Ethnicities Magazine_Diciembre 2017_Volumen_18
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Gente - Orígenes - Cultura<br />
ETHNICITIES<br />
www.ethnicitiesmagazine.com<br />
<strong>Volumen</strong> <strong>18</strong>- <strong>Diciembre</strong> <strong>2017</strong><br />
Cómo limpiar el<br />
cabello<br />
Las trenzas<br />
étnicas<br />
MANUEL TEJADA Y DERISSA SIMMONS DE<br />
MADE TRAINING<br />
POTENCIANDO EL CAPITAL HUMANO DE LAS EMPRESAS
CONTENIDO<br />
ETHNICITIES<br />
Carta Editorial<br />
Licda. Keila Salazar de Moreno<br />
Las trenzas étnicas y su trascendencia cultural occidental................3<br />
Magister Nilsa Justavino<br />
Emprender: Del sueño a la realidad..............................................................8<br />
Licda. Derissa Simmons<br />
Cómo limpiar el cabello adecuadamente................................................12<br />
Licda. Kris Aguilar<br />
El movimiento Afroperuano: Orígenes, desarrollo y desafíos<br />
futuros..................................................................................................................14<br />
Licda. Ana Lucía Mosquera<br />
Wafrica: La tercera estética..........................................................................17<br />
Licda. Ninna Ottey<br />
3<br />
LAS TRENZAS ÉTNICAS Y SU<br />
TRASCENDENCIA CULTURAL<br />
OCCIDENTAL<br />
Guía del glamor.................................................................................................25<br />
Licda. Samara Wallace<br />
Made Training – Entrevista..........................................................................28<br />
<strong>Ethnicities</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Los ángeles de la guarda..............................................................................34<br />
Licda. Jessica Bernard<br />
Sociales.................................................................................................................37<br />
12<br />
CÓMO LIMPIAR EL CABELLO<br />
ADECUADAMENTE<br />
1<br />
**<strong>Ethnicities</strong> <strong>Magazine</strong> investiga sobre la seriedad<br />
de sus anunciantes, pero no se responsabiliza<br />
con las ofertas relacionadas por los mismos. Las<br />
opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan<br />
la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente<br />
prohibida la reproducción total o parcial del contenido<br />
e imágenes de la publicación sin previa autorización de<br />
<strong>Ethnicities</strong> <strong>Magazine</strong>.<br />
28<br />
MADE TRAINING<br />
-ENTREVISTA
EDITORA EN JEFE<br />
Licda. Keila Salazar de Moreno<br />
info@ethnicitiesmagazine.com<br />
CARTA EDITORIAL<br />
ASOCIADA Y COLABORADORA<br />
Licda. Judith Rapley<br />
judith@judithrapley.com<br />
DISEÑO GRÁFICO<br />
Licda. Stephany Salazar<br />
stephany.salazar20@gmail.com<br />
FOTOGRAFÍAS<br />
www.pixbay.com<br />
Licdo. Andrés Salazar<br />
FOTOGRAFÍA DE PORTADA<br />
Licdo. Andrés salazar<br />
COMERCIALIZACIÓN Y RRPP<br />
Licda. Keila Salazar de Moreno<br />
COLUMNISTAS DE NOVIEMBRE<br />
Magister, Nilsa Justavino<br />
Licda. Ana Lucía Mosquera<br />
Licda. Kris Aguilar<br />
Licda. Samara Catherine Wallace N.<br />
Licda. Jessica Bernard<br />
Licda. Derissa Simmons<br />
Licda. Ninna Ottey<br />
Licda. Keila Salazar de Moreno<br />
CORRECCIONES VERSIÓN ESPAÑOL<br />
Licda. Keila Salazar de Moreno<br />
Licda. Stephany Salazar<br />
CORRECCIONES VERSIÓN INGLÉS<br />
Licda. Judith Rapley<br />
WEBMASTER<br />
Licda. Keila Salazar de Moreno<br />
Queridos lectores,<br />
En este mes de diciembre, sólo quiero expresarles mi más profundo<br />
agradecimiento por su incondicional apoyo durante este año <strong>2017</strong>, y<br />
vendremos con mucho más para el 20<strong>18</strong>.<br />
Gracias a todos nuestros columnistas: Marvin Martínez, Ana Lucía<br />
Mosquera, Jessica Bernard, Samara Wallace, Ninna Ottey, la Profesora<br />
Nilsa Justavino, Kris Aguilar, Dra. Daphney Visuette y muchos otros<br />
que nos han colaborado a lo largo del año, sin ustedes <strong>Ethnicities</strong> <strong>Magazine</strong><br />
no sería tan rica en contenido, son maravilloso; gracias a todos<br />
los que nos permitieron entrevistarlos para que fuesen parte de<br />
nuestro contenido a lo largo del año: Urenna Best, Dra. Vania Barrow,<br />
Dr. Aris Latham, Natalie Harris, Said Isaac, Abel Aronategui, Miroslava<br />
y Tatiana de Afrodisíaco y en nuestra edición de diciembre Derissa y<br />
Manuel de Made Training; y por último, a los que hacen que toda la<br />
magia de las portadas y el contenido visual de las entrevistas y otras<br />
secciones sea una realidad, a todos los fotógrafos que nos apoyaron<br />
durante este <strong>2017</strong> con su maravilloso talento: Stephany Salazar, quien<br />
también es nuestra diseñadora gráfica; Vina Yetman con las portadas<br />
y fashion trends desde Junio de este año; Andrés Salazar quien estuvo<br />
a cargo de la portada y fotos de entrevista de diciembre y nuestro<br />
amigo Ireul de Colón.<br />
Les deseamos éxitos para este nuevo año que se avecina, y esperamos<br />
poder seguir contando con ustedes en cada una de nuestras facetas.<br />
www.ethnicitiesmagazine.com<br />
CONTACTO<br />
+507 62523175<br />
Keila Salazar de Moreno<br />
Presidenta y Editora en Jefe<br />
<strong>Ethnicities</strong> <strong>Magazine</strong><br />
2
ETHNICITIES<br />
AFRO PANAMEÑOS<br />
LAS TRENZAS ÉTNICAS Y SU<br />
TRASCENDENCIA CULTURAL OCCIDENTAL<br />
POR: PROF. NILSA JUSTAVINO DE LOPEZ<br />
Celebramos hoy las trenzas étnicas, que<br />
tienen su raigambre en las costumbres<br />
más antiguas de la negritud. A propósito de<br />
este tema, Okot P. Bitek, poeta ugandés, en<br />
su “Canto De Lawino”, dice así:<br />
3
LA HERMOSA JIRAFA NO PUEDE<br />
TRANSFORMARSE EN MONO<br />
Mi madre me enseñó<br />
a adornar mi cabeza<br />
[con mis trenzas ]<br />
En el estilo del cabello acholi;<br />
que acomoda hermosamente<br />
el cabello de las hembras acholi<br />
según la ocasión.<br />
Escúchame:<br />
Las plumas del avestruz<br />
son distintas a las de la gallina.<br />
La cola prensil del mono<br />
es diferente a la cola de la jirafa.<br />
La piel del cocodrilo<br />
no se asemeja a la gallina de<br />
guinea<br />
y el hipopótamo, está desnudo—<br />
no tiene pelo.<br />
no querría ser como el buitre<br />
calvo que vive de la carroña.<br />
La jirafa de largo y grácil cuello<br />
jamás querría transformarse en<br />
mono.<br />
Que nadie se atreva a cercenar<br />
las raíces del calabazo. [traducción<br />
libre del inglés]<br />
El cabello de las mujeres acholi<br />
es diferente a la melena de las<br />
árabes;<br />
el cabello del indígena<br />
se parece la crin del caballo.<br />
Es como las hebras del sisal<br />
que hay que cortarlo<br />
con tijeras.<br />
azabache, lustroso y liviano…<br />
es muy distinto al de las mujeres<br />
blancas.<br />
Yo me siento orgullosa del cabello<br />
que heredé de mis ancestros.<br />
Y así como ninguna mujer blanca<br />
desea<br />
peinarse el cabello como lo<br />
hago yo<br />
porque siente orgullo<br />
de la cabellera que heredó al<br />
nacer<br />
yo tampoco quiero parecerme a<br />
la mujer blanca.<br />
Ningún leopardo<br />
se transformaría en hiena;<br />
y la grulla de cresta erguida<br />
4
AFRO PANAMEÑOS<br />
ETHNICITIES<br />
La mujer africana derrocha en<br />
su tocado personal una extraordinaria<br />
fantasía; los peinados<br />
africanos, son incomparables<br />
en elegancia y belleza, superior<br />
a cualquier lugar del mundo.<br />
Constituyen una concepción<br />
estética, son tan variados como<br />
originales, verdaderas creaciones<br />
de artesanía, que requieren<br />
tiempo, paciencia y buen gusto.<br />
Las filigranas de diminutos<br />
trenzados semejan bordados<br />
a ganchillo. El pelo de la raza<br />
negra, extraordinariamente rizado<br />
y menudo, permite añadir<br />
objetos, como cuentas o cintas<br />
que realcen su estructura, sobre<br />
todo sustancias naturales<br />
que lo estiran y tiñen en las formas<br />
más variadas que se puede<br />
imaginar. La elaboración de<br />
estos peinados es lenta y minuciosa,<br />
pero el resultado final es<br />
una obra de arte.<br />
Las trenzas en hilera constituyen<br />
una costumbre extendida<br />
por todo el continente africano,<br />
y se caracterizan por su antigüedad.<br />
La civilización Nok de<br />
Nigeria da muestras de estos<br />
tocados elaborados y datan<br />
hasta 500 años antes de Cristo,<br />
como se testimonian en “jeroglíficos<br />
y esculturas de miles<br />
de años, dando fe de la atención<br />
especial que los africanos<br />
dedicaban a su cabello. Las<br />
trenzas aparecen también en la<br />
parte posterior de la cabeza de<br />
la majestuosa esfinge (egipcia).<br />
(Peters, 1990).<br />
Los tocados de trenzas en el<br />
África abarcan un amplio espectro<br />
cultural: representan ritos<br />
religiosos, relaciones familiares,<br />
estatus, edad, etnicidad y<br />
otros atributos de identidad que<br />
pueden expresarse con el estilo<br />
en que se trenza el cabello. De<br />
igual manera es significativo el<br />
ritual de trenzar el cabello, que<br />
transmite valores culturales<br />
de generación en generación,<br />
expresando los lazos entre los<br />
amigos y estableciendo el rol<br />
del practicante profesional.<br />
Existe una gran variedad de estilos<br />
africanos tradicionales que<br />
van desde las curvas más complejas<br />
y espirales hasta la composición<br />
estrictamente lineal de<br />
la Costa de Marfil. Los modelos<br />
geométricos en el trenzado<br />
son tradicionales en la cultura<br />
africana. Las matemáticas en<br />
la elaboración del estilo de trenzado<br />
son parte de la tradición.<br />
Como tantos otros “africanismos”<br />
traídos al nuevo mundo,<br />
los tocados africanos transcendieron<br />
el traslado intermedio<br />
del transporte de esclavos.<br />
A los negros una vez capturados<br />
se les rapaba la cabeza,<br />
ostensiblemente por razones<br />
sanitarias; empero, esto dejó<br />
trazas psicológicas entre otras,<br />
el ser despojados de su cultura.<br />
Al restablecer los estilos de<br />
peinado tradiciones en el Nuevo<br />
Mundo fue un acto de resistencia<br />
encubierta, hecho que podía<br />
pasar inadvertido verbigracia<br />
los pañolones y turbantes<br />
usados en la cabeza. (Rebecca<br />
Busselle, 1970)<br />
El pelo trenzado trasciende el<br />
pasaje intermedio del tráfico<br />
de esclavos. “a los esclavos<br />
que trabajaban dentro de las<br />
grandes casas en la plantación<br />
se les exigía presentarse impecables…así<br />
que los hombres<br />
y mujeres a menudo usaban<br />
trenzas bien entrelazadas, moñitos<br />
y trenzas en hilera (hechas<br />
mediante seccionado del<br />
cabello y un trenzado plano,<br />
bien ajustado al cuero cabello).<br />
Estos patrones se basaban en<br />
las tradiciones traídas de África.<br />
Posteriormente, otros estilos<br />
fueron desarrollándose de una<br />
amalgama de estilos africanos<br />
tradicionales, tendencias europeas<br />
y, aun algunas inclusiones<br />
del trenzado de los indígenas<br />
americanos (Byrd and Tharpes,<br />
2001). En los avisos de donde<br />
aparecían las imágenes de los<br />
esclavos en fuga, la variedad<br />
de los estilos usados muestran<br />
mayor extravagancia, en abierta<br />
rebeldía y desafío frente al<br />
blanco opresor. Los africanos<br />
libres en el norte de los Estados<br />
Unidos se acicalaban con una<br />
gran variedad de estilos... (White<br />
y White, 1998).<br />
El concepto del estiramiento del<br />
pelo tiene sus inicios después<br />
de la guerra civil en los Estados<br />
Unidos. Madame C. J. Walker<br />
inventa un sistema de estiramiento<br />
del cabello que evita los<br />
daños provocados por otros<br />
métodos. Hasta ese momento,<br />
5
las trenzas habían desempeñado<br />
un lugar muy especial en el sincretismo<br />
cultural del negro en la<br />
colonia. La noción del “cabello<br />
bueno” y el “cabello malo” había<br />
dado lugar a la peinilla caliente,<br />
introducida al mundo occidental<br />
por las francesas en las islas<br />
caribeñas y el Luisiana. La peinilla<br />
caliente se establece como<br />
elemento fundamental de la industria<br />
de la belleza negra que<br />
tiene sus inicios en los primeros<br />
decenios del siglo 20. Las peinillas<br />
calientes superan los métodos<br />
más antiguos usados por los<br />
esclavos, que varían entre cuchillos<br />
calentados al carbón, grasa<br />
para los ejes y potasa elaborada<br />
en casa. La peinilla caliente,<br />
un peine de hierro calentado<br />
a la brasa del carbon generaba<br />
una temperatura entre 300 y<br />
500º Farenheit. Al contacto con<br />
el cabello preparado con aceites<br />
de bergamota, coco, y otros preparados<br />
caseros, el mechón de<br />
cabello perdía sus consistencia<br />
encrescapada y al enfriar la temperatura,<br />
permanecía alaciado.<br />
Algunas consecuencias de este<br />
método eran las quemadas o<br />
laceraciones por el contacto del<br />
hierro y, la consecuente alopecia<br />
o caída de cabello muy común en<br />
las mujeres negras del caribe expuestas<br />
a este método.<br />
El jabón negro es otra tradición<br />
proveniente del África meridional<br />
y occidental. Se usaba para<br />
lavar el cabello. Originario de<br />
Togo, el Jabón Negro es conocido<br />
también como Jabón Negro<br />
de África o Jabón “Beldi”.<br />
Excelente limpiador que se hace<br />
aún tradicionalmente a mano<br />
en África, principalmente en Marruecos.<br />
Contiene además, el<br />
aceite de coco, de maíz morado<br />
y de la semilla de palma, aceite<br />
de nuez que se usaba para lubricar<br />
el cuero cabelludo. En el<br />
norte de áfrica, el aceite de argán<br />
se usaba para proteger el cuero<br />
cabelludo del sol y el clima árido.<br />
Arreglarse el cabello era un aspecto<br />
íntimo, espiritual del bienestar<br />
personal, y en ocasiones,<br />
constituía un proceso de muchos<br />
días lograr el peinado y la destreza<br />
para lograrlo.<br />
Aunque los adultos se estiraban<br />
el cabello, la tradición de la trenza<br />
continuó en el cabello de los<br />
niños. “A las rodillas de las abuelas,<br />
las niñas lucían sus primeros<br />
moñitos o trenzas tejidas en una<br />
cabellera cuidada por las cepilladas,<br />
lubricación que fomentaba<br />
su crecimiento. A pesar de<br />
la creciente moda de alisarse el<br />
cabello en los inicios del siglo 20,<br />
las escolares llevaban el cabello<br />
trenzado y adornado con vinchas,<br />
ganchos, cintas de colores<br />
u horquillas. Solamente los domingos<br />
o en fechas especiales,<br />
podían lucir el cabellos suelto o<br />
rizado con peines calientes, estilo<br />
este que requiere cuidado<br />
diario y poco adecuado para las<br />
actividades y los horarios de los<br />
niños y de sus madres trabajadoras.<br />
(Peters, 1990).<br />
En los años 50, a raíz de las revueltas<br />
africanas contra el colonialismo y el<br />
apartheid y el inicio del movimiento político-cultural<br />
de los derechos civiles,<br />
los afroamericanos—artistas, intelectuales<br />
y activistas empiezan a usar estilos<br />
africanos. Los estilos de trenzas<br />
en hileras persistentes en lugares como<br />
Carolina del Norte dan pie a un redescubrimiento<br />
de las tradiciones que sobreviven<br />
desde la esclavitud (Biggers, 1999;<br />
Jackson, 2000). Para enfatizar aun mas<br />
en la tendencia, deciden poner de moda<br />
el pelo “alborotado” y otros las trenzas<br />
y se le denomina estilo “afro”. Cantantes<br />
como Odetta, Miriam Makeba, Nina<br />
Simone, activistas como Angela Davis<br />
aparecen en 1969 usando las trenzas<br />
como parte de su solidaridad con el<br />
Poder Negro. Mas adelante, algunos<br />
optan por las técnicas de trenzado más<br />
complicadas, y en los años 70, cuando<br />
surge el hip-hop como un movimiento<br />
cultural predominantemente negro, el<br />
corte “filadelfia” y los trenzados se establecen<br />
como los estilos del movimiento<br />
Afro Futurista que da pie al énfasis<br />
geométrico en los estilos de peinado de<br />
los negros.<br />
6
AFRO PANAMEÑOS<br />
ETHNICITIES<br />
REFERENCIAS:<br />
AFRICA BEFORE SLAVERS<br />
www.awesomestories.com<br />
AYANA BYRD AND LORI THARPES.<br />
Hair Story: Untangling the root of<br />
black hair in America, 2001.<br />
TERRI DANIEL.<br />
African American Hair. The History of<br />
the hot comb.<br />
JAMES A. THOMAS, MD. DETROIT MI-<br />
CHIGAN<br />
Race, Color, And Essential Hypertension:<br />
A Proposal For An International<br />
Symposium.<br />
SHANE WHITE, GRAHAMA WHITE.<br />
Styling: African American Expressive<br />
Culture from its beginnings to the<br />
Zoot Suit. 1992<br />
SHERYL ESTRADA / FEBRERO 13,<br />
<strong>2017</strong><br />
The Illogical Psychology of Black hair<br />
textures.<br />
TRIBUS DE AFRICA. CBTIS229.BLOGS-<br />
POT.COM<br />
WIKIPEDIA. AFRICAN AMERICAN CUL-<br />
TURE<br />
07
EMPRENDER:<br />
DEL SUEÑO A<br />
LA REALIDAD<br />
POR: DERISSA SIMMONS<br />
DIRECTORIA ACADÉMICA - MADE TRAINING SOLUTIONS<br />
info@madetrainings.com<br />
Ser emprendedor se puso muy<br />
de moda en nuestra sociedad<br />
hoy por hoy, sin embargo, a mediados<br />
de la década de los 80’s<br />
hubo un cambio con el surgimiento<br />
de empresas como Microsoft,<br />
Apple, Oracle y Adobe. Y<br />
durante esa época, los emprendedores<br />
pasaron de ser inadaptados<br />
sociales que no podían<br />
encontrar un trabajo a personas<br />
más aceptadas. Para los 1990s,<br />
el emprendedurismo se hizo más<br />
aceptado y actualmente somos<br />
considerados como rock stars.<br />
Recuerdo como si fuera ayer<br />
cuando después de un curso me<br />
dijo una participante:<br />
Derissa: ¿CUÁNDO ABRIRÁS TÚ<br />
PROPIA EMPRESA DE CAPACI-<br />
TACIÓN? ¡Eres lo máximo y de<br />
seguro tendrás mucho éxito!<br />
Aunque la verdad me encantó<br />
el piropo al inicio solo lo tomé<br />
como otras veces, lo vi como un<br />
comentario más, producto de la<br />
efervescencia del momento y lo<br />
dejé hasta allí. Creo que en esta<br />
ocasión por ser alguien muy cercano,<br />
alguien que me conoce y<br />
sé que me aprecia, tal vez por<br />
esa razón quedó resonándome<br />
sus palabras todo el resto del día.<br />
Camino a casa mientras conducía<br />
(el tranque me ofrece mucho<br />
tiempo para compartir conmigo<br />
misma, ajajajajajaja) pensaba en<br />
lo típico que es decirle a todos<br />
08
EMPRENDIMIENTO<br />
ETHNICITIES<br />
a mí alrededor lo importante de:<br />
creer en si mismo, cumplir los sueños,<br />
aprovechar nuestros talentos,<br />
etc. Y mirándolo bien no estaba<br />
practicando lo que predicaba. Esa<br />
misma tarde le comenté a mi ahora<br />
socio que me encantaría materializar<br />
un sueño de siempre, abrir<br />
una escuela, pero dándole un giro.<br />
Es que soy docente de formación,<br />
ambos lo somos y me he dedicado<br />
a enseñar por muchos años y en<br />
verdad me apasiona al igual que<br />
a ti le dije y sé que si nos unimos<br />
podremos capacitar de manera<br />
masiva a panameños y extranjeros<br />
para contribuir a transformar el<br />
país y por ende el mundo de uno<br />
en uno. No era la primera vez que<br />
alguien más me escuchaba mientras<br />
hablaba de esta alocada idea<br />
pero fue hasta entonces que otro<br />
profesional respondió claro, hagámoslo!<br />
Tenemos el talento, la pasión<br />
y las ganas de emprender y<br />
crecer, ¿Qué toca hacer? Y así empezó<br />
esta aventura que hoy se llama<br />
MADE TRAINING SOLUTIONS.<br />
Al igual que no todos están hechos<br />
para ser astronautas, o doctores,<br />
o chefs, no todos tienen madera<br />
para ser emprendedores. El propósito<br />
de este artículo es compartir<br />
una imagen realista de lo que<br />
significa ser emprendedor/a para<br />
todo el que lee y no se atreve a dar<br />
el paso. Lo más difícil de ser emprendedor<br />
es que enfrentarás ciertos<br />
retos que deberás manejar si<br />
deseas lograrlo en este mundo tan<br />
cambiante y competitivo:<br />
SOLEDAD: HAY UNA SENSACIÓN<br />
DE AISLAMIENTO BASTANTE<br />
PROFUNDA<br />
Estamos acostumbrados a formar<br />
parte de grupos y cuando inicias<br />
un negocio, prácticamente estás<br />
solo/a. Si tienes suerte, podrías<br />
emprender junto a un socio o cofundador,<br />
pero les tocará al principio<br />
hacer de todo, literalmente.<br />
MUCHOS NEGOCIOS BRINDAN<br />
UN ESTILO DE VIDA Y UN EM-<br />
PLEO, PERO NO PROVEEN BIEN-<br />
ESTAR ECONÓMICO<br />
Al inicio la mayoría obtendrán un<br />
ingreso que no es mayor que el<br />
que obtendrían como gerente de<br />
una gran multinacional. Eso es importante,<br />
porque pensamos en los<br />
emprendedores como personas<br />
con dinero, pero la realidad es que<br />
muchos de ellos tienen otro empleo<br />
y les cuesta ser rentables.<br />
09
TOMARÁ AÑOS CONSTRUIR<br />
UN NEGOCIO SÓLIDO Y<br />
SOSTENIBLE<br />
Hemos dirigido tres negocios; uno<br />
muy simple, uno moderadamente<br />
simple y otro bastante complicado.<br />
En el primero, no llegamos a<br />
obtener mayores ganancias. En<br />
el segundo, tomó un año obtener<br />
ganancias. Y para conseguir que<br />
el tercero y más complicado sea<br />
rentable, nos tomará por lo menos<br />
cinco años de esfuerzo. Incluso<br />
Facebook existió cinco años antes<br />
de ser rentable.<br />
TIENES QUE ADMINISTRAR<br />
PERSONAS<br />
Cuando estás dirigiendo un negocio,<br />
constantemente estás administrando,<br />
y no sólo empleados,<br />
sino también proveedores y clientes.<br />
Administrar gente no es nada<br />
fácil, y no siempre es algo natural.<br />
Sin embargo, es parte crítica para<br />
ser un emprendedor y un líder exitoso.<br />
Si mirase hacia atrás para recordar el “antes” en el<br />
emprendedurismo podría asegurar que no siempre<br />
fue así. Cuando salí de la universidad, eras prácticamente<br />
un inadaptado si decidías crear tu propio<br />
negocio. Los sentimientos hacia los emprendedores<br />
en ese entonces no eran muy positivos; no eran desdeñados<br />
pero tampoco eran considerados héroes,<br />
hoy por hoy eso ha cambiado y en MADE sentimos<br />
un gran orgullo por estar detrás de una empresa que<br />
promete ser líder en capacitación y desarrollo en<br />
nuestro país y fuera de él.<br />
En conclusión, a ti que nos lees, tener miedo es normal<br />
pero no superarlo te detendrá. Si amas lo que<br />
haces y te encanta tu negocio, ser emprendedor<br />
puede ser algo increíble. Es algo excelente para el<br />
país, y aunque cada historia es diferente espero la<br />
nuestra les motive. Si tienes miedo, házlo con miedo<br />
y deja de pensar en que perderás y enfócate en todo<br />
lo que podrás ganar. Feliz navidad y venturoso año<br />
20<strong>18</strong> ¡emprende y haz valer tus dones y talentos!<br />
10
ETHNICITIES<br />
¡Su anuncio puede<br />
estar aquí!<br />
Para mayor información<br />
contáctenos a:<br />
info@ethnicitiesmagazine.com<br />
www.ethnicitiesmagazine.com<br />
Síguenos en:
COMO LIMPIAR<br />
EL CABELLO<br />
ADECUADAMENTE<br />
POR:LICDA. KRIS AGUILAR<br />
Hola mis queridos lectores…. en<br />
ediciones pasadas tocamos temas<br />
sobre mascarillas naturales para<br />
tener un cabello saludable utilizando<br />
el cronograma o calendario<br />
capilar, como sabemos el cuidado<br />
del cabello tiene varios aspectos<br />
importantes, en esta ocasión nos<br />
referiremos al aseo del cabello.<br />
Es recomendable lavar el cabello<br />
como mínimo de 1 a 2 veces por<br />
semana, utilizar un champú suave,<br />
sin químicos agresivos que dañan<br />
el cabello o con la menor cantidad<br />
de químicos posibles para no<br />
maltratar el cabello, aplicando sólo<br />
una pequeña cantidad en la palma<br />
de la mano con el tamaño de una<br />
uva aproximadamente, distribuir<br />
con el cabello mojado en las raíces<br />
realizando masajes en el cuero cabelludo<br />
con la yema de los dedos,<br />
con esto activaremos la circulación<br />
y a la vez quitaremos residuos<br />
(polvo, productos, etc.). La parte<br />
media del cabello hacia las puntas<br />
será aseada indirectamente por<br />
medio de los masajes y agua, así<br />
evitaremos resecar, quebrar o dañar<br />
esa parte del cabello luego de<br />
la aplicación del champú y realizar<br />
los masajes en un tiempo moderado<br />
de 1 o 2 minutos, enjuagar con<br />
abundante agua de grifo a temperatura<br />
ambiente preferiblemente,<br />
repetir el proceso si tienes una<br />
melena larga o abundante (o sea<br />
aplicar dos veces el champú).<br />
ETHNICITES<br />
RECETAS PARA HACER TU<br />
CHAMPÚ CASERO<br />
Champú de bicarbonato: Sólo<br />
necesitas agua, un envase con<br />
tapa y bicarbonato de sodio.<br />
Agregar en un vaso de agua tibia<br />
200ml una cucharada de<br />
bicarbonato de sodio y disolver,<br />
cuando ya esté a temperatura<br />
ambiente está listo para usar,<br />
solo se debe aplicar en las raíces<br />
y masajear el cuero cabelludo,<br />
enjuagar con abundante agua y<br />
seguir con los procedimientos<br />
de costumbre. Si te sobra de la<br />
mezcla puedes guardarla para<br />
una próxima aplicación.<br />
Champú de vinagre de manzana:<br />
Mezcla una taza de agua con<br />
media taza de vinagre de manzana,<br />
aplica en todo el cabello y<br />
enjuaga con agua a temperatura<br />
ambiente o déjalo en el cabello,<br />
además de limpiar, acondicionaras<br />
tu cabello.<br />
CUIDADO DE CABELLO RIZADO<br />
12
CUIDADO DE CABELLO RIZADO<br />
ETHNICITIES<br />
13<br />
Estas recetas también pueden<br />
ser utilizadas las dos en<br />
el mismo lavado: aplicando<br />
primero el champú de bicarbonato<br />
y luego del enjuague<br />
el champo de vinagre de manzana<br />
para mejores resultados.<br />
Puedes agregar el aceite de<br />
tu preferencia a tu champú<br />
casero como el de árbol de té<br />
que funciona contra la caspa,<br />
el de lavanda que funciona<br />
como relajante para el cuero<br />
cabelludo y en caso de grasa<br />
excesiva unas gotas de limón.<br />
Recuerda que de no sentirte<br />
segura de utilizar champús<br />
naturales caseros puedes utilizar<br />
champús comerciales<br />
preferiblemente sin químicos<br />
como: siliconas, parabenos,<br />
aceite mineral, parafinas, sin<br />
fragancia, libre de sulfatos y<br />
libre de sal.<br />
Otro método de lavar el cabello<br />
es el Co-Wash que no<br />
es más que lavar el cabello<br />
solo con acondicionador para<br />
así evitar los químicos de los<br />
shampoos tradicionales. En<br />
el mercado tenemos líneas<br />
que distribuyen el acondicionador<br />
Co-wash muy buenos<br />
que limpian y acondicionan<br />
al mismo tiempo y se aplica<br />
fácilmente distribuyendo<br />
por todo el cabello realizando<br />
masajes con las yemas<br />
de los dedos sin utilizar las<br />
uñas, dejar actuar 5 minutos<br />
y enjuagar todo el producto<br />
con abundante agua. Repetir<br />
dos veces si en necesario.<br />
Es necesario tener el cuero<br />
cabelludo limpio para que<br />
el cabello este saludable ya<br />
que las impurezas y suciedad<br />
van tapando los poros<br />
y esto hace que los folículos<br />
no se nutran adecuadamente<br />
haciéndolo débil, opaco y evitando<br />
que crezca.<br />
PARA MANTENER<br />
NUESTRO CABELLO<br />
LIMPIO DEBEMOS<br />
TENER EN CUENTA LO<br />
SIGUIENTE:<br />
●Evitar los excesos de productos<br />
en el cabello.<br />
●<br />
Lavar los accesorios del cabello.<br />
●<br />
No tomar algunas frases comunes<br />
literalmente como: Le<br />
muestro mi wash and go (estilo<br />
de peinado) de hace tres<br />
días, ya que en las redes sociales<br />
donde más se perciben<br />
estos comentarios, la persona<br />
que lo dice tiene el cabello<br />
arreglado, limpio y bonito<br />
esto quiere decir que se retoco<br />
el cabello.<br />
●<br />
Tomar las medidas necesarias<br />
si tienes caspa, cabello<br />
muy graso etc.<br />
De cada una de nosotras depende<br />
el aseo adecuado del<br />
cabello.
EL MOVIMIENTO<br />
AFROPERUANO:<br />
ORÍGENES, DESARROLLO Y<br />
DESAFÍOS FUTUROS<br />
Hablar de un movimiento social<br />
afroperuano es muy complicado,<br />
ya que su existencia ha generado<br />
muchos debates a lo largo de los<br />
años. Por eso, nos referimos a los<br />
afroperuanos como un nuevo movimiento<br />
social, ya que sus demandas<br />
se centran en el reconocimiento<br />
de una identidad específica y el<br />
reclamo de mejores condiciones de<br />
vida para este grupo étnico.<br />
POR: LICDA. ANA LUCIA MOSQUERA<br />
pensamiento afrolatinoamericano<br />
y afroamericano, crearon organizaciones<br />
con el propósito de reclamar<br />
la identidad afroperuana y crear espacios<br />
de investigación académica<br />
sobre la historia y su situación.<br />
Estas organizaciones se formaron<br />
en diferentes partes de la costa del<br />
Perú, que es la región donde la población<br />
afroperuana se encuentra<br />
principalmente [2], y abordaron el<br />
tema del desarrollo de estas comunidades<br />
desde múltiples lugares,<br />
proponiendo acciones de incidencia<br />
para mejorar sus condiciones<br />
de vida y su reconocimiento cultural.<br />
MOVIMIENTO AFROPERUANO<br />
Sin embargo, el movimiento afroperuano<br />
ha encontrado muchas<br />
dificultades en su constitución y en<br />
su diálogo con otros movimientos<br />
sociales, ya que su agenda colocó<br />
una nueva y diferente perspectiva<br />
enraizada en la singularidad de<br />
esta población y sus demandas de<br />
desarrollo; basada en la lucha porr<br />
ejercer su plena ciudadanía y hacer<br />
visibles las violaciones de los derechos<br />
humanos que enfrentan [1].<br />
La creación de organizaciones<br />
afrodescendientes en Perú comenzó<br />
en la década de los años<br />
80 cuando estudiantes universitarios,<br />
influenciados por las ideas del<br />
Teniendo esto en cuenta, en los últimos<br />
casi cuarenta años se han<br />
creado múltiples organizaciones<br />
con propósitos múltiples: algunas<br />
de ellas se concentraron en la recuperación<br />
de la cultura afroperuana;<br />
algunos otros dedicados a la investigación<br />
académica; algunos especializados<br />
en mujeres, niños o ancianos<br />
y más tarde en la década del<br />
2000 organizaciones que abordan<br />
los problemas relacionados con la<br />
juventud afroperuana.<br />
En la primera etapa de articulación<br />
y proceso organizacional de<br />
estas organizaciones, fue necesario<br />
establecer un discurso político,<br />
14
MOVIMIENTO AFROPERUANO<br />
ETHNICITIES<br />
que concentre las demandas de<br />
las organizaciones y se utilice en<br />
el diálogo con múltiples actores de<br />
la sociedad. En consecuencia, las<br />
organizaciones existentes se reunieron<br />
y establecieron un proceso<br />
articulado para compartir sus experiencias<br />
de trabajo entre regiones y<br />
mantener una comunicación constante.<br />
Los ejes principales en las demandas<br />
de las organizaciones afroperuanas<br />
se basan en cuatro grandes<br />
temas: la lucha contra la discriminación<br />
racial; el desarrollo económico<br />
y social de la población afroperuana;<br />
la lucha por el reconocimiento<br />
de los derechos de los afroperuanos<br />
como grupos étnicos vulnerables;<br />
y el proceso de valorización<br />
de la identidad étnica y cultural de<br />
los afroperuanos, para visualizar su<br />
contribución a la construcción de la<br />
nación. [3]<br />
A pesar de tener objetivos diferentes<br />
y trabajar enfocados en públicos<br />
distintos, las organizaciones<br />
han logrado desarrollar proyectos<br />
que promueven el empoderamiento,<br />
el desarrollo ecónomico, el refuerzo<br />
de la identidad y la promoción de la<br />
cultura afroperuana al interior de la<br />
comunidad y en el plano nacional.<br />
Algunos de sus principales logros<br />
incluyen el reconocimiento oficial<br />
del Día y el Mes de la Cultura Afroperuana,<br />
el desarrollo de acciones<br />
gubernamentales específicas para<br />
el desarrollo de la población afroperuana<br />
y la visibilización de la situación<br />
de la población afroperuana.<br />
Una de las más recientes experiencias<br />
de articulación del movimiento<br />
está relacionada a la aprobación del<br />
Plan Nacional de Desarrollo para la<br />
población afroperuana (PLANDE-<br />
PA), al que me referí en una columna<br />
anterior. La aprobación del Plan fue<br />
el resultado no solo de un proceso de<br />
movilización exitoso, sino también el<br />
resultado de una historia de lucha del<br />
movimiento afroperuano por el reconocimiento<br />
y el ejercicio pleno de sus<br />
derechos.<br />
Esta experiencia permitió observar<br />
el nuevo rumbo del movimiento, que<br />
incorpora nuevas formas de comunicación<br />
para difundir sus mensajes de<br />
manera estratégica y que incorpora<br />
nuevos actores y nuevos liderazgos<br />
para el fortalecimiento de las acciones<br />
en conjunto para el beneficio de la comunidad<br />
afroperuana.<br />
La participación de los jóvenes y el<br />
uso de nuevos medios de comunicación<br />
configuran un nuevo escenario<br />
para la articulación del movimiento, y<br />
el establecimiento del recientemente<br />
creado Grupo de Trabajo de población<br />
afroperuana se presenta como una<br />
oportunidad prometedora para generar<br />
nuevos ejes estratégicos que guíen<br />
el trabajo de las organizaciones en los<br />
próximos años.<br />
REFERENCIAS<br />
[1] Stahler-Sholk, Richard, Harry E.<br />
Vanden y Marc Becker. Repensando<br />
los movimientos sociales latinoamericanos:<br />
acción radical desde abajo.<br />
Lanham: Rowman y Littlefield, 2014,<br />
153<br />
[2] Las comunidades afroperuanas<br />
se identifican según el Mapa de población<br />
afroperuana, actualizado por<br />
el Ministerio de Cultura entre 2015 y<br />
2016. (http://geocultura.cultura.gob.<br />
pe/geo/afro)<br />
[3] Valdivia, Néstor. Las organizaciones<br />
de la población afrodescendiente<br />
en el Perú: recursos de identidad y<br />
demandas de reconocimiento. Lima,<br />
Perú: GRADO Grupo de análisis para el<br />
Desarrollo, 2013, <strong>18</strong>9<br />
15
ETHNICITIES<br />
¡Su anuncio puede<br />
estar aquí!<br />
Para mayor información<br />
contáctenos a:<br />
info@ethnicitiesmagazine.com<br />
www.ethnicitiesmagazine.com<br />
Síguenos en:
MODA<br />
ETHNICITIES<br />
WAFRICA<br />
LA TERCERA ESTÉTICA<br />
POR: NINNA OTTEY<br />
notteymc@gmail.com<br />
padres le inculcaron fuertemente<br />
el amor por su cultura y herencia<br />
centro-africana.<br />
En el año 2011 el director de arte,<br />
Serge Mouangue se lanza al la<br />
fama mundial cuando presenta<br />
en un TEDTALK, el kimono africano.<br />
Serge Mouangue es el creador<br />
de Wafrica: la unión entre la<br />
diversidad, armonía y paz. Una<br />
tercera estética que une el mundo<br />
africano que rodea la vida de<br />
Serge y el equilibrio de su lugar de<br />
residencia, Japón.<br />
Serge es diseñador de interiores,<br />
diseñador industrial y, sin duda<br />
alguna, un artista. Nació en la República<br />
de Camerún, pero desde<br />
los seis años de edad, su familia<br />
se transfirió a Francia donde pasaría<br />
la mayor parte de su vida.<br />
A pesar de vivir en Europa, sus<br />
Una vez terminado sus estudios<br />
en Arte, Diseño y Arquitectura en<br />
París, se traslada a Australia para<br />
trabajar como diseñador industrial.<br />
Consigue trabajo en la industria<br />
automovilística, diseñando<br />
carros para Renault en Francia y<br />
finalmente para Nissan en Japón.<br />
Fue su interacción con diferentes<br />
artistas japoneses que lo influyó a<br />
crear esta hermosa colección.<br />
El kimono africano de la colección<br />
17
está inspirado en el Komon, es<br />
un estilo más informa del kimono<br />
tradicional. Se caracteriza<br />
por en el utilizar una sola tela<br />
con mismo patron. Muy parecido<br />
a las faldas wrap en África. El<br />
kimono de Serge utiliza patrones<br />
y motifs africanos (african<br />
wax) y mezcla la estética de los<br />
vestidos japoneses.<br />
Mouangue habla claramente<br />
de ciertas normas que quiso<br />
transmitir con su colección,<br />
pero la más importante para<br />
él ha sido respetar los códigos<br />
de ambas culturas. ¿Nuestras<br />
historias son únicas? ¿De dónde<br />
venimos? Fueron algunas de<br />
las preguntas que se hizo el diseñador<br />
antes de adentrarse a<br />
la unión africana y asiática.<br />
Mientras se realizaba estas preguntas<br />
encontró muchas similitudes<br />
ancestrales: la conducta<br />
tribal, técnicas de arte, la atención<br />
a los detalles y a la estética.<br />
Sin duda alguna, sus trajes<br />
irradian de transculturalidad,<br />
herencia, armonía y espiritualidad.<br />
Inclusive, una cliente japonesa<br />
le hizo notar al probar uno<br />
de sus vestidos.<br />
“Estoy vistiendo una pieza de<br />
universalidad ancestral”, fueron<br />
las palabras de la cliente, quien<br />
quedó asombrada de la belleza<br />
entre ambas civilizaciones.<br />
Sus vestidos han sido exhibidos<br />
en diferentes muestras de arte<br />
y pasarelas de moda. En Francia<br />
el Espacio Cardin en el 2012,<br />
en Holanda en el Museo de Van<br />
Gogh y en Estados Unidos en el<br />
Museo de Arte y Diseño, ambos<br />
en el 2011.<br />
<strong>18</strong>
Hiroshima y Nagasaki.<br />
Al mismo tiempo intenta mezcla la<br />
ceremonia del té japonés. Una ceremonia<br />
que más allá de tomar té es un<br />
arte. Esta presentación consiste en<br />
reflejar una ceremonia de té moderna,<br />
los protagonistas llevando los kimonos<br />
africanos y otros máscaras que<br />
representan a la cultura africana.<br />
Otro de sus proyectos Wafrica están<br />
las famosas esculturas Blood Brothers<br />
o Hermanos de Sangre. Estas<br />
esculturas mezclan los taburetes de<br />
madera vintage africanos con técnicas<br />
de laca japonesas. Estas esculturas<br />
fueron trabajadas junto al artesano<br />
Masaru Okawara, uno de los<br />
artesanos más importantes del imperio<br />
japonés. Para Serge, este proyecto<br />
representa la conciencia internacional<br />
nueva e ilustrada que puede<br />
surgir cuando se yuxtaponen tesoros<br />
únicos.<br />
Estos 7 últimos años, los movimientos<br />
nacionalistas han estado en<br />
constante crecimiento. Hecho que<br />
lamentamos todos y que el diseñador<br />
no es ajeno a esto. En momentos<br />
de adversidad, en momentos en los<br />
que sentimos que no estamos unidos<br />
como sociedad, la creación de Serge<br />
Mouangue nos recuerda que todos<br />
somos seres humanos, con ideas y<br />
pensamientos distintos, pero siempre<br />
con una base en común.<br />
Wafrica es una colección que nos recuerda<br />
que la respuesta está en nuestros<br />
orígenes ancestrales.<br />
Los pasos de Serge Mounague en la<br />
universalidad y la unión de dos mundos<br />
que, aunque no tengan la misma<br />
historia, se conectan unas con otras.<br />
Actualmente se encuentra trabajando<br />
en la unión del Butoh japonés, una<br />
danza que forma parte del performance<br />
art que nace en 1950 después<br />
de la conmoción por los fatídicos<br />
bombardeos atómicos ocurridos en<br />
19
20
21
<strong>18</strong> 22
23
24
BELLEZA EXPRES<br />
ETHNICITIES<br />
GUIA DE GLAMOR<br />
POR: LICDA. SAMARA CATHERINE WALLACE-NOYOLA<br />
Sea Feliz. Sea brillante. Se Tu.<br />
Anonimo<br />
Esta es mi época favorita del año. Un tiempo de gratitud, reflexión, celebraciones,<br />
fiestas, reuniones con amigos y familiares. ¡Es también un momento<br />
para ser un poco más espectacular de lo habitual en nuestro atuendo,<br />
peinados y maquillaje! He preparado esta Guía de Holiday Glam, con<br />
mis 7 elementos esenciales para maquillaje festivo. Esta guía las llevará<br />
de una celebración a otra.<br />
Hay tres palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Maquillaje<br />
de días Festivos , son<br />
BRILLO, GLAMOR E ILUMINACIÓN<br />
25
MASCARILLA<br />
HIDRATANTE<br />
(Iluminación) Lo fundamental<br />
de cualquier maquillaje es el......<br />
¡CUIDADO DE LA PIEL! antes de<br />
comenzar tu maquillaje tome el<br />
tiempo necesario para cuidar y<br />
preparar tu piel. Una mascarilla<br />
hidratante y abrillantadora es una<br />
excelente manera de dar hidratación<br />
y luminosidad a tu piel.<br />
BRILLO<br />
(Brillo) Brillo aquí, ¡Brillo allí Brillo<br />
en todas partes! Haz que los párpados,<br />
labios y uñas brillen con<br />
brillo. Colores tradicionales son:<br />
dorados, plateado, rojos y verdes.<br />
DELINEADOR<br />
(Glamor) ¿Quién se puede resistir<br />
un delineado de gato? Este estilo<br />
de maquillaje de ojos es versátil.<br />
Dependiendo de cómo crees el<br />
look, puede ser “gel” o glamuroso.<br />
Las fórmulas gel o líquidas son<br />
las mejores para este estilo.<br />
LABIAL ROJO<br />
Nada más grita celebración y<br />
emoción como un labial rojo. Este<br />
color es un elemento básico de<br />
Holiday Makeup. Experimenta<br />
con tus acabados preferidos en<br />
mates, satén o brillo. Otro favorito<br />
es la tendencia actual del labio<br />
“nude”. Encuentre una sombra<br />
que complemente a su tono de<br />
piel.<br />
PESTAÑAS<br />
(Glamor) No hay tiempo para ser<br />
tímido. Para intensificar su maquillaje<br />
de ojos, aplique un glamoroso<br />
par de pestañas. Recuerde<br />
que es tiempo de celebración,<br />
¡vaya en grande! Si encuentra que<br />
aplicar las pestañas te es difícil,<br />
consulte con su tienda de maquillaje,<br />
muchas aplicarán pestañas<br />
gratis con la compra de las pestañas<br />
en la tienda.<br />
PALETA DE SOMBRA<br />
(Glamor) Muchas marcas de cosméticos<br />
introducen una edición<br />
limitada para esta temporada.<br />
Obtenga uno de estas paletas.<br />
Tendrá todos los colores complementarios<br />
para un look completo.<br />
Yo Prefiero las paletas que<br />
tienen sombras en tonos dorados<br />
o plateados y un tono oscuro para<br />
difuminar. Un maquillaje “smokey<br />
eye” ojo ahumado es el look de<br />
maquillaje favorito de todos los<br />
tiempos.<br />
26
BELLEZA EXPRES<br />
ETHNICITIES<br />
ILUMINACIÓN<br />
Nunca está de más un iluminador<br />
para dar un brillo cálido a tu piel.<br />
Para chicas de piel mediana a oscura,<br />
utiliza un iluminador de tono<br />
dorado, para una piel más clara<br />
utiliza un tono plateado.<br />
¡Espero que encuentres estos<br />
consejos útiles para tu Holiday<br />
Glam! Te invito a que nos etiquetes<br />
con tus looks de maquillaje<br />
navideño<br />
Instagram- #ellaescosmetics<br />
#samarcatherinenmua<br />
Nos encantaría saber de ti. Envíanos<br />
tus pregunta y comentarios<br />
a: samaracatherinemua@gmail.<br />
com<br />
¡Deseando a todos una Feliz Navidad,<br />
y muchas bendiciones para<br />
el año Nuevo!<br />
27
MADE<br />
TRAINING<br />
ENTREVISTA
PERSONALIDADES<br />
ETHNICITIES<br />
¿QUIÉNES SON LOS QUE ESTÁN<br />
DETRÁS DE MADE TRAINING?<br />
Manuel A. Tejada- Gerente General<br />
Derissa Simmons- Directora Académica<br />
¿CÓMO Y CUÁNDO NACE MADE<br />
TRAINING?<br />
Nace un <strong>18</strong> de julio del 2016 tras una conversación<br />
entre viejos amigos MANUEL Y<br />
DERISSA (así se forma MADE, en honor a<br />
sus fundadores), ambos docentes interesados<br />
en potenciar la excelencia del Recurso<br />
Humano de nuestro país.<br />
dos. Pues las experiencias han variado<br />
de cliente en cliente y los demás también<br />
fueron diversos, pero sus comentarios y el<br />
seguimiento brindado arroja que impactamos<br />
en el personal, logramos hacer llegar<br />
el mensaje y sobre todo motivamos a<br />
quienes participan de las sesiones a realizar<br />
los ajustes y seguirse capacitando con<br />
MADE TRAINING y esa es sin duda nuestra<br />
mayor satisfacción.<br />
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL<br />
DE DERISSA Y MANUEL AL FUNDAR<br />
MADE TRAINING?<br />
Agregar valor al mercado panameño que<br />
carece mucho de habilidades blandas<br />
(habilidades y competencias actitudinales).<br />
Potenciar la excelencia de cada uno<br />
de los participantes sin importar su cargo,<br />
empoderarlos y disparar su autoestima y<br />
motivación. MADE capacita con metodología<br />
muy poco tradicional con un tono<br />
muy genuino y jocoso, haciendo la diferencia<br />
con cada intervención.<br />
¿CON QUÉ EMPRESAS HAN TRA-<br />
BAJADO, Y QUÉ TAL HAN SIDO LOS<br />
RESULTADOS QUE HAN OBTENIDO<br />
LUEGO DE HABER CONTRATADO SUS<br />
SERVICIOS?<br />
La lista de clientes incluye: Cooperativa de<br />
Profesionales, EDIOACC, Seguros FEDPA,<br />
Junta Comunal de Santa Ana, DELTA AIR-<br />
LINES, ALLEGRO TOURS, Viajes TIVOLI,<br />
Agencia Gloria Méndez, KLASSIC TRAVEL,<br />
APAVIT, GEOSOLUTIONS, Kiwamis Canal<br />
de Panamá, PROCOSOL, Centro de Atención<br />
para la Mujer Maltratada, HE Aboga-<br />
29
¿CUÁL HA SIDO LA EXPERIENCIA<br />
QUE MÁS TE HA MARCADO EN TU<br />
TRABAJO EN MADE TRAINING?<br />
Ufffffffffffffff que difícil es elegir ya que<br />
todas dejan huellas en nosotros al facilitar,<br />
pero ambos coincidimos que haber<br />
trabajado con las mujeres y hombres<br />
maltratados fue una experiencia muy enriquecedora,<br />
que va mucho más allá de los<br />
honorarios.<br />
AHORA, CUÉNTENOS UN POCO<br />
ACERCA DE USTEDES ¿CÓMO INI-<br />
CIA ESTA SOCIEDAD?<br />
Bueno conozco a Manuel en el 2009 y en<br />
ese momento yo tenía el sueño de abrir mi<br />
propia escuela así que siempre que conocía<br />
algún docente que yo consideraba<br />
que contaba con las competencias para<br />
formar parte de mi equipo yo le prestaba<br />
mucha atención. Asistimos a varias certificaciones<br />
como facilitadores juntos y<br />
siempre admiré su voz imponente, metodología<br />
y facilidad para transmitir conocimiento,<br />
pero sobre todo su humildad y<br />
ganas de ayudar. Nos une el hecho de ser<br />
docentes con genuina vocación y orientación<br />
al servicio y de ser compañeros y<br />
mantener un lazo netamente laboral hoy<br />
en día, puedo decir que sin darnos cuenta<br />
nos convertimos en una súper dupleta de<br />
socios y amigos.<br />
30
PERSONALIDADES<br />
ETHNICITIES<br />
YA HEMOS HABLADO UN POCO DE MADE TRAINING<br />
Y DE QUIÉNES ESTÁN AL FRENTE DE ELLA PERO<br />
COMO EMPRESARIOS, AHORA COMO PERSONAS<br />
CIVILES NOS GUSTARÍA CONOCER UN POCO MÁS<br />
ACERCA DE SUS ORÍGENES. ¿PUEDEN COMPARTIR-<br />
NOS UN POCO ACERCA DE SUS ANCESTROS? ¿QUÉ<br />
RAÍCES AFRICANAS TIENEN, EN QUÉ PARTE DE PA-<br />
NAMÁ NACIERON Y CRECIERON? OBTENIDO LUEGO<br />
DE HABER CONTRATADO SUS SERVICIOS?<br />
Buenos ambos somos Afrodescendientes.<br />
En mi caso mis padres, abuelos maternos<br />
y paternos son de Colón y vinieron de la<br />
ANTILLAS para la construcción del Canal<br />
procedentes de San Vicente y las Granadinas<br />
por un lado y de Barbados y Jamaica<br />
por el otro. Mi mamá me cuenta que su<br />
bisabuelo vino en calidad de maestro así<br />
que supongo que esto de capacitar y desarrollar<br />
a otros viene de allí. A pesar de<br />
ser Colonenses, se erradicaron en Parque<br />
Lefevre y Juan Díaz respectivamente así<br />
que allí crecí, por su lado Manuel recuerda<br />
que su abuela paterna era la “chomba”<br />
pues con una sonrisa me responde diciendo<br />
esa era la del cuscú. Esta abuela es la<br />
que más menciona en sus anécdotas ya<br />
que la misma vivía en Río Abajo y antes<br />
de ir al colegio el pasaba a su casa, a sabiendas<br />
de que le darían algo rico de comer<br />
(sopa especialmente) y algo de dinero<br />
para la cosita, (risas). Se sabe que es descendiente<br />
Antillana pero no recuerda con<br />
exactitud de dónde era doña Mercedes.<br />
31
COMÉNTANOS UN POCO ACERCA DE<br />
SU INFANCIA, ¿CÓMO FUE, EN DÓNDE<br />
CRECIERON, EN DÓNDE ESTUDIARON?<br />
OBTENIDO LUEGO DE HABER CONTRA-<br />
TADO SUS SERVICIOS?<br />
Mi infancia fue bastante interesante diría yo,<br />
ya que por no tener familiares en Panamá mi<br />
mamá me llevó de visita a E.E.U.U todas las<br />
vacaciones durante mis primeros 13 años de<br />
vida y lo disfrutaba muchísimo. Viví en calle<br />
10 Parque Lefevre con mi mamá y hermano y<br />
me quedaba justo en frente del I.E.S.C, colegio<br />
en donde estudié.<br />
Manuel por su lado creció en San Miguelito,<br />
Veranillo, vivía con su mamá, padrastro y 5<br />
hermanos y de su infancia siempre menciona<br />
lo trabajadora que era su mamá lo cual lo<br />
inspiró a emprender a temprana edad para<br />
apoyarla. Vendí periódico, ceviche, rifas, todo<br />
mientras estudiaba y así ayudaba a mi viejita.<br />
Lo que más recuerda es cuando junto con<br />
sus vecinos armaba su orquesta de salsa con<br />
materiales reciclables, aún se le ve disfrutar<br />
muchísimo de la música de esa época y es<br />
tremendo bailarín. Culminó sus estudios en<br />
el colegio Artes y Oficios de donde se graduó<br />
como electricista.<br />
¿QUIÉNES HAN SIDO UNA INSPIRACIÓN<br />
PARA LLEGAR A SER QUIÉNES SON HOY,<br />
Y QUÉ METAS TIENEN A FUTURO EN EL<br />
ÁMBITO PERSONAL Y PROFESIONAL?<br />
Ambos coincidimos en que inicialmente<br />
nuestras madres. Nos une el respeto por ellas<br />
y sin duda somos un reflejo de quienes ellas<br />
quisieron que fuéramos. Gladys Mercedes Estrada<br />
(q.e.p.d) me enseñó a ser un caballero,<br />
un niño respetuoso y responsable y a ella le<br />
debo el ser un hombre de bien. Por mi parte<br />
aún cuento con mi mamá, Marolyn Caesar<br />
de Simmons quien siempre fue un excelente<br />
modelo a seguir, a ella le debo quien soy<br />
pues jamás ha dejado de formarme, creer en<br />
mí y apoyarme y sé que una desde el cielo y<br />
32
PERSONALIDADES<br />
ETHNICITIES<br />
la otra aún presente son quienes oran y cuidan<br />
nuestro andar. Obviamente el ser padres<br />
es también tremenda fuente de inspiración<br />
pues deseamos construir una base y dejarles<br />
a nuestros hijos un legado. Yo soy madre de<br />
2 y Manuel es padre de 4 y que nos vean emprender,<br />
esforzarnos y destacar nos motiva a<br />
seguir.<br />
En el ámbito personal y profesional Manuel<br />
espera emprender otros negocios pronto ya<br />
que se acercará a una nueva etapa de vida en<br />
algunos años y yo por mi parte, sueño con llevar<br />
esto de la capacitación a otro nivel. Me interesa<br />
ser una “oradora motivacional” y viajar<br />
por el mundo tocando vidas. Seguir haciendo<br />
radio, tal vez un poco de TV y columnista de<br />
este maravilloso proyecto, ETHNICITIES MA-<br />
GAZINE. No descarto trabajar en algún proyecto<br />
que nos acerque al MEDUCA, o algún<br />
otro cargo político que me permita llegarle a<br />
más personas y seguir haciendo la diferencia.<br />
¿QUÉ MENSAJE TIENE PARA NUESTROS<br />
LECTORES QUE TIENEN SUEÑOS POR<br />
EMPRENDER?<br />
Primero le diríamos que emprender no es<br />
fácil, no serás millonario al mes y esto no te<br />
dará más horas de descanso como todos lo<br />
suelen pintar, seas dueño de tú tiempo sí, pero<br />
si deseas despegar, tocará sacrificarte y trabajar<br />
más duro que nunca. La buena noticia<br />
es que lo valdrá, pues es para y por ti. Querer<br />
no es poder, pues debes hacer, si en verdad<br />
deseas lograrlo, así que atrévete.<br />
COMPÁRTENOS TUS REDES SOCIALES E<br />
INFORMACIÓN DE CONTACTO.<br />
En INSTAGRAM y TWITTER búscanos como @madetrainings<br />
En FACEBOOK MADE TRAINING SIMMONS<br />
Nuestra página web: www.madetrainings.com<br />
Correo: info@madetrainings.com<br />
Teléfonos: 6747-8603 / 6483-4651.<br />
33
ESPIRITUALIDAD<br />
LOS ÁNGELES DE LA GUARDA<br />
POR:JESSICA BERNARD<br />
ANGELÓLOGA<br />
infojessicab@gmail.com<br />
www.jessicambernard.org<br />
Ángel de la guarda dulce compañía, no me desampares<br />
ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería;<br />
hasta que amanezca en los brazos de Jesús, José y María…<br />
Desde muy pequeños nuestros padres que nos ensenaron<br />
esta hermosa oración, la cual rezábamos antes<br />
de irnos a dormir; ¿pero alguna vez te has preguntado que<br />
es un Ángel de la Guarda?<br />
34
ESPIRITUALIDAD<br />
ETHNICITIES<br />
35<br />
¿QUE SON LOS ÁNGELES?<br />
Los ángeles son seres creados por<br />
el Creador con la misión de guiar<br />
y proteger a los seres humanos.<br />
Son seres andróginos, los cuales<br />
no poseen un sexo en particular,<br />
son entidades de luz que adoptan<br />
características tanto femeninas o<br />
masculinas de acuerdo a su energía<br />
y la situación para la cual se<br />
hacen presentes. Los ángeles no<br />
tienen que particularmente tener<br />
un rostro o alas, los mismo pueden<br />
manifestarse a través una luz<br />
intensa o de la manera en la que<br />
estos seres de luz desean manifestarse<br />
en nuestro entorno.<br />
EL ÁNGEL DE LA GUARDA O<br />
ÁNGEL CUSTODIO<br />
Tu ángel de la guarda o también<br />
conocido como ángel custodio,<br />
es tu mejor amigo, asignado para<br />
cada uno de nosotros desde el<br />
momento de la creación de nuestra<br />
alma. Su misión específica es<br />
de guiarnos durante la existencia<br />
de nuestro ser en este plano terrenal,<br />
para que con amor logremos<br />
nuestra misión de vida. Tu<br />
ángel de la guarda es custodio de<br />
nuestras almas y nos cuidan a<br />
diario de todo mal.<br />
Nuestro ángel de la guarda aparte<br />
de custodiar nuestras vidas, son<br />
nuestros mejores amigos, es una<br />
relación infinita llena de amor y<br />
guianza incondicional. A pesar<br />
de su misión para con cada uno<br />
de nosotros, nuestros ángeles<br />
respetan nuestro libre albedrio.<br />
Recordemos que nuestro libre albedrío<br />
es la facultad de poder de<br />
tomar cualquier tipo de decisiones<br />
sin tener que contar con previa<br />
aprobación. La guianza de los<br />
ángeles está destinada para hacer<br />
de nuestros días mas llevade-<br />
ros y vivir en más armonía y amor.<br />
No importa las decisiones que tomemos<br />
en nuestra vida cotidiana,<br />
nuestro ángel siempre está de<br />
nuestro lado apoyándonos con<br />
amor y total comprensión.<br />
¿COMO PUEDES INCOR-<br />
PORAR A TU ÁNGEL DE LA<br />
GUARDA EN TU VIDA?<br />
Tu ángel de la guarda camina junto<br />
a ti en todo momento, pero para<br />
poder incorporarlo en tu vida, solo<br />
basta con que lo invites. Con solo<br />
decir “ángel de guarda… entra<br />
en vida” es suficiente. Ellos esta<br />
listos para elevar su energía a tu<br />
alrededor. ¿Pero cómo saber si<br />
tu ángel está cerca? En muchas<br />
ocasiones la presencia de los ángeles<br />
se puede experimentar con<br />
solo un sentimiento de amor; una<br />
infusión de pensamientos positivos<br />
y de mucha energía. Una<br />
sensación de tranquilidad en tus<br />
momentos de atribulación.<br />
ALGUNAS DE LAS SEÑAS MÁS CO-<br />
MUNES DE LA PRESENCIA DE TU<br />
ÁNGEL DE GUARDA:<br />
Plumas blancas que aparecen<br />
inesperadamente en lugares donde<br />
no hay aves.<br />
Cambios de temperatura en tu<br />
entorno y erizos en tu cuerpo<br />
Zumbidos en tus oídos<br />
Destellos de luces<br />
Aparición repetitiva de números<br />
en un solo día<br />
Una suave briza a tu alrededor
Cuando tu atención es dirigida hacia<br />
el cielo y vez nubes en forma de<br />
alas o de un ángel<br />
Por medio de olores repentinos a<br />
flores frescas<br />
Una voz sutil en tu entorno o muy<br />
dentro de ti.<br />
Por medio de canciones que resuenan<br />
contigo en ese momento,<br />
sobre todo cuando estas experimentando<br />
una situación en particular,<br />
utilizan la música para decir<br />
“aquí estamos”.<br />
Cuando tu mascota mira fijamente<br />
hacia un lugar específico.<br />
Cuando los bebes se sonríen o ríen<br />
como si alguien estuviese presente.<br />
dará fortaleza para los momentos<br />
difíciles, paz en tus momentos de<br />
atribulación e infundirán un gran<br />
sentido de alegría a tus días.<br />
El mundo de la comunicación angélica<br />
es vasto… solo se requiere<br />
estar abierto a las posibilidades y<br />
una vez extiendas esa invitación<br />
especial a tu ángel de guarda, estar<br />
anuente a las señales, deseos<br />
e ideas… es la mejor forma de solo<br />
fluir con su energía.<br />
Recuerda siempre que los ángeles<br />
están a tu lado y nunca nos desamparan<br />
niños abandonan. Son<br />
nuestros mejores aliados y lo único<br />
que desean es amarnos incondicionalmente.<br />
Date el mejor regalo<br />
en estas fiestas… el regalo de la<br />
presencia angélica.<br />
¿CÓMO COMUNICARME CON MI<br />
ÁNGEL DE LA GUARDA?<br />
Los ángeles se comunican a través<br />
de nuestros sentidos de visión,<br />
vista, olfato, pensamiento y audición.<br />
Una de las formas más sencillas<br />
y genéricas es por medio del<br />
silencio y esto lo podemos lograr<br />
por medio de la meditación, donde<br />
simplemente nos dedicamos a escuchar<br />
nuestra respiración. Otra<br />
forma es por medio de la meditación<br />
ya sea individual o guiada.<br />
Estos seres de luz son maestros<br />
expertos en instruirnos como encontrar<br />
la mejor forma de comunicarnos<br />
con ellos. Esto puedes ser<br />
por medio de la guianza divina de<br />
encontrar libros, clases o personas<br />
que nos ayudaran a agudizar<br />
nuestra intuición, conocimientos<br />
y destrezas. Tu ángel guardián te<br />
36
SOCIALES<br />
ETHNICITIES<br />
APOYO DEL SENADAP<br />
37
La Red de Jóvenes Afropanameños, apoyados por el SENADAP, fueron a la comunidad<br />
de Cacique, Colón, con el objetivo de continuar con la planificación del III encuentro de<br />
jóvenes Afropanameños. El encuentro está programado para Abril del 20<strong>18</strong>. Para saber<br />
cómo pueden participar manténganse atentos a las redes sociales de la Red de Jóvenes<br />
Afropanameños.<br />
EN INSTAGRAM Y FACEBOOK: @JOVENESAFROPANAMA<br />
38
SOCIALES<br />
ETHNICITIES<br />
39
40