26.11.2017 Views

REVISTA PESCA DICIEMBRE 2017

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas. Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICION DIGITAL <strong>DICIEMBRE</strong> <strong>2017</strong> Nº: 197w - 12/17 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

LA HISTORIA ES UN PROFETA CON LA MIRADA VUELTA HACIA ATRÁS<br />

UNA TRISTE HISTORIA DEL<br />

<strong>PESCA</strong>DO<br />

CÓMO ERRADICAR LA POBREZA RURAL<br />

Y LA MALNUTRICIÓN URBANA<br />

¿ESTÁ EL PERÚ CAMINO A LA<br />

MODERNIDAD?<br />

QUÉ ES LA ACIDIFICACIÓN<br />

DE LOS OCÉANOS<br />

CANTABRIA FORMARÁ PARTE DE LA<br />

"PRIMERA" RED DE INNOVACIÓN DEL<br />

MUNDO APLICADA AL SECTOR<br />

PESQUERO<br />

DESNUTRICION Y <strong>PESCA</strong> EN<br />

EL PERU<br />

CONVENIO 188 OIT SOBRE<br />

TRABAJO EN <strong>PESCA</strong> ENTRA<br />

EN VIGOR<br />

LAS AGUAS INTERNACIONALES SON EL SALVAJE OESTE<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD <strong>2017</strong><br />

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad<br />

competitivas y el acceso a la publicación de artículos<br />

y temas que fuesen de su interés. Su<br />

anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje<br />

sobre su empresa o sobre el tema que<br />

Usted desee.<br />

Para publicidad interior en la edición de la revista,<br />

enviar su diseño en formato pdf indicando en<br />

qué página desea que sea colocado.<br />

EDICION <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

MENSUAL<br />

Página interior 300.00<br />

Media página interior 150.00<br />

Cuarto de página interior 75.00<br />

Facturación y cobranza<br />

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.<br />

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase<br />

dirigirse al correo electrónico: revistapesca@outlook.com<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la<br />

necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del<br />

medio ambiente.<br />

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la<br />

problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual.<br />

https://issuu.com/revistapesca<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico: revistapesca@outlook.com<br />

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 2


Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 3


Fundada en 1960 <strong>DICIEMBRE</strong> <strong>2017</strong> * Vol. 197 * Número 12-17<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 3<br />

OCEANO Y AMBIENTE 6<br />

La extinción de la ballena azul en Chile 7<br />

Banco pesquero artificial en el Atlántico 8<br />

La presión de la pesca y la biodiversidad 10<br />

Todos somos responsables de la contaminación 11<br />

Ser modifica el genoma de los peces 13<br />

Desechos marinos y especies invasoras 14<br />

Qué es la acidificación de los océanos 16<br />

Ballenas y delfines se comportan como humanos 19<br />

Sembrando corales en el mar 20<br />

Fotografía que aterra a los ambientalistas 22<br />

Ejemplo para evitar la desaparición de las machas 23<br />

<strong>2017</strong>, el año más cálido sin un Niño 24<br />

¿Podemos llegar a océanos seguros? 25<br />

La ciencia contra la política 27<br />

Primera red de innovación aplicada a la pesca 44<br />

Mil científicos mil aulas 45<br />

La chita, lengua y corvina, preocupante situación 47<br />

Cerper suspendido por problema sanitario 48<br />

POLITICA Y <strong>PESCA</strong> 50<br />

Perú: cero anemia y desnutrición al 2030 51<br />

En Perú 2.5 millones pasan hambre 52<br />

El objetivo del Estado en materia alimentaria 54<br />

Como erradicar la pobreza y la malnutrición 58<br />

Historia: profeta con la mirada vuelta hacia atrás 61<br />

El negocio del cambio climático 65<br />

Indígenas y Estado compartiendo administración 67<br />

¿Está el Perú camino a la modernidad? 68<br />

El agua y la tierra son inseparables 69<br />

¿Qué viene después del capitalismo? 71<br />

¿Aguantará el planeta hasta que cambiemos? 73<br />

Recursos del mar en riesgo por depredación 75<br />

Convenio OIT sobre trabajo en la pesca 77<br />

BITACORA 28<br />

Las aguas internacionales son el Salvaje Oeste 29<br />

Una triste historia del pescado 32<br />

Aseguradoras cierran la puerta a la pesca pirata 35<br />

Caducar las cuotas pesqueras 36<br />

Más de 400 pesquerías comprometidas con el MSC 37<br />

Decisión de no subir la cuota de jurel 39<br />

Diferencia entre el bonito y el atún 41<br />

Contaminación amenaza al Pacífico 42<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de<br />

responsabilidad de sus autores.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 1


EDITORIAL<br />

El tema central en la pesca peruana y la información que se maneja en los medios, gira principalmente alrededor del PBI<br />

y el comercio exterior: exportar e importar. Omite el mercado nacional y toda su problemática y necesidades.<br />

Tenemos un Ministerio de Comercio Exterior y una Asociación de Exportadores. Pero no tenemos una Institución que vele<br />

por el mercado interno, que equilibre la oferta de productos pesqueros y se preocupe por las mayorías nacionales más<br />

necesitadas de proteína.<br />

El Perú necesita una pesquería que produzca, en primer lugar, alimentos variados sanos y accesibles para nuestra población<br />

y después para el mercado externo.<br />

Para ello es necesario que la sociedad peruana preste atención a la explotación de los recursos pesqueros, a fin de intervenir<br />

y demandar su justa participación en los beneficios procedentes de la actividad de pesquera.<br />

Se necesita fomentar, mediante la educación, una auténtica conciencia de cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental.<br />

Es deber del Estado prestar preferente atención al desarrollo de un modelo educativo o informativo que tenga como principal<br />

público objetivo no solamente a las comunidades de pescadores, sino a las poblaciones costeras, lacustres y fluviales.<br />

Este modelo debe proporcionar a la población la información necesaria para conocer los procesos que ocurren en el<br />

mar, ríos, lagos y lagunas, en relación con los productos hidrobiológicos que albergan.<br />

Ello permitiría que los ciudadanos peruanos, legítimos propietarios de los recursos hidrobiológicos, conozcamos por lo<br />

menos, la información básica sobre ellos, sobre las medidas que debemos adoptar para asegurar su sostenibilidad y la<br />

protección del ambiente y también para conocer hacia que poblaciones y mercados se están dirigiendo nuestros productos<br />

pesqueros.<br />

El interés nacional, entendido como la defensa del bien común y del bienestar de las mayorías, impone:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Disponer de políticas que puedan proteger los recursos pesqueros para las generaciones futuras.<br />

Una adecuada participación en las ganancias que obtienen quienes se ven beneficiados por la concesión de explotación<br />

de un bien común, que es patrimonio de toda la Nación.<br />

Disponer de información que nos permita saber cómo es que estos recursos son explotados, por quiénes y qué es<br />

lo que recibimos a cambio de esa concesión que el Estado, en nuestra representación, otorga a determinadas empresas<br />

o personas naturales.<br />

Disponer de políticas que prioricen la alimentación de los peruanos, en especial de las poblaciones vulnerables con<br />

carencias de proteína.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 2


Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 3


EL CANON PESQUERO<br />

El literal b) del numeral 15.5 del Artículo 15º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece<br />

que los índices de distribución del Canon y Sobrecanon son aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante<br />

Resolución Ministerial, sobre la base de los cálculos que para tal efecto formule la Dirección General de Asuntos<br />

Económicos y Sociales, considerando los criterios establecidos en el marco legal correspondiente.<br />

El 10 de agosto del 2004 se publicó la Ley N° 28322 que aprobó diversas modificaciones a la Ley Nº 27506, Ley de Canon<br />

y posteriormente el 22 de diciembre del 2004 se publicó el D.S. Nº 187-2004-EF/15 mediante el cual se incorporaron modificaciones<br />

al Reglamento del Canon. El Canon Pesquero es la participación de la que gozan los Gobiernos Locales y Regionales<br />

sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación de los recursos hidrobiológicos, de las empresas<br />

dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala de recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas<br />

y continentales lacustres y fluviales, y de aquellas empresas que además de extraer estos recursos se encarguen de<br />

su procesamiento.<br />

El Canon Pesquero está constituido por el 50% del Impuesto a la Renta y los Derechos de Pesca pagados por las empresas<br />

dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas,<br />

y continentales lacustres y fluviales. Se debe señalar que el Reglamento de la Ley de Canon, establece que el monto<br />

del Canon Pesquero proveniente de los Derechos de Pesca, será determinado semestralmente, en virtud de lo dispuesto<br />

en los artículos 41° y 47° del Reglamento de la Ley General de Pesca. Para efecto de la distribución del Canon Pesquero<br />

se considera como área de influencia lo establecido en el artículo 4º literal e) del Reglamento (D.S. N° 005-2002-EF): “El<br />

área territorial de los Gobiernos Locales y Regionales en cuya circunscripción las empresas dedicadas a la extracción comercial<br />

de pesca de mayor escala desembarquen los recursos hidrobiológicos según lo dispuesto en la Ley General de<br />

Pesca y sus normas reglamentarias”.<br />

Según el artículo 5º de la Ley de Canon, Ley N° 27506, modificada por el artículo 2º de la Ley N° 28322, “el Canon será<br />

distribuido entre los Gobiernos Locales y Regionales de acuerdo a los índices de distribución que fije el Ministerio de Economía<br />

y Finanzas en base a criterios de Población y Necesidades Básicas Insatisfechas. Su distribución es la siguiente:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El 10% (diez por ciento) del total de canon para los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades donde<br />

se explota el recurso natural.<br />

El 25% (veinticinco por ciento) del total de canon para los gobiernos locales de las municipalidades distritales y provinciales<br />

donde se explota el recurso natural.<br />

El 40% (cuarenta por ciento) del total de canon para los gobiernos locales del departamento o departamentos de las<br />

regiones donde se explota el recurso natural.<br />

El 25% (veinticinco por ciento) del total de canon para los gobiernos regionales donde se explota el recurso natural.<br />

Lo que se puede apreciar en los siguientes cuadros es una muestra tomada al nivel de detalle de las municipalidades que<br />

reciben transferencias por canon pesquero que ilustran lo irracional del sistema.<br />

Los índices fijados por el MEF en cumplimiento a lo dispuesto en el marco legal generan, como puede apreciarse, que hay<br />

municipalidades que reciben menos de un sol.<br />

Si nadie en el nivel responsable se percata de esta irracionalidad y nadie la corrige, estamos frente a un sistema no solamente<br />

injusto, sino por demás absurdo. Si ya es malo que el canon sea tan bajo en relación a los ingresos del sector, resulta<br />

peor la forma como se atomiza la repartición hasta llegar a niveles realmente ridículos. Más sensato sería revisar el<br />

marco legal y establecer las medidas correctivas que aseguren una repartición eficiente antes que seguir repitiendo mecánicamente<br />

procedimientos que generan estos resultados.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 4


TRANSFERENCIAS DEL CANON PESQUERO <strong>2017</strong><br />

MES<br />

GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS<br />

LOCALES EPS TOTAL GENERAL<br />

CANON PESQUERO - DERECHOS DE <strong>PESCA</strong> 0.00 8,289,236.99 24,867,710.95 0.00 33,156,947.94<br />

CANON PESQUERO - IMP. A LA RENTA 0.00 7,236,396.10 21,709,187.46 0.00 28,945,583.56<br />

TOTAL 0.00 15,525,633.09 46,576,898.41 0.00 62,102,531.50<br />

LAS 5 MUNICIPALIDADES CON EL MENOR INGRESO Y LAS 5 CON EL MAYOR INGRESO<br />

Fecha de la Consulta: 6 de noviembre <strong>2017</strong><br />

CODIGO<br />

NOMBRE<br />

MONTO<br />

AUTORIZADO<br />

MONTO<br />

ACREDITADO<br />

<strong>2017</strong> - Recurso 231: CANON PESQUERO - IMP. A LA RENTA 21,709,187.46 21,709,187.46<br />

----------------------------------------------<br />

Agrupación por Municipalidad - Para el año <strong>2017</strong><br />

----------------------------------------------<br />

03-301568 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ARENAL 72.63 72.63<br />

04-301584 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOBITOS 95.18 95.18<br />

09-301546 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICCHEZ 179.46 179.46<br />

11-300391 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIPAN 195.47 195.47<br />

07-300435 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUECHUALLA 205.28 205.28<br />

01-301498 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO 651,378.98 651,378.98<br />

05-300999 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARACAS 704,486.83 704,486.83<br />

01-300224 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA - CHIMBOTE 1,119,319.75 1,119,319.75<br />

01-300677 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO 1,144,329.64 1,144,329.64<br />

06-300682 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA 2,098,759.17 2,098,759.17<br />

Fecha de la Consulta: 6 de noviembre <strong>2017</strong><br />

CODIGO<br />

LAS 10 MUNICIPALIDADES CON EL MENOR INGRESO Y LAS 10 CON EL MAYOR INGRESO<br />

NOMBRE<br />

<strong>2017</strong> - Recurso 231: CANON PESQUERO - DERECHOS DE <strong>PESCA</strong><br />

----------------------------------------------<br />

Agrupación por Municipalidad - Para el año <strong>2017</strong><br />

----------------------------------------------<br />

MONTO<br />

AUTORIZADO<br />

MONTO<br />

ACREDITADO<br />

04-301790 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURIBAYA 0.25 0.25<br />

38-301287 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL MAR 0.45 0.45<br />

04-301253 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BARRANCO 1.44 1.44<br />

31-301280 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO 1.91 1.91<br />

02-301811 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASITAS 1.94 1.94<br />

04-301799 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ESTIQUE PAMPA 2.03 2.03<br />

20-301269 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA DEL MAR 2.24 2.24<br />

07-301802 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARUCACHI 2.35 2.35<br />

16-301265 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE 2.38 2.38<br />

03-301814 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAPALO 2.47 2.47<br />

01-301327 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL 421,414.87 421,414.87<br />

05-300999 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARACAS 469,068.95 469,068.95<br />

05-301331 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY 525,560.33 525,560.33<br />

08-301147 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE 567,887.78 567,887.78<br />

01-300677 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO 738,621.97 738,621.97<br />

06-301145 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RAZURI 783,612.10 783,612.10<br />

09-300232 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE 1,044,777.86 1,044,777.86<br />

06-300682 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA 1,384,393.05 1,384,393.05<br />

01-300224 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA - CHIMBOTE 1,888,519.94 1,888,519.94<br />

Fuente. Portal del MEF. Elaboración: Revista Pesca<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 5


Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 6


LA DRAMÁTICA HISTORIA DE LA<br />

EXTINCIÓN DE LA BALLENA AZUL<br />

EN CHILE<br />

Por Consuelo Rehbein<br />

A través del documental “Patagonia azul, la interconexión<br />

de la vida” Fundación Meri narra cómo en nuestro<br />

país se pasó de explotar comercialmente y extinguir a la<br />

ballena azul, a los esfuerzos actuales por recuperar a<br />

este cetáceo y permitir que permanezca en las costas<br />

del sur.<br />

“La caza de ballenas en Chile estuvo presente prácticamente<br />

durante 200 años. La primera se capturó en<br />

1787, un cachalote en las costas frente a Iquique, y la<br />

última en 1983 desde la planta que tenía la familia<br />

Macaya cerca de Talcahuano”, relata Daniel Quiroz,<br />

antropólogo y doctor en Historia Universidad de<br />

Chile.<br />

Investigación<br />

La historia ballenera en Chile tuvo un vuelco. Pasamos<br />

de ser un país depredador de estos cetáceos a uno que<br />

lucha por protegerlos y conservarlos. Y esta es la historia<br />

que Fundación Meri quiso mostrar en el documental<br />

“Patagonia azul” La organización, sin<br />

fines de lucro, trabaja para la conservación y el<br />

manejo sustentable de los ecosistemas terrestres,<br />

dulceacuícolas y marinos de la Patagonia norte.<br />

En 33 minutos el registro audiovisual, el documental<br />

relata cómo el comercio de la ballena azul provocó que<br />

fuera casi eliminada en una sola generación. Se estima<br />

que, en sólo un año, se extraían tres millones de<br />

barriles de aceite de 29.400 animales.<br />

El director científico de Meri, Gustavo Chiang, cuenta<br />

que la ballena azul es un ícono de la Patagonia, lugar<br />

donde se volvió a redescubrir en 2003. “Las ballenas<br />

azules son especies paraguas que no sólo protegen<br />

una especie, sino mucho más. Si podemos<br />

estudiarlas, si podemos definir el hábitat que están<br />

usando, valorarlas a ellas y al lugar donde están,<br />

no solamente vamos a estar cuidando a la ballena<br />

azul, sino que vamos a estar cuidando a los delfines<br />

australes, a los delfines chilenos, a los pingüinos, a los<br />

albatros que usan la misma área”, comentó.<br />

Además, el cortometraje cuenta con entrevistas a diversos<br />

actores que se han ocupado de posicionar el tema<br />

de la conservación en la agenda pública, ya sea a través<br />

de la investigación científica, antropológica o<br />

histórica, como también desde la filantropía y el<br />

activismo medioambiental.<br />

“Este documental es una invitación a valorar la biodiversidad<br />

de los océanos y dejar de mostrarle la<br />

espalda al mar. A cambiar el punto de vista y observar<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 7


que el vector que mueve la evolución no es la competencia<br />

entre ballenas, lobos marinos, peces, aves, mamíferos,<br />

y distintas especies por sobrevivir, si no la<br />

cooperación entre todos y cada uno de los entes de la<br />

naturaleza por convivir”, destaca María Francisca Cortés,<br />

presidente de la Fundación Meri.<br />

A continuación te dejamos el tráiler:<br />

https://youtu.be/cGe3j_vM8As<br />

Fuente<br />

https://www.publimetro.cl/cl/noticias/<strong>2017</strong>/09/07/<br />

dramatica-historia-extincion-ballena-azul-chile.html<br />

¿SE PUEDE CREAR UN BANCO<br />

PESQUERO ARTIFICIAL EN EL<br />

ATLÁNTICO?<br />

ABC JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ - @EFE_Canarias Taliarte<br />

Canarias ensaya cómo convertir en áreas de pesca<br />

zonas hasta ahora yermas del océano<br />

Plataforma Oceánica de Canarias –<br />

Los océanos son enormes desiertos de agua en casi<br />

la mitad de su extensión, pero la vida (y la pesca) se<br />

disparan en ellos allí donde los afloramientos costeros<br />

hacen emerger nutrientes.<br />

¿Puede el hombre repetir ese ciclo? Un centro<br />

científico alemán lo va a intentar en Canarias.<br />

El Centro Helmholtz de Oceanografía de Kiel, Alemania<br />

(Geomar), ha comenzado este septiembre instalar<br />

en el puerto de Taliarte, en Telde (Gran Canaria), los<br />

ocho contenedores de agua marina flotantes<br />

(mesocosmos) en los que pretende probar las<br />

técnicas que aplicará dentro de un año en<br />

un experimento a mayor escala en la isla.<br />

Su reto es de lo más ambicioso: ¿Se puede inducir<br />

artificialmente en océano abierto, y en lugares en<br />

teoría yermos, el mismo fenómeno natural que hace<br />

que las costas del Sahara, Namibia, Perú o California<br />

(los grandes afloramientos del planeta) figuren<br />

entre de los bancos pesqueros más ricos y productivos<br />

del mundo?<br />

Si el concepto funciona, se abriría una línea de investigación<br />

muy prometedora para intentar convertir<br />

en productivas zonas de océano abierto donde<br />

ahora casi no hay vida, lo que serviría para transformarlas<br />

en nuevas áreas de pesca y, de paso, para<br />

aliviar la presión que ahora soportan los grandes<br />

bancos pesqueros «naturales».<br />

Jaulas<br />

El investigador principal del proyecto, Ulf Riebesell,<br />

explica que se trata de un reto que va más allá de<br />

la acuicultura: La idea no es instalar jaulas<br />

de crecimiento de peces en aguas abiertas, la idea<br />

es, literalmente, convertir en fértil un desierto.<br />

«En tierra firme, tú puedes cultivar en un desierto,<br />

pero eso requiere traer agua y fertilizantes desde<br />

largas distancias, con costes muy elevados. En un<br />

desierto de agua, en el océano, solo necesitas tomar<br />

los nutrientes que existen a 200 metros de profundidad»,<br />

resume el investigador alemán, que ya lideró<br />

hace dos años otro gran experimento en Gran Canaria<br />

para saber cómo responderán los mares a la<br />

creciente acidificación de sus aguas.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 8


De hecho, aquel experimento ya proporcionó indicios<br />

de que la idea sobre la que ahora gira el proyecto<br />

«Ocean artUp» puede funcionar. Entonces, para reproducir<br />

fielmente las condiciones en las que el<br />

océano responde a la absorción de cantidades cada<br />

vez mayores de CO2 en lugares como Canarias, le<br />

añadieron agua tomada de las profundidades, para<br />

simular el afloramiento natural que existe esta zona<br />

del Atlántico... Y el fitoplancton se disparó.<br />

Afinar con Plocan<br />

«Ahora queremos afinar el concepto», apunta Riebesell.<br />

Este año, trabajarán con larvas de peces encerradas<br />

en mesocosmos de 7.500 litros de agua cada<br />

uno a los que añadirán a diario, y durante un mes,<br />

cantidades distintas de nutrientes inorgánicos, como<br />

nitrato, fosfato y silicato para ver cómo reaccionan.<br />

El año próximo, se repetirá el ensayo en aguas abiertas,<br />

en la bahía de Gando, con mesocosmos mucho<br />

mayores y nutrientes naturales: los presentes en<br />

aguas tomadas a 200 metros de profundidad.<br />

Riebesell precisa que no solo quiere corroborar que<br />

el primer eslabón de la cadena alimentaria (el<br />

fitoplancton) se activa con la inyección de nutrientes,<br />

algo que ya han visto, sino también observar qué<br />

otros efectos tiene afloramiento artificial.<br />

¿Por qué han elegido Canarias? «Estas aguas representan<br />

al 40% de los océanos. No hay muchos más<br />

lugares en Europa donde puedas hacer un estudio<br />

como este. Lo que veamos aquí se puede extrapolar<br />

a buena parte de los mares», responde el líder<br />

del proyecto.<br />

Geomar<br />

Geomar también valora la infraestructuras y la capacidad<br />

científica que le aportan sus dos socios locales<br />

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la<br />

Plataforma Oceánica de Canarias (Plocán), con los<br />

que ya ha trabajado en dos proyectos anteriores.<br />

En condiciones naturales, la columna de agua cuenta<br />

con varias capas tróficas que transfieren nutrientes<br />

desde las profundidades hacia la superficie, pero se<br />

calcula que sólo un 10 % de la energía y alimentos<br />

que existen en un capa pasa a la superior, por lo que<br />

cuanto más capas existan, menos productivas son<br />

esas aguas (la cadena transfiere el 10 % del 10 %<br />

del 10 %... y así sucesivamente).<br />

Zonas<br />

Las zonas de afloramiento natural son<br />

tan productivas porque solo tienen dos capas y una<br />

transferencia, explica Riebesell. El experimento<br />

«Ocean artUp» busca replicar ese modelo con un<br />

atajo.<br />

Si la idea funciona, se necesitará energía para bombear<br />

agua a la superficie desde 200 metros de profundidad<br />

en océano abierto. Fuentes de Plocán recuerdan<br />

que en el mar existe energía de sobra en<br />

forma de viento y que hay un campo muy prometedor<br />

de investigación e ingeniería en la construcción<br />

de aerogeneradores flotantes.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/espana/canarias/abci-puede-crear-banco-pesqueroartificial-atlantico-<strong>2017</strong>09071749_noticia.html<br />

El esfuerzo pesquero artesanal se ha desarrollado hasta alcanzar niveles casi industriales haciendo uso y<br />

abuso de las normas vigentes. Desvirtuando la esencia del pescador artesanal que pesca con artes manuales,<br />

determinadas normas populistas han calificado a un inmenso número de empresarios pesqueros<br />

como pescadores artesanales confiriéndoles autorización para actuar y depredar las áreas supuestamente<br />

protegidas.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 9


Valencia Plaza<br />

LA PRESIÓN DE LA <strong>PESCA</strong><br />

MERMA LA POBLACIÓN DE<br />

PECES VIEJOS Y PELIGRA LA<br />

BIODIVERSIDAD MARINA<br />

Al igual que los árboles viejos en un bosque, los viejos<br />

peces en el océano juegan un papel importante en la<br />

diversidad y estabilidad de los ecosistemas marinos. Críticamente,<br />

cuanto más tiempo se deja vivir a un pez,<br />

más probable es que se reproduzca con éxito a lo largo<br />

de su vida útil, lo cual es particularmente importante en<br />

condiciones ambientales variables.<br />

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad<br />

de Washington (UW), en Estados Unidos, ha descubierto<br />

que, para decenas de poblaciones de peces de<br />

todo el mundo, los peces viejos están muy agotados,<br />

principalmente debido a la presión de la pesca. El artículo,<br />

publicado en la edición digital de este jueves de<br />

'Current Biology', es el primero en informar de que los<br />

peces viejos están desaparecidos en muchas poblaciones<br />

alrededor del mundo.<br />

"Desde nuestra perspectiva, tener una estructura de<br />

una edad amplia proporciona más oportunidades de<br />

conseguir esa combinación correcta de cuándo y dónde<br />

reproducirse", afirma el autor principal, Lewis Barnett,<br />

investigador postdoctoral de la UW en la Escuela de<br />

Ciencias Acuáticas y de la Pesca y el 'Joint Institute for<br />

the Study of the Atmosphere and Ocean'.<br />

En el sector forestal, una granja de árboles con árboles<br />

de sólo 20 años de edad puede ser sana y productiva,<br />

pero la pérdida de árboles de edad avanzada no debe<br />

pasar desapercibida. Los árboles gigantes tienen rasgos<br />

únicos que soportan un número de especies de animales<br />

y plantas y hacen a un ecosistema diverso y robusto.<br />

En un sentido similar, sucede lo mismo para los peces<br />

viejos.<br />

"Una mayor complejidad de edad entre las especies<br />

puede contribuir a la estabilidad general de una comunidad<br />

-afirma Barnett-. Si recortas esa diversidad, probablemente<br />

estás reduciendo la capacidad de la red de<br />

alimentos marinos para amortiguar el cambio". La designación<br />

de un "pez viejo" varía de especie a especie, dependiendo<br />

de la historia de vida: algunos tipos de pez<br />

roca pueden vivir hasta 200 años, mientras que pocos<br />

arenques viven después de los 10 años.<br />

Después de que los peces femeninos lancen los huevos,<br />

muchos factores deben alinearse para que una cría sana<br />

nazca y crezca hasta el tamaño adulto. Debido a que el<br />

ambiente marino es tan variable, las especies pueden<br />

pasar una década entera entre crías exitosas. Los peces<br />

más viejos de una población tienen más años para producir<br />

huevos, elevando las posibilidades de éxito en el<br />

tiempo.<br />

"En el mundo marino, la tasa de éxito de la producción<br />

de nuevos peces crías es extremadamente variable -<br />

señala el coautor Trevor Branch, profesor asociado de<br />

Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la UW-. Pienso en los<br />

peces viejos como una póliza de seguro que te llevan a<br />

través de esos periodos de mala reproducción mediante<br />

la producción de huevos consistentes".<br />

Distintos roles en la cadena alimentaria<br />

Además de tener más oportunidades para reproducirse,<br />

los peces más viejos también se comportan de manera<br />

diferente que los peces más jóvenes. A medida que envejecen,<br />

algunos peces cambian lo que comen y dónde<br />

viven en el océano. También asumen diferentes papeles<br />

en la red alimentaria marina, a veces se convierten en<br />

un depredador más dominante a medida que envejecen,<br />

y más grande.<br />

Cuando se sacan los peces viejos de la mezcla, la diversidad<br />

y estabilidad de un ecosistema pueden sufrir, según<br />

los autores. "Los peces grandes son de muchas ma-<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 10


neras diferentes de los peces más pequeños -dice el<br />

coautor Tim Essington, profesor de Ciencias Acuáticas y<br />

Pesqueras de la UW-. Tener esa diversidad actúa como<br />

una protección contra el riesgo y ayuda a estabilizar un<br />

poco el sistema".<br />

Los investigadores analizaron la producción de modelos<br />

obtenida de pesquerías comerciales y recreativas y observaciones<br />

científicas que describen el estado de las<br />

poblaciones de peces a lo largo de los años. En su análisis<br />

de 63 poblaciones que viven en cinco regiones oceánicas<br />

en todo el mundo, encontraron que la proporción<br />

de peces en las clases de edad más avanzada ha disminuido<br />

significativamente entre un 79% y 97% de las<br />

poblaciones, en comparación con las tendencias de pesca<br />

históricas o cifras sin explotación, respectivamente.<br />

La magnitud de la disminución fue superior al 90 por<br />

ciento en entre el 32 al 41 por ciento de los grupos.<br />

Esto se debe principalmente a la presión de la pesca,<br />

dicen los investigadores. En general, cuanto más tiempo<br />

vive un pez, más encuentros tiene con el arte de la pesca<br />

y mayor es la probabilidad de que sea capturado. Sin<br />

embargo, algunos factores ambientales como las enfermedades<br />

y la contaminación también pueden contribuir<br />

a la pérdida de viejos peces.<br />

Estos hallazgos podrían aportar información a la gestión<br />

pesquera, que a menudo establece limitaciones basadas<br />

en el peso total de peces capturados durante una temporada<br />

sin considerar factores como el tamaño o la<br />

edad de un pez. Los autores sugieren métodos de pesca<br />

para proteger peces jóvenes y viejos al prohibir la captura<br />

de peces por debajo y por encima de un rango de<br />

tamaño específico.<br />

Otras soluciones incluyen el cierre de ciertas áreas a la<br />

pesca permanente, o áreas rotatorias donde la pesca<br />

puede tener lugar cada año para permitir que los peces<br />

envejezcan y sean más grandes, algo similar a las rotaciones<br />

de cultivos agrícolas que permiten que el suelo<br />

se recupere entre ciclos de siembra.<br />

Fuente<br />

http://www.valenciaplaza.com/las-grandes-empresas-del-ibex35-solotienen-el-11-5-de-mujeres-en-sus-organos-de-direccion<br />

"TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LA<br />

CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS,<br />

AUNQUE VIVAMOS LEJOS DEL MAR"<br />

HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ<br />

El fotógrafo Justin Hofman habla sobre la imagen candidata al premio Wildlife Photographer of the Year.<br />

A Justin Hofman, fotógrafo californiano de 33 años, le gusta retratar animales grandes, asegura a Verne. "Estaba en Indonesia<br />

y me sumergí en el mar para cazar la imagen de una ballena o de un pez raya, pero me encontré un diminuto caballito<br />

de mar. Pensé que a todo el mundo le gustan y me puse a hacer fotos. Al principio, parecía una imagen bonita. Pero<br />

de pronto vi cómo se sujetaba en un bastoncillo, que era parte de la basura que el viento había traído desde otra parte<br />

del océano. Ya no me resultó una instantánea tan amable", relata en conversación telefónica. Con este trabajo opta al<br />

premio Wildlife Photographer of the Year que organiza el Museo de Historia Natural de Londres.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 11


Indonesia es el segundo país del mundo que más<br />

desechos plásticos arroja al mar. Hofman, en plena expedición<br />

en una de sus islas, Subawa, se adentró en el<br />

mar con un flash especial que le permite inmortalizar la<br />

realidad que transcurre bajo el agua. Los puntos blancos<br />

que aparecen al fondo son en realidad bolsas de<br />

plástico.<br />

Aunque el certamen británico anuncia a sus ganadores<br />

en octubre, Hofman decidió publicar su candidata en<br />

Instagram con un mensaje claro.<br />

"Me gustaría que no existiera esta foto. Ya que existe,<br />

quiero que la vea todo el mundo. Lo que comenzó como<br />

una oportunidad de retratar a un pequeño caballo de<br />

mar se convirtió en frustración y tristeza. La marea entrante<br />

trajo consigo innumerables pedazos de basura y<br />

restos de alcantarillas. Este caballo de mar navega junto<br />

a desechos un día sí y otro también en las corrientes<br />

que fluyen a lo largo del archipiélago indonesio. Esta<br />

foto sirve como una alegoría sobre el estado actual y el<br />

futuro de nuestros océanos. ¿Qué tipo de futuro estamos<br />

construyendo? ¿Cómo pueden sus acciones dar forma<br />

a nuestro planeta?".<br />

El californiano asegura a Verne no querer imponer al<br />

espectador lo que debe pensar, pero sí que lanza una<br />

idea que le ha inspirado esta imagen: "La fotografía<br />

también puede concienciar sin necesidad de ser excesivamente<br />

gráfica, desagradable o explícita. La enorme<br />

cantidad de reacciones que ha generado en redes sociales<br />

me da algo de esperanza".<br />

Después de viajar por todo el mundo con su cámara,<br />

Hofman opina que no hay zona del mundo que no maltrate<br />

a su propio entorno natural. "En cuanto a la contaminación<br />

del océano, que es el tema que se refleja en<br />

esta foto, todos somos responsables, aun cuando vivimos<br />

lejos del mar", comenta.<br />

Fuente<br />

https://verne.elpais.com/verne/<strong>2017</strong>/09/15/<br />

articulo/1505496053_164218.html<br />

justinhofman. It’s a photo that I<br />

wish didn’t exist but now that it does<br />

I want everyone to see it. What<br />

started as an opportunity to photograph<br />

a cute little sea horse turned<br />

into one of frustration and sadness<br />

as the incoming tide brought with it<br />

countless pieces of trash and sewage.<br />

This sea horse drifts long with<br />

the trash day in and day out as it<br />

rides the currents that flow along the<br />

Indonesian archipelago. This photo<br />

serves as an allegory for the current<br />

and future state of our oceans. What<br />

sort of future are we creating? How<br />

can your actions shape our planet?.<br />

thanks to @eyosexpeditions for getting<br />

me there and<br />

to @nhm_wpy and @sea_legacy for<br />

getting this photo in front of as many<br />

eyes as possible.<br />

Go to @sea_legacy to see how you can<br />

make a difference. .<br />

#plastic<br />

#seahorse #wpy53#wildlifephotograp<br />

hy #conservation@nhm_wpy @noaadeb<br />

ris #switchthestick<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 12


EL CALENTAMIENTO DEL MAR ESTÁ<br />

MODIFICANDO EL GENOMA DE LOS<br />

PECES<br />

El impacto modifica las características que se heredan y<br />

que ayudan a los seres vivos adaptarse al entorno, sobrevivir<br />

y desarrollarse<br />

duraderas. También es cada vez más evidente que los<br />

cambios epigenéticos contribuyen a la plasticidad fenotípica”,<br />

puntualiza.<br />

Que el calentamiento global asociado al cambio climático<br />

está afectando a la biodiversidad planetaria es un<br />

hecho. Ahora, un estudio liderado por españoles ha<br />

constatado que el aumento de las temperaturas marinas<br />

está modificando algunos rasgos del genoma de los peces.<br />

El trabajo, publicado este viernes en Scientific Reports<br />

(revista del grupo Nature), muestra que el calentamiento<br />

del mar está modificando la variedad de rasgos<br />

fenotípicos de los peces, es decir, las características<br />

que se heredan y que ayudan a los seres vivos adaptarse<br />

al entorno, sobrevivir y desarrollarse.<br />

La investigación, cuyo primer autor es la investigadora<br />

Dafni Anastasiadi, contribuirá a conocer mejor el futuro<br />

impacto del cambio global en los peces a través de modificaciones<br />

epigenéticas en todo el genoma, indica el<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)<br />

en una nota.<br />

“La forma en que las señales ambientales son percibidas<br />

e integradas en el genoma es todavía poco comprendida<br />

y constituye un tema central en el estudio de la biología<br />

del desarrollo en un contexto ecológico”, explica el director<br />

del trabajo y profesor de investigación del CSIC<br />

en el Instituto de Ciencias del Mar, Francesc Piferrer.<br />

“En los últimos años se están acumulando evidencias<br />

sobre el impacto de los factores ambientales en los mecanismos<br />

epigenéticos que regulan directamente la expresión<br />

génica y conducen a consecuencias fenotípicas<br />

Piferrer explica: “Nuestro estudio muestra que temperaturas<br />

elevadas y constantes o cambios de temperatura<br />

tras la aclimatación, todas ellas dentro del rango predicho<br />

por los últimos modelos de calentamiento global (de<br />

2 a 4°C), causan diferencias en la metilación global del<br />

ADN y en la expresión de genes relacionados con la respuesta<br />

al estrés, el crecimiento de los músculos y con la<br />

formación de órganos, entre otros. Todos ellos son<br />

esenciales para la supervivencia y el desarrollo”.<br />

“Es importante destacar que estos efectos dependen del<br />

estadio de desarrollo del pez, ya que son evidentes en<br />

larvas pero no en juveniles. Sin embargo, los efectos en<br />

los juveniles también podrían ocurrir con mayores tiempos<br />

de exposición o temperaturas más altas”, señala<br />

Piferrer.<br />

Tal como defienden los autores, los estudios futuros sobre<br />

las posibles consecuencias del cambio climático en<br />

los ecosistemas marinos en general, y en los peces en<br />

particular, también deberían considerar la existencia de<br />

este tipo de alteraciones epigenéticas.<br />

Asimismo, “los muestreos de campo para determinar<br />

efectos del cambio climático deberían tener en cuenta la<br />

existencia de periodos sensibles durante el desarrollo<br />

temprano”, concluye Piferrer.<br />

Fuente<br />

https://www.republica.com/<strong>2017</strong>/09/29/el-calentamiento-del-mar-estamodificando-el-genoma-de-los-peces/<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 13


LOS DESECHOS MARINOS,<br />

POSIBLE NUEVO VECTOR DE<br />

TRANSPORTE OCEÁNICO DE<br />

ESPECIES INVASORAS<br />

Han documentado 300 especies que llegaron con vida<br />

a Estados Unidos en cientos de objetos lanzados<br />

al océano por el tsunami de 2011. «Sobreviven a<br />

condiciones adversas y logran reproducirse», advierten<br />

los científicos<br />

Entre 2012 y <strong>2017</strong>, científicos documentaron cerca<br />

de 300 especies de animales marinos que llegaron<br />

con vida a Estados Unidos en cientos de objetos lanzados<br />

al océano por el tsunami de 2011 – REUTERS<br />

EP<br />

Un nuevo estudio que se publica esta semana en la<br />

revista Science informa del descubrimiento de un sorprendente<br />

y nuevo papel de los desechos marinos<br />

plásticos: el transporte de especies no nativas en los<br />

océanos del mundo. El trabajo también sugiere que la<br />

expansión de la urbanización costera y la actividad de<br />

las tormentas, incluyendo los recientes huracanes e<br />

inundaciones en todo el mundo, así como una mayor<br />

actividad de tormentas en el futuro debido al cambio<br />

climático, podría significar que está aumentando dramáticamente<br />

el papel de los desechos marinos como<br />

un nuevo vector para las especies invasoras.<br />

Los desechos no biodegradables permiten la<br />

supervivencia a largo plazo de especies no<br />

nativas<br />

Entre 2012 y <strong>2017</strong>, científicos documentaron cerca de<br />

300 especies de animales marinos que llegaron con<br />

vida a Norteamérica y Hawái, Estados Unidos, en cientos<br />

de buques, boyas, cajas y muchos otros objetos<br />

lanzados al océano por el terremoto y tsunami de<br />

marzo de 2011. No se esperaba que las especies<br />

costeras de Japón sobrevivieran al viaje a través del<br />

ambiente hostil del Norte del océano Pacífico ni que<br />

continuaran sobreviviendo durante muchos años, cuatro<br />

o más años más que cualquier observación anterior<br />

de especies que viven en lo que se llama «balsas<br />

del océano».<br />

Los desechos de tsunami siguieron desembarcando en<br />

Norteamérica y Hawái hasta la primavera de <strong>2017</strong><br />

con especies japonesas vivas, según detectaron los<br />

investigadores de este trabajo, John Chapman y Jessica<br />

Miller, de la Universidad Estatal de Oregón, (OSU,<br />

por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.<br />

Entre 2012 y 2014, llegó a Oregón y otros lugares madera<br />

de los hogares y otros edificios en Japón con especies<br />

japonesas que incluían densas poblaciones<br />

de almejas marinas que se meten en maderas conocidas<br />

como gusanos de los barcos. Estas especies<br />

destruyen la madera. La llegada de madera disminuyó<br />

dramáticamente después de 2014.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 14


La disminución de los desembarques de madera a comienzos<br />

del estudio llamó la atención de los investigadores<br />

al hecho de que eran desechos no biodegradables<br />

-plásticos, fibra de vidrio y espuma de poliestireno-<br />

los que permitían la supervivencia a largo<br />

plazo y el transporte de especies no nativas.<br />

Costo económico<br />

«Dado que más de 10 millones de toneladas de residuos<br />

plásticos de casi 200 países pueden entrar al océano<br />

cada año -una cantidad que se prevé que aumente en<br />

un orden de magnitud para 2025- y dado que<br />

los huracanes y los tifones que podrían echar grandes<br />

cantidades de escombros a los océanos se prevé que se<br />

incrementen debido al cambio climático global, existe<br />

un enorme potencial para que la cantidad de desechos<br />

marinos en los océanos aumente significativamente»,<br />

alerta el coautor del trabajo James Carlton, experto en<br />

especies invasoras conocido internacionalmente por el<br />

Programa de Estudios Marítimos del Williams College<br />

y Mystic Seaport.<br />

Chapman dice que, hasta el momento,<br />

los científicos no han documentado ninguna especie<br />

japonesa transportada por los desechos del tsunami<br />

que llegaron a la costa oeste, pero cree que pueden<br />

pasar años hasta que se establezcan las especies y se<br />

detecten.<br />

«Una cosa que este evento nos ha enseñado es que<br />

algunos de estos organismos pueden ser extraordinariamente<br />

resistentes -afirma-. Cuando vimos por primera<br />

vez especies de Japón llegando a Oregón, nos<br />

sorprendió. Nunca pensamos que podían vivir tanto<br />

tiempo bajo condiciones tan duras, y no me sorprendería<br />

si hubiera especies de Japón que vivieran a lo<br />

largo de la costa de Oregón. De hecho, me sorprendería<br />

si no hubiera».<br />

Pueden pasar años hasta que se establezcan<br />

las especies y se detecten<br />

Miller, ecólogo marino de OSU que también trabaja en<br />

el Centro de Ciencias Marinas Hatfield de la Universidad<br />

de Newport, apunta que no sólo se detectaron<br />

nuevas especies en los desechos del tsunami en <strong>2017</strong>,<br />

sino cerca del 20% de las especies que llegaron fueron<br />

capaces de reproducirse. «Pudimos no sólo<br />

identificar este conjunto único de especies, sino que<br />

en algunos casos examinamos su crecimiento y vimos<br />

que su capacidad de reproducción proporciona información<br />

útil sobre cómo se comportaron durante su<br />

viaje transoceánico», afirma.<br />

Carlton agrega que «estas enormes cantidades de<br />

desechos no biodegradables, que potencialmente<br />

actúan como nuevos vectores de transporte oceánico,<br />

son de creciente preocupación dado el enorme costo<br />

económico y los impactos ambientales documentados<br />

de la proliferación de especies invasoras marinas en<br />

todo el mundo». «Esto ha resultado ser uno de los<br />

mayores experimentos naturales no planificados en<br />

biología marina, tal vez en la historia», concluye.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-desechosmarinos-posible-nuevo-vector-transporte-oceanicoespecies-invasoras-<strong>2017</strong>09291348_noticia.html<br />

La autoridad sectorial debe involucrarse más activamente en incentivar y promocionar la investigación, desarrollo e<br />

innovación para el desarrollo sostenible de los recursos pesqueros y asegurar a la pesquería un rol importante en la<br />

economía nacional y mundial, así como en la provisión de alimentación al mercado nacional.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 15


QUÉ ES LA ACIDIFICACIÓN DE<br />

LOS OCÉANOS: CAUSAS Y<br />

EFECTOS<br />

La acidificación de los océanos<br />

A lo largo de muchos años, diversas entidades internacionales<br />

y científicas van advirtiendo al mundo sobre las<br />

amenazas que afectan a los océanos y sobre su degradación<br />

que viene produciéndose exclusivamente por las<br />

actividades humanas. Las prácticas de pesca destructiva,<br />

la pesca no reglamentada y ilegal no declarada, las<br />

especies exóticas invasivas, la contaminación marina,<br />

así como el cambio climático que incide de forma contunden<br />

y directamente en el aumento de la temperatura<br />

del mar y la elevación de su nivel.<br />

Sin embargo, existe otro fenómeno menos conocidos<br />

por la mayoría, la acidificación de los océanos (El<br />

acidez), sobre el cual la comunidad científica ha comenzado<br />

a discutir no hace muchos años, en gran parte<br />

desconocido, inexplorado, incomprendido y se presentan<br />

dificultades para cuantificar sus riesgos.<br />

Vía Unesco – Víctima de la acidificación oceánica. Su<br />

cáscara normalmente protectora es tan fina y frágil, que<br />

es transparente.<br />

Papel de los océanos en la mitigación del cambio<br />

climático<br />

El dióxido de carbono (CO2) que se emitimos a la<br />

atmósfera es generado totalmente por la actividad de<br />

los seres humanos, el cual se produce en la quema de<br />

los diferentes combustibles fósiles, la propia deforestación<br />

de los bosques, así como los cambios en el uso del<br />

suelo forestal a el agrícola. Este gas se considera el<br />

principal responsable del efecto invernadero, ya que<br />

permite que se ingrese a la atmósfera mucha más radiación<br />

solar de la que se puede fugar.<br />

Con el ciclo del carbono, este gas en parte es eliminado<br />

por las plantas, mediante la conocida fotosíntesis, y<br />

otra parte, por nuestros océanos, que absorben alrededor<br />

de un tercio de esas emisiones de CO2. A lo largo<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 16


de este proceso, los océanos tienen un gran potencial<br />

mitigador, ya que juegan un papel fundamental en la<br />

regulación del clima por medio de la captura del exceso<br />

de calor y de dicho gas de efecto invernadero, trasladándolo<br />

a capas más internas de la tierra, evitando así<br />

una brusca elevación de temperatura del planeta a nivel<br />

del mar y reduciendo la grave intensidad de los efectos<br />

del cambio climático.<br />

Así que debemos de empezar a entender bien<br />

las causas de la acidificación a los océanos para mitigar<br />

el cambio climático.<br />

Cómo afecta la acidificación a los océanos<br />

La acidificación de las aguas oceánicas perturba la<br />

fijación de carbonato de calcio (CaCO3) en los esqueletos<br />

o armazones de conchas, provoca el descenso de<br />

especies muy sensibles como erizos, moluscos<br />

y estrellas de mar, pone en riesgo a especies y ecosistemas<br />

marinos como los arrecifes de coral, que constituyen<br />

la mayor fuente de ingresos y proteína para millones<br />

de personas en el mundo y, además de afectar a los<br />

organismos marinos podría incluso acelerar el cambio<br />

climático.<br />

En la siguiente infografía entenderemos mejor los efectos:<br />

Qué es la acidificación a los océanos<br />

Cuando los océanos absorben CO2 se produce también<br />

efectos no deseados, ya que afecta también a la disminución<br />

del pH que tiene el agua de mar, lo que convierte<br />

sus aguas en más ácidas, especialmente en la capa<br />

superior de los 100 metros. A este fenómeno, produce<br />

lo que se llama la acidificación de los océanos y está<br />

cambiando a un ritmo sin precedentes.<br />

Cuando contaminamos el aire, en realidad el océano se<br />

vuelve más ácido, tal como se muestra en la siguiente<br />

gráfica:<br />

Infografía Eduardo J. Peralta<br />

Efectos acidificación a los océanos<br />

Según el informe del Panel Intergubernamental de Cambio<br />

Climático (IPCC), el cambio climático y la acidificación<br />

de los océanos están alterando profundamente los<br />

ecosistemas marinos, con los consecuentes impactos en<br />

la pesca y acuicultura a nivel mundial:<br />

Los principales impactos se refieren al desplazamiento<br />

de los stocks y al aumento de la mortalidad de crustáceos<br />

para la acuicultura debido a la acidificación marina.<br />

Los impactos del cambio climático y la acidificación de<br />

los océanos se agravan por otros factores como: sobreexplotación<br />

de los recursos, contaminación y pérdida de<br />

hábitats.<br />

Los ecosistemas de arrecifes de coral están disminuyendo<br />

rápidamente, con consecuencias negativas para algunas<br />

pesquerías costeras.<br />

La acuicultura se puede ver afectada por aumento en la<br />

frecuencia y magnitud de tormentas e inundaciones.<br />

Los impactos contribuyen al aumento del número de<br />

“zonas muertas” en el océano, así como al aumento en<br />

la proliferación de microalgas tóxicas.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 17


Es importante resaltar que debido a la acidificación de<br />

los mares, por ejemplo, el Instituto Australiano de<br />

Ciencia Marinas ha alertado que la Gran Barrera de Coral<br />

de Australia, en la costa oriental australiana, ha descendido<br />

un 14% durante los últimos veinte años, motivo<br />

por el cual, de continuar aumentando la acidez del<br />

agua del mar, su supervivencia se encuentra totalmente<br />

en peligro, ya que de mantenerse la tendencia,<br />

dejaría de crecer aproximadamente en el año 2050.<br />

El último informe publicado sobre la acidificación de los<br />

océanos ha sido el del Consejo Nacional de Investigación<br />

de los Estados Unidos, difundido el abril pasado, en<br />

el que revela que la corrosión y el nivel de acidez del<br />

mar se eleva cada vez más, y a ritmo más rápido que<br />

en cientos de miles de años, produciendo graves daños<br />

ante los ecosistemas marinos.<br />

Acciones científicas para evitar la acidificación en<br />

los océanos<br />

Aunque dentro de los objetivos primordiales para mitigar<br />

el cambio climático no estén primer orden la temática<br />

de la acidificación de los océanos, vídeos científicos<br />

están alertando existe una gran preocupación por este<br />

fenómeno ya perceptible en muchos ecosistemas marinos<br />

que se están destruyendo aceleradamente.<br />

Ya hace unos cuantos años se puso en marcha el Proyecto<br />

Europeo sobre la Acidificación de los Océanos<br />

(EPOCA). Del mismo modo, se están celebrando Simposios<br />

Internacionales que tratan la acidificación del<br />

océano o la propia Unesco ya ha emitido diferentes informes<br />

de referencia. Es un problema de todos que debe<br />

de abarcarse de forma global!<br />

Vía Eltiempo – Aspecto que presenta un coral Australiano,<br />

con ese color blanqueado por la falta de oxígeno y<br />

la acidificación ante nuestros océanos<br />

Fuente<br />

https://www.nauticalnewstoday.com/acidificacion-oceanos-causasefectos/<br />

El desarrollo del sector pesquero peruano está asociado a la disponibilidad de los recursos pesqueros, niveles<br />

de captura, la producción, la venta al mercado interno y la exportación así como a la evolución de<br />

los eventos El Niño.<br />

El futuro de la pesquería se aprecia complejo debido a las variables que ofrece, no solo el carácter aleatorio<br />

y discontinuo de la pesca, sino por los impactos del cambio climático, la acidificación del océano y fenómenos<br />

naturales como El Niño.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 18


BALLENAS Y DELFINES SE<br />

COMPORTAN COMO LAS<br />

SOCIEDADES HUMANAS<br />

El estudio mostró, por ejemplo, que estos cetáceos viven<br />

muy unidos y juegan con un fin social.<br />

Estas teorías sostienen que el mayor tamaño del cerebro<br />

es una respuesta a entornos sociales complejos<br />

y ricos en información. El examen de los datos<br />

recopilados indicó "de manera abrumadora" que los<br />

cetáceos "tienen rasgos conductuales sociales y cooperativos<br />

muy sofisticados, similares a muchos de los que<br />

se ven en la cultura humana", señala el estudio.<br />

Los científicos detectaron en los cetáceos una serie de rasgos<br />

comparables a las sociedades humanas.<br />

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO<br />

Las ballenas, los delfines y las marsopas presentan comportamientos<br />

similares a la cultura humana, como vivir<br />

en grupos muy unidos, mantener relaciones complejas y<br />

hablar entre ellos, incluso en dialectos, revela un estudio<br />

publicado en Nature Ecology & Evolution.<br />

Un grupo de expertos de varias universidades británicas<br />

y de Estados Unidos han llegado a esta conclusión tras<br />

crear una gran base de datos sobre el tamaño del cerebro<br />

de 90 especies de estos cetáceos y sus comportamientos<br />

sociales.<br />

A partir de estos datos, los científicos comprobaron<br />

las hipótesis del cerebro social (SBH, en inglés) y<br />

el cerebro cultural (CBH), dos teorías evolutivas<br />

elaboradas inicialmente para explicar por qué los<br />

mamíferos terrestres y los primates tienen cerebros<br />

grandes.<br />

También corroboró que "estas características sociales<br />

y culturales están relacionadas con el tamaño<br />

del cerebro y su expansión", fenómeno conocido en<br />

la teoría evolutiva como el coeficiente de<br />

"encefalización".<br />

Los científicos detectaron en los cetáceos una serie de<br />

rasgos comparables a las sociedades humanas. Por<br />

ejemplo, explican, forman relaciones de alianza<br />

complejas (trabajan para el beneficio mutuo);<br />

transfieren técnicas de caza (se enseñan cómo<br />

cazar y el uso de diferentes mecanismos); y cazan<br />

de forma cooperativa. Además, hacen vocalizaciones<br />

complejas (hablan entre ellos) y existen dialectos<br />

grupales por regiones; emiten silbidos propios de cada<br />

individuo (utilizan un sistema de reconocimiento por<br />

nombre) y colaboran con otras especies, incluidos los<br />

humanos.<br />

Otros comportamientos similares a los de los humanos<br />

identificados por los expertos son que cuidan de crías<br />

no propias y juegan entre ellos con un fin social.<br />

Susanne Shultz, bióloga de la evolución en la Escuela de<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 19


Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad de<br />

Manchester, recordó que la capacidad de interactuar<br />

socialmente ha permitido al ser humano "colonizar casi<br />

todos los ecosistemas y entornos del planeta".<br />

"Sabemos que las ballenas y los delfines también<br />

tienen cerebros excepcionalmente grandes y anatómicamente<br />

sofisticados y, gracias a eso, han<br />

podido crear culturas similares en el mar", explica.<br />

La experta matiza, no obstante, que los cetáceos "nunca<br />

podrán emular" las grandes metrópolis y las tecnologías<br />

humanas, debido a que "no desarrollaron pulgares oponibles".<br />

El estudio publicado fue realizado en colaboración por<br />

las universidades inglesas de Manchester y London<br />

School of Economics, la universidad de Stanford en EE.<br />

UU. y la universidad de British Columbia, en Canadá.<br />

Fuente<br />

http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/ballenas-ydelfines-tienen-comportamientos-similares-a-lassociedades-humanas-141650<br />

CIENTÍFICOS CHINOS SIEMBRAN<br />

CORALES EN EL MAR<br />

En lo profundo del mar silencioso, Huang Hui puede oír<br />

el burbujeo de su bombona de oxígeno. Su vista solo<br />

alcanza a unos metros alrededor y se siente pequeña y<br />

aislada mientras siembra corales del tamaño de la palma<br />

de la mano en el lecho marino, con la esperanza de<br />

que algún día se convierten en un bosque.<br />

Si su sueño se cumple, ese bosque tendrá vivos colores<br />

entre los que serpentearán los peces.<br />

Huang es bióloga de corales del Instituto de Oceanografía<br />

del Mar Meridional de China, dependiente de la Academia<br />

de Ciencias de China, y lleva estudiándolos desde<br />

hace 20 años. Su grupo está delimitando una gran zona<br />

de pruebas para la siembra experimental de coral en<br />

dicho mar.<br />

El coral es comparado con la selva tropical del mar, motor<br />

de vida. Aunque cubra menos de dos milésimas del<br />

lecho marino, es hábitat de cerca del 30 por ciento de<br />

las especies marinas, lo que implica que los arrecifes<br />

coralinos sean de los sistemas ecológicos más diversos<br />

del planeta.<br />

El arrecife de coral es fuente de sustento para casi 500<br />

millones de personas y genera ingresos de miles de millones<br />

de dólares del turismo y la pesca. El Mar Meridional<br />

de China representa el 2,57 por ciento de los arrecifes<br />

coralinos de todo el mundo y es el octavo en volumen.<br />

Los corales requieren condiciones de vida precisas: el<br />

agua no puede estar caliente ni fría, la temperatura<br />

ideal está entre 23 y 27 grados centígrados, la presión<br />

hidráulica no puede ser alta, la salinidad debe ser moderada<br />

y estable y el entorno debe estar limpio.<br />

Los corales tienen una relación simbiótica con las algas<br />

zooxantela, que viven en ellos y les brindan alimento y<br />

color. Si el ambiente es inadecuado, las algas se van, y<br />

los corales se blanquean y mueren.<br />

La degradación de los arrecifes coralinos han hecho saltar<br />

las alarmas del cambio climático. Más de una tercera<br />

parte de los existentes en el mundo están severamente<br />

degradados. Factores que han contribuido a ello son el<br />

calentamiento de la aguas, la acidificación oceánica, la<br />

contaminación del agua de mar, la creciente radiación<br />

ultravioleta, la pesca destructiva y la construcción en la<br />

costa. Algunos científicos han predicho que los corales<br />

desaparecerán de 50 años, desencadenando el colapso<br />

del sistema ecológico oceánico entero.<br />

Huang aún recuerda la primera vez que visitó los fondos<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 20


marinos. Fue en 2002 en el Mar Meridional de China,<br />

donde pudo ver maraña de corales, llenos de peces,<br />

langostas, pepinos y erizos de mar. "Fue impresionante<br />

y emocionante", recuerda.<br />

Su grupo ha investigado todos los arrecifes coralinos de<br />

China, corrigiendo y añadiendo muchos registros en el<br />

proceso. Descubrieron que China cuenta con cerca de<br />

300 tipos de corales.<br />

Sin embargo, Huang lamenta: "En los últimos años, hemos<br />

visto corales blanqueados muertos en muchos lugares,<br />

lo que siempre me entristece".<br />

Los científicos se preguntan si se pueden plantar corales<br />

en el lecho marino al igual que los árboles en tierra para<br />

incrementar significativamente la superficie de los arrecifes.<br />

Huang y su grupo llevan intentando cultivar coral a pequeña<br />

escala desde 2009. Tras numerosos fracasos, poco<br />

a poco han ido aprendiendo a hacerlos prosperar en<br />

diferentes ambientes submarinos.<br />

Huang compara la plantación en tierra con la siembra<br />

de coral. Primero, plantan un pimpollo en el vivero.<br />

Cuando crece lo suficiente, lo trasplantan donde es necesario.<br />

De entrada cultivan especies que crecen rápidamente,<br />

y luego cuidan de las que resisten.<br />

Los corales pueden reproducirse asexual y sexualmente.<br />

Durante la temporada de reproducción, los científicos<br />

pueden trabajar bajo el agua durante días para recoger<br />

huevos fertilizados que estudiarán más adelante. Gracias<br />

a ello han sido capaces de fertilizar artificialmente<br />

más de 10 subespecies.<br />

Los científicos chinos también investigan la reproducción<br />

asexual, para lo que cortan los arrecifes en ramas del<br />

tamaño de un dedo y tras cultivarlas durante un tiempo<br />

las injertan a bancos coralinos artificiales en el mar.<br />

El equipo clava armazones en el lecho marino sobre los<br />

que cuelgan cuerdas. Luego atan las ramas coralinas<br />

sobre las cuerdas para hacer "árboles coralinos", o usan<br />

una red a modo de cama flotante sobre la que colocar<br />

los corales.<br />

"Queremos revivir el conjunto del sistema ecológico de<br />

los arrecifes de coral, por lo que necesitamos no sólo<br />

cultivar corales, sino también que vivan en armonía con<br />

algas, conchas marinas y otros organismos", dice.<br />

El cultivo de corales en el mar es más difícil que la forestación<br />

en tierra. "Afrontamos un gran número de dificultades,<br />

tales como los daños causado por la actividad<br />

humana y los tifones. Los corales recién plantados son<br />

bastante frágiles, así que los tifones son una grave<br />

amenaza", advierte.<br />

El asistente de investigación Yang Jianhui indica: "Por la<br />

noche nos podemos encontrar con criaturas venenosas<br />

en el mar, lo que es bastante peligroso. Si esto ocurre,<br />

tenemos que tomar medidas de emergencia".<br />

Cultivar corales en el mar también requiere de mucho<br />

personal y dinero, relata Huang. "Una vez el cultivo<br />

prospere, necesitamos buscar métodos para reducir el<br />

costo", anticipa.<br />

Hasta la fecha, el grupo de Huang ha sembrado con éxito<br />

100.000 metros cuadrados de arrecifes coralinos. En<br />

2016, la tasa de supervivencia de los corales introducidos<br />

fue del 75 por ciento.<br />

Los arrecifes crecen muy lentamente. Las especies de<br />

desarrollo más rápido lo hacen anualmente en 10 centímetros,<br />

pero algunas suman menos de uno. Se necesitarán<br />

décadas o siglos para formar un bosque de coral<br />

submarino a gran escala.<br />

"Al tiempo que buscamos vías para revivir el sistema<br />

ecológico del coral, también debemos concienciar sobre<br />

la importancia de la protección medioambiental a fin de<br />

limitar los factores que causan su degradación", conmina.<br />

Fuente<br />

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/<strong>2017</strong>/1024/<br />

c92121-9284177.html<br />

"Es como una incubadora. La plántula de coral es demasiado<br />

joven. Si se plantase directamente en el lecho marino<br />

podría ser vulnerables ante los sedimentos y las<br />

corrientes marinas. Por eso esperamos a que crezcan<br />

antes de trasplantarlas", explica Huang.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 21


LA FOTOGRAFÍA QUE<br />

ATERRA A LOS<br />

AMBIENTALISTAS<br />

Entre desechos vegetales, bolsas , cubiertos desechables entre otros, se formaba la alfombra de basura<br />

que cubría gran parte del mar.<br />

cortesía de: Caroline Power<br />

La fotógrafa Caroline Power capturó en imágenes del daño<br />

que se ha hecho a los océanos del planeta que denominó<br />

"mar de plástico y espuma de poliestireno" tomada<br />

cerca de una tranquila isla caribeña en Honduras.<br />

Caroline Power, que se especializa en fotografía subacuática,<br />

ha dedicado su carrera a destacar el daño que los<br />

residuos plásticos están causando a los océanos.<br />

La fotógrafa expresó que ser testigo de la<br />

“alfombra” plástica de tenedores, botellas y basura entre<br />

las islas Roatan y Cayos Cochinos, frente a la costa de<br />

Honduras, era "devastadora".<br />

E hizo un llamado a la humanidad a educarse, a implementar medidas que<br />

ayuden a la limpieza y mantenimiento de los recursos naturales.<br />

Fuente<br />

http://www.lapagina.com.sv/curiosidades/133673/<strong>2017</strong>/10/27/La-fotografia-que-aterra-a-losambientalistas<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 22


EL EJEMPLO DE <strong>PESCA</strong>DORES<br />

CHILENOS PARA EVITAR LA<br />

DESAPARICIÓN DE LAS MACHAS<br />

Las populares machas chilenas están en peligro. Protagonista<br />

de uno de los platos estrella de la cocina local,<br />

se ha decretado la veda sobre este molusco en gran<br />

parte del país para frenar la sobreexplotación que amenaza<br />

su supervivencia.<br />

Más al norte, la caleta de pescadores San Pedro, ubicada<br />

en La Serena, capital de la región de Coquimbo, marca<br />

el camino a seguir.<br />

“Las machas en Chile son un recurso que está prácticamente<br />

agotado a excepción de esta área de manejo, en<br />

la cual se han cuidado durante años”, explica a la agencia<br />

AFP Franklin Zepeda, presidente de la gremial de<br />

pescadores de San Pedro.<br />

Frente a un imponente banco de machas en la bahía de<br />

Coquimbo, cobijado por el bravo océano Pacifico, Zepeda<br />

explica con orgullo cómo un detallado plan permite<br />

que 175 recolectores, incluidas 50 mujeres, lleven a su<br />

casa el sustento gracias a la extracción continua del marisco.<br />

Hay una cuota de extracción y cada familia puede sacar<br />

solo lo que está vendido de antemano. Esto ha permitido<br />

recuperar el banco, y elevar los precios, transformando<br />

a las machas en un plato codiciado.<br />

En una rústica caleta de pescadores o un distinguido<br />

restaurante de Santiago, las machas a la parmesana son<br />

uno de los platos preferidos de los comensales, que se<br />

deleitan con las lenguas del molusco sumergidas en<br />

queso derretido.<br />

Pero su popularidad es una amenaza para este<br />

marisco.<br />

En un intento de detener su sobreexplotación, las autoridades<br />

chilenas aplicaron una veda selectiva, poniendo<br />

en práctica, además, planes de manejo sustentable en<br />

bancos de arena que cobijan al molusco.<br />

Desde agosto y por cinco años, la extracción de machas<br />

de las playas de las regiones centrales de Valparaíso,<br />

O’Higgins y del Maule debe ser selectiva, permitiéndose<br />

solo en zonas que cumplen planes de manejo y asegurando<br />

la recuperación de decenas de bancos arrasados<br />

por la extracción masiva.<br />

Con una cuota anual de unas 1.000 toneladas, la asociación<br />

sigue a rajatabla los consejos de expertos, devolviendo<br />

al mar cualquier ejemplar con tamaño menor a<br />

seis centímetros.<br />

Esfuerzo, clave del éxito<br />

Cada día, una decena de mujeres “macheras” se lanzan<br />

a la rompiente en busca de su botín. También grupos de<br />

hombres se sumergen en el agua y salen con su valiosa<br />

cosecha, desafiando viento y mareas.<br />

“Tengo 53 (años) y desde los diez estoy sacando machas.<br />

El empeño que cada persona le ponga hace un<br />

buen trabajador”, dice Luis Castillo, a segundos de tirar<br />

sobre la arena una red repleta.<br />

La técnica es ancestral y rudimentaria, por eso la clave<br />

de un buen machero es la experiencia. También la valentía<br />

para enfrentarse, en invierno, a las gélidas aguas<br />

del Pacífico.<br />

Anclados a la arena, con un pesado cinturón de plomo,<br />

los “macheros” desafían el oleaje para desenterrar con<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 23


sus manos las machas que identificaron con sus pies<br />

descalzos.<br />

“El extractor de machas tiene que tener buen estado<br />

físico para poder soportar el rigor. Se colocan un peso<br />

de más de 20 kilos de plomo para poder soportar el<br />

oleaje, que no los mueva el mar, significa mucho esfuerzo”,<br />

describe Zepeda.<br />

Además del trabajo de recolección, la asociación de pescadores<br />

de San Pedro fundó un centro de producción,<br />

donde procesan las machas, y una cooperativa que sirve<br />

suculentos platos al costado del mar, incluidas las machas<br />

a la parmesana.<br />

Recurso agotable<br />

Las machas viven en la orilla del océano, desde el sur<br />

de Perú hasta la chilena isla de Chiloé (región de Los<br />

Lagos). Entre 1997 y 1998 sucumbieron al fenómeno de<br />

El Niño -que aumenta la temperatura del Pacífico-, pero<br />

en los años siguientes se recuperaron para abastecer al<br />

mercado interno y la exportación.<br />

Para el doctor en Biología Jaime Agusto, de la Universidad<br />

Católica del Norte (UCN), la extracción no regulada<br />

es una amenaza.<br />

“Si tenemos mucha intervención en la costa, probablemente<br />

no vamos a perder solamente machas, sino que<br />

vamos a perder otros recursos”, acotó.<br />

El especialista, que participa del plan de manejo de la<br />

caleta San Pedro, dice que las vedas son complicadas<br />

de implementar, porque el pescador artesanal va a sacar<br />

lo que necesita para sobrevivir.<br />

En ese contexto, señala que lo más beneficioso es regular<br />

para tener registros de la gente que trabaja siempre<br />

en la macha y evitar que, cuando el recurso esté en plena<br />

capacidad, beneficie a quienes no son “macheros”<br />

tradicionales.<br />

Fuente<br />

http://www.aqua.cl/<strong>2017</strong>/11/02/el -ejemplo-depescadores-chilenos-para-evitar-la-desaparicion-de-lasmachas/<br />

ONU: <strong>2017</strong> ES EL AÑO SIN EL NIÑO<br />

CON LAS TEMPERATURAS MÁS<br />

ALTAS<br />

El alza del nivel del mar y la acidificación de los océanos,<br />

entre otros indicadores del cambio climático, continúan.<br />

los registros, informó la Organización Meteorológica<br />

Mundial en un informe publicado el lunes coincidiendo<br />

con la 23ª Conferencia de la ONU sobre el Clima.<br />

"Los tres últimos años son los más cálidos que se hayan<br />

registrado nunca y se inscriben en la tendencia del calentamiento<br />

a largo plazo del planeta", subrayó el secretario<br />

general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado<br />

difundido en Bonn.<br />

Bajo los efectos de El Niño, 2016 debería conservar su<br />

marca de año más caluroso, mientras que los años<br />

2015, que también registró ese fenómeno meteorológico,<br />

y <strong>2017</strong> se disputan el segundo y tercer lugar. El Niño<br />

afecta cada tres a siete años las temperaturas, las<br />

corrientes y las precipitaciones.<br />

AFP / Bonn, Alemania<br />

El año <strong>2017</strong> será el más cálido registrado en ausencia<br />

del fenómeno meteorológico El Niño desde el inicio de<br />

El periodo de 2013 a <strong>2017</strong> podría finalmente ser considerado<br />

como el más caluroso jamás registrado, indica la<br />

agencia de la ONU en este balance provisorio.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 24


El año <strong>2017</strong> estuvo marcado por fenómenos climáticos<br />

extremos, huracanes de una intensidad inédita en el<br />

Caribe y en el Atlántico, temperaturas de más de 50ºC<br />

en Asia, sequías en África.<br />

"Muchos de estos fenómenos --los estudios científicos<br />

detallados revelarán la cifra exacta-- tienen indiscutiblemente<br />

la marca de un cambio climático causado por el<br />

aumento de la concentración de gases con efecto invernadero<br />

generados por las actividades humanas", señaló<br />

Taalas.<br />

En Bonn, los representantes de 196 países deben ponerse<br />

de acuerdo sobre las reglas de implementación<br />

del Acuerdo de París, que busca contener el calentamiento<br />

por debajo de 2ºC con respecto a la era preindustrial.<br />

Según varios estudios, los compromisos actuales<br />

de los países que firmaron el acuerdo son insuficientes.<br />

Las proyecciones a largo plazo van todas en la mala dirección,<br />

subraya la OMM. Las concentraciones en la atmósfera<br />

de los principales gases con efecto invernadero<br />

continúan aumentando.<br />

En relación a los niveles de 1750, la concentración de<br />

CO2 y de metano es 1,5 y 2,5 veces superior.<br />

"El océano absorbe hasta 30% de las emisiones anuales<br />

de CO2 producidas por el hombre", indica la OMM.<br />

"Pero ello tiene un costo", para el coral, la acuicultura,<br />

la química elemental del mar.<br />

La extensión de la banquisa del Ártico sigue siendo inferior<br />

a la norma mientras que en la Antártida, la banquisa,<br />

estable anteriormente, registraba un mínimo récord<br />

o casi récord, agrega el OMM.<br />

"Esto echa luz sobre la amenaza creciente que pesa sobre<br />

la población, la economía de los países e incluso los<br />

mecanismos de la vida en la Tierra, si nuestra acción no<br />

llega a estar a la altura de los objetivos del Acuerdo de<br />

París", subraya Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de<br />

la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio<br />

Climático.<br />

La COP23 "servirá como trampolín a todos los países y<br />

sectores de la sociedad, a quienes se les pedirá que revisen<br />

al alza sus ambiciones para el clima", agregó.<br />

Fuente<br />

http://www.paginasiete.bo/planeta/<strong>2017</strong>/11/6/onu-<br />

<strong>2017</strong>-nino-temperaturas-altas-158480.html<br />

El alza del nivel del mar y la acidificación de los océanos,<br />

entre otros indicadores del cambio climático, continúan.<br />

UN OCÉANO GLOBAL: ¿PODEMOS<br />

SUPERAR NUESTROS FRACASOS Y<br />

LLEGAR A OCÉANOS SANOS?<br />

Nota: Michelle Morelos<br />

San Francisco – Justo como nosotros, las especies marinas necesitan un espacio seguro que llamar casa. Pero los océanos<br />

del mundo ya no son seguros. El cambio climático, la acidificación y la sobrepesca son los problemas mas grandes a<br />

los que se enfrenta la vida en los océanos.<br />

¿Habrá acciones que los humanos podamos tomar para cambiar el rumbo y levantar la penumbra? El 27 de octubre en la<br />

“World Conference of Science Journalists <strong>2017</strong>” un panel internacional de investigadores trato de definir los problemas<br />

más serios e identificar soluciones al respecto.<br />

Los peces no necesitan visas<br />

Uno de los factores más peligrosos que provoca que las interacciones en los océanos sean insostenibles es el calenta-<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 25


miento global – como lo dijo el biólogo Malin Pinsky de<br />

Rutgers University en la sesión titulada “¿Podemos salvar<br />

los océanos de nosotros mismos?” “90% del calor<br />

provocado por el cambio climático va a los océanos, y<br />

las especies tienen un rango estrecho de tolerancia” –<br />

dijo Pinsky.<br />

Su equipo examina como la vida marina se ajusta a estos<br />

cambios. Los investigadores realizaron un diagrama<br />

donde se pueden ver en línea las distribuciones cambiantes<br />

de las especies en su sitio interactivo. Por ejemplo,<br />

los peces huyen de los mares calientes y se dirigen<br />

a los polos, sin embargo siguen estando amenazados<br />

por la acidificación del agua. “Cuando los océanos se<br />

calientan, los animales votan con sus aletas y se mudan<br />

a otro lado” dijo Pinsky.<br />

Un mundo, un océano<br />

La comunidad científica debería de considerar estos problemas<br />

en términos de un “océano global” dijo el economista<br />

ambientalista Rashid Sumaila de la University of<br />

British Columbia en Vancouver, Canadá. La cooperación<br />

entre los países tiene sentido. Sumaila dijo, agregando<br />

que podríamos aprender de los peces y de su movilidad.<br />

“Los peces no necesitan visas”, Sumaila dijo. “No les<br />

importa las barreras geográficas”.<br />

Los arrecifes de coral protegen las comunidades costeras.<br />

Las especies marinas tienen un valor económico<br />

directo.<br />

Dentro de los habitas mas amenazados se encuentran<br />

los arrecifes de coral. Más del 50% de los arrecifes de<br />

coral que cubren el Caribe se han perdido en los últimos<br />

40 años, dijo la bióloga marina Andrea Sáenz-Arroyo del<br />

Colegio de la Frontera Sur en Chiapas, México.<br />

Los arrecifes de coral ofrecen protección a las personas<br />

que viven cerca de la costa, dijo Sáenz-Arroyo. 97% de<br />

la energía de los océanos es disipada por los arrecifes<br />

de coral, protegiendo a las comunidades costeras –<br />

apunto. Las especies marinas tienen un directo valor<br />

económico: los arrecifes de coral, los manglares marinos<br />

y las pesquerías de Estados Unidos valen alrededor de<br />

6.9 billones – dijo.<br />

¿Qué podemos hacer para reparar los arrecifes de coral?<br />

Sáenz-Arroyo aportó una medida importante que<br />

consiste en asegurarse de que el agua que llega a los<br />

océanos cerca de las comunidades de arrecifes esté limpia.<br />

Mientras que para la pesca marina, lo mejor para evitar<br />

su colapso – dijo Pinsky – es reducir las emisiones a<br />

efecto invernadero. “Cada aumento de 0.5 grados Celsius<br />

amenaza con derribar la torre de Jenga que es el<br />

océano” – dijo.<br />

Enfoques basados en la comunidad<br />

Otro enfoque para la protección de los habitas de los<br />

océanos es que sea una visión de la comunidad basada<br />

en preservar los ecosistemas costeros con vista hacia el<br />

ecoturismo. Reducir la sobrepesca es esencial – dijo la<br />

científica marina Julie Thayer del Fallon Institute for Advanced<br />

Ecosystem Research in Petaluma en California.<br />

La pesquería generalmente se maneja bajo un enfoque<br />

de especies únicas, si es que lo hacen – dijo Thayer.<br />

Depredadores, incluyendo el atún y el salmón, dependen<br />

de especies forrajeras que generalmente no se toman<br />

en cuenta en la gestión.<br />

¿Cómo podemos salvarnos de lo que hacemos<br />

con los océanos?<br />

Muchos científicos están considerando tecnologías alternas<br />

para solucionar problemas como la contaminación<br />

marina. El uso de alga para mejorar el tratamiento de<br />

aguas residuales es altamente prometedor y no ha recibido<br />

mucha atención – dijo Thayer.<br />

Algunas soluciones que han recibido atención mediática,<br />

como la repoblación pesquera con peces de granja, aún<br />

plantean preguntas para los investigadores. La práctica<br />

puede no ser sostenible, dijo Sumaila. “Los peces de<br />

granja requieren más energía y comida para sobrevivir,<br />

y no entendemos todavía la genética de estos mismos”<br />

– dijo.<br />

Todavía hay tiempo, con un estudio adicional, de revertir<br />

estas preocupantes tendencias marinas. Sáenz-<br />

Arroyo cambio el título de la sesión para dejar en claro<br />

porque necesitados soluciones reales. “¿Cómo podemos<br />

salvarnos de lo que estamos haciendo con los océanos?”.<br />

Michelle Montserrat Morelos Cabrera es una periodista<br />

científica para el programa de televisión simbiosis emitido<br />

por TV UNAM en la Ciudad de México y trabaja en la<br />

ONG Fondo de Comunicación y Educación Ambiental.<br />

También es una estudiante asociada a la Unidad de comunicación<br />

del Instituto de Ciencias de la Universidad<br />

Autónoma de México y miembro fundadora de la red<br />

mexicana de periodismo científico.<br />

Fuente:<br />

https://agua.org.mx/oceano-global-podemos-superarfracasos-llegar-a-oceanos-sanos/<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 26


CAMBIO CLIMÁTICO: LA CIENCIA CONTRA<br />

LA POLÍTICA<br />

En Bonn, Alemania, se organizó una exposición ambiental<br />

en la COP23.<br />

Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes<br />

conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad<br />

no logra revertir el recalentamiento global y la ventana<br />

de oportunidades se cierra. Cuanto antes las autoridades<br />

escuchen a la ciencia, más rápido podrán reducir las<br />

emisiones contaminantes.<br />

En el contexto de la 23 Conferencia de las Partes<br />

(COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas<br />

sobre el Cambio Climático (Cmnucc), que comenzó el 6<br />

de noviembre y terminará el 17, nunca fue más urgente<br />

la necesidad de ser más ambiciosos en materia de reducción<br />

de gases invernadero y de encaminar al mundo<br />

por un ruta más limpia y sostenible. Las proyecciones<br />

en materia climática señalan un aumento de eventos<br />

extremos de temperatura, sequías e inundaciones. Los<br />

mares y los océanos se recalientan y alcanzan el punto<br />

de saturación para absorber el mayor dióxido de carbono<br />

de la atmósfera.<br />

“El cambio climático no se va y sus consecuencias se<br />

volverán más intensivas. La presión sobre los tomadores<br />

de decisiones para que hagan algo a corto plazo aumentará”,<br />

señaló Hans-Otto Portner, uno de los presidentes<br />

del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental<br />

de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y director de<br />

investigación de fisiología de ecosistemas del Instituto<br />

Alfred Wegener.<br />

No faltan influenciadores políticos que buscan atender el<br />

problema del cambio climático, pero la atención se concentra<br />

en quienes niegan el recalentamiento global como<br />

el presidente de EE.UU., Donald Trump, que inició el<br />

proceso para sacar a su país del Acuerdo de París, suscrito<br />

en la COP21, de 2015. Está claro que el mundo<br />

tiene suficiente conocimiento sobre el cambio climático<br />

en comparación con un siglo atrás, pero las acciones no<br />

han sido suficientes, destacó Portner.<br />

Por ejemplo, la industria automotriz europea se tomó<br />

demasiado tiempo en crear motores alternativos. Los<br />

gobernantes del mundo se comprometieron a disminuir<br />

las emisiones de carbono y a frenar el aumento de la<br />

temperatura global por encima de los dos grados centígrados<br />

respecto a la era preindustrial. A los científicos<br />

les preocupa que las ambiciones todavía sean débiles.<br />

Con el inicio del sexto ciclo de evaluación del IPCC, hay<br />

presión para validar el Acuerdo de París, cuya base es la<br />

capacidad del mundo de adaptarse y reducir los impactos<br />

del cambio climático. Todos los países deben reducir<br />

las emisiones de dióxido de carbono de forma drástica a<br />

mediados de siglo si se quieren alcanzar los objetivos<br />

del tratado. “Pero solo reducir las emisiones de dióxido<br />

de carbono puede no ser suficiente”, apuntó. “El desafío<br />

es crear e implementar tecnologías respectivas a mayor<br />

escala”, añadió.<br />

El último informe del Instituto Mundial de Recursos, con<br />

sede en Washington, reveló que más de 55 países, responsables<br />

de 60% de las emisiones globales, se comprometieron<br />

a liberar un volumen máximo en 2030. Sin<br />

embargo, el total de gases contaminantes liberados a la<br />

atmósfera debe alcanzar en 2020 para evitar un recalentamiento<br />

peligroso. Actuando como un disipador gigante<br />

de carbono, los océanos toman alrededor de una<br />

tercera parte de ese gas.<br />

Pero cuando el agua de mar lo absorbe, los gases invernadero<br />

generan reacciones químicas haciendo que se<br />

acidifique el océano, explican los científicos. Eso, disminuye<br />

el CO2 de la atmósfera, pero afecta los ciclos de<br />

vida y materiales de los océanos, comprometiendo los<br />

servicios de los ecosistemas que proveen.<br />

Los combustibles fósiles son la principal fuente de gases<br />

de efecto invernadero en la atmósfera y de la contaminación<br />

aérea, señaló Félix Ekardt, director de la unidad<br />

de investigación de Políticas de Sostenibilidad y Clima,<br />

en Leipzig. Un estudio de <strong>2017</strong> señala que esa fuente<br />

de energía mata a nueve millones de personas, más que<br />

las que mueren por guerras, VIH/sida y malaria sumadas.<br />

“El mecanismo más efectivo es definir políticas claras<br />

para eliminar del mercado los combustibles fósiles<br />

utilizados en el sector energético, en la calefacción y el<br />

uso en la industria implementando un mecanismo de<br />

control de calidad”, expresó Ekardt en el marco de la<br />

COP.<br />

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMER-<br />

CIO en la siguiente dirección:<br />

http://www.elcomercio.com/tendencias/cambioclimatico-ciencia-politicacop23-acuerdodeparis.html<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 27


Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 28


“LAS AGUAS INTERNACIONALES SON<br />

EL SALVAJE OESTE”<br />

El ecólogo marino denuncia la expansión "depredadora" de China por los océanos del mundo<br />

El ecólogo marino Enric Sala, en el Lago de las Medusas<br />

de Palaos. NATIONAL GEOGRAPHIC<br />

Hace unas semanas, un buque carguero chino, con<br />

300.000 kilogramos de atunes y tiburones a bordo, fue<br />

capturado por las autoridades ecuatorianas en la reserva<br />

marina de Galápagos, uno de los tesoros naturales<br />

del planeta. El barco asiático había recibido su carga<br />

ilegalmente en aguas internacionales, procedente de<br />

otros cuatro pesqueros chinos. Un año antes, un barco<br />

guardacostas argentino disparó y hundió a otro buque<br />

chino que se daba a la fuga tras esquilmar ilegalmente<br />

las poblaciones de calamares en aguas del país sudamericano.<br />

“Es el Salvaje Oeste”, resume el ecólogo marino<br />

Enric Sala, director ejecutivo de Mares Prístinos, un proyecto<br />

de National Geographic para proteger los lugares<br />

todavía inmaculados de los océanos.<br />

Sala, nacido en Girona en 1968, alerta de la expansión<br />

“depredadora” de China, de la que ha sido testigo por<br />

todo el mundo. El investigador y su equipo han estudiado<br />

23 paraísos marinos desde 2008 y han hecho presión<br />

política para protegerlos. Sala tan pronto se zambulle<br />

entre tiburones como se pone la corbata para encerrarse<br />

en despachos con presidentes de gobierno. “En total,<br />

15 de los lugares que hemos investigado ya están protegidos.<br />

Son cinco millones de kilómetros cuadrados, 10<br />

veces el tamaño de España”, explica en una entrevista<br />

durante el Congreso Internacional de Áreas Marinas<br />

Protegidas IMPAC4, clausurado en Viña del Mar (Chile).<br />

El explorador Enric Sala. NATIONAL GEOGRAPHIC<br />

Pregunta. ¿Es habitual cazar a buques pesqueros piratas<br />

dentro de reservas marinas?<br />

Respuesta. Cada vez es más habitual. Todavía es raro,<br />

pero es cada vez más habitual, porque la tecnología satelital<br />

es relativamente barata y te permite hacer vigilancia<br />

remota. Luego tienes que ir a capturarlos, claro.<br />

En aguas internacionales es otra historia. Allí es el Salvaje<br />

Oeste. Naciones Unidas ha iniciado un proceso para<br />

crear un instrumento legal con el que poder crear<br />

áreas protegidas y manejar un poco más esto. Ahora<br />

mismo, en aguas internacionales la única regulación que<br />

hay, el único control, son las organizaciones regionales<br />

de ordenación pesquera, como las comisiones del atún.<br />

Pero estas comisiones son altamente corruptas. Las decisiones<br />

de cuánto se pesca, a pesar de las recomendaciones<br />

de los científicos, son totalmente políticas.<br />

P. Cuando dice que son corruptas, ¿es una opinión o ha<br />

habido alguna condena?<br />

R. ¿La definición de corrupto implica que tenga que haber<br />

sido condenado? Sí, hay mucha corrupción en la<br />

pesca del atún y hay un mercado negro. Pocos son condenados<br />

y van a la cárcel, pero es muy corrupto.<br />

"China regala puentes o estadios de fútbol a algunos<br />

países pobres a cambio del acceso a la pesca"<br />

P. ¿Incluida la Comisión Internacional para la Conservación<br />

del Atún Atlántico, con sede en España?<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 29


R. Las siglas en inglés son ICCAT, por International<br />

Commission for the Conservation of Atlantic Tunas. La<br />

broma es que es la International Conspiracy to Catch All<br />

Tuna [Conspiración Internacional para Capturar Todos<br />

los Atunes]. Japón compra el 80% del atún rojo. Japón<br />

y China son conocidos por dar regalos a países —como<br />

un puente, un estadio de fútbol o un puerto— a cambio<br />

de acceso a recursos naturales, incluyendo la pesca.<br />

P. Menos del 1% de las aguas internacionales están<br />

protegidas actualmente. ¿Quién impide que se protejan?<br />

R. No hay un instrumento legal para la creación de<br />

áreas protegidas en aguas internacionales. Ahora mismo,<br />

si quisiéramos proteger las aguas internacionales<br />

aquí, frente a las costas de Chile, ¿quién lo decide?<br />

¿Cuántos países son necesarios? No está claro. Las comisiones<br />

atuneras pueden acordar que en una zona no<br />

se pesque atún, pero no pueden acordar nada sobre la<br />

pesca de calamar o sobre la pesca de arrastre o sobre la<br />

minería del fondo. Hay muchas competencias, con diferentes<br />

organizaciones, y ahora mismo no existe claridad<br />

en quién protege.<br />

P. Las negociaciones para un tratado mundial sobre el<br />

cambio climático, por ejemplo, empezaron en 1990.<br />

¿Por qué Naciones Unidas no se ha preocupado antes<br />

de las aguas internacionales? ¿Quién se opone?<br />

"China, Taiwán, Corea del Sur, Japón y España capturan<br />

tres cuartas partes de todo el pescado que se saca en<br />

aguas internacionales"<br />

R. Cinco países capturan tres cuartas partes de todo el<br />

pescado que se saca en aguas internacionales: China,<br />

Taiwán, Corea del Sur, Japón y España. Diez países sacan<br />

el 90%. También tenemos a otros países, como Rusia,<br />

que hacen pesca de palangre y de arrastre en<br />

aguas internacionales. Francia también hace arrastre. Es<br />

muy posible que estos países se hayan opuesto a hacer<br />

algo hasta ahora. Esos cinco o diez países tienen el monopolio<br />

de la pesca en aguas internacionales y no quieren<br />

perderlo. Publicamos un estudio hace un par de<br />

años en el que demostramos que si todas las aguas internacionales<br />

se cerraran a la pesca, todos los peces<br />

que se producirían de más y que migrarían a las zonas<br />

económicas exclusivas de los países beneficiarían a muchos<br />

más países. Solo unos pocos países tienen flotas<br />

de larga distancia. Y esas flotas pescan peces que ya no<br />

entrarán en las aguas de países pobres.<br />

P. Usted vincula el agotamiento de los caladeros en África<br />

con las migraciones de africanos a Europa.<br />

R. Ahora hay muchos más factores, como el cambio climático,<br />

que crea sequías. La migración es una combinación<br />

de sobreexplotación de recursos y situación política.<br />

Y encima de eso tienes el cambio climático, que amplifica<br />

todo.<br />

P. Periódicamente aparecen noticias sobre pescadores<br />

españoles frente a las costas de Somalia. ¿Qué hacen<br />

allí?<br />

R. En principio, yo siempre sospecho que hay algo turbio<br />

en la flota española a larga distancia. Sobre todo en<br />

países africanos, donde se explotan los recursos. Las<br />

pérdidas que sufren los países del oeste de África por la<br />

sobreexplotación por parte de países asiáticos y de la<br />

UE son enormes. Son recursos que no se quedan allí,<br />

sino que van a países ricos. Además, los acuerdos de<br />

pesca son un robo. Por unas cantidades pírricas, los países<br />

ricos están sobreexplotando los recursos de los países<br />

pobres.<br />

"Los acuerdos de pesca son un robo de los países ricos<br />

a los países pobres"<br />

P. Hay especies marinas que usted no come. ¿Cuáles<br />

son?<br />

R. Yo no como atún. Ni gambas. En el caso del atún,<br />

porque la mayor parte de las especies están sobreexplotadas<br />

y además contienen mucho mercurio, porque están<br />

arriba en la cadena trófica. Antes había especies de<br />

granja fantásticas, como los mejillones: filtran el agua<br />

del mar, la limpian, capturan CO 2 en sus conchas. Pero<br />

ahora hay otro problema: los mejillones filtran los microplásticos<br />

que hay en el agua. Un tercio de los peces<br />

pescados en el sur de Inglaterra han comido plástico. El<br />

mar es una sopa de plástico. La gente habla de islas de<br />

plástico, pero las islas no existen. Hay zonas con mucho<br />

plástico, pero no hay islas. Lo que hay es microplásticos<br />

en todo el mar. Nosotros hemos recolectado muestras<br />

de agua desde el Ártico ruso y Canadá hasta islas en<br />

medio del Pacífico, a miles de kilómetros de la civilización.<br />

Y en el 75% de las muestras hemos encontrado<br />

microplásticos.<br />

P. ¿Por qué no come gambas?<br />

R. Por el alto costo ecológico que tienen. Las gambas<br />

son producto de la pesca de arrastre, que destroza el<br />

fondo marino con toda la vida que existe allí. Es como<br />

cortar un bosque viejo para comerse los pajaritos que<br />

hay en el bosque. O son de granja, pero normalmente<br />

las gambas de granja que se comen en los países ricos<br />

vienen del sudeste asiático. Allí lo que hacen es cortar<br />

bosques de manglar para crear unas pozas donde se<br />

ponen las gambas. Cortar un bosque de manglar supone<br />

cortar uno de los sumideros de CO 2 más importantes.<br />

Además, protegen las costas contra el efecto de las<br />

tormentas y tsunamis. En el tsunami del sudeste asiático,<br />

murió más gente donde había menos manglares.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 30


Esos manglares son criaderos de peces pequeños que<br />

luego se pueden pescar en otros sitios. En las pozas,<br />

ponen las crías de gamba y, para evitar que las larvas<br />

de mosquito se coman las crías de gamba, ponen una<br />

capa de diésel para que los mosquitos no pongan los<br />

huevos en el agua. Luego echan pesticidas para que no<br />

crezcan algas. Cuando las gambas están grandes, vacían<br />

la poza y las gambas quedan impregnadas por toda<br />

esa mierda.<br />

"Las gambas son producto de la pesca de arrastre: es<br />

como cortar un bosque viejo para comerse los pajaritos"<br />

P. ¿Esto dónde ocurre?<br />

R. En Tailandia, en Vietnam...<br />

P. ¿Esas gambas pueden pasar un control sanitario?<br />

R. Eso ya no lo sé. En algunos casos se añade colorante<br />

para que tengan un color más naranjita. Y después, a<br />

los cinco años, las pozas se vuelven tan salinas que los<br />

productores se van a cortar bosques en otro sitio. Por<br />

eso no como gambas.<br />

P. Usted habla de neocolonialismo en los océanos.<br />

¿Dónde pesca cada potencia?<br />

R. Barcos europeos, incluyendo españoles, están pescando<br />

en África, en unas condiciones muy desfavorables<br />

para la población local. China es el gran ejemplo. Su<br />

flota de larga distancia es grandísima y está pescando<br />

en todo el mundo. El barco que se pilló en Galápagos es<br />

un ejemplo, pero se han pillado barcos chinos en Gabón,<br />

en el oeste de África, arrastrando ilegalmente, incluso<br />

en zonas protegidas. China está intentando capturar<br />

la mayor parte de los recursos naturales en cualquier<br />

sitio del mundo, no solo peces, sino también madera,<br />

petróleo... En todos lados. China está expandiéndose<br />

de manera diplomática, públicamente, pero de manera<br />

depredadora en realidad. Tiene una gran sed de<br />

recursos.<br />

P. Solo un tercio de las áreas marinas protegidas gestionadas<br />

por el Gobierno español poseen un plan de gestión,<br />

así que dos tercios no tienen protección efectiva<br />

frente a la pesca o el turismo. Sin embargo, el Gobierno<br />

presume de que el 8% de las aguas españolas<br />

está protegido.<br />

"El Gobierno español miente cuando dice que tiene el<br />

8% de las aguas protegidas"<br />

R. Eso es mentira. España tiene menos del 1% de las<br />

aguas en zonas de verdad protegidas, como las islas<br />

Columbretes o las islas Medas, que son reservas integrales.<br />

España ha creado grandes zonas dentro de la<br />

Red Natura 2000 para proteger especies o ecosistemas.<br />

¿Pero dónde están las regulaciones que hacen que esos<br />

lugares sean diferentes del día antes de que los declararan<br />

protegidos? Hay una zona enorme en el delta del<br />

Ebro para proteger a la gaviota de Audouin. ¿Qué no se<br />

permite hacer? ¿Qué se ha cambiado allí para proteger<br />

la gaviota? Las zonas de Natura 2000 no protegen necesariamente.<br />

Son una etiqueta para decir que son zonas<br />

de alto interés para determinadas especies, pero no son<br />

áreas protegidas. Las reservas de las Medas, Tabarca,<br />

Columbretes, Cabrera... eso son zonas protegidas. El<br />

Gobierno español miente cuando dice que tiene el 8%<br />

de las aguas protegidas. Llamar área protegida a un<br />

área donde se permite la pesca es como llamar bosque<br />

protegido a una concesión maderera.<br />

P. El año pasado, una jueza de la Audiencia Nacional<br />

envió a prisión a seis miembros de la familia coruñesa<br />

de armadores Vidal Pego, por la presunta pesca ilegal<br />

de merluza negra durante años en aguas antárticas. Habían<br />

recibido millones en subvenciones a la pesca.<br />

¿Cómo de común es esto?<br />

R. Es muy común. Hay un proyecto en internet, Fish<br />

Subsidy [Subsidios a la Pesca], en el que figuran barcos<br />

españoles. La última vez que lo miré España se llevaba<br />

la mitad de los subsidios a la pesca de la UE. Recuerdo<br />

el caso de un barco al que le dieron cientos de miles de<br />

euros para desguazarlo. A las semanas, le dieron otra<br />

subvención para subirle la potencia a los motores. Al<br />

mismo barco. También hay mucha corrupción en la obtención<br />

de subsidios. En los departamentos de Pesca de<br />

muchos países la corrupción está institucionalizada. Hay<br />

pocos países donde los departamentos de Pesca estén<br />

limpios y no estén casados con la industria. Muy pocos.<br />

P. ¿Qué países son un modelo en el tema de las áreas<br />

marinas protegidas?<br />

R. Chile es uno de los líderes mundiales. Antes de que<br />

se vaya la presidenta, Michelle Bachelet, van a tener<br />

más de un millón de kilómetros cuadrados totalmente<br />

protegidos, sin incluir la reserva de Rapa Nui, que es<br />

parcialmente protegida. Esto es el 30% de la zona económica<br />

exclusiva de Chile. El 30%. Y Chile es un país<br />

pesquero. Sus líderes han entendido que el futuro de la<br />

pesca pasa por proteger para que haya más. Estados<br />

Unidos tiene una gestión de la pesca, basada en la ciencia,<br />

de las mejores. Ha conseguido en la última década<br />

recuperar muchas especies que estaban colapsadas o<br />

sobrepescadas.<br />

P. ¿Estos avances se pueden revertir bajo el mandato<br />

de Donald Trump?<br />

"Hay muy pocos países donde los departamentos de<br />

Pesca estén limpios y no estén casados con la industria"<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 31


R. En el Gobierno de Trump son todos sobreexplotadores.<br />

Perforarían en cualquier sitio. Trump ordenó una<br />

revisión de los monumentos nacionales que crearon<br />

Clinton y Obama. El secretario del Interior querría que<br />

se abriera la explotación petrolífera en muchas zonas<br />

protegidas. Las compañías petroleras y de gas en Estados<br />

Unidos no están explotando todas las concesiones<br />

que tienen, porque no les sale a cuenta. El gas y el petróleo<br />

están baratos. Pero el Gobierno de Trump quiere<br />

abrir los monumentos nacionales y los santuarios marinos,<br />

para vender las concesiones y que luego, cuando el<br />

precio del petróleo suba, los especuladores se llenen los<br />

bolsillos a costa de estos ecosistemas increíbles. A costa<br />

del resto de ciudadanos. Es corrupción a nivel de Estado.<br />

Todo el mundo cree que van a abrir varios de los<br />

monumentos nacionales a la explotación petrolera, pero<br />

se van a encontrar con unas demandas judiciales en el<br />

momento en el que declaren la primera desregulación.<br />

Mundial de Davos (Suiza) para denunciar "el absurdo<br />

planteamiento económico actual". Diez años después,<br />

¿cómo lo ve?<br />

R. Seguimos con el mismo problema: no pagamos el<br />

verdadero coste de las cosas, el coste ambiental. Los<br />

señores que están pagando gasolina a precio barato en<br />

EE UU no están pagando el costo de esa gasolina. El<br />

costo lo paga el niño que se morirá de asma debido a la<br />

contaminación en la ciudad en la que vive. Lo que hacemos<br />

es externalizar el coste. Si todo el mundo, incluyendo<br />

las grandes empresas petroleras, tuviera que pagar<br />

por el costo del uso de los recursos naturales, el mercado<br />

habría solucionado los problemas. Habríamos innovado<br />

rapidísimamente para reducir las emisiones.<br />

Fuente<br />

https://elpais.com/elpais/<strong>2017</strong>/09/18/ciencia/1505727944_541145.html<br />

P. Hace una década, usted acudió al Foro Económico<br />

UNA TRISTE HISTORIA DEL<br />

<strong>PESCA</strong>DO<br />

FILIPINAS<br />

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y las Naciones Unidas<br />

están de acuerdo en que el 70 % de los océanos del mundo<br />

se han pescado hasta el límite. World Fish Center sostiene<br />

que los peces han sido capturados casi un 30 % por encima de<br />

su capacidad de reabastecimiento.<br />

La pesca se lleva a cabo con un abandono desenfrenado en<br />

todas partes, con poca protección para el hábitat y muy pocas<br />

zonas cerradas a la pesca. Hay tanta demanda de pescado que<br />

los países han subvencionado su flota pesquera. Hay demasiados<br />

barcos que persiguen muy pocos peces. ¿Ya tenemos un<br />

suministro cada vez menor de pescado en el mundo?<br />

En Filipinas, la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos (BFAR)<br />

confirma que 10 de los 13 llamados caladeros del país están<br />

sobreexplotados.<br />

Menos discutida es la competencia por el mismo pez<br />

que representan las ballenas, delfines y marsopas. Y,<br />

para no olvidar, está China, que tiene más de mil millones<br />

de bocas para alimentar.<br />

Como puede verse, la tensión al oeste del mar de Filipinas<br />

no surge sólo por el petróleo que hay debajo del<br />

lecho marino, aunque potencialmente hay miles de millones<br />

de barriles de recursos allí, pero, lo más importante,<br />

es el pescado. Sólo en esa área, China cuenta<br />

con 3,7 millones de trabajadores en la industria pesquera<br />

que obligan a muchas otras naciones a buscar seguridad<br />

ante el miedo mortal a China.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 32


Foto:<br />

Lo peor de todo, según un estudio realizado por la Universidad de Miami, es que las islas artificiales en el Mar Occidental<br />

de Filipinas han causado la destrucción de 16.200 hectáreas de arrecifes de coral que actúan como santuario para peces<br />

y otras especies marinas.<br />

Pero la enorme demanda de pescado por parte de China se ilustra mejor por el tamaño de su flota pesquera de ultramar,<br />

que cuenta con 2.600 buques que emplean a unos 14 millones de trabajadores y cuyo alcance se extiende hasta las<br />

aguas marinas de África.<br />

Esto no es sorprendente, ya que se dice que China consume el 34 % del suministro mundial de pescado.<br />

La escasez creciente, y por lo tanto el aumento del precio del pescado, es una realidad en muchas naciones asiáticas<br />

donde tener pescado en la mesa es un lujo para muchos de sus pobres. En ciertos lugares, la carne se ha vuelto menos<br />

costosa que el pescado.<br />

Tan grave es la falta de pescado fresco que, en países muy poblados como Indonesia y Filipinas, las sardinas o en atún<br />

enlatado son un plato diario en muchas mesas.<br />

Según el BFAR, ya había cerca de 69.000 barcos de pesca aquí, en su mayoría pequeños, con un peso de 3 toneladas<br />

brutas o menos. Las capturas populares son el tulingan, el dilis, el galunggong, el tamban y el tambakon.<br />

La disminución de la oferta de pescado castiga más a los pescadores pobres. Los caladeros permitidos de 15 kilómetros<br />

suelen estar dominados por buques pesqueros de arrastre de grandes dimensiones que sobornan a los funcionarios locales<br />

para que les otorguen permisos para pescar, incluso en áreas restringidas.<br />

Así, la mitad de la oferta de pescado está dominada por el 1 % que es propiedad de los grandes pescadores. En la década<br />

de 1970, los pescadores podían capturar fácilmente 20 kilos de pescado al día, pero hoy esta cifra se ha reducido a<br />

sólo 4,76 kilos al día.<br />

Hace diez años, un equipo de padre e hijo podía ganar 1.000 pesos filipinos al día y aún le quedaba algo de pescado para<br />

llevar a casa. Hoy en día, no sólo pide prestado para su capital de trabajo, pero le lleva más tiempo y trae menos pescado<br />

en comparación con hace una década.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 33


Hay mucho que culpar por esta tragedia,<br />

como los métodos ilegales como la pesca<br />

de dinamita, el payao (que utiliza la luz<br />

para atraer peces), los arrastreros y las<br />

redes con malla de menos de 2 centímetros<br />

que atrapan incluso a peces inmaduros,<br />

mientras que los lugareños e incluso<br />

los turistas que tiran su basura en<br />

todas partes contribuyen a que los residuos<br />

absorbidos por el mar lo tornen<br />

más ácido.<br />

Un estudio de 1998 demostró que sólo el<br />

5 % de nuestros corales están totalmente<br />

libres de botellas, plásticos y otros<br />

envases. Esto es una tragedia. El hombre<br />

es su peor enemigo en este sentido.<br />

Imaginemos que mientras Filipinas tiene<br />

10 millones de hectáreas de tierra aptas<br />

para la agricultura, posee 220 millones<br />

de hectáreas de aguas territoriales y<br />

17.000 kilómetros de costa. Eso debería<br />

haber hecho de Filipinas un país pesquero<br />

con una acuicultura desarrollada.<br />

Las estadísticas refutan esto. Debe tenerse<br />

en cuenta que a partir de 2015,<br />

Filipinas exportó pescado por sólo USD<br />

473 millones, en comparación con los<br />

USD 4.300 millones de Vietnam, los USD<br />

2.700 millones de Indonesia y los USD<br />

1.700 millones de Tailandia. ¿Por qué?<br />

Escrito por Zoilo 'Bingo' Dejaresco III / businessmirror.com.ph<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?<br />

monthyear=&day=28&id=93951&l=s&special=&ndb=1%<br />

20target=<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 34


LAS ASEGURADORAS MUNDIALES<br />

CIERRAN LA PUERTA A LA <strong>PESCA</strong><br />

PIRATA<br />

Una veintena de aseguradoras internacionales anunciaron<br />

en la conferencia global "Nuestro Océano", organizada<br />

por la UE en Malta, que retiran el respaldo financiero<br />

a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, adhiriéndose<br />

a una iniciativa promovida por la ONU y la organización<br />

Oceana.<br />

Su declaración supone el compromiso de no asegurar ni<br />

facilitar el aseguramiento a los buques que figuren en<br />

listas negras por su participación en pesca pirata, oficialmente<br />

conocida como "pesca ilegal, no declarada y no<br />

reglamentada" (IUU, por sus siglas en inglés).<br />

Entre las aseguradoras mundiales ya comprometidas,<br />

destacan algunas de las de mayor alcance, como Allianz<br />

AGCS, AXA, Generali, Hanseatic Underwriters y The Shipowners'<br />

Club.<br />

La pesca pirata constituye uno de los problemas ambientales<br />

más graves que amenazan los océanos, siendo responsable<br />

de haber llevado al borde de la extinción a especies<br />

comerciales y no comerciales, así como de destruir<br />

hábitats y ecosistemas marinos.<br />

Un artículo científico reciente aparecido en la revista Plos<br />

One concluía que cada año se pescan ilegalmente entre<br />

11 y 26 millones de toneladas de pescado, con un valor<br />

de entre 10.000 y 23.500 millones de dólares.<br />

Este negocio al margen de la ley expone a las aseguradoras<br />

a riesgos financieros, legales y de imagen y perjudica<br />

a los pescadores que cumplen, "cuyas oportunidades<br />

pesqueras se reducen cuando los buques piratas escogen<br />

como objetivo los mismos stocks pesqueros que<br />

captura ellos", dijo a Efe María José Cornax, directora de<br />

Estrategia Política de Oceana Europa.<br />

"Quienes participan en este negocio se saltan las normas<br />

de gestión pesquera y operan fuera del alcance del control<br />

gubernamental", detalló.<br />

"Vivimos en el Planeta Azul y es una tragedia que para<br />

muchas personas la pesca pirata, la contaminación marina<br />

y la muerte de los arrecifes de coral sean algo ajeno",<br />

dijo a Efe Butch Bacani, que dirige la Iniciativa de Seguros<br />

Medioambientales de la ONU (PSI).<br />

Con este compromiso, las aseguradoras "demuestran<br />

visión de futuro y liderazgo, y hacen patente que las<br />

prácticas corporativas responsables y sostenibles y la<br />

salud de los océanos van de la mano", añadió.<br />

"La pesca IUU contribuye a la sobrepesca y tiene implicaciones<br />

para todos nosotros. Deja sin trabajo a pescadores<br />

honrados e introduce en el mercado pescado capturado<br />

ilegalmente", indicó a Efe Lasse Gustavsson, director<br />

de Oceana en Europa.<br />

Gustavsson solicitó al resto de aseguradoras, reaseguradoras,<br />

corredurías y agentes que se unan a esta iniciativa<br />

y "demuestren responsabilidad corporativa y liderazgo<br />

sostenible".<br />

Por su parte, Jad Ariss, portavoz de Responsabilidad Corporativa<br />

de Axa, resaltó en el plenario de la conferencia<br />

que "la pesca ilegal es directamente responsable de la<br />

sobreexplotación de los recursos pesqueros y de la contaminación<br />

marina, ya que los buques involucrados suelen<br />

encontrarse en muy mal estado".<br />

Como gestores de riesgos, las aseguradoras poseen un<br />

gran potencial para abordar la pesca ilegal ya que asesoran<br />

a sus clientes, lo que puede reducir riesgos, evitar<br />

pérdidas y mejorar las prácticas del sector pesquero para<br />

contribuir a conservar la salud de los océanos.<br />

Sus coberturas hacen frente, por lo general, a los riesgos<br />

a los que se exponen las flotas marítimas y pesqueras,<br />

incluyendo cobertura al cargamento, casco y maquinaria,<br />

y responsabilidad marítima.<br />

Además, en su papel de inversoras las aseguradoras<br />

también pueden destinar sus activos a empresas que<br />

adopten y apoyen prácticas marítimas responsables y<br />

sostenibles.<br />

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la<br />

ONU, titulado "Océanos saludables" habla de "conservar<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 35


y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y<br />

los recursos marinos para el desarrollo sostenible"<br />

En esa línea, emplaza a países y empresas a eliminar la<br />

pesca ilegal antes de 2020, por lo que PSI y Oceana<br />

aseguraron en Malta que seguirán trabajando intensamente<br />

con gestores de riesgos, aseguradores e inversores<br />

para alcanzar esa meta.<br />

Fuente<br />

http://www.eldiario.es/sociedad/aseguradoras-mundiales-cierran-puerta<br />

-pirata_0_694330898.html<br />

ENCUESTA CADEM: 78% DE LOS CHILENOS<br />

CREE NECESARIO CADUCAR LAS CUOTAS<br />

PESQUERAS ENTREGADAS A LAS EMPRESAS<br />

INDUSTRIALES EN LEY DE <strong>PESCA</strong><br />

Lo anterior se explicaría porque el 83% la vincula al beneficio<br />

de las grandes empresas (83%) en detrimento<br />

de otros actores relevantes. Así, un 74% cree que perjudica<br />

a las pymes y un 85% piensa que perjudica a la<br />

pesca artesanal.<br />

Entre los principales datos que arroja el sondeo destaca<br />

la escasa legitimidad de la moción. El 87% cree que durante<br />

su tramitación legislativa hubo irregularidades de<br />

parte de parlamentarios para favorecer intereses empresariales.<br />

Entre el 31 de julio y 7 de agosto, Cadem realizó un estudio<br />

(solicitado por la empresa Lota Protein) donde se<br />

recogieron opiniones sobre la Ley de Pesca, donde se<br />

destaca que se insertó definitivamente en el debate público.<br />

Un 76% afirma tener conocimiento de ella, mientras<br />

que sólo un 23% dice no conocerla. A pesar de ello, la<br />

imagen que se tiene de la ley es muy negativa: un 67%<br />

la califica como mala.<br />

La actual Ley de Pesca goza de escasa legitimidad. El<br />

87% cree que durante su tramitación legislativa hubo<br />

irregularidades de parte de parlamentarios para favorecer<br />

intereses empresariales.<br />

Como consecuencia de lo anterior, un 78% sostiene que<br />

es necesario que se caduquen los derechos o cuotas<br />

pesqueras entregadas a las empresas industriales en la<br />

actual Ley.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 36


(45%); segundo, terminar con la exclusividad de los<br />

derechos de pesca para la gran industria (41%) y, tercero,<br />

velar por la conservación y sostenibilidad de los<br />

recursos pesqueros (33%).<br />

Fuente<br />

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/<strong>2017</strong>/10/12/encuesta-cadem-<br />

78-de-los-chilenos-cree-necesario-caducar-las-cuotas-pesquerasentregadas-a-las-empresas-industriales-en-ley-de-pesca/<br />

Finalmente, pensando en una posible nueva Ley de Pesca,<br />

los consultados destacan 3 aspectos relevantes para<br />

la misma. Primero, darle protección a la pesca artesanal<br />

20 AÑOS CON MÁS DE 400<br />

PESQUERÍAS COMPROMETIDAS<br />

CON EL MSC<br />

la cadena de custodia del MSC y en el último año financiero,<br />

los consumidores compraron 730,860 toneladas<br />

de productos del mar con certificación MSC, en un mercado<br />

por valor de $ 5,600 millones. El informe también<br />

describe los planes del MSC para el futuro, incluido un<br />

objetivo ambicioso para involucrar el 20% de las capturas<br />

marinas en 2020 y una nueva iniciativa que aumentará<br />

la conciencia del consumidor sobre la etiqueta azul<br />

del MSC y agregará valor a las pesquerías sostenibles<br />

certificadas por el MSC.<br />

MSC celebra su vigésimo aniversario con un informe anual de edición<br />

especial que describe dos décadas de cambio impulsor y sus planes<br />

para el futuro.<br />

El Marine Stewardship Council (MSC) lanzó su Informe<br />

Anual 20º Aniversario que muestra que más de 400<br />

pesquerías, que desembarcan el 14% de la captura marina<br />

mundial por volumen, ahora participan* en el programa<br />

MSC. 42,320 sitios cuentan con la certificación de<br />

"Este alto nivel de participación en el programa del MSC<br />

impulsa un cambio real y duradero en la forma en que<br />

se pescan nuestros océanos y no hubiera sido posible<br />

sin el compromiso y el liderazgo de nuestros socios y la<br />

generosidad de nuestros patrocinadores", dijo Rupert<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 37


Howes, CEO del MSC. "El MSC está decidido a seguir<br />

siendo un catalizador principal para mejorar la gestión<br />

de la pesca, contribuyendo al uso sostenible de nuestros<br />

océanos y apoyando la seguridad alimentaria y los medios<br />

de vida en línea con los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible de la ONU", continuó.<br />

<strong>PESCA</strong> Y FUTURO<br />

Un total de 315 pesquerías ahora están certificadas en<br />

34 países. En el Pacífico Nororiental, el MSC certifica<br />

que el 80% de las capturas silvestres son sostenibles.<br />

Para las especies clave, como el salmón, el camarón, el<br />

pescado plano y el pescado blanco, la certificación se<br />

está convirtiendo en la norma, ya que entre el 40 y el<br />

70% de las capturas silvestres mundiales participan en<br />

el programa. En 2016-17, la primera pesquería finlandesa,<br />

el arenque báltico y el espadín, ingresaron al programa<br />

y la primera pesquería comercial y recreativa combinada,<br />

la pesquería de cangrejo azul Peel-Harvey, fue<br />

certificada por el MSC. El MSC también participó en el<br />

apoyo a los compromisos internacionales para proteger<br />

los hábitats árticos, la trazabilidad del atún y la administración<br />

del océano por parte de los productores de pescados<br />

y mariscos más grandes del mundo.<br />

Más de 1,200 mejoras documentadas han sido realizadas<br />

por pesquerías certificadas. Estas han proporcionado<br />

una biomasa más estable, una captura accidental<br />

reducida de especies no deseadas y una mejor gestión a<br />

través de una mejor comprensión científica. El MSC se<br />

compromete a seguir incentivando las mejoras en las<br />

pesquerías de todo el mundo para lograr el SDG 14:<br />

conservar y utilizar de forma sostenible los océanos y<br />

mantener el rigor y la solidez de su Estándar a través de<br />

una revisión periódica.<br />

"Nuestros océanos permanecen bajo una enorme presión.<br />

Si bien no existe una panacea, sabemos que los<br />

programas creíbles basados en el mercado como el MSC<br />

tienen un papel importante en la solución. Mirando hacia<br />

el futuro, estamos planeando un aumento significativo<br />

en el compromiso con las pesquerías que interactúan<br />

con especies y ecosistemas actualmente subrepresentados<br />

en nuestro programa, particularmente en<br />

el Sur Global", explicó Howes. "Los objetivos del MSC<br />

son tener el 20% de las capturas silvestres mundiales<br />

involucradas en el programa MSC para 2020 y al menos<br />

un tercio para 2030. Lograremos esto trabajando con<br />

nuestros socios, a través de un compromiso más profundo<br />

con pesquerías clave y mediante la creación de<br />

demanda para pescados y mariscos sostenibles en los<br />

mercados que ofrecen los mayores incentivos para impulsar<br />

el cambio en el agua".<br />

EMPRESAS Y CONSUMIDOR<br />

Cada vez más empresas están señalando su compromiso<br />

con la sostenibilidad al comprar productos del mar<br />

certificados por MSC: al menos 77 grandes minoristas,<br />

14 marcas y 17 compañías de servicios de alimentos<br />

han hecho promesas públicas a los productos del mar<br />

certificados por MSC hasta la fecha. En reconocimiento<br />

de los 20 años del MSC y de continuar aumentando la<br />

conciencia pública y el apoyo a los productos pesqueros<br />

sostenibles, un motor clave para el cambio, el MSC lanzó<br />

una importante campaña de participación del consumidor,<br />

que se implementó en 21 países desde septiembre<br />

de <strong>2017</strong> hasta abril de 2018.<br />

"La investigación independiente nos muestra que los<br />

consumidores priorizan la sostenibilidad cuando se trata<br />

de comprar pescado, más que en otras categorías de<br />

alimentos. Pero las buenas intenciones no son suficientes.<br />

Cocinar pescados y mariscos es emocionante y queremos<br />

inspirar a los consumidores a pensar cómo se<br />

captura su comida y sobre cómo la etiqueta azul del<br />

MSC ayuda a garantizar que estará allí para las generaciones<br />

futuras", explicó Richard Stobart, Director de<br />

Marketing de MSC.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 38


Las campañas involucrarán a los consumidores a través<br />

de las historias personales de los Wild Ones: pescadores,<br />

chefs, vendedores minoristas, deportistas y otros<br />

apasionados por la sostenibilidad y los productos del<br />

mar. Junto con esto se encuentran las recetas de pescados<br />

y mariscos certificados por el MSC y las historias<br />

reales de pescadores que han obtenido la certificación<br />

MSC, alojadas en línea en un nuevo sitio web centrado<br />

en el consumidor: 20.msc.org.<br />

"Al enfocarse en las personas involucradas en el viaje<br />

de sustentabilidad de océano a océano, el MSC pretende<br />

inspirar a los consumidores de productos del mar a<br />

elegir el "pez azul" y asegurar océanos saludables y la<br />

pesca como forma de vida para las generaciones futuras",<br />

dijo. Sarah Bladen, Directora Global de Mercadeo y<br />

Comunicaciones de MSC. "Esta campaña está diseñada<br />

para mostrar el trabajo duro y la dedicación de nuestros<br />

socios y proporcionar materiales convincentes para ayudar<br />

a promover los pescados y mariscos certificados y<br />

sostenibles, reconociendo el importante papel que<br />

desempeñan los consumidores. Esto demuestra una<br />

evolución del MSC de un programa en gran medida B2B<br />

para impulsar la demanda de los consumidores de productos<br />

del mar sostenibles".<br />

Lea el Informe anual del MSC: El MSC a los 20. Salvaje.<br />

Certificado. Sostenible.<br />

*certificado o en evaluación<br />

Sobre el MSC<br />

El Marine Stewardship Council (MSC) es una organización<br />

internacional sin fines de lucro. Su visión es que<br />

los océanos del mundo estén llenos de vida, y que los<br />

productos del mar estén protegidos para esta y las futuras<br />

generaciones. Su programa de eco etiqueta y certificación<br />

reconoce y recompensa las prácticas de pesca<br />

sostenible y está ayudando a crear un mercado de productos<br />

del mar más sostenible.<br />

Fuente: MSC<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/techno/newtechno.asp?l=s&id=94319&ndb=1<br />

DEFIENDEN LA DECISIÓN<br />

INTERNACIONAL DE NO SUBIR LA<br />

CUOTA DEL JUREL<br />

La ONG Oceana destacó la recomendación de un comité<br />

científico, pese a la mejoría del stock del recurso en la<br />

actualidad.<br />

científico de la Organización Regional de Ordenación<br />

Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS) de no<br />

subir sustancialmente la cuota mundial de jurel,<br />

pese a la mejoría del recurso.<br />

“La recomendación va de la mano del enfoque<br />

precautorio que se debe adoptar para mantener y<br />

recuperar el buen estado de las pesquerías”, señaló<br />

la directora ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van<br />

der Meer.<br />

La organización de conservación marina<br />

Oceana, valoró la recomendación del comité<br />

“El Comité Científico de la ORP-PS ha venido de manera<br />

consistente aplicando el enfoque precautorio en sus recomendaciones<br />

y por eso finalmente podemos tener la<br />

pesquería del jurel en plena explotación”, añadió.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 39


En el informe de la ORP se señala que, dado el estado<br />

actual del stock de jurel, se pudo haber incrementado<br />

sustancialmente la cuota, pero sin embargo, se consideraron<br />

las incertidumbres de los modelos de<br />

evaluación, adoptando el enfoque precautorio y<br />

recomendando un leve aumento de la cuota del<br />

recurso pasando de 493 mil toneladas en <strong>2017</strong> a<br />

576 mil en 2018.<br />

El jurel estuvo en estado de colapso entre 2006 y<br />

2011, es decir, en serio riesgo de desaparecer,<br />

pasando a sobreexplotación en 2012. Hoy, finalmente<br />

se declara que la pesquería se encuentra en plena<br />

explotación.<br />

“Esto es un ejemplo para la recuperación de pesquerías<br />

y de cómo aplicar el enfoque precautorio<br />

en la toma de decisiones de las cuotas de pesca”,<br />

afirmó van der Meer, agregando que “estas solo se deberían<br />

aumentar después de tres años de que el stock<br />

presenta marcados signos de recuperación”.<br />

Históricamente Chile tiene el 65% de la cuota global,<br />

seguido por Perú, mientras que en nuestro país el<br />

jurel se destina a harina de pescado, a la elaboración de<br />

productos congelados para la exportación y, cada vez<br />

más, para el consumo nacional.<br />

La ORP-PS reúne a países que tienen intereses pesqueros<br />

en esta zona, los cuales buscan gestionar las poblaciones<br />

de peces que se encuentran ahí, estableciendo,<br />

entre otras cosas, las cuotas de captura. Es una entidad<br />

intergubernamental que promueve el uso sustentable de<br />

los recursos pesqueros y la protección de los ecosistemas<br />

marinos.<br />

Fuente<br />

http://lanacion.cl/<strong>2017</strong>/10/20/defienden-la-decisioninternacional-de-no-subir-la-cuota-del-jurel/<br />

La política del sector pesquero debe consolidar a la actividad pesquera como uno de los principales elementos<br />

de la economía nacional y de la alimentación, privilegiando el mercado interno antes que el externo.<br />

En este sentido, debe priorizar la reducción del esfuerzo pesquero en tanto no se disponga de investigación<br />

científica que permita aplicar un enfoque ecosistémico. No se debería incorporar nueva pesquerías al<br />

sistema sin tener información científica apropiada; se debería incrementar el consumo interno de pescado<br />

por habitante; ordenar la actividad artesanal y elevar la calidad de vida de los pescadores; impulsar la<br />

acuicultura de especies filtradoras; y, fortalecer la gestión institucional.<br />

En el caso de la anchoveta no es posible un incremento de los volúmenes de pesca ni de la producción de<br />

harina de pescado sin poner el riesgo el ecosistema. Sí es posible incrementar el esfuerzo pesquero sobre<br />

la anchoveta para CHD porque el volumen que puede procesarse no es del tamaño que supone el de la<br />

harina. Sin embargo, se requiere de una política de Estado que priorice el consumo del mercado interno,<br />

en especial de las poblaciones vulnerables. Esto implica inversiones en infraestructura, en educación al<br />

consumidor, en la creación de mercados y sobre todo en capacitación, tecnología e innovación para poder<br />

transformar la anchoveta en presentaciones que puedan ser fácilmente transportadas, manipuladas y almacenadas.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 40


¿CONOCES LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE<br />

BONITO Y ATÚN?<br />

Su apariencia es similar y la duda surge enseguida. No, el atún y el bonito no son el mismo producto y las diferencias<br />

empiezan por su origen: se obtienen de especies animales distintas<br />

¿Atún o bonito? ¿En qué se diferencian? Ese largo pasillo del supermercado donde hay tantas y tantas opciones de atún<br />

y bonito hacen dudar al consumidor sobre sus similitudes. ¿Es el atún una clase de bonito más barato? Aunque muchas<br />

veces pueda ser una respuesta que justifique esta variación en los precios, la realidad es bastante más compleja.<br />

Las principales diferencias entre el atún y el bonito están sobre todo en su color, sabor y tamaño<br />

BONITO<br />

ATUN<br />

Lo que conocemos como bonito se corresponde con el Bonito del Norte, un pez que se captura en aguas del Mar Cantábrico.<br />

Recibe el nombre de ‘Thunnus alalunga’ y también se le denomina albacora o atún blanco, nombre éste que provoca<br />

la confusión y que se debe al color de su carne.<br />

Su tamaño varía entre los 30 centímetros y el metro, con un peso cercano a los diez kilos. Es el más escaso y también el<br />

más preciado: los lomos y la ventresca configuran dos alimentos de clase alta que se extraen del Bonito del Norte.<br />

Por el contrario, el atún se extrae del ‘Thunnus albacares’, cuya carne es clara pero no llega al color blanquecino del<br />

‘Thunnus alalunga’, de ahí que reciba el denominativo de atún claro. Es, de largo, el túnido más capturado, y el que más<br />

se utiliza en conservas. Por eso la oferta es tan amplia, la competencia, intensa y su precio más bajo que el del bonito.<br />

Evidentemente, no son los únicos atunes y bonitos del mercado, ya que ahí asoma el atún rojo o ‘Thunnus thynnus’, un<br />

túnido muy apreciado especialmente en la comida japonesa y cuyo tamaño es considerable, llegando a alcanzar pesos<br />

superiores a los 400 kilos.<br />

Bonito y atún, distintos también en el paladar<br />

Las diferencias que abarcan el origen de ambos túnidos se agrandan en el terreno culinario, donde el paladar juega un<br />

papel fundamental. El bonito tiende a tener una carne más sabrosa, una textura más suave y el color más claro de todos.<br />

Por el contrario, la carne de atún es más oscura y áspera que la del bonito. El componente graso, teniendo en cuenta la<br />

riqueza en ácidos grasos omega-3 de ambos atunes, es desigual: un 10% para el atún claro y alrededor de un 6% para<br />

el bonito.<br />

Fuente<br />

http://guiagastronomika.diariovasco.com/noticias/conoces-las-principales-diferencias-entre-bonito-atun-<strong>2017</strong>10201208.php<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 41


CONTAMINACIÓN Y<br />

SOBREEXPLOTACIÓN AMENAZAN<br />

PACÍFICO PERUANO, ALERTA<br />

VICEMINISTRO<br />

Por Juan Limachi<br />

La contaminación ambiental y la sobrepesca son las<br />

principales amenazas que enfrenta el Pacífico peruano,<br />

alertó hoy el viceministro de Pesca del Ministerio de Producción,<br />

Héctor Soldi.<br />

"Hay que reducir la contaminación, hay que reducir la<br />

sobrepesca, hay que promover una serie de actividades<br />

que sean compatibles con el medio ambiente", dijo Soldi<br />

a Xinhua.<br />

Según el funcionario, existen "muchas cosas que hacer<br />

por preservar los océanos", porque el deterioro de estas<br />

masas de agua que cubren el planeta muestran signos<br />

alarmantes en algunas zonas.<br />

"Hay que establecer zonas marinas protegidas y una<br />

gran cantidad de actividades a las que nos hemos comprometido",<br />

explicó el viceministro, al aludir de manera<br />

directa al Pacífico peruano, donde existen iniciativas públicas<br />

y privadas para limpiar las orillas de las playas,<br />

lagos y ríos.<br />

Soldi recordó que "Perú es firmante de la Carta de las<br />

Naciones Unidas, en el cual se ha hecho ese llamamiento<br />

a la acción" para combatir la contaminación ambiental.<br />

"Muchos de esos llamamientos a la acción tienen que<br />

ver, precisamente, con la preservación de los océanos,<br />

la protección y preservación de los recursos marinos",<br />

explicó.<br />

En el caso de Perú, el Instituto Tecnológico de la Producción<br />

(ITP) participa con estudios sobre la contaminación<br />

en el mar peruano, donde los expertos de esta entidad<br />

encontraron la presencia de agentes contaminantes<br />

como bolsas, botellas, vasos y cubiertos desechables<br />

que son arrojados al mar.<br />

Los especialistas del ITP han realizado diversos experimentos<br />

para utilizar de manera productiva los desechos<br />

contaminantes, como la creación de una película de<br />

plástico, delgada y resistente, con probabilidades de uso<br />

diverso.<br />

El ITP también alertó que los desechos plásticos que son<br />

arrojados indiscriminadamente por los bañistas en las<br />

orillas de las playas son un peligro a largo plazo, ya que<br />

estos materiales demoran hasta 1.000 años en degradarse.<br />

De acuerdo con el viceministro peruano, la salud de los<br />

océanos en Perú es de suma preocupación para los gobiernos,<br />

porque está vinculado con la alimentación y debe<br />

ser acompañado del uso racional de este recurso con<br />

una pesca dirigida al consumo humano.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 42


"Creo que Perú está en una situación expectante y de<br />

grandes posibilidades de promover el consumo directo<br />

de la pesca, tanto artesanal, como la pesca industrial",<br />

sostuvo.<br />

Soldi precisó que otra fuente racional de explotación de<br />

este recurso es la promoción de la acuicultura, como<br />

una fuente para aplacar la plaga del hambre que asola a<br />

algunos sectores sociales de este país.<br />

"También con una gran expectativa por el tema de la<br />

acuicultura, creo que son temas en los cuales Perú tiene<br />

una gran oportunidad para desarrollar, cada vez más,<br />

sus recursos y poder colaborar con el tema de la desnutrición<br />

infantil", explicó.<br />

El Ministerio de Producción, en coordinación con el Comité<br />

de Pesca de la Sociedad Nacional de Industrias de<br />

Perú (SNI), llevó a cabo el miércoles el III Simposio Internacional<br />

de Pesca y Acuicultura Para Consumo Humano,<br />

donde se debatió el "Mercado Mundial de los Productos<br />

Pesqueros y Acuícolas para Consumo Humano".<br />

Durante este encuentro efectuado en Lima, los expertos<br />

exhortaron a preservar los recursos marinos y la limpieza<br />

de los océanos, como fuentes de alimentación para<br />

las presentes y futuras generaciones.<br />

El gobierno peruano se encuentra comprometido con el<br />

fomento a la pesca dirigida para satisfacer a las necesidades<br />

nutricionales de la población, ya que se calcula<br />

que unos 600.000 niños han padecido hambre en los<br />

últimos años.<br />

"Ya existe una normativa que determina que la pesca<br />

para consumo directo es prioritaria para el Estado y le<br />

vamos a dar todos los incentivos, tanto a la pesca artesanal,<br />

como a la pesca industrial de consumo humano",<br />

puntualizó Soldi.<br />

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para<br />

el Medio Ambiente (PNUMA), los océanos, que son<br />

fuentes de alimentación, están amenazados por la contaminación<br />

plástica en todo el mundo.<br />

En caso de que esta tendencia no se revierta en los próximos<br />

años, hacia el 2050, se proyecta que los océanos<br />

estarán tan contaminados que la cantidad de plásticos<br />

superará fácilmente a la población de peces y amenazará<br />

seriamente la alimentación mundial.<br />

En las playas de Perú aparecieron el año pasado cientos<br />

de peces, aves marinas y lobos de mar muertos en las<br />

orillas, debido a los efectos de la contaminación ambiental,<br />

principalmente por ingerir plásticos u otros desechos<br />

producidos por los seres humanos.<br />

Fuente<br />

http://spanish.xinhuanet.com/<strong>2017</strong>-10/27/c_136708370.htm<br />

El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia<br />

sociedad, y por tanto ambos resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento<br />

que es aprovechado para manipular información en uno u otro sentido. El<br />

ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad<br />

de defensa o de réplica.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 43


CANTABRIA FORMARÁ PARTE DE<br />

LA "PRIMERA" RED DE<br />

INNOVACIÓN DEL MUNDO<br />

APLICADA AL SECTOR PESQUERO<br />

Es un proyecto del programa de la UE Interreg Espacio<br />

Atlántico en el que participan once socios y Cantabria<br />

ejercerá de "laboratorio"<br />

directores generales de Innovación y de Pesca, Jorge<br />

Muyo y Ana López, respectivamente.<br />

CANTABRIA ACOGERÁ EL PROYECTO PILOTO<br />

Y es que, de entre los once socios (Cantabria es el único<br />

de España), la comunidad ha sido la elegida para acoger<br />

el proyecto piloto por la importancia de su sector pesquero;<br />

por su "adecuado" tamaño y por su actitud "pro<br />

activa" a la hora de "tirar del carro" del proyecto, según<br />

ha explicado Martín.<br />

Una vez desarrollado el prototipo, será implementado el<br />

resto de regiones si lo consideran adecuado.<br />

Cantabria formará parte de "la primera" red del mundo<br />

de innovación en el sector pesquero, un proyecto en el<br />

que hay implicados 11 socios de Irlanda, Francia, Reino<br />

Unido, España, Portugal y Canadá y del que será su<br />

"laboratorio".<br />

Se trata del proyecto SAFER (Smart Atlantic Seafood<br />

Cluster), uno de los 45 proyectos elegidos, de los 400<br />

presentados, a la convocatoria del programa europeo<br />

Interreg Espacio Atlántico, que financia el 75 por ciento<br />

del presupuesto, que es de 1,8 millones.<br />

La reunión de lanzamiento del proyecto será el 14 de<br />

noviembre en Irlanda pero este jueves ha sido presentada<br />

en rueda de prensa por el consejero de Innovación,<br />

Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el de<br />

Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, y por los<br />

Los objetivos del proyecto SAFER, con una duración de<br />

36 meses, son el desarrollo de una Red Transnacional<br />

de Clusteres Marítimos e Innovadores en el área del<br />

Atlántico; desarrollar acciones piloto para la implementación<br />

de una red sectorial y la cooperación empresarial<br />

entre las regiones participantes.<br />

El proyecto, en el que se espera implicar a unas 660<br />

empresas de estas once regiones, entre ellas de Cantabria,<br />

tiene distintas fases y comenzará con la realización<br />

de un "mapeo" de las ofertas tecnológicas que dentro<br />

del sector pesquero (extractivo, transformador y comercializados)<br />

existe en las once regiones participantes y<br />

también las demandas existentes.<br />

El director de Innovación ha explicado que, posterior-<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 44


mente, Cantabria será un "laboratorio viviente" para recoger<br />

tanto estas ofertas tecnológicas aplicables de los<br />

diferentes socios del proyecto _incluidas aquellas que se<br />

desarrollen en la comunidad_ y "testarlas y ponerlas a<br />

prueba" dentro de su sector pesquero (extractivo, transformador<br />

y comercializador).<br />

"CAMPOS AMPLÍSIMOS" PARA APLICAR INNOVA-<br />

CIÓN A LA <strong>PESCA</strong><br />

Martín ha apuntado que en el de la pesca hay "campos<br />

amplísimos" en los que puede aplicarse la innovación,<br />

como, por ejemplo, en la organización de flotas, en el<br />

abastecimiento de barcos en la mar o en la logística del<br />

transporte de pescados, entre otros.<br />

"La innovación en sí no es un sector, la innovación es<br />

"aplicable a cualquiera de los sectores", ha dicho el consejero,<br />

que ha opinado que es "una herramienta de supervivencia"<br />

ya que "cualquier sector que no aplique las<br />

mejores tecnologías disponibles deja de ser competitivo".<br />

LA INNOVACIÓN EN LA <strong>PESCA</strong>, "UN RETO NECE-<br />

SARIO"<br />

En la misma línea, Oria ha afirmado que "hoy la innovación<br />

en el sector pesquero es un reto necesario" pues<br />

las "exigencias del mercado comunitario son muy severas".<br />

Además, ha opinado que la innovación otorga al sector<br />

pesquero "herramientas para su desarrollo acordes a<br />

estas exigencias".<br />

El proyecto SAFER está liderado por la HERNAC, la Red<br />

Europea para la Aplicación de las Tecnologías de la Información<br />

y la Comunicación, a la que también pertenece<br />

Cantabria.<br />

Fuente<br />

http://www.eldiario.es/norte/cantabria/ultima-hora/Cantabria-formarainnovacion-aplicada-pesquero_0_701330221.html<br />

IFOP PARTICIPA EN MIL<br />

CIENTÍFICOS MIL AULAS DANDO<br />

CHARLAS EN COLEGIOS DE CHILE<br />

Los encuentros de han llevado a cabo en comunas como<br />

Aysén, Lebu, Valparaíso, Viña del Mar, Casablanca, Quilpué<br />

y Cabildo (Mundo Acuícola).01/11/<strong>2017</strong><br />

El programa “Mil científicos mil aulas”, es parte del proyecto<br />

Explora Conicyt, se caracteriza por acercar a los<br />

investigadores a los colegios para que los niños puedan<br />

comprender el lenguaje científico, de una forma didáctica<br />

y entretenida y no vean la ciencia como algo inalcanzable.<br />

Los profesionales tratan de motivar por medio de<br />

las charlas, a los niños para ser futuros científicos.<br />

Del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participaron<br />

la investigadora Victoria Escobar que contó: “Mi motivación<br />

a ser parte de la actividad tiene una gran influencia<br />

familiar, fui criada consciente de la trascendencia del<br />

medio ambiente y de las maravillas de la naturaleza.<br />

Posteriormente mi hermana docente en el área de la<br />

educación infantil me instó a transmitir a los más pequeños<br />

la importancia de proteger el medio ambiente y de<br />

cómo las experiencias vividas durante la primera infancia<br />

afectan de gran manera el éxito futuro de los niños”.<br />

Victoria dictó las charlas “No ensucies mi casa: el mar”<br />

en escuela básica de Lagunillas en Casablanca. En ella<br />

trató de crear conocimiento en los niños de la importancia<br />

de proteger el medio ambiente en este caso en el<br />

mar, creando conciencia ambiental, sensibilización por la<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 45


protección del medio ambiente, uso adecuado que se le<br />

da a algunos recursos como el agua, el problema de basuras,<br />

entre otros. Y la charla “Te cuento cómo me<br />

desarrollo en el mar” en la escuela Básica de Alicahue<br />

en Cabildo, donde mostró las maravillosas transformaciones<br />

que viven los diferentes organismos en el mar<br />

hasta convertirse en adultos, que es la forma en que se<br />

les conoce comúnmente.<br />

Andrés Olguín investigador de IFOP realizó charlas en el<br />

colegio King Edwards School y Liceo Mannheim, ambos<br />

ubicados en la ciudad de Quilpué la charla “Medusas:<br />

mitos y realidades”. En esta exposición se dio a conocer<br />

la biología de estos hermosos animales marinos, cuyo<br />

cuerpo gelatinoso está constituido en un 98% de agua.<br />

Preguntas como ¿Qué son las medusas? ¿Qué comen?<br />

¿Quién se las come? ¿Cómo se reproducen? se van respondiendo<br />

a través de la presentación audiovisual. La<br />

charla está dispuesta para interactuar con alumnos (as)<br />

y profesores a través de entretenidas preguntas de verdadero<br />

o falso, que por un lado nos introduce aún más<br />

en el mundo de estos hermosos animales y por otro va<br />

derribando mitos y acercándonos a realidades muchas<br />

veces desvirtuadas.<br />

En tanto, el investigador Jaime Letelier dictó una charla<br />

en el Liceo Nuestra Señora de la Paz en Viña del Mar<br />

titulada “IFOP: centro de investigación nacional”, en ella<br />

explicó a los alumnos a qué se dedica el IFOP, sus objetivos,<br />

el rol en la investigación pesquera nacional. Les<br />

contó que posee un barco científico llamado Abate Molina<br />

en el cual se desarrollan las investigaciones de los<br />

recursos marinos. Letelier comentó su motivación de<br />

participar fue “difundir la labor de nuestra institución e<br />

inspirar a jóvenes a que se interesen en estudiar nuestro<br />

mar a través de la biología marina y oceanografía”.<br />

Romanet Seguel, Bióloga marino, presentó la charla<br />

"¿Qué son los fiordos?" a alumnos de 5 básico del colegio<br />

Kalem de Aysén, Romanet explicó “mi participación<br />

en la iniciativa “Mil científicos mil aulas” surge, al hablar<br />

con menores de la región y que no conozcan la palabra<br />

fiordo, siendo que son sistemas muy importantes y además<br />

se encuentran solo en ocho sectores a nivel mundial,<br />

que poseen características muy definidas. Son, además,<br />

ricos en biodiversidad como anemonas, bivalvos,<br />

huillines, comedero de ballenas y cuyo equilibrio se está<br />

viendo alterado. Estos menores viven en un área maravillosa<br />

e inusual de la cual no tienen conocimiento, y me<br />

pareció justo contárselo en un lenguaje claro y sencillo<br />

para su edad”.<br />

Cristián Villouta dictó una charla en la escuela 785, Domingo<br />

Faustino Sarmiento de la comuna de Lebu mientras<br />

que Alicia Gallardo presentó en la Feria Científica de<br />

Lebu todas las actividades que realiza IFOP por los mares<br />

y océanos del país.<br />

Cristián explicó que “”la presentación se realizó en el<br />

marco del día Mundial de la Ciencia, organizado por Explora<br />

Conicyt. Participaron colegios de la comuna e instituciones<br />

públicas y privadas ligadas a las ciencias del<br />

mar. Nos dieron la oportunidad de realizar una presentación,<br />

que hablaba básicamente de contaminación marina,<br />

específicamente la contaminación por plásticos. Se<br />

resaltan las consecuencias nocivas del uso masivo de<br />

plásticos. Se explicó, además, de la escalada de los microplásticos<br />

en las cadenas tróficas, hasta ser incluso<br />

ingeridos por seres humanos”, concluyó.<br />

Fuente<br />

http://www.mundoacuicola.cl/?/6/64518/ifop-participaen-mil-cientificos-mil-aulas-dando-charlas-en-colegios-de<br />

-chile<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

¿Existe algún esfuerzo similar en el Perú?<br />

Más allá de lo puntual de esta información, debería<br />

existir un Plan Nacional de Información que<br />

proporcione a la población la información necesaria<br />

para conocer los procesos del mar, ríos, lagos<br />

y lagunas, en relación con los productos hidrobiológicos<br />

que albergan.<br />

Ello permitiría que los ciudadanos peruanos, legítimos<br />

propietarios de los recursos hidrobiológicos,<br />

conozcamos por lo menos, la información básica<br />

sobre ellos y sobre las medidas que debemos<br />

adoptar para asegurar su sostenibilidad y la protección<br />

del ambiente. Así mismo que nos permita<br />

saber cómo es que estos recursos son explotados,<br />

por quiénes y qué es lo que recibimos a cambio<br />

de la esa concesión que el Estado, en nuestra representación,<br />

otorga a determinados ciudadanos<br />

en forma de empresas o personas naturales.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 46


ES PREOCUPANTE LA SITUACIÓN<br />

DE LA CHITA, LA CORVINA Y EL<br />

LENGUADO, Y REQUIERE UNA<br />

MEJOR GESTIÓN<br />

Concluyó la etapa de análisis de fortalezas y debilidades<br />

del Proyecto de Mejoras de Ceviche<br />

(PROME), desarrollado por CeDePesca en conjunto<br />

con la Sociedad Nacional de Pesquería. Los primeros<br />

resultados alertan sobre la necesidad de<br />

implementar un plan de acción que apunte a superar<br />

las deficiencias en las estadísticas, la investigación<br />

y la gestión de los principales recursos<br />

utilizados para el ceviche en los restaurantes más<br />

emblemáticos de la gastronomía peruana.<br />

La pesca artesanal en Perú constituye la principal<br />

fuente de abastecimiento de productos pesqueros<br />

para consumo humano directo. La importancia de<br />

esta actividad y los hábitos de consumo tradicionales<br />

en el país hacen muy necesario ampliar y profundizar<br />

el conocimiento en torno a los recursos más utilizados,<br />

y así establecer mecanismos de gestión que contribuyan<br />

con su sostenibilidad.<br />

La popularidad del lenguado, la corvina y la chita entre<br />

los consumidores se convierte en un factor negativo para<br />

la salud de estos recursos. Al formar parte esencial de<br />

la gastronomía peruana, su demanda se extiende a lo<br />

largo de todo el año, a pesar de que no siempre están<br />

disponibles en tallas superiores a la mínima. Esto fomenta<br />

la captura de ejemplares juveniles o la sustitución engañosa<br />

por otras especies.<br />

Lenguados comercializados por debajo de la talla mínima.<br />

El análisis efectuado pone de manifiesto una situación<br />

de riesgo para las especies mencionadas. Aunque se<br />

conoce que el esfuerzo se ha incrementado a lo largo de<br />

los últimos 10 años, las capturas se mantienen estables<br />

o se reducen, así como las tallas medias de captura. Ello<br />

permite inferir una situación de deterioro. Por otro lado,<br />

las estadísticas de desembarque de estas especies son<br />

muy deficitarias, no existe investigación pesquera orientada<br />

a estas especies, y la única medida de gestión, las<br />

tallas mínimas, resulta insuficiente para garantizar la<br />

sustentabilidad de estos recursos.<br />

Con la implementación de un proyecto de mejoras no<br />

se pretende que las mencionadas especies dejen<br />

de ser consumidas, sino que la cadena de valor, desde<br />

el pescador hasta el consumidor se asocien para lograr<br />

prácticas responsables de captura y buenas prácticas<br />

de gestión para seguir consumiéndolas de manera<br />

responsable.<br />

Pescadores cortineros de la caleta de Salaverry en La<br />

Libertad.<br />

En la actual etapa del proyecto se definirán áreas piloto<br />

para desarrollar buenas prácticas, y se procurará incorporar<br />

a los distintos eslabones de la cadena de valor en<br />

el objetivo común de pesquerías de chita, lenguado y<br />

corvina saludables y perdurables.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 47


Algunos datos de la pesquería<br />

Para más información contactar con:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Existen tres áreas principales para el desembarque<br />

de estas especies. La chita y el lenguado se capturan<br />

desde Puerto Pizarro hasta Chimbote y la<br />

Bahía Independencia, respectivamente. Mientras<br />

que la corvina se captura principalmente en Ilo y<br />

en la zona sur de la costa peruana;<br />

No existen estadísticas nacionales integradas para<br />

los desembarques de estas especies;<br />

No existe información sobre el impacto de estas<br />

pesquerías sobre otras especies;<br />

No existe un sistema de gestión de estas pesquerías<br />

bien organizado ni un monitoreo efectivo de<br />

las mismas;<br />

Existe un alto grado de informalidad entre los pescadores,<br />

y sus organizaciones no representan a la<br />

mayoría de estos;<br />

Se siguen utilizando artes y técnicas de pesca<br />

prohibidos, como el chinchorro y pesca con explosivos;<br />

La comercialización de estos productos se realiza<br />

mayormente a través de intermediarios, que deben<br />

sumarse a las buenas prácticas para que su<br />

actividad sea asimismo sostenible.<br />

Carmen Guerrero<br />

Directora CeDePesca Perú<br />

carmen.guerrero@cedepesca.net<br />

Fuente<br />

http://cedepesca.net/es-preocupante-la-situacion-de-lachita-la-corvina-y-el-lenguado-y-requiere-una-mejorgestion/<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Frecuentemente la Revista Pesca resalta el tema<br />

de que la falta de información sobre las especies<br />

capturadas por la pesca artesanal impide una<br />

adecuada administración y regulación de su extracción.<br />

No se puede administrar lo que no se<br />

conoce.<br />

SANIPES SUSPENDE OPERACIONES<br />

DE CERPER POR PROBLEMA DE<br />

CONTROL SANITARIO<br />

Sanción impuesta es por tres meses, e inicia investigaciones<br />

sobre otras muestras analizada por la empresa.<br />

La semana pasada un lote de conservas enlatadas fue<br />

inmovilizado por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera<br />

(Sanipes) al detectarse parásitos en las latas de<br />

conservas de caballa importadas desde China para la<br />

marca Idelbueno.<br />

El control de esta importación estaba a cargo de la empresa<br />

de certificaciones Cerper, a quien Sanipes ha dispuesto<br />

la suspensión de sus operaciones por un plazo de<br />

tres meses.<br />

Las certificadoras son entidades de apoyo a los importadores<br />

y exportadores de alimentos, que están acreditados<br />

por Inacal, entidad adscrita a Produce. “Nuestra máxima<br />

sanción es otorgarle tres meses de suspensión, ya<br />

queda en manos de Inacal la desacreditación y de la Fiscalía<br />

las denuncias por daños a la salud pública”, expresó<br />

el director ejecutivo de Sanipes, Ernesto Bustamante.<br />

Aunque se han intervenido y recuperado la mayor cantidad<br />

de conservas, el representante de Sanipes dijo que<br />

hay un grupo de productos que siguen en el mercado<br />

bajo la marca Idelbueno.<br />

Según Sanipes, la empresa presentó informes de ensayo<br />

de Cerper en los que declaraba su conformidad para un<br />

lote de conservas de entero de caballa en salsa de tomate,<br />

a solicitud de la empresa importadora Buenasventas<br />

Distribuciones S.A.C., con sede en Chanchamayo, Junín,<br />

que declaró como productora a la empresa china Tropical<br />

Food Manufacturing (NINGBO) Co. Ltd<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 48


Intervención y más investigaciones<br />

La intervención se realizó la semana pasada luego de la<br />

denuncia de consumidores, y el análisis se en los envases<br />

dirimentes, hallándose gusanos en 15 de 21 latas<br />

examinadas. “No se necesita ni siquiera una lupa para<br />

mirarlos.<br />

El error es grosero hasta el punto que se pone en duda<br />

que realmente hayan abierto las latas, es un tema muy<br />

serio, por eso estamos viendo las otras verificaciones<br />

que Cerper ha realizado”, expresó. De la misma manera,<br />

Ernesto Bustamante dijo que todas las empresas certificadoras<br />

están bajo la lupa. En el caso de Cerper remarcó<br />

que no se trata del primer caso, pues el laboratorio<br />

hidrobiológico de Piura está suspendido, pero en este<br />

caso es la primera vez que se realiza una suspensión<br />

total.<br />

Al respecto, el titular del Comité de Pesca y Acuicultura<br />

de la Sociedad Nacional de Industria, Alfonso Miranda,<br />

recomendó al público consumidor que no se deje engañar<br />

con la proliferación de conservas importadas, algunas<br />

de las cuales están contaminadas con gusanos que<br />

pueden causar reacciones dañinas para la salud.<br />

Resaltó el esfuerzo del Sanipes, tras la detección de nematodos<br />

encontrados, que según explica tienen un ciclo<br />

de vida que involucra a peces y mamíferos marinos, los<br />

que eventualmente causar infestaciones parasitarias en<br />

las personas.<br />

Fuente<br />

https://gestion.pe/empresas/sanipes-suspendeoperaciones-cerper-problema-control-sanitario-2204068<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Importamos conservas y también exportamos<br />

conservas.<br />

Si la producción nacional permite exportar,<br />

¿porqué no atender el mercado nacional con<br />

nuestra propia producción en lugar de importar?<br />

Si se importa porque los productos resultan más<br />

baratos que los nacionales, estamos viendo cuál<br />

podría ser la razón. Nos venden basura barata.<br />

¿Y los laboratorios de control nacionales estarán<br />

todos haciendo bien su trabajo?<br />

Si esto ha ocurrido con uno de ellos ¿podría presumirse<br />

que hay otras cosas que deberían ser investigadas<br />

también en cuanto a sus actividades<br />

de supervisión?<br />

En el futuro el Estado deberá prestar mayor atención a la educación de la población sobre las posibilidades<br />

del país como país pesquero, propiciando que sean accesibles y entendibles para todos los conceptos<br />

de ecosistema, soberanía alimentaria, cambio climático, fenómeno El Niño y sostenibilidad.<br />

Deberá prestar atención a la difusión de los impactos de la industria pesquera sobre el medio ambiente y<br />

su verdadera contribución con los intereses nacionales, con el objeto de crear corrientes de opinión y entendimiento<br />

correctos sobre el papel que juega la industria pesquera en la vida económica de la Nación.<br />

De esta manera los medios de comunicación encontrarán a un público entendido en la materia que no<br />

sea fácilmente manipulado como viene ocurriendo a la fecha, donde los comentarios sobre el sector son<br />

sesgados, equivocados, inexactos y llenos de críticas destructivas algunas veces y elogiosos comentarios<br />

sin sustento otras veces. Generalmente con muy poco aporte constructivo.<br />

Un país con educación y bien informado siempre constituirá la mejor garantía para una pesquería sostenible<br />

que se enfrente al futuro.<br />

Una población consciente de la necesidad de preservar el ecosistema y el medio ambiente en beneficio<br />

de alimentos asequibles a la población nacional, constituirá la primera línea de defensa contra la sobre<br />

explotación de la industria y la desinformación de los medios.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 49


“En cuanto la sociedad civil se organice y se forme una masa crítica capaz de<br />

manifestar sus necesidades y deseos frente a la información, contenidos y<br />

acceso que de los medios obtenga, los propios esquemas económicos actuales<br />

pueden volcarse en favor a la democracia y ser, al mismo tiempo y en<br />

ciertas ocasiones, rentables y capitalizables como benéficos para la sociedad”<br />

Issa Luna Pla<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 50


MIDIS: PERÚ PROYECTA LLEGAR CON<br />

CERO ANEMIA Y DESNUTRICIÓN<br />

CRÓNICA AL 2030<br />

El Programa Mundial de Alimentos, de las Naciones Unidas,<br />

brinda asistencia a aproximadamente 80 millones<br />

de personas en 80 países cada año. En América Latina,<br />

tiene presencia en 12 países de la región.<br />

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli<br />

asiste como invitada de honor a la Segunda Sesión<br />

de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentación<br />

(PMA), en representación del presidente Pedro<br />

Pablo Kuczynski.<br />

En esta sesión que se lleva a cabo en Roma, Italia, la<br />

representante del PMA en Perú, Carmen Burbano de<br />

Lara, presentó la nueva estrategia para los próximos<br />

cinco años. Con esto se sella la alianza entre el Gobierno<br />

y la organización mundial en la lucha contra la<br />

anemia y la desnutrición.<br />

La estrategia ha sido diseñada para proveer asistencia<br />

técnica a las entidades gubernamentales y promover<br />

una gran alianza entre los distintos sectores de la sociedad,<br />

en la lucha contra la anemia y la desnutrición para<br />

alcanzar un Perú sin hambre al año 2030.<br />

El presupuesto para aplicar esta estrategia es de aproximadamente<br />

40 millones de nuevos soles, por los cinco<br />

años, con lo que se financiará el trabajo del PMA en<br />

el Perú. En ese sentido, se espera recibir fondos de diferentes<br />

fuentes de financiamiento, como de donantes<br />

internacionales, sector privado y una importante contribución<br />

anual del Gobierno peruano. A través de esta<br />

estrategia se generarán nuevos estudios e indicadores<br />

sobre nutrición que permitan hacer intervenciones a la<br />

medida de las distintas realidades que se viven en el<br />

Perú, se consolidará el apoyo a políticas públicas, se<br />

trabajará con los medios de comunicación y se fomentará<br />

la cooperación Sur – Sur.<br />

PMA en Sechura (Piura) y Ventanilla (Callao), con los<br />

que se redujo la anemia de 63.1% a 46.5% (2015-<br />

2016) y de 52.6% a 29.6% (2011-2015), respectivamente,<br />

para ser llevados a gran escala por el Gobierno.<br />

A nivel internacional se reconoce el liderazgo del Perú<br />

en la lucha contra el hambre por el impresionante logro<br />

de haber reducido en 50% (del 26% al 13%) la desnutrición<br />

crónica infantil en los últimos 10 años.<br />

El Perú es el único país de América Latina que ha logrado<br />

una reducción tan significativa y, de esta manera, se<br />

perfila como líder en la región por su capacidad de llegar<br />

al 2030, con un país con cero anemia y desnutrición<br />

crónica. Sin embargo, aún queda mucho camino por<br />

recorrer como lo ha señalado el Gobierno al identificar<br />

tres objetivos prioritarios para el año 2021: Reducir la<br />

anemia del 43% al 19%; reducir la desnutrición crónica<br />

infantil del 14% al 6.4% y abordar el problema del sobrepeso<br />

y obesidad.<br />

La presencia peruana en esta sesión es importante porque<br />

muestra el esfuerzo del Gobierno por conseguir el<br />

apoyo internacional para la lucha contra la anemia y la<br />

desnutrición crónica infantil.<br />

Fuente<br />

La participación de la ministra Molinelli en la mesa central<br />

junto a la Subsecretaria General de Naciones Unidas,<br />

Amina Mohamed, el presidente de la Junta y el<br />

Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos,<br />

sirve para resaltar el compromiso y liderazgo del Perú a<br />

nivel internacional y presentar un modelo de cooperación<br />

exitosa que pueda servir de ejemplo a otros países.<br />

https://gestion.pe/economia/midis-peru-proyecta-llegar-cero-anemia-ydesnutricion-cronica-al-2030-2204708<br />

Asimismo, se fortalecerá el desarrollo de modelos exitosos<br />

de intervención como los implementados por el<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 51


EN EL PERÚ, HAY 2.5 MILLONES<br />

QUE PASAN HAMBRE<br />

El Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la<br />

Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda<br />

Eyzaguirre reveló que la cifra de peruanos que padecen<br />

hambre aumentó en 100 mil y en la actualidad, hay 2.5<br />

millones de peruanos en ese estado.<br />

“Yo creo que es trascendental invertir en alimentación.<br />

Sabemos que por cada dólar que se invierte, éste se<br />

multiplica por 16 a la hora de los beneficios económicos.<br />

En lo contrario, el costo por la malnutrición o problema<br />

del hambre es inmenso”, sostuvo.<br />

Durante su exposición en el marco del Seminario Internacional<br />

“Políticas y Experiencias sobre el Fomento del<br />

Consumo de Productos Hidrobiológicos en América Latina”,<br />

informó que en el Perú, hay unos 600 mil niños<br />

con anemia y 410 mil menores de edad en estado de<br />

desnutrición crónica.<br />

En ese sentido, manifestó que es inadmisible el referido<br />

panorama, teniendo en cuenta la riqueza de nuestro<br />

mar en la que abunda Anchoveta, Pejerrey, Caballa,<br />

Jurel, Atún, Bonito y Perico, entre otros productos hidrobiológicos.<br />

Miranda Eyzaguirre puso como ejemplo a los antiguos<br />

peruanos que consumieron en abundancia productos<br />

del Mar, en especial, la Anchoveta.<br />

“Este es un tema que tenemos que rescatar. Un claro<br />

ejemplo fue la Cultura Caral (hace 5000 años) que<br />

desarrolló sus actividades pesqueras al norte de Lima,<br />

precisamente con la Anchoveta y también, la Sardina.<br />

Gran parte de la dieta de nuestros pobladores del antiguo<br />

Perú consistía el 75% en Anchoveta y 25% en sardina”,<br />

explicó.<br />

“Llegaron a desarrollar tecnología para su preservación<br />

y posterior comercialización, en esa época no había<br />

anemia y desnutrición entre los peruanos. Luego vino la<br />

Colonia y se abandonó la pesca por la minería, la Anchoveta<br />

por la arroba de coca y el trabajo comunitario<br />

por la explotación en las minas. No podemos conformarnos<br />

con que esto haya cambiado poco, debemos<br />

volver a nuestras raíces”, anotó.<br />

Pesca ilegal y Propuestas<br />

El titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad<br />

Nacional de Industrias pidió la unificación de esfuerzos<br />

del Estado, Sector Privado, Pescadores e Industriales<br />

a fin de mejorar la pesquería para el consumo<br />

humano.<br />

Al respecto, propuso a las autoridades gubernamentales,<br />

la total desaparición de la plantas y flotas ilegales.<br />

“Estas plantas y flotas en mención impiden el acceso<br />

de los recursos principales que nosotros hemos venido<br />

reclamando. Sabemos del esfuerzo que está haciendo<br />

el Ministerio de la Producción para acabar con la pesca<br />

ilegal y la flota extranjera que depredan nuestro Mar”,<br />

argumentó.<br />

Señaló en el caso de las plantas ilegales, “es sencillo<br />

ubicarlas” y agregó que un esfuerzo conjunto del Estado<br />

para frenar esta acción que caso contrario, podría<br />

convertirse en un problema social.<br />

Igualmente, Alfonso Miranda Eyzaguirre se pronunció a<br />

favor que el Estado ejecute una política promotora del<br />

desarrollo de sus empresas como lo que acontece en<br />

Chile, Vietnam, India e Indonesia.<br />

“En dichos países, el Estado promueve el desarrollo de<br />

sus empresas y no frenan su desarrollo con diferentes<br />

sobrecostos a las pesqueras para consumo humano”,<br />

sostuvo.<br />

“Sería bueno que Produce haga un cuadro comparativo<br />

de los incentivos y regulaciones vigentes en países que<br />

han crecido sostenidamente en pesca y acuicultura, así<br />

podremos imitar lo bueno y desechar lo malo de esas<br />

experiencias”, añadió.<br />

También, solicitó la reducción los plazos de los trámites<br />

en las diferentes dependencias gubernamentales para<br />

iniciar un proyecto pesquero, ya que en la actualidad,<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 52


puede demorar dos años y desalienta al interesado.<br />

Dijo que por ese motivo, hay la necesidad de restituir<br />

el Ministerio de Pesquería a fin en darle al<br />

sector una presencia al más alto nivel sin crear<br />

un solo puesto de trabajo más de lo existente en<br />

el Estado, ni aumentar el número de Ministerios.<br />

De otra parte, el dirigente empresarial saludó el anuncio<br />

formulado por el Ministro de la Producción, Pedro<br />

Olaechea sobre el próximo inicio del crucero de investigación<br />

del recurso pota que es la más importante para<br />

la pesca de consumo humano, pesca artesanal e industria<br />

congeladora, teniendo en cuenta que se sabe muy<br />

poco de su comportamiento.<br />

En otro momento de su exposición, Miranda Eyzaguirre<br />

pidió al gobierno los beneficios que gozaba la acuicultura<br />

hasta el 2013, hecho que motivó su primer despegue<br />

y desarrollo de la actividad.<br />

“Son los mismos que tiene la agroindustria. Además de<br />

la importancia en darle la seguridad jurídica a quienes<br />

desean invertir en acuicultura”, afirmó.<br />

Finalmente, el Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura<br />

de la SNI, Alfonso Miranda, expresó que con las<br />

propuestas formuladas, el sector pesquero será un fiel<br />

contribuyente a eliminar el hambre, reducir la pobreza<br />

y fomentar la salud de los peruanos.<br />

Fuente<br />

http://www.jcmagazine.com/en-el-peru-hay-2-5-<br />

millones-que-pasan-hambre/<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Las notas anteriores evidencian coincidencias<br />

entre diferentes personas y sectores en cuanto a<br />

la necesidad de actuar para reducir o eliminar el<br />

hambre, la desnutrición y la anemia en el Perú.<br />

Sin embargo, ninguno de ellos hace referencia al<br />

único programa con relación al tema que maneja<br />

el Ministerio de la Producción: “A Comer Pescado”.<br />

O porque no lo conocen o porque no se ubica<br />

realmente en dicho contexto.<br />

Tampoco se aprecia una articulación entre el MI-<br />

DIS y la pesquería peruana que permita diseñar<br />

un programa adecuado no solo para crear el hábito<br />

de consumo y atender las necesidades de<br />

proteína de la población, sino focalizarlo en las<br />

poblaciones vulnerables y necesitadas.<br />

Si los recursos financieros son escasos desde el<br />

Estado, deberían concentrarse en priorizar precisamente<br />

la reducción de la anemia infantil y la<br />

desnutrición crónica en aquellos sectores de la<br />

población que realmente lo necesitan y no en<br />

aquellos que no requieren más que la intervención<br />

de las fuerzas del mercado.<br />

Resulta un tanto ofensivo y grosero publicitar y/<br />

o promocionar las exportaciones de productos<br />

hidrobiológicos de consumo humano directo, así<br />

como realizar campañas de aumento de su consumo<br />

en zonas geográficas y sectores poblacionales<br />

que no lo necesitan, mientras haya una importante<br />

cantidad de ciudadanos peruanos que<br />

padecen hambre, desnutrición y anemia.<br />

El Programa “A Comer Pescado” presenta una<br />

ejecución cuantitativa de su presupuesto, al 14<br />

de noviembre, del 76.4%. Le falta ejecutar el<br />

23.6% en lo queda del ejercicio.<br />

Estas cifras no muestran la calidad del gasto ni el<br />

detalle de las actividades o tareas que ha desarrollado,<br />

las metas alcanzadas, los impactos ni la<br />

población beneficiada o número de beneficiarios<br />

del programa.<br />

El Ministerio de la Producción, pliego 38 alcanza<br />

una ejecución presupuestal del 53.5% a la misma<br />

fecha. En once meses y medio solo ha ejecutado<br />

la mitad de su presupuesto.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 53


Fecha de la Consulta: 15-noviembre-<strong>2017</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2017</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 756,878,090 941,449,757 734,345,179 626,226,002 578,185,163 505,521,691 497,487,894 53.7<br />

Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 354,009,243 398,319,981 301,107,902 259,438,946 238,261,750 213,195,020 208,543,916 53.5<br />

Unidad Ejecutora 003-1516: FOMENTO AL<br />

CONSUMO HUMANO DIRECTO - A COMER<br />

<strong>PESCA</strong>DO 8,980,000 11,985,694 11,478,903 10,970,833 10,539,155 9,161,145 8,888,724 76.4<br />

Categoría Presupuestal 9002: ASIGNACIONES<br />

PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN<br />

PRODUCTOS 8,980,000 11,985,694 11,478,903 10,970,833 10,539,155 9,161,145 8,888,724 76.4<br />

Función 11: <strong>PESCA</strong> 8,980,000 11,985,694 11,478,903 10,970,833 10,539,155 9,161,145 8,888,724 76.4<br />

Producto/Proyecto 3999999: SIN PRODUCTO 8,980,000 11,985,694 11,478,903 10,970,833 10,539,155 9,161,145 8,888,724 76.4<br />

Ejecución<br />

Genérica PIA PIM<br />

Certificació<br />

n<br />

Compromis<br />

o Anual<br />

Atención de<br />

Compromis<br />

o Mensual<br />

Devengado<br />

5-23: BIENES Y SERVICIOS 8,980,000 10,421,744 9,930,147 9,699,235 9,278,389 7,905,157 7,643,132 75.9<br />

5-25: OTROS GASTOS 0 5,749 5,600 5,600 5,600 5,600 5,600 97.4<br />

6-26: ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 0 1,558,201 1,543,155 1,265,998 1,255,166 1,250,388 1,239,993 80.2<br />

Girado<br />

Avance<br />

%<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 54


EL OBJETIVO DEL ESTADO<br />

EN MATERIA<br />

ALIMENTARIA<br />

La situación económica que caracteriza a gran porcentaje<br />

de la población rural, impide que puedan destinar parte<br />

de sus recursos a mejorar sus condiciones de vida y de<br />

alimentación adecuada.<br />

en 328 soles por persona y para una familia de 4 miembros<br />

el costo de la canasta fue de 1 312 soles. Así, las<br />

personas cuyos gastos son menores a la Línea de Pobreza<br />

son considerados pobres”<br />

Las dificultades de accesibilidad a la población rural y rural<br />

dispersa, hace que tengan limitada presencia de los<br />

servicios que brinda el estado, además de las condiciones<br />

climatológicas adversas. En este escenario, la oferta de<br />

productos hidrobiológicos resulta prácticamente inexistente<br />

en dichas zonas, lo que genera un alto nivel de vulnerabilidad<br />

social.<br />

“De acuerdo a la información del XI Censo Nacional de<br />

Población y VI de Vivienda, realizado en el año 2007, se<br />

encuentra que la mayoría de los centros poblados rurales<br />

están conformados por poblaciones dispersas y en segundo<br />

lugar por caseríos. La falta de infraestructura de caminos,<br />

carreteras de penetración o caminos comunales<br />

(incluso la falta de mantenimiento) hacen dificultoso el<br />

traslado de diversos bienes, incluidos los alimentos”<br />

“En el año 2016, el 20,7% (6 millones 518 mil) de la población<br />

del país se encontraba en condición de pobreza”.<br />

“La incidencia de la pobreza en el área rural alcanzó al<br />

43,8% de la población.”<br />

“Se consideró pobres extremos a todas aquellas personas<br />

cuyo gasto per cápita mensual no cubre el costo de la<br />

canasta básica de alimentos calculada en 176 soles, para<br />

el año 2016 y para una familia de cuatro miembros el costo<br />

de una canasta mínima alimentaria asciende a 704 soles”<br />

“En el año 2016, los mayores niveles de pobreza se registraron<br />

en la Sierra rural (47,8%), en la Selva rural<br />

(39,3%) y en la Costa rural (28,9%). No obstante, las<br />

mayores reducciones de la pobreza se presentaron en la<br />

Costa urbana (2,4 puntos porcentuales), Selva rural (1,8<br />

puntos porcentuales), Costa rural (1,7 puntos porcentuales),<br />

Sierra rural (1,2 puntos porcentuales) y Selva urbana<br />

(1,1 puntos porcentuales); en cambio, en la Sierra urbana<br />

y<br />

Lima Metropolitana las cifras no mostraron cambios significativos”<br />

https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-264-mil-personasdejaron-de-ser-pobres-entre-los-anos-2015-y-2016-9710/<br />

“En el Perú, la medición de la Pobreza Objetiva Monetaria<br />

y Absoluta que desarrolla el INEI, compara el gasto promedio<br />

per cápita mensual de un poblador con el costo de<br />

una canasta mínima alimentaria y no alimentaria, llamada<br />

Línea de Pobreza, cuyo costo para el año 2016, se calculó<br />

El Estado está llamado a mejorar la calidad de vida de sus<br />

ciudadanos a través de políticas de inclusión y de desarrollo.<br />

En la zona rural, en términos de alimentación, su presencia<br />

es pobre, inexistente y/o limitada.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 55


La población rural dispersa en condición de pobreza se<br />

encuentra ubicada en zonas alejadas y de difícil acceso.<br />

El limitado acceso de la población rural a los servicios del<br />

Estados, del sector privado y de la sociedad civil, se debe<br />

a que el Estado no llega de manera efectiva a atender a<br />

dicha población, sea por limitaciones de acceso, altos costos<br />

logísticos, falta de información de las necesidades de<br />

los centros poblados y otros.<br />

También, los bajos ingresos de la población rural pobre<br />

no permiten financiar la implementación de centros de<br />

servicios que apoyen y faciliten sus iniciativas de coordinación<br />

con instituciones del Estado, para acceder a intervenciones<br />

sociales y proyectos en beneficios de la población.<br />

La situación anteriormente descrita demanda que el Estado<br />

atienda a su alimentación a través de programas sociales<br />

en forma prioritaria.<br />

la población rural dispersa en condición de pobreza,<br />

prioritariamente en los niños menores de 5 años, incrementando<br />

el consumo de recursos ícticos de manera<br />

sostenible y promoviendo la participación del sector<br />

pesquero artesanal en la extracción, procesamiento y<br />

comercialización de estos productos.<br />

Ello haría que este Programa sea coherente con las políticas<br />

de Gobierno que pretenden reducir la anemia y la<br />

desnutrición crónica infantil, (El 10 de febrero de <strong>2017</strong>, el<br />

Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales suscribieron el<br />

Pacto Nacional contra la anemia y la desnutrición crónica<br />

infantil en una ceremonia en Palacio de Gobierno que se<br />

desarrolló al concluir el 3er Gore Ejecutivo) porque se ubicaría<br />

dentro de ese contexto y no se dispersarían recursos<br />

presupuestales en pretender promover el consumo<br />

de pescado en sectores de la población que no lo necesitan.<br />

En las ciudades costeras y en sectores de la población<br />

no pobres, debería dejarse el tema en manos<br />

del mercado.<br />

En dicho contexto, el Programa “A comer pescado” que<br />

lleva a cabo el Ministerio de la Producción, está dirigido a<br />

promover el consumo de pescado en forma amplia y general,<br />

e interviene en algunas áreas territoriales donde no<br />

es necesaria la intervención estatal. Esto es un inadecuado<br />

empleo de medios en detrimento de las poblaciones<br />

rurales pobres del país, las cuales debieran ser el único<br />

público objetivo<br />

No se comprende ni es aceptable la orientación de dicho<br />

Programa que recientemente, a través del DS-007-<br />

2012-PRODUCE, prorroga su vigencia y en el cual, en<br />

uno de los considerandos se aprecia una estadística del<br />

consumo per cápita de pescado en el Perú, que llama la<br />

atención ya que las cifras no son concordantes con la<br />

información oficial del Ministerio de la Producción publicadas<br />

en el Anuario Estadístico Anual de 2015, que es<br />

el último divulgado.<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<strong>2017</strong>/10/cual-es-el-consumo-depescado-per.html<br />

La orientación debida de un programa de esta naturaleza,<br />

debiera ser fortalecer la ingesta calórico-proteica de<br />

¿Es moralmente correcto usar nuestros recursos naturales<br />

que se destinan a la alimentación para exportarlos y<br />

atender necesidades de otros países, antes que privilegiar<br />

los requerimientos a veces dramáticos, de nuestra población,<br />

en especial la infantil?<br />

¿Se justifica la exportación como actividad prioritaria porque<br />

trae divisas (que no son propiedad del Estado sino<br />

del exportador) mientras simultáneamente la industria no<br />

prioriza la alimentación nacional, por falta de incentivos<br />

probablemente, que sí posee la actividad exportadora?<br />

El mercado no puede resolver el problema de la desnutrición<br />

y anemia infantil en el Perú. Hay una imposibilidad<br />

para acceder a los alimentos por parte de amplias poblaciones<br />

que no pueden pagar los precios actuales y que no<br />

son objetivo de las ventas tampoco. La solución no puede<br />

venir del libre comercio.<br />

El empresario privado optará siempre por vender sus productos<br />

con mayor valor agregado al mejor precio y al mejor<br />

postor. En esa lógica de pensamiento siempre encontrará<br />

en la exportación y/o en los segmentos de mayores<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 56


ingresos de la población nacional, un mercado dispuesto a<br />

pagar caro por alimentos o materia prima para producir<br />

alimentos gourmet que satisfagan no necesariamente el<br />

hambre sino exigencias gastronómicas. El ciudadano pobre<br />

que solo requiere proteína barata tenderá a ser excluido<br />

de esa lógica de mercado.<br />

Es necesario implementar un programa social que contribuya<br />

con la seguridad alimentaria nacional en la mejor<br />

forma posible que el sistema político lo permita,<br />

yendo más allá de políticas que no tienen sostenibilidad<br />

sino que descansan en la voluntad y el marketing político.<br />

No se requiere intervención en ciudades costeras ni<br />

en sectores de la población que tienen facilidad de acceso<br />

a la adquisición de productos hidrobiológicos.<br />

“La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura (FAO) advirtió que pese a los<br />

avances alcanzados por el Perú en la reducción del<br />

hambre y la desnutrición, todavía cerca de 2 millones<br />

de personas padecen hambre, más del 43% de niños<br />

menores de 3 años tiene anemia y el 35.5% de los peruanos<br />

mayores de 15 años vive con sobrepeso. “El escenario<br />

es peor para los más pobres, cuyos ingresos<br />

muchas veces solo alcanzan para comprar alimentos<br />

poco nutritivos, que suelen ser más baratos”, alertó<br />

María Elena Rojas, representante de la FAO en Perú.<br />

Señaló que la malnutrición en todas sus formas (comer<br />

poco, mucho o mal), es inadmisible en un país tan megadiverso<br />

como el Perú. “Es impensable que los niños<br />

de zonas rurales tengan que comer alimentos ultraprocesados<br />

porque sus padres tienen que vender lo mejor<br />

de su producción fresca y saludable a mercados urbanos<br />

para poder tener un precio digo”, insistió”<br />

https://gestion.pe/economia/fao-alimentacion-saludable-peru-cadavez-mas-inaccesible-mas-pobres-2198392<br />

En el contexto del presente artículo, en el cual se enfatiza<br />

la necesidad alimentaria del sector poblacional más<br />

pobre del país, no se puede considerar a la acuicultura<br />

como componente ni parte de la solución al problema.<br />

La razón principal radica en su costo, el cual está fuera<br />

del alcance de los ingresos de la mayor parte de la población.<br />

El costo del producto acuícola siempre resulta<br />

más alto que el producto fresco o el sometido a procesos<br />

de conservación mínimos y aún que el de su competidor<br />

más cercano que es el pollo.<br />

En el Perú el consumo de pescado se está convirtiendo<br />

en un tema gourmet y accesible solamente a sectores<br />

de la población que no necesariamente tienen carencias<br />

alimentarias. Esos sectores no necesitan la intervención<br />

del Estado a través de programas que manejan fondos<br />

públicos, sino aquellos más pobres, que generalmente<br />

no pueden pagar por comida nutritiva para ellos. Esta<br />

situación los vuelve más débiles y menos capaces de<br />

ganar el dinero que los hubiese ayudado a escapar de<br />

la pobreza y el hambre.<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

Presidente de la Revista Pesca<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 57


CÓMO ERRADICAR LA POBREZA<br />

RURAL Y LA MALNUTRICIÓN<br />

URBANA<br />

Por Baher Kamal<br />

El aumento de población, la creciente urbanización, las<br />

tecnologías modernas y el cambio climático aceleran la<br />

transformación del mundo. ¿Hacia dónde va? ¿A quiénes<br />

beneficia? ¿Podrá el futuro sistema alimentario dar<br />

de comer y emplear a los millones de jóvenes que entrarán<br />

al mercado laboral en las próximas décadas?<br />

Algunas de las respuestas a esas interrogantes están en<br />

la transformación y la revitalización de las economías<br />

rurales, en particular de los países en desarrollo, donde<br />

la industrialización y los servicios probablemente no<br />

puedan cubrir la demanda de trabajo, señala el Estado<br />

de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo<br />

<strong>2017</strong>.<br />

El documento “establece una visión de estrategia de<br />

‘enfoque territorial’ que conecta áreas rurales con centros<br />

urbanos, aprovechando la demanda creciente de<br />

alimentos en pequeñas ciudades y en megaciudades<br />

para reiniciar la agricultura de subsistencia y promover<br />

un crecimiento económico sostenible y equitativo”, señala<br />

el informe divulgado por la Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO).<br />

“A menos que el crecimiento económico se haga más inclusivo,<br />

los objetivos globales para terminar con la pobreza y lograr<br />

el hambre cero para 2030 no se alcanzarán”: José Graziano<br />

da Silva.<br />

Uno de los mayores desafíos actuales es eliminar el<br />

hambre y la pobreza a la vez establecer una agricultura<br />

y un sistema de alimentación sostenibles, alerta, a la<br />

vez que explica que es una tarea “gigantesca” debido al<br />

continuo crecimiento poblacional, los profundos cambios<br />

en la demanda de alimentos y la amenaza de la masiva<br />

emigración de jóvenes del campo en busca de una vida<br />

mejor.<br />

El informe analiza las transformaciones estructurales y<br />

rurales en los países de bajos ingresos y muestra cómo<br />

una planificación “agroterritorial” puede impulsar los<br />

sistemas alimentarios para promover un desarrollo rural<br />

sostenible e inclusivo.<br />

De hecho, los 500 millones de pequeños agricultores del<br />

mundo corren el riesgo de quedar rezagados en las<br />

transformaciones estructurales y rurales, advierte. Ese<br />

sector produce 80 por ciento de los alimentos en África<br />

subsahariana y en Asia y urgen inversiones para mejorar<br />

su productividad.<br />

“La urbanización, el aumento de población y el crecimiento<br />

de los ingresos elevan la demanda de alimentos<br />

en un momento en que la agricultura debe lidiar con<br />

limitaciones sin precedentes en materia de recursos naturales<br />

y cambio climático”, alerta la FAO.<br />

Además, la urbanización y la creciente riqueza generan<br />

una “transición nutricional” en los países en desarrollo<br />

hacia un mayor consumo de proteínas animales. “La<br />

agricultura y los sistemas alimentarios deben volverse<br />

más productivos y diversificados”, precisa.<br />

Pueblos y pequeñas ciudades como catalizadoras<br />

Las pequeñas ciudades y pueblos pueden desempeñar<br />

un papel de catalizadores de la transformación; las<br />

áreas rurales y urbanas forman un “expectro rururbano”<br />

que va de megaciudades a grandes centros regionales,<br />

pueblos comerciales y zonas rurales cercanas, según el<br />

informe de FAO.<br />

En los países en desarrollo, las pequeñas áreas urbanas<br />

desempeñarán un papel que es por lo menos tan importante<br />

para la transformación rural como el de las grandes<br />

ciudades.<br />

“El desarrollo agroterritorial que vincula pequeñas ciudades<br />

y pueblos con ‘áreas de captación’ puede mejorar<br />

mucho su acceso a alimentos y oportunidades para los<br />

pobres del campo”. Ese enfoque buscar reconciliar los<br />

aspectos económicos del sector alimentario con sus dimensiones<br />

espaciales, sociales y culturales.<br />

El informe explica que la clave del éxito de un enfoque<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 58


agroterritorial es una combinación equilibrada de desarrollo<br />

de infraestructura e intervenciones políticas en<br />

todo el espectro, de lo rural a lo urbano.<br />

“Las cinco herramientas del desarrollo agroterritorial<br />

más comunes, como agrocorredores, agrupaciones<br />

agrarias, parques agroindustriales, zonas económicas<br />

agrarias e incubadoras agroempresariales, ofrecen una<br />

plataforma de crecimiento agroindustrial y una economía<br />

rural no agraria”, analizó.<br />

Clara llamada de alerta<br />

Al adoptar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible hace<br />

dos años, la comunidad internacional se comprometió<br />

a erradicar el hambre y la pobreza y a lograr otros<br />

importantes objetivos, como la agricultura sostenible,<br />

garantizar la salud de la población y un trabajo decente<br />

para todos, reducir la desigualdad y lograr un crecimiento<br />

económico inclusivo, recordó el director general de la<br />

FAO, José Graziano da Silva al presentar el informe.<br />

“No puede haber una llamada de alerta más clara que<br />

las nuevas estimaciones de la FAO de que en el mundo<br />

hay 850 millones de personas crónicamente malnutridas.<br />

La mayoría viven en países de bajos y medianos<br />

ingresos, muchos de los cuales todavía deben lograr<br />

avances hacia una transformación estructural de sus<br />

economías”, añadió.<br />

Graziano da Silva señaló que las transformaciones exitosas<br />

en otros países en desarrollo resultaron de un crecimiento<br />

de la productividad agrícola, que llevaron a un<br />

cambio de personas y recursos de la agricultura hacia la<br />

manufactura, la industria y los servicios, enormes aumentos<br />

de ingresos por habitantes y abrupta disminución<br />

de la pobreza y el hambre.<br />

Los países rezagados en esas transformaciones están<br />

principalmente concentrados en África subsahariana y<br />

Asia meridional. Muchos comparten economías con una<br />

gran proporción de empleados en el sector agrícola,<br />

hambre y malnutrición generalizadas y elevados niveles<br />

de pobreza, explicó.<br />

Hay 1.750 millones de personas con menos de<br />

3,10 dólares al día<br />

Según datos de la FAO, hay 1.750 millones de personas<br />

en países de bajos y medianos ingresos que viven con<br />

menos de 3,10 dólares al día, y más de 580 millones<br />

que sufren una malnutrición crónica.<br />

Las perspectivas de erradicar el hambre y la pobreza en<br />

esos países se ve superada por la baja productividad de<br />

la agricultura de subsistencia, la poca industrialización y,<br />

por encima de todo, el rápido crecimiento de población<br />

y la explosiva urbanización, puntualizó Graziano da Silva.<br />

De hecho, las proyecciones indican que la población total<br />

aumentará 25 por ciento, de 3.500 millones a casi<br />

4.500 millones de habitantes entre 2015 y 2030; y la<br />

población urbana aumentará el doble, de 1.300 millones<br />

a 2.000 millones de personas.<br />

En África subsahariana, las personas de 15 a 24 años<br />

aumentarán en más de 90 millones para 2030, y la mayoría<br />

residirán en áreas rurales.<br />

“Los jóvenes del campo, frente a la perspectiva de vivir<br />

en la pobreza absoluta, es posible que no tengan más<br />

alternativa que emigrar, con el riesgo de que la mejoría<br />

sería insignificante, pues podrían superar la cantidad de<br />

puestos de trabajo disponibles en las ciudades”, alertó.<br />

Enorme potencial sin explotar<br />

La conclusión principal del informe es que para cumplir<br />

con la Agenda 2030 es necesario lograr avances en las<br />

áreas rurales, donde viven la mayoría de las personas<br />

pobres que pasan hambre, subrayó el director general<br />

de la FAO.<br />

“Presenta evidencias que muestra que, desde los años<br />

90, las transformaciones rurales en muchos países hicieron<br />

que aumentara en más de 750 millones el número<br />

de personas que viven por encima de la línea de pobreza”,<br />

indicó.<br />

Para lograr el mismo objetivo en los países rezagados,<br />

el documento presenta una estrategia que impulsará el<br />

“enorme potencial sin explotar de sistemas de alimentos”<br />

para impulsar el desarrollo agroindustrial, mejorar<br />

los ingresos y la productividad de los pequeños agricultores<br />

y crear empleos fuera de las granjas al expandir<br />

los segmentos la cadena alimentaria y el suministro de<br />

alimentos.<br />

“Esa transformación rural inclusiva contribuirá a erradicar<br />

la pobreza rural, a la vez que ayuda a terminar con<br />

la pobreza y la malnutrición en las ciudades”, aseguró.<br />

Un impulsor de la transformación rural inclusiva será la<br />

creciente demanda procedente de los mercados de las<br />

ciudades, que consumen 70 por ciento del suministro de<br />

alimentos, aun en países con grandes poblaciones rurales,<br />

precisó.<br />

El director general de la FAO explicó que gracias a los<br />

mayores ingresos, los consumidores citadinos realizan<br />

cambios significativos en su dieta, menos productos básicos<br />

y más carne, huevos, lácteos, frutas y verduras y<br />

pescado con valor agregado y más alimentos procesados<br />

en general.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 59


El valor de los mercados de las ciudades de África subsahariana<br />

aumentaría de 150.000 millones de dólares a<br />

500.000 millones entre 2010 y 2030, según Graziano da<br />

Silva.<br />

La urbanización ofrece una “oportunidad dorada para la<br />

agricultura”, añadió. Pero también supone desafíos para<br />

millones de pequeños agricultores familiares.<br />

“Los mercados más rentables pueden llevar a la concentración<br />

de la producción de alimentos en grandes haciendas<br />

comerciales, a cadenas de valor dominadas por<br />

grandes elaboradores y cadenas de venta al público y a<br />

la exclusión de los pequeños productores”, precisó.<br />

Productores de pequeña escala<br />

Según la FAO, para asegurarse que los pequeños productores<br />

colaboran para cubrir la demanda de los mercados<br />

urbanos, se necesitan políticas favorables: reducir<br />

las barreras que limitan su acceso a insumos, promover<br />

la adopción de tecnologías y enfoques sostenibles que<br />

no dañen el ambiente, aumentar el acceso al crédito y a<br />

los mercados.<br />

También facilitar la mecanización agraria, revitalizar los<br />

sistemas de extensión agrícola, fortalecer los derechos<br />

sobre la tierra, garantizar la igualdad en los contratos de<br />

proveedores y fortalecer las organizaciones de pequeños<br />

productores.<br />

“Ningún crecimiento de la demanda urbana por sí solo<br />

mejorará la producción ni las condiciones de mercado<br />

para la pequeña agricultura”, observó. Las políticas de<br />

incentivos y de inversiones son pilares clave para una<br />

transformación rural inclusiva.<br />

El segundo pilar es el desarrollo de la agroindustria y la<br />

infraestructura, necesaria para conectar áreas rurales y<br />

mercados urbanos, indicó Graziano da Silva, antes de<br />

añadir que en los próximos años, muchos pequeños<br />

productores probablemente abandonen la agricultura, y<br />

la mayoría será incapaz de conseguir un empleo decente<br />

y las economías principalmente rurales de baja productividad.<br />

se ven exacerbadas por la falta de inversión públicoprivada”,<br />

explicó el director general de la FAO.<br />

El tercer pilar de una transformación rural inclusiva es el<br />

foco territorial en la planificación del desarrollo rural,<br />

diseñado para fortalecer las conexiones físicas, económicas,<br />

sociales y políticas entre los pequeños centros<br />

urbanos y las áreas rurales circundantes.<br />

En los países en desarrollo, alrededor de la mitad de la<br />

población urbana, o casi 1.500 millones de personas,<br />

viven en ciudades y pueblos de 500.000 habitantes o<br />

menos, según el informe.<br />

“A menudo ignoradas por urbanistas y dirigentes políticos,<br />

las redes territoriales de pequeñas ciudades y pueblos<br />

son puntos de referencia importantes para las poblaciones<br />

rurales, los lugares donde compran sus semillas,<br />

envían a sus hijos a la escuela, acceden a atención<br />

médica y otros servicios”, señala.<br />

Los últimos estudios muestran cómo el desarrollo de las<br />

economías rurales es a menudo mucho más rápido, y<br />

por lo general, más inclusivo, cuando se integra al de<br />

pequeñas áreas urbanas.<br />

“El enfoque de desarrollo agroterritorial descrito en el<br />

informe, los vínculos entre las pequeñas ciudades y pueblos<br />

y sus ‘áreas de captación’ rurales, se fortalecen a<br />

través de obras de infraestructura y políticas que conectan<br />

productores, procesadores agroindustriales y servicios<br />

complementarios, así como otros segmentos de la<br />

cadena de valor alimentaria, como los circuitos locales<br />

de consumo y producción de alimentos”, añadió.<br />

“A menos que el crecimiento económico se haga más<br />

inclusivo, los objetivos globales para terminar con la pobreza<br />

y lograr el hambre cero para 2030 no se alcanzarán”,<br />

alertó Graziano da Silva.<br />

Traducido por Verónica Firme<br />

Fuente<br />

http://www.ipsnoticias.net/<strong>2017</strong>/10/erradicar-la-pobreza-rural-lamalnutricion-urbana/<br />

Agroindustria, un sector importante<br />

En algunos países de África subsahariana, el procesamiento<br />

de alimentos y bebidas representa entre 30 y 50<br />

por ciento del valor agregado, y en otros, más de 80 por<br />

ciento, informó.<br />

“Pero el crecimiento de la agroindustria se ve frenado<br />

por la falta de infraestructura esencial, desde caminos<br />

rurales, pasando por red eléctrica hasta lugares de acopio<br />

y transporte refrigerado”, detalló.<br />

“En muchos países de bajos ingresos, tales limitaciones<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 60


LA HISTORIA ES UN<br />

PROFETA CON LA<br />

MIRADA VUELTA HACIA<br />

ATRÁS<br />

Eduardo Galeano. “Las venas abiertas de América Latina”<br />

América era, por entonces, una vasta bocamina centrada,<br />

sobre todo, en Potosí. Algunos escritores bolivianos,<br />

inflamados de excesivo entusiasmo, afirman que en tres<br />

siglos España recibió suficiente metal de Potosí como<br />

para tender un puente de plata desde la cumbre del cerro<br />

hasta la puerta del palacio real al otro lado del<br />

océano.<br />

La imagen es, sin duda, obra de fantasía, pero de cualquier<br />

manera alude a una realidad que, en efecto, parece<br />

inventada: el flujo de la plata alcanzó dimensiones<br />

gigantescas. La cuantiosa exportación clandestina de<br />

plata americana, que se evadía de contrabando rumbo a<br />

las Filipinas, a la China y a la propia España, no figura<br />

en los cálculos de Earl J. Hamilton21, quien a partir de<br />

los datos obtenidos en la Casa de Contratación ofrece,<br />

de todos modos, en su conocida obra sobre el tema,<br />

cifras asombrosas. Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto<br />

de Sevilla 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos<br />

de plata. La plata transportada a España en poco más<br />

de un siglo y medio, excedía tres veces el total de las<br />

reservas europeas. Y estas cifras, cortas, no incluyen el<br />

contrabando.<br />

Los metales arrebatados a los nuevos dominios<br />

coloniales estimularon el desarrollo económico<br />

europeo y hasta puede decirse que lo hicieron posible.<br />

Ni siquiera los efectos de la conquista de los tesoros<br />

persas que Alejandro Magno volcó sobre el mundo<br />

helénico podrían compararse con la magnitud de esta<br />

formidable contribución de América al progreso ajeno.<br />

No al de España, por cierto, aunque a España pertenecían<br />

las fuentes de la plata americana. Como se decía<br />

en el siglo XVII, «España es como la boca que recibe los<br />

alimentos, los mastica, los tritura, para enviarlos enseguida<br />

a los demás órganos, y no retiene de ellos por su<br />

parte, más que un gusto fugitivo o las partículas que<br />

por casualidad se agarran a sus dientes». Los españoles<br />

tenían la vaca, pero eran otros quienes bebían la leche.<br />

Los acreedores del reino, en su mayoría extranjeros,<br />

vaciaban sistemáticamente las arcas de la Casa de Contratación<br />

de Sevilla, destinadas a guardar bajo tres llaves,<br />

y en tres manos distintas, los tesoros de América.<br />

La Corona estaba hipotecada. Cedía por adelantado casi<br />

todos los cargamentos de plata a los banqueros alemanes,<br />

genoveses, flamencos y españoles23. También los<br />

impuestos recaudados dentro de España corrían, en<br />

gran medida, esta suerte: en 1543, un 65 por ciento del<br />

total de las rentas reales se destinaba al pago de las<br />

anualidades de los títulos de deuda. Sólo en mínima medida<br />

la plata americana se incorporaba a la economía<br />

española; aunque quedara formalmente registrada en<br />

Sevilla, iba a parar a manos de los Függer, poderosos<br />

banqueros que habían adelantado al Papa los fondos<br />

necesarios para terminar la catedral de San Pedro, y de<br />

otros grandes prestamistas de la época, al estilo de los<br />

Welser, los Shetz o los Grimaldi.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 61


La plata se destinaba también al pago de exportaciones<br />

de mercaderías no españolas con destino al Nuevo Mundo.<br />

Aquel imperio rico tenía una metrópoli pobre, aunque en<br />

ella la ilusión de la prosperidad levantara burbujas cada<br />

vez más hinchadas: la Corona abría por todas partes<br />

frentes de guerra mientras la aristocracia se consagraba<br />

al despilfarro y se multiplicaban, en suelo español, los<br />

curas y los guerreros, los nobles y los mendigos, al mismo<br />

ritmo frenético en que crecían los precios de las cosas<br />

y las tasas de interés del dinero. La industria moría<br />

al nacer en aquel reino de los vastos latifundios estériles,<br />

y la enferma economía española no podía resistir el<br />

brusco impacto del alza de la demanda de alimentos y<br />

mercancías que era la inevitable consecuencia de la expansión<br />

colonial. El gran aumento de los gastos públicos<br />

y la asfixiante presión de las necesidades de consumo<br />

en las posesiones de ultramar agudizaban el déficit comercial<br />

y desataban, al galope, la inflación. Colbert escribía:<br />

«Cuanto más comercio con los españoles tiene<br />

un estado, más plata tiene». Había una aguda lucha europea<br />

por la conquista del mercado español que implicaba<br />

el mercado y la plata de América.<br />

Un memorial francés de fines del siglo XVII nos permite<br />

saber que España sólo dominaba, por entonces, el cinco<br />

por ciento del comercio con «sus» posesiones coloniales<br />

de más allá del océano, pese al espejismo jurídico del<br />

monopolio: cerca de una tercera parte del total estaba<br />

en manos de holandeses y flamencos, una cuarta parte<br />

pertenecía a los franceses, los genoveses controlaban<br />

más del veinte por ciento, los ingleses el diez y los alemanes<br />

algo menos. América era un negocio europeo.<br />

Carlos V, heredero de los Césares en el Sacro Imperio<br />

por elección comprada, sólo había pasado en España<br />

dieciséis de los cuarenta años de su reinado. Aquel monarca<br />

de mentón prominente y mirada de idiota, que<br />

había ascendido al trono sin conocer una sola palabra<br />

del idioma castellano, gobernaba rodeado por un séquito<br />

de flamencos rapaces a los que extendía salvoconductos<br />

para sacar de España mulas y caballos cargados<br />

de oro y joyas y a los que también recompensaba otorgándoles<br />

obispados y arzobispados, títulos burocráticos<br />

y hasta la primera licencia para conducir esclavos negros<br />

a las colonias americanas. Lanzado a la persecución<br />

del demonio por toda Europa, Carlos V extenuaba<br />

el tesoro de América en sus guerras religiosas.<br />

La dinastía de los Habsburgo no se agotó con su muerte;<br />

España habría de padecer el reinado de los Austria<br />

durante casi dos siglos. El gran adalid de la Contrarreforma<br />

fue su hijo Felipe II. Desde su gigantesco palaciomonasterio<br />

de El Escorial, en las faldas del Guadarrama,<br />

Felipe II puso en funcionamiento, a escala universal, la<br />

terrible maquinaria de la Inquisición, y abatió sus ejércitos<br />

sobre los centros de la herejía. El calvinismo había<br />

hecho presa de Holanda, Inglaterra y Francia, y los turcos<br />

encarnaban el peligro del retorno de la religión de<br />

Alá. El salvacionismo costaba caro: los pocos objetos de<br />

oro y plata, maravillas del arte americano, que no llegaban<br />

ya fundidos desde México y el Perú, eran rápidamente<br />

arrancados de la Casa de Contratación de Sevilla<br />

y arrojados a las bocas de los hornos.<br />

Ardían también los herejes o los sospechosos de herejía,<br />

achicharrados por las llamas purificadoras de la Inquisición;<br />

Torquemada incendiaba los libros y el rabo del<br />

diablo asomaba por todos los rincones: la guerra contra<br />

el protestantismo era además la guerra contra el capitalismo<br />

ascendente en Europa. «La perpetuación de la<br />

cruzada –dice Elliott en su obra ya citada– entrañaba la<br />

perpetuación de la arcaica organización social de una<br />

nación de cruzados.» Los metales de América, delirio y<br />

ruina de España, proporcionaban medios para pelear<br />

contra las nacientes fuerzas de la economía moderna.<br />

Ya Carlos V había aplastado a la burguesía castellana en<br />

la guerra de los comuneros, que se había convertido en<br />

una revolución social contra la nobleza, sus propiedades<br />

y sus privilegios. El levantamiento fue derrotado a partir<br />

de la traición de la ciudad de Burgos, que sería la capital<br />

del general Francisco Franco cuatro siglos más tarde;<br />

extinguidos los últimos fuegos rebeldes, Carlos V regresó<br />

a España acompañado de cuatro mil soldados alemanes.<br />

Simultáneamente, fue también ahogada en sangre<br />

la muy radical insurrección de los tejedores, hilanderos<br />

y artesanos que habían tomado el poder en la ciudad de<br />

Valencia y lo habían extendido por toda la comarca.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 62


Como se ve, las distancias enormes y las comunicaciones<br />

difíciles no eran los principales obstáculos que se oponían<br />

al progreso industrial de España. Los capitalistas<br />

españoles se convertían en rentistas, a través de<br />

la compra de los títulos de deuda de la Corona, y<br />

no invertían sus capitales en el desarrollo industrial.<br />

El excedente económico derivaba hacia cauces<br />

improductivos: los viejos ricos, señores de<br />

horca y cuchillo, dueños de las tierras y de los títulos<br />

de nobleza, levantaban palacios y acumulaban<br />

joyas; los nuevos ricos, especuladores y mercaderes,<br />

compraban tierras y títulos de nobleza.<br />

Ni unos ni otros pagaban prácticamente impuestos,<br />

ni podían ser encarcelados por deudas. Quien<br />

se dedicara a una actividad industrial perdía automáticamente<br />

su carta de hidalguía.<br />

Sucesivos tratados comerciales, firmados a partir de las<br />

derrotas militares de los españoles en Europa, otorgaron<br />

concesiones que estimularon el tráfico marítimo entre el<br />

puerto de Cádiz, que desplazó a Sevilla, y los puertos<br />

franceses, ingleses, holandeses y hanseáticos.<br />

Cada año entre ochocientas y mil naves descargaban en<br />

España los productos industrializados por otros. Se llevaban<br />

la plata de América y la lana española, que<br />

marchaba rumbo a los telares extranjeros de donde<br />

sería devuelta ya tejida por la industria europea<br />

en expansión.<br />

Los monopolistas de Cádiz se limitaban a remarcar los<br />

productos industriales extranjeros que expedían al Nuevo<br />

Mundo: si las manufacturas españolas no podían siquiera<br />

atender al mercado interno, ¿cómo iban a satisfacer las<br />

necesidades de las colonias?<br />

Los encajes de Lille y Arraz, las telas holandesas, los tapices<br />

de Bruselas y los brocados de Florencia, los cristales<br />

de Venecia, las armas de Milán y los vinos y lienzos<br />

de Francia inundaban el mercado español, a expensas de<br />

la producción local, para satisfacer el ansia de ostentación<br />

y las exigencias de consumo de los ricos parásitos<br />

cada vez más numerosos y poderosos en un país cada<br />

vez más pobre. La industria moría en el huevo, y los<br />

Habsburgo hicieron todo lo posible por acelerar su extinción.<br />

A mediados del siglo XVI se había llegado al colmo<br />

de autorizar la importación de tejidos extranjeros al mismo<br />

tiempo que se prohibía toda exportación de paños<br />

castellanos que no fueran a América.<br />

Por el contrario, como ha hecho notar Ramos, muy distintas<br />

eran las orientaciones de Enrique VIII o Isabel I<br />

en Inglaterra, cuando prohibían en esta ascendente nación<br />

la salida del oro y de la plata, monopolizaban las<br />

letras de cambio, impedían la extracción de la lana y<br />

arrojaban de los puertos británicos a los mercaderes de<br />

la Liga Hanseática del Mar del Norte. Mientras tanto, las<br />

repúblicas italianas protegían su comercio exterior y su<br />

industria mediante aranceles, privilegios y prohibiciones<br />

rigurosas: los artífices no podían expatriarse, bajo pena<br />

de muerte.<br />

La ruina lo abarcaba todo. De los 16 mil telares que quedaban<br />

en Sevilla en 1558, a la muerte de Carlos V, sólo<br />

restaban cuatrocientos cuando murió Felipe II, cuarenta<br />

años después. Los siete millones de ovejas de la ganadería<br />

andaluza se redujeron a dos millones. Cervantes retrató<br />

en Don Quijote de la Mancha –novela de gran circulación<br />

en América– la sociedad de su época. Un decreto<br />

de mediados del siglo XVI hacía imposible la importación<br />

de libros extranjeros e impedía a los estudiantes<br />

cursar estudios fuera de España; los estudiantes de Salamanca<br />

se redujeron a la mitad en pocas décadas; había<br />

nueve mil conventos y el clero se multiplicaba casi tan<br />

intensamente como la nobleza de capa y espada; 160<br />

mil extranjeros acaparaban el comercio exterior y los derroches<br />

de la aristocracia condenaban a España a la impotencia<br />

económica.<br />

Hacia 1630, poco más de un centenar y medio de duques,<br />

marqueses, condes y vizcondes recogían cinco millones<br />

de ducados de renta anual, que alimentaban copiosamente<br />

el brillo de sus títulos rimbombantes. El duque<br />

de Medinaceli tenía setecientos criados y eran trescientos<br />

los sirvientes del gran duque de Osuna, quien,<br />

para burlarse del zar de Rusia, los vestía con tapados de<br />

pieles.<br />

El siglo XVII fue la época del pícaro, el hambre y las epidemias.<br />

Era infinita la cantidad de mendigos españoles,<br />

pero ello no impedía que también los mendigos extranje-<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 63


os afluyeran desde todos los rincones de Europa. Hacia<br />

1700, España contaba ya con 625 mil hidalgos, señores<br />

de la guerra, aunque el país se vaciaba: su población se<br />

había reducido a la mitad en algo más de dos siglos, y<br />

era equivalente a la de Inglaterra, que en el mismo período<br />

la había duplicado. 1700 señala el fin del régimen<br />

de los Habsburgo. La bancarrota era total. Desocupación<br />

crónica, grandes latifundios baldíos, moneda caótica, industria<br />

arruinada, guerras perdidas y tesoros vacíos, la<br />

autoridad central desconocida en las provincias: la España<br />

que afrontó Felipe V estaba «poco menos difunta que<br />

su amo muerto». Los Borbones dieron a la nación una<br />

apariencia más moderna, pero a fines del siglo XVIII el<br />

clero español tenía nada menos que doscientos mil<br />

miembros y el resto de la población improductiva no detenía<br />

su aplastante desarrollo, a expensas del subdesarrollo<br />

del país.<br />

Por entonces, había aún en España más de diez mil pueblos<br />

y ciudades sujetos a la jurisdicción señorial de la<br />

nobleza y, por lo tanto, fuera del control directo del rey.<br />

Los latifundios y la institución del mayorazgo seguían<br />

intactos. Continuaban en pie el oscurantismo y el fatalismo.<br />

No había sido superada la época de Felipe IV: en<br />

sus tiempos, una junta de teólogos se reunió para examinar<br />

el proyecto de construcción de un canal entre el<br />

Manzanares y el Tajo y terminó declarando que si Dios<br />

hubiese querido que los ríos fuesen navegables, Él mismo<br />

los hubiera hecho así.<br />

En el primer tomo de El capital, escribió Karl Marx: «El<br />

descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de<br />

América, la cruzada de exterminio, esclavización y sepultamiento<br />

en las minas de la población aborigen, el comienzo<br />

de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales,<br />

la conversión del continente africano en cazadero de<br />

esclavos negros: son todos hechos que señalan los albores<br />

de la era de producción capitalista. Estos procesos<br />

idílicos representan otros tantos factores fundamentales<br />

en el movimiento de la acumulación originaria».<br />

El saqueo, interno y externo, fue el medio más importante<br />

para la acumulación primitiva de capitales que, desde<br />

la Edad Media, hizo posible la aparición de una nueva<br />

etapa histórica en la evolución económica mundial. A<br />

medida que se extendía la economía monetaria, el intercambio<br />

desigual iba abarcando cada vez más capas sociales<br />

y más regiones del planeta.<br />

Ernest Mandel ha sumado el valor del oro y la plata<br />

arrancados de América hasta 1660, el botín extraído de<br />

Indonesia por la Compañía Holandesa de las Indias<br />

Orientales desde 1650 hasta 1780, las ganancias del capital<br />

francés en la trata de esclavos durante el siglo<br />

XVIII, las entradas obtenidas por el trabajo esclavo en<br />

las Antillas británicas y el saqueo inglés de la India durante<br />

medio siglo: el resultado supera el valor de todo el<br />

capital invertido en todas las industrias europeas hacia<br />

1800. Mandel hace notar que esta gigantesca masa de<br />

capitales creó un ambiente favorable a las inversiones en<br />

Europa, estimuló el «espíritu de empresa» y financió directamente<br />

el establecimiento de manufacturas que dieron<br />

un gran impulso a la revolución industrial. Pero, al<br />

mismo tiempo, la formidable concentración internacional<br />

de la riqueza en beneficio de Europa impidió, en las regiones<br />

saqueadas, el salto a la acumulación de capital<br />

industrial.<br />

«La doble tragedia de los países en desarrollo<br />

consiste en que no sólo fueron víctimas de ese<br />

proceso de concentración internacional, sino que<br />

posteriormente han debido tratar de compensar<br />

su atraso industrial, es decir, realizar la acumulación<br />

originaria de capital industrial, en un mundo<br />

que está inundado con los artículos manufacturados<br />

por una industria ya madura, la occidental.»<br />

Las colonias americanas habían sido descubiertas, conquistadas<br />

y colonizadas dentro del proceso de la expansión<br />

del capital comercial.<br />

EDUARDO GALEANO<br />

primera edición: 1971<br />

vigesimonovena edición, revisada por el autor, 1980<br />

septuagesimosexta edición, revisada y corregida, 2004<br />

© eduardo galeano<br />

© siglo xxi editores, s.a. de c.v.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 64


EL NEGOCIO DEL CAMBIO<br />

CLIMÁTICO S.A.<br />

Por Gloria Helena Rey<br />

La militarización de este proceso estaría iniciando la privatización<br />

de los bienes comunes y la mercantilización de<br />

la naturaleza. Ejércitos y empresas transnacionales trazan<br />

hoy estrategias de lucro sobre ese anunciado desastre<br />

ambiental.<br />

El cambio climático, la mayor amenaza medioambiental<br />

que enfrenta hoy la humanidad y que ya está afectando<br />

y modificando nuestra economía y salud y amenaza la<br />

vida sobre la tierra de distintas formas sería el más despreciable<br />

negocio del futuro, si no hacemos nada para<br />

frenarlo.<br />

Ejércitos y empresas transnacionales trazan hoy estrategias<br />

de lucro sobre ese anunciado desastre ambiental,<br />

según asegura a Portafolio el investigador británico Nick<br />

Buxton, uno de los autores, junto con compatriota Ben<br />

Hayes, del libro Cambio Climático S.A., publicado recientemente<br />

en español por la Fundación Fuhen Eco social,<br />

un espacio de debate y reflexión sobre las tendencias y<br />

cambios de nuestro tiempo, con más de medio siglo de<br />

existencia.<br />

“El poder de las transnacionales es tan grande que todo<br />

en la política se está convirtiendo en negocio, incluso el<br />

cambio climático. De las 100 economías más grandes en<br />

el mundo, 69 son transnacionales y solo 31 son países.<br />

La petrolera Shell, por ejemplo, tiene 3 veces más ingresos<br />

que Colombia. Con tanta riqueza dispone de una<br />

fuerte influencia en las decisiones políticas, y la utiliza<br />

para garantizar y aumentar sus ganancias, aun si sus<br />

operaciones tienen impactos negativos sobre la gente, el<br />

medioambiente, o ponen en riesgo el futuro de la humanidad<br />

en una crisis climática”, afirma.<br />

El enorme poder de esas empresas –en su opinión– es<br />

una de las principales razones por las que no se ha enfrentado<br />

el cambio climático como se debería ni se han<br />

reducido las emisiones de gases de efecto invernadero<br />

con la fuerza necesaria para llegar a las soluciones que<br />

necesitamos todos para garantizar la sobrevivencia de<br />

todos en el planeta.<br />

“El poder de las petroleras y otros sectores comprometidos<br />

en la producción y uso de combustibles fósiles es la<br />

razón por la que tenemos políticas débiles o soluciones<br />

falsas, como los mercados de carbono (otra forma de<br />

lucrar), y porque las emisiones siguen aumentando sin<br />

parar”, destaca.<br />

Admite que también hacen parte del gran negocio del<br />

cambio climático las industrias del acero, del sector agro<br />

industrial, que ha deforestado la tierra para poner ganado;<br />

las grandes empresas de alimentación; agua, infraestructura,<br />

del sector energético, de seguridad<br />

(homeland security) y el sector financiero, que invierte<br />

en todos los anteriores.<br />

“En el libro mencionamos, además de Shell y Exxon, a<br />

empresas como ADM, Bunge, Cargill and Louis Dreyfus,<br />

Monsanto, Bank of America y muchas otras. También a<br />

entidades del Estado, como el Pentágono, que es la organización<br />

que mas petróleo utiliza a causa de su presencia<br />

en mas de 800 bases militares en el mundo, de<br />

sus guerras en muchos países, y de su dependencia de<br />

tanques, aviones, portaaviones etc., que emplean grandes<br />

cantidades del crudo”.<br />

También preocupa<br />

También preocupa que se vea el cambio climático como<br />

la gran amenaza que necesitará de acciones armadas<br />

para garantizar la protección de los recursos naturales y<br />

que se esté estableciendo una conexión entre ejércitos y<br />

corporaciones (transnacionales) para garantizar la seguridad<br />

derivada de sus efectos.<br />

“Con la expectativa de que esta catástrofe ambiental<br />

causará escasez, surge el temor de mucho más inestabilidad<br />

en el mundo. Lo que vemos en planes de las empresas<br />

transnacionales, en documentos del Pentágono y<br />

en las estrategias de seguridad de la Unión Europea es<br />

una expectativa de que habrá más conflictos y será necesario<br />

aumentar los fondos para los ejércitos y organismos<br />

como la policía para garantizar la seguridad.<br />

“A su vez, las transnacionales esperan el apoyo de los<br />

ejércitos para proteger sus cadenas globales de suministro,<br />

las vías marítimas, sus actividades económicas, etc.<br />

El mundo se está armando y si antes la disculpaba era<br />

terrorismo ahora lo será al cambio climático”, afirma<br />

Buxton.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 65


No duda de que el presidente Donald Trump “es la evidencia<br />

más cruda que podríamos tener un sistema que<br />

busca soluciones corporativas y militarizadas a los problemas<br />

e inquietudes de la gente. Es la gran alarma que<br />

necesitamos para impedir que las decisiones económicas,<br />

políticas y sociales sean tomadas por militares y empresarios”.<br />

En el libro, los dos investigadores documentan cómo<br />

ejércitos y corporaciones –con el apoyo de grupos políticos–<br />

buscan hoy hacer del cambio climático un gran negocio,<br />

al tiempo que profundizan en la exclusión de los<br />

más pobres, que son los que sufrirán las peores consecuencias<br />

con la grave crisis ambiental.<br />

“Nos enfocamos en las empresas que se preparan para<br />

los impactos del cambio climático y lo que revelamos es<br />

que, para las transnacionales, su principal objetivo no es<br />

reducir ni evitar el cambio climático, sino minimizar los<br />

riesgos en sus operaciones y buscar opciones de negocios<br />

para aumentar sus ganancias, aprovechando la crisis<br />

causada por ese desastre ambiental.<br />

“En la área del agua, por ejemplo, hay muchos fondos<br />

de inversiones financieras en Australia, California y otros<br />

países, que están invirtiendo en derechos al agua en zonas<br />

sensibles a escasez hídrica, sabiendo que el cambio<br />

climático provocará aumentos en los precios en el futuro<br />

y que ellos podrían lucrar, aun si es sobre el sufrimiento<br />

de los demás”, afirma Buxton.<br />

Sostiene que “un sistema que favorece a las empresas y<br />

ejércitos va a aumentar la desigualdad profunda en el<br />

mundo y la militarización de nuestra sociedad, reemplazando<br />

la solidaridad por el odio y el miedo”<br />

Con militarizar y hacer corporativo el cambio climático<br />

“no se resolverán las múltiples crisis que enfrentamos.<br />

Poner a empresas y militares a cargo de nuestro futuro<br />

es poner los zorros en cargo de las gallinas. El Pentágono<br />

y las empresas transnacionales son las fuerzas que<br />

han causado la crisis climática y sus soluciones empeorarán<br />

la situación, porque están basadas en la inseguridad<br />

de la mayoría de la gente”, añade.<br />

Los autores plantean, también, interrogantes sobre los<br />

ganadores y perdedores de la nueva estrategia de seguridad<br />

climática que se está diseñando; sobre lo que implica<br />

que instituciones como el Pentágono o empresas<br />

como la Shell o la Exxon reformulen el alcance del cambio<br />

climático, desde la justicia social y ambiental, a la de<br />

la seguridad. Además, se preguntan sobre qué es exactamente<br />

lo que se va asegurar, sobre quién y para quién<br />

será hecha esa seguridad y qué costo tendrá.<br />

Santiago Álvarez, director de Fuhem Ecosocial, indica<br />

que con este libro se lanza “la inquietante advertencia de<br />

que asistimos a una adaptación militarizada al cambio<br />

climático. Los efectos del calentamiento global son contemplados<br />

como riesgos políticos y de seguridad nacional,<br />

desde el prisma exclusivo de los intereses dominantes<br />

en cada país”.<br />

Le preguntamos a Buxton: ¿Qué se puede hacer para<br />

frenar la expansión de Cambio Climático S.A.?, y nos respondió:<br />

“Democratizar el poder para tomar decisiones colectivas<br />

y en solidaridad con personas de diferentes partes del<br />

mundo. Estoy hablando de reducir y restringir radicalmente<br />

el poder de las transnacionales y el presupuesto<br />

de los ejércitos para invertir en sistemas de seguridad<br />

más sociales y comunitarios”.<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Cambio-<br />

Climatico/El-negocio-del-cambio-climatico-S.A<br />

Estamos lejos de una noción de soberanía alimentaria. Dicha noción se entiende como el derecho de los<br />

pueblos a alimentarse en correspondencia con sus especificidades sociales, económicas, ambientales y culturales.<br />

Dentro de un concepto de perspectiva holística del sistema alimentario, donde el alimento sea disponible<br />

y autosuficiente. Es decir con posibilidades de su compra en mercados justos, con calidad y cantidad<br />

de alimentos sanos y libres de todo tipo de contaminaciones.<br />

La soberanía alimentaria supone un cuidado sostenible de los recursos naturales.<br />

El potencial pesquero que Perú posee por sus posibilidades de extracción del recurso anchoveta y pota, lo<br />

coloca en una posición privilegiada dentro del contexto mundial.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 66


INDÍGENAS DE ISLA DE PASCUA<br />

COMPARTIRÁN ADMINISTRACIÓN DE<br />

ÁREA MARÍTIMA CON ESTADO CHILENO<br />

Por Omar Mendoza<br />

En inédita consulta indígena en la isla chilena de Rapa Nui (isla de<br />

Pascua), 642 rapanuis votaron el pasado 4 de septiembre a favor de<br />

la creación del área marítima para compartir su administración con el<br />

Estado chileno.<br />

La ampliación de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) fue anunciada<br />

por el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, en el IV Congreso Internacional<br />

de Áreas Marítimas Protegidas (IMPAC4, por sus siglas en inglés)<br />

que concluye mañana viernes en La Serena-Coquimbo, en el<br />

norte del país.<br />

En entrevista con Xinhua, Uri Tuki Teave, integrante de a la Asociación<br />

de Mujeres Recolectoras de Caracoles y Conchas Endémicas de<br />

Rapa Nui y una de las líderes que promovieron esa consulta ciudadana,<br />

afirmó que los rapanuis fomentan el respeto a la naturaleza.<br />

"El pensamiento de proteger el entorno viene desde que uno nace.<br />

En nuestro ambiente natural, siempre nos inculcaron que había que<br />

proteger, cuidar y había que respetar tanto a la naturaleza como a los<br />

seres vivos".<br />

Recordó que "con los años, ha habido cambios no sólo en el clima<br />

que está afectando hoy al mundo, sino también la mezcla de tantas<br />

personas que vienen como turistas que llegan a la isla de Rapa Nui<br />

desde hace muchos años".<br />

La isla de Pascua (Rapa Nui) está ubicada en la Polinesia, en medio<br />

del océano Pacífico, a unos 3.700 kilómetros al oeste del territorio<br />

continental, con una superficie de 163,6 kilómetros.<br />

Se trata de la isla más grande de Chile, donde viven unos 8.000 habitantes<br />

concentrados en Hanga Roa, su capital y único poblado.<br />

"En nuestra isla había una demanda de la gente porque se había perdido<br />

la protección de las personas", destacó Uri Tuki Teave.<br />

"Soy una mujer recolectora de la orilla del mar, donde recolectamos<br />

caracoles y conchitas, tarea que nos han ido traspasando de generación<br />

en generación, desde las tatarabuelas, bisabuelas, abuelas y<br />

madres y nosotros las seguiremos pasando a nuestros hijos y nietos",<br />

agregó.<br />

"Desde hace cuatro años y medio se organizaron para trabajar con el<br />

Estado chileno y les pedimos que nos apoyara en una propuesta para<br />

la isla Rapa Nui", precisó la activista.<br />

A partir de entonces surgió la idea de crear un área marina costera<br />

protegida de uso múltiple, para lo cual se llevó a cabo la votación que<br />

concluyó el domingo, donde más del 60 por ciento votó a favor de la<br />

iniciativa.<br />

"Esa Área Marítima Protegida de múltiples usos era muy añorada por<br />

el pueblo de Rapa Nui y va quedando poco tiempo para que la presidenta<br />

Michelle Bachelet concluya su mandato en marzo próximo y<br />

queremos que se oficialice lo antes posible", subrayó Uri Tuki Teave.<br />

"Esperamos que ese proyecto se concrete lo antes posible porque,<br />

como pueblo, tenemos la inquietud y sabemos que ahora viene la<br />

parte más difícil, que es llegar a un acuerdo entre nosotros los habitantes<br />

de Rapa Nui".<br />

En la votación "se definió que esa Área Marítima será administrada en<br />

un 60 por ciento por nosotros y un 40 por ciento por el Estado. Nos<br />

sentimos partícipes en lo que es nuestro y nuestra cultura es muy<br />

diferente a la de nuestros hermanos chilenos", aclaró la dirigente.<br />

"Con esta experiencia que vivimos acá culmina un proceso y comienza<br />

otra etapa con mucho más trabajo porque tenemos que sentarnos<br />

con nuestra comunidad y entendernos, lo cual será un proceso difícil",<br />

añadió.<br />

La Zona Protegida abarcará 720.000 kilómetros cuadrados, donde<br />

solo se permitirá la pesca artesanal.<br />

Chile suma así 1,6 millones de kilómetros cuadrados de territorio<br />

oceánico protegido, uno de los cinco países con más áreas marinas<br />

bajo algún tipo de resguardo en el planeta.<br />

Fuente<br />

http://spanish.xinhuanet.com/<strong>2017</strong>-09/08/c_136592695.htm<br />

Apuntó que "como parte de nuestra cultura, trabajamos con estos<br />

recursos para poder aportar ayuda económica a nuestras familias".<br />

Explicó que las dirigentes de la organización sin fines de lucro está<br />

formada por pescadores artesanales, emprendedores de negocios de<br />

turismo y promotores de deportes y de actividades culturales, las<br />

cuales incluyen la lengua, la música y el baile.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 67


¿ESTÁ EL PERÚ CAMINO A<br />

LA MODERNIDAD?<br />

Escribe: Jorge Chávez Álvarez<br />

Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE<br />

El Perú se ha propuesto ser miembro de la OCDE en<br />

2021; O sea aspira a convertirse en una sociedad moderna.<br />

¿Pero qué es la modernidad? Es un proceso histórico<br />

que tuvo lugar en Europa a partir del Siglo XV, que implicó<br />

la transformación de la vida social a través de la primacía<br />

de la racionalidad y la ciencia frente a la religión;<br />

una racionalidad filtrada por la subjetividad individual<br />

como fuente de crítica, legitimada por un sistema democrático.<br />

Por tanto, la modernidad supone Estado laico, democracia<br />

y sociedad competitiva sustentada en la aplicación<br />

del conocimiento científico y tecnológico, para elevar la<br />

productividad como única fuente sostenible de mejores<br />

niveles de bienestar. Supone también un desarrollo urbano<br />

sostenible y un gobierno eficiente, transparente y<br />

eficaz.<br />

La OCDE define la modernidad de manera más operativa,<br />

en términos de valor agregado manufacturero y de<br />

servicios, fuentes de agua mejorada, aumento del PBI<br />

per cápita generador de empleos formales y remuneraciones<br />

dignas, provisión de servicios básicos como electricidad,<br />

agua potable y tratamiento de residuos sólidos;<br />

infraestructura portuaria, estabilidad política, control de<br />

la corrupción, mejora de las exportaciones de bienes y<br />

servicios, etc. O sea, se trata de una sociedad que crece<br />

productivamente para favorecer a las grandes mayorías<br />

y no a unos cuantos.<br />

Está muy bien entonces aspirar a ser modernos. Pero un<br />

momentito, ¿estamos verdaderamente encaminados a<br />

ello? ¿Qué pasos venimos dando? Si nos guiamos por el<br />

último Informe Global de Competitividad <strong>2017</strong>-2018 del<br />

World Economic Forum (WEF), que evalúa la posición en<br />

productividad y potencial de crecimiento de 137 países,<br />

el Perú está dando grandes pasos, pero en retroceso.<br />

Hemos ocupado el puesto 72, cayendo 5 posiciones respecto<br />

al puesto 67 que ocupamos el año pasado, y 11<br />

posiciones respecto al puesto 61 que ocupamos en 2013.<br />

Lo más doloroso es que hemos retrocedido en pilares<br />

fundamentales, que son de directa responsabilidad del<br />

gobierno y el congreso, elegidos por todos los peruanos.<br />

Uno de ellos, el pilar Instituciones, muestra un declive de<br />

10 posiciones (106 a 116), mientras que en el pilar Entorno<br />

Macroeconómico hemos perdido 4 posiciones (33 a<br />

37). Ello debido a malas políticas y ausencia de reformas<br />

estructurales.<br />

Hay otros pilares en los que también hemos declinado<br />

bastante, en los que existe una co-responsabilidad entre<br />

el Estado y el sector privado: Eficiencia en el Mercado de<br />

Bienes (65 a 75), Desarrollo del Mercado Financiero (26<br />

a 35) y Eficiencia del Mercado Laboral (61 a 64). Este<br />

año se ubican delante de Perú seis países: Chile (33),<br />

Costa Rica (47), Panamá (50), México (51), Colombia<br />

(66) y Jamaica (70).<br />

Sin recurrir a mediciones complejas, a simple vista afloran<br />

signos diversos de que el proceso de modernización<br />

del Perú está involucionando. Por poner un solo ejemplo,<br />

hace más de una década se planteó la meta de reducir<br />

drásticamente las emisiones de CEO2 y para ello se introdujo<br />

la institución de las revisiones técnicas del parque<br />

automotriz. Han pasado los años y las calles siguen<br />

repletas de omnibuses, microbuses y taxis que emiten<br />

humo a raudales. En contraste y a distancia sideral, Holanda<br />

se ha planteado como meta la prohibición completa<br />

del uso de vehículos automotrices a gasolina y diésel<br />

al 2025. Y obviamente que lo conseguirá, porque allá las<br />

metas gubernamentales son serias y se cumplen. Aquí el<br />

Congreso de la República se aplaude por la cantidad de<br />

nuevas leyes que emite (sin una evaluación de su costobeneficio<br />

social), mientras que Canadá se ha planteado<br />

metas de reducción del número de leyes, para fortalecer<br />

su institucionalidad.<br />

Somos un país que camina para atrás, como el cangrejo,<br />

y de espaldas al futuro. Nuestra economía crece cuando<br />

hay buenos precios de los minerales, sino se cae. No tenemos<br />

una economía resiliente, porque nuestro sistema<br />

político está corrido, mientras se vienen extendiendo como<br />

una mancha de aceite: la coima, la corrupción, el<br />

rentismo, el mercantilismo, la delincuencia, el contrabando,<br />

la subvaluación, el lavado de activos y demás violaciones<br />

a los principios de una verdadera economía de<br />

libre mercado que sea inclusiva.<br />

La modernidad no puede ser una sociedad con más ce-<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 68


mento y ladrillos, o con gente con más plata en los bolsillos<br />

obsesionada en tener más y gastar más, como sea y<br />

a costa de quien sea. La verdadera modernidad está fundada<br />

en valores y en líderes que sean ejemplos paradigmáticos<br />

de ellos.<br />

Fuente<br />

http://alertaeconomica.com/esta-el-peru-camino-a-la-modernidad/<br />

EL AGUA Y LA TIERRA SON<br />

INSEPARABLES<br />

Una vez más necesitamos hablar de cómo la Madre Tierra<br />

está siendo destruida por la ambición del capital y<br />

con ello se destruyen nuestras formas de ser, de vivir, de<br />

convivir y de producir. Queremos unir nuestras miradas y<br />

reforzar una vez más el compromiso de que nuestras<br />

luchas vayan de la mano para construir una sociedad<br />

justa y digna.<br />

Treinta años atrás, Chiloé era una zona donde el agua<br />

abundaba. Teníamos suficiente lluvia, buenas napas,<br />

buenos pozos. Era una zona que después de sufrir las<br />

criminales “guerras de pacificación” fue relativamente<br />

olvidada por los grupos de poder y permitió espacios de<br />

vida para comunidades indígenas y campesinas. Pero el<br />

gran capital llegó disfrazado de distintas maneras. Se<br />

instaló con la acuicultura, contaminando y destruyendo<br />

zonas costeras, ríos y lagos. Se instaló con las plantaciones<br />

forestales, despojando y acaparando tierras, invadiendo<br />

territorios mapuche, destruyendo los suelos y secando<br />

todo a su paso, rodeándonos con un desierto verde<br />

que ha provocado los terribles incendios que hemos<br />

conocido en los últimos años. Se instaló con la minería,<br />

que hoy amenaza toda la zona cordillerana y precordillerana,<br />

y a los pueblos y comunidades que la habitan.<br />

El poder económico se instaló también con las grandes<br />

haciendas de los megamillonarios: Benetton, Tompkins,<br />

Turner, Walbrook, y muchos otros, invadiendo territorios<br />

sin freno alguno. La desaparición forzada de Santiago<br />

Maldonado nos trae de nuevo los tiempos de terror de<br />

las dictaduras y aquí preguntaremos una y otra vez:<br />

¿Dónde están Santiago Maldonado y todos nuestros desaparecidos?<br />

El avance del capital nos ha traído muerte,<br />

expulsión, pobreza, falta de trabajo. Y de paso ha destruido<br />

la naturaleza y lo que nos sustenta.<br />

El cambio climático ha hecho que ya no podamos confiar<br />

de la lluvia, del sol, o del viento. Enfrentamos mega sequías<br />

y luego mega temporales. Ya no hay agua en los<br />

pozos, dependemos de 500 litros semanales que nos<br />

traen en camiones, haciéndonos frágiles y dependientes.<br />

Enfrentamos olas de calor cada vez mayores y más prolongadas,<br />

pero no tenemos posibilidades de regar. Los<br />

bosques se van secando, desparecen vertientes, disminuyen<br />

los ríos y arroyos. Hay cada vez menos pesca,<br />

menos recolección y menos posibilidades de cultivar<br />

nuestros alimentos.<br />

A lo anterior se ha sumado la invasión de los territorios.<br />

En nombre de la ecología o del progreso económico, según<br />

les convenga, nos van quitando los territorios. Han<br />

privatizado el agua y los mares, no podemos tocar la naturaleza<br />

que nos rodea, porque pertenece a alguna<br />

transnacional. Si algo queda para cuidar es porque los<br />

pueblos indígenas y los pueblos campesinos –y en esta<br />

región especialmente el pueblo Mapuche Huilliche- hemos<br />

cuidado la Madre Tierra.<br />

La represión a la resistencia es criminal. En Argentina, la<br />

desaparición de Santiago y la represión a las comunidades.<br />

En Chile, la ley antiterrorista y otras amenazas legales<br />

contra las y los que luchan y sus organizaciones. A<br />

pesar de todo, seguimos aquí, resistiendo, viviendo, produciendo,<br />

luchando y organizándonos.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 69


Por todo esto estamos aquí. Porque seguiremos resistiendo<br />

y luchando. Porque nuestra lista de demandas es<br />

larga: desprivatizar el agua, recuperar los territorios, parar<br />

las invasiones, detener la minería, acabar con las<br />

plantaciones forestales, fin a la represión y a la criminalización.<br />

Seguiremos construyendo soberanía alimentaria,<br />

organización, identidad campesina e indígena, defenderemos<br />

nuestras semillas, nuestra agricultura, nuestras<br />

organizaciones y nuestras y nuestros luchadores.<br />

Todo eso haremos porque también queremos defender<br />

el agua. En esta gran región está una de las mayores<br />

reservas de agua dulce y el capital la está destruyendo.<br />

Queremos más reflexiones sobre qué hacer para que el<br />

agua siga viva, para que no desaparezca, para que siga<br />

permitiendo la vida de todos los seres, humanos y no<br />

humanos. Queremos conversar sobre cómo proteger<br />

nuestras organizaciones, nuestras y nuestros luchadores.<br />

Cómo hacer para que crezca la conciencia y la capacidad<br />

de lucha de todas y todos, en el campo y en la ciudad.<br />

Por eso seguimos aquí, para escucharnos, para debatir,<br />

para salir con nuevas fuerzas, para resistir, luchar y permanecer.<br />

Mónica Hormazábal<br />

Presidenta de Anamuri<br />

Ecoportal.net<br />

http://www.anamuri.cl<br />

Fuente<br />

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/agua-la-tierra-inseparables/<br />

Debido a su impacto en los recursos marinos, la acelerada conversión de naturaleza en dinero, ha significado que el sector pe s-<br />

quero encare problemas como la sobreexplotación y la sobrecapitalización, es decir, embarcaciones y plantas en tierra más all á<br />

de la capacidad de los recursos pesqueros para hacerlas operar. A esto se agrega la pesca ilegal. Todos estos problemas hacen<br />

imperativo ordenar la pesquería, pero no a costa del Estado. Este último no puede asumir los costos de la irresponsabilidad o<br />

de la ineficiencia de la industria, como no ocurre en ningún otro sector de la economía. El inversionista es responsable de s u<br />

éxito o de su fracaso y no debe apoyarse en el Estado para conseguir beneficios ni para cubrir sus pérdidas.<br />

El futuro se avecina, además, con variaciones en la temperatura debido al cambio climático y tendrá un fuerte impacto en la<br />

pesca y la acuicultura. Las especies acuáticas son vulnerables al cambio climático, a diferencia de los animales terrestres, ya<br />

que son poiquilotérmicas (su temperatura corporal varía en función de la temperatura ambiente). "Cualquier cambio en la temperatura<br />

de su hábitat influye notablemente en su metabolismo, tasa de crecimiento, productividad, reproducción estacional y<br />

sensibilidad a enfermedades y toxinas" advierte la FAO.<br />

Entre los efectos del cambio climático en la pesca y la acuicultura se destacan el aumento de frecuencia e intensidad de eventos<br />

meteorológicos extremos, el más conocido de los cuales es el fenómeno de El Niño.<br />

La FAO indica que se observan cambios en la distribución de los peces en respuesta a las variaciones climáticas, generalmente<br />

involucrando expansiones hacia los polos de las especies de aguas más cálidas y contracciones alrededor de los polos de especies<br />

de aguas más frías.<br />

Se están produciendo cambios en la salinidad de los océanos, con un aumento de la salinidad en las aguas cercanas a la superficie<br />

de las zonas más evaporadas de la mayoría de los océanos mundiales.<br />

Por otro lado, está disminuyendo la salinidad en las zonas marinas de las latitudes altas debido al aumento de las precipitac iones,<br />

mayor escorrentía, deshielo y otros fenómenos atmosféricos.<br />

Además, los océanos se están volviendo más ácidos, con probables consecuencias negativas para muchos arrecifes de coral y<br />

organismos relacionados con el calcio.<br />

La FAO afirma que, aunque existen grandes diferencias regionales, es probable que el mundo asista a cambios significativos en<br />

la producción pesquera en mares y océanos.<br />

"Para las comunidades que dependen en gran medida de la pesca, cualquier disminución de la disponibilidad local o de la calidad<br />

del pescado para alimentación o cualquier aumento de la inestabilidad de sus medios de vida puede plantearles problemas<br />

muy graves".<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 70


¿QUÉ VIENE DESPUÉS DEL<br />

CAPITALISMO? 5 ESPERANZADORAS<br />

ALTERNATIVAS<br />

de 700 millones de personas en estado de pobreza extrema,<br />

probando lo poco democrático que es este sistema.<br />

Además, debido a la sobreexplotación del medio<br />

ambiente, el capitalismo podría colapsar por<br />

desabasto de los recursos que sostienen los estilos<br />

de vida que promueve. Flora, fauna y personas<br />

somos víctimas de las consecuencias de la explotación<br />

en el entorno natural.<br />

El capitalismo es un tema polémico y mucho de lo<br />

que se puede decir o pensar, está basado en la<br />

pura especulación. Mientras que prácticamente todo el<br />

mundo vive o es afectado por el sistema capitalista, en<br />

realidad, pocos saben con certeza cómo funciona y, muchos<br />

menos cómo desarticularlo. Pero ¿por qué preguntarse<br />

sobre el capitalismo? Y, sobre todo ¿por qué ponerlo<br />

a discusión?<br />

Hay muchas consecuencias negativas del sistema económico<br />

que nos rige. La primera, es que su sustento ideológico<br />

se ha filtrado a otros ámbitos, como la política y<br />

el arte que se han convertido en mercados, en donde<br />

el valor que más importa es el dinero y adquirir nuevas<br />

posesiones. Por otro lado, el capitalismo nos ha<br />

hecho pensar, precisamente, que el dinero no sólo<br />

es parte de nuestra vida, si no que es natural.<br />

Natural como respirar o como tomar agua. El dinero<br />

y el valor monetario de las cosas nos parecen evidentes.<br />

Sin embargo, hay otras formas de valuar los objetos.<br />

Realmente parecería que hemos olvidado que el capitalismo<br />

es sólo una forma de vivir<br />

El capitalismo no trabaja para todos y las evidencias son<br />

muy claras<br />

Por ello, por lo menos en su versión más tradicional, está<br />

siendo lentamente abandonado. Poco a poco, las generaciones<br />

jóvenes se ligan con un pensamiento<br />

complejo, que ya no responde a esquemas verticales.<br />

Ahora, se pone la mira en una comprensión del mundo<br />

mucho más horizontal, en donde las acciones de<br />

cada uno afectan en un sentido amplio a todo lo que lo<br />

rodea. Está visión, mucho más holística, apuesta<br />

por la regeneración en lugar de la explotación y<br />

por una comprensión del entorno, tal vez más humilde,<br />

en donde los humanos no somos dueños de la tierra,<br />

sino que nos co-constituimos con el entorno.<br />

De esta forma han surgido —por lo menos teóricamente—<br />

nuevos esquemas económicos, sociales y<br />

educativos que, a este paso, podrían sustituir al<br />

capitalismo más pronto de lo que parece. Aunque<br />

los gobiernos y las grandes instancias económicas se<br />

rehúsan a ver el cambio como posibilidad, la forma de<br />

vivir, pensar y consumir de las generaciones jóvenes,<br />

podrían devenir en un cambio no sólo de perspectiva,<br />

también estructural e ideológico.<br />

Sin embargo, sus fallas se están haciendo notar y esto<br />

nos hace preguntarnos si existen otras formas de vida. Y<br />

debe haberlas, pues en el mundo, actualmente, hay más<br />

Estas son algunas de las propuestas, que podrían convertirse<br />

en la realidad después del capitalismo:<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 71


Economía circular<br />

Este tipo de economía pretende imitar los procesos cíclicos<br />

de la naturaleza donde la basura de unos, es alimento<br />

de otros; la energía viene siempre de fuentes renovables,<br />

y los materiales que se descomponen vuelven a<br />

formar parte del entorno. La clave está no sólo en el uso<br />

de energías sustentables, también en fabricar productos<br />

comerciales que se puedan desensamblar fácilmente, de<br />

tal forma que sus partes sirvan para generar nuevos productos<br />

o que estén hechos de materiales biodegradables.<br />

En primer lugar, propone adoptar energías renovables.<br />

La idea central es acercarse a una forma de economía<br />

tribal, ligada a una visión indígena, en donde el espíritu<br />

de cada elemento natural tiene un valor propio. Esta visión<br />

económica piensa que tenemos que basar nuestros<br />

esquemas en sobrevivir, no en conquistar o conseguir<br />

más de lo necesario. La comida y la alimentación están<br />

al centro de esta economía, pues en los alimentos converge<br />

una relación equilibrada con la tierra y el desarrollo<br />

de la vida.<br />

Economía regenerativa<br />

Lo que comparte esta propuesta con otras es que se<br />

centra en el uso de energías renovables. La premisa central<br />

es que el capital original, que da pie a la producción<br />

de cualquier cosa, debería ser regenerativo y extensivo.<br />

Mientras que la economía regenerativa no se considera<br />

contraria al capitalismo —incluso supone que podría<br />

ejecutarse a la par del mismo— se trata de cambiar la<br />

visión completamente. Los dos recursos más valiosos<br />

deberían ser el sol y el medio ambiente, más que cualquier<br />

otro, sólo de esta forma se puede producir una<br />

economía plenamente sostenible.<br />

Economía post-desarrollo<br />

Esta propuesta ataca los problemas desde un lugar un<br />

poco distinto. La idea central es que el desarrollo económico<br />

no puede ser infinito, pues los recursos son finitos<br />

y el crecimiento de la población debería ser finito. En ese<br />

sentido, hay un punto en donde el desarrollo económico<br />

y social tiene que dejar de ser la meta central de la humanidad.<br />

Lo que importa es alcanzar mejores índices de<br />

bienestar, no de desarrollo. Esto, sin abandonar las características<br />

positivas que nos ha dejado el sistema existente.<br />

Por último, toda acción que busque bienestar en<br />

lugar de desarrollo deberá realizarse con vistas a la<br />

cooperación, a la justicia social y a la ecología, de forma<br />

local y global.<br />

Economía basada en la tierra<br />

Economía del decrecimiento<br />

Cercana a la propuesta anterior, pero distinta, pues esta<br />

sí está en contra del sistema capitalista. Se plantea<br />

abandonar dentro de lo posible la noción de desarrollo y<br />

promover una vida mucho menos dedicada a la producción<br />

de capital y centrada en la producción de bienestar<br />

social. Se refleja particularmente en la propuesta de trabajar<br />

menos y hacerlo de forma colaborativa y pasar<br />

más tiempo disfrutando actividades como arte, música,<br />

estar en la naturaleza, con la familia y todo tipo de manifestaciones<br />

de cultura.<br />

Ecoportal.net<br />

http://ecoosfera.com/<br />

Fuente<br />

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/viene-despuesdel-capitalismo/<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 72


¿AGUANTARÁ NUESTRO PLANETA<br />

HASTA QUE NOSOTROS<br />

CAMBIEMOS?<br />

Bill McKibben es activista medioambiental y representa<br />

al movimiento de la sociedad civil para la protección del<br />

planeta. En la COP23, DW le preguntó cómo podemos<br />

prevenir una futura catástrofe.<br />

está completamente perturbado. California o el África<br />

subsahariana experimentan sequías abominables y sin<br />

precedentes. Al mismo tiempo, en otros lugares asistimos<br />

a precipitaciones nunca vistas.<br />

Puedo seguir así durante mucho tiempo, pero basta con<br />

decir que todo lo que dábamos por hecho en este planeta<br />

está ahora puesto en duda. Incluso lugares idílicos<br />

y seguros son ahora lugares dominados por el miedo y<br />

la incertidumbre.<br />

¿Y cómo luchamos contra este cambio climático?<br />

DW: ¿Nos puede dar un diagnóstico actual del<br />

mundo respecto al cambio climático?<br />

Bill McKibben: Escribir mi primer libro sobre el tema<br />

hace 30 años me permitió seguir este cambio desde<br />

sus inicios. El cambio es mucho más rápido y fuerte<br />

que lo que habíamos esperado a fines de los 80, cuando<br />

la idea de cambio climático apareció por primera<br />

vez.<br />

La producción de carbón recién empieza a estabilizarse,<br />

pero sigue estando a niveles tan altos que no nos<br />

ayuda en mucho. Si queremos tener esperanzas de prevenir<br />

una enorme catástrofe para la civilización, necesitamos<br />

bajar las emisiones de carbón con mayor rapidez,<br />

mucho más rápido que lo que puede hacer una<br />

transición económica normal.<br />

Ahora que la temperatura del planeta subió de 1 grado<br />

Celsius podemos ver cambios enormes. La mitad del<br />

hielo del mar Ártico desapareció, los océanos son aproximadamente<br />

30 por ciento más ácidos que hace 40<br />

años. Incluso en los últimos dos años, perdimos porcentajes<br />

importantes de la barrera de coral del mundo<br />

y los investigadores piensan que, de hecho, desaparecerán<br />

en 50 años.<br />

El ciclo hidrológico –que mueve el agua en el planeta–<br />

El objetivo del Acuerdo de París es limitar el calentamiento<br />

global a menos de 2 grados adicionales.<br />

Los científicos coinciden con la idea de<br />

que necesitamos lograr un punto cero de emisión<br />

-incluso una emisión negativa- en las próximas<br />

décadas. ¿Usted piensa que se puede lograr?<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 73


Esta pregunta tiene en realidad dos partes: ¿Es técnicamente<br />

posible? Sí. Mark Jacobson, de la Universidad de<br />

Stanford, tiene autoridad sobre este tema. Su trabajo<br />

demuestra que en 139 países podríamos lograr tener<br />

un 80 por ciento de energías renovables en 2030 y 100<br />

por ciento en 2050.<br />

La segunda parte de la pregunta es saber si es políticamente<br />

posible. Esto depende totalmente de si logramos<br />

o no crear movimientos bastantes importantes para<br />

hacer caer la industria petrolera que nos ha metido en<br />

esta situación.<br />

¿Qué espera de la COP 23?<br />

Creo que el mundo tomó muchas decisiones sobre lo<br />

que había que hacer en términos de acuerdos internacionales<br />

en París. Aun así fue un resultado muy modesto.<br />

Claro, era el comienzo, pero hay que ir más allá.<br />

Necesitamos a gente que se manifieste en las calles,<br />

que presione a los gobiernos para que se muevan mucho<br />

más y más rápidamente que lo que está previsto.<br />

El presidente Donald Trump sacó a Estados Unidos<br />

de las negociaciones sobre el clima. ¿Qué esperanzas<br />

tiene para Estados Unidos?<br />

A corto plazo, Estados Unidos no liderará el movimiento<br />

de ninguna manera. Mientras Trump esté en el poder,<br />

no hará nada. Si Trump fuera secuestrado por extraterrestres,<br />

su vicepresidente [Mike] Pence no hará nada<br />

tampoco. De momento, la industria petrolera tiene sus<br />

representantes seguros. Creo que tenemos que esperar<br />

que la democracia estadounidense se reafirme pronto.<br />

¿Qué espera del mundo de las finanzas y de los<br />

poderes locales estadounidenses?<br />

Los empresarios y los gobiernos locales pueden desempeñar<br />

este papel. Sin embargo están limitados. Si hablamos<br />

de calentamiento global es porque está insertado<br />

en una lógica mundial. Y será aún más complicado<br />

colaborar con millones de ciudades y pueblos. Pero me<br />

pone muy feliz cuando veo que numerosas ciudades<br />

tratan de acercarse al 100 por ciento de energías renovables.<br />

Ya no son solamente ciudades de estados demócratas,<br />

sino también en lugares como Atlanta, San<br />

Diego o Salt Lake City se han sumado al movimiento.<br />

¿Y usted piensa que este combate lo va a ganar<br />

la gente?<br />

La cuestión no es si el movimiento civil va a ganar o no.<br />

La cuestión es de saber en cuanto tiempo. En 75 años<br />

más el planeta se abastecerá de energía gracias al sol y<br />

el viento. La cuestión es si, a esas alturas, el planeta<br />

seguirá siendo viable. Porque si no somos capaces de<br />

hacer esta transición rápidamente, las inexorables lógicas<br />

del cambio climático nos llevarán hasta un punto de<br />

no retorno.<br />

Proyectándonos en el futuro, ¿cómo se imagina<br />

que crecerá el movimiento de la gente en las<br />

próximas décadas?<br />

Creo que se convertirá en algo aún más inteligente.<br />

Creo que cada mes vamos entendiendo un poco más<br />

los vínculos entre las finanzas y la industria petrolera.<br />

Creo que vamos a perseguirlos más y más, entendimos<br />

que lo imperativo es hacer que las cosas cambien. Ya<br />

no estamos interesados en escuchar a la gente decir<br />

que creen en el calentamiento global y que van a cambiar<br />

cositas. Necesitamos que las cosas cambien a una<br />

escala que coincida con la del desastre al cual estamos<br />

asistiendo.<br />

Bill McKibben es co-fundador de 350.org y autor de<br />

"The End of Nature”, un famoso libro sobre el calentamiento<br />

global publicado en 1998.<br />

Charlotta Lomas (MD/DZC)<br />

Fuente<br />

http://www.dw.com/es/aguantar%C3%A1-nuestroplaneta-hasta-que-nosotros-cambiemos/a-41335867<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 74


RECURSOS DEL MAR EN<br />

RIESGO POR<br />

DEPREDACIÓN<br />

Pese a que el Perú ha ratificado acuerdo para prevenir<br />

pesca ilegal, embarcaciones de Tailandia, Indonesia,<br />

Taiwán, China y otros países ingresan al mar de Grau<br />

escudados en reglas de la libre navegación.<br />

A finales de septiembre de este año, Perú depositó el<br />

instrumento de ratificación del acuerdo internacional<br />

que establece una serie de medidas destinadas a prevenir,<br />

desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada<br />

y sin reglamentar. Importante herramienta que tiene<br />

como objetivo proteger la biomasa de nuestro mar.<br />

El acuerdo, que entró en vigencia, para el caso peruano,<br />

el pasado 27 de octubre, fue aprobado durante<br />

la 36 conferencia de la Organización de la Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que se<br />

realizó en Roma en 2009. De acuerdo con datos de la<br />

FAO, la pesca ilegal no declarada y no reglamentada<br />

genera en el mundo pérdidas económicas anuales del<br />

orden 23 millones de dólares.<br />

Se habla de 26 millones de toneladas de pescado por<br />

año que se captura ilegalmente en todo el planeta y,<br />

lamentablemente, Perú no está exento de esta ilícita<br />

actividad. Así, la riqueza de nuestro mar se ha convertido<br />

en un precioso botín para embarcaciones de Tailandia,<br />

Indonesia, Taiwán y China, además de otras naciones<br />

asiáticas.<br />

Para Miguel Ángel Rodríguez Mackay –miembro del<br />

equipo colaborador para el tema del juicio del Perú<br />

contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La<br />

Haya y presidente del Instituto Peruano de Derecho del<br />

Mar–, el problema encuentra una explicación en el Decreto<br />

Supremo 005-2012 de Produce, que determinó<br />

los espacios a partir de los cuales se podía establecer<br />

las cuotas de actividad pesquera.<br />

“Por ejemplo, se consagró algo que no había antes,<br />

precisándose que de la milla 1 a la 5 la cantidad de biomasa,<br />

es decir peces, que se encontraran en ese espacio,<br />

eran estrictamente para consumo humano y por lo<br />

tanto el acto extractivo estaba bastante restrictivo solamente<br />

a faenas de actividades artesanales de muy poca<br />

distancia”, indicó.<br />

Como a partir de la milla 5 existe la anchoveta –dijo–<br />

se estableció que hasta la milla 10 se produjera la pesca<br />

artesanal y a partir de allí hasta la milla 200 se pudiera<br />

realizar pesca industrial.<br />

“Con lo cual estábamos estableciendo que, de las 200<br />

millas de soberanía y jurisdicción del Estado Peruano,<br />

190 están dedicadas a la pesca industrial y solo 10 para<br />

la pesca artesanal o doméstica. Esa es la razón por la<br />

que en los últimos meses hemos visto reportes de cómo<br />

más de 400 navieras, embarcaciones, fundamentalmente<br />

de Tailandia, Indonesia y Taiwán, pescan en<br />

nuestro mar sin mayor control”, indicó.<br />

Vasos comunicantes<br />

El problema es –añadió– que dichas embarcaciones ingresan<br />

al mar peruano aludiendo las reglas de la libre<br />

navegación. Sin embargo, consideró que lo relevante es<br />

la incapacidad del Estado peruano para establecer un<br />

vaso comunicante entre Gobierno, Marina de Guerra del<br />

Perú y el Instituto del Mar Peruano.<br />

“Esta es la trilogía del mar de Grau para poder ejercer<br />

el derecho soberano sobre la extracción. Porque, así<br />

como se hizo en 1954 cuando vino la flota de Aristóteles<br />

Onassis y, en Paita, la capturamos, detuvimos a los<br />

miembros de la tripulación y los obligamos a ir a la costa,<br />

y pagaron una multa; así lo deberíamos hacer hoy”,<br />

indicó.<br />

Precisó que ello ocurrió aun cuando en el año 1954 recién<br />

se construía el nuevo derecho del mar, la tesis de<br />

las 200 millas solamente la tenían Perú, Chile y Ecuador<br />

por la Declaración de Santiago del 18 de agosto de<br />

1852. “Si fuimos capaces de eso hace más de 58 años,<br />

¿por qué no somos capaces el día de hoy de comportar<br />

un trabajo coordinado para preservar la riqueza ictiológica<br />

del Perú?”, dijo.<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 75


Planteó la necesidad de que esa vigilancia se realice a<br />

partir de las millas 60, 70 y 90 donde realmente el Perú<br />

podría tener una capacidad para poder hacer acciones<br />

que determinen si las embarcaciones están solo navegando<br />

o están irrumpiendo al derecho soberano de<br />

nuestro país, consagrado en la Convención del Mar y en<br />

la Constitución Política, que son recursos vivos del Estado<br />

costero.<br />

Temporada negativa<br />

Los resultados extraoficiales de los cruceros de evaluación<br />

de la anchoveta, realizados por el Imarpe<br />

(Instituto del Mar del Perú) para esta segunda temporada<br />

de pesca del año, confirmaría lo adelantado semanas<br />

atrás por EXPRESO, donde se recogieron opiniones<br />

del legislador Roberto Vieira.<br />

Viera, especialista pesquero, manifestó que la segunda<br />

temporada no se proyectaba muy positiva, por lo que<br />

demandó al Gobierno tomar las previsiones del caso<br />

para ayudar al más débil de la cadena productiva pesquera:<br />

el pescador.<br />

Todo lo contrario a lo manifestado por el viceministro<br />

de Pesquería, Héctor Soldi, quien días atrás aseguró<br />

una temporada muy positiva, similar a la primera que<br />

tuvo una cuota de pesca de 2.8 millones de toneladas<br />

de anchoveta, igual expectativa a la de la presidenta de<br />

la Sociedad Nacional de pesquería, Elena Conterno.<br />

Vieira responsabilizó a la flota industrial de haber mellado<br />

la biomasa de la anchoveta por malas prácticas pesqueras.<br />

“Hubo mucha pesca de juveniles, por encima<br />

del 50 %, principalmente en las capturas que se realizaron<br />

en los meses de junio y julio. Lo más grave es<br />

que contó con la complicidad tacita de Produce. Quiero<br />

pensar que fue por ignorancia del actual viceministro<br />

Soldi, quien es un marino retirado especialista en temas<br />

oceanográficos, pero de pesca no conoce nada”, dijo.<br />

El legislador expresó su malestar por la poca transparencia<br />

en Imarpe, por lo que hizo un llamado a la Contraloría<br />

para que intervenga.<br />

Asimismo pidió al ministro Pedro Olaechea que no se<br />

levante el PBI del país depredando el mar, como lo ha<br />

permitido su viceministro Soldi, a quien pidió dar un<br />

paso al costado.<br />

Para Miguel Ángel Rodríguez Mackay, uno de los factores<br />

que le impide al Perú ejercer su absoluto dominio<br />

sobre nuestros recursos marinos se debe básicamente<br />

a que Perú no es parte de la Convención del Mar.<br />

“La Constitución del Perú establece la libertad de navegación<br />

y las leyes peruanas se someten a la Constitución,<br />

por lo tanto, las embarcaciones que ingresan al<br />

mar peruano no pueden ser objeto de ninguna sanción<br />

en tanto y en cuanto no realicen actos extractivos”, indicó.<br />

En tal sentido sostuvo que mientras el Perú no sea parte<br />

de la Convención del Mar, si tenemos un conflicto<br />

con una empresa naviera que entra o sale de la milla<br />

200 o que pone un barco fábrica y extrae con inyectores<br />

nuestra biomasa, los peruanos no vamos a poder<br />

litigar internacionalmente con la misma.<br />

Y tampoco –añadió– se podrá llevar a la justicia a una<br />

empresa naviera de un Estado distante que sí es parte<br />

de la Convención del Mar. “Si tenemos un litigio de esta<br />

naturaleza no vamos a poder llevarlo ante el Tribunal<br />

Internacional de Hamburgo, y eso es complicado porque<br />

no tenemos un respaldo internacional”, precisó.<br />

Verdaderas fábricas<br />

Se supone –según Rodríguez Mackay– que son hasta<br />

400 los barcos que ingresan en el espacio marítimo del<br />

Perú, en muchos casos lo hacen al amparo de la Constitución<br />

y la libertad de navegación. Y algunas de estas<br />

embarcaciones actúan como verdaderas fábricas en la<br />

medida en que no solo extraen sino ejecutan la cadena<br />

de transformación de las especies que pescan dejándolas<br />

listas para ser enlatadas y vendidas en los mercados<br />

asiáticos.<br />

Nancy Miller<br />

Expreso, 13.11.<strong>2017</strong><br />

Fuente<br />

http://www.connuestroperu.com/economia/55016-<br />

recursos-del-mar-en-riesgo-por-depredacion<br />

El factor CONVEMAR<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 76


ENTRA EN VIGOR CONVENIO DE<br />

LA OIT QUE VELA POR EL TRABAJO<br />

DECENTE EN LA <strong>PESCA</strong><br />

El histórico Convenio impulsará los esfuerzos mundiales<br />

dirigidos a garantizar trabajo decente para los 38 millones<br />

de trabajadores del sector de la pesca del mundo.<br />

El Convenio núm. 188 de la OIT entra en vigor hoy, 16<br />

de noviembre, dando un fuerte impulso a los esfuerzos<br />

dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo de los<br />

millones de trabajadores del sector de la pesca.<br />

“El Convenio sobre el trabajo en la pesca establece las<br />

normas básicas de trabajo decente en la industria pesquera.<br />

Nuestro compromiso es el de esforzarnos para<br />

hacer de este convenio un instrumento que ofrezca<br />

protección efectiva a todos los trabajadores del sector”,<br />

declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder,<br />

“Todavía queda mucho camino por recorrer, pero nosotros<br />

creemos que podemos lograrlo.”<br />

La pesca comercial es una de las fuentes más importantes<br />

de alimentos, en particular de proteína animal, y<br />

es esencial para la seguridad alimentaria. Más de 38<br />

millones de personas trabajan en la pesca de captura,<br />

considerada una de las profesiones más peligrosas del<br />

mundo. Cientos de millones de personas a cargo y<br />

otros dependen del sector para su subsistencia.<br />

“Nuestro compromiso es el de esforzarnos para hacer<br />

de este convenio un instrumento que ofrezca protección<br />

efectiva a todos los trabajadores del sector."<br />

Guy Ryder, Director General de la OIT<br />

Aunque muchos propietarios de buques de pesca tratan<br />

bien a su tripulación, los pescadores enfrentan con demasiada<br />

frecuencia serios desafíos en relación a las<br />

condiciones de trabajo decente, incluidas las prácticas<br />

de empleo informal, el trabajo en zonas remotas, el<br />

clima y la estacionalidad, y la naturaleza generalmente<br />

peligrosa del trabajo en el ambiente marino. Son motivo<br />

de preocupación el trabajo forzoso, la trata de personas<br />

y la explotación de los trabajadores migrantes en<br />

la pesca a nivel mundial. Con frecuencia, las leyes y las<br />

normas que protegen a los pescadores no son claras, o<br />

no existen.<br />

El Convenio núm. 188 establece requisitos jurídicamente<br />

vinculantes para hacer frente a los principales problemas<br />

relacionados con el trabajo a bordo de los buques<br />

pesqueros, que incluyen la seguridad y la salud en<br />

el trabajo, la atención médica en el mar y en tierra, los<br />

períodos de descanso, los contratos de trabajo escritos<br />

y la protección de la seguridad social al mismo nivel<br />

que los otros trabajadores. Además tiene por finalidad<br />

garantizar que todos los buques de pesca sean construidos<br />

y mantenidos de manera que los pescadores<br />

tengan condiciones de vida decente a bordo.<br />

El Convenio contribuye a prevenir las formas inaceptables<br />

de trabajo para todos los pescadores, sobre todo<br />

los migrantes. Contempla la regulación del proceso de<br />

contratación y la investigación de las quejas presentadas<br />

por los pescadores. Esto ayudará a prevenir el trabajo<br />

forzoso, la trata de personas y otros abusos.<br />

Los Estados que ratifiquen el Convenio núm. 188 se<br />

comprometen a ejercer el control de los buques pesqueros,<br />

a través de la inspección, la presentación de<br />

informes, la supervisión, los procedimientos de tramitación<br />

de quejas, de aplicación de sanciones y las medidas<br />

correctivas, y además podrán inspeccionar los buques<br />

pesqueros extranjeros que visitan sus puertos y<br />

tomar las medidas adecuadas.<br />

“Este Convenio cambiará las condiciones de trabajo y<br />

de vida de miles de pescadores, que trabajan en una<br />

de las profesiones más peligrosas y, con frecuencia no<br />

vigiladas, del mundo”, declaró Johnny Hansen, presidente<br />

de la Sección de Pesca de la Federación Internacional<br />

de Trabajadores del Transporte (IFT). “Un número<br />

demasiado elevado de ellos son explotados de manera<br />

escandalosa y criminal. Este Convenio debería significar<br />

un cambio decisivo en sus vidas”.<br />

“En aras de la justicia, la vida humana y una industria<br />

mejor, llamamos a los Estados a ratificar y poner en<br />

práctica este histórico Convenio y le pedimos a la OIT<br />

que lo promueva de manera activa en todo el mundo”,<br />

agregó Johnny Hansen.<br />

Ment van der Zwan, portavoz de los empleadores en la<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 77


eciente reunión de la OIT sobre los pescadores migrantes,<br />

dijo estar muy complacido por la entrada en<br />

vigor del Convenio, pero también expresó insatisfacción<br />

porque sólo 10 Estados miembros lo han ratificado hasta<br />

la fecha. “Si los gobiernos y los consumidores están<br />

verdaderamente preocupados por el trato que reciben<br />

algunos pescadores, las condiciones de vida y de trabajo<br />

bajo las cuales el pescado que comen es producido,<br />

por la seguridad en el mar en la pesca en general, el<br />

número de ratificaciones debería aumentar con rapidez,<br />

sobre todo en las regiones en el mundo donde la protección<br />

de los pescadores está por debajo de las normas<br />

mínimas que establece este Convenio.”<br />

La ratificación de un convenio de la OIT es un compromiso<br />

importante. Una vez ratificado, el Estado deberá<br />

informar periódicamente a la OIT cómo ese convenio<br />

está siendo implementado a través de las leyes, normas<br />

y otras medidas. El sistema de la OIT de supervisión de<br />

las normas revisa estos informes y orienta al Estado<br />

hasta su pleno cumplimiento. Por ello es esencial que<br />

todos los Estados que participan en el sector de la pesca<br />

ratifiquen el Convenio núm. 188 y asuman este compromiso.<br />

El Convenio está complementado por la Recomendación<br />

sobre el trabajo en la pesca núm. 199 que lo acompaña<br />

y dos series de pautas para el Estado del pabellón y<br />

para el Estado del puerto que llevarán a cabo las inspecciones<br />

en el marco del Convenio. Todos estos instrumentos<br />

fueron elaborados a través de discusiones<br />

entre representantes de gobiernos, de propietarios de<br />

buques de pesca y de organizaciones de pescadores. Al<br />

reconocer las grandes diferencias que existen entre los<br />

Estados y en las operaciones de los buques de pesca, el<br />

Convenio permite cierta flexibilidad en su implementación,<br />

pero sólo después de realizar una consulta tripartita<br />

a nivel nacional.<br />

Los delegados de los gobiernos, empleadores y trabajadores<br />

votaron con gran mayoría a favor de la adopción<br />

del histórico Convenio en la 96.a reunión de la Conferencia<br />

Internacional del Trabajo en junio 2007. El Convenio<br />

entra en vigor un año después de su décima ratificación,<br />

hecha por Lituania en noviembre 2016.<br />

Fuente<br />

http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/<br />

news/WCMS_597278/lang--es/index.htm<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

El Perú no ha ratificado este convenio, según se<br />

puede apreciar en los siguientes links:<br />

h t t p : / / w w w . i l o . o r g / d y n / n o r m l e x / e s / f ?<br />

p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_COUNTRY_ID:102805<br />

h t t p : / / w w w . i l o . o r g / d y n / n o r m l e x / e s / f ?<br />

p=NORMLEXPUB:11300:0::NO:11300:P11300_INSTRUMENT<br />

_ID:312333:NO<br />

Según el Convenio núm. 188, el término «pescador» designa a toda persona empleada o contratada, cualquiera que<br />

sea su cargo, o que ejerza una actividad profesional a bordo de un buque pesquero, incluidas las personas que trabajen<br />

a bordo y cuya remuneración se base en el reparto de las capturas («a la parte»); se excluyen los prácticos,<br />

el personal naval, otras personas al servicio permanente de un gobierno, el personal de tierra que realice trabajos a<br />

bordo de un buque pesquero y los observadores pesqueros (artículo 1, e)). Los términos «buque pesquero» o<br />

«buque» designan toda nave o embarcación, cualesquiera sean su clase o su régimen de propiedad, que se utilice o<br />

esté destinada a ser utilizada en la pesca comercial (artículo 1, g)).<br />

Las relaciones laborales entre los empleadores (con frecuencia, los propietarios de buques pesqueros) y los pescadores<br />

son de diverso tipo. En determinadas actividades de pesca se recurre a contratos verbales. Los pescadores<br />

pueden ejercer esta actividad de manera ocasional, obteniendo de ella más que una parte de sus ingresos, y tener<br />

además otro oficio. En el extremo opuesto, habitualmente en el sector de la pesca industrial a gran escala, los contratos<br />

tienen un carácter más formal. Los contratos de trabajo son importantes para los pescadores porque garantizan<br />

su remuneración y acceso a la seguridad social y oficializan sus condiciones de empleo, contratación y colocación<br />

(OIT, 2004).<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2017</strong> 78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!