26.10.2017 Views

Catalogosubastarte2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CATÁLOGO<br />

DE


JUNTA DIRECTIVA<br />

PRESIDENTA<br />

Beatriz Shortt de Acevedo<br />

VICEPRESIDENTA<br />

Sara Bermúdez de Cooper<br />

TESORERA<br />

Soraya Viada de Rodríguez<br />

DIRECTORA EJECUTIVA<br />

Rosa Elena Haack<br />

DIRECTORA DE RELACIONES<br />

INTERINSTITUCIONALES<br />

Janet Perozo de Bermúdez<br />

SUBASTARTE 2017 EDICIÓN<br />

“Caras del Corazón”<br />

DISEÑO Y MONTAJE<br />

Omm Agency<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Juan Hurtado<br />

IMPRESIÓN<br />

Omm Agency<br />

EDICIÓN<br />

Octubre 2017<br />

Maracaibo, Venezuela<br />

SECRETARIA<br />

Emma Ferrer<br />

VOCALES<br />

Ana Isabel García<br />

Mara Chacín de Montiel<br />

Bettina Sabatino de Romero<br />

Manuela Moreno de Shortt<br />

VOCALES SUPLENTES<br />

Patricia Mengaldo de Decándido<br />

Wendy Bocaranda de Benavides<br />

Stephenia Lima de Daliriam<br />

Franklin Curiel<br />

Ricardo Soto<br />

ASISTENTE GENERAL<br />

Lucia González Berruetaa


Nuestros niños son nuestras más valiosas obras de<br />

arte, en torno a ellos se centra nuestra labor.<br />

Desde el año 2003, es parte de nuestra meta<br />

conseguir que una cifra importante de ellos logren<br />

tener un corazón sano, a través de nuestro Programa<br />

de Cirugía Cardiovascular en el Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas.<br />

Sabemos que este esfuerzo es compartido, hemos<br />

contado con el apoyo de muchos que se suman a<br />

nuestra causa, recibiendo donativos individuales e<br />

institucionales pero en especial, el apoyo de la<br />

comunidad de Artistas Plásticos venezolanos ha sido<br />

invalorable para llevar adelante este programa. Y para<br />

ellos, pido un aplauso de reconocimiento esta noche.<br />

Por segundo año consecutivo, me siento muy<br />

orgullosa de presidir a esta Sociedad que sirve de<br />

apoyo al Hospital de Especialidades Pediátricas.<br />

Nuestros logros, son los suyos.<br />

Como decía nuestra querida Madre Teresa de Calcuta<br />

“Si no se vive para los demás, la vida carece de<br />

sentido”.<br />

Beatriz Shortt de Acevedo<br />

PRESIDENTA<br />

Invitamos nos acompañen a continuar brindando a<br />

nuestros niños esperanza de vida. Cada uno de<br />

nosotros tiene algo importante que aportar, tiempo,<br />

talento, ayuda monetaria o aveces tan sólo un poco<br />

de compañía. Los animamos a que busquen su<br />

granito de arena y les garantizamos que con el<br />

construirán un castillo de felicidad y un inmenso<br />

crecimiento personal.


AGRADECIMIENTOS<br />

A Dios damos gracias por abrirnos cada día el camino<br />

y la oportunidad de Servir.<br />

A los artistas, quienes nuevamente han hecho suya<br />

esta noble tarea, y aquellos que participan por<br />

primera vez, gracias por entrar en nuestros<br />

corazones.<br />

Al Club Náutico de Maracaibo, en la persona de su<br />

Presidente Federico Hands y su Junta Directiva, por<br />

habernos abierto generosamente una vez más las<br />

puertas del Club.<br />

A la empresa Productor Lácteos “La Argentina,<br />

C.A.” patrocinante del evento Subastarte 2017.<br />

Gracias porque creemos que en la familia Salas<br />

hemos encontrado un verdadero Amigo-Hep.<br />

Al equipo de OMM Group, agencia creativa<br />

responsable del concepto, arte y diseño del catálogo<br />

y presentación. Su dedicación y profesionalismo nos<br />

recuerdan cada año el valor de la juventud y su<br />

creatividad.<br />

A nuestro querido Pacho por la museografía,<br />

siempre con su excepcional desempeño.<br />

A las Galería Art Nouveau, 700 y Pitusa, pilares<br />

fundamentales de gran apoyo en esta tarea artística.<br />

A María Consuelo Chávez, quien se ha convertido<br />

no solo en moderadora oficial del Subastarte, sino en<br />

una aliada y vocera permanente.<br />

A Juan Hurtado por su trabajo fotográfico de las<br />

obras. Es un trabajo arduo, de paciencia, y el lo ha<br />

desempeñado con suma alegria y buena disposición.<br />

A nuestro abogado y amigo Alberto Rodríguez,<br />

por su ardua labor y preparación como martillo<br />

durante todas nuestras ediciones. Tus consejos y guía<br />

permanente es invalorable.<br />

A Javier Acurero y su equipo de INN AUDIO. Tu<br />

disposición inmediata sin duda aligera nuestro paso.<br />

A Nelson Carruyo de “Briaglia Eventos” por el<br />

apoyo con el protocolo.<br />

A Carlos Ríos y Angel Bustillos grandes<br />

colaboradores amenizando el evento.


AGRADECIMIENTOS<br />

Inversora Poona, New, Charcutería Fina , Víveres<br />

D´Cándido, Rent-A-House y Mi Vaquita gracias a<br />

ellos podemos brindar hoy por nuestros niños.<br />

A las empresas: Grupo Luselago, Ensuvi, Makint,<br />

Agronivar, Hidro Mack, C.A., Saint, Ommni Resorts<br />

y Suplos, que con su valioso aporte se suman a la<br />

promoción de nuestro catálogo.<br />

A Lucia González Berrueta, por su colaboración en<br />

la edicion y redacción del presente catálogo, y<br />

organización de la data de los artistas.<br />

Al grupo de jóvenes del 5to. Año del Colegio<br />

Matter Salvatoris y sus acompañantes quienes serán<br />

nuestros modelos en la presentación de las obras.<br />

A la Escuela Bella Vista, por permitirnos exibir las<br />

pequeñas esculturas realizadas por sus niños del 5to.<br />

Grado, inspiradas en la obra de Lía Bermúdez, y que<br />

hoy adornan nuestras mesas.<br />

Al Equipo de Médicos, enfermeras y técnico de la<br />

Fundación TODO CORAZÓN, quienes han operado<br />

exitosamente durante 12 años consecutivos 863<br />

niños del corazón, nos inspiran con su mística de<br />

trabajo a continuar con esta labor.<br />

A la Fundación Hospital de Especialidades<br />

Pediátricas y su modelo de gestión dirigida a una<br />

atención digna para nuestros niños más necesitados,<br />

es nuestra razón de ser.<br />

A los medios, Diario Panorama, La Verdad, Revista<br />

Entre Socios, Tendencia, Carta Náutica, y<br />

Temporada quienes nos han brindado su apoyo<br />

cubriendo Subastarte todos los años.<br />

A todos los Amigos HEP, GRACIAS!!!!


PATROCINANTE OFICIAL DEL EVENTO<br />

Helados la Argentina late con los que necesitan otro latido.<br />

Una iniciativa pro fondos de las cirugías Cardiovasculares...<br />

Vivimos por el helado, latimos por la vida.<br />

SUBASTARTE 2017<br />

CARAS DEL CORAZÓN


COLABORADORES DEL EVENTO


COLABORADORES DEL EVENTO<br />

Agradecemos profundamente al Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas por permitirnos formar<br />

parte por otro año de esta preciosa iniciativa. Omm<br />

Agency toma estsa labor como una oportunidad para<br />

regalar y devolver parte de las bendiciones que nos<br />

acompañan cada año y nos hacen crecer como<br />

organización.<br />

¡Gracias totales!<br />

Inversora POONA felicita a la Sociedad Amigos del<br />

Hospital de Especialidades Pediátricas por su ardua<br />

labor durante años en beneficio de la salud infantil, y<br />

especialmente por llevar a cabo el Programa de<br />

Cirugía Cardiovascular y con el poder operar a los<br />

niños del corazón.<br />

Dios les bendiga por siempre. Muchos éxitos.<br />

Víveres De candido felicita a la sociedad Amigos del<br />

Hospital de Especialidades Pediátricas por<br />

emprender esta labor en favor de la salud infantil, nos<br />

complace participar en Subastarte 2017<br />

Muchos éxitos.<br />

Para la empresa Rent-A-House, es un verdadero<br />

honor formar parte del Subastarte 2017 “Caras del<br />

Corazón” guiado por un grupo de gente<br />

emprendedora que no desmallarán en su iniciativa<br />

de hacer latir los pequeños corazones de niños, niñas<br />

y adolescentes que acuden al Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas


COLABORADORES DEL EVENTO<br />

New Muebles Venezuela, en nuestra búsqueda de<br />

darle un mejor ambiente a la vida, agradece a la<br />

Sociedad Amigos del Hospital de Especialidades<br />

Pediátricas, la oportunidad que nos ha brindado al<br />

poder colaborar en la edición de subastarte ¨Caras<br />

del Corazón¨, evento que año tras año aporta apoyo y<br />

ayuda desinteresada a niños y adolescentes de este<br />

Hospital.<br />

Dios los Bendiga siempre y les de la fortaleza<br />

necesaria para seguir adelante con esta gran labor!<br />

Cuenten con nosotros!<br />

Mi Vaquita, felicita a quienes con dedicación y<br />

espíritu de cooperación, se comprometen con la<br />

noble tarea de velar por la salud infantil. Dios les<br />

bendiga<br />

Superfina felicita a la Sociedad Amigos del Hospital<br />

de Especialidades Pediátricas, nos complace formar<br />

parte de la edición Caras del Corazón de Subastarte<br />

2017.<br />

Que continúen los éxitos. Felicitaciones.<br />

Felicitaciones a la Sociedad Amigos del Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas, por su dedicación y<br />

entrega a tan significativa misión.<br />

¡Gracias por ayudar incondicionalmente a cada niño!


COLABORADORES DEL EVENTO<br />

Felicitamos a Sociedad Amigos del Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas, por la hermosa labor que<br />

han mantenido durante todos estos años, con los<br />

niños y adolescentes que acuden al Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas.<br />

Éxito al Subastarte “Caras del Corazón”<br />

Breglia felicita a la Sociedad Amigos del Hospital de<br />

Especialidades Pediátricas por tener la iniciativa de<br />

emprender esta hermosa labor.<br />

Siempre agradecidos con ustedes por permitirnos<br />

participar. Muchas Felicidades.<br />

Estamos orgullosos de ser partícipes de esta hermosa<br />

labor que han desarrollado por muchos años, nos<br />

honra colaborar en Subastarte 2017.<br />

Bendiciones y muchos éxitos.<br />

La empresa ENSUVI felicita a la Sociedad Amigos del<br />

Hospital de Especialidades Pediátricas, por llevar<br />

adelante esta hermosa y gran obra, paras nosotros es<br />

un honor compartir esos logros venidos de personas<br />

con tanta calidad humana.<br />

Bienvenido Subastarte 2017


COLABORADORES DEL EVENTO<br />

Expresamos nuestras sinceras felicitaciones por cada<br />

uno de sus logros alcanzados.<br />

Nos complace participar en Subastarte 2017<br />

Gracias por darnos la oportunidad de formar parte de<br />

esta familia, Sociedad que sin fines de lucro ha<br />

mantenido su lucha apoyando en salud a niños y<br />

adolescentes de escasos recursos, especialmente<br />

tratando que todos tengan un corazón sano.<br />

Dios les bendiga. Éxitos.<br />

Nos honra contribuir una vez más con el<br />

SUBASTARTE, porque creemos en la valiosa gestión<br />

de La Sociedad Amigos del H.E.P., como la<br />

posibilidad para que muchos niños puedan alcanzar<br />

una vida sana.<br />

Muchos éxitos.<br />

Expresamos nuestras felicitaciones y nuestro<br />

agradecimiento por permitirnos participar en<br />

Subastarte 2017.<br />

Éxitos.


COLABORADORES DEL EVENTO<br />

Nos sentimos complacidos de pertenecer a esta gran<br />

familia, cuya incansable labor y dedicación<br />

ininterrumpida han permitido que muchos niños<br />

cuenten con una mejor calidad en la atención de su<br />

salud.<br />

Éxito para Subastarte 2017<br />

Finca Las Moras producto distribuido por La Cava<br />

Mcbo extiende una felicitación a la Sociedad Amigos<br />

del Hospital de Especialidades Pediátricas que día a<br />

día se convierten en un símbolo de generosidad por<br />

mejorar la salud infantil.


ARENAS<br />

Beatriz<br />

Obra: “Trascendencia”<br />

Cursó estudios de Educación Preescolar y Abogacía en la Universidad del Zulia. Magister Scientiarum en Planificación Educativa.<br />

Experiencia artística: Dibujos realizados en tinta china y creyón sobre cartulina y cartón Maqueta. Obras con acrílico sobre lienzo.<br />

10 obras realizadas en acrílico en formatos grandes (Miami-Florida). Exposición colectiva realizada por Portafolio-Arte, en la<br />

Biblioteca del Estado. Entre otras.<br />

bearenasfuen@yahoo.com


ATENCIO<br />

Dina<br />

Obra: “Los Arlequines”<br />

Maracaibo, Edo. Zulia 1981) Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Julio Arraga. Mención Arte Puro. Entre sus<br />

exposiciones individuales destacan: Homenaje a la Mujer, Al otro lado del Paraíso y Laberinto de la Soledad. Entre las Colectivas:<br />

IV Salón de Jóvenes Artistas, Salón de Jóvenes Emergentes, Metáforas de Amor, La Mujer en el Arte, Exposición Objetual, Feria<br />

Internacional de Arte de Valencia, VIII Bienal San José de la Matilla, Madre Celeste entre otras. Cabe destacar entre sus<br />

distinciones: Mención Especial de Pintura VIII Bienal San José de la Matilla en el 2007 y Primer Premio, Salón Intercambio,<br />

Maracaibo en el 2006.<br />

dinadibujo@hotmail.com<br />

Dina Atencio


BENAIN<br />

Ricardo<br />

Obra: “Sólido Líquido”<br />

(Caracas-Venezuela 1949). Cursó estudios en el Instituto de Diseño “Fundación Neuman”así como también en París y Nueva York.<br />

Ha realizado numerosas exposiciones en. Venezuela, Francia, Argentina, Colombia, Puerto Rico, USA, Japón, Brasil y Canadá.<br />

Entre sus distinciones: Premio de Dibujo Fundación “Johan Miró”, Premio Juan Lovera – Salón Arturo Michelena, entre otras.


BELLORÍN<br />

Francisco<br />

Obra: “Hojarasca”<br />

(Caripito, Edo. Monagas 1941). Inicia sus estudios de Arte Puro y Artes Gráficas en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en<br />

Caracas en 1957. A partir de 1961 hasta el 2002 realiza estudios en la Academia Superior de Bellas Artes en Paris, Francia donde<br />

vive y trabaja así como también estudia y trabaja en Roma, Italia; realiza Estudios de Grabado en la Real Academia de Bellas Artes<br />

de Bruselas, Bélgica, y Litografías de gran formato en Ginebra, Suiza. Fue profesor, fundador y jefe del Dpto. de Artes Plásticas<br />

de la Universidad del Zulia. Menciones: Primer Premio Jóvenes Pintores, Maracay; Premio Antonio Edmundo Monsanto, Valencia;<br />

Primer Premio Salón Occidente, Mérida; Orden Andrés Bello, Caracas; Orden Relámpago del Catatumbo, Maracaibo, entre otras.<br />

Son numerosas sus exposiciones tanto individuales como colectivas, destacando entre ellas: Pintura. Casa Latinoamericana<br />

(Bruselas), Pintura. Museo de Arte (Bogotá), Pintura. Galería Donald Warren (Nueva York), Retrospectiva. Centro de Arte Lía<br />

Bermúdez (Maracaibo), Galería Maya (Roma), Colectiva de Grabado (Ginebra), Colectiva 13 Visiones, Caracas y muchas más.<br />

jfbellorinl@gmail.com<br />

www.franciscobellorin.com


BELLORÍN<br />

Mary<br />

Obra: “Convergencia en Rojo”<br />

(Maracaibo – Venezuela) Estudios de: Cerámica, vitrales, esmaltes sobre metal, joyería y escultura, Escuela de Artes Plásticas Julio<br />

Arraga. Realiza estudios en el Centro Experimental de Arte en Mérida, Attelier de Esmalta sobre metal en Suiza, Artesanía y<br />

Diseño en México, Attelier en Francia. Entre sus exposiciones individuales: Galería “G”, Centro Bellas Artes de Maracaibo, Galería<br />

Juan Ruiz, Galería 700 entre otras. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas mencionaremos entre ellas: VII Salón<br />

Nacional de Artes del Fuego; Barro, Metal y Fuego; Trato con el Barro II; Materia y Espacio; II Bienal “AVAF”; El Arte del Reciclaje;<br />

Barro y Fuego; Encuentro Nacional de Cerámica; De Barro Somos; IV Bienal de Artes Visuales; Ser Escultor; II Bienal Barro de<br />

América; XXI Salón Nacional de Artes de Fuego; Emanaciones del Fuego; Exposición Inaugural Galería Virtual de la Embajada<br />

de Venezuela de Artistas residentes en Paris entre otras. Obtuvo el Premio Guayana. Salón Artes del Fuego – Valencia.<br />

mary_bellorin@hotmail.com<br />

Mary Bellorin


BERGUER<br />

Stephanie<br />

Obra: “Zugspitze”<br />

(Maracaibo – Estado Zulia.) TSU Educación Preescolar. Lic. En Educación Uiversidad del Zulia, posteriormente en la Universidad<br />

Rafael Urdaneta obtiene el titulo de Psicóloga Educacional. Entre sus Exposiciones Colectivas: VIII Feria Internacional del Arte y<br />

Antiguedades de Maracaibo.desde 2l 2011 al 2014. Colectiva Imaginario Gala, Diseño Interior-Arte desde 2012 al 2014..<br />

Subastarte Troyanos de Corazón. IX FIAAM. Subastarte Latidos del Corazón. Croma Zone, junto a la artista plástico Neydalíd<br />

Molero, entre otras.<br />

saracgm3@gmail.com


BOSCÁN<br />

Gregorio<br />

Obra: “Sin Título”<br />

Nace en una pequeña Ciudad al sur de Maracaibo llamada La Cañada de Urdaneta, en 1957. Obtiene su título de Bachiller en<br />

Humanidades, mención Artes Plásticas, en la Escuela de Artes Plásticas “Julio Árraga” de Maracaibo, en el año 1977. Realizó<br />

diversos cursos sobre Arte, Diseño, Orfebrería, Diseño de Modas, Escenografía, Cine y Fotografía. En la actualidad desempeña<br />

sus diferentes actividades artísticas en Maracaibo y varias ciudades de Italia, donde desarrolla las diferentes disciplinas del arte<br />

como la Pintura, Escultura, Intervenciones Urbanas, Video Arte, Teatro Abstracto, Instalaciones, Performance, Dramaturgia, y<br />

Músico Arte. Obras individuales: Acqua di Lago, If the time goes by, El Lago de Maracaibo, El huésped, II colore lirico. Obras<br />

colectivas: El desnudo, homenaje a Armando Reverón, Pasando el Puente, El vuelo del color, Festival Internacional de Chihuahua<br />

y Volantines Sobre el Lago de Maracaibo.


BRACHO<br />

Marco<br />

Obra: “Flotante entrelazado”<br />

El artista Marco Bracho, cuenta con una amplia trayectoria en el territorio nacional, pues sus obras han recorridos diversos<br />

espacios expositivos de Venezuela, y recientemente participó en la V Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo,<br />

también formó parte de la V Bienal de Maracaibo.


BRITO<br />

Gabriela<br />

Obra: “Conectados”<br />

(Caracas – Venezuela 1989) Cursó estudios de arte y diseño en el Instituto Marangoni de Londres, así como también en el Parsons<br />

the New School for Desing en Nueva York, y optó dedicarse a la pintura a su regreso a Venezuela en 2013, donde estableció su<br />

taller en busca de su discurso artístico. El proceso evolutivo de su obra ha sido rápido y cambiante, del surrealismo al<br />

expresionismo, de lo multicolor a lo monocromático, de lo personal a lo colectivo. Poco a poco fue descubriendo que su<br />

propósito como artista era utilizar la pintura como medio de reflexión, los temas sociales, las injusticias, las crisis son los temas<br />

que quiere representar. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y subastas. Hoy en día trabaja en lo que considera<br />

el primer trabajo en serie que refleja su propuesta artística titulada “Hijos del Petróleo”, donde describe a la sociedad venezolana<br />

de hoy.<br />

gebritof@gmail.com<br />

www.gabrielabrito.com<br />

@dibujolibre<br />

Gabriela Brito


CANO<br />

Zulay<br />

Obra: “Primaveral”<br />

(Táriba – Estado Táchira 1960). Cursó estudios de Secundaria en el Liceo Camilo Prada, Michelena del Estado Táchira, donde<br />

obtuvo el título de Bachiller en Ciencias. Entre sus habilidades y hobbies se encuentra la Técnica de Pintura (Esmaltado,<br />

pinceladas, mosaico vitral, puntillismo, creyón en madera, pirograbado en madera y traslucido). Experiencia laboral: Tienda<br />

artesanal Hobby Arte 2000 C.A., bajo el cargo de Instructora de Cursos, vendedora y diseñadora. Entre sus exposiciones:<br />

Expo-Subasta: Arte en bloques, Fundación Sueño Zuliano. Subastarte 2010 al 2015 de la Sociedad Amigos del H.E.P., entre otras.<br />

zulaycanozv@gmail.com<br />

@jZulay_Artes.<br />

Zulay Cano


CASTILLO<br />

Gloria<br />

Obra: “Peregrinación de un recital”<br />

(Cabimas, Edo. Zulia 1965). Egresada en Artes Plásticas de la Universidad Cecilio Acosta, Mención Educación. Profesora de<br />

Talleres Libres-creatividad. Exposiciones individuales: Dijes Sacros, Vigilia del Signo, Signo y Devoción, Profundidad y<br />

Atmosfera, Metáforas del Tiempo, Alguien aquí adentro, Venas y Corazón de la Madera, entre otras. Exposiciones colectivas:<br />

Gnomos del Sol, Arte con sabor a Beisbol, Latidos del Corazón, Devoción Chiquinquireña, 9na Exposición de Arte Sacro,<br />

Subastarte 2010, Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Exposición José Gregorio Hernández, Nuevo Rostro de la Plástica<br />

Nacional, Blanco y Negro, Imagen de Chinita, 11 Sobre el Papel, El Cristo Negro de Gibraltar, Arte Religioso, Reencuentro, III<br />

Celebración de música y arte sacro, y muchas más. Reconocimientos: XX Salón de Pintura en el CEVAZ-Maracaibo;<br />

Representada por la Réplica de la Chinita en Pto. Ordaz (LUZ); Patrimonio Artístico de la Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo;<br />

Mención Honor I Salón Lagoven en el CAM-LB – Maracaibo, Honor al Mérito Día del Artista Plástico, Orden al Mérito Francisco<br />

Hung Braco, entre otras.<br />

gloribe@hotmail.com


DONACIÓN ESPECIAL<br />

Escultura: Pájaros<br />

PAREDES, Erick


COLINA<br />

Mario<br />

Obra: “Las tres gracias”<br />

(Maracaibo, Edo. Zulia 1963) Inicia sus estudios de dibujo en la Academia Privada “Arte y Estudio Miguel Angel” asistente de la<br />

obra muralística Ciudad de Dios; de la obra del Altar Menor en la Iglesia San Tarsicio; Profesor de dibujo y pintura en la Galería<br />

Museo; miembro del Circulo del Dibujo en el MACZUL y Profesor de dibujo y pintura en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo.<br />

Exposiciones individuales: Los Bolívar Palacios y Blanco, una generación de libertad; Cuerpos Gruesos: Visiones personales; Las<br />

Cortesanas, entre otras. Exposiciones colectivas: Confrontación, Nuevos Horizontes, La Imagen Sagrada del Zulia, El tiempo del<br />

hombre en el espacio de Dios, , Feria de arte de Shanghai art fair (Centro de Convenciones Shanghamart R.P. China), Exposición<br />

de arte blanco y negro. Primer Premio Mural Copa América, Primer Premio del Primer Salón de Arte Corpozulia<br />

mariocolinarte@hotmail.com<br />

@mariocolinarte04<br />

Mario Colina - mariocolina.artista


COPELLO<br />

Mariana<br />

Obra: “Geometría Cósmica”<br />

(Caracas-Venezuela 1976) Actualmente reside en la ciudad de Houston, USA. Cursó estudios en la Universidad del Zulia,<br />

graduada en Publicidad y Relaciones Públicas, pero siempre apuntó su carrera profesional hacia el arte. Fundó una Escuela de<br />

Arte donde enseño a niños durante 10 años. Ha vivido en diferentes países. Se mudó en el año 2011 a la ciudad de Houston<br />

donde continúa activa en el medio artístico. Ha participado en numerosas Exposiciones Colectivas, exhibiciones por jurado, y<br />

ferias de arte internacional en diferentes ciudades de los Estados Unidos, Panamá, Italia y Venezuela. Reconocimientos: En el año<br />

2014, 1er. Lugar en exhibición por un prominente jurado en Maracaibo-Venezuela; y 2do. Lugar en Escultura en el Show Scopes<br />

en la Galería Curator´s Voice Art Projects en la ciudad de Miami-Estado Unidos.<br />

@mariana_copello


DUARTE<br />

Luisa<br />

Obra: “Sin título”<br />

(Nace en Venezuela, y vive en USA). Cursó estudios de Arquitectura en LUZ, Artes Gráficas en: Universidad Cecilio Acosta,<br />

Maracaibo-Venezuela. Southwest School of Arts, Texas. Art League Houston, Texas. Taller Armando Rodríguez, Texas. Pintura:<br />

Academia de Arte Federico Brandt, Caracas-Venezuela. Glassell School of Arts. Texas.Watercolor Art Society. Texas. Art League<br />

Houston. Texas. Así como también cursó estudios de Arte Digital, e Historia del Arte en Texas. Exposiciones Individuales:<br />

Renovation, From Bold to Ethereal, Cromática exploration, Luisa Duarte artworks, Conexiones, Lo que me dejó el mar, entre<br />

otras. Exposiciones Colectivas: Celebrate Texas Art. Rockin Rolling Prints. 32va Exposición Jurada de VAA. 6ta Exposición<br />

Jurada VAA. Hunting Art Prize finalista. 40 años, 40 nuestros. Found II. Earth/Energy. Furia Incidentes. Marty Show. Blanco y<br />

Negro, entre otras. Reconocimientos: Mención de Honor VAA 7ma Exposición Jurada por David Hardaker. Mención de Honor<br />

VAA 30va. Exposición Jurada por Catherine Anspon.<br />

luisaduarte.art@gmail.com<br />

www.luisa-duarte.com


ECHETO<br />

Nereyda<br />

Obra: “Otoño”<br />

(Maracaibo, Estado Zulia) Realizó estudios de Dibujo Arquitectónico. Desde 1982 ha participado en mas de 200 exposiciones<br />

nacionales e internacionales, entre ellas: Venezuela mi Tierra, Homenaje a la Chinita, Pincelada, De los Cónsules para el Zulia,<br />

Manglares, Color sobre Color, Guatemala, Naturaleza y algo mas, Una Imagen en la fuerza del color, todas en Maracaibo, Estado<br />

Zulia. Ha realizado exposiciones privadas en España, Italia, Francia, EEUU, Colombia, Guatemala y Venezuela. Ha recibido un gran<br />

número de premios en las últimas dos décadas, hasta la actualidad.<br />

nere@att.net<br />

Nereyda Echeto Vanegas


FEREIRA<br />

Luisa<br />

Obra: “Sublime transparencia”<br />

(Maracaibo-Venezuela) Estudia pintura en la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga, bajo la tutoría del pintor Jesús Pérez. Taller<br />

sobre Mándalas en Quito-Ecuador, Chile y México y en USA. Directora de la Galería Versátil y Promotora y Directora del<br />

Colectivo de artistas plásticos “Recorrido Zuliano”. Ha participado en numerosas exposiciones regionales e internacionales; entre<br />

ellas: Permanente de Muebles, Galería Versátil; Constructivismo Wuayúu, Galería Universidad Cecilio Acosta; La Chinita en Soles<br />

Tejidos, Madrid-España; Acuna valores en Orfebrería Gris Opaco en Gris Brillante, Itinerante “Soles de Maracaibo” Chinita en<br />

Soles, Firmas del Zulia, Colores del Zulia, Medallones de la Chiquinquirá, Exposición Subasta Niños de Guatemala, Imagen<br />

Sagrada del Zulia XII, Imagen Sagrada XV, Tejidos-Soles Estampillas, Subastartes desde 2010 hasta 2016, entre otras.<br />

Colecciones Privadas: Venezuela, Colombia, USA, España y Francia.<br />

larf25@hotmail.com<br />

luisafereira.blogspot.com


DONACIÓN ESPECIAL<br />

1000 Grullas por la Paz<br />

ARROYO, Victoria


GODOY<br />

José Gregorio<br />

Obra: “Dentro de mi ser”<br />

(Maracaibo – Estado Zulia 1977). Realizó sus estudios en el CUNIBE. URBE 2do Semestre en Diseño Gráfico. Inicios en Artes<br />

Plásticas en la Universidad Católica Cecilio Acosta (en curso). Cursos varios en Talleres sobre diferentes técnicas de Pintura y<br />

Dibujo, Creatividad, Arte y Publicidad. Entre sus Exposiciones: MACZUL-Museo de Arte Contemporáneo del Zulia; Equinos y<br />

Abstractos – Restaurant Strato, Subastarte 2013 y 2014 de la SAHEP en el Club Náuticode Maracaibo. Exposición colectiva Día<br />

del Artista Plástico “Armando Reverón” en la UNICA. Colectivo Salón de Arte Bidimensional Presente UNICA en C.C.<br />

gregorgoody@hotmail.com @Gregorgodoy Jose Gregorio Godoy Molina


GOTOPO<br />

José<br />

Obra: “La Rama del Colibrí”<br />

(Coro, Estado Falcón 1964) Estudió Pintura en la Escuela de Artes Plásticas Tito Salas, y Pintura, Dibujo y Grabado en la Academia<br />

de Bellas Artes Neptalí Rincón. Licenciatura en Artes Plásticas en Universidad Cecilio Acosta. Cursa estudios en The Art Student<br />

Lengue of New York. Ha realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales y está representado con su obra: Tke<br />

Art Students League, Consulado de Venezuela en Nueva York, Fondo para el Desarrollo de las Artes México, Museo del Humor<br />

y la Sátira Bulgaria, Instituto Internacional de Grabado de Xalubina en España, Universidad Andrés Bello, Chile, Casa de la<br />

Cultura para el Desarrollo de la Mujer en Jordania, Cueva de Acarite, Venezuela, Bar Garúa, Venezuela, entre otras. Entre sus<br />

distinciones: Mención Honorífica XIX Salón de Arte de Paraguaná, Lagoven. Paraguaná, Venezuela I Premio Salón de Arte Centro<br />

occidental. Mención de Honor, Salón Nacional de Pintura.Beca a la Excelencia “Giovanny Tulli D”. The Red Dot. The Art Students<br />

League. New York, Beca al Mérito. The Art Studenst League. New York. EEUU. Mención de Honor. Rectoría Universidad de<br />

Damasco. República Arabe Siria. 1er.Premio XI Salón Armando Reverón por su obra: “Danzantes de Noche” - Mérida, entre otras.<br />

josegregoriogotopo@gmail.com<br />

josegotopo.blogspot.com<br />

@josegotopo<br />

Jose Gregorio Gotopo


OMM<br />

Group<br />

Obra: “Metápolis”<br />

OMM Agency es una consultora de marketing con amplia experiencia en branding y comunicación, especializada en solventar<br />

las necesidades estratégicas de su marca, potenciando al mismo tiempo sus oportunidades de expansión en el mercado.<br />

Desarrollamos marcas poderosas y trascendentes que permiten a nuestros clientes diversificarse hacia nuevas e interesantes<br />

unidades de negocio.<br />

@ommagency


HALIGON<br />

Oliver<br />

Obra: “Sin título”


HENRIQUEZ<br />

Raúl<br />

Obra: “Ensámblalo desafinado”<br />

Estudios en la Universidad del Zulia, obteniendo el título de Economista con pre-especialización en Formulación y Evaluación de<br />

Proyectos en el año 2081. Cursa de nuevo estudios en LUZ, aprobando el Programa de Gerencia de Empresas en la Decisión de<br />

Estudios para Graduados. Curso básico de Orfebrería con la Orfebre Nicaulis de Alliey. Exposiciones colectivas: II Objetual<br />

entre objetos y visiones en Galería Mi Luna, Exposición y venta de obras en VERA espacio de Arte y Diseño, Colectiva de artistas<br />

plásticos en Club Náutico de Maracaibo, Subastarte 2015 “Geometría del Corazón” entre otras. Exposiciones individuales. Notas<br />

Enarmónicas-Teatro Baralt, Exposición/Subasta Casa Hogar San Vicente de Paúl., entre otras.<br />

@raulhenriquez_arte


HURTADO<br />

Juan<br />

Obra: “Sin título”<br />

@jjhurtadosoto<br />

www.juanhurtadofotografia.blogspot.com


DONACIÓN ESPECIAL<br />

Escultura: Menina<br />

GUTIÉRREZ, Ana


LABARCA<br />

Mario<br />

Obra: “José Gregorio Hernández”<br />

(Maracaibo, Estado Zulia 1959). Licenciado en Letras en LUZ- Mención Investigación y Crítica. Egresado de la Escuela de Bellas<br />

Artes Neptalí Rincón-Mención Pintura, cursos de fotografía, teoría, solfeo y guitarra clásica. Ha realizado numerosas exposiciones<br />

individuales y colectivas entre las cuales mencionamos: Bodas de Cielos e Infiernos, Hemisferios, Zona Espiritual, Amores<br />

Muertes y Renacimientos, Desnudando Soledades, Canción de la Tierra, Madre Celeste, Invernadero, IV Salón de Occidente,<br />

Segundo Salón de Arte de LUZ, Primera Bienal de Arte de Guayana, Tercera Bienal de Oriente, 100 Artistas Fundadores del CAM,<br />

El Infinito Canto de este Sol, Blanco y Negro, Tarot, Arte y MAGIA, V Bienal de Maracaibo, entre otros. Entre sus distinciones<br />

destacamos: Mención de Honor en Pintura, Premio Emerjo Darío Durán, Tercer Premio V Concurso de Pintura San José de la<br />

Martilla, Diploma al Mérito Artístico, Primer Premio Bienal San José de la Matilla.<br />

zonaespiritual@yahoo.es lamar@terra.com @marioarteyvida Mario Labarca


LYNCH<br />

Leslie<br />

Obra: “Triángulos mágicos”<br />

(Maracaibo, Edo. Zulia) Estudia Artes Gráficas en la Escuela Julio Arraga. Experimental de Artes Gráficas en la misma Escuela,<br />

luego estudia Arquitectura en la Universidad del Zulia. Se ha dedicado a la docencia. Desde 1980 ha realizado exposiciones<br />

colectivas a nivel nacional en: Escuela Julio Arraga, Facultad de Arquitectura de LUZ, Salón de Artes Plásticas en Mérida, Proyecto<br />

de Vida 10 por el Árbol y en la Universidad Cecilio Acosta en la exposición “Taller a Encáustica”.<br />

lg28lynch@gmail.com @lg48lynch lg28lynch @habitathoy


MARÍN<br />

Juliana<br />

Obra: “Prisma Orgánico”<br />

(Maracaibo, Edo.Zulia 1965). Desde muy temprana edad sintió un importante deseo por expresarse por ello a los 16 años<br />

comienza sus estudios en los Talleres de Pintura del Maestro Saúl Hurtado. En 1991 obtiene su titulo de Abogada, pero en el año<br />

2001inicia su segunda carrera Licenciatura en Artes Plásticas Mención Pintura, en la Universidad del Zulia de donde egresa con<br />

Honores además del título de “Máxima Calificación”. Actualmente ejerce como Docente en LUZ, y Coordinadora del Despacho<br />

Decanal, Facultad Experimental de Arte. Desde 1983 ha realizado numerosas exposiciones a lo largo del Territorio Nacional, son<br />

algunas de ellas: Un Espacio para el Arte Zuliano, Murales Maracaibo, Color y Feria, VIII Concurso Bienal de Pintura San José de<br />

la Matilla, Ciencia y Arte, Homenaje a la Virgen del Valle, Un Encuentro con el Futuro, entre otras. Entre sus distinciones y<br />

reconocimientos destacamos: Premio máxima calificación (Cum Laude) Universidad del Zulia, Mención de Honor: Concurso de<br />

Murales “Maracaibo, Color y Feria” Alcaldía de Maracaibo, Mención VIII Bienal de Pintura “San José de la Matilla” Fundación<br />

Eugenio Di Loreto, Maracaibo.<br />

julianamarin27@hotmail.com<br />

@julianamarín_27<br />

Juliana Marin Briceño


MARTÍNEZ<br />

Payo<br />

Obra: “Explosión de amor al cubo.”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1962) Escultor por vocación, siempre ha mostrado especial sensibilidad por la naturaleza, los materiales,<br />

el medio ambiente y el uso final que se le da a todo lo que usamos y desechamos. Su trabajo reivindica en cada obra que desde<br />

la sencillez de las forma de los objetos, existen múltiples manifestaciones que rompen el paradigma de la inutilidad de lo<br />

descartado. La obra de Payo habla de la vida y de las segundas oportunidades que esta nos brinda, y nos dice que mientras<br />

existamos, hay posibilidades. Exposiciones: Primer Salón Artes Plásticas Náutico, Maracaibo-Venezuela. Houston Fine Art Fair<br />

2025 USA. Segundo Salón Artes Plásticas Náutico, Maracaibo-Venezuela. XII Feria Internacional de Arte y Antigüedades (FIAMM<br />

2015) Maracaibo-Venezuela. Subasta Fundación Aguilas del Zulia, Maracaibo-Venezuela, entre otras. Exposiciones Individuales:<br />

Huellas del Tiempo, Maracaibo-Venezuela, y Exposición Permanente “Texas Endurance” en USA. Premio Único con la obra<br />

“Todos para uno Y……” en el Segundo Salón de Artes Plásticas Náutico, Maracaibo-Venezuela.<br />

info@payomartinez.com<br />

info@payomartinez.com


MOLINA<br />

Isabel<br />

Obra: “Fragmentos”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1961) Pintora. Economista egresada de la Universidad del Zulia, Magister en Gerencia de Empresas y<br />

Especialista en Proyectos Económicos. Curso estudios de dibujo, pintura y cerámica en la Escuela de Arte Neptalí Rincón. Piensa<br />

que el arte es como un antibiótico que ataca las infecciones del alma que impiden albergar la alegría. Desde 1979 ha participado<br />

en numerosas Exposiciones Colectivas en espacios privados y públicos. Exposiciones Individuales: Embarazadas, Mujeres,<br />

Taparas, Botellas Recicladas, Devoción y Contraste, Retratos de Mujeres, Representada en colecciones nacionales e<br />

internacionales.<br />

@isamolinave


MONTERO<br />

Sara<br />

Obra: “Intrínseco”<br />

(Maracaibo – Estado Zulia.) TSU Educación Preescolar. Lic. En Educación Universidad del Zulia, posteriormente en la Universidad<br />

Rafael Urdaneta obtiene el titulo de Psicóloga Educacional. Entre sus Exposiciones Colectivas: VIII Feria Internacional del Arte y<br />

Antiguedades de Maracaibo.desde 2l 2011 al 2014. Colectiva Imaginario Gala, Diseño Interior-Arte desde 2012 al 2014..<br />

Subastarte Troyanos de Corazón. IX FIAAM. Subastarte Latidos del Corazón. Croma Zone, junto a la artista plástico Neydalíd<br />

Molero, entre otras.<br />

saracgm3@gmail.com


NAVA<br />

Ana María<br />

Obra: “Edroespin”<br />

(Maracaibo, Estado Zulia 1962). Arquitecto egresada de LUZ. Estudia la Técnica del Vitral con la Artista Mary Bellorin y en EEUU<br />

estudia la Técnica de Fusión de Vidrio así como también asiste a Pilchuk Glass School en Seattle donde estudia Kiln casting con<br />

la Artista Susan Balshor. Realiza talleres y cursos en Oregon, donde profundiza su aprendizaje de fusión y casting. Realiza<br />

numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas: Lumicromías, Into Colour, Into Light, Gestos Orgánicos, Salón “Ser<br />

Escultor”, Blanco y Negro, El Ajedrez en el Arte, El vidrio como Accesorio, Mas allá de la luz, forma y color, Latino Art, Fundación<br />

Santillana en Bogotá, Bienal de Arte de Mcbo, entre otras. Entre sus Reconocimientos: El Ajedrez en el Arte, mención de honor;<br />

Salón Nacional Artes deFuego, Premio Alcaldía de Naguanagua, entre otros.<br />

anamarianava62@gmail.com<br />

@manamarianavaglass<br />

Ana Maria Nava


NAVA<br />

Daniel<br />

Obra: “Piedra Angular”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1961) Desde niño fue muy entusiasta en la pintura, destacándose en los murales del colegio, luego<br />

inspirado por la Artista Plástico Eligia Gutiérrez aborda el Óleo y el Acrílico. Sus obras se exhiben en diferentes consultorios por<br />

su profesión de Médico Cirujano Obstetra.


NEVADO<br />

Liz<br />

Obra: “Café en el jardín de rosas”<br />

(Maracaibo-Estado Zulia). Cursa estudio s de Cerámica y Orfebrería en Escuela de Arte Neptalí Rincón en Maracaibo, y toma<br />

clases privadas de Dibujo y Pintura con el Artista Plástico Noel Nevado. Entre sus exposiciones individuales y colectivas se<br />

encuentran: Un café al atardecer, Té y Café, Café y Té, En la tarde un café, La hora del café, Muestra artística “Años Orados”, Un<br />

espacio para el Arte, V Edición Arte Plural, Salón Regional de Pintura, V Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo,<br />

VIII Bienal San José de la Matilla, entre otros. Recibe el Botón de los 50 Años Dorados de CAPROLUZ, Universidad del Zulia,<br />

Maracaibo.<br />

lizvargasc@hotmail.com<br />

@liznevadoynoelnevado<br />

Liz Vargas de Nevado


NEVADO<br />

Noel<br />

Obra: “Apeiron”<br />

(Maracaibo, Estado Zulia). Egresado de la Escuela de Arte Neptalí Rincón. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y<br />

colectivas entre ellas: Danzantes Gravitantes, Ensambles, Variaciones, Tres Continentes, Apearon, Tierra del Cielo, Rastros y<br />

Gestos. Muestra artística Años Dorados 50 aniversario CAPROLUZ, VIII Bienal San José de la Matilla, Certamen Mayor de las<br />

Artes y las Letras, Festival de Arte del Zulia, 54 Salón Nacional Arturo Michelena, III Salón de Lagoven de Artes Visuales. Ha<br />

realizado varias obras tipo Mural, Vitrales y Esculturas dentro del paisajismo urbano en Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

liznevadoc@hotmail.com


PASSERI<br />

Giovanni<br />

Obra: “Transformación”<br />

(Ciudad Ojeda – Edo. Zulia. Venezuela 1972).Curso estudios de Arquitectura en la Universidad Rafael Urdaneta. Taller de Vitrales<br />

con Mary Bellorín. Taller de Fusión de vidrio en ARCAM Art Glas y Glass blowing.Lance McRorie. FlameTree Glass. Atlanta. Usa.<br />

Exposiciones: Exposición Colectiva Sta. Lucia. Noche Desvelada. Espectros y Umbrales Interdimensionales.VI Bienal de<br />

Maracaibo. Finalista en la convocatoria VITRO. Bogotá. Exposición Verbos Infinitos. 40 Salón Nacional de Artes de Fuego.<br />

Exposición Individual “Branas”.entre otras. Ferias de Arte: FITCAR, Caracas-Vzla. Premio Eureka a la Innovación en Artesanía;<br />

ARTBO III Bogotá-Colombia. FIAAN, Maracaibo-Vzla. LA ART SHOW. Los Angeles – USA.<br />

giopav@gmail.com<br />

@giopaseri<br />

Giovanni Passeri


DONACIÓN ESPECIAL<br />

Fotografía<br />

COPELLO, Mariana


PEÑA<br />

Ángel<br />

Obra: “Pentagonal con luna llena en el jardín.”<br />

(Santa Barbara del Zulia, 1949). Inicia sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Neptalí Rincón en 1966. Ha<br />

realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en el País e Internacionalmente: (Polonia, Inglaterra, Francia, Portugal,<br />

Japón EEUU, España, Colombia y Sao Paulo Brasil), entre estas mencionaremos: De Maracaibo a Berlín, Obras 1998-2005, II<br />

Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo, III Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo,<br />

Exposiciones Colectivas en Galería 1001 Art Gallery de Shanghai, China, y Galerías Tantow en Berlín Alemania. Entre sus premios<br />

podemos mencionar: 2do. Premio en el 1er. Salón de Jóvenes artistas en Maracay. Premio Adquisición III Salón Nacional Jóvenes<br />

Artistas de Caracas. Primera Mención de Honor I Salón de Joven Pintura Venezolana-Caracas. 4to. Premio del I Salón Regional de<br />

Pintura en Maracaibo. 3er. Premio Salón de Dibujo Grabado y Diseño Gráfico en Mérida. Recibe Beca para estudiar en Escuela<br />

de Artes Plásticas en Wroclaw, Polonia, entre otros.<br />

angelpenapintor@gmail.com


PÉREZ<br />

Jesús<br />

Obra: “La Flor de la Vida”<br />

Estudios de Artes Plásticas en Escuela Neptalí Rincón, y Licenciado en Artes Plásticas la Universidad Cecilio Acosta. LUZ Pintura<br />

V y VI, Dibujo y Pintura I, y II. Exposiciones Individuales: Horas Bajas, Al Callejón de los Cantos y Salve, Fecunda Zona<br />

Maracaibo-Venezuela. De la América Ingenua, Miami-Usa. Exposiciones Colectivas Internacionales y Nacionales: Diez del Zulia,<br />

Cartagena-Colombia. Viajeros del Sol, Bogotá-Colombia. Siete Artistas Zulianos, San José de Costa Rica.Venezuelan Artist From<br />

The Land of The Sun, Estados Unidos, República Dominicana y México. Latin Artist Exhibition, Shanghai-China.II Salón Pintura y<br />

Dibujo de la Frontera Colombo-Venezolana. Arte Contemporáneo del Zulia, Caracas. El Infinito Canto de este Sol, Maracaibo.<br />

Nuevos Rostros de la Plástica Nacional, Caracas. Salón de Artes Visuales, Falcón. Blanco y Negro, Maracaibo. Naturaleza Muerta,<br />

Maracaibo, entre otras. Distinciones: Segundo Premio de Dibujo, Mérida. Primer Premio XIV Salón Nacional DE Artes, Maracay.<br />

Primer Premio de Pintura San José de la Matilla, Maracaibo. Orden al Mérito Francisco “Paco” Hung, Maracaibo.


PIÑA<br />

Nelcy Patricia<br />

Obra: “Claroscuro de un cielo estrellado”<br />

(Maracaibo – Venezuela 1972) Magister en Computación, Universidad de los Andes, Licenciada en Computación Universidad del<br />

Zulia. Artista Novel, recibe clases particulares de flores, paisajes y clases de color. Ha participado en la Bienal de Pintura San José<br />

de la Matilla. Exposición permanente en Galería CO&CO. Autora de Poesía Desnuda 2007. Actualmente es Profesora de<br />

Sistemas de Información Territorial, de Lógica y Deducción en LUZ. Exposición permanente en Galería de CO&CO, Maracaibo.<br />

nelcypina@gmail.com<br />

@nelcypina<br />

Nelcy Patricia Piña Rivera


PIÑA<br />

Pedro<br />

Obra: “Un pequeño planeta azul”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1952) Cursó estudios de Artes Gráficas, Artes Puras y Pintura en la Escuela de Arte Neptalí Rincón. Se<br />

dedicó al arte de tendencia neoconstructivista y abstracta, dentro de la cual ha ensayado últimamente una integración de píntura<br />

y escultura. Ha realizado numerosas Exposiciones en Venezuela y el exterior, entre ellas: Grandes y Jóvenes de hoy, París. Casa<br />

de la Cultura de Grenoble, Francia. Galería Venezuela, Nueva York. Galería OEA, Washington., entre otras. Reconocimientos:<br />

Premio especial y popular del I Salón Regional de Arte, Maracaibo. Segundo Premio en I Salón de Arte de Occidente, Mérida.<br />

Premio Especial Salón Arte de Occidente, Mérida. Mención Especial Concurso Escultura de Acerozulia, Maracaibo., entre otros.<br />

@pedropinacinetico


QUINTERO<br />

Arturo<br />

Obra: “Icosaedro Floral”<br />

(Venezuela – 1964) Se gradúa como Diseñador de Obras Civiles, pero su incursión en el arte comienza en el 2001. Ha<br />

participado en numerosas exposiciones individuales, colectivas, subastas y ferias. Exposiciones individuales: Ovoidal-Venezuela.<br />

Laboratorio de Arte-Usa. Fractus-Venezuela. El Cubo Virtual-Venezuela. Bolívar Cinético-Venezuela. Mosaico-Venezuela.<br />

Sarigrafía 3D-Venezuela.Naturaleza Geométrica y Geometría Cósmica-Venezuela, entre otras. Exposiciones colectivas: X, XI, y IX<br />

Subasta de FUNDANA-Venezuela. Colectiva de papel XIX-Venezuela. El Arte al Rescate-Venezuela. Formas<br />

Geométrica-Venezuela. Embotellarte 2007-Venezuela. Famosos en Bandeja-Venezuela, entre otras. Ferias de Arte: Art<br />

Southampton-Usa. Art Miami-Usa. Feria Internacional de Arte de Bogotá-Colombia. Arte América-Usa. Feria Iberoamericana de<br />

Arte (FIA)-Venezuela. Reconocimientos: Mención “A”I Bienal de Arte Emergente “El Legado Cinético”. La XIV Bienal de Miniaturas<br />

Gráficas Luisa Palacios, Homenaje a Alejandro Otero convocada por CAF y TAGA, presenta en Caracas obras de 170 artistas de<br />

17 países de América, Europa y Asia con Mención Especial “A”.<br />

@arturiximo<br />

www.arturoquintero.net


QUINTERO<br />

Nerio<br />

Obra: “Figura para colgar”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1954) Ldo. en Educación Mención Desarrollo Cultural Universidad Simón Rodríguez Arte Puro, Mención<br />

Artes Plásticas, Escuela Julio Arraga y Curso de Procesos movilizatorios y de integración comunitaria desde la cultura.<br />

Coordinador de la Galería Luis Guillermo Hoffman y Profesor en la Escuela de Arte Neptalí Rincón. Numerosas exposiciones<br />

colectivas Internacionales desde 1980, entre ellas: Arte Venezolano en Museo Contemporáneo, Santa Marta-Colombia. Galería<br />

Praxis, Buenos Aires-Argentina. Centro Cultural de la Visitación, Perioeaux-Francia. Arte Venezolano, Arquideco Gallery,<br />

Florida-USA, La Habana-Cuba. 11 Venezuelan artista from the land of the sun, USA., y en otros países como Paris, Rumania,<br />

Bulgaria y Puerto Rico. Desde 1977 Exposiciones Nacionales, entre ellas: Artista de la Estampa en Museo Luis Chacón,<br />

Maracaibo. El Dibujo en Aula Magna Universidad Rafael Urdaneta. Blanco y Negro en la Sala de Exposicion Juan Carmona,<br />

Barquisimeto. Premios: Mención de Honor IX Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe en San Juan de Puerto Rico.<br />

Tercer Premio Pintura, Mérida. Premio “Antonio Herrera Toro” Velencia. Primer Premio en Grabado, Mérida. Mención Honorífica<br />

en Grabado, Maracaibo. Orden Honor al Mérito Artístico, Alcaldía de Maracaibo.<br />

@nerioquinteroarte<br />

Nerio Quintero<br />

nerioquintero@yahoo.com


REVEROL<br />

Maira<br />

Obra: “De la Serie: Caleidoscopio”<br />

(Puertos de Altagracia, Estado Zulia 1969) Licenciada en Educación Integral, Mención Estética – Universidad Cecilio Acosta.<br />

Estudia Artes Visuales, especialidad Arte Puro, Mención Pintura en la Escuela de Arte Neptali Rincón. Actualmente es Docente en<br />

Artes Plásticas. Ha realizados numerosas exposiciones Individuales y Colectivas entre ellas: Cuento para armar, Jugar, reir, armar.<br />

Levitación, Los nombres del papel, En la piel de la Tierra, Imaginario, El Dibujo un nuevo escenario, Corazón en el arte, Mostra<br />

Collecttiva Itinerante, Vivir el Objeto Cotidiano, Certamen Mayor de las Artes, entre otras. Entre sus reconocimientos: Mención<br />

Honorífica, Premio California de Pequeño formato; Mención Honorifica I Bienal Artes Visuales In situ; 1er. Lugar Mención Pintura;<br />

Premio Andrés Coirán; Mención Honorifica categoría Dibujo; Condecorada por la Secretaria de Cultura con el Botón Armando<br />

Manuel Reverón el Día Nacional del Artista Plástico.<br />

maireverol@gmail.com<br />

@jmairareverol<br />

Maira Reverol


ROMERO<br />

Enrique<br />

Obra: “Sin título”


RUBIO<br />

Delsy<br />

Obra: “Inmensidad”<br />

(Venezuela 1979) Estudia en Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga, obteniendo el título de Expresión Gráfica Menciones<br />

Dibujo-Pintura y Artes Gráficas. Ha participado en varias ferias y exposiciones dentro y fuera de Venezuela, entre ellas:<br />

International Exposure-Usa. Amsterdam Int´l Art Fair-Amsterdam. Expresión Libre II. Blanco & Negro. Imaginario,GALA. Arte con<br />

sabor a Beisbol. Mujer en el Arte. El Caballo en el Arte. X Feria Internacional de Arte y Antiguedades FIAAM. Corazón en el Arte.<br />

Se necesitan dos. Relieves y Esculturas. VIII Feria Internacional de Arte y Antiguedades de Maracaibo. Todas éstas en Venezuela.<br />

www.delsyrubio.com


RUIZ<br />

Mariana<br />

Obra: “Desconectarse del mundo”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1985) Cursa estudios en el Colegio Bellas Artes, Escuela de Diseño Gráfico y se especializa en Miami ad<br />

School.Dirección de Arte en Publicidad; Cursos de Publicidad, Inglés, Informática Aplicada, Creativos, Dibujo y Pintura, Dibujo<br />

práctico en el espacio, entre otros. Entre sus exposiciones: Club Náutico de Maracaibo; 1er. Salón Regional de Pintura Infantil;<br />

Young Peoples Art Show en USA; XVIII Salón de pintura para aficionados y principiantes; Colectiva Colegio de Bellas Artes;<br />

Individual las 4 Estaciones; Sensaciones; Guarda Corazones Subastarte 2009; Reflejos del Corazón Subastarte 2010, entre otras.<br />

Reconocimientos: Mención Honorífica: Diseño de portada para libro de viajes de Paris; Primer Premio en el XXXII Salón de<br />

Pintura para aficionados y principiantes; Segundo Premio 1er Salón Regional de Pintura Infantil de LUZ, entre otros.<br />

mariruizaraujo@gmail.com<br />

www.marianaruizaraujo.com


SEMPRUN<br />

Catherine<br />

Obra: “Amaneciendo”<br />

Artista plástico. Licenciada en Artes Visuales. Magister en Gerencia Educativa. 17 años de experiencia en las Artes


DONACIÓN ESPECIAL<br />

Cuadro: Flowers<br />

BERMÚDEZ, Henry


SIDEREGETS<br />

Andrea<br />

Obra: “Cúmulo”<br />

Cursó estudios de Diseño Gráfico en la Universidad Rafael Belloso Chacín. Exposiciones: I Salón Náutico de Artes Plásticas<br />

2014, . II Salón de Artes Plásticas 2015, ambos en el Club Náutico de Maracaibo, VE. FIAAM Para Fundación de Niños con<br />

cáncer. 2015 y 2016, Maracaibo VE. Arte con sabor a Beisbol. Fundáguila. 2017 Maracaibo VE.


SOCORRO<br />

Graciela<br />

Obra: “Bindu Bumblebee”<br />

(Ames, Lowa, USA 1982) Estudios de Ingeniería Mecánica y Arquitectura en LUZ; realiza estudios de Francés y de Astronomía.<br />

Ha realizado exposiciones grupales entre ellas: “CraftTexas 2016”, Houston Center for Contemporary Craft – HCCC. Selección<br />

oficial por el jurado Paul Sacaridiz, Director de Haystack Mountain School of Crafts; Nicole Burisch, Core Fellow<br />

Critic-in-Residence en el Museo de Bellas Artes de Houston - MFAH, Escuela de Arte Glassell de Houston; HCCC Texas Master,<br />

Sandie Zilker, Director del Departamento de Joyeria y Diseño Tridimensional del MFAH y de la Escuela de Arte Glassell de<br />

Houston. Houston, TX. “Houston Symphony Ball 2016”, subasta a beneficio del Programa Educativo para la Comunidad de la<br />

Orquesta Sinfónica de Houston. Houston, TX. “Celebrates Texas Art 2015” del Assistance League of Houston en la galeria de la<br />

Torre Williams. “27mo. Día de los muertos”, exhibición y subasta silenciosa a beneficio de Lawndale Art Center. Houston, TX.<br />

Reconocimientos: Ganadora en la categoría “Experiencia de 0 - 5 años” en el Texas Biggest Ten for Art en el Museo de Arte<br />

Contemporáneo de Katy - KCAM. Mención de honor en el International Photography Awards - IPA. New York, NY. Selección<br />

oficial y 1er. Lugar en “People s Choice” en el Prix de la Photographie –PX3. Paris, France.<br />

info@gracielasocorro.com<br />

www.gracielasocorro.com


STOREY<br />

Aldo<br />

Obra: “Esfera celestial”<br />

Participó en exposiciones colectivas (nacionales e internacionales); y en exposiciones individuales y bienales en diferentes<br />

galerías de Maracaibo, Caracas, Mérida y en el exterior desde 1981. Entre ellas mencionaremos: Exp. VI Científico-Técnico de<br />

LUZ; Exp. De Pintura Colegio de Ingenieros del Edo. Zulia; Empresas del Grupo BASF de Venezuela e IMONT de Venezuela<br />

seleccionado como el “Artista del Color”; Mosaicos, Estampas Maracaiberas, De Maracaibo a New York; Exposiciones en la<br />

Embajada de Venezuela en España; Argentina; Alemania; Estados Unidos; Japón; Curazao; Brasil; Entre sus individuales:<br />

Maracaibo Celestial, Maracaibo en New York, Conoce tu Puente, entre otras.<br />

maracaibostorey@hotmail.com<br />

aldostorey.com.ve<br />

Aldo Storey


SUAREZ<br />

Jorge<br />

Obra: “Icosaedro de Fe”<br />

(Maracaibo-Pintor) Licenciado en Artes Plásticas, Mención: Educación Universidad Católica Cecilio Acosta. Comulga con un<br />

mismo rostro de Cristo sometido a variaciones minimalistas de luces y sombras benditas. Ha realizado numerosas exposiciones,<br />

entre ellas: Mujeres Wayuu, Corpus Christi, Icono Natural, Signos Eternos, Crucificados, Christos, Crucifixux, Cuerpos, La Venus<br />

de Hoy, Cuerpos Danzantes, Frases de Color, Dibujos y Pinturas de Suarez Finol 87/89 Exposición de Honor al Liceo Unidad<br />

Educativa de Casigua, entre otras. Exposiciones Colectivas: IX Salon Ajedrés en el Atrte, Pinturas con todos los colores,<br />

Medallones Chiquinquireños, Blanco y Negro, La Neptalí Rincón Presente Hoy, Objetual, Confluencias, entre otras. Entre sus<br />

premios y reconocimientos se destacan: 1º y 2º Lugar Concurso literario de Poesía, Lugar IV Concurso Léeme. Diseño de<br />

Afiche, Mención Honorífica Categoría Escultura II, Diploma de Honor por actuación en la Exposición “Petroglifos”, 1er. Lugar<br />

Categoría Comunidad CBA, entre otros. Reconocimiento por el aporte al desarrollo cultural. Centro Bellas Artes. Maracaibo, Edo.<br />

Zulia, entre otros.<br />

jorgesuarezf62@hotmail.com


URDANETA<br />

Elisa<br />

Obra: “El jardinero”<br />

(Maracaibo, Estado Zulia 1957) Cursó estudios en Universidad del Zulia, obteniendo el título de Abogado de la República.<br />

Actualmente cursa el estudios de Artes Plásticas, mención dibujo y pintura en la Escuela Julio Arraga de Maracaibo.<br />

Exposiciones: Cuatro exposiciones en la Escuela Julio Arraga; Museo Artes Contemporáneas del Zulia (MACZUL), entre otras.<br />

Recibe mención honorífica por obra sobre pintura litográfica y óleo.<br />

@elisa_arte


VARGAS<br />

Francisca<br />

Obra: “Wuicca - Serie Enlaces”<br />

(Maracaibo, Estado Zulia). Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad del Zulia, Diplomada en Museología Comunitaria y<br />

Médico Cirujano (Medicina Familiar). Ha participado en exposiciones colectivas entre ellas: Red de Arte MACZUL, Pintores<br />

Venezolanos, Galería Mi Luna, Arte Venezolano, Facultad de Arte de LUZ, Arte Unido, Centro Venezolano Americano del Zulia,<br />

Miradas, Intercambio Colegio de Médicos del Estado Zulia. Entre sus reconocimientos destacamos: Graduada Summa Cum<br />

Laude en Artes Plásticas de LUZ, Premio Simón Rodríguez a la Excelencia Universitaria, Cuadro de Honor de LUZ, Mención<br />

Honorífica Dirección de Cultura de LUZ, 1er. Premio Julio Arraga y Medalla de Oro Colegio de Médicos del Edo. Zulia.<br />

francisca.arte@gmail.com


VELARDE<br />

Melani<br />

Obra: “Proyecto para juego”<br />

(Maracaibo-Venezuela 1993) Inicia sus estudios como alumna regular del Curso de Creatividad y Expresión Plástica en la Casa<br />

de la Cultura Gabriel Bracho. Curso de Dibujo y Pintura en la Escuela Superior de Arte Neptalí Rincón. Ha participado en varias<br />

Exposiciones Colectivas entre ellas: Artistas zulianos en el Centenario de nacimiento del maestro Gabriel Bracho- Venezuela.<br />

Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM-Venezuela. Imaginario, GALA – Venezuela, entre otras.<br />

@artista_melanivelarde<br />

Melani Velarde Reverol


VILLAREAL<br />

Andrys<br />

Obra: “Rostros de la primavera ”<br />

(Maracaibo-Estado Zulia 1976) Se titula como Lic. En Artes Plásticas en la Universidad Cecilio Acosta, donde posteriormente<br />

cursa estudios de Educación Mención Artes. También realizó estudios en restauración de obras de arte. A partir de aquí se<br />

reconoce su trabajo en restauración y conservación de obras de arte, fusionando de esta forma sus pasiones, la pintura, el dibujo<br />

y la restauración. Entre sus exposiciones colectivas: Dibujo Creativo, Salón Municipal de Pintura, Arteunido9, XIII Bienal de Artes<br />

Visuales de Churuguara, El Dibujo Siempre En Caja, Chinita de Maracaibo, Chinita de Venezuela “Arte y Devoción”, entre otras.<br />

Obtiene numerosos premios entre ellos los otorgados por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Ateneo<br />

de Casta Joaquina Riera, Churuguara, Edo. Falcón.<br />

andrys_01@hotmail.com<br />

andrysvillarreal.blogspot.com<br />

@andrysbetzabeth<br />

Andrys Betzabeth Villarreal Paz


VILLAREAL<br />

Jesús<br />

Obra: “Maguen”<br />

Cursó estudios en la Escuela de Arte Julio Arraga y en la Universidad del Zulia como Lic. En Letras Hispánicas. Artista venezolano<br />

de amplia trayectoria en el mundo del arte. Además de pintor es músico, lo que lo ha llevado a fusionar en sus exposiciones<br />

ambas disciplinas presentando lo que él ha llamado “Sinestesia” es decir, ver la música y oír el color. Este perfomance lo ha<br />

presentado con éxito en Venezuela, España, Austria y los Estado Unidos de América. Ha realizado numerosas Exposiciones<br />

Individuales, en España, México, Austria, USA y en Venezuela. Exposiciones Colectivas: En Alemania, Austria, Canadá, Colombia,<br />

España, Italia, México, Suiza y USA. Su obra se encuentra representada en colecciones privadas en: Maracay-Venezuela,<br />

Miami-Usa, y Barcelona-España.<br />

andrys_01@hotmail.com<br />

andrysvillarreal.blogspot.com<br />

@andrysbetzabeth<br />

Andrys Betzabeth Villarreal Paz


DONACIÓN ESPECIAL<br />

Escultura: Piedra germinada<br />

BERMÚDEZ, Lía


SOCIEDAD AMIGOS DEL HOSPITAL<br />

ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS<br />

CONTACTOS<br />

0261-3005088<br />

0261-3005019<br />

Circunvalación No. 2, Sector Ciudadela Faría<br />

Sede del Hospital de Especialidades<br />

Pediátricas<br />

www.amigosdelhep.com<br />

sociedadamigosdelhep@gmail.com<br />

@amigosHEP<br />

Sociedad Amigos del HEP<br />

amigosdelhep<br />

Puedes hacer tu donativo a las siguientes<br />

cuentas:<br />

Sociedad Amigos del H.E.P.<br />

RIF: J-31276622-0<br />

Banco Occidental de Descuento<br />

Cuenta Corriente No. 0116 0140 51 0006385745<br />

Banco Mercantil<br />

Cuenta Corriente No. 0105 0043 51 1043671714<br />

Banesco<br />

Cuenta Corriente No. 0134 0195 19 1951018622

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!