12.12.2017 Views

Revista perfil Caracterologico ORIGINAL

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA<br />

REHABILITACION DEL DELINCUENTE<br />

La cognición engloba una gama de<br />

procesos como son el aprendizaje, la<br />

atención , la memoria, el lenguaje y el<br />

razonamiento lo cual lleva a la toma<br />

de decisiones, lo que ayuda a la formación<br />

intelectual del individuo; el<br />

que, el cómo piensa, como percibe el<br />

mundo, como razona y como comprende<br />

a los demás; es de sustancial<br />

relevancia en un proceso de rehabilitación<br />

interpersonal del sujeto delictual,<br />

ya que la cognición consta en la<br />

modificación del pensamiento impulsivo,<br />

egocéntrico, ilógico y rígido del<br />

delincuente dicho esto el proceso de<br />

cognición se centra en trasportar al<br />

individuo de una forma consciente al<br />

razonamiento pensar el porqué de su<br />

actuar, las consecuencias y su impacto<br />

en los demás e inclusos en sus propias<br />

víctimas; el progreso y tratamiento<br />

del infractor se da desde ese momento.<br />

Las leyes penales están dirigidas a combatir la<br />

delincuencia y no al delincuente como tal, por lo<br />

tanto, surgen interrogantes como: : ¿cuál es la<br />

influencia de las costumbres delictuales? ¿las penas<br />

son mecanismos de rehabilitación o resocialización?<br />

Son unas de las muchas interrogantes<br />

que se disponen en los pensamientos de los individual<br />

al observar que los aumentos de las penas<br />

no logran solucionar el constante crecimiento a los<br />

hechos delictivos sin tomar en cuenta el cómo puede<br />

darse de alta a un enfermo sin antes colocarle un<br />

debido tratamiento que ayude a su progreso y cura.<br />

Como estudiante de criminología sé que<br />

nuestra profesión está en caminada al estudio<br />

del delito y su prevención, pero no<br />

solo es importante el estudio del mismo,<br />

sino que a su vez despierta el interés<br />

en otras ciencias y disciplinas como la<br />

sociología la psicología y el derecho<br />

penal que nos complementan Podría<br />

decirse que la criminología crítica es la<br />

que se caracterizaba por un enfoque<br />

netamente positivista, dependiente de<br />

las categorías dadas por el derecho penal,<br />

para obtener su objeto de estudio.<br />

16<br />

magazine template

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!