De acuerdo; pero esa desvalorización de los valores vigentes y su reemplazo por las nuevas tiene que surgir de alguien o de algunos. ¿Cómo se pondrían de acuerdo los entes que participan en el grupo dispuesto a reemplazar los valores vigentes por nuevos? ¿Acudirán al voto democrático? Esto sería contradictorio, pues uno de los valores que seguramente será reemplazado por otro nuevo, será el sistema democrático. ¿Los participantes en el concilio de voluntades de poder, se eliminarán en una lucha de todos contra todos hasta que se establezca la presencia de una sola voluntad de poder, en la tarea de imponer los nuevos valores? No parece probable; al contrario, seguramente se con-formarán grupos de voluntades de poder que tendrán que luchar contra otros grupos de voluntades de poder, en el más puro sentido de lucha entre grupos, no de individuos. De lo que deducimos que la voluntad de poder que imponga nuevos valores debe ser una suma de voluntades de poder, lo que contraría la opinión que Nietzsche tiene de los grupos sociales a los que consideran que matan al individuo. El proceso de desvalorización de los valores supremos válidos hasta el momento no es un suceso histórico entre muchos otros, sino el acontecimiento fundamental de la historia occidental, historia sostenida y guiada por la metafísica. En la medida en que la metafísica ha recibido mediante el cristianismo un peculiar sello teológico, la desvalorización de los valores vigentes hasta el momento tiene que expresarse también de modo teológico con la sentencia: «Dios ha muerto». 52
La metáfora “Dios ha muerto” Hemos establecido que hablamos en metáforas y que la interpretación de la historia es metafórica. La metáfora “Dios ha muerto” surgiría de la necesidad de crear otros valores completamente nuevos y opuestos a los que confluyen como simples “moralinas”. Pero, sucede que, para los creyentes, entre ellos, muchos de sus “hombres superiores” Dios no ha muerto. De este modo, la declaratoria se convierte en una hipótesis parecida a la siguiente: ¿Qué pasaría si Dios muriera? La respuesta que trae el Nihilismo es una metáfora que pretende dar respuesta a otra: la muerte hipotética de Dios En lugar de la autoridad de Dios y de la Iglesia aparece la autoridad de la conciencia, el dominio de la razón, el dios del progreso histórico, el instinto social. Que se desvaloricen los valores supremos válidos hasta el momento quiere decir: esos ideales pierden su fuerza de configurar historia. Sobre este aspecto es preciso adelantar algo que vendrá en un subsiguiente comentario: los “valores supremos válidos hasta el momento”, han sido formulados e impuestos por la voluntad de poder de los “hombres superiores”. Pero, la desvalorización de los valores supremos válidos hasta el momento conduce en primer lugar a que el mundo aparezca como carente de valor. Los valores vigentes se desvalorizan, 53
Su alma mira de reojo; ama los esco
En la plebe, la felicidad no radica
nunciar la moral hipócrita tradici
que no habéis aprendido las peque
que la Política es el arte de lo p
Pero no está lejano el día en el
La animalidad no es considerada ya
El Objetivismo La esencia del subje
El superhombre vive en cuanto la nu
sión de la preeminencia de la raz
EL LENGUAJE Fuiste un gran filólog
Por algún desequilibrio en el cere
prensión y la satisfacción estét
“Figura retórica que consiste en
Si Voluntad de poder es sobrepotenc
que el capitalista trate de lograr
Postulo que los Seres más capaces
Es decir, del que pertenece a la ll
como el carácter fundamental del e
De lo que deducimos que la voluntad
El nihilismo es la desvalorización
Pues su perspectiva es más contund
Es de la vigencia constante de esa
es. En la realidad, al igual que to
El poder no conoce metas “en sí
grandes iniciadores de misteriosas
por lo tanto, es preciso abjurar de
De inmediato va una versión poéti
La justificación consiste en lo ú
emprenderá la lucha por el dominio
El Hombre Superior, nos lleva a ded
AFORISMOS COMPLEMENTARIOS (Nietzche
contempla la posibilidad de que él
Alegría N Hay que tomar las cosas
Ambiente N Nuestro estado de espír
Las mujeres llegan a ser, por medio
en la existencia, en imágenes que
Autor N Ya no quiero leer a los aut
Contemplar a la mujer amada es cont
B El que cae debe saber que los dem
¿Qué haremos para estimularnos cu
Caridad N No me inspiran confianza
Censura N Quienes nos censuran quie
B El cinismo es la actitud más fá
N Sin temor y sin codicia, ¿Qué s
B La Compasión está llena de mora
N El sentimiento más penoso que ha
mismo (“Humano, demasiado humano
Convencimiento N Hay personas a qui
Cada ocho días deberíamos dedicar
203
El Capitalista… 34 El Político