Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
El ensueño de los ángeles cansados
CELESTINO MESA
El ensueño de los ángeles cansados
Abro la señal del espacio, pienso en la salida al jardín de los
espejos….
¡ Mira mis manos …. Heridas! ….
Pienso en ti, en el ángel de la escucha , en el ángel perdido…..
El ensueño de los ángeles cansados
Textos:
Javier de la Rosa (Candidato al Premio Nobel de Literatura, IWA, USA).
Joaquín Castro San Luís. Periodista y Critico de Arte.
Diseño gráfico, maquetación y Fotografía:
Celestino Mesa.
Copyright:
Celestino Mesa.
Información:
Estudio de Arte Celestino Mesa. Telf.:(+34) 607934261 - info@celestinomesa.com.
Agradecimientos:
Wolfgang Kiessling, Javier de la Rosa, Joaquín Castro, Salvador García, Chema Muñoz, Catalina Moldovanu.
Deposito Legal: TF 1001 - 2017
El ensueño de los ángeles cansados
CELESTINO MESA
El ensueño de los ángeles cansados
Esclavos del dogma desnudos en el agua de la verdad, la eterna luz de la primavera encendida en el remanso de los lagos de
antaño, el instante encubierto por el desconcierto del sexo en el mágico lecho de lo imprevisto. Palomas que circundan la paz
inconclusa, paloma blanca de la vida en el éxtasis levitado. Lady Verse, el hada de la hiedra repica en la campana de la
cabeza del final de la escalera de Sigfrido, ayudado por el espectro de su realidad en el vértice de la aurora. Boreal, en el
extraño compendio de los estigmas bordados para el sueño. Aguardar el carro del litigio entre los hados para encubrir la ruta de
la eterna duda. Peter Pan busca su eternidad por entre los resquicios de la luz perdida. Mañana seguiré en la brecha, funámbulo
por la arista de las ramas del enebro y vivir dentro de la hiedra el encanto del retrato de Verse, la dama inglesa retoñada en el
capítulo de este ensueño de Celestino Mesa y su pincel arrebatado por los ángeles cansados que un día ascendieron desde el
coche donde dormías y después de observar la belleza regresaron al cielo junto al sitial de las estrellas de Dios que todo lo
observa. Meditar en el amor, en el amor que se expande en los desnudos de este artista Canario que surrealiza y se divierte con
las estancias perdidas y se resuelve vital y límpido como Venus en el trono Ludovici siempre virgen después del contacto con los
mortales. Hay que morir y resucitar como los dioses dentro de una madrépora y surgir de las olas de un mar aperlado y tenue y
renacer a las carnaciones de Celestino Mesa e implicarse en la sensación de ser y estar en el envés de las hojas de un pasillo sin
retorno. La voz de las ondinas cantaron con Circe que como tú se atreve a escucharlas, cedido y atado a la nave del futuro.
Esperanza partida por las nubes del pasado en la sensualidad de la mujer que en su piel siempre espera. Mañana, será otra vez
tu arte el que observe desde la claridad la sonrisa de tus damas enfebrecidas por una espera en el amar incontenido
Separaré la nube de la intérprete asida por los campos florecidos, también diré que en el drama te internas en dejo
inquieto sobre la mesa de los interludios, pasaré a contemplar la obra de las palomas, de las escaleras, de las sillas, de las
convergencias de caminos opuestos, contraluces, dragos y peces que representas huyendo del cuerpo de los hombres. Las
mujeres sabias dirán todo de ti y sabremos desde el más allá, en la Biblia de los profetas como se interpretaron los enigmas de tus
seres femeninos. En la técnica de los pigmentos, sombras y luces restallan y regresan; la humilde cabaña del bosque ignoto flota
en el vértice de los lienzos. Escuchar cómo se nublan las estrellas en la noche que interpretas al piano de tus dedos, en el
sobrenombre del ajedrez que todos jugamos, Celestino Mesa.
(JAVIER DE LA ROSA. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Westbrook, USA. Senador de la Academia Internacional de Arte Moderno de Roma.
CANDIDATO AL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015, IWA, USA. De las Asociaciones Nacional e Internacional de críticos de arte).
DESILUSIÓN DEL ÁNGEL CANSADO.
Para el tiempo , tu tiempo
Aleteo de las palomas muertas.
Sobre el tiempo se cansa la aurora
Y piensa en el amor hastío.
Recupera la sangre la sombra
De tu sombra en mí y se penetra
En el vaho del cristal en otro cuerpo.
Tal vez , no se hará ese destino
Cuando cubra la noche la estrella
Vencida y yerta.
La desilusión del ángel cansado
Oleo sobre lienzo. 100 x 65 cm.
BENDITA INSPIRACIÓN, AYÚDAME.
No sabré cuando aparece
El ángel del destino y regresa
Más allá del lugar la ondina
Surcando las aguas y del cielo
El arco y la flecha hacia el lucero
De las diosas jugando en el jardín
De la nada a la orgía del arte ,
He visto la cascada del sueño
Regresar cuando el invierno
Nos duerma en el ocaso.
Bendita inspiración, ayúdame
Oleo sobre lienzo. 130 x 97 cm.
NOLI ME TANGERE.
No lo toques, ya nace,
Espera que todo surja
Aguarda que la noche haga,
Los encajes parecen espuma
Las plumas del cisne
Cabalgan sobre el unicornio
Puro sobre rocín del espejo
Deambula el arco de luz
En las entrañas del tiempo.
Noli me tangere
Oleo sobre lienzo. 100 x 100 cm.
EL BAÑO DEL ÁNGEL CANSADO.
Un ángel descansa,
Ve como el hombre
Destroza y mata
Con la quijada del asno
Con los metales calientes;
El ángel se cansa,
Se baña en su llanto
Y cubre a la tierra
Con sus ojos puros
De Amor
En fuente santa.
El ángel se cansa,
Se baña en las espinas
En el lago de flores blancas
A los pies de la luna mansa
El baño del ángel cansado
Oleo sobre lienzo. 100 x 73 cm.
Entre dos aguas
Oleo sobre lienzo. 116 x 89 cm
ESCLAVA DE SU DOGMA
Pensar en nada
En la nada esperar
Nada , subir al volcán
Y quemarse.
Una sola es la muerte,
Busca el arca inocente
Bordeada de ternura
Volar en la paz holgura
Del que no piensa en… Nada.
Porque las horas se escapan
Dormir siempre dormir
Despertar en la mañana
Aún a oscuras en la habitación
Del alma.
Esclava de su dogma
Oleo sobre lienzo. 116 x 89 cm.
El secreto de Ammonodiea
Oleo sobre lienzo. 130 x 97 cm
El sueño del hada de la hiedra
Oleo sobre lienzo. 130 x 97 cm.
El enfado del artista
Oleo sobre lienzo. 100 x 100 cm
A dónde vamos, circunstancia o pregunta, solo o acompañado, en grupo o de forma individual.
“¿A dónde vamos?, es la síntesis de una idea en el que ser diferente implica seguir un camino acorde a sus principios y
reglas que marcan esa diferencia.
El grupo, sin rigor en esa diferencia sigue su cometido, su camino independiente de ser diferente, acorde a lo prescrito y
según normas de subsistencia y necesidades.
El diferente, sortea obstáculos para que la trayectoria sea exitosa, recta, a veces para diferenciarse del resto, pero muchas
veces en solitario y recorrer el camino del éxito en el menor tiempo posible.
Es la idea de dos direcciones distintas, opuestas, simbolizadas por el grupo de peces que nadan de derecha a izquierda,
protegidos por la seguridad que aporta un camino compartido, en el que la unión hace la fuerza y el camino del diferente
que nada en dirección opuesta, con su propia trayectoria en busca de la diferencia y el éxito, o simplemente romper con
normas impuestas.
“¿A dónde vamos?” es la metáfora de esos caminos con direcciones opuestas, que se bifurcan en el ocaso del día, en los
entresijos de nuestra sociedad, en la calle con su polución y contraluces de urbe reñida entre las prisas y la necesidad de
llegar a tiempo a algún sitio, de estar conectados con el móvil en mano y caminando a la vez, en el que tenemos que
encajar la utilidad de los medios de transporte y comunicación. Los caminos que se separan entre lo analógico de lo
digital…
El colorido de la obra simboliza el contraluz del atardecer en cualquier ciudad, como si de una vela encendida se tratara, a
contra luz, marcando las siluetas de la gente en la calle, emulando sombras en el fuego, símbolo purificador y de cambio.
Todo esto flanqueado por los muros de nuestros edificios y el tic tac que marca la hora y el transcurso de nuestras vidas. La
obra que simula la confusión de planos fundidos entre la tierra, fuego, mar y aire intenta dejar un mensaje para despertar la
conciencia en favor de nuestro entorno. La controversia de un cambio. Uno que sea a favor de los mares y océanos, de
nuestras ciudades limpias y seguras, de proteger el medio ambiente, independientemente si es en grupo o por solitario, en
una o en otra dirección.
.
¿A dónde vamos?...
¿A dónde vamos?
Oleo sobre lienzo. 146 x 114 cm.
¿A dónde vamos? Abuela
Oleo sobre lienzo. 146 x 114 cm
Siesta a la sombra
Oleo sobre lienzo. 100 x 81 cm.
Flash subiendo al Museo Reina Sofía
Oleo sobre lienzo. 116 x 97 cm.
Flash Flash familiar
Oleo sobre lienzo. 130 x 97 cm.
Papa...
mira el Drago
Oleo sobre lienzo.
100 x 100 cm.
Exprimir
Oleo sobre lienzo. 38 x 55 cm.
Ensueño II
Oleo sobre lienzo. 92 x 65 cm.
A brazos
Oleo sobre lienzo. 33 x 55 cm.
A LAS ALAS DE SU ALMA… VOLAR A LA ETERNIDAD
El ser humano desde siempre ha intentado buscar las alas de su alma en un deseo desesperado de volar hacia la eternidad, para
engañar a la muerte, como obstáculo interpuesto entre el nada y el todo, olvidando que hace falta morir para renacer, olvidando
que ese grandioso acto individual llamado vida se extiende más allá de los limites terrenales impuestas de un cuerpo destinado a
descomponerse en un proceso químico aparentemente irreversible.
En metamorfosis, en principio inconsciente, desde la oruga a la belleza y libertad de una mariposa. Celestino Mesa está viviendo “su
verdad”, con una lucidez onírica digna de admiración en plena noche oscura de su alma. Desde la crisálida de su ser, describe el
majestuoso encuentro consigo, en un silencio sagrado visualizando el camino de la transcendencia de su alma.
Metáforas plasmadas desde la potencialidad creativa del artista, crean preguntas directas al observador de su manifestación
pictórica, de una exquisita técnica y hermosa composición, donde la sencillez es la llave de la contemplación.
El ensueño de los ángeles cansados se convierte en un manifiesto generalizado, nacido de cada una de las células de su ser
interior, para que juntas formen un intento claro de encontrar la inmortalidad del alma, donde Celestino Mesa simplemente se
transforma a un nivel inconsciente y sutil, portavoz del grito interior de un alma cansada de obedecer al cuerpo.
Con una valentía sin precedente en su trayectoria artística, el "artista de la Luz" muestra sin temor las proyecciones de sus
pensamientos y emociones experimentadas a lo largo de su vida, reconstruyendo esa vez la imagen de su madurez artística interior,
donde los paisajes canarios , el mar, la luz en las calles sorprendidas con su sensibilidad son reemplazados por gestos fragmentados
del cuerpo, por emociones sugerentes en escenarios oníricos que transcienden el plano material con el que estuvimos
acostumbrados en su trabajo.
El artista canario, cambia el prisma de percepción del mundo material, nos regala la riqueza de su vida interior, su experiencia
artística, sin mismísima piedad y pudor recrea en voz alta las preguntas mas intimas de ser, sin pretensiones en ofrecer respuestas.
En un dialogo con su inconsciente de una coherencia cromática inconfundible, fiel a su amor por la luz , el artista comparte sus
ensueños donde los ángeles cansados tienen nombre propios: miedo, tristeza, amor, esperanza, fe...
Catalina Moldovanu
El ensueño de los ángeles cansados
MODELANDO NEXO , CUERPO –MENTE
Del mar
En las espumas doradas
Del amanecer gritado
Donde se amansa
El repique de la campana
Desierta.
La mente se incita
A los dedos
Cañada de la verdad
Donde se esculpe
La vida , donde
Abierto el barranco
Acude y nace.
Serie manos.
Modelando - Nexo cuerpo mente
Grafito, carboncillo y aguada.
sobre cartón Arches. 46 x 61 cm.
La rendición del cisne
Oleo sobre lienzo.
70 x 70 cm.
Falso pudor
Oleo sobre lienzo.
70 x 70 cm.
BEBIENDO DEL FRUTO PROHIBIDO
Nacer del tacto que alienta
El principio del verbo en el cristal
Del viento que lleva la nave
Del beso que penetra y se mueve
En el agua límpida del manantial.
Buscar en los labios que beben
El sudor de la piel entre canales
De bosques infinitos que expresan
La hierba en las flores presas.
Bebiendo del fruto prohibido
Tec. Mixta sobre lienzo 100 x 100 cm.
Escorzo en la cruz del encuentro
Tec. Mixta sobre lienzo. 46 x 55 cm.
El ombligo de la cruz del olvido
Tec. Mixta sobre lienzo 100 x 81 cm.
El hastío de un ángel
Tec. Mixta sobre lienzo. 100 x 73 cm.
Catarsis creativa
Tec. Mixta sobre lienzo. 100 x 73 cm.
Tras de un sueño
Tec. Mixta sobre lienzo 100 x 100 cm.
Equilibrio
Tec. Mixta sobre lienzo 116 x 73 cm.
En sueño, ella.
Tec. Mixta sobre lienzo 100 x 54 cm.
Tec. Mixta sobre lienzo 100 x 54 cm.
En sueño, el.
Desfile de un ensueño
Tec. Mixta sobre lienzo 116 x 73 cm.
Ensueño de un desquite
Tec. Mixta sobre lienzo 116 x 73 cm.
La espera
Grafito y carboncillo. 61 x 46 cm.
La cruz del olvido II
Carboncillo, grafito sobre cartón 62 x 37 cm.
La desilusión del ángel cansado
Carboncillo y grafito
sobre cartón Arches
60 x 73 cm.
Dame
Carboncillo y grafito
sobre cartón Arches
35 x 54 cm
DUALIDAD
Cansa la vida
Cansa todo
Cansa la canción
Y se estrecha sin nombre
El monte con el mar
Y tiembla la tierra
En timbales de fuego
Y se allegan las manos
Y desaparecen los sitios
Y nada es nada
Y todo se piensa.
Dualidad
Carboncillo y grafito
sobre cartón Arches
60 x 73 cm.
Ensueño de un escrito
Carboncillo y grafito
sobre cartón Arches
47 x 67 cm.
LA CRUZ DEL OLVIDO
Se borra el signo
De pez sobre la sal
Dibujado por el mártir,
La Cruz del Monte
Cubierta de hiedra
En tu camino,
Peregrino
Florece el cayado
En la vía de Roma
Cuando oye la voz
De Dios en el nombre
De la Piedra.
Olvido tal vez de Cristo
que ama los pedregales.
La cruz del olvido
Carboncillo, grafito, aguada
sobre cartón
68 x 47 cm.
Proteger
Grafito sobre cartón Fabriano 55 x 37 cm.
La duda
Grafito sobre cartón Fabriano 55 x 37 cm
De padre a hijo I
Carboncillo y tintas
sobre cartón. 68 x 48 cm.
EN CARBÓN Y EN LA NIEVE
He Arrancado a versos de dolor el alma inquieta,
me he quedado sin ti,
sólo, sin luz,
sin la maleta donde guardo en silencio aquellas nubes a desgarros-caricias.
He perdido las voces, los lamentos,
los cantos, los secretos que tuve
y que guarde entre lo mas preciado de tu boca.
Ahora siento en tu mano la desdicha
de saberme en olvido,
de tenerme en latidos
que se van alejando
con el ritmo del timbal
decorado en tu mano.
Ya desnudos se dan los aspavientos
en combulsos adioses y supinos,
se nos vuelven posturas los amores
como arcos pendientes de su arrojo.
Sé que pronto tendré otra mirada
la que tanto deseo en su final,
que me venga por fin una morada
donde pueda por fin ya descansar
con el rostro que tú me regalaste,
Con colores robados de la mar,
Desnudo
como vine a nacer a estos tus lienzos,
Desnudo,
como yo vine a cantar.
Mirar de nuevo a través de una mirada,
Sentado al frente de aquella letanía,
Dormido como cuando me viniste al mundo,
En carbón y en la nieve,
entre blanco y cenizas
entre el frio y la mar
a la sombra del Teide
y el color de un volcán.
Chema Muñoz
Inocente pesadilla
Carboncillo, grafito sobre cartón.
48 x 67 cm.
Inocencia... dar y recibir
Oleo sobre cartón. 30 x 40 cm
(Boceto para obra mayor)
Celestino Mesa, en su hacer artístico se ha fijado en el mundo angelical, en el ensueño de ángeles cansados, quizá este cansancio
sea de cuidar a los seres para ellos queridos. Creaciones según nos describe él, como visiones o flashes de sus sueños. De aquí que el
pincel y los colores, junto con los sentimientos que el artista ha puesto en su trabajo, lleguen a crear esas figuras, que él, ha querido por
medio de su pintura plasmarlos en lienzos con una clara tendencia figurativa, llenos de una realidad escénica y mágica. Esos ángeles
cansados, a través de la pintura los podemos encontrar en el propio estudio del artista, o en un jardín de frambollanes y acacias, con la
esbeltez de la bella piel de una mujer o con el torso masculino, de musculatura singular. Ángeles, que se encarnan en desnudos
femeninos o en jóvenes que parecen revelarse ante un mundo hostil, enmarcados en colores aplicados con una limpieza tonal, con
una pincelada insistida a la búsqueda del matiz, fiel reflejo de una faceta del trabajo bien resuelto.
. .
Artista que posee un criterio de exigencia, de calidad, que ha podido sostener, porque está sobrado de facultades. Es riguroso con su
trabajo. Lo suyo es pintar. Todo lo crea a partir de su visión y como es lógico, la riqueza de su paleta lo hace más fácil.
.
La figura femenina, está captada con naturalidad y espléndida en belleza, presente en muchas de sus obras. Celestino, vuelca su
vitalidad en la creación de una obra realizada desde la serenidad. La técnica impone su ley y cada una de sus telas entraña el
planteamiento con el correspondiente encuentro de las soluciones. Pintor que parte de la figuración y sobre ella construye y edifica su
obra, deja que lo imaginativo haga acto de presencia, pero mantiene lo real como base para mostrar, esa realidad, en este caso, sus
ángeles cansados, bellas composiciones, que rozan el hiperrealismo, repletas de pasión, bañadas de tintes eróticos y donde el
dramatismo de estos cuadros son parte de la pasión de sus escenas. Sin desvirtuar el noble arte del pincel.
.
Celestino Mesa, es un artista que sabe trotar entre el arte y su arte sin encontrar reposo, sigue y prosigue creando los temas que le
apetece, sin hacer siempre lo mismo, pues lo suyo es crear avanzando en la vida.
Pintor que posee la virtud de encuadrar un buen dibujo, que le permite pintar sobre una buena base, académica, a controlar la luz y las
sombras, con una gama cromática siempre estudiada, la facilidad de observar antes que nadie lo bueno y lo malo del cuadro ya que
en realidad no mira, sino que lo visiona antes de acabarlo.
.
Celestino Mesa, en sus trabajos las calidades y texturas de las superficies han sido descritas con precisión, con la ligereza del toque, la
espontaneidad en la ejecución y la alegría luminosa de sus cuadros atestiguan el vigor y creatividad del artista en sus últimas
creaciones pictóricas.
Joaquín Castro San Luís
(De la asociación nacional de Críticos de Arte y Periodista)
Ensueño de los ángeles cansados
Celestino Mesa. Tenerife. 1963
Después de terminar Bachiller en Tenerife, se desplazo a Inglaterra y Alemania,
donde termino sus estudios de diseño, fotografía y pintura. En Inglaterra recibió
clases de perfeccionamiento en acuarela con miembros del Real Instituto de
acuarelistas y de la Real Sociedad de Artistas Británicos. En Alemania trabajó en la
revista Vogue como ayudante de maquetación.
Durante varios años trabajó para distintas empresas en la dirección creativa de
espectáculos para el ocio y actividades culturales.
En 2000 retoma los estudios de diseño gráfico en el entorno digital, edición de video y programación,
obteniendo el titulo y máster de Técnico en diseño gráfico y el de editor de video y multimedia en 2004.
En la actualidad combina la faceta de pintor con la de diseñador y editor multimedia.
Su estudio de pintura se encuentra en Tenerife y cada año presenta su obra en diversas galerías.
Su estilo es realista, un pintor centrado en la figuración, conocedor de todas las técnicas, distinguido con el
retrato a la acuarela en diversas ocasiones y el óleo donde crea composiciones de gran tamaño, esplendor
lumínico caracterizadas por un realismo escénico, utilizando la figura como pilar de la composición.
.
Su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas en España, Inglaterra, Alemania, Suecia,
Dinamarca, Holanda, Noruega, Francia, Italia, Venezuela, Arabia, etc.
Museos y distintas entidades: Ayto. de La Orotava, Ayto. de La Laguna -Tenerife, Ayto. de Santa Cruz de
Tenerife, Ayto. Las Palmas de Gran Canaria, Museo Abaco -Tenerife, Museo Statens for Kunst Dinamarca,
Real Sociedad de Acuarelistas Británicos -Inglaterra, Museo Insular de la vid -Tenerife, Museo Javier de la
Rosa- Gran Canaria, Museo Oscar Domínguez -Tenerife, Ayto. de Galdar G.C., Hotel Tigaiga -Tenerife, Escuela
Superior de Turismo Iriarte -Tenerife, Hotel Hyatt Carlton Tower - Londres, Hotel Oslo -Noruega, Koifisch.
Alemania, Hotel Mar y Sol -Tenerife, Centro de la Tercera Edad Gerovitae - La Guancha , Museo Leopoldo
Panero Astorga-León, etc.
CELESTINO MESA
1980 - 1er premio de pintura. Día Mundial de la Cruz Roja. Tenerife.
1993 - 1er premio de pintura rápida al aire libre. Pto. de la Cruz. Tenerife.
1994 - Premio Oscar Domínguez. VII Certamen de pintura y escultura. Tenerife.
1996 - Seleccionado "Pintor del Mes". Revista Casa y Jardín. Madrid.
1997 - Medalla de Plata: Actividades Artísticas. Ayuntamiento de La Guancha. Tenerife.
2000 - Artista seleccionado para la creación del cartel Fiestas del Corpus Christi.Villa de La Orotava. Tenerife.
2001 - Premiado en varios proyectos de diseño web y multimedia para Internet.
2001 - D. Javier de la Rosa. Escritor-poeta. Diputado por España del Parlamento Mundial de la
Seguridad y La Paz de las Naciones. lustra su libro "Arautapala" con una obra de Celestino Mesa.
2002 - Artista seleccionado para crear el cartel de las fiestas Orotava 2002. Tenerife.
2003 - La revista " Living Tenerife" Octubre. 2003 nº4 dedica su parte artística cultural a Celestino Mesa.
2003 - El Escritor D. Juan del Castillo cita y documenta el libro " Desde el Corredor" con obras de Celestino Mesa.
2004 - La revista " Casa y Jardín" selecciona 6 obras para reproducirlas a nivel internacional. Madrid.
2004 - 70 obras xerografiadas por Artelamina y reproducidas para más de 30 galerías internacionales.
2004 - Oxford University Press España publica en el libro de texto 4º de la ESO una de sus obras “la silla” para documentar poesía.
2005 - Diseña el cartel para el Excmo. Ayto. de La Orotava. Fiestas Corpus. Tenerife.
2006 - Diseña el cartel para el XVII Encuentro en la Cultura y XV Congreso Internacional Fe-Cultura. Tenerife.
2006 - El crítico de arte y escritor Don Joaquín Castro incluye en el libro volumen III Pintura y Pintoresen Canarias,
criticas, textos y fotografías de la obra de Celestino Mesa.
2007 - Diseña el cartel para el Excmo. Ayuntamiento de La Orotava Fiestas Patronales 2007.
2007- Una de sus obras es seleccionada para el cartel del Corpus Chiquito de San Fernando de Cádiz.
2016 - Seleccionado para exponer en EXPO “90 AÑOS DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES:
REINVENTANDO A LOS MAESTROS” Circulo de Bellas Artes S. C . Tenerife.
2016 - 2º Premio de Pintura Antonio Padrón. Las Palmas de Gran Canaria.
2017 - Su obra se incluye en XI anuario de Arte y Libertad. Galería Artelibre. Barcelona.
Exposiciones individuales más importantes:
1992. - Casino Taoro. Pto. de la Cruz. Tenerife. Acuarelas.
1993. - I.E.H.C. Instituto de estudios Hispánicos de Canarias. Pto. de La Cruz. “Exposición 3 Mundos " Tenerife.
- M.E.C.C. Art Academies Students. 4ª Bienal Maastricht. Holanda.
- Galería Arte Cruz. La Orotava. Tenerife. ”Paisaje y costumbrismo."
1994. - Ermita San Miguel. La Laguna. Tenerife.
- Casa de Venezuela. La Laguna. Tenerife.
- Galería ArteCruz. La Orotava. Tenerife. “Folclore y Arquitectura 94".
1995. - Galería ArteCruz. La Orotava. Tenerife.
1996. - Ermita San Miguel. La Laguna. Tenerife.
1997. - Casa del Vino. La Baranda. El Sauzal. “Senderos de Luz y agua “. S. C. Tenerife.
1998. - Casa Museo Insular de la Vid y el Vino de Tenerife. “Vendimia”.
1999. - La Caixa. La Laguna. Tenerife. “En la Luz “.
- Casa de la Cultura San Agustín. La Orotava. Tenerife. “La Orotava entre la vid y el mar ".
- Liceo Taoro. La Orotava. Tenerife. “Fin de Milenio “.
2000. - Casa de la Cultura San Agustín. “La Orotava Villa Monumental”. Tenerife.
- Teatro Leal. La Laguna. Tenerife. “Atmósferas “.
2001. - Sala de Exposiciones San Agustín. La Orotava. Tenerife. "Arautápala".
- Sala de exposiciones Casino Taoro. Tenerife.
2002. - Sala de exposiciones Casino Santa Cruz. Luz Atlántica.
- Sala de Arte Acentejo. La Matanza de Acentejo. Tenerife.
2003. - Sala La Gomera. Colegio Oficial de Médicos S. C. Tenerife.
2004. - Galería de Arte Angaed. La Laguna. Tenerife.
2005. - Liceo de Taoro. La Orotava. Tenerife. “a las puertas de la iglesia".
2006. - Galería de Arte Siglo XXI. S/Cruz de Tenerife.
- Sala de Arte Añepa. La Orotava. Exposición: Celestino Mesa 1995 - 2005.
2007. - Sala de Arte Museo del Pescador- Santiago del Teide. Tenerife.
2008. - Sala de exposiciones Liceo de Taoro. La Orotava. Tenerife.
2009. - Sala de exposiciones Museo del vino. El Sauzal. Tenerife.
2010. - Liceo Taoro. Entre Dragos. La Orotava. Tenerife.
2011. - Sala de Exposiciones Milenium. Icod. Tenerife.
2012. - Circulo de Amistad XII de Enero. Santa Cruz de Tenerife.
2013. - Museo Municipal de Arucas. Las Palmas G. C. Arucas 2013.
2016. - Galería de arte Alemi. León. España.
2017. - Circulo de Amistad XII de Enero. S. C. de Tenerife. Reminiscencias Sorollescas.
.
Desde 1995 hasta hoy, ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas tanto
nacionales como internacionales.
Autorretato con paleta nueva
Oleo sobre lino. 81 x 100 cm.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA DE CELESTINO MESA
Un vacío del jardín algo que espera, entre muros desconchados y la yerba de la casa que interpela, algo que espera entre la
salida y la alcoba bajo los árboles un mensaje del viento una esquela que se vuelve romance, en el bosque donde pasa la visión
del jardinero cuando estrujólas raíces de la orquídea entre mis manos. Un acaso sempiterno y un diluvio de ocasiones perdidas en
el silencio, un otrora; imaginar el deshielo, cuando piensa el árbol que es mañana e inmóvil expresa su vivir y sigue anclado.
Y tengo miedo de tus pasos- que llegan tarde – porque no sabes nada y te mesuras –cuando la tristeza aguarda otro abrigo – y
alberga la sed tu labio herido.
Todo parece florecer en el dolor de la piel y el corazón entre olvidos que llevan el amor del cáliz ofrecido en el ángel cansado ,
en los cirios apagados y del espíritu , la paloma mitigante alhelí flor de pasión en los cuerpos desnudos , belleza en el cenit del
universo por el dolor del abierto camino entre espinas de luz , caminas y realzas el espíritu del deseo . En el herido
nervio , en el flagelado músculo que estalla ; tu levitas y te entregas mirando el valle de cristal y adormeces.
Mujer esclava de dioses te conjuras en el golpe del látigo en el río y cascada a la mar, todo a la mar de tu doliente virtud a las
orillas de tu nombre. Me lavo las manos.
Después de la vida la pura verdad el gozo de la estética entre pinturas , que esta vez señalan el pie de los ángeles y en su soñar
me dicen : Que es una ventana el cuadro y lo significado por el significador y se estipula en asunción corpórea y me causa la
radiante cuerda del arpa de los manantíos en la bruma.
En la frente del dios que te acuna, las profundas espinas de los rosales en la miel de tu sudor y visión del arte en el manantial que
llega y llaga tu montura. El dolor purifica todo y te entretiene más allá de la tierra en la sombra de las glicinas borrachas de la
luna. Todo sin alma en el trueno fulgente se destina, en lo alto este fuego que arde en las entrañas del pintor de
los ánimos cuando encomienda su espíritu a las musas.
Todo es asunto amor y vida plena cuando el adiós de las cosas nos interpela . Todo se llena de la voz de los mares entre rejas
cuando eliges , artista, tu potencia. Más del mundo que va a costa del final y vuelve y se encuentra con las manos de alas de
palomas; más el crujir de las ramas entre el viento, nos acude a la memoria y nos asienta.
La bruma de la montaña sagrada va por dentro, del volcán que preside y nos alienta al drago milenario del Mencey que fugaz
entrega el cetro a la deriva y nos dona la belleza de lo Canario en las canorcas y las fuentes misceláneas restallantes para goce
de la pintura del Canario que canta entre rocas negras y nos deleita con la mordida sensual en los salitres.
Celestino Mesa se envuelve en la capa de la noche constelada .
(Javier De La Rosa , Candidato al Premio Nobel de Literatura , IWA, USA; Medalla de plata en poesía de la Academia Francesa , Arts , Sciences
et Lettres de París )
El ensueño de los ángeles cansados
CELESTINO MESA
Deposito Legal: TF 1001 - 2017