You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
25
BELLAS
LOCALIDADES
PARA 2018
LOS PUEBLOS
MÁS BONITOS
DE ANDALUCÍA
#th33
#th25 1
Los pueblos más bellos
Andalucía
Otras revistas que también te pueden interesar
2
Turismo Humano
SUMARIO
01. ALMERÍA Bellos pueblos jalonan
la provincia como Ohanes, Gérgal,
Níjar, Mojácar o Vélez Blanco con su
impresionante castillo renacentista.
nº 33
40 pueblos andaluces para
visitar en 2018
STAFF
[Editora] Concha Manjón
[Director] Salvador Hernáez
[Colaboración editorial] Begoña
Romero / Álvaro M. Escobar /
Adrián Soto
[Diseño] Alberto Álvarez de Perea
[Community Manager] Alberto
Álvarez de Perea
[Internacional] José Antonio Sierra
[Departamento comercial]
Concha Manjón
[Webmaster] obolo.com
[Fotos] Ver créditos
[Foto cubierta]
Barrio de la Villa en Priego de
Córdoba
©Caminos de Pasión
02. CÁDIZ Encontramos bellas localidades
como Arcos de la Frontera,
Zahara de la Sierra, Castellar, Setenil
de las Bodegas o Tarifa.
03. CÓRDOBA Zuheros, Priego de
Córdoba, Montoro, Iznájar o Almodóvar
son los bellos pueblos cordobeses.
04. GRANADA Montefrío, Alhama
de Granada, Loja, Capileira o Salobreña
son los mas bellos pueblos granadinos.
05. HUELVA Aracena, Almonaster
la Real, Almonte, Linares de la Sierra,
Cortegana o Niebla son bellos pueblos
onubenses.
06. JAÉN En Jaén encontraremos bellos
pueblos como Cazorla, Baños de
la Encina, Martos, Alcalá la Real, Úbeda
o Baeza.
07. MÁLAGA Mijas, Ardales, Frigiliana,
Nerja o Ronda son los pueblos
escogidos de la Costa del Sol.
08. SEVILLA Pueblos monumentales
como Osuna, Constantina, Cazalla de
la Sierra, Carmona o Santiponce conforman
la provincia.
#th33 3
Alhama de Granada
Granada
4
Turismo Humano
Tajos y aguas termales
Javier Román
Alhama de Granada
existe desde época
prehistórica gracias
al atractivo de sus aguas
termales y a su estratégica
posición en el cruce de las
principales rutas que atravesaban
Andalucía. Del periodo
Neolítico se han encontrado
restos arqueológicos en las
Cuevas de la Mujer, del Agua
y de los Molinos, en distintos
asentamientos distribuidos
en torno al río.
Colgada de sus espectaculares
Tajos, destaca la monumentalidad
de su barrio
árabe y de las edificaciones
civiles y religiosas levantadas
en época cristiana, además
de su privilegiado entorno
serrano que la convierten en
una ciudad de especial atractivo
turístico.
Algunos historiadores consideran
que pudo ser la ciudad
que Plinio denominó como
Artigi, aunque no existe certeza
sobre ello. De la época
romana datan las termas, que
posteriormente reutilizadas
por los árabes; y también, el
denominado puente romano
y un trozo de antigua calzada.
Todos estos vestigios
están localizados al Norte,
cerca de la carretera de
Granada.
#th33 5
Almonaster la Real
Huelva
6
Turismo Humano
Legado árabe
Situado en el centro
del Parque Natural de
la Sierra de Aracena y
los Picos de Aroche, posee
un paisaje de extraordinaria
belleza y atractivo. Su casco
urbano ha sido declarado
Bien de Interés Cultural
como ejemplo de la arquitectura
serrana. Destaca un
núcleo recogido, limpio y
cuidado que se ubica al pie
del castillo y de la Iglesia-
Mezquita de Nuestra Señora
de la Concepción (también
catalogado como BIC). En el
mismo recinto se encuentra
la plaza de toros, situada
dentro del castillo. Otros
bienes catalogados son la
Iglesia parroquial de San
Martí n y la Ermita de Santa
Eulalia.
MARCO POLO
Almonaster, en plena Sierra
de Huelva, por su acentuada
identidad cultural, su vigorosa
naturaleza y su singular
poblamiento, forma un
territorio con personalidad
propia que se proyecta en
los modos de vida, usos y
costumbres de sus gentes y
en legado del rico patrimonio
que posee. Fue cabecera
de un distrito o iqlim de
la kora de Isbilya, a quien
también pertenece Aracena,
Alájar y Zufre. Lo prueban
los castillos, murallas, baluartes,
mezquitas y resto de
medinas.
#th33 7
Antequera
Málaga
8
Turismo Humano
Corazón de Andalucía
En la ciudad de Antequera,
conocida como "el
corazón de Andalucía",
se concentran algunas de las
más bellas y emblemáticas
obras de arte monumental
de toda España, una acumulación
de historia que se palpa
en sus calles y tradiciones
y se patentiza en dólmenes,
colegiatas, iglesias, conventos,
palacios, arcos, puertas,
castillo y alcazaba, capillas,
ermitas, casas señoriales o
palacetes, aunque no debemos
olvidar que el municipio
ofrece también parajes tan
espléndidos y magníficos
como la Vega, el pantano de
El Chorro, o el Paraje Natural
de “El Torcal”.
Nos asombraremos con
algunos de los restos prehistóricos
más espectaculares
del mundo: los dólmenes de
Menga, Viera y el Romeral, el
primero de los cuales tiene
al menos 4.500 años, posiblemente
más a tenor de las
últimas investigaciones. La
Alcazaba y la Real Colegiata
de Santa María la Mayor son
los edificios más emblemático
de la ciudad de Antequera.
Fundada por Los Reyes
Católicos acogió la Cátedra
de Gramática y Latinidad
donde se gestó el Grupo
Poético antequerano.
FRAN GARCÍA
#th33 9
Aracena
Huelva
10 Turismo Humano
Cultura y grutas maravillosas
ARCHIVO
Aracena es la capital
de la comarca y la
que da nombre a la
sierra y al Parque Natural,
uno de los espacios protegidos
más importantes de
Andalucía.
Su casco urbano, repleto de
monumentos y declarado
Bien de Interés Cultural, se
ubica al pie de su antiguo
castillo y de la Iglesia Prioral
de Nuestra Señora del Mayor
Dolor, que conserva el
alminar de la mezquita que
le precedió. Además de ésta
y otras muchas iglesias que
componen su patrimonio, lo
más destacado, y por lo que
es más conocida es por la
Gruta de las Maravillas, uno
de los complejos cársticos
más interesantes de España.
Figuras destacadas fueron el
humanista Benito Arias Montano,
quien fundó en Aracena
una cátedra de Latinidad en
1597, foco de cultura hasta
finales del siglo XIX, y Sor
Maria de la Trinidad, mística y
poetisa, fundadora del Convento
de Jesús, María y José
en 1671.
En 1956, Aracena fue declarada
ciudad de interés turístico
y en la actualidad gran
parte de su casco urbano
está protegido.
#th33 11
Arcos de la Frontera
Cádiz
12 Turismo Humano
Una ciudad sobre las nubes
La ciudad, ubicada sobre
una Peña, cortada por
un impresionante tajo
hacia el rí o, desde donde
se domina una espléndida
panorámica, tiene su origen
en la época musulmana. En
la actualidad, está declarada
Monumento Histórico-Artístico.
A través de estrechas y empinadas
calles y bajo antiguos
arcos, su casco antiguo, declarado
Conjunto Histórico,
conserva joyas monumentales
como el Castillo de los
Duques (s. XV), la Puerta de
Matrera (s. XI-XIV) y los restos
del recinto amurallado,
sus palacios y casas señoriales,
la Basílica de Santa María,
la Iglesia de San Pedro, además
de numerosos templos,
capillas y conventos. Estos
edificios acogen las valiosas
imágenes que en Semana
Santa desfilarán por las calles
de la población en un fiesta
que está declarada de Interés
Turístico Nacional.
El municipio está atravesado
por los rí os Guadalete
y Majaceite. En el primero
se forman los Embalses de
Bornos y de Arcos, ambos
declarados Parajes Naturales,
por su valor como zonas
húmedas.
Jocelyn Erskine-Kellie
#th33 13
Baeza
Jaén
14 Turismo Humano
Patrimonio de la Humanidad
La serenidad castellana
y la luminosidad de
Andalucía se combinan
a la perfección en el riquísimo
patrimonio artístico de
Baeza, que refleja la importancia
de esta ciudad, una de
las ciudades más bellas, no
solo de Andalucía, declarada
Patrimonio de la Humanidad
Ya en la entrada de la ciudad
nos tropezamos con el
interesante conjunto que
forma la Plaza de los Leones,
enmarcada por el edificio
de la antigua Carnicería, del
siglo XVI, el de la Audiencia
Civil y Escribanías Públicas
(o Casa del Pópulo), el Arco
de Villalar y la Fuente de los
Leones, cuya estatua podría
proceder de la ciudad
romana de Cástulo. Al lado
encontramos la gran plaza
porticada del Mercado Viejo,
que desde el siglo XVI constituye
el centro neurálgico.
Muy cerca, pasando bajo el
Arco del Barbudo, se alza el
edificio de la Antigua Universidad.
En la Plaza de Santa María
contemplaremos una serie
de monumentos que terminarán
de convencernos de la
riqueza histórica-cultural de
Baeza.
Rafa Merelo Guervós
#th33 15
Baños de la Encina
Jaén
16 Turismo Humano
Castillo de Bury Al Hamma
Bajo la sombra del
castillo de Bury Al-
Hamma se extiende
esta villa, donde el tiempo
parece detenerse. Baños de
la Encina ha sabido conjugar
un importante patrimonio
histórico artístico con la
privilegiada situación de un
extenso término municipal.
El nombre del lugar es atribuible
a la riqueza acuífera
del subsuelo, que se puede
observar en numerosos pozos
y fuentes naturales dentro
del núcleo urbano y las
inmediaciones. En las calles
del pueblo, blancas y ocres,
se materializa perfectamente
su personalidad única. Unión
del espíritu andaluz y manchego:
sencillez, sobriedad,
movilidad y luminosidad en
una amalgama armoniosa y
muy bella.
Baños jugó en tiempos un
importante papel en la guarda
y defensa árabe contra
las avanzadillas cristianas y
hoy conserva con mimo su
impresionante castillo fortaleza,
declarado Monumento
Histórico Artístico Nacional
en 1931.
El visitante puede también
disfrutar de un entorno
natural rico y variado: dominados
por un paisaje de
dehesa.
ARCHIVO
#th33 17
Capileira
Granada
18 Turismo Humano
En el Barranco de Poqueira
El impresionante Barranco
del Poqueira, en la
vertiente sur de Sierra
Nevada, forma parte del Parque
Natural y se trata uno
de los espacios naturales
más visitados de la provincia
de Granada, desciende en
fragosa caí da desde el pico
Veleta, encaja en sus laderas
montañosas tres pueblos de
singular belleza: Capileira,
Bubión y Pampaneira.
Capileira goza de la
caracterí stica esencial que
define la imagen de los
pueblos alpujarreños: una
arquitectura peculiar en sus
viviendas, perfectamente
adaptadas a lo quebrado del
terreno y a la climatologí a
de la zona, que se ordenan
en estrechas calles donde
perdura la memoria de su
pasado morisco.
Todo el municipio de Capileira
está declarado Conjunto
Histórico Artístico y
Paraje Pintoresco, además de
haber sido mencionado por
el Consejo de Europa como
modelo de arquitectura
popular.
Entre los monumentos del
pueblo destaca la Iglesia Parroquial
de Ntra. Señora de
la Cabeza.
Philippe Maraud
#th33 19
Carmona
Sevilla
20 Turismo Humano
En el reino de taifas de Qarmuna
Situada sobre una elevada
colina desde la que
lleva siglos contemplado
la vega surcada por el río
Corbones, esta tierra fértil
estratégicamente situada
y ansiada por numerosas
civilizaciones fue paso obligado
de la Vía Augusta, desarrollándose
una prospera
actividad mercantil que llevó
a Carmona a ser uno de los
municipios más importantes
de la Bética. Sus calles de
sabor andalusí, sus colosales
monumentos y su extensa
historia convirtieron a la
Qarmuna musulmana en una
ciudad museo que se ofrece
a los viajeros deseosa de
mostrarles sus tesoros.
A los romanos debe esta
localidad gran parte de su
riqueza ya que se conservan
yacimientos valiosos como
los de Anfiteatro Romano,
del siglo I a.C., contiguo a la
espectacular Necrópolis. En
esta última el viajero puede
disfrutar de las espectaculares
tumbas de Servilia o
la del Elefante, un santuario
dedicado al culto de las divinidades
de Cibeles y Attis.
En la época musulmana fue
un prospero reino de taifas,
construyéndose alcázares y
mezquitas.
MANUEL GARCÍA
#th33 21
Castellar de la Frontera
Cádiz
22 Turismo Humano
Ciudad fortificada
Situado en pleno Campo
de Gibraltar, casi todo
su término municipal se
encuentra incluido en el Parque
Natural de Los Alcornocales.
También está incluido
en la Ruta del Toro, por lo
que no es raro encontrar
abundantes animales dentro
de las dehesas de la Almoraima,
antiguo convento de
Mercedarios y hoy una de
las mayores fincas de España,
que posee además un bosque
espléndido de todas las
especies del Parque.
Formado por dos núcleos
urbanos, merece la pena
acercarse a Castillo de
Castellar, el "Viejo Pueblo"
declarado Monumento
Histórico Artí stico en 1963,
situado en la cima de un cerro
a cuyos pies se extiende
el embalse de Guadarranque,
y dentro de una fortaleza de
gran belleza en su conjunto,
donde destacan el Castillo
nazarí y el Palacio del Marqués
del Moscoso; numerosas
iniciativas, entre las que
mencionamos un complejo
turí stico de casas rurales
para su alquiler, hacen de
este hermoso paraje, un
lugar idóneo donde disfrutar
de unas buenas vacaciones
en contacto con la naturaleza.
JUAN
#th33 23
Cazorla
Jaén
24 Turismo Humano
La puerta del Parque
En el centro del Parque
Natural de las Sierras
de Cazorla, Segura y
Las Villas, el mayor espacio
protegido de España, la población
de Cazorla, de gran
interés turí stico, se asienta a
la sombra de la Peña de los
Halcones, con la sierra a sus
espaldas y un inmenso mar
de olivos de frente; ofreciendo
una panorámica única, espectacular
e impresionante.
Sobre el conjunto se levanta
el Castillo de la Yedra, que
domina la urdimbre urbana
de calles estrechas con sus
viviendas tradicionales, casas
señoriales y monumentos,
entre los que destacan el
Castillo de las Cinco Esquinas,
el Ayuntamiento, la Plaza
de Santa Marí a, la Iglesia de S.
Francisco, la de San José y la
Casa de las Siete Fuentes.
El Parque es uno de los
grandes atractivos de la
localidad, pero en el mismo
pueblo puede visitarse las
impresionante bóveda del
Río Cerezuelo.
Resulta muy recomendable
visitar sus comercios donde
se encontrarán productos
característicos de la comarca.
Trevor Huxham
#th33 25
Constantina
Sevilla
26 Turismo Humano
Carácter serrano
Mª ANGELES
Constantina está
situado en el Parque
Natural Sierra Norte
de Sevilla. De origen árabe,
tuvo una fuerte emigración a
América y fue históricamente
zona de enfrentamientos
guerrilleros en la guerra de
la independencia.
Zona de media montaña con
amplias dehesas que alternan
con bosques de encinas,
alcornoques, quejigos, castaños,
pinos y olmos; además
de los bosques galerí a de los
rí os. Todo ello le proporciona
unas condiciones ideales
para la fauna de especies
como la nutria, el gato montés,
el jabalí , el ciervo, el
gamo o el muflón. Son también
unas condiciones ideales
para la ganaderí a.
De todo su entorno hay que
señalar como de singular
belleza la Rivera de Huéznar.
Está considerada como el
centro de los pueblos serranos
y conserva aún el carácter
medieval de su fisonomí a
urbana en las proximidades
del Castillo. Cuenta, además
de con éste, con otros edificios
y monumentos como la
Iglesia de la Concepción, la
Casa del Conde de Fuente
de Salce o el Hospital de S.
Juan de Dios.
#th33 27
Mijas
Málaga
28 Turismo Humano
Jardines colgantes
Se cree que Mijas fue
fundada por los turdetanos,
el pueblo de
la misteriosa y fascinante
civilización tartesia. Durante
la dominación romana se
convirtió en fortaleza destinada
a vigilar la costa desde
su privilegiada posición, con
un recinto amurallado que al
parecer se denominó Tamisa.
Más tarde, los árabes contrajeron
este nombre como
Mixa, a la vez que ampliaron
las murallas, haciéndolas más
altas y sólidas. Todavía hoy
se aprecian algunos restos
del muro principal de aquella
fortaleza, hoy puestas en valor
con unos bellos jardines.
Sólo el hecho de pasear por
las calles de este pueblo es
en sí mismo un placer, pero
el recorrido nos permite
descubrir interesantes monumentos
como la Iglesia
Parroquial, construida sobre
las ruinas de una antigua
mezquita, de estilo mudéjar.
También es digno de admirar
el Santuario de la Virgen de
la Peña, patrona del pueblo,
excavado en una roca hacia
el año 1682, así como los
jardines de la Muralla, con
espléndidos miradores hacia
el mar y el campo. Tampoco
se puede abandonar Mijas
sin visitar su plaza de Toros,
de forma ovalada.
CAMPIÑA SUR
#th33 29
Mojácar
Almería
30 Turismo Humano
De blancas casas y azul cielo
Mojácar impresiona
desde la lejanía. La
majestuosa amalgama
de blancas casas, arremolinadas
y colgadas de la
última estribación de la Sierra
de Cabrera se muestra
imponente al viajero. Luego,
una vez dentro del laberinto
se descubre una belleza más
íntima entre sus calles estrechas,
adornadas de flores de
intensos colores que resaltan
en el blanco de sus casas
y el intenso azul del cielo.
Cada rincón nos cautiva, nos
traslada a su pasado árabe
y nos enseña el día a día de
sus vecinos. Desde sus miradores
podemos disfrutar
de los más bellos horizontes
tanto hacia el mar, como al
interior.
En Mojácar las casas se encumbran
en la montaña produciéndose
un gran impacto
visual: el blanco de las casas,
los marrones de la tierra y el
azul del cielo y del mar. Las
techumbres son planas o de
terraza, dando sensación de
casas cúbicas, impenetrables,
donde el turista desde fuera
no puede visualizar sus laberínticas
y empinadas calles.
Antiguamente se utilizaban el
adobe y la piedra formando
techos abovedados, hoy en
día el blanco es el protagonista
de su arquitectura.
TheLeader DotInfo
#th33 31
Montefrío
Granada
32 Turismo Humano
Encaramada en un peñón
Luis Miguel Villalba de la Torre
Montefrío está situada
en el noroeste
de la provincia, en
el corazón de los Montes
Occidentales que conforman
el sector central de las
cordilleras béticas, entre las
sierras de Parapanda y de
Chanzas. Su término municipal
atesora uno de los paisajes
más diversos y espectaculares
de la comarca, donde
las zonas de abrupta vegetación
contrastan con los
campos labrados de cereales
y olivos.
Lo primero que impresiona
en la visita a Montefrí o es el
maravilloso conjunto monumental
que forman la Fortaleza
árabe y la Iglesia de la
Villa, emplazados en la cima
de un peñón en un audaz
alarde arquitectónico. A ello
se une la diversidad paisajística
de su entorno; desde la
carretera que une Montefrí o
con Íllora podemos acceder
a la Peña de los Gitanos,
paraje natural que cierra por
el Norte un amplio valle,
limitado al Sur por la Sierra
de Parapanda.
Las Peñas, alineaciones rocosas
paralelas al valle, ofrecen
un espectacular paisaje de
naturaleza calcárea, con
abundante vegetación de
bosques de encinas.
#th33 33
Nerja
Málaga
34 Turismo Humano
Balcón de Europa
Nerja se ha convertido
en uno de los
centros turísticos
más importantes de la Costa
del Sol. Su bello paisaje
abarca desde la espectacular
montaña, al mar, con estupendas
playas, pasando por la
fertilidad de sus huertas, que
convierten esta zona en un
auténtico vergel.
Además de esto, Nerja cuenta
con lugares inolvidables
como la Cueva de Nerja, una
de las más bellas y visitadas
de España, de gran valor
arqueológico; los acantilados
de Maro, declarados Paraje
Natural; y, dentro de la
ciudad, el Balcón de Europa,
un mirador con imponentes
vistas al mar.
La Cueva de Nerja fue
declarada Monumento
Histórico-Artístico en 1961,
posteriormente, Bien de Interés
Cultural en 1985 y, en
noviembre de 2005, Bien de
Interés Cultural con categoría
de Zona Arqueológica. En
su interior han sido halladas
unas pinturas de focas que
podrían ser la primera obra
de arte rupestre conocida
de la historia de la humanidad,
con 42.000 años de
antigüedad.
Robert Pittman
Nerja posee más de 14 km
de litoral con famosas playas.
#th33 35
Níjar
Almería
36 Turismo Humano
Acantilados y ensenadas
Níjar ha fraguado los
contornos de su comarca
a través del
tesón de sus habitantes por
convivir con un entorno árido
y majestuoso. Unos confines
que acogen una parte
muy importante del Parque
Natural Cabo de Gata, con
acantilados de hasta 200 metros,
ensenadas misteriosas,
playas irrepetibles y desconocidos
arrecifes.
Son vistosas las fortalezas
defensivas, levantadas muchas
de ellas tras la expulsión
de los moriscos en el
s.XVI. Estos fuertes (San Pedro
y San Ramón, en Rodalquilar),
se abandonaron por
su inseguridad, hasta que en
el s.XVIII se restauraron y se
contruyeron otros nuevos:
el castillo de San Felipe en
los Escullos, el de San José,
San Ramón, en el Playazo de
Rodalquilar, y San Francisco
de Paula, en Cabo de Gata.
Pascal POGGI
Otra curiosidad son las
minas abandonadas de las
sierras del Cabo de Gata y
de Rodalquilar que ponen
de relieve el intento de sus
pobladores en distintas épocas
por relanzar la economía
de la zona extrayendo los
tesoros que escondía su subsuelo,
sin saber que el mayor
de ellos eran los acuíferos
subterráneos.
#th33 37
Osuna
Sevilla
38 Turismo Humano
Regalo para los sentidos
Rodeada de olivares y
paisajes serranos que
sobrevuelan libres
azores y gavilanes, la Urso
prerromana que luchó junto
con el bando de Pompeyo
puede ser considerada como
una de las ciudades donde
estilos como el Renacimiento
o el Barroco encontraron
su máxima expresión de la
mano de los grandes mecenas
de la nobleza. Declarada
Conjunto Histórico Artístico,
gran parte de esta belleza radica
en su monumentalidad,
que es un auténtico regalo
para los ojos.
El pueblo ibérico de los
Turdetanos ya dejó en esta
tierra amplias muestras de
su cultura, pero fueron los
romanos, que la transformarían
en la Colonia Genitiva
Augusta, los que la convirtieron
en una ciudad de peso
en la Bética. De la ciudad romana
permanecen en Osuna
las ruinas del teatro, los
depósitos de agua y sobre
todo la Necrópolis Hipogea,
excavada en la roca.
CAMINOS DE PASIÓN
En la Edad Media, esta localidad
de la Campiña sevillana
se fortificó de la mano de
los musulmanes, gracias a lo
cual han llegado hasta nosotros
restos de la Alcazaba y
la Torre del Agua.
#th33 39
Priego
Córdoba
40 Turismo Humano
El espíritu barroco
En el corazón de Andalucía,
abrazado por la
huerta e inmerso en el
Parque Natural de las Sierras
Subbéticas, emerge Priego
de Córdoba. Testimonio vivo
de un pasado rico y diverso,
pasear por las calles de este
bello pueblo es pasear por
un conjunto preñado del
arte que iluminó el siglo de
oro español.
De la época musulmana
medieval se levanta el Barrio
de la Villa, núcleo urbano
original del Priego actual y
declarado Conjunto Histórico
Artístico. Calles blancas,
estrechas y sinuosas, cargadas
de flores y en perfecta
armonía que nos devuelven
la calma y nos remontan a
un pasado remoto.
PEROTA5
Envolviendo al barrio, el
Adarve, balcón natural
abierto al más puro paisaje
andaluz. Fruto de esta etapa
cabe destacar también
el Castillo, fortaleza árabe
reformada en los siglos XIII
y XIV de carácter eminentemente
militar cuya Torre del
Homenaje es además de una
de las mejor conservadas de
Europa. Del siglo XVI son las
Carnicerías Reales y la Fuente
de la Salud, formada esta
última por un amplio frontispicio
de estilo manierista.
#th33 41
Ronda
Málaga
42 Turismo Humano
La ciudad del Tajo
En la milenaria Ronda se
unen y enlazan los hilos
que conforman el tejido
multicolor de una de las
ciudades más interesantes
de toda Andalucí a. El paisaje,
el urbanismo, la historia, la
leyenda romántica de bandoleros
de sonado nombre,
el espacio donde nacen y
se hacen toreros y artistas
que serán siempre, hacen de
Ronda una ciudad única.
La ciudad invita a un recorrido
ajeno a la prisa, que
permita apreciar con detalle
los rasgos de la antigua
medina árabe, en la orilla sur
del rí o Guadaleví n, que aún
conserva parte de sus murallas,
cruzar el Puente Nuevo
y pasear por la Alameda del
Tajo, deteniéndose en los
rincones y obras monumentales
que abren sus puertas
al visitante; sin olvidar reponer
fuerzas en alguno de los
restaurantes que ofertan una
buena selección de platos de
la gastronomí a de la Serraní a.
Alexei Malutin
Muchos autores literarios
han escrito sobre Ronda,
como Plinio, al-Motámid, rey
poeta de Sevilla, al-Idrisi, Ibn
al-Jatib, Vicente Espinel, Rilke,
Juan Ramón Jiménez o Juan
Goytisolo.
#th33 43
Setenil de las Bodegas
Cádiz
44 Turismo Humano
Bajo la piedra
La singularidad y belleza
de su entramado
urbano convierten a
Setenil en uno de los principales
destinos turísticos de
la Sierra de Cádiz. Declarado
Conjunto Histórico, cuyo
centro está incrustado en
el tajo formado por el río
Guadalporcún a su paso por
la ciudad. Forma parte de la
ruta de los pueblos blancos.
Las casas, unas bajo la roca
y otras sobre ésta o en su
interior, imprimen diferentes
niveles de altura a las calles,
configurándose rincones tan
especiales como las calles de
la Cuevas de la Sombra y de
las Cuevas del Sol.
Ricardo Fernandez
Sobre sus orígenes primitivos
se han encontrado
importantes yacimientos arqueológicos
que nos retrotraen
al período Neolítico.
De la etapa antigua conocemos
que en sus cercanías se
ubicaba la colonia romana
Laccipo. No obstante es
de la época bajo medieval
cuando data el primitivo
asentamiento urbano en el
mismo lugar que el actual. En
el espacio denominado La Villa
se encontraba el antiguo
poblado almohade al cobijo
de las murallas de su castillo
en torno al cual se comenzó
a generar su desarrollo
urbanístico..
#th33 45
Úbeda
Jaén
46 Turismo Humano
Museo al aire libre
Adentrarse en Úbeda
y contemplar su
enorme patrimonio
monumental es como abrir
un libro de Historia del Arte
por el apartado del Renacimiento,
ya que cada edificio,
iglesia, plaza, casa o calle
ubetense nos ayuda a conocer
mejor este movimiento
artístico en perfecta armonía
con estilos posteriores.
En la Plaza Vázquez de Molina,
síntesis y expresión
del mejor arte renacentista,
encontramos la Sacra Capilla
del Salvador, considerada una
de las más bellas obras del
Renacimiento español. De la
misma época es el Parador
del Condestable Dávalos,
que fue convertido en 1930
en uno de los primeros paradores
nacionales.
Domingo Leiva
El edificio del actual Ayuntamiento
es uno de los mejores
de la arquitectura española
del siglo XVI. Se trata
del Palacio de las Cadenas.
Enfrente, veremos el templo
de Santa María de los Reales
Alcázares y cerca, el Palacio
del Marqués de Mancera,
un magnífico ejemplo de los
palacios de la época mencionada.
Las calles que rodean
esta plaza contienen numerosas
obras de arte que la
configuran Patrimonio de la
Humanidad.
#th33 47
Vélez Blanco
Almería
48 Turismo Humano
El castillo perfecto
El monumental centro
de Vélez Blanco está
declarado Conjunto
HistóricoArtístico. El castillo-palacio
de Los Fajardo, de
estilo renacentista y construido
en el siglo XVI sobre
los restos de una antigua alcazaba
musulmana, es el edificio
más conocido de esta
localidad, y su impresionante
vista desde la carretera es
una representativa fotografía
de uno de los pueblos más
bellos de Almería.
La iglesia de Santiago, la de
la Magdalena, la de San Luis
y el pintoresco Barrio de la
Morería, con calles estrechas
y empinadas salpicadas por
fuentes, son otros de los
puntos de la localidad que el
viajero no debe perderse. La
fiesta más destacada del pueblo
se celebra en agosto, en
honor del Santísimo Cristo
de la Yedra.
Manuel Motos
En el Centro de Recepción
de Visitantes del Parque Natural
Sierra María Los Vélez,
ubicado en la calle Marqués
de los Vélez en Vélez-Blanco,
podemos encontrar maquetas
de la Cueva de Los
Letreros, del Parque Natural
Sierra María-Los Vélez y del
Castillo de Los Fajardo, entre
otras. Además se puede
consultar información sobre
alojamientos o restauración.
#th33 49
Zahara de la Sierra
Cádiz
50 Turismo Humano
En la Ruta de los Pueblos Blancos
La población, antigua
fortaleza nazarí , que
formaba parte de la
frontera, se ubica en un
cerro, al pie de los restos del
castillo, formando un conjunto
de calles y casas blancas,
escalonadas por la ladera, de
una extraordinaria belleza;
de ahí que esté considerado
uno de los pueblos más
bonitos de la provincia.
Su historia se remonta hasta
la Edad Antigua, pero será
en la Edad Media cuando
adquiere importancia al
convertirse en un importante
enclave musulmán, conquistado
por los cristianos
en el proceso de conquista
del Reino de Granada. En la
actualidad es uno de los pueblos
más significativos de la
Ruta de los Pueblos Blancos.
Se encuentra en el centro
del Parque natural Sierra de
Grazalema, en el extremo
nororiental de la provincia,
concretamente en la falda de
la Sierra del Jaral, entre los
ríos Guadalete y Bocaleones,
y a la orilla del embalse de
Zahara-El Gastor.
Diputación de Cádiz
El pueblo vive de la agricultura
y el turismo rural y de
aventura. Es un destino conocido
para los practicantes
de senderismo.
#th33 51
Zuheros
Córdoba
52 Turismo Humano
Encaramado en un roca
Considerado como el
pueblo más representativo
del Parque
de las Sierras Subbéticas, Zuheros
es un conjunto de una
belleza extraordinaria, pues
se conjugan sus elementos
de manera armónica y perfecta:
la piedra caliza de sus
sierras, los vastos olivares,
y la cal de sus casas. En este
conjunto el pueblo ejerce
una atracción especial, por
su disposición urbana al pie
de la sierra, por sus calles
limpias, recoletas y estrechas,
por sus casas que huelen a
tradición y a historia; presidido
todo por el impresionante
castillo roquero.
La monumental Cueva de
los Murciélagos es un yacimiento
arqueológico de gran
importancia y belleza, declarado
Monumento Natural
Mixto. El paseo por la Cueva
de los Murciélagos se ve
complementado con la visita
al Ecomuseo (Centro de
Interpretación de la Cueva)
y al Museo Arquelógico de la
localidad, donde se recogen
hallazgos relacionados con la
Cueva de los Murciélagos.
Paco Barranco
En el Museo de Costumbres
y Artes Populares se
muestran un gran número
de objetos que supusieron
un “modus vivendi” para los
habitantes del pueblo.
#th33 53
FITUR 2108
Andalucía
Cádiz, salada claridad; Granada,
agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga cantaora.
Almería dorada.
Plateado Jaén. Huelva, la orilla
de las Tres Carabelas...
y Sevilla.
Manuel Machado
Almería
http://www.turismodealmeria.org
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/almeria/
Cádiz
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cadiz/
http://turismo.cadiz.es/es
Córdoba
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/
http://www.turismodecordoba.org
Granada
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/
http://www.granadatur.com
Huelva
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/huelva/
http://www.huelva.es/turismo/index.php?lang=es
Jaén
http://www.turjaen.org/es
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/jaen/
Málaga
http://www.malagaturismo.com
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/malaga/
Sevilla
http://www.visitasevilla.es
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/sevilla/
54 Turismo Humano
RECURSOS EN INTERNET
w
01. PLAYAS Grandiosos acantilados,
playas vírgenes, marismas llenas de vida y
un mundo submarino todavía poco conocido
que espera a que lo descubras.
02. CULTURA Te transportará a la
más temprana antigüedad, con importantes
yacimientos arqueológicos, legado de
las distintas culturas y civilizaciones.
03. GASTRONOMÍA La alimentación
mediterránea está de moda. Carne, pescado,
frutas, legumbres y verduras configuran
la esencia de la cocina.
04. NATURALEZA Un mundo tan
especial que no podrás olvidar. Paisaje
montañoso y multicolor, recónditas sendas
y embrujos espacios naturales.
05. SALUD Y BELLEZA Bienvenido al
mundo de las sensaciones. Aguas termales,
barros, masajes, baños terapéuticos,
chorros a presión, etc.
06. DEPORTE Andalucía es un lugar
preferente para celebrar eventos deportivos
gracias a las condiciones clima y sus
instalaciones deportivas.
07. OCIO NOCTURNO Encontrarás
macrodiscotecas, zonas de pub,
salones para fiestas privadas y zonas de
restauración donde reponer fuerzas.
08. PARQUES DE OCIO Te llevarán
a experimentar sensaciones desconocidas
y cargadas de emoción. ¡Disfruta de la
gran variedad de ellos!
#th33 55