ILUSTRACIÓN: LE YAD Jesús Arellano Navarro Santa Cruz de Juventino Rosas 2002 1994 1904 Nació el 25 de febrero de 1904. Sus padres fueron don Antonio Arellano y doña Concepción Navarro. Incursionó en la pintura, la poesía, el canto y la composición musical. A los 22 años conoció y contrajo matrimonio con la joven Concepción Maldonado Gallardo, con quien procreó 12 hijos. Fue autor de más de 60 melodías, a las que puso letra y música sin haber estudiado jamás la técnica musical. Lamentablemente, la mayoría de su obra se encuentra, hasta el día de hoy, inédita. En el corrido de su autoría, Primero Guanajuato, hace apología de su estado natal y su rica historia; de la misma manera, en la pieza Santa Cruz, Jesús Arellano aborda el ambiente tranquilo de su pueblo natal. Su sobrino, Francisco Arellano Hernández, refiere que Primero Guanajuato fue adoptado por el licenciado Enrique Velasco Ibarra como himno de su campaña cuando contendió por la gubernatura estatal. No solamente destacó como creador; también contribuyó al desarrollo de su terruño, promoviendo, junto con otros santacrucenses, la creación de la escuela federal José María Pérez Campos en 1961. 1961 1904 Nace el 25 de febrero. 1961 Ayuda a fundar la escuela federal José María Pérez Campos. 1994 Fallece el 30 de agosto. 2002 El ayuntamiento de Juventino Rosas le organiza un homenaje. Falleció el 30 de agosto de 1994. En el año 2002, el ayuntamiento de Juventino Rosas organizó un homenaje a su trayectoria artística; en el evento se presentó el libro Jesús Arellano. Genio y figura, de Enrique Bringas López. ● 28 Grandes guanajuatenses. Vol. I Cultura
29
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97
99
101
103
105
107
109
111
113
115
117
119
121
123
125
127
129
131
133
135
137
139
141
143
145
147
149
151
153
155
157
159
161
163
165
167
169
171
173
175
177
179
181
183
185
187
189
191
193
195
197
199
201
203
205
207
209
211
213
Consejo Editorial Grandes Guanajuat
Salvatierra • Prof. Miguel Alejo
Bibliografía FUENTES CONSULTADAS A
Centeno, Pérez (2010). La antigua
Enciclopedia de la literatura en M
Freire, Silka (1992). “Echeverrí
Mancera, Ivonne (2013). “Despiden
Pareyón, Gabriel (2006). “Araujo
Secretaría de Turismo (2017). “L
Bibliografía adicional sugerida: A