Revista digital que busca acercar a los jóvenes (y no tan jóvenes) temas de actualidad así como culturales: música, tendencias artísticas y literatura serán los caminos que tomaremos entre otros. ¡Merece la pena echarle un vistazo!
DICIEMBRE 2014 — R&E — 1
2 — R&E — DICIEMBRE 2014
¿Quiénes somos?
NITANMAL es una revista digital que busca acercar a los jóvenes
(y no tan jóvenes) temas de actualidad así como culturales:
música, tendencias artísticas o literatura serán algunos
de los caminos que tomaremos. Somos estudiantes del mundo
de la comunicación que buscan nuevas experiencias dentro
de este campo.
Esta revista nace con el firme objetivo de despertar en nuestros
lectores, gracias a su espíritu cercano y desenfadado, todo
el interés con el que nosotros mismos trabajamos en esta revista
que, desde luego, no te dejará indiferente.
Agradecemos de antemano la colaboración de todas aquellas
personas que han accedido a que cada entrevista o reportaje
enfocado a su persona pueda ser posible.
Por último, nos permitimos el lujo de “reclamar” vuestro apoyo
para que este proyecto cuente con la repercusión que merece
la cultura nacional. Si te gusta la iniciativa y ésta cuenta
con tu visto bueno, ¡no dudes en rularlo por las redes! Os lo
agradeceremos enormemente.
Atentamente:
DICIEMBRE 2014 — R&E — 3
Neus Sanz
"CUANDO ME INFORMARON DE QUE ERA LA
ÚLTIMA TEMPORADA DE LOS HOMBRES DE PACO
NO ESTABA PREPARADA"
TEXTO: Isabel Sánchez
FOTO: Moisés Fernández
3
4 — R&E — DICIEMBRE 2014
FOTO: formulatv
“Nada que perder, mírame
reír, volveremos a salir…” Seguro
que muchos de vosotros al
leer esta frase habéis recordado
esa serie que tantos momentos
inolvidables nos regaló: Los
Hombres de Paco. Y es que no
sólo por aquella cabecera tan
pegadiza de la que Pignoise
adueñó, no sólo por esa comisaría
de San Antonio que
tanto nos regaló, no sólo por
esas risas que al final del día
nos hacían dormir un poquito
mejor, sino porque esa serie
marcó un antes y un después
en la televisión de nuestro
país.
Hoy contamos con una de
las actrices que dio vida a esa
serie. Ella es Neus Sanz, la
que fuese Rita en LHDP.
Sería injusto hablar de
ella en referencia sólo a esta
serie, ya que Neus ha tenido
un recorrido en el mundo de
la interpretación intachable.
Así que por todo lo que ha
"El teatro
es piel con
piel... Pero te
aseguro que
en plató nos
dejamos la
piel..."
vivido en él os invitamos
hoy a que nos acompañéis
a conocerla un poco más.
¡Vamos!
Pregunta: ¿Cómo
recuerdas tus inicios en
el mundo de la interpretación?
Respuesta: Años llenos
de inocencia y juegos de
disfraces... En La Cubana
todo eran pelucas, gafas y
dentaduras postizas...
P: Hemos visto cómo
has desarrollado tu carrera
tras el telón y tras
las cámaras. ¿Con cuál
de las dos situaciones te
quedas?
R: No puedo evitarlo, el
plató me tiene el corazón
robado.
P: ¿Cuál dirías que es
la diferencia principal
entre actuar en un sitio
y otro?
R: El teatro es piel con
piel... Pero te aseguro que
en plató nos dejamos la
piel...
P: Sin duda Los Hombres
de Paco fue la serie
que te lanzó de lleno a
las pantallas de todos
DICIEMBRE 2014 — R&E — 5
FOTO: formulatv
P: Has estado presente
en numerosas películas,
series, representaciones
teatrales e incluso cayó un
cortometraje en tu lista de
interpretaciones. De todos
esos momentos vividos en
la profesión, ¿alguno fue
especialmente duro para
ti? ¿Por qué?
R: Hubo tres: cuando tomé
la decisión de dejar La Cubana,
donde nací, crecí y aprendí
lo poco que sé. Cuando
me informaron de que era la
última temporada de Los Pacos.
Debí saber que eso sucedería,
pero resultó que no, no
estaba preparada. Y cuando
decidieron no contar conmigo
para la segunda temporalos
españoles. Tu papel
como Rita no dejó indiferente
a nadie. ¿Cómo
viviste esa época?
R: La más feliz de toda
mi carrera, y ya llevo 27
años en esta profesión.
P: ¿Qué fue lo más
especial que viviste en
esa serie?
R: Todas las amistades
que conocí y que sigo conservando...
¡Gente grande
delante y detrás de las
cámaras!
P: ¿Verías factible su
vuelta a las pantallas?
R: Ojalá... Nada me
haría más feliz... ¡Otra vez
en los zapatos de la maravillosa
Rita!
5
6 — R&E — DICIEMBRE 2014
da de B&B, pero entonces pude
ponerme en la piel de Soledad,
Águila Roja... Todo pasa por
algo...
P: ¿Qué consideras lo mejor
y lo peor en el mundo de
la interpretación?
R: Lo mejor: construir personajes,
puedes ser como y
quien tú quieras (es una sensación
de libertad brutal) y lo
grandes que podemos llegar a
ser encima del escenario. Lo
peor: siempre en la cuerda floja
y lo débiles que podemos llegar
a ser fuera del escenario.
P: ¿Crees que se gestiona
de la mejor forma la cultura
española?
R: Siempre hay cosas que
se pueden mejorar. Deberían
FOTO: formulatv
dacito de mí" es una historia
íntima y personal sobre mi
vida. Estar con mi propio
espectáculo es maravilloso...
Como lo recibe la gente es
un regalo de los dioses. Lo
estrené el 20 de enero en
Madrid y desde entonces
no hemos parado de girar.
Próximos lugares: Gironella,
Sitges, Elche e Igualada. Y
ya se están cerrando fechas
para Sevilla, Zaragoza, Málaga
y Oviedo. En mi página
web www.neussanz.com
y en las RRSS (instagram:
byneussanz) informo de los
próximos bolos.
P: ¿Qué deseo a nivel
profesional y personal
preguntarnos más.
P: ¿Cómo se define Neus
Sanz?
R: A veces, echa un lio y con
ganas de salir corriendo, otras
veces segura y confiada. Siempre
ordenada y disciplinada en
el trabajo.
P: ¿Una película?
R: Alguien voló sobre el nido
del cuco.
P: ¿Un papel soñado?
R: Loca.
P: ¿Un lugar?
R: Dos: El río de Boltaña
(La Gorga) y Estambul mirado
desde el Bósforo.
P: ¿En qué proyectos estás
ahora inmersa?
R: En mi monologo "Un pepasa
ahora mismo por la
mente de Neus?
R: Profesional: volver a
tener un guion de televisión
en mis manos rodeada de
buenos compañeros. Personal:
algo que me alegra
el alma y es que me voy dos
meses a Uruguay a un voluntariado
internacional.
Estando allí subiré al escenario
con "Un pedacito de
mí". La vida también tiene
estos regalos...
Gracias a todos. Sean
felices.
Creo que con esta entrevista
sobran las palabras.
Hasta siempre, Rita. Suerte
y gracias por todo, Neus.
Instagram: @byneussanz
DICIEMBRE 2014 — R&E — 7
Conchita
“PARA MÍ ES IMPORTANTE QUE LAS CANCIONES
CUENTEN UNA HISTORIA”
TEXTO: Isabel Sánchez FOTO: www.conchitamusic.es
7
Hoy contamos con el placer
de tener entre nosotros a una de
las cantantes españoles con más
recorrido en nuestro panorama.
Ella es Conchita y puede presumir
de llevar años dedicándose
a ese mundo tan complicado y a
la vez tan “adictivo”: la música.
Seguro recordáis todas aquellas
canciones que tan buen
rollo nos daban y que a día de
hoy nos siguen dando gracias a
sus nuevos proyectos.
Sin duda una entrevista que
te hará conocerla en todos los
aspectos. ¡No te la pierdas!
Pregunta: Naciste en Helsinki
y has vivido en Rusia,
Francia y Alemania antes de
llegar con 14 años a España.
De todos estos países, en
Francia fue donde estuviste
durante tu niñez, lo que
te dio el título de bilingüe.
¿Qué es lo que recuerdas con
más cariño de esa época de
tanto “trasiego”?
Respuesta: Viajar mucho
tiene muchas cosas buenas, y
más si lo haces siendo pequeño.
Aprendes diferentes culturas,
diferentes idiomas, y sobre todo,
aprendes a adaptarte una y otra
vez en lugares diferentes, con
costumbres diferentes y gente
distinta. Todo eso hace que
abras mucho tu mente. La parte
mala es que vas dejando muchos
amigos por ahí… Y eso, en mi
caso, no fue fácil. Es como ir dejando
parte de ti en cada lugar.
Y entonces no existían las redes
sociales…
P: Siendo mitad francesa/
mitad española y conociendo
ambos panoramas musicales,
¿con cuál te quedas?
R: Del panorama musical
no te puedo hablar mucho
porque de Francia me fui
con 11 años, y entonces yo
no estaba muy pendiente de
eso… Lo que sí te puedo decir
es que todo lo que escuchábamos
en casa, o camino al
cole, eran canciones donde la
letra tenía mucho peso. Para
mí es importante que las
canciones cuenten una historia,
que a la primera seas
capaz de imaginarte lo que
cuenta el autor. Creo que eso
existe en Francia igual que
existe aquí en España. Me
gusta la gente que compone
sus propios temas, entender
el universo que crea el autor.
Y poder ver el crecimiento
de cada artista a raíz de sus
letras y melodías. Siempre le
he dado mucha importancia
a eso.
P: Entre tus influencias
encontramos a grandes
como Quique González,
Antonio Vega o Los Piratas.
Si habláramos de
influencias un poquito
más actuales, ¿con quién
se identifica el estilo de
Conchita?
R: No lo sé… No intento
parecerme a nadie. Hago las
canciones tal y como salen
de dentro, sin más. Escucho
música de todo tipo y sobre
todo intento no tener prejuicios
con nada. Escuchar cada
canción con su melodía y su
letra sin importarme de dónde
venga o de quién. Creo
que eso es muy importante.
“Definirse a
uno mismo es
complicado,
por lo menos
para mí”
Le ponemos demasiadas
etiquetas a todo… Y nos
perdemos muchas cosas.
P: ¿Crees que se tiende
a catalogar rápidamente
a un cantante o
grupo en cuanto a estilo
se refiere? ¿Qué estilo
crees que abarca la mayoría
de tus temas?
R: Definirse a uno mismo
es complicado, por lo
menos para mí. Pero sí, se
tiende mucho a catalogar,
y es complicado cuando te
ponen una etiqueta quitártela
de encima. Pero creo
que el tiempo y el trabajo
lo coloca todo en su sitio.
P: En el proyecto
Chansons d’Hiver trabajas
mano a mano con tu
productor Pablo Cebrián
cantando íntegramente
francés. ¿Cómo
surge este proyecto
R: Es algo que quería
hacer hace mucho tiempo.
Pero no sabía con quién.
No es lo mismo adaptar
las canciones que canto
en español al francés, que
componer directamente
en francés, y tenía ganas
de hacerlo. Cuando conocí
a Pablo me pareció que era
la persona perfecta, tiene
muchísima sensibilidad y
FOTO: www.conchitamusic.es
9
10 — R&E — DICIEMBRE 2014
sado por muchas etapas y he
tenido que tomar decisiones
importantes. Este disco habla
de eso, de crecer, tomar decisiones,
elegir tu camino…
P: En la canción que da
título a este disco, colaboras
con el mítico rapero
Nach. ¿Cómo surge una
colaboración así?
R: Conocí a Nach hace ya
más de tres años, desde el
primer momento que hablé
con él me pareció un tipo
increíble. Hemos pasado
mucho tiempo juntos y ya
forma parte de mis amigos,
de la gente a la que quiero y
quiero que esté cerca de mí.
Cuando hice el tema INCEN-
DIOS, que para mí es de lo
mejor que he hecho hasta
me entiendo perfectamente
con él. Lo hemos ido
haciendo poco a poco, en
los ratos libres, cuidándolo
mucho, y hemos sacado
un EP. Tenemos más temas
grabados que sacaremos
más adelante.
P: En Incendios, tu
último disco tratas temas
hasta entonces casi
inexistentes en tus otros
discos, ¿a qué crees que
se debe ese cambio?
R: Necesitaba contar
otras cosas, siempre he hecho
lo que me ha salido de
dentro y esto es también
lo que cuenta este disco, lo
que me ha venido pasando
estos últimos años. He paahora,
un tema muy personal,
con una producción que me
parece preciosa, las guitarras
de Pablo son brutales, pensé
que sería increíble darle el
tema a Nach, sin decirle en qué
estaba yo pensando cuando lo
escribí y dejarle que escribiera,
como sólo lo hace él. Cuando
lo escuché por primera vez me
emocioné muchísimo, y lo sigo
haciendo ahora. No hay una
sóla frase que no merezca la
pena… Tiene un talento increíble.
P: Te lo habrán preguntado
varias veces pero es una
pregunta obligada (risas).
En el tema “las ocho y diez”
(uno de los más sonados
estos meses), de Incendios
¿cuál es el por qué de esa
FOTO: www.conchitamusic.es
hora?
R: No tiene ningún por qué.
En realidad, cuando compuse
el tema la hora iba cambiando
en cada verso. Ocho y diez,
once y diez…y luego eran las
doce y diez.
Cuando grabé el tema definitivo
decidí no cambiar la
hora…no sé ni explicarte por
qué, decisiones que uno toma
en el último momento. Era lo
que encajaba en la melodía,
podría haber puesto cualquier
otra hora, pero los minutos
tenián que tener una sílaba…
Sólo podría haber sido las
ocho y dos… Las ocho y tres…
Las ocho y seis… O las ocho y
diez….
P: Hablando de colaboraciones,
has trabajado mano
a mano con artistas como
Vanesa Martín, Luis Ramiro
o Marwan, personas
que además de volcarse
en la música lo han hecho
en el mundo de la literatura
sacando sus libros
respectivamente. ¿Te
plantearías iniciarte en él
algún día?
R: No puedo decir que no
porque ya he aprendido que
el tiempo a veces hace que
cambies de opinión… Pero
por el momento no lo tengo
en mente… Prefiero mil
veces hacer canciones y todo
mi tiempo quiero dedicarlo
a eso por el momento.
P: Además de una excelente
compositora,
cantante y música, detrás
de Conchita también se
esconde una gran persona
que colabora en varios
proyectos de causa solidaria,
como por ejemplo
la creación de forma
altruista de la canción
“un beso redondo” compuesta
expresamente
para dar apoyo al Día
Nacional del Niño Hospitalizado.
¿Qué es lo
que más te reconforta
tras realizar estas colaboraciones?
R: Creo que todos tenemos
que echar una mano,
en lo que podamos. En
mi caso yo lo hago con
canciones, en este caso ha
sido un proyecto precioso.
El 13 de Mayo ya es el día
de los niños hospitalizados,
y ser la banda sonora
de algo tan bonito sólo me
DICIEMBRE 2014 — R&E — 11
FOTO: www.conchitamusic.es
ha traído cosas buenas. Me
mandan vídeos a diario, de
colegios que han utilizado la
canción para su fiesta de fin
de curso, el día de la paz… A
parte con todo este proyecto
he podido estar en los hospitales,
y ver la de gente que
trabaja con ellos, a diario, de
manera voluntaria… El mundo
está lleno de gente buena…
Pero hacen menos ruido.
Ha sido un regalo para mí
participar en este proyecto.
P: Canciones como
“Nada que perder”, “Tres
segundos” o “Puede ser”
fueron verdaderos himnos
hace ya siete años y a día de
hoy todavía siguen sonando.
¿Qué queda de la Conchita
de esa época?
R: Lo mismo que queda de
cada persona diez años después…
He aprendido muchas
11
12 — R&E — DICIEMBRE 2014
cosas, las hago mejor, mucho
mejor. Ojalá entonces hubiese
sabido lo que sé ahora…
P: Tocas varios instrumentos
además de cantar y
componer canciones. ¡Eres
una mujer todoterreno!
(Risas) Con tanta tarea,
¿cómo es el día a día de
Conchita?
R: Depende del momento
en el que esté, si estoy de
promo, si estoy de concierto…
pero si no, suelo hacer canciones…
Muuuuuchas canciones,
algunas para mí y otras
para otros artistas, algunas
que no llegan a ninguna parte
y otras… ¡Que te dan muchas
alegrías!
P: Una canción que te
haya marcado y por qué.
R: When we dance, de
Sting… Pasan los años y me
sigue haciendo sentir lo mismo,
Sting es mi preferido…
P: Muchísimas gracias
en mi nombre y en nombre
de todo el equipo por
tu amabilidad, tu simpatía
y por acceder a responder
estas preguntas. Para
terminar y para poder
formular el mejor de los
deseos para ti, ¿cuáles son
estos a corto y largo plazo?
R: No te los puedo contar
porque si no, ¡no se cumplen!
¡Gracias a vosotros! Un
abrazo grande.
Sean cuales sean, estamos
seguros se cumplirán.
Gracias por dejarnos conocer
a esa gran persona que
hay delante y detrás del
escenario. ¡Mucha suerte y
ánimo con tus proyectos!
Instagram: @oficialconchita
Sandra González
Estudiante de Publicidad y Moda
“TODO LO QUE ME HA PASADO ME HA HECHO
SER LA PERSONA QUE SOY HOY”
TEXTO: Isabel Sánchez
FOTO: Melanie Plaza
DICIEMBRE 2014 — R&E — 13
FOTO: Sandra González
Hay momentos en los que
quizás no nos damos cuenta de
la gran devoción que has de tener
por un ámbito determinado para
poder así sacrificar todo tu tiempo
y hacer de él tu aliado.
Hoy hablamos con una gran
amiga que sin duda nos sirve
para hablar de esta sintonía entre
tiempo y dedicación.
Ella es Sandra, murciana y
estudiante del mundo de la
Publicidad y del mundo de la
moda. Estamos seguros que ella
es el más vivo ejemplo de lo que
significa abrirse camino entre las
obligaciones académicas y los
sueños que una persona lucha día
tras día por conseguir (de forma
simultánea). ¿La conocemos un
poco más?
Pregunta: ¿Dónde y cuándo
comenzó tu recorrido en el
mundo de la moda?
Respuesta: Todo comenzó el
primer año de universidad en el
cuál supe que era el momento
13
14 — R&E — DICIEMBRE 2014
lo tomé enserio.
De momento va dirigida
a jóvenes entre 15-23 años
pero quién sabe en unos
años…
P: ¿En qué se basan
tus influencias a la hora
de pensar en el diseño
de una prenda?
R: Básicamente la influencia
de las prendas
está en mi, no tengo en sí
un estilo de prenda.
P: ¿Dirías que es complicado
trabajar en tu
marca mientras al mismo
tiempo desarrollas
tu carrera universitaria?
R: Sí, claro que es complicado
pero a la vez diverde
empezar a perseguir mi
futuro y de convertir mi
hobby en un trabajo.
P: ¿Cómo comienza tu
formación en él?
R: Desde inicios de este
proyecto de la marca, siempre
he estado en contacto
con cursos gracias a la
universidad, que me han
aportado mayor formación,
pero la marca la cree por
mi cuenta y decidí hacer las
prendas y venderlas por mi
misma junto a mi entorno
de amigos.
P: ¿Cuándo te decides
a sacar tu propia marca?
¿Va dirigida a un público
determinado?
R: Sg Wear me ha dado
vida, y conforme veía que
mis prendas se vendían y
tras varias broncas de mis
amigos respecto al registro,
la patenté, no sabía que era
tan necesario hasta que me
“La moda hay
que disfrutarla
expresando lo
que sientes”
tido por que estás haciendo
algo que de verdad te
hace crecer, me gusta estar
ocupada aunque parezca
raro en la gente.
P: ¿Qué es para ti la
moda?
R: Una palabra: todo.
P: ¿Qué crees que es
lo mejor y lo peor de
ella?
R: La moda hay que
utilizarla de una manera
sana, el maltrato animal
junto a su utilización en
prendas es algo que no utilizaría.
La moda hay que
disfrutarla expresando lo
que sientes sin tener que
FOTO: Melanie Plaza
llegar a esos puntos.
P: ¿Cómo crees que han
influido las redes sociales
en este mundo?
R: Actualmente, todo se
mueve en la red: tanto las
compras, como la información.
P: Si tuvieras que quedarte
con el estilo de una
influencer determinada,
¿con cuál sería? ¿Por qué?
R: La modelo e influencer
Sita Abellán es un chica que
admiro un montón, su forma
de ser, su relación con la
moda es algo que me apasiona.
P: ¿Un diseñador al que
“Todo pasa por
algo, todo es
experiencia.
No cambiaría
nada, pero
nada”
admires?
R: Soy fan del estilo de
Moschino, el diseñador Jeremy
Scott me parece lo más, atrevido,
natural y súper rompedor.
P: Si tuvieras que coger
ahora mismo una prenda de
tu armario, ¿cuál sería?
R: Ahora mismo mi chaqueta
vaquera con mangas de
DICIEMBRE 2014 — R&E — 15
FOTO: Sandra González/Melanie Plaza
P: ¿Quién ha sido tu mayor
apoyo en el mundo de
la moda?
R: He pasado grandes
baches desde que empecé en
este mundo, pero hay una
personita en especial que me
ha guiado y me ha ayudado
a entender más la moda,
ella es un referente para mí.
Se podría decir que ella me
ha enseñado mundo; me ha
llevado a pasarelas, me ha
ayudado con la marca, me ha
hecho conocer a influyentes
de la moda y a gente relacionada
con ese mundo que
adoraba, en fin, me ha hecho
vivir, emocionarme sentir
sensaciones y regalarme moplástico,
parece una locura
que lo primero que se me
ocurra sea eso, pero para
mi es lo que realmente me
identifica, ya que es una
prenda que me encantaría
diseñar.
P: Si tuvieras que cambiar
algo de tu pasado,
¿qué sería?
R: Todo pasa por algo,
todo es experiencia. No
cambiaría nada, pero nada.
Todo lo que me ha pasado
me ha hecho ser la persona
que soy hoy en día. Estoy
muy orgullosa de todos
los que me rodean, tengo
muchísimo apoyo, estoy
enamorada.
15
16 — R&E — DICIEMBRE 2014
mentos inigualables. Yo se que
ella adora mis diseños, pero lo
que ella no sabe es que yo soy
su mayor fan.
P: ¿Cuáles dirías que son
tus proyectos de futuro?
R: La vida da muchísimas
vueltas, quién me diría a mí
que yo con 20 años ya me
habría hecho mi propia marca
de ropa, es de locos. Desde los
8 años era mi sueño, y mira.
¿Qué pasará con 30 años?
Desde luego nadie lo sabe,
pero seguros estamos que algo
grande sucederá con esa dedicación
y ganas que le pones
a tu trabajo. ¡Gracias por tu
tiempo amiga! Instagram:
@sgwear / @gngnsandra
DICIEMBRE 2014 — R&E — 17
nitanmal_revista
@nitanmalrevista
18 — R&E — DICIEMBRE 2014