31.10.2017 Views

258719363-Ingenieria-de-Produccion-y-Productividad-de-Pozos

PRODUCCION

PRODUCCION

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 1


Índice<br />

PRESENTACIÓN<br />

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 7<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

1. USO DE CORRELACIONES PARA OBTENER LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A DIFERENTES<br />

CONDICIONES DE FLUJO ............................................................................................................ 9<br />

1.1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS ............................................................................................ 9<br />

1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS .......................................................................... 12<br />

1.3 PROPIEDADES PVT DE LOS SISTEMAS GAS - ACEITE. ........................................................... 21<br />

1.4. CORRELACIONES PARA EL ACEITE ..................................................................................... 25<br />

1.5 COMPORTAMIENTO DE FASES DE FLUIDOS DEL YACIMIENTO A INSTALACIONES<br />

SUPERFICIALES ....................................................................................................................... 30<br />

1.6. PROPIEDADES PVT ........................................................................................................... 38<br />

2. COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA ..................................................................................... 43<br />

2.1. FLUJO DEL YACIMIENTO AL POZO .................................................................................... 43<br />

2.2 ECUACIÓN DE AFLUENCIA ................................................................................................. 47<br />

2.3. GEOMETRÍAS DE FLUJO .................................................................................................... 49<br />

2.4. PERIODOS O REGÍMENES DE FLUJO ................................................................................... 61<br />

2.5 FLUJO PSEUDO-ESTACIONARIO .......................................................................................... 73<br />

2.6. ANÁLISIS DEL POZO FLUYENTE .......................................................................................... 77<br />

3. FACTOR DE DAÑO Y SU RELACIÓN CON COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA ......................... 93<br />

4. CURVAS DE DECLINACIÓN ................................................................................................. 117<br />

5. REGISTROS DE PRODUCCIÓN ............................................................................................. 158<br />

5.1 PRODUCTIVIDAD ANORMALMENTE BAJA ........................................................................ 161<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2


5.2 PRODUCCIÓN EXCESIVA DE GAS O AGUA ......................................................................... 164<br />

5.3 USO DE REGISTROS DE PRODUCCIÓN PARA EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE REPARACIÓN . 176<br />

5.4 DIAGNÓSTICO DE POZOS INYECTORES ............................................................................. 182<br />

6. FUNDAMENTOS DE FLUJO MULTIFÁSICO, FLUJO MULTIFÁSICO VERTICAL, FLUJO MULTIFÁSICO<br />

HORIZONTAL ........................................................................................................................ 189<br />

6.1 FLUJO EN TUBERÍAS ........................................................................................................ 189<br />

6.2 FACTOR DE FRICCIÓN ...................................................................................................... 195<br />

6.3 RUGOSIDAD .................................................................................................................... 199<br />

6.4 FLUJO MULTIFÁSICO VERTICAL ........................................................................................ 200<br />

6.5 COLGAMIENTO (HL) ........................................................................................................ 205<br />

6.6 VELOCIDADES SUPERFICIALES .......................................................................................... 208<br />

6.7 COLGAMIENTO SIN RESBALAMIENTO .............................................................................. 209<br />

6.8 RÉGIMEN DE FLUJO DE DOS FASES CON RESPECTO A VELOCIDADES SUPERFICIALES .......... 210<br />

6.9 PRESIÓN TRANSVERSAL ................................................................................................... 215<br />

6.10 CORRELACIONES EMPÍRICAS .......................................................................................... 217<br />

6.11 FLUJO MULTIFÁSICO HORIZONTAL ................................................................................ 217<br />

7. CORRELACIONES Y MODELOS MECANÍSTICOS PARA FLUJOS VERTICAL, HORIZONTAL E<br />

INCLINADO ........................................................................................................................... 227<br />

8. FLUJO A TRAVÉS DE RESTRICCIONES .................................................................................. 252<br />

9. SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN, ANÁLISIS NODAL ..................................................... 267<br />

9.1 SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN .............................................................................. 267<br />

9.2 ANÁLISIS NODAL ............................................................................................................. 270<br />

9.2.1 ANÁLISIS CUALITATIVO DEL SISTEMA ............................................................................ 271<br />

9.2.2 ELECCIÓN DEL NODO DE SOLUCIÓN ............................................................................. 287<br />

9.2.3 OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ......................................................... 303<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 3


9.2.4 RELACIÓN ENTRE LA CAÍDA DE PRESIÓN Y LA RELACIÓN GAS-LÍQUIDO .......................... 304<br />

10. DISEÑO DE APAREJOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................... 309<br />

10.1 OPCIONES DE TERMINACIONES DE POZOS ..................................................................... 309<br />

10.2 CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS DE PRODUCCIÓN ....................................................... 311<br />

10.3 SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL APAREJO DE PRODUCCIÓN ............................................ 311<br />

10.4 EMPACADORES DE GRAVA ............................................................................................ 315<br />

10.5 DISEÑO DE GRAVA Y DE LA MALLA ................................................................................ 316<br />

10.6 PRODUCTIVIDAD DE POZOS CON EMPACADORES DE GRAVA .......................................... 323<br />

11. OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN ................................................ 327<br />

11.1 OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN .......................................................... 327<br />

11.2 PRESIÓN DE CAÍDA EN COMPONENTES DEL SISTEMA ..................................................... 330<br />

12. DISEÑO DE ESTIMULACIONES Y FRACTURAMIENTO.......................................................... 336<br />

12.1 DISEÑO DE ACIDIFICACIÓN EN ARENISCAS ..................................................................... 337<br />

12.2 VOLUMEN DE ÁCIDO Y GASTO DE INYECCIÓN ................................................................ 340<br />

12.2.1 MODELOS DE ACIDIFICACIÓN DE ARENISCAS ............................................................... 340<br />

12.3 DISEÑO DE ACIDIFICACIÓN DE CARBONATOS ................................................................. 353<br />

12.4 FRACTURAMIENTO ÁCIDO ............................................................................................. 367<br />

13. APLICACIONES CON SOFTWARE TÉCNICO ......................................................................... 373<br />

EJERCICIO 1: MODELADO DE UN POZO .................................................................................. 373<br />

EJERCICIO 2: MODELADO DE UN POZO CON GRAVEL PACK Y ESTRANGULADOR...................... 384<br />

SIMULACIÓN DE POZOS EN PROSPER – PETROLEUM EXPERTS ................................................ 390<br />

GLOSARIO DE TÉRMINOS …………………………………………………………………………………………………..<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 398<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 4


PRESENTACIÓN<br />

El siguiente manual será <strong>de</strong> gran ayuda en el curso presencial <strong>de</strong> “Ingeniería<br />

<strong>de</strong> Producción y <strong>Productividad</strong> <strong>de</strong> pozos”, llevará <strong>de</strong> la mano al participante a<br />

través <strong>de</strong> las bases teóricas que <strong>de</strong>finen la explotación y producción <strong>de</strong> los<br />

fluidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento (transporte en medios porosos) hasta la superficie<br />

(transporte <strong>de</strong> hidrocarburos por ductos); así como la estructura, fenómenos y<br />

optimización <strong>de</strong>l Sistema Integral <strong>de</strong> Producción.<br />

Así mismo este manual preten<strong>de</strong> que el participante amplíe por su cuenta la<br />

información que éste contiene y sirve como guía en los temas básicos que<br />

conformas la Ingeniería <strong>de</strong> Producción y <strong>Productividad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pozos</strong>.<br />

El manual comienza con temas básicos que servirán como base para<br />

compren<strong>de</strong>r los últimos temas <strong>de</strong> mayor grado <strong>de</strong> complejidad, por lo que se<br />

recomienda llevar or<strong>de</strong>n al momento <strong>de</strong> su lectura, avanzar capítulo a capítulo<br />

como lo establece el or<strong>de</strong>n dispuesto en el índice.<br />

El beneficio para el participante será obtener los conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y<br />

actitu<strong>de</strong>s necesarias para continuar el proceso <strong>de</strong> formación que ofrece PEMEX<br />

a través <strong>de</strong> este programa.<br />

La estructura <strong>de</strong>l manual es la siguiente:<br />

1. uso <strong>de</strong> correlaciones para obtener las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos a<br />

diferentes condiciones <strong>de</strong> flujo<br />

2. comportamiento <strong>de</strong> afluencia (gastos <strong>de</strong> producción)<br />

3. factor <strong>de</strong> daño y su relación con comportamiento <strong>de</strong> afluencia<br />

(gastos <strong>de</strong> producción)<br />

4. curvas <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

5. registros <strong>de</strong> producción<br />

6. fundamentos <strong>de</strong> flujo multifásico<br />

7. correlaciones y mo<strong>de</strong>los mecanísticos para flujos vertical,<br />

horizontal e inclinado<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 5


8. flujo a través <strong>de</strong> restricciones<br />

9. sistema integral <strong>de</strong> producción, análisis nodal<br />

10. diseño <strong>de</strong> aparejos <strong>de</strong> producción<br />

11. optimización <strong>de</strong> la producción en el sistema integral<br />

12. diseño <strong>de</strong> estimulaciones y fracturamientos<br />

13. aplicaciones con software técnico<br />

bibliografía<br />

Al final <strong>de</strong> este manual, te presentamos la bibliografía que apoya cada uno<br />

<strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>sarrollados, con el objeto <strong>de</strong> que la consultes si <strong>de</strong>seas<br />

profundizar en alguno <strong>de</strong> ellos.<br />

Finalmente queremos dar la bienvenida al curso <strong>de</strong> “Ingeniería <strong>de</strong> Producción<br />

y productividad <strong>de</strong> <strong>Pozos</strong>”, esperando que este material sea <strong>de</strong> utilidad.<br />

¡Bienvenido!<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 6


INTRODUCCIÓN<br />

Para los ingenieros petroleros recientemente egresados y que en este evento<br />

homogenizan sus conocimientos, a través <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> Petróleos Mexicanos<br />

y el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, se realizó este manual a fin <strong>de</strong> lograr una<br />

interacción más a<strong>de</strong>cuada entre los conocimientos adquiridos en sus áreas <strong>de</strong><br />

estudio y la satisfacción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> Industria Petrolera Nacional.<br />

La Ingeniería <strong>de</strong> Producción y <strong>Productividad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pozos</strong>, abarca la aplicación <strong>de</strong><br />

conocimientos y herramientas técnico-científicas para el transporte <strong>de</strong> los<br />

fluidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta los puntos <strong>de</strong> entrega. Así mismo se encarga<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los métodos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> los campos petroleros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

diseño y optimización <strong>de</strong> los pozos y las instalaciones <strong>de</strong> superficie para el<br />

tratamiento primario <strong>de</strong> los hidrocarburos, con el objetivo <strong>de</strong> trasportarlos a<br />

las condiciones requeridas para su distribución y comercialización.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar los retos en la asimilación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> explotación con<br />

procesos <strong>de</strong> recuperación secundaria y mejorada para lograr elevar los factores<br />

<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> nuestros yacimientos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 7


OBJETIVO GENERAL<br />

El participante, al término <strong>de</strong>l curso, aplicará los fundamentos <strong>de</strong> flujo<br />

multifásico en tuberías y las técnicas <strong>de</strong> diagnóstico y análisis <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong><br />

Producción, para el diseño <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong><br />

hidrocarburos y la solución <strong>de</strong> sus problemas. Evaluará las condiciones<br />

operación <strong>de</strong>l Sistema Integral <strong>de</strong> Producción, a partir <strong>de</strong> las diferentes<br />

herramientas y metodologías <strong>de</strong>talladas en el Manual <strong>de</strong>l Participante.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 8


1. USO DE CORRELACIONES PARA OBTENER LAS PROPIEDADES DE<br />

LOS FLUIDOS A DIFERENTES CONDICIONES DE FLUJO<br />

Objetivo Específico. El participante i<strong>de</strong>ntificará la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

correlaciones para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos<br />

manejados en las corrientes multifásicas.<br />

1.1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS<br />

Objetivo Particular. El participante Conocerá y <strong>de</strong>terminar los parámetros<br />

que caracterizan a un fluido y lo hacen diferente <strong>de</strong> otro.<br />

A. Definiciones principales<br />

Antes <strong>de</strong> concretar el tema <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, se indicarán las<br />

principales <strong>de</strong>finiciones empleadas en relación con dichas propieda<strong>de</strong>s:<br />

ACEITE ESTABILIZADO. Aceite que ha sido sometido a un proceso <strong>de</strong><br />

separación con el objeto <strong>de</strong> ajustar su presión <strong>de</strong> vapor y reducir su<br />

vaporización al quedar expuesto posteriormente a las condiciones<br />

atmosféricas.<br />

ACEITE RESIDUAL. Es el líquido que permanece en la celda PVT al terminar un<br />

proceso <strong>de</strong> separación en el laboratorio. Generalmente, el aceite residual se<br />

<strong>de</strong>termina a 60 °F y 14.7 lb/pg 2 abs.<br />

ACEITE EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO. Es el líquido que resulta <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> los hidrocarburos <strong>de</strong> un yacimiento a través <strong>de</strong>l equipo<br />

superficial empleado para separar los componentes gaseosos. Las propieda<strong>de</strong>s<br />

y la composición <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> separación<br />

utilizadas, como son: número <strong>de</strong> etapas separación, presiones y temperaturas.<br />

El aceite en el tanque se acostumbra reportarlo a condiciones estándar.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 9


ENCOGIMIENTO. Es la disminución <strong>de</strong> volumen que experimenta una fase<br />

líquida por efecto <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong>l gas disuelto y por su contracción térmica.<br />

El factor <strong>de</strong> encogimiento es el recíproco <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen o <strong>de</strong> formación.<br />

FACTOR DE COMPRESIBILIDAD. Se <strong>de</strong>nomina también factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación o<br />

factor <strong>de</strong> supercompresibilidad. Es un factor que se introduce a la ley <strong>de</strong> los<br />

gases i<strong>de</strong>ales para tomar en cuenta la <strong>de</strong>sviación que experimenta un gas real<br />

con respecto a un gas i<strong>de</strong>al, es <strong>de</strong>cir pV = Z n R (T + 460), don<strong>de</strong> Z es el<br />

factor <strong>de</strong> compresibilidad.<br />

GAS DISUELTO. Es el conjunto <strong>de</strong> hidrocarburos que a condiciones<br />

atmosféricas constituyen un gas, pero que forman parte <strong>de</strong> la fase líquida a<br />

condiciones <strong>de</strong> yacimiento o <strong>de</strong> flujo.<br />

LIBERACIÓN DE GAS DIFERENCIAL. Es el proceso <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> la fase<br />

gaseosa, <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> hidrocarburos, a medida que se forman condiciones<br />

<strong>de</strong> burbujeo. Por lo tanto, durante un proceso diferencial la composición <strong>de</strong>l<br />

sistema varía continuamente.<br />

‣ La liberación <strong>de</strong> gas diferencial a condiciones <strong>de</strong> yacimiento, se simula<br />

en el laboratorio mediante una secuencia <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong> liberación<br />

instantánea, iniciándose éstas a la presión original <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

‣ Después <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> presión se mi<strong>de</strong>n los volúmenes <strong>de</strong> gas<br />

y aceite en la celda a condiciones <strong>de</strong> equilibrio.<br />

‣ El gas se extrae al final <strong>de</strong> cada abatimiento <strong>de</strong> presión, <strong>de</strong>terminándose<br />

su volumen a las condiciones atmosféricas.<br />

‣ La viscosidad <strong>de</strong>l aceite se mi<strong>de</strong> a las condiciones <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura <strong>de</strong> la celda, usando un viscosímetro <strong>de</strong> canica incorporado<br />

al sistema <strong>de</strong> presión.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 10


‣ El proceso <strong>de</strong> liberación diferencial preten<strong>de</strong> simular el comportamiento<br />

<strong>de</strong> los fluidos acumulados en yacimientos, don<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong>l gas<br />

liberado se separa <strong>de</strong> su fase líquida asociada.<br />

LIBERACIÓN DE GAS INSTANTÁNEA (flash). Es el proceso en que el gas se<br />

forma <strong>de</strong>l líquido al reducirse la presión, manteniéndose constante la<br />

composición total <strong>de</strong>l sistema.<br />

El proceso <strong>de</strong> liberación instantánea simula las condiciones <strong>de</strong> vaporización que<br />

existen en los yacimientos o en los sistemas <strong>de</strong> producción, cuando el gas<br />

liberado permanece en contacto con su líquido asociado original. En realidad<br />

las pruebas <strong>de</strong> separación diferencial e instantáneas están diseñadas para<br />

simular el comportamiento <strong>de</strong> los hidrocarburos para los casos extremos.<br />

ACEITE SATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura a<br />

que se encuentra está en equilibrio con su gas.<br />

ACEITE BAJOSATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura a que se encuentra, pue<strong>de</strong> disolver más gas.<br />

ACEITE SUPERSATURADO. Es el que, a las condiciones <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura a que se encuentra, tiene mayor cantidad <strong>de</strong> gas disuelto que el<br />

que le correspon<strong>de</strong>ría en condiciones <strong>de</strong> equilibrio.<br />

SATURACIÓN CRÍTICA DE UN FLUIDO. Es la saturación mínima necesaria para<br />

que un fluido presente movilidad en el medio poroso <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

FLUJO CRÍTICO. Es cuando cualquier variación <strong>de</strong> la presión corriente abajo <strong>de</strong><br />

un estrangulador no afecta a la presión corriente arriba. Un número Mach igual<br />

o mayor a la unidad asegura este flujo; recordando que el número Mach es la<br />

relación <strong>de</strong> la velocidad real <strong>de</strong>l fluido entre la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la<br />

onda acústica en el fluido en cuestión.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 11


COLGAMIENTO. Se <strong>de</strong>fine como la relación entre el volumen <strong>de</strong> líquido<br />

existente en una sección <strong>de</strong> tubería, a las condiciones <strong>de</strong> flujo, y el volumen <strong>de</strong><br />

la sección aludida. Esta relación <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad y <strong>de</strong> la<br />

velocidad a la que líquido y gas que fluyen simultáneamente en la tubería.<br />

Generalmente la velocidad con que fluye el gas es diferente <strong>de</strong> la velocidad con<br />

que fluye el líquido, propiciando un “resbalamiento” entre las fases.<br />

RESBALAMIENTO. Se usa para <strong>de</strong>scribir el fenómeno natural <strong>de</strong>l flujo a mayor<br />

velocidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las dos fases. Las causas <strong>de</strong> este fenómeno son diversas.<br />

La resistencia al flujo por fricción es mucho menor en la fase gaseosa que en la<br />

fase líquida. La diferencia <strong>de</strong> compresibilida<strong>de</strong>s entre el gas y el líquido, hace<br />

que el gas en expansión viaje a mayor velocidad que el líquido. Cuando el flujo<br />

es ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, actúa la segregación gravitacional ocasionando<br />

que el líquido viaje a menor velocidad que el gas para el primer caso, y a<br />

mayor velocidad para el segundo.<br />

1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS<br />

Objetivo Particular. El participante I<strong>de</strong>ntificará los diferentes tipos <strong>de</strong><br />

hidrocarburos que se pue<strong>de</strong>n presentar en los yacimientos.<br />

ACEITE. Las mezclas <strong>de</strong> hidrocarburos que existen en estado líquido a<br />

condiciones <strong>de</strong> yacimiento, son comúnmente clasificados como aceites crudos y<br />

subdivididos con base en el líquido producido en la superficie en aceites <strong>de</strong><br />

bajo y alto encogimiento.<br />

GAS. Los hidrocarburos que existen en estado gaseoso en el yacimiento son<br />

clasificados como gases y subdivididos en Gas y Con<strong>de</strong>nsado, Gas Húmedo y<br />

Gas Seco.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 12


Es práctica común clasificar también a los hidrocarburos producidos <strong>de</strong> acuerdo<br />

a sus características y a las condiciones bajo las que se presentan acumulados<br />

en el subsuelo.<br />

Las características <strong>de</strong> los fluidos producidos, para <strong>de</strong>limitar un yacimiento<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la clasificación anterior son:<br />

A. Aceite Negro<br />

Produce un líquido negro o ver<strong>de</strong> negruzco, con una <strong>de</strong>nsidad relativa mayor<br />

<strong>de</strong> 0.800 y una relación gas aceite instantánea menor <strong>de</strong> 200 m 3 g/ m 3 o.<br />

En la Figura 1.1 se muestra el diagrama <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> un aceite crudo <strong>de</strong> bajo<br />

encogimiento. Nótese que la temperatura <strong>de</strong>l yacimiento es menor que la<br />

temperatura crítica <strong>de</strong>l aceite, <strong>de</strong>terminada por el punto 1. Debido a las<br />

condiciones <strong>de</strong> la acumulación, se tendrá un yacimiento <strong>de</strong> aceite bajo<br />

saturado (capaz <strong>de</strong> disolver más gas), ya que la presión inicial sobrepasa a la<br />

<strong>de</strong> saturación, correspondiente a la temperatura <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 13


Figura 1.1. Diagrama <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> un aceite crudo <strong>de</strong> bajo encogimiento. La línea vertical muestra<br />

una disminución en la presión <strong>de</strong>l yacimiento a una temperatura constante. La línea<br />

interrumpida simula el cambio <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l yacimiento a las condiciones <strong>de</strong>l separador<br />

a medida que el flujo es producido.<br />

Durante la explotación, la temperatura en el yacimiento permanecerá<br />

constante, no así la presión que <strong>de</strong>clinará hasta alcanzar la presión <strong>de</strong><br />

burbujeo (punto 2), punto en el que se inicia la liberación <strong>de</strong> gas en el<br />

yacimiento, que aparecerá en forma <strong>de</strong> burbujas. Esta liberación <strong>de</strong> gas,<br />

combinada con la extracción <strong>de</strong>l aceite, hará que aumente constantemente la<br />

saturación <strong>de</strong> gas, hasta que se abandone el yacimiento.<br />

En este tipo <strong>de</strong> yacimientos, al alcanzarse la presión <strong>de</strong> burbujeo (o <strong>de</strong><br />

saturación), empieza a variar la composición <strong>de</strong> los fluidos producidos y por lo<br />

tanto, cambiará el diagrama <strong>de</strong> fases <strong>de</strong> los hidrocarburos remanentes. En el<br />

punto 3, el fluido remanente <strong>de</strong>l yacimiento es <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> líquido y 25% <strong>de</strong><br />

gas. El punto en el que se tiene la presión y la temperatura en el separador,<br />

indica que aproximadamente el 85% <strong>de</strong> los hidrocarburos producidos es<br />

líquido. Esto es un porcentaje promedio alto, <strong>de</strong> ahí que este aceite es<br />

<strong>de</strong>nominado aceite <strong>de</strong> bajo encogimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 14


Ahora, si la presión y la temperatura iniciales <strong>de</strong>l yacimiento se encuentran por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto 2 (bajo la curva <strong>de</strong> burbujeo), el yacimiento es <strong>de</strong>nominado<br />

<strong>de</strong> aceite bajo-saturado, es <strong>de</strong>cir, que existe una porción <strong>de</strong> gas libre en el<br />

yacimiento.<br />

B. Aceite Volátil<br />

Produce un líquido café obscuro, con una <strong>de</strong>nsidad relativa entre 0.740 y 0.800<br />

y con una relación gas aceite instantánea entre 200 y 1 500 m 3 g/ m 3 o.<br />

En la Figura 1.2 se muestra un diagrama <strong>de</strong> fase para un yacimiento <strong>de</strong> aceite<br />

<strong>de</strong> alto encogimiento. La línea vertical indica la trayectoria tomada por la<br />

disminución <strong>de</strong> la presión a temperatura constante durante la producción <strong>de</strong><br />

este aceite. La línea 1–2 tiene el mismo comportamiento a la correspondiente<br />

<strong>de</strong> la Figura 1.1. Nótese que a medida que la presión es disminuida por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> burbujeo, una gran cantidad <strong>de</strong> gas es liberado. En el tiempo en<br />

que la presión ha alcanzado el punto 3, el yacimiento contiene cerca <strong>de</strong>l 40%<br />

<strong>de</strong> líquido y 60% <strong>de</strong> gas.<br />

A las condiciones <strong>de</strong>l separador, se tiene aproximadamente el 65% <strong>de</strong> líquido.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, esta cantidad es consi<strong>de</strong>rablemente menor que la<br />

mezcla dada en la figura 1.1, <strong>de</strong>bido a que este aceite es <strong>de</strong> alto encogimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 15


Figura 1.2. Diagrama <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> un aceite crudo <strong>de</strong> alto encogimiento. La línea vertical muestra<br />

una disminución en la presión <strong>de</strong>l yacimiento a temperatura constante. La línea interrumpida<br />

simula el cambio <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l yacimiento a las condiciones <strong>de</strong>l separador a medida que<br />

el flujo es producido.<br />

C. Gas y Con<strong>de</strong>nsado<br />

Produce un líquido ligeramente café o pajizo, con una <strong>de</strong>nsidad relativa entre<br />

0.740 y 0.780 y con relaciones gas aceite instantánea que varían <strong>de</strong> 1 500 a<br />

12 000 m 3 g/m 3 o.<br />

Ocasionalmente se tiene la temperatura <strong>de</strong>l yacimiento entre la temperatura<br />

crítica y la cricon<strong>de</strong>nterma <strong>de</strong>l fluido en el yacimiento. En la Figura 1.3 se<br />

observa que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>l fluido remanente producido es líquido en la<br />

superficie. El líquido producido <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> hidrocarburos es<br />

<strong>de</strong>nominado con<strong>de</strong>nsado y el gas es <strong>de</strong>nominado gas y con<strong>de</strong>nsado.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 16


Figura 1.3. Diagrama <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> un gas y con<strong>de</strong>nsado. La línea vertical muestra una disminución<br />

en la presión <strong>de</strong>l yacimiento a una temperatura constante. La línea interrumpida simula el<br />

cambio <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l separador e indica que el fluido es producido.<br />

Cuando las condiciones <strong>de</strong>l yacimiento se encuentran en el punto 1, existe una<br />

sola fase en el yacimiento. A medida que la presión <strong>de</strong>l yacimiento disminuye<br />

durante le producción, se tiene una con<strong>de</strong>nsación retrógrada. Cuando la<br />

presión alcanza la curva <strong>de</strong> rocío (punto 2), el líquido comienza a liberarse y<br />

aumenta a medida que la presión disminuye <strong>de</strong>l punto 2 al 3 en el yacimiento.<br />

La cantidad máxima <strong>de</strong> líquido se tiene a la presión correspondiente en el<br />

punto 3, ya que la constante disminución en la presión origina que el líquido se<br />

vaporice. Esta mezcla contiene más hidrocarburos ligeros y menos cantidad <strong>de</strong><br />

hidrocarburos pesados que el correspondiente a un yacimiento <strong>de</strong> aceite volátil<br />

o alto encogimiento.<br />

D. Gas Húmedo<br />

Producen un líquido transparente, con una <strong>de</strong>nsidad relativa menor <strong>de</strong> 0.740 y<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 17


con relaciones gas aceite entre 10 000 y 20 000 m 3 g/ m 3 o.<br />

Normalmente está compuesto <strong>de</strong> un porcentaje bajo <strong>de</strong> componentes pesados.<br />

Un diagrama <strong>de</strong> fase para un gas húmedo se muestra en la figura 1.4. En este<br />

caso el fluido existe como un gas en toda la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la presión, ya que la<br />

temperatura <strong>de</strong>l yacimiento exce<strong>de</strong> a la cricon<strong>de</strong>nterma. Por esta razón, a<br />

diferencia <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> yacimientos antes mencionados, la composición <strong>de</strong><br />

los fluidos producidos permanece constante.<br />

Figura 1.4. Diagrama <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> un gas húmedo. La línea vertical muestra una <strong>de</strong>clinación en la<br />

presión <strong>de</strong>l yacimiento a una temperatura constante. La línea interrumpida simula el cambio <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong>l separador a medida que el fluido es producido.<br />

Aunque los fluidos remanentes en el yacimiento permanecen en la fase<br />

gaseosa, los fluidos producidos a través <strong>de</strong> los pozos entrarán a la región <strong>de</strong><br />

dos fases, en virtud <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la presión y temperatura en la tubería<br />

<strong>de</strong> producción, como se muestra en la figura 1.4. En la superficie se <strong>de</strong>tendrá,<br />

por lo tanto, producción <strong>de</strong> gas y líquido con<strong>de</strong>nsado. Se produce un líquido<br />

ligero transparente (si lo hay) y con relación gas aceite mayores <strong>de</strong> 20 000 m 3<br />

g/m 3 o.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 18


E. Gas Seco<br />

Los yacimientos con características similares a los <strong>de</strong> gas húmedo, pero cuya<br />

trayectoria <strong>de</strong> producción nunca entra a la región <strong>de</strong> dos fases, se les<br />

<strong>de</strong>nomina yacimientos <strong>de</strong> gas seco. Una representación esquemática <strong>de</strong> un<br />

diagrama <strong>de</strong> fases <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> yacimientos se presenta en la Figura 1.5.<br />

Estos gases secos están compuestos predominantemente <strong>de</strong> metano y etano,<br />

con pequeños porcentajes <strong>de</strong> componentes pesados. Teóricamente los gases<br />

secos no producen líquidos a las condiciones <strong>de</strong> superficie. En ocasiones, la<br />

diferencia entre un gas húmedo y un gas seco es arbitraria.<br />

Figura 1.5. Diagrama <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> un gas seco. La línea vertical muestra una <strong>de</strong>clinación en la<br />

presión <strong>de</strong>l yacimiento a una temperatura constante. La línea interrumpida simula el cambio <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong>l yacimiento a las condiciones <strong>de</strong>l separador a medida que el fluido es<br />

producido.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 19


En la Tabla 1.1 se presentan los resultados <strong>de</strong> análisis composicional<br />

efectuados en fluidos típicos representativos <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

yacimientos <strong>de</strong>scritos.<br />

Se ha visto que se obtiene una clasificación más apropiada <strong>de</strong> los yacimientos<br />

cuando se consi<strong>de</strong>ran las fases y la composición <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> hidrocarburos,<br />

a la temperatura y presión a que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

Componente Aceite Aceite<br />

Volátil<br />

Gas y<br />

Con<strong>de</strong>nsados<br />

Gas seco<br />

C1<br />

45.62*<br />

64.17<br />

86.82<br />

92.26<br />

C2<br />

3.17<br />

8.07<br />

4.07<br />

3.67<br />

C3<br />

2.10<br />

5.19<br />

2.32<br />

2.18<br />

C4<br />

1.50<br />

3.86<br />

1.67<br />

1.15<br />

C5<br />

1.08<br />

2.35<br />

0.81<br />

0.39<br />

C6<br />

1.45<br />

1.21<br />

0.57<br />

0.14<br />

C 7 +<br />

45.08<br />

15.19<br />

3.74<br />

0.21<br />

Peso Mol. De C 7 +<br />

Densidad relativa<br />

Rel. Gas-Aceite<br />

m 3 /m 3<br />

231<br />

0.862<br />

110<br />

178<br />

0.765<br />

408<br />

110<br />

0.735<br />

3.420<br />

145<br />

0.757<br />

21700<br />

Color <strong>de</strong>l líquido<br />

* Por ciento molar.<br />

Negro Anaranjado Café ligero<br />

verduzco Obscuro<br />

Tabla 1.1. Análisis composicional en fluidos típicos representativos.<br />

Acuoso<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 20


1.3 PROPIEDADES PVT DE LOS SISTEMAS GAS - ACEITE.<br />

Objetivo Particular. El participante Reconocerá las propieda<strong>de</strong>s PVT más<br />

importantes para <strong>de</strong>terminar el comportamiento <strong>de</strong> fases <strong>de</strong> los fluidos<br />

producidos.<br />

El primer problema que surge en relación con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, es la carencia <strong>de</strong> análisis PVT apropiados <strong>de</strong><br />

laboratorio. El análisis con que se cuenta generalmente es una separación<br />

diferencial, realizada a la temperatura <strong>de</strong>l yacimiento, producto <strong>de</strong> muestreos a<br />

condiciones <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> escurrimiento don<strong>de</strong> el gas liberado no es el que<br />

correspon<strong>de</strong>ría a condiciones <strong>de</strong> equilibrio, lo que acarrea un margen <strong>de</strong> error.<br />

Para conocer las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, a diferentes presiones y<br />

temperaturas, se utilizan generalmente correlaciones cuando se trata <strong>de</strong><br />

aceites negros, o bien, análisis composicionales cuando se trata <strong>de</strong> aceites<br />

volátiles y con<strong>de</strong>nsados. Aquí se presentan algunas correlaciones para<br />

<strong>de</strong>terminar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, indicando si existe alguna<br />

adaptación para aceites volátiles. Al usar correlaciones se sobreentien<strong>de</strong> que<br />

se obtendrán valores aproximados <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s mencionadas.<br />

Para facilitar la aplicación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las correlaciones, a cálculos<br />

programables, dichos resultados se expresan en forma <strong>de</strong> ecuaciones, en lugar<br />

<strong>de</strong> presentar las figuras o nomogramas que aparecen generalmente en los<br />

trabajos originales.<br />

A continuación se indican algunas <strong>de</strong> las principales correlaciones empleadas,<br />

en relación a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hidrocarburos.<br />

FACTOR DE VOLUMEN DE UN LÍQUIDO. Es la relación entre el volumen <strong>de</strong> un<br />

líquido medido a condiciones <strong>de</strong> yacimiento, con respecto la medición <strong>de</strong> dicho<br />

volumen <strong>de</strong> líquido en el tanque <strong>de</strong> almacenamiento a condiciones estándar,<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 21


<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar por los separadores. Cabe <strong>de</strong>stacar que el volumen <strong>de</strong> aceite<br />

medido a condiciones <strong>de</strong> yacimiento contiene gas disuelto. Para el caso <strong>de</strong>l<br />

aceite, su expresión matemática es la siguiente:<br />

( )<br />

(E.1.1)<br />

Figura 1.6. Gráfica <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite contra presión.<br />

FACTOR DE VOLUMEN DEL GAS. Se <strong>de</strong>fine como el volumen <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong><br />

gas medido a presión y temperatura <strong>de</strong>l yacimiento o <strong>de</strong> escurrimiento,<br />

dividido por el volumen <strong>de</strong> la misma masa <strong>de</strong> gas medido a condiciones<br />

estándar.<br />

(E.1.2)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 22


Figura 1.7. Variación típica <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l gas en función <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l<br />

yacimiento.<br />

FACTOR DE VOLUMEN TOTAL. Se <strong>de</strong>fine como la relación <strong>de</strong> un volumen <strong>de</strong><br />

aceite a condiciones estándar junto con su volumen inicial <strong>de</strong> gas disuelto a<br />

cualquier presión y temperatura: B t = B o + B g (R si – R s )<br />

Figura 1.8. Variación <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen total con la presión <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 23


RELACIÓN GAS – ACEITE. Son los pies cúbicos <strong>de</strong> gas producido por cada<br />

barril <strong>de</strong> aceite producido, medidos ambos volúmenes a condiciones estándar.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> separación como presión, temperatura y etapas, afectan el<br />

valor <strong>de</strong> dicha relación.<br />

Figura 1.9. Gráfica típica <strong>de</strong> la relación gas - aceite en función <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l yacimiento y a<br />

una temperatura <strong>de</strong>l yacimiento constante.<br />

RELACIÓN DE SOLUBILIDAD. Son los pies cúbicos <strong>de</strong> gas disuelto en el aceite<br />

a ciertas condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura, generalmente las <strong>de</strong><br />

yacimeinto, por cada barril <strong>de</strong> aceite en el tanque, medidos ambos volúmenes<br />

a condiciones estándar.<br />

[ ] (E.1.3)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 24


Figura 1.10. Gráfica típica <strong>de</strong> la relación gas disuelto- aceite en función <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l<br />

yacimiento y a una temperatura <strong>de</strong>l yacimiento constante.<br />

VOLUMEN DE ACEITE RELATIVO. Es la relación <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>l aceite a<br />

condiciones <strong>de</strong> flujo o yacimiento al volumen correspondiente a la presión <strong>de</strong><br />

saturación. Al hacer referencia a un volumen relativo <strong>de</strong>be especificarse la<br />

presión y la temperatura.<br />

1.4. CORRELACIONES PARA EL ACEITE<br />

Objetivo Particular. El participante Determinará las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aceite<br />

a partir <strong>de</strong> correlaciones empíricas.<br />

A. Standing<br />

Esta correlación establece las relaciones empíricas observadas entre la<br />

presión <strong>de</strong> saturación y el factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite, en función <strong>de</strong> la<br />

razón gas disuelto-aceite, las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas y <strong>de</strong>l aceite producido, la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 25


presión y la temperatura.<br />

La correlación se estableció para aceites y gases producidos en California<br />

(USA) y para otros sistemas <strong>de</strong> crudo <strong>de</strong> bajo encogimiento, simulando una<br />

separación instantánea en dos etapas a 100° F. La primera etapa se realizó a<br />

una presión <strong>de</strong> 250 a 450 lb/pg 2 abs y la segunda etapa a la presión<br />

atmosférica.<br />

Debe enten<strong>de</strong>rse que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aceite producido en el tanque <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> separación (etapas,<br />

presiones y temperaturas).<br />

Así, el Bo fue correlacionado con Rs, la temperatura, la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong>l<br />

gas y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aceite.<br />

Procedimiento:<br />

La presión <strong>de</strong>l aceite saturado se correlacionó con la relación <strong>de</strong> solubilidad<br />

(Rs) <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

R <br />

S<br />

gd<br />

<br />

P <br />

<br />

10<br />

18<br />

<br />

<br />

0.0125 º API 0.00091T<br />

El factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite saturado se correlacionó con la relación gas<br />

disuelto-aceite, la temperatura, la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong>l gas y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l<br />

aceite. La expresión obtenida es la siguiente:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

B O<br />

0.972<br />

0.000147 F<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1.47<br />

1<br />

0.83<br />

F<br />

R<br />

S<br />

<br />

gd <br />

<br />

<br />

o <br />

0.5<br />

1.25<br />

T<br />

B. Vázquez-Beggs<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 26


Para establecer estas correlaciones se usaron más <strong>de</strong> 6000 datos <strong>de</strong> Rs, Bo y<br />

μo, a diferentes presiones y temperaturas. Como el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad<br />

relativa <strong>de</strong>l gas es un parámetro <strong>de</strong> correlación importante, se <strong>de</strong>cidió usar un<br />

valor <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>nsidad relativa normalizada a una presión <strong>de</strong> separación <strong>de</strong><br />

100 lb/pg 2 man. Por lo tanto, el primer paso para usar estas correlaciones<br />

consiste en obtener el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong>l gas a dicha presión.<br />

Así, la correlación para <strong>de</strong>terminar Rs y Bo se afinó dividiendo los datos en dos<br />

grupos <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aceite (mayor y menor a 30 ªAPI).<br />

Procedimiento:<br />

El primer paso para usar estas correlaciones para el aceite saturado consiste<br />

en obtener el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong>l gas a una presión <strong>de</strong> separación<br />

<strong>de</strong> 100 lb/pg 2 man:<br />

<br />

gs<br />

<br />

gp<br />

<br />

1<br />

5.912x10<br />

<br />

º API<br />

T<br />

log<br />

P <br />

<br />

114.7<br />

5 S<br />

S<br />

La correlación para <strong>de</strong>terminar la relación <strong>de</strong> solubilidad se afinó dividiendo los<br />

datos en dos grupos, <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aceite, obteniéndose:<br />

R C <br />

S<br />

1<br />

gs<br />

P<br />

C<br />

<br />

C<br />

<br />

3<br />

2 exp T<br />

º API <br />

<br />

460<br />

T<br />

60 API C<br />

C R <br />

BO<br />

1C4 RS<br />

º <br />

gs 5<br />

<br />

6<br />

S<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Constante ° API ≤ 30 ° API > 30<br />

C 1 0.0362 0.0178<br />

C 2 1.0937 1.1870<br />

C 3 25.724 23.931<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 27


C 4 4.677 x 10 -4 4.67 x 10 -4<br />

C 5 1.751 x 10 -5 1.1 x 10 -5<br />

C. Oistein-Glaso<br />

C 6 -1.811 x 10 -8 1.337 x 10 -9<br />

Esta correlación fue establecida utilizando muestras <strong>de</strong> aceite producido en el<br />

Mar <strong>de</strong>l Norte, don<strong>de</strong> predominan los aceites <strong>de</strong> tipo volátil. Por lo que, el<br />

cálculo <strong>de</strong> Rs y Bo se efectúan <strong>de</strong>pendiendo si es un aceite tipo volátil o aceite<br />

negro.<br />

Procedimiento:<br />

Los valores <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> solubilidad y <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite<br />

saturado se obtienen mediante los pasos siguientes:<br />

1. Calcular P * con:<br />

log P<br />

<br />

2.57364<br />

2.35772<br />

log P 0.703988<br />

log<br />

P 2 0.098479 log<br />

P 3<br />

2. Calcular la relación <strong>de</strong> solubilidad con:<br />

3. Calcular B O * con:<br />

R <br />

S<br />

gd<br />

P<br />

<br />

<br />

<br />

º API<br />

a<br />

T<br />

0.989<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

0.816<br />

B<br />

*<br />

O<br />

<br />

RS<br />

<br />

<br />

o<br />

gd<br />

<br />

<br />

<br />

0.526<br />

0.968<br />

4. Determinar el factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite con:<br />

log<br />

*<br />

*<br />

B<br />

1 6.5811 2.91329 log B 0.27683 log<br />

B 2<br />

O<br />

o<br />

T<br />

o<br />

D. Lasater<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 28


Para el cálculo <strong>de</strong> Rs, esta correlación se basa en 158 mediciones<br />

experimentales <strong>de</strong> la presión en el punto <strong>de</strong> burbujeo <strong>de</strong> 137 sistemas<br />

in<strong>de</strong>pendientes, producidos en Canadá, en el Centro y Oeste <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos y América <strong>de</strong>l Sur. El error promedio en la representación algebraica es<br />

<strong>de</strong>l 3.8% y el máximo error encontrado es <strong>de</strong>l 14.7%.<br />

El peso molecular <strong>de</strong>l aceite en el tanque <strong>de</strong> almacenamiento se correlacionó<br />

con los grados API (<strong>de</strong> 15 a 40 y 40 a 55).<br />

Procedimiento:<br />

Las siguientes ecuaciones correspon<strong>de</strong>n a la correlación <strong>de</strong> Lasater para un<br />

aceite saturado:<br />

• Si y g 0.7:<br />

P<br />

b<br />

0.226810<br />

<br />

4.258y<br />

<br />

g<br />

gd<br />

( T 459.67)<br />

• Si y g > 0.7:<br />

P<br />

b<br />

(8.26y<br />

<br />

3.56<br />

g<br />

1.95)(<br />

T 459.67)<br />

<br />

gd<br />

Don<strong>de</strong> la fracción molar <strong>de</strong>l gas en el separador se calcula con la siguiente<br />

expresión:<br />

y<br />

g<br />

R <br />

<br />

S<br />

RS<br />

350<br />

o<br />

/<br />

<br />

<br />

379.3 379.3 M<br />

o <br />

El peso molecular <strong>de</strong>l aceite en el tanque <strong>de</strong> almacenamiento (Mo) se<br />

correlacionó con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aceite (ºAPI) en el tanque <strong>de</strong> almacenamiento,<br />

como lo muestran las siguientes ecuaciones:<br />

• Si 15 ºAPI 40; entonces<br />

M o<br />

63.506º<br />

API<br />

<br />

0.0996<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 29


• Si 40 ºAPI 55; entonces<br />

M o<br />

1048.33<br />

<br />

<br />

º API <br />

<br />

1.6736<br />

La expresión para <strong>de</strong>terminar la relación <strong>de</strong> solubilidad:<br />

R<br />

S<br />

132755<br />

y <br />

g<br />

o<br />

1<br />

yg<br />

M<br />

o<br />

La fracción molar <strong>de</strong>l gas en función <strong>de</strong> P f , se <strong>de</strong>termina con:<br />

• Con P f ≤ 5:<br />

• Con P f > 5:<br />

y<br />

g<br />

Pf<br />

<br />

ln<br />

<br />

0.2268<br />

<br />

<br />

<br />

4.258<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

y<br />

g<br />

Pf<br />

1.95<br />

<br />

<br />

<br />

8.26<br />

<br />

<br />

P<br />

f<br />

Pb<br />

<br />

g<br />

T 460<br />

<br />

0.2809<br />

<br />

1.5 COMPORTAMIENTO DE FASES DE FLUIDOS DEL YACIMIENTO A<br />

INSTALACIONES SUPERFICIALES (Sli<strong>de</strong>r, 1983; Crapie y Hawkins, 1991;<br />

Amix y Cols, 1960)<br />

Objetivo Particular. El participante Conocerá el comportamiento <strong>de</strong> las<br />

fases en función <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> Presión y Temperatura, en los<br />

diferentes puntos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Producción.<br />

Una vez terminadas las operaciones <strong>de</strong> perforación y terminación <strong>de</strong> un pozo<br />

petrolero, la primera actividad a realizar es abrirlo a producción. Los fluidos<br />

aportados por el yacimiento, que siguen una trayectoria <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong>l<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 30


sistema integral <strong>de</strong> producción experimentan una serie continua <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong><br />

fase, <strong>de</strong>bido principalmente a las caídas <strong>de</strong> presión existentes en la trayectoria<br />

<strong>de</strong> flujo.<br />

Si los fluidos producidos contienen gas en solución, éste será liberado <strong>de</strong>bido a<br />

las caídas <strong>de</strong> presión formando así, un sistema <strong>de</strong> dos fases, gas-aceite.<br />

La cantidad <strong>de</strong> gas liberado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta los tanques <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>:<br />

‣ Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hidrocarburo.<br />

‣ Presión y temperatura a lo largo <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> flujo en el<br />

sistema integral <strong>de</strong> producción.<br />

Conforme el gas se libera, el aceite sufre un encogimiento (<strong>de</strong>crece su<br />

volumen) hasta que se estabiliza en el tanque <strong>de</strong> almacenamiento a<br />

condiciones estándar <strong>de</strong> presión y temperatura. En general, el cambio total <strong>de</strong><br />

los volúmenes <strong>de</strong> gas y aceite en un punto en particular, a lo largo <strong>de</strong> la<br />

trayectoria <strong>de</strong> flujo es resultado <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong>:<br />

• Expansión <strong>de</strong>l gas libre.<br />

• Encogimiento <strong>de</strong>l aceite saturado.<br />

• Transferencia <strong>de</strong> masa entre las fases gas y aceite (liberación <strong>de</strong> gas).<br />

Todas las mezclas <strong>de</strong> hidrocarburos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>scritas mediante un<br />

diagrama <strong>de</strong> fases tal como se muestra en la Figura 1.11. En este diagrama<br />

<strong>de</strong> presión contra temperatura (P–T), la temperatura se localiza en el eje <strong>de</strong><br />

las abscisas y la presión en el eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 31


Figura 1.11. Diagrama <strong>de</strong> fases típico para mezcla <strong>de</strong> hidrocarburos.<br />

La clasificación <strong>de</strong> los yacimientos usando diagramas <strong>de</strong> fase, se realiza con la<br />

localización <strong>de</strong> las condiciones originales <strong>de</strong> presión y temperatura <strong>de</strong>l<br />

yacimiento en un diagrama como el anterior.<br />

Antes <strong>de</strong> clasificar los yacimientos con sus correspondientes diagramas <strong>de</strong><br />

fases, se <strong>de</strong>finen algunos conceptos básicos asociados con los diagramas<br />

mencionados.<br />

PROPIEDADES INTENSIVAS. Son aquéllas que son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> materia consi<strong>de</strong>rada.<br />

PUNTO CRÍTICO. Es el estado que, a condiciones <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura, las propieda<strong>de</strong>s intensivas <strong>de</strong> las fases líquida y gaseosa son<br />

idénticas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 32


PRESIÓN CRÍTICA. Es la presión correspondiente al punto crítico, es <strong>de</strong>cir, las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas y líquido convergen.<br />

TEMPERATURA CRÍTICA. Es la temperatura correspondiente al punto crítico.<br />

CURVA DE BURBUJEO (EBULLICIÓN). Es el lugar geométrico <strong>de</strong> los puntos,<br />

presión-temperatura, para los que se forma la primera burbuja <strong>de</strong> gas, al<br />

pasar <strong>de</strong> la fase líquida a la región <strong>de</strong> dos fases.<br />

CURVA DE ROCÍO (CONDENSACIÓN). Es el lugar geométrico <strong>de</strong> los puntos<br />

presión–temperatura, en los que se forma la primera gota <strong>de</strong> líquido, al pasar<br />

<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> vapor a la región <strong>de</strong> dos fases.<br />

REGIÓN DE DOS FASES. Es la región comprendida entre las curvas <strong>de</strong><br />

burbujeo y rocío. En esta región coexisten, en equilibrio las fases líquida y<br />

gaseosa.<br />

CRICONDENBARA. Es la máxima presión a la que pue<strong>de</strong>n coexistir en equilibrio<br />

un líquido y su vapor.<br />

CRICONDENTERMA. Es la máxima temperatura a la que pue<strong>de</strong>n coexistir en<br />

equilibrio un líquido y su vapor.<br />

ZONA DE CONDENSACIÓN RETRÓGRADA. Es aquélla porción <strong>de</strong> la región <strong>de</strong><br />

dos fases en la que al bajar la presión, a temperatura constante, ocurre una<br />

con<strong>de</strong>nsación.<br />

ACEITE SATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura a<br />

que se encuentra está en equilibrio con su gas disuelto.<br />

ACEITE BAJOSATURADO. Es el que a las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura<br />

a la que se encuentra, es capaz <strong>de</strong> disolver más gas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 33


ACEITE SUPERSATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura a que se encuentra, tiene mayor cantidad <strong>de</strong> gas disuelto que al<br />

que le correspon<strong>de</strong>ría en condiciones <strong>de</strong> equilibrio.<br />

SATURACIÓN CRÍTICA DE UN FLUIDO. Es la saturación mínima necesaria para<br />

que exista escurrimiento <strong>de</strong> dicho fluido en el yacimiento.<br />

En la Tabla 1.2<br />

se muestra la clasificación <strong>de</strong> los yacimientos con sus<br />

principales características y diagramas <strong>de</strong> fase correspondientes.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 34


Tabla 1.2. Clasificación <strong>de</strong> yacimientos mediante diagrama <strong>de</strong> fase.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 35


Figura 1.12. Líneas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> aceite referidas al diagrama <strong>de</strong> fases.<br />

Cada yacimiento <strong>de</strong> hidrocarburos tiene un diagrama <strong>de</strong> fases característico,<br />

así como también sus propieda<strong>de</strong>s físicas y termodinámicas particulares.<br />

Éstas, usualmente son medidas en laboratorio a partir <strong>de</strong> pruebas realizadas<br />

sobre muestras obtenidas <strong>de</strong>l pozo mismo.<br />

A manera <strong>de</strong> ejemplo, la Figura 1.13 muestra un diagrama <strong>de</strong> presióntemperatura<br />

(P–T) para una mezcla <strong>de</strong> hidrocarburos, representativo <strong>de</strong> un<br />

aceite bajosaturado a condiciones iniciales <strong>de</strong> yacimiento. En este diagrama <strong>de</strong><br />

fases, se pue<strong>de</strong> seguir la trayectoria correspondiente al flujo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

yacimiento hacia el pozo (proceso isotérmico), a través <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

producción y estrangulador, y finalmente hacia el separador (línea<br />

discontinua). Asimismo, se pue<strong>de</strong> observar el comportamiento <strong>de</strong> fases <strong>de</strong>l<br />

fluido producido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hacia el separador.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 36


Figura 1.13. Diagrama <strong>de</strong> presión-temperatura para un yacimiento <strong>de</strong> aceite bajosaturado<br />

(trayectoria <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta el separador).<br />

Una vez que los fluidos producidos por el pozo llegan al separador, éstos se<br />

encuentran en dos fases, es <strong>de</strong>cir, gas y aceite, y en algunos casos gas, aceite<br />

y agua. En el separador, el gas y aceite son separados en diferentes corrientes<br />

<strong>de</strong> flujo, constituyendo así, una nueva mezcla con diferente composición y<br />

diagrama <strong>de</strong> fases tal como se muestra en la Figura 1.14.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 37


Figura 1.14. Diagrama <strong>de</strong> fases empleado para <strong>de</strong>scribir la separación <strong>de</strong> fases en superficie (en<br />

el separador) (Golan y Cols, 1991).<br />

Los diagramas presión-temperatura (P–T) son herramientas muy útiles para<br />

<strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> fases <strong>de</strong> aceite y mezclas, mientras fluyen en<br />

un sistema <strong>de</strong> producción, aunque no hay que <strong>de</strong>scartar que las correlaciones<br />

PVT conducen a obtener resultados más prácticos. El utilizar uno u otro método<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los datos disponibles con que se cuente.<br />

1.6. PROPIEDADES PVT<br />

Objetivo Particular. El participante I<strong>de</strong>ntificará las propieda<strong>de</strong>s que<br />

caracterizan un fluido y su comportamiento en relación a la Presión <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

Las propieda<strong>de</strong>s PVT más importantes para <strong>de</strong>terminar el comportamiento <strong>de</strong><br />

fases <strong>de</strong> los fluidos producidos son:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 38


B g : Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l gas. Es el cociente que resulta <strong>de</strong> dividir un<br />

volumen <strong>de</strong> gas medido a presión y temperatura <strong>de</strong> yacimiento entre el<br />

volumen <strong>de</strong> ese mismo gas pero medido a condiciones estándar o<br />

atmosféricas.<br />

3<br />

pie<br />

<br />

g<br />

@ c.y.<br />

<br />

3<br />

<br />

<br />

pieg<br />

@ c.s. <br />

B o : Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> aceite.<br />

(E.1.4)<br />

Es el cociente que resulta <strong>de</strong> dividir un<br />

bl<br />

@ c.y. <br />

(E.1.5)<br />

o<br />

<br />

bl<br />

o<br />

@ c.s <br />

volumen <strong>de</strong> aceite, más el volumen <strong>de</strong> gas que tenga disuelto medido a<br />

presión y temperatura <strong>de</strong> yacimiento, entre el volumen <strong>de</strong> aceite (muerto)<br />

medido a condiciones estándar.<br />

B w : Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> agua. Es el cociente que resulta <strong>de</strong> dividir un<br />

volumen <strong>de</strong> agua más gas disuelto medido a presión y temperatura <strong>de</strong><br />

yacimiento entre el volumen <strong>de</strong> agua medido a condiciones estándar o<br />

atmosféricas.<br />

bl<br />

<br />

bl<br />

w<br />

w<br />

@ c.y. <br />

<br />

@ c.s. <br />

(E.1.6)<br />

R s : Relación <strong>de</strong> solubilidad gas-aceite. Es el cociente que resulta <strong>de</strong> dividir un<br />

volumen <strong>de</strong> gas disuelto, medido a presión y temperatura atmosférica, entre el<br />

volumen <strong>de</strong> aceite medido a condiciones atmosféricas.<br />

pie<br />

<br />

<br />

bl<br />

3<br />

g<br />

o<br />

@ c.s. <br />

<br />

@ c.s. <br />

(E.1.7)<br />

p b : Presión <strong>de</strong> saturación o burbujeo. Es la presión a la que se forma la<br />

primera burbuja <strong>de</strong> gas al disminuir la presión gradualmente.<br />

(E.1.8)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 39


lb<br />

<br />

pg<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

g : Densidad relativa <strong>de</strong>l gas. Se <strong>de</strong>fine como la relación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l<br />

gas entre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aire, ambas a condiciones estándar.<br />

[Adimensional]<br />

o : Densidad relativa <strong>de</strong>l aceite. Se <strong>de</strong>fine como la relación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l<br />

aceite entre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>stilada, también a condiciones estándar,<br />

usualmente 14.7<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

abs<br />

y 60 °F.<br />

[Adimensional]<br />

La Figura 1.15 ilustra la relación entre el factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite y la<br />

presión <strong>de</strong>l yacimiento. En este diagrama p i es la presión inicial <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

p b , es la presión <strong>de</strong> burbujeo y p sep es la presión en el tanque <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 40


Figura 1.15. Comportamiento <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong><br />

presión.<br />

En la figura 1.15 se pue<strong>de</strong> advertir que el valor <strong>de</strong> B o se aproxima a la unidad,<br />

conforme se alcanzan las condiciones <strong>de</strong>l tanque <strong>de</strong> almacenamiento. Esto se<br />

<strong>de</strong>be principalmente a las caídas <strong>de</strong> presión existentes en el sistema integral<br />

<strong>de</strong> producción.<br />

La Figura 1.16 muestra el comportamiento <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> solubilidad gasaceite<br />

en función <strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong> presión a lo largo <strong>de</strong>l sistema integral <strong>de</strong><br />

producción. De aquí se observa que el valor <strong>de</strong> R s tien<strong>de</strong> a cero conforme se<br />

alcanza las condiciones superficiales <strong>de</strong> presión y temperatura <strong>de</strong>l tanque <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

Figura 1.16 Comportamiento <strong>de</strong> R s en función <strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong> presión.<br />

Los diagramas presión-temperatura (P-T) son herramientas muy útiles para<br />

<strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> fases <strong>de</strong> aceite y mezclas <strong>de</strong> gas mientras<br />

fluyen en un sistema <strong>de</strong> producción, aunque no hay que <strong>de</strong>scartar que las<br />

correlaciones PVT conducen a obtener resultados más prácticos. El utilizar uno<br />

u otro método <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los datos disponibles con que se cuente.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 41


Resumen Tema 1:<br />

Los yacimientos <strong>de</strong> hidrocarburos pue<strong>de</strong>n ser clasificados en función <strong>de</strong> los<br />

fluidos producidos en:<br />

Aceite Negro o <strong>de</strong> Bajo Encogimiento.<br />

Aceite Volátil o <strong>de</strong> Alto Encogimiento.<br />

Gas y Con<strong>de</strong>nsado o Gas Retrógrado.<br />

Gas Húmedo.<br />

Gas Seco.<br />

Para conocer las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, a diferentes presiones y<br />

temperaturas, se utilizan generalmente correlaciones cuando se trata <strong>de</strong><br />

aceites negros, o bien, análisis composicionales cuando se trata <strong>de</strong> aceites<br />

volátiles y con<strong>de</strong>nsados. Las principales propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, que<br />

caracterizan al mismo y <strong>de</strong>finen sus comportamientos en su transporte son:<br />

Factor <strong>de</strong> Volumen (para aceite y para gas).<br />

Relación Gas-Aceite (RGA o GOR por sus siglas en inglés)<br />

Relación <strong>de</strong> Solubilidad (<strong>de</strong>notada como Rs)<br />

Las correlaciones más usadas para la predicción <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

fluidos son las <strong>de</strong> los siguientes autores:<br />

Standing<br />

Vázquez-Beggs<br />

Oistein-Glaso<br />

Lasater<br />

La cantidad <strong>de</strong> gas liberado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta los tanques <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá principalmente <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hidrocarburo<br />

y <strong>de</strong> la Presión y Temperatura a lo largo <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> flujo en el Sistema<br />

Integral <strong>de</strong> Producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 42


2. COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA<br />

Objetivo Específico. El participante I<strong>de</strong>ntificará las propieda<strong>de</strong>s que<br />

caracterizan un fluido y su comportamiento en relación a la Presión <strong>de</strong>l<br />

sistema<br />

2.1. FLUJO DEL YACIMIENTO AL POZO<br />

Objetivo Particular. El participante analizará los factores que gobiernan<br />

el flujo <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong> la formación productora hasta el pozo .<br />

Uno <strong>de</strong> los componentes más importantes <strong>de</strong> un Sistema Integral <strong>de</strong><br />

Producción es el yacimiento. En esta área <strong>de</strong> flujo la pérdida <strong>de</strong> energía se<br />

encuentra en un rango <strong>de</strong> 10 a 30 % <strong>de</strong>l total (Beggs, 1991). En<br />

consecuencia, el flujo hacia el pozo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en el<br />

yacimiento hasta el fondo <strong>de</strong>l pozo, es <strong>de</strong>cir, la presión <strong>de</strong>l yacimiento menos<br />

la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo (Pws-Pwf). La relación entre el gasto y la caída <strong>de</strong><br />

presión ocurrida en el medio poroso es muy compleja y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

parámetros tales como propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos, propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las rocas,<br />

saturación <strong>de</strong> los fluidos contenidos en la roca, daño a la formación,<br />

turbulencia y mecanismos <strong>de</strong> empuje.<br />

En este capítulo se intenta enfatizar y analizar los factores que gobiernan el<br />

flujo <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong> la formación productora hasta el pozo, consi<strong>de</strong>rando flujo<br />

laminar, es <strong>de</strong>cir, que la Ley <strong>de</strong> Darcy se cumple. De igual forma, se analizará<br />

el comportamiento para pozos <strong>de</strong> gas, en don<strong>de</strong> se hace presente el concepto<br />

<strong>de</strong> flujo “No Darciano” o no laminar, es <strong>de</strong>cir, no se cumple la Ley <strong>de</strong> Darcy.<br />

Cabe señalar que el flujo “No Darciano”, se presenta exclusivamente en<br />

yacimientos <strong>de</strong> gas. No obstante, este tipo <strong>de</strong> flujo también pue<strong>de</strong> estar<br />

presente cuando se tienen altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flujo tanto en pozos <strong>de</strong> aceite<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 43


como en pozos <strong>de</strong> gas, especialmente en las regiones cercanas a los pozos<br />

productores.<br />

El análisis está basado en dos procedimientos que permiten evaluar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> la formación, que son el Índice <strong>de</strong> <strong>Productividad</strong> y la<br />

ecuación <strong>de</strong> Darcy. Aunque estos procedimientos están relacionados, la<br />

variación <strong>de</strong> la presión sobre una región <strong>de</strong> la formación drenada por un pozo<br />

en particular, hace necesario el uso <strong>de</strong> parámetros in<strong>de</strong>pendientes<br />

(permeabilidad, espesor <strong>de</strong> la zona productora, viscosidad, factor <strong>de</strong> volumen,<br />

entre otros), para así lograr una evaluación más fácil <strong>de</strong>l fenómeno aludido. En<br />

ingeniería petrolera se utiliza con mucha frecuencia la Ley <strong>de</strong> Darcy para<br />

<strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> flujo en el yacimiento, la que fue establecida<br />

por Henry Darcy (1856) a partir <strong>de</strong> diversos experimentos.<br />

Para establecer la Ley que lleva su nombre, Darcy realizó un experimento<br />

relativamente simple. En un recipiente como se muestra en la Figura 2.1 lo<br />

llenó <strong>de</strong> arena e hizo fluir agua a través <strong>de</strong>l empacamiento hasta saturarlo<br />

completamente.<br />

Figura 2.1. Experimento <strong>de</strong> Darcy: Flujo <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> un empacamiento <strong>de</strong> arena<br />

(Economi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 44


A partir <strong>de</strong> esto, Darcy encontró que la velocidad <strong>de</strong> un fluido a través <strong>de</strong> un<br />

medio poroso es proporcional al gradiente <strong>de</strong> presión,<br />

, e inversamente<br />

proporcional a la viscosidad, µ. De esta forma, Darcy llegó a establecer la<br />

siguiente expresión:<br />

dp<br />

dx<br />

(E.2.1)<br />

Wycoff y Muskat (1936), establecieron que la constante <strong>de</strong> proporcionalidad <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Darcy pue<strong>de</strong> ser expresada en términos <strong>de</strong> dos propieda<strong>de</strong>s<br />

correspondientes al sistema roca-fluidos, es <strong>de</strong>cir, viscosidad y permeabilidad,<br />

<strong>de</strong> tal forma que la E.2.1 queda finalmente expresada como se conoce en la<br />

actualidad a la Ley <strong>de</strong> Darcy:<br />

(E.2.2)<br />

o bien, en términos <strong>de</strong> gasto volumétrico:<br />

(E.2.3)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

A: Área total transversal al flujo, [cm 2 ]<br />

ka: Permeabilidad absoluta <strong>de</strong>l medio poroso, [Darcy]<br />

q: Gasto volumétrico a condiciones <strong>de</strong> flujo,<br />

cm 3 <br />

<br />

seg <br />

<br />

<br />

V: Velocidad <strong>de</strong>l fluido,<br />

cm<br />

<br />

seg<br />

µ: Viscosidad <strong>de</strong>l fluido, [cp]<br />

dp<br />

dx<br />

:<br />

Gradiente<strong>de</strong> presión en dirección <strong>de</strong>l flujo,<br />

<br />

<br />

<br />

Atm<br />

cm<br />

<br />

<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 45


El signo negativo asociado a la E.2.2 y E.2.3 se <strong>de</strong>be a que si dx es medido en<br />

la dirección <strong>de</strong> flujo, la presión p <strong>de</strong>clina conforme x se incrementa. Esta<br />

<strong>de</strong>clinación dará como resultado un valor negativo para<br />

. Por consiguiente,<br />

el signo <strong>de</strong>berá ser incluido en la ecuación para asegurar que la velocidad V,<br />

sea positiva.<br />

dp<br />

dx<br />

Henry Darcy (1856), realizó los primeros trabajos sobre permeabilidad cuando<br />

analizó el flujo <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> filtros <strong>de</strong> arena y por esta razón, la unidad<br />

<strong>de</strong> permeabilidad en la industria petrolera se conoce como “Darcy”. Dado que<br />

la mayoría <strong>de</strong> los yacimientos tienen permeabilida<strong>de</strong>s menores a un Darcy, se<br />

utiliza con más frecuencia el miliDarcy (mD) como unidad. Un miliDarcy<br />

representa la milésima parte <strong>de</strong> un Darcy (Economi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

En la Tabla 2.1 se muestran las diferentes unida<strong>de</strong>s empleadas en la Ley <strong>de</strong><br />

Darcy.<br />

UNIDADES<br />

Variable<br />

Símbolo<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

S.I.<br />

Darcy<br />

Campo<br />

Unida<strong>de</strong>s<br />

Inglesas<br />

Gasto<br />

Permeabilidad<br />

Área<br />

q<br />

k<br />

A<br />

m 3<br />

<br />

<br />

seg<br />

<br />

m 3<br />

<br />

<br />

seg<br />

<br />

bl<br />

<br />

día<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

<br />

<br />

seg <br />

2<br />

m <br />

Darcy<br />

mD<br />

mD<br />

2<br />

2<br />

2<br />

2<br />

m <br />

cm <br />

m <br />

pie<br />

<br />

Presión<br />

p<br />

PaPascal<br />

Atmósferas<br />

<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs<br />

<br />

Viscosidad<br />

Longitud<br />

<br />

L<br />

Pa- seg<br />

cp<br />

cp<br />

<br />

<br />

<br />

lb *seg<br />

2<br />

pie<br />

m<br />

cm<br />

pie<br />

pie<br />

<br />

<br />

<br />

Tabla 2.1 Unida<strong>de</strong>s Utilizadas con Frecuencia en la Ley <strong>de</strong> Darcy.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 46


Por otra parte, la permeabilidad, k, pue<strong>de</strong> variar ampliamente en el<br />

yacimiento, <strong>de</strong>bido a la heterogeneidad y anisotropía, es <strong>de</strong>cir, k x k y k Z .<br />

En términos generales, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que cuando los valores <strong>de</strong> k alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 50 mD, los pozos productores serán <strong>de</strong> medios a buenos; cuando las<br />

permeabilida<strong>de</strong>s en los pozos son mayores <strong>de</strong> 250 mD, estos serán buenos.<br />

Sin embargo, estas generalizaciones no se cumplen <strong>de</strong>l todo. Cada pozo, en<br />

forma individual, presentará una permeabilidad absoluta que será función <strong>de</strong><br />

factores tales como la presencia <strong>de</strong> una alta fracción <strong>de</strong> agua, elevadas<br />

relaciones <strong>de</strong> gas-aceite y/o problemas <strong>de</strong> arenamiento (Nind, 1964).<br />

La Ley <strong>de</strong> Darcy, sólo es válida bajo las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

‣ Medio homogéneo e isotrópico.<br />

‣ Medio poroso saturado al 100% por un fluido <strong>de</strong> viscosidad constante.<br />

‣ Temperatura constante.<br />

‣ Flujo laminar.<br />

2.2 ECUACIÓN DE AFLUENCIA<br />

Objetivo Particular. El participante aplicará el mo<strong>de</strong>lo matemático que<br />

<strong>de</strong>termine las pérdidas <strong>de</strong> presión ocasionadas por el flujo en medios<br />

porosos.<br />

A saber, el comportamiento <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong> un pozo representa la capacidad<br />

<strong>de</strong> un pozo para aportar fluidos. Es <strong>de</strong>cir, el comportamiento <strong>de</strong> flujo indicará<br />

la respuesta <strong>de</strong> la formación a un abatimiento <strong>de</strong> presión en el pozo productor.<br />

Es por eso que un buen entendimiento <strong>de</strong> los conceptos, interrelaciones y<br />

factores que <strong>de</strong>terminan el comportamiento <strong>de</strong>l flujo en el medio poroso, es<br />

primordial para usar apropiadamente los métodos o técnicas que se empleen<br />

para obtener el comportamiento presente y futuro <strong>de</strong> un yacimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 47


Para calcular la caída <strong>de</strong> presión (abatimiento) en un yacimiento, se requiere<br />

una expresión que muestre las pérdidas <strong>de</strong> energía o presión, <strong>de</strong>bido al<br />

esfuerzo viscoso o fuerzas <strong>de</strong> fricción como una función <strong>de</strong> la velocidad o<br />

gasto. Por tanto, para establecer la ecuación <strong>de</strong> afluencia para un <strong>de</strong>terminado<br />

pozo productor, será necesario aplicar y combinar las siguientes ecuaciones:<br />

a) Ecuación <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la masa.<br />

b) Ecuación <strong>de</strong> movimiento.<br />

c) Ecuación <strong>de</strong> estado.<br />

Como se mencionó anteriormente, el uso <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Darcy se <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rar siempre en la predicción <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> flujo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento<br />

hasta la cara <strong>de</strong>l pozo. Evinger y Muskat (1943), establecieron la siguiente<br />

ecuación, que pue<strong>de</strong> ser aplicada para pre<strong>de</strong>cir cualquier condición <strong>de</strong> flujo:<br />

( )<br />

( )<br />

∫ ( ) (E.2.4)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Cte: Constante, la que en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo es igual a 0.00708<br />

f(p): Alguna función <strong>de</strong> presión, Adimension<br />

al<br />

h : Espesor <strong>de</strong> la zona productora, pie<br />

<br />

ka: Permeabilidad absoluta, mD<br />

<br />

pe:<br />

Presión en la frontera exterior,<br />

lb<br />

<br />

pg<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

pwfs: Presión <strong>de</strong> flujo en la pared <strong>de</strong>l pozo,<br />

lb<br />

<br />

pg<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

q: Gasto <strong>de</strong> aceite,<br />

re: Radio <strong>de</strong> drene, pie<br />

<br />

rw: Radio <strong>de</strong>l pozo, pie<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 48


La E.2.4 es aplicable a todos los sistemas porosos, sin embargo, la solución o<br />

forma que adquiera, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las condiciones iniciales y <strong>de</strong> frontera<br />

(daño, almacenamiento, fracturas, penetración parcial), así como también <strong>de</strong><br />

la geometría y tipo <strong>de</strong> flujos establecidos en el sistema (los que serán tratados<br />

más a<strong>de</strong>lante).<br />

A continuación se muestran las diferentes geometrías <strong>de</strong> flujo presentes en un<br />

<strong>de</strong>terminado pozo productor, con sus respectivas ecuaciones <strong>de</strong> afluencia.<br />

2.3. GEOMETRÍAS DE FLUJO<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará las configuraciones <strong>de</strong>l flujo<br />

<strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>l yacimiento hacia el pozo, conforme lo visto en el tema .<br />

En el flujo <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>l yacimiento hacia el pozo se han observado diferentes<br />

geometrías <strong>de</strong> flujo, las que se indican a continuación:<br />

‣ Flujo cilíndrico / radial (Figura 2.2).<br />

‣ Flujo convergente (Figura 2.3).<br />

‣ Flujo lineal (Figura 2.4).<br />

‣ Flujo elíptico (Figura 2.5).<br />

‣ Flujo hemisférico (Figura 2.6).<br />

‣ Flujo esférico (Figura 2.7).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 49


Figura 2.2. Flujo cilíndrico / radial (Golan y Whitson, 1991).<br />

Figura 2.3. Flujo convergente (Golan y Whitson, 1991).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 50


Figura 2.4. Flujo lineal (Golan y Whitson, 1991).<br />

Figura 2.5. Flujo elíptico (Golan y Whitson, 1991).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 51


Figura 2.6. Flujo hemisférico (Golan y Whitson, 1991).<br />

Figura 2.7. Flujo esférico (Golan y Whitson, 1991).<br />

De acuerdo con Golan y Whitson, los flujos lineal y radial son los más comunes<br />

en los pozos productores <strong>de</strong> aceite y gas. Las ecuaciones que <strong>de</strong>scriben este<br />

tipo <strong>de</strong> flujos son soluciones particulares <strong>de</strong> la E.2.4 consi<strong>de</strong>rando las<br />

geometrías <strong>de</strong> flujo y tipo <strong>de</strong> fluidos producidos por el pozo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 52


Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ecuaciones <strong>de</strong> flujo, se tomará como base la Ley <strong>de</strong><br />

Darcy escrita en forma diferencial, es <strong>de</strong>cir:<br />

q<br />

<br />

V A<br />

<br />

-<br />

k<br />

a<br />

μ<br />

A<br />

dp<br />

dx<br />

,<br />

(E.2.5)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

2<br />

A: Área abierta al flujo, pie<br />

<br />

ka:<br />

Permeabilidad absoluta <strong>de</strong>l medio poroso,<br />

<br />

mD<br />

<br />

q :<br />

Gasto volumétrico,<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

V: Velocidad aparente <strong>de</strong>l fluido,<br />

pie <br />

<br />

seg<br />

<br />

µ: Viscosidad <strong>de</strong>l fluido, cp<br />

<br />

dp<br />

dx<br />

: Gradiente <strong>de</strong> presión,<br />

<br />

<br />

<br />

lb/pg 2<br />

pie<br />

<br />

<br />

<br />

A. Flujo Lineal<br />

Para flujo lineal, consi<strong>de</strong>rando área <strong>de</strong> flujo constante, la E.2.5 será integrada<br />

para obtener la caída <strong>de</strong> presión ocurrida a lo largo <strong>de</strong> la longitud L, figura 2.8:<br />

P<br />

P<br />

2<br />

<br />

1<br />

k<br />

a<br />

μ<br />

dp<br />

-<br />

q<br />

A<br />

L<br />

<br />

0<br />

dx<br />

(E.2.6)<br />

Figura 2.8. Geometría flujo lineal.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 53


Si se consi<strong>de</strong>ra que k, µ, y q son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la presión, o que puedan<br />

ser evaluadas a la presión promedio en el sistema, la E.2.6 quedaría como:<br />

P<br />

P<br />

2<br />

<br />

1<br />

dp<br />

<br />

-<br />

q μ<br />

A<br />

L<br />

<br />

0<br />

dx<br />

(E.2.7)<br />

Cuyo resultado sería.<br />

ó bien;<br />

p<br />

2<br />

- p1<br />

<br />

q μ<br />

k A<br />

a<br />

L<br />

(E.2.8)<br />

q<br />

<br />

C k<br />

a<br />

A (p<br />

μ<br />

L<br />

1<br />

- p<br />

2<br />

)<br />

(E.2.9)<br />

Don<strong>de</strong> C es un factor <strong>de</strong> conversión. El valor correcto para C es 1.0 para<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Darcy y 1.127 * 10 - 3 para unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong> la E.2.8 que la gráfica en coor<strong>de</strong>nadas cartesianas <strong>de</strong> p<br />

contra L producirá una línea recta <strong>de</strong> pendiente constante, -<br />

. Esto es, la<br />

variación <strong>de</strong> la presión con respecto a la distancia es lineal. Si el fluido<br />

producido es compresible, el gasto que se obtenga estará en función <strong>de</strong> la<br />

presión. Ahora bien, consi<strong>de</strong>rando, el hecho <strong>de</strong> que el gasto másico <strong>de</strong>be ser<br />

constante y expresando la <strong>de</strong>nsidad en términos <strong>de</strong> la presión, la temperatura<br />

y la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong>l gas, se pue<strong>de</strong> mostrar que la E.2.8 se transforma en:<br />

q μ<br />

k A<br />

2 2<br />

p1 - p2<br />

<br />

8.932 T μ L<br />

k A<br />

a<br />

q<br />

@ c.s.<br />

(E.2.10)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

A: Área, é<br />

ëpie 2 ù<br />

û<br />

ka: Permeabilidad absoluta, mD<br />

<br />

L :<br />

Longitud,<br />

<br />

pie<br />

<br />

p: Presión,<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 54


q@ c.s: Gasto a condiciones estándar,<br />

T: Temperatura,<br />

µ: Viscosidad <strong>de</strong>l fluido, [ cp]<br />

<br />

º R<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

B. Flujo Lineal Para Flujo <strong>de</strong> Aceite<br />

Para flujo <strong>de</strong> alta velocidad, en don<strong>de</strong> la turbulencia o flujo No Darciano pueda<br />

existir, la Ley <strong>de</strong> Darcy <strong>de</strong>be ser modificada para calcular la caída <strong>de</strong> presión<br />

extra causada por la turbulencia. Aplicando la corrección por turbulencia a las<br />

E. 2.8 y 2.10 resulta:<br />

2 2 μ<br />

o<br />

Bo<br />

L<br />

p1 - p2<br />

<br />

q<br />

- 3<br />

o<br />

<br />

1.129*10 k A<br />

o<br />

9.03*10<br />

-13<br />

A<br />

2<br />

B<br />

2<br />

o<br />

β ρ<br />

o<br />

L<br />

q<br />

2<br />

o<br />

(E.2.11)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

A: Área abierta al flujo,<br />

<br />

pie<br />

2<br />

<br />

Bo:<br />

Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite,<br />

bl<br />

<br />

<br />

bl<br />

o @ c. s.<br />

o @ c. t.<br />

<br />

<br />

<br />

ko: Permeabilidad <strong>de</strong>l aceite, [ mD]<br />

lb <br />

pi: Presión corriente arriba, abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

lb <br />

p2: Presión corriente abajo, abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

qo:<br />

Gasto <strong>de</strong> aceite,<br />

ß: Coeficiente <strong>de</strong> velocidad,<br />

µo: Viscosidad <strong>de</strong>l aceite, [ cp]<br />

é<br />

ë<br />

ê<br />

<br />

bl o @ c. T.<br />

día<br />

pie<br />

-1<br />

ù<br />

û<br />

ú<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 55


lb <br />

m<br />

o : Densidad <strong>de</strong>l aceite, 3 <br />

pie<br />

<br />

C. Flujo Lineal Para flujo <strong>de</strong> gas<br />

8.93 Z μ L T<br />

2 2<br />

g<br />

p1 - p<br />

2<br />

<br />

q<br />

@ c.s.<br />

<br />

k A<br />

g<br />

1.247 *10<br />

-16<br />

A<br />

2<br />

β Z T L γ<br />

g<br />

q<br />

2<br />

@ c.s.<br />

(E.2.12)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

A: Área <strong>de</strong> flujo,<br />

kg: Permeabilidad al gas, [ mD]<br />

q@ c..s: Gasto <strong>de</strong> gas a 14.7 , y 60 ºF,<br />

T: Temperatura <strong>de</strong> flujo.<br />

Z: Factor <strong>de</strong> compresibilidad <strong>de</strong>l gas evaluado a T y p.,<br />

ß: Coeficiente <strong>de</strong> velocidad,<br />

g : Densidad relativa <strong>de</strong>l gas (aire = 1) Adimension<br />

al<br />

g :<br />

Viscosidad <strong>de</strong>l gas a T. y p.,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pie<br />

2<br />

<br />

pie 3<br />

día<br />

º R<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Adimensional<br />

pie<br />

cp<br />

<br />

-2<br />

<br />

Una estimación para el coeficiente <strong>de</strong> velocidad β se pue<strong>de</strong> obtener a partir <strong>de</strong>:<br />

β<br />

<br />

a<br />

k<br />

b <br />

(E.2.13)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

a y b son aproximaciones que pue<strong>de</strong>n obtenerse a partir <strong>de</strong> la tabla 2.2,<br />

establecida por Geertsma (1974):<br />

Tipo <strong>de</strong> formación A b<br />

Consolidada 2.329 * 10 10 1.2<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 56


No consolidada 1.470 * 10 7 0.55<br />

Tabla 2.2 Coeficientes para a y b.<br />

D. Flujo Radial<br />

La Ley <strong>de</strong> Darcy pue<strong>de</strong> ser usada para calcular el flujo hacia el pozo, don<strong>de</strong> el<br />

fluido converge radialmente. En este caso, el área abierta al flujo no es<br />

constante, por lo tanto, <strong>de</strong>berá ser incluida en la integración <strong>de</strong> la E.2.5.<br />

Haciendo referencia a la geometría <strong>de</strong> flujo ilustrada en la Figura 2.9, el área<br />

<strong>de</strong> la sección transversal abierta al flujo para cualquier radio sería A = 2 r<br />

h.<br />

Figura 2.9. Sistema <strong>de</strong> flujo radial (Beggs, 1991).<br />

Del mismo modo, <strong>de</strong>finiendo como negativo el cambio en la presión con<br />

dp<br />

respecto a la dirección <strong>de</strong> flujo, - . Haciendo estas sustituciones en la E.2.5<br />

dx<br />

se obtiene:<br />

q <br />

2 π h k<br />

a<br />

μ dr<br />

dp<br />

(E.2.14)<br />

Tomando como base la E.2.14 para flujo <strong>de</strong> aceite y flujo <strong>de</strong> gas se tiene que:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 57


E. Flujo Radial Para Aceite<br />

Cuando se aplica la ecuación <strong>de</strong> Darcy para flujo <strong>de</strong> aceite en un yacimiento,<br />

se asume que sólo el aceite es ligeramente compresible. Una pequeña<br />

variación en el gasto qo con respecto a la presión pue<strong>de</strong> ser relacionada por<br />

medio <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite, Bo por lo tanto, el gasto pue<strong>de</strong> ser<br />

expresado a condiciones superficiales o <strong>de</strong> tanque <strong>de</strong> almacenamiento. Por<br />

consiguiente, para flujo <strong>de</strong> aceite la E.2.14 quedaría como:<br />

q<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

2 π r h k<br />

μ<br />

o<br />

o<br />

<br />

<br />

<br />

dp<br />

dr<br />

<br />

<br />

<br />

(E.2.15)<br />

o bien:<br />

2 π h<br />

P<br />

P<br />

e<br />

<br />

wf<br />

μ<br />

k<br />

o<br />

o<br />

B<br />

o<br />

dp<br />

<br />

q<br />

o<br />

r<br />

e<br />

<br />

r<br />

w<br />

dr<br />

r<br />

(E.2.16)<br />

Cuando se integra esta ecuación, usualmente se asume que la función presión,<br />

f<br />

p<br />

k<br />

o<br />

<br />

μ B<br />

o<br />

o<br />

, es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la presión o que pue<strong>de</strong> ser evaluada a la<br />

presión promedio <strong>de</strong>l drenado <strong>de</strong>l pozo.<br />

Utilizando esta consi<strong>de</strong>ración e integrando la E.2.16 en la vecindad <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong><br />

drene <strong>de</strong>l pozo, se obtiene;<br />

q<br />

2 π k<br />

μ<br />

o<br />

o<br />

B<br />

o<br />

h (p<br />

ln<br />

<br />

e<br />

r<br />

- p<br />

e<br />

r<br />

wf<br />

w<br />

<br />

)<br />

(E.2.17)<br />

Para unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo la E.2.17 quedaría como:<br />

q<br />

o<br />

<br />

o <br />

0.00708 k<br />

B<br />

o<br />

o<br />

o<br />

ln<br />

h (p<br />

r<br />

e<br />

e<br />

r<br />

- p<br />

w<br />

wf<br />

)<br />

(E.2.18)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 58


Bo: Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite,<br />

ko: Permeabilidad <strong>de</strong>l aceite,<br />

h: Espesor <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

é<br />

ê<br />

ë<br />

<br />

<br />

bl o @ c. y.<br />

bl o @ c. s.<br />

mD<br />

pie<br />

<br />

<br />

ù<br />

ú<br />

û<br />

pe:<br />

pwf:<br />

qo:<br />

re :<br />

rw:<br />

µo:<br />

Presión a r = re,<br />

Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo,<br />

Gasto <strong>de</strong> aceite @ c.s.,<br />

Radio <strong>de</strong> drene <strong>de</strong>l pozo,<br />

Radio <strong>de</strong>l pozo,<br />

Viscosidad <strong>de</strong>l aceite,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

bl<br />

día<br />

pie<br />

pie<br />

cp<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

abs<br />

<br />

<br />

abs<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La E.2.18 se aplica para régimen estacionario (pe: constante), flujo laminar <strong>de</strong><br />

un pozo en el centro <strong>de</strong> un área circular <strong>de</strong> drenado. Ahora bien, la E.2.18 es<br />

más útil si se expresa en términos <strong>de</strong> la presión media <strong>de</strong>l yacimiento py y<br />

para régimen pseudo-estacionario o flujo estabilizado ( p -<br />

y<br />

p wf<br />

: constante):<br />

q<br />

o<br />

<br />

0.00708 k<br />

μ<br />

o<br />

B<br />

o<br />

o<br />

h (p<br />

y<br />

- p<br />

r<br />

ln<br />

0.472<br />

r<br />

e<br />

w<br />

wf<br />

<br />

<br />

<br />

)<br />

(E.2.19)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

p y<br />

: Presión promedio en el volumen <strong>de</strong> drene <strong>de</strong> un pozo,<br />

é lb<br />

pg abs<br />

ù<br />

ê ú<br />

ë<br />

2 û<br />

(E.2.20)<br />

Los otros términos son los mismos que se <strong>de</strong>finen en la E.2.18.<br />

F. Flujo Radial Para Gas<br />

Al integrar la E.2.15 para flujo <strong>de</strong> gas, se consi<strong>de</strong>ra que el producto “p q” es<br />

constante, y aplicando la ecuación <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> los gases se tiene que:<br />

ρ <br />

p M<br />

Z R T<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 59


(E.2.21)<br />

A<strong>de</strong>más se sabe que:<br />

ρ q<br />

<br />

ρ<br />

@ c.s.<br />

q<br />

@ c.s.<br />

.<br />

<strong>de</strong>spejando a q@c.s<br />

q<br />

@ c.s.<br />

<br />

ρ q<br />

q<br />

@ c.s.<br />

<br />

p<br />

p T<br />

@ c.s.<br />

@ c.s.<br />

T Z<br />

2 π r h k<br />

μ<br />

g<br />

dr<br />

g<br />

dp<br />

(E.2.22)<br />

integrando:<br />

p<br />

p<br />

e<br />

<br />

wf<br />

p dp<br />

<br />

q<br />

@ c.s.<br />

μ<br />

2 π h k<br />

g<br />

g<br />

T p<br />

a c.s.<br />

T@c.s<br />

Z<br />

<br />

r<br />

r<br />

e<br />

<br />

w<br />

dr<br />

r<br />

(E.2.23)<br />

El resultado <strong>de</strong> la integración sería:<br />

p<br />

2<br />

e<br />

- p<br />

2<br />

wf<br />

<br />

q<br />

@ c.s.<br />

μ<br />

g<br />

π k<br />

Z T p<br />

g<br />

h T<br />

@ c.s.<br />

@ c.s.<br />

r<br />

ln<br />

<br />

r<br />

e<br />

w<br />

<br />

<br />

<br />

(E.2.24)<br />

Modificando la E.2.24 para flujo estabilizado, presión media <strong>de</strong>l yacimiento, y<br />

<strong>de</strong>finiendo p@c.s. = 14.7<br />

é lb<br />

pg abs<br />

ù<br />

ê ú y<br />

ë<br />

2 û<br />

para flujo <strong>de</strong> gas en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo, es <strong>de</strong>cir:<br />

T@c.s. = 520 ºR, resultaría una ecuación<br />

q<br />

g @c.s.<br />

<br />

703*10<br />

μ<br />

g<br />

-6<br />

k<br />

g<br />

h (p<br />

2<br />

y<br />

- p<br />

r<br />

Z T ln<br />

0.472<br />

r<br />

e<br />

w<br />

2<br />

wf<br />

<br />

<br />

<br />

)<br />

(E.2.25)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

kg:<br />

Permeabilidad al gas,<br />

h: Espesor <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

<br />

<br />

mD<br />

pie<br />

<br />

<br />

p y<br />

: Presión media <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 60


pwf:<br />

Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo,<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs<br />

<br />

qg @,c..s:<br />

Gasto <strong>de</strong> gas,<br />

<br />

<br />

<br />

miles pie<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

3<br />

re: Radio <strong>de</strong> drene,<br />

rw: Radio <strong>de</strong>l pozo,<br />

T: Temperatura <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

Z: Factor <strong>de</strong> compresibilidad <strong>de</strong>l gas a T y P,<br />

µg: Viscosidad <strong>de</strong>l gas a T y p = 0.5 (py + pwf),<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

pie<br />

pie<br />

º R<br />

<br />

<br />

<br />

Adimensional<br />

<br />

cp<br />

<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, la forma que adquiera la ecuación <strong>de</strong> afluencia para<br />

un <strong>de</strong>terminado pozo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> fluidos producidos por el pozo, así<br />

como también <strong>de</strong> la geometría y régimen <strong>de</strong> flujo presente en el sistema rocafluidos.<br />

2.4. PERIODOS O REGÍMENES DE FLUJO (Sli<strong>de</strong>r, 1983; Leon, 1984;<br />

Muskat, 1937)<br />

Objetivo Particular. El participante clasificará los diferentes tipos <strong>de</strong> flujo<br />

que se presentan en el medio poroso, <strong>de</strong> acuerdo a la dimensión,<br />

geometría, tiempo y fase.<br />

Adicionalmente a los patrones <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>scritos, Sli<strong>de</strong>r (1983), León (1984),<br />

Muskat (1937), clasificaron los diferentes tipos <strong>de</strong> flujo que se presentan en el<br />

medio poroso, <strong>de</strong> acuerdo a la dimensión, geometría, tiempo y fase. Tal<br />

clasificación es la siguiente:<br />

Unidimensional<br />

Dimensión<br />

Bidimensional<br />

Tridimensional<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 61


Lineal<br />

Geometría<br />

Radial<br />

Esférico<br />

Tiempo<br />

Estacionario,<br />

Pseudoestacionario,<br />

Transitorio,<br />

p<br />

t<br />

= 0<br />

p constante<br />

t<br />

p<br />

variable<br />

t<br />

Fases<br />

Monofásico (una sola fase)<br />

Multifásico (bifásico, trifásico)<br />

En el comportamiento <strong>de</strong> la presión en un pozo que produce a gasto constante,<br />

se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar tres periodos <strong>de</strong> flujo, los que se presentan en la Figura<br />

2.10.<br />

A. FLUJO ESTACIONARIO.<br />

B. FLUJO TRANSITORIO.<br />

C. FLUJO PSEUDOESTACIONARIO.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 62


Figura 2.10. Respuesta típica <strong>de</strong> la presión cuando se pone a producción un pozo.<br />

En este capítulo, el flujo estacionario se refiere a la situación en la que la<br />

distribución <strong>de</strong> presión y <strong>de</strong> gasto en el yacimiento permanece constante con el<br />

tiempo. En contraste, el flujo transitorio es la situación en la que la presión y/o<br />

el gasto varían con el tiempo. El flujo pseudoestacionario es una clase especial<br />

<strong>de</strong> flujo transitorio, el que se asemeja al flujo estacionario. A continuación se<br />

enuncian las principales características <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> flujo<br />

presentes en un pozo productor.<br />

A. Flujo Estacionario<br />

A saber, muchos yacimientos producen bajo régimen estacionario. Este tipo <strong>de</strong><br />

flujo ocurre cuando un yacimiento está produciendo con un fuerte empuje <strong>de</strong><br />

agua, <strong>de</strong> tal forma que cada barril <strong>de</strong> aceite producido es reemplazado por un<br />

barril <strong>de</strong> agua en el yacimiento. La Figura 2.11 muestra un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>alizado<br />

<strong>de</strong> un yacimiento con empuje <strong>de</strong> agua. Para que la situación <strong>de</strong> flujo<br />

estacionario este presente, es condición necesaria que el gasto másico a lo<br />

largo <strong>de</strong>l yacimiento sea igual al gasto másico que sale <strong>de</strong>l yacimiento. Estas<br />

condiciones son cercanamente aproximadas, como se mencionó anteriormente,<br />

cuando un yacimiento presenta un fuerte mecanismo <strong>de</strong> empuje <strong>de</strong> agua, un<br />

casquete <strong>de</strong> gas asociado, o bien, se realiza alguna operación <strong>de</strong> recuperación<br />

secundaria.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 63


Figura 2.11. Esquema <strong>de</strong> un yacimiento con empuje <strong>de</strong> agua (Sli<strong>de</strong>r, 1983).<br />

La distribución <strong>de</strong> presión y gasto para tal sistema se muestra en la Figura<br />

2.12. Esta distribución <strong>de</strong> presión y gasto permanece igual en el área <strong>de</strong> drene<br />

durante el flujo estacionario.<br />

Figura 2.12. Distribución <strong>de</strong> presión y gasto para flujo estacionario (Sli<strong>de</strong>r, 1983).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 64


De acuerdo con la ecuación <strong>de</strong> Darcy E.2.14 consi<strong>de</strong>rando flujo radial, ésta se<br />

pue<strong>de</strong> expresar en términos <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión<br />

<strong>de</strong> drene, esto es:<br />

Δp<br />

Δx<br />

para cualquier radio<br />

<br />

<br />

<br />

Δp<br />

Δr<br />

<br />

<br />

<br />

r<br />

<br />

q μ<br />

1.127 k<br />

a<br />

A<br />

r<br />

(E.2.26)<br />

El signo menos <strong>de</strong> la E.2.5 ha sido eliminado <strong>de</strong>bido a que la distancia, r, es<br />

medida en contra <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> flujo. En consecuencia, la pérdida <strong>de</strong><br />

presión ocurre con la disminución <strong>de</strong>l radio y<br />

Δp<br />

Δr<br />

es positivo.<br />

El área <strong>de</strong> la sección transversal se representa con el subíndice r, para indicar<br />

que es una función <strong>de</strong> radio <strong>de</strong> drene. De esta forma, el gradiente <strong>de</strong> presión<br />

es también una función <strong>de</strong>l radio y <strong>de</strong> forma similar se representa con un<br />

subíndice r. Para un radio r y un gasto q en particular, la pendiente <strong>de</strong> la<br />

gráfica <strong>de</strong> presión contra el radio<br />

Δp permanece constante todo el tiempo en el<br />

Δr<br />

que no hay cambio en la saturación, la que podría cambiar la permeabilidad<br />

efectiva, ke. En consecuencia, durante el tiempo en que permanece constante<br />

el gasto, la distribución <strong>de</strong> presión también permanece constante.<br />

Esta i<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong> ser amplificada para aplicarse a fluidos compresibles, por<br />

ejemplo, un gas, si el gasto se establece en unida<strong>de</strong>s convenientes, por<br />

ejemplo pies cúbicos estándar. De este modo, el historial <strong>de</strong> presión y gasto<br />

<strong>de</strong>l pozo pue<strong>de</strong>n ser empleados para <strong>de</strong>terminar si un pozo se encuentra en<br />

régimen estacionario. Si el gasto es constante y la presión <strong>de</strong> fondo permanece<br />

constante, no hay duda que el área <strong>de</strong> drene <strong>de</strong> este pozo se encuentra en<br />

régimen <strong>de</strong> flujo estacionario.<br />

Para que tal situación ocurra, el flujo a través <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene, r e , <strong>de</strong>berá ser<br />

igual al flujo a través <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong>l pozo, rw, y el mismo fluido <strong>de</strong>berá cruzar<br />

ambos radios. Esta condición estrictamente no es conocida en un yacimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 65


Sin embargo, un fuerte empuje por agua, por medio <strong>de</strong>l que un gasto <strong>de</strong> agua<br />

es igual al gasto <strong>de</strong> producción proporciona un historial <strong>de</strong> presión y gasto casi<br />

idéntico al <strong>de</strong>scrito en la Figura 2.12. Mantener la presión por medio <strong>de</strong><br />

inyección <strong>de</strong> agua bajo la estructura almacenadora <strong>de</strong> hidrocarburos o por<br />

medio <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> gas por arriba <strong>de</strong> la estructura, también se aproxima a<br />

las condiciones <strong>de</strong> régimen estacionario. En general, el flujo estacionario<br />

ocurre cuando no existe cambio en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido en cualquier posición<br />

<strong>de</strong>l yacimiento como función <strong>de</strong>l tiempo. Prácticamente, esto significa que no<br />

existirá cambio en la presión en cualquier posición <strong>de</strong>l yacimiento. Es <strong>de</strong>cir, la<br />

p variación <strong>de</strong> la presión con respecto al tiempo será cero 0 .<br />

t<br />

Las ecuaciones <strong>de</strong> flujo estacionario son a<strong>de</strong>más útiles en el análisis <strong>de</strong> las<br />

condiciones cercanas al pozo. Al igual que en un sistema <strong>de</strong> flujo transitorio, el<br />

gasto cerca <strong>de</strong>l pozo es aproximadamente constante, <strong>de</strong> tal forma que las<br />

condiciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo son casi constantes. Así, las ecuaciones <strong>de</strong> flujo<br />

estacionario pue<strong>de</strong>n ser aplicadas a esta porción <strong>de</strong>l yacimiento sin que se<br />

presenten errores significativos. Es <strong>de</strong>cir, las ecuaciones <strong>de</strong> flujo estacionario<br />

pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para representar periodos cortos <strong>de</strong> tiempo para el flujo<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo.<br />

B. Flujo Transitorio<br />

El flujo transitorio es aquél que ocurre mientras el gasto y/o presión cambian<br />

con el tiempo<br />

p<br />

variable . La Figura 2.13 muestra la gráfica <strong>de</strong> presión contra<br />

t<br />

gasto a diferentes tiempos para un yacimiento bajo condiciones <strong>de</strong> flujo<br />

transitorio.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 66


Figura 2.13. Distribución <strong>de</strong> presión y gasto para flujo transitorio con una presión <strong>de</strong> pozo, pw,<br />

constante (Sli<strong>de</strong>r, 1983).<br />

Inicialmente, la presión es uniforme a lo largo <strong>de</strong>l yacimiento a la presión<br />

inicial, pi, la que representa el tiempo cero <strong>de</strong> producción. No existe flujo <strong>de</strong><br />

agua o movimiento <strong>de</strong> otros fluidos a través <strong>de</strong> re, lo que implica que se tienen<br />

condiciones <strong>de</strong> frontera cerrada.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> frontera cerrada representan una zona don<strong>de</strong> no existe<br />

entrada <strong>de</strong> fluidos en el área <strong>de</strong> drene. Generalmente, las condiciones <strong>de</strong><br />

frontera cerrada se presentan cuando un pozo se pone fuera <strong>de</strong> producción y/o<br />

existen barreras geológicas tales como fallas y discontinuida<strong>de</strong>s geológicas<br />

figura 2.14.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 67


Figura 2.14. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l yacimiento para flujo transitorio bajo condiciones <strong>de</strong> frontera cerrada<br />

(Sli<strong>de</strong>r, 1983).<br />

Después <strong>de</strong> un periodo corto <strong>de</strong> producción a un <strong>de</strong>terminado gasto (<strong>de</strong> tal<br />

forma que la presión, pw, permanezca constante), se podrá obtener una<br />

distribución como se muestra en la Figura 2.13, es <strong>de</strong>cir, p a t1. A este tiempo<br />

sólo una pequeña porción <strong>de</strong>l yacimiento será afectada, lo que implica que no<br />

se tendrá una significativa caída <strong>de</strong> presión. Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que el<br />

flujo <strong>de</strong> los fluidos es causado por la expansión o compresibilidad <strong>de</strong> los<br />

fluidos. Consecuentemente, si no existe una caída <strong>de</strong> presión en el yacimiento<br />

en un punto en particular o fuera <strong>de</strong> éste, no podrá llevarse a cabo el flujo <strong>de</strong><br />

los fluidos en un radio en particular. Esta condición pue<strong>de</strong> ser mostrada por la<br />

expresión matemática para la compresibilidad:<br />

C<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Δv<br />

v<br />

Δp<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

(2.23)<br />

(E.2.27)<br />

La E.2.27 representa la compresibilidad <strong>de</strong> cualquier material y es simplemente<br />

el cambio fraccional en el volumen por unidad <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> presión. La<br />

expansión <strong>de</strong>l fluido en el yacimiento está representada por v, la que es igual<br />

a C v p. El fluido no pue<strong>de</strong> llevar a cabo una expansión sin una caída <strong>de</strong><br />

presión.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 68


Así, como se muestra en la gráfica <strong>de</strong> q a t1, el gasto en el radio <strong>de</strong> drene, re,<br />

es cero y se incrementa al reducirse éste, hasta un gasto máximo el que se<br />

obtiene en el radio <strong>de</strong>l pozo, rw. La Figura 2.13 es esquemática y no significa<br />

que sea cualitativa. La distribución <strong>de</strong> presión y gasto en el tiempo t1<br />

representan un instante en el tiempo y se <strong>de</strong>splazarán a lo largo <strong>de</strong> estas<br />

posiciones conforme la producción continúe afectando mayor parte <strong>de</strong>l<br />

yacimiento. Esto es, nuevas áreas experimenten una significativa caída <strong>de</strong><br />

presión y estén sujetas a fluir hasta que la totalidad <strong>de</strong>l yacimiento esté<br />

afectado, como se muestra en la Figura 2.13, es <strong>de</strong>cir, la presión p en el<br />

tiempo t2.<br />

El gasto q en t2 indica que el gasto en este tiempo se extien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong>l<br />

yacimiento <strong>de</strong>bido a que ha sido afectado y presenta una significativa caída <strong>de</strong><br />

presión. Se pue<strong>de</strong> advertir que el gasto ha <strong>de</strong>clinado en parte a partir <strong>de</strong> t1 a t2<br />

a causa <strong>de</strong> la misma caída <strong>de</strong> presión (pi – pw), lo que implica que un volumen<br />

mucho más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l yacimiento ha sido afectado.<br />

Cuando la presión ha afectado la totalidad <strong>de</strong>l yacimiento, éste experimenta<br />

una <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> presión conforme la producción continúa. Por tanto, la<br />

distribución <strong>de</strong> presión tendrá la ten<strong>de</strong>ncia mostrada en la Figura. 2.13 para p<br />

a t3.<br />

El gasto q habrá <strong>de</strong>clinado en parte durante el tiempo t1 a t2, <strong>de</strong>bido al<br />

incremento en el radio en el que se lleva a cabo el flujo <strong>de</strong> fluidos. Este gasto<br />

continúa <strong>de</strong>clinando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> t2 a t3 <strong>de</strong>bido a la caída <strong>de</strong> presión total <strong>de</strong>s<strong>de</strong> re<br />

hasta rw (pe – pW). La Figura 2.13 es un ejemplo <strong>de</strong> flujo transitorio <strong>de</strong>bido a<br />

que tanto el gasto como la presión cambian con el tiempo, excepto para la<br />

presión que se mantiene constante artificialmente en el pozo (pw). Esta<br />

situación es comparable a un pozo que fluye con un estrangulador <strong>de</strong> diámetro<br />

constante o bien, a un pozo que se mantiene con bombeo subsuperficial. Bajo<br />

estas condiciones, en la Figura 2.13 se pue<strong>de</strong> advertir que a un tiempo <strong>de</strong><br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 69


producción pequeño (t1), la presión <strong>de</strong>l yacimiento está afectada<br />

significativamente sólo en un radio particular, r1. Dado que el yacimiento<br />

produce <strong>de</strong>bido a la expansión <strong>de</strong> los fluidos contenidos en él, el gasto a<br />

cualquier radio mayor que r1 será igual a cero, <strong>de</strong>bido a que no ocurre una<br />

caída <strong>de</strong> presión que afecte la expansión <strong>de</strong>l fluido y en consecuencia, el<br />

subsecuente flujo. Sin embargo, mientras la producción <strong>de</strong>l pozo continúa,<br />

mayor parte <strong>de</strong>l yacimiento se ve afectado, hasta que eventualmente la<br />

totalidad <strong>de</strong>l yacimiento experimenta una caída <strong>de</strong> presión.<br />

Lo anterior se pue<strong>de</strong> explicar consi<strong>de</strong>rando un yacimiento segmentado tal<br />

como se muestra en la Figura 2.15. La misma presión, pi, existe a lo largo <strong>de</strong>l<br />

yacimiento cuando la producción se inicia. Se consi<strong>de</strong>ra que esto ocurre en el<br />

pozo a un tiempo t = 0 cuando la presión en el pozo o el radio interno <strong>de</strong> v 1<br />

se abate a pw, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l fluido hacia el pozo. Este<br />

abatimiento provoca una caída <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong>l pozo, lo que<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la Ley <strong>de</strong> Darcy, el flujo se produce.<br />

Conforme se realiza el flujo <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 1 hasta la cara <strong>de</strong>l pozo, las<br />

caídas <strong>de</strong> presión en v 1 serán la principal causa <strong>de</strong> que el fluido remanente se<br />

expanda. Esta expansión proporcionará la energía suficiente al fluido para que<br />

fluya hacia el interior <strong>de</strong>l pozo. Una vez que mayor cantidad <strong>de</strong> fluidos sean<br />

removidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 1 , provocará una significativa caída <strong>de</strong> presión, dando<br />

origen a una diferencia <strong>de</strong> presión entre v 1 y v 2 . De acuerdo con la Ley <strong>de</strong><br />

Darcy, esta diferencia <strong>de</strong> presión da como resultado el flujo <strong>de</strong> v 2 a v 1 . El<br />

flujo <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 1 provoca una caída <strong>de</strong> presión en v 2 y una<br />

correspondiente expansión <strong>de</strong>l fluido remanente en v 2 , la que proporciona<br />

energía al fluido para fluir hacia v 1 . El flujo <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 2 a v 1 también<br />

tien<strong>de</strong> a mantener la presión en v 1 .<br />

Cuando suficiente flujo ha tenido lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 2 , provoca una significativa<br />

caída <strong>de</strong> presión en v 2 , dando origen a una diferencia <strong>de</strong> presión entre v 3 a<br />

v 2 . Esto es, el flujo se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 3 a v 2 . Este flujo tien<strong>de</strong> a<br />

mantener la presión en v 2 y eventualmente provoca una caída <strong>de</strong> presión en<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 70


v 3 , la que es lo suficiente para iniciar el flujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> v 4 hacia v 3 <strong>de</strong>bido a la<br />

caída <strong>de</strong> presión existente entre los dos segmentos y así sucesivamente hasta<br />

v re .<br />

Figura 2.15. Representación gráfica <strong>de</strong> un yacimiento circular segmentado para flujo transitorio.<br />

Físicamente, este proceso requiere tiempo para que el efecto <strong>de</strong> la presión<br />

pueda sentirse a lo largo <strong>de</strong>l yacimiento. Adviértase que mientras el efecto <strong>de</strong><br />

la presión se mueve hacia el centro <strong>de</strong>l yacimiento (el pozo), este continúa<br />

teniendo un pequeño efecto sobre la presión <strong>de</strong> cada segmento subsecuente<br />

<strong>de</strong>l yacimiento conforme el radio <strong>de</strong> drene se incremente. Este incremento en<br />

el radio provoca un incremento en el tamaño <strong>de</strong>l segmento, y <strong>de</strong> este modo,<br />

una mayor cantidad <strong>de</strong> fluido <strong>de</strong>splazable será requerido para obtener la<br />

misma caída <strong>de</strong> presión. También se pue<strong>de</strong> advertir que conforme el radio <strong>de</strong><br />

drene se incrementa, el área transversal 2 r h o A en la ecuación <strong>de</strong> Darcy<br />

se incrementa y el gradiente <strong>de</strong> presión<br />

p<br />

r<br />

se abate.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 71


Hawkins (1956), explicó los conceptos físicos <strong>de</strong> este fenómeno empleando un<br />

mo<strong>de</strong>lo hidráulico análogo. Mo<strong>de</strong>ló un yacimiento segmentado tal como se<br />

ilustra en la figura 2.16, representando el potencial <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> expansión<br />

<strong>de</strong> cada segmento mediante un contenedor con un <strong>de</strong>terminado volumen.<br />

Estos contenedores son conectados mediante tuberías las que son<br />

dimensionadas <strong>de</strong> acuerdo a la resistencia relativa al flujo entre varios<br />

segmentos. La Figura 2.16 muestra el mo<strong>de</strong>lo esquemático <strong>de</strong>l yacimiento <strong>de</strong><br />

la Figura 2.15. Nótese que los tamaños relativos <strong>de</strong> los contenedores<br />

representan los diferentes segmentos y los tamaños relativos <strong>de</strong> las tuberías<br />

representan la conexión entre los diferentes segmentos. El único factor que<br />

afecta la relativa resistencia al flujo entre los segmentos o tamaño <strong>de</strong> tubería<br />

es el área <strong>de</strong> sección transversal (A en la ecuación <strong>de</strong> Darcy), la que se<br />

aumenta en porción al incremento <strong>de</strong>l radio.<br />

Figura 2.16. Mo<strong>de</strong>lo hidráulico análogo <strong>de</strong> flujo transitorio para fluido ligeramente compresible<br />

(Sli<strong>de</strong>r, 1983).<br />

Para operar este mo<strong>de</strong>lo, inicialmente todos los contenedores son llenados con<br />

agua a un mismo nivel. Aquí, el nivel <strong>de</strong>l agua representa la presión en cada<br />

segmento y conforme el nivel <strong>de</strong>l agua se reduce, el potencial <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>l<br />

segmento en cuestión también se ve reducido. De este modo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

llenar cada contenedor a un mismo nivel, una válvula ubicada en V 1 , la que<br />

representa el flujo hacia el pozo, es abierta permitiendo así la <strong>de</strong>scarga. Es<br />

entonces fácil ver que el flujo tendrá lugar a partir <strong>de</strong> V 1 durante un periodo<br />

substancial <strong>de</strong> tiempo antes <strong>de</strong> que el flujo <strong>de</strong> V 2 a V 1 ocurra. De forma<br />

similar, el flujo <strong>de</strong> V 2 a V 3 y <strong>de</strong> V 4 a V 3 son retardados.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 72


Más a<strong>de</strong>lante se verá un ejemplo, en el cual se pue<strong>de</strong> apreciar la diferencia<br />

entre flujo transitorio y pseudo-estacionario, así como también las condiciones<br />

para que ocurran.<br />

2.5 FLUJO PSEUDO-ESTACIONARIO<br />

Objetivo Particular. El participante Analizará las características<br />

particulares <strong>de</strong> este régimen <strong>de</strong> flujo.<br />

Después <strong>de</strong> un periodo inicial <strong>de</strong> producción con presión y gasto no constante,<br />

es <strong>de</strong>cir, flujo transitorio, las condiciones <strong>de</strong> frontera externa (No- flujo y p =<br />

cte) comienzan a afectar la producción en el pozo y el flujo estabiliza. Cuando<br />

la estabilización en el yacimiento se lleva a cabo, la condición <strong>de</strong> frontera<br />

externa <strong>de</strong> presión constante da origen al flujo <strong>de</strong>nominado como flujo pseudoestacionario.<br />

La condición <strong>de</strong> frontera externa <strong>de</strong> presión constante representa<br />

la frontera en la que la presión <strong>de</strong>l yacimiento se mantiene en su valor inicial.<br />

La condición <strong>de</strong> frontera externa <strong>de</strong> presión constante es usualmente causada<br />

ya sea por la entrada <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> un acuífero asociado o por la inyección <strong>de</strong><br />

agua o gas a través <strong>de</strong> pozos inyectores, o bien, la combinación <strong>de</strong> los tres.<br />

La Figura 2.17 ilustra la distribución <strong>de</strong> presión y gasto para el mismo sistema<br />

<strong>de</strong> flujo pseudo-estacionario. En este caso en particular el gasto en el pozo, qw,<br />

es constante. Esta condición es comparable a un pozo que está bombeando a<br />

gasto constante. Nuevamente, a un tiempo t = 0 la presión a lo largo <strong>de</strong>l<br />

yacimiento es uniforme a pi. Entonces <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo corto <strong>de</strong><br />

producción t1, a un gasto constante, sólo una pequeña porción <strong>de</strong>l yacimiento<br />

ha experimentado una caída <strong>de</strong> presión significativa, en consecuencia, el<br />

yacimiento está fluyendo sólo fuera <strong>de</strong>l radio r1. Mientras la producción<br />

continúa a gasto constante, el yacimiento en su totalidad experimenta una<br />

caída <strong>de</strong> presión significativa, mostrada como p a un tiempo t2 en la figura<br />

2.17.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 73


Figura 2.17. Distribución <strong>de</strong> presión y gasto para un sistema bajo condiciones <strong>de</strong> flujo pseudoestacionario<br />

(Sli<strong>de</strong>r, 1983).<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la presión <strong>de</strong>l yacimiento en su totalidad ha sido<br />

afectada, una situación inesperada surge. El cambio en la presión con respecto<br />

al tiempo en todo el radio <strong>de</strong> drene en el yacimiento llega a ser uniforme. Por<br />

consiguiente, la distribución <strong>de</strong> presión en los subsecuentes tiempos son<br />

paralelos, como se ilustra en la figura 2.17 a un tiempo t3, t4 y t5.<br />

Matemáticamente, esto es equivalente a que la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> p con respecto a t<br />

sea constante<br />

p constante. Esta situación continúa con un cambio uniforme en<br />

t<br />

la presión con respecto al tiempo en todo el radio <strong>de</strong> drene y con una<br />

distribución <strong>de</strong> presión paralela, hasta que el yacimiento no pue<strong>de</strong> mantener<br />

un gasto constante en el pozo. Este punto ocurre cuando la presión en el pozo,<br />

rw, ha alcanzado su límite inferior físico. Adviértase que durante el tiempo en el<br />

que el cambio <strong>de</strong> presión con respecto al tiempo a lo largo <strong>de</strong>l yacimiento es<br />

constante, la distribución <strong>de</strong>l gasto permanece constante. Esto se pue<strong>de</strong><br />

apreciar examinando la siguiente ecuación, expresada en función <strong>de</strong>l gasto a<br />

un radio en particular (qr):<br />

q<br />

r<br />

<br />

1.127 k<br />

<br />

a<br />

A<br />

r p<br />

<br />

<br />

r<br />

<br />

r<br />

(E.2.28)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 74


Como se pue<strong>de</strong> advertir, para un radio en particular, Ar es una constante.<br />

A<strong>de</strong>más, a menos que un cambio <strong>de</strong> saturación ocurra en el yacimiento, la<br />

permeabilidad, ka, permanece constante. Adviértase que<br />

Δp en cualquier radio<br />

Δr<br />

en particular representa la pendiente <strong>de</strong> la gráfica <strong>de</strong> presión contra radio.<br />

Todo el tiempo que la distribución <strong>de</strong> presión permanece constante, la<br />

pendiente <strong>de</strong> la curva en un radio en particular y el gasto en dicho radio será<br />

constante.<br />

Esta situación se presenta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el yacimiento ha producido a gasto<br />

constante el tiempo suficiente para afectar en su totalidad al yacimiento,<br />

provocando un cambio constante en la presión con el tiempo en todo el radio<br />

<strong>de</strong> drene. Esto da como resultado una distribución <strong>de</strong> presión paralela con su<br />

correspondiente distribución <strong>de</strong> gasto constante. Dado que todos los términos<br />

en la ecuación <strong>de</strong> Darcy E.2.28 permanecen constantes o se hacen constantes,<br />

es normal asumir que el flujo estacionario existe.<br />

Craft y Hawkins (1959) se refieren a éste fenómeno como flujo estacionario<br />

en un yacimiento limitado. Otros (Sli<strong>de</strong>r, 1983), se refieren a este régimen <strong>de</strong><br />

flujo como flujo semi-estacionario <strong>de</strong>bido a que la presión absoluta está<br />

cambiando a lo largo <strong>de</strong>l yacimiento con el tiempo.<br />

El periodo <strong>de</strong> flujo pseudo-estacionario inicia al final <strong>de</strong>l periodo transitorio<br />

cuando la condición <strong>de</strong> frontera externa <strong>de</strong> No- flujo más alejada <strong>de</strong> la pared<br />

<strong>de</strong>l pozo es alcanzada por el disturbio <strong>de</strong> presión y el área total <strong>de</strong> drene<br />

comienza a contribuir a la producción. Asimismo, las condiciones en las<br />

cercanías <strong>de</strong>l pozo (gasto y presión) tien<strong>de</strong>n a estabilizarse durante el flujo<br />

pseudo-estacionario. Un rasgo particular <strong>de</strong>l flujo pseudo-estacionario,<br />

asumiendo un gasto <strong>de</strong> producción constante, es que la presión <strong>de</strong>clina al<br />

mismo ritmo en cualquier parte <strong>de</strong>l yacimiento. Por tanto, para asegurarse <strong>de</strong><br />

mantener la presión constante, es <strong>de</strong>cir, que p sea constante se <strong>de</strong>berá<br />

reducir el gasto <strong>de</strong> producción, o sea q a t6 en la Figura 2.17.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 75


Al inicio <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l pozo, éste pasa <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> flujo transitorio<br />

dominado por el flujo a un periodo <strong>de</strong> flujo estabilizado dominado por la<br />

<strong>de</strong>pleción (agotamiento <strong>de</strong>l yacimiento).<br />

Estos dos periodos pue<strong>de</strong>n ser visualizados tomando como base el ejemplo<br />

ilustrado a continuación.<br />

Supóngase que se <strong>de</strong>ja caer una pequeña roca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierta altura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

estanque con agua en reposo. El impacto <strong>de</strong> la roca con el espejo <strong>de</strong> agua<br />

provoca un disturbio que da origen a la formación <strong>de</strong> ondas, las que se<br />

propagan radialmente a partir <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong>l impacto hasta el límite físico <strong>de</strong>l<br />

estanque. De aquí que el flujo transitorio coincida con la propagación <strong>de</strong> las<br />

primeras ondas generadas por el disturbio y el flujo pseudo-estacionario <strong>de</strong><br />

inicio cuando el disturbio (ondas en el agua) alcance el límite <strong>de</strong>l estanque.<br />

Si el bor<strong>de</strong> o límite, en este caso el yacimiento no es circular, el disturbio<br />

continuará <strong>de</strong>splazándose en todas direcciones hasta alcanzar el bor<strong>de</strong> más<br />

lejano a partir <strong>de</strong>l impacto inicial.<br />

Por otra parte, las condiciones <strong>de</strong> frontera <strong>de</strong> flujo son formadas cuando varios<br />

pozos están produciendo a partir <strong>de</strong> un yacimiento limitado en común. Las<br />

fronteras <strong>de</strong> No-flujo son hidrodinámicas y se <strong>de</strong>sarrollan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

pozos como resultado <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción y la variación regional en las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la formación (permeabilidad, espesor <strong>de</strong> la zona productora,<br />

etc.). Estas fronteras, junto con las fronteras impermeables (No-flujo)<br />

permanentes tales como discontinuida<strong>de</strong>s geológicas y fallas, establecen un<br />

volumen <strong>de</strong> drene para cada pozo.<br />

Si los fluidos originales <strong>de</strong>l yacimiento no son remplazados por otros fluidos<br />

(por ejemplo, a partir <strong>de</strong> un acuífero o pozos inyectores), la presión <strong>de</strong>clinará<br />

continuamente en cada unidad <strong>de</strong> drene. El ritmo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 76


presión en el yacimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> que tan rápido los fluidos sean<br />

producidos, la expansión <strong>de</strong> los fluidos en el yacimiento y <strong>de</strong> la compactación<br />

<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> poros. Cuantificar el abatimiento <strong>de</strong> la presión será uno <strong>de</strong> los<br />

retos <strong>de</strong>l ingeniero <strong>de</strong> yacimientos, el que se apoyará en un balance <strong>de</strong> materia<br />

para evaluarla. El efecto más importante <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong>l yacimiento es la<br />

<strong>de</strong>terioración <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> afluencia, reflejado en la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

presión media <strong>de</strong>l yacimiento y el incremento en la resistencia al flujo.<br />

Por último, cabe señalar que el flujo pseudo-estacionario fundamentalmente<br />

forma las bases para la interpretación <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> contrapresión para pozos<br />

<strong>de</strong> gas estabilizado, pruebas tipo, para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

productividad <strong>de</strong> los pozos, así como también muchos otros problemas<br />

importantes relacionados con la ingeniería <strong>de</strong> yacimientos.<br />

2.6. ANÁLISIS DEL POZO FLUYENTE<br />

Objetivo Particular. El participante manejará los métodos <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong> los pozos fluyentes, en un ejercicio<br />

aplicado.<br />

Para llevar a cabo el análisis <strong>de</strong> un pozo fluyente, es necesario cubrir dos<br />

aspectos fundamentales: en primer lugar tener una concepción muy clara <strong>de</strong>l<br />

mecanismo <strong>de</strong> flujo que siguen los fluidos producidos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong><br />

drene <strong>de</strong>l yacimiento, hasta la central <strong>de</strong> recolección o batería <strong>de</strong> separadores.<br />

En segundo término, disponer <strong>de</strong> la metodología y herramientas <strong>de</strong> cálculo,<br />

que permiten pre<strong>de</strong>cir el comportamiento <strong>de</strong>l sistema en general. El sistema<br />

integral <strong>de</strong>l flujo está constituido por cuatro partes principales que son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Flujo en el yacimiento.<br />

Flujo en el pozo, a través <strong>de</strong> tuberías verticales o inclinadas.<br />

Flujo en el estrangulador.<br />

Flujo en la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 77


Cabe mencionar que cualquier variación <strong>de</strong> presión ocasionada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sistema, se refleja el comportamiento general <strong>de</strong>l mismo, por lo que todo<br />

análisis <strong>de</strong>berá hacerse sobre la base <strong>de</strong>l sistema integral <strong>de</strong> flujo.<br />

En este capítulo, únicamente se revisará el sistema “Flujo en el Yacimiento”. El<br />

sistema Flujo en el pozo, a través <strong>de</strong> tuberías verticales o inclinadas” se<br />

analizará en capítulo “7 Correlaciones y mo<strong>de</strong>los mecanísticos para Flujos<br />

Vertical, Horizontal e Inclinado”. El sistema Flujo en el estrangulador y flujo en<br />

la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, serán revisados en el capítulo “8 Flujo a través <strong>de</strong><br />

Restricciones”. En su conjunto todos estos serán tratados en el capítulo “9<br />

Sistema Integral <strong>de</strong> Producción”, bajo el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong><br />

“Análisis Nodal”.<br />

A. Flujo en el Yacimiento<br />

Figura 2.17. Curvas típicas <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong>l yacimiento al pozo.<br />

En la Figura 2.17 se muestran las curvas típicas que pue<strong>de</strong>n representan el<br />

comportamiento <strong>de</strong> flujo en el yacimiento <strong>de</strong> un pozo a través <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

explotación. En la línea A, la ten<strong>de</strong>ncia es una recta que se presenta cuando la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 78


presión <strong>de</strong> fondo fluyendo es mayor a la presión <strong>de</strong> saturación. A presiones <strong>de</strong><br />

fondo fluyendo menores a P b el comportamiento observa la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

línea B. Al <strong>de</strong>presionarse el yacimiento, pue<strong>de</strong> esperarse un comportamiento<br />

como el <strong>de</strong> las líneas C y D.<br />

En relación a la misma Figura 2.17, cuando la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo es<br />

mayor a la presión <strong>de</strong> saturación la pendiente “m” <strong>de</strong> la recta (línea A) es<br />

constante y entonces:<br />

( )<br />

(E.2.29)<br />

Cuando P wf < P b se consi<strong>de</strong>ra un comportamiento no lineal al que se conoce<br />

como IPR (curvas B, C y D). El gasto teórico que se obtendría <strong>de</strong> un pozo<br />

cuando P wf = 0 se conoce como q máx .<br />

A. IP en Yacimientos Bajosaturados<br />

Suponiendo un Índice <strong>de</strong> productividad constante, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

producción a condiciones superficiales y con producción <strong>de</strong> aceite y agua, se<br />

pue<strong>de</strong> emplear la siguiente ecuación:<br />

J = IP = q/( P ws – P wf )<br />

(E.2.30)<br />

O bien, consi<strong>de</strong>rando flujo radial para un yacimiento homogéneo, horizontal,<br />

uniforme y <strong>de</strong> poca compresibilidad, la ecuación <strong>de</strong> Darcy:<br />

(E.2.31)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

S: Es el factor total <strong>de</strong> daño a la formación, el que pue<strong>de</strong> ser<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 79


<strong>de</strong>terminado mediante pruebas <strong>de</strong> presión en los pozos.<br />

Dq:<br />

Es el término por flujo turbulento, generalmente <strong>de</strong>spreciado<br />

cuando se está produciendo a gastos bajos y para formaciones <strong>de</strong><br />

baja permeabilidad.<br />

En rigor, <strong>de</strong>bería usarse la E.2.30, pero por el problema que presenta la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las permeabilida<strong>de</strong>s relativas se opta por manejar la E.2.29.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> afluencia en esta etapa <strong>de</strong> producción, se muestra en la<br />

Figura 2.17 (línea A). Se observa que a cualquier gasto la J es la misma.<br />

Cuando q = 0 entonces P wf = P ws y si P wf = 0 entonces q máx = J P ws . En la Figura<br />

2.18 se muestra el comportamiento <strong>de</strong> flujo para tres pozos productores <strong>de</strong> un<br />

mismo yacimiento, pero con diferente J. Se infiere que si las características <strong>de</strong><br />

la formación y sus fluidos son las mismas, las diferencias en los valores <strong>de</strong> J se<br />

<strong>de</strong>ben al daño en la formación.<br />

Figura 2.18 Curvas típicas <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> J.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 80


B. IPR (Inflow Performance Relationship) en Yacimientos<br />

Saturados<br />

Cuando existe flujo en dos fases en el yacimiento la relación <strong>de</strong> la E.2.29 no se<br />

cumple, pues el valor <strong>de</strong> la pendiente cambia continuamente en función <strong>de</strong>l<br />

abatimiento en la presión, figura 2.19.<br />

Figura 2.19. Variación <strong>de</strong>l IP para yacimientos saturados.<br />

Esto se justifica al enten<strong>de</strong>r que: si P wf < P b , el abatimiento continuo <strong>de</strong> la<br />

presión permite la liberación <strong>de</strong> gas. Como consecuencia, la K rg se incrementa<br />

por encima <strong>de</strong> la K ro , el IP (que es función <strong>de</strong> K o disminuye) y la RGA aumenta.<br />

El efecto resultante <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong> fenómenos es un comportamiento <strong>de</strong><br />

afluencia (IPR) no lineal.<br />

De lo anterior, se concluye que el IP para cualquier gasto <strong>de</strong> producción,<br />

siempre que P wf > P b , será la primera <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l gasto con respecto al<br />

abatimiento <strong>de</strong> presión, esto es: IP = IPR = dq / dP wf<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 81


Para cálculos <strong>de</strong> IPR en yacimientos saturados se tiene los siguientes métodos<br />

<strong>de</strong> cálculo:<br />

Método <strong>de</strong> Vogel (Figura 2.20).<br />

Figura 2.20. Curva <strong>de</strong> afluencia para pozos sin daño <strong>de</strong> un yacimiento con empuje por gas<br />

disuelto.<br />

En el yacimiento se encuentran parámetros asociados que interactúan para<br />

mo<strong>de</strong>lar el flujo a través <strong>de</strong>l medio poroso, los cuales son mo<strong>de</strong>lados a través<br />

<strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Darcy (E.2.32), bajo las suposiciones <strong>de</strong> un medio poroso<br />

homogéneo e isotrópico <strong>de</strong> espesor uniforme, flujo radial en un área <strong>de</strong><br />

drenaje cilíndrica y flujo incompresible:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 82


( ) [ ] ( )<br />

(E.2.32)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

q L = Gasto <strong>de</strong> flujo total o líquido (bpd)<br />

q o = Gasto <strong>de</strong> aceite (bpd)<br />

q w = Gasto <strong>de</strong> Agua (bpd)<br />

k= Permeabilidad en (Darcy)<br />

μ= Viscosidad (cP)<br />

βo= Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite (bls @ c.y. / bls @ c.s.)<br />

h=Espesor <strong>de</strong> la arena productora (pies)<br />

r e = Radio <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>l pozo (pies)<br />

r w = Radio <strong>de</strong>l pozo (pies)<br />

Pe= Presión estática <strong>de</strong>l yacimiento (psi)<br />

Pwf = Presión <strong>de</strong> fondo fluyente (psi)<br />

El IPR <strong>de</strong>fine la relación entre la tasa producida y la presión <strong>de</strong> fondo fluyente<br />

(Pwf). Esta relación pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida a partir <strong>de</strong> la caracterización o medición<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los parámetros asociados al flujo en el medio poroso, como se<br />

establece en la ecuación (E.2.32), o a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los empíricos. Para<br />

yacimientos saturados (Pwf < Pb) Vogel ofreció una solución al problema <strong>de</strong><br />

flujo bifásico en el yacimiento <strong>de</strong>sarrollando la siguiente ecuación:<br />

( ) ( )<br />

(E.2.32)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

q = tasa <strong>de</strong> líquido (bpd)<br />

qmax = tasa máxima <strong>de</strong> líquido (bpd).<br />

Pws = presión estática o <strong>de</strong>l yacimiento en la vecindad <strong>de</strong>l pozo (psi).<br />

Pwf = presión <strong>de</strong> fondo fluyendo (psi).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 83


Con la combinación <strong>de</strong> los métodos anteriores se pue<strong>de</strong> generar la IPR cuando<br />

la presión <strong>de</strong> fondo fluyente está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> saturación.<br />

La IPR completa pue<strong>de</strong> construirse si se conoce el índice <strong>de</strong> productividad<br />

existente en el punto <strong>de</strong> burbujeo.<br />

Las siguientes ecuaciones son aplicadas en la construcción <strong>de</strong> la IPR completa:<br />

( )<br />

(E.2.33)<br />

(E.2.34)<br />

( ) [ ( ) ( ) ]<br />

(E.2.35)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

q b = gasto <strong>de</strong> líquido a la presión <strong>de</strong> burbujeo.<br />

J b = Índice <strong>de</strong> productividad a la presión <strong>de</strong> burbujeo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 84


Método <strong>de</strong> Standing (Figura 2.21)<br />

Figura 2.21. Curvas <strong>de</strong> afluencia para pozos con EF diferente a 1 <strong>de</strong> yacimientos con empuje por<br />

gas disuelto.<br />

Standing extendió el trabajo <strong>de</strong> Vogel para tomar en cuenta cuando la<br />

eficiencia <strong>de</strong> flujo (EF) era distinta a 1. Se <strong>de</strong>fine eficiencia <strong>de</strong> flujo a la<br />

relación existente entre el índice <strong>de</strong> productividad real y el i<strong>de</strong>al:<br />

(E.2.36)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Pwf’ = presión <strong>de</strong> fondo fluyendo i<strong>de</strong>al “libre <strong>de</strong> daño” (psi).<br />

Pwf = presión <strong>de</strong> fondo fluyendo real o actual (psi).<br />

Pws = presión estática <strong>de</strong>l yacimiento (psi).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 85


Standing construyó curvas IPR (ver Figura 2.21) para diferentes EF, así la<br />

ecuación <strong>de</strong> Vogel se utiliza directamente:<br />

( ) ( )<br />

(E.2.37)<br />

Tomando en cuenta que:<br />

( )<br />

(E.2.38)<br />

Don<strong>de</strong> q max viene siendo la máxima tasa <strong>de</strong> producción que se tiene <strong>de</strong>l pozo si<br />

S=0 y EF=1. Standing finalmente llegó a las siguientes ecuaciones:<br />

Para EF1: ( )<br />

(E.2.40)<br />

Figura 2.22. Errores al extrapolar con el método <strong>de</strong> Standing.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 86


Método <strong>de</strong> Fetkovich<br />

M.J. Fetkovich en 1973 partió <strong>de</strong> la ecuación básica <strong>de</strong> flujo en estado estable<br />

<strong>de</strong>sarrollada por Evinger y Muskat y bajo una serie <strong>de</strong> artificios y suposiciones,<br />

llegó a la conclusión <strong>de</strong> que el comportamiento <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong> pozos<br />

productores <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> petróleo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse mediante<br />

la siguiente expresión:<br />

( )<br />

(E.2.41)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

C= Constante <strong>de</strong>l Flujo<br />

Pws= Presión promedio estática <strong>de</strong>l yacimiento (psi)<br />

n= Exponente con valor promedio entre 0.5-1<br />

Pwf= Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo (psi)<br />

q= gasto <strong>de</strong> producción (bpd)<br />

Fetkovich consiguió luego <strong>de</strong> experimentar con 40 pozos que el exponente “n”,<br />

estaba en el rango <strong>de</strong> 0.568 y 1.<br />

La gráfica q vs (Pe 2 – Pwf 2 ) en coor<strong>de</strong>nadas log-log <strong>de</strong>be generar una línea<br />

recta con pendiente igual a 1/n, don<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong> C se ve en el corte <strong>de</strong> la<br />

recta con la or<strong>de</strong>nada (ver Figura 2.23). La tasa máxima teórica <strong>de</strong>l pozo (Q o<br />

max) será la correspondiente a Pwf=0.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 87


Figura 2.23. Gráfica q vs (Pe 2 – Pwf 2 ).<br />

Método <strong>de</strong> Harrison (Figura 2.26).<br />

Figura 2.26. Curvas <strong>de</strong> afluencia para pozos con EF diferente a 1 <strong>de</strong> un yacimiento con empuje<br />

por gas disuelto.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 88


C. Curvas <strong>de</strong> IPR Futuras<br />

Fetkovich (figura 2.27).<br />

Eickemer.<br />

Standing.<br />

Método <strong>de</strong>l Punto Pivote.<br />

Figura 2.27 Gráfica <strong>de</strong> Locus (K ro /µ 0 B 0 ) vs P.<br />

D. IPR Generalizada<br />

Puesto que el método <strong>de</strong> Vogel es aplicable únicamente a pozos en don<strong>de</strong> la<br />

presión <strong>de</strong> fondo fluyendo se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> saturación,<br />

es necesario contar con un procedimiento general que permita calcular curvas<br />

<strong>de</strong> IPR para presiones <strong>de</strong> fondo fluyendo mayores y menores <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong><br />

saturación.<br />

La Figura 2.27 ilustra los conceptos empleados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este<br />

método, basado en un comportamiento lineal arriba <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> saturación<br />

(flujo monofàsico) y un comportamiento no lineal <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong><br />

saturación (flujo bifásico) <strong>de</strong>scrito por la ecuación <strong>de</strong> Vogel.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 89


E. Método <strong>de</strong> Klins y Clark<br />

Este método fue <strong>de</strong>sarrollado para calcular curvas <strong>de</strong> IPR presente y futuras a<br />

partir <strong>de</strong> una sola prueba <strong>de</strong> producción en yacimientos con empuje por gas en<br />

solución.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l método, se emplearon datos <strong>de</strong> 21 yacimientos con empuje<br />

por gas en solución ficticios, con características muy diferentes en cuanto a<br />

propieda<strong>de</strong>s petrofísicas, propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos y permeabilida<strong>de</strong>s<br />

relativas.<br />

La simulación <strong>de</strong> los yacimientos se hizo empleando los métodos <strong>de</strong> Muskat y<br />

Wéller. De los resultados <strong>de</strong> la simulación se encontró que los valores <strong>de</strong> C y n<br />

en la ecuación <strong>de</strong> Fetkovich, varían directamente con la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

presión. Las ecuaciones que emplea el método, se obtuvieron al aplicar análisis<br />

<strong>de</strong> regresión simple a los valores <strong>de</strong> C y n relacionados con la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

presión.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 90


Resumen Tema 2:<br />

En el yacimiento la pérdida <strong>de</strong> energía se encuentra en un rango <strong>de</strong> 10 a 30 %<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la presión disponible.<br />

En consecuencia, el flujo hacia el pozo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en el yacimiento hasta el fondo <strong>de</strong>l pozo, es<br />

<strong>de</strong>cir, la presión <strong>de</strong>l yacimiento menos la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo (Pws-Pwf).<br />

La relación entre el gasto y la caída <strong>de</strong> presión ocurrida en el medio poroso es<br />

muy compleja y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los parámetros tales como propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

fluidos, propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las rocas, saturación <strong>de</strong> los fluidos contenidos en la<br />

roca, daño a la formación, turbulencia y mecanismos <strong>de</strong> empuje.<br />

En ingeniería petrolera se utiliza con mucha frecuencia la Ley <strong>de</strong> Darcy para<br />

<strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> flujo en el yacimiento. Darcy encontró que la<br />

velocidad <strong>de</strong> un fluido a través <strong>de</strong> un medio poroso es proporcional al<br />

gradiente <strong>de</strong> presión e inversamente proporcional a la viscosidad. La Ley <strong>de</strong><br />

Darcy, sólo es válida bajo las siguientes consi<strong>de</strong>raciones: medio homogéneo e<br />

isotrópico, medio poroso saturado al 100% por un fluido <strong>de</strong> viscosidad<br />

constante, Temperatura constante y régimen <strong>de</strong> flujo laminar.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong> un pozo representa la capacidad <strong>de</strong> un pozo<br />

para aportar fluidos. Para establecer la ecuación <strong>de</strong> afluencia para un<br />

<strong>de</strong>terminado pozo productor, será necesario aplicar y combinar las siguientes<br />

ecuaciones:<br />

<br />

<br />

<br />

Ecuación <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la masa.<br />

Ecuación <strong>de</strong> movimiento.<br />

Ecuación <strong>de</strong> estado.<br />

En el flujo <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>l yacimiento hacia el pozo se han observado diferentes<br />

geometrías <strong>de</strong> flujo:<br />

Flujo cilíndrico / radial<br />

Flujo convergente<br />

Flujo lineal<br />

Flujo elíptico<br />

Flujo hemisférico<br />

Flujo esférico<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 91


En el comportamiento <strong>de</strong> la presión en un pozo que produce a gasto constante,<br />

se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar tres periodos <strong>de</strong> flujo:<br />

Flujo Estacionario.<br />

Flujo Transitorio.<br />

Flujo Pseudoestacionario.<br />

El sistema integral <strong>de</strong>l flujo está constituido por cuatro partes principales que<br />

son:<br />

Flujo en el yacimiento.<br />

Flujo en el pozo, a través <strong>de</strong> tuberías verticales o inclinadas.<br />

Flujo en el estrangulador.<br />

Flujo en la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

Cuando la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo es mayor a la presión <strong>de</strong> saturación, la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gasto contra la presión <strong>de</strong> fondo es una recta y el flujo en el<br />

yacimiento es representado por un mo<strong>de</strong>lo lineal o Índice <strong>Productividad</strong> (IP).<br />

Para presiones <strong>de</strong> fondo fluyendo menores a presión <strong>de</strong> saturación, el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l gasto contra la presión <strong>de</strong> fondo consi<strong>de</strong>ra un<br />

comportamiento no lineal al que se conoce como IPR (Inflow Performance<br />

Relationship). El gasto teórico que se obtendría <strong>de</strong> un pozo cuando Pwf = 0 se<br />

conoce como q máx.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 92


3. FACTOR DE DAÑO Y SU RELACIÓN CON COMPORTAMIENTO DE<br />

AFLUENCIA<br />

Objetivo específico:<br />

El participante i<strong>de</strong>ntificará todos los mecanismos y tipos <strong>de</strong> daño que<br />

pue<strong>de</strong>n presentarse en los pozos, y como cada uno <strong>de</strong> ellos afecta a la<br />

producción <strong>de</strong> hidrocarburos.<br />

FACTOR DE DAÑO<br />

Durante la perforación, terminación o producción <strong>de</strong> un pozo, es posible que<br />

una zona <strong>de</strong> permeabilidad alterada pueda <strong>de</strong>sarrollarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo. La zona con la permeabilidad alterada es llamada “zona<br />

dañada” y su efecto sobre la presión o comportamiento <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l pozo, es<br />

<strong>de</strong>nominado como efecto <strong>de</strong> daño.<br />

Asimismo, el daño se <strong>de</strong>fine como un factor que causa, en o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

pozo, una caída <strong>de</strong> presión adicional a la que ocurre cuando el yacimiento es<br />

homogéneo y el pozo penetra totalmente a la formación. Si el lodo <strong>de</strong><br />

perforación provoca reducción a la permeabilidad, o si el pozo penetra<br />

parcialmente a la formación o si existe flujo No - Darciano (pozo <strong>de</strong> gas), se<br />

tiene un daño. El factor <strong>de</strong> daño (en su <strong>de</strong>finición tradicional) representa una<br />

caída <strong>de</strong> presión adicional, la que ocurre en las cercanías o en la entrada al<br />

pozo (Van Everdingen, 1953).<br />

El factor <strong>de</strong> daño es una medida cuantitativa empleada para evaluar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> un pozo, relativa a la producción i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un pozo a partir<br />

<strong>de</strong> una formación completamente abierta y sin restricciones. La magnitud <strong>de</strong>l<br />

daño indica la necesidad <strong>de</strong> estimular un pozo, o bien establecer un programa<br />

<strong>de</strong> reacondicionamiento <strong>de</strong>l pozo.<br />

Por otra parte, cabe señalar que matemáticamente el efecto <strong>de</strong> daño no tiene<br />

dimensión física.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 93


El concepto <strong>de</strong> daño fue propuesto originalmente por Hurst y Van<br />

Everdingen (1953). Estos investigadores propusieron el factor <strong>de</strong> daño como<br />

una forma <strong>de</strong> cuantificar el flujo no - i<strong>de</strong>al. La introducción <strong>de</strong>l concepto<br />

incluye dos ejemplos <strong>de</strong> campo para ilustrar el uso <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> daño para<br />

cuantificar el daño a la formación y la restricción al flujo <strong>de</strong>bido a las<br />

perforaciones. A saber, éstas son las causas más comunes <strong>de</strong> restricción al<br />

flujo en las cercanías <strong>de</strong>l pozo. Hurst y Van Everdingen (1953) señalaron<br />

que las presiones medidas en un pozo frecuentemente no se ajustaban a las<br />

soluciones teóricas. Propusieron que la diferencia era una caída <strong>de</strong> presión<br />

adicional causada por restricciones al flujo cercanas al pozo.<br />

Asimismo, ellos pensaron que ésta caída <strong>de</strong> presión era el resultado <strong>de</strong> una<br />

película infinitesimal en la superficie <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong> la arena <strong>de</strong>l pozo. En<br />

relación al IPR <strong>de</strong> un pozo, el factor <strong>de</strong> daño consi<strong>de</strong>ra la diferencia entre el<br />

abatimiento <strong>de</strong> presión i<strong>de</strong>al y el abatimiento <strong>de</strong> presión actual o real. La<br />

Figura 4.1 ilustra la significancia <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> daño <strong>de</strong> un pozo en una gráfica<br />

gasto - presión. La figura indica que el IPR actual <strong>de</strong> un pozo se <strong>de</strong>svía<br />

significativamente <strong>de</strong> la línea recta <strong>de</strong>l IPR <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>bido a un<br />

efecto <strong>de</strong> daño constante.<br />

Figura 4.1 IPR actual contra el IPR <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> pozo<br />

(Golan y Whitson, 1991).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 94


Generalmente, sólo interesa el factor <strong>de</strong> daño durante el periodo pseudoestacionario<br />

y se <strong>de</strong>sprecia el efecto <strong>de</strong> daño en el periodo <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>bido<br />

a los tiempos cortos.<br />

Para condiciones <strong>de</strong> periodo pseudo-estacionario <strong>de</strong> un pozo, el factor <strong>de</strong> daño<br />

es incluido en el cálculo <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión total, esto es, p y – p wf . Lo<br />

anterior se pue<strong>de</strong> establecer <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

p<br />

y<br />

p<br />

wf<br />

'<br />

py<br />

- pwf<br />

<br />

<br />

i<strong>de</strong>al<br />

'<br />

p<br />

- p <br />

<br />

wf wf<br />

<br />

no-i<strong>de</strong>al<br />

,<br />

(4.1)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

P y : Presión <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

P wf : Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo a condiciones reales,<br />

P’ wf : Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo consi<strong>de</strong>rando un caso i<strong>de</strong>al,<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

La diferencia <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> fondo fluyendo entre la i<strong>de</strong>al y la actual, P’ wf - P wf ,<br />

representa una pérdida <strong>de</strong> presión adicional <strong>de</strong>bido al daño <strong>de</strong> la formación,<br />

estimulación <strong>de</strong> la zona alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo y otras restricciones al flujo a la<br />

entrada <strong>de</strong>l pozo.<br />

La Figura 4.2 muestra la comparación gráfica <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> presión<br />

actual <strong>de</strong> un pozo a condiciones reales y un pozo a condiciones i<strong>de</strong>ales.<br />

Usualmente se representa la caída <strong>de</strong> presión adicional como p s . El factor <strong>de</strong><br />

daño adimensional S, proporcional a p s , es <strong>de</strong>finido como:<br />

S<br />

<br />

k h<br />

141.2q μ<br />

o<br />

o<br />

B<br />

o<br />

Δp<br />

s<br />

,<br />

<br />

4.2<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 95


o bien:<br />

Δp<br />

s<br />

141.2 qo<br />

μ<br />

<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

S<br />

.<br />

<br />

4.3<br />

<br />

Figura 4.2 Distribución <strong>de</strong> presión actual <strong>de</strong> un pozo con una zona alterada<br />

en la cercanía <strong>de</strong>l pozo (Golan y Whitson, 1991).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 96


Ahora bien, consi<strong>de</strong>rando flujo pseudoestacionario para un caso i<strong>de</strong>al, se tiene<br />

que:<br />

p<br />

y<br />

-<br />

'<br />

p<br />

wf<br />

<br />

141.2 qo<br />

μ<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

ln<br />

<br />

r<br />

r<br />

e<br />

w<br />

-<br />

<br />

0.75 <br />

,<br />

<br />

4.4<br />

<br />

dado que p’ wf - p wf = p s , se pue<strong>de</strong> combinar las Ec. 4.4 y 4.3 para<br />

expresar la caída <strong>de</strong> presión actual o real p y - p’ wf en términos <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

daño:<br />

p<br />

y<br />

-<br />

'<br />

p<br />

wf<br />

<br />

141.2 qo<br />

μ<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

ln<br />

<br />

r<br />

r<br />

e<br />

w<br />

-<br />

<br />

0.75 <br />

,<br />

más<br />

'<br />

p<br />

wf<br />

-<br />

p<br />

wf<br />

<br />

141.2 qo<br />

μ<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

S<br />

,<br />

resulta:<br />

p<br />

y<br />

-<br />

p<br />

wf<br />

<br />

141.2 qo<br />

μ<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

ln<br />

<br />

r<br />

r<br />

e<br />

w<br />

-<br />

0.75<br />

<br />

<br />

S <br />

,<br />

<br />

4.5<br />

<br />

Reor<strong>de</strong>nando la Ec. 4.5 y resolviendo para el gasto, se tiene que:<br />

q<br />

o<br />

<br />

141.2 μ<br />

o<br />

k h<br />

B<br />

o<br />

(p<br />

y<br />

-<br />

p<br />

r <br />

e<br />

ln<br />

<br />

r<br />

<br />

w <br />

wf<br />

)<br />

- 0.75 <br />

<br />

S<br />

<br />

.<br />

<br />

4.6<br />

<br />

Para cuantificar el efecto actual <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño, es necesario<br />

calcular la constante (141.2 q o o B o /kh) S, la que proporciona las pérdidas<br />

<strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido al daño.<br />

En algunas ocasiones resulta más útil expresar el efecto <strong>de</strong> daño y<br />

estimulación en términos <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> flujo, EF.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 97


La eficiencia <strong>de</strong> flujo EF, se <strong>de</strong>fine como la relación entre el gasto actual y el<br />

gasto i<strong>de</strong>al para un abatimiento <strong>de</strong> presión dado. Esto se pue<strong>de</strong> expresar <strong>de</strong> la<br />

siguiente forma:<br />

E.F. <br />

q actual<br />

q i<strong>de</strong>al<br />

adimensional .<br />

4.7<br />

En términos <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo i<strong>de</strong>al y actual, requeridas para<br />

producir a un gasto <strong>de</strong>terminado, la eficiencia <strong>de</strong> flujo tiene la siguiente forma:<br />

E.F. <br />

p<br />

p<br />

y<br />

y<br />

-<br />

-<br />

'<br />

p<br />

p<br />

wf<br />

wf<br />

.<br />

<br />

4.8<br />

<br />

En términos <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño, se pue<strong>de</strong> mostrar fácilmente que la eficiencia<br />

<strong>de</strong> flujo esta expresada como:<br />

E.F. <br />

r <br />

e<br />

ln<br />

- 0.75<br />

r<br />

<br />

w <br />

r <br />

e<br />

ln<br />

- 0.75 S<br />

r<br />

<br />

w <br />

.<br />

<br />

4.9<br />

<br />

Para la mayoría <strong>de</strong> pozos el término ln (r e /r w ) tiene un rango <strong>de</strong> valores entre<br />

6.5 y 8.5. Utilizando un promedio <strong>de</strong> ln (r e /r w ) – 0.75 = 7, se pue<strong>de</strong> escribir<br />

una expresión aproximada para la eficiencia <strong>de</strong> flujo en términos <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

daño:<br />

E.F. <br />

7<br />

7<br />

<br />

S<br />

,<br />

<br />

4.10<br />

<br />

la que pue<strong>de</strong> ser utilizada como una regla <strong>de</strong> <strong>de</strong>do.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 98


A menudo, compañías <strong>de</strong> servicios reportan condiciones no i<strong>de</strong>ales en términos<br />

<strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> daño R d , la que no es más que el recíproco <strong>de</strong> la eficiencia<br />

<strong>de</strong> flujo:<br />

R d<br />

<br />

1<br />

E.F.<br />

.<br />

<br />

<br />

4.11<br />

Otra ecuación o expresión utilizada para cuantificar las condiciones <strong>de</strong> flujo<br />

i<strong>de</strong>al es el radio aparente <strong>de</strong>l pozo r wa ;<br />

r wa = r w e – S (4.12)<br />

el que se sustituye por el radio <strong>de</strong>l pozo en la Ec. 4.6 resultando:<br />

q<br />

o<br />

<br />

141.2 μ<br />

o<br />

B<br />

k h<br />

o<br />

(p<br />

y<br />

-<br />

p<br />

r <br />

e<br />

ln<br />

<br />

r<br />

<br />

wa <br />

wf<br />

)<br />

- 0.75 <br />

<br />

S<br />

<br />

.<br />

<br />

4.13<br />

<br />

La Figura 4.3 ilustra el concepto <strong>de</strong>l radio aparente <strong>de</strong>l pozo. Un pozo dañado<br />

esta indicado mediante el radio aparente <strong>de</strong>l pozo menor que el radio actual<br />

<strong>de</strong>l pozo. Un pozo estimulado es i<strong>de</strong>ntificado mediante un radio aparente <strong>de</strong>l<br />

pozo más gran<strong>de</strong> que el valor actual y algunas veces se aproxima al radio <strong>de</strong><br />

drene, r e .<br />

La Tabla 4.1 muestra el carácter <strong>de</strong>l pozo, dañado, estimulado e i<strong>de</strong>al,<br />

expresado en términos <strong>de</strong>l daño, eficiencia <strong>de</strong> flujo, relación <strong>de</strong> daño y radio<br />

aparente <strong>de</strong>l pozo.<br />

El factor <strong>de</strong> daño es el concepto más empleado por los ingenieros petroleros<br />

para cuantificar las condiciones <strong>de</strong> flujo no i<strong>de</strong>al.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 99


Figura 4.3 Ilustración <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> radio aparente <strong>de</strong>l pozo (Golan y<br />

Whitson, 1991).<br />

Efecto cuantificable <strong>de</strong> flujo no lineal<br />

Condición<br />

pozo<br />

<strong>de</strong>l<br />

p s S EF R d r wa<br />

Dañado p s > 0 S > 0 EF < 1 R d > 1 r wa < r w<br />

Inalterado<br />

daño)<br />

(sin<br />

p s = 0 S = 0 EF = 1 R d = 1 r wa = r w<br />

Estimulado p s < 0 S < 0 EF > 1 R d < 1 r wa > r w<br />

Tabla 4.1 Características <strong>de</strong> los pozos dañados, estimulados e i<strong>de</strong>ales<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 100


Por otra parte, el factor <strong>de</strong> daño consi<strong>de</strong>rado hasta este momento se pue<strong>de</strong><br />

tratar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista.<br />

forma para calcular p s .<br />

Hawkins (1956) estableció la siguiente<br />

Δp<br />

s<br />

2<br />

70.6qo<br />

μ<br />

<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

<br />

<br />

S<br />

,<br />

<br />

4.14<br />

<br />

Multiplicando y dividiendo la Ec. 4.14 por 2.303 para cambiar el valor<br />

logarítmico;<br />

Δp<br />

s<br />

<br />

2<br />

2.303<br />

2.303*70.6 q<br />

<br />

k h<br />

o<br />

μ<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

<br />

<br />

S<br />

.<br />

<br />

4.15<br />

<br />

Simplificando la expresión anterior se obtiene:<br />

Δp<br />

s<br />

<br />

162.6 qo<br />

μ<br />

0.87 <br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

<br />

<br />

S<br />

,<br />

<br />

4.16<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

m <br />

162.6 qo<br />

μ<br />

<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

Finalmente se obtiene:<br />

p s = 0.87 m S (4.17)<br />

El valor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño, usualmente se calcula a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> incremento o <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> presión.<br />

Métodos <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> las pruebas en los pozos permitirán separar el<br />

cálculo <strong>de</strong> la permeabilidad, k y los efectos no i<strong>de</strong>ales resultantes <strong>de</strong> una caída<br />

<strong>de</strong> presión adicional. En relación a las mediciones <strong>de</strong>l daño, es importante<br />

reconocer que el factor <strong>de</strong> daño calculado a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong><br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 101


incremento <strong>de</strong> presión, por ejemplo, un gráfico <strong>de</strong> Horner (1951), representa<br />

el efecto <strong>de</strong> daño experimentado por el pozo en el instante en que se cierra.<br />

En consecuencia, si el periodo <strong>de</strong> producción previo al cierre es corto y el<br />

estado pseudo-estacionario no se alcanza, el cálculo <strong>de</strong>l daño no siempre será<br />

el correcto en este periodo. Para asegurar el correcto cálculo <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

daño, es importante medir la presión <strong>de</strong> flujo y el gasto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

forma inmediata antes <strong>de</strong>l cierre. Desafortunadamente, a menudo es difícil<br />

correr un medidor <strong>de</strong> presión y registrar la presión <strong>de</strong> flujo en el instante <strong>de</strong><br />

cierre.<br />

Por tanto, se han <strong>de</strong>sarrollado métodos <strong>de</strong> pruebas multigasto para cuantificar<br />

el efecto cambiante <strong>de</strong>l daño con el gasto. Tales pruebas pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar por<br />

separado el daño constante y el daño <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l gasto. Para mantener<br />

eficientemente el flujo <strong>de</strong>l yacimiento al pozo, el daño <strong>de</strong>berá ser minimizado,<br />

cuyos métodos serán tratados más a<strong>de</strong>lante.<br />

La capacidad <strong>de</strong> evaluar las posibles medidas para mantener, restaurar o<br />

mejorar la productividad <strong>de</strong> un pozo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la capacidad que se tenga<br />

para evaluar el factor <strong>de</strong> daño en sus componentes individuales.<br />

Debido a que los componentes individuales <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño no se pue<strong>de</strong>n<br />

medir directamente, será necesario calcular los componentes individuales<br />

basándose en correlaciones <strong>de</strong>sarrolladas empíricamente, analíticamente y con<br />

simuladores numéricos. Una vez que se ha evaluado la contribución <strong>de</strong> cada<br />

componente <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño, será posible consi<strong>de</strong>rar medidas correctivas<br />

para reducir el efecto dañino y por consiguiente, el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

productividad <strong>de</strong>l pozo.<br />

Como ya se mencionó, el factor <strong>de</strong> daño es una variable compuesta, cuyos<br />

componentes individuales afectan en mayor o menor grado al efecto total <strong>de</strong><br />

daño.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 102


El efecto <strong>de</strong> daño total S, para un pozo se pue<strong>de</strong> establecer <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma:<br />

<br />

S Restriccionesal flujo,<br />

4.18<br />

<br />

<br />

FLUJO RESTRINGIDO<br />

El daño a la formación o flujo restringido, está asociado a diferentes factores<br />

que reducen la permeabilidad efectiva alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo. El flujo restringido<br />

pue<strong>de</strong> ser causado por el taponamiento <strong>de</strong> los espacios porosos mediante<br />

partículas sólidas generadas por trituramiento mecánico <strong>de</strong> la formación<br />

durante la perforación <strong>de</strong>l pozo o disgregación <strong>de</strong>l medio poroso, o bien, por<br />

efecto <strong>de</strong>l fluido producido tales como creación <strong>de</strong> emulsiones o cambios en la<br />

permeabilidad efectiva.<br />

El taponamiento <strong>de</strong> los poros mediante partículas es uno <strong>de</strong> los mecanismos<br />

más comunes en el flujo restringido, el que pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> diferentes<br />

causas, incluyendo la inyección <strong>de</strong> sólidos en la formación (para fracturamiento<br />

<strong>de</strong> la formación), dispersión <strong>de</strong> arcillas presentes en la formación, precipitación<br />

y crecimiento <strong>de</strong> bacterias.<br />

Numerosas publicaciones <strong>de</strong>scriben las causas y los remedios para el daño a la<br />

formación o flujo restringido. Muchas <strong>de</strong> ellas son revisadas por Mc Leod<br />

(1984) y establece que las causas que originan el flujo restringido pue<strong>de</strong>n<br />

clasificarse en tres categorías:<br />

‣ Físicas.<br />

‣ Químicas.<br />

‣ Biológicas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 103


CAUSAS FÍSICAS<br />

Un medio poroso es un complejo ensamble <strong>de</strong> granos <strong>de</strong> mineral con espacios<br />

vacíos (poros) <strong>de</strong> forma y distribución irregular, que proporciona una<br />

trayectoria para el transporte <strong>de</strong>l fluido. Esta complicada estructura pue<strong>de</strong> ser<br />

i<strong>de</strong>alizada como una colección <strong>de</strong> largas cámaras (los cuerpos <strong>de</strong> los poros)<br />

conectados por estrechas aberturas. La permeabilidad <strong>de</strong>l medio está<br />

controlada ampliamente por el número y conductividad <strong>de</strong> las cámaras <strong>de</strong> los<br />

poros.<br />

Cuando los finos <strong>de</strong> la formación se <strong>de</strong>splazan a lo largo <strong>de</strong>l medio poroso,<br />

éstos a menudo llegan a <strong>de</strong>positarse, y si el <strong>de</strong>pósito ocurre en las cámaras o<br />

cuerpos <strong>de</strong>l poro, se tendrá una severa reducción en la permeabilidad. La<br />

Figura 4.4 ilustra los posibles modos <strong>de</strong> entrampamiento <strong>de</strong> partículas.<br />

Durante las operaciones <strong>de</strong> perforación <strong>de</strong>l pozo, se genera una película<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l pozo, <strong>de</strong>bido al filtrado <strong>de</strong>l lodo <strong>de</strong> perforación hacia<br />

la formación, lo que provoca el flujo restringido.<br />

Los fluidos producidos <strong>de</strong> la formación hacia el pozo, contienen diminutas<br />

partículas o finos, que se pue<strong>de</strong>n adherir a los cuerpos <strong>de</strong> los poros, o bien,<br />

aglutinarse <strong>de</strong> tal forma que pue<strong>de</strong>n obturar las aperturas <strong>de</strong> los poros.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 104


Figura 4.4 Modos <strong>de</strong> entrampamiento <strong>de</strong> la partículas (Economi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

CAUSAS QUÍMICAS<br />

Los finos, responsables <strong>de</strong>l obturamiento <strong>de</strong> los poros pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong><br />

orígenes externos u originarse en el mismo espacio poroso. Los finos en el<br />

medio poroso pue<strong>de</strong>n ser movilizados por un cambio en la composición química<br />

<strong>de</strong>l agua congénita o mecánicamente <strong>de</strong>bido a las fuerzas cortantes aplicadas<br />

al movimiento <strong>de</strong>l fluido. El flujo restringido, a menudo es causado por la<br />

dispersión <strong>de</strong> partículas finas <strong>de</strong> arcilla cuando la salinidad <strong>de</strong>l agua intersticial<br />

es reducida o la composición iónica es alterada. De esta forma, cualquier fluido<br />

que esté en contacto con la formación productora (fluido <strong>de</strong> perforación,<br />

fluidos <strong>de</strong> terminación, fluidos <strong>de</strong> estimulación), <strong>de</strong>berá tener una composición<br />

iónica que no dañe la formación.<br />

Numerosos estudios han mostrado que un repentino <strong>de</strong>cremento en la<br />

salinidad <strong>de</strong> la salmuera <strong>de</strong> perforación causará un flujo restringido <strong>de</strong>bido a la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 105


dispersión <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> arcilla. Este fenómeno <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los cationes<br />

presentes en la salmuera, el PH, y el cambio <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> la salinidad. En<br />

general, los cationes monovalentes son mucho más dañinos que los cationes<br />

divalentes o trivalentes.<br />

La precipitación <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> la salmuera o lodo <strong>de</strong> perforación y <strong>de</strong>l aceite en<br />

la formación pue<strong>de</strong> causar severo daño a la formación cuando estos sólidos<br />

obturan los espacios porosos. Los precipitados pue<strong>de</strong>n ser compuestos<br />

inorgánicos <strong>de</strong> la salmuera o especies orgánicas <strong>de</strong>l aceite producido. En<br />

cualquier caso, la precipitación ocurre por cambios en la temperatura o presión<br />

en las cercanías <strong>de</strong>l pozo, o a partir <strong>de</strong> alteraciones en la composición <strong>de</strong> la<br />

fase <strong>de</strong> los fluidos inyectados.<br />

Los precipitados inorgánicos que causan el flujo restringido son usualmente<br />

cationes divalentes, tales como calcio, bario, combinados con carbonato o<br />

iones <strong>de</strong> sulfato. Los iones en solución <strong>de</strong>l agua congénita en un yacimiento<br />

están inicialmente en equilibrio químico con la formación productora. Un<br />

cambio en la composición <strong>de</strong> la salmuera pue<strong>de</strong> provocar precipitación. Por<br />

ejemplo, la reacción <strong>de</strong> equilibrio entre los iones <strong>de</strong> calcio y bicarbonato pue<strong>de</strong><br />

ser expresado como:<br />

2<br />

Ca 2 H CO3<br />

<br />

Ca<br />

CO3<br />

(s) H2O<br />

CO<br />

2<br />

(g)<br />

.<br />

<br />

4.19<br />

<br />

Si la salmuera está saturada –inicialmente- con respecto al bicarbonato <strong>de</strong><br />

calcio, un incremento en la concentración <strong>de</strong> compuestos en el lado izquierdo<br />

<strong>de</strong> la ecuación o un <strong>de</strong>cremento en la concentración <strong>de</strong> cualquier compuesto<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ecuación, provocará una reacción en el lado <strong>de</strong>recho y el<br />

carbonato <strong>de</strong> calcio se precipitará. La adición <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> calcio ocasionará<br />

que el carbonato <strong>de</strong> calcio se precipite; asimismo, la remoción <strong>de</strong> CO 2 causará<br />

la precipitación.<br />

De esta forma, en un yacimiento con altas concentraciones <strong>de</strong> bicarbonato, la<br />

inyección <strong>de</strong> fluido con altas concentraciones <strong>de</strong> calcio, por ejemplo, fluidos <strong>de</strong><br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 106


terminación con CaCl 2 , pue<strong>de</strong>n causar severos daños a la formación. Asimismo,<br />

conforme la presión se <strong>de</strong>crementa en la cercanía <strong>de</strong>l pozo, se libera CO 2 <strong>de</strong> la<br />

salmuera y nuevamente la precipitación pue<strong>de</strong> ocurrir. La precipitación <strong>de</strong><br />

CaCo 3 a partir <strong>de</strong>l agua congénita rica en carbonatos en un origen común <strong>de</strong>l<br />

flujo restringido.<br />

Otra causa común que origina el flujo restringido son las parafinas y los<br />

asfaltenos. Las parafinas son ca<strong>de</strong>nas largas <strong>de</strong> hidrocarburos que se<br />

precipitan <strong>de</strong> ciertos hidrocarburos cuando la temperatura se reduce, o la<br />

composición <strong>de</strong>l aceite cambia <strong>de</strong>bido a la liberación <strong>de</strong> gas conforme la<br />

presión se reduce. Los asfaltenos son compuestos aromáticos con alto peso<br />

molecular que pue<strong>de</strong>n tener forma coloidal, dispersos en el aceite. Este estado<br />

coloidal es estabilizado por la presencia <strong>de</strong> resinas en el aceite; cuando estas<br />

resinas son removidas, los asfaltenos pue<strong>de</strong>n flocular, creando partículas<br />

sumamente gran<strong>de</strong>s que causan el flujo restringido. El cambio químico en el<br />

aceite pue<strong>de</strong> reducir la concentración <strong>de</strong> resinas y <strong>de</strong> esta forma se lleva a<br />

cabo el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los asfaltenos en la formación.<br />

CAUSAS BIOLÓGICAS<br />

Muchos pozos -particularmente- con inyección <strong>de</strong> agua, son susceptibles al<br />

daño causado por bacterias en la cercanía <strong>de</strong>l pozo. Las bacterias inyectadas<br />

en la formación, básicamente bacterias anaeróbicas, pue<strong>de</strong>n crecer<br />

rápidamente en la formación, obturando los espacios <strong>de</strong> los poros, o bien, con<br />

precipitados resultado <strong>de</strong> la actividad biológica <strong>de</strong> los organismos. La<br />

reducción <strong>de</strong> la permeabilidad causada por la bacteria pue<strong>de</strong> ser significante,<br />

por tanto, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua con<br />

bactericidas para reducir al mínimo este problema.<br />

Por otra parte, mientras que el factor <strong>de</strong> daño es adimensional, la zona dañada<br />

asociada no lo es. La Figura 4.5 es una representación típica <strong>de</strong> la condición en<br />

las cercanías <strong>de</strong>l pozo, con r s y k s , siendo la profundidad <strong>de</strong> daño y la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 107


permeabilidad alterada respectivamente. Fuera <strong>de</strong> esta zona el yacimiento<br />

permanece sin disturbio con permeabilidad k.<br />

Figura 4.5 Zona alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo con permeabilidad alterada (Economi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

Hawkins (1956) establece una expresión que relaciona el efecto <strong>de</strong> daño con<br />

las variables r s y k s . La Figura 4.6 proporciona una forma fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

esta expresión.<br />

Si la permeabilidad en la cercanía <strong>de</strong>l pozo es la permeabilidad <strong>de</strong>l yacimiento<br />

(sin daño), entonces la caída <strong>de</strong> presión entre la presión en la frontera externa<br />

(p s ) y la presión en el pozo, dará como resultado una presión i<strong>de</strong>al, p wf i<strong>de</strong>al ,<br />

expresada como:<br />

p<br />

s<br />

-<br />

p<br />

wf i<strong>de</strong>al<br />

<br />

q μ<br />

2 π k h<br />

rs<br />

ln<br />

r <br />

<br />

w <br />

.<br />

<br />

4.20<br />

<br />

Si la permeabilidad en la cercanía <strong>de</strong>l pozo es alterada a k s , entonces la presión<br />

<strong>de</strong> fondo fluyendo real está relacionado como:<br />

p<br />

s<br />

-<br />

p<br />

wf real<br />

<br />

q μ<br />

2 π k<br />

s<br />

h<br />

rs<br />

ln<br />

r <br />

<br />

w <br />

.<br />

<br />

<br />

4.21<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 108


La diferencia entre p wf i<strong>de</strong>al y p wf real es exactamente la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido<br />

al efecto <strong>de</strong> daño, p s , que fue establecida en el subtema 4.1 por la Ec. 4.3.<br />

Por lo tanto, a partir <strong>de</strong> las Ecs. 4.20, 4.21 y 4.3 se tiene que:<br />

q μ<br />

2 π k h<br />

S <br />

q μ<br />

2 π k<br />

s<br />

h<br />

ln<br />

r <br />

s<br />

<br />

r<br />

<br />

w <br />

-<br />

q μ<br />

2 μ k h<br />

r <br />

s<br />

ln<br />

<br />

r<br />

<br />

w <br />

.<br />

<br />

4.22<br />

<br />

Simplificando y reor<strong>de</strong>nando la Ec. 4.22, se obtiene finalmente la siguiente<br />

ecuación.<br />

S<br />

d<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

k<br />

k<br />

s<br />

<br />

- 1<br />

<br />

<br />

rs<br />

ln<br />

<br />

rw<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

4.23<br />

<br />

Figura 4.6 Zona cercana a la pared <strong>de</strong>l pozo. Presiones <strong>de</strong> fondo fluyendo i<strong>de</strong>al y real<br />

(Economi<strong>de</strong>s, 1994).<br />

Un problema inherente con el uso práctico <strong>de</strong> la Ec. 4.23, es que la zona<br />

alterada es muy difícil <strong>de</strong> cuantificar en términos <strong>de</strong> k s y r s . Esto es, la<br />

permeabilidad alterada y el radio no pue<strong>de</strong>n ser medidos directamente. En el<br />

mejor <strong>de</strong> los casos, si el daño <strong>de</strong> la zona alterada pue<strong>de</strong> ser aislado <strong>de</strong>l daño<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 109


total (calculado a partir <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> incremento o <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong><br />

presión), una estimación <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la zona alterada r s permitirá el cálculo <strong>de</strong><br />

la permeabilidad <strong>de</strong> la zona alterada, mediante el simple reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la<br />

Ec. 4.23.<br />

k<br />

s<br />

<br />

k<br />

<br />

<br />

1<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sa<br />

<br />

r <br />

a<br />

ln<br />

<br />

r<br />

<br />

w <br />

-1<br />

.<br />

<br />

4.24<br />

<br />

Resolviendo para el radio <strong>de</strong> la zona alterada se obtiene:<br />

r<br />

a<br />

<br />

r<br />

w<br />

<br />

S <br />

a<br />

exp <br />

k<br />

- 1<br />

<br />

k <br />

s <br />

.<br />

<br />

4.25<br />

<br />

Simplificando las expresiones para una situación típica <strong>de</strong> un pozo estimulado<br />

cuando k s >>> k:<br />

r a = r w exp [- S a ], k s >>> k (estimulación)<br />

S<br />

a<br />

-<br />

r <br />

a<br />

ln<br />

,<br />

r<br />

<br />

w <br />

(4.26)<br />

k<br />

s<br />

<br />

k<br />

(estimulación)<br />

(4.27)<br />

Las Ecs. 4.26 y 4.27 permitirán <strong>de</strong>terminar la situación o estado actual <strong>de</strong> un<br />

pozo en producción.<br />

FACTOR DE DAÑO COMPUESTO (Golan y Curtis, 1991).<br />

El factor <strong>de</strong> daño total o compuesto, S, que se evalúa a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

las pruebas <strong>de</strong> incremento y <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> presión; ha sido visualizado en<br />

términos <strong>de</strong> permeabilidad reducida o mejorada. Sin embargo, en los últimos<br />

años, este concepto ha sido extendido para incluir una variedad <strong>de</strong> efectos<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 110


tales como, penetración parcial, <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l pozo, perforaciones, etc. (vistos<br />

anteriormente).<br />

El efecto total <strong>de</strong> todas las condiciones no i<strong>de</strong>ales cerca <strong>de</strong>l pozo, es una<br />

composición <strong>de</strong> todos los efectos individuales. Por esta razón, el factor <strong>de</strong><br />

daño total ha sido <strong>de</strong>finido incluyendo todos estos efectos <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

S<br />

<br />

S<br />

a<br />

<br />

'<br />

S<br />

<br />

S<br />

Disp<br />

<br />

S<br />

DESV PEN<br />

<br />

S<br />

f<br />

<br />

S<br />

G<br />

<br />

'<br />

S<br />

eq<br />

<br />

S<br />

b<br />

,<br />

<br />

4.84<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

S: Factor <strong>de</strong> daño compuesto, Adimension<br />

al<br />

S a : Factor <strong>de</strong> daño por flujo restringido, Adimension<br />

al<br />

S ’ : Factor <strong>de</strong> daño asociado a alta velocidad <strong>de</strong> flujo, Adimension<br />

al<br />

S Disp : Factor <strong>de</strong> daño causado por disparos, Adimension<br />

al<br />

S f : Factor <strong>de</strong> daño causado por fracturas, Adimension<br />

al<br />

S G : Factor <strong>de</strong> daño por empacamiento <strong>de</strong> grava, Adimension<br />

al<br />

S ’ eq: Factor <strong>de</strong> daño <strong>de</strong>bido a pozos horizontales, Adimension<br />

al<br />

S b : Factor <strong>de</strong> daño por formación <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsados, Adimension<br />

al<br />

El factor <strong>de</strong> daño compuesto no es simplemente la suma <strong>de</strong> todos los factores<br />

<strong>de</strong> daño individuales. Éste refleja también, en cierto grado, la interacción entre<br />

las diferentes restricciones al flujo que pue<strong>de</strong>n magnificar o reducir su efecto<br />

compuesto.<br />

CAUSAS DE DAÑO A LA FORMACIÓN Y PRECAUCIONES<br />

CONTROLARLO (Hurts, 1953).<br />

PARA<br />

Evitar el daño a la formación, es uno <strong>de</strong> los principales retos para el ingeniero<br />

petrolero. Sin embargo, las medidas para evitar el daño a la formación son<br />

costosas y a menudo, más caras que los tratamientos para remediar el daño.<br />

Evitar el daño a la formación complica las operaciones realizadas en un pozo<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 111


productor y, por en<strong>de</strong>, el incremento <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción. Por<br />

consiguiente, la estrategia para manipular el daño a la formación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

las políticas comerciales y económicas vigentes.<br />

Volviendo al aspecto técnico, un tratamiento para remediar el daño a la<br />

formación <strong>de</strong>berá ser planeado y ejecutado sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se ha<br />

verificado alguna alteración en el comportamiento <strong>de</strong>l pozo a causa <strong>de</strong>l daño.<br />

Esto es, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los componentes individuales han sido substraídos a<br />

partir <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño compuesto.<br />

Hoy en día, se cuenta con muchas medidas para evitar o mitigar el daño a la<br />

formación.<br />

La Tabla 4.10 lista los principales mecanismos <strong>de</strong> daño a la formación, las<br />

operaciones en el pozo que producen el daño, precauciones para prevenirlo y<br />

métodos para remediarlo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 112


Operaciones<br />

1.Perforación<br />

2. Colocación y<br />

cementación <strong>de</strong> la<br />

Tubería <strong>de</strong><br />

Revestimiento<br />

(T.R).<br />

3. Disparos.<br />

Tabla 4.10 Causas, precauciones y control <strong>de</strong> daño.<br />

Causas <strong>de</strong> daño a la<br />

Factores acelerantes Cómo prevenirlo<br />

formación<br />

Formación <strong>de</strong> alta<br />

Invasión <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong><br />

permeabilidad.<br />

lodo.<br />

Lodo base agua.<br />

Invasión <strong>de</strong> sólidos a<br />

Abrupta reducción<br />

partir <strong>de</strong>l lodo <strong>de</strong><br />

en la salinidad.<br />

perforación.<br />

Lodo bentonítico.<br />

Sello <strong>de</strong> los poros y<br />

Perforación con<br />

túneles <strong>de</strong> flujo por la<br />

altas pérdidas <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong> la barrena.<br />

fluidos.<br />

Taponamiento <strong>de</strong>l<br />

Lodos <strong>de</strong><br />

medio poroso por<br />

perforación con<br />

recortes <strong>de</strong> la roca.<br />

altos contenidos <strong>de</strong><br />

sólidos.<br />

Taponamiento /<br />

obstrucción <strong>de</strong>l<br />

espacio poroso por<br />

sólidos <strong>de</strong>l lodo o<br />

cemento.<br />

Formación <strong>de</strong> alta<br />

Invasión <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong><br />

permeabilidad.<br />

lodo.<br />

Reacciones químicas<br />

con aditivos <strong>de</strong>l<br />

cemento y<br />

espaciadores.<br />

Taponamiento <strong>de</strong> las<br />

perforaciones y la<br />

formación con<br />

escombros.<br />

Compactación <strong>de</strong> los<br />

poros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las<br />

perforaciones.<br />

Uso <strong>de</strong> pistolas<br />

recuperables, no<br />

<strong>de</strong>sintegrables.<br />

Perforar en<br />

condiciones <strong>de</strong><br />

balanceo.<br />

Perforación <strong>de</strong> la zona<br />

productora con fluidos no<br />

dañinos.<br />

Uso <strong>de</strong> zapata removible<br />

<strong>de</strong> cementación y <strong>de</strong><br />

circulación <strong>de</strong> material.<br />

Uso <strong>de</strong> inhibidores <strong>de</strong><br />

migración e hinchamiento<br />

<strong>de</strong> arcillas.<br />

Uso <strong>de</strong> aditivos para<br />

evitar pérdidas <strong>de</strong> fluido.<br />

Pretratamiento para<br />

estabilizar las arcillas.<br />

Perforar en condiciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sbalanceo. *<br />

Uso <strong>de</strong> fluidos limpios,<br />

libres <strong>de</strong> sólidos.<br />

Uso <strong>de</strong> cargas Premium<br />

y pistolas largas.<br />

Uso <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong><br />

penetración profunda.<br />

Cómo remediar el<br />

daño<br />

‣ Circulación<br />

inversa.<br />

‣ Estimulación<br />

matricial, lavado<br />

con ácido.<br />

‣ Perforaciones<br />

(disparos)<br />

profundos.<br />

‣ Estimulación<br />

matricial, lavado<br />

con ácido.<br />

‣ Circulación <strong>de</strong><br />

fluidos.<br />

‣ Estimulación con<br />

ácido.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 113


* Es <strong>de</strong>cir que la presión <strong>de</strong> la formación sea mayor a la presión que genera la columna <strong>de</strong><br />

fluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pozo, para que al disparar, el flujo sea <strong>de</strong> la formación hacia el pozo y así evitar<br />

que se taponen los disparos con posibles residuos.<br />

4. Terminación<br />

5. Producción<br />

Tabla 4.10 Causas, precauciones y control <strong>de</strong> daño. (Continuación)<br />

Operación en<br />

Condiciones <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

Taponamiento por balanceo con los <strong>de</strong>sbalanceo.*<br />

sólidos a partir <strong>de</strong> los fluidos dañinos <strong>de</strong> Remover el volumen<br />

‣ Tratamiento con<br />

fluidos <strong>de</strong><br />

terminación. <strong>de</strong> sólidos.<br />

ácido.<br />

terminación. Alta permeabilidad Limpiar la tubería<br />

‣ Lavado con<br />

Invasión <strong>de</strong> filtrado. <strong>de</strong> la formación. <strong>de</strong> revestimiento y<br />

solventes.<br />

Disolución <strong>de</strong> roca Pozo y equipo <strong>de</strong> producción antes<br />

‣ I<strong>de</strong>m, perforación.<br />

que cementan<br />

producción sin <strong>de</strong> usar.<br />

materiales.<br />

limpieza. Uso <strong>de</strong> fluidos y<br />

materiales no<br />

dañinos.<br />

Altos gastos <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong> la relación<br />

producción.<br />

agua-aceite.<br />

Movimiento <strong>de</strong> finos. Incremento <strong>de</strong> la<br />

Inyección <strong>de</strong><br />

Migración <strong>de</strong> arcillas. relación aguainhibidores<br />

<strong>de</strong><br />

Formación <strong>de</strong><br />

aceite.<br />

migración <strong>de</strong> arcillas.<br />

con<strong>de</strong>nsados. Abatimiento <strong>de</strong><br />

‣ Estimulación con<br />

Inyección <strong>de</strong><br />

Depósitos <strong>de</strong> cristales presión.<br />

ácido.<br />

inhibidores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> sal, ceras y Comunicación con<br />

‣ Tratamientos<br />

incrustación.<br />

parafinas.<br />

zonas <strong>de</strong> agua.<br />

químicos.<br />

Mantener limpio el<br />

Formación <strong>de</strong> hidratos y Deficientes<br />

pozo.<br />

emulsiones.<br />

empacamiento <strong>de</strong><br />

Evitar abruptos<br />

grava o control <strong>de</strong><br />

incrementos <strong>de</strong><br />

arena.<br />

gastos <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 114


Tabla 4.10 Causas, precauciones y control <strong>de</strong> daño. (Continuación)<br />

7. Empacamiento<br />

<strong>de</strong> grava.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Invasión <strong>de</strong> filtrado a partir<br />

<strong>de</strong> emulsiones <strong>de</strong>l<br />

empacamiento <strong>de</strong> grava.<br />

Invasión <strong>de</strong> sólidos y<br />

contaminaciones.<br />

Mezcla <strong>de</strong> grava con arena<br />

<strong>de</strong> la formación.<br />

Taponamiento por diversos<br />

agentes.<br />

<br />

<br />

<br />

Variación <strong>de</strong> la<br />

permeabilidad a lo<br />

largo <strong>de</strong>l intervalo<br />

productor.<br />

Areniscas no<br />

consolidadas.<br />

Areniscas ricas en<br />

arcillas.<br />

Uso <strong>de</strong> fluidos<br />

limpios, no dañinos.<br />

Operar en pozo<br />

limpio.<br />

Diseño apropiado<br />

<strong>de</strong>l empacamiento<br />

<strong>de</strong> grava.<br />

Diseño y colocación<br />

apropiado <strong>de</strong>l equipo<br />

para empacamiento<br />

‣ Estimulación<br />

con ácido<br />

(a través <strong>de</strong>l<br />

empacamiento<br />

<strong>de</strong><br />

grava).<br />

‣ Reemplazar el<br />

empacamiento<br />

<strong>de</strong> grava.<br />

<strong>de</strong> grava.<br />

Empleo <strong>de</strong><br />

materiales<br />

apuntalantes<br />

<br />

8. Fracturamiento.<br />

Taponamiento por finos <strong>de</strong><br />

la formación o geles<br />

fracturantes.<br />

<br />

Diseño <strong>de</strong><br />

fracturamiento<br />

<strong>de</strong>ficiente.<br />

apropiados (clase y<br />

tamaño).<br />

Uso <strong>de</strong> fluidos<br />

‣ Remojar con gel<br />

fracturante.<br />

fracturantes<br />

apropiados y<br />

suficientes.<br />

<br />

Taponamiento con cemento<br />

<br />

operar en<br />

residual.<br />

condiciones <strong>de</strong><br />

<br />

Incrustación <strong>de</strong> limaduras<br />

sobre presión.<br />

Operación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> acero utilizado<br />

<br />

Alta permeabilidad<br />

reacondicionamiento<br />

en diversas operaciones o<br />

<strong>de</strong> la formación.<br />

con presión<br />

9. Limpieza <strong>de</strong>l<br />

pozo o<br />

reacondicionamiento.<br />

<br />

taponamiento <strong>de</strong> la tubería<br />

<strong>de</strong> producción por<br />

parafinas.<br />

Taponamiento por<br />

partículas metálicas,<br />

<br />

<br />

Amplia variación<br />

en las<br />

permeabilida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>Pozos</strong> sin trabajos<br />

<strong>de</strong> limpieza.<br />

<strong>de</strong>sbalanceada.<br />

Uso <strong>de</strong> fluidos no<br />

dañinos.<br />

Operación en pozo<br />

limpio.<br />

‣ Estimulación<br />

con ácido.<br />

‣ Tratamiento<br />

químico.<br />

resultado <strong>de</strong> la operaciones<br />

<strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> la tubería<br />

<strong>de</strong> revestimiento.<br />

<br />

Uso <strong>de</strong> inhibidores<br />

<strong>de</strong> corrosión o<br />

agentes para<br />

Limpieza <strong>de</strong> la sarta<br />

<strong>de</strong> reacondicionamiento.<br />

<br />

Fluidos dañinos <strong>de</strong> limpieza<br />

romper las<br />

<strong>de</strong>l pozo.<br />

emulsiones.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 115


Las especificaciones y recomendaciones listadas anteriormente en la Tabla<br />

4.10 no constituyen, <strong>de</strong> ninguna manera, una receta o regla <strong>de</strong> <strong>de</strong>do, sin<br />

embargo, contribuirán a obtener resultados <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

Más bien, el éxito obtenido en una operación <strong>de</strong> mejoramiento en la<br />

productividad <strong>de</strong>l pozo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l pleno conocimiento <strong>de</strong> lo que se está<br />

haciendo, así como también <strong>de</strong> la experiencia que se tenga en este tipo <strong>de</strong><br />

operaciones.<br />

Resumen Tema 3:<br />

El daño se <strong>de</strong>fine como un factor que causa, en o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo, una caída<br />

<strong>de</strong> presión adicional a la que ocurre cuando el yacimiento es homogéneo y el<br />

pozo penetra totalmente a la formación. El factor <strong>de</strong> daño es una medida<br />

cuantitativa empleada para evaluar el comportamiento <strong>de</strong> un pozo, relativa a<br />

la producción i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un pozo a partir <strong>de</strong> una formación completamente<br />

abierta y sin restricciones. La magnitud <strong>de</strong>l daño indica la necesidad <strong>de</strong><br />

estimular un pozo, o bien establecer un programa <strong>de</strong> reacondicionamiento <strong>de</strong>l<br />

pozo.<br />

El valor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño, usualmente se calcula a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> incremento o <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> presión.<br />

Las causas que originan el flujo restringido pue<strong>de</strong>n clasificarse en tres<br />

categorías:<br />

Físicas.<br />

Químicas.<br />

Biológicas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 116


4. CURVAS DE DECLINACIÓN<br />

Objetivo específico:<br />

El participante reconocerá la importancia <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

para <strong>de</strong>scribir el comportamiento futuro <strong>de</strong> un yacimiento petrolero y<br />

<strong>de</strong>scubrirá que su uso es un método que facilita el cálculo <strong>de</strong> las<br />

reservas sin el empleo <strong>de</strong> ecuaciones o técnicas más sofisticadas.<br />

ANÁLISIS DE DECLINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN<br />

La ecuación <strong>de</strong> IPR para producción estabilizada junto con el comportamiento<br />

<strong>de</strong> flujo vertical (visto en capítulos anteriores), permitirá en forma a<strong>de</strong>cuada,<br />

pre<strong>de</strong>cir el gasto <strong>de</strong> flujo y las condiciones óptimas en la cabeza <strong>de</strong>l pozo a un<br />

tiempo dado.<br />

La capacidad para calcular los cambios en las ecuaciones <strong>de</strong> IPR y<br />

comportamiento <strong>de</strong> flujo vertical durante el abatimiento <strong>de</strong> un yacimiento<br />

permitirá la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>:<br />

1. La disminución <strong>de</strong> presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo, necesaria para<br />

mantener constante el gasto <strong>de</strong> producción, y la duración para la que, el<br />

gasto constante se pue<strong>de</strong> mantener.<br />

2. La <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción si la presión en la cabeza <strong>de</strong>l<br />

pozo se mantiene constante.<br />

La producción con una presión constante en la cabeza <strong>de</strong>l pozo, es típica para<br />

pozos con baja productividad, en contraste con la presión <strong>de</strong> un separador o<br />

una línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga sin restricción. También es típico para pozos <strong>de</strong> alta<br />

productividad cuando la presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo ha alcanzado la presión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga mínima requerida para sostener el flujo en contra <strong>de</strong> una<br />

contrapresión <strong>de</strong>l separador o línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. En cualquier caso, una<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 117


presión constante en la cabeza <strong>de</strong>l pozo implica una <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

producción.<br />

Cabe señalar que la presión en el fondo <strong>de</strong>l pozo no cambia si el gasto <strong>de</strong> flujo<br />

<strong>de</strong>clina gradualmente, y la presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo se mantiene<br />

constante.<br />

La base para calcular la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción es un conjunto <strong>de</strong><br />

curvas características, <strong>de</strong>finidas como “curvas tipo”, las que fueron<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por Fetkovich (1980).<br />

Estas curvas son el resultado <strong>de</strong> investigaciones empíricas y <strong>de</strong>sarrollos<br />

matemáticos, y son sugeridas en este apartado para soluciones rápidas en una<br />

gran variedad <strong>de</strong> problemas relacionados con la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la producción.<br />

Tales curvas serán expuestas posteriormente.<br />

Los principales periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> un pozo productor son:<br />

1) Declinación transitoria.<br />

2) Declinación en estado pseudo-estacionario.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación en estado pseudo-estacionario se<br />

encuentran otros tres tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación, que son casos especiales <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>clinación en el periodo pseudo-estacionario. Estas <strong>de</strong>clinaciones son:<br />

I. Declinación Exponencial.<br />

II.<br />

Declinación Hiperbólica.<br />

III.<br />

Declinación Armónica.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 118


DECLINACIÓN TRANSITORIA<br />

La <strong>de</strong>clinación transitoria se consi<strong>de</strong>ra una <strong>de</strong>clinación natural causada por la<br />

expansión <strong>de</strong>l aceite, gas y agua en una región <strong>de</strong> drene con un incremento<br />

continuo <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene. Esto es, el abrir un pozo a producción altera el<br />

estado <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l yacimiento y crea una respuesta en la presión <strong>de</strong>l<br />

pozo. El disturbio <strong>de</strong> presión se propaga gradualmente lejos <strong>de</strong>l pozo,<br />

incrementando el área <strong>de</strong> drene <strong>de</strong>l pozo. Conforme el disturbio <strong>de</strong> presión se<br />

propaga hacia las fronteras externas <strong>de</strong>l yacimiento, las condiciones <strong>de</strong><br />

producción en el pozo cambian rápidamente (en función <strong>de</strong>l tiempo).<br />

Existen dos modos <strong>de</strong> producción transitoria, son consi<strong>de</strong>rados y tratados<br />

matemáticamente:<br />

a) Gasto <strong>de</strong> producción constante.<br />

b) Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo constante.<br />

Estos dos modos <strong>de</strong> producción se ilustran esquemáticamente en la Figura 5.1.<br />

La figura muestra que un gasto constante implica una <strong>de</strong>clinación en la presión<br />

<strong>de</strong>l pozo y que una presión constante implica una <strong>de</strong>clinación en el gasto <strong>de</strong><br />

producción.<br />

a) Gasto <strong>de</strong> producción constante.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> expresar el gasto contra tiempo, resulta útil consi<strong>de</strong>rar la<br />

producción transitoria como una serie <strong>de</strong> producciones en estado estacionario<br />

con un incremento <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene. De este modo, escribiendo la ecuación<br />

<strong>de</strong> flujo radial en estado estacionario, para un abatimiento <strong>de</strong> presión<br />

constante y un incremento <strong>de</strong> radio <strong>de</strong> drene resulta:<br />

q<br />

o<br />

t<br />

<br />

k h<br />

141.2μ<br />

o<br />

<br />

p<br />

B<br />

o<br />

e<br />

- p<br />

wf<br />

<br />

r (t) <br />

e<br />

ln <br />

rwa<br />

<br />

,<br />

<br />

5.1<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 119


don<strong>de</strong>:<br />

r wa : Radio aparente <strong>de</strong>l pozo, pie y es <strong>de</strong>finido como r wa = r w e -s .<br />

La Ec. 5.1 indica que el incremento <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene da como resultado una<br />

<strong>de</strong>clinación en el gasto <strong>de</strong> producción. La Figura 5.2 muestra la transición<br />

típica <strong>de</strong> r e (t) y q o (t) e ilustra el incremento <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene y la<br />

correspondiente <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción.<br />

Figura 5.1 Declinación transitoria para gasto y presión <strong>de</strong> fondo fluyendo constante.<br />

Figura 5.2 Comportamiento <strong>de</strong>l gasto en función <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene (Golan y<br />

Whitson, 1991).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 120


El problema <strong>de</strong> cuantificar r e (t) y q o (t) ha recibido un extensivo tratamiento<br />

matemático, que parte <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong>l fenómeno físico que los gobierna,<br />

expresándolos como una ecuación diferencial y finaliza resolviendo la ecuación<br />

para condiciones pertinentes <strong>de</strong> frontera e iniciales.<br />

La solución obtenida usualmente está dada en forma <strong>de</strong> gasto adimensional q D<br />

contra tiempo adimensional t D , don<strong>de</strong>:<br />

q<br />

D<br />

<br />

141.2μ<br />

o<br />

B<br />

k h p - p<br />

<br />

i<br />

wf<br />

o<br />

<br />

q<br />

o<br />

,<br />

<br />

5.2<br />

<br />

0.000264k<br />

t<br />

φ μ c r<br />

t<br />

D<br />

<br />

2<br />

i ti wa<br />

,<br />

<br />

5.3<br />

<br />

el tiempo real t está dado en horas.<br />

C ti :<br />

Compresibilidad total inicial,<br />

1/lb<br />

<br />

3 <br />

pie<br />

<br />

k: Permeabilidad, mD<br />

<br />

r wa : Radio <strong>de</strong>l pozo aparente, pie<br />

<br />

: Porosidad, Fracción<br />

<br />

i : Viscosidad inicial, cp<br />

<br />

Si t está dado en días, entonces el tiempo se pue<strong>de</strong> escribir como:<br />

0.000634k<br />

t<br />

φ μ c r<br />

t<br />

D<br />

<br />

2<br />

i ti wa<br />

,<br />

<br />

5.4<br />

<br />

Una presentación gráfica (propuesta por Earlougher, 1977) <strong>de</strong> la solución<br />

general para condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación transitoria obtenida originalmente por<br />

Jacob y Lohman (1952), se ilustra en la figura 5.3. Esta es una gráfica <strong>de</strong><br />

variables adimensionales sobre papel log - log. Habitualmente este tipo <strong>de</strong><br />

gráfico es conocido como “Curva Tipo”. La solución en la figura 5.3 presenta el<br />

comportamiento <strong>de</strong> un pozo durante el periodo transitorio, que se comporta<br />

como si estuviera drenando en un yacimiento infinito.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 121


La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> q D en la Ec. 5.2 implica que el radio <strong>de</strong> drene transitorio es<br />

relacionado con el gasto adimensional mediante la siguiente expresión:<br />

r<br />

e<br />

t r exp<br />

,<br />

5.5<br />

wa<br />

1<br />

q <br />

<br />

D <br />

Figura 5.3 Solución para gasto adimensional. Declinación transitoria (Earlougher, 1977).<br />

Es importante reconocer que el concepto <strong>de</strong> radio <strong>de</strong> drene en expansión es<br />

válido sólo durante el periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación transitoria.<br />

b) Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo constante.<br />

El cálculo <strong>de</strong>l gasto en <strong>de</strong>clinación transitoria con una presión <strong>de</strong> fondo<br />

fluyendo constante figura 5.1, es similar al discutido previamente para gasto<br />

<strong>de</strong> producción constante figura. 5.1.<br />

El caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> presión se pue<strong>de</strong> expresar como:<br />

p<br />

i<br />

- p<br />

wf<br />

t<br />

<br />

141.2qo<br />

μ<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

<br />

ln<br />

<br />

<br />

re<br />

r<br />

t<br />

wa<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.6<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 122


o bien, combinando la Ec. 5.6 con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> presión adimensional p D ;<br />

p<br />

D<br />

<br />

k h<br />

141.2q μ<br />

o<br />

o<br />

B<br />

o<br />

p<br />

- p t ,<br />

5.7<br />

i<br />

wf<br />

La expresión final quedaría como:<br />

p<br />

i<br />

- p<br />

wf<br />

141.2q μ<br />

k h<br />

B<br />

o o o<br />

t <br />

p ,<br />

5.8<br />

D<br />

La solución <strong>de</strong> p D contra t D se muestra en la figura 5.4.<br />

De este modo, <strong>de</strong> acuerdo al modo actual <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l pozo, el ingeniero<br />

tiene opción <strong>de</strong> usar ya sea la solución general <strong>de</strong> gasto adimensional q D o la<br />

presión adimensional p D .<br />

Figura 5.4 Solución para un yacimiento infinito en función <strong>de</strong> la presión y tiempo adimensional<br />

(Golan y Whitson, 1991).<br />

Estudios teóricos <strong>de</strong> flujo transitorio (Earlougher, 1977) han mostrado que el<br />

tiempo adimensional es suficiente para <strong>de</strong>finir cuando un pozo alcanza el flujo<br />

en estado pseudo-estacionario estabilizado. Para un pozo centrado con<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 123<br />

t 0.1 ,<br />

5.9<br />

DA PSS


frontera externa radial, la condición <strong>de</strong> flujo en estado pseudo-estacionario es:<br />

simple:<br />

o bien:<br />

2<br />

re<br />

t<br />

DA PSS<br />

0.1π ,<br />

r <br />

<br />

<br />

wa <br />

Las Ecs. 5.9 y 5.10 son idénticas, dado que A = r 2 e . Sustituyendo la Ec. 5.9<br />

en la ecuación que <strong>de</strong>fine el tiempo adimensional;<br />

<br />

5.10<br />

<br />

t<br />

DA<br />

<br />

0.000264k<br />

φ μ c A<br />

i<br />

ti<br />

t<br />

.<br />

<br />

<br />

5.11<br />

Y resolviendo la condición para estado pseudo-estacionario en términos <strong>de</strong><br />

tiempo real (para geometría radial) se tiene que:<br />

t<br />

PSS<br />

<br />

379<br />

φ μi<br />

c<br />

k<br />

ti<br />

A<br />

,<br />

<br />

5.12<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

2<br />

A en pie<br />

<br />

C ti en<br />

1/lb<br />

3 <br />

pie<br />

<br />

k en mD<br />

<br />

t pss está en Horas<br />

<br />

i en cp<br />

<br />

Para generalizar la Ec. 5.12 para geometrías <strong>de</strong> drene no radiales, se introduce<br />

la constante t Dapss ;<br />

t<br />

PSS<br />

3790<br />

φ μi<br />

c<br />

k<br />

ti<br />

A<br />

t<br />

D<br />

APSS<br />

,<br />

<br />

5.13<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 124


don<strong>de</strong>:<br />

t DApss <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geometría y ubicación <strong>de</strong>l pozo. La tabla 5.1 proporciona<br />

valores <strong>de</strong> t DApss para diferentes geometrías y posiciones <strong>de</strong>l pozo, don<strong>de</strong> se<br />

pue<strong>de</strong> advertir que t DApss = 0.1 para geometría radial. Los valores <strong>de</strong> t DApss<br />

representan el tiempo cuando la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo comienza a <strong>de</strong>clinar<br />

como una función lineal <strong>de</strong>l tiempo.<br />

La Ec. 5.12 establece una conclusión importante, esto es, el tiempo al final <strong>de</strong>l<br />

periodo transitorio es una función <strong>de</strong> la permeabilidad, pero no una función <strong>de</strong>l<br />

daño o radio <strong>de</strong>l pozo aparente.<br />

Asumiendo que los campos <strong>de</strong> aceite típicamente son <strong>de</strong>sarrollados con un<br />

espaciamiento <strong>de</strong> 40 acres, y para campos <strong>de</strong> gas con un espaciamiento <strong>de</strong><br />

160 acres, la Ec. 5.12 se pue<strong>de</strong> emplear con datos típicos <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong><br />

aceite y gas, proporcionando así una regla <strong>de</strong> <strong>de</strong>do válida para pozos <strong>de</strong> aceite<br />

t PSS<br />

y gas:<br />

<br />

2000<br />

k<br />

,<br />

<br />

5.14<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

t PSS está dado en horas. Esta regla <strong>de</strong> <strong>de</strong>do <strong>de</strong>berá ser empleada sólo para la<br />

estimación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong>l periodo transitorio.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 125


Tabla 5.1<br />

1977).<br />

Factores <strong>de</strong> forma para varias áreas <strong>de</strong> drene (Earlougher,<br />

Ejemplo <strong>de</strong> aplicación 5.1<br />

El siguiente conjunto <strong>de</strong> datos fue tomado <strong>de</strong> un pozo productor ubicado en el<br />

campo KWB (Pennsylvania Strawn sand), Tom Green County, Texas:<br />

B oi = 1.642<br />

bl<br />

<br />

bl<br />

o @ c. y.<br />

o @ c. s.<br />

<br />

<br />

<br />

C ti = 30 * 10 -6 1<br />

lb <br />

3 <br />

pie<br />

<br />

h = 66 pie<br />

<br />

p i = 2600<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs <br />

r e = 744 pie (espaciamiento 40 acres)<br />

r w = 0.33 pie<br />

<br />

S w = 0.32<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 126


oi = 0.2 cp<br />

<br />

= 0.117 Fracción<br />

<br />

Como parte <strong>de</strong> un estudio preliminar <strong>de</strong> producción, se requiere estimar el<br />

tiempo para el final <strong>de</strong> la producción en el periodo transitorio y para el inicio<br />

<strong>de</strong>l abatimiento. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>sean calcular las características <strong>de</strong> producción<br />

durante el periodo transitorio si el pozo está produciendo:<br />

1. A un gasto <strong>de</strong> producción constante q = 60 BPD .<br />

<br />

2. A una presión <strong>de</strong> fondo fluyendo constante, p wf = 1200<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

SOLUCIÓN.<br />

Empleando la Ec. 5.10, el tiempo adimensional para el inicio <strong>de</strong> flujo en estado<br />

pseudo-estacionario se calcula como:<br />

t<br />

D PSS<br />

<br />

<br />

0.1π <br />

<br />

744<br />

0.33<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

1.6*10<br />

6<br />

t<br />

D PSS<br />

r<br />

0.1π<br />

<br />

r<br />

e<br />

w<br />

<br />

<br />

2<br />

En tiempo real, empleando la Ec. 5.3, esta condición correspon<strong>de</strong> a:<br />

0.000264k<br />

t<br />

φ μ c r<br />

t<br />

D<br />

<br />

2<br />

ti wa<br />

;<br />

<strong>de</strong>spejando a<br />

t se tieneque :<br />

t<br />

PSS<br />

<br />

6<br />

<br />

- 6<br />

2<br />

1.6*10 0.117 0.2 <br />

30*10<br />

<br />

0.33<br />

<br />

<br />

0.000264 0.25<br />

<br />

1850<br />

t PSS<br />

1850 [Horas]<br />

t PSS<br />

77 [días]<br />

El valor <strong>de</strong> t pss = 77 días, correspon<strong>de</strong> al tiempo al final <strong>de</strong>l periodo transitorio<br />

<strong>de</strong> producción y da inicio el abatimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 127


Para el caso <strong>de</strong> producción a gasto constante, la presión contra tiempo será<br />

calculada <strong>de</strong> acuerdo al siguiente procedimiento:<br />

a) Listar el tiempo <strong>de</strong> producción en días, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 a 70, en incrementos <strong>de</strong><br />

10 días.<br />

b) Calcular el tiempo adimensional t D correspondiente empleando la Ec.<br />

5.4, la cual establece que:<br />

0.000634k<br />

t<br />

2<br />

φ μ c r<br />

0.000634<br />

0.25<br />

-<br />

0.117 0.230*10<br />

0.33<br />

t<br />

D<br />

<br />

<br />

6<br />

ti wa<br />

t<br />

t D<br />

20733 t<br />

[días]<br />

c) Leer los valores <strong>de</strong> P D <strong>de</strong> la curva tipo en la figura 5.4 para los valores<br />

correspondientes <strong>de</strong> t D .<br />

d) Calcular [p i – p wf (t)] usando la siguiente ecuación:<br />

Δp<br />

<br />

141.2qo<br />

μ<br />

k h<br />

o<br />

B<br />

o<br />

p<br />

D<br />

Δp <br />

141.2<br />

600.21.642<br />

<br />

pD<br />

0.25 66 Δp 169p D<br />

e) Calcular p wf (t) mediante la diferencia <strong>de</strong> p y p i :<br />

p<br />

wf<br />

<br />

p<br />

i<br />

- Δp<br />

<br />

2600-169p<br />

D<br />

Las p wf resultantes son tabuladas en la tabla 5.2.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 128


Para el caso <strong>de</strong> presión constante, la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción es<br />

calculado <strong>de</strong> acuerdo al siguiente procedimiento:<br />

(a) Listar el tiempo <strong>de</strong> producción (en días) en incrementos <strong>de</strong> 10 días.<br />

(b) Calcular el tiempo adimensional t D correspondiente, empleando la Ec.<br />

5.4.<br />

(c) Leer el valor <strong>de</strong> q D <strong>de</strong> la figura 5.3 para los valores correspondientes <strong>de</strong><br />

t D .<br />

(d) Calcular los gastos q o (t) correspondientes a partir <strong>de</strong> q D empleando la<br />

Ec. 5.2, con la que resulta:<br />

q<br />

o<br />

t<br />

<br />

k h Pi<br />

- Pwf<br />

q<br />

141.2μ B<br />

o<br />

o<br />

o<br />

q<br />

o<br />

t<br />

<br />

0.25 662600-1200<br />

141.20.21.642<br />

<br />

q<br />

D<br />

<br />

498 q<br />

D<br />

Estos resultados son tabulados en la tabla 5.3.<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

Tabla 5.2 Declinación <strong>de</strong> presión con un gasto <strong>de</strong> producción constante 60<br />

<br />

<br />

<br />

t días t <br />

<br />

Horas t D p D<br />

p<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

1 24 2.07 * 10 4 5.37 908.0 1692<br />

10 280 2.07 * 10 5 6.50 1096.0 1504.0<br />

20 480 4.15 * 10 5 6.87 1158.4 1441.6<br />

40 960 8.29 * 10 5 7.20 1214.1 1385.9<br />

p wf<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs <br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 129


60 1440 1.24 * 10 6 7.40 1247.8 1352.2<br />

70 1680 1.45 * 10 6 7.50 1264.7 1335.4<br />

Tabla 5.3 Declinación <strong>de</strong>l gasto con una presión <strong>de</strong> fondo fluyendo constante,<br />

p wf = 1200<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs .<br />

<br />

t <br />

días t <br />

Horas t D q D<br />

q<br />

bl <br />

o<br />

<br />

día<br />

<br />

1 24 2.07 * 10 4 0.182 90.7<br />

10 240 2.07 * 10 5 0.150 74.7<br />

20 480 4.15 * 10 5 0.144 71.7<br />

40 960 8.29 * 10 5 0.140 69.7<br />

60 1440 1.24 * 10 6 0.133 66.3<br />

70 1680 1.45 * 10 6 0.130 64.8<br />

DECLINACIÓN EN ESTADO PSEUDOESTACIONARIO<br />

(Sli<strong>de</strong>r, 1983; Arps, 1954)<br />

En este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación, será necesario consi<strong>de</strong>rar la producción <strong>de</strong> aceite<br />

como un conjunto o serie <strong>de</strong> producciones en estado estacionario para<br />

<strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> un pozo. El inicio <strong>de</strong>l abatimiento (<strong>de</strong> presión)<br />

está <strong>de</strong>terminado por el tiempo en el que, el radio <strong>de</strong> drene ha alcanzado las<br />

fronteras externas <strong>de</strong> no - flujo.<br />

De ahí en a<strong>de</strong>lante, como resultado <strong>de</strong> la producción, la región total drenada<br />

por el pozo comienza a ser <strong>de</strong>plecionada y <strong>de</strong> este modo, la caída <strong>de</strong> presión a<br />

lo largo <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong> drene, tal como se muestra en la figura 5.5. El rango<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los siguientes factores:<br />

Rapi<strong>de</strong>z con la que los fluidos son producidos.<br />

Expansión <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 130


Compactación <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> poros.<br />

Cuantificar la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> presión, será labor <strong>de</strong>l ingeniero <strong>de</strong> yacimientos, y<br />

para realizarlo, usualmente tendrá que calcularla a partir <strong>de</strong> un balance <strong>de</strong><br />

materia volumétrica. El efecto más importante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación es el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> afluencia, reflejado mediante la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

presión media <strong>de</strong>l yacimiento y el incremento <strong>de</strong> la resistencia al flujo.<br />

La Figura 5.5 ilustra dos casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación:<br />

1. Declinación a gasto constante.<br />

2. Declinación a presión constante.<br />

Figura 5.5 Declinación <strong>de</strong> presión. Gasto constante. Presión constante (Golan y Whitson,<br />

1991).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 131


1. Declinación a gasto constante.<br />

El balance <strong>de</strong> materia que relaciona la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la presión media <strong>de</strong>l<br />

yacimiento p y con la producción acumulada <strong>de</strong> aceite Np es:<br />

Np B<br />

Vp C<br />

1<br />

p<br />

- p ,<br />

5.15<br />

i<br />

wf<br />

ó bien:<br />

Np B<br />

o <br />

o <br />

A h φ C<br />

1<br />

p<br />

i<br />

- p<br />

ws<br />

,<br />

5.16<br />

don<strong>de</strong>:<br />

2<br />

A: Área, pie<br />

<br />

B o :<br />

Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite,<br />

bl<br />

<br />

bl<br />

o @ c. y.<br />

o @ c. s.<br />

<br />

<br />

<br />

C t :<br />

Compresibilidad total <strong>de</strong> la formación,<br />

1/lb<br />

<br />

abs<br />

2 <br />

pg <br />

h: Espesor <strong>de</strong> la formación, pie<br />

Np: Producción acumulada <strong>de</strong>l aceite, bl<br />

<br />

<br />

p i : Presión inicial,<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

<br />

p ws : Presión <strong>de</strong>l yacimiento,<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

Para una producción a gasto constante, Np es igual al producto <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong><br />

aceite y el tiempo, o sea, Np = q o t, resultando la siguiente expresión para p ws :<br />

p<br />

ws<br />

<br />

p<br />

-<br />

qo<br />

Bo<br />

A h φ C<br />

t<br />

t<br />

.<br />

<br />

5.17<br />

<br />

Prácticamente, ésta relación sugiere que la presión media <strong>de</strong>clina linealmente<br />

con el tiempo en un yacimiento <strong>de</strong> aceite ligeramente compresible.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 132


Por <strong>de</strong>finición, la presión media volumétrica <strong>de</strong>l yacimiento p ws está dada por:<br />

p<br />

ws<br />

<br />

<br />

re<br />

r<br />

w<br />

<br />

re<br />

r<br />

w<br />

p dV<br />

dV<br />

,<br />

<br />

5.18<br />

<br />

Dado que el volumen V para un sistema radial se escribe como:<br />

V<br />

<br />

π<br />

2 2<br />

r<br />

- r h φ ,<br />

5.19<br />

w<br />

dV<br />

y es:<br />

dr<br />

dV <br />

dr<br />

2 π r h φ<br />

,<br />

<br />

5.20<br />

<br />

p ws se pue<strong>de</strong> expresar, con ciertas manipulaciones matemáticas como:<br />

p<br />

2<br />

2 2<br />

r - r<br />

r<br />

e<br />

ws<br />

<br />

e w r<br />

w<br />

r p<br />

rdr<br />

.<br />

5.21<br />

La distribución <strong>de</strong> presión radial general para el flujo pseudo-estacionario <strong>de</strong><br />

un fluido i<strong>de</strong>al (líquido) en un yacimiento circular cerrado es:<br />

p<br />

141.2q μ B<br />

k h<br />

r p<br />

r p rdr<br />

.<br />

5.22<br />

wf<br />

<br />

Sustituyendo la Ec. 5.22 en la Ec. 5.21 e integrando, resulta una ecuación <strong>de</strong><br />

IPR que relaciona el gasto, presión <strong>de</strong>l yacimiento y presión <strong>de</strong> fondo fluyendo:<br />

q<br />

o<br />

<br />

141.2μ<br />

o<br />

k h<br />

B<br />

o<br />

<br />

p<br />

ws<br />

- p<br />

wf<br />

r<br />

ln<br />

<br />

r<br />

e<br />

w<br />

<br />

<br />

- 0.75<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.23<br />

<br />

Una aplicación práctica <strong>de</strong> las ecuaciones <strong>de</strong>sarrolladas para la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong><br />

presión <strong>de</strong>l yacimiento a un gasto constante <strong>de</strong> producción, es la combinación<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 133


<strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> materia y la curva <strong>de</strong> IPR, lo que permite obtener la presión <strong>de</strong><br />

fondo fluyendo como una función <strong>de</strong>l tiempo. El resultado es una indicación <strong>de</strong><br />

cuánto pue<strong>de</strong> producir el pozo a gasto constante sin recurrir a un sistema<br />

artificial <strong>de</strong> producción. La figura 5.6 muestra la interrelación entre el balance<br />

<strong>de</strong> materia y la curva <strong>de</strong> IPR, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> presiones <strong>de</strong> flujo.<br />

Fig. 5.6 Aplicación <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> materia e IPR para <strong>de</strong>terminar el perfil <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> fondo<br />

fluyendo (Golan y Whitson).<br />

2. Declinación a presión constante.<br />

En caso <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pleción a presión constante, la expresión para la <strong>de</strong>clinación<br />

<strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l yacimiento (bajosaturado) es más complicado. El gasto <strong>de</strong><br />

producción en yacimientos <strong>de</strong>presionados está expresada por la ecuación <strong>de</strong>:<br />

q<br />

o<br />

t<br />

<br />

k h<br />

141.2μ<br />

o<br />

<br />

p<br />

e<br />

B<br />

t<br />

o<br />

- p<br />

wf<br />

<br />

ln<br />

<br />

<br />

<br />

r<br />

r<br />

e<br />

wa<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.24<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 134


Don<strong>de</strong> la presión en la frontera externa p e (t) <strong>de</strong>clina como una función <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Una ecuación <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> materia relaciona la producción<br />

acumulada N p con la presión p e (t). Ésta expresa la producción acumulada<br />

como una función <strong>de</strong> la compresibilidad total aparente <strong>de</strong>l sistema C ta , el<br />

volumen <strong>de</strong> poros V p (1 –S w ), y la caída <strong>de</strong> presión en el yacimiento p i – p e (t).<br />

En forma <strong>de</strong> ecuación se pue<strong>de</strong> escribir:<br />

Np Vp<br />

1-S<br />

C<br />

p<br />

- p t ,<br />

5.25<br />

w<br />

ta<br />

i<br />

e<br />

don<strong>de</strong> C ta es la compresibilidad total aparente, la que varía con p e (t).<br />

Calcular la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción o presión en yacimientos <strong>de</strong><br />

aceite saturado es más complicado y requiere cálculos <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> materia.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> cálculo propuesto por Tracy (1955) y Tarner (1944)<br />

son, quizás, los procedimientos más simples disponibles. A pesar <strong>de</strong> su<br />

relativa simplicidad, estos pue<strong>de</strong>n no estar disponibles cuando se realiza el<br />

análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l pozo.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> gasto - tiempo durante la <strong>de</strong>clinación ha sido tratada<br />

rigurosamente por matemáticos quienes resolvieron las ecuaciones <strong>de</strong> flujo<br />

analíticamente para condiciones particulares <strong>de</strong> frontera <strong>de</strong> no - flujo: en la<br />

frontera externa y presión constante en la frontera interna.<br />

Una forma útil <strong>de</strong> esta solución ha sido presentada por<br />

Fetkovich (1980), quien utilizó la solución matemática <strong>de</strong> Tsarevich y<br />

Kuranov (1966), originalmente presentada en forma <strong>de</strong> tabla.<br />

Fetkovich (1980) preparó una curva tipo <strong>de</strong> gasto adimensional contra<br />

tiempo adimensional. Un ejemplo <strong>de</strong> esta curva tipo se muestra en la figura<br />

5.7. Esta figura incluye también el periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación transitoria previo a la<br />

<strong>de</strong>pleción en estado pseudo-estacionario.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 135


A partir <strong>de</strong> las curvas se pue<strong>de</strong> observar que la transición <strong>de</strong>l periodo<br />

transitorio al estado pseudo-estacionario es instantánea para una geometría<br />

circular externa. El cambio instantáneo ocurre a t pss (tiempo en estado pseudoestacionario),<br />

que pue<strong>de</strong> ser estimado a partir <strong>de</strong> la Ec. 5.12, estos puntos son<br />

marcados con asteriscos en la figura 5.7. Una geometría irregular externa o un<br />

pozo no centrado, pue<strong>de</strong> acortar el periodo transitorio y posponer la verda<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>clinación en estado pseudo-estacionario, creando un periodo <strong>de</strong> transición<br />

entre la producción transitoria y la producción en estado pseudo-estacionario.<br />

La <strong>de</strong>clinación en el periodo <strong>de</strong> transición generalmente no se consi<strong>de</strong>ra y para<br />

fines prácticos, es consi<strong>de</strong>rada como nula.<br />

Una expresión general para <strong>de</strong>clinación en estado pseudo-estacionario para<br />

presión constante <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> acuerdo a la solución analítica es:<br />

q<br />

D<br />

A e<br />

-Bt D<br />

,<br />

<br />

5.26<br />

<br />

Don<strong>de</strong> A y B son constantes <strong>de</strong>finidas por la relación<br />

<strong>de</strong>sarrollo expresiones para A y B y estableció que:<br />

r<br />

e<br />

. Fetkovich (1980)<br />

r<br />

wa<br />

A<br />

<br />

<br />

ln<br />

<br />

<br />

1<br />

r <br />

e<br />

- 0.5<br />

r<br />

<br />

w <br />

,<br />

<br />

5.27<br />

<br />

2 A<br />

B <br />

2<br />

re<br />

<br />

rw<br />

<br />

<br />

<br />

-1<br />

,<br />

<br />

5.28<br />

<br />

Para realizar el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación en estado pseudo-estacionario se pue<strong>de</strong><br />

emplear la Ec. 5.26 o bien la figura 5.7 empleando las siguientes ecuaciones:<br />

q<br />

D<br />

<br />

141.2qo<br />

μo<br />

B<br />

k h p - p<br />

<br />

i<br />

wf<br />

<br />

o<br />

,<br />

<br />

5.2<br />

<br />

0.00634k t<br />

φ μ C r<br />

t<br />

D<br />

<br />

2<br />

o wa<br />

,<br />

<br />

5.4<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 136


Figura 5.7 Solución analítica a presión constante, en estado pseudo-estacionario<br />

(Golan y Whitson, 1991).<br />

DECLINACIÓN EXPONENCIAL (Nind, 1964)<br />

Hace algunos años, se <strong>de</strong>scubrió que un gráfico <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

aceite contra tiempo para un pozo, podría ser extrapolado en el futuro para<br />

proporcionar una estimación <strong>de</strong> los gastos futuros <strong>de</strong> producción. Conociendo<br />

los gastos futuros <strong>de</strong> producción, es posible <strong>de</strong>terminar la producción futura<br />

total o reservas <strong>de</strong>l yacimiento en cuestión.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 137


Asimismo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo durante el que se estabilizó la producción<br />

(en la producción permisible <strong>de</strong>l pozo, cerca <strong>de</strong> ella, o según la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l<br />

mercado) se encontró que hubo un momento en que el pozo no podía sostener<br />

su producción y su capacidad fue <strong>de</strong>cayendo regularmente, es <strong>de</strong>cir, comenzó<br />

a <strong>de</strong>clinar mes tras mes. En la figura 5.8 se muestra una curva típica <strong>de</strong><br />

producción contra tiempo en la que se ha trazado una curva promedio usando<br />

líneas punteadas. Evi<strong>de</strong>ntemente, si se le pue<strong>de</strong> dar una forma regular<br />

(matemática) a la parte <strong>de</strong> la línea punteada, será posible extrapolar en el<br />

futuro, y así pre<strong>de</strong>cir la producción <strong>de</strong>l pozo, por ejemplo a 1, 2, 5, ó 10 años.<br />

Figura 5.8 Gráfica típica <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> aceite contra tiempo (Nind, 1964).<br />

Si se grafican los datos <strong>de</strong> la producción contra la producción acumulativa <strong>de</strong><br />

aceite, se observa que la parte <strong>de</strong> la curva que <strong>de</strong>clina, se pue<strong>de</strong> convertir<br />

en la línea recta, la que es por supuesto fácil <strong>de</strong> extrapolar figura 5.9.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 138


Fig. 5.9 Gráfica típica <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> aceite contra la producción acumulativa.<br />

Cuando el gasto <strong>de</strong> producción se grafica contra el tiempo, se pue<strong>de</strong><br />

observar que el gasto <strong>de</strong>clina con el tiempo, tal como se ilustra en la figura<br />

5.10.<br />

Figura 5.10 Declinación <strong>de</strong>l gasto en función <strong>de</strong>l tiempo.<br />

La <strong>de</strong>clinación a porcentaje constante es también conocida como <strong>de</strong>clinación<br />

exponencial <strong>de</strong>bido a que la expresión matemática que <strong>de</strong>fine este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clinación es una ecuación exponencial. La <strong>de</strong>finición básica para la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 139


<strong>de</strong>clinación exponencial pue<strong>de</strong> ser expresada en forma <strong>de</strong> ecuación <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

a Δt<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

Δq<br />

q<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.29<br />

<br />

o bien, en forma diferencial:<br />

a<br />

<br />

<br />

<br />

- <br />

<br />

<br />

q<br />

dq<br />

dt<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.30<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

a: Constante <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación (positiva)<br />

q: Gasto <strong>de</strong> producción a un tiempo t,<br />

dq/dt: Variación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción con respecto al tiempo,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

bl/día<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Integrando la Ec. 5.30 se obtiene la forma exponencial:<br />

at<br />

<br />

<br />

ln<br />

<br />

<br />

qi<br />

q<br />

<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

<br />

5.31<br />

<br />

<br />

<br />

qi<br />

q<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

e<br />

at<br />

,<br />

<br />

5.32<br />

<br />

q<br />

<br />

q<br />

i<br />

e<br />

-at<br />

.<br />

<br />

5.33<br />

<br />

La Ec. 5.33 obviamente es <strong>de</strong> tipo exponencial y muestra como la curva gasto-<br />

tiempo pue<strong>de</strong> ser representada como una línea recta en papel semilogarítmico<br />

figura 5.11.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 140


La expresión para la curva <strong>de</strong> gasto producido contra producción acumulada se<br />

obtiene integrando la Ec. 5.33 con respecto al tiempo, obteniéndose:<br />

Np a<br />

q<br />

- q ,<br />

5.34<br />

i<br />

o<br />

don<strong>de</strong>:<br />

a: Constante <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

N p :Producción acumulada <strong>de</strong> aceite @ c.s. bl<br />

<br />

o<br />

q i :<br />

Gasto inicial <strong>de</strong> aceite,<br />

q o : Gasto <strong>de</strong> aceite a un tiempo t, días<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

Las Ecs. 5.33 y 5.34 pue<strong>de</strong>n ser escritas en función <strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clinación, D, la que es igual a (1/ a), <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

q<br />

<br />

q<br />

i<br />

e<br />

-Dt<br />

,<br />

<br />

5.35<br />

<br />

Np<br />

<br />

1<br />

D<br />

q<br />

- q ,<br />

5.36<br />

i<br />

o<br />

Transformando la Ec. 5.35 <strong>de</strong> logaritmo natural a logaritmo base 10:<br />

log q<br />

<br />

log q<br />

i<br />

-<br />

D<br />

2.3<br />

t<br />

,<br />

<br />

5.37<br />

<br />

Gráficamente, la Ec. 5.37 queda representada como una línea recta cuya<br />

pendiente es (-D/2.3) y or<strong>de</strong>nada al origen, q i figura 5.11.<br />

Extrapolando esta línea hasta el límite económico pue<strong>de</strong> conocerse la vida<br />

futura <strong>de</strong>l pozo. (El límite económico se <strong>de</strong>finirá más a<strong>de</strong>lante).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 141


Posteriormente, con base en los estudios realizados por Arps (1945),<br />

Fetkovich (1980), estableció como utilizar la Ec. 5.35 en términos <strong>de</strong> las<br />

variables <strong>de</strong>l yacimiento, con lo que proporcionaba un sentido físico a las<br />

observaciones realizadas por Arps (1845). De esta forma, obtuvo las<br />

siguientes expresiones para las constantes empíricas q i y D:<br />

q<br />

i<br />

<br />

141.2μ<br />

o<br />

<br />

k h P - P<br />

B<br />

o<br />

i<br />

wf<br />

<br />

ln<br />

r r<br />

<br />

e<br />

<br />

wa<br />

<br />

- 0.5<br />

<br />

,<br />

<br />

5.38<br />

<br />

D<br />

<br />

φ μ<br />

i<br />

C<br />

ti<br />

<br />

<br />

<br />

2 0.000264 k<br />

<br />

2 2<br />

re<br />

re<br />

- rwa<br />

ln<br />

<br />

rwa<br />

<br />

- 0.5<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.39<br />

<br />

Estas expresiones pue<strong>de</strong>n ser usadas para pre<strong>de</strong>cir la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto si<br />

los datos <strong>de</strong> producción no están disponibles para i<strong>de</strong>ntificar el curso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clinación actual.<br />

Figura 5.11 Representación gráfica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación exponencial en papel semilogarítmico.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 142


PORCENTAJE DE DECLINACIÓN MENSUAL<br />

El porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación mensual por <strong>de</strong>finición pue<strong>de</strong> ser presentado por:<br />

Porcentaje<strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

<br />

100<br />

q<br />

dq<br />

dt<br />

,<br />

<br />

5.40<br />

<br />

Derivando la Ec. 5.35 con respecto al tiempo:<br />

dq<br />

dt<br />

<br />

D q<br />

i<br />

e<br />

-Dt<br />

,<br />

<br />

<br />

5.41<br />

Sustituyendo las Ecs. 5.35 y 5.41 en la Ec. 5.40 se tiene que:<br />

Porcentaje<strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

<br />

-100D<br />

,<br />

<br />

5.42<br />

<br />

De la Ec. 5.36 se tiene que:<br />

D<br />

<br />

1<br />

Np<br />

<br />

q<br />

i<br />

- q<br />

Por lo tanto, el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación será:<br />

Porcentaje<strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

<br />

100<br />

Np<br />

q<br />

- q ,<br />

5.43<br />

i<br />

Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación se presenta cuando se tiene un yacimiento cerrado que<br />

produce con una presión <strong>de</strong> fondo fluyendo constante y cuando se sienten los<br />

efectos <strong>de</strong> frontera.<br />

OBTENCIÓN DEL LÍMITE ECONÓMICO, (L.E.) (Rodríguez, 1984).<br />

La extrapolación gráfica, <strong>de</strong>be llevarse hasta un punto en el que el valor <strong>de</strong> la<br />

producción sea equivalente a los gastos <strong>de</strong> producción, ya que <strong>de</strong> continuar<br />

con la explotación, las erogaciones serían mayores que los ingresos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 143


El valor <strong>de</strong> la producción mínima que sufraga los costos <strong>de</strong> operación,<br />

mantenimiento <strong>de</strong> equipo, personal empleado, pago <strong>de</strong> regalías, etc., es<br />

conocido con el nombre <strong>de</strong> límite económico. La expresión matemática que<br />

permite <strong>de</strong>terminar este valor es la siguiente:<br />

L.E. <br />

C<br />

O -S<br />

,<br />

<br />

5.44<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

C: Costo estimado <strong>de</strong> operación al límite económico,<br />

$ <br />

<br />

Año <br />

L.E : Límite económico,<br />

bl <br />

<br />

Año <br />

O: Precio <strong>de</strong> aceite,<br />

$ <br />

<br />

bl<br />

<br />

S: Monto <strong>de</strong> regalías, impuestos, etc.,<br />

$ <br />

<br />

bl<br />

<br />

El valor límite económico está sujeto a la variación <strong>de</strong> los factores consi<strong>de</strong>rados<br />

anteriormente; por ejemplo, el aumento <strong>de</strong> costos varía con la profundidad <strong>de</strong>l<br />

pozo, número <strong>de</strong> pozos en el área, tipo <strong>de</strong> fluidos producidos, método <strong>de</strong><br />

producción y la <strong>de</strong>manda, sin embargo, el factor prepon<strong>de</strong>rante es el precio <strong>de</strong>l<br />

aceite por unidad <strong>de</strong> volumen en el mercado.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> aplicación:<br />

El pozo A-13 está produciendo con una bomba <strong>de</strong> fondo a alta presión, aceite<br />

bajosaturado, en una zona productora <strong>de</strong> baja permeabilidad. El gasto <strong>de</strong><br />

bombeo es ajustado semanalmente para mantener constante el nivel <strong>de</strong>l<br />

fluido en el espacio anular (tubería <strong>de</strong> revestimiento y tubería <strong>de</strong> producción),<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 144


con una presión <strong>de</strong> fondo fluyendo igual a 800<br />

<strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto observado en el pozo se listan en la tabla 5.4.<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

<br />

abs . Los datos <strong>de</strong><br />

<br />

Posteriormente, se realizó una prueba <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> presión en el pozo<br />

para i<strong>de</strong>ntificar los parámetros <strong>de</strong>l yacimiento. Los datos <strong>de</strong>l pozo y los<br />

resultados <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> presión se ilustran en la tabla 5.5.<br />

Como complemento <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> producción, se requiere <strong>de</strong>terminar la<br />

siguiente información:<br />

1) I<strong>de</strong>ntificar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto en el pozo y extrapolar<br />

hasta el punto en don<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>clina a 10<br />

2) Emplear los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación para calcular los términos q oi y D.<br />

Posteriormente, empleando la ecuación <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> Arps (1945),<br />

<strong>de</strong>terminar q.<br />

3) Comparar los valores calculados <strong>de</strong> q oi y D <strong>de</strong>l punto 2 con los valores<br />

calculados con las Ecs. 5.38 y 5.39 empleando una prueba <strong>de</strong><br />

incremento <strong>de</strong> presión.<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

.<br />

<br />

<br />

Tabla 5.4 Declinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>l pozo A- 13 con una p wf constante =<br />

<br />

800<br />

lb <br />

abs .<br />

2<br />

pg<br />

<br />

meses q<br />

bl <br />

o<br />

<br />

mes<br />

<br />

t <br />

0.5 18,578.3<br />

1.5 15,386.3<br />

2.4 13,090.6<br />

3.5 11,441.4<br />

4.4 9,946.3<br />

5.5 7,932.6<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 145


6.3 7,516.6<br />

7.5 7,046.2<br />

8.5 7,046.2<br />

9.5 5,680.5<br />

10.5 5,100.4<br />

11.5 4,579.5<br />

12.5 4,111.8<br />

Tabla 5.5 Datos <strong>de</strong>l pozo A- 13.<br />

B oi : 1.36 Adimension<br />

al<br />

C t : 2.73 * 10 –6 1<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

k: 0.392 mD<br />

<br />

h: 121 pie<br />

<br />

<br />

p i : 5790<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

<br />

p wf : 800<br />

lb <br />

abs<br />

2 <br />

pg<br />

<br />

r w : 0.25 pie<br />

<br />

r e : 1490 pie<br />

<br />

(160 acres <strong>de</strong> espaciamiento)<br />

S: - 3.85 pie (r wa = 11.75)<br />

: 0.101 Adimension<br />

al<br />

oi : 0.46<br />

D: 9300 pie<br />

<br />

(profundidad <strong>de</strong>l intervalo perforado).<br />

Solución:<br />

Para i<strong>de</strong>ntificar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> gasto se emplean dos métodos<br />

gráficos. Estos métodos son:<br />

1. Curva tipo elaborada en papel log- log.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 146


2. Gráfica <strong>de</strong> q contra t en papel semilogarítmico.<br />

La figura 5.12 es una gráfica log- log <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la tabla<br />

5.4. Si se sobrepone la curva generada en la figura 5.12 sobre la figura 5.7 se<br />

podrá observar que se ajusta perfectamente a cualquier valor <strong>de</strong> la curva r e /<br />

r wa , lo que indica una <strong>de</strong>clinación exponencial.<br />

La figura 5.13 es un gráfico semilog <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la tabla 5.4. El gráfico<br />

genera una línea recta que correspon<strong>de</strong> a la Ec. 5.35. La intersección <strong>de</strong> esta<br />

curva (línea recta) con el eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas y su pendiente <strong>de</strong>termina los<br />

valores <strong>de</strong> q oi y D don<strong>de</strong>:<br />

q<br />

oi<br />

<br />

16500<br />

bl<br />

o<br />

<br />

<br />

mes<br />

D<br />

<br />

4100<br />

16500<br />

<br />

- ln <br />

<br />

12.5<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

0.114<br />

<br />

meses<br />

-1<br />

<br />

En ausencia <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> la producción (historia <strong>de</strong> producción), los<br />

parámetros en la Ec. 5.35 pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminados a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l<br />

yacimiento, obtenidos <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> presión. Utilizando la<br />

Ec. 5.38 se tiene que:<br />

q<br />

oi<br />

<br />

141.2<br />

0.392 121 579- 800<br />

0.46 1.36<br />

<br />

ln<br />

<br />

<br />

1490<br />

11.75<br />

<br />

- 0.5<br />

<br />

<br />

617<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

o<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

q<br />

oi<br />

18767<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

o<br />

mes<br />

<br />

<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 147


De la Ec. 5.39 tenemos que:<br />

D<br />

<br />

0.101 0.46<br />

0.000264 0.392<br />

2<br />

- 6 2 2 1490 <br />

<br />

2.73*10<br />

<br />

<br />

<br />

1490<br />

-11.75 <br />

<br />

ln<br />

- 0.5<br />

<br />

11.75<br />

<br />

<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, los valores <strong>de</strong> q i y D calculados con la ecuación <strong>de</strong><br />

Arps, difieren muy poco <strong>de</strong> los valores obtenidos empleando las ecuaciones<br />

propuestas por Fetkovich. Por lo tanto el emplear uno u otro método,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l estudio que se quiera realizar, o bien, <strong>de</strong> los datos<br />

disponibles en un momento dado.<br />

D <br />

- 5<br />

8.46*10<br />

horas<br />

-1<br />

<br />

<br />

0.12 meses<br />

-1<br />

<br />

Fig. 5.12 Gráfica log- log <strong>de</strong> gasto contra tiempo (datos <strong>de</strong>l pozo A- 13) [Golan y Whitson,<br />

1981].<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 148


Fig. 5.13 Gráfica semilogarítmica <strong>de</strong> gasto contra tiempo para el pozo A- 13 (Golan y<br />

Whitson, 1981).<br />

DECLINACIÓN HIPERBÓLICA (Arps, 1954; Fetkovich, 1980)<br />

A saber, no todos los pozos productores exhiben <strong>de</strong>clinación exponencial<br />

durante la <strong>de</strong>pleción. En muchos casos, se pue<strong>de</strong> observar una <strong>de</strong>clinación<br />

hiperbólica gradual, don<strong>de</strong> el comportamiento <strong>de</strong> gasto - tiempo es estimada<br />

<strong>de</strong> mejor forma que a partir <strong>de</strong> la solución analítica. La <strong>de</strong>clinación hiperbólica<br />

es el resultado <strong>de</strong> energías (mecanismos <strong>de</strong> empuje) naturales o artificiales<br />

que disminuyen el abatimiento <strong>de</strong> presión comparado con el abatimiento<br />

causado por la expansión <strong>de</strong> un aceite ligeramente compresible.<br />

La <strong>de</strong>clinación hiperbólica se presenta si el mecanismo <strong>de</strong> empuje es gas en<br />

solución, expansión <strong>de</strong> casquete <strong>de</strong> gas o empuje <strong>de</strong> agua. También se<br />

presenta cuando el mecanismo <strong>de</strong> empuje natural es suplementado por<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 149


inyección <strong>de</strong> gas o agua. En cualquier caso, la presencia <strong>de</strong> estos mecanismos<br />

<strong>de</strong> empuje implica que la compresibilidad total se incremente y la recuperación<br />

<strong>de</strong> hidrocarburos sea mejorada en comparación con el mecanismo <strong>de</strong> empuje<br />

<strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>l aceite.<br />

De lo anterior, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la <strong>de</strong>clinación hiperbólica o log– log es la<br />

que se presenta con más frecuencia. La expresión matemática que <strong>de</strong>fine la<br />

<strong>de</strong>clinación hiperbólica es:<br />

q<br />

dq <br />

<br />

dt<br />

- b <br />

<br />

<br />

dt<br />

da<br />

dt<br />

,<br />

<br />

5.45<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

b : Ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación (constante positiva).<br />

Una <strong>de</strong>finición alterna <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación hiperbólica es que la diferencia <strong>de</strong><br />

pérdidas, a, con respecto al tiempo es constante. Integrando dos veces la Ec.<br />

5.45, se obtiene:<br />

-<br />

1<br />

D bt ,<br />

5.46<br />

b<br />

q q<br />

1<br />

i<br />

i<br />

Esta ecuación, que es <strong>de</strong> tipo hiperbólico muestra como tal curva pue<strong>de</strong> ser<br />

alineada en papel log- log cuando cambia horizontalmente sobre la distancia<br />

(1 / D i b). La pendiente <strong>de</strong> la recta así obtenida es 1/b.<br />

Al usar esta ecuación se <strong>de</strong>be recordar que D i esta rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

cuando el gasto q i prevalece, y t es igual a cero; t es el tiempo que tarda en<br />

<strong>de</strong>clinar el gasto <strong>de</strong> q i a q.<br />

El valor <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación hiperbólica, b, es lo más difícil <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar en este análisis. Sin embargo, una vez <strong>de</strong>terminado esta<br />

constante, es relativamente simple obtener el gasto <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

correspondiente a q i y calcular el gasto q, correspondiente a un tiempo t.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 150


Estos mismos parámetros pue<strong>de</strong>n ser utilizados para calcular la producción<br />

acumulada durante el tiempo t, cuando el gasto <strong>de</strong> producción a <strong>de</strong>clinado <strong>de</strong><br />

q i a q.<br />

Más a<strong>de</strong>lante se verá que estos parámetros son fáciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

utilizando curvas tipo.<br />

Para <strong>de</strong>terminar la ecuación <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> producción - producción acumulada se<br />

integra la Ec. 5.46 con respecto al tiempo obteniéndose:<br />

Np <br />

b<br />

qi<br />

D 1- b<br />

<br />

<br />

1-<br />

b 1- b<br />

q<br />

i<br />

- q ,<br />

5.47<br />

Las Ecs. 5.46 y 5.47 muestran que las gráficas <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> producción contra<br />

tiempo y gasto producido contra producción acumulada será una línea recta en<br />

papel log- log para distintos valores <strong>de</strong> b.<br />

La figura 5.14 muestra la diferencia entre la <strong>de</strong>clinación exponencial e<br />

hiperbólica, cuando los datos son graficados en papel semilogarítmico.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 151


Fig. 5.14 Comparación <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación exponencial e hiperbólica<br />

(Golan y Whitson, 1991).<br />

PORCENTAJE DE DECLINACIÓN MENSUAL<br />

Derivando la Ec. 5.46 con respecto al tiempo:<br />

dq<br />

dt<br />

<br />

-<br />

<br />

q<br />

1<br />

D bt<br />

i<br />

<br />

<br />

<br />

1 <br />

1<br />

b <br />

.<br />

<br />

5.48<br />

<br />

Sustituyendo la Ecs. 5.46 y 5.48 en la Ec. 5.40 se obtiene:<br />

Porcentaje<strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

-<br />

100D<br />

1- D bt<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.49<br />

<br />

Las ecuaciones vistas para la <strong>de</strong>clinación exponencial e hiperbólica permiten<br />

una extrapolación matemática <strong>de</strong> datos y facilitan los cálculos<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 152


correspondientes. Estos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación difieren en el valor <strong>de</strong> b, ya que<br />

para la <strong>de</strong>clinación exponencial, b = 0. La mayoría <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación<br />

parecen seguir una <strong>de</strong>clinación hiperbólica, el valor <strong>de</strong> b = 0.25, es un buen<br />

promedio <strong>de</strong> muchas curvas examinadas, es raro que b, exceda <strong>de</strong> 0.6.<br />

DECLINACIÓN ARMÓNICA (Sli<strong>de</strong>r, 1983; Arps, 1954).<br />

Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación ocurre si el valor <strong>de</strong> b, <strong>de</strong> Ec. 5.46 es 1. En este caso<br />

la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación D, es proporcional al gasto q. Algunas veces se<br />

presenta cuando la producción es controlada predominantemente por<br />

segregación gravitacional. De la Ec. 5.46 para un valor <strong>de</strong> b = 1 se obtiene la<br />

siguiente expresión:<br />

q <br />

qi<br />

1<br />

D<br />

<br />

i<br />

<br />

,<br />

<br />

5.50<br />

<br />

Figura 5.15 Muestra una curva tipo para una <strong>de</strong>clinación armónica, basada en las ecuaciones<br />

empíricas <strong>de</strong> Arps (1954).<br />

Por otra parte, la ecuación <strong>de</strong> gasto producido - producción acumulada pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminarse integrando la Ec. 5.50:<br />

INGENIERÍA qi<br />

DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 153<br />

Np log qi<br />

- log q ,<br />

5.51<br />

D


La ecuación anterior pue<strong>de</strong> ser representada por una línea recta en papel<br />

logarítmico, graficando gasto producido en la escala logarítmica. De la Ec.<br />

5.50 se tiene que:<br />

q<br />

<br />

q<br />

i<br />

- D tq<br />

,<br />

<br />

5.52<br />

<br />

Esta ecuación da una línea recta <strong>de</strong> pendiente (-D), al graficar gasto producido<br />

contra qt, como se ilustra en la figura 5.16.<br />

Figura 5.16 Representación gráfica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación armónica en papel cartesiano.<br />

PORCENTAJE DE DECLINACIÓN<br />

Derivando la Ec. 5.42 con respecto al tiempo:<br />

dq qi<br />

D<br />

- ,<br />

5.53<br />

2<br />

dt 1<br />

Dt<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 154


Sustituyendo las Ecs. 5.50 y 5.53 en la Ec. 5.40 se obtiene:<br />

Porcentaje<strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <br />

-<br />

100D<br />

1<br />

Dt<br />

<br />

<br />

,<br />

<br />

5.54<br />

<br />

GASTO FUTURO Y TIEMPOS DE VIDA ÚTIL<br />

Los regímenes <strong>de</strong> producción futuros, se calculan a partir <strong>de</strong> las Ecs. 5.33,<br />

5.46 y 5.50 para el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación exponencial, hiperbólica y armónica,<br />

respectivamente, una vez que se han <strong>de</strong>terminado las constantes involucradas<br />

en cada una <strong>de</strong> estas ecuaciones y se conoce el tiempo al que se requiere el<br />

gasto.<br />

El tiempo <strong>de</strong> vida útil <strong>de</strong>l yacimiento se <strong>de</strong>termina sustituyendo el valor <strong>de</strong>l<br />

límite económico en cada una <strong>de</strong> las ecuaciones antes mencionadas. Las<br />

expresiones para obtener el tiempo <strong>de</strong> vida útil <strong>de</strong>l yacimiento, utilizando las<br />

ecuaciones correspondientes a cada tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación son las siguientes:<br />

Para la <strong>de</strong>clinación exponencial:<br />

t<br />

<br />

2.3<br />

D<br />

i<br />

log L.E.- log q .<br />

5.55<br />

i<br />

Para la <strong>de</strong>clinación hiperbólica:<br />

t<br />

<br />

1<br />

D b<br />

i<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2<br />

qi<br />

<br />

<br />

L.E. <br />

-1<br />

<br />

<br />

.<br />

<br />

5.56<br />

<br />

Para la <strong>de</strong>clinación armónica:<br />

t <br />

1<br />

D<br />

i<br />

<br />

<br />

<br />

qi<br />

L.E.<br />

<br />

-1<br />

<br />

.<br />

<br />

5.57<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 155


Por otra parte, se <strong>de</strong>be tener en cuenta que las curvas <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la<br />

producción son simples herramientas <strong>de</strong> cálculo que permiten hacer<br />

extrapolaciones <strong>de</strong>l comportamiento futuro, o pre<strong>de</strong>cir el mismo para un pozo<br />

en el campo. Sin embargo, no tienen bases físicas y el ingeniero <strong>de</strong> producción<br />

no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>rse si los pozos o los yacimientos no siguen las curvas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la producción estimados, sin importar qué tan cuidadosamente<br />

se hayan preparado.<br />

De lo anterior, se concluye que cualquier análisis que presuponga <strong>de</strong>clinación<br />

en la producción <strong>de</strong>berá realizarse con criterio y mo<strong>de</strong>ración.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 156


Resumen Tema 4:<br />

La capacidad para calcular los cambios en las ecuaciones <strong>de</strong> IPR y<br />

comportamiento <strong>de</strong> flujo vertical durante el abatimiento <strong>de</strong> un yacimiento<br />

permitirá la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>:<br />

<br />

<br />

La disminución <strong>de</strong> presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo, necesaria para<br />

mantener constante el gasto <strong>de</strong> producción, y la duración para la que, el<br />

gasto constante se pue<strong>de</strong> mantener.<br />

La <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción si la presión en la cabeza <strong>de</strong>l<br />

pozo se mantiene constante.<br />

La base para calcular la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción es un conjunto <strong>de</strong><br />

curvas características, <strong>de</strong>finidas como “curvas tipo”, las que fueron<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por Fetkovich. Los principales periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> un pozo<br />

productor son:<br />

1. Declinación transitoria.<br />

2. Declinación en estado pseudo-estacionario.<br />

Dentro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación en estado pseudo-estacionario se encuentran otros<br />

tres tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación, que son casos especiales <strong>de</strong> una <strong>de</strong>clinación en el<br />

periodo pseudo-estacionario. Estas <strong>de</strong>clinaciones son:<br />

i. Declinación Exponencial.<br />

ii. Declinación Hiperbólica.<br />

iii. Declinación Armónica.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 157


5. REGISTROS DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo específico:<br />

El participante <strong>de</strong>finirá los métodos gráficos <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong><br />

producción y la metodología empleada para <strong>de</strong>terminar las causales <strong>de</strong><br />

baja productividad <strong>de</strong> los pozos; con la finalidad <strong>de</strong> tomar las <strong>de</strong>cisiones<br />

correctivas para la optimización <strong>de</strong> la producción.<br />

Los registros <strong>de</strong> producción nos dan un conocimiento <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

comportamiento <strong>de</strong> los fluidos en el pozo durante periodos <strong>de</strong> producción o<br />

inyección. Estos registros se pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>spués que se han cementado las<br />

tuberías <strong>de</strong> revestimiento, permitiendo conocer con más <strong>de</strong>talle no solo el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los pozos, sino también <strong>de</strong> las formaciones. Mediante los<br />

registros <strong>de</strong> producción se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar características tales como:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Evaluación temprana para lograr el diseño <strong>de</strong> una terminación eficiente.<br />

Detección <strong>de</strong> cambios en el comportamiento <strong>de</strong> los fluidos.<br />

Zonas que toman fluidos (zonas ladronas).<br />

Canalización a través el cemento.<br />

Perforaciones taponadas.<br />

Determinación <strong>de</strong> zonas productoras o receptoras <strong>de</strong> fluidos.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la eficiencia en el proceso <strong>de</strong> inyección.<br />

Control sobre los procesos <strong>de</strong> producción.<br />

Guía esencial para diseño <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> pozos,<br />

proyectos <strong>de</strong> recuperación secundaria y terciaria.<br />

Su aplicación más común es la medición <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l pozo, es <strong>de</strong>cir,<br />

la distribución <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l pozo, y con ello <strong>de</strong>terminar el<br />

potencial productor <strong>de</strong> las distintas zonas presentes en el/los intervalo(s)<br />

productore(s). Dentro <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> un pozo se pue<strong>de</strong>n<br />

hacer las siguientes <strong>de</strong>terminaciones:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 158


Contribución <strong>de</strong> cada zona.<br />

Tipos y porcentajes <strong>de</strong> fluidos por zonas.<br />

Medidas <strong>de</strong> temperatura y presión.<br />

Flujos cruzados o perdida <strong>de</strong> fluidos es zonas <strong>de</strong> bajas presiones.<br />

Dentro <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> problemas mecánicos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fisuras en la Tubería <strong>de</strong> Revestimiento.<br />

Fisuras en la Tubería <strong>de</strong> Producción.<br />

Escapes a través <strong>de</strong> empaquetaduras.<br />

Comunicación entre zonas por el espacio anular <strong>de</strong>bido a mala<br />

cementación.<br />

Los registros <strong>de</strong> producción más comúnmente usados son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Medidores <strong>de</strong> flujo.<br />

Medidores <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad.<br />

Medidores <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> agua.<br />

Medidores <strong>de</strong> temperatura.<br />

Los registros <strong>de</strong> producción convencionales se basan en mediciones hechas con<br />

sensores centrados en el pozo en los pozos verticales o casi verticales, el<br />

comportamiento <strong>de</strong> fluidos es relativamente simple y lo sensores<br />

convencionales <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> producción son más precisos para medir los<br />

parámetros <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> fluido zona por zona.<br />

Los ingenieros <strong>de</strong> producción aplican la toma <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción como<br />

una herramienta para diagnosticar las causas <strong>de</strong> las bajas productivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los pozos. Como tales, los registros <strong>de</strong> producción pue<strong>de</strong>n indicar acciones <strong>de</strong><br />

ajustes a ser tomados en cuenta para incrementar la productividad <strong>de</strong>l pozo.<br />

Por ejemplo, si un pozo ha iniciado a producir un excesivo corte <strong>de</strong> agua<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 159


comparado con los pozos vecinos, el incremento <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a<br />

canalizaciones <strong>de</strong> otras zonas contiguas al yacimiento, conificación <strong>de</strong>l agua o<br />

prematura invasión <strong>de</strong>l agua en una zona <strong>de</strong> alta permeabilidad. Al correr una<br />

serie <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción que pue<strong>de</strong>n localizar la canalización y medir el<br />

perfil <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> agua en el pozo, el ingeniero pue<strong>de</strong> distinguir acerca <strong>de</strong><br />

las causas y lo más importante, pue<strong>de</strong> planear trabajos <strong>de</strong> reparación tales<br />

como cementaciones forzadas.<br />

Sin embargo, los registros <strong>de</strong> producción no son la panacea y no <strong>de</strong>ben ser<br />

aplicados como una vacuna en todos los pozos; sino que <strong>de</strong>berían ser<br />

utilizados como un suplemento <strong>de</strong> la información obtenida <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

producción y otras pruebas <strong>de</strong>l pozo. En este capítulo ilustraremos cómo los<br />

resultados <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> producción pue<strong>de</strong>n construir con otros<br />

conocimientos <strong>de</strong> diagnósticos <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l pozo y<br />

crear un plan <strong>de</strong> remediación.<br />

La interpretación <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> producción no se discuten en este<br />

capítulo; sino que, los resultados <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> producción (Perfil <strong>de</strong> flujos<br />

en el pozo), sirven como el punto <strong>de</strong> partida para ilustrar las aplicaciones <strong>de</strong><br />

los registros <strong>de</strong> producción para el diagnóstico <strong>de</strong>l pozo. El ingeniero <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong>be tener presente siempre las incertidumbres que algunas veces<br />

existen en los resultados <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> registros. Para mayores<br />

referencias <strong>de</strong> las prácticas e interpretación <strong>de</strong> registros, se refiere al<br />

participante a Hill (1990).<br />

Este capítulo está organizado <strong>de</strong> acuerdo al indicador inicial <strong>de</strong>l pobre<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l pozo o el objetivo <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción.<br />

Primero, el uso <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> producción para diagnosticar la baja<br />

productividad presente, seguida <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> excesiva producción <strong>de</strong><br />

gas y excesiva producción <strong>de</strong> agua. La aplicación <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción a<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 160


la planeación programada <strong>de</strong>l tratamiento y evaluación es entonces discutida.<br />

El capítulo concluye con una discusión <strong>de</strong> diagnóstico en pozos <strong>de</strong> inyección.<br />

5.1 PRODUCTIVIDAD ANORMALMENTE BAJA<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará las causas potenciales que<br />

causan una baja producción en los pozos.<br />

La causa <strong>de</strong> baja productividad en un pozo varía <strong>de</strong> un problema fundamental<br />

<strong>de</strong> yacimiento a restricciones <strong>de</strong> flujo en las vecinda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mismo. Causas potenciales incluyen la baja permeabilidad relativa a la fase <strong>de</strong><br />

hidrocarburos, daño en la formación, pobre penetración o sello <strong>de</strong> las<br />

perforaciones (u otras restricciones en la terminación, tales como empacador<br />

<strong>de</strong> grava parcialmente sellado) y restricciones <strong>de</strong>l pozo.<br />

Aquí se <strong>de</strong>fine baja productividad <strong>de</strong> un pozo como uno, que tiene<br />

anormalmente un bajo Índice <strong>de</strong> <strong>Productividad</strong> (J); esto es diferente <strong>de</strong> un<br />

pozo con baja tasa <strong>de</strong> productividad, como uno <strong>de</strong> baja tasa <strong>de</strong> producción,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a insuficiente cierre <strong>de</strong>bido a fallas <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> bombeo<br />

o excesiva caída <strong>de</strong> presión en la tubería.<br />

El primer paso, en la evaluación <strong>de</strong> la baja productividad <strong>de</strong>l pozo es medir el<br />

índice <strong>de</strong> productividad. Si se encuentra que es anormalmente bajo,<br />

(comparado con la etapa inicial <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l pozo o con pozo similares<br />

localizados en las vecinda<strong>de</strong>s, por ejemplo). Es necesario distinguir entre la<br />

baja capacidad <strong>de</strong> la formación y las restricciones <strong>de</strong> flujo en la vecindad <strong>de</strong>l<br />

pozo o en la terminación. Este es el intento para efectuar pruebas <strong>de</strong> presión<br />

transitoria para medir el kh <strong>de</strong>l yacimiento y factor <strong>de</strong> daño (s) como se ha<br />

<strong>de</strong>scrito en el apartado 5.3 Factor <strong>de</strong> daño y su relación con comportamiento<br />

<strong>de</strong> afluencia.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 161


Si el yacimiento mismo ha sido eliminado por la causa <strong>de</strong> baja productividad, el<br />

registro <strong>de</strong> producción pue<strong>de</strong> utilizarse para <strong>de</strong>finir más claramente la<br />

localización y extensión vertical <strong>de</strong> la productividad disminuida. Si es en el<br />

mismo pozo, entonces un tapón, o colapso <strong>de</strong> la tubería son consi<strong>de</strong>rados<br />

como posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajo índice <strong>de</strong> productividad anormal, entonces un<br />

registro calliper se <strong>de</strong>be correr para localizar las restricciones. Quitando<br />

cualquier obstrucción en el pozo, los registros <strong>de</strong> producción se pue<strong>de</strong>n correr<br />

para medir el bajo perfil <strong>de</strong> producción para <strong>de</strong>terminar, si parte <strong>de</strong> la<br />

formación está contribuyendo poco o nada <strong>de</strong> flujo o si la productividad es<br />

uniformemente baja. En primera instancia, los resultados <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong><br />

producción se pue<strong>de</strong>n usar para optimizar la acción <strong>de</strong> remedio.<br />

EJEMPLO 5.1<br />

Uso <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> flujo (PLT) para evaluar un pozo dañado.<br />

La tasa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l pozo A-1 en el yacimiento Alfa rápidamente ha<br />

<strong>de</strong>clinado a menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la producción inicial en un periodo <strong>de</strong> 6<br />

meses. Estimaciones <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l yacimiento y mediciones <strong>de</strong> la presión<br />

<strong>de</strong> fondo fluyendo (Pwf), se mostró que el índice <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong>l pozo<br />

estaba 50% <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los pozos productores vecinos. Se realizó una prueba <strong>de</strong><br />

presión-producción y el factor <strong>de</strong> daño se calculó <strong>de</strong> 20, mientras que la kh es<br />

cerca <strong>de</strong>l valor esperado.<br />

Estrategia y análisis <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción. De la rápida <strong>de</strong>clinación y el<br />

alto factor <strong>de</strong> daño, el daño a la formación en las inmediaciones <strong>de</strong>l pozo es la<br />

causa <strong>de</strong> la baja productividad <strong>de</strong>l pozo. Para apoyar el diseño <strong>de</strong> un<br />

tratamiento <strong>de</strong> acidificación para eliminar el daño, se corrieron registros <strong>de</strong><br />

temperatura y <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> flujo (PLT) con el fin <strong>de</strong> medir el perfil <strong>de</strong> flujo<br />

<strong>de</strong>l yacimiento. Los resultados interpretados se ilustran en la figura 5.1.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 162


Figura 5.1. Registro <strong>de</strong> Medición <strong>de</strong> flujo y <strong>de</strong> temperatura para el ejemplo 5.1.<br />

La pista <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> flujo, muestra que la zona A produce menos <strong>de</strong>l 10%<br />

<strong>de</strong>l flujo total, la zona B produce cerca <strong>de</strong> 70% y la zona C contribuye con el<br />

25% <strong>de</strong> la producción. El registro <strong>de</strong> temperatura, cualitativamente confirma la<br />

interpretación <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> flujo.<br />

Aparentemente, la zona A ha sido significativamente dañada durante la<br />

producción, quizás por la migración <strong>de</strong> finos a la vecindad <strong>de</strong>l pozo. El registro<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 163


<strong>de</strong> producción, muestra la necesidad <strong>de</strong> un tratamiento para este pozo en<br />

forma selectiva para la zona A, quizás una menor cantidad <strong>de</strong> estimulación en<br />

la zona C. La zona B no requiere tratamiento; <strong>de</strong> hecho la pista <strong>de</strong> flujo<br />

muestra que una buena <strong>de</strong>sviación y eliminación <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong><br />

estimulación se requiere para minimizar la inyección en la zona B.<br />

Un tratamiento <strong>de</strong> acidificación matricial para estimular este pozo <strong>de</strong>bería<br />

iniciar con un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación (bolas selladoras o partículas como agentes<br />

diversificadores) para prevenir la inyección <strong>de</strong> ácido en la zona B.<br />

Subsecuentes volúmenes y cantida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>ben seleccionar para hacer el<br />

tratamiento únicamente en las zonas A y C. En este ejemplo, la información a<br />

partir <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción mostró que en la alta productividad <strong>de</strong> la<br />

zona B no <strong>de</strong>bería haber contacto <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong> estimulación y permitieron<br />

el diseño <strong>de</strong> un pequeño tratamiento que <strong>de</strong> otra forma no pudieran planearse.<br />

5.2 PRODUCCIÓN EXCESIVA DE GAS O AGUA<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará las causas y soluciones <strong>de</strong>l<br />

problema <strong>de</strong> canalizaciones y conificaciones <strong>de</strong> agua y gas.<br />

La producción excesiva <strong>de</strong> gas o agua es un problema comúnmente visto en<br />

los pozos petroleros y las causas pue<strong>de</strong>n ser por roturas <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento, canalizaciones <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> revestimiento, flujo<br />

preferencial a través <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> alta permeabilidad en el yacimiento, o la<br />

conificación. El registro <strong>de</strong> producción, se pue<strong>de</strong> emplear para localizar la<br />

fuente <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> agua y son apropiados para <strong>de</strong>terminar la<br />

causa <strong>de</strong> la baja producción no <strong>de</strong>seada.<br />

A. Canalización<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 164


La canalización entre la tubería <strong>de</strong> revestimiento y la formación causada por<br />

condiciones <strong>de</strong> pobre cementación, [Figuras 5.2 y 5.3 (Clark y Schultz, 1956)]<br />

son algunas veces las causas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> altas tasas <strong>de</strong> agua o gas. El<br />

registro <strong>de</strong> cementación o registros <strong>de</strong> pulso eco-ultrasónico pue<strong>de</strong>n indicar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> canalización al medir las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cemento <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la<br />

tubería <strong>de</strong> revestimiento. Para i<strong>de</strong>ntificar una canalización, es necesario un<br />

registro <strong>de</strong> producción que pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r al flujo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento. Los registros que pue<strong>de</strong>n apoyar a este propósito son<br />

temperatura, trazador radioactivo y registros <strong>de</strong> ruido (frecuencia o sónico <strong>de</strong><br />

cementación). El tratamiento que se aplica para eliminar la canalización es la<br />

cementación forzada; para diseñar el tratamiento <strong>de</strong> la cementación, se <strong>de</strong>be<br />

conocer toda la zona canalizada que aporta la producción no <strong>de</strong>seada.<br />

Figura 5.2. Canalización <strong>de</strong> gas (Clark y Schultz, 1956).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 165


Figura 5.3. Canalización <strong>de</strong> agua (Clark y Schultz, 1956).<br />

Ejemplo 5.2<br />

Localización <strong>de</strong> una zona canalizada <strong>de</strong> gas con registros <strong>de</strong><br />

temperatura y <strong>de</strong> ruido.<br />

Los registros <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> ruido (frecuencia, o sónico <strong>de</strong> cementación)<br />

mostrados en la Figura 5.4 se obtuvieron en un pozo, produciendo un alto<br />

contenido <strong>de</strong> Relación Gas-Aceite (RGA). Ambos registros claramente indican<br />

que el gas está siendo producido <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> arena con gas y existe<br />

canalización hacia abajo a las perforaciones superiores <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> aceite.<br />

Ambos registros respon<strong>de</strong>n a la expansión <strong>de</strong> gas a través <strong>de</strong> las restricciones;<br />

el registro <strong>de</strong> temperatura muestra anomalías <strong>de</strong> zonas frías causadas por el<br />

enfriamiento Joule-Thompson en la zona <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> gas, mientras que el<br />

registro <strong>de</strong> ruidos (frecuencia, o sónico <strong>de</strong> cementación) mi<strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong><br />

frecuencia incrementado en las misma zona. De esta forma, ambos registros<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 166


espon<strong>de</strong>n a la fuente <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> gas, a la restricción en el canal <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la<br />

tubería <strong>de</strong> revestimiento y la zona localizada <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> gas al pozo.<br />

Para eliminar la excesiva producción <strong>de</strong> gas, se requiere una cementación que<br />

<strong>de</strong>be bloquear el flujo <strong>de</strong> gas en la zona canalizada. Esto pue<strong>de</strong> ser mejor<br />

completado al perforar cerca <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> gas y circular el cemento a través<br />

<strong>de</strong>l canal (Nelson, 1990).<br />

Note que la medición <strong>de</strong> la pista <strong>de</strong>l registro en este pozo podría no ser<br />

particularmente útil para localizar la causa <strong>de</strong> la alta producción <strong>de</strong> gas o en la<br />

planeación <strong>de</strong> las acciones correctivas. Una pista <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> flujo podría<br />

mostrar producción <strong>de</strong> gas en el pozo en la parte superior <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> aceite.<br />

Esto podría ser <strong>de</strong>bido a la canalización (como fue el caso) o la alta saturación<br />

en la parte superior <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> aceite, como pue<strong>de</strong> ocurrir en un <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> casquete <strong>de</strong> gas. Únicamente al correr los registros que claramente<br />

i<strong>de</strong>ntifican la canalización pue<strong>de</strong>n ser apropiados para la planeación <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> reparación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 167


Figura 5.4. Registros <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> ruido.<br />

B. Flujo preferencial <strong>de</strong> gas o agua a través <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> alta<br />

permeabilidad<br />

El flujo preferencial <strong>de</strong> agua o gas a través <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> alta permeabilidad (a<br />

menudo referidas como zonas ladronas), como se ilustra en las Figuras 5.5 y<br />

5.6 (Clark y Schultz, 1956), es una causa común <strong>de</strong> alta producción <strong>de</strong> gas o<br />

agua en pozos <strong>de</strong> aceite. Las entradas no <strong>de</strong>seadas <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong>n<br />

ser localizadas con registros <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 168


Una excesiva producción <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> ser resultado <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua en<br />

un acuífero o en una invasión <strong>de</strong>l acuífero. Un registro <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l pozo<br />

productor pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la localización <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> alta permeabilidad o<br />

zonas que contribuyen a la alta producción. Sin embargo, la localización <strong>de</strong> la<br />

entrada <strong>de</strong> agua no es generalmente información suficiente para i<strong>de</strong>ntificar la<br />

causa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> agua, como siendo un flujo a través <strong>de</strong> la zona<br />

ladrona. Particularmente, si la zona <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> agua está al fondo <strong>de</strong>l<br />

intervalo terminado, la fuente <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> ser canalizada o conificada <strong>de</strong><br />

zonas inferiores.<br />

Registros o pruebas adicionales son necesarios para distinguir todas las<br />

posibilida<strong>de</strong>s (ver sección 5.2 C.). Debido a que la interpretación y cálculo <strong>de</strong><br />

registros en la zona <strong>de</strong> flujo multifásico en pozos productores son<br />

generalmente menos resolutivos (y más caros) que aquéllos en un flujo <strong>de</strong> una<br />

sola fase, en operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> agua, la distribución <strong>de</strong>l agua<br />

en un yacimiento es a menudo monitoreada al calcular los perfiles <strong>de</strong> inyección<br />

y asumiendo la continuidad <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong>l yacimiento entre los pozos<br />

inyectores y los productores.<br />

Excesiva producción <strong>de</strong> gas, pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> gas inyectado o <strong>de</strong> una<br />

zona <strong>de</strong> casquete <strong>de</strong> gas. De nuevo, un registro calculado en un pozo<br />

productor, i<strong>de</strong>ntificará las zonas <strong>de</strong> entrada, o las zonas <strong>de</strong> alta permeabilidad<br />

causando alta producción <strong>de</strong> gas, pue<strong>de</strong> ser inferida <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> registros en<br />

los pozos <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> gas, cuando el gas es inyectado en el yacimiento. Sin<br />

embargo, como en la producción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l acuífero, si la<br />

producción <strong>de</strong> gas proviene <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> aceite, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ber a la conificación o canalización y posterior información <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l<br />

registro <strong>de</strong> flujo, es necesaria para completar el diagnóstico.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 169


Figura 5.5. Irrupción <strong>de</strong> agua temprana en capas altamente permeables.<br />

Figura 5.6. Irrupción temprana <strong>de</strong> gas en capas altamente permeables.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 170


Ejemplo 5.3<br />

Excesiva producción <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> una zona ladrona.<br />

Un pozo en el yacimiento Beta está produciendo a una inusual cantidad <strong>de</strong> gas,<br />

con una producción baja <strong>de</strong> aceite, comparado con pozos similares en el<br />

campo. ¿Qué registros <strong>de</strong> producción o pruebas se <strong>de</strong>berían correr para<br />

<strong>de</strong>terminar mejor la migración <strong>de</strong> gas <strong>de</strong>l casquete a través <strong>de</strong> una zona<br />

ladrona?<br />

Una pru<strong>de</strong>nte investigación sería primero, correr los registro <strong>de</strong> temperatura y<br />

registros <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fluidos. Esos registros <strong>de</strong>berían localizar<br />

cualitativamente la entrada o entradas <strong>de</strong> gas; en adición, el registro <strong>de</strong><br />

temperatura, ayudará a diferenciar entre la producción <strong>de</strong> una zona ladrona y<br />

la producción <strong>de</strong> gas resultado <strong>de</strong> una canalización.<br />

La Figura 5.7 muestra los registros <strong>de</strong> temperatura y gradiomanómetros<br />

(<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> fluidos) que claramente indican producción <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> una zona<br />

ladrona en dicho pozo. De la anomalía <strong>de</strong> enfriamiento en el registro <strong>de</strong><br />

temperatura y la disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido, la zona B es<br />

i<strong>de</strong>ntificada como una zona ladrona. A partir <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> la<br />

zona A arriba <strong>de</strong> esta zona, se muestra por el ligero incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong>l fluido a través <strong>de</strong> la zona A, la producción <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> gas no es<br />

canalizada o conificada hacia abajo a este nivel. El registro <strong>de</strong> temperatura<br />

también indica que no ocurre la canalización.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 171


Figura 5.7. Localización <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> gas en los registros <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> fluidos,<br />

para el ejemplo 5.3.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 172


C. Conificación <strong>de</strong> gas o agua<br />

La conificación <strong>de</strong> gas o agua se ilustra en las Figuras 5.8 y 5.9 (Clark y<br />

Schultz, 1956), es otra posible fuente <strong>de</strong> excesiva producción <strong>de</strong> gas o agua.<br />

La conificación <strong>de</strong> gas resulta cuando un pozo es terminado cerca <strong>de</strong>l contacto<br />

gas/aceite y existe suficiente permeabilidad vertical para que migre el gas<br />

hacia la parte inferior en el pozo a medida que la presión disminuye alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l pozo. Similarmente, el agua pue<strong>de</strong> ser conificada hacia arriba, proveniente<br />

<strong>de</strong> un acuífero inferior, si la permeabilidad vertical es suficientemente alta.<br />

Discusiones <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> conificación están dadas por Frick<br />

y Taylor (1962) y Timmerman (1982).<br />

Figura 5.8. Conificación <strong>de</strong> agua (Clark y Schultz).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 173


Figura 5.9. Conificación <strong>de</strong> gas (Clark y Shultz, 1956).<br />

La conificación es un fenómeno difícil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar conclusivamente con los<br />

registros <strong>de</strong> producción. Consi<strong>de</strong>ra un pozo que está experimentando<br />

conificación <strong>de</strong> agua. Un registro <strong>de</strong> flujo, indicará producción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la<br />

parte inferior <strong>de</strong>l intervalo productor.<br />

Esta agua podría resultar <strong>de</strong> la canalización localizada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l intervalo<br />

perforado, ya sea a través <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> alta permeabilidad <strong>de</strong>l flujo en la<br />

parte inferior <strong>de</strong>l intervalo o bien conificada. Un registro que respon<strong>de</strong> al flujo<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 174


externo <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> revestimiento, como el registro sónico, se pue<strong>de</strong> usar<br />

para i<strong>de</strong>ntificar y eliminar la canalización como la fuente <strong>de</strong> agua (note que la<br />

temperatura <strong>de</strong>l registro respon<strong>de</strong>rá similarmente a la conificación y<br />

canalización y no será distinguible entre ellas).<br />

Esta técnica requiere que sea posible registrar a suficiente distancia <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

las perforaciones inferiores. Distinguir entre conificación y flujo <strong>de</strong> agua en una<br />

capa <strong>de</strong> alta permeabilidad será difícil, sólo con registros <strong>de</strong> producción. La<br />

prueba más concluyente para i<strong>de</strong>ntificar la conificación sería producir el pozo a<br />

severos flujos diferentes <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> producción o cierres, como la conificación<br />

es inherente al fenómeno sensitivo <strong>de</strong> producción (Muskat, 1949).<br />

Es necesario i<strong>de</strong>ntificar positivamente la conificación contra la entrada <strong>de</strong> agua<br />

a través <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> alta permeabilidad, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las acciones que<br />

sean consi<strong>de</strong>radas para corregir la producción excesiva <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> agua. Si es<br />

el caso, las perforaciones que producen el gas o el agua serán cementadas o<br />

selladas, pue<strong>de</strong> no ser tan importante <strong>de</strong>terminar con certidumbre si la<br />

conificación está ocurriendo. Por lo tanto, las prácticas futuras para la<br />

administración <strong>de</strong>l yacimiento, podrían igualmente ser improvisadas por un<br />

claro conocimiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> producción excesiva <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong><br />

agua.<br />

Ejemplo 5.4<br />

Determinar las causas <strong>de</strong> excesiva producción <strong>de</strong> agua en el<br />

fondo <strong>de</strong>l pozo.<br />

Una serie <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción (temperatura, canasta <strong>de</strong> medición <strong>de</strong><br />

flujo y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido), se corrieron en un pozo productor <strong>de</strong> aceite que<br />

está produciendo una excesiva cantidad <strong>de</strong> agua, muestra que el agua está<br />

siendo producida <strong>de</strong>l fondo a 20ft <strong>de</strong> las perforaciones. El campo está siendo<br />

barrido por agua en un patrón <strong>de</strong> cinco-spot, con la inyección <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong><br />

agua cercanos aproximadamente a 800ft.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 175


¿Qué otra información (pruebas <strong>de</strong> pozos, registros <strong>de</strong> producción, etc.) sería<br />

útil en la planeación correctiva para este pozo y más generalmente, hacer más<br />

eficiente el manejo <strong>de</strong>l barrido <strong>de</strong> agua?<br />

La información primaria requerida para <strong>de</strong>finir el exceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> agua<br />

en este pozo en particular (canalización o conificación) o pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bida al<br />

exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua en la parte inferior <strong>de</strong>l yacimiento. Primero,<br />

los registros <strong>de</strong> producción se <strong>de</strong>ben enfocar para cualquier evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

canalización o conificación en el pozo. El registro <strong>de</strong> temperatura, en particular,<br />

pue<strong>de</strong> indicar si la ocurrencia <strong>de</strong>l flujo proviene <strong>de</strong> la zona que esté <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

las perforaciones. Enseguida, el funcionamiento <strong>de</strong> la inyección <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be<br />

ser investigada en los pozos que están alre<strong>de</strong>dor. Se <strong>de</strong>ben registrar perfiles<br />

<strong>de</strong> inyección si no se han obtenido recientemente.<br />

Si el patrón <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua en uno o más pozos inyectores muestra altos<br />

volúmenes <strong>de</strong> agua en la zona inferior, con un flujo preferencial a través <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong> alta permeabilidad, ésta pue<strong>de</strong> ser la causa <strong>de</strong> la elevada producción<br />

<strong>de</strong> agua. Finalmente, el volumen total <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> agua en el pozo podría<br />

ser disminuido si se encuentra que la producción <strong>de</strong> agua ha cesado, y la<br />

conificación <strong>de</strong> agua ha sido i<strong>de</strong>ntificada como la causa principal <strong>de</strong> excesiva<br />

producción <strong>de</strong> agua.<br />

5.3 USO DE REGISTROS DE PRODUCCIÓN PARA EVALUACIÓN DE<br />

TRABAJOS DE REPARACIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante reconocerá el uso y los beneficios <strong>de</strong> la<br />

incorporación <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> producción a la planeación y diseño <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> pozos.<br />

Como se ha visto, los registros <strong>de</strong> producción proveen información útil para<br />

planear los trabajos <strong>de</strong> reparación, primero porque dan información <strong>de</strong> la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 176


distribución <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> las diversas fases en el pozo. En forma similar,<br />

pue<strong>de</strong>n ayudar a evaluar el éxito o fracaso <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> pozos. La mayoría<br />

<strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> reparación que se pue<strong>de</strong>n beneficiar con los registros <strong>de</strong><br />

producción, son la cementación, perforaciones adicionales, acidificación,<br />

fracturamiento y eliminación <strong>de</strong> agua o registros <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong><br />

modificación.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las aplicaciones avanzadas en las reparaciones, es antes y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento al pozo. Por ejemplo, un pozo que está siendo re<br />

disparado por baja productividad, comparando los registros <strong>de</strong> producción<br />

antes y <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>berían indicar directamente la productividad <strong>de</strong> los<br />

intervalos redisparados.<br />

De esta manera, para la evaluación <strong>de</strong> los tratamientos al pozo, el uso <strong>de</strong> los<br />

registros <strong>de</strong> producción es similar a su aplicación en la planeación <strong>de</strong> las<br />

reparaciones: indican, que regiones <strong>de</strong>l pozo fueron afectadas por la<br />

reparación y su impacto. Adicionalmente, al cálculo al perfil <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento, algunos registros pue<strong>de</strong>n usarse para evaluar<br />

directamente <strong>de</strong>l tratamiento mismo. Los ejemplos más comunes son los<br />

registros <strong>de</strong> temperatura, trazadores radiactivos para medir el tamaño <strong>de</strong> la<br />

fractura en las cercanías <strong>de</strong>l pozo.<br />

Ejemplo 5.5<br />

Medición <strong>de</strong> la fractura<br />

El pozo 2, uno <strong>de</strong> los primeros pozos <strong>de</strong>l campo D, es candidato a ser<br />

fracturado hidráulicamente. Para apoyar en el diseño <strong>de</strong> la fractura, se<br />

tomaron los registros <strong>de</strong> temperatura antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la misma. Y las<br />

últimas 10,000 lb <strong>de</strong> sustentante se etiquetaron radioactivamente para medir<br />

el tamaño <strong>de</strong> la fractura. Determinar el tamaño <strong>de</strong> la fractura a partir <strong>de</strong> los<br />

registros <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> la investigación post fractura <strong>de</strong> los rayos<br />

gamma.<br />

Registro <strong>de</strong> Temperatura <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> la fractura.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 177


Debido a que el fluido <strong>de</strong> inyectado por lo general es significativamente más<br />

frío que la formación que está siendo fracturada a típicos rangos <strong>de</strong> inyección,<br />

la temperatura <strong>de</strong>l fluido en la fractura <strong>de</strong>l pozo, será cercana a la<br />

temperatura <strong>de</strong> la superficie. Como el tratamiento proce<strong>de</strong>, la formación no<br />

fracturada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo es enfriada por el fenómeno <strong>de</strong> conducción radial<br />

<strong>de</strong> calor, como ocurre en cualquier pozo inyector, mientras que el fluido frío es<br />

introducido en la fractura. Cuando el pozo es cerrado, opuestamente al pozo,<br />

la formación no fracturada inicia a regresar a la temperatura geotérmica por la<br />

inestable conducción radial <strong>de</strong> calor radial, mientras en la región fracturada la<br />

temperatura <strong>de</strong>l pozo es afectada por la conducción linear <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> la<br />

formación a la fractura. Debido a que la transferencia radial <strong>de</strong> calor en la<br />

región no fracturada es más rápida que la conducción linear <strong>de</strong> calor en la<br />

fractura, la región fracturada se calentará más lentamente, dando lugar a una<br />

anomalía fría en un registro <strong>de</strong> temperatura. De esta forma, el tamaño <strong>de</strong> la<br />

fractura pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse por la localización <strong>de</strong> la anomalía fría en una<br />

corrida <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un breve cierre (unas horas)<br />

posterior al fracturamiento.<br />

Sin embargo, algunas veces, numerosos factores complican esta<br />

interpretación, en particular, anomalías calientes a menudo aparecen en la<br />

región que pudo haber sido fracturada; esto pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a variaciones en<br />

la difusión térmica <strong>de</strong> la formación, calentamiento friccional <strong>de</strong>l fluido que es<br />

inyectado a alta velocidad a través <strong>de</strong> las perforaciones o en la fractura, <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fractura <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> cierre<br />

(Dobkins, 1981), o la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> la fractura <strong>de</strong> intersección con el<br />

pozo.<br />

Anomalías calientes causadas por las variaciones térmicas propias <strong>de</strong> la<br />

formación, se pue<strong>de</strong>n distinguir <strong>de</strong> aquéllas ocasionadas por los efectos <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong>l fluido al correr un registro antes <strong>de</strong> la fractura, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

circular fluido frío en el pozo. Las anomalías calientes en el registro post<br />

fractura que correspon<strong>de</strong>n a anomalías calientes en el registro prefractura<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 178


esultan <strong>de</strong> las variaciones propiamente térmicas; esas regiones no se<br />

<strong>de</strong>berían incluir en la interpretación <strong>de</strong> la zona fracturada. Cuando una<br />

anomalía caliente aparece en un registro postfractura y no correspon<strong>de</strong> a la<br />

anomalía existente en el registro prefractura, la anomalía caliente es<br />

aparentemente originada por movimiento <strong>de</strong>l fluido en la fractura <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

cierre o la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> la fractura <strong>de</strong> la intersección con el pozo. La anomalía<br />

caliente <strong>de</strong> la región, don<strong>de</strong> se ubica el pozo, <strong>de</strong>bería ser incluida como parte<br />

interpretación <strong>de</strong> la zona fracturada.<br />

En la Figura 5.10 se muestran los registros <strong>de</strong> temperatura que se corrieron en<br />

el pozo D-2 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> circular el pozo con fluido frío y antes <strong>de</strong>l<br />

fracturamiento y posteriormente al proceso <strong>de</strong> fracturamiento. La extensión<br />

vertical <strong>de</strong> la fractura está indicada por la región don<strong>de</strong> existe divergencia <strong>de</strong><br />

las dos curvas <strong>de</strong> registros, mostrando que la fractura está localizada en este<br />

caso entre los 10,100 y los 10,300ft. Las anomalías <strong>de</strong> temperatura que<br />

aparecen en el registro <strong>de</strong> temperatura, aparentemente se <strong>de</strong>ben a variaciones<br />

en difusibilidad térmica <strong>de</strong> la formación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 179


Figura 5.10. Registros <strong>de</strong> temperatura pre y postfractura, para el ejemplo 5.5. (Dobkins, 1981).<br />

Medición <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> la fractura con propante etiquetado radioactivamente.<br />

Una medida <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la fractura propagada, se pue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> la<br />

porción final <strong>de</strong>l propante etiquetado radioactivamente, entonces se corre un<br />

registro <strong>de</strong> rayos gamma posterior a la fractura para localizar el fluido<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 180


etiquetado radioactivamente. La altura interpretada <strong>de</strong> la fractura <strong>de</strong> esta<br />

forma pue<strong>de</strong> ser confundida si el sustentante etiquetado no está<br />

completamente <strong>de</strong>splazado <strong>de</strong>l pozo o si el sustentante es <strong>de</strong>splazado<br />

<strong>de</strong>masiado lejos <strong>de</strong>l pozo (la radiación <strong>de</strong>l sustentante radioactivo pue<strong>de</strong> ser<br />

únicamente <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong>ntro unos pies <strong>de</strong>l pozo. Como suce<strong>de</strong> en el registro<br />

<strong>de</strong> temperatura, este método falla si el plano <strong>de</strong> la fractura no coinci<strong>de</strong> con el<br />

pozo para la altura <strong>de</strong> la fractura.<br />

La Figura 5.11 es la investigación postfractura <strong>de</strong> rayos gamma <strong>de</strong>l pozo D-2<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inyección <strong>de</strong> 10,000lb <strong>de</strong> sustentante etiquetado. El registro<br />

muestra que el sustentante radioactivo se <strong>de</strong>tectó <strong>de</strong> unos 10,130 ft a cerca <strong>de</strong><br />

10,340ft. Comparando con los resultados <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> temperatura, la cima<br />

<strong>de</strong> la fractura propagada es cerca <strong>de</strong> 30ft <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cima <strong>de</strong> la fractura<br />

generada. El sustentante también <strong>de</strong>tectó extensión <strong>de</strong> 40ft <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l fondo<br />

<strong>de</strong> la fractura localizada por el registro <strong>de</strong> temperatura. Sin embargo, hay una<br />

buena oportunidad para que el sustentante <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong>bajo 10,300ft es<br />

sustentante residual en el pozo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 181


Figura 5.11. Registro <strong>de</strong> rayos gamma <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fracturamiento, para el ejemplo 5.5.<br />

5.4 DIAGNÓSTICO DE POZOS INYECTORES<br />

Objetivo Particular. El participante reconocerá el uso <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong><br />

producción para monitorear y evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> inyección.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 182


Los registros <strong>de</strong> producción se usan en inyección <strong>de</strong> pozos para monitorear el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l yacimiento y para evaluar los problemas observados en los<br />

pozos <strong>de</strong> inyección o <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los problemas que pue<strong>de</strong>n surgir son anormalmente bajos o <strong>de</strong><br />

alta inyectabilidad, presión anormal o nivel <strong>de</strong> fluido en el espacio anular y la<br />

baja o alta productividad <strong>de</strong> agua en los pozos productores. Los registros <strong>de</strong><br />

producción se usan para evaluar estos problemas en los pozos inyectores <strong>de</strong><br />

forma similar a la <strong>de</strong>scrita para los pozos productores, que es por la medición<br />

<strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> cada intervalo <strong>de</strong>l yacimiento para verificar un intervalo aislado por<br />

la localización <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> alta permeabilidad y para <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en<br />

el equipamiento <strong>de</strong>l pozo.<br />

La información fundamental que se solicita con un registro <strong>de</strong> producción en un<br />

pozo inyector es el flujo, la cantidad <strong>de</strong> fluido que está siendo inyectado en<br />

cada intervalo. Perfiles <strong>de</strong> flujo son calculados en pozos inyectores con<br />

temperatura, trazador radioactivo, y registro <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> flujo (PLT) El<br />

registro <strong>de</strong> temperatura permitirá obtener información cualitativa <strong>de</strong> los<br />

intervalos <strong>de</strong> inyección en la formación, mientras que el medidor <strong>de</strong> flujo o<br />

trazador radioactivo <strong>de</strong>finen más precisamente la distribución <strong>de</strong> flujo existente<br />

en el pozo.<br />

El perfil <strong>de</strong> flujo muestra que los fluidos salen <strong>de</strong>l pozo, pero no es una<br />

garantía que los fluidos entren a la formación en la misma localización, porque<br />

se pue<strong>de</strong>n mover a través <strong>de</strong> las canalizaciones <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento y entrar en las zonas diferentes a las <strong>de</strong>seadas. La capacidad <strong>de</strong><br />

la terminación <strong>de</strong>l pozo para aislar las zonas <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> otros intervalos es<br />

crucial para manejar apropiadamente el yacimiento, y <strong>de</strong> esta forma es una<br />

propiedad a evaluar con los registros <strong>de</strong> producción. Para i<strong>de</strong>ntificar<br />

positivamente una canalización, es necesario un registro <strong>de</strong> producción que<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 183


pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a flujo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> revestimiento. La mayoría <strong>de</strong><br />

los registros que servirán a este propósito son: temperatura, radioactivos,<br />

trazadores y <strong>de</strong> ruido.<br />

Un cambio en la producción y/o en la presión <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong>l pozo a menudo<br />

indica un serio problema <strong>de</strong>l pozo o <strong>de</strong>l yacimiento. Anormalmente, la baja<br />

inyectabilidad o una marcada caída en la inyección pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong> un daño<br />

a la formación cerca <strong>de</strong>l pozo, perforaciones selladas, restricciones en la<br />

tubería <strong>de</strong> revestimiento y <strong>de</strong> producción o escalamiento. Una inusual<br />

inyección elevada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s o roturas <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento, o <strong>de</strong>l empacador, por canalización a otras zonas, o por<br />

fracturamiento <strong>de</strong>l yacimiento. Las técnicas que combinan los registros <strong>de</strong><br />

producción con las pruebas transientes, tales como el registro <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

producción, selectivo funcionamiento <strong>de</strong> flujo, y la prueba transiente <strong>de</strong> la<br />

prueba, provee la más completa información acerca <strong>de</strong> la anormalidad en la<br />

alta o baja inyectabilidad.<br />

La causa <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> tasa en un pozo, es a menudo fácil <strong>de</strong> diagnosticar<br />

si los registros <strong>de</strong> producción se han corrido periódicamente a través <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong>l pozo. Por ejemplo, El bajo perfil <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua en el pozo, pue<strong>de</strong><br />

cambiar gradualmente en la vida <strong>de</strong>l pozo, en la medida que la distribución <strong>de</strong><br />

la saturación cambia en el yacimiento. Los registros obtenidos ocasionalmente<br />

<strong>de</strong>berían mostrar esta situación como una progresión natural en el barrido <strong>de</strong><br />

agua. Sin el conocimiento <strong>de</strong> este cambio gradual, una corrida obtenida años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se inició la inyección, pue<strong>de</strong> aparecer suficientemente<br />

diferente <strong>de</strong>l perfil y ocasionar una conclusión errónea que la canalización ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado o que otros cambios drásticos han sucedido.<br />

Ejemplo 5.6<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 184


En una operación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> agua en el yacimiento A, el agua está<br />

siendo distribuida en diferentes pozos inyectores en un sistema común <strong>de</strong><br />

inyección; el agua está distribuida aproximadamente a la misma presión <strong>de</strong><br />

cabeza <strong>de</strong> pozo. Mediciones rutinarias <strong>de</strong> la inyección individual <strong>de</strong> pozo<br />

muestran que un pozo estuvo recibiendo aproximadamente 40% más <strong>de</strong> agua<br />

que los pozos vecinos. La suma <strong>de</strong> kh <strong>de</strong> todos los pozos inyectores fue<br />

aproximadamente la misma y fueron terminados casi a la misma profundidad.<br />

¿Cuáles son las posibles causas <strong>de</strong> la anormalmente alta cantidad <strong>de</strong> inyección<br />

en este pozo y cuáles registros <strong>de</strong> producción u otras pruebas que se pue<strong>de</strong>n<br />

realizar para diagnosticar el problema y las acciones <strong>de</strong> solución?<br />

La mayoría <strong>de</strong> las posibles causas <strong>de</strong> la alta inyección son roturas en la<br />

tubería <strong>de</strong> producción, tubería <strong>de</strong> cementación, o empacador o canalización a<br />

otra zona. Fracturamiento no es la misma causa, porque la similaridad <strong>de</strong><br />

terminación en los pozos inyectores que está alre<strong>de</strong>dor, tiene la misma presión<br />

<strong>de</strong> cabeza, aún no exhiben anormalmente alto volumen <strong>de</strong> inyectabilidad. Otra<br />

menor pero posible causa es que todos los pozos inyectores vecinos estén<br />

dañados en extensión similar, mientras que el alto volumen <strong>de</strong> inyección en el<br />

pozo es relativamente no dañado, en comparación con el resto <strong>de</strong> los pozos.<br />

Para este escenario, los registros <strong>de</strong> producción pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s o<br />

canalizaciones y <strong>de</strong>berían ser corridos en un rango elevado <strong>de</strong> inyección, una<br />

combinación <strong>de</strong> un registro <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> ruidos sería una buena<br />

selección para localizar la rotura o canalización.<br />

Ejemplo 5.7<br />

Alto volumen anormal <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua.<br />

Los registros <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> ruido se muestran en la Figura 5.12 y fueron<br />

obtenidos en un pozo inyector, <strong>de</strong>scrito en el ejemplo 12-6. ¿Cuál es la causa<br />

<strong>de</strong>l anormalmente elevado volumen <strong>de</strong> inyección en este pozo y cuál es la<br />

acción correctiva que se pue<strong>de</strong> hacer?<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 185


En un pozo inyector <strong>de</strong> agua, la parte más inferior <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>bería indicar claramente en el registro <strong>de</strong> temperatura como la profundidad<br />

(o ambos en los registros <strong>de</strong> flujo y <strong>de</strong> cierre), se incrementa abruptamente<br />

hacia el gradiente geotérmico <strong>de</strong> temperatura. Si este cambio abrupto no<br />

ocurre, el agua se está moviendo hacia la parte <strong>de</strong> abajo y pasa más <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la profundidad registrada.<br />

Los registros <strong>de</strong> temperatura en la Figura 5.12 no muestran incremento<br />

repentino en la parte inferior <strong>de</strong>l pozo, indicando que la inyección <strong>de</strong> agua se<br />

está moviendo hacia más abajo al menos a 9150ft, así que la excesiva<br />

inyección <strong>de</strong> agua que tiene el pozo es a través <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las perforaciones o bien es la canalización por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> las perforaciones <strong>de</strong>l pozo. Un registro <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> flujo (un PLT o<br />

registro <strong>de</strong> trazador radioactivo) podría distinguir entre esas dos posibilida<strong>de</strong>s.<br />

El registro <strong>de</strong> ruido no es muy diagnóstico para este pozo. El pequeño<br />

incremento <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong> 9140ft pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a flujo, a través <strong>de</strong><br />

una restricción en un canal o flujo a través <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> revestimiento rota.<br />

Para eliminar la inyección no <strong>de</strong>seada, el pozo podría ser sellado cerca <strong>de</strong><br />

9120ft. Esto podría sellar cualquier rotura <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong> revestimiento <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> esta zona y probablemente eliminaría flujo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

perforaciones más inferiores <strong>de</strong>l pozo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 186


Figura 5.12. Registro <strong>de</strong> temperatura y frecuencias, para el ejemplo 5.6.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 187


Resumen Tema 5:<br />

Los registros <strong>de</strong> producción nos dan un conocimiento <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

comportamiento <strong>de</strong> los fluidos en el pozo durante periodos <strong>de</strong> producción o<br />

inyección. Estos registros se pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>spués que se han cementado las<br />

tuberías <strong>de</strong> revestimiento, permitiendo conocer con más <strong>de</strong>talle no solo el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los pozos, sino también <strong>de</strong> las formaciones. Su aplicación<br />

más común es la medición <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l pozo, es <strong>de</strong>cir, la distribución<br />

<strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l pozo, y con ello <strong>de</strong>terminar el potencial productor<br />

<strong>de</strong> las distintas zonas presentes en el/los intervalo(s) productore(s).<br />

Los registros <strong>de</strong> producción más comúnmente usados son:<br />

Medidores <strong>de</strong> flujo.<br />

Medidores <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad.<br />

Medidores <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> agua.<br />

Medidores <strong>de</strong> temperatura.<br />

Los ingenieros <strong>de</strong> producción aplican la toma <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> producción como<br />

una herramienta para diagnosticar las causas <strong>de</strong> las bajas productivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los pozos.<br />

Los registros <strong>de</strong> producción son frecuentemente usados para evaluar y<br />

diagnosticar:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Baja productividad<br />

Canalizaciones <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> agua.<br />

Excesiva producción <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> agua.<br />

Flujo preferencial (gas o agua) a través <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> alta permeabilidad.<br />

Zonas ladronas.<br />

Conificaciones <strong>de</strong> gas o <strong>de</strong> agua.<br />

Evaluación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> Terminación y Reparación.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> <strong>Pozos</strong> Inyectores.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 188


6. FUNDAMENTOS DE FLUJO MULTIFÁSICO, FLUJO MULTIFÁSICO<br />

VERTICAL, FLUJO MULTIFÁSICO HORIZONTAL<br />

Objetivo específico:<br />

El participante analizará el comportamiento y los fenómenos <strong>de</strong>l flujo<br />

simultáneo <strong>de</strong> dos o más fases distintas, en pozos, tuberías y equipos <strong>de</strong><br />

proceso.<br />

6.1 FLUJO EN TUBERÍAS (Garaicochea, 1991; Brown, 1977. Vol. 3,4)<br />

Objetivo Particular. El participante explicará el mo<strong>de</strong>lo que caracteriza el<br />

transporte <strong>de</strong> fluidos a través <strong>de</strong> ductos.<br />

Una vez que se establece la comunicación entre el yacimiento y la superficie<br />

(perforación <strong>de</strong>l pozo), los fluidos aportados por el yacimiento viajan a través <strong>de</strong><br />

tuberías (verticales, horizontales e inclinadas) hasta llegar a los separadores y<br />

tanques <strong>de</strong> almacenamiento. Por tal razón, será necesario contar con una<br />

ecuación que <strong>de</strong>scriba el comportamiento <strong>de</strong> los fluidos en función <strong>de</strong> las caídas<br />

<strong>de</strong> presión existentes a lo largo <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> flujo.<br />

La ecuación general que gobierna el flujo <strong>de</strong> fluidos a través <strong>de</strong> una tubería, se<br />

obtiene a partir <strong>de</strong> un balance macroscópico <strong>de</strong> la energía asociada a la unidad<br />

<strong>de</strong> masa <strong>de</strong> un fluido, que pasa a través <strong>de</strong> un elemento aislado <strong>de</strong>l sistema, tal<br />

como se muestra en la Figura 6.1<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 189


Figura 6.1 Diagrama <strong>de</strong> flujo en un conducto aislado.<br />

La ecuación general <strong>de</strong> energía expresa un balance <strong>de</strong> energía entre dos puntos<br />

en un sistema <strong>de</strong> flujo. De acuerdo con el principio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la<br />

energía, se establece que la energía <strong>de</strong> un fluido que entra en la sección 1 <strong>de</strong><br />

una tubería, más el trabajo adicional realizado sobre el fluido entre las secciones<br />

1 y 2, menos cualquier pérdida <strong>de</strong> energía en el sistema entre esas secciones, 1<br />

y 2, es igual a la energía <strong>de</strong>l fluido que sale <strong>de</strong> la sección 2.<br />

La ecuación general <strong>de</strong> energía se utiliza para resolver muchos problemas que<br />

involucran flujo multifásico en dirección vertical, horizontal o inclinada. A partir<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la energía se tiene que:<br />

E<br />

1<br />

Ws<br />

Wf<br />

E2<br />

(E.6.1)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

E 1 :<br />

E 2 :<br />

W f :<br />

W s :<br />

Energía por unidad <strong>de</strong> masa, en la sección uno.<br />

Energía por unidad <strong>de</strong> masa, en la sección dos.<br />

Es la pérdida <strong>de</strong> energía por fricción. Estas pérdidas correspon<strong>de</strong>n<br />

a la fricción interna <strong>de</strong>l fluido (viscosidad) y a la fricción <strong>de</strong>l fluido<br />

con las pare<strong>de</strong>s rugosas <strong>de</strong> la tubería.<br />

Es la pérdida o adición <strong>de</strong> energía por trabajo externo, como por<br />

ejemplo una bomba.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 190


Por otra parte, los términos E 1 y E 2 consi<strong>de</strong>ran las siguientes energías:<br />

A. Energía <strong>de</strong> expansión (Ee).<br />

Esta dada por:<br />

E<br />

e<br />

lb<br />

f<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m <br />

<br />

p<br />

lb<br />

f<br />

<br />

pie<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

ν<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m<br />

3<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

p<br />

ν<br />

lb<br />

f<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m <br />

,<br />

(E.6.2)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

p: Presión,<br />

lbf<br />

<br />

pie<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

3<br />

pie<br />

<br />

v: Volumen específico, <br />

lb<br />

m <br />

B. Energía potencial (Ep):<br />

E<br />

p<br />

lb<br />

f<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m <br />

<br />

g<br />

pie <br />

2<br />

seg<br />

<br />

<br />

1<br />

g<br />

c<br />

2<br />

lb<br />

f<br />

seg <br />

<br />

lb<br />

m<br />

pie <br />

h<br />

pie<br />

<br />

g<br />

g<br />

c<br />

h<br />

lb<br />

f<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m <br />

,<br />

(E.6.3)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

g: Aceleración <strong>de</strong> la gravedad,<br />

pie <br />

<br />

seg<br />

<br />

lb - pie <br />

m<br />

g c : Constante gravitacional, 32.174 <br />

2 <br />

lb<br />

- seg<br />

f <br />

C. Energía cinética (E c ):<br />

E<br />

c<br />

lb<br />

f<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m <br />

<br />

2<br />

v<br />

2<br />

pie<br />

<br />

seg<br />

2<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

g<br />

c<br />

2<br />

lb<br />

f<br />

seg <br />

<br />

lb<br />

m<br />

pie <br />

<br />

2<br />

v<br />

2 g<br />

c<br />

lb<br />

f<br />

pie<br />

<br />

lb<br />

m <br />

,<br />

(E.6.4)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 191


Al sustituir las energías correspondientes a las secciones 1 y 2 en la E.6.1 se<br />

obtiene:<br />

2<br />

g v1<br />

g<br />

p1 ν1<br />

h1<br />

Δwf<br />

Δws<br />

p2<br />

ν<br />

2<br />

h<br />

2<br />

<br />

g 2 g<br />

g<br />

c<br />

c<br />

c<br />

2<br />

v2<br />

2 g<br />

c<br />

,<br />

(E.6.5)<br />

Suponiendo que el volumen específico no cambia, reor<strong>de</strong>nando términos e<br />

igualando a cero, se tiene:<br />

ν Δp<br />

<br />

g<br />

g<br />

c<br />

Δh<br />

<br />

Δv<br />

2 g<br />

2<br />

c<br />

<br />

Δw<br />

f<br />

<br />

Δw<br />

s<br />

<br />

0<br />

,<br />

(E.6.6)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

v: Volumen específico medio <strong>de</strong>l fluido,<br />

1<br />

ν<br />

<br />

ρ<br />

<br />

a condiciones promedio <br />

v 2 : v 2 2<br />

1 - v 2<br />

h: h 1 – h 2 .<br />

p: p 1 – p 2 .<br />

V : Velocidad,<br />

pie <br />

<br />

seg<br />

<br />

Multiplicando la E.6.6 por<br />

ρ<br />

ΔL<br />

y consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong>spreciables las pérdidas <strong>de</strong><br />

energía por trabajo externo (w s = 0), se tiene:<br />

Δp<br />

ΔL<br />

<br />

-<br />

ρ<br />

g Δh<br />

g ΔL<br />

c<br />

<br />

ρ<br />

2<br />

Δv<br />

2 g ΔL<br />

c<br />

<br />

ρ<br />

Δwf<br />

ΔL<br />

(E.6.7)<br />

Consi<strong>de</strong>rando negativa la caída <strong>de</strong> presión en la dirección <strong>de</strong> flujo, se tiene:<br />

Δp<br />

ΔL<br />

<br />

ρ<br />

g Δh<br />

g ΔL<br />

c<br />

<br />

ρ<br />

2<br />

Δv<br />

2 g ΔL<br />

c<br />

<br />

ρ<br />

Δwf<br />

ΔL<br />

(E.6.8)<br />

La expresión E.6.8 se acostumbra a escribir en la siguiente forma:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

e<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

ac<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

f<br />

(E.6.9)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 192


don<strong>de</strong>:<br />

p<br />

<br />

<br />

L<br />

<br />

T<br />

:<br />

Gradiente<strong>de</strong> presión totalpor<br />

unidad <strong>de</strong> longitud,a temperatura constante.<br />

<br />

<br />

<br />

Δp<br />

ΔL<br />

<br />

<br />

<br />

e<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

g Δh <br />

<br />

g<br />

c<br />

ΔL<br />

<br />

<br />

,<br />

Gradiente <strong>de</strong> presión por elevación<br />

<br />

<br />

<br />

Δp<br />

ΔL<br />

<br />

<br />

<br />

ac<br />

<br />

<br />

ρ<br />

<br />

2<br />

Δv<br />

2 g ΔL<br />

c<br />

<br />

,<br />

<br />

Gradiente <strong>de</strong> presión por aceleració n<br />

<br />

<br />

<br />

Δp<br />

ΔL<br />

<br />

<br />

<br />

f<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

ρ<br />

Δw f<br />

ΔL<br />

<br />

,<br />

<br />

Gradiente<strong>de</strong> presión por fricción<br />

Por otra parte, el transporte <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l pozo hasta el separador,<br />

pue<strong>de</strong> o no involucrar flujo multifásico a través <strong>de</strong> las tuberías, lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l fluido y <strong>de</strong>l gasto. En algunos pozos productores y en la<br />

mayoría <strong>de</strong> pozos inyectores se tiene presente el flujo monofásico. Si se<br />

consi<strong>de</strong>ra flujo monofásico, <strong>de</strong> un fluido incompresible, el flujo pue<strong>de</strong> ser<br />

caracterizado como flujo laminar o turbulento, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds (Figura 6.2). El número <strong>de</strong> Reynolds, N Re , es un<br />

parámetro adimensional que relaciona las fuerzas <strong>de</strong> inercia y las fuerzas<br />

viscosas y cuya ecuación es la siguiente:<br />

N Re<br />

<br />

ρ D v<br />

μ<br />

(E.6.10)<br />

<br />

1.13<br />

<br />

don<strong>de</strong>:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 193


: Densidad <strong>de</strong>l fluido,<br />

lb <br />

m<br />

3 <br />

pie<br />

<br />

D: Diámetro interno <strong>de</strong> la tubería, [pie]<br />

V: Velocidad <strong>de</strong> flujo,<br />

pie <br />

<br />

seg<br />

<br />

: Viscosidad <strong>de</strong>l fluido,<br />

lb m<br />

<br />

<br />

pie seg <br />

Más a<strong>de</strong>lante se establecerán los valores o rangos para <strong>de</strong>terminar si el flujo es<br />

laminar o turbulento.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 194


Figura 6.2 Variación <strong>de</strong>l Número <strong>de</strong> Reynolds con la velocidad <strong>de</strong>l flujo volumétrico, viscosidad y<br />

tamaño <strong>de</strong> la tubería.<br />

6.2 FACTOR DE FRICCIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante cuantificará el efecto <strong>de</strong> la fricción en el<br />

cálculo <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> tuberías.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 195


El valor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> fricción (f) es función <strong>de</strong> la rugosidad <strong>de</strong> la tubería (ε) y <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds (N Re ), esto es:<br />

f= f (ε, N Re )<br />

El número <strong>de</strong> Reynolds (adimensional) se <strong>de</strong>fine en la E.6.10.<br />

Para calcular el valor <strong>de</strong> f, es necesario <strong>de</strong>terminar el régimen <strong>de</strong> flujo (laminar<br />

ó turbulento). El flujo laminar se presenta cuando N Re < 2300 y el flujo<br />

turbulento cuando N Re > 3100.<br />

Para flujo laminar <strong>de</strong> una sola fase, el factor <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds, y está dado por:<br />

Para N Re < 2300<br />

f <br />

64<br />

N<br />

Re<br />

(E.6.11)<br />

En base a datos experimentales Blasius obtuvo la siguiente expresión para el<br />

factor <strong>de</strong> fricción en tuberías lisas<br />

f<br />

<br />

0.3164<br />

0.<br />

25<br />

N<br />

<br />

Re<br />

Para; N Re 10 5<br />

(E.6.12)<br />

Para tuberías rugosas, Nikuradse efectuó <strong>de</strong>terminaciones experimentales <strong>de</strong>l<br />

factor <strong>de</strong> fricción, <strong>de</strong> estos resultados se obtuvo la siguiente expresión:<br />

1 <br />

2 log <br />

<br />

f<br />

3.71d<br />

2.51<br />

<br />

N f<br />

Re<br />

<br />

<br />

<br />

(E.6.13)<br />

Basándose en la ecuación anterior, Moody preparó el diagrama que lleva su<br />

nombre, para <strong>de</strong>terminar el factor <strong>de</strong> fricción en tuberías <strong>de</strong> rugosidad comercial<br />

a partir <strong>de</strong>l siguiente criterio:<br />

Para N Re 2300 (flujo laminar); f= f(N Re ).<br />

A partir <strong>de</strong> N Re = 3100, se inicia la zona <strong>de</strong> transición; f = f(N Re , /d).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 196


Figura 6.3 Diagrama <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> fricción Moody (De Moody, 1944).<br />

En éste diagrama se nota lo siguiente:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 197


a. Para NRe < 2300 (flujo laminar) f <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> Reynolds.<br />

b. A partir <strong>de</strong> NRe = 3100, se inicia la zona <strong>de</strong> transición. Dentro <strong>de</strong> ésta,<br />

f <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> NRe como <strong>de</strong> ε/d (rugosidad relativa).<br />

c. La zona turbulenta se inicia a diferentes valores <strong>de</strong> N Re , <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> / d; f es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> N Re y varía únicamente con la<br />

rugosidad relativa. Colebrook y White <strong>de</strong>finieron la siguiente<br />

expresión para el cálculo <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> fricción en flujo turbulento (NRe<br />

›3100):<br />

f<br />

<br />

<br />

2<br />

<br />

<br />

log <br />

<br />

3.175<br />

d<br />

<br />

2.514<br />

f N<br />

Re<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2<br />

(E.6.14)<br />

Se observa que para calcular f, en este caso, se requiere <strong>de</strong> un proceso<br />

iterativo.<br />

Cuando el flujo se encuentra en la zona crítica (2300N Re 3100) el factor <strong>de</strong><br />

fricción se pue<strong>de</strong> aproximar con la siguiente ecuación:<br />

f<br />

c<br />

N 2300<br />

2300<br />

<br />

<br />

<br />

1.3521<br />

x <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2.514<br />

2.3026 log<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3.715 d 3100 f<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Re<br />

<br />

2<br />

s<br />

(E.6.15)<br />

Don<strong>de</strong> f s es el factor <strong>de</strong> fricción para tuberías lisas.<br />

Los valores <strong>de</strong> f, expresados en éstas últimas ecuaciones (E.6.11 a E.6.15) se<br />

utilizarán, junto con la ecuación <strong>de</strong> Darcy (E.2., capítulo “7.2 Comportamiento<br />

<strong>de</strong> afluencia”), en el cálculo <strong>de</strong> pérdidas por fricción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 198


Como se indicó, el valor <strong>de</strong> f, para flujo turbulento, es función también <strong>de</strong> la<br />

rugosidad ε. Para tuberías comerciales ε varía <strong>de</strong> 0.0006 a 0.0008 pg. Para<br />

tuberías <strong>de</strong> producción comúnmente se emplea un valor <strong>de</strong> ε = 0.0006 y para<br />

líneas superficiales <strong>de</strong> 0.0006 a 0.00075 pg.<br />

6.3 RUGOSIDAD<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>finirá las características <strong>de</strong> la rugosidad y<br />

sus valores en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tubería empleado.<br />

La rugosidad <strong>de</strong> una tubería es una característica <strong>de</strong> su superficie, constituida<br />

por pliegues o crestas unidad, formando una superficie homogéneamente<br />

distribuida y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> materia que se emplee en su construcción. En<br />

laboratorio, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la rugosidad se lleva a partir <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>l<br />

área con respecto a la longitud <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> contacto con el fluido, bajo las<br />

siguientes condiciones <strong>de</strong> prueba:<br />

‣ Suponer constantes las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l fluido.<br />

‣ Mantener constante el gasto.<br />

‣ P y T constantes a la entrada y salida <strong>de</strong>l ducto <strong>de</strong> prueba.<br />

‣ Se relacionará en forma directa la variación <strong>de</strong> la longitud con la<br />

rugosidad por medio <strong>de</strong> la siguiente expresión:<br />

∑<br />

∑ ( )<br />

(E.6.16)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

∑<br />

(E.6.17)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 199


Los valores <strong>de</strong> rugosidad más comúnmente empleados en las tuberías son:<br />

TIPO DE TUBERÍA<br />

ε (pg)<br />

TUBERÍA ESTRIADA 0.00006<br />

TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN O PERFORACIÓN 0.0006<br />

TUBERÍAS DE ESCURRIMIENTO 0.0007<br />

TUBERÍAS GALVANIZADAS 0.006<br />

Tabla 6.1 Tuberías más comúnmente empleadas en la industria.<br />

6.4 FLUJO MULTIFÁSICO VERTICAL<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>finirá ampliamente el flujo multifásico a<br />

través <strong>de</strong> tuberías verticales, sus fenómenos particulares y la configuración <strong>de</strong>l<br />

transporte <strong>de</strong> fluidos.<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra flujo multifásico en las tuberías, el problema pue<strong>de</strong> dividirse en<br />

las siguientes categorías (Garaicochea, 1991):<br />

‣ Flujo Multifásico Vertical<br />

‣ Flujo Multifásico Horizontal<br />

El trayecto <strong>de</strong> los fluidos a través <strong>de</strong> la tubería, consume la mayor parte <strong>de</strong><br />

presión disponible para llevarlos <strong>de</strong>l yacimiento a las baterías <strong>de</strong> separación. Se<br />

ha establecido que la caída <strong>de</strong> presión en esta área <strong>de</strong> flujo es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 a<br />

80% <strong>de</strong>l total, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> variables tales como diámetro <strong>de</strong> la tubería,<br />

profundidad <strong>de</strong>l pozo, gasto <strong>de</strong> producción y relación gas-líquido (RGL).<br />

Para <strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong> la tubería vertical, es <strong>de</strong>cir<br />

el pozo, se requiere un estudio <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> presión en tuberías verticales que<br />

conducen mezclas en dos fases (Donohue y Lang, 1986). Como una introducción<br />

al comportamiento <strong>de</strong> flujo bifásico en una tubería vertical, se presenta a<br />

continuación una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los principales patrones <strong>de</strong> flujo que<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 200


ocurren en la tubería <strong>de</strong> producción (Nind, 1964), es <strong>de</strong>cir, todas las<br />

configuraciones geométricas posibles <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> gas y líquido en la sarta <strong>de</strong><br />

flujo.<br />

Conforme la presión se reduce en el aceite crudo que contiene gas en solución,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> gas libre; como consecuencia, el volumen <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong>crece. Este<br />

fenómeno afecta los volúmenes <strong>de</strong> gas libre y aceite presentes en cada punto <strong>de</strong><br />

la tubería <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> un pozo fluyente.<br />

Por ejemplo, si la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo P Wf está arriba <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

burbujeo <strong>de</strong>l aceite que se produce, el líquido se encuentra presente sólo en la<br />

parte baja <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción Figura 6.4. Conforme el líquido sube por<br />

la tubería <strong>de</strong> producción, disminuye la presión, lo que provoca la formación <strong>de</strong><br />

burbujas. El flujo <strong>de</strong> burbujas <strong>de</strong> gas dispersas en un medio líquido continuo se<br />

conoce como “flujo burbuja”.<br />

Al continuar el ascenso <strong>de</strong>l fluido por la tubería <strong>de</strong> producción, las burbujas <strong>de</strong><br />

gas aumentan <strong>de</strong> tamaño y se vuelven más numerosas. Las burbujas más<br />

gran<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>slizan hacia arriba a mayor velocidad que las pequeñas, porque el<br />

volumen <strong>de</strong> la burbuja y, por lo tanto, el efecto <strong>de</strong> flotación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cubo<br />

<strong>de</strong>l radio, mientras que la resistencia al rozamiento en la superficie <strong>de</strong> la burbuja<br />

varía únicamente al cuadrado <strong>de</strong>l mismo. Así, las burbujas más gran<strong>de</strong>s<br />

aumentan <strong>de</strong> tamaño cuando alcanzan y arrastran a las pequeñas burbujas.<br />

Se llega a una etapa en la que estas gran<strong>de</strong>s burbujas casi son <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong><br />

la tubería <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> tal manera que el patrón <strong>de</strong> flujo ha llegado a ser<br />

tal que los baches <strong>de</strong> aceite que contienen pequeñas burbujas <strong>de</strong> gas están<br />

separados entre sí por bolsas <strong>de</strong> gas que ocupan toda la sección transversal <strong>de</strong><br />

la tubería, excepto por una película <strong>de</strong> aceite que se mueve relativamente<br />

<strong>de</strong>spacio a lo largo <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> la tubería. Esta condición se conoce como<br />

“flujo bache”.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 201


A presiones bajas, las bolsas <strong>de</strong> gas pue<strong>de</strong>n aumentar <strong>de</strong> tamaño y expandirse<br />

a tal grado que logren atravesar los baches <strong>de</strong>l aceite más viscoso, con el<br />

resultado <strong>de</strong> que el gas forma una fase continua cerca <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la tubería,<br />

llevando hacia arriba gotitas <strong>de</strong> aceite en ella. A lo largo <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

tubería existe una película <strong>de</strong> aceite que se mueve hacia arriba. Este se<br />

<strong>de</strong>nomina “flujo anular”.<br />

Al seguir bajando la presión, se tiene como resultado el incremento <strong>de</strong>l volumen<br />

<strong>de</strong>l gas, lo que da lugar a una película <strong>de</strong> aceite alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la tubería, cada<br />

vez más <strong>de</strong>lgada hasta que <strong>de</strong>saparece. El comportamiento anterior se le<br />

<strong>de</strong>nomina “flujo niebla”. Es <strong>de</strong>cir, una fase continua <strong>de</strong> gas en don<strong>de</strong> las<br />

gotitas <strong>de</strong> aceite son transportadas conjuntamente con el gas.<br />

La Figura 6.4 muestra los diferentes patrones <strong>de</strong> flujo presentes a lo largo <strong>de</strong><br />

la tubería <strong>de</strong> producción.<br />

Figura 6.4 Patrones <strong>de</strong> flujo durante el flujo vertical (Donohue, 1986).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 202


No todos los patrones <strong>de</strong> flujo ocurrirán simultáneamente en una sarta <strong>de</strong><br />

tubería <strong>de</strong> producción; la caída <strong>de</strong> presión que se requeriría en la tubería <strong>de</strong><br />

producción sería mayor que la que se encuentra en la práctica. Pero se pue<strong>de</strong>n<br />

presentar dos o, posiblemente tres patrones <strong>de</strong> flujo con sus zonas <strong>de</strong> traslape;<br />

este es un factor que se <strong>de</strong>be recordar cuando se analizan las pérdidas <strong>de</strong><br />

presión en la tubería vertical (Nind, 1964). Ejemplo <strong>de</strong> ello se pue<strong>de</strong> ver en la<br />

Figura 6.5.<br />

Figura 6.5 Perfiles <strong>de</strong> Presión, temperatura, y distribución <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo en un pozo.<br />

El gradiente <strong>de</strong> presión total (o cambio en la presión con respecto a la longitud<br />

<strong>de</strong> flujo) para flujo multifásico vertical es la suma <strong>de</strong> tres factores: gradiente <strong>de</strong><br />

presión por elevación, gradiente <strong>de</strong> presión por fricción y gradiente <strong>de</strong> presión<br />

por aceleración, pero <strong>de</strong>bido a que las caídas <strong>de</strong> presión por aceleración son<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 203


muy pequeñas en comparación con las otras dos, se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>de</strong>spreciables, quedando la E.6.18 <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

e<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

f<br />

(E.6.18)<br />

ó bien:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

g<br />

g<br />

c<br />

ρ h sen θ<br />

<br />

f v<br />

2 g<br />

2<br />

c<br />

ρ<br />

d<br />

(E.6.19)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

d: Diámetro interior <strong>de</strong> la tubería, [pg]<br />

f: Factor <strong>de</strong> fricción, [adimensional]<br />

: Densidad <strong>de</strong>l fluido a condiciones medias,<br />

lb <br />

3 <br />

pie<br />

<br />

: Ángulo <strong>de</strong> flujo, para flujo vertical = 90°<br />

La E.6.20 se pue<strong>de</strong> aplicar para cualquier fluido y para cualquier ángulo <strong>de</strong> flujo.<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra flujo vertical, la E.6.19 se reduce a:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

g<br />

g<br />

c<br />

ρ h<br />

<br />

f v<br />

2 g<br />

2<br />

c<br />

ρ<br />

d<br />

(E.6.20)<br />

Para calcular las pérdidas <strong>de</strong> presión por elevación, es necesario pre<strong>de</strong>cir con<br />

precisión el colgamiento (H L ) consi<strong>de</strong>rando el resbalamiento entre las fases.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 204


6.5 COLGAMIENTO (HL)<br />

Objetivo Particular. El participante explicará ampliamente el fenómeno <strong>de</strong><br />

colgamiento como parámetro crucial en el cálculo <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión en el<br />

Sistema Integral <strong>de</strong> Producción.<br />

Se <strong>de</strong>fine como la relación entre volumen <strong>de</strong> líquido existente en una sección <strong>de</strong><br />

tubería a las condiciones <strong>de</strong> flujo entre el volumen <strong>de</strong> la sección aludida. Esta<br />

relación <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> líquido y gas que fluyen<br />

simultáneamente en la tubería.<br />

Figura 6.6 Flujo esquemático <strong>de</strong> dos fases con efecto <strong>de</strong> colgamiento.<br />

A. Resbalamiento<br />

Generalmente la velocidad con que fluye el gas es diferente a la velocidad con<br />

que fluye el líquido, propiciando un “resbalamiento” entre las fases. Las causas<br />

<strong>de</strong> este fenómeno son diversas, una <strong>de</strong> ellas es la resistencia al flujo por fricción,<br />

es mucho menor en la fase gaseosa que en la fase líquida. La diferencia <strong>de</strong><br />

compresibilida<strong>de</strong>s entre el gas y el líquido, hace que el gas en expansión viaje a<br />

mayor velocidad que el líquido. Cuando el flujo es ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte,<br />

actúa la segregación gravitacional ocasionando que el líquido viaje a menor<br />

velocidad que el gas, para el primer caso y a mayor velocidad para el segundo<br />

caso.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 205


Para calcular las pérdidas <strong>de</strong> presión por elevación (carga hidrostática), es<br />

necesario pre<strong>de</strong>cir con precisión el colgamiento consi<strong>de</strong>rando el resbalamiento<br />

entre las fases.<br />

La correlación más general para obtener el colgamiento <strong>de</strong>l líquido es la <strong>de</strong><br />

Mukherjee y Brill (1983). La ecuación que establecieron es la siguiente:<br />

H<br />

L<br />

<br />

<br />

exp <br />

<br />

2<br />

2<br />

C<br />

C sen θ C sen θ C N <br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

L<br />

N<br />

N<br />

C5<br />

gv<br />

C6<br />

Lv<br />

<br />

<br />

(E.6.21)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

C 1 a C 6 : Coeficientes <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> flujo, [adimensional]<br />

H L : Colgamiento <strong>de</strong>l líquido, [adimensional]<br />

N L : Número <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong>l líquido, [adimensional]<br />

: Ángulo <strong>de</strong> inclinación <strong>de</strong> la tubería con respecto a la horizontal, [grados]<br />

dado por:<br />

N<br />

L<br />

<br />

0.15726<br />

μ<br />

L<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

ρ<br />

L<br />

σ<br />

3<br />

<br />

<br />

0.25<br />

.<br />

(E.6.22)<br />

<br />

N gv : Número <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l gas, [adimensional]<br />

dado por:<br />

N<br />

gv<br />

<br />

1.938<br />

v<br />

sg<br />

ρ<br />

L <br />

<br />

σ <br />

0.25<br />

(E.6.23)<br />

N Lv : Número <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l líquido, [adimensional]<br />

dado por:<br />

N<br />

Lv<br />

<br />

1.938<br />

ρ<br />

L <br />

<br />

σ <br />

(E.6.24)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 206<br />

V<br />

sL<br />

0.25


Las unida<strong>de</strong>s utilizadas en los términos <strong>de</strong> estos números adimensionales son:<br />

v sg : Velocidad superficial <strong>de</strong> gas,<br />

pie <br />

<br />

seg<br />

<br />

v sL : Velocidad superficial <strong>de</strong>l líquido,<br />

pie <br />

<br />

seg<br />

<br />

L : Viscosidad <strong>de</strong>l líquido, [cp]<br />

L :<br />

Densidad <strong>de</strong>l líquido,<br />

lb <br />

f<br />

3 <br />

pie<br />

<br />

:<br />

Tensión superficial,<br />

<br />

<br />

<br />

dinas<br />

cm<br />

Los coeficientes <strong>de</strong> la E.6.22 para flujo en direcciones ascen<strong>de</strong>nte y horizontal y<br />

todo tipo <strong>de</strong> patrón <strong>de</strong> flujo, así como para flujo en dirección <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y<br />

patrón <strong>de</strong> flujo estratificado o cualquier otro, se presentan en la Tabla 6.2.<br />

<br />

<br />

<br />

De acuerdo con Mukherjee y Brill (1983), sí:<br />

N<br />

Lv<br />

10<br />

(0.321- 0.017 N<br />

gv<br />

- 4.267sen θ<br />

- 2.972N<br />

L<br />

- 0.033(log N<br />

2<br />

gv)<br />

- 3.925sen<br />

2<br />

θ)<br />

(E.6.24)<br />

entonces, el flujo es <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte estratificado.<br />

Dirección<br />

Del<br />

Flujo<br />

Horizontal<br />

y<br />

Ascen<strong>de</strong>nte<br />

Tipo<br />

<strong>de</strong><br />

Flujo<br />

Todos<br />

Estratificado<br />

C 1 C 2 C 3 C 4 C 5 C 6<br />

- 0.38011 0.12988 - 0.11979 2.34323 0.47569 0.28866<br />

- 0.33028 4.80814 4.17158 56.26227 0.07995 0.50489<br />

Descen<strong>de</strong>nte<br />

Cualquier otro<br />

- 0.51664<br />

0.78981<br />

0.55163<br />

15.51921<br />

0.37177<br />

0.39395<br />

Tabla 6.2 Coeficientes <strong>de</strong> la E.6.22.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 207


6.6 VELOCIDADES SUPERFICIALES<br />

Objetivos Particulares. El participante <strong>de</strong>finirá el concepto <strong>de</strong> velocidad<br />

superficial y las bonda<strong>de</strong>s y facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su uso en los cálculos <strong>de</strong> Flujo<br />

Multifásico.<br />

Es la velocidad que tendría cualquiera <strong>de</strong> las dos fases si ocupara toda la<br />

tubería, y se <strong>de</strong>finen con las siguientes expresiones:<br />

<br />

0.01191<br />

<br />

q<br />

d<br />

B<br />

0 o<br />

vsL<br />

<br />

2<br />

<br />

0.002122 q<br />

o<br />

vsg<br />

<br />

2<br />

d<br />

<br />

R<br />

<br />

-<br />

q<br />

R<br />

w<br />

s<br />

B<br />

<br />

w<br />

B<br />

g<br />

<br />

<br />

(E.6.25)<br />

(E.6.26)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

B g :<br />

Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l gas,<br />

3<br />

pieg<br />

3<br />

pieg<br />

@ c.y. <br />

<br />

@ c.s.<br />

<br />

B o : Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l aceite,<br />

3<br />

pie<br />

@ c.y. <br />

o<br />

3 <br />

pie @ c.s.<br />

o <br />

B w : Factor <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l agua,<br />

3<br />

pie<br />

@ c.y. <br />

w<br />

3 <br />

pie @ c.s.<br />

w <br />

d: Diámetro interno <strong>de</strong> la tubería, [pg]<br />

q o :<br />

q w :<br />

Gasto <strong>de</strong> aceite,<br />

Gasto <strong>de</strong>l agua,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

bl<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

R: Relación gas- aceite,<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

R s :<br />

Relación <strong>de</strong> solubilidad,<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 208


La <strong>de</strong>nsidad real <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> fluidos se obtiene a partir <strong>de</strong>l colgamiento <strong>de</strong><br />

líquido, H L , <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

ρ<br />

m<br />

<br />

ρ<br />

L<br />

H<br />

L<br />

<br />

ρ<br />

g<br />

(1<br />

-<br />

H<br />

L<br />

)<br />

(E.6.27)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

g :<br />

L :<br />

m :<br />

Densidad <strong>de</strong>l gas,<br />

Densidad <strong>de</strong>l líquido,<br />

Densidad <strong>de</strong> la mezcla,<br />

lb <br />

3 <br />

pie<br />

<br />

lb <br />

3 <br />

pie<br />

<br />

lb <br />

3 <br />

pie<br />

<br />

6.7 COLGAMIENTO SIN RESBALAMIENTO<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>finirá el concepto <strong>de</strong> colgamiento sin<br />

resbalamiento y las premisas <strong>de</strong> su aplicación.<br />

Otro concepto que se emplea con frecuencia en los cálculos <strong>de</strong> gradientes <strong>de</strong><br />

presión para flujo multifásico, es el colgamiento sin resbalamiento, . Este se<br />

<strong>de</strong>fine en la misma forma que H L y pue<strong>de</strong> ser calculado directamente como:<br />

λ L<br />

<br />

gasto <strong>de</strong> líquido<br />

gasto total<br />

[adimensional]<br />

(E.6.28)<br />

o bien, a partir <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura existentes<br />

consi<strong>de</strong>rando las producciones obtenidas en la superficie (q o y R), esta es:<br />

λ<br />

L<br />

<br />

1 <br />

q<br />

o<br />

5.615 (q<br />

1<br />

(R -<br />

o<br />

B<br />

o<br />

R<br />

<br />

s<br />

)B<br />

q<br />

g<br />

w<br />

B<br />

w<br />

)<br />

[adimensional]<br />

(E.6.29)<br />

Para este caso, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla se calcula:<br />

ρ<br />

(E.6.30)<br />

m<br />

ρL<br />

λ<br />

L<br />

ρg<br />

(1 - λ<br />

L<br />

)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 209


Por otra parte, el cálculo <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong> presión requiere <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong><br />

un factor <strong>de</strong> fricción “f” empírico. En el flujo <strong>de</strong> dos fases, el factor <strong>de</strong> fricción<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> factores tales como el colgamiento <strong>de</strong> líquido y el patrón <strong>de</strong> flujo.<br />

6.8 RÉGIMEN DE FLUJO DE DOS FASES CON RESPECTO A VELOCIDADES<br />

SUPERFICIALES<br />

Objetivo Particular. El participante correlacionará las diferentes configuraciones<br />

<strong>de</strong> las fases en función <strong>de</strong> sus velocida<strong>de</strong>s superficiales.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 210


Fig. 6.7 Regímenes <strong>de</strong> flujos vs velocida<strong>de</strong>s superficiales <strong>de</strong>l Gas.<br />

La forma en que las dos fases están distribuidas en una tubería<br />

significativamente afecta otros aspectos <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> dos fases, tales como el<br />

<strong>de</strong>slizamiento entre las fases y el gradiente <strong>de</strong> presión. El régimen <strong>de</strong> flujo o<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 211


patrón <strong>de</strong> flujo es una <strong>de</strong>scripción cualitativa <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la fase. En<br />

flujo <strong>de</strong> gas-líquido, vertical, ascen<strong>de</strong>nte, cuatro regímenes son generalmente<br />

aceptados en la literatura <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> dos fases: burbuja, bache, niebla y anular.<br />

Esto ocurre como una progresión con el incremento <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l gas con<br />

respecto a una velocidad dada <strong>de</strong>l líquido. La Figura 6.7 (Govier y Aziz, 1977),<br />

muestra los patrones <strong>de</strong> flujo y las regiones aproximadas en las que pue<strong>de</strong>n<br />

ocurrir como una función <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s superficiales para el flujo <strong>de</strong> aireagua.<br />

Una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los regímenes es la siguiente:<br />

Región I: Flujo <strong>de</strong> Burbuja. Burbujas dispersas <strong>de</strong> gas en una fase<br />

continua <strong>de</strong> líquido.<br />

Región II: Flujo Bache. A altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gas, las burbujas se juntan<br />

en gran<strong>de</strong>s burbujas llamadas burbujas <strong>de</strong> Taylor, que eventualmente llenan<br />

la sección transversal <strong>de</strong>l tubo. Entre las gran<strong>de</strong>s burbujas <strong>de</strong> gas son baches<br />

<strong>de</strong> líquido que contienen pequeñas burbujas <strong>de</strong> gas introducidas en el líquido.<br />

Región III: Flujo Niebla. Con un posterior incremento en la velocidad <strong>de</strong>l<br />

gas, las gran<strong>de</strong>s burbujas <strong>de</strong> gas son inestables y se colapsan, resultando en<br />

flujo niebla, un patrón <strong>de</strong> flujo altamente turbulento, con ambas fases<br />

dispersas. El flujo niebla se caracteriza por movimientos oscilatorios,<br />

ascen<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l líquido.<br />

Región IV: Flujo Anular. A altas velocida<strong>de</strong>s el gas, se hace una fase<br />

continua con el líquido fluyendo en una capa anular cubriendo el tubo y con<br />

gotas <strong>de</strong> líquido que dan vueltas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> gas.<br />

Duns y Ros, <strong>de</strong>scriben los regímenes <strong>de</strong> flujo (Figura 6.8) La Región I contiene<br />

Flujo <strong>de</strong> Burbujas y Baches a bajas velocida<strong>de</strong>s, la Región II <strong>de</strong> Alta Velocidad<br />

contiene Flujos <strong>de</strong> Bache y Niebla y la Región III contiene Patrón <strong>de</strong> Flujo<br />

Anular. La gráfica muestra los ejes adimensionales don<strong>de</strong>:<br />

N vl = u sl (pl/gσ) 1/4<br />

(E.6.31)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 212


y<br />

N vg = u sg (p g /gσ) 1/4<br />

(E.6.32)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

N vl y N vg: son números <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> líquido y <strong>de</strong>l gas,<br />

respectivamente,<br />

u sl y u sg: son velocida<strong>de</strong>s superficiales <strong>de</strong>l líquido y <strong>de</strong>l gas,<br />

respectivamente,<br />

ρ l y ρ g: son las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l líquido y <strong>de</strong>l gas, respectivamente,<br />

g: es la aceleración <strong>de</strong> la gravedad,<br />

σ: es la tensión superficial <strong>de</strong>l sistema líquido-gas,<br />

note que en un sistema líquido-gas, la única variable en el grupo adimensional<br />

son las velocida<strong>de</strong>s superficiales <strong>de</strong> las fases.<br />

Figura 6.8 Diagrama <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo Duns y Ros (1963).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 213


Figura 6.9 Diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> Taitel-Dukler (Taitel et.al., 1976).<br />

Ejemplo 6.1 Predicción <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> dos fases:<br />

Datos:<br />

200bbl/d <strong>de</strong> agua y 10,000 ft3/día fluyen en un tubo vertical <strong>de</strong> 2 pg. La<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua es <strong>de</strong> 62.4 lbm/ft3 y la tensión superficial es 74<br />

dinas/cm.<br />

Pre<strong>de</strong>cir el régimen <strong>de</strong> flujo que ocurrirá, usando los diagramas <strong>de</strong><br />

regímenes <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> Duns-Ros y Taitel-Dukler.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 214


Solución:<br />

Primero, se calculan las velocida<strong>de</strong>s superficiales <strong>de</strong> las fases:<br />

U sl = q l /A = [(200 bbl/d)(5.615 ft 3 /bbl)(1d/86400s)/(0.02182 ft 2 )] =0.6 ft/s = 0.18 m/s<br />

Usg = qg/A = [(10,000 ft 3 /d)(1d/86400s)/(0.02182ft 2 )] = 5.3 ft/s = 1.62 m/s<br />

Se <strong>de</strong>ben calcular los números <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l líquido y el gas. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

en ft/s velocida<strong>de</strong>s superficiales, lbm/ft 3 para la <strong>de</strong>nsidad y dinas/cm para la<br />

tensión superficial:<br />

N vl = 1.938u sl (p l /σ)1/4 y N vg = 1.93u sg (p g /σ)1/4<br />

Usando las propieda<strong>de</strong>s físicas y velocida<strong>de</strong>s dadas, tenemos que N vl = 1.11 y<br />

N vg = 9.8.<br />

Usando el diagrama <strong>de</strong> la figura 6.8, la condición <strong>de</strong> flujo cae en la Región 2; La<br />

redicción <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> flujo es alta velocidad con flujo <strong>de</strong> bache y niebla.<br />

Usando el diagrama <strong>de</strong> Tailer-Dukler, figura 6.9, la predicción <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

lujo es flujo <strong>de</strong> bache o niebla, con Le/D cerca <strong>de</strong> 150. Así el diagrama <strong>de</strong> Tailer-<br />

Dukler predice que el flujo nieva ocurrirá para el primer tubo <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong><br />

150 <strong>de</strong> entrada; <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta posición, la predicción es el flujo <strong>de</strong> bache.<br />

6.9 PRESIÓN TRANSVERSAL<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>finirá el concepto <strong>de</strong> Presión transversal y<br />

su papel en el cálculo <strong>de</strong> presión total.<br />

Se han examinado diversos métodos para calcular el gradiente <strong>de</strong> presión<br />

dp/dz, que pue<strong>de</strong>n ser aplicadas a cualquier pozo. Por lo tanto, el objetivo es a<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 215


menudo calcular la caída <strong>de</strong> presión total (∆p), sobre una consi<strong>de</strong>rable<br />

distancia y sobre la que el gradiente <strong>de</strong> presión en la fase Gas-Líquido, el flujo<br />

pue<strong>de</strong> variar significativamente en la medida que las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l flujo<br />

hacia abajo <strong>de</strong>l pozo cambian con la presión y la temperatura. Por ejemplo, en<br />

un pozo se pue<strong>de</strong> representar en la Figura 6.5, en la parte inferior <strong>de</strong>l tubo,<br />

que la presión es por arriba <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> burbuja y por tanto el flujo <strong>de</strong> aceite<br />

es monofásico. En algún punto hacia arriba <strong>de</strong>l tubo, la presión cae por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> burbuja y el gas sale <strong>de</strong> la solución, causando flujo <strong>de</strong> burbujas<br />

Gas - Líquido; y como la presión continúa disminuyendo otro régimen <strong>de</strong> flujo<br />

pue<strong>de</strong> ocurrir hacia arriba <strong>de</strong>l tubo.<br />

Así se divi<strong>de</strong> la distancia total en incrementos pequeños suficientes que las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flujo y el gradiente <strong>de</strong> presión son casi constantes en cada<br />

incremento. Asumiendo que la presión cae en cada incremento, obtenemos la<br />

caída <strong>de</strong> presión total. Este procedimiento <strong>de</strong> cálculos por pasos es referido a<br />

un cálculo <strong>de</strong> presión transversal.<br />

A medida que la temperatura y la presión varían, un cálculo <strong>de</strong> presión<br />

transversal es usualmente iterativo. El perfil <strong>de</strong> la temperatura es usualmente<br />

aproximado a ser una línea entre la temperatura <strong>de</strong> superficie y la temperatura<br />

<strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l pozo, como se muestra en la figura. Los cálculos <strong>de</strong> presión<br />

transversal pue<strong>de</strong>n ser mejorados fijando el incremento <strong>de</strong> longitud y<br />

encontrando la caída <strong>de</strong> presión en este incremento o al fijar la caída <strong>de</strong><br />

presión y encontrar la profundidad <strong>de</strong>l intervalo sobre la que ocurre esta caída<br />

<strong>de</strong> presión (Brill y Beggs, 1978). Fijando la longitud <strong>de</strong>l intervalo es más<br />

conveniente cuando se programa un cálculo <strong>de</strong> presión transversal en una<br />

solución <strong>de</strong> computadora; precisar el incremento <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión es más<br />

conveniente para cálculos a mano.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 216


6.10 CORRELACIONES EMPÍRICAS<br />

Objetivo Particular. El participante diferenciará el papel <strong>de</strong> las correlaciones <strong>de</strong><br />

flujo multifásico en la aproximación <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> presiones en el sistema.<br />

Debido a la complejidad <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> flujo vertical, se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

correlaciones empíricas para pre<strong>de</strong>cir las caídas <strong>de</strong> presión en la tubería <strong>de</strong><br />

producción para una amplia variedad <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> flujo vertical. Estas<br />

correlaciones se <strong>de</strong>scriben en el capítulo “7 Correlaciones y mo<strong>de</strong>los<br />

mecanísticos para flujos vertical, horizontal e inclinado”.<br />

6.11 FLUJO MULTIFÁSICO HORIZONTAL<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará el flujo multifásico a través <strong>de</strong><br />

tuberías horizontales, sus fenómenos particulares y la configuración <strong>de</strong>l<br />

transporte <strong>de</strong> fluidos.<br />

El siguiente componente superficial es la línea <strong>de</strong> flujo o <strong>de</strong>scarga, conocida<br />

comúnmente como línea <strong>de</strong> escurrimiento, cuya función es conducir la<br />

producción <strong>de</strong>l pozo hacia el separador. Aquí se presenta una caída <strong>de</strong> presión<br />

adicional, cuyo rango varía entre 10 y 15% <strong>de</strong>l total. La predicción <strong>de</strong> las caídas<br />

<strong>de</strong> presión en tuberías horizontales para flujo multifásico es <strong>de</strong> vital importancia<br />

para la industria petrolera, por lo tanto, la comprensión <strong>de</strong> los mecanismos y<br />

características <strong>de</strong> dos o más fases en una sección <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción, tiene<br />

como finalidad optimizar el diseño <strong>de</strong> la sección en particular y <strong>de</strong>l sistema en<br />

general para obtener la máxima producción con las menores pérdidas <strong>de</strong> presión.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> fluido producido por el pozo, los patrones <strong>de</strong><br />

flujo presentes en la tubería horizontal son los siguientes (Gómez, 1984; Brown<br />

y Beggs, 1977, vol 1): figura 6.10.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 217


A. Flujo Estratificado.<br />

En éste flujo, casi la mayor parte <strong>de</strong>l líquido se <strong>de</strong>splaza en el fondo <strong>de</strong> la<br />

tubería y el gas en la parte superior <strong>de</strong> la tubería, formando así, una interfase<br />

entre el líquido y el gas, Figura 6.10 (a).<br />

B. Flujo Ondulado.<br />

Este flujo es similar al flujo estratificado con la diferencia <strong>de</strong> que el gas se<br />

mueve a una velocidad más alta y la interfase (gas – líquido) es distorsionada<br />

por ondas en la dirección <strong>de</strong> flujo Figura 6.10 (b).<br />

C. Flujo Anular.<br />

En este flujo, el líquido forma una película alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la pared interna <strong>de</strong> la<br />

tubería y el gas fluye a una velocidad mayor a lo largo <strong>de</strong> la tubería Figura 6.10<br />

(c).<br />

D. Flujo Enchufe.<br />

En este flujo, burbujas <strong>de</strong> gas y líquido en forma alternada se <strong>de</strong>splazan en la<br />

parte superior <strong>de</strong> la tubería Figura 6.10 (d).<br />

E. Flujo Bache.<br />

En éste flujo, una onda es levantada periódicamente <strong>de</strong>bido al rápido<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l gas formando así, una ola espumosa la que se <strong>de</strong>splaza a lo<br />

largo <strong>de</strong> la tubería, a una velocidad mucho mayor que la velocidad promedio <strong>de</strong>l<br />

líquido Figura 6.10 (e).<br />

F. Flujo Burbuja.<br />

En este tipo <strong>de</strong> flujo, las burbujas <strong>de</strong> gas se <strong>de</strong>splazan a la parte superior <strong>de</strong> la<br />

tubería aproximadamente a la misma velocidad que el líquido Figura 6.10 (f).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 218


G. Flujo Niebla.<br />

En éste flujo, casi la mayor parte <strong>de</strong>l líquido se pulveriza formando gotas<br />

diminutas <strong>de</strong> gas, <strong>de</strong>splazándose a la misma velocidad que el líquido restante<br />

Figura 6.10 (g).<br />

(a)<br />

(b)<br />

(c)<br />

(d)<br />

(e)<br />

(f)<br />

(g)<br />

Figura 6.10 Patrones <strong>de</strong> flujo observados por Beggs (1973) en tuberías horizontales.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 219


Los regímenes <strong>de</strong> flujo horizontal se pue<strong>de</strong>n pre<strong>de</strong>cir con diagramas <strong>de</strong><br />

régimen <strong>de</strong> flujo. Uno <strong>de</strong> los primeros y más populares todavía en uso es el <strong>de</strong><br />

Baker (1953), modificado por Scott (1963), mostrado en la Figura 6.11. Los<br />

ejes <strong>de</strong> esta gráfica son G g /(λ) y G l (λ) Fi/G g don<strong>de</strong> G l y G g son las masas <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> líquido y gas respectivamente (lb m /hr-ft 2 ) y los parámetros λ y ф son:<br />

λ = [(ρ g /0.075)(ρ L /62.4)] 1/2<br />

(E.6.33)<br />

ф = (73/σ 1 )[μ L (62.4/ρ L ) 2 ] 1/3<br />

(E.6.34)<br />

Don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s están en lb m /ft 3 , µ en cp, y σ 1 en dinas/cm. La región<br />

sombreada en el diagrama indica que las transiciones <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> flujo a<br />

otro no son abruptas pero ocurren en esos rangos <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> flujo.<br />

Figura 6.11 Diagrama <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo (Baker, 1953).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 220


Otro diagrama <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo comúnmente usado es el <strong>de</strong> Mandhane et.al.,<br />

(1974), Figura 6.12. Como muchos diagramas <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo vertical, éste<br />

usa las velocida<strong>de</strong>s superficiales <strong>de</strong> gas y líquido como las coor<strong>de</strong>nadas.<br />

Figura 6.12. Diagrama <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo (Mandhane et.al., 1974).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 221


La correlación <strong>de</strong> Beggs y Brill, está basada en un diagrama <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo<br />

horizontal que divi<strong>de</strong> el dominio en tres categorías <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo,<br />

segregadas, intermitente y distribuido, este diagrama es mostrado en la Figura<br />

6.13. El número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> está <strong>de</strong>finido por: N Fr =u 2 m /gD.<br />

Figura 6.13. Diagrama <strong>de</strong> régimen <strong>de</strong> flujo (Beggs y Brill, 1973).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 222


Taitel y Dukler (1976) <strong>de</strong>sarrollaron un mo<strong>de</strong>lo teórico <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

régimen en un flujo horizontal Gas-Líquido; su mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> ser usado para<br />

generar diagramas <strong>de</strong> flujo para fluidos particulares y tamaños <strong>de</strong> tubo. La<br />

figura 6.14, muestra una comparación <strong>de</strong> sus predicciones <strong>de</strong> régimen con las<br />

<strong>de</strong> Mandhane et.al., para un flujo Aire-Agua en un tubo <strong>de</strong> 2.5cm.<br />

Figura 6.14. Diagrama <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> flujo (Taitel-Dukler, 1976).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 223


Para flujo horizontal, el gradiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido al cambio <strong>de</strong> elevación es<br />

igual a cero, por lo que la E. 6.18 se reduce a:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

f<br />

<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

ac<br />

(E.6.35)<br />

o bien:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

2<br />

f ρ v<br />

2 g d<br />

c<br />

<br />

2<br />

ρ Δ (v )<br />

2 g ΔL<br />

c<br />

(E.6.36)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los investigadores han adoptado la ecuación anterior para evaluar<br />

las características <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> dos fases y posteriormente <strong>de</strong>terminar el<br />

gradiente <strong>de</strong> presión total. El problema <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong><br />

flujo se elimina al suponer que la mezcla Gas - Líquido es homogénea en un<br />

intervalo pequeño <strong>de</strong> la tubería. Así, la E. 6.36 se pue<strong>de</strong> escribir como:<br />

Δp <br />

<br />

ΔL<br />

T<br />

<br />

f<br />

tp<br />

ρ<br />

m<br />

v<br />

2 g<br />

2<br />

m<br />

c<br />

<br />

2<br />

ρ<br />

m<br />

Δ (v )<br />

2 g ΔL<br />

c<br />

(E.6.37)<br />

En don<strong>de</strong> f tp , m y V m se refieren a la mezcla y son <strong>de</strong>finidos en forma distinta<br />

por los autores <strong>de</strong> las diferentes correlaciones.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 224


Resumen Tema 6:<br />

Los fluidos aportados por el yacimiento viajan a través <strong>de</strong> tuberías hasta llegar<br />

a los separadores y tanques <strong>de</strong> almacenamiento. Por tal razón, es necesario<br />

contar con una ecuación que <strong>de</strong>scriba el comportamiento <strong>de</strong> los fluidos en<br />

función <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión existentes a lo largo <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> flujo.<br />

La ecuación general que gobierna el flujo <strong>de</strong> fluidos a través <strong>de</strong> una tubería, se<br />

obtiene a partir <strong>de</strong> un balance macroscópico <strong>de</strong> la energía asociada a la unidad<br />

<strong>de</strong> masa <strong>de</strong> un fluido. Dicha ecuación <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión total, está<br />

conformada a su vez por tres gradientes:<br />

Gradiente <strong>de</strong> Presión por efectos <strong>de</strong> Elevación.<br />

Gradiente <strong>de</strong> Presión por efectos <strong>de</strong> Fricción.<br />

Gradiente <strong>de</strong> Presión por efectos <strong>de</strong> Aceleración.<br />

El valor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> fricción es función <strong>de</strong> la rugosidad <strong>de</strong> la tubería y <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds. La propiedad <strong>de</strong>l fluido más significativa para este factor<br />

es la viscosidad.<br />

La rugosidad <strong>de</strong> una tubería es una característica <strong>de</strong> su superficie, constituida<br />

por pliegues o crestas unidad, formando una superficie homogéneamente<br />

distribuida. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> materia que se emplee en su construcción, su<br />

tiempo y propósito <strong>de</strong> uso.<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra flujo multifásico en las tuberías, el problema pue<strong>de</strong> dividirse en<br />

las siguientes categorías:<br />

Flujo Multifásico Vertical.<br />

Flujo Multifásico Horizontal.<br />

En el transporte <strong>de</strong> hidrocarburos por ductos, conforme la presión se reduce en<br />

el aceite crudo que contiene gas en solución, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> gas libre; como<br />

consecuencia, el volumen <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong>crece. Este fenómeno afecta los<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 225


volúmenes <strong>de</strong> gas libre y aceite presentes en cada punto <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> un pozo fluyente.<br />

Los Patrones <strong>de</strong> Flujo son las configuraciones geométricas posibles <strong>de</strong> las fases<br />

<strong>de</strong> gas y líquido que ocurren en la sarta <strong>de</strong> flujo. Dichos patrones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

principalmente <strong>de</strong> los contenidos volumétricos <strong>de</strong> cada fase. Los diferentes<br />

Patrones <strong>de</strong> Flujo presentes a lo largo <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción (<strong>de</strong> menor a<br />

mayor contenido <strong>de</strong> gas) son:<br />

Monofásico.<br />

Burbuja.<br />

Bache.<br />

Anular.<br />

Niebla.<br />

El Colgamiento (HL) se <strong>de</strong>fine como la relación entre volumen <strong>de</strong> líquido<br />

existente en una sección <strong>de</strong> tubería a las condiciones <strong>de</strong> flujo entre el volumen<br />

<strong>de</strong> la sección aludida. Esta relación <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

líquido y gas que fluyen simultáneamente en la tubería. El Resbalamiento es la<br />

diferencia entre las velocida<strong>de</strong>s con que fluye gas y líquido. Las causas <strong>de</strong> este<br />

fenómeno son diversas, una <strong>de</strong> ellas es la resistencia al flujo por fricción, es<br />

mucho menor en la fase gaseosa que en la fase líquida. Cuando el flujo es<br />

ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, actúa la segregación gravitacional ocasionando que<br />

el líquido viaje a menor velocidad que el gas, para el primer caso y a mayor<br />

velocidad para el segundo caso.<br />

Los patrones <strong>de</strong> flujo presentes en la tubería horizontal son los siguientes:<br />

Flujo Estratificado.<br />

Flujo Ondulado.<br />

Flujo Anular.<br />

Flujo Enchufe.<br />

Flujo Bache.<br />

Flujo Burbuja.<br />

Flujo Niebla.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 226


7. CORRELACIONES Y MODELOS MECANÍSTICOS PARA FLUJOS<br />

VERTICAL, HORIZONTAL E INCLINADO<br />

Objetivo específico:<br />

El participante analizará que los fenómenos <strong>de</strong> flujo multifásico pue<strong>de</strong>n<br />

ser divididos en 4 categorías <strong>de</strong> estudio: flujo multifásico vertical,<br />

horizontal, inclinado y direccional. Esto con la finalidad <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir las<br />

caídas <strong>de</strong> presión y el comportamiento <strong>de</strong> los fluidos en el sistema <strong>de</strong><br />

interés.<br />

ANÁLISIS DE CURVAS DE GRADIENTES (Gilbert, 1954; Brown, 1977<br />

vol. 3a)<br />

Al pasar los fluidos <strong>de</strong>l yacimiento a través <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga, se consume la mayor parte <strong>de</strong> presión disponible para llevarlos <strong>de</strong>l<br />

yacimiento a las baterías <strong>de</strong> separación. La existencia <strong>de</strong> flujo multifásico en<br />

las tuberías, complica en forma consi<strong>de</strong>rable el cálculo <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

presión. Por tal razón, se han <strong>de</strong>sarrollado numerosas ecuaciones y<br />

correlaciones que permitan simplificar en forma consi<strong>de</strong>rable el cálculo <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> presión.<br />

A través <strong>de</strong> las correlaciones <strong>de</strong> flujo multifásico, algunos autores (Gilbert<br />

(1954) y Kermit Brown (1977, vol. 3 a)) han <strong>de</strong>sarrollado curvas <strong>de</strong><br />

gradiente <strong>de</strong> presión para flujo vertical, horizontal que también se pue<strong>de</strong><br />

utilizar para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong> presión en la tubería <strong>de</strong><br />

producción. El análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> flujo multifásico en tuberías<br />

verticales se pue<strong>de</strong> realizar basándose en las gráficas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión,<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Gilbert (1954).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 227


Gilbert (1954), consi<strong>de</strong>ró superfluo <strong>de</strong>terminar la distribución <strong>de</strong> presión<br />

empleando cálculos. De esta forma, construyó conjuntos <strong>de</strong> curvas basándose<br />

en experimentos <strong>de</strong> flujo realizados en pozos productores <strong>de</strong> aceite. Realizó<br />

sus experimentos, principalmente, con pozos productores <strong>de</strong> aceite en un<br />

rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s entre 51-61 lbm/pie 3 (0.817 – 0.977 g/cm 3 ), pero<br />

consi<strong>de</strong>ró que sus curvas eran a<strong>de</strong>cuadas también para aceites <strong>de</strong> otras<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s. El procedimiento <strong>de</strong> Gilbert presupone que el gradiente <strong>de</strong><br />

presión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> ampliamente <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> tubería, la longitud, el gasto <strong>de</strong><br />

líquidos, la relación gas-aceite, características <strong>de</strong>l fluido y la presión.<br />

PREPARACIÓN DE LAS CURVAS DE GRADIENTE (FLUJO VERTICAL)<br />

Gilbert (1954), propuso una solución empírica al problema <strong>de</strong> flujo vertical.<br />

Registró mediciones <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en tuberías <strong>de</strong> producción bajo<br />

distintas condiciones y obtuvo una familia <strong>de</strong> curvas como las que aparecen en<br />

la Figura 7.1.<br />

Figura 7.1 Curvas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> presiones en la tubería vertical.<br />

Los parámetros que midió en un gran número <strong>de</strong> pozos fluyentes fueron:<br />

‣ Diámetro <strong>de</strong> la tubería (d),<br />

‣ Densidad relativa <strong>de</strong>l aceite ( o ),<br />

[pg]<br />

[ºAPI]<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 228


‣ Profundidad <strong>de</strong> la tubería (L),<br />

[pie]<br />

<br />

‣ Presión <strong>de</strong> fondo fluyendo (p wf ),<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

‣ Presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo (p wh ),<br />

‣ Producción bruta <strong>de</strong> líquidos (q L ),<br />

‣ Relación gas - líquido (RGL),<br />

‣ Temperatura promedio <strong>de</strong> flujo (T),<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

[ºF]<br />

<br />

<br />

<br />

El autor consi<strong>de</strong>ra que la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las variables<br />

anteriores.<br />

El primer paso <strong>de</strong> una correlación tentativa es seleccionar todos aquellos pozos<br />

que estén produciendo con un mismo diámetro <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong> producción a<br />

<strong>de</strong>terminada RGL y gastos totales (en la práctica, naturalmente, todos aquellos<br />

pozos que tienen una RGL y gastos que se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pequeños<br />

rangos <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse juntos). Si la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo se grafica<br />

como una función <strong>de</strong> la profundidad para este grupo <strong>de</strong> pozos, se obtiene un<br />

resultado como el que se ilustra en la figura anterior. Las curvas a, b, c y d,<br />

correspon<strong>de</strong>n a diferentes presiones en la cabeza <strong>de</strong>l pozo<br />

(A, B, C y D). Cada una <strong>de</strong> estas curvas representa la distribución <strong>de</strong> presión a<br />

lo largo <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción para un pozo fluyente con un gasto, una<br />

RGL (relación gas-líquido) y un diámetro <strong>de</strong> tubería dados.<br />

Tomando como referencia las curvas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> presión, Gilbert<br />

(1954), trazó una vertical <strong>de</strong>l punto B (presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo) <strong>de</strong> la<br />

curva “b”, hasta intersectar la curva a. Observó que la curva b coincidía con<br />

la sección <strong>de</strong> la curva “a”. Hizo lo mismo con las otras curvas y concluyó que<br />

las curvas a, b, c y d son realmente partes <strong>de</strong> una misma curva, tal como se<br />

muestra en la Figura 7.2.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 229


Fig. 7.2 Curvas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> presión en flujo bifásico.<br />

En forma similar Gilbert (1954), construyó curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión<br />

consi<strong>de</strong>rando una presión en la boca <strong>de</strong>l pozo igual a cero para diferentes<br />

relaciones gas-aceite, conservando constantes el gasto <strong>de</strong> líquido, el diámetro<br />

<strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido.<br />

La familia <strong>de</strong> curvas así formada, se conoce como curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong><br />

presión. Las curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión se utilizan para <strong>de</strong>terminar las<br />

presiones <strong>de</strong> fondo fluyendo para distintos gastos, a partir <strong>de</strong> la presión en la<br />

cabeza <strong>de</strong>l pozo, que se consi<strong>de</strong>ra constante, o bien, las presiones en la cabeza<br />

<strong>de</strong>l pozo a partir <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong> fondo fluyendo, correspondientes a gastos<br />

supuestos.<br />

Procedimiento para utilizar las curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión<br />

1. Se selecciona la curva <strong>de</strong> acuerdo al diámetro <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción,<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido y el gasto <strong>de</strong> líquido.<br />

2. Una vez seleccionada la curva <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión, si la P wh (presión en<br />

la cabeza <strong>de</strong>l pozo) es conocida, se localiza en el eje horizontal la presión y<br />

a partir <strong>de</strong> ella, se traza una línea vertical hasta intersectar la curva<br />

correspondiente a la relación gas-líquido (RGL) <strong>de</strong> interés. Si no existe la<br />

curva <strong>de</strong> RGL, se realiza una interpolación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 230


3. En el punto <strong>de</strong> intersección anterior, se traza una línea horizontal hasta<br />

intersectar el eje vertical que correspon<strong>de</strong> a las profundida<strong>de</strong>s.<br />

4. Si P wh es conocida, en este punto <strong>de</strong> intersección se le suma la profundidad<br />

o longitud <strong>de</strong> tubería. En caso contrario, si P wh es dato, se le resta la<br />

longitud <strong>de</strong> tubería o profundidad.<br />

5. A partir <strong>de</strong> este punto, se traza una línea horizontal hasta intersectar, una<br />

vez más, la curva correspondiente a la relación gas- líquido dado.<br />

6. En este nuevo punto <strong>de</strong> intersección, se traza una línea vertical hasta cortar<br />

el eje horizontal. Este último punto <strong>de</strong> intersección es el valor <strong>de</strong> la presión<br />

que se <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>terminar.<br />

El procedimiento anterior queda ejemplificado <strong>de</strong> manera cualitativa en la<br />

Figura 7.3, para <strong>de</strong>terminar la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo, P wf a partir <strong>de</strong> la<br />

presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo, P wh .<br />

Figura 7.3<br />

Aplicación cualitativa <strong>de</strong>l método gráfico <strong>de</strong> Gilbert (1954) para<br />

<strong>de</strong>terminar p wf a partir <strong>de</strong> la presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo, p wh .<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 231


Ejemplo <strong>de</strong> aplicación 1:<br />

Los siguientes datos fueron tomados <strong>de</strong>l pozo productor Estrella – 1, cuyos<br />

datos se muestran a continuación:<br />

d Tp : 2 [pg]<br />

L TP : 5000 [pies]<br />

p wh : 200<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

q o : 800<br />

RGA: 300<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

o : 35 [°API]<br />

g : 0.65 [fracción]<br />

T : 140 [°F]<br />

A partir <strong>de</strong> la información anterior, se <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>terminar la presión <strong>de</strong> fondo<br />

fluyendo (P wf ).<br />

Solución:<br />

Se localiza la gráfica que tenga las características <strong>de</strong> d Tp , q o , o , g , y T <strong>de</strong>l<br />

problema y se lleva a cabo el siguiente:<br />

Procedimiento:<br />

‣ A partir <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo, P wh , se traza una<br />

línea vertical (imaginaria) hasta intersectar la curva <strong>de</strong> relación gaslíquido<br />

(RGL) <strong>de</strong> interés (punto “a” <strong>de</strong> la Figura 7.4).<br />

‣ En el punto “a”, se traza una línea horizontal hasta intersectar el eje<br />

vertical (presión cero) obteniéndose así, el punto “b” Figura 7.4<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 232


‣ A partir <strong>de</strong>l punto “b”, se suma la longitud <strong>de</strong> la tubería, que da como<br />

resultado el punto “c”.<br />

‣ En el punto “c”, se traza una línea horizontal hasta intersectar<br />

nuevamente la curva <strong>de</strong> la relación gas-líquido <strong>de</strong> interés (punto “d”,<br />

Figura 7.4).<br />

‣ A partir <strong>de</strong>l punto “d”, se traza una línea vertical hasta intersectar la<br />

línea <strong>de</strong> profundidad cero. Este punto <strong>de</strong> intersección será el valor <strong>de</strong> la<br />

presión <strong>de</strong> fondo fluyendo buscada. En este caso, P wf = 1300<br />

lb<br />

<br />

pg<br />

2<br />

<br />

.<br />

<br />

Cuando se requiere obtener P wh a partir <strong>de</strong> P wf se aplica el mismo<br />

procedimiento, pero en el punto “c”, se resta la profundidad <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong><br />

producción.<br />

Las curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión, tanto para flujo vertical como flujo<br />

horizontal se pue<strong>de</strong>n encontrar en Brown K. E et al. “The Technology of<br />

Artificial Lipie Methods”, Vol 3a y 3b. Penn Well Publ. Co., Tulsa, Oklahoma<br />

1977.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 233


Figura 7.4 Procedimiento gráfico <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión (flujo<br />

vertical).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 234


CURVAS DE GRADIENTE DE PRESIÓN (FLUJO HORIZONTAL)<br />

Los factores básicos involucrados en el flujo horizontal <strong>de</strong> fluidos en tuberías,<br />

son esencialmente los mismos que se aplicaron al flujo multifásico vertical. En<br />

ambos sistemas la pérdida <strong>de</strong> presión total es la suma <strong>de</strong> las pérdidas por<br />

fricción y energía cinética. La principal diferencia se halla en el balance <strong>de</strong><br />

energía <strong>de</strong> los dos sistemas, <strong>de</strong>bido a las consi<strong>de</strong>raciones posicionales entre los<br />

procesos <strong>de</strong> flujo vertical y horizontal.<br />

El flujo horizontal no incluye flujo inclinado, sin embargo, bastantes<br />

correlaciones utilizan datos <strong>de</strong> tubería don<strong>de</strong> su inclinación difiere pocos grados<br />

con respecto a la horizontal. Esto podría tener discrepancias entre<br />

correlaciones. Si una tubería es elevada pocos grados con respecto a la<br />

horizontal, la cantidad <strong>de</strong> líquido y gas que se tiene a presión y temperatura <strong>de</strong><br />

flujo pue<strong>de</strong>n cambiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 50 hasta 90 %, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> líquido y<br />

gas.<br />

Procedimiento para utilizar las curvas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión (flujo<br />

horizontal)<br />

1. Seleccionar la curva <strong>de</strong> acuerdo a los datos proporcionados en el problema,<br />

como por ejemplo; diámetro <strong>de</strong> la tubería, gasto <strong>de</strong> líquido y la relación<br />

gas- líquido.<br />

2. Ubicar la presión conocida sobre el eje <strong>de</strong> las presiones y la longitud<br />

correspondiente para esta presión sobre el eje <strong>de</strong> la longitud.<br />

3. Si la presión conocida es la presión <strong>de</strong> salida, adicionar la longitud <strong>de</strong> la<br />

tubería en el último punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong>l pozo 2.<br />

Si la presión conocida es la presión <strong>de</strong> entrada, restar la longitud <strong>de</strong> la<br />

tubería al último punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong>l punto 2.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 235


4. Sumada o restada la longitud <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong>l paso anterior, ésta <strong>de</strong>berá<br />

intersectar a la curva <strong>de</strong> RGL, dado nuevamente con una línea horizontal.<br />

5. A partir <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong>l punto 4, trazar una vertical hasta<br />

cortar el eje <strong>de</strong> presión. Este será el valor <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>sconocida.<br />

El siguiente ejemplo muestra el procedimiento para emplear las curvas <strong>de</strong><br />

gradiente <strong>de</strong> presión para flujo horizontal.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> aplicación 2:<br />

Determinar la presión <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> una tubería <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> 2pg (d TP ) <strong>de</strong><br />

diámetro interior, si se tienen los siguientes datos:<br />

L TP : 5000 [pies]<br />

P salida : 5000<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

q: 400<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

con <strong>de</strong>nsidad relativa igual 1.07 (100 % agua)<br />

RGA: 300<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

g : 0.65 [fracción]<br />

T: 1100 [°F]<br />

Solución:<br />

Una vez <strong>de</strong>terminada la curva <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> acuerdo a los datos<br />

<strong>de</strong>l problema (Figura 7.5), se proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 236


Figura 7.5 Gradiente <strong>de</strong> presión para flujo horizontal <strong>de</strong>l problema 2.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 237


Empleando la Figura 7.5 ubicar 500<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

sobre el eje <strong>de</strong> la presión.<br />

‣ Dibujar una línea vertical hasta intersectar la curva <strong>de</strong> RGA = 3000<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

‣ A partir <strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> intersección trazar una línea horizontal hasta<br />

intersectar el eje <strong>de</strong> longitud a 7700 pie.<br />

‣ Sumar la longitud <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción (L TP ) con lo que se obtiene<br />

un valor <strong>de</strong> 12700 pies.<br />

‣ A partir <strong>de</strong> esta longitud (12700 pies) trazar una línea horizontal hasta<br />

intersectar nuevamente la curva <strong>de</strong> RGA = 3000<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

‣ A partir <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> intersección anterior, trazar una línea vertical hasta<br />

intersectar el eje <strong>de</strong> presión a 640<br />

lb <br />

, este valor será la presión que<br />

2<br />

pg<br />

<br />

se requiere <strong>de</strong>terminar, es <strong>de</strong>cir, la presión <strong>de</strong> salida.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 238


GRUPOS DE CORRELACIONES DE FLUJO MULTIFÁSICO<br />

Las diversas correlaciones existentes para el cálculo <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong><br />

presión en tuberías con flujo multifásico, pue<strong>de</strong>n clasificarse en tres grupos<br />

basándose en el criterio utilizado para su <strong>de</strong>sarrollo:<br />

Grupo I<br />

Consi<strong>de</strong>raciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

No se consi<strong>de</strong>ra resbalamiento entre las fases.<br />

Las pérdidas por fricción y los efectos <strong>de</strong>l colgamiento se expresan por<br />

medio <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> fricción correlacionando empíricamente.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla se obtiene en función <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

fluidos, corregidos por presión y temperatura.<br />

No se distinguen patrones <strong>de</strong> flujo.<br />

En este grupo se emplean los siguientes métodos:<br />

Poettmann y Carpenter (1952)<br />

Baxen<strong>de</strong>ll y Thomas (1961)<br />

Fancher y Brown (1963)<br />

Grupo II<br />

Consi<strong>de</strong>raciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Se toma en cuenta el resbalamiento entre las fases.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla se calcula utilizando el efecto <strong>de</strong>l colgamiento.<br />

El factor <strong>de</strong> fricción se correlaciona con las propieda<strong>de</strong>s combinadas <strong>de</strong>l<br />

gas y el líquido.<br />

No se distinguen regímenes <strong>de</strong> flujo.<br />

En este grupo se utiliza el método <strong>de</strong>:<br />

Hagedorn y Brown (1965)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 239


Grupo III<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Se consi<strong>de</strong>ra resbalamiento entre las fases.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla se calcula utilizando el efecto <strong>de</strong> colgamiento.<br />

El factor <strong>de</strong> fricción se correlaciona con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l fluido en la<br />

fase continua.<br />

Se distinguen diferentes patrones <strong>de</strong> flujo.<br />

Las principales correlaciones en este grupo son:<br />

Duns y Ros (1963)<br />

Orkiszewski (1967)<br />

Beggs y Brill (1973)<br />

Gould y Tek (1974)<br />

FLUJO EN LA LÍNEA DE DESCARGA<br />

Después <strong>de</strong> que los fluidos han pasado a través <strong>de</strong>l estrangulador, fluyen por<br />

la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga hasta la central <strong>de</strong> recolección, en don<strong>de</strong> son separados<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos (petróleo, agua y gas).<br />

Al llegar a los fluidos al separador, éstos <strong>de</strong>scargan a una <strong>de</strong>terminada presión,<br />

previamente establecida para lograr una separación eficiente <strong>de</strong> los fluidos.<br />

Esta presión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a su vez <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los equipos<br />

instalados para el manejo <strong>de</strong> los diferentes fluidos, como son bombas y<br />

compresores.<br />

Para <strong>de</strong>terminar las caídas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> flujo multifásico en tuberías<br />

horizontales, a continuación se mencionan algunos <strong>de</strong> los métodos más<br />

conocidos que han sido <strong>de</strong>sarrollados para este propósito:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 240


1. Bertuzzi, Tek y Poettmann.<br />

2. Yocum (1957).<br />

3. Guzhov (1967).<br />

4. Eaton, Andrews, Knowels y Brown (1967).<br />

5. Dukler (1969).<br />

6. Beggs y Brill (1973).<br />

El más versátil <strong>de</strong> estos métodos es el <strong>de</strong> Beggs y Brill, ya que pue<strong>de</strong> aplicarse<br />

tanto para tuberías horizontales como verticales o inclinadas.<br />

En términos generales pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que ninguno <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> flujo<br />

multifásico <strong>de</strong>sarrollados hasta la fecha, ya sea para tuberías verticales,<br />

horizontales o inclinadas, es capaz <strong>de</strong> simular todas las condiciones <strong>de</strong> flujo<br />

que se presentan en los pozos. Es <strong>de</strong>cir; que no existe un método general que<br />

pueda aplicarse para todos los casos. Debido a que dichos métodos fueron<br />

<strong>de</strong>sarrollados para ciertas condiciones específicas <strong>de</strong> flujo, cubriendo un<br />

<strong>de</strong>terminado rango <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> las variables que intervienen en el<br />

fenómeno <strong>de</strong> flujo, cada uno <strong>de</strong> ellos tiene sus propias limitaciones.<br />

Sin embargo, cuando estos métodos se aplican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong><br />

condiciones en que fueron <strong>de</strong>sarrollados, es sorpren<strong>de</strong>nte la precisión que se<br />

obtiene <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos, al compararse con datos medidos.<br />

Es obvio que el análisis <strong>de</strong> pozos fluyentes o con bombeo neumático, entre<br />

más preciso sea el método o métodos <strong>de</strong> flujo multifásico que se estén<br />

empleando, más exacta será la predicción <strong>de</strong> su comportamiento.<br />

Para flujo horizontal, el gradiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido al cambio <strong>de</strong> elevación es<br />

igual a cero, por lo que la ec. IV.4 queda como:<br />

(E.6.38)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 241


A continuación se <strong>de</strong>scribe en forma breve el origen <strong>de</strong> algunas correlaciones:<br />

A). Bertuzzi, Tek y Poettmann.<br />

Los autores <strong>de</strong> este método para las caídas <strong>de</strong> presión en tuberías horizontales<br />

hacen las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

a). Son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> flujo.<br />

b). No consi<strong>de</strong>ran las pérdidas <strong>de</strong> presión pro-aceleración.<br />

c). Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y gasto másico <strong>de</strong> la mezcla.<br />

d). Son función <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> fricción para dos fases, que se obtuvo<br />

usando 267 datos experimentales.<br />

B). Eatòn, Andrews, Knowels y Brown.<br />

Esta correlación se <strong>de</strong>sarrolló a partir <strong>de</strong> información obtenida sobre las<br />

condiciones <strong>de</strong> flujo en líneas <strong>de</strong> 2 y 4 pg <strong>de</strong> diámetro y <strong>de</strong> 1,700 pies <strong>de</strong><br />

longitud y una tubería <strong>de</strong> 17 pg y 10 millas <strong>de</strong> longitud. Los fluidos <strong>de</strong> prueba<br />

fueron, por separado; agua, aceite y con<strong>de</strong>nsado como fase líquida y gas<br />

natural como fase gaseosa.<br />

C). Dukler.<br />

Este método involucra el cálculo <strong>de</strong>l colgamiento <strong>de</strong> líquido aún cuando las<br />

pérdidas <strong>de</strong> presión por aceleración se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>spreciables. En su<br />

correlación, <strong>de</strong>sarrolla un procedimiento para obtener un factor <strong>de</strong> fricción<br />

normalizado para las dos fases y el colgamiento real <strong>de</strong>l líquido.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 242


D). Beggs y Brill.<br />

Esta correlación se <strong>de</strong>sarrolló a partir <strong>de</strong> datos experimentales en tuberías <strong>de</strong><br />

acrílico transparente <strong>de</strong> 1 y 1 ½ pg <strong>de</strong> diámetro y 90 pies <strong>de</strong> longitud y con<br />

inclinaciones <strong>de</strong> +- 90ª bajo condiciones <strong>de</strong> operación controladas y<br />

empleando como fluidos <strong>de</strong> prueba aire y agua.<br />

FLUJO DE GAS A TRAVÉS DE LÍNEAS DE DESCARGA<br />

Para el transporte apropiado <strong>de</strong>l gas natural a través <strong>de</strong> tuberías se necesita el<br />

conocimiento <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> flujo para calcular la capacidad y los<br />

requerimientos <strong>de</strong> presión. En la industria petrolera existen diferentes<br />

ecuaciones para calcular el flujo <strong>de</strong> gas en tuberías. En los inicios <strong>de</strong> la<br />

industria <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong>l gas natural, las presiones eran bajas y las<br />

ecuaciones usadas en los diseños fueron simples y a<strong>de</strong>cuadas. Sin embargo,<br />

conforme la presión se incrementó, para satisfacer <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> mayor<br />

capacidad, fue necesario <strong>de</strong>sarrollar otros métodos para satisfacer los nuevos<br />

requerimientos:<br />

METODO DE WEYMOUTH.<br />

Probablemente la ecuación <strong>de</strong> flujo en tuberías más común es la <strong>de</strong><br />

Weymouth, la que generalmente se aplica a líneas <strong>de</strong> diámetro pequeño (hasta<br />

15 pg). Las suposiciones que se incluyen en el caso <strong>de</strong> flujo horizontal son:<br />

‣ El cambio <strong>de</strong> energía cinética no es significativo, por lo que se <strong>de</strong>sprecia.<br />

‣ Flujo en estado estacionario e isotérmico.<br />

‣ No hay transferencia <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>l gas hacia los alre<strong>de</strong>dores o viceversa.<br />

‣ El gas no realiza trabajo durante el flujo.<br />

Por lo que Weymouth, obtuvo la siguiente expresión para calcular el gasto <strong>de</strong><br />

gas a condiciones estándar:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 243


(E.6.39)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

(E.6.40)<br />

h: diferencia <strong>de</strong> elevación (salida menos entrada), pies.<br />

L: longitud total <strong>de</strong> la tubería, millas.<br />

A). FLUJO HORIZONTAL.<br />

Para el caso <strong>de</strong> tener únicamente flujo horizontal, h = 0 entonces S = 0 y por<br />

lo tanto la E.6.39 queda <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

(E.6.41)<br />

Procedimiento <strong>de</strong> cálculo:<br />

a). Datos principales: P 1 , P 2 , d, T m , L, Y g y ε.<br />

b). Calcular Z a condiciones medias <strong>de</strong> P y T.<br />

c). Calcular μ g a condiciones medias <strong>de</strong> P y T.<br />

d). Suponer un gasto <strong>de</strong> gas (q s ).<br />

e). Calcular f en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds.<br />

f). Calcular el gasto <strong>de</strong> gas (q c ) con la ec. anterior.<br />

g). Comparar q c con q s : si abs(q c – q s )


Para eliminar el procedimiento <strong>de</strong> ensayo y error, Weymouth propuso la<br />

variación <strong>de</strong> f en función <strong>de</strong>l, diámetro como sigue:<br />

(E.6.42)<br />

la que sustituyendo en la ec.<br />

(E.6.43)<br />

se obtiene:<br />

(E.6.44)<br />

Por lo que para resolver esta ecuación, únicamente se necesita calcular Z a las<br />

condiciones medias <strong>de</strong> P y T y así obtener el gasto <strong>de</strong> gas correspondiente.<br />

B). FLUJO NO HORIZONTAL.<br />

La ecuación <strong>de</strong> Weymouth, que toma en cuenta la diferencia <strong>de</strong> elevación y la<br />

inclinación y/o inclinación <strong>de</strong>l flujo, <strong>de</strong> manera general es:<br />

(E.6.45)<br />

don<strong>de</strong> L e representa la longitud efectiva <strong>de</strong> la tubería y se <strong>de</strong>termina con la<br />

siguiente expresión:<br />

(E.6.46)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 245


don<strong>de</strong>:<br />

n: número <strong>de</strong> secciones individuales que operan bajo diferencia<br />

<strong>de</strong> presión (P 1 – P 2 ).<br />

Este procedimiento <strong>de</strong> cálculo es bastante laborioso, ya que se realizan<br />

cálculos para cada sección y a<strong>de</strong>más la E.6.46 aumenta en número <strong>de</strong><br />

términos al aumentar el número <strong>de</strong> secciones. Para simplificar el procedimiento<br />

anterior, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la longitud total <strong>de</strong> tubería y el <strong>de</strong>snivel entre la<br />

entrada y la salida. Entonces L e se pue<strong>de</strong> calcular con la siguiente expresión:<br />

(E.6.47)<br />

do<strong>de</strong>:<br />

(E.6.48)<br />

L: longitud total <strong>de</strong> la tubería, millas.<br />

Δh t :<br />

diferencia <strong>de</strong> elevación (h salida – h entrada ), pies.<br />

Por lo tanto el procedimiento se reduce a:<br />

a). Datos principales: P 1 , P 2 , d, T m , L, y g y Δh t .<br />

b). Calcular Z a condiciones medias <strong>de</strong> P y T.<br />

c). Calcular L e con las E.6.47 y E.6.48.<br />

d). Calcular el gasto <strong>de</strong> gas (q) con la E.6.45.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 246


METODO DE PANHANDLE<br />

El método <strong>de</strong> Panhandle supone que el factor <strong>de</strong> fricción f varía en función <strong>de</strong>l<br />

diámetro, <strong>de</strong>l gasto y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong>l gas, como sigue:<br />

(E.6.49)<br />

y su ecuación general es:<br />

(E.6.50)<br />

don<strong>de</strong>: L e y S están <strong>de</strong>finidos por las ecuaciones E.6.46, E.6.47 y E.6.48.<br />

A). FLUJO HORIZONTAL.<br />

Para el caso <strong>de</strong> tener únicamente flujo horizontal, Δh = 0 y L e = L y por lo<br />

tanto la E.6.50 queda <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

(E.6.51)<br />

El procedimiento para resolver esta ecuación es muy sencillo, únicamente se<br />

requiere calcular Z a condiciones medias <strong>de</strong> P y T, sustituir valores y obtener el<br />

gasto <strong>de</strong> gas correspondiente.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 247


B). FLUJO NO HORIZONTAL.<br />

La E.6.51 se utiliza para calcular el gasto <strong>de</strong> gas en tuberías inclinadas. El<br />

procedimiento para resolver dicha ecuación es el siguiente:<br />

a). Datos principales: P 1 , P 2 , d, T m , L, γ g y Δh t .<br />

b). Calcular Z a condiciones medias <strong>de</strong> P y T.<br />

c). Calcular L e con las ecuaciones E.6.47 y E.6.48.<br />

d). Calcular el gasto <strong>de</strong> gas (q) con la E.6.50.<br />

METODO DE PANHANDLE MODIFICADO<br />

Este es, probablemente, el método que se utiliza con mayor frecuencia para<br />

gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong> gran capacidad. Este método supone que f v<br />

varia en función <strong>de</strong>l diámetro, gasto y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l gas, como se indica a<br />

continuación:<br />

(E.6.52)<br />

y su ecuación general es:<br />

(E.6.53)<br />

A). FLUJO HORIZONTAL.<br />

Para el caso <strong>de</strong> tener únicamente flujo horizontal, Δh = 0 y Le = L y por lo<br />

tanto la E.6.53 queda <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

(E.6.54)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 248


El procedimiento para resolver la ec. es muy sencillo, únicamente se requiere<br />

calcular Z a condiciones medias <strong>de</strong> P y T, sustituir valores y obtener el gasto<br />

<strong>de</strong> gas correspondiente.<br />

B). FLUJO NO HORIZONTAL.<br />

La E.6.53 se utiliza para calcular el gasto <strong>de</strong> gas en tuberías inclinadas. El<br />

procedimiento para resolver dicha ecuación es el siguiente:<br />

a). Datos principales: P 1 , P 2 , d, T m , L, γ g y Δh t .<br />

b). Calcular Z a condiciones medias <strong>de</strong> P y T.<br />

c). Calcular L e con las ecuaciones E.6.47 y E.6.48.<br />

d). Calcular el gasto <strong>de</strong> gas (q) con la E.6.53.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 249


Resumen Tema 7:<br />

La existencia <strong>de</strong> flujo multifásico en las tuberías, complica en forma<br />

consi<strong>de</strong>rable el cálculo <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> presión. Por tal razón, se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado numerosas ecuaciones y correlaciones que permitan simplificar en<br />

forma consi<strong>de</strong>rable el cálculo <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> presión.<br />

El análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> flujo multifásico en tuberías también se<br />

pue<strong>de</strong> realizar basándose en las gráficas <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> presión. Dichas<br />

curvas se construyen basándose en experimentos <strong>de</strong> flujo realizados en pozos<br />

productores <strong>de</strong> aceite.<br />

Las diversas correlaciones existentes para el cálculo <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong><br />

presión en tuberías con flujo multifásico vertical, pue<strong>de</strong>n clasificarse en tres<br />

grupos basándose en el criterio utilizado para su <strong>de</strong>sarrollo:<br />

Grupo I : no se consi<strong>de</strong>ra resbalamiento entre las fases, las pérdidas<br />

por fricción y los efectos <strong>de</strong>l colgamiento se expresan por medio <strong>de</strong> un<br />

factor <strong>de</strong> fricción correlacionando empíricamente, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la<br />

mezcla se obtiene en función <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos,<br />

corregidos por presión y temperatura.<br />

Grupo II: se toma en cuenta el resbalamiento entre las fases, la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla se calcula utilizando el efecto <strong>de</strong>l colgamiento, el<br />

factor <strong>de</strong> fricción se correlaciona con las propieda<strong>de</strong>s combinadas <strong>de</strong>l<br />

gas y el líquido, no se distinguen regímenes <strong>de</strong> flujo.<br />

Grupo III: se consi<strong>de</strong>ra resbalamiento entre las fases, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la<br />

mezcla se calcula utilizando el efecto <strong>de</strong> colgamiento, el factor <strong>de</strong><br />

fricción se correlaciona con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l fluido en la fase<br />

continua, se distinguen diferentes patrones <strong>de</strong> flujo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 250


Los métodos más conocidos para <strong>de</strong>terminar las caídas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> flujo<br />

multifásico en tuberías horizontales son los <strong>de</strong>:<br />

Bertuzzi, Tek y Poettmann.<br />

Yocum.<br />

Guzhov.<br />

Eaton, Andrews, Knowels y Brown.<br />

Dukler.<br />

Beggs y Brill.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 251


8. FLUJO A TRAVÉS DE RESTRICCIONES<br />

Objetivo específico:<br />

El participante explicará el comportamiento <strong>de</strong> las corrientes multifásicas<br />

a través <strong>de</strong> válvulas y reconocerá la utilidad <strong>de</strong> emplear estranguladores<br />

tanto superficiales como <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> pozo, con el propósito <strong>de</strong><br />

administrar la energía <strong>de</strong>l yacimiento y el avance <strong>de</strong> los fluidos.<br />

FLUJO EN ESTRANGULADORES<br />

Una vez que los fluidos producidos por el pozo llegan a la superficie, éstos<br />

pue<strong>de</strong>n o no pasar por alguna restricción <strong>de</strong>nominada "estrangulador". La<br />

Figura 8.1 muestra esquemáticamente un pozo fluyente con un estrangulador<br />

instalado.<br />

Figura 8.1. Estrangulador superficial (Garaicochea, 1991).<br />

Las presiones presentes en un estrangulador son:<br />

P e :<br />

Presión corriente abajo (presión en la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga),<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

P wh :<br />

Presión corriente arriba (presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo),<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 252


Cuando un gas o una mezcla <strong>de</strong> gas-líquido fluyen a través <strong>de</strong> un<br />

estrangulador, el fluido es acelerado <strong>de</strong> tal manera que alcanza la velocidad <strong>de</strong>l<br />

sonido en el interior <strong>de</strong>l estrangulador. Al ocurrir esto, el flujo es llamado “flujo<br />

crítico”, en términos generales esta condición se alcanza cuando la presión <strong>de</strong><br />

entrada al estrangulador es aproximadamente el doble <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> salida.<br />

Cuando se tiene flujo crítico (supersónico) en el estrangulador, las<br />

perturbaciones <strong>de</strong> presión corriente abajo <strong>de</strong>l estrangulador no afectan a los<br />

componentes que están corriente arriba. Esto es, un cambio en la presión<br />

corriente abajo, por ejemplo, la presión en el separador no afectará el gasto o<br />

presión corriente arriba (presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo).<br />

El flujo crítico ocurre cuando:<br />

p<br />

p<br />

2<br />

1<br />

<br />

0.5283<br />

(E.8.1)<br />

Para flujo crítico, el gasto es una función <strong>de</strong> la presión corriente arriba, <strong>de</strong> la<br />

relación Gas - Líquido y <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l estrangulador.<br />

Las principales razones para instalar un estrangulador superficial en el pozo<br />

son (Gilbert, 1954; Economi<strong>de</strong>s, 1994):<br />

‣ Conservar la energía <strong>de</strong>l yacimiento, asegurando una <strong>de</strong>clinación más<br />

lenta <strong>de</strong> su presión.<br />

‣ Mantener una producción razonable.<br />

‣ Proteger el equipo superficial.<br />

‣ Mantener suficiente contrapresión para prevenir entrada <strong>de</strong> arena.<br />

‣ Prevenir conificación <strong>de</strong> gas.<br />

‣ Prevenir conificación <strong>de</strong> agua.<br />

‣ Obtener el gasto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>seado.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 253


Varios autores han <strong>de</strong>sarrollado expresiones para calcular la caída <strong>de</strong> presión<br />

en el estrangulador. Las expresiones propuestas por Gilbert (1954), Ros<br />

(1960), Baxen<strong>de</strong>ll (1961) y Achong (1974) tienen la misma forma, sólo<br />

difieren en los valores <strong>de</strong> las constantes empleadas por cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Varios métodos han sido <strong>de</strong>sarrollados para <strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

flujo multifásico a través <strong>de</strong> estranguladores. Entre ellos po<strong>de</strong>mos mencionar<br />

los siguientes:<br />

1 Gilbert.<br />

2 Ros.<br />

3 Baxen<strong>de</strong>ll.<br />

4 Achong.<br />

5 Poettmann y Beck.<br />

6 Ashford.<br />

7 Ashford-Pierce.<br />

8 Omaña.<br />

9 Pilehvari, etc.<br />

A). Gilbert, Ros, Baxen<strong>de</strong>ll y Achong.<br />

A partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> producción, Gilbert (1954) <strong>de</strong>sarrolló una expresión<br />

aplicable al flujo simultáneo Gas - Líquido a través <strong>de</strong> estranguladores. En su<br />

trabajo <strong>de</strong>scribe en forma <strong>de</strong>tallada el papel <strong>de</strong>l estrangulador en un pozo y<br />

analiza cuál es el efecto sobre la producción <strong>de</strong> cambios bruscos en el diámetro<br />

<strong>de</strong>l orificio. Tomando como base la relación entre las presiones antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un orificio para flujo sónico <strong>de</strong> una fase, Gilbert recomendó para tener flujo<br />

critico (sónico) una relación <strong>de</strong> 0.588 o menor, entre la presión promedio en el<br />

sistema <strong>de</strong> recolección (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l estrangulador) y la presión en la boca <strong>de</strong>l<br />

pozo (antes <strong>de</strong>l estrangulador).<br />

Utilizando datos adicionales, Baxan<strong>de</strong>ll (1961) actualizó la ecuación <strong>de</strong><br />

Gilbert, modificando los coeficientes <strong>de</strong> su ecuación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 254


Ros (1960) orientó su trabajo al flujo <strong>de</strong> mezclas con alta relación gas - aceite<br />

en las que el gas fue la fase continua. En su <strong>de</strong>sarrollo llegó a una expresión<br />

similar a Gilbert pero con coeficientes diferentes.<br />

Achong (1974) también revisó la ecuación <strong>de</strong> Gilbert y estableció una<br />

expresión que validó comparándola con más <strong>de</strong> cien pruebas <strong>de</strong> campo.<br />

Las ecuaciones propuestas por Gilbert (1954), Ros (1960), Baxan<strong>de</strong>ll (1961), y<br />

Achong (1974) tienen la misma forma, sólo difieren en los valores <strong>de</strong> las<br />

constantes empleadas. La forma general es la siguiente:<br />

p<br />

1<br />

<br />

A q<br />

L<br />

(RGL)<br />

d<br />

c<br />

B<br />

(E.8.2)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

A,B,C: Coeficientes empíricos, [adimensionales]<br />

d : Diámetro interior <strong>de</strong>l estrangulador, [64avos <strong>de</strong> pulgada]<br />

p 1 :<br />

q l :<br />

RGL:<br />

Presión corriente arriba,<br />

Gasto <strong>de</strong> líquido total,<br />

Relación gas- líquido,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

lb<br />

2<br />

pg<br />

bl<br />

día<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

abs<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La Tabla 8.1 lista los valores para A, B, C propuestos por los autores <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los.<br />

La E.8.2 pue<strong>de</strong> expresarse en forma <strong>de</strong> línea recta que pasa por el origen:<br />

p<br />

1<br />

<br />

m q<br />

L<br />

(E.8.3)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 255


don<strong>de</strong>:<br />

m :<br />

Pendiente <strong>de</strong> la recta dada por:<br />

m<br />

<br />

A (RGL)<br />

c<br />

d<br />

B<br />

(E.8.4)<br />

La ecuación solo <strong>de</strong>scribe el flujo a través <strong>de</strong>l estrangulador si se tiene un flujo<br />

supersónico, como es inversamente proporcional a la pendiente <strong>de</strong> la recta,<br />

ésta se hace menor al aumentar el diámetro Figura 8.2.<br />

Tabla 8.1 Coeficientes empíricos para la E.8.2.<br />

Investigador<br />

A (adimensional) B (adimensional) C (adimensional)<br />

Ros (1954) 17.40 0.500 1.89<br />

Gilbert (1960) 10.00 0.546 2.00<br />

Baxan<strong>de</strong>ll (1961) 9.56 0.546 1.93<br />

Achong (1974) 3.82 0.650 1.88<br />

Figura 8.2 Variación <strong>de</strong> la pendiente <strong>de</strong> la línea recta con el diámetro <strong>de</strong>l<br />

estrangulador.<br />

El siguiente ejemplo muestra la aplicación <strong>de</strong> la E.8.2.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 256


Ejemplo <strong>de</strong> aplicación:<br />

Determinar el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador que se requiere para calcular la<br />

producción máxima <strong>de</strong> un pozo, cuya información es:<br />

Gasto <strong>de</strong> líquido q L = 480<br />

Presión corriente arriba p 1 = 120<br />

<br />

<br />

<br />

bl<br />

día<br />

<br />

<br />

<br />

lb <br />

2 <br />

pg<br />

<br />

Relación Gas - Líquido RGL = 300<br />

<br />

<br />

<br />

pie 3<br />

bl<br />

<br />

<br />

<br />

Solución:<br />

Utilizando la correlación <strong>de</strong> Ros se tiene que los valores <strong>de</strong> A, B y C (Tabla<br />

8.1) son 17.40, 0.500 y 1.89 respectivamente. Por lo tanto, la E.8.2 quedaría<br />

como:<br />

q<br />

17.40<br />

(RGA)<br />

d<br />

0.500<br />

L<br />

p1 <br />

1.89<br />

Despejando el diámetro <strong>de</strong> la ecuación anterior, se tiene:<br />

d<br />

<br />

17.40<br />

qL<br />

(RGA)<br />

<br />

p1<br />

0.500<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

1.89<br />

d<br />

<br />

(17.40)(480)(300)<br />

<br />

120<br />

0.500<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

1.89<br />

d = 42.68 43<br />

Por lo tanto, el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador requerido es:<br />

d = 43/64 [pg]<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 257


Utilizando la correlación Gilbert se tiene que los valores <strong>de</strong> A, B y C (Tabla<br />

8.1) son 10.00, 0.546 y 2, respectivamente. Por lo tanto, la E.8.2 quedaría<br />

como:<br />

q<br />

10<br />

(RGA)<br />

d<br />

L<br />

p1 <br />

2<br />

0.546<br />

Despejando el diámetro <strong>de</strong> la ecuación anterior, se tiene:<br />

d<br />

<br />

10<br />

<br />

<br />

q<br />

L<br />

(RGA)<br />

p<br />

1<br />

0.546<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

2<br />

d<br />

<br />

(10)(480)(300)<br />

<br />

120<br />

0.546<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

2<br />

d = 30.01 30<br />

Por lo tanto, el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador requerido es:<br />

d = 30/64 [pg]<br />

Utilizando la correlación <strong>de</strong> Baxan<strong>de</strong>ll se tiene que los valores <strong>de</strong> A, B y C<br />

(Tabla 8.1) son 9.56, 0.546 y 1.93, respectivamente. Por lo tanto, la E.8.2<br />

p<br />

quedaría como:<br />

q<br />

10<br />

(RGA)<br />

d<br />

L<br />

1 1.89<br />

0.546<br />

Despejando el diámetro <strong>de</strong> la ecuación anterior, se tiene:<br />

d<br />

<br />

10<br />

<br />

<br />

0.546<br />

q L<br />

(RGA)<br />

p 1<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

1.89<br />

d<br />

<br />

0.546<br />

(10) (480) (300) <br />

<br />

120<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

2<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 258


d = 33.17 33<br />

Por lo tanto, el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador requerido es:<br />

d =<br />

33/64 [pg]<br />

Utilizando la correlación <strong>de</strong> Achong se tiene que los valores <strong>de</strong> A, B y C (Tabla<br />

8.1) son 3.82, 0.650 y 1.88, respectivamente. Por lo tanto, la E.8.2 quedaría<br />

como:<br />

q<br />

3.82<br />

(RGA)<br />

d<br />

0.650<br />

L<br />

p1 <br />

1.88<br />

Despejando el diámetro <strong>de</strong> la ecuación anterior, se tiene:<br />

d<br />

<br />

3.82 q<br />

<br />

<br />

L<br />

(RGA)<br />

p<br />

1<br />

0.650<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

1.88<br />

d<br />

<br />

(3.82)(480)(300)<br />

<br />

120<br />

0.650<br />

<br />

<br />

1<br />

( )<br />

1.88<br />

d = 30..64 31<br />

Por lo tanto, el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador requerido es:<br />

d = 31/64 [pg]<br />

Con esta misma ecuación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el gasto máximo que pue<strong>de</strong><br />

manejar un estrangulador específico, para una presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo y<br />

una relación Gas - Líquido dadas.<br />

En la práctica, las condiciones <strong>de</strong> flujo varían notablemente <strong>de</strong> pozo a pozo,<br />

por lo tanto, es recomendable probar todas las correlaciones y se seleccione la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 259


que más se acerca a los datos medidos <strong>de</strong> campo, para <strong>de</strong>spués ajustarlo con<br />

un factor <strong>de</strong> corrección.<br />

B). Poettmann y Beck. (P y B).<br />

Este mo<strong>de</strong>lo fue establecido a partir <strong>de</strong>l trabajo presentado por Ros. La<br />

precisión <strong>de</strong> los resultados obtenidos se comprobó comparándolos con 108<br />

datos medidos. El método fue establecido a partir <strong>de</strong> un análisis teórico <strong>de</strong>l<br />

flujo simultáneo Gas - Líquido a velocidad sónica a través <strong>de</strong> orificios y una<br />

correlación para el comportamiento PVT <strong>de</strong> los fluidos. No se consi<strong>de</strong>ró<br />

producción <strong>de</strong> agua.<br />

Para que exista flujo crítico se supuso que la presión corriente abajo, <strong>de</strong>be ser<br />

al menos 0.55 <strong>de</strong> la presión en la boca <strong>de</strong>l pozo. Bajo estas condiciones el<br />

gasto (E.8.4) en el estrangulador es sólo función <strong>de</strong> la presión corriente arriba<br />

y <strong>de</strong> la relación gas-aceite a condiciones <strong>de</strong> flujo:<br />

q<br />

o<br />

2<br />

1.549d<br />

9273.6P<br />

<br />

1<br />

<br />

<br />

<br />

73.856o<br />

<br />

gR<br />

V1<br />

(1 0.5m)<br />

<br />

0.5<br />

0.4513 r 0.766 <br />

<br />

<br />

r 0.5663 <br />

(E.8.4)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

0.00504T z <br />

r <br />

PB<br />

1 1(<br />

R Rs<br />

)<br />

1<br />

o<br />

1<br />

m <br />

1<br />

r(<br />

/ )<br />

g<br />

o<br />

m<br />

V1<br />

<br />

<br />

o<br />

Siendo:<br />

r: Relación gas libre-aceite a condiciones <strong>de</strong> flujo [ft 3 /ft 3 ]<br />

V: volumen específico <strong>de</strong>l líquido [ft 3 líquido/lb mezcla]<br />

m: masa <strong>de</strong> líquido por unidad <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> mezcla<br />

C). Ashford.<br />

A partir <strong>de</strong> un balance <strong>de</strong> energía y consi<strong>de</strong>rando que el fluido se expan<strong>de</strong><br />

politrópicamente* al pasar por el estrangulador, Ashford <strong>de</strong>rivó una ecuación<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 260


que <strong>de</strong>scribe el flujo multifásico, bajo condiciones sónicas, a través <strong>de</strong> un<br />

orificio.<br />

Para compensar la ecuación por las suposiciones incluidas en su <strong>de</strong>sarrollo, se<br />

introdujo en ella un coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. Sin embargo, al evaluarla,<br />

comparando sus resultados con datos medidos en 14 pozos, se encontró que el<br />

coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga resultaba muy cercano a la unidad.<br />

q<br />

o<br />

1.53<br />

d<br />

c<br />

p<br />

A 151p1<br />

<br />

o<br />

.000217<br />

g<br />

Rs FWO<br />

w<br />

<br />

A<br />

111p<br />

<br />

.000217<br />

R F <br />

2 (E.8.5)<br />

1<br />

1<br />

o<br />

g<br />

WO<br />

w<br />

0.5<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

A T1<br />

z1<br />

<br />

R <br />

R s<br />

( )<br />

En su <strong>de</strong>rivación Ashford supuso una relación <strong>de</strong> calores específicos k = 1.04 y<br />

una relación <strong>de</strong> presiones, para obtener flujo sónico en el orificio <strong>de</strong> 0.544.<br />

* Un proceso politrópico ocurre cuando un gas se expan<strong>de</strong> o comprime <strong>de</strong> manera tal que la presión y el<br />

volumen cambian proporcionalmente <strong>de</strong> forma tal que PV^n=C y don<strong>de</strong> C y n son constantes.<br />

D). Ashford y Pierce.<br />

Establecieron una ecuación que <strong>de</strong>scribe la dinámica <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión y<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flujo en condiciones <strong>de</strong> flujo multifásico. Este mo<strong>de</strong>lo relaciona<br />

el comportamiento <strong>de</strong>l estrangulador en ambos regímenes <strong>de</strong> flujo: crítico y no<br />

crítico.<br />

La capacidad y caídas <strong>de</strong> presión que se presentan en la restricción se han<br />

relacionado con sus dimensiones y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos manejados.<br />

Los datos usados reflejan el comportamiento <strong>de</strong> una válvula <strong>de</strong> seguridad OTIS<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 261


TIPO J–22JO37. Sin embargo, el mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> usarse para estimar las caídas<br />

<strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> cualquier dispositivo que restrinja el flujo.<br />

Para validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, se diseñó una prueba <strong>de</strong> campo en un pozo<br />

fluyente. Tanto las caídas <strong>de</strong> presión como el gasto se midieron directamente y<br />

luego se compararon con datos análogos obtenidos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Esta<br />

información se usó para <strong>de</strong>terminar “el coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l orificio (c)”,<br />

<strong>de</strong>finido por la relación <strong>de</strong> gasto medido entre el gasto calculado.<br />

Los resultados obtenidos en las pruebas, para diámetros <strong>de</strong> estrangulador <strong>de</strong><br />

4/64, 16/64 y 20/64 <strong>de</strong> pg son:<br />

Diám. Estrang. C<br />

(1/64 pg)<br />

14 1.1511<br />

16 1.0564<br />

20 0.976<br />

Para diámetros (d) menores <strong>de</strong> 20.81/64 pg pue<strong>de</strong> aproximarse el coeficiente<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga con la siguiente ecuación, que es el resultado <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> la<br />

relación entre el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador y “c”:<br />

c = 2.398 – 0.477 Ln(d)<br />

(E.8.6)<br />

Para valores mayores, el valor <strong>de</strong> “c” es constante e igual a 0.95.<br />

E). Omaña.<br />

Desarrolló una correlación (para flujo crítico) entre el gasto, la presión<br />

corriente arriba <strong>de</strong>l estrangulador, la relación Gas - Líquido, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los<br />

líquidos y el diámetro <strong>de</strong>l orificio. Dicha correlación se obtuvo a partir <strong>de</strong> datos<br />

experimentales. En vista <strong>de</strong> que estos datos estuvieron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> rangos muy<br />

limitados, su aplicación sólo se recomienda para orificios hasta <strong>de</strong> 14/64 pg y<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 262


gastos máximos <strong>de</strong> 800 bl/d. Las condiciones <strong>de</strong> flujo crítico se fijaron para<br />

una relación <strong>de</strong> presiones igual o menor <strong>de</strong> 0.546 y una relación Gas - Líquido<br />

mayor <strong>de</strong> 1.0.<br />

FLUJO DE GAS A TRAVES DE ESTRANGULADORES<br />

Para la a<strong>de</strong>cuada interpretación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> un pozo fluyente, se<br />

hace necesario tener un buen conocimiento <strong>de</strong>l efecto que sobre éste tiene la<br />

colocación <strong>de</strong> estranguladores superficiales. Prácticamente todos los pozos<br />

fluyentes utilizan algún tipo <strong>de</strong> restricción, lográndose por este medio regular<br />

el gasto <strong>de</strong> producción. Muy pocos pozos producen sin ningún tipo <strong>de</strong><br />

restricción, encontrándose por lo tanto, produciendo al gasto máximo que sus<br />

condiciones le permiten.<br />

El hecho <strong>de</strong> regular la presión en la cabeza <strong>de</strong>l pozo pue<strong>de</strong> requerirse por<br />

alguna <strong>de</strong> las siguientes razones:<br />

‣ Ejercer la contrapresión suficiente para evitar la entrada <strong>de</strong> arena o<br />

‣ Conificación <strong>de</strong> agua y/o gas hacia el pozo.<br />

‣ Conservar la energía <strong>de</strong>l yacimiento, asegurando una <strong>de</strong>clinación más<br />

lenta <strong>de</strong> su presión.<br />

‣ Proteger el equipo superficial y subsuperficial.<br />

‣ Producir el yacimiento a un gasto a<strong>de</strong>cuado.<br />

Los estranguladores que se instalan en la boca <strong>de</strong>l pozo, para controlar la<br />

producción, están basados en el principio <strong>de</strong> flujo crítico.<br />

El flujo crítico es un fenómeno <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>finido por el flujo <strong>de</strong> gases<br />

compresibles en la sección <strong>de</strong> estrangulamiento <strong>de</strong> una restricción, cuando su<br />

velocidad es sónica (velocidad <strong>de</strong>l sonido en el fluido) o el número <strong>de</strong> Mach es<br />

uno. El número <strong>de</strong> Mach (M) es una relación adimensional dada por el cociente<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 263


<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l fluido entre la velocidad <strong>de</strong>l sonido, M = V f / V p .<br />

Para :<br />

M < 1 el flujo es subsónico.<br />

M > 1 el flujo es supersónico (o supercrítico).<br />

M = 1 el flujo es sónico (o crítico).<br />

Existe flujo subcrítico sí:<br />

(E.8.7)<br />

Y se tiene flujo crítico cuando:<br />

(E.8.8)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

(E.8.9)<br />

C P :<br />

C v :<br />

calor específico a presión constante.<br />

calor específico a volumen constante.<br />

k: C p / C v.<br />

El diámetro <strong>de</strong>l estrangulador se pue<strong>de</strong> obtener con las siguientes ecuaciones:<br />

(E.8.10)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

(E.8.11)<br />

para p = 14.7 psi y T o = 60 ªF, el coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga C d = 0.00019083.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 264


Cook y Dotterweich<br />

calcular el diámetro <strong>de</strong>l estrangulador:<br />

por su parte, plantearon la siguiente ecuación para<br />

(E.8.12)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

Para 2/64 pg < d©


Resumen Tema 8:<br />

Cuando un gas o una mezcla <strong>de</strong> gas-líquido fluyen a través <strong>de</strong> un<br />

estrangulador, el fluido pue<strong>de</strong> ser acelerado <strong>de</strong> tal manera que alcanza la<br />

velocidad <strong>de</strong>l sonido en el interior <strong>de</strong>l estrangulador. Al ocurrir esto, el flujo es<br />

llamado “flujo crítico”, en términos generales esta condición se alcanza cuando<br />

la presión <strong>de</strong> entrada al estrangulador es aproximadamente el doble <strong>de</strong> la<br />

presión <strong>de</strong> salida. Cuando se tiene flujo crítico (supersónico) en el<br />

estrangulador, las perturbaciones <strong>de</strong> presión corriente abajo <strong>de</strong>l estrangulador<br />

no afectan a los componentes que están corriente arriba.<br />

Las principales razones para instalar un estrangulador superficial en el pozo<br />

son:<br />

Conservar la energía <strong>de</strong>l yacimiento, asegurando una <strong>de</strong>clinación más<br />

lenta <strong>de</strong> su presión.<br />

Mantener una producción razonable.<br />

Proteger el equipo superficial.<br />

Mantener suficiente contrapresión para prevenir entrada <strong>de</strong> arena.<br />

Prevenir conificación <strong>de</strong> gas.<br />

Prevenir conificación <strong>de</strong> agua.<br />

Obtener el gasto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>seado.<br />

Varios métodos han sido <strong>de</strong>sarrollados para <strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

flujo multifásico a través <strong>de</strong> estranguladores. Entre ellos <strong>de</strong>stacan:<br />

Gilbert.<br />

Ros.<br />

Baxen<strong>de</strong>ll.<br />

Achong.<br />

Poettmann y<br />

Beck.<br />

Ashford.<br />

Ashford-Pierce.<br />

Omaña.<br />

Pilehvari.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 266


9. SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN, ANÁLISIS NODAL<br />

Objetivo específico:<br />

El participante analizará el comportamiento general <strong>de</strong>l Sistema Integral<br />

<strong>de</strong> Producción, a través <strong>de</strong> su caracterización en nodos <strong>de</strong> control y/o<br />

interés. A<strong>de</strong>más reconocerá los esfuerzos dirigidos a mediano y largo<br />

plazo a maximizar el factor <strong>de</strong> recuperación y a corto plazo a acelerar la<br />

recuperación <strong>de</strong> reservas probadas.<br />

9.1 SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará cada una <strong>de</strong> las partres <strong>de</strong>l SIP<br />

y las condiciones generales <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> fluidos en cada componente.<br />

Básicamente, un sistema integral <strong>de</strong> producción es un conjunto <strong>de</strong> elementos<br />

que transporta los fluidos <strong>de</strong>l yacimiento hacia la superficie, los separa en<br />

aceite, gas y agua, y finalmente los envía a instalaciones para su<br />

almacenamiento y/o comercialización. Asimismo, un sistema integral <strong>de</strong><br />

producción pue<strong>de</strong> ser relativamente simple o pue<strong>de</strong> incluir muchos<br />

componentes.<br />

Los componentes básicos <strong>de</strong> un sistema integral <strong>de</strong> producción son (Golan y<br />

Whitson, 1991):<br />

‣ Yacimiento<br />

‣ Pozo<br />

‣ Tubería <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

‣ Estrangulador<br />

‣ Separadores y equipo <strong>de</strong> procesamiento<br />

‣ Tanque <strong>de</strong> almacenamiento<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 267


La Figura 9.1 muestra esquemáticamente un sistema integral <strong>de</strong> producción.<br />

Fig. 9.1 Sistema integral <strong>de</strong> producción.<br />

Para tener pleno conocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> un sistema integral <strong>de</strong><br />

producción, se <strong>de</strong>be contar con el concepto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes<br />

que lo conforman. A continuación se da una breve <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

componentes consi<strong>de</strong>rados (Rodríguez, 1980):<br />

‣ Yacimiento<br />

Se entien<strong>de</strong> por yacimiento, la porción <strong>de</strong> una trampa geológica que contiene<br />

hidrocarburos, la que se comporta como un sistema intercomunicado<br />

hidráulicamente. Los hidrocarburos que ocupan los poros o huecos <strong>de</strong> la roca<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 268


almacén, se encuentran a alta presión y temperatura, <strong>de</strong>bido a la profundidad<br />

que se encuentra la zona productora.<br />

‣ Pozo<br />

Es un agujero que se hace a través <strong>de</strong> la roca hasta llegar al yacimiento; en<br />

este agujero se instalan sistemas <strong>de</strong> tuberías y otros elementos, con el fin <strong>de</strong><br />

establecer un flujo <strong>de</strong> fluidos controlados entre la formación productora y la<br />

superficie.<br />

‣ Tubería <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

Las tuberías son estructuras <strong>de</strong> acero, cuya finalidad son transportar el gas,<br />

aceite y en algunos casos, agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong>l pozo hasta el tanque <strong>de</strong><br />

almacenamiento. Los costos específicos en el transporte, tanto <strong>de</strong> aceite como<br />

<strong>de</strong> gas, disminuyen cuando la capacidad <strong>de</strong> manejo aumenta; esto se logra si<br />

el aceite, gas y agua se transportan en tuberías <strong>de</strong> diámetro óptimo, para una<br />

capacidad dada.<br />

‣ Estrangulador<br />

Es un aditamento que se instala en los pozos productores, con el fin <strong>de</strong><br />

establecer una restricción al flujo <strong>de</strong> fluidos. Es <strong>de</strong>cir, permite obtener un gasto<br />

<strong>de</strong>seado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prevenir la conificación <strong>de</strong> agua, producción <strong>de</strong> arena y<br />

sobre todo, ofrecer seguridad a las instalaciones superficiales.<br />

‣ Separadores<br />

Los separadores como su nombre lo indica, son equipos utilizados para separar<br />

la mezcla <strong>de</strong> aceite y gas, y en algunos casos aceite, gas y agua que proviene<br />

directamente <strong>de</strong> los pozos. Los separadores pue<strong>de</strong>n clasificarse por su forma o<br />

geometría en horizontales, verticales y esféricos; y por su finalidad, separar<br />

dos fases (gas y líquido) o tres (gas, aceite y agua).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 269


‣ Tanques <strong>de</strong> almacenamiento<br />

Son recipientes <strong>de</strong> gran capacidad para almacenar la producción <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong><br />

uno o varios pozos. Los tanques <strong>de</strong> almacenamiento pue<strong>de</strong>n ser estructuras<br />

cilíndricas <strong>de</strong> acero instalados en tierra firme, o bien, buque - tanques,<br />

usualmente utilizados en pozos localizados costa afuera. En la industria<br />

petrolera, los tanques pue<strong>de</strong>n tener una capacidad <strong>de</strong> almacenamiento que va<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 100,000 hasta 500,000 barriles. En México, generalmente se cuenta con<br />

tanques <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> 500,000 barriles.<br />

Para analizar el comportamiento <strong>de</strong> un pozo fluyente terminado, es necesario<br />

analizar las tres áreas <strong>de</strong> flujo, las que se tienen que estudiar en forma<br />

separada y unirlas <strong>de</strong>spués, antes <strong>de</strong> obtener una i<strong>de</strong>a precisa <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l pozo productor.<br />

Estas áreas <strong>de</strong> flujo son (Nind, 1964):<br />

‣ Flujo <strong>de</strong>l yacimiento al pozo.<br />

‣ Flujo en tuberías.<br />

*(Ambos puntos <strong>de</strong>scritos en el capítulo “7.6 Fundamentos <strong>de</strong>l flujo multifásico”).<br />

‣ Flujo en estranguladores.<br />

*(Se <strong>de</strong>scribe en el capítulo “7.8 Flujo a través <strong>de</strong> restricciones”).<br />

9.2 ANÁLISIS NODAL<br />

Objetivo Particular. El participante compren<strong>de</strong>rá y aplicará la técnica <strong>de</strong><br />

Análisis Nodal como una herramienta sistémica para el análisis <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong>l SIP y los métodos más comunes para su estudio y<br />

aplicación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 270


La razón fundamental <strong>de</strong> someter un sistema <strong>de</strong> producción a la técnica <strong>de</strong><br />

Análisis Nodal, es simplemente porque ésta involucra en sus cálculos a todos<br />

los elementos <strong>de</strong>l sistema, permite <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> su variación en la<br />

capacidad <strong>de</strong> transporte y tener una imagen <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong>l pozo.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> evaluación esto es posible; sin embargo, en<br />

condiciones <strong>de</strong> diseño, sin restricciones económicas, es factible dimensionar el<br />

sistema <strong>de</strong> producción en su conjunto para obtener la capacidad <strong>de</strong> transporte<br />

requerida, o bien, la capacidad <strong>de</strong> transporte idónea, teniendo como limitante<br />

tan sólo la capacidad <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong>l yacimiento al pozo.<br />

El Análisis Nodal se pue<strong>de</strong> aplicar a pozos fluyentes, inyectores o productores<br />

ya sea fluyentes o con algún sistema artificial <strong>de</strong> producción. Por otra parte,<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l sistema se pue<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ntificar las posibles restricciones que modifiquen negativamente la<br />

capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l mismo. Asimismo, es posible estudiar y<br />

compren<strong>de</strong>r, con relativa facilidad, el comportamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

componentes <strong>de</strong>l sistema integral <strong>de</strong> producción (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta la<br />

batería <strong>de</strong> recolección).<br />

9.2.1 ANÁLISIS CUALITATIVO DEL SISTEMA<br />

En la Figura 9.1 se muestra un sistema <strong>de</strong> producción, en el que se aprecian<br />

las posibles pérdidas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta los separadores.<br />

Este sistema es común en instalaciones marinas; sin embargo, para efectos <strong>de</strong><br />

estudio se utilizará un sistema <strong>de</strong> producción como el mostrado en la figura<br />

9.2. Una vez <strong>de</strong>lineado el procedimiento general <strong>de</strong> manera sencilla, pue<strong>de</strong>n<br />

enfrentarse con éxito problemas más complejos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 271


Δp1: P ws – P wsf<br />

Δp2: P wsf – P wf<br />

Δp3: P ur – P dr<br />

Δp4: P usv – P dsv<br />

Δp5: P th – P e<br />

Δp6: P e – P s<br />

Δp7: P wf – P th<br />

Δp8: P th – P s<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión en el yacimiento.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión en el radio <strong>de</strong> daño.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión por restricciones en la TP.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión en la válvula <strong>de</strong> seguridad.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión en el estrangulador superficial.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión en la línea <strong>de</strong> flujo.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión totales en la TP.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión en el estrangulador y la LD.<br />

Figura 9.1 Pérdidas <strong>de</strong> presión en un sistema completo <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 272


Figura 9.2 Pérdidas <strong>de</strong> presión y nodos principales en un sistema básico <strong>de</strong> producción.<br />

En la Figura 9.3 se muestran las pérdidas <strong>de</strong> presión asociadas a cada<br />

elemento <strong>de</strong> la Figura 9.2, don<strong>de</strong>:<br />

Δp1: pérdidas <strong>de</strong> presión en el medio poroso. Representan entre el 10<br />

y el 50% <strong>de</strong> las pérdidas totales.<br />

Δp2: pérdidas <strong>de</strong> presión en la tubería vertical. Representan entre el 30<br />

y el 80% <strong>de</strong> las pérdidas totales.<br />

Δp3: pérdidas <strong>de</strong> presión en la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. Generalmente,<br />

constituyen entre el 5 y el 30% <strong>de</strong> las pérdidas totales.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 273


Figura 9.3 Distribución <strong>de</strong> presiones en un sistema <strong>de</strong> producción.<br />

‣ Flujo en el yacimiento<br />

Partiendo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la Figura 9.3 se pue<strong>de</strong> distinguir un principio, que a<br />

medida que el gasto se incrementa, la diferencia entre la presión estática y la<br />

presión <strong>de</strong> fondo fluyendo se acentúa. Esta diferencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l sistema roca-fluidos y <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> la terminación.<br />

‣ Comportamiento <strong>de</strong>l flujo por la TP<br />

Nind, para relacionar el gasto <strong>de</strong> producción con la RGL supone constante esta<br />

última, mientras varía el gasto <strong>de</strong> líquido y muestra que: ”para cualquier<br />

diámetro y profundidad <strong>de</strong> tubería dados, hay un gasto <strong>de</strong> producción que<br />

ocasiona la mínima pérdida <strong>de</strong> presión en la tubería <strong>de</strong> producción”. La Figura<br />

9.4 muestra la forma general <strong>de</strong>l comportamiento indicado. Lo mismo pue<strong>de</strong><br />

apreciarse en la Figura 9.3, para Δp2.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 274


Figura 9.4 Pérdidas <strong>de</strong> presión en función <strong>de</strong>l gasto para varias RGL (tomado <strong>de</strong> Gilbert, W.E.).<br />

Es <strong>de</strong> esperarse, sin embargo, que la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l yacimiento<br />

permitirá un incremento <strong>de</strong> la RGL, que en principio beneficiará la producción<br />

<strong>de</strong> fluidos, pero <strong>de</strong>spués su continuo aumento, podría llegar a producir<br />

pérdidas por fricción paulatinamente mayores.<br />

La Figura 9.5 es importante, pues en ella se muestran los gastos que limitan el<br />

flujo estable. Un pozo que produzca con un gasto menor generalmente estará<br />

operando con “cabeceo” o flujo inestable. Las condiciones para obtener flujo<br />

estable <strong>de</strong>ben ser tales, que al agregar a la curva anterior la curva IPR, se<br />

obtenga un resultado semejante al <strong>de</strong> la Figura 9.6.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 275


Figura 9.5 Curvas típicas <strong>de</strong> gasto vs. P wf para diferentes diámetros <strong>de</strong> TP.<br />

Figura 9.6 Gráfica típica <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> flujo estable.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 276


Figura 9.7 Pozo fluyente en la posición 2.<br />

La Figura 9.7 muestra la condición, en la que la curva <strong>de</strong> flujo por la TP corta a<br />

la <strong>de</strong> IPR en dos puntos. En la posición 2, a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l gasto límite, el flujo<br />

será estable, mientras que el flujo en la posición 1, no ocurrirá, a menos que<br />

se estrangule la cabeza <strong>de</strong>l pozo, provocando flujo inestable o “cabeceo”; esto<br />

originaría un cambio en la curva <strong>de</strong>l flujo por la TP, según se muestra en la<br />

Figura 9.8.<br />

Figura 9.8 Efecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l estrangulador sobre el comportamiento <strong>de</strong>l flujo por la TP.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 277


Esto mismo pue<strong>de</strong> explicarse observando la Figura 9.3 en don<strong>de</strong> se distingue<br />

que cuando P wh = P e se tiene el gasto máximo correspondiente al flujo sin<br />

estrangulador y para gastos menores se usan estranguladores. Se aprecia<br />

también que al ir utilizando estranguladores con diámetros menores,<br />

disminuye el gasto y aumenta la presión en la boca <strong>de</strong>l pozo, hasta alcanzar un<br />

valor máximo, indicado por ǿ3. La reducción posterior <strong>de</strong>l diámetro abate la<br />

P wh y el gasto, al incrementar las pérdidas <strong>de</strong> presión en la tubería vertical, con<br />

el riesgo <strong>de</strong> provocar la “muerte <strong>de</strong>l pozo”.<br />

Por ejemplo, el cambio <strong>de</strong> Ø3 a Ø 2 incrementará el colgamiento <strong>de</strong>l líquido y<br />

éste la carga hidrostática, con lo que la velocidad <strong>de</strong> flujo disminuye,<br />

conduciendo a un estado inestable y finalmente a la suspensión <strong>de</strong>l flujo.<br />

‣ Terminación <strong>de</strong>l flujo natural<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la presión estática P ws a la que el pozo <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> fluir es<br />

una aplicación importante <strong>de</strong>l flujo multifásico vertical. El procedimiento<br />

consiste en graficar los valores <strong>de</strong> la P wf obtenidos a partir <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong>l flujo en el yacimiento y <strong>de</strong>l flujo por la TP, Figura 9.9. Las curvas <strong>de</strong> IPR<br />

correspon<strong>de</strong>n a presiones estáticas <strong>de</strong> 1,200 y 1,300 lb/pg 2 . El pozo tiene una<br />

TP <strong>de</strong> 3 1/2 pg, P wh = 100 lb/pg 2 . El pozo no fluirá a una P ws < 120 lb/pg 2 . A<br />

una P ws = 1,150 lb /pg 2 el pozo estará “muerto”.<br />

Figura 9.9 Curvas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> flujo correspondiente a un pozo “muerto”.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 278


Se advierte que el gasto es <strong>de</strong> 100 bl/día cuando el pozo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> producir. Esta<br />

situación pue<strong>de</strong> ocurrir <strong>de</strong> un día para otro. En la misma figura se observa que<br />

con una TP <strong>de</strong> menor diámetro (1.9 pg), el flujo natural continuará por mayor<br />

tiempo, hasta que la P ws se abatiera a 900 lb/pg 2 .<br />

‣ Efecto <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la TP<br />

Nind, <strong>de</strong>mostró el efecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la TP, sobre el gasto <strong>de</strong><br />

producción y la presión <strong>de</strong> fondo fluyendo. En sus cálculos consi<strong>de</strong>ró un pozo<br />

<strong>de</strong> 10,000 pies <strong>de</strong> profundidad y P wh = 0 lb/pg 2 .<br />

Sus resultados se muestran en las Figuras 9.10 y 9.11. En ellas se distingue<br />

que a gastos bajos se reducen las pérdidas <strong>de</strong> presión al utilizar diámetros<br />

menores <strong>de</strong> TP (Figura 9.10). En relación a la Figura 1.11 se observa que para<br />

diámetros <strong>de</strong> TP pequeños, aumentan las caídas <strong>de</strong> presión al incrementar el<br />

gasto, pero esta situación se invierte para diámetros <strong>de</strong> TP mayores.<br />

Figura 9.10 Determinación <strong>de</strong> la presión estática a la que el pozo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fluir.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 279


Figura 9.11 Efecto <strong>de</strong>l gasto sobre las pérdidas <strong>de</strong> presión por el flujo vertical: diferentes<br />

diámetros <strong>de</strong> tubería <strong>de</strong> producción.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong>sarrollada por Gilbert (Figura 9.12), para<br />

un diámetro dado <strong>de</strong> estrangulador y una R constante, es una línea recta que<br />

pasa por el origen, Figura 9.3. Suponiendo un gasto muy pequeño, la presión<br />

en la cabeza y la presión corriente abajo ten<strong>de</strong>rían a igualarse a la presión en<br />

el separador. Al fluir el pozo, el comportamiento <strong>de</strong>l estrangulador sería<br />

semejante al mostrado en la Figura 9.13.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 280


Relación <strong>de</strong> Gastos q o /(q o ) máx. EF = 1.0<br />

Figura 9.12 Curvas <strong>de</strong> afluencia para pozos con EF diferente a 1 <strong>de</strong> yacimientos con empuje por<br />

gas disuelto.<br />

Gasto <strong>de</strong> producción, bl/día<br />

Figura 9.13 Efecto <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la TP sobre las pérdidas <strong>de</strong> presión en flujo vertical con<br />

diferentes gastos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 281


‣ Comportamiento <strong>de</strong>l flujo por la LDD<br />

La caída <strong>de</strong> presión en la LD, se <strong>de</strong>be fundamentalmente a la fricción <strong>de</strong>l fluido<br />

con las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tubería y sus características más significativas se reflejan<br />

en las figuras 9.14, 9.15 y 9.16.<br />

Figura 9.14 Gráfica <strong>de</strong> Pth vs. q para diferentes diámetros <strong>de</strong> estranguladores.<br />

Figura 9.15 Variación <strong>de</strong> las ΔP LD vs. Gasto para diferentes diámetros <strong>de</strong> la LDD.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 282


Figura 9.16 Variación <strong>de</strong> las ΔP LD vs. Gasto para diferentes relaciones gas-aceite.<br />

Para la selección <strong>de</strong>l diámetro óptimo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, es necesario<br />

tener en mente que el gasto alcanza un valor máximo, a partir <strong>de</strong>l cual el<br />

empleo <strong>de</strong> tuberías <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> mayor diámetro, es innecesario. Esto se<br />

<strong>de</strong>be a que otro elemento <strong>de</strong>l sistema (el yacimiento, la TP, el estrangulador o<br />

bien la presión <strong>de</strong>l separador) limita el ritmo <strong>de</strong> producción. En adición a lo<br />

anterior, se enfatiza que la elección <strong>de</strong>l diámetro requiere <strong>de</strong> un análisis<br />

económico.<br />

‣ Distribución general <strong>de</strong> presiones<br />

Para la obtención <strong>de</strong> una gráfica similar a la Figura 9.3 se proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

1) Suponer un gasto y obtener a partir <strong>de</strong> la P ws , su P wf , utilizando algún<br />

método <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> afluencia <strong>de</strong>l pozo (IP o IPR).<br />

2) A partir <strong>de</strong> la P wf obtenida se calcula, para el gasto supuesto, la P wh .<br />

Este cálculo se realiza aplicando el método <strong>de</strong> flujo multifásico<br />

seleccionado para <strong>de</strong>terminar las pérdidas <strong>de</strong> presión en la TP. El<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 283


valor obtenido correspon<strong>de</strong> al flujo corriente arriba <strong>de</strong>l<br />

estrangulador. Para efectuar este cálculo, es necesario estimar<br />

previamente la relación gas-líquido.<br />

3) Para continuar la secuencia <strong>de</strong> cálculo, obtener a partir <strong>de</strong> la P s , la<br />

P wh corriente abajo <strong>de</strong>l estrangulador P e necesaria, para transportar<br />

el gasto supuesto a través <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. Si se quieren<br />

realizar los cálculos se <strong>de</strong>be usar el método seleccionado <strong>de</strong> flujo<br />

multifásico horizontal.<br />

4) Repetir los pasos anteriores para otros gastos supuestos, conviene<br />

recordar, al elaborar la gráfica, que todas las presiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

ritmo <strong>de</strong> producción excepto la P ws y la P s .<br />

Al repetir el procedimiento <strong>de</strong> cálculo expuesto, consi<strong>de</strong>rando valores<br />

<strong>de</strong>crecientes <strong>de</strong> P ws , se obtienen las relaciones existentes entre estas presiones<br />

y los gastos máximos correspondientes, Figura 9.17.<br />

Figura 9.17 Efecto <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la LD sobre el gasto, consi<strong>de</strong>rando el sistema <strong>de</strong> producción<br />

en conjunto.<br />

‣ Diseño <strong>de</strong> tuberías <strong>de</strong> producción y líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 284


Del procedimiento <strong>de</strong>scrito, es posible analizar el efecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> las<br />

tuberías <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga sobre el gasto. Sin embargo, la elección<br />

<strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> las tuberías <strong>de</strong>be basarse en un análisis económico, en el que<br />

se comparen los incrementos <strong>de</strong> producción, al instalar tuberías <strong>de</strong> mayor<br />

diámetro o telescopiadas, con la inversión adicional que es necesario realizar.<br />

De este modo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse, para cada etapa <strong>de</strong> la vida fluyente <strong>de</strong> un<br />

pozo, cuáles son las tuberías necesarias para su explotación óptima.<br />

Al analizar el efecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> las tuberías, sobre el gasto máximo, se<br />

obtienen resultados como los mostrados en las Figuras 9.18 y 9.19.<br />

La Figura 9.18 muestra la variación <strong>de</strong>l gasto máximo al usar líneas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> diferentes diámetros. Se observa que para una tubería <strong>de</strong><br />

producción dada, existe un diámetro <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga para el que se<br />

obtiene el gasto máximo. Incrementos adicionales en el diámetro <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga ya no proporcionan mayor producción.<br />

Figura 9.18 Gasto máximo a diferentes valores <strong>de</strong> P ws.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 285


Figura 9.19 Relación entre el q máx y el diámetro <strong>de</strong> la LDD.<br />

La Figura 9.19 muestra la variación <strong>de</strong>l gasto máximo al usar diferentes<br />

diámetros <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. A<strong>de</strong>más, se aprecia que el gasto aumenta<br />

hasta alcanzar un valor máximo y posteriormente disminuye.<br />

La combinación más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> tuberías, se obtiene al analizar diferentes<br />

alternativas y consi<strong>de</strong>rar las que permitan prolongar al máximo la etapa<br />

fluyente <strong>de</strong>l pozo.<br />

En relación a los procedimientos <strong>de</strong>scritos para pronosticar la terminación <strong>de</strong>l<br />

flujo natural y al diseño <strong>de</strong> tuberías <strong>de</strong> producción, es necesario indicar lo<br />

siguiente:<br />

a) Al aplicar cualquier método <strong>de</strong> flujo multifásico, se obtiene un gasto<br />

límite <strong>de</strong> líquido a partir <strong>de</strong> que la presión <strong>de</strong> fondo aumenta al disminuir<br />

el gasto.<br />

b) Todos los métodos indican que los gastos límites <strong>de</strong>crecen al disminuir<br />

el diámetro <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 286


c) Los valores <strong>de</strong> los gastos límites son diferentes para cada correlación.<br />

d) Sólo el método <strong>de</strong> Orkiszewski, muestra que la presión <strong>de</strong> fondo<br />

correspondiente al gasto límite, <strong>de</strong>crece al disminuir el diámetro <strong>de</strong> la TP.<br />

Los otros métodos indican la ten<strong>de</strong>ncia opuesta.<br />

9.2.2 ELECCIÓN DEL NODO DE SOLUCIÓN<br />

La elección <strong>de</strong>l nodo <strong>de</strong> solución para pozos fluyentes o inyectores, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l componente que se <strong>de</strong>see evaluar; esto es, que su análisis muestre<br />

convenientemente la respuesta <strong>de</strong>l sistema a las condiciones dadas y a las que<br />

se establezcan como supuestas, <strong>de</strong> tal forma que se pueda i<strong>de</strong>ntificar con<br />

certeza el problema y planear la solución técnica, tomando en cuenta una<br />

justificación económica, para su posterior ejecución.<br />

‣ El fondo <strong>de</strong>l pozo como nodo solución<br />

Es un nodo <strong>de</strong> solución común y se localiza a la profundidad media <strong>de</strong>l<br />

intervalo disparado. En estas condiciones el sistema se divi<strong>de</strong> en dos: el<br />

yacimiento y el sistema total <strong>de</strong> tuberías.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> solución:<br />

a) Si P wf > P b , suponer varios gastos y construir la curva IP o bien, la<br />

curva generalizada. Si P wf < P b construir la curva IPR con el método <strong>de</strong><br />

Vogel o bien la curva generalizada.<br />

b) A partir <strong>de</strong> la P s y para cada uno <strong>de</strong> los gastos supuestos <strong>de</strong>l inciso<br />

anterior, obtener la P wh necesaria para mover los fluidos al separador. Es<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 287


indispensable emplear el método seleccionado para <strong>de</strong>terminar las<br />

pérdidas <strong>de</strong> presión por la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga.<br />

c) Obtener la P wf para los gastos consi<strong>de</strong>rados y las P wh calculadas,<br />

aplicando para ello el método seleccionado y calcular las pérdidas <strong>de</strong><br />

presión por la TP.<br />

d) Graficar los valores <strong>de</strong> P wf <strong>de</strong>l paso anterior, en la misma gráfica<br />

don<strong>de</strong> se encuentra la curva <strong>de</strong> IPR. En su intersección sobre la abscisa<br />

se encontrará un gasto.<br />

Es necesario indicar que este es el gasto máximo obtenible dadas las<br />

condiciones <strong>de</strong>l sistema, Figura 9.21. Para modificarlo, se requiere cambiar el<br />

diámetro <strong>de</strong> la TP o <strong>de</strong> la LD o el estrangulador, presión <strong>de</strong> separación, o bien<br />

a través <strong>de</strong> una estimulación modificar las condiciones <strong>de</strong> la formación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 288


Figura 9.20 Relación entre el q máx y el diámetro <strong>de</strong> la TP.<br />

La elección <strong>de</strong> este nodo, como nodo solución, obe<strong>de</strong>ce a que al aislarse el<br />

yacimiento <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l sistema, pue<strong>de</strong> verse clara e inmediatamente el efecto<br />

<strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong> la presión estática sobre el gasto, Figura 9.22. Así también,<br />

pue<strong>de</strong> observarse, según la figura 9.23, el efecto al realizar una estimulación o<br />

remover el daño.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 289


Figura 9.21 Comportamiento <strong>de</strong>l sistema, tomando como nodo <strong>de</strong> solución la P wf .<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 290


Figura 9.22 Pronóstico <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> afluencia para diferentes presiones estáticas<br />

supuestas.<br />

‣ Líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga paralelas<br />

Es posible en ocasiones, que algunos pozos produzcan con líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

paralelas y que se requiera obtener su comportamiento. El procedimiento <strong>de</strong><br />

solución es semejante al anterior y se inicia a partir <strong>de</strong> la P s .<br />

a) Obtener P wh para cada tubería <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente suponiendo<br />

diferentes gastos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 291


) Graficar P wh contra el gasto y a continuación y para cada P wh obtener<br />

el gasto total y graficarlo, Figura 9.23.<br />

c) A partir <strong>de</strong> la P ws y consi<strong>de</strong>rando un gasto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> gastos<br />

totales, obtener la presión <strong>de</strong> fondo y a continuación la<br />

correspondiente. Repetir esto para otros gastos totales.<br />

P wh<br />

d) Graficar los valores <strong>de</strong> P wh contra q <strong>de</strong>l paso anterior sobre la figura<br />

9.24 la intersección <strong>de</strong> las curvas indica el gasto máximo posible <strong>de</strong>l<br />

sistema consi<strong>de</strong>rado.<br />

Figura 9.23 Eficiencia <strong>de</strong> flujo y su relación con el ritmo <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 292


Figura 9.24 Flujo a través <strong>de</strong> líneas paralelas.<br />

‣ La cabeza <strong>de</strong>l pozo como nodo solución<br />

Es también un nodo <strong>de</strong> solución muy común. En estas condiciones el sistema<br />

se divi<strong>de</strong> también en dos partes: el separador y la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

constituyen un componente y el yacimiento y la TP, el otro.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> solución:<br />

a) Para diferentes gastos supuestos, obtener a partir <strong>de</strong> la P s , la P wh<br />

necesaria para mover los fluidos al separador empleando para ello el<br />

método seleccionado <strong>de</strong> flujo multifásico.<br />

b) Para los gastos supuestos y a partir <strong>de</strong> la P ws obtener la P wf aplicando<br />

el método correspondiente para yacimiento bajosaturado o saturado.<br />

c) Con el método <strong>de</strong> flujo multifásico seleccionado para la TP, los gastos<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 293


supuestos y los valores <strong>de</strong> P wf obtenidos en el paso anterior, calcular la P wh .<br />

d) Graficar los valores <strong>de</strong> P wh calculados en el paso a) y los obtenidos en<br />

el paso c), para encontrar en la intersección <strong>de</strong> ambas curvas el gasto<br />

máximo <strong>de</strong>l sistema, así como la P wh correspondiente.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar como nodo <strong>de</strong> solución la cabeza <strong>de</strong>l pozo, la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

se aísla y <strong>de</strong> esta forma es fácil mostrar el efecto que el cambio <strong>de</strong> su diámetro<br />

tiene sobre el gasto. Esto se observa en las figuras. 9.25 y 9.26.<br />

Figura 9.25 Comportamiento <strong>de</strong>l sistema, tomando en cuenta como nodo <strong>de</strong> solución la<br />

cabeza <strong>de</strong>l pozo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 294


Figura 9.26 Comportamiento <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> una LDD.<br />

‣ El separador como nodo solución<br />

La selección <strong>de</strong>l separador como nodo solución es apropiada cuando el gas a la<br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>be tener una presión tal que le permita incorporarse a<br />

un sistema <strong>de</strong> alta presión, o algún otro sistema <strong>de</strong> recolección. A<strong>de</strong>más, como<br />

la P s controla la succión <strong>de</strong> los compresores, está directamente relacionada con<br />

la potencia requerida por éstos.<br />

Entonces, la variación <strong>de</strong> la P s <strong>de</strong>be analizarse consi<strong>de</strong>rando el sistema en su<br />

conjunto, pues no siempre una reducción <strong>de</strong> ella se traduce en un incremento<br />

<strong>de</strong> la producción. La razón es que la línea <strong>de</strong> escurrimiento, la TP o el<br />

yacimiento con pozos <strong>de</strong> baja productividad pue<strong>de</strong>n constituir la restricción<br />

principal al flujo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 295


Procedimiento <strong>de</strong> solución:<br />

a) A partir <strong>de</strong> la P ws y para diferentes gastos supuestos obtener la P wf<br />

aplicando el método correspondiente para yacimiento bajo saturado o<br />

saturado.<br />

b) Con los valores <strong>de</strong> la P wf obtenidos y para los mismos gastos<br />

supuestos, calcular los valores correspondientes a la P wh , usando el<br />

método <strong>de</strong> flujo multifásico vertical seleccionado.<br />

c) Con los valores <strong>de</strong> P wh obtenidos, calcular los correspondientes a la P s<br />

para cada gasto supuesto.<br />

d) Graficar P s contra q como se muestra en la figura 9.27. Esta figura<br />

muestra el efecto <strong>de</strong> la P s sobre el gasto máximo <strong>de</strong>l sistema.<br />

Figura 9.27 Efecto <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> separación sobre el gasto máximo <strong>de</strong>l sistema.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 296


Es importante hacer notar que en ocasiones se observará poco incremento en<br />

la producción al reducirse la P s . Esto se <strong>de</strong>be a que la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga se<br />

convierte en la restricción para el sistema. La razón es la liberación <strong>de</strong> gas<br />

disuelto que provoca incrementos en las pérdidas <strong>de</strong> presión por fricción.<br />

Tomar este nodo como solución, permite concluir que el cambio en el gasto<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l comportamiento total <strong>de</strong>l sistema. En todo caso, la selección <strong>de</strong> la<br />

presión <strong>de</strong> separación será sujeta a la razón costo-comportamiento.<br />

Abundando, es necesario indicar que hay casos en los que al cambiar el<br />

diámetro <strong>de</strong> la LD se observan mayores incrementos en el gasto que al<br />

modificar la presión <strong>de</strong> separación.<br />

‣ El yacimiento como nodo solución<br />

La elección <strong>de</strong>l yacimiento (radio <strong>de</strong> drene) como nodo solución, permite<br />

obtener el gasto posible para diferentes presiones estáticas. Sin embargo, su<br />

utilidad es relativa si no se consi<strong>de</strong>ra la variación <strong>de</strong> la R. Su cambio provoca,<br />

a su vez, una nueva curva que representa al resto <strong>de</strong>l sistema.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> solución:<br />

a) A partir <strong>de</strong> la P s , obtener la P wh , para diferentes gastos supuestos.<br />

b) Obtener la P wf para los gastos supuestos, a partir <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la<br />

P wh calculados. Aplicar el método seleccionado <strong>de</strong> flujo multifásico por TP.<br />

c) Determinar, con los valores <strong>de</strong> P wf anteriores y el método <strong>de</strong> índice <strong>de</strong><br />

productividad seleccionado, la P ws para cada gasto supuesto.<br />

d) Graficar los valores <strong>de</strong> P ws contra q e incluir allí la línea que<br />

representa la P ws actual. Figura 9.28.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 297


Figura 9.28 Nodo <strong>de</strong> solución: P ws .<br />

‣ Tuberías telescopiadas<br />

El empleo <strong>de</strong> una TP telescopiada es común en pozos profundos don<strong>de</strong> la<br />

terminación <strong>de</strong>l pozo incluye una TR corta. En la Figura 9.29 se muestra una<br />

terminación <strong>de</strong> este tipo. La aplicación <strong>de</strong> la técnica nodal permite obtener el<br />

efecto que produce el cambio <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> la TP (hacia arriba o hacia abajo)<br />

sobre el gasto <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 298


Figura 9.29<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión y nodos principales en un sistema básico <strong>de</strong> producción<br />

consi<strong>de</strong>rando tubería telescopiada.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> solución:<br />

a) A partir <strong>de</strong> la P s obtener, para diferentes gastos supuestos, la P wh<br />

correspondiente.<br />

b) Calcular la presión en el nodo (cambio <strong>de</strong> diámetros), con los valores<br />

<strong>de</strong> P wh y los gastos supuestos.<br />

c) Determinar la P wf para los diferentes gastos supuestos a partir <strong>de</strong>l<br />

nodo yacimiento (radio <strong>de</strong> drene).<br />

d) Con los valores anteriores (paso c)) y para los gastos supuestos,<br />

obtener la presión en el cambio <strong>de</strong> diámetros <strong>de</strong> TP, aplicando el mismo<br />

método <strong>de</strong> flujo multifásico utilizado en el paso b).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 299


e) Graficar en la misma figura los valores <strong>de</strong> P contra q, obtenidos en los<br />

pasos b) y d). La intersección <strong>de</strong> ambas curvas se observa en la figura<br />

9.30. Es necesario hacer notar que un aumento en el diámetro <strong>de</strong> la TP<br />

arriba <strong>de</strong>l nodo (cambio <strong>de</strong> diámetro) ayuda a mantener el gasto; sin<br />

embargo, su efecto posterior pue<strong>de</strong> originar flujo inestable.<br />

Estos mismos conceptos pue<strong>de</strong>n aplicarse a líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga telescopiadas.<br />

Figura 9.30 Comportamiento en tubería telescopiada.<br />

‣ Nodos funcionales<br />

Son aquéllos don<strong>de</strong> se presentan caídas <strong>de</strong> presión en una distancia corta. En<br />

la Figura 9.1 se muestra que los estranguladores, las válvulas <strong>de</strong> seguridad,<br />

las perforaciones, etc., son nodos funcionales.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 300


‣ El estrangulador superficial como nodo solución<br />

La elección <strong>de</strong>l estrangulador como nodo solución, respon<strong>de</strong> a lo indicado en el<br />

punto “La cabeza <strong>de</strong>l pozo como nodo solución”. En el procedimiento <strong>de</strong><br />

solución se agrega un paso más, en el que se incluye el efecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l<br />

diámetro <strong>de</strong>l estrangulador.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> solución:<br />

a) Aplicar el procedimiento <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> punto “C. La cabeza <strong>de</strong>l pozo<br />

como nodo solución”, con esto se obtiene las P wh consi<strong>de</strong>rando el flujo<br />

por la LD y consi<strong>de</strong>rando en forma in<strong>de</strong>pendiente el flujo a través <strong>de</strong>l<br />

yacimiento y la TP.<br />

b) Para un diámetro <strong>de</strong> estrangulador, ǿ y un gasto q 2 , supuestos,<br />

obtener P wh aplicando la correlación seleccionada para evaluar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> la mezcla gas-líquido.<br />

c) Trazar la línea que une el origen con el punto obtenido en el paso<br />

anterior, como se muestra en la Figura 9.31.<br />

d) En la intersección <strong>de</strong> la curva que representa el comportamiento <strong>de</strong><br />

flujo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta la cabeza <strong>de</strong>l pozo, con la recta que<br />

representa el comportamiento <strong>de</strong>l estrangulador, se obtiene, sobre el eje<br />

<strong>de</strong> las abcisas, el gasto obtenible con el estrangulador supuesto y sobre<br />

el eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas la P wh correspondiente.<br />

e) Repetir los pasos b) c) y d) para otros diámetros <strong>de</strong> estranguladores<br />

supuestos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 301


Figura 9.31 Efecto <strong>de</strong>l estrangulador sobre el gasto y la P wh .<br />

‣ <strong>Pozos</strong> inyectores <strong>de</strong> gas o agua<br />

La técnica <strong>de</strong>l análisis nodal es aplicable a pozos <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> gas o agua<br />

para seleccionar, según sea el caso, gastos <strong>de</strong> inyección, diámetros idóneos <strong>de</strong><br />

la sarta usada, técnicas <strong>de</strong> estimulación y a<strong>de</strong>más como un diagnóstico <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l sistema.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 302


9.2.3 OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN<br />

En conclusión, pue<strong>de</strong> afirmarse que la aplicación <strong>de</strong> la técnica nodal a un<br />

sistema <strong>de</strong> producción, permite i<strong>de</strong>ntificar los elementos que limitan la<br />

capacidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l sistema; es <strong>de</strong>cir, que el Análisis Nodal se emplea para<br />

diagnosticar la variación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción al realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

modificaciones siguientes:<br />

a) Presión <strong>de</strong> separación.<br />

b) Eliminar o sustituir válvulas o conexiones inapropiadas.<br />

c) Colocar separadores a boca <strong>de</strong>l pozo. En este caso se pue<strong>de</strong>n analizar<br />

dos opciones:<br />

c1) Separar con la presión necesaria para transportar el líquido<br />

(aceite + agua) hasta la central <strong>de</strong> recolección para continuar<br />

con su proceso.<br />

c2) Separar a baja presión y bombear el aceite hasta la central <strong>de</strong><br />

recolección para continuar con su proceso.<br />

d) Cambiar diámetro <strong>de</strong> la TP.<br />

e) Cambiar diámetro <strong>de</strong> la LD o construir una adicional.<br />

f) Instalar un sistema artificial <strong>de</strong> producción.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la selección <strong>de</strong> las modificaciones a un sistema y el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

su aplicación <strong>de</strong>ben basarse en un análisis económico, en el que se comparan<br />

los incrementos en la producción, al efectuar algún cambio, con la inversión<br />

adicional que sea necesario realizar.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 303


9.2.4 RELACIÓN ENTRE LA CAÍDA DE PRESIÓN Y LA RELACIÓN GAS-<br />

LÍQUIDO<br />

En las figuras 9.32 y 9.33, se presentan los resultados que se obtienen al<br />

graficar las caídas <strong>de</strong> presión en la tubería <strong>de</strong> producción y en la línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga contra la relación gas-líquido, respectivamente.<br />

Figura 9.32 Relación entre las caídas <strong>de</strong> presión en la TP y la relación gas-aceite.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 304


Figura 9.33 Relación entre las caídas <strong>de</strong> presión en la LD y la relación gas-aceite.<br />

Generalmente, la velocidad con que fluye el gas es diferente a la velocidad con<br />

que fluye el líquido, existiendo un resbalamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las fases. El<br />

término “resbalamiento” se usa para <strong>de</strong>scribir el fenómeno natural <strong>de</strong>l flujo a<br />

mayor velocidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las fases. La resistencia al flujo por fricción es<br />

mucho menor en la fase gaseosa que en la fase líquida.<br />

La diferencia <strong>de</strong> compresibilida<strong>de</strong>s entre el gas y el líquido hace que el gas en<br />

expansión viaje a mayor velocidad que el líquido. El resbalamiento también es<br />

promovido por la segregación gravitacional. Las fuerzas gravitacionales<br />

originan que el líquido se mueva a mayor velocidad que el gas, cuando el flujo<br />

es <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte; pero, ocurre lo contrario en el flujo ascen<strong>de</strong>nte.<br />

Cuando fluyen simultáneamente líquido y gas a través <strong>de</strong> una tubería vertical,<br />

a medida que se incrementa la proporción <strong>de</strong> gas en el flujo, las caídas <strong>de</strong><br />

presión tien<strong>de</strong>n a disminuir hasta alcanzar un mínimo. Aumentos adicionales<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 305


en la cantidad <strong>de</strong> gas provocan incrementos en las pérdidas <strong>de</strong> presión. Este<br />

fenómeno se explica <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

a) Para volúmenes pequeños <strong>de</strong> gas prevalece la carga <strong>de</strong> líquido,<br />

misma que va reduciéndose al aumentar dicho gas, <strong>de</strong>bido a que la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla gas-líquido continuamente disminuye.<br />

b) Después <strong>de</strong> que el volumen <strong>de</strong> gas alcanza cierta proporción, las<br />

pérdidas por fricción <strong>de</strong>bidas al flujo <strong>de</strong>l propio gas aumentan<br />

notablemente, compensando y sobrepasando la disminución en la carga<br />

hidrostática. El efecto resultante es el aumento en las caídas <strong>de</strong> presión.<br />

Por otra parte, si se mantiene fijo el gasto <strong>de</strong> gas en un conducto vertical<br />

(Figura1.33) y se varía el volumen <strong>de</strong> líquido, variando la relación gas-líquido,<br />

se tendrá por efecto <strong>de</strong>l resbalamiento el siguiente comportamiento:<br />

a) Para bajos gastos <strong>de</strong> líquido (altas relaciones gas-líquido), el<br />

resbalamiento será gran<strong>de</strong> y la diferencia <strong>de</strong> presiones entre dos puntos<br />

<strong>de</strong>l conducto, se <strong>de</strong>berá principalmente a la carga <strong>de</strong>l líquido.<br />

b) Al aumentar el gasto <strong>de</strong> líquido (disminuyendo la relación gas-líquido)<br />

ten<strong>de</strong>rá a disminuir el resbalamiento, lo que se traducirá en una<br />

disminución en la carga <strong>de</strong> líquido y una reducción en las pérdidas <strong>de</strong><br />

presión.<br />

c) Para gastos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> líquido (bajas relaciones gas-líquido), las<br />

pérdidas por fricción compensarán la reducción <strong>de</strong> la carga hidrostática,<br />

incrementándose las caídas <strong>de</strong> presión.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 306


Resumen Tema 9:<br />

Un Sistema Integral <strong>de</strong> Producción es un conjunto <strong>de</strong> elementos que transporta<br />

los fluidos <strong>de</strong>l yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite, gas y agua,<br />

y finalmente los envía a instalaciones para su almacenamiento y/o<br />

comercialización. Asimismo, un sistema integral <strong>de</strong> producción pue<strong>de</strong> ser<br />

relativamente simple o pue<strong>de</strong> incluir muchos componentes.<br />

Los componentes básicos <strong>de</strong> un sistema integral <strong>de</strong> producción son:<br />

Yacimiento<br />

Pozo<br />

Tubería <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

Estrangulador<br />

Separadores y equipo <strong>de</strong> procesamiento<br />

Tanque <strong>de</strong> almacenamiento<br />

Para analizar el comportamiento <strong>de</strong> un pozo fluyente terminado, es necesario<br />

analizar las tres áreas <strong>de</strong> flujo, las que se tienen que estudiar en forma<br />

separada y unirlas <strong>de</strong>spués, antes <strong>de</strong> obtener una i<strong>de</strong>a precisa <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l pozo productor.<br />

Estas áreas <strong>de</strong> flujo son:<br />

1. Flujo <strong>de</strong>l yacimiento al pozo.<br />

2. Flujo en tuberías.<br />

3. Flujo en estranguladores.<br />

El Análisis Nodal involucra en sus cálculos a todos los elementos <strong>de</strong>l sistema,<br />

permite <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> su variación en la capacidad <strong>de</strong> transporte y<br />

tener una imagen <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l pozo. El Análisis Nodal<br />

se pue<strong>de</strong> aplicar a pozos fluyentes, inyectores o productores ya sea fluyentes o<br />

con algún sistema artificial <strong>de</strong> producción. Por otra parte, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l sistema se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar las posibles<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 307


estricciones que modifiquen negativamente la capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l<br />

mismo. Asimismo, es posible estudiar y compren<strong>de</strong>r, con relativa facilidad, el<br />

comportamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l sistema integral <strong>de</strong><br />

producción (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yacimiento hasta la batería <strong>de</strong> recolección).<br />

La elección <strong>de</strong>l nodo <strong>de</strong> solución para pozos fluyentes o inyectores, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l componente que se <strong>de</strong>see evaluar; esto es, que su análisis muestre<br />

convenientemente la respuesta <strong>de</strong>l sistema a las condiciones dadas y a las que<br />

se establezcan como supuestas, <strong>de</strong> tal forma que se pueda i<strong>de</strong>ntificar con<br />

certeza el problema y planear la solución técnica, tomando en cuenta una<br />

justificación económica, para su posterior ejecución.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 308


10. DISEÑO DE APAREJOS DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo específico:<br />

El participante i<strong>de</strong>ntificará la guía práctica para diseñar aparejos <strong>de</strong><br />

producción tomando en consi<strong>de</strong>ración los esfuerzos a los que están<br />

sujetos durante la operación y el movimiento <strong>de</strong> los mismos y las<br />

condiciones que prevalecen en los pozos petroleros.<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> un aparejo <strong>de</strong> producción es conducir los fluidos<br />

producidos por el yacimiento (gas, aceite, agua o ambos) hacia la superficie, y<br />

los <strong>de</strong> inyección hacia la formación en forma controlada.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be soportar los esfuerzos a los que estará sometido durante la<br />

terminación <strong>de</strong>l pozo (inducciones, pruebas <strong>de</strong> admisión, estimulaciones,<br />

fracturamientos, fluidos corrosivos, etc.) y su vida productiva.<br />

10.1 OPCIONES DE TERMINACIONES DE POZOS<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará los tipos y características <strong>de</strong> las<br />

diferentes terminaciones disponibles para los pozos petroleros.<br />

La zona <strong>de</strong>l yacimiento alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo no <strong>de</strong>bería perturbarse por las<br />

operaciones <strong>de</strong> la perforación. Muchos pozos son cementados con tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento para mantener la misma en seguridad <strong>de</strong>l pozo y también para<br />

aislar el yacimiento. En caso <strong>de</strong> no haber aislamiento total, se pue<strong>de</strong> hacer una<br />

terminación en agüero <strong>de</strong>scubierto, siempre y cuando la formación sea lo<br />

suficientemente consolidada. Se pue<strong>de</strong> usar la terminación <strong>de</strong> tubería<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 309


anurada, siempre y cuando la estabilidad <strong>de</strong>l pozo lo permita, acce<strong>de</strong> a no<br />

afectar al yacimiento con la cementación y tiene mayor área <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong>l yacimiento con el pozo.<br />

Para combatir el arenamiento <strong>de</strong>l pozo y dañar al sistema y sus componentes,<br />

se usan los empacadores <strong>de</strong> grava que evitarán la incorporación <strong>de</strong> arena y<br />

granos finos a las tuberías ocasionando erosiones, sobre todo si las arenas son<br />

cuarcíferas; se usan mucho en sedimentos poco consolidados y tienen la<br />

función <strong>de</strong> preservar la permeabilidad e inclusive reducir la caída <strong>de</strong> presión<br />

por efecto <strong>de</strong> los empacadores. La Figura 10.1 muestra las opciones <strong>de</strong><br />

terminaciones. Los <strong>de</strong>talles se revisan en el Módulo 6. Perforación y<br />

Terminación <strong>de</strong> <strong>Pozos</strong>.<br />

Figura 10.1. Opciones <strong>de</strong> terminaciones <strong>de</strong> pozos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 310


10.2 CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará esquemáticamente entre los<br />

diversos tipos <strong>de</strong> aparejos <strong>de</strong> producción.<br />

De acuerdo a la función que realizan, los aparejos <strong>de</strong> producción, se clasifican<br />

en (Figura 10.2):<br />

Figura 10.2. Tipos <strong>de</strong> aparejos <strong>de</strong> producción.<br />

10.3 SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL APAREJO DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante explicará los parámetros que influyen en la<br />

selección <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> una tubería <strong>de</strong> producción.<br />

El diámetro <strong>de</strong>l aparejo <strong>de</strong> producción se realiza mediante un análisis nodal,<br />

que estudia simultáneamente el comportamiento <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l yacimiento al<br />

pozo y el IPR. El análisis nodal, relaciona las diferentes pérdidas <strong>de</strong> presión en<br />

el sistema, y en particular para este caso en el pozo, con la finalidad <strong>de</strong><br />

optimizar la producción, para su análisis se selecciona el subsistema <strong>de</strong>l pozo<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 311


con el <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l yacimiento al pozo, en don<strong>de</strong> se encuentra la unión <strong>de</strong> estos<br />

subsistemas en el punto <strong>de</strong>nominado nodo funcional.<br />

La Figura 10.3, muestra un sistema <strong>de</strong> producción y los nodos más<br />

representativos y utilizados para el análisis <strong>de</strong>l sistema mencionado:<br />

Figura 10.3. Caídas <strong>de</strong> presión en el aparejo <strong>de</strong> producción.<br />

Las caídas <strong>de</strong> presión en el aparejo <strong>de</strong> producción es resultado <strong>de</strong> los<br />

siguientes efectos:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 312


A. Elevación<br />

Siendo el componente más importante, representa el 90% <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

presión total y es una función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la mezcla (agua, aceite y gas).<br />

B. Fricción<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño y rugosidad <strong>de</strong> la tubería y es, principalmente, una<br />

función <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong>l fluido.<br />

C. Aceleración<br />

Es el menos importante, en tuberías verticales, y es función <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

velocidad en la tubería.<br />

El diámetro <strong>de</strong>l aparejo <strong>de</strong>be ser tal que permita transportar los fluidos<br />

producidos con los gastos esperados, ya que si es muy pequeño restringirá la<br />

producción y si es muy gran<strong>de</strong> se tendrían flujos inestables e intermitentes.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be cumplir con los requisitos mencionados en el capítulo 7.6<br />

Fundamentos <strong>de</strong> Flujo Multifásico.<br />

La Figura 10.4 muestra una curva típica <strong>de</strong> IPR y el comportamiento <strong>de</strong> flujo<br />

<strong>de</strong> tres aparejos diferentes <strong>de</strong> distinto diámetro.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 313


Figura 10.4. Curvas típicas <strong>de</strong> IPR y comportamiento <strong>de</strong> flujo en aparejos <strong>de</strong> distintos diámetros.<br />

La Figura 10.4 muestra un análisis <strong>de</strong> sensibilidad, con el que se <strong>de</strong>termina el<br />

diámetro óptimo <strong>de</strong>l aparejo <strong>de</strong> producción, observando que con un diámetro<br />

<strong>de</strong> 3 1/2 pg, se obtiene el máximo gasto. Las curvas tienen tres características<br />

importantes:<br />

‣ La sección <strong>de</strong> pendiente negativa a gastos bajos es una indicación <strong>de</strong><br />

flujo inestable en la tubería.<br />

‣ El punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong> la curva indica el gasto crítico por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

cual el gas se separa <strong>de</strong>l líquido y el pozo se cargará, cualquier gasto<br />

por abajo <strong>de</strong>l gasto crítico mataría el pozo.<br />

‣ La sección <strong>de</strong> pendiente positiva <strong>de</strong> la curva, muestra los gastos y<br />

presiones en los que la velocidad es lo suficientemente alta para llevar<br />

los fluidos a superficie.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 314


10.4 EMPACADORES DE GRAVA<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará los diversos tipos <strong>de</strong><br />

empacadores <strong>de</strong> grava y sus ventajas operativas.<br />

Muchos yacimientos están localizados en sedimentos relativamente recientes<br />

<strong>de</strong>l Terciario y propiamente no consolidados como son los casos <strong>de</strong> arenas en<br />

aguas profundas, por lo que, se requiere <strong>de</strong>tener el flujo <strong>de</strong> arena que se<br />

incorporará al sistema afectando los componentes <strong>de</strong> tuberías,<br />

estranguladores, líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga con fuentes erosiones por la cantidad <strong>de</strong><br />

cuarzo asociada a las arenas y con dureza tal que erosiona al metal. De igual<br />

manera, el flujo se restringe significativamente en estas condiciones.<br />

Así como también ocasiona que las tuberías <strong>de</strong> revestimiento sean colapsadas<br />

al erosionarse la arena que estaba pegada y haya sido <strong>de</strong>salojada.<br />

El control <strong>de</strong> arena es posible con empacadores <strong>de</strong> arena que se emplean en<br />

las terminaciones <strong>de</strong>l pozo, Suman, et al (1983), hacen un resumen <strong>de</strong> las<br />

mejores prácticas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> arena.<br />

Un empacador <strong>de</strong> grava en la terminación, tiene arena <strong>de</strong> mayor tamaño que<br />

la arena <strong>de</strong> la formación y ésta es colocada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l empacador, sin embargo<br />

hay partículas más finas que se incorporan al flujo <strong>de</strong> fluidos en el sistema.<br />

Dos <strong>de</strong> los más comunes empacadores son los que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tubería<br />

<strong>de</strong> revestimiento y los que se encuentran en agujero <strong>de</strong>scubierto o<br />

<strong>de</strong>nominados también como empacadores <strong>de</strong> grava anillados a la tubería <strong>de</strong><br />

revestimiento (figura 10.5), éste último es exitoso ya que retiene la arena y<br />

ofrece la mínima resistencia al flujo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l empacador <strong>de</strong> grava, sin<br />

embargo, está limitado a terminaciones sencillas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 315


Figura 10.5. Tipos comunes <strong>de</strong> empacadores en terminaciones.<br />

10.5 DISEÑO DE GRAVA Y DE LA MALLA<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará los parámetros <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

los empacadores <strong>de</strong> grava y su aplicación para el diseño.<br />

Un elemento crítico en el diseño <strong>de</strong> los empacadores <strong>de</strong> grava es el apropiado<br />

tamaño <strong>de</strong> la grava y la malla. Para mejorar el control <strong>de</strong> arena y maximizar la<br />

permeabilidad <strong>de</strong>l empacador, la grava <strong>de</strong>be ser tan pequeña que los finos <strong>de</strong><br />

la formación sean retenidos en el empacador y lo suficientemente gran<strong>de</strong>s para<br />

que las arcillas y otras partículas pasen a través <strong>de</strong> empacador. Esta condición<br />

es la que existirá en los yacimientos <strong>de</strong> aguas profundas, en virtud <strong>de</strong> que , <strong>de</strong><br />

acuerdo a la Ley <strong>de</strong> Stokes, a mayor distancia <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong> los materiales que<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 316


son provenientes <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> aporte el tamaño <strong>de</strong> los granos, serán<br />

inversamente proporcionales a las distancias que viajen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

encontrarse no consolidados.<br />

Así que el tamaño <strong>de</strong> la grava será en relación a la distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong><br />

las partículas. La malla <strong>de</strong>be ser ajustada para retener todo en la grava.<br />

El primer paso para <strong>de</strong>terminar el tamaño <strong>de</strong> la grava <strong>de</strong>l empacador, es hacer<br />

la medición <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> la<br />

formación que constituye al yacimiento. Una muestra representativa <strong>de</strong>l<br />

material <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>be ser obtenida, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> preferencia,<br />

fragmentos caídos, <strong>de</strong> núcleos o <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> pared. Asimismo, las muestras<br />

<strong>de</strong> arena producida en pozos perforados no <strong>de</strong>ben ser incluidas para este<br />

análisis <strong>de</strong>l pozo, sin embargo, sí a manera <strong>de</strong> hacer una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> tal forma que sea representativa en la distribución areal, siempre<br />

y cuando represente a la misma formación <strong>de</strong>l yacimiento. En el pozo, la arena<br />

producida ten<strong>de</strong>rá a tener partículas muy finas, mientras que la arena tendrá<br />

mayor proporción <strong>de</strong> granos <strong>de</strong> partículas más gran<strong>de</strong>s.<br />

El tamaño <strong>de</strong> la arena <strong>de</strong> la formación es obtenido con un análisis “Sieve”,<br />

usando una serie <strong>de</strong>l tamaño estándar <strong>de</strong> Sieve para los Estados Unidos,<br />

estandarizan el tamaño <strong>de</strong> la malla que está dado en la tabla 10.1, Perry,<br />

(1963). Los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> Sieve son reportados comúnmente en<br />

una escala semi-logarítmica <strong>de</strong> pesos acumulativos <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la<br />

formación retenidos vs el tamaño <strong>de</strong>l grano. Típicas distribuciones <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong> la arena en California y <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> los Estados Unidos, en<br />

arenas no consolidadas se muestran en la figura 10.6 Suman, et al (1983).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 317


Tabla 10.1 Tamaños estándar Sieve.<br />

Abertura Sieve<br />

Tamaño estándar <strong>de</strong> malla U.S. (pg) (mm)<br />

2 ½ 0.315 8.00<br />

3 0.265 6.73<br />

3 ½ 0.223 6.68<br />

4 0.187 4.76<br />

5 0.157 4.00<br />

6 0.132 3.36<br />

7 0.111 2.83<br />

8 0.0937 2.38<br />

10 0.0787 2.00<br />

12 0.0661 1.68<br />

14 0.0555 1.41<br />

16 0.0469 1.19<br />

18 0.0394 1.00<br />

20 0.0331 0.840<br />

25 0.0280 0.710<br />

30 0.0232 0.589<br />

35 0.0197 0.500<br />

40 0.0165 0.420<br />

45 0.0138 0.351<br />

50 0.0117 0.297<br />

60 0.0098 0.250<br />

70 0.0083 0.210<br />

80 0.0070 0.177<br />

100 0.0059 0.149<br />

120 0.0049 0.124<br />

140 0.0041 0.104<br />

170 0.0035 0.088<br />

200 0.0029 0.074<br />

230 0.0024 0.062<br />

270 0.0021 0.053<br />

325 0.0017 0.044<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 318


Figura 10.6. Distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las arenas para California y Costa <strong>de</strong>l Golfo, EUA<br />

(Suman et al, 1983).<br />

Schwartz (1969) y Saucier (1974), presentaron correlaciones un tanto<br />

diferentes <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> grava óptimos basados en el tamaño <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> formación. Las correlaciones <strong>de</strong> Schwartz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la uniformidad <strong>de</strong> la formación y <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> la arena a través <strong>de</strong> la<br />

malla, pero para mayores condiciones <strong>de</strong> la arena no uniforme es:<br />

D g40 = 6D f40<br />

(E.10.1)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 319


Don<strong>de</strong> Dg40 es el tamaño recomendado <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava y Df40 es el<br />

diámetro <strong>de</strong> la formación para la cual 40 wt % <strong>de</strong> los granos son <strong>de</strong> gran<br />

tamaño. Para fijar la distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava, Schwartz recomienda<br />

que la distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava se <strong>de</strong>bería graficar como una línea<br />

recta en la gráfica estándar semi-logarítmica y un coeficiente <strong>de</strong> uniformidad,<br />

Uc, <strong>de</strong>finido como:<br />

U c = D g40 /D g90<br />

(E.10.2)<br />

Debería ser 1.5 o menos. De esos requerimientos encontramos:<br />

Dg, min = 0.615 D g40<br />

(E.10.3)<br />

Y<br />

Dg, max = 1.383 D g40<br />

(E.10.4)<br />

Don<strong>de</strong> D g , min y D g , máx son los tamaños mínimos y máximo <strong>de</strong> la grava<br />

a ser usados, respectivamente. Las ecuaciones (10.3 y 10.4) <strong>de</strong>finen el rango<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava recomendado.<br />

Saucier recomienda que la geometría <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava sea cinco o seis<br />

veces que la media <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la formación, o:<br />

D g50 = (5 o 6) D f50<br />

Saucier no dio recomendaciones acerca <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la grava.<br />

Si aplicamos el criterio <strong>de</strong> Schwartz, entonces:<br />

Dg mín = 0.667D g50<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 320


Dg máx = 1.5D g50<br />

Los orificios <strong>de</strong> la malla <strong>de</strong>berían ser lo suficientemente pequeños para que la<br />

grava retenga todo, requiriendo que los orificios <strong>de</strong> la malla sean ligeramente<br />

menores que el tamaño más pequeño <strong>de</strong> la grava.<br />

Ejemplo 10.1<br />

Selección <strong>de</strong>l óptimo tamaño <strong>de</strong> la grava y <strong>de</strong> la malla.<br />

Usando las correlaciones <strong>de</strong> Schwartz y Saucier, <strong>de</strong>termine el tamaño óptimo<br />

<strong>de</strong> la grava y <strong>de</strong> la malla para la arena no consolidada, cuya distribución <strong>de</strong>l<br />

tamaño está dada en la figura 10.6.<br />

Solución.<br />

Correlación Schwartz. La distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la arena no consolidada<br />

está graficada en la figura 10.7. Leyendo <strong>de</strong> la gráfica para una fracción <strong>de</strong><br />

peso acumulativo <strong>de</strong> 40%, encontramos que D f 40 = 0.0135 pg. El 40% <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> la grava es entonces (6)(0.0135pg) = 0.081 pg. El 90%<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> grano es D g40 /1.5 = 0.054 pg. La distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l<br />

grano recomendado se muestra gráficamente como la línea achurada en la<br />

figura 10.6; las intersecciones con la línea <strong>de</strong>l peso acumulativo % 0 10, y %<br />

= 0, <strong>de</strong>fine el tamaño mínimo y máximo <strong>de</strong> la grava, respectivamente,<br />

calculado con las Ecs. (10.3) y (10.4) y son 0.05 y 0.11.<br />

De la tabla 10.1, el tamaño Sieves más próximo correspon<strong>de</strong> al máximo y<br />

mínimo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava son malla7 y malla16; una malla <strong>de</strong> arena 8/16<br />

podría ser seleccionada, ya que la malla 7 es raramente usada. El tamaño <strong>de</strong> la<br />

malla <strong>de</strong>bería ser menor que 0.0469 pg, así que todas gravas <strong>de</strong> malla 16<br />

serán retenidas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 321


Correlación Saucier. De la distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la arena, la media<br />

(Df50) es encontrada que es 0.0117 pg. El tamaño <strong>de</strong> grava recomendado es<br />

(5 ó 6)(0.0117 pg) = 0.059 ó 0.070 pg, y <strong>de</strong> las Ecs. (10.6) y (10.7), el<br />

tamaño mínimo <strong>de</strong> grava es 0.039 a 0.047 pg, mientras que el máximo<br />

tamaño <strong>de</strong> la grava es 0.088 a 0.105 pg. Este rango se muestra como la zona<br />

sombreada en la figura 10.6. De la tabla 10-1, el tamaño <strong>de</strong> granos<br />

correspon<strong>de</strong> al tamaño Sieves <strong>de</strong> malla 8 y 16 ó 18. Una malla 8/16 podría ser<br />

seleccionada, con una malla menor a 0.0469 pg.<br />

Figura 10.7. Predicciones <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava por las correlaciones <strong>de</strong><br />

Saucier y Schwartz.<br />

Una vez que el tamaño <strong>de</strong> la grava ha sido seleccionado, es importante<br />

verificar que la grava usada esté conforme a este tamaño. La API (1986),<br />

recomienda que un mínimo <strong>de</strong> 96% <strong>de</strong>l empacador <strong>de</strong> grava, la arena <strong>de</strong>biera<br />

pasar el curso <strong>de</strong>signado por Sieve y ser retenida en el tamaño fino <strong>de</strong> Sieve.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 322


Para más <strong>de</strong>talles acerca <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l empacador <strong>de</strong> grava se<br />

indica en la norma API RP 58.<br />

10.6 PRODUCTIVIDAD DE POZOS CON EMPACADORES DE GRAVA<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>finirá la condición <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong>l<br />

pozo, al tener una caída <strong>de</strong> presión adicional en el empacador <strong>de</strong> grava.<br />

La productividad <strong>de</strong> un pozo con empacador <strong>de</strong> grava, está afectada por caída<br />

<strong>de</strong> presión en el empacador, si la caída <strong>de</strong> presión en el empacador es<br />

significativa al compararla con la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> la formación. En un<br />

empacador <strong>de</strong> agujero <strong>de</strong>scubierto, la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bería ser muy<br />

pequeña comparada con la formación, a menos que la permeabilidad <strong>de</strong>l<br />

empacador haya sido severamente reducida por las partículas <strong>de</strong> la formación.<br />

Si la productividad está expresada con base en el radio <strong>de</strong> la tubería, el<br />

empacador <strong>de</strong> grava <strong>de</strong>bería contribuir a un efecto <strong>de</strong> daño negativo, así que<br />

funcionará como un pozo <strong>de</strong> mayor diámetro.<br />

Para terminaciones con empacador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tubería, la caída e presión a<br />

través <strong>de</strong> las perforaciones pue<strong>de</strong>n contribuir significativamente a una caída <strong>de</strong><br />

presión. También <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong> una arena no consolidada que<br />

requiere empacador <strong>de</strong> grava, es alta, la turbulencia en las perforaciones<br />

pue<strong>de</strong>n agregar al flujo laminar, caída <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> las perforaciones.<br />

Las contribuciones <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> las perforaciones, pue<strong>de</strong>n<br />

ser representadas por un factor <strong>de</strong> daño <strong>de</strong>l empacador, s g y el coeficiente<br />

para el relleno <strong>de</strong> grava en la perforación, D g .<br />

Golan y Whitson (1991), presentaron las siguientes ecuaciones para<br />

empacadores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tubería:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 323


S g = 96khl perf / k g D 2 perfn<br />

(E.10.8)<br />

Y para pozos <strong>de</strong> gas,<br />

D gg = (2.45 x 10 -10 γ g khl perf β g )/(μD4 perf n 2 )<br />

(E.10.9)<br />

Mientras que para pozos <strong>de</strong> aceite:<br />

D go = (1.80 x10 -11 β o ρkhl perf βg)/(μD4 perf n 2 )<br />

(E.10.10)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

kh es el producto permeabilidad – espesor<br />

l perf es la longitud <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong>l empacador<br />

(md-ft)<br />

(in)<br />

k g es la permeabilidad <strong>de</strong> la grava<br />

(md)<br />

D perf es el diámetro <strong>de</strong> perforación<br />

(in)<br />

γ g es la gravedad <strong>de</strong>l gas, μ es la viscosidad<br />

(cp)<br />

ρes la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido (lb m /ft 3 )<br />

n es el número <strong>de</strong> perforaciones y<br />

β o es el factor <strong>de</strong> turbulencia <strong>de</strong> la grava<br />

(adimensional)<br />

(adimensional)<br />

El factor <strong>de</strong> turbulencia es correlacionado con la permeabilidad <strong>de</strong> la grava<br />

(Cooke, 1973), como:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 324


Β g = bk g<br />

-a<br />

(E.10.11)<br />

Los valores a y b son constantes <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la grava común, están en la<br />

tabla 10.2 (Golan y Whitson, 1991).<br />

Tabla 10.2 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la grava.<br />

Aprox.<br />

Tamaño <strong>de</strong><br />

malla, E.U.A.<br />

Diámetro<br />

significativo (pg)<br />

Permeabilidad<br />

(md)<br />

40/60 0.014 1.2 x 10 5 1.6 2.12 x 10 12<br />

20/40 0.025 1.2 x 10 5 1.54 3.37 x 10 12<br />

10/20 0.056 5 x 10 5 1.34 8.4 x 10 11<br />

8/12 0.080 1.7 x 10 6 1.24 5.31 x 10 11<br />

Las ecuaciones (10.8) a la (10.11) están basadas en el uso <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la<br />

tubería <strong>de</strong> revestimiento, no <strong>de</strong> la malla <strong>de</strong>l radio como r w . El término, s g +<br />

D g q, cuando se agrega al término [ln(r e /r w ) + s] se toma en cuenta para el<br />

aparente efecto <strong>de</strong> daños <strong>de</strong>l empacador <strong>de</strong> grava. Otros efectos <strong>de</strong> daño<br />

están presentes, en particular, el efecto <strong>de</strong> daño <strong>de</strong> las perforaciones,<br />

ocurriendo también en el empacador que está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tubería y se<br />

agregará al factor <strong>de</strong> daño <strong>de</strong>l empacador.<br />

Finalmente, usando las ecuaciones (10.8) a la (10.11), las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

perforaciones únicamente <strong>de</strong>berían ser las longitu<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> la tubería y<br />

<strong>de</strong>l cemento, que es la diferencia entre el radio <strong>de</strong> la perforación y el radio<br />

interno <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> revestimiento. Esto es porque parece poco probable<br />

que un túnel perforado sea mantenido en un medio no consolidado.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 325


Resumen Tema 10:<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> un aparejo <strong>de</strong> producción es conducir los fluidos<br />

producidos por el yacimiento (gas, aceite, agua o ambos) hacia la superficie, y<br />

los <strong>de</strong> inyección hacia la formación en forma controlada. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be<br />

soportar los esfuerzos a los que estará sometido durante la terminación <strong>de</strong>l<br />

pozo (inducciones, pruebas <strong>de</strong> admisión, estimulaciones, fracturamientos,<br />

fluidos corrosivos, etc.) y su vida productiva.<br />

De acuerdo a la función que realizan, los aparejos <strong>de</strong> producción, se clasifican<br />

en:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sencillo.<br />

Sencillo Selectivo.<br />

De Bombeo Neumático.<br />

De Bombeo Electro-Centrífugo.<br />

De Sarta <strong>de</strong> Velocidad.<br />

De Bombeo Mecánico.<br />

La selección <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l aparejo <strong>de</strong> producción se realiza mediante un<br />

Análisis Nodal, que estudia simultáneamente el comportamiento <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l<br />

yacimiento al pozo y el IPR.<br />

El control <strong>de</strong> arena es posible con empacadores <strong>de</strong> arena que se emplean en<br />

las terminaciones <strong>de</strong>l pozo. Muchos yacimientos están localizados en<br />

sedimentos no consolidados por lo que se requiere <strong>de</strong>tener el flujo <strong>de</strong> arena<br />

que se incorporará al sistema, afectando los componentes <strong>de</strong> tuberías,<br />

estranguladores, líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga con fuentes erosiones por la cantidad <strong>de</strong><br />

cuarzo asociada a las arenas y con dureza tal que erosiona al metal. De igual<br />

manera, el flujo se restringe significativamente en estas condiciones.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 326


11. OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo específico:<br />

El participante reafirmará la metodología seguida para mantener los<br />

pozos operando, empleando las técnicas más actuales, en todas las<br />

etapas <strong>de</strong> producción.<br />

11.1 OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>terminará las técnicas y condiciones<br />

operativas para optimizar un sistema integral <strong>de</strong> producción.<br />

En conclusión, pue<strong>de</strong> afirmarse que la aplicación <strong>de</strong> la técnica nodal a un<br />

sistema <strong>de</strong> producción, permite i<strong>de</strong>ntificar los elementos que limitan la<br />

capacidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l sistema; es <strong>de</strong>cir, que el análisis nodal se emplea para<br />

diagnosticar la variación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> producción al realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

modificaciones siguientes:<br />

a) Presión <strong>de</strong> separación.<br />

b) Eliminar o sustituir válvulas o conexiones inapropiadas.<br />

c) Colocar separadores a boca <strong>de</strong>l pozo. En este caso se pue<strong>de</strong>n analizar dos<br />

opciones:<br />

c1). Separar con la presión necesaria para transportar el líquido (aceite+<br />

agua) hasta la central <strong>de</strong> recolección para continuar con su<br />

proceso.<br />

c2). Separar a baja presión y bombear el aceite hasta la central <strong>de</strong><br />

recolección para continuar con su proceso.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 327


d). Cambiar diámetro <strong>de</strong> la T.P.<br />

e). Cambiar diámetro <strong>de</strong> la L.D. o construir una adicional.<br />

f). Instalar un sistema artificial <strong>de</strong> producción.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la selección <strong>de</strong> las modificaciones a un sistema y el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

su aplicación <strong>de</strong>ben basarse en un análisis económico, en el que se comparan<br />

los incrementos en la producción, al efectuar algún cambio, con la inversión<br />

adicional que sea necesario realizar, Figura 11.1.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 328


Figura 11.1. Pérdidas <strong>de</strong> presión en un sistema completo <strong>de</strong> producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 329


11.2 PRESIÓN DE CAÍDA EN COMPONENTES DEL SISTEMA<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará las diversas caídas <strong>de</strong> presión a<br />

lo largo <strong>de</strong>l sistema.<br />

Definiendo los puntos inicial y final <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

la caída <strong>de</strong> presión total ∆p. Por conveniencia, la diferencia <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l<br />

yacimiento y la presión aislada <strong>de</strong>l separador, p sep . La caída total <strong>de</strong> presión<br />

<strong>de</strong>l sistema será:<br />

∆p = ∆p yac + ∆p s + ∆p tub + ∆p hor<br />

(E.11.1)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Las caídas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la E.11.1 correspon<strong>de</strong>n al<br />

yacimiento, factor <strong>de</strong> daño, terminación y líneas horizontales<br />

respectivamente. Esas caídas <strong>de</strong> presión, pue<strong>de</strong>n ser subdivididas<br />

posteriormente, tomando en cuenta las restricciones, válvulas <strong>de</strong><br />

seguridad, estranguladores, etc.<br />

A partir <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l pozo se selecciona el punto <strong>de</strong> análisis, mediante gráficas<br />

<strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> flujo vs p wf , pue<strong>de</strong>n ser construidas para cada diámetro <strong>de</strong> la<br />

tubería. La combinación <strong>de</strong> las gráficas IPR (tomando en cuenta todas las<br />

condiciones relevantes en las inmediaciones <strong>de</strong>l pozo), permite <strong>de</strong>finir flujos<br />

esperados para cada tamaño <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong>l tubo. La Figura 11.2 nos da un<br />

esquema acerca <strong>de</strong> estos cálculos y consi<strong>de</strong>raciones.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 330


Figura 11.2. Método <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> diseño paramétrico para tamaño <strong>de</strong> tubos.<br />

Todos los componentes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>ben estar sujetos a un escrutinio, tanto<br />

en la etapa <strong>de</strong> planeación como durante la vida útil <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong><br />

dicho sistema. Esta investigación <strong>de</strong>be incluir modificaciones potenciales <strong>de</strong> las<br />

gráficas IPR, tales como Fracturamiento y una continua atención a la zona en<br />

las inmediaciones <strong>de</strong>l pozo y la inherente necesidad <strong>de</strong> estimulaciones<br />

matriciales. La Figura 11.3 da una i<strong>de</strong>a esquemática <strong>de</strong> estos cálculos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 331


Figura 11.3. Estudio paramétrico con modificaciones IPR (correspondiendo a diferentes diseños<br />

<strong>de</strong> fractura hidráulica).<br />

Si el pozo no está teniendo un funcionamiento esperado, se <strong>de</strong>be investigar la<br />

causa <strong>de</strong> la baja <strong>de</strong> productividad y se <strong>de</strong>bería intentar i<strong>de</strong>ntificar al<br />

componente que presenta la caída <strong>de</strong> presión y dar una respuesta <strong>de</strong>tallada.<br />

A menudo las discrepancias entre las expectativas <strong>de</strong> producción y las<br />

actuales, son causadas por consi<strong>de</strong>raciones incorrectas acerca <strong>de</strong> las variables<br />

importantes tales como: la permeabilidad <strong>de</strong> la formación, discontinuida<strong>de</strong>s o<br />

heterogeneida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l yacimiento. Algunas pruebas se pue<strong>de</strong>n realizar para<br />

resolver estas discrepancias, como las siguientes:<br />

Pruebas <strong>de</strong> presión–producción, <strong>de</strong> impulsos, pruebas transitorias en<br />

multicapas, multigastos, interferencia entre pozos, Análisis <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

producción, producción/inyección, registros <strong>de</strong> producción, flujo estabilizado,<br />

pruebas DST durante la perforación, interferencia vertical, registro <strong>de</strong><br />

presiones.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 332


En el caso <strong>de</strong> que el conocimiento sea a<strong>de</strong>cuado, cualquier otra parte <strong>de</strong>l<br />

sistema pue<strong>de</strong> ser la causa <strong>de</strong>l problema. El problema pue<strong>de</strong> ser aislado,<br />

mediante un proceso por eliminación a través <strong>de</strong> estudios paramétricos o en<br />

caso <strong>de</strong> duda por mediciones en cualquier parte <strong>de</strong>l sistema.<br />

Por ejemplo, si no hay flujo a través <strong>de</strong> las perforaciones constituyen un<br />

problema frecuente, asumiendo una serie <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong>l<br />

intervalo total perforado, una serie <strong>de</strong> curvas IPR pue<strong>de</strong>n ser construidas.<br />

Intersecciones con la curva VLP (vertical lift performance) provee los<br />

correspondientes gastos <strong>de</strong> producción. Comparando con los gastos actuales<br />

datos observados, permiten hacer la correspondiente caída <strong>de</strong> presión en las<br />

perforaciones. Des<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión es directamente proporcional al efecto<br />

<strong>de</strong>l daño <strong>de</strong> las perforaciones pue<strong>de</strong> ser aproximado. La Figura 11.4 es un<br />

esquema que representa este problema.<br />

Figura 11.4. Uso <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> análisis para diagnosticar problemas i.e. número <strong>de</strong><br />

perforaciones abiertas).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 333


Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar dos observaciones a esta situación y en or<strong>de</strong>n son:<br />

Caídas individuales <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> los componentes y su correspondiente<br />

valor <strong>de</strong> presión, pue<strong>de</strong>n afectar a las partes vecinas <strong>de</strong>l sistema. Por<br />

ejemplo, la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> las perforaciones, afectan la presión <strong>de</strong><br />

la roca <strong>de</strong>l yacimiento, pue<strong>de</strong> dar por resultado una diferente<br />

distribución <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> fluidos en la zona <strong>de</strong> las inmediaciones <strong>de</strong>l<br />

pozo y <strong>de</strong> esta forma una diferente fase que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> daño<br />

y caída <strong>de</strong> presión.<br />

Siempre hay problemas en los diagnósticos <strong>de</strong> problemas únicos. El<br />

análisis <strong>de</strong>l sistema a través <strong>de</strong> estudios paramétricos pue<strong>de</strong> ser<br />

mejorado con mediciones. Los registros <strong>de</strong> producción pue<strong>de</strong>n proveer<br />

información invaluable para este fin. En el ejemplo anterior <strong>de</strong> las<br />

perforaciones por ejemplo, esos estudios pue<strong>de</strong>n estimar el actual<br />

número <strong>de</strong> perforaciones que están abiertos con respecto al número <strong>de</strong><br />

disparos, los registros <strong>de</strong> producción indican las perforaciones cerradas o<br />

bloqueadas y son distribuidas a través <strong>de</strong> la zona o bien si están<br />

concentradas en una parte específica, que no fluyen pero que están<br />

disparadas.<br />

El ingeniero <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong>be hacer ejercicios <strong>de</strong>l sistema y sus<br />

componentes en forma individual para el diseño y subsecuente operación <strong>de</strong>l<br />

pozo. Algunos apoyos serán necesarios, como pruebas y registros <strong>de</strong><br />

producción. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben hacer <strong>de</strong>cisiones apropiadas con respecto a la<br />

selección <strong>de</strong>l “software”, instalaciones superficiales, mecanismos <strong>de</strong> bombeo<br />

vertical, estimulaciones y <strong>de</strong> esta forma realizar la optimización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

producción.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 334


Resumen Tema 11:<br />

La aplicación <strong>de</strong> la técnica nodal a un sistema <strong>de</strong> producción, permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar los elementos que limitan la capacidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l sistema; es <strong>de</strong>cir,<br />

que el análisis nodal se emplea para diagnosticar la variación <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong><br />

producción al realizar alguna <strong>de</strong> las modificaciones siguientes:<br />

Presión <strong>de</strong> separación.<br />

Eliminar o sustituir válvulas o conexiones inapropiadas.<br />

Colocar separadores a boca <strong>de</strong>l pozo.<br />

Cambiar diámetro <strong>de</strong> la T.P.<br />

Cambiar diámetro <strong>de</strong> la L.D. o construir una adicional.<br />

Instalar un sistema artificial <strong>de</strong> producción.<br />

El análisis <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong> cada variable <strong>de</strong>l Sistema Integral <strong>de</strong> Producción<br />

<strong>de</strong>berá tener como objetivo <strong>de</strong>terminar el mejor escenario <strong>de</strong> producción y por<br />

en<strong>de</strong> optimizar el sistema.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 335


12. DISEÑO DE ESTIMULACIONES Y FRACTURAMIENTO<br />

Objetivo específico:<br />

El participante consi<strong>de</strong>rará los principios físicos y/o químicos que se<br />

presentan en los procesos <strong>de</strong> estimulación o fracturamiento para su<br />

correcto diseño y aplicación en campo.<br />

Como se ha visto en los últimos capítulos, el sistema óptimo <strong>de</strong> producción es<br />

aquél que tiene las menores caídas <strong>de</strong> presión en sus componentes, sin<br />

embargo, uno <strong>de</strong> los aspectos que se pue<strong>de</strong>n trabajar y optimizar es la<br />

permeabilidad <strong>de</strong> la formación que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio es apretada y dada por<br />

las condiciones <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong> baja energía que ha ocasionado que la<br />

misma sea baja. También es necesario remover el daño que se ha producido<br />

durante la explotación <strong>de</strong>l yacimiento con el fin <strong>de</strong> que el yacimiento provea <strong>de</strong><br />

los hidrocarburos al sistema yacimiento – pozo – instalaciones superficiales.<br />

En este capítulo, se revisarán las estimulaciones para las areniscas, las calizas<br />

y el fracturamiento inducido a ambos tipos <strong>de</strong> rocas.<br />

Para realizar la estimulación o el fracturamiento, es necesario que se tenga el<br />

conocimiento <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito con el fin <strong>de</strong> conocer las<br />

mineralogías que constituyen las formaciones <strong>de</strong> los yacimientos, no sólo basta<br />

con <strong>de</strong>finir el factor <strong>de</strong> daño kh; o lo que es necesario e importante tener un<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo integrado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l yacimiento en las diferentes<br />

especialida<strong>de</strong>s y los análisis <strong>de</strong> laboratorio, así como el claro conocimiento <strong>de</strong><br />

las compañías <strong>de</strong> servicios que tengan bien <strong>de</strong>finido el rol con respecto al<br />

yacimiento en particular.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 336


12.1 DISEÑO DE ACIDIFICACIÓN EN ARENISCAS<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará los diversos factores y variables<br />

involucrados en el diseño <strong>de</strong> una acidificación <strong>de</strong> areniscas y las características<br />

<strong>de</strong> su aplicación.<br />

La acidificación que se emplea normalmente para remover el daño en las<br />

inmediaciones <strong>de</strong>l pozo, es la técnica <strong>de</strong> estimulación matricial. Antes <strong>de</strong> iniciar<br />

con recetas <strong>de</strong> cocina, se <strong>de</strong>be tener en claro la causa <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la<br />

productividad <strong>de</strong>l pozo reaccionado a la permeabilidad <strong>de</strong> la formación. El<br />

análisis contempla estudios <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> las rocas y su mineralogía con<br />

los ácidos y concentraciones a nivel <strong>de</strong> laboratorio, para <strong>de</strong>finir las<br />

concentraciones y cantida<strong>de</strong>s, así como volúmenes y ritmos <strong>de</strong> inyección.<br />

Generalmente, se diseña un tratamiento para las areniscas que consiste en<br />

etapa <strong>de</strong> prelavado con la inyección <strong>de</strong> HCL, con 50 gal/ft, seguido <strong>de</strong> la<br />

inyección <strong>de</strong> 50 a 200 gal/ft <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> HF/HCl. Un post-lavado <strong>de</strong><br />

diesel, agua salobre, o HCl que <strong>de</strong>splaza al HF/HCl <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong>l pozo. Una vez<br />

realizado el tratamiento, el gasto <strong>de</strong> ácido <strong>de</strong>be ser inmediatamente<br />

recuperado con el fin <strong>de</strong> evitar un daño por la reacción <strong>de</strong> los productos.<br />

A. Selección <strong>de</strong>l ácido<br />

El tipo <strong>de</strong> ácido y las concentraciones que generalmente se seleccionan, han<br />

sido bajo la experiencia con las formaciones. Por años se han realizado<br />

tratamientos estandarizados que consisten en 15 % HCl para formaciones<br />

carbonatadas y una mezcla <strong>de</strong> 3% HF, 12% HCl. Para las areniscas se utiliza<br />

una etapa prelavado con 15% HCl como etapa prelavado. De hecho los 3/12<br />

<strong>de</strong> la mezcla HF/HCl ha sido tan común que se ha referido genéricamente<br />

como ácido <strong>de</strong> lodo. En años recientes, se ha dado la ten<strong>de</strong>ncia a reducir la<br />

concentración <strong>de</strong> HF (Brannon et al, 1987) cuyo beneficio <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> HF es que disminuye el daño por los precipitados <strong>de</strong> la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 337


eacción y evitar el riesgo <strong>de</strong> generar no consolidación <strong>de</strong> la formación en<br />

inmediaciones <strong>de</strong>l pozo.<br />

Mc Leod (1984), presentó algunas guías para la selección <strong>de</strong>l ácido basado en<br />

experiencia intensa <strong>de</strong> campo. Sus recomendaciones para yacimientos <strong>de</strong><br />

areniscas se muestran en la Tabla 12.1. Estas reglas no <strong>de</strong>ben ser tomadas<br />

como reglas escritas ¨con cincel en piedra¨, sino que <strong>de</strong>ben ser un punto <strong>de</strong><br />

partida, y lo más importante, <strong>de</strong>ben ser usadas a nivel <strong>de</strong> laboratorio para<br />

análisis <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> la formación con los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> ácidos y sus concentraciones, <strong>de</strong> tal forma que <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong><br />

estas pruebas <strong>de</strong> laboratorio se <strong>de</strong>finan las óptimas formulaciones <strong>de</strong> ácidos,<br />

Generalmente, las pruebas se realizan en núcleos <strong>de</strong> 1 pg <strong>de</strong> diámetro y 3 pg<br />

<strong>de</strong> longitud.<br />

En la Figura 12.1 (Smith y Hendrickson, 1965), muestran la permeabilidad <strong>de</strong>l<br />

núcleo como una función <strong>de</strong>l ácido a través <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> poros y<br />

<strong>de</strong>nominada como “curva <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> ácido”. Las curvas muestran que las<br />

bajas concentraciones <strong>de</strong> HF disminuyen el daño en las etapas iniciales <strong>de</strong><br />

inyección. Debe tomarse en cuenta que una prueba <strong>de</strong> laboratorio en un<br />

núcleo pequeño no se espera que sea representativo a la escala <strong>de</strong> pozo, pero<br />

permite ser una guía para el tratamiento <strong>de</strong> campo y tener el mejor mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

acidificación. Experimentos <strong>de</strong> núcleos más gran<strong>de</strong>s, como los reportados por<br />

Cheung y Van Arsdale (1992), reflejan mejor las condiciones <strong>de</strong> escala <strong>de</strong>l<br />

campo, sin embargo estos estudios son muy caros y difíciles <strong>de</strong> llevar a cabo.<br />

Tabla 12.1 Acidificación <strong>de</strong> Arenisca<br />

HCl solubilidad > 20%<br />

Alta permeabilidad (+100 md)<br />

Alto cuarzo (80%), baja arcilla (20%)<br />

Alta arcilla (>10%)<br />

Alta arcilla <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> hierro<br />

Uso solo <strong>de</strong> HCl<br />

10% HCl-3% HF a<br />

13.5% HCl-1.5% HF a<br />

6.5 HCl-1% HF b<br />

3% HCl-0.5% HF b<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 338


Baja permeabilidad (10 md o menos)<br />

Baja arcilla (


12.2 VOLUMEN DE ÁCIDO Y GASTO DE INYECCIÓN<br />

Objetivo Particular. El participante <strong>de</strong>terminará, mediante cálculos, los<br />

volúmenes <strong>de</strong> ácido y tasas <strong>de</strong> inyección, así como los efectos <strong>de</strong> su<br />

implementación.<br />

Las dos metas fundamentales <strong>de</strong> la acidificación son: remover el daño y<br />

disminuirlo por el proceso mismo <strong>de</strong> acidificación. Por ejemplo, si la zona<br />

dañada existe cerca <strong>de</strong> las perforaciones (i.e. 2 pg o menos <strong>de</strong> la región<br />

dañada), el daño pue<strong>de</strong> ser removido con un mínimo gasto <strong>de</strong> ácido con una<br />

inyección a bajo gasto, así que el mayor volumen <strong>de</strong>l ácido es reaccionado<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 2 pg <strong>de</strong> la región dañada. Sin embargo, el gasto bajo pue<strong>de</strong><br />

permitir precipitados <strong>de</strong> la reacción, reduciendo la efectividad <strong>de</strong>l ácido. Así<br />

que el gasto óptimo está relacionado a la disolución <strong>de</strong> los minerales en la zona<br />

dañada.<br />

La selección <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> ácido necesario está en función <strong>de</strong>: la profundidad<br />

<strong>de</strong> la zona dañada y <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> o respuesta <strong>de</strong>l ácido en pruebas <strong>de</strong><br />

laboratorio o análisis <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong> la roca al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acidificación.<br />

12.2.1 MODELOS DE ACIDIFICACIÓN DE ARENISCAS<br />

A. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos minerales.<br />

Numerosos esfuerzos se han realizado durante años para obtener los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> acidificación. Actualmente, el mo<strong>de</strong>lo común empleado ese <strong>de</strong> ¨dos<br />

minerales¨ (Hill et al, 1981; Heckim et al, 1982; Taha et al, 1989) que ubican<br />

a los minerales en una a dos categorías: especies <strong>de</strong> reacción rápida y <strong>de</strong><br />

reacción lenta. Schechter (1982) categoriza los fel<strong>de</strong>spatos, arcillas autigénicas<br />

y sílice amorfo como reacción rápida, mientras que los <strong>de</strong>tritos <strong>de</strong> partículas<br />

minerales y granos <strong>de</strong> cuarzo son los minerales primarios <strong>de</strong> reacción lenta. El<br />

mo<strong>de</strong>lo consiste <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> materia aplicado al ácido HF y el reactivo <strong>de</strong><br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 340


minerales, los que para flujo lineal, como en un núcleo impregnado por ácido,<br />

pue<strong>de</strong> ser escrito como:<br />

∂(фC HF ) / ∂t + u (∂C HF / ∂x) = -(S * F V F E f,F + S * S V S E f,S ) (1-ф)C HF<br />

(E.12.1)<br />

(∂ / ∂t)[ (1-ф)V F = (-MW HF S * F V F β F E f,F C HF ) / ρ F (E.12.2)<br />

(∂ / ∂t) [ (1-ф)V S ] = (-MW HF S * S V S β S E f,S C HF ) / ρ S (E.12.3)<br />

En esas ecuaciones:<br />

C HF<br />

u<br />

x<br />

es la concentración <strong>de</strong> HF.<br />

es el flujo <strong>de</strong> ácido.<br />

es la distancia.<br />

S* F y S* S son las áreas específicas.<br />

V F y V S<br />

E f,F y E f,S<br />

son las fracciones <strong>de</strong> volumen.<br />

son las reacciones <strong>de</strong> gasto constante basados en el gasto<br />

<strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l HF).<br />

M WF y M WS son los pesos moleculares.<br />

β F y β S<br />

ρ F y ρ S<br />

son las potencias <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> 100% <strong>de</strong> Hf.<br />

son las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las reacciones rápida y lenta,<br />

respectivamente.<br />

Cuando son dimensionales, asumiendo que la porosidad permanece constante,<br />

esas ecuaciones son:<br />

∂ψ / ∂θ + ∂ψ / ∂Є + (N DA,F Λ F + N DA,S Λ S ) ψ = 0<br />

(E.12.4)<br />

∂ΛF / θ∂ = -N Da,F N AC,F ψΛ F<br />

(E.12.5)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 341


∂ΛS / ∂θ = -N Da,S N Ac,S ψΛ S<br />

(E.12.6)<br />

don<strong>de</strong> las variables dimensionales están <strong>de</strong>finidas como:<br />

ψ= C HS / C 0 HF (E.12.7)<br />

ΛF = V F / V 0 F<br />

(E.12.8)<br />

ΛS = V S /V 0 S<br />

(E.12.9)<br />

(E.12.10)<br />

Є = x / L<br />

(E.12.11)<br />

Θ = ut / фL<br />

ψ es la concentración <strong>de</strong> HF (adimensional)Є.<br />

Λ es la composición mineral (adimensional).<br />

Є es la distancia (dimensional).<br />

Θ porosidad (adimensional <strong>de</strong> tiempo).<br />

Para el núcleo impregnado:<br />

L es la longitud <strong>de</strong>l núcleo.<br />

De las Ecs. (12.4) a la (12.6), dos grupos adimensionales aparecen para cada<br />

mineral,<br />

N Da el número Damkohler.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 342


N Ac el número <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l ácido.<br />

Esos dos grupos <strong>de</strong>scriben la cinética y la Stokiometría <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong>l HF<br />

con los minerales.<br />

El número Damkohler es la relación entre el gasto <strong>de</strong> ácido consumido y el<br />

gasto <strong>de</strong> ácido convectivo, para la que la reacción rápida <strong>de</strong> mineral es:<br />

(E.12.12)<br />

N Da,F = [(1-ф 0 )V 0 F E f,F S * F L] / u<br />

El número <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l ácido es la relación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> mineral<br />

disuelto por el ácido ocupando una unidad <strong>de</strong> espacio poroso <strong>de</strong> la roca a la<br />

cantidad <strong>de</strong> mineral presente en la unidad <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> roca, para la que la<br />

reacción rápida <strong>de</strong> mineral es:<br />

N AC,F = ( фβ F C 0 HF ρ acid ) / [(1-ф) V 0 F ρ F ]<br />

(E.12.13)<br />

Los números Damkohler y capacidad <strong>de</strong>l ácido para los minerales <strong>de</strong> reacción<br />

lenta, son similarmente <strong>de</strong>finidos. En esta expresión, para el número <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong>l ácido, la concentración <strong>de</strong> ácido está en fracción <strong>de</strong> peso, no en<br />

moles/volumen.<br />

Como el ácido es inyectado en la arenisca, se establece un frente <strong>de</strong> reacción<br />

entre el HF y los minerales <strong>de</strong> reacción rápida. La forma <strong>de</strong> este frente<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> N DaF . Para los números Damkohler, el gasto <strong>de</strong> convección es alto<br />

con respecto al gasto <strong>de</strong> reacción y el frente será difuso. Con un elevado<br />

número Damkohler, el frente <strong>de</strong> la reacción será relativamente <strong>de</strong> cuña porque<br />

el gasto <strong>de</strong> reacción es alto comparado con el gasto <strong>de</strong> concentración. La figura<br />

12.2 (da Motta et al, 1992a) muestra perfiles <strong>de</strong> concentración para valores<br />

altos y bajos <strong>de</strong> N DaF .<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 343


Figura 12.2. Perfiles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> ácido y mineral <strong>de</strong> reacción rápida (da Motta et al,<br />

1992a).<br />

Las ecuaciones (12.2) a la (12.6) únicamente pue<strong>de</strong>n ser resueltas<br />

numéricamente en su forma general. Sin embargo, soluciones analíticas son<br />

posibles para ciertas situaciones simplificadas Schechter (1992), presentó una<br />

solución aproximada que es válida para números altos <strong>de</strong> Damkohler<br />

(F)<br />

(D a ›10) y es útil para propósitos <strong>de</strong> diseño. Esta solución aproxima el frente<br />

<strong>de</strong> reacción rápida <strong>de</strong> minerales como un frente <strong>de</strong> cuña, <strong>de</strong> tal forma que<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l frente todos los reactivos han sido removidos. Contrariamente, en el<br />

frente no ha ocurrido la disolución. La reacción entre los minerales <strong>de</strong> lenta<br />

reacción y el HF <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l frente, sirve para eliminar la concentración <strong>de</strong> HF<br />

alcanzada en el frente. La localización <strong>de</strong>l frente está dada por:<br />

Θ = [exp (N Da,S Є f ) -1] / (N AC,F N Da,S )] + Є f<br />

(E.12.14)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 344


La que relaciona el tiempo adimensional (o equivalentemente, volumen <strong>de</strong><br />

ácido) a la posición adimensional <strong>de</strong>l frente dividido por la longitud <strong>de</strong>l núcleo<br />

para flujo linear. La concentración adimensional <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l frente es:<br />

Ψ = exp(-N Da , S Є)<br />

(E.12.15)<br />

Una característica particularmente conveniente <strong>de</strong> esta aproximación es que es<br />

aplicable a flujo laminar, radial y elipsoidal. El flujo radial representa el flujo <strong>de</strong><br />

ácido <strong>de</strong> un agujero abierto <strong>de</strong> la terminación y pue<strong>de</strong> también ser una<br />

aproximación razonable a la <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> un pozo perforado con suficiente<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> perforaciones. La geometría <strong>de</strong>l flujo elipsoidal aproxima al flujo<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una perforación y está ilustrado en la figura 12.3. Las variables<br />

apropiadas adimensionales y grupos <strong>de</strong> esos tres campos <strong>de</strong> flujo están en la<br />

tabla 12.2. Para la geometría <strong>de</strong> perforación, la posición <strong>de</strong>l frente, Є f ,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre la posición a lo largo <strong>de</strong> la perforación.<br />

En la tabla 12.2 las expresiones están dadas para la posición <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong>l<br />

ácido, extendiéndose directamente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> la perforación y para la<br />

penetración <strong>de</strong>l ácido a lo largo <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l pozo. Esas dos posiciones<br />

<strong>de</strong>berían ser suficientes para propósitos <strong>de</strong> diseño; el lector pue<strong>de</strong> referirse a<br />

Schechter (1992) para los métodos <strong>de</strong> cálculos completos <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l<br />

perfil <strong>de</strong> ácido en esta geometría.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 345


Figura 12.3. Flujo elipsoidal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una perforación (Schechter, 1992).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 346


Tabla 12.2 Grupos adimensionales en mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acidificación en areniscas.<br />

Es interesante notar que el número Damkohler para la reacción lenta <strong>de</strong><br />

minerales y el número <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l ácido para la reacción rápida <strong>de</strong><br />

minerales, son únicamente los grupos adimensionales que aparecen en esta<br />

solución. N Da,S regula que tanto el HF alcanza el frente; si la reacción lenta <strong>de</strong><br />

minerales reacciona relativamente rápido al gasto <strong>de</strong> concentración, poco ácido<br />

será disponible para propagar el frente <strong>de</strong> mineral rápido.<br />

El número <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l ácido para la reacción lenta <strong>de</strong> minerales no es<br />

importante, <strong>de</strong>bido a que el suministro <strong>de</strong> fluido <strong>de</strong> reacción lenta <strong>de</strong> minerales<br />

es en la mayoría constante <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l frente. N AC,F afecta directamente al<br />

gasto <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> propagación: a mayor fluido <strong>de</strong> reacción rápida <strong>de</strong> mineral<br />

está presente, será lento el frente. N DA,F no aparece porque se ha asumido<br />

que el frente tiene forma <strong>de</strong> cuña, implicando que D NA,F es infinito. Esta<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 347


solución pue<strong>de</strong> ser usada para estimar el volumen <strong>de</strong> ácido necesario para<br />

remover el fluido <strong>de</strong> reacción rápida <strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> una región dada<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo o perforación.<br />

Los grupos adimensionales N AC,F y N DA,S pue<strong>de</strong>n ser calculados con la E.12.3<br />

y la Tabla 12.2 basado en la mineralogía <strong>de</strong> la roca o pue<strong>de</strong> ser obtenida <strong>de</strong><br />

experimentos.<br />

B. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tres minerales, dos ácidos<br />

Recientemente, Bryant (1991) y da Motta et al (1992b), presentaron<br />

evi<strong>de</strong>ncias que el proceso <strong>de</strong> acidificación <strong>de</strong> las areniscas no está <strong>de</strong>scrito<br />

a<strong>de</strong>cuadamente por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos minerales, particularmente a elevadas<br />

temperaturas. Esos estudios sugieren que la reacción <strong>de</strong>l ácido fluorsilíceo<br />

(H2SiF6) con los minerales aluminosilicatos (reacción rápida) pue<strong>de</strong> ser<br />

significativo. Esto agrega la siguiente reacción al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos minerales:<br />

H 2 SiF 6 + reacción rápida <strong>de</strong> mineral = v Si(OH) 4 + Al fluoruros<br />

(E.12.16)<br />

Las implicaciones prácticas <strong>de</strong> esta reacción son significativas, porque se<br />

requiere menos cantidad <strong>de</strong> HF para consumir el fluido <strong>de</strong> reacción rápida <strong>de</strong><br />

minerales con un volumen dado <strong>de</strong> ácido porque el ácido fluorsilíceo, también<br />

reaccionará con esos minerales y el producto <strong>de</strong> la reacción, Si(OH) 4 (gel <strong>de</strong><br />

sílice) será precipitado. Esta reacción permite al HF penetrar más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

formación; El riesgo presente es la formación <strong>de</strong> posibles precipitados dañinos.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tres minerales – dos ácidos, no ha sido probado extensamente.<br />

Sin embargo, se sugiere que usando este mo<strong>de</strong>lo para pre<strong>de</strong>cir el volumen <strong>de</strong><br />

ácido requerido será una investigación conservativa, principalmente para<br />

aplicaciones <strong>de</strong> alta temperatura.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 348


C. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> precipitación<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tres minerales –dos ácidos consi<strong>de</strong>ra la precipitación <strong>de</strong> gel <strong>de</strong><br />

sílice en su <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acidificación. Sin embargo, hay<br />

numerosos productos <strong>de</strong> reacciones que pue<strong>de</strong>n precipitar. La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

precipitados ha sido estudiada en los mo<strong>de</strong>los geoquímicos que consi<strong>de</strong>ran<br />

numerosos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> precipitados que pue<strong>de</strong>n dar lugar en la<br />

acidificación.<br />

El más usado es el <strong>de</strong> equilibrio, <strong>de</strong>scrito por Walsh et al (1982). Este mo<strong>de</strong>lo<br />

asume que todas las reacciones están en equilibrio; todos los gastos <strong>de</strong><br />

reacciones son infinitamente rápidos. En la figura 12.3 se muestra el resultado<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, que es un diagrama <strong>de</strong> tiempo – distancia para la inyección <strong>de</strong><br />

4% <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> HF/11, concentración <strong>de</strong> HCl <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación<br />

que contiene calcita, kaolinita y cuarzo. La gráfica muestra regiones don<strong>de</strong> la<br />

sílice amorfa y el fluoruro <strong>de</strong> aluminio ten<strong>de</strong>rán a precipitar. Una línea vertical,<br />

representa la especie <strong>de</strong> mineral presente como una función <strong>de</strong> la distancia si<br />

todas las reacciones están en equilibrio.<br />

Figura12.3. Diagrama tiempo–distancia mostrando regiones <strong>de</strong> posible precipitación (Schechter,<br />

1992).<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 349


Recientemente, Sevougian et al (1992) presentó un mo<strong>de</strong>lo geoquímico que<br />

incluye la cinética para las reacciones <strong>de</strong> disolución y precipitación. Este<br />

mo<strong>de</strong>lo muestra que el daño <strong>de</strong> la precipitación será cada vez menos, si tanto<br />

la disolución como la precipitación no son instantáneas. Por ejemplo, la figura<br />

12.4 muestra predicciones <strong>de</strong> regiones y concentraciones <strong>de</strong> precipitados para<br />

cuatro diferentes gastos <strong>de</strong> reacciones <strong>de</strong> precipitados (minerales AC y DB son<br />

precipitados). En la medida que el gasto disminuye la cantidad <strong>de</strong> daño <strong>de</strong>l<br />

precipitado formado disminuye.<br />

Figura 12.4. Efecto <strong>de</strong> precipitación cinética sobre regiones <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> formación<br />

(Sevougian et al, 1992).<br />

D. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> permeabilidad<br />

Para pre<strong>de</strong>cir la respuesta <strong>de</strong> acidificación <strong>de</strong> la formación, es necesario<br />

pre<strong>de</strong>cir los cambios en la permeabilidad, en la medida que el ácido disuelve<br />

algunos minerales <strong>de</strong> la formación y otros minerales precipitados. El cambio <strong>de</strong><br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 350


permeabilidad por la acidificación, es un proceso complicado, ya que es<br />

afectado por severos y diferentes fenómenos en el medio poroso. La<br />

permeabilidad se incrementa a medida que el poro y garganta <strong>de</strong> poro son<br />

agrandados por la disolución <strong>de</strong>l mineral. Al mismo tiempo, pequeñas<br />

partículas son removidas <strong>de</strong>l material cementante y algunas veces esas<br />

partículas se alojarán (quizás temporalmente) en las gargantas <strong>de</strong> poro,<br />

reduciendo la permeabilidad.<br />

Cualquier precipitado formado, ten<strong>de</strong>rá a disminuir la permeabilidad. La<br />

formación <strong>de</strong> CO 2 como minerales <strong>de</strong> carbonato son disueltos y pue<strong>de</strong>n ser<br />

causa temporal <strong>de</strong> reducción relativa <strong>de</strong> la permeabilidad a los líquidos. El<br />

resultado <strong>de</strong> esos efectos es que la permeabilidad en los núcleos acidificados<br />

usualmente disminuye la permeabilidad al inicio; con la continua inyección <strong>de</strong><br />

ácido, la permeabilidad, eventualmente, se incrementará a valores<br />

consi<strong>de</strong>rablemente mayores que la permeabilidad original.<br />

La compleja naturaleza <strong>de</strong> la permeabilidad ha hecho impráctica su predicción<br />

para areniscas reales. Como resultado se han generado correlaciones empíricas<br />

relacionando el incremento <strong>de</strong> la porosidad durante la acidificación. Las<br />

correlaciones más comunes son las <strong>de</strong> Labrid (1975), Lund y Fogler (1976) y<br />

Lambert (1981):<br />

Labrid: k i /k = M(ф i /ф) n (E.12.17)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

K y ф son la permeabilidad y porosidad inicial y k i y ф i son la permeabilidad y<br />

porosidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la acidificación. M y n son constantes empíricas,<br />

reportadas a ser 1 y 3 para la arenisca Fontainbleu.<br />

Lund y Fogler: k i /k = exp[M((ф i -ф)/∆ф max )]<br />

(E.12.18)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 351


Don<strong>de</strong> M = 7.5 y ∆ф máx = 0.08 mejor ajustada para la arenisca Phacoi<strong>de</strong>s<br />

Lambert: k i /k = exp [45.7(ф i -ф)]<br />

(E.12.19)<br />

La expresión Lambert es idéntica a Lund y Fogler cuando:<br />

M/∆ф máx = 45.7<br />

Usando los valores <strong>de</strong> las constantes sugeridas, la correlación <strong>de</strong> Labrid predice<br />

el más pequeño incremento <strong>de</strong> permeabilidad, seguido <strong>de</strong> Lambert y luego<br />

Lund y Fogler. El mejor acercamiento en usar esas correlaciones es seleccionar<br />

constantes empíricas basadas en respuestas <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong>l yacimiento, si<br />

están disponibles. Careciendo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la formación, la ecuación <strong>de</strong> Labrid<br />

permitirá el diseño más conservativo.<br />

Existe literatura adicional <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acidificación, óptimos<br />

gastos, procedimientos <strong>de</strong> máximo gasto como el <strong>de</strong> Paccaloni´s,<br />

<strong>de</strong>splazamiento mecánico <strong>de</strong>l fluido, agentes <strong>de</strong> partículas divergentes, diseño<br />

<strong>de</strong> pre lavado y post lavado, aditivos ácidos, operaciones <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong><br />

acidificación que son aspectos operacionales y técnicas <strong>de</strong> campo, sin<br />

embargo, en este capítulo se ha visto la parte <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> acidificación <strong>de</strong><br />

areniscas para que el participante tenga la consulta necesaria para este<br />

proceso y le sirva <strong>de</strong> apoyo en sus futuras investigaciones y procedimientos <strong>de</strong><br />

trabajo a realizar, y sobre todo tenga las herramientas y conocimiento para<br />

solicitar <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada los servicios <strong>de</strong> las compañías que hacen las<br />

acidificaciones en los yacimientos, en este caso <strong>de</strong> areniscas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 352


12.3 DISEÑO DE ACIDIFICACIÓN DE CARBONATOS<br />

Objetivo Particular. El participante i<strong>de</strong>ntificará los diversos factores y variables<br />

involucrados en el diseño <strong>de</strong> una acidificación <strong>de</strong> carbonatos y las<br />

características <strong>de</strong> su aplicación.<br />

La acidificación <strong>de</strong> los carbonatos es más difícil <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir que las areniscas,<br />

no obstante que los procesos químicos son mucho más simples que los <strong>de</strong> las<br />

areniscas, la física es <strong>de</strong>cididamente más compleja. En las areniscas la<br />

superficie <strong>de</strong> reacción es lenta y relativamente uniforme el frente <strong>de</strong>l ácido y se<br />

mueve a través <strong>de</strong>l medio poroso. En los carbonatos la superficie <strong>de</strong> reacción<br />

es alta, así que la transferencia <strong>de</strong> masa limita el gasto <strong>de</strong> reacción,<br />

permitiendo patrones <strong>de</strong> disolución no uniformes.<br />

A menudo forma gran<strong>de</strong>s, llamados canales <strong>de</strong> gusano, como se muestra en la<br />

figura 12.5, causado por disolución <strong>de</strong> caliza no uniforme por HCl en un flujo<br />

linear en el núcleo (Hoefner y Fogler, 1988). Otro ejemplo está en la figura<br />

12.6 que muestra una serie <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> gusano creados por un flujo radial<br />

<strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> plasta <strong>de</strong> yeso (Daccord y Lenormand, 1987; este patrón<br />

<strong>de</strong> canal <strong>de</strong> gusano es mucho más ramificado que el <strong>de</strong>scrito en la figura 12.5<br />

y claramente, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ácido necesario se requieren para propagar los<br />

canales <strong>de</strong> gusano en esos dos sistemas que diferirían enormemente.<br />

Partiendo que los canales <strong>de</strong> gusano son mucho más gran<strong>de</strong>s que los poros <strong>de</strong><br />

carbonatos no vugulares, la caída <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> la región penetrada<br />

por los canales <strong>de</strong> gusano suele ser insignificante. De esta forma, en la<br />

acidificación <strong>de</strong> la matriz, el conocimiento <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> penetración<br />

permite pre<strong>de</strong>cir los efectos <strong>de</strong> la acidificación sobre el efecto <strong>de</strong> daño. La<br />

generación <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> gusanos es muy insignificante en un tratamiento <strong>de</strong><br />

fracturamiento ácido. En la medida que se incrementa la pérdida <strong>de</strong> gasto en<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 353


los carbonatos, la física <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l gusano <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>scrita. Este<br />

proceso inestable no es bien entendido completamente, pero las<br />

consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> progreso se han realizado en años recientes.<br />

Figura 12.5. Canales <strong>de</strong> gusano creados por disolución <strong>de</strong> caliza (Hoefner y Fogler, 1988).<br />

A. Formación y crecimiento <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> gusano<br />

Los canales <strong>de</strong> gusano crecen, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los poros, la<br />

disolución <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> igual manera, <strong>de</strong> tal forma que la propagación <strong>de</strong>l<br />

canal y <strong>de</strong>l tamaño está en esa misma proporción y se requerirá un mayor<br />

gasto <strong>de</strong> fluido. La propagación se realizará cuando las reacciones <strong>de</strong> masas<br />

limitadas <strong>de</strong> transferencia y los gastos <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> reacción son<br />

similares en tamaño. Para flujo con reacción en un poro circular, el efecto<br />

relativo <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> masa y el gasto <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> reacción pue<strong>de</strong><br />

ser expresada por un parámetro cinético P, el inverso <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> Thiele,<br />

<strong>de</strong>finido como la relación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> difusión con el flujo <strong>de</strong> moléculas<br />

consumidas por la superficie <strong>de</strong> reacción (Daccord, 1989):<br />

P = u d / u s<br />

(E.12.20)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 354


ó<br />

P = D / (E f r C n-1 )<br />

(E.12.21)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

D: es el coeficiente <strong>de</strong> difusión molecular.<br />

E f:<br />

es la superficie <strong>de</strong> gasto constante <strong>de</strong> reacción.<br />

r: es el radio <strong>de</strong>l poro.<br />

C: es la concentración <strong>de</strong> ácido.<br />

De aquí que la reacción cinética está controlada por el paso menor, P tien<strong>de</strong> a<br />

0 correspon<strong>de</strong> a la masa <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> transferencia limitada. Cuando P es<br />

cerca <strong>de</strong> 1, las cinéticas son mezcladas y ambos gastos <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong><br />

reacción y el gasto <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> transferencia son importantes.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia natural para formar canales <strong>de</strong> gusanos es la limitada masa <strong>de</strong><br />

transferencia, ha sido <strong>de</strong>mostrado teóricamente por Schechter y Gidley (1969),<br />

usando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> poro y colisión. El cambio <strong>de</strong> área <strong>de</strong><br />

sección transversal <strong>de</strong> un poro pue<strong>de</strong> ser expresado por:<br />

dA/dt = ψA 1-n<br />

(E.12.22)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

A: es el área <strong>de</strong> sección transversal <strong>de</strong>l poro.<br />

T: es el tiempo.<br />

Ψ: es una función <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l poro que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tiempo.<br />

La revisión <strong>de</strong> la E.12.22), muestra que si n › 0, los pequeños poros crecerán<br />

más rápido que los poros más gran<strong>de</strong>s y los canales <strong>de</strong> gusano no se podrán<br />

formar. A partir <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> flujo con difusión y superficie <strong>de</strong> reacción en<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 355


poros sencillos, Schechter y Gidley encontrarán que n = ½ cuando la superficie<br />

<strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> reacción controla todo el gasto <strong>de</strong> la reacción, y n =1 cuando la<br />

difusión controla todo el gasto <strong>de</strong> la reacción.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> flujo con reacción <strong>de</strong> poros cilíndricos pue<strong>de</strong>n pre<strong>de</strong>cir la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> gusano, pero no dan una figura <strong>de</strong>l<br />

proceso, porque no incluye los efectos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> fluido en los poros. A<br />

medida que el ácido se mueve a través <strong>de</strong>l poro o <strong>de</strong> los canales, el ácido se<br />

mueve a la superficie <strong>de</strong> reacción por difusión molecular, pero también por<br />

transporte convectivo en la medida que el ácido se mueve hacia los poros<br />

pequeños conectados con los poros gran<strong>de</strong>s. A medida que el poro gran<strong>de</strong><br />

crece, la pérdida <strong>de</strong>l flujo es en gran<strong>de</strong> y mayor proporción <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> ácido a<br />

la pared <strong>de</strong>l canal y es el factor limitante <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l canal. La pérdida<br />

<strong>de</strong>l fluido en la pared <strong>de</strong>l canal permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ramas como se observa<br />

en las Figuras 12.5 y 12.6.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 356


Figura 12.6 Mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> gusanos creados por disolución <strong>de</strong> agua en pasta <strong>de</strong> yeso<br />

(Daccord y Lenormand, 1987; cortesía <strong>de</strong> Schlumberger).<br />

De esta manera se forman los canales <strong>de</strong> gusano y la estructura <strong>de</strong> ellos,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los gastos relativos <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> reacción, difusión y pérdida<br />

<strong>de</strong> fluido, todos ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> convección <strong>de</strong>l ácido. Un patrón<br />

progresivo <strong>de</strong> difusión ocurrirá en la medida que la inyección <strong>de</strong>l gasto es<br />

incrementada. Para un sistema con una superficie <strong>de</strong> alto gasto <strong>de</strong> reacción,<br />

como el caso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> HCl en carbonatos, esta forma <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong><br />

disolución pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrita como disolución compacta, difusión limitada a la<br />

canalización, pérdida <strong>de</strong> fluido limitado a la canalización y disolución uniforme.<br />

Estos patrones <strong>de</strong> disolución se muestran en la Figura 12.7 y la predicción <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Hoefner y Fogler (1988).<br />

A muy bajo gasto <strong>de</strong> inyección, la entrada <strong>de</strong> fluido <strong>de</strong> la roca será lentamente<br />

consumida en la medida que el ácido se difun<strong>de</strong> en la superficie, dando lugar<br />

a una disolución compacta <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong> la roca. Este tipo <strong>de</strong> disolución no<br />

ocurrirá en una situación práctica <strong>de</strong> acidificación en la caliza porque el gasto<br />

<strong>de</strong> inyección <strong>de</strong>be ser bajo. Sin embargo, es <strong>de</strong> interés como el caso limitante<br />

a medida que el gasto <strong>de</strong> flujo es cercano a cero.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 357


Figura 12.7. Simulaciones <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> gusano (Hoefner y<br />

Fogler).<br />

Con el incremento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> flujo, un canal <strong>de</strong> gusano dominante se forma y<br />

se propagará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l medio poroso. A relativamente bajos gastos <strong>de</strong><br />

inyección habrá pequeñas ramificaciones y solamente uno o pocos canales<br />

gran<strong>de</strong>s se formarán. Una característica <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong>l ácido,<br />

llamado canalización <strong>de</strong> difusión limitada, es que el volumen <strong>de</strong> ácido necesario<br />

para propagar el canal a una distancia dada, disminuye en la medida que el<br />

gasto <strong>de</strong> inyección se incrementa.<br />

Inclusive a elevados gastos <strong>de</strong> inyección, más y más ramificaciones se<br />

formarán consumiendo significativas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ácido y así la propagación<br />

<strong>de</strong>l canal será lenta. En este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ataque, llamado canalización <strong>de</strong> fluido<br />

<strong>de</strong> pérdida limitada, la estructura <strong>de</strong> canalización ramificada pue<strong>de</strong> ser fractal<br />

como lo <strong>de</strong>mostró Daccord y Lenormand (1987). Interesantemente, la<br />

eficiencia <strong>de</strong> acidificación disminuye en la medida que el gasto <strong>de</strong> inyección se<br />

incrementa, cuando ocurre la canalización <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> fluido limitada. Esto<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 358


significa que un gasto óptimo <strong>de</strong> inyección para la eficiente propagación <strong>de</strong> la<br />

canalización existirá correspondiendo a la transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la difusión limitada<br />

a la canalización <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> fluido limitada.<br />

A gastos suficientemente altos, la transferencia <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> ácido es tan rápida<br />

que el total <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> la reacción, da lugar a un gasto limitado <strong>de</strong> superficie<br />

<strong>de</strong> reacción y la difusión uniforme ocurre, en forma análoga a la referida a las<br />

areniscas. De aquí que el gasto <strong>de</strong> inyección está limitado para permitir el<br />

fracturamiento; disolución uniforme pue<strong>de</strong> no ocurrir en un tratamiento<br />

matricial en carbonatos altamente reactivos al ácido.<br />

La progresión presentada aquí <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre el tamaño relativo <strong>de</strong> la difusión,<br />

el gasto <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> reacción y también <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>bida al rol <strong>de</strong><br />

la pérdida <strong>de</strong> fluido. Así el funcionamiento <strong>de</strong> canalización es diferente en las<br />

dolomías comparadas con las calizas <strong>de</strong>bido a los diferentes gastos <strong>de</strong><br />

reacción. También, predicciones basadas en flujo linear, tales como<br />

impregnación <strong>de</strong> núcleos estándar, pue<strong>de</strong>n no ser válidas para otras<br />

geometrías <strong>de</strong> flujo, como flujo radial o flujo a partir <strong>de</strong> una perforación.<br />

La transición <strong>de</strong> la difusión limitada a la canalización <strong>de</strong> pérdida limitada <strong>de</strong><br />

fluido ha sido <strong>de</strong>mostrada en inundación linear en núcleos con HCl y calizas. La<br />

Figura 12.8 muestra los volúmenes necesarios <strong>de</strong> ácido para propagar<br />

canalizaciones <strong>de</strong> gusano en núcleos <strong>de</strong> la caliza Indiana <strong>de</strong> un experimento<br />

<strong>de</strong> Wang (1993) y Hoefner y Fogler (1988). Una distintiva cantidad mínima <strong>de</strong><br />

ácido requerido para propagar la canalización a través <strong>de</strong> núcleos existe,<br />

mostrando la transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la difusión limitada a la canalización <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> fluido limitada. Note que en el régimen <strong>de</strong> difusión limitada, el volumen <strong>de</strong><br />

ácido necesario para propagar la canalización a cierta distancia, disminuye<br />

rápidamente como el gasto <strong>de</strong> inyección se incrementa, pero cuando la<br />

propagación <strong>de</strong> la canalización es <strong>de</strong> fluido <strong>de</strong> pérdida limitada, el volumen<br />

requerido <strong>de</strong> ácido se incrementa sólo gradualmente con el incremento <strong>de</strong>l<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 359


gasto <strong>de</strong> inyección. Esto significa que es un mejor gasto <strong>de</strong> inyección a uno<br />

por encima <strong>de</strong>l óptimo que a un gasto <strong>de</strong>masiado bajo.<br />

Figura 12.8. Volúmenes <strong>de</strong> ácido necesarios para propagar canales <strong>de</strong> gusanos a través <strong>de</strong><br />

núcleos <strong>de</strong> caliza (Wang, 1993).<br />

El gasto <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> la dolomita es significativamente menor que aquél para<br />

el HCl en una caliza. Con un gasto bajo <strong>de</strong> reacción, el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

canalización ocurre a bajos gastos y más cantidad <strong>de</strong> ácido es necesario para<br />

propagar una canalización a una distancia como se muestra en la Figura 12.9.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 360


Figura 12.9. Volúmenes <strong>de</strong> ácido necesarios para propagar canales <strong>de</strong> gusanos a través <strong>de</strong><br />

núcleos <strong>de</strong> dolomita (Wang, 1993).<br />

Tres tipos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la canalización han sido presentados en<br />

la literatura:<br />

‣ Mo<strong>de</strong>lo mecanístico <strong>de</strong> una canalización sencilla o una colección <strong>de</strong><br />

canalizaciones <strong>de</strong> gusano (Hung et al, 1989); Schechter (1992).<br />

‣ Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red (Hoefner y Fogler, 1988; Daccord et al, 1989).<br />

‣ Fractal o mo<strong>de</strong>lo estocástico (Daccord et al, 1989; Pichler et al, 1992).<br />

De los anteriores, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red parece ser el más representativo <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la canalización <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> gusanos, sobre una amplia<br />

variedad <strong>de</strong> condiciones.<br />

Adicionalmente a estos mo<strong>de</strong>los, Economi<strong>de</strong>s, Hill y Ehlig_Economi<strong>de</strong>s (1994)<br />

presentaron un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> gusano, como se<br />

ilustra en la figura 12.10. Si el gasto <strong>de</strong> reacción es alto, todo el ácido<br />

transportado al final <strong>de</strong> la canalización será gastado disolviendo la roca en un<br />

tipo <strong>de</strong> canal <strong>de</strong> gusano, extendiendo <strong>de</strong> esta forma la canalización. Un balance<br />

<strong>de</strong> materia da la velocidad <strong>de</strong> canalización (dL/dt) como:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 361


dL/dt = (u end C end ρ acid β 100 )/(1-ф)ρ rock<br />

(E.12.23)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

U end y C end son el flujo ya la concentración <strong>de</strong> ácido (fracción <strong>de</strong> masa)<br />

al final <strong>de</strong> la canalización. Esto también pue<strong>de</strong> ser escrito en términos <strong>de</strong><br />

número <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>l ácido como:<br />

dL/dt = (u end /ф)(C end /C 0 )N Ac<br />

(E.12.24)<br />

La E.12.24 muestra el rol <strong>de</strong> la difusión y la pérdida <strong>de</strong> fluido en la propagación<br />

<strong>de</strong> la canalización. En la mayor difusión <strong>de</strong> ácido en la pared <strong>de</strong> la canalización,<br />

es menor la concentración al final. De otra forma, la mayor pérdida <strong>de</strong> fluido a<br />

lo largo <strong>de</strong> la canalización, el menor flujo al final <strong>de</strong> la canalización. Así la<br />

difusión y pérdida <strong>de</strong> fluido tien<strong>de</strong> a disminuir la velocidad <strong>de</strong> una canalización.<br />

Para completar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la canalización, el flujo <strong>de</strong> difusión<br />

y la pérdida <strong>de</strong> fluido <strong>de</strong>ben calcularse en la pared <strong>de</strong> la canalización. Usando<br />

un mo<strong>de</strong>lo complejo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> ácido en una canalización, Hung et al<br />

(1989), encontró que la velocidad <strong>de</strong> canalización se incrementa linealmente<br />

con el gasto <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma, implicando que el volumen <strong>de</strong><br />

ácido necesario para propagar la canalización a una distancia dada, es<br />

in<strong>de</strong>pendiente al gasto <strong>de</strong> inyección. Este mo<strong>de</strong>lo también predice que la<br />

velocidad <strong>de</strong> la canalización, será constantemente disminuida <strong>de</strong>bido a que el<br />

flujo <strong>de</strong>l ácido al final <strong>de</strong> la canalización está disminuyendo a medida que el<br />

canal crece.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 362


Figura 12.10 I<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> gusano (Economi<strong>de</strong>s et al, 1993).<br />

En un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red, el medio poroso es aproximadamente como una<br />

colección <strong>de</strong> capilarida<strong>de</strong>s interconectadas. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong><br />

canalización, la concentración <strong>de</strong> ácido en cada capilaridad es calculada y el<br />

radio <strong>de</strong> la capilaridad es incrementada en la medida que la disolución ocurre.<br />

Con este tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo, resultados como los mostrados en la figura 12.7 son<br />

obtenidos. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red, predice los patrones <strong>de</strong> canalización<br />

observados experimentalmente, pero son difíciles <strong>de</strong> generalizar para un<br />

tratamiento en forma general.<br />

Daccord et al ((1989), presentan un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> propagación basado en la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> canalizaciones observadas cuando ocurre el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> pérdida limitada <strong>de</strong> los fluidos. Basado primariamente sobre<br />

experimentos con placa <strong>de</strong> yeso y agua. Daccord et al encontraron que para<br />

flujo lineal:<br />

L = [(aVN Ac )/(Aф)]D -2/3 q -1/3<br />

(E.12.25)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 363


Don<strong>de</strong>:<br />

a: es una constante <strong>de</strong>terminada experimentalmente.<br />

V: es el volumen acumulativo <strong>de</strong> ácido inyectado.<br />

D: es el coeficiente <strong>de</strong> difusión molecular.<br />

A: es el área <strong>de</strong> la sección transversal <strong>de</strong> flujo.<br />

Esta ecuación muestra que para un volumen fijo <strong>de</strong> ácido inyectado a una<br />

canalización, será obtenido a bajo gasto <strong>de</strong> inyección, como se observa en la<br />

propagación <strong>de</strong>l canal observado en pérdida limitada <strong>de</strong> fluido. De aquí que, V<br />

es justo qt, la E.12.25 también pue<strong>de</strong> ser escrita:<br />

dL/dt = (aN Ac /Aф)D -2/3 q 2/3<br />

(E.12.26)<br />

Mostrando que la velocidad <strong>de</strong> la canalización se incrementa con el gasto <strong>de</strong> la<br />

inyección a la potencia 2/3.<br />

Para el patrón fractal observado en flujo radial con agua y plasta <strong>de</strong> yeso,<br />

Daccord et al encontraron:<br />

R wh = [[(bN Ac V)/(∏hф)]D -2/3 (q/h) -1/3 ] 1/df<br />

(E.12.27)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

r wh:<br />

es el radio <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> la canalización.<br />

b: es una constante.<br />

d f: es la dimensión fractal igual a 1.6.<br />

De nuevo, sustituyendo qt por V y diferenciando con respecto al tiempo,<br />

permite:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 364


Dr wh /d t = (1/d f ) [(bN Ac D -2/3 )/(∏ф)] (1/df) (q/h) (2/3df) t (1/df-1)<br />

(E.12.28)<br />

Esta ecuación predice que la velocidad <strong>de</strong> canalización en flujo radial, se<br />

incrementa con el gasto <strong>de</strong> inyección a la potencia 0.4 y disminuye con el<br />

tiempo. Daccord et al reportan que la constante b a ser 1.5 x 10 -5 en unida<strong>de</strong>s<br />

SI para sus experimentos en pequeños núcleos <strong>de</strong> inundación con agua y placa<br />

<strong>de</strong> yeso. Es parecido que b es muy pequeño para sistemas <strong>de</strong> campo.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Daccord está basado en la difusión, siendo el mecanismo<br />

limitante para el transporte <strong>de</strong>l ácido a la superficie <strong>de</strong> la roca y no consi<strong>de</strong>ra<br />

el rol <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> fluido, la que pue<strong>de</strong> ser la principal limitación <strong>de</strong> un<br />

crecimiento <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> gusano en muchos casos. También está basado<br />

en la geometría <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> canalizaciones observadas en experimentos <strong>de</strong><br />

agua-pasta <strong>de</strong> yeso y esos no pue<strong>de</strong>n ser propiamente representativos <strong>de</strong> los<br />

patrones que ocurren en la disolución <strong>de</strong> carbonatos. De esta forma, el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Daccord sobre estimará la distancia <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> la canalización en<br />

acidificación <strong>de</strong> carbonatos y <strong>de</strong>bería usarse con precaución.<br />

B. Diseño <strong>de</strong> acidificación matricial para carbonatos<br />

El ácido clorhídrico es el más usado para los carbonatos en la acidificación<br />

matricial. La tabla muestra los ácidos sugeridos por McLeod (1984) para<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> estimulaciones en carbonatos. Los ácidos débiles se<br />

sugieren para limpieza, mientras que los ácidos fuertes son los recomendados.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> gusanos consi<strong>de</strong>ran este tipo <strong>de</strong> ácidos.<br />

En la literatura, se consi<strong>de</strong>ra que los carbonatos no producen precipitaciones<br />

<strong>de</strong> las reacciones para limitar el uso <strong>de</strong> mayores concentraciones como es el<br />

caso <strong>de</strong> las areniscas. Sin embargo, <strong>de</strong>be tomarse muy en cuenta que el uso<br />

indiscriminado <strong>de</strong> estos ácidos en carbonatos sin revisar el ambiente<br />

sedimentario, pue<strong>de</strong> ser nocivo en lugar <strong>de</strong> ser benéfico a la permeabilidad;<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 365


porque pue<strong>de</strong>n contener minerales arcillosos que reaccionan con el agua,<br />

producto <strong>de</strong> la reacción disminuyendo la porosidad y permeabilidad.<br />

Tabla 12.3 Guías <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> ácido: Carbonatos a<br />

Fluido perforante:<br />

5% <strong>de</strong> ácido acético<br />

Perforaciones dañadas:<br />

9% <strong>de</strong> ácido fórmico<br />

10% <strong>de</strong> ácido acético<br />

15% <strong>de</strong> HCl<br />

Pozo con daño profundo:<br />

15% <strong>de</strong> HCl<br />

28% <strong>de</strong> HCl<br />

HCl emulsionado<br />

a Mc Leod, 1984.<br />

Al respecto <strong>de</strong> los volúmenes y gastos <strong>de</strong> inyección, el método es similar a las<br />

areniscas. En el caso <strong>de</strong> carbonatos se utiliza normalmente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Daccord o mo<strong>de</strong>lo volumétrico.<br />

Para generar la propagación <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> gusano a mayor distancia en<br />

forma más rápida, es preferible el máximo gasto <strong>de</strong> inyección, para el caso <strong>de</strong><br />

los carbonatos. En la dolomías, un gasto <strong>de</strong> inyección bajo es preferible. A<br />

medida que el gasto <strong>de</strong> inyección disminuye, la temperatura <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong>l<br />

ácido que entra a la formación se incrementa. A una temperatura<br />

suficientemente alta, la reacción dolomita-CHl pue<strong>de</strong> dar una difusión limitada,<br />

permitiendo una mayor velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong>l canal; esto es, a una<br />

elevada temperatura la dolomita funcionará más y más como la caliza.<br />

Paradójicamente, al incrementar el gasto <strong>de</strong> la reacción, el ácido penetrará<br />

más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación. Este comportamiento es opuesto al que ocurre<br />

con una difusión uniforme, como en las areniscas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 366


12.4 FRACTURAMIENTO ÁCIDO<br />

Objetivo Particular. El participante mencionará la utilidad <strong>de</strong>l fracturamiento<br />

ácido, sus tipos <strong>de</strong> aplicación, ventana operativa y bases <strong>de</strong> diseño.<br />

El fracturamiento ácido es una técnica <strong>de</strong> estimulación, en la que el ácido se<br />

inyecta a una presión por arriba <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> la formación, así<br />

que un fracturamiento hidráulico es creado; generalmente, se emplea un fluido<br />

viscoso por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l ácido, para iniciar la fractura, entonces se inyecta unos<br />

<strong>de</strong> tantos fluidos como son: ácido plano, ácido tipo gel, ácido espumante o una<br />

emulsión que contiene ácido. La conductividad es creada por la lixiviación <strong>de</strong>l<br />

ácido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fractura, es usual el uso <strong>de</strong> propantes para evitar el<br />

cierre <strong>de</strong> la fractura.<br />

Los problemas primarios a manejar en el diseño <strong>de</strong> fracturas contemplan la<br />

distancia <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> ácido vivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fractura, la conductividad<br />

creada por el ácido (y su distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fractura) y la productividad<br />

<strong>de</strong> un pozo fracturado con ácido.<br />

A. Penetración <strong>de</strong> ácido en las fracturas<br />

Para pre<strong>de</strong>cir la distancia <strong>de</strong> la fractura, es necesario pre<strong>de</strong>cir la distribución <strong>de</strong><br />

la roca a lo largo <strong>de</strong> la fractura, entonces se requiere una predicción <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> ácido a lo largo <strong>de</strong> la fractura. Esta distribución se obtiene <strong>de</strong><br />

ecuación <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> materia y condiciones limitantes. La figura 12.11<br />

muestra la difusión <strong>de</strong>l ácido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fractura. Las ecuaciones son:<br />

∂C/∂t + ∂(u x C)/∂y + ∂(u y C)/∂y + ∂/∂y [D eff (∂C/∂y)] = 0<br />

(E.12.29)<br />

C (x,y,t=0) = 0<br />

(E.12.30)<br />

C (x=0,y,t) = Ci(t)<br />

(E.12.31)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 367


Cu y – C L q L – D eff (∂C/∂y) = E f C n (1-ф)<br />

(E.12.32)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

C: es la concentración <strong>de</strong> ácido.<br />

u x:<br />

u y:<br />

D eff:<br />

Ci:<br />

E f:<br />

flujo a lo largo <strong>de</strong> la fractura.<br />

flujo transverso <strong>de</strong>l flujo por pérdida <strong>de</strong> fluido.<br />

coeficiente <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> efectividad.<br />

concentración <strong>de</strong> ácido inyectado.<br />

reacción a gasto constante.<br />

n: es el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la reacción.<br />

Ф: es la porosidad.<br />

Asumiendo un flujo laminar, estacionario <strong>de</strong> un fluido Newtoniano entre las<br />

pare<strong>de</strong>s con constante pérdida <strong>de</strong> fluido en las fracturas, Niero<strong>de</strong> y Williams<br />

(1972), presentaron la ecuación como una función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Peclet.<br />

N Pe = u y w / 2D eff<br />

(E.12.33)<br />

Uy:<br />

porcentaje <strong>de</strong> flujo lixiviante.<br />

W: es la amplitud <strong>de</strong> la fractura.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 368


Figura 12.11. Transporte <strong>de</strong> ácido en una fractura con difusión y pérdida <strong>de</strong> fluido (Ben-Naceur y<br />

Economi<strong>de</strong>s, 1988).<br />

La Figura 12.12 muestra que la concentración <strong>de</strong> ácido es baja antes <strong>de</strong><br />

alcanzar la fractura; a altos valores <strong>de</strong> Peclet altas concentraciones <strong>de</strong> ácido<br />

alcanzan la parte final <strong>de</strong> la fractura, a bajos números <strong>de</strong> Peclet la difusión<br />

controla la propagación <strong>de</strong> ácido, mientras que elevados números <strong>de</strong> Peclet<br />

controlan la pérdida <strong>de</strong> fluidos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 369


Figura 12.12. Perfiles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> ácido a lo largo <strong>de</strong> la fractura (Schechter, 1992).<br />

Para la conductividad <strong>de</strong> la fractura, se representa por la siguiente ecuación:<br />

w i = XV / [2(1-ф)h f x f ]<br />

(E.12.34)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

X: es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> disolución volumétrica <strong>de</strong>l ácido.<br />

V: Volumen total <strong>de</strong> ácido inyectado.<br />

H f:<br />

X f:<br />

es la altura <strong>de</strong> la fractura.<br />

es la mitad <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> la fractura.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> fracturamiento es el uso <strong>de</strong> propantes y <strong>de</strong>be hacerse la<br />

comparación entre estas técnicas en relación a la efectividad y costos <strong>de</strong><br />

operación.<br />

Es importante anotar que las fracturas ácidas son más cortas y no se ubican a<br />

una extensión infinita, sobre todo por el cierre <strong>de</strong> la fractura ante los esfuerzos<br />

existentes en la roca.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 370


Por otro lado, las fracturas con propantes están limitadas a su empleo en<br />

presencia <strong>de</strong> rocas carbonatadas. En cualquier caso, que se seleccione es<br />

importante anotar que la permeabilidad es la que <strong>de</strong>be conectarse al pozo, y<br />

mejorar su factor en presencia <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong> baja porosidad.<br />

Resumen Tema 12:<br />

Para realizar la estimulación o el fracturamiento, es necesario que se tenga el<br />

conocimiento <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito con el fin <strong>de</strong> conocer las<br />

mineralogías que constituyen las formaciones <strong>de</strong> los yacimientos.<br />

La acidificación que se emplea normalmente para remover el daño en las<br />

inmediaciones <strong>de</strong>l pozo, es la técnica <strong>de</strong> estimulación matricial. Las dos metas<br />

fundamentales <strong>de</strong> la acidificación son: remover el daño y disminuirlo por el<br />

proceso mismo <strong>de</strong> acidificación.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> acidificación <strong>de</strong> areniscas son:<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos minerales.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tres minerales, dos ácidos.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> precipitación.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> permeabilidad.<br />

La acidificación <strong>de</strong> los carbonatos es más difícil <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir que las areniscas,<br />

no obstante que los procesos químicos son mucho más simples que los <strong>de</strong> las<br />

areniscas, la física es <strong>de</strong>cididamente más compleja. En las areniscas la<br />

superficie <strong>de</strong> reacción es lenta y el frente <strong>de</strong>l ácido es relativamente uniforme y<br />

se mueve a través <strong>de</strong>l medio poroso. En los carbonatos la superficie <strong>de</strong><br />

reacción es alta, así que la transferencia <strong>de</strong> masa limita el gasto <strong>de</strong> reacción,<br />

permitiendo patrones <strong>de</strong> disolución no uniformes. A menudo se forman canales<br />

<strong>de</strong> alta conductividad llamados canales <strong>de</strong> gusano, causado por disolución <strong>de</strong><br />

caliza no uniforme por HCl.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 371


El fracturamiento ácido es una técnica <strong>de</strong> estimulación, en la que el ácido se<br />

inyecta a una presión por arriba <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> la formación, así<br />

que un fracturamiento hidráulico es creado; generalmente, se emplea un fluido<br />

viscoso por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l ácido, para iniciar la fractura, entonces se inyecta unos<br />

<strong>de</strong> tantos fluidos como son: ácido plano, ácido tipo gel, ácido espumante o una<br />

emulsión que contiene ácido. La conductividad es creada por la lixiviación <strong>de</strong>l<br />

ácido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fractura, es usual el uso <strong>de</strong> propantes para evitar el<br />

cierre <strong>de</strong> la fractura.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 372


13. APLICACIONES CON SOFTWARE TÉCNICO<br />

Objetivo Específico:<br />

El participante explicará ampliamente las facilida<strong>de</strong>s y limitaciones que<br />

presentan la mayoría <strong>de</strong> los Software técnicos especializados en la<br />

Ingeniería <strong>de</strong> producción y productividad <strong>de</strong> pozos.<br />

EJERCICIO 1: MODELADO DE UN POZO<br />

Se tiene un pozo vertical <strong>de</strong> aceite ligero con las siguientes caracteristícas:<br />

Prof. <strong>de</strong>l intervalo productor<br />

8000 pies<br />

Diámetro <strong>de</strong> T. P. 2 7/8 „ .<br />

Relacion gas – petróleo 400 pie 3 / bl<br />

Presión en Cabeza 470 lb/ pg 2<br />

Densidad relativa <strong>de</strong>l Petróleo 0.85 (34.97 °API)<br />

Densidad relativa <strong>de</strong>l Gas 0.75<br />

Producción <strong>de</strong> Agua 0.0<br />

De prueba <strong>de</strong> producción:<br />

Presión <strong>de</strong> fondo estática 3000 lb/ pg 2<br />

Presion <strong>de</strong> fondo fluyendo 2600 lb/ pg 2<br />

Flujo <strong>de</strong> aceite<br />

1000 bl/ dia<br />

T. Yacimiento 212 °F<br />

a) Determinar la correlación que ajusta al pozo, se sabe que en el campo las<br />

correlaciones que mejor ajustan son Beggs & Brill, Hagedorn & Brown y Ansari,<br />

b) Evalué el comportamiento <strong>de</strong>l pozo inyectando BN, a profundidad <strong>de</strong> 6,000 ft, T iny.<br />

Del gas en superficie 150°F y gravedad especifica <strong>de</strong>l gas 0.75.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 373


Respuesta:<br />

a) Elaborar el mo<strong>de</strong>lo en PIPESIM.<br />

Coloque el icono <strong>de</strong>:<br />

‣ Yacimiento (vertical Well)<br />

‣ Icono <strong>de</strong> análisis nodal<br />

‣ Tubería <strong>de</strong> producción (Tubing)<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 374


Datos <strong>de</strong>l Yacimiento (vertical Well)<br />

‣ Use el cálculo con gráfica (Calculate/Graph) para <strong>de</strong>terminar el IP.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 375


Datos <strong>de</strong> la Tubería <strong>de</strong> producción (Tubing)<br />

‣ Use el mo<strong>de</strong>lo simple<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 376


En la barra superior <strong>de</strong> Operations buscar la opción <strong>de</strong> Flow correlations comparation, colocar<br />

el gasto <strong>de</strong>l líquido (1000 bl/día) y señalar las tres correlaciones indicadas y correr el mo<strong>de</strong>lo<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 377


Una vez corrido el mo<strong>de</strong>lo comparar el resultado <strong>de</strong> las 3 correlaciones, en don<strong>de</strong> se<br />

observa que la correlación <strong>de</strong> Hagedorn & Brown (HB) es la que mejor ajusta ya que<br />

calcula un valor <strong>de</strong> 480 psia a la cabeza siendo que el valor medido es 470 psia, contra 408<br />

psia calculado por Beggs & Brill y 381 <strong>de</strong> Absari<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 378


Una vez seleccionada la correlación <strong>de</strong> (HB)<br />

ajustamos el valor <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> fricción y el<br />

factor <strong>de</strong> Hold up, hasta ajustar el valor <strong>de</strong><br />

presión a la cabeza.<br />

NOTA: Los ajustes no <strong>de</strong>ben exce<strong>de</strong>r + - 10<br />

% <strong>de</strong>l valor original que es uno en ambos<br />

factores, si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos rangos no ajusta<br />

será necesario revisar otra correlación que si<br />

Correr análisis nodal<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 379


El resultado <strong>de</strong>l análisis nodal muestra el pozo ajustado en Ql y Presión, dicho resultado<br />

muestra un pozo con una vida productiva corta por lo que hay que hacer algo, por lo que se<br />

analiza su comportamiento con inyección <strong>de</strong> BN.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 380


Respuesta b)<br />

Para analizar el comportamiento <strong>de</strong>l pozo con inyección <strong>de</strong> BN, es necesario incorporar en<br />

la Tubería <strong>de</strong> producción el punto <strong>de</strong> inyección y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas a inyectar.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 381


Mediante la herramienta <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> gas lift (BN) se analiza el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l gas.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 382


De la curva se pue<strong>de</strong> observar que para 0.5 MMPCD el aumento <strong>de</strong> Ql es prácticamente el<br />

doble 2000 bpd, para 1 MMPCD se tienen 2,300 bpd, para 1.5 MMPCD se tiene 2,400<br />

MMPCD y a medida que se aumenta el gas ya el incremento <strong>de</strong> producción es <strong>de</strong>spreciable.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 383


EJERCICIO 2: MODELADO DE UN POZO CON GRAVEL PACK Y<br />

ESTRANGULADOR<br />

‣ Análisis <strong>de</strong> un pozo.<br />

‣ El flujo <strong>de</strong> un pozo <strong>de</strong> aceite es<br />

controlado por un estrangulador, <strong>de</strong><br />

1” <strong>de</strong> diámetro y presión en la<br />

cabeza es <strong>de</strong> 200 psia Consi<strong>de</strong>rar<br />

una terminación con grava<br />

empacada, y la presión a la bajante<br />

es <strong>de</strong> 160 psia.<br />

‣ La parte superior <strong>de</strong> la TP es <strong>de</strong><br />

4.5”, en tanto que la parte inferior<br />

es <strong>de</strong> 2.44”. La presión <strong>de</strong>l<br />

yacimiento es <strong>de</strong> 4000 psia y su<br />

temperatura es <strong>de</strong> 250°F. Suponga<br />

un coeficiente total <strong>de</strong> transferencia<br />

<strong>de</strong> calor <strong>de</strong> 5 Btu/hr-ft 2 /°F. El<br />

espesor <strong>de</strong> la yacimiento (zona<br />

perforada) <strong>de</strong> 100 pies con un<br />

diámetro <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> pozo <strong>de</strong> 8.5”,<br />

la permeabilidadd <strong>de</strong>l yacimiento es<br />

<strong>de</strong> 250 md, el radio <strong>de</strong> drene es <strong>de</strong><br />

2000 pies., el daño mecánico<br />

calculado es <strong>de</strong> -1.7991.<br />

a) Determine la producción <strong>de</strong>l pozo.<br />

b) Mo<strong>de</strong>le el estrangulador<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 384


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 385


3200 ft<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 386


4500 ft<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 387


3300 ft<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 388


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 389


SIMULACIÓN DE POZOS EN PROSPER – PETROLEUM EXPERTS<br />

Prosper (Production and System Performance) es un software<br />

<strong>de</strong>sarrollado por la Compañía Petroleum Experts, y es utilizado para la<br />

evaluación y diseño <strong>de</strong> pozos, el cual permite revisar diseños existentes<br />

y optimizar los efectos futuros, así también evaluar el resultado en el<br />

cambio <strong>de</strong> los parámetros que afectan la producción. El software<br />

permite evaluar pozos fluyentes o con levantamiento artificial en los<br />

cuales se encuentran bombeo mecánico, bombeo neumático, bombeo<br />

electro-centrifugo sumergible, bombeo hidráulico reciprocante, bombeo<br />

hidráulico jet, bombeo neumático con cámaras <strong>de</strong> acumulación, bombeo<br />

<strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s progresivas y otros métodos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 390


Ejemplo Pozo en Prosper:<br />

El siguiente pozo está <strong>de</strong>sarrollado para un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Flujo Black Oil,<br />

que se enfoca más en las propieda<strong>de</strong>s macroscópicas <strong>de</strong> transporte<br />

multifásico en tuberías, que en la composición <strong>de</strong> la mezcla y sus<br />

cambios físico-químicos a través <strong>de</strong>l sistema.<br />

Para la caracterización <strong>de</strong>l fluido se ingresan los siguientes datos a la<br />

siguiente pantalla <strong>de</strong> PVT DATA:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 391


Acto seguido, se ingresan datos <strong>de</strong> laboratorio PVT con la finalidad <strong>de</strong><br />

ajustar las correlaciones PVT a datos medidos:<br />

Así se trata <strong>de</strong> correlacionar los cálculos a datos medidos.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 392


Posteriormente, se hace la caracterización <strong>de</strong>l flujo a través <strong>de</strong>l medio<br />

poroso (yacimiento) en la sección <strong>de</strong> IPR DATA:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 393


Al igual que en el PVT, se proporciona un dato medido P vs Q, para<br />

ajustar el comportamiento <strong>de</strong> la formación productora:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 394


A continuación, en la sección EQUIPMENT DATA, se ingresarán las<br />

condiciones mecánicas <strong>de</strong>l pozo, tales como perfil <strong>de</strong> temperaturas,<br />

equipo <strong>de</strong> fondo y configuración <strong>de</strong> tuberías:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 395


La configuración <strong>de</strong> tuberías se introduce en la subsección DOWNHOLE<br />

EQUIPMENT, y se visualiza a continuación:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 396


En la sección ANALYSIS SUMMARY, se pue<strong>de</strong>n revisar los resultados <strong>de</strong>l<br />

sistema, análisis nodales, curvas <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> transporte, revisión y<br />

comparación <strong>de</strong> correlaciones, ajustes <strong>de</strong> flujo, análisis <strong>de</strong> sensibilidad<br />

<strong>de</strong> una o más variables a la vez, etc. Se muestra un análisis nodal, con<br />

el fondo <strong>de</strong> pozo como nodo solución (curvas IPR y VLP), como ejemplo<br />

<strong>de</strong> resultado:<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 397


GLOSARIO<br />

ACEITE. Las mezclas <strong>de</strong> hidrocarburos que existen en estado líquido a<br />

condiciones <strong>de</strong> yacimiento, son comúnmente clasificados como aceites crudos y<br />

subdivididos con base en el líquido producido en la superficie en aceites <strong>de</strong><br />

bajo y alto encogimiento.<br />

ACEITE SATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura a<br />

que se encuentra está en equilibrio con su gas disuelto.<br />

ACEITE BAJOSATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura a que se encuentra, pue<strong>de</strong> disolver más gas.<br />

ACEITE ESTABILIZADO. Aceite que ha sido sometido a un proceso <strong>de</strong><br />

separación con el objeto <strong>de</strong> ajustar su presión <strong>de</strong> vapor y reducir su<br />

vaporización al quedar expuesto posteriormente a las condiciones<br />

atmosféricas.<br />

ACEITE RESIDUAL. Es el líquido que permanece en la celda PVT al terminar un<br />

proceso <strong>de</strong> separación en el laboratorio. Generalmente, el aceite residual se<br />

<strong>de</strong>termina a 60 °F y 14.7 lb/pg2 abs.<br />

ACEITE SATURADO. Es aquél que a las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura a<br />

que se encuentra está en equilibrio con su gas.<br />

ACEITE EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO. Es el líquido que resulta <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> los hidrocarburos <strong>de</strong> un yacimiento a través <strong>de</strong>l equipo<br />

superficial empleado para separar los componentes gaseosos. Las propieda<strong>de</strong>s<br />

y la composición <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> separación<br />

utilizadas, como son: número <strong>de</strong> etapas separación, presiones y temperaturas.<br />

El aceite en el tanque se acostumbra reportarlo a condiciones estándar.<br />

ACEITE SUPERSATURADO. Es el que, a las condiciones <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura a que se encuentra, tiene mayor cantidad <strong>de</strong> gas disuelto que el<br />

que le correspon<strong>de</strong>ría en condiciones <strong>de</strong> equilibrio.<br />

COLGAMIENTO. Se <strong>de</strong>fine como la relación entre el volumen <strong>de</strong> líquido<br />

existente en una sección <strong>de</strong> tubería, a las condiciones <strong>de</strong> flujo, y el volumen <strong>de</strong><br />

la sección aludida. Esta relación <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad y <strong>de</strong> la<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 398


velocidad a la que líquido y gas que fluyen simultáneamente en la tubería.<br />

Generalmente la velocidad con que fluye el gas es diferente <strong>de</strong> la velocidad con<br />

que fluye el líquido, propiciando un “resbalamiento” entre las fases.<br />

CONDICIÓN DE FRONTERA EXTERNA DE PRESIÓN CONSTANTE. Representa la<br />

frontera en la que la presión <strong>de</strong>l yacimiento se mantiene en su valor inicial. Es<br />

usualmente causada por la entrada <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> un acuífero asociado, por la<br />

inyección <strong>de</strong> agua o gas a través <strong>de</strong> pozos inyectores, o bien, la combinación<br />

<strong>de</strong> los tres.<br />

CRICONDENBARA. Es la máxima presión a la que pue<strong>de</strong>n coexistir en equilibrio<br />

un líquido y su vapor.<br />

CRICONDENTERMA. Es la máxima temperatura a la que pue<strong>de</strong>n coexistir en<br />

equilibrio un líquido y su vapor.<br />

CURVA DE BURBUJEO (EBULLICIÓN). Es el lugar geométrico <strong>de</strong> los puntos,<br />

presión-temperatura, para los que se forma la primera burbuja <strong>de</strong> gas, al<br />

pasar <strong>de</strong> la fase líquida a la región <strong>de</strong> dos fases.<br />

CURVA DE ROCÍO (CONDENSACIÓN). Es el lugar geométrico <strong>de</strong> los puntos<br />

presión–temperatura, en los que se forma la primera gota <strong>de</strong> líquido, al pasar<br />

<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> vapor a la región <strong>de</strong> dos fases.<br />

DAÑO. Es un factor que causa, en o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo, una caída <strong>de</strong> presión<br />

adicional a la que ocurre cuando el yacimiento es homogéneo y el pozo penetra<br />

totalmente a la formación. El factor <strong>de</strong> daño es una medida cuantitativa<br />

empleada para evaluar el comportamiento <strong>de</strong> un pozo, relativa a la producción<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un pozo a partir <strong>de</strong> una formación completamente abierta y sin<br />

restricciones.<br />

DECLINACIÓN ARMÓNICA. Es aquella <strong>de</strong>clinación que se presenta cuando la<br />

producción es controlada predominantemente por segregación gravitacional.<br />

DECLINACIÓN EN ESTADO PSEUDOESTACIONARIO. En este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clinación, el inicio <strong>de</strong>l abatimiento (<strong>de</strong> presión) está <strong>de</strong>terminado por el<br />

tiempo en el que, el radio <strong>de</strong> drene ha alcanzado las fronteras externas <strong>de</strong> no -<br />

flujo. El efecto más importante <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>clinación es el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> afluencia, reflejado mediante la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la presión<br />

media <strong>de</strong>l yacimiento y el incremento <strong>de</strong> la resistencia al flujo.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 399


DECLINACIÓN EXPONENCIAL. Es la <strong>de</strong>clinación en el momento en que el pozo<br />

no pue<strong>de</strong> mantener su producción y su capacidad <strong>de</strong>cae regularmente,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo durante el que se estabilizó la producción. Es conocida<br />

como <strong>de</strong>clinación exponencial <strong>de</strong>bido a que la expresión matemática que <strong>de</strong>fine<br />

este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación es una ecuación exponencial.<br />

DECLINACIÓN HIPERBÓLICA. Es la <strong>de</strong>clinación producto <strong>de</strong> energías<br />

(mecanismos <strong>de</strong> empuje) naturales o artificiales que disminuyen el abatimiento<br />

<strong>de</strong> presión comparado con el abatimiento causado por la expansión <strong>de</strong> un<br />

aceite ligeramente compresible. La <strong>de</strong>clinación hiperbólica se presenta si el<br />

mecanismo <strong>de</strong> empuje es gas en solución, expansión <strong>de</strong> casquete <strong>de</strong> gas o<br />

empuje <strong>de</strong> agua. También se presenta cuando el mecanismo <strong>de</strong> empuje<br />

natural es suplementado por inyección <strong>de</strong> gas o agua. La presencia <strong>de</strong> estos<br />

mecanismos <strong>de</strong> empuje implica que la compresibilidad total se incremente y la<br />

recuperación <strong>de</strong> hidrocarburos sea mejorada en comparación con el<br />

mecanismo <strong>de</strong> empuje <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>l aceite.<br />

DECLINACIÓN TRANSITORIA. Se consi<strong>de</strong>ra una <strong>de</strong>clinación natural causada<br />

por la expansión <strong>de</strong>l aceite, gas y agua en una región <strong>de</strong> drene con un<br />

incremento continuo <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> drene.<br />

ENCOGIMIENTO. Es la disminución <strong>de</strong> volumen que experimenta una fase<br />

líquida por efecto <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong>l gas disuelto y por su contracción térmica.<br />

El factor <strong>de</strong> encogimiento es el recíproco <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> volumen o <strong>de</strong> formación.<br />

FACTOR DE COMPRESIBILIDAD. Se <strong>de</strong>nomina también factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación o<br />

factor <strong>de</strong> supercompresibilidad. Es un factor que se introduce a la ley <strong>de</strong> los<br />

gases i<strong>de</strong>ales para tomar en cuenta la <strong>de</strong>sviación que experimenta un gas real<br />

con respecto a un gas i<strong>de</strong>al, es <strong>de</strong>cir pV = Z n R (T + 460), don<strong>de</strong> Z es el<br />

factor <strong>de</strong> compresibilidad.<br />

FACTOR DE VOLUMEN DEL GAS. Se <strong>de</strong>fine como el volumen <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong><br />

gas medido a presión y temperatura <strong>de</strong>l yacimiento o <strong>de</strong> escurrimiento,<br />

dividido por el volumen <strong>de</strong> la misma masa <strong>de</strong> gas medido a condiciones<br />

estándar.<br />

FACTOR DE VOLUMEN DE UN LÍQUIDO. Es la relación entre el volumen <strong>de</strong> un<br />

líquido medido a condiciones <strong>de</strong> yacimiento, con respecto la medición <strong>de</strong> dicho<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 400


volumen <strong>de</strong> líquido en el tanque <strong>de</strong> almacenamiento a condiciones estándar,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar por los separadores.<br />

FLUJO CRÍTICO. Es cuando cualquier variación <strong>de</strong> la presión corriente abajo <strong>de</strong><br />

un estrangulador no afecta a la presión corriente arriba. Un número Mach igual<br />

o mayor a la unidad asegura este flujo; recordando que el número Mach es la<br />

relación <strong>de</strong> la velocidad real <strong>de</strong>l fluido entre la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la<br />

onda acústica en el fluido en cuestión.<br />

FLUJO ESTACIONARIO. Periodo <strong>de</strong> flujo en el cual el gasto másico a lo largo <strong>de</strong>l<br />

yacimiento es igual al gasto másico que sale <strong>de</strong>l yacimiento. Este tipo <strong>de</strong> flujo<br />

ocurre cuando un yacimiento está produciendo con un fuerte empuje <strong>de</strong> agua,<br />

<strong>de</strong> tal forma que cada barril <strong>de</strong> aceite producido es reemplazado por un barril<br />

<strong>de</strong> agua en el yacimiento. La distribución <strong>de</strong> presión y gasto permanece igual<br />

en el área <strong>de</strong> drene <strong>de</strong>l pozo. La variación <strong>de</strong> la presión con respecto al tiempo<br />

será cero.<br />

FLUJO PSEUDO-ESTACIONARIO. Periodo <strong>de</strong> flujo que ocurre cuando la<br />

estabilización en el yacimiento se lleva a cabo y la existe una condición <strong>de</strong><br />

frontera externa <strong>de</strong> presión constante.<br />

FLUJO TRANSITORIO. Es aquél que ocurre mientras el gasto y/o presión<br />

cambian con el tiempo.<br />

GAS. Los hidrocarburos que existen en estado gaseoso en el yacimiento son<br />

clasificados como gases y subdivididos en Gas y Con<strong>de</strong>nsado, Gas Húmedo y<br />

Gas Seco.<br />

GAS DISUELTO. Es el conjunto <strong>de</strong> hidrocarburos que a condiciones<br />

atmosféricas constituyen un gas, pero que forman parte <strong>de</strong> la fase líquida a<br />

condiciones <strong>de</strong> yacimiento o <strong>de</strong> flujo.<br />

LIBERACIÓN DE GAS DIFERENCIAL. Es el proceso <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> la fase<br />

gaseosa, <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> hidrocarburos, a medida que se forman condiciones<br />

<strong>de</strong> burbujeo. Por lo tanto, durante un proceso diferencial la composición <strong>de</strong>l<br />

sistema varía continuamente.<br />

LIBERACIÓN DE GAS INSTANTÁNEA (flash). Es el proceso en que el gas se<br />

forma <strong>de</strong>l líquido al reducirse la presión, manteniéndose constante la<br />

composición total <strong>de</strong>l sistema.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 401


PATRONES DE FLUJO. Configuraciones geométricas posibles <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong><br />

gas y líquido que ocurren en la sarta <strong>de</strong> flujo. Dichos patrones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

principalmente <strong>de</strong> los contenidos volumétricos <strong>de</strong> cada fase.<br />

PRESIÓN CRÍTICA. Es la presión correspondiente al punto crítico, es <strong>de</strong>cir, las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas y líquido convergen.<br />

PROPIEDADES INTENSIVAS. Son aquéllas que son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> materia consi<strong>de</strong>rada.<br />

PUNTO CRÍTICO. Es el estado que, a condiciones <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> presión y<br />

temperatura, las propieda<strong>de</strong>s intensivas <strong>de</strong> las fases líquida y gaseosa son<br />

idénticas.<br />

REGIÓN DE DOS FASES. Es la región comprendida entre las curvas <strong>de</strong><br />

burbujeo y rocío. En esta región coexisten, en equilibrio las fases líquida y<br />

gaseosa.<br />

REGISTROS DE PRODUCCIÓN. Son aquellos registros que se toman <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que se han cementado las tuberías <strong>de</strong> revestimiento, permitiendo conocer con<br />

más <strong>de</strong>talle el comportamiento <strong>de</strong> los pozos y <strong>de</strong> las formaciones.<br />

RELACIÓN GAS – ACEITE. Son los pies cúbicos <strong>de</strong> gas producido por cada<br />

barril <strong>de</strong> aceite producido, medidos ambos volúmenes a condiciones estándar.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> separación como presión, temperatura y etapas, afectan el<br />

valor <strong>de</strong> dicha relación.<br />

RESBALAMIENTO. Se usa para <strong>de</strong>scribir el fenómeno natural <strong>de</strong>l flujo a mayor<br />

velocidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las dos fases. Las causas <strong>de</strong> este fenómeno son diversas.<br />

La resistencia al flujo por fricción es mucho menor en la fase gaseosa que en la<br />

fase líquida. La diferencia <strong>de</strong> compresibilida<strong>de</strong>s entre el gas y el líquido, hace<br />

que el gas en expansión viaje a mayor velocidad que el líquido. Cuando el flujo<br />

es ascen<strong>de</strong>nte o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, actúa la segregación gravitacional ocasionando<br />

que el líquido viaje a menor velocidad que el gas para el primer caso, y a<br />

mayor velocidad para el segundo.<br />

RUGOSIDAD. La rugosidad <strong>de</strong> una tubería es una característica <strong>de</strong> su<br />

superficie, constituida por pliegues o crestas unidad, formando una superficie<br />

homogéneamente distribuida. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> materia que se emplee en<br />

su construcción, su tiempo y propósito <strong>de</strong> uso.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 402


SATURACIÓN CRÍTICA DE UN FLUIDO. Es la saturación mínima necesaria para<br />

que un fluido presente movilidad en el medio poroso <strong>de</strong>l yacimiento.<br />

SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN. Es un conjunto <strong>de</strong> elementos que<br />

transporta los fluidos <strong>de</strong>l yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite,<br />

gas y agua, y finalmente los envía a instalaciones para su almacenamiento y/o<br />

comercialización.<br />

TEMPERATURA CRÍTICA. Es la temperatura correspondiente al punto crítico.<br />

VELOCIDADES SUPERFICIALES. Es la velocidad que tendría cualquiera <strong>de</strong> las<br />

dos fases si ocupara toda la tubería.<br />

ZONA DE CONDENSACIÓN RETRÓGRADA. Es aquélla porción <strong>de</strong> la región <strong>de</strong><br />

dos fases en la que al bajar la presión, a temperatura constante, ocurre una<br />

con<strong>de</strong>nsación.<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 403


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Contreras C. Marvin J. (2004). Evaluar y Diagnosticar las Condiciones <strong>de</strong><br />

Operación <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Crudo BARED-10-Distrito<br />

San Tome. Informe <strong>de</strong> Pasantías. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.<br />

2. Arocha P. Otman A. (2004). Estudio Comparativo Técnico-Económico<br />

entre Estación <strong>de</strong> Flujo Convencional y Estación <strong>de</strong> Flujo con Tecnología<br />

Multifásica en el campo Caricari. Trabajo Especial <strong>de</strong> Grado. Universidad<br />

Central <strong>de</strong> Venezuela, Caracas.<br />

3. Busto Trina I. y Zamora M. Oswaldo N. (2002). Evaluación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Manejo <strong>de</strong> Fluidos en Superficie para el Área Mayor <strong>de</strong> Socororo. Trabajo<br />

Especial <strong>de</strong> Grado. Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela, Caracas.<br />

4. Smith Vernon H. (2001). Oil and Gas Separators. Petroleum Engineering<br />

Handbook. Chapter 12. Meriand Corp. Houston.<br />

5. Rivero R. Engly N. (2000). Implantación <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> la Seguridad<br />

<strong>de</strong> los Procesos para la Estación <strong>de</strong> Flujo AREF-2 y las Estaciones <strong>de</strong><br />

Descarga ARED-4, BARED-4 Y BARED-8. Trabajo Especial <strong>de</strong> Grado.<br />

Universidad Nacional Experimental "Antonio José <strong>de</strong> Sucre", Barquisimeto.<br />

6. Woodruff John (1968). Cru<strong>de</strong> Oil Tanks: Construction, Strapping,<br />

Gauging and Maintenance. API Manual. The University of Texas at Austin,<br />

Texas.<br />

7. Wallace J. Frank and Others (1961). Well Testing. API Manual. Dallas,<br />

Texas.<br />

8. LeFeber R. B. and Others (1974). Treating Oil Field Emulsions. API<br />

Manual. Dallas, Texas.<br />

9. Tesis <strong>de</strong> la Fundación La Salle<br />

10. Tesis <strong>de</strong> la UNEXPO<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 404


11. Ing. Luis Escobar H. Medición De Crudo En Tanques. Problemas Y<br />

Tratamiento De Espuma. Pérdidas Por Evaporación. Consultores<br />

Esconpet, S.A<br />

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE POZOS Y PRODUCTIVIDAD DE POZOS 405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!