gacetanoviembre17
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
GACETA<br />
CONALEP<br />
Año. 2 Número: 5 Noviembre 2017<br />
Lanzamiento de la<br />
APP CONALEP<br />
Premiación del<br />
1er. Concurso Nacional<br />
de Reforestación
GACETA CONALEP, año 2 No. 5, Período septiembre - octubre 2017, es una publicación bimestral editada<br />
por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, calle 16 de septiembre número 147 norte, colonia<br />
Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, C.P. 52148, tel. 01 (722) 271 08 00, www.gob.mx/conalep.<br />
Editor responsable: Patricia Aymara Flores Durán. Reserva de derechos al Uso Exclusivo no. 04-2017-<br />
031416374800-109 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última<br />
actualización de este Número, Coordinación de Comunicaciones, Cesáreo Collado Palacios, calle 16 de<br />
septiembre número, 147 norte, colonia Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, C.P. 52148, fecha de<br />
última modificación, 21 de Noviembre de 2017.<br />
Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, siempre y cuando se cite la fuente completa,<br />
no sea con fines de lucro y se respeten los datos personales e imagen de los alumnos.
Directorio<br />
Aurelio Nuño Mayer<br />
Secretario de Educación Pública<br />
Rodolfo Tuirán Gutiérrez<br />
Subsecretario de Educación Media Superior<br />
Candita Victoria Gil Jiménez<br />
Directora General del Sistema CONALEP<br />
Roger Armando Frías Frías, Secretario General; María Elena Salazar Peña, Secretaria Académica; Corazón de María Madrigal,<br />
Secretaria de Administración; Francisco Cuauhtémoc Santiago Jaime, Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional;<br />
Javier Rodrigo Villegas Garcés, Secretario de Servicios Institucionales; Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández, Titular<br />
de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico; Juan Carlos Castillo Guzmán, Director Corporativo de Asuntos Jurídicos;<br />
Humberto Zentella Falcón, Director Corporativo de Tecnologías Aplicadas.<br />
Colegios Estatales<br />
María Teresa Isabel Galicia Venegas, Aguascalientes; Enrique Reyes Machado, Baja California; Antonio Álvarez Romero, Baja<br />
California Sur; Oswaldo Rosemberg Lozano Reyes, Campeche; Guillermo Ponce Lagos Gutiérrez, Coahuila; Roberto Carlos<br />
Flores Cortés, Colima; Mariano Guadalupe Rosales Zuart, Chiapas; Flavio Filomeno Acosta Cano de los Ríos, Chihuahua; Alfredo<br />
Parra Aguilar, Durango; Enrique Mendoza Velázquez, Edo. de México; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Guanajuato; Nabor<br />
César González Guerrero, Guerrero; Armando Hernández Tello, Hidalgo; Ildefonso Iglesias Escudero, Jalisco; Minerva Bautista<br />
Gómez, Michoacán; Claudia Rico Sánchez, Morelos; Ana cecilia Llanos Guzmán, Nayarit; Roel Guajardo Cantú, Nuevo León; Jesús<br />
Salvador Zaldívar Benavides, Puebla; Agustín Casillas Gutiérrez, Querétaro; Nelia Guadalupe Uc Sosa, Quintana Roo; Miguel<br />
Campos Cambranis, San Luis Potosí; Melchor Angulo Castro, Sinaloa; Francisco Carlos Silva Toledo, Sonora; Carlos Luis Garrido<br />
Gular, Tabasco; Agustín de la Huerta Mejía, Tamaulipas; Irma González Benítez, Tlaxcala; Ernesto Ibarra Gómez, Veracruz;<br />
Jorge AugustoSobrino Argáez, Yucatán; Edmundo Benjamín Morones Dueñas, Zacatecas, Jorge Galileo Castillo Vaquera Titular<br />
de la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal, Roberto Villalana Castillejos, Representante del CONALEP<br />
en el Estado de Oaxaca.<br />
Gaceta CONALEP<br />
Órgano Informativo Oficial del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Cesáreo Collado Palacios, Coordinador de<br />
Comunicaciones; Elizabeth Barrera Ibáñez, Coordinadora de Promoción Institucional; Jonathan Núñez Mendoza, Diseñador;<br />
Miguel Revelo Cuevas, Fotógrafo; Patricia Aymara Flores Durán, Editora.
Índice<br />
Alumnos<br />
Se realizó taller motivacional en el Plantel CONALEP Cd. del Carmen 6<br />
Jóvenes del CONALEP Guanajuato inician su formación Dual en Volkswagen México 7<br />
Egresan Profesionales Técnicos en Matricería del CONALEP Nuevo León 8<br />
Estudiantes del CONALEP Quintana Roo participaron en la Convocatoria “Del aula al universo” 9<br />
El INE impartió plática a alumnos del Plantel CONALEP Cd. del Carmen 9<br />
Estudiantes efectúan jornadas de Servicio a la Comunidad en hospitales de Morelia 10<br />
Destaca Orgullo Mexicano en Concurso del CONALEP Nuevo León 10<br />
CONALEP Tamaulipas ganó pase a fase nacional en robótica 11<br />
Estudiantes del CONALEP Quintana Roo se sumaron a la Campaña un Kilo de Ayuda 12<br />
3er. Encuentro de Alumnos de Origen Indígena del Sistema CONALEP, Michoacán 2017 13<br />
Institución<br />
Entrega de equipamiento a planteles del CONALEP de la Ciudad de México y Oaxaca 15<br />
Celebraron Convenio de Colaboración CONALEP Sinaloa y la Comisión Estatal de Derechos Humanos 16<br />
CONALEP Tamaulipas y la Secretaría de Economía firman Convenio 16<br />
Entra en servicio la extensión académica del Plantel CONALEP Playa del Carmen 17<br />
Semana Nacional del Emprendedor 2017 17<br />
El ICATQR y el CONALEP Quintana Roo firman Convenio de Colaboración 18<br />
Baja California llevó a cabo capacitación del Modelo Mexicano de Formación Dual en el CONALEP 19<br />
Consejo Coordinador Empresarial se suma a la implementación del MMFD del CONALEP Quintana Roo 19<br />
CONALEP realizó el Simulacro Conmemorativo a 32 años del Sismo de 1985 20<br />
Asiste CONALEP Tamaulipas a la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) 21<br />
Premiación del Primer Concurso Nacional de Reforestación 22<br />
Lanzamiento de la APP CONALEP 24<br />
Docentes<br />
Profesores del CONALEP Tamaulipas podrán cursar Maestría en Energías Renovables 26
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
CAMPECHE<br />
Se realizó taller motivacional<br />
en el Plantel CONALEP Cd. del Carmen<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche<br />
Siguiendo los compromisos que el<br />
Colegio de Educación Profesional<br />
Técnica de Campeche tiene hacia sus<br />
estudiantes, en el Plantel CONALEP<br />
Cd. del Carmen, se llevó a cabo el 5 de<br />
septiembre una conferencia-taller de<br />
corte motivacional, impartida por el<br />
Director de los Centros de Integración<br />
Juvenil (CIJ) Cd. del Carmen, José<br />
Manuel Sánchez Bonilla.<br />
Esto con la intención de combatir la<br />
deserción escolar mostrando a las y<br />
los alumnos de una forma divertida,<br />
la importancia de estudiar, los valores<br />
y el respeto por sí mismos y sus<br />
semejantes.<br />
Cabe mencionar que las pláticas<br />
motivacionales continuarán realizándose<br />
como una de una de las estrategias<br />
que el Gobernador Constitucional del<br />
Estado, Alejandro Moreno Cárdenas ha<br />
instruido a los organismos pertinentes;<br />
por esta razón el CONALEP Campeche<br />
seguirá trabajando en equipo con los<br />
CIJ para que en conjunto se concientice<br />
a la juventud del Colegio.<br />
Con estas acciones se busca reforzar<br />
el desarrollo socioemocional<br />
de la comunidad estudiantil.<br />
6
GUANAJUATO<br />
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Jóvenes del CONALEP Guanajuato inician<br />
su formación Dual en Volkswagen México<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato<br />
Siguiendo los acuerdos del Convenio<br />
de Colaboración establecido entre<br />
Volkswagen Group Academy México,<br />
el Colegio de Educación Profesional<br />
Técnica de Guanajuato y la Cámara<br />
Mexicano-Alemana de Comercio e<br />
Industria (CAMEXA), se dio la bienvenida<br />
a la segunda generación de estudiantes<br />
que pertenecen al Programa de Técnico<br />
Especialista en Mecatrónica Industrial,<br />
bajo el Modelo Mexicano de Formación<br />
Dual (MMFD).<br />
Es así que el nuevo grupo de alumnos<br />
quienes actualmente cursan el 3er.<br />
semestre del Bachillerato Técnico en<br />
el CONALEP del Estado y el CECYTEG;<br />
iniciarán un periodo de preparación<br />
de dos años en el Centro de Formación<br />
Dual Volkswagen, en León, Guanajuato.<br />
Cabe mencionar que con esta nueva<br />
generación, la matrícula asciende a<br />
cerca de medio centenar de jóvenes que<br />
se preparan bajo este esquema y como<br />
parte del acuerdo entre estas instancias,<br />
se prevé el ingreso de alrededor de 20<br />
por año y posterior a su egreso podrán<br />
integrarse a la plantilla de Volkswagen<br />
México, planta Guanajuato.<br />
Con estas acciones, CONALEP pone de<br />
manifiesto su interés por continuar<br />
creando sinergias que coadyuven al<br />
equilibrio de la formación teórica y<br />
práctica de sus estudiantes; obteniendo<br />
como resultado el desarrollo de las<br />
competencias necesarias en el joven<br />
que le faciliten su incorporación al<br />
mercado laboral.<br />
Arranca segunda generación de<br />
estudiantes del Programa de Técnico<br />
Especialista en Mecatrónica Industrial.<br />
7
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
NUEVO LEÓN<br />
Egresan Profesionales Técnicos<br />
en Matricería del CONALEP Nuevo León<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nuevo León<br />
En respuesta al sustancial déficit<br />
de técnicos matriceros que hay en<br />
Nuevo León, el Colegio de Educación<br />
Profesional Técnica de esa entidad,<br />
egresó a la primera generación de 275<br />
alumnos con el nuevo Trayecto Técnico<br />
de Ajustes de Troqueles y Matricería.<br />
La institución educativa dirigida por<br />
Roel Guajardo Cantú, implementó desde<br />
enero de 2016 este trayecto técnico, el<br />
cual fue solicitado al CONALEP Nacional<br />
a petición del Clúster Automotriz que<br />
existe en el Estado.<br />
Es así que el programa inició con la<br />
capacitación de los docentes para<br />
impartir la especialidad, con la ayuda de<br />
la International Youth Fundation (IYF).<br />
Posteriormente se brindó en forma<br />
gratuita a los alumnos el Diplomado de<br />
Ajustes de Troqueles y Matricería, en<br />
el cual participaron 53 estudiantes de<br />
las carreras de Máquinas Herramienta<br />
y Metalmecánica, quienes fueron<br />
preparados por cinco maestros<br />
especializados del Clúster Automotriz<br />
de Nuevo León.<br />
Con este trayecto se busca atender<br />
las necesidades del sector productivo<br />
en relación a la demanda de<br />
personal técnico calificado en las<br />
áreas de Generación Energética y<br />
Electromecánica.<br />
Los planteles en los cuales se<br />
implementó el nuevo trayecto técnico<br />
son “Ing. José Antonio Padilla Segura”,<br />
“Dr. Carlos Canseco González” y “Don<br />
Víctor Gómez Garza”; y se prevé que la<br />
siguiente generación de profesionales<br />
técnicos con esta especialidad será<br />
de 363.<br />
Cabe mencionar que la matricería<br />
permite hacer moldes, y está<br />
relacionada con el diseño y la<br />
fabricación de útiles para la<br />
transformación de materiales<br />
plásticos y metálicos.<br />
Aparte del trayecto técnico<br />
mencionado, el Colegio Estatal<br />
inició con otros dos: Operación y<br />
Mantenimiento de Sistemas de Cargas<br />
Eléctricas y Control y Operación<br />
y Mantenimiento de Sistemas de<br />
Generación Energética.<br />
Egresó la primera generación<br />
del Trayecto Técnico de Ajustes<br />
de Troqueles y Matricería.<br />
8
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Estudiantes del CONALEP Quintana Roo<br />
participaron en la Convocatoria “Del aula al universo”<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo<br />
Alumnos pertenecientes al club de<br />
ciencia “Túnben Tukúl” del Plantel<br />
CONALEP Felipe Carrillo Puerto del<br />
Colegio de Educación Profesional<br />
Técnica de Quintana Roo, fueron<br />
acreedores de un telescopio, tres<br />
libros de ciencias, un mapa estelar y<br />
un calendario astronómico, tras haber<br />
participado en la convocatoria “Del<br />
aula al universo”.<br />
Dicha convocatoria busca promover<br />
la creación de clubes de ciencias en<br />
las escuelas para fomentar el interés<br />
por la vocación científica y tecnológica<br />
mediante actividades de divulgación y<br />
difusión de la ciencia en coordinación<br />
con la Red de Planetarios de Quintana<br />
Roo y los Observatorios Astronómicos.<br />
El Gobernador del Estado de Quintana<br />
Roo, Carlos Manuel Joaquín González<br />
encabezó la entrega de premios a las<br />
50 escuelas participantes de los niveles<br />
básico, medio superior y superior, en el<br />
Planetario Yook ´Ol Kaab de la Ciudad<br />
de Chetumal.<br />
Durante el evento, el funcionario<br />
expresó que la educación permite<br />
alcanzar un desarrollo integral y<br />
acortar las brechas y desigualdades<br />
que aún persisten en nuestra sociedad.<br />
“Impulsemos el interés de los jóvenes<br />
en aplicar el conocimiento a partir de la<br />
investigación y el interés por la ciencia”,<br />
comentó.<br />
El Gobierno del Estado impulsa<br />
el proyecto “Del aula al universo”<br />
para fortalecer la vocación<br />
científica y tecnológica<br />
El INE impartió plática a alumnos<br />
del Plantel CONALEP Cd. del Carmen<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche<br />
Estudiantes del Plantel CONALEP Cd.<br />
del Carmen, del Colegio de Educación<br />
Profesional Técnica de Campeche,<br />
recibieron una plática de “Derecho al<br />
voto” por parte del Instituto Nacional<br />
Electoral (INE), donde además tuvieron<br />
la oportunidad de inscribirse al padrón<br />
electoral para la obtención de su<br />
credencial de elector.<br />
El Director de este plantel, José de<br />
los Santos Acosta Ocampo, resaltó la<br />
importancia de dar a conocer estos<br />
temas a las y los alumnos, pues<br />
además de facilitarles el trámite de<br />
su identificación, estarán en plena<br />
conciencia de la importancia de su voto<br />
para las próximas elecciones, por lo<br />
que agradeció a la Lic. Gleny Martínez<br />
Hernández, vocal del registro federal<br />
de electores de la Junta Distrital 2<br />
ejecutiva.<br />
Es fundamental que la comunidad<br />
estudiantil esté informada sobre<br />
la importancia de su voto para<br />
las próximas elecciones.<br />
9
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Estudiantes efectúan jornadas de<br />
Servicio a la Comunidad en hospitales de Morelia<br />
Redacción: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán<br />
Como parte de las jornadas de Servicio<br />
a la Comunidad que efectúa el Colegio<br />
de Educación Profesional Técnica del<br />
Estado de Michoacán, estudiantes del<br />
Plantel CONALEP Morelia I prepararon<br />
bebidas como chocolate y café que<br />
posteriormente repartieron de manera<br />
gratuita entre familiares de pacientes<br />
del Hospital Civil e Infantil en Morelia.<br />
El Director de la unidad académica,<br />
José Edmundo Díaz Salmerón, indicó<br />
que con estas actividades se fomenta<br />
entre el alumnado los siete valores<br />
del CONALEP, que son el Respeto a la<br />
Persona; Comunicación; Cooperación;<br />
Compromiso con la Sociedad;<br />
Responsabilidad; Mentalidad Positiva<br />
y Calidad.<br />
“Todo el año efectuamos actividades<br />
donde los alumnos apoyan a las<br />
localidades donde existe un CONALEP,<br />
se organizan tareas donde reunimos<br />
Destaca Orgullo Mexicano<br />
en Concurso del CONALEP Nuevo León<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nuevo León<br />
víveres u objetos como cobijas, pañales<br />
para asilos, el objetivo es crear entre<br />
los jóvenes valores de cooperación con<br />
sus semejantes y retribuir a la sociedad<br />
algo de lo que reciben”, finalizó.<br />
El Colegio Estatal se preocupa<br />
por fomentar entre el<br />
alumnado los siete valores<br />
que rigen en el CONALEP.<br />
Con gran orgullo y calidad<br />
interpretativa, 11 estudiantes del<br />
CONALEP Nuevo León participaron en<br />
la Gran Final del Segundo Concurso de<br />
la Canción Mexicana, en el Auditorio<br />
de la Normal Superior “Profr. Moisés<br />
Sáenz’’.<br />
La institución que dirige Roel Guajardo<br />
Cantú busca promover los valores<br />
cívicos con este tipo de actividades,<br />
y que mejor que resaltando las<br />
tradiciones y motivando a los<br />
alumnos a participar en<br />
expresiones artísticas.<br />
El certamen, al que asistieron 400<br />
personas, entre directivos, docentes<br />
y alumnos, fue organizado<br />
por la Dirección Académica<br />
y de Servicios Educativos,<br />
que dirige el Maestro Carlos<br />
Hernández Yáñez, a través de<br />
la Coordinación de Difusión<br />
Cultural, a cargo de la Lic. Hilda<br />
Tovar.<br />
La convocatoria fue dirigida a los más<br />
de 21 mil estudiantes de los 17 planteles<br />
que integran el Sistema Educativo.<br />
En su mensaje, el Director General<br />
del CONALEP Estatal felicitó a los<br />
concursantes y los invitó a conservar<br />
los valores patrios y el gusto por la<br />
música mexicana.<br />
“En estos momentos aciagos para la<br />
nación, hoy tenemos un espacio de<br />
alegría en el mes de la Patria. Todos<br />
ustedes son ganadores y demuestran<br />
que conocen del tema. En CONALEP<br />
Nuevo León estamos comprometidos<br />
en apoyar y promover el talento de<br />
nuestros alumnos", dijo.<br />
El ganador del primer lugar obtuvo<br />
becas del 100% de Aportación<br />
Educativa y Cursos de Inglés sabatinos;<br />
el segundo ganó 50% en Aportación<br />
Educativa y 100% en Cursos de<br />
Inglés sabatinos; y el tercero, 50% en<br />
Aportación Educativa y en Cursos de<br />
Inglés sabatinos.
TAMAULIPAS<br />
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
CONALEP Tamaulipas ganó<br />
pase a fase nacional en robótica<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas<br />
Alumnos del Colegio de Educación<br />
Profesional Técnica de Tamaulipas,<br />
participaron en el torneo de robótica<br />
WER México 2017, en su etapa<br />
regional, donde el Plantel CONALEP<br />
Tampico ocupó el 5° lugar, ganando<br />
así su pase a la etapa nacional, a<br />
lado del equipo de Ciudad Mante con<br />
una destacada participación. Por su<br />
parte, el Plantel CONALEP Río Bravo<br />
obtuvo su pase directo al nacional<br />
por haber ocupado el 1er. lugar en el<br />
torneo interno celebrado el mes de<br />
septiembre en Nuevo Laredo.<br />
La competencia regional de<br />
robótica educativa se realizó en<br />
las instalaciones de la Prepa Tec,<br />
campus Santa Catarina el 29 y<br />
30 de septiembre y asistieron 50<br />
bachilleratos, públicos y privados, de<br />
la región norte del país.<br />
La temática de este torneo fue:<br />
la Era Industrial donde los robots<br />
construidos por los participantes<br />
son los mineros, trabajadores<br />
y constructores de esa época y<br />
la dinámica consistió en que los<br />
alumnos armen y programen los<br />
robots para distintas pruebas<br />
específicas a contra reloj, sumando<br />
puntos en cada ronda, revelada en el<br />
momento del concurso.<br />
Al respecto el Director General<br />
del CONALEP Tamaulipas,<br />
Agustín De la Huerta,<br />
aseguró que estos torneos<br />
tienen un gran valor<br />
educativo de acuerdo a las<br />
habilidades que se desarrollan<br />
durante la competencia, como el<br />
trabajo en equipo, la capacidad de<br />
resolver problemas y de analizar<br />
situaciones, además de incluir en la<br />
educación la tecnología que hoy en<br />
día es indispensable.<br />
3 planteles del Colegio Estatal<br />
ganaron su pase en el torneo regional<br />
de robótica a nivel medio superior.
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
QUINTANA ROO<br />
Estudiantes del CONALEP Quintana Roo<br />
se sumaron a la Campaña un Kilo de Ayuda<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo<br />
Uno de los valores CONALEP es el<br />
“Compromiso con la sociedad”, es por<br />
ello que estudiantes voluntarios de<br />
los planteles del Colegio de Educación<br />
Profesional Técnica de Quintana<br />
Roo, se suman a la colecta Un Kilo de<br />
Ayuda 2017 con la campaña “Káele<br />
para cambiar a México”, que se lleva a<br />
cabo desde el 1 de septiembre al 17 de<br />
noviembre del año en curso.<br />
La colecta Un Kilo de Ayuda, contribuye<br />
a lograr que todos los niños menores<br />
de cinco años en México sean plenos,<br />
a través de potencializar el desarrollo<br />
físico, intelectual y emocional en los<br />
primeros años de vida. Fortaleciendo<br />
tres programas: Desarrollo Físico,<br />
Desarrollo Neurológico y Psicoafectivo,<br />
y Desarrollo Comunitario.<br />
Es así que las y los estudiantes del<br />
CONALEP Estatal durante su ciclo<br />
escolar además de formarse como<br />
profesional técnico-bachiller, realizan<br />
actividades de servicio comunitario<br />
promoviendo y salvaguardando los<br />
valores humanos a través de acciones<br />
que promuevan la fraternidad, unión y<br />
participación con la sociedad en torno<br />
a una causa común.<br />
Las y los alumnos realizan<br />
actividades de servicio comunitario<br />
promoviendo y salvaguardando<br />
los valores humanos.<br />
12
MICHOACÁN<br />
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
3er. Encuentro de Alumnos de Origen<br />
Indígena del Sistema CONALEP, Michoacán 2017<br />
Redacción y fotografía: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
En la labor constante de promover<br />
la convivencia estudiantil, fortalecer<br />
la vocación incluyente y libre de<br />
discriminación, se llevó a cabo<br />
el 3er. Encuentro de Alumnos de<br />
Origen Indígena del Colegio Nacional<br />
de Educación Profesional Técnica<br />
(CONALEP), teniendo como sede la<br />
Ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, los<br />
días 12 y 13 de octubre del presente<br />
año y donde el Subsistema Estatal de<br />
esta entidad, fue el anfitrión de 300<br />
estudiantes de origen indígena.<br />
La Directora General del Sistema<br />
CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez,<br />
se dijo agradecida por la hospitalidad<br />
recibida, pues señaló que esto es una<br />
prueba del compromiso que existe<br />
en brindar atención especial a esta<br />
población alentándola a preservar<br />
y difundir con orgullo sus valores<br />
y cultura. Asimismo, resaltó la<br />
13
Alumnos<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
importancia de respetar y reconocer<br />
a los pueblos indígenas por la<br />
contribución histórica que han tenido en<br />
la edificación de nuestro país.<br />
Es así que, en busca de incentivar el<br />
crecimiento profesional y personal de las<br />
y los jóvenes con estas características<br />
en común, previo a este evento se llevó<br />
a cabo el 3er. Concurso de Ensayo de<br />
Alumnos de Origen Indígena "Cómo ser<br />
agente de cambio en mi comunidad,<br />
para generar una cultura responsable<br />
con el medio ambiente", resultando<br />
como ganadores María del Carmen Vera<br />
Pánfilo de Nuevo León y Luis Andrés Ortiz<br />
Mateos del Estado de México, quienes<br />
presentaron sus trabajos mediante una<br />
ponencia y fueron premiados con una<br />
computadora cada uno.<br />
Cabe resaltar que durante el 3er.<br />
Encuentro, se realizaron diversas<br />
actividades como; la participación<br />
14<br />
del Ballet Petatzecuaro, desfile de<br />
trajes regionales, verbena estudiantil,<br />
callejoneada, así como la impartición<br />
de una Conferencia Magistral por Hugo<br />
Alberto Hernández Armenta y se dirigió<br />
una plática a los presentes por parte de<br />
Tito Quiroz, ganador del Premio Nacional<br />
de la Juventud 2015.<br />
Por su parte, la Titular de la Unidad<br />
de Estudios e Intercambio Académico,<br />
Patricia G. Guadarrama Hernández, quien<br />
también fungió un importante papel en<br />
la organización del encuentro, agradeció<br />
al Colegio Estatal por su colaboración y<br />
en el marco de la clausura de actividades,<br />
pasó la estafeta al CONALEP Quintana<br />
Roo para ser anfitriones el próximo año<br />
de este magno evento, por lo que alumnos<br />
de ese subsistema, representaron una<br />
serie de bailables típicos de su región.<br />
Para finalizar la Directora, Candita Gil,<br />
hizo entrega de un reconocimiento a los<br />
ponentes por su participación, así como<br />
al Colegio anfitrión y a su Titular, Minerva<br />
Bautista Gómez; asegurando que con el<br />
trabajo en armonía y sumando sinergias<br />
como se demostró, la familia CONALEP<br />
se fortalece, dando así por clausurados<br />
los trabajos del 3er. Encuentro de<br />
Alumnos de Origen Indígena 2017, a las<br />
16 horas con 12 minutos el viernes 13 de<br />
octubre.<br />
De esta manera CONALEP se<br />
compromete a continuar forjando<br />
jóvenes que se sumen al eje de cambio<br />
que el país necesita, educándolos bajo<br />
un esquema multicultural y convirtiendo<br />
a la escuela en un lugar de convivencia<br />
ajena a la discriminación.<br />
CONALEP es una institución<br />
que trabaja por la igualdad y<br />
el respeto a los derechos de<br />
los pueblos originarios.
CIUDAD DE MÉXICO<br />
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Entrega de equipamiento a planteles<br />
del CONALEP de la Ciudad de México y Oaxaca<br />
Redacción y fotografía: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Como parte del compromiso de<br />
fortalecer el proceso de enseñanza –<br />
aprendizaje que el Colegio Nacional<br />
de Educación Profesional Técnica<br />
(CONALEP) asume hacia su comunidad<br />
estudiantil, la mañana del miércoles 6<br />
de septiembre del año en curso, se llevó<br />
a cabo la entrega de equipamiento a los<br />
planteles del CONALEP de la Ciudad de<br />
México y Oaxaca.<br />
Es así que, teniendo como testigos<br />
a líderes sindicales del CONALEP,<br />
directores de planteles, docentes,<br />
administrativos, alumnos y padres<br />
de familia, se entregó equipamiento<br />
a 33 planteles, 27 de la Ciudad de<br />
México y 6 de Oaxaca; con la finalidad<br />
de que cuenten con espacios dignos<br />
para sus labores académicas, además<br />
de herramientas tecnológicas que<br />
coadyuven para su formación como<br />
Profesionales Técnicos Bachiller de<br />
calidad.<br />
La Directora General del Sistema<br />
CONALEP, Candita Gil, dijo que la razón<br />
de esta labor conjunta son las y los<br />
estudiantes, por lo que felicitó a los<br />
involucrados por ser parte de la mejora,<br />
porque sin duda, aseguró, esto es una<br />
suma de esfuerzos que se verá reflejada<br />
en una educación digna. Asimismo,<br />
exhortó a que cuiden el equipo para<br />
que próximas generaciones puedan<br />
disfrutarlo.<br />
Por otro lado, aseveró que para<br />
CONALEP es importante formar<br />
parte de la evolución que las nuevas<br />
tecnologías han traído, con el objetivo<br />
de mantener a la vanguardia el modelo<br />
educativo del Colegio.<br />
A su vez, el Director Corporativo de<br />
Tecnologías Aplicadas, Humberto<br />
Zentella Falcón, mencionó que este<br />
hecho es de gran importancia para<br />
toda la comunidad de la institución,<br />
con esto se logrará fortalecer la labor<br />
docente y el aprendizaje de las y los<br />
jóvenes, siendo las Tecnologías de<br />
la Información y Comunicaciones<br />
(TIC) las que sean el parteaguas del<br />
enriquecimiento de lo aprendido en el<br />
aula.<br />
Para finalizar, la Directora, Candita Gil,<br />
hizo la entrega oficial del Certificado<br />
de Equipamiento que consta de 9 mil<br />
071 sillas con paleta, 570 pintarrones,<br />
30 alertas sísmicas, 27 amperímetros;<br />
1 amplificador, 4 bafles profesionales y<br />
66 video - proyectores.<br />
Acompañaron en el presídium a la<br />
Directora General del CONALEP y al<br />
Director Corporativo de Tecnologías<br />
Aplicadas; la Secretaria de<br />
Administración del CONALEP, Corazón<br />
de María Madrigal; el Titular de la<br />
Unidad de Operación Desconcentrada<br />
para el Distrito Federal, Jorge Galileo<br />
Castillo Vaquera; así como la Directora<br />
del Plantel Venustiano Carranza II y<br />
sede del evento, Patricia Garzón Lara.<br />
Se dotó de equipamiento a<br />
33 planteles con la finalidad<br />
de fortalecer el proceso de<br />
enseñanza - aprendizaje.<br />
15
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Celebraron Convenio de Colaboración CONALEP<br />
Sinaloa y la Comisión Estatal de Derechos Humanos<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sinaloa<br />
El pasado 6 de septiembre del<br />
presente año, firmaron un Convenio de<br />
Colaboración el Colegio de Educación<br />
Profesional Técnica de Sinaloa y<br />
la Comisión Estatal de Derechos<br />
Humanos, con el objetivo de reforzar<br />
los valores de las y los estudiantes, así<br />
como para informarles acerca de sus<br />
derechos y obligaciones.<br />
El Director General del CONALEP<br />
Sinaloa, Melchor Angulo Castro, señaló<br />
que además esta concertación dejará<br />
las puertas abiertas para llevar a<br />
cabo cualquier programa conjunto en<br />
beneficio de la comunidad estudiantil.<br />
Por su parte, el Presidente de la<br />
Comisión, José Carlos Álvarez Ortega,<br />
mencionó que existe toda la disposición<br />
de ambas instancias, para inculcar en<br />
las y los jóvenes, el respeto, la defensa,<br />
la observancia y la protección de los<br />
derechos humanos.<br />
Es así que, con la unión de dichas<br />
dependencias se destaca la pasión con<br />
la que trabaja cada una de ellas.<br />
CONALEP Tamaulipas<br />
y la Secretaría de Economía firman Convenio<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas<br />
El 7 de septiembre del año en curso,<br />
el Colegio de Educación Profesional<br />
Técnica de Tamaulipas y la Secretaría<br />
de Economía, sumaron esfuerzos a<br />
través de la firma de un Convenio de<br />
Colaboración en pro de mejorar el tejido<br />
social del Estado.<br />
La signa de este acuerdo entre el Director<br />
General del CONALEP Estatal, Agustín de<br />
la Huerta Mejía y el Delegado Federal de<br />
la Secretaría de Economía en Tamaulipas,<br />
Jorge Cuellar Montoya, permitirá al<br />
Colegio la facilidad de otorgar créditos a<br />
fondo perdido que impulsen a aquellos<br />
jóvenes emprendedores a autoemplearse.<br />
“Hacemos esto pensando en las<br />
generaciones del mañana, así<br />
Tamaulipas tendrá una mejor sociedad<br />
porque tendrán mejores oportunidades,<br />
por eso hoy estamos sentando esas<br />
bases con jóvenes que tengan en mente<br />
ser empresarios, en generar su propio<br />
empleo”, concluyó el Director de la<br />
institución en la entidad.<br />
Esta alianza permite a ambas<br />
instituciones combatir el desempleo.<br />
16
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Entra en servicio la extensión académica<br />
del Plantel CONALEP Playa del Carmen<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo<br />
Brindar nuevos espacios de educación<br />
de calidad es una de las acciones<br />
más importantes para el Colegio<br />
de Educación Profesional Técnica<br />
de Quintana Roo, por ello, iniciaron<br />
clases un total de 78 estudiantes en<br />
una extensión académica del Plantel<br />
CONALEP Playa del Carmen, con dos<br />
aulas didácticas, servicios sanitarios,<br />
cafetería, taller de laboratorio de<br />
informática, área administrativa y<br />
áreas verdes.<br />
La extensión académica entra<br />
en funciones con las carreras<br />
de Profesional Técnico-Bachiller<br />
en Hospitalidad Turística y<br />
Administración, en las instalaciones<br />
de la unidad Playa del Carmen del<br />
Semana Nacional del Emprendedor 2017<br />
Redacción y fotografía: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Instituto de Capacitación para el<br />
Trabajo (ICAT) del Estado de Quintana<br />
Roo, lugar indispensable para el<br />
desarrollo, tanto individual como<br />
colectivo, pues contribuye a alcanzar<br />
mejores niveles de calidad de vida<br />
familiar y amplía las oportunidades de<br />
crecimiento económico y de educación.<br />
Con estas acciones, el CONALEP<br />
Quintana Roo cumple con lo<br />
establecido en el Plan Estatal de<br />
Desarrollo 2016 - 2022 que están<br />
dirigidas a mejorar la calidad<br />
educativa.<br />
78 estudiantes iniciaron clases en una<br />
extensión académica de este plantel.<br />
En la tarea de promover la cultura<br />
emprendedora de las y los alumnos<br />
del Colegio Nacional de Educación<br />
Profesional Técnica (CONALEP), jóvenes<br />
de distintos planteles participaron en<br />
la Semana Nacional del Emprendedor<br />
2017, que se llevó a cabo del 11 al 15 de<br />
septiembre del año en curso.<br />
experiencias a través de proyectos<br />
que han realizado para colaborar en el<br />
ecosistema emprendedor de México.<br />
Este magno evento es realizado por la<br />
Secretaría de Economía y el Instituto<br />
Nacional del Emprendedor (INADEM),<br />
con el apoyo de instituciones públicas,<br />
privadas, financieras, educativas y de<br />
la sociedad civil, y tiene por objetivo<br />
impulsar a los micro, pequeños y<br />
medianos empresarios.<br />
Es así que CONALEP participó con<br />
un stand promoviendo los servicios<br />
del Colegio, y donde estudiantes de<br />
distintos planteles compartieron sus<br />
17
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
QUINTANA ROO<br />
El ICATQR y el CONALEP Quintana Roo<br />
firman Convenio de Colaboración<br />
Redacción y fotografía: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo<br />
"La educación es un trabajo en conjunto de servidores públicos y sociedad, pero sobre todo es un acto de conciencia y de<br />
responsabilidad que todos debemos adoptar para lograr nuestro desarrollo como Estado y alcanzar una mejor calidad<br />
de vida con más y mejores oportunidades", comentó la Directora General del Colegio de Educación Profesional Técnica de<br />
Quintana Roo, Nelia Guadalupe Uc Sosa.<br />
El CONALEP de la entidad y el Icatqr, firmaron un Convenio de Colaboración con el cual "nos sumamos a las acciones del<br />
Gobernador Carlos Joaquín, para dar respuesta oportuna a la demanda de espacios educativos de nivel medio superior y<br />
solucionar de manera oportuna, para que los jóvenes tengan lugares para formarse como profesionales técnicos-bachiller,<br />
acción que contribuye a más y mejores oportunidades para todos", aunó la Titular estatal.<br />
Por lo que la extensión académica del Plantel CONALEP Playa del Carmen, entra en funciones con las carreras de Hospitalidad<br />
Turística y Administración, en las instalaciones de la unidad Playa del Carmen del Instituto de Capacitación para el Trabajo<br />
(Icatqr), en los turnos matutino y vespertino.<br />
Por lo que Nelia Guadalupe Uc Sosa, agradeció al Director del Icatqr, Carlos Mario Uc Sosa, por apoyar a tan noble labor, la<br />
cual permitirá alcanzar mejores niveles de calidad de vida familiar y amplía las oportunidades de crecimiento económico<br />
y de educación.<br />
Asimismo, en su intervención el Director de dicho instituto, comentó que esta acción es para el beneficio de las y los<br />
jóvenes quintanarroenses, pues contarán con un espacio seguro y de calidad, logrando continuar sus estudios tal como lo<br />
establecen las acciones del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.<br />
Con la signa de este acuerdo se consolidan espacios<br />
educativos para el Colegio Estatal.<br />
18
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Baja California llevó a cabo capacitación del<br />
Modelo Mexicano de Formación Dual en el CONALEP<br />
Redacción: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California<br />
En atención a las instrucciones del<br />
Gobernador del Estado de Baja California,<br />
Francisco Vega de Lamadrid, de fortalecer los<br />
procesos de calidad educativa y vinculación<br />
con el sector productivo en la Educación<br />
Media Superior, se impartió en el Plantel<br />
CONALEP Tijuana II, el curso “Multiplicación<br />
del Modelo Mexicano de Formación Dual en<br />
Baja California”.<br />
El Director del Colegio Estatal, Enrique Reyes<br />
Machado, dijo a los presentes “hagamos<br />
de este modelo, un modelo real en donde<br />
nuestros alumnos se inserten en los procesos<br />
productivos; desarrollen sus competencias<br />
laborales y, sobre todo, representen<br />
dignamente a nuestras instituciones”.<br />
Por su parte, el Delegado Federal de la SEP<br />
en el Estado, Carlos Enrique Rodríguez<br />
Escamilla, en su mensaje de exposición de<br />
motivos expresó “me es grato participar en<br />
este importante ejercicio de capacitación<br />
para promover y consolidar el proceso de<br />
implementación del Modelo Mexicano<br />
de Formación Dual en Baja California” y<br />
abundó: “se trata de un programa que<br />
busca cerrar la brecha entre las actividades<br />
formativas que se dan en las aulas y<br />
las necesidades que genera el mercado<br />
laboral, con ellos se enriquecerá el proceso<br />
de enseñanza-aprendizaje, se atenderá<br />
la demanda de obra calificada en las<br />
empresas y se generarán las condiciones<br />
para los jóvenes que buscan insertarse<br />
en el campo de trabajo, sin renunciar a sus<br />
aspiraciones de profesionalización”.<br />
Apuntó que este modelo de vinculación<br />
tiene como antecedentes en nuestro<br />
país la modalidad de capacitación para el<br />
trabajo impartida por CONALEP.<br />
Además, en su mensaje a los participantes,<br />
el Director de Educación Media Superior;<br />
Noé López Aguilar; resaltó la importancia<br />
del modelo dual para lograr la pertinencia<br />
educativa, subrayando que es un<br />
eslabón trascendente que permitirá que<br />
la formación de los jóvenes permee<br />
directamente en el escenario laboral,<br />
“con la suma de esfuerzos del sector<br />
productivo, el sector académico, de los<br />
profesores, de los padres de familia, y<br />
de todos los que estamos involucrados<br />
en este proceso vamos a conseguir<br />
darle certidumbre a la formación de los<br />
jóvenes.”<br />
El Plantel CONALEP Tijuana II<br />
fue sede de este evento<br />
Consejo Coordinador Empresarial se suma a la<br />
implementación del MMFD del CONALEP Quintana Roo<br />
Redacción: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo<br />
La Directora General del Colegio de<br />
Educación Profesional Técnica de<br />
Quintana Roo, Nelia Guadalupe Uc Sosa,<br />
firmó un Convenio de Colaboración con el<br />
Consejo Coordinador Empresarial (CCE)<br />
del Caribe para implementar el Modelo<br />
Mexicano de Formación Dual (MMFD)<br />
en los siete planteles y las extensiones<br />
académicas de la institución estatal,<br />
con el objetivo de fortalecer juntos el<br />
proceso de productividad que demanda<br />
el mercado laboral.<br />
Uc Sosa explicó que este esquema<br />
combina la formación académica<br />
tradicional con la práctica en la empresa<br />
bajo el principio de “aprender haciendo”,<br />
en el que los estudiantes fortalecen<br />
sus habilidades y competencias<br />
profesionales.<br />
Por su parte Eloy Peniche Ruiz,<br />
Presidente del CCE, comentó que este<br />
modelo es clave para fortalecer el<br />
recurso humano en los procesos de<br />
productividad que realizan las<br />
empresas, espacios que ocuparán<br />
los estudiantes del CONALEP para<br />
capacitarse y realizar las prácticas<br />
tecnológicas reales, que permite<br />
impulsar la profesionalización del<br />
sector y a su vez fortalecer a los<br />
empresarios a incrementar sus<br />
índices de calidad.<br />
19
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
ESTADO DE MÉXICO<br />
CONALEP realizó el Simulacro<br />
Conmemorativo a 32 años del Sismo de 1985<br />
Redacción y fotografía: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Con motivo del 32 aniversario del<br />
Sismo de 1985, el personal de Oficinas<br />
Nacionales del Colegio Nacional<br />
de Educación Profesional Técnica<br />
(CONALEP), participó en el Macro<br />
Simulacro de Evacuación 2017, con la<br />
finalidad de conmemorar las numerosas<br />
vidas perdidas en dicha eventualidad y<br />
de consolidar la cultura de protección<br />
civil.<br />
constantemente en pro de la seguridad.<br />
Tras un minuto de silencio en honor a las<br />
víctimas, se dio por concluida la actividad,<br />
no sin antes agradecer al personal del<br />
CONALEP por su activa participación, así<br />
como a los brigadistas voluntarios por su<br />
acto de solidaridad.<br />
La comunidad del Colegio a nivel<br />
nacional, participó en el Macro<br />
Simulacro de Evacuación 2017<br />
El Director de Infraestructura y<br />
Adquisiciones, José Luis Izquierdo<br />
González, comentó que es importante<br />
que la comunidad CONALEP tenga el<br />
conocimiento de cómo se debe actuar<br />
ante un desastre natural y de esta<br />
manera asegurar su integridad, así<br />
como recordar que vivimos en un país<br />
sísmicamente activo.<br />
Por otro lado, señaló que desde la<br />
contingencia de 1985, las operaciones<br />
de los programas de protección civil<br />
han evolucionado considerablemente,<br />
razón por la cual, el Colegio a nivel<br />
nacional se encuentra trabajando
TAMAULIPAS<br />
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Asiste CONALEP Tamaulipas a la Feria<br />
Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI)<br />
Redacción: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas<br />
Con el objetivo de estimular,<br />
apoyar, fomentar y promover las<br />
vocaciones científicas y tecnológicas<br />
de los jóvenes, se realizó la Feria<br />
Nacional de Ciencias e Ingenierías<br />
(FENACI) premiando la creatividad,<br />
originalidad y mérito científico en los<br />
alumnos de nivel medio superior de<br />
escuelas públicas y privadas.<br />
Cabe mencionar que la FENACI es<br />
coordinada por el Consejo Nacional<br />
de Ciencia y Tecnología a través de<br />
Consejos de Ciencia y Tecnología del<br />
país, siendo así la única Feria de Ciencias<br />
de México que acredita proyectos para<br />
participar en la International Science<br />
and Engineering Fair.<br />
La INTEL ISEF es la competencia de<br />
ciencia internacional pre-universitaria<br />
más grande del mundo, donde<br />
aproximadamente mil 700 estudiantes<br />
de preparatoria de 75 países son<br />
premiados anualmente en diversos<br />
foros internacionales.<br />
Encabezados por el Director General<br />
del Colegio de Educación Profesional<br />
Técnica del Estado de Tamaulipas,<br />
Agustín De la Huerta Mejía, personal<br />
docente, administrativo y alumnos<br />
de la institución asistieron a la<br />
ceremonia de inauguración realizada<br />
en el Auditorio del Museo de Historia<br />
Natural Tamaulipas (TAMUX).<br />
21
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
ESTADO DE MÉXICO<br />
Premiación del<br />
Primer Concurso Nacional de Reforestación<br />
Redacción y fotografía: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Derivado del Convenio de Colaboración<br />
sostenido entre el Colegio Nacional<br />
de Educación Profesional Técnica<br />
(CONALEP) y la Organización, Plant For<br />
the Planet, se llevó a cabo la primera<br />
edición del Concurso Nacional de<br />
Reforestación, en el cual los planteles del<br />
Sistema CONALEP participaron<br />
plantando árboles durante<br />
los meses de marzo, abril,<br />
mayo y hasta el 30 de<br />
junio de 2017, siendo el plantel que más<br />
árboles plantara el ganador.<br />
Es así que el Plantel CONALEP Almoloya<br />
del Río del Estado de México, fue el<br />
acreedor al 1er. lugar, reforestando en<br />
total 50 mil 100 árboles, seguido de<br />
Zitácuaro y Puebla III, quienes obtuvieron<br />
el 3er y 2do puesto respectivamente.<br />
El plantel ganador y sede de la Ceremonia<br />
de Premiación, recibió como galardón<br />
un laboratorio de cómputo totalmente<br />
equipado por parte de esta organización<br />
aliada, asimismo, Plant For the Planet<br />
regaló 9 viajes pagados a los alumnos de<br />
los 3 planteles triunfadores, para asistir<br />
a la Cumbre Mundial de Jóvenes ante el<br />
Cambio Climático, a celebrarse en Bonn,<br />
Alemania.<br />
Para este concurso, se contó con la<br />
participación de 29 Colegios Estatales,<br />
un total de 157 planteles, colaborando<br />
551 trabajadores administrativos, 501<br />
docentes y cerca de 15 mil estudiantes; y<br />
como resultado final, se plantaron 125 mil<br />
572 árboles.<br />
La Directora General del CONALEP,<br />
Candita Victoria Gil Jiménez, dijo que<br />
con estas acciones la institución<br />
educativa reivindica su encomienda de<br />
continuar preparando profesionistas<br />
comprometidos con la construcción<br />
de un progreso equilibrado con el<br />
medio ambiente y agradeció el apoyo<br />
y confianza a Plant For The Planet<br />
por sumar esfuerzos, ya que con esto<br />
se contribuyen a la formación de<br />
generaciones con una responsabilidad<br />
sustentable, comprometidas con el<br />
entorno y el cuidado del medio ambiente.<br />
Estas acciones contribuyen a la<br />
formación de generaciones con<br />
una responsabilidad sustentable y<br />
comprometidas con el medio ambiente.<br />
22
ESTADO DE MÉXICO<br />
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
A su vez, felicitó a las y los ganadores<br />
y los exhortó a disfrutar de la<br />
conferencia en Alemania esperando,<br />
que sirvan de inspiración para<br />
próximas generaciones para no sólo<br />
ser Profesionales Técnicos de calidad<br />
sino también personas con una gran<br />
calidad moral.<br />
Por su parte el Presidente de Plant<br />
For The Planet, México; Raúl Negrete<br />
Cetina, dijo que CONALEP fue elegido<br />
por sobre otros subsistemas de<br />
educación media superior, ya que ha<br />
demostrado ser una institución seria<br />
que cuenta con una gran calidad en sus<br />
egresados, y aseguró que el resultado<br />
del concurso fue muy gratificante,<br />
por lo cual se espera superar en las<br />
próximas ediciones.<br />
De igual forma el Director General del<br />
CONALEP del Estado de México; Enrique<br />
Mendoza Velázquez, habló sobre la<br />
importancia de la reforestación pues<br />
esto ayudará a mitigar los desastres que<br />
están provocando al medio ambiente y<br />
aseguró que el premio recibido sin duda<br />
será de gran ayuda para la formación de<br />
sus estudiantes.<br />
Por otro lado, Julio González Ibarra,<br />
alumno del plantel galardonado, dijo<br />
que con este proyecto de reforestación<br />
se ha logrado dar un paso para contribuir<br />
a la preservación del medio ambiente y<br />
que quizá no sea aún suficiente, pero<br />
esto compromete a la comunidad<br />
estudiantil a seguirse esforzando.<br />
23
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
CIUDAD DE MÉXICO<br />
Lanzamiento de la APP CONALEP<br />
Redacción y fotografía: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
Con el objetivo de mantenerse a la par<br />
de las nuevas tecnologías, aportando<br />
al sistema educativo movilidad y<br />
vanguardia, el Colegio Nacional<br />
de Educación Profesional Técnica<br />
(CONALEP) realizó el Lanzamiento<br />
de la Aplicación Móvil CONALEP,<br />
favoreciendo así a 311 mil estudiantes,<br />
16 mil docentes y 12 mil trabajadores<br />
administrativos, así como público en<br />
general, quienes pueden descargar<br />
gratuitamente esta importante<br />
herramienta mediante la tienda en<br />
línea de Google Play.<br />
Es así que, en congruencia con las<br />
exigencias de la era global, CONALEP<br />
buscó la manera de proveer un<br />
servicio de valor poniendo al alcance<br />
información sobre las acciones y<br />
los programas que se llevan a cabo<br />
en la entidad educativa y facilitar<br />
la realización de trámites con un<br />
significativo ahorro de tiempo y dinero.<br />
La Directora General del Sistema<br />
CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez,<br />
señaló que esta aplicación significa<br />
para la institución una ventana abierta<br />
al resto del mundo y una oportunidad<br />
para continuar formando parte de la<br />
era digital; razón por la cual exhortó<br />
a las y los jóvenes a que aprovechen<br />
los beneficios de la APP para unirse<br />
como comunidad, pues aún con 308<br />
planteles distribuidos en todo el país,<br />
es sólo una.<br />
La Maestra Candita, hizo el lanzamiento<br />
oficial de la APP CONALEP accediendo<br />
por primera vez a la aplicación y donde<br />
los planteles de distintos Colegios<br />
Estatales, interactuaron a través de<br />
24
CIUDAD DE MÉXICO<br />
Institución<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
la transmisión en vivo en el portal<br />
institucional y SKYPE.<br />
Por su parte, el Director Corporativo<br />
de Tecnologías Aplicadas, Humberto<br />
Zentella Falcón, dijo que con esto se<br />
podrá mantener una comunicación<br />
virtual estrecha al interior y exterior,<br />
logrando atención más oportuna<br />
a quienes la requieran y un mayor<br />
posicionamiento en el ámbito escolar<br />
y social, por otro lado, aseguró que<br />
la aplicación se encuentra disponible<br />
para dispositivos Android y se está<br />
trabajando para el desarrollo de la<br />
versión para iOS.<br />
Para finalizar, la Directora, Candita Gil,<br />
realizó un recorrido por los talleres<br />
y laboratorios del Plantel CONALEP<br />
Aeropuerto en la Ciudad de México, sede<br />
del evento.<br />
De esta manera, CONALEP asume el<br />
reto de la transformación, formando<br />
parte de la revolución educativa<br />
más importante en el siglo.<br />
25
Docentes<br />
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica<br />
TAMAULIPAS<br />
Profesores del CONALEP Tamaulipas<br />
podrán cursar Maestría en Energías Renovables<br />
Redacción: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas<br />
El Colegio de Educación Profesional<br />
Técnica de Tamaulipas, firmó un<br />
convenio de colaboración académica,<br />
científica, tecnológica y cultural<br />
con la Universidad Politécnica de<br />
Victoria (UPV), mediante el cual,<br />
docentes del CONALEP Estatal,<br />
podrán ingresar al Programa de<br />
Maestría en Energías Renovables<br />
impartida por el área de post<br />
grado de dicha universidad.<br />
Este convenio firmado por el<br />
Rector de la UPV, Oscar Jesús<br />
Ballesteros González y el<br />
Director General del Colegio en<br />
la entidad, Agustín De la Huerta<br />
Mejía; establece las bases para que<br />
las dos instituciones educativas,<br />
colaboren en la reconstrucción del<br />
tejido social de Tamaulipas, con<br />
el objetivo de mejorar la calidad<br />
de enseñanza – aprendizaje, que<br />
involucra, docentes, alumnos y<br />
directivos, además de ocuparse en<br />
un tema de vital importancia en<br />
estos tiempos como lo es la agenda<br />
energética.<br />
“Es hora de que tomemos las riendas<br />
como seres humanos y que pensemos<br />
en energías alternativas que van a<br />
beneficiar a este ecosistema<br />
que habitamos”, expresó De<br />
la Huerta Mejía sobre esta<br />
alianza, ya que la energía<br />
limpia y renovable es uno de<br />
los temas más importantes<br />
para el Gobernador del<br />
Estado, Francisco Javier<br />
García Cabeza de Vaca,<br />
concluyó.<br />
Docentes del CONALEP se<br />
benefician tras el convenio de<br />
colaboración pactado con la UPV<br />
26