ILUSTRACIÓN: EDNA GUTIÉRREZ Margarita Fernández Romita Nacida el 16 de octubre de 1900, formó hacia los años veinte una orquesta de muchachas llamada La Típica. Ayudaba a la gente de la iglesia, diáconos y párrocos. Su afán de educadora derramó arte musical sobre muchas generaciones de romitenses. En su propia casa tenía su escuela y recibía a niños de toda condición social o económica. Durante muchos años, La Típica interpretó diversos valses, chotises, varsovianas y otras partituras melancólicas de autores como Macedonio Alcalá y Juventino Rosas, participando en serenatas y alboradas. 1900 2002 2001 1920 Margarita fue hija de don Ángel Fernández García y doña María del Socorro López Mendoza. A muy temprana edad ya dominaba el solfeo de don Hilarión Eslava, cantaba en los coros de la iglesia y ejecutaba con destreza la guitarra, el armonio, la mandolina, el violonchelo, la bandurria y el violín. También aprendió música vocal y coral, arreglos y la difícil tarea de transportar melodías de un instrumento a otro. Enseñaba el catecismo del padre Ripalda y el silabario de manera gratuita. Nunca se consideró maestra ni educadora, no reclamó sueldo o prestaciones y nunca buscó honores o reconocimientos. 1900 Nace el 16 de octubre en Romita. 1920 Funda la orquesta de muchachas La Típica. 2001 Obtiene el reconocimiento de Guanajuatense Distinguido. 2002 Fallece el 8 de diciembre. El 5 de diciembre de 2001, el Gobierno del Estado de Guanajuato la distinguió con el reconocimiento de Guanajuatense Distinguido. Falleció 3 días después, el 8 de diciembre, con 101 años de existencia entregada al beneficio de su comunidad. ● 68 Grandes guanajuatenses. Vol. I Cultura
69
Esta obra reúne la invaluable part
Ignacio Flores Cuéllar (Cortazar)
Mujeres y hombres que hacen grande
Palabras del Secretario de Educaci
Presentación Como si fuera una bri
Introducción Guanajuato es un esta
trascendente y un patrimonio invalu
119
121
123
125
127
129
131
133
135
137
139
141
143
145
147
149
151
153
155
157
159
161
163
165
167
169
171
173
175
177
179
181
183
185
187
189
191
193
195
197
199
201
203
205
207
209
211
213
Consejo Editorial Grandes Guanajuat
Salvatierra • Prof. Miguel Alejo
Bibliografía FUENTES CONSULTADAS A
Centeno, Pérez (2010). La antigua
Enciclopedia de la literatura en M
Freire, Silka (1992). “Echeverrí
Mancera, Ivonne (2013). “Despiden
Pareyón, Gabriel (2006). “Araujo
Secretaría de Turismo (2017). “L
Bibliografía adicional sugerida: A