N.º depósito leg al B 20018-1993
Redaccion y edición: Ediciones H.G.
Colaboran: Su Gits, Francisco Martín,
Begoña Pérez, Francesc Aguilar, Gusblues,
José Luis Alonso, Antonio Rodriguez, Josep
Martín, Carmen Arbiza (Navarra), Asociación
Be llotaRo ck (Extremad ura) . We b-
Guijandro
Se reparte en:
Andalucía: Cádiz, Chiclana de la Frontera, El
Puerto de Santa Marí a, Sevilla. Ar agón:
Zaragoza. Catalunya: Barcelona, Badalona,
Barberá, Calella, Cerdanyola del Valles (UAB),
Hospitalet, Igualada, Montcada, Ripollet, Rubí,
Sabadell, San Cugat, Santa Coloma de Gramenet,
Sant Quirze, Terrassa. Euskadi, Extremadura:
Cáceres, Aldeacentenera, Ceclavín, Coria,
Plasencia, Torre de Don Miguel, Torrejoncillo,
Valdencín. Badajoz. Madrid, Murcia, Navarra:
Oteiza, Pamplona. Valencia.
La redacción no se hace responsable de
las opiniones de sus colaboradores.
Publicidad:
Tlf. 692 381 653
edicioneshg@gmail.com
The 1916 Irish Pub, Cerdanyola, 30/07 – 22:30h
Cruce de Caminos es una banda formada en
Cerdanyola en 2012 en estos momentos por
José Sánchez en la voz Alex Iglesias guitarra,
David Morales al bajo y Toni Barea la batería,
su rep ertorio es tá compues to por temas de
bandas como Platero y tú, Barricada, Leño, Los
S uaves, Extremod uro, Ros end o, c on esta
referencia ya te puedes hacer a la idea la caña
que gasta la banda y con temas como Flojos de
Pantalón, Dolores Se Llamaba Lola, Maneras
de Vivir o Esa Chica Tan Cara hicieron que los
asistentes, que llenaron el local, cantan con el
grupo algunos de los temas. La banda también
tiene algún tema suyo, tal como anunció José,
como Siete Vidas que sonó realmente bien,
escuchándola creo que podrían tener más temas
suyos en el repertorio. Como no, la peña pidió
el b is de rigor y ello s c omplaciero n a los
presentes rep itiendo Puta d e Extremoduro
dando así el final a al concierto.
Honkytonk Blues Bar, Sants, BCN, 22:07 – 20:30h
Es difícil a estas alturas hablar de The Suitcase
Brothers sin recurrir a los piropos, comentar un
concierto de ellos es soltar un abanico de elogios y
con así describir lo que has podido ver o sentir.
Mientras Santos te lleva por las sendas de blues
del Misisipi: no en vano lleva años allí escuchando
y aprendiendo de los bluesmens de la zona sur de
ese gran río. Tanto con la guitarra como con la voz,
Santos interpreta las melodías que te calan y te
trasportan. Por su parte, Víctor te hace vibrar con
su armónica, no cabe duda que es uno de los
maestros del instrumento, lo domina como pocos
y te hace conectar con la música, a veces sutil y
sublime: sin duda es un virtuoso.
Este era un concierto en parte algo especial ya que
es el último que el dúo hacia por estas tierras,
Santos se va a Texas a su residencia actual y aquí
se queda Victor con sus The Mellow Tones banda
con la que lleva un tiempo, músicos conocidos de
la escena barcelonesa que, por supuesto, si no los
has visto te los recomiendo.
Dentro del repertorio temas como Everybody Got
Somebody, John Henry, Poor Man, Sadie What a
Lady de Doc Watson, y un clásico que es oír a
Víctor hacer el el tren y en esta ocasión conectar
con el tema Everybody Got Somebody, también
invitaron a Tota Blues y Martin J Merino a hacer
un tema y el escogido fue That’s All Right donde
Tota y Víctor combinaron sus armónicas en un duelo
muy aplaudido por todos.
El Generador Summer Fest, 15/7, Plaça Can Basté
(Virrey Amat - BCN) Texto y fotos: José Luis
Alonso
El sábado 15 de julio en Can Basté se organizó el
concierto de fin de temporada a cargo de «El
Generador», una entidad dentro del Centro Cívico
de Can Basté que apuesta por la programación
cultural.
Para esta edición escogieron a HerManowardel
barrio de Prosperidad, Mateolika de Prospe-
Trinitat y a los maños Manolo Kabezabolo y los
que no dan pie con bolo, una propuesta punkrock
que atrajo a mucha gente desde el principio.
Iniciaron el concierto los hermanos Iván que forman
el dúo HerManowar y hacen una selección de
canciones que van desde el flamenco hasta llegar al
heavy. Tocaron temas de Camela, Camarón, El Fari
como punto final del concierto, Triana pero también
canciones de Black Sabatth, Nirvana o Green day.
Son dos músicos excelentes de dilatada experiencia
por los escenarios: el concierto lo bordaron,
sobretodo hicieron que el publico pres ente
disfrutara y se divirtiera. Invitaron al escenario a
Mateo de Mateolika que cantó con ellos una
canción suya.
A continuación salían los Mateolika, grupo de
Nou Barris que tiene una legión de seguidores y
está de gira con su último disco No apto para
cabezas huecas (2016). .Al frente está Mateo
como alma y frontman de la banda, con sus letras
reivindicativas y llenas de ironía. Es un grupo de
punk-rock-ska-flamenco por todas sus influencias
musicales. La base rítmica está formada por Gabi a
la batería y Jaume al bajo. Sus directos son un
desprendimiento de adrenalina tanto para la banda
como para el público.
Tocaron temas de sus discos como Tópicos, La
gente grita o Esto es un atraco que son de cuando
formaban la banda con Los M de Mear o Los 40
criminales. También interpretaron canciones como
Apariencias, la de su último video-clip Te voy a
arrancar el alma o Donald Trump en la que Mateo
bajó a cantar y bailar con el públio. Y resalto una de
sus canciones, una de mis preferidas Incívico que
sonó en la recta final del concierto.
Todos los temas son directos y sin tapujos que
hacen que te enganches a moverte y a corear con el
grupo. Sonaron bien y llenaron de alegría, diversión
y buena música a todos.
Y para rematar la noche, uno de los iconos de nuestro
punk patrio: Manolo Kabezabolo que venía
acompañado de Los que no dan pie con bolo.
Su punk es energía y sus letras 100x100 llenas de
reivindicación popular.
La mayoría de sus temas fueron tarareados, hubo
intentos de subir al escenario a cantar con la banda
mientras los mañicos nos ofrecían una gran dosis
de punk.
Manolo tiene una gran trayectoria en este mundo,
me acuerdo de su visita a aquel festival llamado
«los Pesaos» de los años ‘90 en el que ya venía
precedido de su fama.
Interpretaron temas de toda su disco grafía:
empezaron con Tuna Punk de su primer disco,
además de las míticas El aborto de la gallina o
Papel morado.
Punk sin fisuras, punk enérgico, punk sencillo y
directo, punk con letras claras es lo que nos desgranó
canción a canción Manolo Kabezabolo como Visita
un bar nazi, A buen entendedor o Esta puta vida.
Se vieron los «pogos» por parte de la chavalería.
Para el éxtasis final de la peña nos hizo recordar a
uno de los grandes que nos dejó en 1989: Nacho
Cicatriz, con el Propaganda-kamino del bar. Y
para el final nos rreservaron su clásica Véndemelo
con la que la peña se dejó llevar. Me acuerdo de
cuando salió como sorpresa en el concierto de
Poncho K allá por el 2001, tocando este tema. Su
carisma es impresionante.
Como buen letrista, sus canciones son explícitas y
sin rodeos en su contenido y de rápida ejecución,
para que el ritmo no descienda y la agente no pare
de divertirse, bailar y cantar, como canciones, la
dedicada a uno de los grandes del punk mundial
Sid Vicious : Polaco not did o Esta puta vida.
Le acompañan en esta aventura: David y Raúl a las
guitarras, Iván al bajo y Jaume a la batería.
Fue una gran noche de punk-rock y de diversión
amenizada por tres grandes bandas que mantienen
arriba a este género musical.
Fito Mansilla. L’Oncle Jack (l’Hospitalet, (BCN),
29/07/17) Texto: S.Gits
El último fin de semana de julio es un tanto
imprevisible para una actuación en una ciudad del
área de Barcelona porque es muy probable que, el
que pueda, se hay ido a pasar un par de días a la
playa. O toque regresar de sus vacaciones y esté
apurando el sábado. Quién sabe… Había poca
gente por la calle, para llegar a l’Oncle, el tráfico
era fluído y la sala con poco público.
No por ello se amilanó Fito Mansilla que actuaba
por primera vez en «un lugar mítico al que tenía
muchas ganas de venir». El cantautor madrileño lo
d io to do : simpatí a, elo cuenc ia, entrega,
creatividad, buena ejecución y repertorio variado
con una 90% de piezas compuestas por él mismo
y alguna a medias con el poeta Antonio Moreno.
Hizo un repaso a su discografía, CDs y EPs, de
«Nómadas» ofreció la bella canción Tu voz y
navegó por todos los temas: por el amor, por
supuesto, pero también hay canciones dedicadas
a sus hijos, El tripulante y Vienes; El compromiso
social está presente en Los malditos que nació de
«eso que se te revuelve al oír una noticia»; también
hay solidaridad con Ainara, una niña murciana que
padece una enfermedad rara en El bando vencedor
y una exquisita versión de la ya exquisita canción
de Fito Páez, Yo vengo a ofrecer mi corazón. Nos
avanzó alguna canción como Más, de su próximo
CD «La memoria incendiaria» que saldrá después
del verano. Un total de más de veinte canciones y
una invitación a subir al escenario a un amigo
músico rosarino que se llama Pedró Reñé y que
anda de gira por España.
Cuenta Mansilla que hace versiones de sus propias
canciones: « les cambio la onda para no aburrirme
y, si no me aburro yo, el público tampoco lo hará».
Fito Mansilla se merece otra oportunidad en
Barcelona para que otras p erso nas pued an
descubrirlo, como hice yo, y difrutarlo. Tiene
tablas, buenas composiciones, melodías bonitas
y buen ritmo sobre el escenario. Y parafraseando
al cantautor Javi Jareño: «no es un llorón».
Sala Breakout. Sabadell. 08/07, 22:00h -Texto
y fotos: Kronos
La gente de la Asociación Ripollet Rock celebra
el 25 aniversario de su Ripollet Rock Festival y
para la presentación del mismo ofrecieron una fiesta
en la Breakout de Sabadell. Para amenizar la noche
contaron con las actuaciones de Tales Of Gaia,
una joven banda de power metal y ADN, veteranos
de la escena barcelonesa. Tales Of Gaia fueron
los encargados de abrir la velada con su propuesta
basada en un estilo muy en la onda de Helloween
o bandas en la misma línea. Su Power es veloz,
contundente y con doble bombo por doquier como
mandan los cánones del género. Musicalmente
cumplen con nota su cometido, no así su vocalista
que realiza su tarea c on irregularidad. Hay
canciones en las que se le ve cómodo y tiene un
buen hacer, pero en otras se ve superado por la
dificultad de algunos temas. Tras su show, Paco y
Jaime de la organización salieron al escenario para
dar información del Ripollet Rock Festival 2017
así como para mostrar unos vídeo-saludos de
CrystalViper y Ja de dHea rt. También
Tal es Of Gai a
aprovecharon para regalar unos CD’s y camisetas
entre el populacho. Durante ese proceso, otros
miembros de la asociación los sorprendieron con
un discurso y unos regalos en reconocimiento por
su trayectoria durante estos 25 años. ADN tenían
la tarea de cerrar la noche y de ponerlo todo patas
arriba. Y vaya si lo hicieron. Dos compinches del
grupo se recorrieron la sala con cascos militares y
megáfonos en mano anunciando la actuación de
los de Terrassa. De la formación clásica de aquellos
80 sólo queda Ricard, vocalista y cantante, que
parece no haber perdido un ápice de garra e ilusión
por lo que hace. La sala gozaba de una buena
entrada y pudieron disfrutar del concierto. Tema
tras tema el público estaba más caliente, pero el
punto álgido fue cuando tocaron «Don’tTrick Me
Tonight» y «Bicho Malo». Gran noche para el
recuerdo y un pequeño aperitivo de lo que
esperamos sea un gran Ripollet Rock Festival
2017.
Sala Circus, Cerdanyola, 21/07 - 23:00h
Kirk Fletcher, considerado uno de los mejores
guitarristas de blues en el mundo, nominado cuatro
veces al Blues Music Award y nominado al premio
británico Blues en 2015, ha tocado con una variedad
de artistas populares como Joe Bonamassa que
también ha sido durante tres años el guitarrista
principal de The Fabulous Thunderbirds y como
líder de su propia banda tiene tres álbumes de
estudio y un álbum en directo.
No es la primera vez que Kirk Fletcher viene por
estas tierras, en esta ocasión ha estado tocando en
varias salas de diversas localidades catalanas, entre
ellas la Sala Circus de Cerdanyola y lo ha hecho
acompañado de grandes músicos como Carlos
Navarrete a la guitarra, David Sam a los teclados,
Roberto Olori en la batería y Charly Hinojosa al
bajo. Empezaron el concierto con Side Tracked, un
tema instrumental que ya dejaba ver lo que nos
esperaba:: buenos solos sobre todo por parte de
las guitarras y piano. Aunque también tuvimos el
regalo de Olori y Charly que, además de hacernos
disfrutar durante todo el concierto con su forma de
tocar, también tuvieron su momento de lucimiento.
Del disco «My Turn» que Kirk sacó en 2010, la
banda tocó El Medio Stomp, Ain’t No Way, Congo
Square y también sonaron I’m In Love, Ain’t No
Way, Sad Sad Sad o Rock With Me. Kirk deja sonar
mucho más su guitarra que su voz y es ahí con su
guitarra donde más nos hizo disfrutar, desarrollando
sus solos para subir y bajar la intensidad de los
temas, para llevarnos a su mundo, sin despreciar
es a voz d e autentic o blues man q ue a mi
particularmente me encantó. Pero en los solos que
combinó a la perfección con los de David y Carlos
-que también dejaron muy buenos momentos- es
donde más disfrutamos. No faltó el bis de rigor
que, si es por los asistentes, habría durado hasta la
madrugada.
Agosto
Martes día 1
LA SAL W/ GALANTE & BAYER, Jazz
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
THAIS HERNÁNDEZ, flamenco
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Miércoles día 2
Loqueterroting Jam Session (jam session
acústica/micro obert)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
VICTOR PUERTAS & THE MELLOW TONES
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
CARAVELA W/ FRANCO, SOUSA, COSTI,
GOTTLIEB, BROWN, Jazz
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Jazz jam sesión
- 21:30h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Jueves día 3
ROBIN’S SECRET (covers)
- 22:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
YADIRA FERRER QUARTET
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
RINER SCIVALLY QUARTET, jazz
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN
4€
Viernes día 4
GIPSY NUR PROJECT
- ¿?:00h. Bar Kau de Les Fades, Terrassa,
BCN €
CECE GIANNOTTI APRÈS MINUIT
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
PAULO CARRIZO TRIO W/ RODRIGUEZ &
TABORDA, jazz sessions
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
Sábado Día 5
MAGNOLIA
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
VIOLETA BARRIO & RAMON ‘TATO’ &
ALBERT PONS & OSCAR PUIG & SERGIO
D’FINIZIO, flamenc
- 21:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
Domingo Día 6
TONI SOLÀ QUARTET
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
LUIS EL CHICO, flamenc
- 21:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN
4€
Lunes Día 7
LONE RHINO CLUB
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Jazz session
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN
4€
Martes día 8
DOS CABEZAS (rock acústic)
- 22:30h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN € Taq. Inv.
MILANO JAM SESSION Anton Jarl Bateria,
Matías Míguez Baix, Artista Convidat:
Alejandro Di Costanzo-Piano
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
EL SENYOR PEIX
- 23:00h. Festival Tempo de Girona,
GIRONA €
Miércoles día 9
Loqueterroting Jam Session (jam session
acústica/micro obert)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
RED ROMBO
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Jueves día 10
Grupo STAFF (poesia)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN € Taq. Inv.
LLUIS COLOMA QUARTET
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Viernes día 11
AMA GAIA (bossanova, jazz i poesia)
- 22:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN € Taq. Inv.
THE RAMBLERS & PERE MIRÓ
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
EL SENYOR PEIX
- 23:00h. Barraques de la Festa Major de
Malgrat de Mar, BCN €
Sábado Día 12
LA 100 BLUES BAND
- 23:00h. The 1916Irish Pub, Cerdanyola,
BCN €
SEBASTIÁN BLANCO (rock, funk, soul)
- 22:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN € Taq. Inv.
Video Killed The Radio Star - Sessió dj
- 00:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
NAMINA
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Domingo Día 13
BARCELONA BLUEGRASS jam
- 19:30h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
WAX & BOOGIE R&C
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Lunes Día 14
ENMA FERNANDEZ BAND & AGUSTI
BURRIEL
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Jazz session
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
Martes día 15
PALOMA JIMÉNEZ presenta «Cero
dramas»(monòleg teatral humor)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN € Taq. Inv.
MILANO JAM SESSION ESPECIAL
FESTIVAL : Anton Jarl Bateria, Matías
Míguez Baix, Convidats: Raynald Colom
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Miércoles día 16
Loqueterroting Jam Session (jam session
acústica/micro obert)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
GUILLERMO CALLIERO QUINTET, jazz
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Jueves día 17
YADIRA FERRER QUARTET, jazz
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Viernes día 18
CHINO & SAX ATTACK, blues
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Sábado Día 19
MARANTA (mestissatge)
- 22:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN € Taq. Inv.
PAQUITO GROOVE BAND FEAT. KOKO
JEAN, funk
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Domingo Día 20
JOAN CHAMORRO & YOUNG BAND DE
SATN ANDREU, jazz
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Lunes Día 21
Jazz session
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
ESCANDALOSO EXPÓSITO +
HARTOSOPAS + JP BALCAZAR + CARLOS
FALANGA, hip hop
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
Martes día 22
JAUME ARBOLEDAS
- 22:00h. El Col.lecionista, Gràcia, BCN €
JORDI HEREDIA, flamenc
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Miércoles día 23
Loqueterroting Jam Session (jam session
acústica/micro obert)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
Jazz jam sesión
- 21:30h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
AUGUST THARRATS TRIO blues, jazz
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Jueves día 24
HERMANO BOSQUE, electro
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
PAQUITO GROOVE, funk
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Viernes día 25
AIRE, jazz
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Sábado Día 26
LLUÍS COLOMA TRIO
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
VIOLETA BARRIO & RAMON ‘TATO’ &
ALBERT PONS & OSCAR PUIG & SERGIO
D’FINIZIO, flamenc
- 21:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
Domingo Día 27
ACOUSTIC DREAMS
- 19:30h. The 1916Irish Pub, Cerdanyola,
BCN €
JOHANNA JARL QUARTET
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
CARMEN DOORA, concert i jam de flamen
- 21:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Lunes Día 28
CHINO & VÍCTOR PUERTAS
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Jazz session
- 20:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
ESCANDALOSO EXPÓSITO +
HARTOSOPAS + JP BALCAZAR + CARLOS
FALANGA, hip hop
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN 4€
Continua en la página 18
Viene de la página 17
Martes día 29
RUTH QUESADA, flamenc
- 22:00h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Miércoles día 30
Loqueterroting Jam Session (jam session
acústica/micro obert)
- 21:00h. La Sonora de Gràcia, Gràcia,
BCN €
Jazz jam sesión
- 21:30h. 23 Robadors, Ciutat Vella, BCN €
Jueves día 31
JOAN BOADA BANDULIMEJANT
- 22:00h. El Col.lecionista, Gràcia, BCN €
BIG MAMA BAND
- 21:00h. Milano Cocktail-Bar, BCN €
Andalucía
Miércoles día 2
LOS BRAZOS
- 22:00h. Sala Louie Louie, Estepona,
MÁLAGA, €
Jueves día 3
THE WEDDING PRESENT + NACHO CAMINO
- 20:00h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, 10€
REVOLVER
- 22:00h. Hotel Mesón De La Molinera,
Arcos de la Frontera, CÁDIZ, €
Sábado Día 5
THE CRANBERRIES
- 21:30h. Starlite La Cantera De Marbella,
Marbella, MÁLAGA, €
Domingo Día 6
MANOS DE FILIPPI + BASTÓN DE LA VIEJA
+ MARUJA Y OTRAS HIERBAS
- 20:30h. Cartuja En Vivo, Pabellón De La
Navegación, SEVILLA, 7€
Miércoles día 9
DOGO + NAJA NAJA
- 20:00h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, 10€
Cadiz Fusion 2017
- 20:30h. Baluarte De La Candelaria,
CÁDIZ, €
Jueves día 10
GUADALUPE PLATA + LITTLE COBRAS
- 20:00h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, 10€
Viernes día 11
DANI MARTÍN
- 21:30h. Starlite La Cantera De Marbella,
Marbella, MÁLAGA, €
Sábado Día 12
LA CANALLA ILUSTRADA
- 21:30h. Baluarte De La Candelaria,
CÁDIZ, €
NIÑA PASTORI & ANTONIO CARMONA
- 21:30h. Starlite La Cantera De Marbella,
Marbella, MÁLAGA, €
Miércoles día 16
BEN HARPER
- 21:30h. Starlite La Cantera De Marbella,
Marbella, MÁLAGA, €
Jueves día 17
ZAGUÁN + RANDY LÓPEZ + STORM +
MALABRIEGA
- 20:00h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, €
Viernes día 18
ALEX O’DOGHERTY & LA BIZARRERÍA +
PEPIN TRE
- 20:00h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, €
ZENET
- 21:30h. Baluarte De La Candelaria,
CÁDIZ, €
Sábado Día 19
SOGE + KAZE + HARD GZ + AMBKOR +
GRAN CALIBRE
- 21:30h. Baluarte De La Candelaria,
CÁDIZ, €
Jueves día 24
ZENET & MI HERMANO Y YO
- 20:30h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, 16€
Viernes día 25
LOS LABIOS + LOS NEWS + LOS
VINAGRES + KILLDACANE
- 20:00h. Centro Andaluz De Arte
Contemporáneo (Caac), SEVILLA, €
Sábado Día 26
INDIA MARTÍNEZ
- 21:00h. Castillo De La Monclova,
Fuentes de Andalucía, SEVILLA, 25€
ANTÍLOPEZ
- 20:30h. Baluarte De La Candelaria,
CÁDIZ, €
Continua en la página 24
Nombre: Saltimbankia
Estilo: Symphonic Metal
Zona: Barcelona
Nombre: Pugna Sinistra
Estilo: Symphonic Metal
Zona: Barcelona
Nombre: Viktima o Verdugo
Estilo: Rock
Zona: Torremolinos, Málaga
Saltimbankia es una banda de
metal sinfónico de Barcelona,
nacida a finales de verano de 2016
con la idea de trabajar bajo un
concepto de ópera rock, narrando
una historia referida a varios
problemas de la sociedad, haciendo
especial énfasis en el bullying y la
violencia de género. Cada uno de
los personajes de este drama
circense, vive en un contexto en el
que la melancolía, la magia y la
oscuridad reinan.
«Masquerade: A circus drama»,
es el título de este álbum debut de
Saltimbankya, que mediante sus
8 temas, transportará a sus oyentes
al universo circense de la Francia
de finales del siglo XVIII. En esta
ópera rock han colaborado artistas
reconocidos en el ámbito del metal
nacional, como Martí Dòria (Döria/
Wicked Inc.), en el papel de
Armand Belandjo y Noel Córdoba
(Nostalgy), en el papel de Philippe
Belandjo. También cabe destacar la
participación del guitarrista de
flamenco Luis Robisco en el tema
«Gipsy Queen».
«Masquerade: A circus drama»,
contiene dos versiones: A spark
inside us, de la película La princesa
El pasado 23 de julio, los barceloneses
Pugna Sinistra publicaron su EP
debut «Soundtrack Metal» de
forma independiente. El trabajo ha
sido grabado, mezclado y masterizado
en AX Studios (Barcelona) y
producido por Mr Ax y Pugna
Sinistra. En él se pueden encontrar
una introducción y 4 temas
inspirados en videojuegos y películas
de terror y ciencia ficción como Final
Fantasy VII, El resplandor o 28 días
después.
El grupo está formado por: Mary
Romero voz, Albert Palop guitarras,
teclados, Gabriel Piquer bajo,
Darío Gracia batería, Javi Crosas
voz masculino.
y los duendes, utilizada a modo de
epilogo en la historia, y Tu enemigo
de Pablo López y Juanes.
Una buena carta de presentación de
esta joven formación que no dejará
indiferentes a los amantes del metal
sinfónico y musicales de Broadway.
El grupo lo componen: Thanya
Santos voz y letrista. Xavi Pascual
voces de Growl, Felipe Cantarino
guitarra, José A. Romero: guitarra,
Arnau Coma batería, Joaquim Riera
Bajo, Miguel Clemente: teclados
Víktima o Ve rdug o es una
banda malagueña de rock, con
so nido endurec ido y letras
combativas, una de las bandas
más reivindicativas de la ciudad
e incluso del Estado. Entre sus
influencias se encuentran bandas
co mo Boikot, EUKZ o
Reincidentes, aunque sin cerrarse
a otros sonidos.
Con letras repletas de carga
social, rabia y un puño callejero,
en sus canciones y directos veras
reflejada la rabia de las protestas
en las calles.
«… De Verdugos» Cd con cinco
temas que ahora en 2017 edita
Maldito Digital.
El grupo es tá formado por:
Juanma Gil - Guitarra solista,
Da vid Amo re s (Pintxo ) –
Cantante, Fran Arjona - Bajista
y Coros , Sa lva P asc ua l -
Guitarra rítmica y Coros, Santi
Jiménez – Batería.
Comunica tus maquetas,
discos... ¡es gratis!
edicioneshg@gmail.com
Rock Fest- Parque de Can Zam, Santa Coloma de
Gramanet. 30/6, 1 y 2/7. Texto, fotos y foto de portada:
José Luis Alonso.
La cuarta edición del Rock Fest en Santa Coloma de
Gramenet llegó con reclamos como la despedida de
Aerosmith y de Deep Purple, que lo bordaron en su
show tanto con el repertorio elegido como las luces y
imágenes que proyectaba la pantalla. El primer día
Running Wild, y Avantasia lo bordaron con su
power-metal. Además el cartel ofreció grupos como
Dirkschneider y el segundo día, la gente madrugó
para escuchar las míticas canciones de ACCEPT, que
dicho sea de paso brindó un conciertazo o Eclipse
que con su hard-rock llenó la Carpa adicional que
pusieron.
Del primer día hubo el problema de la entrada ya que
que abrieron tarde pero actuaron bandas como
Queensrÿche que nos hizo disfrutar de su concierto
con canciones como Empire o la «Operation:
Mindcrime», el disco con el que los conocí. Vimos a
Krokus que nos hicieron mover con su rock y, pues,
se fue mitigando el cabreo inicial. Las bandas nacionales
Angelus Apatrida y Sociedad Alkohólica, nos
pusieron a ritmo frenético y sobretodo poniendo el
trash metal nacional a un nivel superior. Reincidentes,
tuvo muchos problemas con el sonido, pero al final
sus canciones llegan al personal, sobre todo al volver
a escuchar temas como Aprendiendo a luchar,La
historia se repite, Vicio, y la de Volverán a pisar las
calles nuevamente, la versión de Pablo Milanés.
El segundo día, como he dicho la gente se presentó
para escuchar a UDO y los suyos, que demostraron
buen hacer con canciones como Living for tonite, Losers
and winers o Fast as a shark.
Le tocaba el turno a J.C. Molina y sus ÑU, me
alegré al ver a Gorka al bajo, uno de los grandes de
este instrumento. Para mí el concierto fue corto.
Sonaron esos temas llenos de fuerza como Manicomio,
No hay ningún loco, La granja, El tren, El Flautista y
para redondear Más duro que nunca, eso sí, siempre
falta alguna canción, pero en festivales ya se sabe.
Estaba rodeado de su inseparable Peter Mayr a los
teclados y de Luis y Óscar a la guitarra y batería.
Sonaron bien, teniendo en cuenta que era al aire libre.
Lo mejor el hard-rock-folk que tocan resulto acogedor
y nuestro trovador Molina nos llenó de letras y su
flauta nos endulzó y nos guió hacía el escenario, para
disfrutar del concierto. Lástima que no se prodigue
por Barcelona (los promotores lo tendrían que tener
en cuenta ya que apostar a caballo ganador).
También resultaron potentes los conciertos de Sodom
o de los ingleses Carcass. Antes de la traca final, por
De arriba abajo: Alice Cooper, Airbourne, Alter Bridge
y Dirkschneider. Pág. 20 Aeroesmith.
la Carpa aparecieron los Inconscientes, con algún
problema de sonido que otro y susto para el teclista
Aiert, pero lo sobrepasaron con mucha energía y
Rock. Sonaron esos Platero a través de la voz de
Jon, la gente no paraba de cantar Borracho o Hay
poco Rock and Roll, Iñaki pues en su línea, de un
lado a otro y tocando y como se le ve: divirtiéndose
encima del escenario.
Salían los Deep Purple, para mí un concierto flojo,
después de lo que había precedido durante la jornada.
Al principio sonaron los temas nuevos de su último
disco y para el final los clásicos: Perfect strangers,
Smoke on the water o Black Night. A continuación
salía Rosendo con su sencillez tanto en el escenario
como en efectos pero que llenan el escenario. Sonaron
temas nuevos como Soy, Cúrame de espantos, su
primer single Que si vengo que si voy, que van camino
de convertirse como las de su anterior disco
«Vergüenza torera» en un gran disco compacto. Sonó
la versión de Antonio Flores No dudaría y sus clásicos
como Amaina tempestad, Masculino singular y como
no Maneras de Vivir. Tuvo que cortar por el tiempo,
pero la gente disfrutó mucho. Agradecer a Mintxo el
setlist y cosillas que me dijo.
Y llegaba la hora del glam de Alice Cooper, un
concierto lleno de fuerza, con su performance
correspondiente y liderando a unos megamúsicos
que no pararon de ir de un lado a otro del escenario.
No defraudó, aunque me faltó el Hey stupid, pero
no importó, ya sonaron temas como Poison o
School’s out. A continuación los británicos Saxon
que vinieron a comerse el Rock Fest. Gran día el
sábado.
Y llegaba el domingo, empecé con el hard rock de
Black star riders y a continuación el poder de los
Hamerfall: impresionantes en su potente directo.
Me acerqué a ver a Saratoga, increíbles, pero desde
fuera pasaba que el sonido se perdía. Llegaba la
hora de Thunder, rock tirando a hard-rock que
hizo mover y disfrutar al personal y para continuar
con el concierto eléctrico de los australianos
Airbone: sin palabras. Con canciones como Too
much, too Young, too fast, Girls in Back o Breakin
outta hell dejaron exhausto al público. Como todos
dicen ya, son una banda que acabará creciendo hasta
llegar al nivel de sus paisanos AC/DC.
Y para finalizar la velada dos bandas que arrastran
al público femenino, los suecos Europe que tocaron
temas de toda su carrera, para terminar con el The
final countdown, Joy Tempest y la banda suenan
mejor que nunca. Y para rematar y como gran
aliciente de este Rock Fest 2017, los americanos
De arriba abajo: Ñu, Reincidentes, Rosendo
Aerosmith, que con Joe Perry y Steve Tyler a la
cabeza demostraron su larga trayectoria encima de
los escenarios y nos brindaron un gran concierto de
hard-rock. Los temas fueron un repaso a su carrera:
Love in an elevator, Sweet emotion, Cryi’n o Chip
away the Stone. Sonaron muy bien e hicieron
disfrutar con sus poses y su elegancia tocando los
instrumentos.
Ahora a esperar el próximo Rock Fest, algunos me
han dicho que el próximo año lo petaran, al ser el
último del contrato, esperemos que continue este
megafestival que ya se está aposentado.
¿Quieres recibir la revista en casa por sólo 1€?
Pídela a través de nuestro e-mail: edicioneshg@gmail.com
Viene de la página 18
WYOMING & LOS INSOLVENTES
- 20:30h. Sala Bereber, Jerez de la
Frontera, CÁDIZ, €
Domingo Día 27
LOQUILLO
- 21:00h. Castillo De La Monclova,
Fuentes de Andalucía, SEVILLA, 40€
Aragón
Viernes día 11
ROSENDO
- 21:00h. Recinto Ferial De San Lorenzo
2017, HUESCA, €
Sábado Día 12
LEIVA + DOMADOR
- 21:00h. Recinto Ferial De San Lorenzo
2017, HUESCA, €
Domingo Día 13
ESTRICNINA
- 21:00h. Recinto Ferial De San Lorenzo
2017, HUESCA, €
Lunes Día 14
LOVE OF LESBIAN + JOE CREPÚSCULO
- 21:00h. Recinto Ferial De San Lorenzo
2017, HUESCA, €
Sábado Día 19
Festival Amante: ELEFANTES, SECOND,
MISS CAFFEINA, EME DJS, OCHOYMEDIO
DJS, CHÍA, ME&DJS
- 1900h. Carpa Municipal,
Borja, ZARAGOZA, €
Euskadi
Sábado Día 19
ANA CURRA
- 22:00h. Sala Kafe Antzokia,
Bilbao, BIZKAIA €
ZEA MAYS
- 22:00h. Abandoibarra, Bilbao, BIZKAIA €
Domingo Día 20
AMARAL
- 22:00h. Abandoibarra, Bilbao, BIZKAIA €
Martes día 22
VANESA MARTÍN
- 22:00h. Abandoibarra, Bilbao, BIZKAIA €
Jueves día 24
VIVA BELGRADO + MEIDO
- 22:00h. Sala Kafe Antzokia,
Bilbao, BIZKAIA €
ESNE BELTZA
- 22:00h. Abandoibarra, Bilbao, BIZKAIA €
Viernes día 25
LA BANDA TRAPERA DEL RIO
- 22:00h. Sala Kafe Antzokia,
Bilbao, BIZKAIA €
MCLAN
- 22:00h. Abandoibarra, Bilbao, BIZKAIA €
Sábado Día 26
BIZNAGA + EL ÚLTIMO VECINO
- 22:00h. Sala Kafe Antzokia,
Bilbao, BIZKAIA €
LOS BRAZOS
- 20:30h. Sala Satélite T, Bilbao, BIZKAIA €
Extremadura
Martes día 15
ROBE
- ¿?:00h. Mérida, CÁCERES, €
Viernes día 25
MANUEL ESPAÑA DE LA GUARDIA, JAVIER
OJEDA DE DANZA INVISIBLE, CARLOS
SEGARRA DE REBELDES Y LA VIEJA
RADIO, BANDA TRIBUTO A RADIO FUTURA.
- 21:00h. Plaza De Toros,
Azuaga, BADAJOZ, €
Madrid
Viernes día 4
ZENET
- 20:30h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
ARTURO LLEDÓ & BAND
- 22:30h. Sala Café Berlín, MADRID €
Sábado Día 5
JAIME BUENAVENTURA
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
PAX BIRTHDAY BLUES & SOUL REUNION
- 22:30h. Sala Café Berlín, MADRID €
ELLIOT MURPHY
- 20:00h. Parque, Buitrago De Lozoya,
MADRID €
Continua en la página 28 - Aragon, Andalucia, Extremadura y Navarra
E. H. G. - Sacas disco ya mismo, ¿cuántos discos
tienes?
Fito Mansilla – Pues este es el sexto que grabo, he
grabado tres discos y tres EP’s. Pero bueno para
mí son igual de importantes los seis, unos tienen
menos canciones porque son EP’s, pero son todos
igual de importantes: me dejo la misma energía en
unos como en otros, me da igual que sea Ep acústico
que producido por toda un banda entera.
E. H. G. – Y ¿cuándo sale el nuevo disco?
F. M. – Pues octubre, noviembre, no tenemos fecha
todavía, después de verano.
E. H. G. – ¿Sale a través de alguna discográfica?
F. M. – Se están negociando cosas, yo no tengo
discográfica, nunca tuve discográfica, tengo una
chiquitita que es Rock CD, que es donde fabrico los
CD’s y donde te ponen el sello para poder distribuir,
no es una de las multinacionales. Estamos hablando,
no sé qué va a pasar pero si sé que para octubre o
noviembre el disco va a salir pase lo que pase.
E. H. G. – Evidentemente todos los temas son
tuyos...
F. M. – Si.
E. H. G. – ¿No hay ninguna versión?
F. M. – No, no hay nada.
E. H. G. – Cuando compones te inspiras en tus
vivencias, ¿este disco también es muy intimo?
F. M. – Si, muy personal, aparte es un disco que
tiene mucha luz, los otros discos son más tristes,
son mas drama digamos y aquí hay dos canciones
para mis hijos, hay una colaboración con Rebeca
Jiménez, son temas muy positivos la mayoría. Son
once temas seis más positivo que otros, seis a cinco
¡gana la buena onda! Cinco temas son un poco más
drama pero a mí me encantan, son la hostia y tienen
que estar ahí.
E. H. G. – ¿Has grabado el disco a guitarra y voz o
te acompañas de otros músicos?
F. M. – Es una producción gorda: me acompaño
con un cuarteto de cuerda, llevo sección de
metales, una inversión muy gorda y músicos de
primera: bueno, lo s que siempre me suelen
ac omp añar, Bo rja Monte ne gro, Rica rdo
Esteban… Mucha peña, hay tres temas acústicos
a guitarra, piano y voz y lo demás son todo
producido a eléctrico.
E. H. G. – Y luego ¿para el directo?
F. M. – Al directo suelo ir sólo con la guitarra y
voz porque no puedo pagar a mi banda, no me
puedo llevar a mi banda de gira por ahí, para mi
ahora es inviable, hago cosas puntuales, pero el
90% de los bolos me los hago yo solo.
E. H. G. – ¿Está difícil para un músico como tu
mantenerse, vivir de la música, llegar a final de
mes...?
F. M. – Es difícil, hay meses muy buenos y meses
muy malos. Sí, cuesta pero está bien y es bonito.
Estas en la lucha, además de que me gusta te ves
que vas mejorando, lo bueno de este circuito también
es que tocas en sitios cuando empiezas como hoy,
en un sitio nuevo, que no viene mucha gente. Con
eso quiero decir que estas siempre en la pelea, luego
tocas en sitios con mucha gente, hay meses buenos
y meses malos pero al final está bien, cuesta pero
no me quejo.
E. H. G. – La crisis también se nota ¿no?
F. M. – Si se nota, en este tipo de cosas se nota mas
incluso, cuando se está a este nivel, la gente si se
quita de algo es de ir a un concierto de un tío que no
conoce mucho, ahorra y se va a ver a U2 a un
estadio de futbol o a los Rolling, claro que se nota.
E. H. G. – Volviendo al disco, ya estas tocando
alguno de los temas del disco nuevo ¿Cómo ves la
reacción de la gente?
F. M. –Muy bien la gente lo está recogiendo bastante
bien, yo miro a la gente cuando toco y yo creo que le
está gustando bastante, a parte de que yo estoy
muy contento con este disco, creo que son muy
buenas canciones, son las mejores canciones que he
escrito nunca. Es un poco tópico pero es verdad y
espero con este disco subir un escalón, que me deje
vivir subir otro escaloncito y tenemos otro más y
seguir creciendo. Yo creo que es lo bueno de este
circuito, que vas ahí despacito con pies de plomo te
da tiempo a aprender, corregir cosas, a crecer ¿no?.
E. H. G. – Algo para tus fans, para la gente que te
sigue.
F. M. – Pues que puedo decir… E. H. G. – Aparte de
que compren el disco… F. M. – Si que compren el
disco, primero, Pues sobre todo que vengan a los
conciertos porque Fito Mansilla esta en un buen punto,
después de quince años tocando en los escenarios,
estoy en un buen punto y yo animo a la gente que
venga a los conciertos, toco por toda España , toco
prácticamente en todas las capitales de toda España,
que soy un tío que lo vive tocando y que creo que las
canciones merecen la pena, tienen su historia, tienen
algo que contar y creo que en esta etapa de la vida que
estamos pasando, en la cultura sobre todo, hay un
circuito ahí, minoritario, que estamos muchos tocando
y haciéndolo muy bien, creo. Entonces animo a la
gente que vaya a vernos, que nos haga crecer, que nos
ayude a crecer un poco.
E. H. G. – Pues muchas gracias por todo.
Domingo Día 6
NIET
- 19:30h. La Casa Encendida, MADRID €
Lunes Día 7
ROADRUNNERS
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
Martes día 8
JÓVENES CLÁSICOS DEL SON
- 20:30h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
Jueves día 10
JUAN ANTONIO SALAZAR
- 22:00h. Sala Café Berlín, MADRID €
Sábado Día 12
THE DOWNTOWN ALLIGATORS
- 22:30h. Sala Café Berlín, MADRID €
Domingo Día 13
MANU LOUIS
- 19:30h. La Casa Encendida, MADRID €
Miércoles día 16
PLAYGROUND
- 20:00h. Sala Café Berlín, MADRID €
Jueves día 17
TONTXU
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
Sábado Día 19
RAFAEL AMOR
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
LA TREMENDA
- 22:30h. Sala Café Berlín, MADRID €
Domingo Día 20
TOLOUSE LOW TRAX
- 19:30h. La Casa Encendida, MADRID €
Lunes Día 21
LA FAMIGLIA RUBINETTI
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
Martes día 22
SAMBUSA
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
Jueves día 24
EL KANKA
- 21:00h. Silken Puerta De América,
MADRID €
DIPLO
- 23:30h. Sala La Riviera, MADRID €
Viernes día 25
PEDRO ITURRALDE QUARTET
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
MI LA DO SWING BAND
- 20:30h. Sala Café Berlín, MADRID €
Sábado Día 26
GANSOS ROSAS
- 20:00 h. Sala Siroco, MADRID €
PEDRO ITURRALDE QUARTET
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
HABANA ABIERTA
- 22:00h. Sala Café Berlín, MADRID €
Domingo Día 27
LOU MARINI & RED HOUSE
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
JOHN GÓMEZ
- 19:30h. La Casa Encendida, MADRID €
Lunes Día 28
LOU MARINI & RED HOUSE
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
Martes día 29
LOU MARINI & RED HOUSE
- 20:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
THE WAILERS
- 19:00h. Sala Arena, MADRID €
Miércoles día 30
DISCIPLINE + KOTEBEL
- 19:00h. Sala Galileo Galilei, MADRID €
BOMBA ESTÉREO
- 21:00h. Sala La Riviera, MADRID €
Murcia
Viernes día 4
TRES PALOS
- 21:30h. Discoteca Trips, Cabo de Palos,
MURCIA, €
LEIVA
- 19:30h. Plaza Antonio Cortijos, Águilas,
MURCIA, €
Jueves día 10
VERONICA LOZANO
- 21:30h. Plaza Antonio Cortijos, Águilas,
MURCIA, €
Viernes día 11
JUAN MAGAN
- 22:30h. Discoteca Trips, Cabo de Palos,
MURCIA, €
Viernes día 18
LEIVA
- 20:00h. Discoteca Trips, Cabo de Palos,
MURCIA, €
JAVI JAREÑO: ¡Buenas tardes Lydia! Hace
unos años sacaste al mercado tu primer trabajo
discográfico «MIRA» que tuvo una gran
acogida… ¿Qué recuerdas del proceso de
grabación y de la experiencia en general?
Lydia Gregory - Pues la verdad es que lo recuerdo
casi todo. Tanto lo bueno, como lo malo. Para mí
tanto actuar como grabar en estudio son momentos
muy especiales y el hecho de que cantes tus propias
canciones lo hace aún más especial, porque sabes
bien de qué estás hablando y qué quieres expresar.
Cuando grabé mi primer disco, era más joven y
aunque había grabado ya en estudio con otras
personas y en otros proyectos, a toro pasado, uno
siempre se queda con la sensación de que podrías
haber hecho las cosas de forma diferente, haber sacado
más jugo a todo, etc. Aunque, la verdad sea dicha,
soy muy exigente y podría estar años repitiendo
algo hasta que salga bien y aún así siempre pienso
que se puede dar más.
Ahora soy más consciente de muchas cosas. Con
los años aprendes y vas con más cautela en ciertas
cosas, no confías en cualquiera, te informas y te
mueves más... Cuando empiezas, eres como un niño
ilusionado que cree que ya es mayor, pero tiene
mucho que aprender. Y, si te digo la verdad, el cuerpo
ya me esta pidiendo nuevo disco. Tengo temas que
están llamando a la puerta para salir desde hace ya
tiempo, y ya sabes que, cuando la música llama...
has de abrir.
JJ: Tu eres de Gandía ( Valencia ) y aunque
vives en Barcelona siempre estás a caballo
entre una zona y otra ¿Qué diferencias
observas entre la realidad de la música en
directo en Valencia y en Barcelona ?
L.G. - Pues la realidad es la misma para todos. La
cosa esta muy difícil por la consideración nula que
nos tienen a los músicos dentro de este país. Por
una parte he de decir que veo que en Barcelona hay
un montón de oportunidades que, aunque no llamen
a tu puerta, las tienes ahí. Hay muchos festivales,
muchos locales donde tocar y más ahora que
Barcelona permite música en directo en todos los
bares. En Valencia hay menos cosas, pero las que
hay, se pagan mejor y si ya hablamos del mundo
«orquestas» en el que tengo varios amigos, la
diferencia del precio por actuación es abismal. Así
que, a no ser que estés metido en un musical o una
gran producción dónde se inviertan grandes
cantidades de dinero, está bastante difícil en todos
los sitios. Y aún así, tampoco es la panacea. Hay
muchas cosas que me extrañan, sobre todo teniendo
en cuenta que tanto en Barcelona como en Valencia
hay grandes escuelas de música y conservatorios
(Conservatori Liceu, ESMUC, el Taller de Músics
y en Valencia la Berklee, entre otros...). Creo que
sería deseable que se cambiara el trato que se nos
da. Ser músico es una profesión, una profesión
creativa, pero profesión, al fin y al cabo. Cada día
me sorprende más y me parece más increíble que
gente con mucho talento y gran nivel formativo,
tengan que invertir su tiempo en ir a tocar a un
local por 4 duros, porque según dicen, «esto es lo
que hay». Hay que plantarse. No me parece bien
que los músicos seamos el último mono, el eslabón
perdido. Pero mira, no quiero entrar más en el tema,
porque si me pongo a hablar... En esta ecuación
aparecerían muchas otras incógnitas de «rabiosa
actualidad», como por ejemplo, organismos como
la SGAE... Así que, si eso, mejor aparcamos el tema
porque aquí, que se nos haría de noche....jajaja ;-)
JJ: A pesar de ser muy joven llevas ya muchos
años luchando en el mundo de la música...
Cuéntano un poco todo tu recorrido.
L.G. - Como tu dices, llevo ya años dándole al tema
musical... Qué te voy a decir. Te hablaré de mi
recorrido sin nombrar datos concretos, porque todo
eso lo podéis encontrar fácilmente en mi web y
quiero enfocar mi respuesta más hacia el cómo he
vivido y cómo vivo yo todo este trayecto vital. En
primer lugar, siempre trato de aprovechar las
oportunidades que se me presentan, aprender con
cada nuevo concierto, con cada nuevo músico que
conozco. Todo el mundo tiene algo que aportar, ya
sea para bien o para mal, porque de lo malo, también
aprendes...Y mucho. Hasta del público y de sus
reacciones puedes aprender. Lo que más valoro de
mi carrera musical cuando vuelvo la vista atrás es
que, a dia de hoy, todo lo que he conseguido y voy
consiguiendo es el resultado de un proceso natural
de autoconocimiento, fruto del trabajo y la
constancia, algo paulatino... Lento, pero seguro.
Cuando haces las cosas por el placer que te
reportan y no solo por el resultado final, creces,
aprendes y, sorprendentemente, llegan a tu vida
cosas muy buenas.
JJ: ¿Cuáles son tus influencias musicales,
Lydia? ¿A qué músicos admiras más?
L.G. - Mis influencias son muy muy variadas.
Escucho desde el elegante y delicado jazz de
Melody Gardot, Silje Neergard, Holly Cole, Lisa
Fisher, Charly Parker... Hasta el frenético salseo
de Tito Puente, Luis Enrique, Marc Anthony,
Gloria Estefan, Celia Cruz o las magníficas letras y
maestría compositiva de Ismael Serrano (uno de
mis favoritos), Antonio Vega, Andrés Suárez, Luis
Ramiro,Vanesa Martín (toda sentimiento), pasando
por los boleros de Armando Manzanero, Luis
Miguel, Marco Antonio Solís, Moncho, Perales,
Ana Belén... El potente sprock de Anastacia,
Mónica Naranjo (una todoterreno), el estilazo de
Maika Makowski que es de una gran originalidad,
o incluso la evocadora y personal voz de Silvia
Pérez Cruz, que me cautiva en gran medida con su
inocencia. De ahí pasaríamos a los clásicos y esto
NO terminaría nunca. Todos me influencian, me
inspiran de algún modo, porque los escucho y
quieras o no, lo que escuchas te influye. Además
cada día vas descubriendo más cosas y la lista se va
haciendo más larga. Me gustan casi todos los
estilos... Y digo casi, porque hay algunos que te
prometo que trato de ponérmelos, pero a los 3
segundos los tengo que quitar, es superior a mis
fuerzas.
JJ: Es conocida tu colaboración con colectivos
que luchan por los derechos de las personas
con discapacidad intelectual… Cuéntanos un
poco sobre este precioso proyecto y el video que
grabaste para la Gala Ayomie.
L.G. - Pues, inicialmente, mi participación en el
proyecto de Tots Som Santboians (Asociación de
personas con discapacidad intelectual), iba a
tratarse solamente de una actuación en una Gala, la
Gala Ayomie. Pero tal y como Alfredo Segarra (el
organizador), me fue hablando de todo lo que habían
hecho, de la gran labor que estaban realizando un
montón de personas tanto de la asociación, como
personas ajenas a ella, para conmemorar que
cumplían 25 años y recaudar fondos, me fue
picando el gusanillo y se me ocurrió aportar mi
pequeño granito de arena, ya que la ocasión lo
merecía. Lo vi claro y recordé que tenía a medio
terminar una canción muy positiva, de melodía alegre
y fácil de recordar que creía que podía ir muy bien
con el espíritu de la Gala Ayomie y con la gente que
compone la Asociación de Tots som Santboians.
Así que terminé la canción y me puse de nuevo en
contacto con Alfredo comentándole la idea que había
tenido y entonces acordamos que además, para darle
más difusión al evento, podíamos grabar incluso
un video en el local dónde se reúnen los chicos con
sus monitores... Pasar el dia con ellos, ver lo que
hacen y cómo lo hacen. Así que nos «tiramos a la
piscina». Fue un subidón maravilloso de energía
positiva. y de ahí me llevo amigos para toda la
vida. Hay cosas que tienen que pasar si o si en la
vida de uno y ésta es una de esas cosas. Estoy
muy agradecida.
JJ: ¿Que planes de futuro tienes Lydia Gregory?
L.G. - Pues, lo próximo a la vista es el concierto que
estamos organizando en el Museu Faller de Gandía
para el domingo 24 de septiembre. Será a las 19h de
la tarde y estaré acompañada de una banda de 5
componentes, entre los que estan mis amigos los
Bluestafaris. Nos esperan muchas sorpresas, así que
los que queráis ya podéis comprar la entrada en la
mismas taquillas del museo o enviando un email a
contact@lydiagregorymusic.com para más info. Por
otra parte, estoy también con la composición y
selección de temas para el próximo disco y tengo
entre manos varios proyectos relacionados con la
literatura y con los niños que, más adelante, cuando
esté todo cerrado, ya os iré detallando. Se viene un
año cargado de grandes proyectos con gente talentosa
y creativa.
JJ: Danos todos los enlaces necesarios para que
nuestros lectores puedan disfrutar de tu música.
Gracias por tu tiempo y ¡mucha suerte!
L.G. - Pues en mi página web lo tenéis absolutamente
todo. El que quiera conocerme tiene toda la info
necesaria en los diferentes apartados de la web, redes
sociales, música, enlaces a Spotify, Itunes, galeria de
fotos y videos, biografía, premios, proyectos,
toooodo todito y mucho más, aquí: http s://
www.lydiagregorymusic.com
Os veo por allí. Muchas gracias ;-)