«La fuerza y el poder de los sentidos, eso es lo más esencial en un hombre logrado y completo: el espléndido “animal” tiene que estar previamente dado. Me pregunto si la consistencia animal-moral del superhombre exige experiencias de dominio que van más allá de la simple arbitrariedad y de la imposición de valores nuevos y eternamente re editados El hombre no se vuelve “señor” mediante cualquier violencia, siguiendo opiniones y deseos casuales. Convertirse en señor quiere decir, ante todo, someterse a sí mismo a la orden del poder. Las pulsiones sólo encuentran su esencia como grandes pasiones. Los pequeños gozos se mantienen extraños a las grandes pasiones. Lo que decide no son los meros sentidos, sino el carácter del poder en el que están integrados. Una de las más grandes pasiones del guerrero, es la batalla en campo abierto. Si bien el “ser del ente” es la voluntad de poder, no podemos negar que existen varios entes con sus respectivas voluntades de poder, las que, cobijadas en las subjetividades del superhombre, demandarán el ejercicio de ese poder, en acciones que no siempre coincidirán con las voluntades de poder de otros entes-superhombres “Humanización”, pensada de modo nihilista, quiere decir: hacer que el hombre se vuelva hombre mediante la inver- 120
sión de la preeminencia de la razón en preeminencia del cuerpo. Por ello, la humanización del superhombre, es la “deshumanización”. Mediante esta deshumanización el ente se muestra, desnudo, como el ejercicio del poder y la lucha de las formaciones de dominio de la voluntad de poder. La lucha entre Superhombres Esas luchas se realizan por los entes en forma de superhombres, para imponer sus valores por medio de la voluntad de poder La pregunta vuelve en pos de una respuesta: ¿Quiénes luchan en las batallas por la imposición de valores acorde con las respectivas formas que cada superhombre cobija como voluntad de poder? Por todo lo analizado, las batallas se realizarán entre grupos de superhombres contra grupos de superhombres, todos, con la intención de dominar a los no superhombres o al grupo de superhombres vencidos Sólo cuando la subjetividad incondicionada de la voluntad de poder se ha convertido en la verdad del ente en su totalidad, es metafísicamente necesaria la institución de un adiestramiento racial, pero no la mera formación de razas que crecen por sí mismas, sino la noción de raza que se sabe como tal. Así como la voluntad de poder no es pensada de modo biológico sino ontológico, tampoco la noción nietzscheana de “raza” tiene sentido biológico, sino metafísico. 121
CON HEIDEGGER SOBRE NIETZSCHE Mario
EL HOMBRE SUPERIOR Mi declaración
¡Para mí no sufrís aún bastante
Por el otro lado, el hombre que pro
Quienes meditan en la senda del Zen
No hay un torneo de caballeros, só
LA INTERPRETACIÓN METAFÓRICA DE L
En síntesis: me refiero a la inter
Sobre todo, acorde con la ideologí
El Símbolo es inigualable para con
Sin embargo, lo que distingue el le
En la percepción tradicional, se c
teoría del conocimiento. De ahí q
Al parecer, Nietzsche considera que
ación de voluntad y poder; por el
cional que cada uno de ellos hace a
medio de las instituciones y la int
Pero querer, es querer ser señor.
También dijiste que los únicos qu
No; el desprecio con que el hombre
Las aves rapaces Nada hay de extra
En un capítulo posterior de esta o
cambio, el siervo sí sería. El si
La Política es el arte de lograr e
se convierte en el filósofo de los
“La voluntad de poder en cuanto p
La metáfora “Dios ha muerto” H
pensar y experimentar completamente
Ahora debo dedicar las próximas p
Entre todos, el Gran Astuto es el q
cido por su aversión a la masa y a
necesariamente finito en cuanto a s
Sus expositores y defensores asumen
ciclo. Pongamos un ejemplo de lo qu
Ambiente N Nuestro estado de espír
Las mujeres llegan a ser, por medio
en la existencia, en imágenes que
Autor N Ya no quiero leer a los aut
Contemplar a la mujer amada es cont
B El que cae debe saber que los dem
¿Qué haremos para estimularnos cu
Caridad N No me inspiran confianza
Censura N Quienes nos censuran quie
B El cinismo es la actitud más fá
N Sin temor y sin codicia, ¿Qué s
B La Compasión está llena de mora
N El sentimiento más penoso que ha
mismo (“Humano, demasiado humano
Convencimiento N Hay personas a qui
Cada ocho días deberíamos dedicar
203
El Capitalista… 34 El Político