Esta obra incluye propuestas innovadoras sobre la concepción del arte en general y del poema en particular. Los nuevos conceptos están formalizados en varias definiciones y postulados. También nos proporciona valiosos indicadores que nos permiten diferenciar el Verso Vulgar y las gradaciones que lo llevan al Verso Puro. Por otra parte, propone la solución a la extraña paradoja que los críticos tradicionales han fabricado con la supuesta dicotomía entre “Poesía” y “Prosa”, mientras que la noción del Momento Vital se convierte en un indicador muy importante para la comprensión de lo que es una novela, un relato o un poema en verso. La Visión y la Transfiguración del poema visionario, tal como lo define Carlos Bousoño, cobran nuevos matices.
La Religión Ser religioso es estar supuestamente vinculado al ser imaginario que cada religión considera como su dios, y a cumplir con el ritual de adoración que la vinculación a lo divino exige. En este sentido, la sensación de la vinculación de dependencia con algún dios y, la necesidad de cumplir con los rituales, conforman la unidad religiosa desde dos perspectivas diferentes: desde la fe y desde la ética. La fe es la creencia ciega en la existencia y en las cualidades de un dios. La Ética sería el comportamiento que esa creencia implica, la misma que estaría dada por la propia divinidad. Sobre la base de esta dupla, yo creo percibir, muy vivamente, el fin utilitario escondido en el supuesto judeo-cristiano que hace prioritaria la supuesta moral divina con relación a la moral social del ser humano, del “siervo”. Esta percepción viene del hecho de que la vinculación con el Ser Supremo está basada siempre en el terror. El pasaje bíblico de Abraham, que habría recibido la orden divina de asesinar a su propio hijo para probar su fe, estableciendo un conflicto de moralidad en el personaje, es un ejemplo muy claro de que ninguna religión, especialmente la cristiana, podría ser tal sin el aditamento del terror. El mismo Jesucristo ha sido una prueba viviente del terror: traicionado, vendido, juzgado, despojado de sus ropas, coronado de espinas, azotado, obligado a llevar su cruz hasta el sitio de la ejecución, crucificado, dado a beber vinagre, lanceado, descendido, enterrado y revivido. No conozco ninguna otra religión donde la representación física del dios supremo esté basada en un ser tan torturado y dolorido. “La Revelación” La realidad divina -dicen los especialistas- o es inmanente o es trascendente. En cualquiera de los casos, la vinculación, tanto de de- 14
pendencia, como de terror, deja de tener lógica. Por definición, no podría haber vinculación alguna de dos entes diferentes en la inmanencia; tampoco podría haberla en la trascendencia, que se supone infinita. Habría, por otro lado, religiones llamadas “reveladas” y religiones llamadas “naturales”. En cuanto a la revelación, las habría también de dos clases: la revelación a un pueblo y la revelación al fuero interno de cada hombre. Según la primera acepción, Dios se habría “revelado”, esto es, manifestado, exclusivamente a un pueblo, el cual sería el “pueblo escogido” y portador de la gran revelación. En mi opinión, el asunto de la revelación en este sentido sería una de las causas por la que los judíos tuvieran problemas con el resto del mundo, al afirmar que ellos, y sólo ellos, son los integrantes del “pueblo escogido”, causando el resentimiento de los otros grupos religiosos, que también creen tener méritos suficientes para serlo. La revelación también podría ser individual; bajo este criterio, Dios se revelaría al espíritu de cada ser por separado. Se establece también que la revelación a un pueblo exige una religión más institucionalizada que la exiigida por una revelación al espíritu de cada ser humano. En este sentido, la llamada religión natural sería la que daría la base para la religión revelada. Por otro lado, tenemos religiones politeístas y monoteístas, en cuanto se adore a varios dioses o a uno solo, respectivamente Dos categorías monoteístas nos parecen muy importantes: deísmo y teísmo. Inmanuel Kant La definición de Kant es muy útil en este caso: si la teología es el conocimiento del ser originario, entonces se hallará basada en la Razón- “teología racional”- o en la revelación, “teología revelada”. Los 15
¿Puedo acaso expresar el dolor? pr
agrado del lector. Pero en todo cas
nuestros realistas nunca habían lo
critor se da cuenta que tiene encue
mún, el sentido íntimo, el sentid
Ahora bien, hay personas que tienen
Pues bien: postulo que el hombre ll
El Alma Por lo general, se ha asoci
fashionlovevenezuela.com 81
- ¡Ah, qué bien! la madre, con el
A la inversa, según la versión, l
mos de inmediato; para ello debemos
En este sentido diremos que la apro
Apex punto de la estrella celeste h
La limitación del lenguaje tradici
mucho más serio si tomáramos en c
también se debe a la intraducibili
urde urdes urdientes y se plasma co
todo es ahora un cinismo concreto,
pedistas y el de Hegel, el racional
Este es un Poema porque, en nuestro
Postulado 11 El Raciocinio es siemp
tidos. Todos ellos fueron grandes f
theplace2.ru 111
Por su parte, la definición de “
tista expresar este conocimiento in
Postulado 17 El Momento Compartido
Es así que el Momento Vital, el de
la letra solamente, lo es por la co
música, no tomaría lo interno en
Sobre el tema, Croce dice: lo que s
los Bousoño ha escrito obras magn
El propio Aleixandre es un gran rev
Después de esta circunvalación qu
Postulado 20 El Lenguaje Científic
El Lenguaje Filosófico es el más
Postulado 25: El Lenguaje Poético
punto de vista, el Verso se identif
Definición 26: Verso Unidad elemen
De acuerdo con estas concepciones,
los ojos, es la dimensión en la qu
entre los trigos jóvenes; verdeaba
de la novela, sí es un compendio d
La guerra, como la mujer, prueba a
En este párrafo se rompe el princi
erudición, pero nunca lo toma en c
Tal como lo vemos, la palabra “na
nado con ninguna variante del Utili
servir para algo”. Como sucede en
Los versos vulgares, por ejemplo, p
Vayamos a Rubén Darío y a una est
la noche continuó siendo su aliada
Poema denuncia, pone en el banco de
ién, necesariamente Poema. A lo di
en el de la Emoción y en el de la
panfleto. Con el objeto de visualiz
Ser Típico. Pero no toda tipificid
jeto-objeto, sería un Estado Puro
tad de Ser no tiene que ver nada co
(El principio de la Buena Voluntad-
punto debo confesar que llegó un m
tras tanto acá y allá yendo y vin
ico ante el Ser Genérico mismo, fu
Raúl Otero Reich escribe sus poema
Ahora pasemos a ver cómo se ha exp
El Poema comienza cuando el Sentimi
un público de coyuntura, el sentim
sibles”, como el dolor, los place
que estás arriba en tu sala! ¡No
que están mis noches negras, tan n
Que por mayo, era por mayo, cuando
“Pues tanto es el padecer que yo
“ ¡ay¡ se cumplió: que desde a
¡Mi corazón te aguarda!” Miguel
tenemos el corazón partido la mita
Ambos son el hilo vital que une el
Por último, no está demás agrega
y sus intereses. Así, un mormón,
Este es un subjetivismo forzoso al
de todo en todo, la sensación es t
La mayor parte de los críticos tra
caminabas, y la luna llena por los
etc. del lector, del Ente concreto.
marlo en el Momento Poético y el a
transmitir una emoción o una sensa
Desde la perspectiva poética de es
Creéis que el cariño, tal como es
Cuando visionaron el amor como una
de su irradiación con el cual amar
Apuntó los cinco dedos cerrados de
Sois también arenas de luz que ful
Creáis en el ser querido, han dich
Siendo ella lo que es, irrepetible,
Hasta dónde la necesidad del hombr
El Cariño, la máxima de todas las
Vendrá una libertad que nos libera
en el centro del hoyo iluminado, qu
Es que sólo se ha amado a lo que c
Y la Poeta hondureña (que alguien
Cuando el amor es un sentimiento qu
de saberse Cariñado por el ser Car
Aquí va uno de los míos. galopan
Pero sé que vosotros no necesitái
11 La Emoción Emoción y Sentimien
lo que dio en llamarse Emotivismo.
Definición 49: sentimiento Aprehen
Postulado 51 La Simpatía es la pru
¡Oh noche amable más que el albor
Citemos ahora el haikú del japoné
al Poema Puro, pero los intentos qu
evolución del Ser, tanto el rencor
ción supuestamente literaria. En e
ña élite. Dejemos las telenovelas
significar ambas cosas; un intento
continuación. La concepción de es
La luna es agria y sólo es de miel
El Poema Tradicional nos trae la me
que Quino optó por la segunda opci
En mi opinión, Cervantes es uno de
12 Literatura Integral Dos Mundos D
de la poética de todos los tiempos
lírica, es decir, las descripcione
más bien conformará un todo heter
con Zola a la cabeza, literatura en
La necesidad de mantener el poder h
La lucha fue terrible Los universit
Cuando terminé de leerla, sentí q
mación de que sólo y sólo el poe
que sea la única. No acudamos a la
APÉNDICE POEMAS en “INTERPROSA
Poema de Media Noche Era lánguida,
Poema Crítico Hay una clave ufana,
Un Verso desde el Desarraigo Vital
Verso denunciante ¿Es sólo el des
Verso Acalorado La olla de los acon
Capítulo 10 La Ética (III) ……