07.02.2018 Views

Oro y Hora 143

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Mundo Técnico Desde 1949<br />

Número <strong>143</strong><br />

Las novedades de<br />

T.GOLD en Vicenza<br />

Jewelry Technology<br />

Forum 2018<br />

Pág 02 Pág 02 Pág 04<br />

Presión alcista sobre<br />

el oro en enero<br />

SempsaJP: confianza en metales preciosos<br />

Hablar de SempsaJP, perteneciente<br />

a Heimerle +<br />

Meule Group, es referirse<br />

a una empresa española<br />

con una experiencia centenaria<br />

en el sector de los metales<br />

preciosos, cospeles y joyería, que,<br />

durante el transcurso de su dilatada<br />

trayectoria, ha demostrado su<br />

absoluta eficiencia en los diversos<br />

procesos de producción que atañen<br />

al mismo, siempre demostrando rapidez,<br />

calidad e innovación. Un centro<br />

de producción de 16.000 metros<br />

cuadrados con personal cualificado<br />

se halla en activo permanente para<br />

atender todas las necesidades de<br />

los profesionales relacionados con<br />

estas materias.<br />

SempsaJP ofrece un servicio integral<br />

en torno al mundo de los metales<br />

preciosos, desde su afinaje y<br />

recuperación, hasta la fabricación<br />

de productos y la compra de metal y<br />

Trading desk (sin limite de compra).<br />

Los productos integran desde el área<br />

de inversión, con lingotes y metales,<br />

hasta los semielaborados técnicos y<br />

para joyería y la galvanotecnia.<br />

Cierran el paquete de motivos<br />

para confiar en SempsaJP el hecho<br />

de ser la única empresa española<br />

certificada por los más altos organismos<br />

e instituciones que pueden<br />

amparar sus servicios. Entre las<br />

certificaciones obtenidas se hallan<br />

la “Good Delivery” otorgada por la<br />

LBMA, tanto para los lingotes de<br />

oro y plata, que son aceptados en<br />

las transacciones bursátiles internacionales<br />

sin limitación alguna,<br />

y la de “Responsible Gold Guidance”<br />

de la misma, que implica<br />

un control riguroso sobre el aprovisionamiento<br />

del oro procesado<br />

en su refinería. A ellas se suma<br />

la certificación RJC (Responsible<br />

Jewellery Council) sobre códigos<br />

de prácticas, y el cumplimiento de<br />

las ISO 9001, ISO 14001, OHSAS<br />

18001, sumando a que Sempsa posee<br />

desde hace más de 30 años en<br />

España un laboratorio propio certificado<br />

por ENAC (Entidad Nacional<br />

de Acreditación) para el análisis<br />

químico de oro, plata, platino y paladio<br />

de acuerdo a la norma ISO IEC<br />

17025.<br />

Un jugador que lidera el mercado<br />

Solidez financiera garantizada<br />

Qué es la LBMA<br />

y qué implica su certificación<br />

Certificación RJC<br />

El respaldo financiero de SempsaJP está garantizado con creces al formar<br />

parte de Heimerle + Meule Group, la división dedicada al procesamiento<br />

de metales preciosos de Possehl Group. En concreto esta área de<br />

trabajo se halla operando en siete países europeos con alrededor de 750<br />

empleados, con una facturación que en 2016 llegó a los 1.700 millones<br />

de euros. En la imagen que acompaña a este recuadro se ubican las siete<br />

empresas que integran esta división. En general, Possehl Group integra<br />

a 150 compañías con más de 12.000 empleados por todo el mundo, facturando<br />

3.700 millones de euros el pasado 2016. Possehl integra, además<br />

de metales preciosos, servicios relacionados con la construcción,<br />

sistemas de documentación, máquinas de impresión, elastómetros,<br />

electrónica, máquinas de limpieza e inversión en SME.<br />

ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001<br />

La LBMA es la asociación comercial internacional que<br />

representa el mercado del oro y la plata de Londres e<br />

incluye a la mayoría de los bancos centrales, inversores<br />

privados empresas mineras, productores, refinadores<br />

y fabricantes. Entre sus áreas de trabajo destaca<br />

el perfeccionamiento, cumplimento y desarrollo<br />

de las buenas prácticas que avalan a cada uno de sus<br />

miembros como agentes de confianza y seguridad<br />

en todos los términos relacionados con el sector. La<br />

acreditación “Good Delivery” que otorga la LBMA es<br />

ampliamente reconocida como el estándar de referencia<br />

para la calidad de los lingotes de oro y plata,<br />

debido a los estrictos criterios que se deben cumplir.<br />

SempsaJP tiene implementado un Sistema Integrado de Gestión que<br />

implica su compromiso por las mejoras continuas en el sistema, satisfacción<br />

del cliente, respeto por el medio ambiente, formación del personal,<br />

adecuación a las regulaciones vigentes, comunicación eficiente y<br />

constructiva y respeto a la dignidad humana.<br />

Este código de conducta del<br />

Responsible Jewellery Council<br />

exige a los miembros acreditados<br />

unas prácticas empresariales<br />

éticas y responsables en todas<br />

sus áreas de actuación, que<br />

incluyen: control y trazabilidad<br />

en el abastecimiento de los<br />

metales preciosos, estrictas diligencias<br />

debidas en la aceptación<br />

de clientes y proveedores,<br />

ética empresarial, prevención<br />

de riesgos laborales, reciclaje<br />

y respeto medioambiental y<br />

sistemas de gestión integral,<br />

El código RJC se comunica a los<br />

clientes y proveedores a través<br />

del logotipo numerado que se<br />

concede a la empresa acreditada.<br />

Este prestigioso sello es<br />

exigido por las principales marcas<br />

de joyería internacionales.


Mundo Técnico<br />

02<br />

Contraste Febrero 2018<br />

40 años de T.GOLD con un 20% más de expositores<br />

Las últimas novedades en el terreno de las industrias proveedoras del sector<br />

Una cita que se ha consolidado como esencial para la industria joyera<br />

T.GOLD, el evento dedicado<br />

a las tecnologías aplicadas<br />

a la industria joyera organizado<br />

por Italian Exhibition<br />

Group (IEG), en las mismas<br />

fechas que Vicenza<strong>Oro</strong> Enero, registró<br />

un crecimiento de visitantes<br />

profesionales equivalente a más del<br />

16% en comparación con la edición<br />

de 2017, que ya tuvo un aumento importante.<br />

T.GOLD 2018 destacó también<br />

por un aumento significativo en<br />

el número de expositores, un 20%<br />

más, gracias a un nuevo espacio diseñado<br />

para este segmento.<br />

En lo que ha sido su 40 edición,<br />

este verdadero hub para la innovación<br />

productiva en el terreno joyero<br />

ha contado con 160 empresas expositoras<br />

provenientes de 16 países,<br />

en particular de Italia, Alemania<br />

y Estados Unidos, mercados que<br />

destacan por trabajar las tecnologías<br />

más excelentes y avanzadas,<br />

con un crecimiento del segmento<br />

de la impresión en 3D. Se han sumado<br />

además nombres nuevos de<br />

calibre, como es el caso de Durston<br />

(Reino Unido) o la filial del grupo<br />

Heimerle & Meule proveniente de<br />

Hasta 160<br />

compañías<br />

han dado<br />

vida al<br />

evento<br />

Alemania, a la que también pertenece<br />

SempsaJP. Las novedades más<br />

interesantes presentadas durante<br />

esta edición se irán dando a conocer<br />

en los próximos números de<br />

Mundo Técnico <strong>Oro</strong> y <strong>Hora</strong>.<br />

Además en esta edición T.GOLD<br />

ha hospedado el JTF (Jewellery Technology<br />

Forum) sobre tecnología,<br />

coordinado por la compañía Legor<br />

Group Spa en colaboración con Italian<br />

Exhibition Group (IEG).<br />

T.GOLD representa no sólo un<br />

momento fundamental para la compra<br />

de la maquinaria más innovadora<br />

y nuevas tecnologías aplicadas al<br />

oro, piedras preciosas y joyas, entre<br />

las que no puede faltar el mundo<br />

de la impresión en 3D, sino también<br />

una cita esencial para actualizar información<br />

sobre nuevas técnicas y<br />

las investigaciones más avanzadas.<br />

Las próximas citas de este evento,<br />

que se realizan en otros países,<br />

están programadas del 1 al 5 de<br />

marzo próximo en Hong Kong, en<br />

colaboración con METS Exhibition,<br />

y en julio en Mumbai, aunque todavía<br />

no se han fijado las fechas concretas<br />

para esta última.<br />

Jewelry Technology Forum<br />

Más contenido en 3D<br />

El pasado domingo 21 de enero tuvo lugar la 14ª<br />

edición del Jewelry Technology Forum, el evento<br />

técnico-científico más importante de Europa<br />

dedicado al mundo orfebre-joyero organizado<br />

por Legor Group Spa, una empresa líder en el<br />

sector y promotor de la investigación y el desarrollo<br />

como herramientas estratégicas, en el<br />

marco de T.GOLD, el evento de Vicenza<strong>Oro</strong> dedicado<br />

a la maquinaria y tecnologías aplicadas<br />

al oro y las joyas. Como acostumbró en anteriores<br />

citas, esta se desarrolló con mucho público<br />

deseoso de ponerse al día con las nuevas tendencias<br />

en joyería y los procesos relacionados<br />

de la mano de ponentes de excepción desde el<br />

mundo empresarial y académico. Entre ellos se<br />

incluyeron en esta edición Chris Corti di CORe-<br />

GOLD Technology; Ilaria Forno del Politecnico di<br />

Torino; Andrea Friso de Legor Group; Teresa Frye<br />

di TechForm Advanced Casting y Franz Held - FEM<br />

(Forschungsinstitut Edelmetalle + Metallchemie).<br />

Especialistas que invitaron a reflexionar al<br />

público sobre el tema central de este año: “Will<br />

Way? When there is a will, is there a way? Volere<br />

è potere?”.<br />

“Jewelry Technology Forum -comentó Andrea<br />

Friso, de Legor Group- siempre ha representado<br />

un lugar donde intercambiar ideas y se configura<br />

como el único foro en el ámbito europeo donde<br />

es posible hablar de tecnología orfebre. Es una<br />

valiosa oportunidad para los operadores del<br />

sector para intercambiar y comparar informaciones,<br />

con el objetivo de ponerse al día con las<br />

nuevas tecnologías que están, además, en actualización<br />

constante”.<br />

Como se ha comentado, en esta edición de T.GOLD se ha dado una<br />

importante presencia de la oferta en prototipado 3D, un sector que<br />

está logrando resultados que hace muy pocos años eran considerados<br />

casi pura ciencia ficción. Y no solo es que ahora la impresión<br />

en 3D represente para la joyería una oportunidad más, sino que<br />

en realidad tiene amplísimas posibilidades de desarrollo. A ello<br />

se refirió la especialista Valentina Allodi, investigadora asistente<br />

de Progold, que dio una conferencia sobre el tema en el marco del<br />

Jewelry Technology Forum.<br />

“Para entender la nueva era representada por las inéditas oportunidades<br />

de producción que ofrece esta tecnología, es necesario<br />

partir de la comparación entre la impresión en 3D y el método tradicional<br />

de la microfusión. El prototipado en 3D es decisivamente<br />

ventajoso si se han de realizar productos en serie de números reducidos:<br />

además, cambiar el modelo no requiere particulares esfuerzos<br />

productivos. También ciertos materiales son más simples<br />

de tratar en 3D, como por ejemplo el titanio, que tiene un altísimo<br />

punto de fusión, lo que en microfusión implica problemáticas productivas.<br />

Incluso permite posibilidades geométricas que con la<br />

microfusión serían inimaginables…”, explicó la experta, que considera<br />

que respecto a este procedimiento tradicional que concierne<br />

a la producción con cera, “nosotros estampamos directamente<br />

el metal partiendo de partículas, creando así la joya sin necesidad<br />

de ulteriores pasajes intermedios”. En Progold incluso están ensayando<br />

ya con objetos huecos casi del todo cerrados en los cuales<br />

bastan dos pequeñísimos agujeros para permitir que el yeso que<br />

debe ocupar el hueco entre y salga sin problemas.


Mundo Técnico<br />

Contraste Febrero 2018 03<br />

100 AÑOS GESTIONANDO EL CICLO INTEGRAL DE METALES PRECIOSOS<br />

Semielaborados para joyería<br />

Compra de metal precioso<br />

Opciones de inversión<br />

Semielaborados técnicos<br />

Afinaje y reciclaje<br />

Cospeles<br />

Lorem ipsum<br />

Productos dentales y tecnología médica<br />

Recubrimiento de superficies<br />

Tecnología DMLS<br />

Empresa española, integrada en el grupo Heimerle + Meule. Fundado en 1845 e implantado en 7 países europeos desde donde realiza una oferta<br />

a nivel mundial en el ciclo integral de los metales preciosos<br />

Grupo con una importante solidez financiera al estar respaldado por la fundación Possehl a la cual pertenece.<br />

Sistema de gestión ambiental, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo que cumple con las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001<br />

Disponemos de un laboratorio propio con certificación ENAC ISO 17025<br />

Certificación en la norma Código de Prácticas del RJC (Consejo de Joyería Responsable) por un aprovisionamiento de metal libre de conflicto<br />

Única empresa española en la lista Good Delivery y certificada como “Gold responsable” por el LBMA<br />

Lorem ipsum<br />

Córdoba Madrid Barcelona<br />

Telf: 957 47 05 91<br />

msanchez@sempsajp.com<br />

Av. de la democracia Nº 13<br />

28031 Madrid – España<br />

Telf: 91 382 91 23<br />

ventas@sempsajp.com<br />

Telf: 93 451 75 72<br />

amorros@sempsajp.com


Mundo Técnico<br />

Positivo inicio del oro en 2018<br />

por la debilidad del dólar<br />

Años<br />

Timothy Pickford*<br />

El precio del oro ha comenzado<br />

2018 de modo<br />

positivo habiendo registrado<br />

una subida<br />

de un 3,6% en dólares<br />

durante el mes de enero y más<br />

de un 8% desde mediados del<br />

pasado diciembre.<br />

El principal motivo de esta<br />

subida del precio se debe a la<br />

debilidad del dólar que actualmente<br />

está a su nivel más bajo<br />

de los últimos tres años. Pero<br />

hay otros factores contribuyentes<br />

que incluyen una subida<br />

general de los precios de las<br />

materias primas, entre ellos el<br />

petróleo y los metales no preciosos,<br />

y un ajuste, en este caso<br />

positivo, de las carteras de los<br />

fondos institucionales que suele<br />

ocurrir al comienzo de un año<br />

nuevo. Además, a corto plazo se<br />

ha notado un incremento de la<br />

compra especulativa del oro que<br />

ha coincidido con una mejora de<br />

la situación técnica del precio.<br />

A primera vista la bajada del<br />

dólar no encaja ni con la evolución<br />

positiva de la economía<br />

americana ni con la política<br />

monetaria actual de la Reserva<br />

Federal, que es la de subir los<br />

tipos y reversar su política anterior<br />

de expansión cuantitativa.<br />

Pero en realidad no se trata<br />

solo de la debilidad del dólar,<br />

sino también de la fuerza relativa<br />

del euro. Los recientes datos<br />

económicos de la eurozona han<br />

sido mayormente positivos permitiendo<br />

así al Banco Central de<br />

Europa contemplar en un futuro<br />

próximo un cambio en su política<br />

monetaria. Esto puede incluir<br />

la reversión de su propio programa<br />

de expansión cuantitativa y<br />

una posible subida de los tipos a<br />

finales del año. Por otro lado, la<br />

estabilidad política en la eurozona,<br />

tal como pone de manifiesto<br />

la probable “gran coalición” en<br />

Alemania, contrasta fuertemente<br />

con la incertidumbre constante<br />

que rodea el entorno de la<br />

administración Trump.<br />

Por tanto, a corto plazo parece<br />

que el oro va viento en popa<br />

gracias al dólar, pero en cuanto<br />

a la evolución del precio durante<br />

el resto de 2018, hay otros<br />

indicadores que contemplar. En<br />

primer lugar, como consecuencia<br />

del crecimiento económico<br />

mundial, parece haber mayor<br />

optimismo en el mercado en<br />

cuanto al futuro consumo de<br />

oro físico en el sector industrial,<br />

especialmente en China. Dicho<br />

crecimiento económico mundial<br />

conlleva el riesgo de inflación<br />

que históricamente ha animado<br />

la compra del oro como reserva<br />

de valor. De momento la actividad<br />

de los fondos ETF no revela<br />

ningún cambio de los inversores<br />

Efemérides – Cotización del oro y la plata<br />

<strong>Oro</strong><br />

EUROS/G<br />

Plata<br />

EUROS/KG<br />

HACE 15 AÑOS:<br />

31.01.2003<br />

11,339 159,26<br />

HACE 10 AÑOS:<br />

31.01.2008<br />

20,584 398,00<br />

HACE 5 AÑOS:<br />

31.01.2013<br />

40,893 835,80<br />

HACE 1 AÑO:<br />

31.01.2017<br />

37,062 568,65<br />

HACE 1 MES:<br />

31.12.2017<br />

35,846 497,60<br />

04<br />

y especuladores en cuanto a la<br />

compra de oro como refugio,<br />

ya que el volumen de oro bajo<br />

su gestión ha sido bastante estable<br />

durante los últimos doce<br />

meses. No obstante, será importante<br />

seguir la evolución<br />

de estos fondos, ya que sirven<br />

como una veleta de la tendencia<br />

del precio del oro a medio plazo.<br />

Por último, la situación técnica<br />

del precio es otro indicador importante.<br />

La fuerte actuación del<br />

precio durante los últimos dos<br />

meses ha resultado en una muy<br />

reciente prueba de la resistencia<br />

técnica importante de 1.365dólares<br />

por onza (el precio máximo<br />

de 2017), habiendo superado la<br />

barrera psicológica de 1.300 en<br />

el camino. A la hora de escribir<br />

el oro ha sufrido una tomada de<br />

beneficios, pero no se puede<br />

descartar un nuevo intento de<br />

romper dicha resistencia por<br />

parte de los especuladores.<br />

* Esta información representa<br />

la opinión del firmante<br />

sin afectar las responsabilidades<br />

de la empresa.<br />

ARGYOR METALES<br />

PRECIOSOS<br />

Metales<br />

ORO<br />

Los precios del oro durante el mes de enero han roto al alza respaldados<br />

por una debilitación del dólar, así como una mayor confianza<br />

de los consumidores en la Zona euro. La inestabilidad geopolítica<br />

de algunos países también afecta a sus variaciones de cotizaciones.<br />

Tendencia: Alcista moderada<br />

Las cotas hasta el 24 de enero han sido:<br />

Cotización máxima 11/01/18: 1.104,450 euros por onza.<br />

Cotización mínima 02/01/18: 1.087,520 euros por onza.<br />

PLATA<br />

Al igual que ocurre con el oro, el precio de la plata está viéndose beneficiado<br />

por un dólar más débil<br />

Tendencia: Alcista moderada.<br />

Las cotas hasta el 24 de enero han sido:<br />

Cotización máxima 08/01/18: 14,3300 euros por onza.<br />

Cotización mínima 23/01/18: 13,8700 euros por onza.<br />

PLATINOIDES<br />

La cotizaciónes del platino y el paladio este mes ha experimentado<br />

una tendencia alcista.<br />

Platino<br />

Paladio<br />

Las cotas al cierre de esta edición han sido:<br />

Cotización máxima 22/01/18: 831,360 euros por onza.<br />

Cotización mínima 02/01/18: 776,630 euros por onza.<br />

Las cotas al cierre de esta edición han sido:<br />

Cotización máxima 09/01/18: 924,170 euros por onza.<br />

Cotización mínima 02/01/18: 887,690 euros por onza.<br />

RODIO<br />

Contraste Febrero 2018<br />

Cotización al alza. Sus cotizaciones cronológicamente durante este<br />

período de tiempo se han situado entre los 870, 883, 887, 868 y los<br />

842 euros por onza al cierre de esta edición.<br />

Cotizaciones de enero a febrero de 2018 a partir de Fixing A.M. Londres<br />

Precio del oro en $/onza enero 2018 Precio de la plata en $/onza enero 2018

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!