Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Staff<br />
ESTILO COUNTRY<br />
Verano <strong>2016</strong> / Edición N° 7 - Año II<br />
SUMARIO<br />
EVENTOS<br />
Director: Guillermo Aranda<br />
Producción:<br />
NOVEDADES<br />
Necochea 3583 Unidad 6 - Santa Fe<br />
0342-4560400<br />
www.aybcomunicaciones.com.ar<br />
contacto@aybcomunicaciones.com.ar<br />
Seguinos en /estilocountrysf<br />
NEGOCIOS - INVERSIONES<br />
EDUCACIÓN<br />
REDES SOCIALES<br />
ARQUITECTURA - DECO<br />
NOTA CENTRAL<br />
4.000 EJEMPLARES – DISTRIBUCIÓN GRATUITA<br />
La revista se distribuye en los hogares de los countries<br />
de El Paso, El Pinar, La Tatenguita, Las Almenas, Dos<br />
Lagunas, Aires del Llano, Altos la Ribera y clientes del<br />
Paseo Comercial Miraflores.<br />
A través de una suscripción se realiza envío personalizado<br />
a más de 500 profesionales y empresarios de la<br />
ciudad de Santa Fe.<br />
VIDA SANA<br />
PSICOLOGÍA<br />
SALUD<br />
DISTRIBUCIÓN DE REVISTAS ESTILO COUNTRY<br />
MODA<br />
GOURMET - DEGUSTACIÓN<br />
0342 - 155017771 | ferraropamela@gmail.com
EVENTOS - ESTILO country<br />
Matías Tomati, Leo Chmil, Claudia Neil, Marcelo Rojas<br />
Florencia Gautero, María Rosa Mateo,<br />
Fernanda Barros, Andrea Rosas<br />
María Vercelli, Natalia Benedetti, Silvana Benedetti<br />
2<br />
Matilde Molinas, Ana Costa y Judith Lehmann<br />
Lucila Borlle, Belén Borlle,<br />
Alejo Capaoraso y Agustina Borlle<br />
Matías Tomati María Fernanda Alvarez<br />
y José Bartés<br />
Leandro Singer, Mario Luccisano, Nicolás Rivera<br />
Liliana Demarchi, Raquel Grossi, Sofía Mansur,<br />
Gabriela Garrote y Marcelo Molina<br />
Matías Tomati, Erika Benz y Andrea Torres<br />
Andrea De Martini, Matías Tomati, María Beatríz<br />
Riegé, María José Giménez<br />
Caroline Hogner, Sebastián Giorsino, Lina Jullier<br />
Renata Gili, María Fernanda De Martini,<br />
María Raquel Carreras
Sunset Style<br />
Un atardecer y una noche especial en los<br />
jardines de Howard Johnson Mayorazgo,<br />
cocktails y excelente gastronomía al borde<br />
de su piscina, música en vivo y moda.<br />
Matías Tomati<br />
Apertura Caporaso Santa Fe<br />
En la base de Corporate Tower Santa Fe,<br />
una nueva empresa abrió sus puertas: Caporaso.<br />
Diseño, modernidad y funcionalidad<br />
son tres de las características de esta<br />
firma dedicada al equipamiento de oficinas.<br />
11 3<br />
Ana Inés Caggiano y Alejandra<br />
Zogbi<br />
Zurbarán Santa Fe<br />
La muestra Paisajes Argentinos formó<br />
parte de la Temprada 2015 de esta reconocida<br />
galería de arte, con obras de destacados<br />
artistas nacionales.<br />
Matías Tomati y<br />
Gabriela Garrote<br />
104º Aniversario Lawn Tennis Club<br />
Esta centenaria institución santafesina<br />
festejó su aniversario con su clásico encuentro<br />
anual.<br />
Martín Vigo y María Eugenia<br />
De Martini
NOVEDADES - ESTILO country<br />
Presentación del libro<br />
“Los accidentes: Fatalidad<br />
o Enfermedad”<br />
En el mes de diciembre se lanzó un nuevo libro en la ciudad de Santa<br />
Fe. El mismo escrito por el Médico Eduardo Julio Wagner, nos habla sobre<br />
la importancia de tomar conciencia sobre los accidentes, ya sea de tránsito,<br />
en nuestros hogares o escuelas. Los mismos no distinguen edad,<br />
sexo, clase social, signo político o religión; ocurre de manera inesperada.<br />
Por eso el Dr. Eduardo Wagner, en este libro, plantea los tipos de<br />
accidentes que existen y las medidas de prevención para evitarlos. Además<br />
presenta una guía práctica de primeros auxilios para saber qué hacer<br />
en caso de que haya fallado la prevención y producido el incidente.<br />
Indudablemente la educación es la metodología para evitar esta<br />
situación, por lo que el contenido del libro apunta a la instrucción y<br />
formación sobre una problemática compleja en la que el ser humano<br />
es el principal responsable con sus conductas cotidianas, exacerbadas<br />
por el contexto social en el que estamos inmersos.<br />
Un libro para reflexionar y tomar conciencia de lo que significa<br />
la vida, nuestra y ajena, y cuáles son los peligros a los que estamos<br />
expuestos en forma cotidiana. n<br />
4<br />
Cerveza Santa Fe presentó su nueva campaña Universidad Nacional<br />
del Amigo, en donde le propone a los santafesinos el cursado de una serie<br />
de materias básicas en todo grupo de amigos: “Ingeniería en Peñas”,<br />
“Lisología”, “Físico-Mímica” y “Sociedad y Estadio”, entre otras.<br />
La Universidad Nacional del Amigo permite a los santafesinos<br />
graduarse, recibir el certificado correspondiente y acceder a beneficios<br />
como 2×1 en Lisos en el Patio de la Cervecería, descuentos en<br />
barriles en Lisería y entradas gratis a diferentes eventos.<br />
Para hacerlo, deberán ingresar al Facebook de Cerveza Santa Fe<br />
o bien realizar el curso en alguna de las aulas móviles ubicadas en<br />
puntos estratégicos de la ciudad.n
INVERSIONES - ESTILO country<br />
¿Se espera un boom inmobiliario<br />
de casas en EEUU durante <strong>2016</strong>?<br />
4<br />
¿Los signos apuntan a otro boom de la vivienda en <strong>2016</strong>? Tal vez,<br />
de acuerdo a muchos pronósticos se estima que la venta de casas se<br />
encontrará a sus niveles más altos desde 2006. En el inicio de construcciones<br />
nuevas se pronostica para el <strong>2016</strong> un 12% de aumento, y<br />
un 16% de crecimiento año tras año en ventas de las mismas. Se espera<br />
que las ventas totales de las viviendas existentes y nuevas pueda<br />
llegar a 6 millones por primera vez desde 2006.<br />
Tres segmentos distintos de compradores de vivienda van a dominar:<br />
la Generación del Milenio (25 a 34 años); Generación X (35 a 44<br />
años) y Jubilados (65 a 74 años).<br />
Generación del Milenio: será un 30% del mercado de vivienda existente.<br />
Impulsado por el aumento de sus ingresos, la generación del milenio<br />
buscará viviendas que satisfagan las necesidades de sus familias<br />
en crecimiento, poniendo peso sobre la seguridad del barrio y la calidad<br />
de la casa, tiempo de viaje al trabajo, con preferencia en centros<br />
urbanos y suburbios más cercanos.<br />
Generación X: el segmento entre las edades de 35 a 44 años es probable<br />
que constituyan la segunda población más grande de compradores<br />
en el año <strong>2016</strong>. Este grupo se ha recuperado de la crisis financiera<br />
y está entrando en su mejor momento de ingresos, más de dos tercios<br />
de los compradores en este segmento de edad ya tienen un hogar,<br />
pero ellos se moverán a una casa más grande o barrio más deseable.<br />
Jubilados: se espera que el tercer mayor segmento de compradores<br />
de viviendas en el año <strong>2016</strong> sean los individuos o parejas que buscan<br />
reubicarse o retirarse entre las edades de 65 y 74. Los nuevos jubilados<br />
presentan una tendencia de reducción del tamaño de la vivienda<br />
y su costo de la vida. Este grupo de edad tiene una fuerte preferencia<br />
por las casas recién construidas y ponen más peso en la posibilidad de<br />
personalizar su casa.<br />
Para Ud. inversor argentino, se presentan así muy buenas oportunidades<br />
de inversión en compra de casas para esta potencial demanda<br />
genuina en los próximos años, adquiriendo en este momento (y poco<br />
tiempo más) por debajo de los costos de reposición, con excelente<br />
retorno por alquiler y potencial de venta a mayor valor en un futuro.<br />
En Vottero & Asociados, hacemos foco en el Inversor, en sus necesidades<br />
y mejor asesoramiento para realizar la mejor inversión en<br />
Real Estate / Inmuebles. Trabajamos con gran cantidad de empresas<br />
inmobiliarias en Miami, pero poseemos y mantenemos una total independencia<br />
de las mismas, sin generar costos adicionales al inversor a la<br />
hora de realizar su inversión. n<br />
Nicolás Vottero<br />
nicovott@votteroyasoc.com.ar<br />
VOTTERO Y ASOCIADOS<br />
Inversiones Inmobiliarias Globales
NOVEDADES - ESTILO country
EDUCACIÓN - ESTILO country<br />
INSCRIPCIONES ABIERTAS<br />
Tecnicatura en<br />
Seguridad e Higiene<br />
en el trabajo<br />
Se encuentran abiertas las inscripciones a la Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene<br />
y Medio Ambiente en el trabajo. Hasta el 31 de diciembre la matrícula estará bonificada en<br />
un 50%, y para empleados de empresas asociadas a la Unión Industrial de Santa Fe la bonificación<br />
será del 100% y además tendrán un descuento del 20% en la cuota.<br />
La Carrera de Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente tiene una duración<br />
de 3 años y se encuentra aprobada por Resolución Nro. 1584/2008 del Servicio Provincia de<br />
Educación Privada del Ministerio de Educación de la Provincia.<br />
8<br />
El objetivo del Instituto Superior ISPA N° 4086 es formar profesionales altamente capacitados<br />
en el diseño de métodos y espacios de trabajos seguros y saludables, evitando la ocurrencia<br />
de siniestros y la generación de enfermedades profesionales en ámbitos públicos y/o privados,<br />
en Parques Industriales, obras de infraestructuras, explotaciones mineras y petroleras, Pymes,<br />
empresas de servicios, organizaciones no gubernamentales, entre otras.<br />
Una vez egresado, el Técnico estará habilitado para verificar el cumplimiento de normas<br />
adoptando medidas preventivas y/o correctivas, realizar auditorías externas e internas sobre<br />
las condiciones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en los ámbitos laborales, actuar<br />
como perito ante los Tribunales de Trabajo, elaborar programas de estudios, capacitación<br />
y control en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo, intervenir en la elaboración de<br />
normas, manuales, planes de contingencia, investigación de accidentes de trabajo y enfermedades<br />
profesionales.<br />
La Tecnicatura tiene validez nacional y además brinda la posibilidad de articular con cualquier<br />
Universidad para continuar estudiando. Tiene una salida laboral directa en tres años y con<br />
un mercado donde la demanda de un Técnico se encuentra en aumento.<br />
Datos de interés<br />
El Instituto cuenta con horario de cursado<br />
flexible, posibilidad de realizar materias semipresenciales<br />
y libres, docentes con amplia experiencia<br />
profesional, atención personalizada<br />
y convenios con importantes empresas de la<br />
ciudad para que los alumnos puedan realizar<br />
prácticas profesionalizantes.<br />
Para más información o para inscribirse al<br />
presente año lectivo, los interesados pueden<br />
comunicarse al 0810 555 4050 (opción 4) ó<br />
al (0342) 4504873. También pueden solicitar<br />
información por mail a institutosuperior@jerarquicos.com<br />
o personalmente en su sede de<br />
Pedro Díaz Colodrero 3050 de 16 a 21 horas.<br />
Asimismo, aquellos que deseen conocer el<br />
plan de estudio completo, perfil profesional,<br />
objetivos y requisitos de inscripción podrán<br />
visitar el sitio web del Instituto www.superior.cejs.edu.ar<br />
o bien visitar su facebook<br />
(institutojerarquicos). n
REDES SOCIALES - ESTILO country<br />
Creacion y evaluación de la estrategia:<br />
mucho más que una frase bonita para<br />
tu próxima agenda.<br />
10<br />
En redes sociales, también debemos crear y evaluar los objetivos.<br />
En este momento del año evaluamos las estrategias comerciales,<br />
comunicacionales y publicitarias llevadas a cabo y nos ponemos<br />
nuevas metas. Analizar los objetivos nos permitirá direccionar todos<br />
nuestros esfuerzos hacia un camino más efectivo.<br />
Sabremos si nuestro objetivo, el punto de referencia para los esfuerzos<br />
de nuestra empresa, está bien realizado si sigue esta sigla:<br />
SMART (eSpecifico, Medible, Alcanzable, Relevante, y que tenga un<br />
Tiempo claramente determinado) Cuanto más cercano se esté a estos<br />
atributos, más fácil será para evaluar su rango de éxito.<br />
Una vez establecida la meta, veremos cómo llegaremos a ella: definiremos<br />
el estilo de content management, es decir el contenido de<br />
nuestra comunicación.<br />
A esta altura del desarrollo de las redes sociales en el ámbito empresarial<br />
ya no podemos contentarnos con la sola respuesta “queremos<br />
ganar fans”. Esto fue válido para los inicios de esta nueva etapa en<br />
la comunicación digital. Ahora debemos ir por más. La palabra clave<br />
aquí será “engagement”, es decir que el usuario se sienta tan identificado<br />
con la marca y su publicación, que desee compartirla con todo su<br />
universo: amigos, conocidos, seguidores, fans.<br />
Todo lo que sucede en redes sociales lleva una velocidad de estudio<br />
muy voraz. Es así que las empresas dedicadas a esto han determinado<br />
que durante el 2015 lo que ha generado más engagement fueron las<br />
publicaciones que tuvieron como contenido: datos útiles, que contaron<br />
una historia, que tuvieron una fuerte carga emocional y que tenían<br />
buenos comentarios de sus seguidores. Hoy por hoy el usuario elige<br />
una marca (o un contenido) ya no tanto por lo que la marca dice de sí<br />
misma, sino por las opiniones de otros usuarios.<br />
Estimada marca, no te desesperes. Aunque sigas el protocolo del<br />
“buen publicista digital” es muy probable que tus números del 2015<br />
sean inferiores a los del 2014. La buena noticia es que a todas las marcas<br />
le sucede algo similar. Y esto no es porque han hecho un mal trabajo en<br />
redes sociales (o sí) sino porque el usuario cada vez es más selecto con<br />
lo que quiere ver. Sabe que lo que escriba en sus muros será usado para<br />
la publicidad. Sabe que su cartilla de seguidores tiene un valor. Entonces,<br />
la invitación al <strong>2016</strong> es seguir generando estrategias de comunicación<br />
profesionales, creativas, actualizadas y que marquen tendencia.<br />
Pensar hacia donde se quiere ir, puede ahorrarte muchos problemas<br />
y sobre todo dinero. Hacerlo de la mano de quienes ya han estudiado y<br />
experimentado este camino puede tener mucho más valor sobre todo<br />
si pueden alertarte sobre los atajos a tomar.<br />
Éxitos en este emprendimiento maravilloso que es crear y diseñar<br />
los rieles de tu comunicación. Vale la pena intentarlo. n<br />
Natalia Aranda<br />
Lic. en Ciencias de la Comunicación<br />
www.espnlife.com.ar | F: desayuno deportivo<br />
estiloespn@espnradiolife | (342) - 154 - 730 599
ARQUITECTURA | DECO - ESTILO country<br />
Nuestra Vida: ¿Nuestra Casa?<br />
14<br />
No hay dudas que la estructura familiar que constituye un hogar no es<br />
estática: el “ideal” de la familia tipo hace rato lo hemos dejado detrás: las familias<br />
pueden ser tan variadas como lo es la misma sociedad, están en permanente<br />
movimiento, adaptándose a nuevas tecnologías constantemente.<br />
Proyectar, pensar y hacer realidad la casa propia es un privilegio que<br />
no muchos tienen, por lo que es un buen momento de pensar cuáles<br />
son las necesidades que tenemos hoy, con qué ambientes nos sentimos<br />
cómodos y cuáles son las potenciales transformaciones que una<br />
casa puede brindar a los cambios. Esto no siempre requiere mayores<br />
costos, sino simplemente poder salir de ciertas estructuras conocidas<br />
y abrir “la cabeza” a las nuevas posibilidades.<br />
A veces no son las estructuras edilicias las que nos presentan un desafío,<br />
sino aquellas que llevamos en nuestra mente.No es fácil salir de<br />
las rutinas conocidas, por ejemplo la casa de nuestros padres, porque<br />
el entorno donde crecimos deja huellas, y éstas se vuelven el referente<br />
cuando pensamos en un hogar.<br />
Los tiempos han cambiado considerablemente desde aquella casa<br />
de la niñez, nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos hoy varía
ARQUITECTURA | DECO - ESTILO country<br />
constantemente. Estos tiempos en que vivimos son tiempos de cambios<br />
y cambios rápidos. Y como dice el viejo dicho “adaptarse es vivir”.<br />
Algunos puntos a tener en cuenta al momento de pensar, proyectar<br />
y elegir cómo será nuestra casa y nuestra vida en ella son:<br />
Flexibilidad en el proyecto. Cuáles son las posibilidades de ampliación<br />
o adaptación de ciertos ambientes con otra funcionalidad distinta<br />
a la pensada inicialmente. La familia crece, se moviliza, las actividades<br />
de sus integrantes van cambiando y la casa debe ir adaptándose conforme<br />
a la evolución de éstos.<br />
Materiales que permitan movilidad.Nada más estático y limitador<br />
que un muro tradicional de ladrillo. Hoy existen en el mercado muchos<br />
materiales, como paneles móviles, aberturas o tabiques en seco, que<br />
nos permiten modificar las dimensiones de un ambiente sin tener que<br />
hacer grandes intervenciones ni complejas demoliciones.<br />
No atarse a los ambientes clásicos. Todos tenemos preferencias y<br />
necesidades diferentes, algunos trabajan o estudian en su casa, otros<br />
sólo están los fines de semana, algunos viven solos, con sus hijos, padres,<br />
abuelos o con amigos. Y conocer ésto, cómo una familia adopta<br />
cada ambiente, cómo cada familia construye su hogar, es una potencialidad<br />
para que la casa sea funcionalmente hecha a medida de cada<br />
uno, por lo que no hay que limitarse a los ambientes ya conocidos.<br />
Incluso un ambiente puede tomar diferentes funcionalidades según el<br />
momento del día y nuestra manera de vivirlo: estudiar, trabajar, reunirse<br />
con amigos, cocinar, ver películas, son todas actividades que pueden<br />
desarrollarse en diferentes momentos y en un mismo ambiente<br />
siempre y cuando podamos diseñarlo correctamente.<br />
El paisaje integrado. El ambiente exterior es también una parte importante<br />
de la casa, y más aún si contamos con un parque propio. Lograr una<br />
buena comunicación interior – exterior, buscar las mejores orientaciones,<br />
aprovechar el asoleamiento, iluminación y ventilaciones naturales, van a<br />
hacer de nuestros ambientes espacios cualitativamente superadores. Para<br />
esto los espacios semi-cubiertos, como galerías, patios internos, cocheras<br />
abiertas, son también ambientes importantes de una vivienda.<br />
En conclusión, para poder pensar nuestra casa, debemos plantear<br />
nuestras necesidades y comodidades pretendidas; asociando dicho<br />
planteo a la contemporaneidad en la cual se desarrolla nuestra vida,<br />
Entender que los tiempos actuales están en permanente cambio es<br />
una variable fundamental al momento de tomar decisiones y aproximarnos<br />
a lograr la casa que deseamos. n<br />
Arq. Nicolás Longo<br />
C.A.P.S.F 06022
ARQUITECTURA | DECO - ESTILO country<br />
Ganar Luminosidad<br />
01<br />
Detalles que aportan luz<br />
Para que la casa se inunde de luz<br />
natural no son necesarias grandes<br />
reformas. En ocasiones con solo variar la<br />
distribución de algunas piezas, las telas, o pintar<br />
los marcos de las ventanas igual que la pared,<br />
ganarás mucha luminosidad: los pequeños<br />
detalles pueden obrar grandes cambios.<br />
02<br />
Orientar hacia la luz<br />
Lo primero a tener en cuenta<br />
es que para aprovechar mejor<br />
la luz natural, hay que elegir una distribución<br />
donde las piezas principales miren hacia las<br />
aberturas. En el salón, por ejemplo, coloca la<br />
zona de estar principal frente a la ventana, en<br />
un dormitorio procura que sea la cama.<br />
03<br />
Despejar las entradas<br />
Despeja las entradas de luz<br />
natural y no coloques objetos<br />
que impidan su libre circulación. Si tienes<br />
balcón o terraza, elige muebles de exterior<br />
que no frenen la luz.<br />
04<br />
Claves para acertar<br />
Aunque hay muchas maneras de<br />
ganar claridad, para ir sobre seguro,<br />
elige una decoración en la que predomine<br />
los tonos claros (tanto en las paredes como en<br />
la tapicería y cortinas); opta por un mobiliario<br />
de formas y materiales ligeros, y pon en juego<br />
elementos de cristal así como espejos.<br />
16<br />
05<br />
Crea un fondo idóneo<br />
Las paredes pintadas de tonos<br />
suaves (crema, vainilla, crudo…)<br />
y los techos claros incrementan la sensación<br />
de la luminosidad. Una pared en verde<br />
agua o azulón, con un suelo brillante que rebote<br />
la luz, también lo hará.<br />
06<br />
Técnicas que regalan luz<br />
Las pinturas que más luminosidad<br />
contagian son aquellas que<br />
en su acabado incorporan un matiz brillante.<br />
07<br />
Texturas y acabados<br />
Las paredes lisas ayudan a expandir<br />
la luz; la combinación<br />
de dos tonos claros (en espatulados o texturas<br />
rusticas) también recrea este efecto.<br />
08<br />
Revestir las paredes<br />
En la cocina o en el baño, los<br />
cerámicos brillantes son una<br />
buena opción para expandir la luminosidad.<br />
En pasillos o recibidores, pueden lograr el<br />
mismo efecto eligiendo un zócalo alto uno<br />
un papel pintado claro.<br />
09<br />
Suelos más luminosos.<br />
El suelo, como el techo, hace<br />
rebotar la luz natural, expandiéndola<br />
por toda la casa. Si quieres que resulte<br />
luminoso elige lo de tonos claros o con<br />
acabado brillante, sobre todo en zonas donde<br />
la luz le incide directamente.
ARQUITECTURA | DECO - ESTILO country<br />
10<br />
Parquets con brillo<br />
La madera clara crea pavimentos<br />
que reflejan muy bien la<br />
luz. Si las lamas son anchas o tienen pocas<br />
juntas, su efecto en “espejo” es más marcado.<br />
Si lo eliges oscuro opta por un barniz brillante<br />
que refleja la luz.<br />
11<br />
Con efecto<br />
Las rayas estrechas, las pequeñas<br />
florecitas, o los zócalos<br />
en tonos lisos y suaves aportan luminosidad<br />
a un espacio.<br />
12<br />
Tejidos con Luz<br />
A la hora de elegir los tejidos,<br />
intenta optar por telas transparentes,<br />
tramas abiertas y colores claros o<br />
vivos, los tonos apagados disminuyen la luz.<br />
13<br />
Alfombras<br />
Al igual que como pasa con los<br />
tejidos tupidos, las alfombras,<br />
en especial si tiene mucha decoración, frenan<br />
la intensidad de la luz. Mejor que sean claras y<br />
no muy grandes.<br />
14<br />
Cristal y espejos<br />
El cristal es un excelente reflector<br />
de la luz, recurre a detalles<br />
como cuentas, lágrimas o jarrones para<br />
expandirla. Los espejos y las superficies plateadas<br />
son un recurso clásico para ampliar el<br />
espacio y reflejar más claridad.<br />
15<br />
Pantallas y Lámparas<br />
Opta por pantallas de tela lisa<br />
y de color blanco. En la cocina<br />
puedes optar por tulipas de metal o de cristal,<br />
y para el estar y comedor las arañas o los apliques<br />
de cristal serán todo un acierto.
NOTA CENTRAL - ESTILO country<br />
18<br />
Se trata de un emprendimiento inmobiliario que cuenta con 40 lotes de 600 metros cuadrados,<br />
todos con escritura al momento de la compra. Hasta el momento se han comercializado<br />
más del 60% de las unidades.<br />
Dispone de un régimen de construcción, que implica la posibilidad de construir con su propio<br />
contratista pero bajo una determinada tipología arquitectónica que preserva el estilo campestre.<br />
El proyecto fue desarrollado íntegramente por El Carmen SA, desde la apertura de calles,<br />
iluminación, forestación y paisajismo, hasta los modelos a construir. Unas cinco casas ya están<br />
terminadas y el resto está en construcción.<br />
Particularidades que lo distinguen<br />
El complejo tiene un control de ingreso y se está instalando un sistema de vigilancia por videocámara.<br />
“Si bien no se paga expensas, porque se tributa a la comuna, hay un casero los 365<br />
días del año, todo el día”, precisó Carlos Rodríguez Sañudo.<br />
Se trata de un barrio abierto con control de ingreso. En cuanto a las particularidades que<br />
lo distinguen, los lotes tienen nombres de especies arbóreas, hay pórticos que embellecen<br />
el lugar, se cuenta con forestación de muchos años y tiene un acceso directo desde la ruta<br />
provincial Nº 1.<br />
El proyecto tiene valores competitivos y posibilidades de financiación.<br />
La gente ve allí un barrio boutique; es ideal para jóvenes que buscan su primera vivienda<br />
o a familias que quieren una casa de fin de semana. n
NOTA CENTRAL - ESTILO country<br />
19<br />
Contacto: Bv. Gálvez 1719 - (0342) 4534066.
VIDA SANA - ESTILO country<br />
20<br />
Equilibrar energías para<br />
empezar el año bien arriba!<br />
Somos más que un cuerpo físico, somos<br />
emociones, pensamientos y … ENERGÍA. Hecho<br />
ya reconocido por los físicos cuánticos,<br />
que comienzan a abrir de esta manera, un nuevo<br />
camino de conocimiento. De hecho, si pudiéramos<br />
descomponer la totalidad de nuestro<br />
cuerpo físico a la mínima expresión, descubriríamos<br />
que estamos compuestos por átomos<br />
que no son otra cosa que energía. Es así como<br />
la idea de una realidad “sólida” comienza a desvanecerse.<br />
Y es que siguiendo con esta lógica,<br />
el mundo que ven nuestros ojos físicos está<br />
compuesto entera y esencialmente de energía.<br />
A finales de los 80, una joven norteamericana<br />
dedicada en ese entonces a encontrar a<br />
“Dios” en la creación descubre una nueva forma<br />
sobre la cual nuestra energía fluye. Peggy<br />
Phoenix Dubro, creadora de la EMF Balancing<br />
Technique, comenzó así a delinear lo que constituye<br />
un enfoque moderno y vanguardista<br />
en relación a nuestra anatomía energética, el<br />
Entramado de Calibración Universal (Universal<br />
Calibration Lattice o su sigla UCL en inglés).<br />
Constantemente, a través de nuestros pensamientos,<br />
palabras, emociones y acciones,<br />
modificamos nuestra energía haciendo que, el<br />
Universo, nos responda a través de personas,<br />
situaciones y cosas, creando nuestra realidad de<br />
todos los días. Palabras o pensamientos negativos,<br />
limitativos, llenos de preocupación o drama<br />
van creando, por ley de atracción, esa misma<br />
realidad en nuestra cotidianidad. Debido a esto<br />
vamos perdiendo, poco a poco, nuestra fuerza<br />
interior, creando los bloqueos e insatisfacciones<br />
ante la vida. Es aquí cuando, la mente, comienza<br />
a producir pensamientos que nos desalientan,<br />
nos angustian, bloquean y que generan emociones<br />
no útiles para disfrutar o ser alegres, pensamientos<br />
que terminan enfermándonos.<br />
La EMF Balancing Technique es una herramienta<br />
con la cual trabajamos este campo<br />
energético (UCL) para fortalecerlo y, así,<br />
crear nuestra realidad de manera consciente,<br />
equilibrando sabiduría y emociones.<br />
Una sesión de Balancing es un encuentro<br />
donde el profesional a través de elegantes<br />
movimientos de Tai Chi va equilibrando los<br />
patrones energéticos, fortaleciendo con estos,<br />
desplazamientos precisos y frases específicas,<br />
su Entramado de Calibración Universal.<br />
Los beneficios de las sesiones EMF incluyen<br />
paz profunda, mayor maestría en la propia<br />
vida, bienestar, remisión de síntomas. Profunda<br />
y sostenida sensación de poder interior y,<br />
por sobre todo, conforme las sesiones van sucediendo<br />
una clara conciencia acerca del poder<br />
de los propios pensamientos, palabras y acciones.<br />
Las personas van tomando una actitud<br />
proactiva ante la vida, sintiéndose capaces de<br />
crear, deliberadamente, tomando decisiones<br />
sabias, alejados de la energía de la culpa.<br />
Los objetivos de las fases son los<br />
siguientes:<br />
• Fase I: Sabiduría y Emociones. Esta sesión<br />
libera estrés y establece un nuevo patrón de<br />
libertad y bienestar. Experimenta el equilibrio<br />
energético entre cabeza y corazón.<br />
• Fase II: Autodirección y Autoapoyo. Libera<br />
elegantemente las restricciones de energía<br />
de lo que llamamos el pasado, y promueve<br />
conciencia de Autodirección y Auto apoyo.<br />
• Fase III: Irradiar Energía Central. La irradiación<br />
de energía central alienta un flujo incrementado<br />
de inteligencia espiritual en tu vida<br />
diaria. Experimenta nuevos entendimientos y<br />
revelaciones de la expresión única de tu alma.<br />
• Fase IV: Logro Energético. Se establece<br />
una conexión y comunicación con el Ser futuro<br />
a través del Prisma de Potencial Personal,<br />
canalizando energía de potencial futuro en la<br />
concreción de la realidad presente.n<br />
Federico Alassia
PSICOLOGÍA - ESTILO country<br />
Como reducir el<br />
riesgo de la aparición<br />
del Alzheimer y otras<br />
demencias.<br />
Actualmente las personas aspiran vivir hasta entrados los 60 años<br />
de edad y más. Este aumento en la esperanza de vida de la población,<br />
nos presenta grandes oportunidades y diferentes problemáticas. Reconocemos<br />
en las personas mayores un recurso estupendo para la<br />
familia y la sociedad. Ellos poseen un gran acervo de conocimientos<br />
y ayudan a no repetir errores. Pero también, este aumento de la expectativa<br />
de vida, nos enfrenta con distintas problemáticas y modos<br />
de enfermar. Dentro de las enfermedades crónicas, no transmisibles,<br />
cuya aparición es más frecuente a edades avanzadas, podemos nombrar<br />
el Alzheimer y otras demencias.<br />
¿Qué es la demencia? “Demencia” es un término que se usa para<br />
describir cualquier trastorno que cause el deterioro, con el paso del<br />
tiempo, de diferentes funciones cerebrales, como la memoria, el pensamiento,<br />
el reconocimiento, el lenguaje, la planificación y la personalidad.<br />
El Alzheimer representa un 50-60 % de los casos de demencia.<br />
Las investigaciones sugieren que llevar un estilo de vida saludable<br />
para el cerebro reduce el riesgo de desarrollar demencia a futuro. La<br />
regla es: “lo bueno para el corazón es bueno para el cerebro”.<br />
A continuación cinco maneras que ayudan a reducir el<br />
riesgo de desarrollar demencia:<br />
1. Cuidar el corazón: El corazón es un músculo vital que alimenta<br />
todos los órganos del cuerpo, por tanto, el correcto funcionamiento<br />
del cerebro depende de un corazón sano, para lo cual se deben controlar<br />
algunos factores de riesgo:<br />
• Controlar presión arterial, el colesterol y la glucosa.<br />
• No fumar.<br />
2. Realizar actividad física: El ejercicio es fundamental para una<br />
vida saludable, nos hace sentir bien y vernos mejor, dándonos mejor<br />
calidad de vida.<br />
3. Tener una dieta saludable: Prevenimos enfermedades cardiovasculares<br />
y cerebrales con una buena alimentación.<br />
4. Desafiar nuestro cerebro: El cerebro, al igual que un músculo se<br />
entrena, pudiendo agilizarse con ejercicios mentales sencillos. Algunas<br />
recomendaciones:<br />
• Hacer cálculos sencillos.<br />
• Leer un texto corto y memorizarlo.<br />
• Realizar ejercicios de ingenio: sopas de letras, sudokus, crucigramas,<br />
etc.<br />
• Escuchar música y si es posible cantar o tararear.<br />
• Jugar: cartas, ajedrez, dominó, etc. Recordemos que “el hombre no<br />
deja de jugar porque envejece, sino que envejece porque deja de jugar.”<br />
• Realizar otras actividades: tocar un instrumento musical, estudiar<br />
otro idioma, etc.<br />
5. Disfrutar de actividades sociales: Los seres humanos necesitamos<br />
de los demás para vivir y prosperar. La sensación de soledad, señala<br />
un vínculo con los demás debilitado o perdido. El aislamiento tiene<br />
efectos negativos sobre la salud y genera malestar.<br />
Sugerencias para estimular una vida social plena y saludable:<br />
• Disfrutar del tiempo libre.<br />
• Realizar actividades que nos despierten interés.<br />
• Participar de actividades grupales en clubes, centros comunitarios,<br />
etc.<br />
• Interactuar con personas de todas las edades.<br />
• Compartir más tiempo con familiares, amigos y pareja.<br />
Es importante crear hábitos de vida saludable para tener una mejor<br />
calidad de vida. Frente a cualquier síntoma, como ser: pérdidas importantes<br />
de la memoria, problemas para pensar y planificar, dificultades<br />
en el lenguaje, imposibilidad de reconocer personas u objetos, cambio<br />
de personalidad, consulte a un profesional lo antes posible. n<br />
María Cecilia Nelli<br />
Lic. en Psicología<br />
Mat. 888<br />
21
SALUD - ESTILO country<br />
Hostal asistido “Ce.N.A.T.”<br />
El Ce.N.A.T, “Centro de Neurorehabilitación y Aqua Terapia”,<br />
inauguró su unidad de HOSPEDAJE para pacientes con daño neurológico<br />
o politraumatismos, siendo éste, el primer HOSTAL ASIS-<br />
TIDO habilitado en la Provincia de Santa Fe.<br />
El HOSTAL ASISTIDO, es una Institución no asilar, que brinda<br />
hospedaje a pacientes con alta clínica que requieran tratamientos<br />
de REHABILITACIÓN, con un abordaje transdisciplinario con<br />
el fin de mejorar el bienestar y calidad de vida de los pacientes,<br />
conjuntamente con la reinserción socio-familiar y laboral.<br />
22<br />
Se encuentra en el segundo piso del Centro de Neurorehabilitación,<br />
en pleno centro de la Ciudad de Santa Fe, contando<br />
con todas las comodidades y servicios que los pacientes requieren:<br />
habitaciones privadas, con aire acondicionado, televisores<br />
LCD, baños adaptados, brindando menues especiales<br />
supervisados por el Servicio de Nutrición, asistencia al paciente<br />
por Licenciadas en Enfermería, controles y seguimientos en<br />
las Áreas de Neurología y Clínica Médica, Servicio de Terapia<br />
Física y Rehabilitación, Terapia Ocupacional, Psicoterapia, Terapias<br />
Neurocognitivas, Trabajado Social, Servicio de Emergencias<br />
Médicas e Hidroterapia.<br />
La fusión de CENAT REHABILITACIÓN y CENAT HOSTAL ASIS-<br />
TIDO, brindará por primera vez a los Santafesinos, la posibilidad de<br />
rehabilitarse y alojarse en un Centro<br />
Juan Cruz Zwiener<br />
Terapista Físico<br />
Director General CeNAT<br />
Dr. Javier G. Anzardi Vidal<br />
Neurólogo<br />
Director Médico CeNAT<br />
Privado, sin tener que migrar a otra ciudad lejana, estando aquí,<br />
cerca de su entorno familiar y seres queridos, fundamentales para<br />
contener y brindar sostén en un proceso de REHABILITACIÓN.<br />
El HOSTAL ASISTIDO se encuentra habilitado por el Ministerio<br />
de Salud de la Provincia de Santa Fe y el CENTRO DE REHABI-<br />
LITACIÓN se encuentra habilitado por la Secretaria de Inclusión<br />
para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe y por<br />
la Superintendencia de Seguros de Salud de la Nación.<br />
Ce.N.A.T. es una empresa de jóvenes profesionales dedicada<br />
a desarrollar programas de rehabilitación, a través del abordaje<br />
transdisciplinario, para optimizar la calidad de vida del paciente y<br />
su reinserción a la comunidad.<br />
Misión: Brindar a nuestros pacientes alojamiento y tratamiento<br />
con un enfoque clínico transdisciplinario, que optimicen su calidad<br />
de vida.<br />
Visión: Ser un Centro de referencia en Rehabilitación y Reinserción<br />
Socio-laboral. Basados en un fuerte compromiso de calidad,<br />
profesionalismo, eficacia y calidez humana<br />
Valores: Profesionalismo, Empatía y Cordialidad, Integridad,<br />
Calidad Humana, Vocación por lo que hacemos.<br />
San Martin 1863 - Local Interno
SALUD | DERMATOLOGÍA - ESTILO country<br />
Tips para ganarle a la celulitis<br />
La celulitis es la acumulación de tejido adiposo formando nódulos y hoyuelos que ocasionan el aspecto de “piel de naranja”, y se localiza usualmente<br />
en caderas, muslos, nalgas y abdomen. Es una alteración estética de la superficie de la piel que afecta a entre el 85% y el 98% de las mujeres a partir de<br />
la adolescencia. Es muy poco frecuente en los hombres y por ello se cree que el factor hormonal juega un papel relevante en su desarrollo.<br />
24<br />
¿Qué factores predisponen su aparición?<br />
• HORMONALES: en la mujer se acrecientan en la pubertad, embarazo,<br />
menopausia, etc. El aumento de la actividad estrogénica provoca<br />
una modificación del reparto y volumen del tejido adiposo, que favorece<br />
el cúmulo de grasa. Los estrógenos pueden producir una retención<br />
de agua -como sucede por ejemplo en los síndromes premenstrualesy<br />
algunos los consideran uno de los principales factores que desencadenan<br />
este cuadro.<br />
• HEREDITARIOS: se ha comprobado que las personas que tienen antecedentes<br />
familiares de celulitis tienen una mayor disposición a padecerla.<br />
• ALIMENTARIOS: Alimentos desaconsejados son todos aquellos<br />
que contengan un alto contenido en azúcar, cafeína, alcohol, sal y alimentos<br />
precocinados o muy condimentados.<br />
• METABÓLICOS: Enfermedades como la diabetes, la obesidad y los<br />
trastornos hepáticos colaboran a la instauración de la celulitis, ya que<br />
pueden alterar el drenaje linfático y provocar trastornos circulatorios.<br />
• SOCIALES: Llevar una vida sedentaria, permanecer muchas horas<br />
sentada o en pie, no realizar ningún tipo de ejercicio físico, usar fajas<br />
o prendas de vestir ajustadas, usar tacos altos y finos, fumar, así como<br />
el embarazo, cansancio general, sueño, entre otros, son factores que<br />
dificultan la circulación, en concreto, el retorno venoso, por lo que favorecen<br />
la aparición de la celulitis.<br />
¿Cómo combatir el problema?<br />
• PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO: Además de ayudarnos a sentirnos<br />
mejor, la práctica regular de algún tipo de deporte alivia el estrés, fortalece<br />
la musculatura, mejora y modela la figura, y favorece el riego<br />
sanguíneo. Las células se hallan mejor oxigenadas y se ve incrementado<br />
su metabolismo. Incluir los ejercicios aeróbicos evitando la gimnasia<br />
de alto impacto, la que no es conveniente para la celulitis porque<br />
lastima el tejido subcutáneo que es donde está la grasa acumulada,<br />
empeorando el cuadro en lugar de mejorarlo.<br />
• TOMÁ MUCHA AGUA y consumí alimentos ricos en agua: el agua,<br />
junto con el ejercicio, ayuda a sacar los depósitos de grasa, ya que elimina<br />
las toxinas que favorecen esa acumulación. Tomar poca agua tiende<br />
a retener líquidos en el cuerpo, lo cual agrava la aparición de celulitis.<br />
Los alimentos ricos en agua son sandía, naranjas, pomelos, zanahorias<br />
y la mayoría de las frutas y verduras. Limitá el consumo de sal ya que la<br />
celulitis se nutre de la falta de líquidos, por eso es vital beber agua.<br />
• TRATAMIENTOS TÓPICOS DOMICILIARIOS CON PREPARADOS<br />
DERMOCOSMÉTICOS: Las cremas anticelulitis contienen activos que<br />
rompen las cadenas lipídicas activando la degradación de la grasa. No<br />
son curativas pero ayudan a tonificar la piel. Se recomienda su aplicación<br />
en la mañana y en la noche, dando un masaje para una mejor absorción.<br />
• DRENAJE LINFÁTICO: Esta técnica ofrece excelentes resultados<br />
en casos de retención de líquidos. Su finalidad es estimular el sistema<br />
linfático y, por lo tanto, favorecer la circulación. Se practica por todo el<br />
cuerpo –incluídos los pies- por medio de suaves bombeos, de manera<br />
que los desechos se van arrastrando hacia los canales linfáticos para<br />
que puedan fluir. Esta técnica exige una preparación que pocos profesionales<br />
conocen correctamente.
SALUD | DERMATOLOGÍA - ESTILO country<br />
• MESOTERAPIA: Consiste en administrar pequeñas dosis de productos<br />
homeopáticos en la primera capa de la dermis -justo debajo<br />
de la piel- mediante inyecciones. Estos activos logran una disminución<br />
progresiva de las áreas problema, ya que al actuar directamente sobre<br />
el tejido adiposo liberan el exceso de grasa y toxinas.<br />
El tipo de producto que se aplica varía de acuerdo a las necesidades<br />
del paciente, ya sea que se desee mejorar su circulación u oxigenación,<br />
o metabolizar y acelerar las paredes de las zonas de grasa para acelerar<br />
la desintegración de ésta.<br />
• APARATOLOGÍA: Actualmente existe en el mercado aparatos de<br />
ultracavitación, carboxiterapia, ozonoterapia, endermología, radiofrecuencia<br />
corporal, electrolipólisis y presoterapia, entre otros. Algunos<br />
movilizan las células grasas, otros favorecen su desintegración, mejoran<br />
la circulación sanguínea local y promueven el drenaje de los depósitos<br />
grasos al sistema linfático.<br />
• TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS:<br />
Liposucción: elimina la almohadilla de grasa que puede haber estado<br />
ayudando a proporcionar una superficie más suave a las células afectadas.<br />
Lipoescultura: Utiliza una sonda que emite ondas de alta frecuencia,<br />
que produce la licuación de las células grasas y, luego con una succión<br />
a baja presión, se retira esa grasa.<br />
Existen numerosas terapias que aseguran “curar” la celulitis. No hay<br />
tratamientos milagrosos o de resultados inmediatos, pero definitivamente<br />
hay tratamientos efectivos para disminuirla. Puesto que no se<br />
conoce con seguridad su origen, y que no existen estudios científicos<br />
rigurosos que avalen muchos de los tratamientos ni que comparen la<br />
eficacia de unos respecto a otros, solo podemos hablar de terapias que<br />
“mejoran” el aspecto de la celulitis. n<br />
DRA. MARIA ALEJANDRA REYES<br />
ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA<br />
MAT 3979<br />
Francia 3066. TE.: 4520227<br />
Saavedra 2257. TE.: 4534784<br />
Almirante. Brown 6771. TE.: 4607722<br />
25
MODA - ESTILO country<br />
¿Cómo combinar los colores de tu ropa?<br />
Quién no ha escuchado la frase “no tengo nada para ponerme”. Ocasionalmente las mujeres suelen mirar durante horas el ropero tratando de encontrar el<br />
atuendo ideal y, como alternativa, terminan saliendo a comprar algo a último momento por falta de imaginación a la hora de combinar las prendas. A continuación<br />
podrás aprender a obtener looks originales sin ir al shopping cada vez necesitas una nueva alternativa.<br />
26<br />
Darle color y vida a tu atuendo no es una tarea sencilla. Aprender a<br />
combinar tus prendas de manera tal, que generen un impacto visual interesante<br />
y fuera de lo común es fundamental para toda mujer.<br />
Utilizar siempre los mismos tonos no sólo es aburrido, sino que indica<br />
falta de estilo e imaginación. Para evitar romperte la cabeza todos<br />
los días pensando que puedes usar, existen dos reglas básicas en torno<br />
al círculo cromático que te solucionarán el problema y te harán lucir a<br />
la moda en cuestión de segundos.<br />
La primera opción es el camafeo, el cual consiste en combinar colores<br />
que se encuentran uno al lado del otro en la rueda de color. La segunda<br />
alternativa es el contraste, que se basa en combinar las prendas de colores<br />
completamente opuestos y enfrentados en el círculo cromático.<br />
Partiendo de esta base resulta fácil traspasar la frontera de lo tradicional<br />
y optar por combinaciones más jugadas. En un inicio lo ideal es<br />
combinar dos colores del círculo cromático con un tono neutro como:<br />
negro, blanco, beige o gris que se complementa con casi todos los colores<br />
y genera un resultado llamativo.<br />
Una vez que agarras experiencia en el juego de colores se puede ir<br />
innovando con combinaciones en forma de T o X dentro del círculo<br />
cromático. Sin embargo, no hay necesidad de apresurarse o arriesgarse<br />
a un desastre visual antes de lo esperado.<br />
Más ideas:<br />
Para convertirte en una it girl debes tener en cuenta otros consejos<br />
fundamentales que te ayudarán a la hora de ir de compras y elegir prendas<br />
que puedes incluir con todo aquello que se encuentre en tu guardarropas,<br />
sin dejarte llevar por opciones que no combinan con nada.<br />
Primero y principal debes tener un buen fondo de armario. Las prendas<br />
básicas son fundamentales a la hora de combinar colores. Una remera<br />
o camisa blanca o negra y un jean clásico te ayudará en cualquier crisis<br />
de vestuario. Asimismo, a la hora de elegir los accesorios es importante<br />
tener en cuenta que los colores fríos van con el plateado y que los colores<br />
cálidos se mezclan con el dorado.<br />
En lo que respecta al estampado es necesario tener cuidado con la<br />
superposición. Llevar más de una estampa a la vez no resulta grato a la<br />
vista. Si bien la moda de hoy admite todo tipo de versatilidad es mejor<br />
aferrarnos a un estilo más clásico para no caer en un desacierto.<br />
De esta manera, con práctica y tiempo serás una mujer que sabe<br />
cómo combinar colores de ropa en un instante permitiéndote obtener<br />
un outfit perfecto para cualquier ocasión. Mientras atraviesas ese<br />
proceso es importante tener como referencia el círculo cromático.n<br />
María Soledad Vittori<br />
Periodista y estudiante de diseño de indumentaria en IAMDE<br />
(Instituto Argentino de Moda, Diseño y Estética).
MODA - ESTILO country<br />
6 ACCESORIOS QUE ROMPERÁN TUS ESTRUCTURAS<br />
Mochila: Las mochilas han revolucionado la<br />
moda y se han convertido en los nuevos bolsos<br />
de esta primavera-<strong>verano</strong>. La invasión sporty<br />
pisó tan fuerte durante el 2015 que desestabilizó<br />
las estructuras de la elegancia para redefinir<br />
límites completamente nuevos, donde la mochila<br />
se transforma en el accesorio clave. Su comodidad<br />
y versatilidad, la coloca como epicentro de<br />
la moda dándole absoluto poder a tu atuendo.<br />
Gladiadoras: Las sandalias romanas han llegado<br />
y lo hacen para quedarse. El calzado tradicional<br />
de la época imperial de Roma vuelve<br />
a tener protagonismo después de varios milenios.<br />
Las clásicas gladiadoras parten de una<br />
suela muy fina y suben hasta la rodilla, trenzando<br />
la pierna. Ideales para el día y la noche, se<br />
transforman en el it de la temporada.<br />
Cinto de doble hebilla: El poder que ha<br />
alcanzado este modelo de cinto en el último<br />
tiempo, lo ha convertido en una de las estrellas<br />
de la estación. Este complemento indispensable<br />
se caracteriza por su estética country y su<br />
doble hebilla. La exitosa modelo Kendall Jenner<br />
lo ha promovido en cientos de looks diferentes,<br />
colocándolo en el foco de las miradas.<br />
27<br />
Lentes de sol estilo John Lennon: La<br />
apuesta por este accesorio continúa vigente<br />
desde hace dos temporadas, y cada <strong>verano</strong> regresa<br />
con más fuerza. Remontando al marcado<br />
estilo retro de los años 60, donde los legendarios<br />
músicos hacían uso de ellos, los lentes de<br />
sol estilo John Lennon se definen por sus gafas<br />
redondas, su montura metálica y sus cristales de<br />
diferentes colores. Un complemento, sin dudas<br />
ideal, para un excelente outfit veraniego.<br />
Pañuelos y sus diferentes usos: Otro<br />
elemento emblemático de la temporada, que<br />
se reinventa año tras año imponiendo su supremacía<br />
y versatilidad, es el pañuelo. Ese cuadrado<br />
perfecto de seda o algodón saca a la luz<br />
el abanico de posibilidades que conlleva su uso.<br />
La forma más tradicional es anudada al cuello,<br />
sin embargo, existen otras maneras originales:<br />
atarlo a la muñeca a modo de pulsera, enrollarlo<br />
en la cintura de los jeans o anudarlo a la cartera,<br />
convirtiéndose en un elemento chic del <strong>verano</strong>.<br />
Collares energéticos: Por último, otra<br />
tendencia que continúa con fuerza son los collares<br />
energéticos. En tiempos donde se vive en<br />
la lucha constante contra el estrés y la pérdida<br />
del control de las emociones, un gran número<br />
de personas busca equilibrio a través de diferentes<br />
alternativas. Una opción, si dudas ideal,<br />
son estos collares que combinan la moda con la<br />
energía a través de estos accesorios.<br />
María Soledad Vittori | Periodista y estudiante de diseño de indumentaria en IAMDE (Instituto Argentino de Moda, Diseño y Estética).
MODA - ESTILO country<br />
28<br />
El hombre elige el Slim Fit<br />
Atrás quedó la época donde el hombre prefería la ropa ancha y holgada<br />
para andar durante el día. Cada vez son más los varones que se preocupan<br />
por su imagen personal y que escogen el Slim fit en su atuendo diario.<br />
Se trata de un tipo de corte donde las prendas se adaptan totalmente<br />
al cuerpo y estilizan la figura del hombre. La ropa se ajusta desde los<br />
hombros a los tobillos, marcando especialmente la cintura. Este corte<br />
favorece, sobre todo, a las personas delgadas, altas y proporcionadas.<br />
Si bien la tendencia tardó en imponerse, debido a que el género<br />
masculino siempre estuvo ligado a un estilo más conservador, poco<br />
a poco la gente empezó a acostumbrarse a observar pantalones más<br />
entallados y remeras o camisas ajustadas.<br />
Esos cambios que sólo se registraban en la indumentaria femenina,<br />
hoy invaden la industria masculina y se convierten en el ícono de la<br />
moda. Traspasando las fronteras de los clásicos cortes rectos, el Slim<br />
Fit busca que el hombre pueda verse más moderno, estilizado y juvenil.<br />
Esta corriente golpeó con tanta fuerza que no solo arrasó con el<br />
look casual sino también con el de noche formal. Trajes entallados y<br />
corbatas estrechas, son las nuevas guías básicas.<br />
Es importante tener en cuenta una serie de consejos a la hora de adquirir<br />
un traje con estas características ya que existen detalles fundamentales<br />
que un traje Slim Fit necesita para obtener una estética correcta:<br />
1- Un traje Slim Fit por muy Slim que sea, siempre tiene que permitir<br />
que la pechera caiga perfectamente pegada al cuerpo. Si la solapa se separa<br />
de tu torso indica que la prenda es pequeña y por lo tanto no es de tu talla.<br />
2-El largo de la manga debe permitir ver al menos un centímetro de<br />
la camisa. Si el puño de la misma no se ve, debe solicitarse que ajusten<br />
el largo de manga.<br />
3- El largo del pantalón debe descansar suavemente sobre la capellada<br />
del zapato. Una acumulación de tela sobre el calzado perjudica la<br />
estética del traje.<br />
4- Uno de los signos más alarmantes para saber si un pantalón queda<br />
estrecho es que lo bolsillos queden abiertos . Un traje Slim Fit impecable,<br />
se ajusta perfectamente al contorno del cuerpo y no permite<br />
que los bolsillos se abran. En el caso que esto suceda, es mejor subir<br />
una talla de traje o pantalón y ajustar la cintura.<br />
5-Este estilo no admite corbatas anchas por su corte. Por lo tanto,<br />
es recomendable utilizar corbatas estrechas o moños con tiradores<br />
que luzcan realmente espectaculares. n<br />
María Soledad Vittori<br />
Periodista y estudiante de diseño de indumentaria en IAMDE
DEGUSTACIÓN | GOURMET - ESTILO country<br />
Nigiri<br />
Futomaki<br />
¿Qué diferencias<br />
existen entre el<br />
sushi de Occidente<br />
y el de Japón?<br />
Uramaki<br />
Hosomaki<br />
Gunkan<br />
Temaki<br />
30<br />
Sin lugar a dudas la comida emblema de Japón en el mundo es el<br />
sushi. Esta típica comida a base de arroz sazonado con vinagre y cubierto<br />
con pescado fresco y que eventualmente incorpora otros ingredientes,<br />
se ha convertido en los últimos años en comida gourmet por<br />
excelencia en todo el mundo.<br />
Sin embargo existen notorias diferencias entre el sushi que se come<br />
en Japón y el que se come en el resto de los países. En esta nota veremos<br />
algunas de las principales características de cada uno.<br />
Japón vs resto del mundo<br />
En Japón la principal forma de sushi que se consume es el nigiri (bola<br />
de arroz recubierta con una lonja de pescado) con la más amplia variedad<br />
de pescados como ser, atún, atún rojo, langostinos, mero, róbalo,<br />
congrio, pez limón, caballa, jurel, salmón, salmón rosado, entre otros.<br />
Muchos de estos pescados sufren procesos como lavados en vinagre<br />
o cocido en caldos a base de salsa de soja.<br />
Los mares de Japón proporcionan una rica y amplia variedad de pescados<br />
y mariscos en cada estación del año, que según cambian, también<br />
va cambiando el sushi.<br />
En cuanto a las otras formas que se consumen en el país oriental<br />
está el futomaki, roll grande compuesto por varios ingredientes y que<br />
es uno de las pocas variedades que las familias japonesas se atreven a<br />
realizar en sus casas. Además de los hosomaki (rollos pequeños con<br />
alga por fuera) rellenos con un solo ingrediente.<br />
En occidente el boom se registró en la década del 80 a partir de la<br />
cocina fusión y la idea de invertir el alga, dejando el arroz por fuera<br />
(uramaki) , haciendo más placentero a la hora de comer y permitir<br />
gracias a esta nueva forma aumentar vertiginosamente la popularidad<br />
del sushi. Esta cocina fusión incorporó nuevos ingredientes, como ser<br />
la palta, el queso philadelphia, variedades de sushi fritos, mayor uso de<br />
la mayonesa, frutas, entre otras incorporaciones.<br />
De las variedades de nigiri que se consume en occidente se destaca<br />
el salmón rosado por sobre el resto de las variedades que se ofrecen.<br />
El salmón rosado proviene de criaderos y tiene un sabor mucho más<br />
suave que las variedades que se capturan en aguas abiertas.<br />
Otras de las variedades de gran demanda tanto en Japón como occidente<br />
es el atún rojo, cuyo valor comercial habla de por sí solo la alta<br />
demanda de este producto.<br />
También existen otras formas como ser temaki,<br />
gunkan, chirashisushi, etc...<br />
Las diferencias entre el sushi que se come en Japón y lo que se consume<br />
en el resto del mundo son notables, mientras que en Japón se<br />
consume principalmente una bola de arroz con una lonja de pescado,<br />
en los demás países la cocina fusión innovó fuertemente inventando<br />
nuevas formas e incorporando ingredientes. Cada región ha adoptado<br />
acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región<br />
que estén identificados con el gusto y la gastronomía local.<br />
Por tal motivo si visita Japón, no se extrañe que los sushis sean muy<br />
diferentes al que consume acá. n<br />
Principales tipos de sushi<br />
Tipos<br />
Nigiri<br />
Uramaki<br />
Futomaki<br />
Hosomaki<br />
Gunkan<br />
Temaki<br />
Características<br />
Bola de arroz con una lonja de pescado arriba<br />
Roll de arroz por fuera , algas e ingredientes<br />
por dentro<br />
Roll grande de alga por fuera e ingredientes<br />
por dentro<br />
Roll pequeño alga por fuera ingrediente por dentro<br />
Bola de arroz con alga alrededor e ingrediente<br />
por encima<br />
Cono de arroz con ingredientes<br />
Gustavo Kakazú<br />
Sushiman
GOURMET | DEGUSTACIÓN - ESTILO country<br />
Lomo envuelto en masa a la crema con<br />
almendras tostadas y salteado de papines.<br />
Ingredientes<br />
• Lomo<br />
• Masa Hojaldrada<br />
• Almendras<br />
• Papines<br />
• Manteca<br />
• Vino Malbec<br />
• Salpimienta c/n<br />
c/n: cantidad necesaria<br />
320 gr<br />
100gr<br />
15gr<br />
200g<br />
50gr<br />
200cc<br />
Procedimiento:<br />
Para el lomo envuelto en masa<br />
- Porcionar un turnedó de lomo, cocinar en una sartén a<br />
fuego medio por un tiempo de 20 minutos.<br />
- Terminar en horno hasta que este a punto medio.<br />
- Estirar una masa hojaldrada en forma de círculo con un<br />
diámetro fino, cubrir el lomo con hierbas y mostaza, luego<br />
envolver el lomo y llevar a horno nuevamente.<br />
- Cocinar la masa hasta que este dorada.<br />
Para la reducción de Malbec<br />
Para la salsa dejar reducir el vino Malbec con el agregado<br />
de azúcar sin que se caramelicé.<br />
31<br />
Para la guarnición<br />
Blanquear la papa unos 15 minutos. Luego cortar a la mitad<br />
y saltear con manteca y perejil hasta lograr un dorado<br />
de las mismas. Luego servir. n<br />
Mariano Acosta<br />
Chef de Giulio Ristorante
GOURMET | DEGUSTACIÓN - ESTILO country<br />
Quesos azules<br />
32<br />
En Argentina, cuando un consumidor de quesos lee “quesos azules”<br />
automáticamente aparece la interpretación popular de queso Roquefort.<br />
Pero para aquellos aficionados a los quesos e interesados en<br />
aprender sobre este producto, es importante comprender las diferencias.<br />
Si bien el queso Roquefort es un queso azul, no todos los quesos<br />
azules son Roquefort..<br />
Los quesos azules son llamados blue cheese o blue veined cheese en<br />
Inglaterra, fromage bleu, bleu o persille en Francia o formaggio erborinato<br />
en Italia. Nombres genéricos para los que pertenecen a la gran familia de<br />
los quesos de enmohecimiento interno, ya que todos desarrollan mohos<br />
azul oscuro, azul a azul verdoso o verde a verde oscuro, pertenecientes<br />
a la familia de los Penicillium Roqueforti. Su superficie exterior puede tener<br />
aspectos diversos y se elaboran de leche de vaca, oveja, cabra o de<br />
mezclas.se producen internacionalmente, siendo tradicionales en varios<br />
países europeos, cada uno con identidad y características propias.<br />
El queso azul más famoso es sin dudas el Roquefort. La primera mención<br />
documentada escrita que hay sobre el queso Roquefort se debe<br />
al cronista Eginhard, ministro e historiador de la corte del rey francés<br />
Carlos I, conocido como Carlomagno (754-814), que narra lo sucedido<br />
cuando el emperador del Occidente se detiene en casa de un obispo en<br />
un día de marcha. Era un sábado, día de abstinencia de carne, y como no<br />
tenía pescado le ofreció queso. El emperador observó que su corteza tenía<br />
un aspecto deleznable, procediendo a quitar con el cuchillo la parte<br />
podrida y a comer su interior blanco y cremoso; el obispo que permanecía<br />
a su lado observándolo le preguntó por qué procedía de ese modo,<br />
desechando lo mejor del queso. Carlomagno siguió el consejo del prelado<br />
y probó un pedazo del queso enmohecido, y saboreándolo dijo: “Has<br />
dicho la verdad, mi querido anfitrión, por tanto no dejes de mandarme<br />
cada año, al palacio de Aix-la-Chapelle, dos cajas de quesos como este”.<br />
En el siglo XVI el rey Carlos VI de Francia (1368-1422), también llamado<br />
el Bien Amado, permite a los habitantes del lugar el monopolio de<br />
la fabricación de dichos quesos y es el Parlamento de Toulouse el que<br />
en el año 1666 confiere lo que hoy llamamos Denominación de Origen<br />
o el derecho a la exclusividad de fabricación a los habitantes de la zona.<br />
También los reyes venerarían al Roquefort: Francisco I, Enrique II,<br />
Luis XIV y Luis XV tuvieron gran influencia en el desarrollo de este producto<br />
y proclamaron escritos para proteger su producción. De algún<br />
modo fueron pioneros, cada uno en su época, de una denominación de<br />
origen y favorecieron que el Roquefort se considerara posteriormente<br />
como “ El queso de los reyes “.<br />
A un queso con tanta historia no le podía faltar una leyenda sobre su<br />
creación, y esta cuenta como: “ en el pequeño pueblo de Roquefort-sur-<br />
Soulzon, en el sur de Francia, un joven pastor se había retirado a merendar<br />
pan y queso fresco de sus ovejas a una cueva. Al ver pasar una linda chica,<br />
se olvidó de su hambre y la siguió. Unas semanas después volvió a pasar<br />
por la gruta y encontró que el pan y el queso allí olvidados estaban cubiertos<br />
de moho, pero tanto era su hambre que probó el queso entreverado<br />
de azul verdoso y le pareció tan delicioso que a partir de entonces dejaba<br />
todos sus quesos unas semanas en las cavas y grutas cercanas a la pequeña<br />
ciudad de Roquefort, para que adquirieran el aroma y sabor tan especial”.<br />
Actualmente, goza de una Denominación de Origen en Francia y<br />
sólo puede madurarse en las cuevas calizas que se encuentran en el<br />
macizo de Combalou de Roquefort, donde naturalmente se cumplen<br />
las condiciones óptimas de maduración. Originalmente su elaboración<br />
era exclusiva de la región de Roquefort, pero con la creciente demanda<br />
se amplió la zona y se incluyeron Córcega y los Pirineos Atlánticos,<br />
aunque siempre se llevan a madurar a las cavas de Roquefort.<br />
Se elabora exclusivamente con leche cruda de ovejas de la raza Lacaune<br />
que pastan en Causses, meseta caliza de escasa vegetación. La<br />
leche tibia es sembrada con mohos, se cuaja, se desuera y una vez<br />
elaborados los quesos se salan a mano y se produce el picado para que<br />
en los canales abiertos pueda entrar el oxígeno del aire que requiere el<br />
moho ara un desarrollo armónico. Los quesos se llevan a las cavas donde<br />
se estacionan y permanecen por lo menos dos o tres meses. A medida<br />
que avanza la maduración, el moho se va desarrollando en la masa<br />
del queso y más notoriamente en los canales internos, produciendo<br />
las transformaciones que dan lugar a las características del queso.<br />
En Argentina, hay varias empresas que elaboran quesos azules, con<br />
leche pasteurizada de vaca y algunas con leche de oveja. El estacionamiento<br />
no se realiza en cavas naturales sino en cámaras de maduración<br />
especialmente acondicionadas. Actualmente, en nuestro país, los<br />
quesos de este tipo recibe la denominación común de “queso azul”.<br />
Francia por su parte tiene una decena de azules tradicionales, entre
DEGUSTACIÓN | GOURMET - ESTILO country<br />
los que se encuentran el Fourme d´Ambert que se elabora en los Alpes;<br />
Bleu de Gex, Bleu de Causses y Bleu d´Auvergne todos producidos con<br />
leche de vaca y poseen denominación de origen.<br />
Otros países de Europa tienen azules entre los quesos y si bien son<br />
elaborados de la misma forma que el roquefort, cada uno tiene identidad<br />
y características propias, dadas por el tipo de leche, la zona de producción,<br />
el tipo de hongo y la curación. Entre ellos es ineludible nombrar a:<br />
Stilton, el rey de los quesos, para los ingleses.<br />
Gorgonzola: es el clásico italiano que tomo el nombre de la ciudad<br />
del norte de Italia.<br />
Cabrales o Cabraliego, Picón Bejés Tresviso y Gamonedo: son los<br />
azules españoles, procedentes de los picos de Europa.<br />
Danablu o Danish: queso danés más conocido internacionalmente.<br />
También se elabora el Mycella y el Castello Blue.n<br />
Maridaje<br />
Siempre es mejor inclinarse por los vinos dulces. Los franceses<br />
recomiendan Sauternes y los ingleses Oporto. El maridaje clásico es<br />
con blancos de cosecha tardía. Otra alternativa es la cerveza negra.<br />
Para equilibrar la intensidad de sus aromas en boca es ideal consumirlos<br />
con pasas de uvas, dátiles, uvas bien maduras y/o jaleas.
Batidos y Tragos<br />
para disfrutar<br />
LICUADOS:<br />
Frutas de estación preparadas con leche o agua.<br />
DAIKIRI:<br />
Helado de fruta al agua, 100 a 150 cc. de Ron (refrigerado<br />
ya que no lleva hielo). Se puede agregar<br />
azúcar (opcional). Se sirve en vaso de pie alto o<br />
copa de Martini grande con una media bocha del<br />
helado para decorar, más una cuchara larga.<br />
SMOOTHIE:<br />
Helado de fruta al agua, una medida de té negro<br />
frío y un vaso de hielo en escamas. Se sirve en un<br />
vaso con cúpula y sorbete.<br />
LEMON CHAMP:<br />
Helado de limón, crema y champagne extra brut<br />
(bien refrigerado ya que este batido no lleva hielo).<br />
Se prepara en licuadora y se sirve en vaso de<br />
vidrio de pie alto y una cuchara larga.<br />
MILKSHAKE:<br />
Helado de crema, leche, azúcar (opcional). Se sirve<br />
en un vaso con cúpula y sorbete.<br />
FRAPPECCINO:<br />
Se prepara en la jarra de la licuadora. Una vez elegido<br />
el gusto de helado (generalmente tradicional y<br />
a la crema). Sobre las 2 bochas de helado elegido,<br />
se coloca una medida de café expresso, un poco de<br />
Candy líquido, hielo en escamas y esencia de Nocciola,<br />
Irish Cream, Amaretto, Caramelo o Vainilla.<br />
Se sirve con cúpula más un copo de crema chantilly,<br />
tappin de chocolate negro y salsa de chocolate.