LA DESCARGA
EDITORIAL ELECTRICO CULtURA UNDERGROUND
ECUADOR / 006 / 017
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Contenido
07
S O N O R O
cultura electrónica
PLAYLIST
los 15 tracks
+ adictivos de
OFRENDA
07 07
023 023 023
NURY
BARB
OSA
Fyah Bounce Crew
033 033 033
Una exposición de
Irving Ramó & Felipe
Escudero
¡PRENDE!
Underground
adjetivo/nombre masculino, femenino
o no definido
[movimiento, obra] Que tiene un
carácter contestatario, crítico o
experimental y está al margen de los
circuitos comerciales habituales.
Esta es una publicación cada 45 días
que busca representar una cultura
de música, de arte, de vocación, de
respeto y asimismo es espacio para
gente atrevida y con proyección.
Además tarima para artistas y soporte
cultural de la escena actual.
057
057
057
076
076
PERSPECTIVAS
CUTURALES
¿Qué es ese ruido? + Side B + Casa CineFest
076
PLUG&PLAY
¡esto es lo nuevo!
081 086
#SAVETHEDATE
agenda de los mejores eventos
THE WALL
galeria fiestera
Mishell Estévez
01
S O N O R O
cultura electrónica
LA DESCARGA
LA DESCARGA
STAY
FOR
THE
VIBES
Si se busca en Internet la definición gramatical de DJ (discjockey
o pinchadiscos) se indica que es un artista o músico
que crea, selecciona y/o reproduce música grabada, sea de su
autoría o de otros compositores para una audiencia.
Ecuador es un país que consume mucha cultura musical desde
hace mucho tiempo atrás, desde el rock, hasta el hip hop, la
nueva ola de lo indie hasta el metal y poco a poco se ha ido
colando el movimiento electrónico underground en el país y
en el gusto de las personas, la escena electrónica del Ecuador
es joven, calculamos que no tiene más de 25 años con pioneros
como Domingo Caballero, José Elias Wated y Pancho Piedra
al mando.
Poco a poco se ha ido creando una cultura que vale la pena
explorar y entender sus raices y el sentir de sus oyentes y
danzantes.
El precursor del house fue el DJ Frankie Knuckles en una vieja
fábrica Warehouse de tres pisos en Chicago. Allí reunía a la
gente que quería olvidar sus problemas terrenales escapando
a un lugar mejor. Como en la iglesia, se prometía libertad y ni
siquiera había que esperar a la próxima vida. En ese club Frankie
Knuckles condujo a su congregación por viajes de redención
y descubrimiento. Estas fiestas pasaron a ser ‘maratones’ de
baile y muy pronto se convirtieron en competencias B2B entre
los DJ invitados por su pionero.
Foto Cortesia de Sonoro
PAG 007 PAG 008
ECUADOR
ES
CULTURA
ELECTRÓNICA
Ecuador ha tenido varios lugares y festivales icónicos de música
electrónica comenzando por Electromundo en Montañita ahora
llamado Lost Beach Club, el legendario Blues en Quito, el festival
con más de una década en el ruedo Tripy Tripy Fest en Cuenca, y
hoy por hoy un colectivo de jóvenes emprendedores y amantes
de la música underground llamado SONORO.
Un espacio que recien cumplio un año y ha sabido llenar las
expectativas de un público exigente con artistas de vanguardia (y
no mainstreams) de lugares lejanos a la mitad del mundo como
Rumania, Berlin, Ibiza, Francia y un largo etc, es decir la meca de
la música electrónica.
Este es el lugar dedicado a la buena vibra, a los amigos, a la
música y a que despojes y sueltes cualquier cosa en una noche
vibrante de Sonoro, su propuesta atrae no sólo por su estética
sino sus ganas de proponer algo de calidad en la escena quiteña.
Hablamos con los apasionados integrantes de este colectivo y
esto fue lo que nos contaron
PAG 009
Foto Cortesia de Sonoro
LA DESCARGA
LA DESCARGA
JUAN JOSÉ
TERNEUS
¿De donde nace la idea de SONORO?
Bueno la idea nació en 2013 por parte de nuestros colegas y amigos Daniel Campoverde y El Rojo los
cuales son parte de Mnmlktchn en Brooklyn, NYC. Después en 2016 empezamos a trabajar con los chicos
acá en Quito donde promovimos a Sonoro en la ciudad y por lo que yo estaba cargo de la residencia en
Xandu. Todo ha llegado en el momento preciso.
¿Cuál es la percepción que tienes de la escena electrónica actual en el Ecuador?
Bueno en mi opinión creo que la escena en el Ecuador realmente esta iniciando. Pienso que en general
la gente debe saber que hay muy buena música antigua y no popular precisamente. Si uno se considera
parte de esta escena debe saber escuchar y descubrir. Las raíces son importantes como en cualquier
cosa.
Por otro lado en la organización de eventos, la independencia son importantes para generar estabilidad,
de esta manera con el tiempo crearemos cultura.
“Si uno se considera parte de esta escena debe
saber escuchar y descubrir.
Las raíces son importantes como en cualquier
cosa.”
PAG
011 PAG 012
LA DESCARGA
LA DESCARGA
FERCHO
HENAO
¿En qué línea sonora se mueve SONORO?
A mi parecer, más que una línea sonora buscamos artistas nacionales e internacionales que
mantengan un buen nivel en cuanto a la mezcla, buena conexión con el público y que puedan
transmitir sensaciones con diversos estilos musicales, logrando de esta manera crear el
ambiente óptimo dentro del dance floor.
¿Cual seria el DJ soñado para un evento de SONORO?
A lo largo de este año, hemos traído varios artistas que han sobrepasado nuestras expectativas. Pero
quisiera compartir con ustedes un pequeño adelanto de uno de mis artistas favoritos que visitará
Sonoro en Halloween, desde Rumania: Barac.
“Más que una línea sonora buscamos artistas
nacionales e internacionales que mantengan
un buen nivel en cuanto a la mezcla, buena
conexión con el público”
PAG 013 PAG 014
LA DESCARGA
LA DESCARGA
NICO
ROCCO
Ser una productora de eventos es un trabajo duro, ¿Cuál es el rol que cumple cada uno dentro
del grupo de trabajo para generar esto?
Somos un grupo super compacto. 5 integrantes que parecen 8 a veces(risas)
La verdad contamos con personas muy trabajadoras y fieles a sus principios. Daniel Campoverde,
por ejemplo, tiene un recorrido extenso tanto nacional como internacionalmente. Básicamente
esta conectado con toda la industria.
Juan Jose es la cabeza fría del grupo, aparte de ser uno de nuestros artistas mas reconocidos y
talentosos cuenta con una amplia experiencia en clubs y organización de eventos.
Luego tenemos a Fercho Henao, que sinceramente entre nosotros, quien no conoce a Fercho?
Excelente promotor, amigo y gran artista residente.
David Terneus es la persona detrás de la planificación e innovación de Sonoro. Y yo, quien no
hace nada mas que sentarse a ver como todo esto toma forma poco a poco!
Vivimos en un país pequeño, por lo tanto la escena es pequeña ¿Como crees que se debería
manejar la competencia para que sea sana y se viva el verdadero PLUR?
Creo que la mejor manera de llevar esto es mediante la planificación y comunicación entre la
comunidad. La gente, tanto promotores como público deben apoyar su escena y artistas locales. Ya
que de ahí parte todo. Si una escena local no es fuerte, simplemente no existe escena.
Y en lo personal pienso que la competencia es algo super necesario, esto va a impulsar siempre a
las diferentes promotoras y marcas a innovar, destacarse y ofrecer un mejor servicio. Y al público la
oportunidad de ir a diferentes lugares y comparar experiencias.
“La gente tanto promotores como público
deben apoyar su escena y artistas locales. Ya
que de ahí parte todo. Si una escena local no
es fuerte, simplemente no existe escena.”
PAG
015
PAG
016
LA DESCARGA
LA DESCARGA
DANIEL
CAMPOVERDE
Campoverde se ha estado moviendo entre Quito y Estados Unidos, tocando en eventos
electrónicos underground de alta gama en Norteamérica, ¿Qué semejanzas y qué diferencias
puedes decir que hay entre una escena y otra?
Creo que en ambas escenas tanto en Quito como New York existe un público interesado en el
desarrollo de este movimiento cultural y musical, acudiendo a eventos locales, investigando,
compartiendo música, en sí creando una comunidad.
Una de las ventajas de la escena de NYC es que se benefician de la tecnología de punta. Ademas
todos los movimientos culturales asociados a la música electrónica forma una red de constante
intercambio.
Mientras que en Ecuador, contamos con menos recursos economicos es decir más limitaciones
en sentido general. Como herramientas tecnológicas para desarrollar espacios culturales
diferentes.
Sin embargo son estas aparentes limitaciones lo que te hace crecer, pues encuentras alternativas
y logras hacer más con menos.
Describe en 5 palabras una noche de SONORO
Intrigante
Inspiradora
Innovadora
Natural
Revitalizante
“Creo que en ambas escenas tanto en Quito
como New York existe un público interesado
en el desarrollo de este movimiento cultural
y musical”
PAG
017
PAG
018
LA DESCARGA
LA DESCARGA
por
la
no
che
Por La Noche w/ Gaby Espinosa
_ Ph Sofía Córdova V
_ Clothing: Mane Silva & Be At
_ Somewhere in La Floresta, Quito
PAG
019
PAG
020
02
PLAYLIST / NURY BARBOSA
+15 CANCIONES EN REPEAT
LA DESCARGA
LA DESCARGA
#PLAYLIST N U R Y
BARBOSA
Fyah Bounce Crew
Nury Barbosa es licenciada en Cine y Televisión, con título menor
en danza, inicia su formación en danzas urbanas desde el año 2003,
comienza con los funky styles tales como breaking (break dance)
popping y locking. A la par entrena esgrima dónde llega a ser la
primera en sable damas del Ecuador y compite internacionalmente.
En el 2006 se muda a NYC dónde reside hasta 2008 preparándose en
academias y estudios de danzas urbanas de Manhattan, Brooklyn,
Bronx y Long Island. Desde el año 2009 se interesa por el género
urbano dancehall siendo pionera de esta danza en el Ecuador, en
la cual se sigue preparando hasta la fecha. Actualmente da clases
de street dances en la Escuela Metropolitana de Danza Metrodanza
y es parte de uno de los primeros crews de dancehall en Ecuador,
Fyah Bounce Crew.
PLAY EN RE-
PEAT
Hola Nury, es un placer tenerte en la
sexta edición de La Descarga, sabemos
que eres una de las bailarinas con
más trayectoria en Quito en el área
de DanceHall y nos pareció propicio
conocer más de tí y de los que haces en
tu día día.
Gracias por la invitación.
PAG
023 PAG 024
LA DESCARGA
LA DESCARGA
¿Qué es el Dancehall para ti? ¿Qué quieres expresar con el
baile?
El Dancehall para mi es la forma más rica y entrañable de
expresar lo que siento a través de la danza. Si me siento
groovy bailo dancehall groove, si me siento sexy dancehall
female/queen, si me siento emocionada hago Bruk out
(piruetas y complejidades del dancehall) si me siento mala
dancehall bad man. El dancehall es una cultura completa que
me enamoró de entrada; no solo es el baile, es el lenguaje
(patwah), la comida, la vestimenta, la historia de un pueblo
en lucha, en fin mil cosas.
¿No es un poco raro hacer esto en Ecuador?
Si, es un poco raro bailar dancehall en Ecuador, por el echo de
que la gente no lo conoce y muchas veces habla al respecto
negativamente, piensan por lo que han visto (mainstream)
que se trata solo de mover el culo, y pues no. El dancehall es
tan viejo como el hip hop sus raíces datan desde el kumina
que es un baile tradicional jamaiquino muy muy antiguo, por
ende no es desde “sean paul” que existe el dancehall tiene
una evolución musical y dancística muy compleja y es difícil
que la gente sepa eso sí no lo estudia.
¿Qué música te gusta? Que no esté relacionado con el
Dancehall...
Me encanta el funk, soy fan de sus épocas, artistas e historia, pero
sobre todo me encanta lo que generó el funk en el street dance:
los funky styles, que fue con lo que inicie a bailar desde hace casi
15 años atrás. Eso nunca pasará de moda, amo amo amo (risas)
(funky styles: street dances como el Breaking, popping, locking y
Hip Hop)
PAG
025 PAG 026
LA DESCARGA
el tracklist que no
puede faltar
Chaka Demus & Pliers - Murder She Wrote
Admiral Bailey - Butterfly
Chi Ching Ching & Colo Colo - Cashflow
Tony Matterhorn - Dutty Wine
Tek Weh Yuhself - Mr. Vegas
Charly Black - Jamaican Everyday
Busy Signal - Secrets (24 Hours Remix)
Bunji Garlin - Going On The Road
Busy Signal - Smoker Anthem
Aparte de bailar… ¿Qué proyectos tienes?
Bueno aparte de bailar tengo proyectos audiovisuales, específicamente documentales y videos
de baile. Estudié cine en la universidad y pues lo complemento con mi trabajo actual que es la
danza urbana.
¿Qué beneficios piensas tu que te puede dar la practica del Dance Hall?
Vybz 78 - Loodi
Munga - Loving Draw Me Out
Bounty Killer - Hot Feet
Konshens - React
Elephant Man - Pon De River Pon De Bank
Los beneficios del Dancehall son ilimitados: es ejercitarte, aprender constantemente pasos, escuchar
siempre nueva música, por qué créeme hay mil pasos y cada uno sobre todo los antiguos tienen su
canción, la cultura dancehall es amplia y con ella sus beneficios: bailar aquí y allá, conocer gente
nueva, viajar, compartir, crear, desahogar, expresar, motivar, en fin mil cosas...
He salido y entrado de los géneros de baile urbano, pero nunca del dancehall, voy casi 7 años bailándolo
y aunque a veces es agotador luchar contra la discriminación de este género de baile, lo que me motiva
es seguir estudiándolo y compartiéndolo, cada vez que viajo y tomo clases con pioneros y bailarines
de dancehall, encuentro nueva información que me hace sentir en casa, con ese calorsito en el corazón
que solo te da el baile.
PAG
Elephant Man - In Jamaica
Puedes escuchar el playlist completo de
Nury en Spotify
@ladescargaec
027 PAG 028
LA DESCARGA
PAG
029
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Mane Silva _ Somewhere over La Floresta, Quito
03
O F R E N D A
una exposición de Irving Ramó y Felipe Escudero
LA DESCARGA
Felipe Escudero e Irving Ramó son sin duda uno de los artistas y
creadores más influyentes de nuestra generación. Su despertar
artístico y su propuesta ha logrado que su trabajo se mueva
dentro del Ecuador y también fuera del mismo.
Individualmente los artistas brillan por su propio mérito y estilo,
por ejemplo Ramó y su manera de vestir es inconfundible;
siempre llamativo y saliendo del común denominador, así mismo
es la personalidad de su obra.
Por otro lado Escudero que mide casi un metro noventa, su
obra tambien se ve reflejada en su tamaño, porque es grande,
definitivamente exhorbitante.
Entonces lo único que quedaba era la explosión de estos grandes
y que mejor si es juntos.
Ramó y Escudero tienen lista su Ofrenda para todo aquel
que quiera sumergirse en piedra, sonidos e imágenes de la
contemporaneidad para dar un nuevo sentido al lenguaje, a los
sonoridad y a la simbologia.
La Descarga se complace en presentar a estos dos grandes y a su
obra en conjunto que está expuesta en Guayaquil y pronto viajará
a Nueva York.
PAG
033 PAG 034
LA DESCARGA
LA DESCARGA
SOBRE
OFRENDA
Ofrenda es una exposición itinerante que combina el trabajo
de dos artistas ecuatorianos en una obra cuya búsqueda gira
en torno a generar una reinterpretación visual del lenguaje.
La muestra es una representación de las formas elementales
de la comunicación, como los sonidos y la simbología.
Por un lado, el trabajo de Felipe Escudero se apropia de
elementos musicales contemporáneos y transforma su
plástica. Por otro, la obra de Irving Ramó propone un
trabajo de recodificación e investigación semiológica. Ambas
propuestas crean un vínculo entre expresiones del pasado y su
interpretación contemporánea.
La exposición se dará dentro del marco de las actividades del
II Encuentro Internacional de Investigación en Artes realizado
por la Universidad de las Artes.
Esta es una muestra preliminar a la exposición internacional
de Ofrenda, a realizarse en Nueva York en agosto de 2017.
PAG
035 PAG 036
LA DESCARGA
LA DESCARGA
SOBRE
LOS ESPACIOS
DE EXHIBICIÓN
EN GUAYAQUIL
El edificio El Telégrafo es un inmueble insigne del centro de
Guayaquil. Su construcción estuvo a cargo de la Sociedad
General de Construcciones y fue decorado por Hugo Faggioni
para ser inaugurado en 1923. Un año más tarde, empezaron a
funcionar las instalaciones de Diario El Telégrafo. Se distingue
por su diseño arquitectónico neoclásico, evidente en su
fachaday en sus columnas que suben desde la planta baja hasta
los tres pisos altos, al que se suman detalles art nouveau como
el vitral en la escalera y un gran ventanal. Una de sus
características más visibles es la torre que contiene a un gran
reloj.
EN NUEVA YORK
La galería de Spread Art NYC, ubicada en 16 Dodworth street
Brooklyn NY, será el lugar donde se llevará a cabo la exposición
de Ofrenda. Una galería que se encuentra en el corazón de la
movida artística del borough de Brooklyn en pleno centro
del barrio Latino, Bushwick. El espacio cuenta con 371 metros
cuadrados los cuales serán utilizados para exhibir los trabajos
de más de 40 artistas en una exposición itinerante durante la
primera semana de Agosto de 2017. El Colectivo de Spread
Art NYC ha reconocido el trabajo de los artistas Irving Ramó
y Felipe Escudero dentro de su propuesta Ofrenda, y ha
extendido la invitación de su exposición colectiva anual a la
iniciativa de los artistas Ecuatorianos.
PAG
037 PAG 038
LA DESCARGA
LA DESCARGA
SOBRE
IRVING RAMÓ
Es un artista nacido en Quito, Ecuador. Su propuesta actual
cuestiona el lenguaje y busca reinterpretar símbolos ancestrales
colocándolos en un contexto contemporáneo. Las artes
plásticas, las artes visuales y el diseño multidisciplinario han
sido su campo principal de exploración y trabajo. Parte de su
enfoque creativo lo ha desarrollado como diseñador y director
de arte de la banda Swing Original Monks, donde ha realizado
diseño gráfico, escenografía y visuales. Su audaz tratamiento
de la imagen lo convierte en un personaje provocador, siempre
impulsivo.
La última búsqueda pictórica de Ramó gira en torno a la
experimentación con signos, a partir de una investigación de
escritura y gráfica prehispánica. Eso, que ha devenido con el
tiempo en la creación de un sistema de escritura imaginado, se
combina con un lenguaje plástico más clásico en su obra
presente. El resultado es una propuesta en la que dialogan las
técnicas realistas de la pintura con símbolos reinterpretados de
la cultura latinoamericana y geometrías. La muestra “Signes”
fue expuesta en el estudio de fine arts Martillo, en Barcelona
(España) y en la galería Woodfers, en Miami (EEUU), en 2016.
Ese mismo año, participó con un mural en el Gar Gar Fest,
Penelles (España). En Quito (Ecuador), expuso su instalación
de luz “La Plaza de las Palomas Caídas”, en el marco de la Fiesta
de la Luz 2016.
PAG
039 PAG 036
LA DESCARGA
LA DESCARGA
SOBRE
FELIPE ESCUDERO
El arte de Felipe Escudero es impulsado por su interés en
volverse consciente a través de los sentidos y por su motivación
de hacer el arte relevante para la sociedad en general. En lugar
de identificarse con un estilo o estética en particular, su trabajo
es mejor caracterizado por su metodología de trabajo como un
medio crucial para transformar las ideas en realidad.
El trabajo diverso de Escudero en escultura, dibujo, fotografía,
películas e instalaciones, no se limita a los confines del museo y
de la galería, su práctica se relaciona con la esfera pública más
amplia a través de proyectos arquitectónicos e intervenciones en
el espacio cívico.
Felipe Escudero trabaja en Quito, en el corazón de los Andes.
Sus proyectos encapsulan ideas optimistas sobre la ciudad y su
entorno natural plasmado en dibujos y trabajos construidos.
Escudero combina un uso inventivo de materiales con técnicas
artesanales aplicadas en la realización de proyectos que se basan
en paisajes, culturas, artesanías y rituales locales.
Durante 12 años, Escudero vivió en 7 ciudades diferentes
buscando “las especificidades urbanas”. En ese tiempo trabajó
en Space4architecture en Nueva York (2007-2008), en Mad
Architects en Beijing (2008-2010), y en Heatherwick Studio en
Londres (2013-2015), y estudió en la Architectural Association en
Londres (2011-2013), en La Villette en París (2006-2007), y en el
Georgia Institute of Technology en Atlanta (2003-2005).
En 2015 Escudero fundó ESTUDIO FE en Quito y desde entonces
trabaja aplicando su pasión por la naturaleza y por la
tecnología en proyectos que buscan identificar las oportunidades
de diseño en las especificidades de la región.
PAG
037 PAG 042
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Mane Silva _ Somewhere over La Floresta, Quito
LA DESCARGA
LA DESCARGA
PAG 047
PAG 048
LA DESCARGA
LA DESCARGA
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Mishell Estévez
Mishell Estévez es una ilustradora,
fanzinera y abrazadora de gatos, de
la ciudad de Quito.
Lo raro y lo kawaii se juntan en
el imaginario de la ilustradora,
dando como resultado una mezcla
enternecedoramente extraña de
su cotidianidad.
Para Mishell, ilustrar se ha
convertido en el medio de
reencuentro y deconstrucción de
su propia feminidad, por lo que
en mayor medida se dedica a la
creación de personajes femeninos.
instagram.com/@mishell.estevez
facebook.com/MishellEstevezIlustracion
Mishell se ha dedicado a la
creación de pegatinas, las mismas
que han ido poblando de a poco
los pequeños espacios urbanos
que aún quedan libres en la ciudad,
para horrorizar, caotizar y divertir
al transeúnte.
En la actualidad, Mishell es miembro
del Zinedikato del Fanzine,
organización independiente que
promueve la “movida” fanzinera
en la capital; además, se encuentra
organizando el club de ilustración
para chicas, PEGATINAS, el mismo
que está dedicado a la apropiación
de espacios apúblicos por medio
del sticker.
PAG 051
PAG 052
LA DESCARGA
LA DESCARGA
PAG
001
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Be At _Somewhere over La Floresta, Quito
LA DESCARGA
LA DESCARGA
04
PAG 001
PAG 002
PERSPECTIVAS
CULTURALES
MISCELÁNEA
LA DESCARGA
5 recomendaciones de
recodo.sx de la selección
de Casa Cine Fest:
LA DESCARGA
Durante la primera semana de junio el festival de cine latinoamericano La Casa
Cine Fest exhibió 61 películas de 14 países en cuatro ciudades ecuatorianas. El
esfuerzo del equipo de programación del festival, liderado por Tomás Astudillo,
logró presentar una selección de largos y cortos de ficción que mostraban un
claro panorama de los caminos que han surgido en la creación cinematográfica
de nuestra región. Nosotros como medio aliado del festival realizamos una
cobertura completa de las proyecciones realizadas en cada una de las sedes.
Después de haber visto la mayoría de la selección de este año hemos escogido
5 largometrajes que representan, para nosotros, un cine que propone formas
nuevas de contar historias como también estéticas y dinámicas que retan al
espectador.
La Sociedad del Semáforo
Película de Rubén Mendoza, director colombiano, cuya retrospectiva se mostró durante los días
de festival. Acá llegaron cuatro largometrajes y cinco cortos de Mendoza. Nosotros nos quedamos
con la Sociedad del Semáforo como nuestra favorita. Película que cuenta la historia de
un grupo personas de la calle que intentan alargar el tiempo de los semáforos para ganar más
plata mientras trabajan. En su sinopsis ya se refleja la sensibilidad empática de Mendoza que se
pone en los zapatos del otro, de la persona que en vez de querer que el semáforo se ponga en
verde para adelantar su automóvil piensa en las personas que necesitan de la luz roja para vivir.
Como la mayoría de las películas de Mendoza, esta utiliza actores naturales, gente de verdad,
actuando con la historia, es por esto que los diálogos se sienten auténticos y no forzados y el
retrato de lo marginal es cercano y no miope.
PAG
057
PAG
058
LA DESCARGA
La Última Tarde
LA DESCARGA
Es una película en la que la historia sucede en una tarde, el tiempo del relato es lineal y sin
saltos. Nos gusta el largo de Joel Calero porque es simple y poco pretenciosa, trata sobre
una pareja de ex revolucionarios que se reencuentran para firmar su divorcio después
de 20 años de estar separados. Se los ve a ellos caminar y reflexionar sobre el paso del
tiempo y la destrucción de las idealizaciones. El relato es una perfecta analogía entre el
enamoramiento y el deseo militante de cambiar el mundo que existe en la juventud. Las
dos situaciones (la del enamoramiento y la militancia) parecen igualmente imposibles y
lejanos después de 20 años.
Quijotes Negros
Ganadora del premio a mejor película ecuatoriana con Alba. Realizada por el director
esmeraldeño Sandino Burbano, esta película renueva o reinventa la narrativa del cine
ecuatoriano. El ejercicio de Burbano es arriesgado y en este intenta reconfigurar la concepción
de personajes icónicos de la literatura universal dentro de un contexto ecuatoriano. Esta
película bordea los límites de la locura con los diálogos de sus personajes, con la forma
en que estos conciben y el mundo surrealista ecuatoriano en que se desenvuelven. Esta
película tomó ocho años en terminarse y por primera vez se presentó ante un público
quiteño en el marco del festival.
PAG
059
PAG
060
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Nunca Vas A Estar Solo
Parte desde un violento ataque homofóbico el cual nos lleva a preguntarnos sobre las
dinámicas latinoamericanas con la justicia. Además de ser una película que trasciende
dentro de sus argumentos donde se exhiben conflictos relacionados a la clase, el
capitalismo y las posturas patriarcales de la sociedad, representa también una
experimentación con relación a la forma del relato, los giros en la historia son inesperados
y replantea la estructura narrativa tradicional. Película de Álex Anwandter estrenada en
noviembre de 2016 y ganadora del premio Teddy en Berlín.
Videofilia y Otros Síndromes Virales
Película
difícil de ser recibida. Polémica para muchos porque presenta desafíos
estéticos para el espectador. Se habla de pornografía, de amores imposibles y experiencias
alucinógenas. El Largometraje de Juan Carlos Molero mezcla diversos formatos
cinematográficos y crea con su propuesta imagenes que usan los códigos frecuentemente
repetidos en la web. Se juega con los pixeles y lo digital hasta el punto de que la forma y
el experimento termina siendo un personaje protagónico en la película. Ganadora del tigre
en Rotterdam.
PAG
061
PAG
062
LA DESCARGA
LA DESCARGA
PAG
063
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Mane Silva _ Somewhere over La Floresta, Quito
LA DESCARGA
LA DESCARGA
SIDE B
En un mundo donde lo cotidiano se apoderó de
la gente, la violencia se vive en cada rincón del
planeta y todo gira sin un sentido lógico, un grupo
de jóvenes encontró la forma de escapar de los
delirios del mundo y aportar un granito de arena
a la comunidad. “Creemos que la música es una de
las armas más poderosas y queremos portarla para
poder ser una fuente de alegría y armonía para
todos.”
Vale la pena recalcar la idea de cómo surgió Side
B, entre tragos y conversaciones. Posiblemente,
una de las cosas que menos encajaba con la idea
de escuchar buena música era la restricciones por
países que tienen ciertos medios, o la excesiva
publicidad. Al mismo tiempo, la ausencia de más
y variadas opciones que las planteadas por esos
medios, y prácticamente la inexistente innovación
de productos de las radios locales. El deseo
siempre ha sido compartir más que algo que alivia
tanto el alma como es la música pueda llegar a más
gente y que la propaganda de boca a boca basada
en contenidos reales y de calidad se expanda.
Simplemente una guía para expandir tu curiosidad
y apertura ante nuevos contenidos.
PAG
065
PAG
066
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Side B es una propuesta conformada por varios colaboradores
de la ciudad de Quito, en la cual se propone el intercambio musical-visual
como motor de enriquecimiento cultural. Actualmente
somos más de 5 personas que cada semana nos tomamos unos
minutos al día para poder plasmar algo que forma parte de nosotros
y alegrar al público de alguna manera.
El proyecto fue creado por Mr. Pink y Mr.Black (Reservoir Dogs),
dos amigos que nunca sacian sus ansias de conocer nuevas alternativas
de expresión, de arte y en especial, de música. Cabeceando
en un concierto de la banda alemana ‘The Ocean’, decidimos
emprender el proyecto y dedicarnos a enriquecer a nuestros
amigos con lo que íbamos encontrando y descubriendo.
Todo empezó muy bien, hasta que la búsqueda de nuevos temas
y nuevos artistas se dificulto por el tiempo que teníamos. Por
ello, empezamos a buscar gente entre distintos círculos para que
puedan unirse a nuestro proyecto y que ellos también puedan
exponer al mundo lo que son y qué quisieran compartir con ellos.
Nuestra propuesta no está dedicada a un grupo objetivo, cada día
descubrimos nuevos estilos, nuevas propuestas, nuevo material
para llenar nuestro diario vivir con algo fuera de lo común y que
enriquece nuestra forma de pensar y de ver al mundo. Todo las
personas son bienvenidas a aportar a nuestra página. Nuestro
objetivo es reivindicar la música como arte, más allá de los fines
comerciales que han invadido la industria durante los últimos
años. Hoy, más que nunca, sentimos que es necesario compartir
y ayudar a difundir lo que vale la pena escuchar. Sin prejuicios, ni
pretensiones, queremos que la gente se sienta libre de compartir
su música y estar abierta siempre a descubrir algo nuevo.
Hoy, lo que nació como un proyecto efímero, un grupo de amigos
compartiendo música, cada vez va tomando más forma y empieza
a cumplir el objetivo con el que se creó. Impulsar la música
que nos mueve y merece ser difundida.
Pronto tendremos más espacios y plataformas donde plasmar
este proyecto y hacer conocer la gente nuestra iniciativa. Invitamos
a todas las personas que no se conformen con lo cotidiano,
que siempre busquen expandir su mente y ser fuentes de conocimiento
para todas las personas. Date una vuelta por nuestro
fanpage y empieza a re descubrir la música más alla del spotify.
Visítanos en: facebook.com/sidebcultura
PAG
067
PAG
068
LA DESCARGA
LA DESCARGA
¿Qué es ese ruido?
Sebastián Zaldumbide
El extraño nuevo mundo del rock latino independiente trae consigo una ola de
sonidos interesantes que logran romper de algún modo los clichés de bandas
a las que estuvimos acostumbrados a escuchar cuando éramos niños. Y el rock
latino en aquellos tiempos o era Mexicano o era Argentino. Hasta hace poco.
A manera de resumen: Argentina va desde los Gatos, pasando por Charly y
Spinetta y luego Fito; hasta Soda Stereo, Divididos y la Bersuit. El quiebre lo da,
según yo, Babasónicos (acaso no han notado que todas esas bandas de indie
pop platónico tienen algo de Dárgelos y compañía?). Por trazar así algún tipo de
figura con ínfulas geométricas.
En México algo similar, desde Three Souls In My Mind que luego se transformaría
en El Tri; el legado de Caifanes, Jaguares, La Barranca; y claro, los Café Tacvba
y la Maldita Vecindad. Fobia y la Lupita. Sin olvidar a la Santa Sabina y a la
madrina de todos: Cecilia Toussaint. Lo de Maná es otra historia.
En Colombia, los Aterciopelados; en Chile, Los Tres, los Tetas, Chancho en Piedra;
y hasta ahí.
Así se definía ese movimiento, ese rock, hoy clásico, que nos influenció de
alguna manera y nos motivó de alguna otra a romper el paradigma.
De ahí que, en los últimos tal vez 25 años; la cosa se pone interesante.
A Ecuador le tocó evolucionar rápidamente, desde Promesas Temporales y
Mozzarela pasando por los Hermanos Diablo hasta Contravía, con Perotti y
Williams de por medio; la mutación de Tranzas; Tercer Mundo, Cruks En Karnak,
Cacería de Lagartos y Sobrepeso, hasta llegar a la cumbre de esa primera
PAG
069 PAG 070
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Digamos entonces que esta es a manera de resumen, la historia (pronto prehistoria
seguramente) del Rock Latino.
Hacen falta hojas para anotar todas las demás bandas que aparecieron alrededor de las antes
mencionadas y en cada país.
Esto como antecedente de lo que está pasando hoy en materia de música; y esta mater en
paralelo a otras corrientes artísticas.
Es interesante por ejemplo como, nuevamente en Argentina, se encuentran estos nuevos
buenos aires con propuestas como la de El Mató A Un Policía Motorizado, con ese sonido tan
particular que desencaja o quiebra con ese tufo rancio que empezó a tener el llamado rock
nacional, argentino claro.
Y de ahí muchos más: Perez; Atrás hay Truenos; Rayos Láser; Banda de Turistas; Los Espíritus;
O’ Connor; Srta. Trueno Negro; Pez (y todo lo que haga Ariel Minimal).
Uruguay no se quedó atrás, hay una escena que personalmente me fascina y es la motivada
por Paul OBianchi en sus numerosos proyectos: 3 pecados, Alucinaciones en Familia, Jesus
Negro y Los Putos, María Rosa Mística por citar solo algunos.
Y en Chile la cosa no es tan diferente. Los chilenos proponen evolucionar su canción folklórica
manteniendo de alguna forma el cromosoma “Parra” en su ADN.
Así surge la Camila Moreno, Mecánica Popular, Corderolobo, Colombina Parra; hasta
propuestas más electrónicas como la de Prehistóricos, Dënver, o Astro.
Y lo interesante es que surgen nuevas escenas, es dinámico todo esto, nadie se queda quieto.
Encuentro interesante por ejemplo la propuesta de Diego Lorenzini (en Chile mismo) tanto
con su proyecto en solitario como con su banda Tus Amigos Nuevos o Varios Artistas.
Y en torno a él girando están: Niña Tormenta, ¿Qué hay de malo con Satán?, El mal gusto…
Acá, en Ecuador, sucede lo mismo, y nada pasó de repente, aunque así parezca. La lista se
torna cada vez más larga de propuesta sonoras independientes de colores y texturas diversas.
No hace falta nombrarlas, ya estarán haciendo un recuento en sus cabezas de todo lo que
hay.
Es este ruido el que hoy nos representa como región. Como una región que se sigue buscando.
Que rescata e incorpora elementos propios grabados en su esencia como grabados en piedra.
Que muta según muta el entorno. Que cambia según cambian las guerras. Internas propias
de cada creador y colectivas por un mismo sueño.
…el de ser libres.
PAG
071
PAG
072
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Sebastián Zaldumbide
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Be At _Somewhere over La Floresta, Quito
05
RELEASES
#SupportYourLocals
PAG
LA DESCARGA
LA DESCARGA
ALIAS
Zulo MC
“En la noche” es el segundo tema
“Tardes Enteras” Es un tema escrito
promocional del disco debut de la
por Diego Zúñiga(Zulo MC), de Tinta
banda ALIAS. En su construcción
musical, se da una variación entre
lo melódico y lo disonante, con
riffs de gran poder instrumental; en
la letra, se percibe una evocación
a pasajes oníricos, que actúa en
correspondencia con la composición
musical. El álbum, una pieza musical
y gráfica, está disponible a la venta
a través de redes sociales, como
Facebook, Twitter e Instagram.
Eterna Crew, este sencillo forma
parte del EP “Infinito” que será
lanzado en el mes de Agosto del
presente año. El track fue producido
por Tinta Eterna Crew y el beat por
“Sero Produktion”. Este tema trata
de expresar el sentimiento de un
joven en quien nadie confió, ni creyó
que podría sobresalir en el ámbito
musical, por ello es el hit con el que
inicia el EP. Cuenca-Ecuador.
RELEASES / LANZAMIENTOS
04
UNEXPECTED
“Afraid Of Love” tema promocional
de nuestro próximo Ep. En la
vida tememos expresar nuestros
verdaderos sentimientos por
miedo a no ser aceptados o
simplemente ignorados; en base
a esto escribimos, captamos y
transmitimos todo esto; hemos
sentido el revoloteo en nuestro
cuerpo y también queremos que
otros lo sientan musicalmente y
no sólo eso, si no dar un empuje a
dejar el miedo, gozar sin importar
la respuesta final y seguir.
Nockah
Nockah llegó con el Indiecore
Espacial. Un género creado por un
cuarteto cuencano personificado
perfectamente en su album
debut “Mitimiti”. Las dualidades
representadas por Nockah son
ideales, mitad en inglés, mitad
en español, mitad indie y mitad
hardcore, mitad energética y mitad
denso, breakdowns contrastadas
con melodías suaves y pegajosas.
Nockah se pasea por una gama de
géneros pero en todas encuentra
una sola sintonía.
PAG
076 PAG 077
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Stich
Christian
Balcazar
Stich lanza el primer videoclip
de su nuevo EP Los Jardines de la
Memoria. El artista, líder de las
agrupaciones Bueyes de Madera,
Microcuentos y reconocido
productor musical es parte de
esta nueva ola de compositores de
Ecuador que están dando mucho
de que hablar en la escena latina
alternativa. El videoclip es un
micro documental construido por
imágenes perdidas en VHS que eran
enviados por correo desde Canadá
al Ecuador en 1985 como videos
familiares del artista.
Christian Balcazar regresa a
Savia Park, pero esta vez con un
EP “The Bells”. Este miembro
activo del label electrónico
guayaquileño nos da 2 tracks
originales y un remix de Recalde,
el productor de tech house.
Sin duda, los amantes de las
pistas de baile se llenaran de
un groove único que el artista
siempre sabe dar.
PLUG&PLAY / LANZAMIENTOS
André Farra
Put it on My Check (Wassup) es el
primer lanzamiento de André Farra
desde el 2016 y se siente tan fresco
como un día de playa en el que pasar
bien y relajarse es el único objetivo.
El track fue producido por Blacio,
bajista y colaborador de Farra desde
hace mucho tiempo, y suena a lo que
las emisoras más calientes de Miami
ponen estos días. André Farra planea
llevar su sabor tropical a todos lados
este 2017, y empieza su campaña con
este tema.
Amanoc
Un movimiento con variedad
de expresiones y dimensiones.
AMANOC actualmente se
embarca en presentar su
primer trabajo discográfico
conocido como “Experience”.
Próximamente lanzara su tercer
sencillo titulado “Time”. Este
nos ofrece fusiones de música
electro, pop con un toque de
influencia rap. Los proyectos
AMANOC se manejan desde
“Macumba Records” con Belen
Naranjo siendo directora,
cantautora, y productora de
las manifiestas obras que son
AMANOC.
PAG
078 PAG 079
LA DESCARGA
#SAVETHEDATE
05
SACA TU CALENDARIO FIESTERO /
CULTURAL Y
MARCA ESTAS FECHAS IMPORTANTES
LOS EVENTOS
A LOS QUE NO
PUEDES FALTAR
RODRIGUEZ JR
WAV SOCIAL CLUB, UIO
14 DE JULIO
FM LAB & WONDERGROUND presentan por primera vez
en Ecuador al francés Rodriguez Jr LIVE junto a los talentos
locales de Melissa Santamaria y Pedro Aguirre. La cita es el
14 de Julio en Wav Social Club.
Mujeres 20$ Hombres 25$
V.I.P: Mujeres 30$ Hombres 35$
PAG
081
LA DESCARGA
LA DESCARGA
LOKUMBIA
SAN BLAS, UIO
22 DE JULIO
FERIA EL CACHIVACHE
LA CASA MITÓMANA ,UIO
15 DE JULIO
CINE-FORO: OKJA
FLACSO CINE, UIO
25 DE JULIO
TOÑO CEPEDA&COMETA SUCRE
UIO, CUE, GYE
VARIAS FECHAS
Una noche llena de ritmos caribeños, pasando
de la electrocumbia, basstropical y llegando
hasta cadencias caribeñas y africanas con lo
mejor del talento local
VALOR: $15
El Cachivache es una feria que busca impulsar
el desarrollo de marcas de diseño independientes
así como la difusión de publicaciones,
editoriales y productos literarios de la ciudad.
VALOR: $5 - $7
El colectivo Activistas por la Defensa y Liberación
Animal - ADLA invita al cine foro OKJA,
con el ánimo de problematizar la lucha antiespecista
desde un enfoque estructural.
ENTRADA LIBRE
¡Esto va a estallar! En julio despega la gira de
Toño Cepeda y Cometa Sucre por Quito, Cuenca
y Guayaquil. #LaVidaEnElEspacio, el nuevo
disco de Toño y #PastillasDeValor, el EP de Cometa
Sucre, aterrizan por fin en tu ciudad!!
VALOR: 10$
TRES HISTORIAS DEL MAR
OCHO Y MEDIO, UIO
13 - 23 DE JULIO
PARAISO PERDIDO
LA IDEAL, UIO
20 DE JULIO
GRAVEDAD SIEMPRE GANA
MMAM, CUE
27 DE JULIO
ALL THE TOYS FESTIVAL
YUNGUILLA, CUE
29 DE JULIO
Tras la muerte de su madre, tres jóvenes
mujeres descubren ser hermanas. Elenco
Carolina Pérez Flor, Carla Yepez, Salomé
Velasco.
VALOR: 12$
Paraíso perdido es el nombre que Teo Monsalve
le da a su producción artística más reciente.
Una muestra de pintura, objetos, instalación
y performance.
ENTRADA LIBRE
Al cumplir un año de su última exhibición en
Cuenca, el artista cuencano Gabriel Zamora
presentará su colección de obras pictóricas en
el Museo Municipal de Arte Moderno bajo el
nombre la Gravedad Siempre Gana
Rollo Colectivo y All The toys presentan el festival
electrónico de dos ambientes en el valle
de Yunguilla con artistas internacionales como
Robosonic y Martin Waslewski más todo el talento
local. VALOR: 20$
PAG
082 PAG 083
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Mane Silva _At Somewhere over La Floresta, Quito
PAG 084
LA DESCARGA
LA DESCARGA
06
THE WALL
LAS FOTOS DE LOS EVENTOS MAS CALIENTES DEL MES
ANDREW GRANT
& Diego Gonzalez
BPM, UIO
SONORO
Sonoro _ Andrew Grant (Ibiza - Circo Loco) _ Diego Gonzalez (No Reminds - Ecuador)
PAG
086 PAG 087
LA DESCARGA
LA DESCARGA
AFTER DE LA
MUSIQUE
NUNA, CUENCA
CASA FLOTANTE
After de La Musiqué_HUMANO _ Dj Mic
PAG
088 PAG 089
Créditos
Diseño y Diagramación
Sofía Córdova V
Fotografía
Sofía Córdova V
Textos
Sofía Córdova V
Invitadxs En Esta Edición
Sonoro Crew
Nury Barbosa
Irving Ramó
Felipe Escudero
Mishell Estevez
Sebastián Zaldumbide
Recodo.Sx
Side B Crew
El Vesturio “Por La Noche” fue de
BE AT CLOTHING
Toledo n24661 y Av. Coruña, La Floresta
MANE SILVA
Guipúzcoa e16 112 y Cadiz, La Floresta
Por La Noche w/ Gaby Espinosa _ Ph Sofía Córdova V_ Clothing Be At _ Somewhere over La Floresta, Quito
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
ladescargaec@gmail.com
@ladescargaecuador
ladescargaec
Quito-Ecuador
una producción de