Edición 5 de febrero de 2018
Do you know the secret to free website traffic?
Use this trick to increase the number of new potential customers.
N o 6703 del Año CXXVII del Segundo Centenario
El Salvador, Lunes 5 de febrero de 2018
127 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Obispo de San Vicente
participa en mitin
de ARENA
Pág. 4
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
Suplemento Deportivo
Suplemento Deportivo
Lunes 5 de febrero de 2018 / No. 4731 Diario Co Latino
Alianza derrotó ayer 2-0 al Audaz en el estadio Cuscatlán, se consolidó
líder del torneo Clausura 2018 y llegó a 32 partidos sin perder. Rodolfo
Zelaya festeja con Gustavo Guerreño tras anotar el segundo gol de los
albos. FOTO DIARIO CO LATINO/JUAN CARLOS VILLAFRANCO.
NO PARAN
DE REÍR
Jackeline Rivera, candidata a la comuna de San Salvador, acompañada de su Concejo Municipal y candidatos a
diputados del FMLN, como Nidia Díaz, fue recibida con alegría por militantes y simpatizantes de este partido político
Nacionales
Nacionales
Nacionales
Vicente Coto propone convertir a Santa Tecla en
una ciudad ordenada y segura
Pág. 4
San Marcos con compromisos
cumplidos al 100%
Pág. 5
“No es más de lo mismo, estamos hablando de avanzar en
las transformaciones sociales”: Miguel Arévalo
Pág. 5
Nacionales
2 Lunes 5 de febrero de 2018 Diario Co Latino
“Seguiré abanderando todas aquellas
propuestas enmarcadas en el combate
a la delincuencia”: Guillermo Gallegos
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
Guillermo Gallegos,
diputado y actual
presidente de
la Asamblea Legislativa, buscará
en las próximas elecciones
su tercer período como parte
de ese órgano de Estado bajo
la bandera del partido Gran
Alianza por la Unidad Nacional
(GANA). El diputado presidente
indicó que los temas primordiales
en su plataforma de trabajo
estarán centrados en crear
y apoyar iniciativas que brinden
más seguridad a los salvadoreños.
El parlamentario consideró
como un gran reto la participación
en el próximo proceso
electoral ya que cada vez se
presentan candidatos muy preparados
en lo que a política se
refiere. “Esto se complica más
ahora que la población vota por
rostro, pero confiamos en que
la gente sepa valorar el trabajo
que llevamos a cabo desde que
estoy en la Asamblea Legislativa”,
dijo Gallegos.
En cuanto a este reconocimiento,
cabe destacar
que en diversas encuestas
de corte
político del
país el legis-
lador aparece como el diputado
más reconocido a nivel nacional.
En su plataforma legislativa
se distinguen temas como el
establecimiento de las defensas
comunales en sentido de que la
población pueda organizarse a
través de la ley para defenderse
de las pandillas.
“Esto para poder ganar territorialidad
y control de las comunidades
que es lo que más
nos preocupa en este momento”,
mencionó el presidente de
la Asamblea Legislativa.
En este
sentido,
Gallegos no descarta el incremento
de penas, así como
el establecimiento de la pena
de muerte e implementación
de estados de sitio focalizados
para terminar con el accionar
de las estructuras criminales.
El plan de trabajo de su partido
(GANA) también comprende
iniciativas en los campos
económicos, salud, empleo,
finanzas públicas.
“Todo esto es importante
que se lleve a cabo dentro de
la Asamblea Legislativa, pero
como siempre digo, los salvadoreños
lo que quieren es
seguridad y mientras
no les demos eso
los demás temas
son secundarios”,
indicó el
legislador.
En educación,
Gallegos
junto al
partido político
que representa
apuesta
por mejorar
la calidad
de la enseñanza por medio de
eliminar la sobresaturación de
las aulas, esto sostiene debe estar
de la mano con la mejora y
aumento de infraestructura y
capacitación que implica asignar
recursos al Ministerio de
Educación.
El parlamentario se declara
defensor de la propiedad y
empresa privada por ser motores
de la economía, pero sostiene
que es necesaria la estabilidad
financiera y fiscal del país.
“Yo estoy convencido de que
quien gana más debe pagar más
pero debemos combatir la elusión,
evasión y el contrabando,
portillos que se utilizan para dejar
de pagar mucho dinero que
puede ir en beneficio de los salvadoreños”,
manifestó.
Otra de las propuestas para
la próxima legislatura es la eliminación
del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) a medicinas y
alimentos. En lo referente al
impuesto al patrimonio, Gallegos
es de la idea de que se debe
valorar ya que puede traer consigo
la implementación de una
nueva carga fiscal.
“En materia de salud,
consideramos importante
la construcción de más
Guillermo Gallegos,
diputado de GANA y
actual presidente de la
Asamblea Legislativa.
Foto Diario Co
Latino/Juan CarLos
ViLLaFranCo.
hospitales pero esto debe ir
acompañado de equipamiento,
abastecimiento de medicinas y
contratación de personal médico
especializado”, mencionó
el presidente del primer órgano
de Estado.
La generación de empleo es
otro de los temas preponderantes
para el legislador naranja
y en este sentido sostiene que
se deben generar condiciones a
la empresa privada para que lo
fomente.
“Debemos cuidar a los empresarios
que actúan con responsabilidad,
solidaridad, cumpliendo
las leyes y pagando sus
impuestos, a los otros les tocará
otra cosa menos nuestra
ayuda”, sostuvo Gallegos.
Para el legislador, las próximas
elecciones serán satisfactorias
ya que prevé un crecimiento
a por lo memos 15 diputados
en general incluyendo tres
en San Salvador y a agenciarse
40 alcaldías a nivel nacional.
“GANA va a crecer, esto
será posible gracias a varios
aspectos ya que es una marca
nueva, su gente, la calidad de
candidatos que llevamos, además
de que representamos una
opción diferente a las extremas”,
explicó Gallegos.
Si bien el partido naranja no
contempla en sus estatutos un
límite de períodos para alcaldes
y diputados, el legislador considera
importante el relevo generacional
y por ello en la planilla
de diputados figuran jóvenes
que a su juicio serán los encargados
de dirigir esa institución
política hacia el futuro.
“Nosotros no tenemos restricción
en cuanto a períodos
en cargos de elección popular
pero considero que es importante
relevos jóvenes y por
eso llevamos a nuestro director
de juventud Osiris Luna como
candidato, así que estamos
abiertos a que ingrese más gente
al partido”, expresó el parlamentario.
Guillermo Gallegos,
asimismo, hizo referencia a la
sentencia de la Sala de lo Constitucional
en relación a los políticos
tránsfugas, una sentencia
que según él, su partido ya esperaba
y estaba preparado para
competir con nuevas personas
en esos espacios.
15 diputados y 40
alcaldías es la proyección
de crecimiento de
GANA para las próximas
elecciones.
Diario Co Latino
Nacionales
Lunes 5 de febrero de 2018 3
Jackeline Rivera propone una
capital solidaria, moderna y segura
Militantes del partido FMLN reciben con alegría y apoyan a la candidata Jackeline Rivera
por la alcaldía de San Salvador, la acompaña la diputada Nidia Díaz. Foto Diario Co Latino/
Jorge rivera.
La candidata efemelenista por la comuna de San Salvador Jackeline Rivera durante el
inicio de su campaña electoral de cara a las elecciones del 4 de marzo próximo. Foto
Diario Co Latino/Jorge rivera.
Yaneth Estrada
@caricheop
Entre fuegos artificiales
y aplausos,
la candidata del
FMLN para la alcaldía de San
Salvador Jackeline Rivera hizo
el lanzamiento oficial de su
campaña. En el Monumento a
la Constitución Jackeline llamó
a convertir la capital en una ciudad
solidaria, moderna y segura.
“Desde esta plaza que representa
un hito en la capital,
que es un orgullo, un símbolo
especialmente de la justicia
y como abogada de la República
les digo que los sueños
que nosotros proponemos
para San Salvador no los va a
conseguir Jackeline, no los va a
conseguir el FMLN, los sueños
que queremos alcanzar los deben
de construir ustedes”, dijo
la candidata efemelenista. Para
esto pidió trabajar juntos “para
hacer de San Salvador una ciudad
más democrática, inclusiva
y llena de oportunidades para
todos”.
Jackeline Rivera, candidata
por la comuna
de San Salvador, junto
a su Concejo Municipal
y militantes del FMLN
inició la apertura de
la campaña hacia las
elecciones del 4 de
marzo.
Foto Diario Co Latino/
Jorge rivera.
En su plataforma 2018-2021
destacan los principios de una
ciudad equitativa y solidaria, segura,
productiva, sostenible, cívica
y abierta. Así como sus ejes
de acción que son: Ciudad con
Rostro de Mujer, Ciudad Joven,
Ciudad Ordenada, Sostenible y
Segura y Ciudad de Oportunidades.
Rivera también llamó a los
militantes de la primera fuerza
política del país a no bajar
la guardia y trabajar de manera
decidida.
“Tenemos 29 días para el 4
de marzo, para ganar las elecciones
y debemos trabajar para
convencer a los capitalinos y
capitalinas, para ir a recordar
quiénes han transformado San
Salvador, cuáles son los resultados
de las gestiones del FMLN
y por qué San Salvador debe seguir
siendo gobernado por el
FMLN”, enfatizó la aspirante a
la silla edilicia.
Además, agradeció el respaldo
que otras instituciones, partidos
políticos y asociaciones le
están dando a su candidatura, y
principalmente a su partido por
la confianza. “A mis colegas
Rolando Mata y Nidia
Díaz y a todos los diputados
del FMLN por permitirme
representar a San Salvador
en la próxima batalla electoral,
gracias por la confianza”.
Por su parte, la diputada del
FMLN Nidia Díaz expresó:
“quiero expresarles mi convicción
de que San Salvador va a
estar en buenas manos a partir
del 1 de marzo de 2018, con
Jackeline a la cabeza”.
“Este día iniciamos una
ofensiva sobre San Salvador
casa por casa, persona a persona,
hasta ganar ese corazón,
explicándole los compromisos
que quiere Jackeline para
la ciudad. Una Ciudad Joven,
Una Ciudad con Rostro de
Mujer, Una Ciudad Ordenada,
Una Ciudad con Oportunidades,
donde valga la pena vivir,
eso será San Salvador cuando
empecemos a trabajar”, agregó
la líder histórica de la izquierda
salvadoreña.
El historiador Roberto Cañas,
economista y firmante de
los Acuerdos de Paz, dijo que
Jackeline Rivera es la que está
más preparada para gobernar
San Salvador, la que tiene más
experiencia y que tiene entiende
a los capitalinos. “Es una
mujer cercana a la gente, no
hay duda que San Salvador estará
en buenas manos”, recalcó.
“Queremos una capital
incluyente y solidaria,
con oportunidades
económicas para
todas y todos sus
habitantes, con
énfasis en mujeres
y en la juventud
con altos niveles de
seguridad e integrada
al país y a la región”.
4 Lunes 5 de febrero de 2018 Nacionales
Diario Co Latino
Vicente Coto propone convertir a
Santa Tecla en una ciudad ordenada y segura
“La principal aspiración del
candidato a la silla edilicia
de Santa Tecla es convertir
al municipio en un territorio
de oportunidades, capaz
de garantizar una mejor
calidad de vida para sus
habitantes, por lo cual
impulsará siete ejes de
trabajo”.
Alma Vilches
David Martínez
@DiarioCoLatino
a impulsar
una Santa Tecla
“Vamos
ordenada, incluyente,
participativa, segura, que le
diga no al retroceso, a los cobros
ilegales y a la deforestación”, se
comprometió Vicente Coto, candidato
a la alcaldía de Santa Tecla
por el Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional
(FMLN) durante el inicio de la
campaña electoral y la presentación
de su plataforma y concejo
municipal.
Coto, quien se desempeñó
hasta 2017 como el titular de la
Dirección Nacional de Medicamentos
(DNM), dijo que asume
el reto de liderar, administrar
y transformar a Santa Tecla
en un municipio con mayores
oportunidades para las familias,
brindando soluciones y no promesas.
Aseguró que Santa Tecla
será recuperada por el FMLN, la
cual estuvo gobernada por varios
Vicente Coto lanza su campaña electoral para competir por la silla edilicia del municipio de Santa Tecla. Foto Diario Co Latino/DaviD
Martínez.
periodos por este partido, y que
sus habitantes han pasado en estos
casi tres años tristes historias,
ya que actualmente está en manos
del partido ARENA. El candidato
izquierdista recalcó que su
principal aspiración es convertir
al municipio en un territorio de
oportunidades, capaz de garantizar
una mejor calidad de vida
para sus habitantes, con mayores
oportunidades para la juventud,
promoción de la cultura y el deporte,
derechos de las mujeres y
respeto al medioambiente.
Para Coto, una de las primeras
acciones de llegar a la comuna
sería derogar el cobro ilegal de
la videovigilancia impuesta por
el actual edil. Asimismo, señaló
que devolverá programas dejados
por el ahora vicepresidente
de la República Oscar Ortiz, y
que la actual gestión desechó, especialmente
a lo relacionado con
la participación ciudadana.
“Estamos seguros que vamos
a recuperar el brillo de nuestra
querida ciudad, vamos a eliminar
el cobro por la videovigilancia,
hay que revisar los cobros
que en los últimos meses la alcaldía
ha estado haciendo por todos
los servicios, los que se cobraban
antes y nuevos cobros en otros
servicios. Hemos organizado un
plan de trabajo que permitirá solucionar
los problemas de Santa
Tecla”, manifestó el candidato. A
la vez, comentó que su plataforma
de gobierno será en torno a 7
ejes, que son: Santa Tecla saludable,
donde se tratará de fomentar
el deporte entre los niños de
las comunidades y mujeres de los
cantones.
Asimismo, se contempla Santa
Tecla Verde, a fin de recuperar
los terrenos perdidos estos años
y reforestar el municipio, que anteriormente
se caracterizó por
ser una zona de gran biodiversidad.
Otro de los ejes a desarrollar
es Santa Tecla Inclusiva, donde
haya espacio para todos los sectores,
también se menciona Santa
Tecla productiva, artística, culta
y educada.
La apertura de la campaña
estuvo llena de colorido, donde
centenares de miembros del
Obispo de San Vicente participa en mitin de ARENA
APS
El obispo de San Vicente
monseñor Elías Rauda
Gutiérrez participó
este domingo en un mitin de la
campaña electoral del partido
ARENA, ante la admiración de
muchas personas presentes en el
evento político.
Monseñor Rauda no solo estuvo
presente en el mitin de ARE-
NA, sino que hizo uso de la palabra
y micrófono en mano se dirigió
a los militantes y simpatizantes
del partido de derecha.
“Quizás monseñor no sabe
que no puede hacer eso, que no
le está permitido por la Iglesia, a
no ser que se trate de una misa,
pero no en un acto político y electoral”,
dijo a APS un sacerdote
de una de las parroquias de San
Salvador. El mitin se llevó a cabo
en el parque Cañas de San Vicente,
a partir de las tres de la tarde
del domingo, para el lanzamiento
de la campaña del candidato de
ARENA para la alcaldía de la cabecera
departamental.
En el acto se vio, entre otros
dirigentes de ARENA, al presidente
del partido Mauricio Interiano.
“Ningún cura ni obispo puede
hacer eso, menos si se trata de
un mitin”, expresó otro sacerdote
que dijo haber recibido fotografías
del obispo en el evento de
ARENA en San Vicente.
Las imágenes del obispo Elías
El candidato de Santa Tecla a la alcaldía Vicente Coto junto a los candidatos a conceja
les municipales. Foto Diario Co Latino/DaviD Martínez.
FMLN y habitantes de la colonia
Quezaltepeque escucharon
Monseñor Elías
Rauda Gutiérrez,
obispo de San
Vicente, partícipe
en el lanzamiento
de la campaña del
partido ARENA en
el parque Cañas de
San Vicente. Foto
Diario Co Latino.
Rauda circularon rápidamente en
las redes sociales la tarde del domingo.
Se espera que el arzobispo José
las propuestas y dieron el beneplácito
al exdirector de la DNM.
Luis Escobar Alas se pronuncie
sobre el acto del obispo de San
Vicente, según dijeron algunos
sacerdotes.
Diario Co Latino
Nacionales Lunes 5 de febrero de 2018 5
Miguel Arévalo:
“No es más de lo mismo, estamos hablando
de avanzar en las transformaciones sociales”
Yaneth Estrada
@caricheop
Más obras, participación
ciudadana y recuperación
de espacios
públicos son las cartas de
presentación del actual alcalde
del municipio de Soyapango
Miguel Arévalo, quien busca
su reelección con el partido
FMLN.
“Seguiremos luchando para
construir un Soyapango que
vaya encaminado en la ruta del
desarrollo y que todos sus habitantes
sean constructores de su
propia historia, ¡Viva el pueblo
de Soyapango! ¡Viva el FMLN!”,
comentó Arévalo frente a miles
de militantes.
Recalcó que “no es más de
lo mismo, estamos hablando
de avanzar en las transformaciones
sociales. Nosotros queremos
decir que gobernamos
este municipio 15 años y solo
hemos pasado afuera tres años,
pero ya estamos de regreso y
nuestro pueblo nos respalda,
gracias Soyapango”.
Entre sus propuestas para
el período 2018-2021 están: la
seguridad ciudadana y la cultura
de paz, fortaleciendo el control
y la vigilancia de los espacios
públicos del municipio
para lograr una disminución
de los índices de delincuencia.
Así como la limpieza, la protección
ambiental implementando
la recolección y el manejo
eficiente de los desechos sólidos
y una ciudad moderna y
ordenada.
Asimismo, el desarrollo social
con participación ciudadana
fortaleciendo la capacidad
de gestión para el desarrollo de
Miguel Arévalo, candidato
a reelección de
la alcaldía de Soyapango
por el FMLN,
inicia su periodo de
campaña electoral.
Lo acompañan el
candidato a diputado
de este partido político
José Luis Merino y
el concejo municipal.
Foto Diario
Co Latino/
GuiLLermo martínez.
El actual gobierno
municipal de
Soyapango se
caracteriza por
su transparencia,
honestidad y el
buen manejo de los
recursos.
los sectores de juventud, mujeres
y adultos mayores, más inversión
a la cultura y el deporte
para todos y todas.
A la gran fiesta de lanzamiento
realizada en avenida El
Rosario de Soyapango se sumó
la secretaria departamental de
San Salvador Nery Bonilla y el
candidato del FMLN a diputado
por San Salvador José Luis
Merino, quienes dieron su total
respaldo al jefe edilicio.
“Estamos con toda la alegría,
con el entusiasmo apoyando
Miguel Arévalo por el
trabajo hecho”, dijo el Merino.
Merino reiteró que la participación
ciudadana, la democracia
y la libertad forman parte
integral de las propuestas del
FMLN “y en ese sentido pedimos
el respaldo y el apoyo de
toda la militancia y del pueblo
salvadoreño para que marquen
la bandera roja del FMLN para
que podamos trasformar el
país”, comentó.
San Marcos con compromisos cumplidos al 100%
$578, 2014.08 invirtió la
alcaldía en el polideportivo
de la colonia 10 de Octubre;
consta de una cancha
de fútbol con grama
sintética, iluminación,
cancha polifuncional para
la práctica de baloncesto y
voleibol, pista de patinaje,
graderíos techados y áreas
verdes.
Yaneth Estrada
@caricheop
Con 18 años al frente de
la comuna, lo que le da
confianza y hablar de
experiencia, el candidato a alcalde
por el municipio de San
Marcos con el FMLN Fidel
Fuentes pidió nuevamente el
respaldo para el período 2018-
2021.
“Vamos a avanzar más en el
desarrollo, las obras son evidentes,
los compromisos que
hemos asumido los hemos
cumplido casi en un 100%, por
supuesto, cada nuevo período
nos ofrece nuevos desafíos,
nuevos retos y a eso le vamos
apostar”, manifestó Fuentes.
Asimismo, detalló que este
es el banderillazo de salida para
una jornada de trabajo donde
van a llegar hasta el último rincón,
para pedirle a la gente su
opinión, donde van a presentar
los nuevos proyectos. “El
FMLN en San Marcos históricamente
ha demostrado que las
cosas se pueden hacer, se pueden
manejar transparentemente”,
enfatizó el jefe edilicio.
“Iniciamos este período
2015-2018 con la inauguración
del centro
deportivo de primer nivel en
Jardines de San Marcos y cerramos
con la inauguración del
polideportivo de la 10 de Octubre,
esto en favor de la niñez
y la juventud, con programas
importantes para la reinserción
escolar, niños y niñas becarios
discapacitados. Hemos trabajado
conjuntamente con personas
de la tercera edad, se les
entrega una pensión por parte
del Gobierno Central, programas
sociales a favor de la mujer
y que han permitido reinsertarse
al desarrollo”, añadió Fuentes.
El lanzamiento oficial de
campaña se realizó el pasado
fin de semana en la calle 25 de
Abril Oriente, Centro Histórico
de San Marcos e incluyó
una tarde cultural, la presentación
del candidato y una fiesta
bailable.
Fidel Fuentes, candidato a la reelección por la comuna del municipio de San Marcos,
durante la apertura de su campaña proselitista. Foto Diario Co Latino.
6 Lunes 5 de febrero de 2018 Nacionales
Diario Co Latino
BREVES ELECTORALES
GANA inicia campaña
para alcaldes
Los dirigentes del partido
Gran Alianza por la Unidad
Nacional (GANA) dijeron
durante el lanzamiento de la
campaña para alcaldes y concejos
municipales que el acercamiento
constante a las comunidades
ha marcado la diferencia
de ese instituto político.
“El respaldo de la población
hacia nuestros líderes en
diversas zonas del país nos da
la certeza de que el próximo 4
de marzo GANA dará la sorpresa
con más diputados en
la Asamblea Legislativa y más
alcaldes que ayuden a las resolver
las urgencias de los
más necesitados”, dijo Andrés
Rovira, presidente del directorio
nacional de GANA.
ARENA presenta propuestas
para alcaldía capitalina
El candidato del partido
ARENA por San Salvador
Ernesto Muyshondt manifestó
que “será una campaña de
respeto, de altura, de propuesta,
pero sobre todo, de trabajo.
Con la ayuda de Dios y el
apoyo de nuestra gente, le daremos
a San Salvador el cambio
positivo que todos queremos”.
“Los principales problemas
son inseguridad, desorden
y falta de oportunidades.
Con respecto a la inseguridad,
vamos a establecer videovigilancia
y cámaras en los
uniformes de los agentes del
CAM, y de forma preventiva
nuestro programa, Canchas
para Todos”, manifestó
Muyshondt.
PDC intensifica campaña
El diputado y candidato a
la reelección del Partido Demócrata
Cristiano (PDC) Rodolfo
Parker acompañó a
Fany Núñez, candidata a la
alcaldía de Soyapango, en su
apertura de campaña en la comunidad
Monte María II de
dicho municipio. Los candidatos
dieron a conocer sus
propuestas legislativa y municipal.
Parker también acompañó
al candidato por la comuna
de San Martín Mauricio Díaz
por un recorrido en las calles
y mercado municipal de la
ciudad, donde hablaron sobre
la oferta política del PDC.
ALGES respalda candidatura de Jackeline Rivera
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Los miembros de la
Asociación de Lisiados
de Guerra de El
Salvador “Héroes de noviembre
de 1989” (ALGES) mostraron
su apoyo a la candidata
por la comuna de San Salvador
por el Frente Farabundo
Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) Jackeline
Rivera, por ser una persona
identificada con el sector de
personas con discapacidad.
“Reiteramos todo nuestro
apoyo a Jackeline Rivera
como la futura alcaldesa de
San Salvador, en este mes de
campaña vamos a dar el todo
por el todo por este municipio.
El llamado es a que
nos incorporemos y sigamos
apoyando a la candidata
de nuestro partido”,
afirmó Óscar Mejía
Alas, presidente de ALGES.
A la vez, agradecieron a Rivera
la incorporación del
tema de “discapacidad” en
su plataforma municipal, ya
que históricamente este sector
de la población no ha
@DiarioCoLatino
Un total de un mil 800
fiscales electorales serán
instruidos por la
Dirección de Capacitación del
Tribunal Supremo Electoral
(TSE), quienes estarán asignados
a los un mil 595 centros
Miembros de ALGES
muestran su apoyo a
la candidatura edilicia
de Jackeline Rivera
por el FMLN.
Foto Diario Co Latino.
Equipo donado por A-WEB
Técnicos del TSE pusieron
a prueba el sistema de información
electoral desarrollado por
Corea con los equipos donasido
visibilizado por otros aspirantes
a la comuna capitalina.
ALGES pidió a la candidata que
se garantice la continuidad de
los 15 convenios firmados con
la alcaldía de San Salvador para
la administración de las instalaciones
sanitarias públicas, en las
que laboran 73 personas discapacitadas
a consecuencia del
conflicto armado.
Otra de las peticiones es hacer
un censo de las personas con
discapacidad en el municipio de
San Salvador y promover iniciativas
para que este sector de la
población tenga un espacio para
la comercialización de productos
elaborados por ellos mismos.
Entre tanto, la candidata del
FMLN enfatizó que de ganar la
silla edilicia impulsará proyectos
encaminados a dignificar las
condiciones de vida de la población
con alguna discapacidad física,
ya que en su plataforma de
gobierno municipal se contemplan
programas para garantizar
la inclusión de estas personas,
como el mejoramiento de
los espacios públicos y seguridad
vial.
Además, se comprometió a
facilitar la adquisición de lentes,
Fiscales electorales aplicarán justicia en próximos comicios
El fiscal general de la República Douglas Meléndez participa en la capacitación de
alrededor de 200 fiscales, donde se imparten temas generales del proceso electoral.
Foto Diario Co Latino.
de votación que se habilitarán
en los comicios municipales y
legislativos del próximo 4 de
marzo.
Luego de ser capacitados por
el Tribunal y conocer detalles
de las novedades y reformas del
proceso electoral, el titular de la
Fiscalía General de la República
(FGR) Douglas Meléndez juramentó
a 250 fiscales electorales,
los cuales estarán vigilantes que
la ciudadanía no cometa delitos
el día de las votaciones. Afirmó
que con los conocimientos adquiridos
por los fiscales electorales
se robustece más “el brazo
fuerte de la justicia”.
Según el artículo 252 del Código
Electoral, las personas que
fueren sorprendidas en flagrancia
cometiendo cualquiera de
los delitos electorales deberán
ser denunciadas en el acto, ante
la autoridad competente o Policía
Nacional Civil, quienes procederán
a su captura y remisión
inmediata a los tribunales comunes,
enviando así mismo al Tribunal
y al fiscal electoral copia
del oficio de remisión.
prótesis, sillas de rueda y aparatos
auditivos para garantizar la
inclusión plena de las personas
con discapacidad.
Entre las propuestas de Rivera
está el programa “Te Llevo”,
que es un servicio de
transporte para facilitar el desplazamiento
de personas con
discapacidad, quienes mediante
una llamada telefónica tendrá
a su disposición un vehículo
adecuado para trasladarse
en el área de San Salvador hacia
las casas de sus familiares, centros
de recreación, centros comerciales,
de salud, entre otros.
1,800
FISCALES ELECTORALES
serán distribuidos en los
diferentes centros de votación.
dos por la Asociación Mundial
de Organismos Electorales (A-
WEB, por sus siglas en inglés).
La prueba se llevó en dos fases,
la primera trata de la transmisión
de las actas y la otra del
procesamiento de dichas actas,
para ello se utilizaron 626 escáneres
(RTS 1000) a nivel nacional
y distribuidos en las 21 sedes
logísticas que tiene el TSE y en
16 centros de votación.
El objetivo de la prueba es
hacer los ajustes necesarios en
el escaneo de las imágenes de las
actas y en el procesamiento de
las mismas, a través de la maquila
de digitación de los datos.
Diario Co Latino
Nacionales Lunes 5 de febrero de 2018 7
Canciller y diputados se reunirán con
congresistas de Estados Unidos
Yaneth Estrada
@caricheop
El ministro de Relaciones
Exteriores Hugo
Martínez realiza una
visita de trabajo en Washington
D.C., Estados Unidos,
junto a una comitiva de
diputados salvadoreños
como parte del compromiso
gubernamental en
buscar alternativas que otorguen
estabilidad migratoria a los
compatriotas con el Estatus de
Protección Temporal (TPS).
De acuerdo al comunicado
oficial, del 5 al 7 de febrero, el
canciller salvadoreño y el presidente
de la Asamblea Legislativa
Guillermo Gallegos, así
como parlamentarios de todas
las fracciones, se reunirán con
congresistas estadounidenses.
En estos espacios, el jefe
de la diplomacia hará gestiones
para propiciar el apoyo
de los representantes de ese
país a una propuesta de ley
a favor de los 190 mil connacionales
con la prerrogativa.
Estas gestiones se desarrollan
desde una perspectiva que
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
En la misa dominical celebrada
en la Cripta de
Catedral Metropolitana
el sacerdote Carlos Torres
destacó la figura de Monseñor
Romero, que con cada acción
día a día fomentó una cultura
de paz.
Torres dijo que la Cripta es
un lugar muy especial para la
Iglesia universal, pero en especial
la de América Latina, porque
es donde están los restos de
Monseñor Romero, pero que
a la vez está en el corazón de
quienes siguen su ejemplo.
El religioso externó que el
beato siempre experimentó el
El Gobierno
de El Salvador
sigue gestionando
a favor de los
salvadoreños TPS.
Foto Diario
Co Latino.
El Departamento de
Seguridad Nacional de los
Estados Unidos de América
(DHS, por sus siglas
en inglés) comunicó la
finalización del Estatus de
Protección Temporal (TPS)
dentro de 18 meses.
plantea al TPS como un tema
de nación, al que deben sumarse
todos los esfuerzos, dejando
de lado los intereses partidarios
y la politización, al priorizar el
bienestar de miles de familias
que por más de 16 años han
contribuido tanto a los Estados
Unidos como a El Salvador.
El canciller sostendrá encuentros
el 8 y 9 de febrero con líderes
religiosos, empresarios, gremiales
y organizaciones de la
sociedad civil que trabajan por
los derechos de los migrantes.
Asimismo, el titular hará un
recorrido por el Consulado
de El Salvador en Woodbridge,
Virginia, en donde
verificará las acciones
“Monseñor Romero fomentó día a día una
cultura de paz”: Carlos Torres
amor de Dios, su compasión
y misericordia, por esa razón
tuvo un corazón bondadoso
hacia el dolor y sufrimiento del
prójimo.
“Monseñor Romero fomentó
día a día con cada una de sus
Carlos Torres, sacerdote misionero, ofrece la santa eucaristía dominical en la Cripta de
Catedral Metropolitana. Foto Diario Co Latino/Jorge rivera.
efectuadas en el marco del proceso
de reinscripción al TPS.
Con esta visita se fortalecen
las iniciativas del Gobierno
como parte de la estrategia que
impulsa en este ámbito desde
noviembre de 2016, y que ha
incluido las reuniones con más
de 50 congresistas norteamericanos
de ambos partidos, así
como con los tres secretarios
del Departamento de Seguridad
Nacional que han ocupado
el cargo John Kelly, Elaine
Duke y Kirstjen Nielsen.
acciones una cultura de paz, esta
cultura no es fácil construirla de
un día para otro, es imprescindible
una nueva forma de vivir,
una mejor manera de relacionarnos”,
aseguró Torres.
Monseñor Romero es ejemplo
de coherencia entre su mensaje
de reconciliación y su compromiso
por la paz basada en la
justicia, entre su persona pacífica
y su práctica pacificadora en
medio del múltiples conflictos
que vivió el pueblo salvadoreño.
Saber elegir los gobernantes
A pocos días de las elecciones
municipales y legislativas en
el país, Torres dijo que es necesario
pedirle a Dios la sabiduría
para saber elegir los próximos
gobernantes.
“Tenemos que orar por nuestro
pueblo salvadoreño, por
cada uno de nosotros para que
el Señor nos dé la sabiduría y
que aprendiendo a leer la historia
de nuestro pueblo podamos
elegir a nuestros gobernantes.
Honores
para agente
fallecido en
cumplimiento
del deber
Joaquín Salazar
@JoakinSalazar
Lemus
era una de
“William
las personas
más preparadas intelectual,
táctica y psicológicamente.
Era un policía integral”,
dijo el ministro de Justicia y
Seguridad Pública Mauricio
Ramírez Landaverde, quien
este domingo rindió honores
al agente policial fallecido
durante un ataque armado de
pandilleros el pasado viernes
en la colonia San Patricio, al
sur de San Salvador.
Este domingo, en un emotivo
acto, donde compañeros,
amigos y familia del agente
policial William Lemus, se
realizaron sus exequias en el
cementerio general de San
Juan Opico, en el que participó
no solo el titular de Justicia
y Seguridad, sino también el
director de la Policía Nacional
Civil (PNC) Howard Cotto,
quien reconoció no solo la labor
del agente, sino el trabajo
de la Sección Táctica Operativa
de la delegación San Salvador
Centro.
“Mandamos un mensaje
de unidad, pero aún por encima
de ese concepto un mensaje
de admiración, reconocimiento
de la familia del agente
Lemus. Hechos como el que
hoy nos reúne aquí dan fe de
lo que venimos sosteniendo,
somos los que portamos este
uniforme, los que acudimos al
peligro, ¿cuántas vidas hemos
salvado?”, preguntó Cotto.
El agente Lemus Chacón
ingresó a la Policía el 1 de julio
de 1998 y durante casi 20
años de servicio formó parte
de diferentes unidades y
puestos policiales, entre estas
la Sección Táctica Operativa
(STO) de la Delegación San
Salvador, donde se encontraba
destacado actualmente.
8 Lunes 5 de febrero de 2018 Nacionales
Diario Co Latino
CRÓNICA SALVADOREÑA
Una vida nueva, sin las
penurias del invierno
El Presidente Salvador Sánchez Cerén visita una de las viviendas dignas, entregadas
a habitantes en San Pedro Masahuat, La Paz, como parte de los programas gubernamentales
que buscan beneficiar a los más desprotegidos del país. Foto Diario Co Latino.
@DiarioCoLatino
Más de 100 mil familias
salvadoreñas
de los sectores de
escasos recursos han mejorado
su calidad de vida con el acceso
a una vivienda digna gracias a
los programas implementados
por el gobierno del Presidente
Salvador Sánchez Cerén durante
los tres años y medio de su
gestión.
La cifra refleja un formidable
y exitoso esfuerzo, pero tiene
un valor mucho más hondo,
al dar oportunidad de realizar el
sueño de tener un hogar seguro
y una vida más confortable que
alivia siglos de exclusión, marginación
y hasta segregación de
los pobres.
“Nuestro compromiso es facilitar
a ustedes y su familia ese
progreso y esperanza de una
vida mejor”, expresó el Presidente
el pasado 24 de enero
en el acto de entrega de 250 viviendas,
agrupadas en un concepto
comunitario en la nueva
ciudadela Villas de San Pedro,
del municipio de San Pedro
Masahuat, La Paz.
En otro acto, con 650 beneficiados,
subrayó que estas entregas
no son palabras sino hechos
“que demuestran el verdadero
compromiso de mi gobierno
de mejorar las condiciones
de vida de todos, especial-
mente de los sectores históricamente
olvidados”.
Una madre de familia, María
Lissett Portillo, al hacer pública
su gratitud y la de sus hijos
al Gobernante por la casa nueva
donde vivirán, lo manifestó
con nitidez: “ya no vamos a estar
afligidos porque viene el invierno
y nos vamos a mojar, ya
no vamos a estar diciendo que
el río se va a salir, ya no vamos
a estar con ese sufrimiento que
teníamos antes”.
Solo saber que María y otros
miles no volverán a mirar con
angustia un cielo de tormenta
sirve para ilustrar el profundo
cambio en sus vidas.
Hasta el cierre de diciembre
del año pasado, son 103 mil familias
las beneficiadas con los
programas del Viceministerio
de Vivienda y Desarrollo Urbano,
el Fondo Nacional de Vivienda
Popular (FONAVIPO),
el Fondo Social para la Vivienda
(FSV), y el trabajo del Instituto
de Legalización de la Propiedad
(ILP). Durante la gestión
del Presidente Sánchez Cerén
–sin incluir el presupuesto
de 2018- el gobierno ha invertido
en programas de vivienda
563,51 millones de dólares, cifra
que confirma la prioridad
otorgada a resolver carencias
de las familias salvadoreñas.
“Asegurar progresivamente
a la población el acceso y disfrute
de vivienda y hábitat adecuados”,
es el sexto objetivo
del Plan Quinquenal de Desarrollo
(2014-2019) El Salvador
productivo, educado y seguro.
El problema acumulado a
lo largo de décadas es de enormes
proporciones y su solución
requiere de un esfuerzo
monumental del país solo
alcanzable a través del diálogo
de nación convocado por
el Presidente Sánchez Cerén
en ocasión del 25 aniversario
de la firma de los Acuerdos de
Paz.
“En el país existe un alto
déficit cualitativo y cuantitativo
de vivienda que afecta a
seis de cada diez hogares, lo
que implica que aproximadamente
944,000 familias viven
en condiciones inadecuadas”,
informa el Plan Quinquenal
(p. 153).
“El Gobierno impulsará
medidas para superar las desigualdades,
la discriminación,
la segregación y las faltas de
oportunidades para acceder a
una vivienda y hábitat adecuados,
y garantizar el buen vivir
de todos y todas, tanto en la
ciudad como el campo”, añade.
En la introducción del plan,
el Presidente Sánchez Cerén
indica que el objetivo de su
gobierno es lograr el desarrollo
de El Salvador, sostenible e
incluyente.
“La base de este Plan Quinquenal
de Desarrollo 2014-
2019 es la firme decisión de
continuar trabajando por la superación
definitiva de las causas
de la exclusión social, económica,
política y cultural que
han vivido los sectores mayoritarios
de la población salvadoreña
por muchos años”, subraya
el Estadista.
“Tener una vivienda digna,
la seguridad jurídica sobre su
propiedad y la oportunidad de
mejorar el hábitat, es un derecho
de la población que como
Estado tenemos la obligación
de cumplir”, precisó en el acto
del pasado día 30.
MOP mejora
tramo en carretera
El Coco, Chalchuapa
@DiarioCoLatino
Personal del Ministerio
de Obras
Públicas pavimentó
un tramo de 2 kilómetros
de la carretera El
Coco, Chalchuapa, Santa
Ana, con el propósito que
los 1 mil 363 vehículos que
transitan diariamente hacia
la frontera con Guatemala
por la ruta El Coco-Ciudad
Jerez, lo hagan por una vía
en buenas condiciones.
Según las autoridades del
MOP, esta nueva etapa del
proyecto se suma al ejecutado
por el Fondo de Conservación
Vial (FOVIAL) de
4.2 kilómetros, con lo que se
estaría completando 6.2 kilómetros,
de un total de 11.8
de vía desde la carretera Panamericana
hasta el ingenio
La Magdalena, en Chalchuapa,
Santa Ana.
En la zona se han colocado
aproximadamente 70 toneladas
de mezcla asfáltica,
de un total de 1 mil 700 que
serán aplicadas para dejar la
carretera en óptimas condiciones
de circulación. Este
proyecto se desarrolla conjuntamente
con el FOVIAL,
quien ejecutó la construcción
de la base, y el MOP
hoy procede a la pavimentación
con una inversión de
315 mil 435 dólares.
Si la Asamblea Legislativa
ratifica los fondos provenientes
del Reino de España
por $30 millones, el MOP
podrá pavimentar y mejorar
los 15 kilómetros del sistema
de drenajes de toda la carretera
hasta la frontera con
Guatemala, así como todos
los caminos rurales que beneficiarán
a la población de
22 municipios del país.
El Ministerio tiene el
compromiso de implementar
programas para mejorar
la infraestructura vial de la
red no pavimentada, específicamente
caminos rurales que
presentan problemas de transitabilidad,
y que son importantes
por estar en zonas de
gran potencial de desarrollo.
MOP licita proyecto
El MOP y el Banco Interamericano
de Desarrollo
(BID) invitaron a personas
jurídicas elegibles a presentar
ofertas para la contratación
del diseño y construcción del
proyecto mejoramiento del
camino rural tramo del desvío
San Marcos Lempa hacia
el desvío El Zamorán, Jiquilisco,
Usulután.
Los oferentes elegibles interesados
en participar en la
licitación del diseño y construcción
podrán obtener la
información adicional en la
Gerencia de Adquisiciones y
Contrataciones Institucional
del MOP.
Los documentos de licitación
de forma gratuita se podrán
obtener descargándolos
directamente del sitio electrónico
de compras: www.
comprasal.gob.sv, o adquirirlas
en las instalaciones del
MOP, las ofertas deberán hacerse
llegar a más tardar a las
10:00 a.m. del 19 de marzo
de 2018.
Asimismo, Obras Públicas
abrió la invitación para
quienes estén interesados en
la supervisión de este mismo
proyecto, el cual forma parte
del Programa de Corredores
Productivos que ejecuta
el MOP con financiamiento
parcial del BID.
“20 trabajadores
del MOP apoyados
de maquinaria
pavimentaron
un tramo de 2
kilómetros”.
Diario Co Latino
Lunes 5 de febrero de 2018 9
LOS “PROFESIONALES POR LA TRANSFORMACIÓN
DE EL SALVADOR” ANTE EL NUEVO ESCENARIO ELECTORAL
El movimiento Profesionales por las Transformaciones de El Salvador
(PROES) nace como resultado de la reflexión de un grupo de profesionales
de distintas ramas del saber interesados en ser un referente político–gremial
que encare con visión técnica y científica, trabajo, disciplina, valentía
las reivindicaciones políticas, económicas, sociales, medioambientales y culturales
más sentidas por la población.
PROES está integrado por profesionales de las ciencias de la salud, agronómicas,
jurídicas, económicas, sicológicas, de la comunicación, de ingeniería,
arquitectura y las disciplinas de química y farmacia, enfermería, contaduría,
auditoría, tecnología de comunicación e información y sistemas
informáticos.
Como movimiento estamos conscientes de que nuestro país ha experimentado
cambios positivos después de 20 años de políticas neoliberales
que debilitaron al Estado, reconcentraron la riqueza y el ingreso en una minoría
rica y dejaron indicadores sociales y económicos muy precarios.
En el ámbito social sabemos que desde 2009 ha habido avances importantes
debido a los programas de apoyo a los sectores más vulnerables y a
una reforma de salud considerada muy positiva por los organismos internacionales.
La pobreza disminuyó de 40% de los hogares en 2008 a menos de
30% en 2017, la mortalidad infantil se redujo de 23 a 10 por mil niños y niñas
y la mortalidad materna disminuyó de 50 a 27 por cien mil niños y niñas nacidos;
el analfabetismo se redujo a la mitad y la Universidad de El Salvador
es gratuita para estudiantes provenientes de escuelas públicas.
En el ámbito medioambiental se cuenta con leyes, planes y proyectos
hídricos, de saneamiento, de protección de los recursos naturales, entre
otros. En lo cultural, es loable el apoyo que han tenido las artes en sus distintas
manifestaciones: literatura, pintura, danza, teatro, música, cine y otras
dimensiones culturales.
En la infraestructura logística de carreteras, puertos y aeropuertos se han
realizado proyectos que nos colocan entre los primeros países de América
Latina en cuanto a calidad de carreteras e infraestructura logística. Otros
avances se verifican en la modificación de la matriz energética con el surgimiento
de fuentes de energías limpias, como la solar y la reducción del costo
de esta.
Como PROES observamos una importante transformación del tejido productivo
del país. Las micro, pequeñas y medianas empresas tienen un papel
más relevante en la economía, gracias al apoyo financiero, tras la creación
de BANDESAL y de BANCAMUJER, a la asistencia técnica y el aumento de
las compras públicas hacia ese sector. Los programas de transformación
productiva que apoyan el marco exportador y los programas de agricultura
familiar y de cadenas de valor han ayudado a que muchos sectores productivos
encuentren mejores escenarios en el mercado nacional e internacional.
Las exportaciones totales del país aumentaron 38% desde 2009 y el agro
creció en un promedio de 4% en los últimos dos años.
En los años 2010-2016 se generaron en promedio anual 18,000 empleos
formales. Y si incluimos los 70,000 empleos nuevos en el campo que no registra
el ISSS, tenemos que el promedio anual de empleos generados es de
25,000. No hay dudas de que se deben crear más empleos, pero el aumento
en los últimos años es significativo.
Se han desarrollado mecanismos que facilitan la inversión, como lo señala
el informe Doing Business del Grupo del Banco Mundial, que nos coloca
entre las diez economías del mundo que han tenido más progresos en facilitación
de negocios.
En las relaciones internacionales y comerciales también hay cambios
positivos. Desde el primer gobierno del FMLN se establecieron relaciones
diplomáticas con Cuba y hay nuevos acuerdos comerciales con la Unión Europea,
Ecuador, Colombia, Perú, Corea del Sur y Bolivia, que son parte de un
relacionamiento diplomático y comercial. También destacan las relaciones
con Rusia, China y otros países. Y se ha buscado resolver el estatus de los
salvadoreños y salvadoreñas en Estados Unidos que se encuentran en dificultades
por la actual política migratoria en ese país.
Comprendemos que uno de los límites para el desarrollo es la inseguridad,
resultado de la delincuencia y el crimen organizado, pero también
sabemos que el programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana ha generado
resultados positivos en la reducción de criminalidad y de otras formas
de violencia. Es necesario seguir enfrentando decididamente este mal que
afecta a nuestra sociedad.
Los profesionales de las distintas disciplinas del país hemos contribuido
con nuestros conocimientos, experiencia y capacidades técnicas y científicas
a los cambios arriba señalados. Y los y las profesionales agrupados en PROES
seguiremos contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestro país.
Como sector tenemos demandas que presentaremos en la Asamblea Legislativa
que resulte electa de las elecciones de marzo. Pero justamente ante
este escenario electoral queremos hacer las siguientes consideraciones:
1. Es necesario que la población acuda a votar, pues las elecciones constituyen
un espacio importante para determinar las relaciones de poder en
el Estado y la sociedad. Además de realizar, de aprobar y modificar leyes, la
nueva Asamblea Legislativa tendrá que elegir a cinco magistrados o magistradas
(y sus suplentes) de la Corte Suprema de Justicia, al fiscal o la fiscal
general de la República y a quienes integrarán el Tribunal Supremo Electoral.
Esos espacios de poder inciden decididamente en el rumbo del país.
2. La población debe rechazar toda posibilidad de volver al pasado neoliberal,
que hizo del Estado un instrumento al servicio exclusivo de los grupos
de mayor poder económico, cuyas riquezas se acrecentaron a costa de la
población trabajadora.
3. Los y las diputadas y quienes integren los Concejos Municipales del
FMLN deben tener el respaldo del sector profesional para trabajar conjuntamente
en la continuidad de las transformaciones.
4. Como movimiento profesional apoyamos la plataforma legislativa y
municipal del FMLN para las elecciones de marzo de 2018, pues ha sido en
los gobiernos del FMLN donde se han realizado las transformaciones más
positivas para el país.
San Salvador, 05 de febrero de 2018.
Diario Co Latino
Especial
Jueves 4 de enero de 2018 17
Para empezar, hay que recordar que el presidente Nicolás
Maduro es el mandatario más injustamente acosado, calumniado
y agredido de la historia de Venezuela. Más aún que el propio comandante
Hugo Chávez, fundador de la Revolución Bolivariana.
Sacar como sea a Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores
ha sido y es el objetivo enfermizo de la oposición reaccionaria interna
y de sus poderosos aliados internacionales, comenzando
por el Gobierno de Estados Unidos de América.
Apenas empezó el año 2017, los ataques contra el Presidente
arrancaron de inmediato. La primera agresión vino de la Asamblea
Nacional, controlada por la contrarrevolución, que decidió, el
9 de enero, “desconocer” al Presidente. Y acusó a Nicolás Maduro
de haber “abandonado su cargo”. Algo falso y absurdo.
Ante esa tentativa de golpe de Estado constitucional -inspirado
en el modelo de golpe parlamentario que derrocó a Dilma
Rousseff en Brasil en 2016-, el Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) intervino para señalar que, en virtud de la Constitución, la
Asamblea Nacional no puede destituir al jefe de Estado, directamente
elegido por el pueblo.
Por su parte, el Presidente respondió a esa tentativa de golpe
organizando, el 14 de enero, unas masivas maniobras cívico-militares
denominadas “Ejercicio de acción integral antimperialista
Zamora 200”. Se movilizaron unos 600.000 efectivos entre
militares, milicianos y militantes de los movimientos sociales.
Y ofreció de ese modo una imponente demostración de la unidad
de las Fuerzas Armadas, el Gobierno, el Partido Socialista Unido
de Venezuela (Psuv) y las masas populares. Esa fue la primera
victoria de 2017.
Envalentonada por la elección, en Estados Unidos, de Donald
Trump -candidato de la derecha suprematista que tomó posesión
de su cargo en Washington el 20 de enero-, la oposición
venezolana trató de intimidar al Gobierno madurista con una gran
marcha en Caracas el 23 de enero, fecha de la caída del dictador
Marcos Pérez Jiménez en 1958. Pero ahí también fracasó de
manera patética. Entre otras razones, porque el presidente Maduro
respondió organizando, ese mismo día, el traslado popular
de los restos de Fabricio Ojeda, líder revolucionario del derrocamiento
de Pérez Jiménez, al Panteón Nacional. Al llamado del
mandatario, acudieron en masa centenares de miles de caraqueños
que llenaron las avenidas de la capital. Y se pudo ver netamente
como el chavismo popular domina las calles, mientras que
la oposición exhibía sus divisiones y su escualidez extrema. Esa
fue la segunda victoria del presidente Maduro.
Poco después se produjo la intervención del Tribunal Supremo,
el cual subrayó que la Asamblea Nacional se halla en situación
de “desacato” desde 2016. En efecto, como se recordará,
en las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015 se denunciaron
fraudes en el estado Amazonas. Fraudes demostrados
por grabaciones en las cuales la secretaria de la Gobernación del
estado ofrecía sumas de dinero a grupos de electores para votar
por los candidatos opositores. En consecuencia, el TSJ suspendió
a esos diputados. Pero la Asamblea Nacional persistió en
juramentarlos. Porque la suma de esos tres asambleístas suplementarios
le hubiera conferido a la oposición una mayoría absoluta
cualificada (dos tercera partes de los diputados) y el poder
de derogar leyes orgánicas y de limitar la acción del propio Presidente.
Las tensiones entre un Parlamento y un Tribunal Supremo
son relativamente frecuentes en todas las grandes democracias.
En Europa, por ejemplo, cuando surge un conflicto constitucional
entre poderes, es habitual que el Tribunal Supremo asuma competencias
del Parlamento. Y en Estados Unidos, hasta un presidente
tan esotérico como Donald Trump ha tenido que acatar las
decisiones recientes de la Corte Suprema.
Pero en Caracas, la contrarrevolución utilizó ese debate para
relanzar una campaña internacional sobre la pretendida “ausencia
de democracia en Venezuela”. Con la complicidad de la nueva
Administración estadounidense, montó una colosal operación
de linchamiento mediático mundial contra Nicolás Maduro, movilizando
a los principales medios dominantes de comunicación:
desde CNN y Fox News hasta la BBC de Londres, más los medios
principales de América Latina y del Caribe, y los más influyentes
diarios globales, pilares de la hegemonía comunicacional
conservadora, así como las redes sociales.
Al mismo tiempo, la derecha venezolana maniobró con la intención
de internacionalizar el conflicto interno trasladándolo al
seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), “ministerio
de las colonias de Estados Unidos”, según Che Guevara.
Obedeciendo a consignas del nuevo Gobierno de Donald
Trump y con el apoyo de varios regímenes conservadores de
América Latina, Luis Almagro, secretario general de la OEA, asumió
entonces el miserable rol de liderar esa maniobra reclamando
la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela.
Pero Caracas contraatacó al momento, y consiguió la solidaridad
diplomática de la mayoría de los Estados latinoamericanos
y caribeños. A pesar de los deshonestos ardides y de los falsos
argumentos del secretario general de la OEA, Venezuela jamás
pudo ser puesta en minoría. Venció de manera irrefutable. Y los
enemigos de la Revolución Bolivariana, entre ellos Washington,
se rompieron los dientes contra la sólida estrategia imaginada
por el presidente Maduro, basada en la realidad de los hechos, la
honestidad política y la ética. Finalmente, en abril, Caracas decidió
retirarse de la OEA, acusando a esa organización de “acciones
intrusivas contra la soberanía de Venezuela”. Con imaginación
y audacia, en ese complejo escenario internacional, Nicolás
Maduro consiguió así su tercera gran victoria de 2017.
Entretanto, las tensiones aumentaron en Caracas cuando, el
29 de marzo, la Sala Constitucional del TSJ declaró que “mientras
persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones
de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará
que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente
por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar
por el Estado de Derecho”. Anteriormente, el TSJ ya había señalado
también que la inmunidad parlamentaria de los diputados
“solo se ampara durante el ejercicio de sus funciones”, lo cual no
era el caso al hallarse la Asamblea Nacional “en desacato”.
La oposición antichavista puso el grito en el cielo. Y con la
ayuda, una vez más, de las fuerzas conservadoras internacionales,
pasó a propulsar un plan sedicioso contrarrevolucionario.
Empezó entonces la larga y trágica “crisis de las guarimbas”. Durante
cuatro interminables meses –de abril a julio-, la contrarrevolución
lanzó la más desesperada y brutal ofensiva bélica contra el
Gobierno bolivariano. Financiadas en dólares por la derecha internacional,
las fuerzas antichavistas –lideradas por Primero Justicia
y Voluntad Popular, dos organizaciones de extrema derechano
dudaron en utilizar a paramilitares, a agentes terroristas y a
mercenarios del crimen organizado en un despliegue de tácticas
irregulares simultáneas, así como a una élite de expertos en guerra
psicológica y propaganda “democrática”. Con la finalidad patológica
de derrocar a Nicolás Maduro.
Ebrias de violencia, las hordas ‘guarimberas’ se abalanzaron
al asalto de la democracia venezolana. Atacaron, incendiaron y
destruyeron hospitales, centros de salud, guarderías, escuelas,
liceos, maternidades, almacenes de alimentos y de medicinas,
oficinas gubernamentales, cientos de negocios privados, estaciones
de Metro, autobuses, mobiliario público… Mientras multiplicaban
las barricadas en las urbanizaciones burguesas que controlaban.
Los violentos, arrojando decenas de cócteles molotov, se cebaron
particularmente contra los efectivos de los cuerpos de seguridad.
Cinco uniformados fueron asesinados a tiros. Por otra
parte, muchos ‘guarimberos’ dieron muestra de un terrible salvajismo
cuando tensaron finos cables de acero en las vías públicas
para degollar a motociclistas. O cuando, rebosantes de odio y de
racismo, quemaron vivos a jóvenes chavistas. 29 en total, de los
cuales fallecieron nueve. Resultado: 121 personas asesinadas,
miles de heridos y pérdidas millonarias.
Durante esos cuatro meses de arrebato contrarrevolucionario,
la oposición también llamó a atacar bases militares, y trató
de empujar a las Fuerzas Armadas a marchar contra el Gobierno
legítimo y a asaltar el palacio presidencial. La extrema derecha
golpista lo intentó todo para generar una guerra civil, fracturar la
unión cívico-militar, y destruir la democracia venezolana.
Al mismo tiempo, a escala internacional seguía la frenética
campaña mediática presentando a los que incendiaban hospitales,
asesinaban a inocentes, destruían escuelas y quemaban a
gente viva como “héroes de la libertad”. Era el mundo al revés, el
de la ‘post-verdad’ y de los ‘hechos alternativos’.
No fue fácil resistir a tanto terror, a tanta agresión, y controlar
el orden público con una visión de autoridad democrática, de
proporcionalidad y de respeto a los derechos humanos. El presidente
Nicolás Maduro, constitucional y legítimo, lo consiguió. Y
logró hallar lo que parecía imposible: la salida del laberinto de la
violencia. Con una idea genial, que nadie esperaba. Y que descolocó
y desconcertó a la oposición: volver al poder constituyente
originario.
El pretexto del terrorismo ‘guarimbero’ residía, en efecto, en
el desacuerdo entre dos legitimidades: la del Tribunal Supremo
de Justicia y la de la Asamblea Nacional. Ninguna de las dos instituciones
quería dar su brazo a torcer. ¿Cómo salir del impasse?
Basándose en los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución
chavista de 1999, y apelando a su estatus de jefe del Estado
y de árbitro máximo, el presidente Maduro decidió reactivar un
proceso popular constituyente. Era el único modo de hallar, por
la vía del diálogo político y de la palabra, un acuerdo con la oposición.
Y de regular el conflicto histórico, para idear soluciones a
los problemas del país. Lo pensó muy bien y esperó el momento
adecuado. Hasta que, el 1° de mayo, se dieron todas las condiciones.
Ese día, el Presidente anunció que la elección de los delegados
a la Asamblea Constituyente se efectuaría el 30 de julio.
Era la única opción para la paz.
Pero, de nuevo, confirmando su desesperante torpeza política,
la oposición rechazó la mano tendida. Entre vítores de la
prensa mundial, como parte de la campaña brutal e inclemente
contra la Revolución Bolivariana, los partidos opositores acordaron
no participar. Y se dedicaron, al contrario, a sabotear las
elecciones, a impedir el acceso al sufragio, a poner barricadas, a
quemar urnas y a amenazar a quienes deseaban ejercer su derecho
a elegir.
Fracasaron. Fueron incapaces de impedir que, el 30 de julio,
la gente saliera masivamente a apostar por la democracia contra
la violencia y el terror. Más de ocho millones y medio de ciudadanos
acudieron a votar, venciendo toda suerte de obstáculos,
afrontando paramilitares y ‘guarimberos’, franqueando calles
bloqueadas, cruzando arroyos y ríos, haciendo lo imposible para
cumplir con su deber cívico, político, ético, moral; superando las
amenazas de adentro y de afuera.
Pocos esperaban tan alto grado de movilización popular, esa
afluencia de votantes y el rotundo éxito electoral. Al día siguiente,
como lo había vaticinado el Presidente, las ‘guarimbas’ se dispersaban.
La violencia se desvanecía. La paz volvía a reinar. Con
sutileza, paciencia, coraje, decisión y una fina inteligencia estratégica,
el presidente Maduro logró de ese modo derrotar a las
‘guarimbas’ y abortar la evidente intentona golpista. Se plantó
con firmeza frente a las amenazas, y lo hizo sin alterar lo sustancial
de su política. Esa fue su victoria más espectacular del
año 2017.
“La llegada de la Constituyente -comentó Nicolás Madurosignificó,
sin lugar a dudas, la llegada de un clima de paz que permitió
impulsar la ofensiva política de la Revolución Bolivariana”.
Y esa ofensiva favoreció lo que muchos creían imposible: otras
dos sensacionales y rotundas victorias electorales. La de los gobernadores
de los estados, el 15 de octubre, con la conquista de
19 gobernaturas sobre 23 posibles. Entre ellas, la de Miranda y
la de Lara, dos estados cuya política social estaba casi en extinción
en manos de la oposición. Y más tarde el triunfo en Zulia, un
estado estratégico, de gran peso demográfico y poseedor de importantes
yacimientos de petróleo y gas.
Asimismo, la Revolución Bolivariana ganó las elecciones municipales
del 10 de diciembre, con la obtención de 308 alcaldías
sobre 335, o sea, el 93% de los municipios. El chavismo se impuso
en 22 (de 24) ciudades capitales, incluyendo Caracas, mientras
que la contrarrevolución confirmaba su impopularidad con un
descenso en picada de sus electores, perdiendo más de dos millones
100 mil votos.
Mostrando al mundo la vitalidad de su sistema democrático,
Venezuela fue el único país que organizó, en 2017, tres grandes
elecciones nacionales, las tres ganadas por el chavismo.
Mientras la derecha, desmoralizada por tantos desastres sucesivos,
quedaba atomizada, desunida, groggy; sus líderes, enfrentados;
sus seguidores, aturdidos; aunque conservó el apoyo de
sus protectores internacionales, en particular el del más agresivo
de ellos: el nuevo presidente Donald Trump de Estados Unidos.
A lo largo de 2017 -en continuidad de la orden ejecutiva del 8
de marzo de 2015, firmada por Barack Obama, en la que se declaró
a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad
de EE.UU.”-, Donald Trump emitió una lista de sanciones
contra la Revolución Bolivariana.
En particular, el 11 de agosto, amenazó con una acción militar.
Hablando a periodistas en su campo de golf de New Jersey,
Trump dijo: “Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo
una posible opción militar, si es necesario”. Luego, el 25
de agosto, en el marco del bloqueo financiero contra Caracas,
Trump prohibió que “cualquier persona, entidad, empresa o asociación,
legalmente radicada o que realice actividades en Estados
Unidos, pueda efectuar negocios con nuevos bonos de deuda
que sean emitidos por cualquier instancia del Gobierno venezolano,
a saber, bonos de la República emitidos por el Banco
Central venezolano o la empresa estatal Pdvsa”.
Esas sanciones apuestan a que Venezuela caiga en default
(impago de su deuda externa) porque le cierran al Estado y a Pdvsa
las puertas de los mercados financieros asociados a EE.UU,
impidiéndole ofrecer allí bonos, y poder obtener divisas.
Ya Lawrence Eagleburger, ex secretario de Estado del presidente
George W. Bush, había reconocido abiertamente, en una
entrevista a Fox News, que la guerra económica contra Venezuela
había sido efectivamente diseñada en Washington: “Debemos
usar las herramientas económicas –afirmó el ex secretario de Estado–
para hacer que la economía venezolana empeore, de tal
manera que la influencia del chavismo en el país y en la región
se vaya a pique (…) Todo lo que podamos hacer para que la economía
venezolana se hunda en una situación difícil está bien hecho”.
El actual secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, confirmó
oficialmente que las nuevas sanciones tienen por objetivo “estrangular
a Venezuela”.
Frente a tan insolentes agresiones, Nicolás Maduro declaró
que el default “nunca llegará”. Primero, porque Venezuela es el
país suramericano que más ha pagado su deuda. En los últimos
cuatro años, Caracas canceló unos 74 mil millones de dólares.
Internacionales
10 Lunes 5 de febrero de 2018 Diario Co Latino
El SI empieza a despuntar en conteo
preliminar de referéndum en Ecuador
Redacción Internacionales/AFP
El “SI” empezaba
a despuntar
tras los primeros
conteos del Referéndum
Constitucional que promovió
el presidente de
Ecuador, Lenín Moreno,
y que definirán el futuro
político del ex presidente
Salvador Correa, quien
no ocultó su pretensión
de reelegirse en las
próximas elecciones presidenciales.
A las 6:20 de la tarde
del domingo, la página
web del Consejo Nacional
Electoral, empezó la difusión
de los resultados oficiales
de la consulta popular
y elreferendo constitucional.
Minutos antes de que la
red se habilite, en las redes
sociales hubo varias quejas
porque el sistema no funcionaba.
La ONG Usuarios
Digitales, que hace
un monitoreo del sistema,
reportó que la página
del CNE había eliminado
el acceso a los resultados.
Mientras que el expresidente
Rafael Correa indicó
que el enlace no funcionaba,
repita el periódico El
Comercio de Ecuador.
Sin embargo el sistema
empezó a funcionar
a la hora indicada con el
conteo de 35 mil 105 actas,
por cada pregunta.Los
conteos preliminares son:
Primera pregunta: Muerte
civil a personas con sentencia
por corrupción Sí:
79,32% No: 20,68% Segunda
pregunta: Eliminar
la reelección indefinida Sí:
70,31% No: 29,69% Tercera
pregunta: Reestructuración
del Consejo de
Participación Ciudadana y
Control Social (Cpccs) Sí:
68,31% No: 31,69% Cuarta
pregunta: No prescripción
de los delitos sexuales
contra infantes Sí: 79,22%
No: 20,78% Quinta pregunta:
Minería metálica Sí:
73,77% No: 26,33% Sexta
pregunta: Derogar la Ley
de Plusvalía Sí: 68,13%
No: 31,87% Séptima pregunta:
Protección del Yasuní
Sí: 72,1% No: 27,9%.
Si el mandatario, Lenín
Moreno, -vicepresidente
de Correa entre 2007
y 2013- resulta vencedor,
sobre todo en la pregunta
que plantea la supresión
de la reelección indefinida,
Correa perderá la opción
de recuperar el poder en
Costarricenses votaron en elección presidencial
marcada por el matrimonio homosexual
San José/AFPMarco Sibaja
Los costarricenses
acudieron en masa
a votar el domingo
en la primera vuelta
para escoger al presidente
por los próximos cuatro
años, sin claro favorito
y con el trasfondo de un
debate sobre el matrimonio
homosexual que ha
provocado una sacudida
religiosa.
El ambiente de votación
comenzó frío, pero entró en
calor con el transcurso del
día, hasta formarse grandes
filas en la mayoría de los
más de 6.600 centros electorales,
donde voluntarios de
los partidos recibían a los
ciudadanos para convencerlos
de apoyar a sus candidatos.
El presidente del Tribunal
Supremo Electoral, Luis
Antonio Sobrado (TSE),
dijo que la primera mitad de
la jornada transcurrió sin incidentes
y mostró una enorme
participación de los votantes.
“La noticia es que no
hay noticia”, dijo Sobrado a
periodistas en informe sobre
la marcha de la jornada.
Nelia Araya, una estudiante
de 20 años que vota
por primera vez, dijo estar
“un poco nerviosa” al llegar
a sufragar al Liceo Luis Dobles
Segreda, aledaño al Parque
Metropolitano La Sabana,
de la capital.
Está preocupada por el
surgimiento de un candidato
con “discurso homofóbico”.
“Yo convencí a todos
en mi casa de que voten
para que no gane alguien
que quiere quitarle derechos
a la gente”, agregó la estudiante
universitaria.
Su preocupación refleja
el surgimiento en las encuestas
del diputado y predicador
evangélico Fabricio
Alvarado, amparado en un
discurso de rechazo al matrimonio
homosexual que
acaparó el debate político en
la recta final de la contienda.
las presidenciales de 2021.
Situación cambiante
Correa, quien está el
puerto de Guayaquil (suroeste),
dijo a la prensa al
cierre de las urnas que “los
que conocemos la historia
ecuatoriana sabemos que
la situación puede cambiar
totalmente en dos meses”.
En caso de quedar
arrinconado tras el referéndum,
Correa no descarta
promover una Asamblea
Constituyente con
plenos poderes para eventualmente
destituir a Moreno
y redactar una nueva
Carta Magna.
El exgobernante (2007-
2017) acusa a Moreno de
“traidor”, de haberse vendido
a la oposición y sostiene
que con esta consulta
“inconstitucional”, convocada
sin el dictamen de
la Corte Constitucional, el
mandatario pretende alcanzar
el “presidencialismo
absoluto”.
Correa, que alega “persecución
y hostigamiento”
en su contra, también denuncia
que Moreno quiere
utilizar la consulta para
inhabilitarle por la vía judicial
con la pregunta de que
los condenados por corrupción
no puedan ejercer
la política.
“Se inventarán un delito
contra mí para inhabilitarme.
Es la nueva estrategia
de la derecha para destruir
a los dirigentes progresistas,
como hicieron
con Dilma, Lula o Cristina
(Kirchner)”, advirtió Correa
a la AFP en una entrevista
pasada.
Al cierre de nuestra edición,
el Consejo Nacional
Electoral, informó que
“el proceso de escrutinio
y procesamiento de datos
electorales del Referéndum
y Consulta Popular
2018 avanza de forma ágil
y segura en cada uno de los
recintos electorales a nivel
nacional. En este momento,
los Miembros de
las Juntas Receptoras del
Voto (MJRV), se encuentran
ejecutando el procedimiento
de escrutinio de
votos. Estos serán detallados
en las siete actas dispuestas
para el efecto (una
por cada pregunta).
Diario Co Latino
Sociedad
Lunes 5 de febrero de 2018 11
No. 462
LIBRES COMO
EL PENSAMIENTO
CUMPLEAÑEROS Y FESTEJADOS
FELIZ DÍA
Celebrando el feliz día de su cumpleaños estuvo
recientemente Cecilia González, por tal motivo está
siendo cordialmente felicitada.
CUMPLEAÑOS
Aristides Chacón, celebró recientemente la grata
fecha de su cumpleaños, ocasión que aprovecharon
sus familiares para agasajarlo en ambiente familiar.
Y
DERECHOS SEXUALES
Y REPRODUCTIVOS
Dra. Sofía Villalta Delgado
a hemos hablado en otra ocasión de la
importancia de las opiniones propias sobre
las conservadoras en una sociedad
democrática. Para esto es necesario el respeto
a disentir contra el conservadurismo, esto
es parte de la modernidad y la democracia.
Margaret Sanger propuso a inicios del siglo XX
el uso de anticonceptivos ante las altas tasas
de muertes maternas, lo que le valió una censura
severa por parte de las opiniones religiosas
tradicionales, y que la condujo a la cárcel.
Ahora todavía persisten en nuestros países las
altas tasas de muertes maternas ocasionadas
generalmente por embarazos múltiples a intervalos
cortos en mujeres muy jóvenes o mayores.
Esto no solo es el resultado de deficientes
servicios de salud sexual y reproductiva sino
también de la limitación que las mujeres tienen
para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.
La prioridad del debate público se centra en
la pobreza, la delincuencia, el desempleo, la
falta de oportunidades y deja los aspectos de
la sexualidad postergados a la intimidad y a
la opresión, olvidando que la sexualidad es
parte de la vida misma, es una expresión de
la personalidad, es un derecho humano y la
forma de vivirla tiene mucho que ver en las diferentes
formas de procreación, en las expectativas
de vida más que todo de las mujeres,
en la salud en general; sin embargo el tutelaje
clerical ejerce una constante censura cuando
emergen opiniones de grupos dentro de la sociedad
que claman por los derechos sexuales
y reproductivos.
En estos momentos, ante una pandemia
como el SIDA que conduce a muertes tempranas
a jóvenes económicamente activos(as) y
que cada vez constituye una de las primeras
causas de muerte, es cuestionable observar
cómo pensamientos religiosos fundamentalistas
condenan el uso del condón y el debate
abierto sobre la sexualidad entre la juventud,
en una sociedad donde los embarazos en las
adolescentes constituye un serio problema de
salud pública.
Podemos entender la necesidad de vivir en
un Estado laico, donde las opiniones propias
que disienten de la forma tradicional o normas
establecidas y sustentadas por pensamientos
fundamentalistas sean respetadas, y donde
las mismas surjan como alternativas promotoras
de cambios y de modernidad.
GRATA FECHA
Karla Osorio, se encontró
de manteles de
largos, ocasión que
aprovechó un grupo de
amigos para agasajarlo.
CUMPLEAÑERA
Oswaldo Turcios,
celebró recientemente
la grata fecha de su
cumpleaños, ocasión
q u e a p r o v e c h a r o n
sus familiares para
felicitarla.
CUMPLEAÑOS
Don Jeremías
Paniagua, celebró
recientemente la
grata fecha de su
cumpleaños, ocasión
q u e a p r o v e c h a r o n
sus familiares para
agasajarlo en ambiente
familiar.
NATALICIO
Recientemente celebró
su natalicio Marta del
Rosario, motivo por
el cual recibió felicitaciones
de sus familiares
y amistades.
“No abandonaré a mi pueblo, sino que correré con él todos los riesgos que mi ministerio exige”
(Homilía del 11 de noviembre de 1979)
COMUNIDAD MONSEÑOR ROMERO DE LA CRIPTA DE CATEDRAL
EL MENSAJE DE MONSEÑOR ROMERO
“El proyecto de Dios es el proyecto del Reino de Dios. Y todos los proyectos de
progreso en el mundo no se deben confundir con el proyecto del Reino de Dios;
pero sí deben de hacerse, cada vez más, como un reflejo del Reino de Dios. Y
nuestra Patria resolverá su problema en la medida en que trate de reflejar aquí,
entre los salvadoreños, entre los ricos y los pobres, la justicia del Reino de
Dios, el amor del Reino de Dios… Así como también está estorbando el verdadero
progreso material de El Salvador, el que nos opongamos al proyecto del
Reino de Dios. Y se opone al proyecto del Reino de Dios, el que unos pocos lo
tengan todo y una mayoría no tenga nada”.
Monseñor Oscar A. Romero. 10 de febrero 1980
12 Lunes 5 de febrero de 2018
Opinión
Diario Co Latino
Una Policía
profesional
Un grupo de pandilleros atacaron el viernes
pasado en la colonia San Patricio, al sur de
la capital, a una unidad policial, dejando a un
agente asesinado y ocho más lesionados. No obstante,
los refuerzos policiales dominaron la situación, dejando
como resultado dos peligrosos delincuentes muertos
y dos más capturados.
Es de hacer notar que la Policía, no obstante, tuvo
numerosos heridos y un agente muerto, su accionar fue
estrictamente profesional, al respetar la vida de dos delincuentes
más, uno de ellos incluso usó como escudo
a un niño.
Ningún medio de comunicación ni institución que
mantenga serios señalamientos contra la PNC, porque
mueren más delincuentes que policías en las acciones
armadas, podrá esgrimir en esta ocasión esa bandera.
Todos los ciudadanos que le dieron seguimiento a
los hechos, no solo son testigos de la peligrosidad de
los delincuentes, sino de la acertada respuesta policial.
Quienes critican a la Policía no deberían hacerlo a la
luz del número de delincuentes muertos, ni mucho menos
resentir “que muy pocos policías mueren”, pues, la
lógica debería ser que en el accionar contra los delincuentes
no pereciera ningún profesional de seguridad.
Desgraciadamente las pandillas están integradas por
hombres, la mayoría jóvenes, con la consigna de matar
a sus contrarios, y hoy a los cuerpos de seguridad, por
lo que es difícil pensar que la apuesta de los delincuentes
es nada más amenazar y entregarse.
Lo ocurrido en San Patricio nos ha demostrado que
los delincuentes van a matar o morir. Con esta consigna
es difícil pensar que el número de delincuentes muertos
no sea alto.
Es importante, por otro lado, la capacidad que tiene
la Policía de administrar la información de inteligencia,
pues, por ello es que dio con el grupo de pandilleros
en la San Patricio, sin saber que se trataba de dos de
los delincuentes más buscados, de los más escurridizos,
pero a la vez más peligrosos de una de las pandillas que
operan al sur de la capital y, quizá, del departamento.
El pueblo debe lamentar la muerte de un policía en
el cumplimiento del deber, pero, sobre todo, ser un protector
de cada policía. Y la forma de proteger a nuestros
policías es avisando de los lugares donde hay delincuentes,
para que proceda cuidadosamente.
Publicación de la Cooperativa de Empleados de Diario Co Latino de R. L.
23 Avenida Sur No. 225 San Salvador
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director:
Jefe de Prensa:
Coordinadora de Redacción:
Editorial
Francisco Elías Valencia
Nelson López
Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
127 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Cuidar y fortalecer la democracia
es responsabilidad de todos
Licenciada Norma Guevara de Ramirios
Cuando nos encontramos a unas pocas
semanas de las elecciones para diputaciones
a la Asamblea Legislativa y concejos
municipales correspondientes al trienio
de 2018–2021, es preciso reflexionar sobre
la forma en la que se debe preservar y
profundizar el proceso democrático
abierto con la firma de los Acuerdos
de Paz en 1992.
Para alcanzar el derecho de la ciudadanía
a decidir con su voto sobre
las autoridades legislativas, municipales
y en la Presidencia de la República, las generaciones
anteriores han debido librar epopeyas
contra un régimen político oligárquico militar;
y hacer surgir del pueblo fuerzas con visión
de poder y de democracia que supera el
simple pero importante hecho del sufragio libre,
igualitario y secreto.
Antes de la conquista de la paz las relaciones
sociales del poder político fueron alteradas
por emergentes expresiones de poder popular,
que se expresaron en organizaciones variadas
y siendo su máxima expresión la manifestación
política dentro o no de las organizaciones
que conformaban el FMLN; pero nadie,
ni las organizaciones sociales ni académicos
negaron la importancia de librar la lucha
que el FMLN junto al Frente Democrático Revolucionario
abanderaban.
Ese bloque histórico con visión transformadora
perdura; ha logrado importantes cambios
en favor de mayorías menos favorecidas
social y económicamente, pero es permanentemente
asediado por la expresión política de
la oligarquía a la cual le arrebató espacios desde
los cuales impulsa los cambios: poder local,
capacidad concertadora para aprobar leyes que
protejan y reafirmen derechos de toda la población
y de sectores específicos como la juventud,
las mujeres, el mundo de la cultura, de
la vida rural a todos ellos se les quiere arrebatar
lo logrado utilizando la mentira, la difamación,
la distorsión de los hechos; y sobre todo,
le arrebató un espacio, la Presidencia de la República
que ha representado el espacio desde
el cual mediante programas sociales y económicos
ha redistribuido el ingreso y ha generado
oportunidades para que emerjan nuevos actores
en la economía (cooperativas, agricultores,
pequeños y medianos empresarios y empresarias).
El asedio de la derecha por hacer retroceder
la corriente del cambio se expresa en una
suerte de guerra política cuyo soporte es generar
percepción pesimista en la población, en el uso
de mecanismos para promover dispersión en el
movimiento popular y una corriente antipolítica
y antipartidos. Los medios de comunicación
y el apalancamiento a ese intento desde el sistema
judicial expresan la existencia y lucha entre
estos dos bloques políticos, como pregunta
Gerson a la gente al analizar los cambios
producidos en salud, en educación, en
la conectividad: ¿nos detenemos o continuamos?
Vamos a continuar el rumbo
transformador del país, su orden de relaciones
políticas sociales y económicas que
dignifica a la persona.
Ese es el desafío político del pueblo, ese es
el reto que el FMLN y sus aliados como sujeto
social del cambio tenemos entre manos que va
más allá de las elecciones, pero debe tener una
expresión en la próxima cita electoral del 4 de
marzo.
El Movimiento de Profesionales por las
Transformaciones recientemente creado con
una variada gama de profesionales de distintas
disciplinas en su mensaje de Adhesión a la Plataforma
del FMLN el pasado 26 de enero expresó:
“Nos organizamos convencidos que es tan
importante el conocimiento como la organización”.
Esa sola manifestación expresa la importancia
de la reflexión por parte de los distintos
sectores que demuestran que la fuerza de este
bloque histórico de cambios va a continuar.
Similares reflexiones hacen los agricultores
que de la misma manera expresan su respaldo y
sus propuestas para el FMLN.
Este resurgimiento de la organización y máxima
coordinación entre los sectores representa
un relanzamiento de fuerza organizada en defensa
del proceso de cambio iniciado con los gobiernos
del FMLN es una respuesta a las estrategias
divisionistas de la oligarquía y su expresión
mediática y partidaria.
Sin duda falta mucho por hacer, pero pasa
por mayor participación consciente y organizada
de los sectores populares, pues queda claro
que solo el FMLN puede estar en el núcleo
de ese bloque histórico comprometido con los
cambios en favor del pueblo, los llamados a la
apoliticidad forman parte del mismo bloque oligárquico
al que debemos derrotar en su cruzada
por anular el espacio que el pueblo ha luchado a
fondo a lo largo del tiempo.
El presentismo como corriente de pensamiento
según la cual el pasado y el futuro no
cuentan es ajeno a la marcha por los cambios en
nuestra querida patria.
Diario Co Latino
Opinión Lunes 5 de febrero de 2018 13
Una salvadoreña en Miami
con Mario Díaz Balart
(Tomado de: https://salvadorsolidaridadconcuba.wordpress.
com/2018/01/31/una-salvadorena-en-miami-con-mario-diaz-balart/)
Con quince años me vine a esta gran nación
americana, mis papás en vez de pagarme
una fiesta rosa, me pagaron un coyote, e
ingresé como muchos “mojada”, quería ser doctora,
pero en medio de una guerra sobrevivir era ya un doctorado
en sí. Corría 1982. Mi nombre es Rosa Melanie
Álvarez García de Roa.
Trabajé de doméstica, limpiando jardines y me propuse
en los cursos nocturnos irme a estudiar inglés.
En California conocí a un bello cubano que hoy es mi
esposo, tuve 3 hijos, logré sacar un técnico en enfermería
y forjé con mi esfuerzo una vida que nunca podría
tener en mi país. Todos mis hijos universitarios,
de la estatal.
De San Miguel, Chinameca, pasé a California, yéndome
a conocer el amor de un santiaguero, mi gordo,
en Miami, le enseñé las pupusas, el me enseñó ropa
vieja...
Decidí ir a votar nomás. Me entregaron los papeles
en 1994, Miami. Oí de la familia Díaz Balart, lo que
sabía era que eran inmigrantes y trabajadores igual
que yo, lo demás, como en mi país es meterse en pleitos
pero pensé en confiar en ellos.
He logrado traer a mis demás hermanos y sobrinos,
todos honrados, ninguno se ha metido con la ley
y en juzgados, pese a que mi marido me dijo que votara
por Trump, y estando yo en contra, le hice caso,
me arrepiento. Algún defecto tenía que tener mi marido:
es republicano.
Mi familia es honrada, señor Trump. Me arrepentí
doble. Me di cuenta que MARIO DIAZ-BALART estuvo
en la reunión donde nos llamó agujero de mierda.
¿No dijo nada? No nos defendió!! Habla más de
las cosas del país de Cuba que de nosotros sus votantes.
Recuerde que no solo los votantes cubanos -más
o menos- le han dado su voto.
Mi hijo que es periodista, el cual me ayuda en este
artículo, me explicó que él participó en dicha reunión
–no lo creía-, supuestamente porque defendería a los
“dreamers”, y como YO, que tengo parientes afectados
porque les quitaron el TPS. ¿Y qué dijo? NADA.
SOMOS más o menos 4,500 a 5,000 salvadoreños
en Miami, -muchos de los cuales hicimos fiestas, vendimos
pupusas para su campaña- agréguele que invitamos
a esas fiestas a HONDUREÑOS, NICARA-
GÜENSES, PANAMEÑOS, HAITIANOS... hoy no
tenemos cara para pedir su voto.
No solo somos acarreadores de bultos pesados,
somos operarios técnicos, señor MARIO DÍAZ BA-
LART, trabajamos casi un 95% en trabajos que pienso
yo que la actual familia DÍAZ BALART, hoy... no
hace.
Nunca nos metimos, HASTA AHORA, en el
pleito que hay en el tema del país cubano, con los
cubanos de acá, pero “a según” me explicó mi hijo
Manuel, DÍAZ BALART y el otro señor Rubio
quieren afectar a los salvadoreños porque el gobierno
de El Salvador se lleva bien con los cubanos de
allá, y buscan ahogarnos a todos, para que le echemos
la culpa a ese gobierno, como venganza... ¿Qué
vela tenemos nosotros en ese entierro?
Don Marito Díaz-Balart anduvo pidiendo votos,
prometiendo el cielo y la tierra en el distrito 25 th de
Florida, comió de nuestras pupusas y de las hondureñas
también, NOS PROMETIÓ a todos los
migrantes que nos defendería. ¿PERO QUÉ HA
DICHO DEL TPS, DE LA PATADA DE LOS
DREAMERS?
Se parece a los políticos de mi país de origen,
prometen, abrazan al cipote, al chucho, con tal de
que le demos su voto, su asesora me buscó, me llamó,
me dijo que me iba a ayudar a pagar la fiesta, al
final yo puse todo, mis sobrinos ilegales fueron de
casa en casa a llamar a los vecinos, llegó él solo un
rato, nos habló y se fue, le pregunté si podía ayudar
a mis sobrinos... Hoy hasta la asesora, su secretaria
se me esconde...
Mi hijo Mike, un cubano-salvadoreño graduado
de la Universidad de Florida, de Tallahasse, me pasó
el siguiente dato: habían 317,660 hasta octubre del
año pasado, beneficiarios del TPS, salvadoreños, –
entre ellos mis primos y sobrinos- y de todo, pero
para ese político no somos personas sino votos.
Don DÍAZ-BALART no me ha querido recibir,
solo me habló a que le organizara la fiesta, aún guardo
las facturas, le recibimos como si fuera el mismo
Trump, solo comió y se fue.
Veo y no dudo que no merece el voto mío y de
mi barrio -de ningún barrio-, no quiero pensar que
en esa reunión donde nos insultaron se pudo haber
hasta reído, porque sí entiende nuestros chistes y se
ríe de los nuestros, contándonos que ha tenido sirvientas
salvadoreñas, nos dejó que nos insultaran.
A mi marido, al papá de Manuel, que va a leer
esto, le digo que no me vuelva a obligar por quién
votar. “Hermano”, le dijo, cuando entró a mi casa,
¡que honor!, se verán cosas, pero qué hermano cubano
ignora a otro hermano cubano, por lo menos
entre salvadoreños nos decimos las cosas en la cara.
No le he visto en televisión tocando el tema, y
mis primos sin papeles aún están en mi casa, trabajan
más, van a la iglesia, hasta me dicen que se quieren
ir al ARMY, pero... vale eso una vida por otra?
Dios te bendiga DÍAZ-BALART, que te perdone.
Acuérdate que los que votamos ya empezamos
a tener memoria y tendremos en el olvido tu voto.
Democratizar
JD de SIGET
@arpassv
La Red por el Derecho a la Comunicación
(ReDCo) rechazó hoy la decisión de la Sala
Constitucional de revertir la elección de los
nuevos representantes del sector privado en la Junta
de Directores de la Superintendencia General de
Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
Para ReDCo, lo actuado por la Sala es “arbitrario,
abusivo e ilegal” y “responde a los mezquinos intereses
de la Asociación Nacional de la Empresa Privada
(ANEP)”.
“Molestos porque los representantes nombrados a
finales de 2017 no son de su preferencia, personeros
de ANEP pidieron a los magistrados Belarmino Jaime,
Rodolfo González, Florentín Meléndez y Sidney
Blanco anular la elección, y estos obedientemente
acataron la solicitud y ordenaron el retorno de Waldo
Jiménez (miembro de ANEP), quien terminó sus
funciones en diciembre pasado”, señala.
ReDCo acusa a la ANEP de “monopolizar la
representación del sector privado en SIGET y otras
instituciones estatales” e impedir la participación
de otras gremiales empresariales, asociaciones de
profesionales, cooperativas y otras entidades privadas
que tienen iguales derechos.
Para ReDCo, “la acefalía de la representación del
sector privado en la Junta de SIGET es oportuna para
un amplio debate sobre la urgencia de democratizar,
pluralizar y transparentar esa instancia que toma
decisiones relevantes en materia de electricidad,
telefonía, radiodifusión y nuevas tecnologías, ámbitos
que impactan en el desarrollo, la libertad de expresión,
los derechos humanos y la democracia del país”.
Y propone que en esta discusión “participen
organizaciones ciudadanas, sectores sociales,
asociaciones de profesionales, gremiales empresariales,
universidades e instituciones públicas”.
Para aportar a este debate, ReDCo retomará en los
próximos días la reforma a la Ley de Creación de la
SIGET presentada en octubre del 2014.
Esta reforma plantea una integración más amplia y
representativa de la Junta de SIGET, incorporando a
representantes de otras organizaciones e instituciones,
entre estas los comités de consumidores, los gremios
profesionales, la Universidad de El Salvador y otras
instancias del Ejecutivo.
El país necesita una Junta de Directores de SIGET
representativa, plural, transparente y democrática.
¡Que así sea!
¡DEMOCRATIZANDO
LA PALABRA!
Asociación de Radios y Programas Participativos
de El Salvador
www.arpas.org.sv
info@arpas.org.sv
teléfono: 2260-4427; 2260-4428, Fax: 2299-3880
Parte 3
Ciencia y Tecnología
Lunes 5 de febrero de 2018 14
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2018166113
No. de Presentación:
20180262287
CLASE: 01.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado SALVADOR
ORELLANA HERNÁNDEZ,
en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de
AGROCOMERCIALlZADORA
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
AGROCOMER, S.A. DE
C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: las palabras Milagro
PROMET CALCIO y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
FERTILIZANTES FOLIARES
PARA USO AGRÍCOLA.
Clase: 01.
La solicitud fue presentada el
día diez de enero del año dos
mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, quince de enero del
año dos mil dieciocho.
DAVID ANTONIO
CUADRA GÓMEZ
REGISTRADOR
LUCÍA MARGARITA
GALÁN ARGUETA
SECRETARIA
1a. Publicación
(5-7-9-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2018166110
No. de Presentación:
20180262284
CLASE: 01.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado SALVADOR
ORELLANA HERNÁNDEZ,
en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de
AGROCOMERCIALlZADORA
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
AGROCOMER, S.A. DE
C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
las palabras ALBA MILAGRO
y diseño, que servirá para:
AMPARAR: FERTILIZANTES
FOLIARES PARA USO
AGRÍCOLA. Clase: 01.
La solicitud fue presentada el
día diez de enero del año dos
mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, quince de enero del
año dos mil dieciocho.
KATYA MARGARITA
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
REGISTRADORA
MARTA DELIA
CLAVEL DE VEGA
SECRETARIA
1a. Publicación
(5-7-9-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2018166114
No. de Presentación:
20180262288
CLASE: 01.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado SALVADOR
ORELLANA HERNÁNDEZ,
en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de
AGROCOMERCIALlZADORA
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: las palabras MILAGRO
PROMET COBRE y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
FERTILIZANTES PARA USO
AGRÍCOLA. Clase: 01.
La solicitud fue presentada el
día diez de enero del año dos
mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, quince de enero del
año dos mil dieciocho.
DAVID ANTONIO
CUADRA GÓMEZ
REGISTRADOR
RUTH NOEMÍ
PERAZA GALDÁMEZ
SECRETARIA
1a. Publicación
(5-7-9-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2018166109
No. de Presentación:
20180262282
CLASE: 01.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado SALVADOR
ORELLANA HERNÁNDEZ,
en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de
AGROCOMERCIALlZADORA
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: las palabras MILAGRO
FOLIAR PLUS y diseño
Sobre los elementos
denominativos FOLIAR PLUS,
individualmente considerados,
no se le concede exclusividad,
por ser palabras de uso común
o necesarias en el comercio, se
aclara que obtiene su derecho
sobre todo su conjunto tal
como se ha presentado en el
modelo adherido a la solicitud.
En base a lo establecido en el
Artículo 29 de la Ley de Marcas
y Otros Signos Distintivos,
que servirá para: AMPARAR:
FERTILIZANTES FOLIARES
PARA USO AGRÍCOLA.
Clase: 01.
La solicitud fue presentada el
día diez de enero del año dos
mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, quince de enero del
año dos mil dieciocho.
NANCY KATYA
NAVARRETE QUINTANILLA
REGISTRADORA
JORGE ALBERTO
JOVEL ALVARADO
SECRETARIO
1a. Publicación
(5-7-9-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2018166112
No. de Presentación:
20180262286
CLASE: 01.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado SALVADOR
ORELLANA HERNÁNDEZ,
en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL de
AGROCOMERCIALlZADORA
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
las palabras PROMET ZINC
y diseño, que servirá para:
AMPARAR: FERTILIZANTES
FOLIARES PARA USO
AGRÍCOLA. Clase: 01.
La solicitud fue presentada el
día diez de enero del año dos
mil dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, quince de enero del
año dos mil dieciocho.
MAURICIO ENRIQUE
SÁNCHEZ VÁSQUEZ
REGISTRADOR
NERY CRISTIANS STANLEY
PORTILLO LÓPEZ
SECRETARIO
1a. Publicación
(5-7-9-Febrero/2018)
CONVOCATORIA A JUNTA
GENERAL ORDINARIA
DE ACCIONISTAS DE
TRANSPORTES SANTA
MARTA, S.A. DE C.V.
El Secretario de La Junta
Directiva de la Sociedad:
TRANSPORTES SANTA
MARTA, S.A. DE C.V.,
del domicilio de San
Salvador, por este medio
CONVOCA A JUNTA
GENERAL ORDINARIA DE
ACCIONISTAS; que se llevará
a cabo en las instalaciones
de TRANSPORTES SANTA
MARTA, S.A. DE C.V. en
Calle Lara número quinientos
cuarenta y siete del Barrio
San Jacinto en la Ciudad de
San Salvador, el día 21 de
Febrero de 2018, a las 9:00
A.M., la cual se desarrollará
de acuerdo con la agenda
siguiente:
1. Establecimiento del
Quórum y firma de acta de
asistencia.
2. Lectura del Acta Anterior.
3. Memoria de labores del
ejercicio económico Dos mil
diecisiete.
4. Conocer los estados
financieros del ejercicio
económico que inició el
uno de enero y finalizó el
treinta y uno de diciembre
de dos mil diecisiete, para
su aprobación.
5. Informe de los auditores
externos financieros y
fiscales para el ejercicio
económico que inició el uno
de enero y finalizó el treinta
y uno de diciembre de dos
mil diecisiete.
CLASIFICADOS
Lunes 5 de febrero de 2018 15
6. Nombramiento de los
auditores financieros y
fiscales para ejercicio año
2018 y sus emolumentos.
7. Aplicación de utilidades
resultados del ejercicio
económico 2017.
8. Cualquier otro punto que la
Junta General decida tratar
y que de acuerdo con la
ley y el pacto social pueda
ser conocido en esta Junta
General.
9. Elección de Nueva Junta
Directiva para el período
Febrero de 2018 a Febrero
de 2020.
El Quórum necesario será la
asistencia o representación
de la mitad más uno de
las acciones en que está
dividido el Capital Social de la
sociedad y sus decisiones se
tomarán por mayoría de votos
presentes. En caso de no
haber Quórum en la fecha
y hora indicada, por este
medio, quedan convocados
los accionistas para celebrar
la Junta General Ordinaria el
día 22 del mismo mes y año
a las 9:00 A.M., en el mismo
lugar, debiendo celebrarse
la sesión con el número de
acciones o representantes
que asistan. San Salvador a
los veintidós días del mes de
Enero de dos mil dieciocho.
JUAN ESPINOZA SILVA
SECRETARIO
DE JUNTA DIRECTIVA
1a. Publicación
(5-7-9-Febrero/2018)
ATILIO RAMÍREZ AMAYA
hijo, NOTARIO, de este
domicilio, con Oficina en:
Pasaje Triunfal número doce
“A”, Urbanización Guerrero,
San Salvador. AL PÚBLICO
para los efectos de ley, HACE
SABER: Que por resolución
del Suscrito Notario proveída
a las doce horas del treinta
y uno de enero de dos mil
diecisiete, se ha tenido por
aceptada expresamente
con beneficio de inventario
por parte de LEYDY EUNICE
MARQUEZ DE HERNÁNDEZ
y EDWIN JOSÉ GRANADOS
ROSA, expresamente, en
calidad de hijos del causante,
y con beneficio de inventario
la herencia intestada
dejada por el señor JOSE
CALAZÁN GRANADOS,
confiriéndoseles la
administración
y
representación interina de la
sucesión.
Librado en la oficina del
Suscrito Notario, a las nueve
horas del veinticinco de enero
del año dos mil dieciocho.
ATILIO RAMÍREZ AMAYA
HIJO
NOTARIO
1a. Publicación
(5-6-7-Febrero/2018)
EDICTO
DESPACHO JURIDICO DEL
NOTARIO VICTOR MANUEL
PERAZA ARGUETA.
El Suscrito Notario, del
domicilio de Sensuntepeque,
con despacho Notarial
ubicado en Primera Avenida
Sur Número Tres, de
Sensuntepeque, HACE
SABER: Que por resolución
del Suscrito Notario, proveída
a las diez horas con cuarenta
y cinco minutos del día treinta
y uno de enero de dos mil
dieciocho, se ha tenido por
aceptada expresamente y
con beneficio de Inventario
la Herencia intestada que a su
defunción, ocurrida en Caserío
Zincuya, Cantón Jardín,
Municipio de Nuevo Edén de
San Juan, departamento de
San Miguel, el día dieciocho
de febrero de dos mil trece,
dejó el señor MELECIO
DIAZ VASQUEZ conocido
por MELECIO DIAZ, de parte
de la señora: ROSALINA
DIAZ VASQUEZ por medio
de su apoderado ALFREDO
VIGIL LOPEZ, en su calidad
de hija sobreviviente del
causante y cesionaria de los
derechos de GUADALUPE
VASQUEZ VIUDA DE DIAZ
esposa del causante y de
JORGE DIAZ conocido por
JORGE DIAZ VASQUEZ, hijo
del causante; habiéndose
conferido la administración
y representación interina de
la referida sucesión, con las
facultades y restricciones de
los curadores de la Herencia
yacente. En consecuencia,
por este medio se cita a todos
los que se crean con derechos
a la referida herencia, para
que se presenten a la oficina
mencionada en término de
quince días contados desde el
siguiente a la última publicación
del presente edicto. Librado
en la oficina del Notario Víctor
Manuel Peraza Argueta. En la
Ciudad de Sensuntepeque, a
las doce horas del día treinta
y uno de enero del año dos mil
dieciocho.
VICTOR MANUEL
PERAZA ARGUETA
NOTARIO
1a. Publicación
(5-6-7-Febrero/2018)
CLAUDIA VERONICA
RODRIGUEZ
DE
VELASQUEZ, Notario, y del
domicilio de Zacatecoluca
Departamento de La Paz,
con oficina en Séptima
Calle Oriente casa número
nueve, Barrio San José de
la ciudad de Zacatecoluca,
Departamento de La Paz, al
público para los efectos de
ley HACE SABER: Que a mi
oficina se ha presentado la
señora Silvia Elizabeth López
Beltrán, de cincuenta y dos
años de edad, Comerciante
en pequeño, y del domicilio
de San Ignacio Departamento
de Chalatenango, diciéndome
que en base a la Ley del
Ejercicio Notarial de la
Jurisdicción Voluntaria y de
Otras Diligencias viene ante
mí a aceptar la Herencia
Intestada, con Beneficio
de Inventario de los bienes
que a su defunción dejara
la señora María de Los
Angeles López Flores
conocida por María de Los
Angeles López, quién falleció
el día dos de agosto del año
dos mil diecisiete, y fue de
setenta y dos años de edad,
Comerciante en Pequeño, y su
último domicilio fue el Municipio
de San Ignacio Departamento
de Chalatenango, hija de
Francisco López y Dominga
Flores, quién a la hora de
fallecer no se encontraba
pensionada por el Estado,
Institución o Municipalidad
alguna y no tenía
participaciones en Empresas
Mercantiles, aceptación que
la hace en su calidad de hija
sobreviviente de la causante.
En consecuencia ante mis
oficios se ha conferido a dicha
aceptante la administración
y Representación Interina
de la Sucesión, con las
facultades y restricciones
de los curadores de la
herencia yacente, lo que
se avisa al público para que
en caso de existir personas
con igual o mejor derecho en
esta sucesión, se presenten
a deducirla dentro de los
quince días siguientes a la
tercera publicación de este
edicto. Librado en mi oficina.
Zacatecoluca, treinta y uno
de enero del año dos mil
dieciocho.
LIC. CLAUDIA VERONICA
RODRIGUEZ
DE VELASQUEZ
NOTARIO
1a. Publicación
(5-6-7-Febrero/2018)
TERESA DE JESUS
DELGADO CERON, Notario,
de este domicilio, con oficina
ubicada en Colonia Médica,
Avenida Doctor Dimas Funes
Hartman, número noventa y
seis, San Salvador.
HACE SABER: Que por
resolución de la suscrita
Notario, proveída a las nueve
horas con quince minutos del
día treinta y uno de enero de
dos mil dieciocho, se ha tenido
por aceptada expresamente
y con beneficio de inventario,
la herencia intestada que
a su defunción, ocurrida en
el Municipio de Oratorio de
Concepción, departamento
de Cuscatlán, el día veintiuno
de julio de mil novecientos
noventa y nueve, dejó la
señora CARMEN RAMOS
NIETO, de parte de la señora
MARIA MILAGRO RAMOS
DE AGUILERA, en su
concepto de hija sobreviviente
de la causante.
Habiéndosele conferido
la administración y
representación de la
sucesión intestada, con las
facultades y restricciones de
los curadores de la herencia
yacente.
En consecuencia por este
medio se cita a todos los que
se crean con derechos a la
referida herencia, para que se
presenten a la referida oficina
en el término de quince días,
contados desde el siguiente
a la última publicación del
presente edicto.
Librado en la oficina de la
Notario Teresa de Jesús
Delgado Cerón. En la ciudad
de San Salvador, a las nueve
horas del día dos de febrero
de dos mil dieciocho.-
LICDA. TERESA DE JESUS
DELGADO CERON
NOTARIO
1a. Publicación
(5-6-7-Febrero/2018)
ALEJANDRO ABRAHAN
ZAVALA ESPINOZA, Notario,
de este domicilio, con oficina
jurídica situada en Quinta
Calle Oriente número quince,
Barrio El Santuario, de la
ciudad y Departamento de
San Vicente, al público en
General HACE SABER: Que
ante los oficios del Suscrito
Notario, ha comparecido el
señor MARCOS SERGIO
RAMOS CONSTANZA, de
setenta y tres años de edad,
Jornalero, del domicilio de
Verapaz, Departamento de
San Vicente, con Documento
Único de Identidad número:
Cero dos tres uno ocho nueve
tres siete - ocho; y Número
de Identificación Tributaria:
Un mil trece - ciento un mil
cuarenta y cuatro - ciento
uno - nueve, solicitando:
TITULO SUPLETORIO, sobre
un inmueble de naturaleza
rústico con una extensión
superficial de TRES MIL
OCHOCIENTOS TREINTA
Y SIETE PUNTO QUINCE
METROS CUADRADOS,
situado en el Cantón San José
Borja, jurisdicción de Verapaz,
Departamento de San Vicente,
de los linderos especiales
siguientes: LINDERO NORTE:
Compuesto por tres tramos,
el primero de quince punto
noventa metros, el segundo de
noventa y ocho punto cincuenta
y tres metros, y el tercero
de dieciocho punto noventa
metros, colinda con Santos
Rodríguez, cerco propio de por
medio; LINDERO ORIENTE:
Compuesto por cuatro tramos,
Tramo Uno: de dieciocho
punto ochenta metros, Tramo
dos: Con una distancia de
dos metros, Tramo Tres: de
trece punto veintiocho metros,
Tramo Cuatro de tres punto
setenta y ocho metros, colinda
con Carlos Martínez, Calle de
por medio; LINDERO SUR:
Compuesto por tres tramos,
Tramo Uno: de cuarenta y
uno punto veinticinco metros,
colindando con Oscar Ayala,
y Maribel Ayala Rivera, Tramo
dos: de Cuarenta y cuatro
punto veintiséis metros, Tramo
Tres: de treinta y ocho punto
dieciocho metros, colinda
con Maribel Ayala de Rivera,
cerco propio de por medio;
LINDERO PONIENTE:
Compuesto por tres tramos,
Tramo Uno: de dieciocho
punto setenta y cinco metros,
Tramo dos: de ocho punto
treinta metros, Tramo tres: de
doce punto diecisiete metros,
colindando Con Margarita
Maldonado, cerco de por
medio, en el terreno descrito
hay construidas dos casas
de paredes del sistema mixto,
techo de tejas, y otra techo
de láminas. Dicho terreno el
compareciente lo valúa en
la cantidad de CUATRO MIL
DOLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA, y que
lo ha poseído en forma quieta,
pacífica e ininterrumpidamente
por más de CUARENTA años,
que el inmueble objeto de su
posesión no es dominante,
ni sirviente, no tiene cargas
o derechos reales que
constituyan proindivisión con
otras personas, que carece de
antecedente inscrito, lo cual
hace saber para los efectos
de ley. Librado en la ciudad
de San Vicente, a los dieciséis
días del mes de enero del año
dos mil dieciocho.-
LIC. ALEJANDRO
ABRAHAN ZAVALA
ESPINOZA
NOTARIO
3a. Publicación
(31-Enero/
2-5-Febrero/2018)
ALEJANDRO ABRAHAN
ZAVALA ESPINOZA, Notario,
de este domicilio, con oficina
jurídica situada en Quinta
Calle Oriente número quince,
Barrio El Santuario, de la
Ciudad y Departamento de
San Vicente, al público en
General HACE SABER: Que
ante los oficios del Suscrito
Notario, ha comparecido la
señora MARIA GLADYS
ROSALES PORTILLO, de
cincuenta y tres años de edad,
Ama de Casa, del domicilio
de Verapaz, Departamento de
San Vicente, portadora de su
Documento Único de Identidad
número cero uno cero seis
seis cero siete nueve - siete;
y Número de Identificación
Tributaria: Cero seiscientos
diecisiete - cero sesenta mil
quinientos sesenta y cuatro -
ciento uno - cero, solicitando:
TITULO SUPLETORIO, sobre
un inmueble de naturaleza
rústica situado en Cantón San
Isidro, Jurisdicción de Vérapaz,
Departamento de San Vicente,
de la extensión superficial de
SEIS MIL OCHOCIENTOS
NOVENTA Y SEIS PUNTO
TREINTA Y OCHO METROS
CUADRADOS, de las
medidas y linderos especiales
siguientes: LINDERO NORTE:
está compuesto por tres
tramos; Tramo Uno: con una
distancia de diecisiete metros,
Tramo dos: Con una distancia
de cinco metros, Tramo Tres:
con una distancia de noventa
y tres punto cero cinco metros,
colindando con Santos Elías
Valladares Gavidia, con
cerco de púas de por medio;
LINDERO ORIENTE: Está
compuesto por cinco tramos;
Tramo Uno: Con una distancia
de diecisiete metros, Tramo
Dos: Con una distancia de
diecisiete punto treinta metros,
Tramo tres: Con una distancia
de treinta y siete punto treinta
metros, Tramo Cuatro: con
una distancia de doce punto
ochenta y cinco metros, Tramo
Cinco: Con una distancia de
siete metros, colindan con
Filomena Alfaro, quebrada
de por medio; LINDERO
SUR: Está compuesto por un
tramo con una distancia de
noventa y cuatro punto treinta
y siete metros, colindando
con Lidia Rodríguez, cerco
de por medio; LINDERO
PONIENTE: Está formado por
siete tramos: Tramo Uno: Con
una distancia de siete punto
cincuenta metros, Tramo Dos:
Con una distancia de ocho
metros, Tramo tres: Con una
distancia de seis punto treinta
y cinco metros, Tramo Cuatro:
Con una distancia de cinco
punto ochenta metros, Tramo
Cinco: Con una distancia de
nueve metros, Tramo seis:
Con una distancia de diez
metros, Tramo Siete: con
una distancia de cinco punto
noventa metros, colindando
en este tramo con Francisco
González calle de por medio.
Dicho terreno la compareciente
lo valúa en la cantidad de
DOCE MIL DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA, lo adquirió
por compra que le hiciera al
señor Santos Elías Valladares
Gavidia, que sumado la
posesión de su tradente con la
posesión de la solicitante data
su posesión en forma quieta,
pacífica e Ininterrumpidamente
por más de TREINTA años,
qué el Inmueble objeto de su
posesión no es dominante,
ni sirviente, no tiene cargas
o derechos reales que
constituyan proindivisión con
otras personas, que carece
de antecedente, lo cual hace
saber para los efectos de Ley
Librado en la ciudad de San
Vicente, a los diez días del
mes de enero del año dos mil
dieciocho.-
LIC. ALEJANDRO
ABRAHAN ZAVALA
ESPINOZA
NOTARIO
3a. Publicación
(31-Enero/
2-5-Febrero/2018)
GRACIAS
ESPIRITU SANTO
Rece 9 Padres nuestros,
durante 9 días seguidos.
Pida tres deseos: uno
de negocio, y dos
imposibles.
Al noveno día publicar.
Se le concederá aunque
usted no lo crea.
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con todas
mis fuerzas, por eso pido a
Él que ilumine mi camino y
otorgue la gracia
que tanto deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
16 Lunes 5 de febrero de 2018
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
El Infrascrito Notario:
NERY ORLANDO RAMOS
CAMPOS, Con Oficina en la
Sexta Calle Poniente Número
cuatro, de Usulután, Al Público
para los efectos de Ley HACE
SABER, que por resolución de
las diez horas del día veinte
de Diciembre del año dos mil
diecisiete, se ha declarado
HEREDERA DEFINITIVA CON
BENEFICIO DE INVENTARIO,
a la señorita VILMA DE
JESUS QUINTANILLA, en
calidad de Cesionaria de los
derechos hereditarios que le
correspondían al señor TOMAS
GUTIERREZ, en calidad de
hermano de la causante; en la
sucesión Intestada que dejó
la señora ZOILA ANGELICA
GUTIERREZ DE MOLINA,
al fallecer a las veintiuna
horas del día tres de Febrero
del año dos mil dieciséis,
en la Ciudad de Usulután,
y El Cantón Mejicapa de la
Jurisdicción de Santa María,
su último domicilio, con
confieracele a la Heredera
Declarada la Administración
y Representación Definitiva
de dicha sucesión con las
Facultades de Ley.- Librado
en mi Oficina Notarial, a los
veintiún días del mes de
Diciembre del año dos mil
diecisiete.- Publíquese por una
sola vez en el Diario Oficial; y
tres veces consecutivas en
dos diarios de circulación
nacional.-
NERY ORLANDO
RAMOS CAMPOS
NOTARIO
3a. Publicación
(2-3-5-Febrero/2018)
CONVOCATORIA
La Junta Directiva de la
Sociedad Cooperativa de
Trabajadores Hilasal ATH, de
R.L. de C.V.: En cumplimiento
a los estatutos y a lo estipulado
en el Código de Comercio
vigente, convoca a los socios,
para celebrar Asamblea
General Ordinaria de Socios
en primera convocatoria a
realizarse a las 2:30 p.m.
del día 22 de Febrero del
año dos mil dieciocho, en
las instalaciones ubicadas
en Kilómetro 32, Carretera a
Santa Ana, San Juan Opico,
La Libertad.
AGENDA
1. Comprobación del Quorum.
2. Elección del presidente y
secretario de la Asamblea
General.
3. Presentación y aprobación
del informe de labores
y estados financieros al
31 de diciembre de 2017
y dictamen del auditor
externo.
4. Presentación y aprobación
del presupuesto y plan
operativo para el 2018.
5. Elección de Auditor Externo,
más honorarios para el año
2018.
6. Elección de Auditor Fiscal,
más honorarios para el año
2018.
7. Elección de Junta Directiva
período 2018 - 2019.
8. Aplicación de resultados
ejercicio 2017.
9. Otros.
Para que la Junta General
se considere legalmente
constituida en la primera fecha
de convocatoria para resolver
la agenda, deberán estar
presentes el cincuenta por
ciento más uno de los Socios
que deben votar.
En caso de no integrar el
Quórum legal correspondiente
a la hora convocada, se
establecerá una hora
después del mismo día.
San Juan Opico, 24 de enero
LII Asamblea General Ordinaria de Asociados
La Cámara Oficial Española de Comercio e Industrial de El Salvador Convoca a su membresía a la LII Asamblea General
Ordinaria de Asociados, para el martes 20 de febrero de 2018, a las 18:00 horas, en primera convocatoria. Si por falta de
quórum no se puede celebrar a esa hora, se hará a las 19:00 horas, en segunda convocatoria con número de asociados que se
hallaren presentes. Lugar: Instalaciones de la Cámara, en Blvd. del Hipódromo No. 111, Colonia San Benito, San Salvador.
AGENDA:
1. Lectura y aprobación del Acta anterior
2. Lectura y aprobación de la Memoria de labores
3. Aprobación de los Estados Financieros
4. Bienvenida a nuevos Asociados
5. Elección del 50% de la Junta Directiva para el período
2018-2020 que corresponden a:
a. Presidente
b. Tesorero
c. Primer Vocal
d. Tercer Vocal
e. Quinto Vocal
6. Juramentación y toma de posesión de los Miembros
electos.
7. Otros.
Boris Enrique Quintanilla Gómez
Secretario
de 2018.
ING. FREDY FIGUEROA
MARTINEZ
PRESIDENTE
2a. Publicación
(2-5-7-Febrero/2018)
BANCO ATLANTIDA S.A.
AVISA
Que se ha presentado a
nuestra Agencia Centro
Financiero parte interesada
manifestando que ha
extraviado el Certificado
de Depósito a Plazo Fijo
No.54261 de la cuenta No.
1802-01-003105-7 extendido
por nuestra institución el 06 de
diciembre de 2014 a nombre
de Teodora Reyes de Lizama
por un monto de Seis mil
setecientos 00/100 dólares,
(US $6,700.00) a 180 días
plazo, a una tasa de interés
del 2.25%
Lo que se hace del
conocimiento público, para
efectos de reposición del
certificado relacionado
conforme a los artículos 486
y 932 del código de comercio
vigente.
En caso de que en treinta días
después de la tercera y última
publicación del presente aviso,
el Banco no recibiere reclamo
alguno respecto a este, se hará
la reposición del Certificado
arriba mencionado.
San Salvador, 30 de enero del
2018.
YESSENIA MARICELA
HERNÁNDEZ
JEFE BACK-OFFICE
CENTRALIZADO
3a. Publicación
(1-3-5-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2018165995
No. de Presentación:
20180262052
CLASE: 20.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina
se ha presentado JOSÉ
ORLANDO CASTRO
GUARDADO, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su calidad
de PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
la palabra AMAT y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
MUEBLES. Clase: 20. La
solicitud fue presentada el día
cinco de enero del año dos mil
dieciocho.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, once de enero del
año dos mil dieciocho.
NANCY KATYA
NAVARRETE QUINTANILLA
REGISTRADORA
SOFÍA HERNÁNDEZ
MELÉNDEZ
SECRETARIA
3a. Publicación
(30-Enero/1-5-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2017162836
No. de Presentación:
20170255835
CLASE: 12.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado RICARDO
ALEXANDER JUNGMANN
VASQUEZ, en su calidad
de APODERADO de MAXI
MARCAS S.A., de nacionalidad
GUATEMALTECA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
las palabras MYK MIYAKE
y diseño, que servirá para:
AMPARAR: APARATOS DE
LOCOMOCIÓN, TERRESTRE
AÉREA O ACUÁTICA. Clase:
12.
La solicitud fue presentada el
día diecisiete de agosto del
año dos mil diecisiete.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos. San
Salvador, veintiuno de agosto
del año dos mil diecisiete.
LICDA. HAZEL VIOLETA
ARÉVALO CARRILLO
REGlSTRADORA
SILVIA LORENA
VEGA CHICAS
SECRETARIA
3a. Publicación
(30-Enero/1-5-Febrero/2018)
No. de Expediente:
2017164412
No. de Presentación:
20170258920
CLASE: 12.
EL
INFRASCRITO
REGISTRADOR HACE
SABER: Que a esta oficina se
ha(n) presentado RICARDO
ALEXANDER JUNGMANN
VASQUEZ, en su calidad
de APODERADO de MAXI
MARCAS S.A., de nacionalidad
GUATEMALTECA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
CONVOCATORIA
Nota:
Artículo 25, Inciso ”C“:
Las candidaturas para presidente deberán
presentarse por escrito y ser depositadas en
la Secretaría de la Cámara con ocho días de
antelación a la celebración de la sesión de
Asamblea General correspondiente. Dichas
candidaturas deberán ir respaldadas con las
firmas de seis asociados, como mínimo.
en: la palabra M MUSASHI
y diseño, que servirá para:
AMPARAR: APARATOS DE
LOCOMOCIÓN TERRESTRE,
AÉREA O ACUÁTICA. Clase:
12.
La solicitud fue presentada el
día dieciocho de octubre del
año dos mil diecisiete.
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL,
Unidad de Propiedad
Industrial, Departamento
de Signos Distintivos, San
Salvador, veintitrés de octubre
del año dos mil diecisiete.
DAVID ANTONIO
CUADRA GÓMEZ
REGISTRADOR
RUTH NOEMÍ
PERAZA GALDÁMEZ
SECRETARIA
3a. Publicación
(30-Enero/1-5-Febrero/2018)
San Salvador, 05 de Febrero de 2018
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú que me
aclaras todo, que iluminas todos
los caminos para que yo alcance
mi ideal.
Tú que me das el don divino
de perdonar y olvidar el mal
que me hacen, y que en todos
los instantes de mi vida estás
conmigo.
Yo, quiero en éste corto diálogo
agradecerte por todo y confirmar
una vez más que nunca quiero
separarme de Tí, por mayor que
sea la ilusión material.
Deseo estar Contigo y con todos
mis seres queridos en la gloria
perpetua.
Gracias por tu misericordia para
conmigo y los míos.
(La persona deberá rezar esta
oración tres días seguidos, sin
pedir la gracia, dentro de tres días
será alcanzada la gracia por más
difícil que sea) publicar en cuanto
se reciba la gracia.
Lunes 5 de febrero de 2018
Diario Co Latino 17
18 Lunes 5 de febrero de 2018 Cartelera
Diario Co Latino
En nuestras Carteleras
REFORMA
Coco 2 D (español) ( Todo público ) 12:10 m,
4:30 pm Reforma
Jumanji 2 D, (español) ( Menores de 12 años
acompañado de un adulto ) 10:00 am, 12:10 m,
2:20 pm, 4:30 pm, 6:40 pm, 8:45 pm
La Bóveda 2 D (español) ( Mayores de 15 años )
12:10 m, 4:30 pm, 8:45 pm
La Forma Del Agua 2 D (español) ( Mayores
de 12 años )
10:00 am, 2:20 pm, 6:40 pm, 8:45 pm
Maze Runner: La Cura Mortal 2 D (español)
( Mayores de 12 años ) 10:00 am, 12:45 m, 3:30
pm, 6:15 pm, 8:45 pm
Paddington 2 2 D (español) ( Todo público )
10:00 am, 12:10 m, 2:20 pm, 4:30 pm, 6:40 pm,
8:45 pm
Tadeo Jones 2, El Explorador Perdido 2 D (
Español ) ( Todo público ) 10:00 am, 2:20 pm,
6:40 pm
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
CINE METRO
Doble Sorpresivo Mayores de 21
Años General $2.50
CINE UNIVERSAL
Doble Sorpresivo Mayores de 21
Años General $1,75
MAJESTIC
Maze Runner, La Cura Mortal / Jumanji 2 D
(español) ( Mayores de 12 años ) 10:15 am, 12:45 m,
3:00 pm, 5:15 pm
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $3.75 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.00 ADULTOS
LUN A VIE ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
MAJESTIC :
PRECIO GENERAL TODO EL DIA $2.50 .
Miércoles todo el día $1.50
PLAZA MUNDO
El Hijo De Pie Grande 2 D (español) ( Todo
público ) 1:15 pm, 5:15 pm
El Pasajero 2 D (español) ( Mayores de 15 años )
1:00 pm, 5:00 pm
Jumanji 2 D, (español) ( Menores de 12 años
acompañado de un adulto ) 11:00 am, 1:15 pm, 3:30
pm, 5:45 pm, 8:00 pm
La Bóveda 2 D (español) ( Mayores de 15 años )
11:00 am, 3:00 pm, 7:00 pm
La Forma Del Agua 2 D (español) ( Mayores de 12
años ) 11:00 am, 3:00 pm, 7:00 pm
La Noche Del Demonio, La Última Llave 2 D
(español) ( Mayores de 15 años ) 11:00 am, 3:00 pm,
7:00 pm
Maze Runner: La Cura Mortal 2 D (español) ( Mayores
de 12 años ) 11:00 am, 1:45 pm, 4:30 pm, 7:15 pm
Paddington 2 2 D (español) ( Todo público )
11:00 am, 1:00 pm, 3:00 pm, 5:00 pm, 7:00 pm
Tadeo Jones 2, El Explorador Perdido 2 D
(Español ) ( Todo público )1:00 pm, 5:00 pm
Diario Co Latino Cartelera
Lunes 5 de Febrero de 2018 19
PROGRAMACIÓN LUNES 05 DE FEBRERO 2018
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
(En Vivo)
08:00 Viva la Mañana
(En Vivo)
11:00 Secretos de Cocina
11:30 Los Picapiedras
12:00 Amor Carnavalero
01:00 Teledos (En Vivo)
Con: Ricardo
González
01:30 Papá a toda Madre
02:30 Me Declaro Culpable
03:30 Soy Luna
04:30 Cuéntamelo Ya!
05:00 A Todo o Nada
07:00 Teledos (En Vivo)
Con: Lourdes Lara y
Federico Zeledón
08:00 Mi Marido tiene
Familia
09:00 Moisés y los 10
Mandamientos
10:00 Verdades Secretas
11:00 Teledos
12:00 La Viuda Negra
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
(En Vivo)
08:00 Viva la Mañana
(En Vivo)
11:00 El Chavo / Chapulín
12:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Alex Pineda
01:00 DC4 Radio (En Vivo)
02:00 Suelta la Sopa
03:00 100 Latinos Dijeron
04:00 Al Rojo Vivo
05:00 El Gordo y la Flaca
06:00 Primer Impacto
07:00 Calle 7
09:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Juan Barrera y
Kathya Carranza
10:00 Noticiero Deportivo
DC4 (En Vivo)
10:30 Contacto Deportivo
11:30 Noticias 4 Visión
12:30 Al Rojo Vivo
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
08:00 La Tempestad
09:00 Simplemente María
(Final)
10:00 Las Amazonas
11:00 Como dice el Dicho
12:00 Primer Impacto Extra
12:30 Grandiosas
01:30 El Noticiero
(En Vivo)
Con: Angie Álvarez
02:00 Sol Naciente
03:00 Aguanta Corazón
04:00 La Dinastía
05:00 Caso Cerrado
06:00 La Rosa de
Guadalupe
07:00 La Ley del Corazón
08:00 El Noticiero (En Vivo)
Con: Moisés Urbina
09:00 Noches de Romance
Presenta:
MI SEGUNDA VEZ
Con: Catherine
Zeta Jones
Justin Bartha
11:00 El Noticiero
12:00 Frente a Frente
5:45 Patrón - Música
6:00 Noticiero Panorama
7:00 El Salvador Ahora
8:00 Tu Mañana (En vivo)
9:30 Yo soy (Educa)
10:00 En Forma (DW)
10:30 Hecho en Alemania
11:00 Primer Plano
11:30 El Sabor de la Vida
12:00 El Salvador Ahora
1:00 Noticiero Panorama
(En vivo)
1:30 Jornada Deportiva
(En vivo)
FRANJA INFANTIL
2:00 Niños en crecimiento
2:30 Nuestra amiga la
naturaleza
3:00 Banner y Flappy
3:30 Frecuencia 12-25
(En vivo)
5:00 Documental
7:00 Noticiero Panorama
(En vivo)
7:30 Agenda Electoral
9:00 Historia de un país
9:30 Al volante
10:00 El Salvador Ahora
11:00 Noticiero Panorama
12:00 Volver a nuestros
pasos, PNC
12:05 Noticias de la Fuerza
Armada
12:15 Cierre
01:00 pm La Lista de Erick
01:30 pm Estudio Bíblico con el Pastor
Mario Vega (Lenguaje de señas)
02:30 pm 180 Grados
03:00 pm Club de héroes
04:00 pm Filtro alternativo
05:00 pm Los 7 +
05:30 pm Filtro Alternativo
06:00 pm Respuestas con Bayless
Conley
06:30 pm Conexión Vertical
07:00 pm Estudio Bíblico con el Pastor
Mario Vega
08:00 pm Café libre
08:30 pm 180 Grados
09:00 pm La Célula
09:30 pm Lumbrera
10:30 pm Gospel Planet
11:00 pm Filtro Alternativo
11:30 pm Los 7+
00:00 am Lumbrera
01:00 am Filtro Alternativo
01:30 am Vida Cristiana con el Pastor
Mario Vega
02:30 am Conexión Vertical
03:00 am Estudio Bíblico con el Pastor
Mario Vega (Lenguaje de señas)
04:00 am Conexión Vertical
04:30 am 180 Grados
05:00 am La Célula
05:30 am Vida Cristiana con el Pastor
Mario Vega
MAÑANA MARTES
06:30 am La Vida Ahora
07:00 am La Célula
07:30 am Conexión Vertical
08:00 am Estudio Bíblico con el Pastor
Mario Vega
09:00 am Club de Héroes
10:00 am Los 7+
10:30 am Serie Alpha
11:00 am Café Libre
11:30 am Hupomone
12:00 m La Célula
06:00 Gentevé Noticias
07:00 Gentevé Opiniones
08:00 Oficios:
CURSO DE CORTE
Y CONFECCIÓN
08:30 Aladino
09:00 De Cabeza
11:00 Serie: Buenos
Vecinos (Hispantv)
12:00 La Piñata
13:00 Gentevé Noticias
(En vivo)
13:30 Deportes TeleSur
14:00 El Mago (Serie)
14:30 Aladino (Serie)
15:00 De Cabeza (En vivo)
17:00 Alterados por Pi
17:30 La Investigación
Científica de la UES
18:00 Juegos Mentales
18:30 Gentevé Al Día
19:00 Gentevé Opiniones
(En Vivo)
20:00 Gentevé Noticias
(Edición estelar)
21:00 Serie: La Leyenda
de Bruce Lee
22:00 Zona Verde
22:30 Cine a
Contracorriente
23:00 Gentevé Noticias
20 Lunes 5 de febrero de 2018
TRAVELLING
ACARREO
CÁMARA
CINE
DESPLAZA
GRABAN
IMÁGENES
INDICAR
MIENTRAS
PEQUEÑO
RUEDA
SUAVIDAD
TRAVELLING
UBICACIÓN
VAGÓN
VÍAS
P B D A I F U S N R U L V Q T O X M H
E Z J K Z A C Y F B M C H B Q W U D T
L A S P O A N J I R X V S E E M D P V
R N U H I L L C G C B A Y S Z J X K A
Q O D J I V A P C H I G R A B A N Z X
A I U K F C V M S V V E M X C U T B R
O M G K I A J Q D E I L R Z Y A R E T
N A A O G R X U V L D A Z J H Y M P R
B G N O B A X Z N U C K A L V H O F A
S E N J E M T R W I G U K M H J D O V
R N T Y B A F C D V X Q N P G P W L E
Q E H B C C G N T E U S I A V E J Z L
W S F N Y L I S S G X N L C C Q Z Y L
M W H U D O R A F Q K E A A Q U N D I
E C E U P B R S A I J K Z R Y E M T N
N G N T M T J F R L Z D X R C Ñ U O G
I I A P N Q K W O Q A G Z E Y O V L M
C T J E K D F H R X N W S O C T K R B
Y U I S U A V I D A D J S A F C H G X
N M M O M W Q G S Z R A D E U R L V H
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Crucigrama
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
11
Proprensa © 2014 Todos los derechos reservados
HORIZONTALES
VERTICALES
2220
1. Obtendrán, lograrán.
2. Voz de burla. Recién hecho o
fabricado. Sufijo aumentativo.
3. Símbolo del tantalio. Que sigue al
octavo.
4. Exista. Nombre de letra. Múltiplo
de dos.
5. Canal de noticias de Argentina.
Adverbio de modo. Símbolo químico
del titanio.
6. Impedir el movimiento. Sílaba
infantil. Primer navegante de la
historia.
7. Preposición que denota 'posesión'
o 'pertenencia'.Placas de madera de
la religión Shinto. Sitio de la lumbre
en la cocina.
8. Acoplará. Procesado.
9. Emitir un sonido o hacer ruido una
cosa. Conozco. Nudo marino para
encapillar.
10. Comuna de Francia. Fuerte o de
mucha resistencia.
11. El más pequeño de los planetas
enanos dentro del Sistema Solar. En
plural, sitio poblado de árboles y
arbustos.
1. Justos, rectos, ceñidos.
2. Pronuncia una conferencia.
Sujeto ridículo o extravagante.
Hable con Dios.
3. Undécima letra de los silabarios
japoneses. Consolidar o cerrar la
herida.
4. Ciudad de la India. Ruedo de la
plaza de toros.
5. Partido político de España.
Símbolo del einstenio. Reglas
graduadas.
6. Infundir ánimo y valor al que
está abatido.
7. 'Cuatro' en la numeración
romana. Fastidies.
8. Bebida alcohólica. Sufijo que en
adjetivos significa, en general,
'carácter' o 'condición moral'.
9. Hacer conjeturas acerca de una
cosa. Símbolo del ástato.
10. Última de las cuatro partes
iguales en que los romanos
dividían el día artificial. Aireado.
11. Meta, objetivo. Mamíferos
peludos y con garras.
Solución
SOLUCIONES DEL DIA DE AYER
EA ND JQ U NI DR II AR A TN
E
NJ OA U N U IE RV EO M O SN
EU GT A LL A R N AO SN AO
RS IE A AE LN AE S P EA R
GT N D OA S EI D T CI R OT
UA ST A R A CM IA M ON O RE
MD AE CE OM TA A L RA ER
I
EO L LU AN I OR RA A IR E NO
NS IO N LA AR AS E N EA AS
O N
R
D
I
A
A
A
C
N
E
O
R
T
A
A
D O
S
C
A
E
R
R
R
E
I
S
A
O S
T
O
O
T
R
O
O
S
Diario Co Latino Lunes 5 de febrero del 2018
Felices fiestas,
Ahuachapán
Diario Co Latino Lunes 5 de febrero de 2018
2
Yesica Rincán: Una mujer
que rompe los esteriotipos
Yaneth Estrada
@caricheop
Entre sus con cocimientos cuenta con
un profesorado en Ciencias Sociales, con
especialización en Matemática, y una
licenciatura en Ciencias de la Educación,
con especialidad en administración
escolar. Asimismo, es vocalista líder de
una agrupación, es madre, esposa y ahora
incursiona en la política.
Yesica Rincán, candidata a la alcaldía de Ahuachapán
por el FMLN, habló con Diario Co Latino de su vida
personal, retos profesionales, su responsabilidad
como madre, esposa, artista, empresaria y de sus
logros académicos que le permitieron conocer la
realidad de niños, niñas y jóvenes.
Con ataques que marcaron el inicio de su carrera
política, esta ahuchapaneca de corazón demuestra
cómo superar las críticas y encarar con conocimiento
los desafíos para llegar a ser la primera alcaldesa de
la capital geotérmica del país.
- ¿Cómo se define?
Me defino como una persona comprometida con
el cambio, con el diálogo, con el bienestar social y
con las grandes mayorías, que priorizo el interés
colectivo a lo individual. Creo que esa es la clave de
una gestión, que se incluya a todos los sectores, y la
transparencia.
- ¿Cómo fue su infancia?
Siempre fui muy aplicada al estudio, eso me llevó
a ganar los primeros lugares desde kínder hasta
bachillerato, donde fui la primer bachiller. Luego
mis buenas calificaciones me llevaron becada a la
Universidad de El Salvador (UES) donde obtuve
un CUM honorífico. Además, fui varias veces
reconocida por la Presidencia de la República como
alumna destacada a nivel nacional y, actualmente,
tengo tres carreras y espero seguir preparándome...
Aunque, debo confesar que nunca me gustó jugar y
aprendí a leer a los tres años.
- ¿Cuál es su pasión?
con especialización en Matemática (dos años)
y licenciada en Ciencias de la Educación con
especialidad en administración escolar.
- ¿Pero también existe un talento y la parte artística?
Esto quizás surgió de manera inesperada, cuando
hace tres años inicié un proyecto artístico de canto
y baile y es acá cuando descubro que, a parte de esa
faceta académica, también puedo cantar. Y así es
como nace y como me conocen a nivel nacional. Al
principio fui muy atacada, decían y cómo es candidata
si canta y tiene un grupo musical, pero eso no tiene
nada de malo, todos podemos tener varias facetas.
Yo me siento orgullosa de ser vocalista líder de la
agrupación que llamamos «Yésica y su Innovación
Femenina» porque me hizo trascender y conocer
varios rincones del país, personas y otros países.
Además, es esta faceta artística la que me permitió
tener un contacto más cercano con la gente y fue la
que abrió la posibilidad de una pre-candidatura, que
luego terminó siendo una candidatura oficial para
alcaldesa por el municipio de Ahuachapán.
-¿Siempre estuvo relacionada a lo artístico?
A parte de cantar, creo que siempre me relacioné
con lo artístico; pero en otras áreas como oratoria,
me gusta mucho escribir ensayos literarios, me gusta
pintar, dibujar, me gusta la música y toco un poco
de teclado...
- Otra área importante en su vida es la de ser
profesora, ¿cómo fueron sus inicios?
Fui maestra durante ocho 8 años. Recuerdo que
comencé cuando aún no tenía DUI, de 17 años, yo
iba a las prácticas de la Universidad de El Salvador
(UES) a un Instituto en Santa Ana, donde daba
clases a jóvenes, 5 ó 10 años mayores que yo. Era
un reto poder controlarlos, pero dentro de la
experiencia siempre me respetaron, nunca tuve
problemas. Siempre, desde que he sido maestra, me
considero amiga del diálogo y pienso que así se debe
de hacer más que reprimiendo o regalando; lo que
necesitamos es integrar e incluir al joven para que
desarrolle todo su potencial.
Después decidí escribir textos escolares,
principalmente porque mi fuerte es tercer ciclo y
bachillerato, principalmente Lenguaje y Matemática,
así que escribí uno de ejes transversales y otro de
valores morales y cívica.
- Algo que muchos no saben es qué tiene dos hijos.
¿Cómo vive la maternidad?
paciencia.
- En otro tema, al principio, algunos medios la
atacaron mucho por su talento, ¿tuvo momentos
duros?
Fue complicado al principio de mi candidatura porque
los medios de comunicación decían lo que no
era. Es más, era algo que ni siquiera se parece a la
realidad. Se atacaba mi imagen, mi participación en
un grupo musical y era así, la sociedad tiene esos “esteriotipos“
sobre la mujer, si se arregla o se maquilla,
pero soy de retos y solo necesitaba una oportunidad
para demostrar que también, me he preparado y tengo
mucho por ofrecer.
Una vez entré a una página y había cinco mil comentarios
en contra, por la misma desinformación
que los medios habían originado y la verdad es que
comentar ahí era totalmente imposible. También
fui “trending topic“ y todo cambió cuando participé
en la primera entrevista, fueron 30 mil personas
conectadas, que esperaban que cometiera un error
y, con seguridad, le digo que hasta la fecha no han
podido hacerme ningún ataque a nivel intelectual,
o por mi candidatura, y eso me hace sentir mejor.
Creo que, en parte, me ayudó que soy muy tolerante,
casi nunca me enojo y creo que para entrar a política
partidaria esto es muy importante.
Al final, creo que la gente me conoció, vio mis propuestas,
ahora reconocen lo que estoy haciendo y
mis aspiraciones a la alcaldía municipal. Otra parte
importante es que siempre tuvimos derecho a respuesta
en algunos medios, entonces esto permitió
que expusiera mi punto de vista y, hoy en día, todo
lo negativo es positivo.
La educación. Si hay algo que nos hace trascender
es la educación y la auto formación, pero requiere
compromiso y dedicación, por eso motivo a los
jóvenes a seguir adelante. Y, como fruto de este
esfuerzo, ahora soy profesora en Ciencias Sociales
Sí. Esa es otra responsabilidad que disfruto mucho:
pasar tiempo con mis hijos. Son los momentos
más importantes de mi vida y lo que me impulsa a
seguir adelante. Trato de educarlos para la vida, con
valores y algo que siempre recalco es el diálogo y la
Yesica Linette Rincán, candidata para la alcaldía de
Ahuachapan por el FMLN. Foto Diario Co Latino /
Ricardo Chicas Segura.
Suplemento Especial
Ahuachapán 2018
Dirección: Francisco Valencia
Coordinación: Antonio Valencia y Gabriela Castellón Fajardo
Diseño y diagramación: Diario Co Latino
Diario Co Latino Lunes 5 de febrero de 2018
Los ahuachapanecos opinan
Fotos: Diario Co Latino / Ricardo Chicas Segura.
“Estas fiestas tienen un significado muy importante
porque es un momento en el que podemos salir
con nuestras familias y disfrutar y compartir un
momento. En mi caso, que soy vendedor de paletas,
cuando son las fiestas me ayuda en lo económico,
porque se vende un poquito más”: Julio González, 44
años.
“Soy de Ahuachapán, nací aquí y me crie en los
alrededores de la iglesia desde la edad de cinco
años. El Dulce Nombre de Jesús es el patrono de
esta ciudad y las fiestas en su honor, en lo personal,
tienen un significado espiritual, donde uno tiene
la oportunidad de reunirse en familia y pasar un
momento agradable. Desde pequeño mis padres me
inculcaron una gran devoción”: Víctor René Ruiz.
“El pueblo disfruta las fiestas y, a la vez, es una
forma de atraer turista a este bonito lugar para
descubran los atractivos que Ahuachapán tiene
como los ausoles, el parque Concordia, la iglesia,
además que toda la gente es muy amable. Todos
los que quieran visitarnos serán bienvenidos”:
Esmeralda Liseth Rivera, 29 años.
3
“Es un evento que se programa para celebrar al Dulce
Nombre de Jesús, son unas fiestas muy bonitas y bien
organizadas por la alcaldía de Ahuachapán. Por estar
en una zona de comercio, las ventas en nuestra cafetería
incrementan en esos días y eso es de gran beneficio”:
Maribel Salina, 50 años.
“Cada municipio tiene su tradición y Ahuachapán
no es la excepción. Estas fiestas dedicadas al Dulce
Nombre de Jesús son un patrimonio que no se debe
perder, hay que participar en todas las actividades
que se pueda”: Francisco Armando Joya, 19 años.
“Es un momento especial y muy esperado para
los ahuachapanecos, las iestas son una tradición
muy atractiva del pueblo donde se celebra al santo
patrono. Es una muestra de la religiosidad y costumbres
de este lugar. Lo más atractivo es la quema
de pólvora, las actividades en el parque central
y la solemne misa”: Noé Interiano, 50 años.
Diario Co Latino Lunes 5 de febrero de 2018
Fotos: Diario Co Latino / Ricardo Chicas Segura.
Fotogalería
La Casa de la Cultura de Ahuachapán fue construida en el año 1922.
La Iglesia La Asunción se encuentra ubicada
frente a la alcaldía municipal de Ahuachapán.
4
En las inmediaciones de la ciudad de Ahuachapán, en un área de 20
kilómetros cuadrados, se encuentran Los Ausoles, conocidos como
“Los infiernillos”.
El Cine Victoria funcionó durante muchos años para entretener y
hacer disfrutar a ahuachapanecas y ahuachapanecos. Hoy en día,
las instalaciones son utilizadas para eventos estudiantiles
Al final de la 2da. Avenida Sur se encuentra la Iglesia El Calvario, que es
visitada por católicos de diferentes colonias y barrios de Ahuachapán.
Miss comunidades 2018
Habitantes y turistas visitan el parque Francisco Menéndez, que se
encuentra a la entrada de Ahuachapán y frente al mercado municipal.
Vista panorámica del Parque La Concordia.
Suplemento Deportivo
Lunes 5 de febrero de 2018 / No. 4731 Diario Co Latino
Alianza derrotó ayer 2-0 al Audaz en el estadio Cuscatlán, se consolidó
líder del torneo Clausura 2018 y llegó a 32 partidos sin perder. Rodolfo
Zelaya festeja con Gustavo Guerreño tras anotar el segundo gol de los
albos. FOTO DIARIO CO LATINO/JUAN CARLOS VILLAFRANCO.
NO PARAN
DE REÍR
2 Suplemento Deportivo
Lunes 5 de febrero de 2018
Atlético gana pero sigue lejos del Barcelona
Messi trata de superar la marca de varios jugadores del Espanyol. El Barcelona empató 1-1 con el Espanyol. Foto Diario Co Latino/LaLiga
E
Madrid/España/AFP
l Atlético de Madrid derrotó 1-0
en su campo al Valencia en la
22ª jornada de la Liga española,
aprovechando el pinchazo del Barcelona en
el estadio del Espanyol (1-1) para seguir acercándose
al líder liguero azulgrana.
Un zapatazo del argentino Ángel Correa,
que se coló por la escuadra del Valencia, dio
al Atlético una victoria, que le consolida en la
segunda plaza del campeonato a nueve puntos
del Barça.
“Jugamos el partido que queríamos jugar.
Poca profundidad en la primera parte, pero
llevando el juego donde queríamos jugar.
Luego paso adelante, encontramos el gol de
Correa y es una victoria importante”, dijo
Simeone tras el partido.
En el Metropolitano, el Valencia dejó la iniciativa
al Atlético buscando hacer daño al contraataque,
en un partido en que los rojiblancos
acabaron perdiendo a sus centrales Stefan Savic
y Diego Godín por lesión.
En una primera parte intensa, pero con escasas
oportunidades, el Atlético estuvo a punto
de adelantarse cuando Diego Costa remató de
cabeza un saque de córner que sacó el meta
Neto (35).
Tras el descanso, Correa controló un balón
en la frontal del área para soltar un disparo que
supuso el 1-0 (59).
El Atlético se echó entonces atrás para salir
al contraataque, mientras el Valencia dio un paso
adelante.
En los últimos diez minutos, el Atlético se
encerró en su área para resistir y acabar llevándose
tres puntos de oro para recortar distancias con el
Barcelona, que pinchó este domingo en el campo
del Espanyol.
El Barça empató 1-1 con un gol sobre la campana
de Gerard Piqué, este domingo en un derbi
de la capital catalana de gran tensión y jugado
bajo la lluvia.
Gerard Moreno adelantó al Espanyol al re-
matar de cabeza un centro desde la derecha
(65), antes de que Piqué hiciera el 1-1 en otro
remate de cabeza (82).
El Barcelona de Ernesto Valverde se
convirtió, tras este empate, en el primero de
la historia del club en permanecer 22 jornadas
de liga invicto, superando las 21 de Pep
Guardiola.
“Damos mucho valor a este empate porque
nos ha costado mucho y por como ha
pasado y porque es un derbi y no queríamos
perder”, dijo Valverde tras el partido.
En un campo encharcado por la lluvia, el
Barcelona sufrió para hacer su juego ante un
Espanyol bien plantado en el terreno de juego,
que levantó un muro defensivo y buscaba
sus ocasiones al contraataque.
Después de una primera parte sin demasiadas
ocasiones para ninguno de los dos
equipos, tras el descanso, Valverde se decidió
a dar entrada a Leo Messi y Sergi Roberto
por Paco Alcácer y Semedo para dar más
mordiente a su equipo, especialmente por
la bandas. Luis Suárez estuvo a punto de
desequilibrar con un disparo cruzado que
detuvo Diego López (61), pero el gol cayó de
lado contario.
Sergio García se fue por la derecha tras
una recuperación de balón y soltó un centro
al área donde apareció Gerard Moreno para
cabecear a las redes barcelonistas (65).
Con el gol a favor y un campo encharcado
que impedía al Barcelona hacer su juego de
toque, parecía que el Espanyol podría infligir
al Barça su segunda derrota de la temporada.
Pero, entonces Messi sacó una falta desde
la derecha al área donde se elevó Piqué para
cabecear y hacer el 1-1 (82).
El gol cayó como un jarro de agua fría
sobre los ‘pericos’ que en los últimos diez
minutos aún intentaron levantar el resultado,
sin suerte.
Dirección
Francisco Valencia
Edición
Gabriela Castellón Fajardo
Redacción
Manahen González
Diego Guzmán
Santiago Leiva
Rolando Alvarenga
Fotógrafos
Equipo Fotográfico
Diseño y Diagramación
www.diariocolatino.com
Ángel Correa festeja
tras anotar el
gol que le dio la
victoria al Atlético
1-0 ante el Valencia.
Foto Diario
Co Latino/ LaLiga
Suplemento Deportivo 3
Lunes 5 de febrero de 2018
Juventus golea, pero Nápoles no baja el ritmo
Roma/Italia/AFP
La Juventus de Turín
(2º) infligió un
duro 7-0 al Sassuolo
(15º), con tres goles en 20
minutos del argentino Gonzalo
Higuaín, este domingo
en una 23ª jornada del campeonato
italiano en la que el
Nápoles conservó el liderato
al ganar 2-0 al Benevento
(20º).
Con el triunfo de ambos
contendientes al título, ahora
el Nápoles suma 60 puntos
y la Juventus 59. Completamente
descolgado quedó la
Lazio, tercero con 46, que
cierra la jornada hoy recibiendo
al Génova (16º).
Por la Juventus, el brasileño
Alex Sandro abrió la
cuenta (9), antes del torrente
de goles obra del alemán
Samir Khedira por partida
doble (24 y 27), del bosnio
Miralem Pjanic (38), y los
tres del ‘Pipita’ en la segunda
mitad (63, 74, 83).
Décima victoria seguida
contando todas las competiciones,
sexto ‘clean sheet’
(portería a cero) y una exhibición
ofensiva: la Juventus
continúa apretando al máximo
al Nápoles en la pelea
por el Scudetto.
Higuaín marcó su primer
Marek Hamsik festeja el segundo gol del Nápoles ante Benevento. . Foto Diario Co Latino/nápoLes.
triplete de la temporada y
comenzó a hacer los méritos
para regresar a la Albiceleste
de cara al Mundial de
Rusia 2018.
El ‘Pipita’ abrió su cuenta
con un control orientado y
un disparo seco y cruzado.
Luego ganó la espalda a la
defensa en un desmarque
y dribló al portero antes
de marcar a puerta vacía, y
finalmente selló su triplete
exhibiendo sangre fría con
un globo casi sin ángulo.
“No podemos permitirnos
diferencia con el Nápoles, que
está haciendo una temporada
extraordinaria. Era importante
para nosotros ganar sobre todo
para hacer el break con los perseguidores”,
declaró el técnico
de la Juventus Massimiliano
Allegri.
En el último partido del día,
el Nápoles resolvió su desplazamiento
a la cancha de su vecino
con goles del belga Dries
Mertens (20) y del eslovaco
Marek Hamsik (47).
El colista de la categoría
ofreció una cara mucho
mejor a la que mostró en la
ida, cuando cayó 6-0 en San
Paolo. Este domingo estuvo
cerca, pero la calidad de los
atacantes visitantes marcó la
diferencia.
Mertens firmó el gran momento
del partido con un
control con la derecha y el
posterior globo con la iz-
quierda.
Luego fue el turno del capitán
Hamsik, que llevó a 118
su récord de goles con la camiseta
del Nápoles al acertar
en un centro del español José
Callejón.
El único punto negativo
para el equipo dirigido por
Maurizio Sarri fue la lesión de
Mertens, que se retiró con un
problema en el tobillo.
Horas antes, la Roma (5º)
cerró una racha de seis partidos
consecutivos sin ganar y
se acercó a los puestos que dan
acceso a la Liga de Campeones,
merced a su victoria por la mínima
(1-0) ante el Hellas (19º).
El único gol de la Roma fue
obra del volante turco Cengiz
Under, de 20 años, a los 45 segundos
de partido. El conjunto
‘Giallorosso’ acabó con un
hombre menos por la expulsión
de Lorenzo Pellegrini (51).
La Roma sumaba tres derrotas
y tres empates en las
seis últimas fechas. Estos tres
puntos le acercaron a uno del
Inter de Milán (4º) y a dos del
Lazio (3º).
En los otros partidos disputados
este domingo, Udinese
(9º) y Milan (8º) empataron a
un gol, el Cagliari (13º) derrotó
2-1 a la SPAL (18º) y la Fiorentina
(11º) se impuso 2-1 en
Bolonia (12º).
Liverpool y Tottenham empatan a dos en un espectacular partido
Londres/Reino Unido/AFP
Liverpool y Tottenham
protagonizaron un espectacular
duelo en Anfield y
acabaron repartiéndose los puntos
dos equipos que aspiran a
clasificarse para la próxima Liga
de Campeones.
El egipcio Mohamed Salah fue
el autor de los dos tantos Reds
(3 y 90+1) y el keniano Victor
Wanyama (80) y Harry Kane de
penal (90+5) lograron los goles
de los Spurs, aunque la estrella
visitante erró otro lanzamiento
desde los once metros en el minuto
85 que hubiese podido dar
la victoria a su equipo.
El primero en pegar fue el conjunto
local, nada más iniciar el
partido, en un mal rechace de
la defensa londinense que cayó
a los pies de Salah y éste batió
al francés Hugo Lloris con un
disparo raso y cruzado.
Wanyama empató con un potentísimo
disparo a la escuadra
desde fuera del área (80) y cinco
minutos después Kane tuvo la
ocasión de poner a los Spurs
por delante con un penal en una
jugada que se inició con un claro
fuera de juego del internacional
inglés.
En el tiempo suplementario,
Salah volvió a colocar al Liverpool
por delante, con una jugada
‘messianesca’ en la que regateó a
varios defensas en el interior del
área y picó el balón a la salida de
Lloris para anotar (90+1).
Cuando parecía el golpe definitivo
a los Spurs, el árbitro
señaló otro penal a favor de los
londinenses por una falta del
holandés Virgil Van Dijk, el defensa
comprado al Southampton
por 84 millones de euro en este
pasado mercado de enero, al
argentino Erik Lamela.
Tras este resultado y a falta de
que el Chelsea cierre la fecha en
Watford, el Liverpool se mantiene
en el tercer lugar con 51
puntos, por los 50 de los Blues.
Tottenham queda quinto con 49
unidades.
Una semana más, la Premier
League sigue liderada por el
Mánchester City, que este fin de
semana empató en su visita al
Burnley (7º), con 69 puntos, 13
más que el Mánchester United,
que el sábado derrotó por 2-0
al Huddersfield, en partido en
el que el chileno Alexis Sánchez
se estrenó como goleador en el
United en su primer partido en
Old Trafford.
En el otro partido, Crystal Palace
(14º) y Newcastle (16º) sumaron
un punto que les permite
alejarse un poco de la zona de
descenso.
Liverpool empató 2-2 con Tottenham en un partido vibrante y espectacular.
Foto Diario Co Latino/@LiverpooL
4 Suplemento Deportivo
Santiago Leiva
@DiarioCoLatino
Por lo demás, los elefantes fueron
amos y señores sobre el pasto del
ron 2-0 ayer en su visita al Municipal
Limeño. Un doblete de Diego Galdámez
Coca, al ‘37 y ‘61, dio el triunfo
estadio Cuscatlán y si no convirtieron
Alianza se mantiene pulcro más goles fue porque el meta, Josué a los mantequeros.
e inmaculado. Ayer el Corea, se los impidió.
De los equipos orientales, fue
cuadro blanco, en plan de Jonathan Jiménez, con un derechazo
Limeño el único que sacó la cara
odontólogo, dejó sin colmillos a los
coyotes de Audaz que no gritan gol
de visita, ni celebran victoria después
de cinco presentaciones. Los paquidermos,
en cambio, alcanzaron su
quinto triunfo en el torneo Clausura
2018 y llegaron a 32 partidos sin
conocer derrota.
Poca resistencia puso Audaz ante
un Alianza que gobernó la pelota,
que impuso su oficio y que literalmente
ganó el partido sin despeinarse.
Si acaso los albos vieron comprometido
el resultado fue por una
mano en el área de Henry Romero
al ‘25 , pero que no fue capitalizada
por los coyotes.
Edwin “la Rata” Benítez no solo
pecó de confiado al cobrar el penalti
al estilo Panenka, sino que también
remató suave el rechazo del portero
desde fuera del área, abrió la
lata para los capitalinos antes de la
media hora y “Fito” Zelaya complementó
la victoria después de un
centro de Juan Carlos Portillo, a los
90 minutos. El triunfo pone a los
elefantes como únicos líderes con 15
puntos de 15 posibles.
Eso sí, los dirigidos por Jorge
“el Zarco” Rodríguez tienen como
escolta al Santa Tecla, que llegó ayer
a 11 unidades después de imponerse
2-0 al Pasaquina. Los pericos también
siguen invictos en el presente torneo.
Wilma Torres, al ‘52, y Ricardinho,
de penalti al ‘61, dieron el triunfo a
los tecleños. Tanto los pericos como
los burros acabaron el juego con diez
jugadores por expulsión.
El Águila, mientras tanto, se derrumba
de los primeros puestos. El
cuadro emplumado sufrió su segunda
en la quinta fecha, pues Firpo vio
desplomarse su invicto y permitió
que el Chalatenango le robara tres
puntos en la mismísima “Caldera del
Diablo”.
En un juego bastante interrumpido,
los alacranes sacaron provecho a
un despiste defensivo al ‘17, por medio
del colombiano Bladimir Díaz”
quien se encargó de anotar el gol del
triunfo.
La de ayer fue la segunda victoria
al hilo que consiguen los “morados”,
ya que en la fecha anterior también
se impusieron de visita al Pasaquina.
Al calabozo
Dragón volvió al calabozo. El cuadro
mitológico perdió el sábado 1-0
ante FAS, cayó en las profundidades
del sótano y nuevamente se convierte
en fuerte candidato al descenso.
albo Víctor García.
derrota al hilo. Los migueleños caye- Los migueleños han convertido
Aullidos
Diario Co Latino
Lunes 5 de febrero de 2018
el césped del “Juan Francisco Barraza”
en su propio enemigo. Allí
no escupen ni humo y eso les tiene
hundidos, después de cinco jornadas.
Ante los tigrillos, perdieron con
un solitario gol de penalti
convertido por Luis Perea sobre
los 25 minutos y firmaron así su tercera
caída en casa.
El desliz de Dragón fue aprovechado
al máximo por el Sonsonate,
que sacó petróleo al robarle un punto
al Isidro Metapán en el “Jorge ‘Calero’
Suárez”.
Los cocoteros, que tuvieron un
pésimo arranque de torneo, empiezan
a encontrar su estilo y, sobre
todo, los puntos para escalar en la
tabla.
En las últimas dos presentaciones
han sumado cuatro puntos y eso les
ha permitido endosarles el sótano a
los migueleños.
Frente a los jaguares debieron
reponerse de un tempranero gol convertido
por Jefferson Viveros al ‘20, y
al final acabaron llevándose el empate
con anotación de Danny Torres, a
poco más de diez minutos del final.
en silencio
LO BUENO
El protagonismo de Diego Coca.
El “10” del Municipal Limeño
hizo dos goles al Águila y se ha
convertido en uno de los
goleadores del torneo.
LO MALO
La pobreza ofensiva de Audaz.
Los coyotes solo han anotado
un gol en cinco partidos y han
recibido diez, siendo la zaga
más goleada.
LO FEO
El rostro del Dragón en
el estadio Juan Francisco
Barraza. Allí los mitológicos
han perdido sus tres
presentaciones y eso les ha
llevado al sótano.
Audaz no grita
gol de visita.
Ayer perdonó un
penalti y Alianza
lo dejó sin
colmillos y herido
de muerte.
Diario Co Latino
Suplemento Deportivo 5
Lunes 5 de febrero de 2018
udaz protagonizaron un partido con mucha pierna fuerte en el
ampo. Foto Diario Co Latino/LuDwin vanegas.
vencieron como visitantes a los escupe fuego.
rimera División.
Foto Diario
La afición de Alianza llegó en buena cantidad al estadio Cuscatlán para apoyar a su equipo.
Foto Diario Co Latino/LuDwin vanegas.
iménez festeja tras anotar el primer gol de Alianza ante Audaz.
Foto Diario Co Latino/Juan CarLos viLLaFranCo.
6 Suplemento Deportivo
Lunes 5 de febrero de 2018
Seamos Serios
Por: Rolando Alvarenga
Una renuncia y un
retiro que deben poner
en alerta al INDES,
COES y federaciones
Más que un golpe contundente
para el Karate Do, la
dimisión del seleccionador
nacional Emilio Barillas y el retiro de la
alta competencia del karateca Héctor
Paz debe ser un llamado de atención
para el INDES, el COES y las federaciones
sobre un tema que, a través de
los años, ha sido uno de los principales
talones de Aquiles para
nuestra escandalosa crisis deportiva.
Se trata de dos elementos en plenitud
de condiciones y con mucha cuerda
para seguir aportando grandes satisfacciones
a esta disciplina de las artes
marciales.
Con Barillas y Paz, el karate salvadoreño,
encabezado por Jorge Merino,
ha sido uno de los pocos deportes en
regalarle resonantes victorias internacionales
a El Salvador, incluída una
medalla de bronce de jerarquía mundialista
gracias a Merino.
La iniciativa de Emilio y Héctor se
vienen a sumar a anteriores retiros de
atletas de alto rendimiento que, hastiados
de tanta miseria, dijeron “¡no más!”
y tomaron sus maletas para buscar trabajo,
estudiar o, en el peor de los casos,
echarse a la vagancia.
Obviamente” los grandes perdedores
han sido la niñez, la juventud
y la patria misma, por su incapacidad
para estimular y retener a sus mejores
soldados.
Por eso, antes de que empiece la
deserción y éxodo de 2018 -como ya
me lo anticipó un atleta de estatus
olímpico-, el INDES, COES y las federaciones
deben
sentarse para buscar una fórmula
económica que haga justicia al esfuerzo,
entrega y resultados internacionales
de los pocos atletas que le van quedando
en el alto rendimiento a la patria
querida.
Y lo mismo deben hacer con los
pocos entrenadores nacionales que todavía
producen algunos frutos; porque
no es patriótico regalarle el dinero de
los impuestos del pueblo a los entrenadores
extranjeros que no dan frutos,
sacrificando a los pocos técnicos salvadoreños
que algo
hacen para sacar de la fosa a este
moribundo deporte.
*Los conceptos vertidos en esta columna son de
exclusiva responsabilidad de quien los presenta.
Emilio Barillas y Héctor Paz se
retiran de la selección de Karate Do
Rolando Alvarenga
@Bachiboxx55
Emilio Barillas, entrenador
de la selección mayor de
Karate Do, y Héctor Paz,
atleta de la selección mayor de karate,
confirmaron a Diario Co Latino su
retiro del deporte marcial.
Barillas dijo a este matutino que
presentó su renuncia formalmente
ante la Federación Salvadoreña de
Karate Do (FSK); mientras que Paz,
de +84 kilogramos, había anunciado
su retiro tras participar en los Juegos
Centroamericanos Managua 2017.
La decisión de ambos karatecas,
debido a sus antecedentes en esta disciplina
deportiva, representa una baja
sensible para la armada que preside
Oswalds Mata y para los intereses
salvadoreños.
No obstante, Barillas explicó -escuetamente-
que su decisión se debe a
que económicamente no ha visto ni ve
una mejoría a corto plazo y debe buscar
otras oportunidades profesionales.
Lo anterior, apesar de que en los últimos
años sus alumnos en las diferentes
selecciones obtuvieron satisfactorios
resultados locales e internacionales.
Eso sí, el ahora exentrenador de la
selección de karate aclaró que su salida
de la selección se da de manera pacífica
y en buenos términos con la FSK.
Por su parte, Héctor Paz, de 31
años y Licenciado en Ciencias Sociales,
atribuyó su retiro a la “falta de apoyo”,
a no tener “una seguridad a futuro” y
a las lesiones experimentadas en sus 18
años de carrera deportiva.
Antecedentes y legado
Deportivamente, Emilio Barillas
fue forjado por el sensei Oswalds Mata
y fortalecido por el brasileño Nelson
Farías. En el plano competitivo, Barillas
desarrolló una exitosa trayectoria infanto-juvenil;
mientras que en mayores
llegó a competir con buen suceso en
los principales campeonatos nacionales
e internacionales,
llegando a ganar una medalla panamericana.
A partir del año 2012, Barrillas integró
los diferentes cuerpos técnicos
de las selecciones nacionales de karate.
Luego, con el pasar de los años, ascendió
hasta hacerse cargo de la selección
mayor, teniendo a su cargo a Jorge
Merino, a quien considera “el mejor”
karateca que ha producio este país.
Héctor Paz, en tanto, inició su car-
Héctor Paz, atleta, y Emilio Barrillas, entrenador, se retiraron del karate de alta competencia. Foto Diario
Co Latino/Cortesía.
rera deportiva en el año 1999 y la culminó
el año pasado compitiendo en los Juegos
Centroamericanos Managua 2017.
De acuerdo a su curriculum deportivo,
durante 18 años fue campeón nacional;
10 años campeón centroamericano; ganó
dos bronces panamericanos; oro, plata y
bronce Centroamericano y del Caribe; un
oro Iberoamericano y obtuvo dos títulos
CODICADER.
Sin duda, con el retiro de Barrillas y
Paz, el karate local pierde dos piezas claves
que ya formaban parte de una selección
de buen suceso internacional, por lo que
la FSK deberá trabajar duro para reemplazarlos.
Héctor Paz se mantuvo en la alta competencia durante 18 años. Foto Diario Co Latino/arChivo.
Lunes 5 de febrero de 2018
Suplemento Deportivo
España-Alemania e Italia-Francia, choques
estelares en cuartos de la Davis
Los cuartos de final de la Copa Davis se disputarán del 6 al 8 de abril
y se espera que algunos referentes del tenis accedan a jugar en la competencia.
7
Albertville/Francia/AFP
España-Alemania e Italia-Francia
serán los enfrentamientos
estelares
de los cuartos de final de la Copa
Davis, mientras que Australia abandona
antes de lo previsto la competición
tras la derrota de su líder
Nick Kyrgios ante el germano Alexander
Zverev.
En las otras dos eliminatorias de
cuartos, la Bélgica de David Goffin,
finalista de la pasada edición, viajará
a Estados Unidos y la Croacia de
Marin Cilic recibirá a Kazajistán del
6 al 8 de abril.
La Federación Internacional de
Tenis, que tiene problemas para
atraer a los mejores jugadores del
mundo a su competición faro, sueña
en cuartos con un partido en la
cima entre Rafael Nadal y Zverev, el
principal representante de la nueva
generación en el circuito ATP.
Pero hará falta que el número 1
mundial, que no juega en individuales
de la Davis desde 2015, haga
de la competición por naciones una
prioridad en su calendario.
Zverev, por el contrario, estará
Marin Cilic, de frente, comanda a Croacia en la Copa Davis. Foto Diario Co Latino/@CiLiC_marin
frente a España, a no ser que una
lesión lastre con sus planes. Derrotada
en la primera ronda por Bélgica
el año pasado, la Mannschaft
superó a una potencia como Australia
en esta edición.
El número cinco mundial ganó a
Kyrgios en tres sets (6-2, 7-6 (7/3)
y 6-2) aportando el punto definitivo,
después de haber ganado ya
el partido inaugural frente a otra
estrella del futuro, Alex de Minaur,
de solo 18 años.
Sin Nadal, que se recupera de
la lesión que le obligó a retirarse
en el Abierto de Australia, España
derrotó (3-1) a Gran Bretaña, que
tampoco pudo contar con su líder
Andy Murray debido a una operación
en la cadera, ni con Kyle
Edmund, cansado tras su sorprendente
recorrido en Melbourne
(semifinalista).
Además el francés Adrian Mannarino
necesitó cinco sets y 4h25
de juego para batir al N.1 holandés
Robin Haase (4-6, 7-6 (7/5), 7-5,
6-7 (2/7), 7-5) y dar el pase a su
equipo, defensor del título, que se
impuso 3-1.
Francia desafiará en Génova a
Italia y Fabio Fognini, que participó
en los tres puntos de su país ante
Japón.
Goffin, otro líder indiscutible, no
tembló ante Hungría, todavía tierna.
Además Borna Coric ofreció el
punto de la clasificación a Croacia
ante Canadá batiendo a la gran esperanza
del país Denis Shapovalov
(6-4, 6-4 y 6-4).
Kazajistán y Estados Unidos ya
estaban clasificadas en sus eliminatorias
frente a Suiza y Serbia.
Cambiarán césped sintético de las canchas de E Cafetalón
Diego Guzmán
@Diegoolguzman
Como en los mejores campos
del mundo, las canchas
del Complejo Deportivo
El Cafetalón serán revestidas con
pasto sintético de alta calidad que
potenciará la práctica del fútbol en
Santa Tecla.
El proyecto, auspiciado por la
empresa privada, se implementará
durante dos meses en la cancha 1
para fútbol once y la cancha “Zelada”,
para fútbol infantojuvenil.
En la cancha 1 se instalará césped
de clase Slidemax XP con fibra más
elástica y cómoda, que reduce en
alto porcentaje el riesgo de lesiones.
Mientras que en la cancha Zelada
colocarán grama tipo MX con tejido
3D, que garantiza el uso de la
cancha entre 40 y 60 horas a la
semana.
El costo del material para remozar
las canchas asciende a 23
mil dólares donados por la empresa
Canchas Deportivas de Centroamérica
a la Alcaldía Municipal
de Santa Tecla.
23
MIL
dólares es el monto
de inversión para
remozar las canchas
de El Cafetalón.
La Alcaldía de Santa Tecla cambiará el pasto sintético de las canchas del Complejo Deportivo “El
Cafetalón”. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
8 Suplemento Deportivo
Lunes 5 de febrero de 2018
Uruguay dejó frío a El Salvador
Rolando Alvarenga
@Bachiboxx55
Una hora con cinco
minutos necesitó el
tenista uruguayo Pablo
Cuevas para derrotar 6-4 y
6-4 al tenista salvadoreño Marcelo
Arévalo y darle la victoria
a Uruguay 3-1 ante El Salvador,
en la primera ronda del Grupo
II de la Zona Americana de la
Copa Davis.
De esta forma, Uruguay avanzó
a la siguiente ronda en la que
enfrentará a Venezuela; mientras
que El Salvador jugará contra
Guatemala, por la permanencia
en el Grupo II de la Zona Americana.
La derrota salvadoreña dejó
fríos a los cientos de aficionados
que llegaron al Círculo Deportivo
Intencional con la ilusión de
que Marcelo Arévalo, máximo
referente del tenis cuscatleco,
diera la sorpresa ante Cuevas, 34
en el ranking ATP, y extendiera
las esperanzas de avanzar a la
siguiente ronda.
Sin embargo, de punta a punta,
con potentes saques y finas
devoluciones, Cuevas impuso el
ritmo de juego y dominó sin mayores.
complicaciones a “Chelo”
quien, como era de esperarse,
puso todo su empeño sobre la
cancha.
“Siempre estuve consciente
de la importancia de los saques
y devoluciones y en eso me concentré.
Gracias a Dios me funcionaron
y el resultado se dio”,
expresó Paulo Cuevas en platica
con Diario Co Latino.
El tenista uruguayo admitió
también haber sentido presión en
el transcurso del juego y conside-
El equipo de Uruguay festeja tras ganar la serie de Copa Davis a El
Salvador. Foto Diario Co Latino/David Martínez.
Marcelo Arévalo, raqueta 1 de El Salvador, luce desconsolado tras perder 6-4 y 6-4 ante Pablo Cuevas, de Uruguay.
Foto Diario Co Latino/ David Martínez
ró, que ante Marcelo, cumplió a
la perfección sus devoluciones
Cuevas también tuvo palabras
de elogio para “Chelo” de
quien consideró que “lo mejor
fue su entrega y estar siempre
metido en el juego, apoyado por
un público que nunca dejó de
alentarlo”.
Por su parte, César Nolasco,
capitán del equipo salvadoreño,
dijo de Marcelo, quien no quiso
hablar con la prensa tras la derrota,
que sintió que en varios
tramos del partido su golpe de
derecha no funcionó como esperaba,
situación que lo molestó e
hizo que se retirara de una vez a
los vestidores.
“Marcelo y los otros tres tenistas
nacionales finalizaron
satisfechos de su lucha en cada
uno de los juegos y ahora vamos
a esperar el sorteo para saber
dónde se juega la serie por la
permanencia con Guatemala”,
expresó Nolasco.
La serie
En el inicio de la serie, el uruguayo
Pablo Cuevas se impuso,
sin mayores problemas, 6-1 y 6-3
a Alberto Alvarado, quien fungió
como raqueta 2 de El Salvador.
Sin embargo, Marcelo Arévalo
derrotó 6-3, 6-7 y 7-6 a Martín
Cuevas y de esta forma empató
la serie 1-1.
En el segundo y vital día de
competencia, los hermanos Martín
y Pablo Cuevas derrotaron en el
dobles 7-6 y 7-6 a los hermanos
Rafael y Marcelo Arévalo, con lo
que pusieron en ventaja 2-1 a Uruguay,
al que le bastaba con ganar
un single más para quedarse con
la serie.
Fue así que Pablo Cuevas se
impuso 6-4 y 6-4 al tenista salvadoreño
Marcelo Arévalo y le
dio la serie a Uruguay 3-1 ante El
Salvador. Ya con la serie definida,
se disputó el quinto juego en el
que la tercer raqueta uruguaya,
Rodrigo Arrausle, impuso 6-2 y
6-1 al novato salvadoreño Rafael
González.
Marcelo Arévalo fue el tenista más destacado de El Salvador en la
serie de Copa Davis ante Uruguay. Foto Diario Co Latino/David Martínez.
Un tenista
no hace verano
Manahen González
“Una golondrina no hace
verano” reza un popular
refrán, que viene como
anillo al dedo al tenis salvadoreño:
el fin de semana El Salvador
cayó 3-1 ante Uruguay en la
primera fase del Grupo II de
la Zona Americana de la Copa
Davis.
La derrota, aunque cueste aceptarlo,
era algo que se veía venir,
ya que El Salvador afrontó la
serie ante Uruguay aferrado a
Marcelo Arévalo y lo que pudiera
hacer su hermano, Rafael
Arévalo.
Y es que históricamente El Salvador
ha sobrevivido en la Copa
Davis gracias a los hermanos
Arévalo. En sus mejores años,
fue Rafael quien lideró al equipo
salvadoreño en la competencia y
luego su hermano
menor, Marcelo, tomó la batuta
para sacar la cara por El Salvador.
Sin embargo, Rafael ya no es ni
la sombra del tenista que jugó
contra Roger Federer en los
Juegos Olímpicos Beijing 2008,
y muestra de ello es que ante los
uruguayos solo disputó el partido
de dobles.
De esta forma, El Salvador se
ha quedado a depender únicamente
de Marcelo Arévalo; sin
embargo, la Copa Davis es una
competencia por equipos y, por
ende, todos sus integrantes deben
estar al mismo nivel.
Y fue en ese punto que Uruguay
le sacó una amplía ventaja a
El Salvador, ya que sus cuatro
tenistas figuran en el ranking
ATP; mientras que por los
intereses cuscatlecos el único
que aparece en el ranking es…
Marcelo.
Por ello, si el tenis salvadoreño
sigue sin parir un tenista que
esté al nivel de “Chelo”, difícilmente
El Salvador podrá seguir
sobreviviendo en la Copa Davis
porque: un tenista no podrá
hacer verano.