Gaceta UAQ 01 | Enero 2018
Gaceta de la Universidad Autónoma de Querétaro
Gaceta de la Universidad Autónoma de Querétaro
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
01
año 1 ene. 2018
T O D O S
SOMOS
UNIVERSITARIOS
p o r s i e m p r e
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PRESENCIA
U N I V E R S I T A R I A
Por Televisión Abierta Canal 24.1
www.tvuaq.mx
presenciauni
TvUAQ
@PresenciaUni
Mariana Villalobos Rodríguez
Alfredo Rodríguez Gomez
David A. Jiménez Morales Marco Antonio Lara Pérez Víctor López Jaramillo
Horarios:
Lunes a viernes 7:00-9:00 am y 8:00 a 9:00 pm
Por las mañanas en 89.5 FM Radio UAQ
CONTENIDO
DIRECTORIO
Dra. Margarita Teresa de Jesús
García Gasca
RECTORA
Mtro. Luis Alberto Fernández García
SECRETARIO PARTÍCULAR
Mtro. Mario Durán Alcalá
COORDINADOR DE IDENTIDAD Y
PERTENENCIA UNIVERSITARIA
Lic. María Noemí Rubio Gudiño
DIRECTORA EDITORAL
Lic. Jessica Susana Contreras Martínez
REDACCIÓN
Lic. Diana Rodríguez Sánchez
(Fondo Editorial)
CORRECCIÓN DE ESTILO
Lic. Noé Mauricio Urbieta Morales
DISEÑO GRÁFICO
Alejandro Pantoja de León
Andrea Osornio Ugalde
FOTOGRAFÍA
COORDINADORES:
Mtra. María Nieto Castillo/
Mtro. Aurelio Núñez
SOMOS RAÍCES
Dra. Guadalupe Flavia Loarca Piña
SOMOS INVESTIGACIÓN
Dra. Azucena de la Concepción
Ochoa Cervantes
CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
Dra. Tércia Cesária Reis de Souza
CIENCIAS NATURALES
Y EXACTAS
Gaceta UAQ. DIFUSIÓN, HISTORIA, IDENTIDAD, Año
1, No. 01, enero 2018, es una publicación mensual
editada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a
través de la Coordinación de Identidad y Pertenencia
Universitaria, de la Secretaría Particular de Rectoría,
C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas
C.P. 76010, Tel. 1921200, gaceta@uaq.mx. Editor
responsable: Lic. María Noemí Rubio Gudiño. Reservas
de Derechos al Uso en trámite, ISSN: en trámite. Licitud
de Título y contenido en trámite. Impresa por Hear Industria
Gráfica, Calle Uno, No. 101, Parque Industrial
Jurica, C.P. 76120, Querétaro, Qro. Este número se terminó
de imprimir el 6 de febrero de 2018 con un tiraje
de 5,000 ejemplares.
SOMOS DIFUSIÓN
Toma de Protesta de la Rectora
SOMOS EXPRESIÓN
"Nuevo elogio del libro"
SOMOS HISTORIA
La autonomía universitaria
Dr. Andrés Garrido del Toral
SOMOS DEPORTES
Deportes para todos
SOMOS ARTE Y CULTURA
El arte y su poder político
Lic. María Mac Gregor García
DYA `YUHU
Identidades
Mtra. María Nieto Castillo
SOMOS UAQ POR SIEMPRE
Dr. Santiago Nieto Castillo
SOMOS INVESTIGACIÓN
Materiales digitales para la
educación en ciudadanía ambiental
Dra. Evelyn Diez Martínez Day
Uso de antibióticos en la alimentación porcina
Dra. Tércia Cesária Reis de Souza
Proyecto universitario en concurso internacional
Fabrican zapatos, carteras y cinturones
con piel de pescado (Conacyt)
COLUMNAS
24
25
DR. AURELIO DOMÍNGUEZ
"EDUCAR, CRECER Y CONSOLIDAR"
02
11
12
14
16
20
26
28
El 15 de enero inició una nueva etapa en la
vida de los universitarios con cambios en la
mayoría de los puestos administrativos.
MTRO. E. M. ZARAGOZA
PREPARATORIANOS PARTICIPATIVOS
Más de cinco mil universitarios que cursan
la Preparatoria en nuestra Casa de Estudios
ejercieron en octubre pasado su derecho
a elegir, de entre tres opciones, a la actual
titular de Rectoría.
Somos Difusión
ADMINISTRACIÓN 2018-2021
TOMA DE PROTESTA DE
LA RECTORA
La Dra. Teresa García Gasca
rindió protesta como rectora
de la UAQ, para el periodo
2018-2021
REDACCIÓN
La fría mañana del lunes
15 de enero fue el marco
en el que se celebró
la Sesión Extraordinaria
del H. Consejo Universitario
en el Centro de Negocios de
la UAQ, en Juriquilla, donde la
Dra. Margarita Teresa de Jesús
García Gasca rindió protesta
como Rectora para el periodo
2018-2021. En dicho acto, la
Rectora dio lectura a su discurso,
del cual se desprenden los
siguientes fragmentos:
"Consciente de la enorme
responsabilidad que hoy adquirimos
todo mi equipo de trabajo
y una servidora, me dirijo
a ustedes para rendir protesta
como Rectora de la Máxima
Casa de Estudios de Querétaro.
Agradezco profundamente la
confianza que depositan en mi
2
Gaceta UAQ
persona para encabezar el proyecto
que dará rumbo a nuestra
institución durante el próximo
periodo.
El hecho de que hoy esté
aquí, frente a ustedes, se debe
al trabajo de un equipo multidisciplinario
de universitarios que
permitió construir un proyecto
que recoge propuestas basadas
en el conocimiento responsable
de nuestra Universidad;
un proyecto que es sensible a
las necesidades de toda nuestra
comunidad…
La Universidad, como decía
nuestro exrector, el Dr. Hugo
Gutiérrez Vega, debe estar
abierta a todas las formas de
pensamiento, a todos los credos
y razas. La Universidad,
como la cultura, no puede ir al
ritmo de los tiempos, tiene que
ir más adelante; en ese sentido
es contestataria, y cobija todas
las filias y todas las disidencias
críticas de su comunidad…
El panorama actual está lleno
de retos, la adversidad económica
y social nos obliga a reforzar
nuestra identidad…
Las universidades públicas
nos encontramos en crisis. Ahora
mismo, diez universidades públicas
estatales padecen insolvencia
económica y, de no tomarse
medidas, el número aumentará
rápidamente.
La displicencia de los gobiernos
ha llevado a pensar que el
gasto en educación superior es
un gasto suntuario, incluso que
la oferta pública debe ser suprimida.
Nada más lejos de la razón:
la mejor de las inversiones
es la educación...
Los recortes presupuestales
representan una de las más importantes
enfrentas, no en contra
de la educación pública, sino en
contra del interés nacional...
La Universidad Autónoma de
Querétaro tiene todas las condiciones
académicas, tecnológicas
y de conciencia social para
El reporte "Panorama
de la educación 2017"
de la Organización para
la Cooperación y el
Desarrollo Económico
muestra que los países
más desarrollados, son
también los que invierten
más en educación
superior: Rectora
ENERO 2018
detonar cambios y producir nuevas
realidades. Queremos generar,
junto con los gobiernos, las
sinergias necesarias para transformar
a nuestra entidad.
Nuestra Universidad hoy presenta
finanzas sanas gracias a
la transparencia en la rendición
de cuentas y a la generación de
recursos propios que nos ha permitido
solventar el déficit. (…)
Necesitamos actuar en conjunto
y que las gestiones gubernamentales
se concienticen de la importancia
de la educación.
Nuestro gobernador ha manifestado
su deseo de pasar a
la historia como aquel que más
ha apoyado a la Universidad
Autónoma de Querétaro. Lic.
Botello Montes, por favor haga
usted saber al señor gobernador
que se cuenta con él para crear
mejores condiciones que permitan
el desarrollo económico,
social y cultural para nuestros
jóvenes. Confiamos plenamente
en que, como exalumno de esta
Institución, tiene interés en darle
un futuro a nuestra Universidad
mediante el fortalecimiento del
presupuesto universitario.
Estamos convencidos de
que la propuesta del Consejo
Universitario consistente en promover
reformas legales para la
asignación de un financiamiento
estatal como proporción fija
del presupuesto del Estado, que
evite que los presupuestos se
3
Somos Difusión ADMINISTRACIÓN 2018-2021
"Corea, Canadá,
Japón, Reino Unido y
Luxemburgo cuentan
con un promedio que va
entre el 50 y el 70% de su
población, entre los 25 y
64 años, con educación
universitaria. México
cuenta tan sólo con el
22%: Dra. García Gasca"
asignen con criterios coyunturales
y en forma discrecional, es
una fórmula saludable.
Por ello, hemos hecho un llamado
a la unidad de toda la
comunidad universitaria y a la
sociedad local en torno a un
propósito superior: la viabilidad
financiera de la educación superior
pública. Queremos también
promover una medida análoga
para el plano federal…
Asimismo, formularemos un llamado
a los gobiernos municipales
a contribuir al sostenimiento
de la UAQ en sus respectivas
demarcaciones.
Pero, a fin de enfrentar la
estrechez financiera de la institución,
no sólo pensamos en los
subsidios. Anuncio que mantendremos
una política de austeridad
a través de la eliminación
de privilegios a los titulares de la
administración central como gastos
de representación, telefonía
celular, vehículos oficiales, choferes
y combustible, y lo mismo
se plantea para las 13 facultades
y la Escuela de Bachilleres.
Respecto al uso de los recursos
públicos, cualquiera que sea
su forma y origen, nos mantendremos
completamente abiertos
al escrutinio al que los ciudadanos
tienen derecho. Priorizaremos
siempre la viabilidad de
nuestra universidad para cumplir
con nuestras acciones sustantivas
de docencia, investigación
y extensión...
Impulsaremos la creación de
empresas universitarias que serán,
en esencia, centros de aplicación
de saberes y conocimientos para
la formación integral de nuestros
estudiantes y desarrollo de proyectos,
donde también se generen recursos
propios que beneficien a la
comunidad universitaria.
Cada una de nuestras acciones
estará enmarcada bajo la
premisa de la Responsabilidad
Social Universitaria. Para ello,
continuaremos impulsando los
servicios universitarios a través del
sistema de salud, brigadas sociales,
asesorías jurídicas. Particularmente
abordaremos el tema de la
seguridad universitaria de forma
integral, desde el factor humano
hasta el tecnológico.
Respecto a los docentes por
honorarios, nuestro compromiso
es lograr un aumento salarial
paulatino del 50% en nuestros
primeros años de gestión, así
como un plan de salud a través
de nuestras clínicas universitarias.
50%
DE AUMENTO SALARIAL
PAULATINO A DOCENTES
POR HONORARIOS
El tema de pensiones y jubilaciones
debe ser tratado con
toda la responsabilidad, no sólo
económica, sino social. Debemos
seguir engrosando nuestros
fideicomisos y crearemos uno
nuevo para los profesores contratados
a partir del 2007. Los
asuntos sindicales serán resueltos
por sus asambleas…
Mantendremos las tareas de
la Secretaría de la Rectoría para
atender de forma oportuna las
necesidades de los estudiantes.
Continuaremos impulsando el
sistema universitario de becas,
así como los fondos para proyectos
estudiantiles.
La investigación es una de
las fortalezas de nuestra universidad.
Por lo tanto, la Dirección
de Investigación y Posgrado
se convertirá en la Secretaría
de Posgrado, Investigación e
Innovación, la cual incluirá la
Coordinación de Transferencia
del Conocimiento, donde se impulsarán
las empresas universitarias.
Además, contaremos con
dos coordinaciones académicas
que atiendan las necesidades
específicas de los profesores:
una en Ciencias Sociales y Humanidades
y la otra en Ciencias
4
Gaceta UAQ
ENERO 2018
Naturales y Exactas.
De igual forma, por su importancia,
la Dirección de
Planeación se convertirá en
la Secretaría de Planeación y
Gestión Institucional, donde se
atenderá la gestión de fondos
institucionales y la gestión de la
calidad educativa, además del
área de Responsabilidad Social
Universitaria.
Hoy, nuestra institución es una
de las mejores del país gracias
al trabajo de cada uno de los
universitarios...
Somos una Universidad de
propuestas y de enorme riqueza,
somos el patrimonio cultural
más importante para los queretanos.
Somos lo que miles de
universitarios de generaciones
pasadas han construido. No olvidamos
nuestros orígenes, pues
son la base de nuestro presente.
De igual manera, nos hacemos
conscientes de que lo que
hagamos hoy, será la base del
mañana...
Hoy nuestra Universidad es
mejor y más grande gracias
al trabajo y compromiso de
cada una de las administraciones
pasadas...
Deseo agradecer a los funcionarios
universitarios salientes. A
cada uno de ustedes mi respeto
y sincero reconocimiento. Agradezco
profundamente a nuestro
exrector, Dr. Gilberto Herrera
Ruiz, por su labor y cariño por
nuestra universidad. Por ello,
hago entrega, a nombre de la
comunidad universitaria, de este
reconocimiento...
Sentirnos 100% UAQ nos
debe recordar que cada uno,
desde su trinchera, es una parte.
Necesitamos del compromiso
y del trabajo de cada estudiante,
de cada administrativo,
de cada profesor y de cada
funcionario.
Nuestra Universidad se construye
del diálogo, del debate,
de las acciones. La diversidad
ideológica y de pensamiento es
la base de la pluralidad. Para
los universitarios disentir es tan
importante como llegar a acuerdos.
Estaremos abiertos siempre
a la crítica y a escuchar las voces
de todos.
Nuestra institución es generosa
y trasciende gracias a cada
uno de nosotros. No está constituida
por acciones, está construida
por ideales. Habrá aciertos
y desaciertos, dificultades que librar,
metas que alcanzar. Lo más
"Hoy sólo 2 de cada 10 mexicanos realizan estudios
superiores; la baja y a veces nula oportunidad de acceso a
las universidades públicas es la razón. En países europeos
invierten en promedio 10 mil dólares por estudiante al año"
importante es que, sin importar
qué tan fuerte soplen los vientos,
los universitarios seguiremos trabajando
de cara al futuro.
Comunidad universitaria, nos
esperan nuevos tiempos. Cada
día es una nueva oportunidad.
Continuaremos desde nuestras
trincheras luchando por ésta,
nuestra Universidad, constructora
de sueños y transformadora
de realidades...
Será un honor para mí servirles.
Fotos: Demian Chávez
5
Somos Difusión
REPRESENTA
Agustín Escobar Ledesma
Déjame que te cuente: Este
jueves 11 de enero, después
de algunos contratiempos,
por fin el (ex)
rector de la UAQ, Gilberto Herrera
Ruiz, un día antes de culminar su
honrosa gestión, inauguró la librería
que lleva tu nombre, situada en la Facultad
de Filosofía, cerquita del Patio
Barroco, sitio que tantos recuerdos
nos dejó a los queretanos.
Deberías de verla, es preciosa, repleta
de los libros que tanto amaste,
esos que atesoraste y a los que diste
prioridad, antes que acumular riquezas
y bienes materiales, igualito a
Miguel de Cervantes, otro loco, como
tú comprenderás.
Al escribir estas líneas se me estruja
el corazón y los ojos amenazan
con desbordarse, porque estoy seguro
que desde el Mictlán, lugar en el que
te encuentras con tu querida esposa,
Lucinda Ruiz Posada, presenciaste la
ceremonia en la que también estuvo
tu hija Lucinda. Sentí tu aliento cuando
un viento leve sacudió las copas
de los árboles, provocando que las
diminutas hojas bajaran lentamente
del cielo, como confeti que se posó en
las cabezas de quienes ahí estuvimos.
Lo único que no me gustó del
evento fue la presencia del secretario
de Educación, el inefable Alfredo
Botello, sin embargo, recordando tus
enseñanzas, he aprendido a convivir
con el otro y a ser respetuoso con el
diferente.
Ya sabes, después del corte del listón
inaugural y ante cientos de asistentes,
me di a la tarea de recorrer
toda la librería y sus dignas instalaciones,
en las que se antoja tomar un
aromático café y leer un buen libro.
Finalmente, Querido Hugo, como
dice Martí, cultivo una rosa blanca
para el amigo sincero... que te llevaré
el día que te vea en el Mictlán, aunque,
¿te confieso algo?, ni creas que
ardo en deseos de alcanzarte.
6
Gaceta UAQ
»»
SE UBICA EN EL CENTRO
DE INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIA PARA EL
DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO
(CIIDECH), DE LA FACULTAD DE
FILOSOFÍA DE LA UAQ.
»»
BRINDA SERVICIO DE MARTES A
DOMINGO, EN UN HORARIO DE
9:00 A 21:00 HORAS.
»»
CUENTA CON UN TOTAL
DE 51 MIL EJEMPLARES.
ENERO 2018
LIBRERÍA DEL
FONDO “HUGO
GUTIÉRREZ VEGA”
»»
OFRECE A LOS QUERETANOS
UNA AMPLIA GAMA EDITORIAL QUE
INCLUYE LA PRODUCCIÓN PROPIA
DE ESTA CASA DE ESTUDIOS.
Foto: Esteban Cantó
»»
REÚNE MÁS DE 13 MIL
200 TÍTULOS DE 220 SELLOS
EDITORIALES.
»»
TIENE UNA SUPERFICIE DE 512
METROS CUADRADOS PARA LA
EXHIBICIÓN DE LIBROS.
»»
COLINDA CON UN PATIO Y UNA
CAFETERÍA PARA HACER DE ESTE
ESPACIO UN LUGAR FAVORABLE
PARA LA CONVIVENCIA Y LA
LECTURA.
Sabías qué…
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) ubica a México en el lugar 107, en una lista de 108 países, con
un promedio de lectura entre tres y cinco libros al año.
El 40 % de los mexicanos jamás ha entrado a una librería.
7
Somos Difusión Información
MIL 271 NUEVOS
UNIVERSITARIOS
LIC. DAVID CAMBRÓN
La Dra. Teresa García Gasca,
entonces Rectora Electa de esta
Casa de Estudios, le dio la bienvenida
a los mil 271 estudiantes
de nuevo ingreso que conforman
la Generación 2018-1.
Con la charla de Bienvenida
“Ya Soy Universitario UAQ”,
los mil 271 jóvenes conocieron
-junto a sus padres- el quehacer
de la Universidad Autónoma de
Querétaro, que se sustenta en
tres ejes principales: Docencia,
Investigación y Extensión.
Fueron recibidos con entusiasmo
y listos para su comienzo en
la Universidad, los nuevos universitarios
de las facultades de
Contaduría y Administración,
Psicología, Ingeniería, Derecho,
Ciencias Naturales, Medicina,
Enfermería, Bellas Artes e Informática.
Pertenecientes a Centro Universitario
y a los Campus de Juriquilla,
La Capilla, Aeropuerto,
Corregidora,San Juan del Río,
Amealco y Concá.
Asimismo, recordó que la
Calidad académica se encuentra
presente en la UAQ, pues
actualmente el 98% del profesorado
cuenta con estudios de
posgrado; el 43% pertenecen
al Sistema Nacional de Investigadores
y el 56% forman parte
de los Cuerpos Académicos
Consolidados.
BIENVENIDOS
SEMESTRE 2018-1,
INGRESARON A LAS
FACULTADES:
Contaduría y Administración 339
Psicología 181
Ingeniería 158
Derecho 148
Ciencias Naturales 132
Medicina 101
Enfermería 89
Bellas Artes 87
Informática 36
EN LOS CAMPUS
La Dra. García Gasca destacó
la importancia que tiene la
expansión de esta Alma Máter
a través de sus Campus, la cual
está presente en 14 de los 18
municipios de la entidad y que
ha logrado fortalecer proyectos
como centros de investigación,
cría de animales, producción de
vegetales y elaboración de productos
como quesos y yogurt, así
como la puesta en marcha del
Hospital Veterinario de Grandes
Especies y la granja porcina, entre
otros.
Para este sementre, hubo
nuevos ingresos en los Campus
de San Juan del Río, Amealco y
Concá –este último del municipio
de Arroyo Seco–.
8
Gaceta UAQ
Plazas de Tiempo
Completo a Docentes
La Universidad Autónoma de Querétaro tiene el honor de felicitar
al personal docente por los 24 nombramientos de Plaza de Tiempo
Completo, de acuerdo con los Resultados Finales de la Convocatoria,
logro que se obtuvo derivado a un arduo proceso en el que se busca
garantizar la calidad académica a favor de los estudiantes. Mediante
concurso cerrado, se evalúa a los académicos, con la finalidad de
impuslar la docencia, la investigación y la asesoría.
Fotos: Andrea Osornio
ENERO 2018
¡FELICIDADES!
ZONA
METROPOLITANA
-Guzmán Martínez Carlos
-Magaña Villaseñor Luz del
Carmen
-Gómez Soto José Guadalupe
-Escobar García Konisgmar
-Cornejo Pérez Octavio
-Méndez Ávila Julio César
-Femat Díaz Aurora
-Cruz Torres Margarita
-Pluvinet Tsomake Delphine
-Cervantes Contreras Aldrin
Meliton
-Moreno García Martha
Beatriz
-Escobar Cabrera Jesica Esther
-Hernández Prado Alonso
-Del Río Magaña Erika
-Leyva Picazo Verónica
-Ahumada Solórzano Santiaga
Marisela
-Murua Pagola Beneranda
CAMPUS FORÁNEOS
-Murillo Cárdenas Carlos
Alberto
-Aguirre Becerra Humberto
-Martínez Puente Lourdes
Yunuen
SAN JUAN DEL RÍO
-Pérez Cruz Ángel
-Pérez Bravo Julia
ESCUELA DE
BACHILLERES
-Echeverría Eguiarte Brenda
Guadalupe
-Cruz Nieto Heidi Gabriela
9
Somos Difusión
DR. ROQUE
ALFREDO OSORNIO RÍOS
fue galardonado con el Premio a
la Investigación 2016-2017 de la
Academia Mexicana de Ciencias, de
manos del Presidente de la República
LIC. DAVID CAMBRÓN
El Dr. Roque Alfredo Osornio
Ríos recibió el Premio
de Investigación 2016-
2017 de la Academia
Mexicana de Ciencias (AMC) de
manos del presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, en
la ceremonia de entrega de los
Premios de Investigación 2016-
2017 de la AMC.
El Dr. Osornio Ríos, investigador
de la Facultad de Ingeniería,
PREMIO A LA INVESTIGACIÓN
fue galardonado por su trabajo:
“Diseño de controladores de posicionamiento
para maquinaria de
control numérico y robótica”, en la
rama de Ingeniería y Tecnología.
La AMC funge como promotora
del conocimiento y enlace
de las instituciones que realizan
investigación científica y los poderes
públicos para asesorar e
implementar programas con la
administración pública y el sector
productivo.
Durante el evento, el presidente
Enrique Peña Nieto felicitó a
los investigadores que recibieron
en esta ocasión el premio y
aseguró que desde el Gobierno
Federal se ha trabajado para
impulsar este sector y detonar diversos
estímulos fiscales para la
industria en esta área.
“Hoy más que nunca tenemos
que vincular la creación de
conocimiento científico con el
desarrollo industrial, es por ello
que lo hemos hecho a través de
incentivos y de distintos programas
que lleva a cabo el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología”,
señaló el mandatario.
El Dr. Osornio Ríos se ha destacado
–entre otras cosas– por
el Premio Nacional de Innovación
Tecnológica entregado
por la Asociación Mexicana de
Directivos de la Investigación
Aplicada y el Desarrollo Tecnólogico,
A.C., en 2005, y por
más de 60 artículos en revistas
indexadas y congresos.
En este mismo evento fueron
reconocidos investigadores de
otras instituciones de educación
superior en el país.
Fotos: Cortesía
10
Gaceta UAQ
Somos Expresión
ENERO 2018
Nuevo elogio del libro
(Fragmento)
la isla, el libro
Niño lector, o mejor dicho: niño al que le gusta leer. Niño que
tiene por biblioteca la menuda estantería de la casa paterna.
Niño que hace pocas preguntas, muy pocas, se diría incluso
que fabrica o inventa respuestas. Silencioso a ratos, taimado
en la escuela, bullanguero en los campos de futbol. Una casa en una pequeña
ciudad de provincia y en ella la isla encantada del libro favorito. Robinson
de tierra adentro, el niño pasa lentamente las páginas: un naufragio
en alta mar, un sobreviviente, otra isla; la Biblia, la pólvora, las semillas;
la soledad febril, los caníbales, Viernes... Nunca imaginaría ese niño que,
al paso de los años, ya convertido él mismo en autor de libros, encontraría
otros espíritus afines, marcados por la gracia de este libro. El de un poeta
que escogió el hermoso nombre de Saint-John Perse, y ya investido con
esa autonomía escribió un libro que lleva un título no menos hermoso:
Imágenes para Crusoe. Michel Tournier, cuya fábula cuenta la historia del
amor realizado entre el náufrago y su isla: Viernes o los limbos del Pacífico.
Y más reciente en el orbe de sus lecturas, el sudafricano J.M. Coetzee
quien, en Foe, tiene la audacia de añadir a su relato un giro inquietante: la
presencia de una mujer en la isla.
A nombre de estos tres, a nombre de tantos otros, te doy las gracias,
Daniel Defoe.
Jorge Esquinca (Ciudad de México, 1957)
Escritor. Algunos de sus libros más recientes
son: Teoría del Campo Unificado (poesía,
2013), Breve catálogo de Fuerzas (ensayos,
2015) y Cámara nupcial (poesía, 2015).
Libro: Nuevo elogio del libro
Jorge Esquinca
Fondo Editorial Universitario, 2017.
Colección “Cuadernos de Lectura”.
De venta en librerías universitarias y
Fondo de Cultura Económica.
CUADERNOS
DE LECTURA
11
Somos Historia
OPINIÓN
La autonomía
universitaria
"SOMOS HISTORIA"
Dr. Andrés Garrido del Toral
significa
la capacidad
que se tiene
para darse “Autonomía”
sus propias autoridades y normas
jurídicas a partir de un orden jurídico
superior”, lo cual coloca a
este concepto abajo del concepto
de “Soberanía”, el cual no admite
poder superior –ni siquiera
igual– al poder del Estado.
En México gozan de autonomía
los municipios, los órganos constitucionales
autónomos, algunos
organismos desconcentrados, los
organismos descentralizados, las
empresas de participación estatal,
las empresas productivas de estado
y la Ciudad de México. El atributo
de soberanos se reserva al Estado
Federal y a los estados miembros
de la Federación Mexicana.
Creo que sí tenemos la capacidad
de darnos nuestras propias
normas siempre y cuando respetemos
la Constitución Local y la
Ley Orgánica de la UAQ que
nos dicta el Poder Legislativo
estatal, cosa que materializamos
desde el Estatuto Orgánico –que
pasa exclusivamente por el Consejo
Universitario– y continuando
con reglamentos, manuales administrativos,
acuerdos, circulares,
memorandas, etcétera.
La capacidad de darnos
nuestras propias autoridades
–empezando por la Rectoría– la
hemos ido ganando a fuerza de
voluntad, ante las tentaciones autoritarias
del poder público. ¡El
mejor ejemplo de dignidad por
la autonomía universitaria la dio
hace unos meses el ahora exrector
Gilberto Herrera en un proceso
democrático –auténticamente
universitario– que desembocó en
la elección como rectora de la
doctora Teresa García!
Logramos, en ejercicio de
nuestra autonomía, garantizar la
libertad de cátedra, la libertad
para implementar planes y programas
de estudio, mapas curriculares,
centros de investigación
con líneas de trabajo determinadas
por el interés público, extensión
universitaria, difusión cultural
sin censura y otros elementos que
nos hacen presumir de nuestra
autonomía real. Nuestra autonomía
técnica y de gestión es
indudable.
Donde estamos varios escalones
abajo es en la autonomía
presupuestaria, ya que el Consejo
Universitario solamente puede
hacer iniciativas populares ante
la autoridad respectiva, misma
que no causa efecto vinculatorio
EFEMÉRIDES UNIVERSITARIAS
1951 1 29
DE ENERO
DE 1956
1 DE ENERO DE DE ENERO
Entró en vigor la Ley Número 81, en
la que se decretaba el cierre definitivo
del Colegio Civil y surgía la institución
denominada “Universidad de Querétaro”,
la cual estaría regida por su Ley
Orgánica y reglamentos respectivos.
Entró en vigor la ley que reformaba el Art. 9°
de la Ley Orgánica de la UAQ, en la que se
establecía que el Rector sería nombrado por el
Gobernador, eligiéndolo de una terna presentada
por el H. Consejo Universitario; duraría en
sus funciones 2 años y podría ser reasignado.
DE 1959. Se publicó la Ley Orgánica de
la Universidad Autónoma de Querétaro en
el periódico oficial La Sombra de Arteaga;
con la cual, la institución fundada ocho
años atrás adquiere su autonomía, posterior
al Movimiento Estudiantil en 1958.
12
Gaceta UAQ
ENERO 2018
DATO
HISTÓRICO
El próximo 24 de febrero tu Casa
de Estudios celebra 67 años de
existencia y 59 de autonomía.
De 1868 a 1950 se mantuvo
como Colegio Civil del Estado
y, finalmente, el 24 de febrero
de 1951 se creó la Universidad
de Querétaro, bajo la Rectoría
del Lic. Fernando Díaz Ramírez,
siendo gobernador del estado
el Dr. Octavio S. Mondragón.
Y fue hasta el 29 de enero de
1959 cuando se convirtió en
autónoma.
Por iniciativa del entonces
Rector Braulio Guerra Malo,
desde 1983 ambas fechas se
conmemoran el 24 de febrero.
alguno, es decir, no es obligatorio
para el gobernador ni para
el Poder Legislativo el dar una
respuesta positiva. El Presupuesto
de Egresos de la Federación
es competencia exclusiva de
la Cámara de Diputados y el
presidente de la República tiene
el monopolio de enviar la
iniciativa.
Aquí en Querétaro pasa lo
mismo: la Legislatura emite el
Presupuesto de Egresos anual
pero el gobernador tiene la
facultad monopólica de enviar
la respectiva iniciativa. O sea
que, gracias a nuestra ingeniería
constitucional, ¡¡¡dependemos
de la voluntad graciosa de
un señor!!!
Cronista Universitario, Juan Trejo Guerrero
14 1994
1985
DE ENERO DE
11 DE ENERO DE
El médico Javier Quintanilla Guerrero se convirtió
en el primer estudiante titulado de la Escuela
de Medicina de la UAQ. Quintanilla Guerrero
señaló que alcanzó su titulación por promedio
(con 9.5), sin embargo, también presentó la
tesis sobre el tema de la “Meningoencefalitis”.
En el Auditorio Fernando Díaz Ramírez, el Ing.
José Alfredo Zepeda rindió protesta como rector
de la UAQ. Acudieron los entonces gobernador del
estado, Lic. Enrique Burgos García, y el rector de la
UNAM, Dr. José Sarukhán Kermez.
13
UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA
UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA
Somos Deporte
DEPORTE
DEPORTE PARA TODOS
LIC. JESSICA CONTRERAS
La visión de la Coordinación
de Deporte de la
UAQ es la de convertir
esta actividad en un eje de
desarrollo para los miembros de
la comunidad universitaria, por
esta razón abre diversas opciones
en las que puedes participar.
Con el programa “Deporte
para Todos” se busca lograr que
la activación física y el deporte
sean un hábito constante en la
vida universitaria, independientemente
de la edad y el área.
Al interior de la universidad se
cuenta con la Copa Autonomía
(durante el semestre enero-junio) y
la Copa Valores (en julio-diciembre),
mientras que para la sociedad
queretana se ofrece la liga
universitaria sabatina de fútbol
soccer. Además de las diferentes
instalaciones deportivas disponibles
para la comunidad universitaria
y el público en general.
Clasificación del deportista
universitario:
Participación en competencias
oficiales
Participación en competencias
no oficiales
¿Cómo hacer DEPORTE
en la Universidad?
Existen cuatro opciones para practicar ejercicio físico al interior de la universidad:
¿Cómo hacer DEPORTE
en la Universidad?
Como parte de tus talleres o
clases dentro de opción tu Facultad,
ya sea curricular u optativa.
Este servicio te lo da Atu
propia unidad académica.
De manera gratuita,
a través de los opción
Clubes Deportivos
C
Universitarios, se
ofrecen más de 10
alternativas para
aprender y desarrollar
alguna actividad, que
van desde las artes
marciales hasta el
rugby.
opción
A
opción
C
B
opción
D
ESTUDIANTE
Seleccionado deportivo
Equipo deportivo
opción
B
opción
D
NO ESTUDIANTE
Club deportivo
Usuario deportivo
La Facultad de
Enfermería, a través
del CEFID y la Unidad
deportiva de la UAQ,
te ofrecen natación y
los gimnasios de pesas
o funcionales, con una
cuota de recuperación
semestral para
mantenimiento.
En caso de que hayas
sido seleccionado
estatal o tengas el
nivel competitivo para
integrarte a las selecciones
de la UAQ, en alguna
de las 18 disciplinas
oficiales del CONDDE,
puedes participar en la
Universiada Nacional.
14
Gaceta UAQ
ENERO 2018
Como parte de los servicios
de la Coordinación de Deporte
en la Especialización Deportiva
se atiende a las selecciones universitarias
con participación en
CONDDE (Consejo Nacional
del Deporte de la Educación
A.C.) y a los de educación media
superior en el COEDEMS
(Consejo Nacional para el Desarrollo
del Deporte en la Educación
Media Superior); además
de contar con visorias o Try Outs
(pruebas que hacen los entrenadores
para que te puedas integrar
a un equipo).
Los equipos representativos
de seleccionados cuentan con
las siguientes disciplinas:
»»
AJEDREZ
»»
ATLETISMO
»»
BÁSQUETBOL
»»
FÚTBOL BARDAS
»»
FÚTBOL SOCCER
»»
HANDBALL
»»
JUDO
»»
KARATE
»»
NATACIÓN
»»
TAE KWON DO
»»
TENIS
»»
TENIS DE MESA
»»
TIRO CON ARCO
»»
TOCHO BANDERA
»»
VOLEIBOL
»»
RUGBY
Con la intención de ser incluyentes,
la Universidad abre los
“Clubes Deportivos” que están
integrados principalmente por
universitarios. Tienen por objetivo
la promoción y difusión de
las modalidades deportivas (dan
formalidad a través de un acta
constitutiva).
Hay dos modelos de clubes
deportivos: los que persiguen el
fomento del deporte de base y
los que buscan el desarrollo de
deporte de élite, profesional y
de espectáculos.
Entre los servicios también está
la Secretaría Técnica, área de
apoyo para la revisión, coordinación
y análisis de las actividades
que se desarrollan en “Deportes
para todos”, con la especialización,
diseño y promoción.
Es así como la Coordinación
se dedica también a la generación
de eventos deportivos para
abonar a la cultura física de la
institución, por lo que deja la
puerta abierta para considerar todas
aquellas iniciativas que como
miembros de esta comunidad universitaria
pudieran sugerir.
Informes en la Coordinación
de Deportes con Lic. Marcos
Sosa y para las Selecciones
Representativas, con el Lic. Juan
José Jiménez al 1921200, en la
Ext. 3529 o 3521.Así como en
sus redes sociales: Facebook:
UAQ Deporte Universitario, Twiter
@Deportes UAQ.
15
16
Somos Arte y Cultura
EL ARTE Y SU
PODER POLÍTICO
L.R.I. María Mac Gregor García
Gaceta UAQ
COLUMNA INVITADA
RESPONSABLE DEL PROGRAMA “CONSTRUYENDO FUTUROS COMUNES”,
DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
maria.macgregor.garcia@gmail.com
ace poco se filtró la noticia de que en
septiembre del año pasado la Casa Blan-
le solicitó al Museo Guggenheim, con Hca
sede en Nueva York, el préstamo de una obra
de Van Gogh titulada Paisaje en la nieve. Dicha
petición fue rechazada por Nancy Spector, curadora
del museo, debido a temas de normativa,
pero ofreció en su lugar un inodoro de oro de
18 kilates, obra del italiano Maurizio Cattelan,
titulada America. Esta obra fungió como baño
público en las instalaciones del museo durante
un año y la curadora planteó que el presidente
y la primera dama podrían estar interesados en
instalarlo en su residencia.
El ingenio, pero sobre todo la elegancia con
la que la curadora respondió a la solicitud de la
Casa Blanca provocó todo tipo de reacciones:
desde críticas por parte de los medios de comunicación,
calificándola de elitista y ofensiva,
hasta miles de felicitaciones en redes sociales
aplaudiendo la postura. De cualquier manera, el
museo Guggenheim se apropió de los reflectores
y le hizo ver al mundo que, como institución,
tenían el poder de hacer una declaratoria más
política que artística que insinuara: Señor Presidente,
este shithole también es arte, feel free to
use it.
M.D.I ABRAHAM KALID H. MARTÍNEZ
DIRECTOR DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD CULTURAL
El poeta, escritor y ensayista
Octavio Paz no pudo haber
definido el futuro de forma
más acertada al asegurar
que lo único predicible es que es impredecible:
“El futuro que se prepara
no se parece al que pensó y quiso
nuestra civilización. Ni siquiera podemos
afirmar que tenga parecido alguno:
no solo ignoramos su figura, sino
que su esencia consiste en no tenerla.
Situación única: por primera vez el
futuro carece de forma…”.
A pesar de que no sabemos qué
va a traer el porvenir, es posible analizar
el presente a partir de fenómenos
del pasado para encontrar estrategias
que nos permitan afrontarlo. Así surge
la Dirección de Innovación y Creatividad
Cultural, organismo universitario
que responde a la necesidad de desarrollar
soluciones imaginativas ante
las problemáticas sociales y los retos
culturales del siglo XXI, a través de la
experimentación y diseminación de
nuevos modelos de gestión y organización
en el sector cultural.
Entiendo que la cultura juega un
papel significativo en los procesos de
innovación económica y social. Pero
tendríamos que contextualizar estos
conceptos: ¿qué es cultura?, ¿qué
es innovación? y por último ¿qué es
creatividad?
La cultura, en una primera acepción,
la podemos identificar como
los conjuntos de saberes, creencias,
valores y pautas de conducta de un
grupo social, considerando las condiciones
dadas por el entorno y los
mecanismos que se desarrollan para
satisfacer las necesidades desencadenadas
en la interacción con este
entorno.
La innovación es una mejora significativa,
funcional, apropiada y
útil que produce un impacto social
positivo, además de que favorece el
desarrollo humano.
Por lo tanto, la innovación cultural
se refiere a un proceso de creación,
imposición y difusión de nuevas prác-
RETOS CULTURALES
ENERO 2018
Esta Dirección busca generar
nuevas estrategias que permitan
acercar el arte y la cultura a
todos los univesritadios
ticas culturales en áreas muy diversas
de la sociedad y se relaciona
con la identificación de la
esfera cultural como un posible
espacio de investigación y producción
de conocimiento.
La creatividad es la herramienta
imprescindible en el desarrollo
de innovación y de la
imaginación constructiva para
generar los cambios necesarios
La innovación cultural
se refiere a un proceso
de creación, imposición
y difusión de nuevas
prácticas culturales en
áreas muy diversas de la
sociedad y se relaciona
con la identificación de la
esfera cultural
que nos conduzcan a un verdadero
desarrollo humano.
A través de la creatividad cultural
se busca fomentar el espíritu creativo
en las organizaciones como un signo
de identidad, una práctica que
lleva a innovar, a generar cambios,
a materializar proyectos con incidencia
social tangible.
Además, promueve la sabiduría
social (las virtudes y valores
que alimentan el desarrollo de
las personas y los grupos con
quienes nos relacionamos), lo
cual nos lleva a la construcción
y el ejercicio de ciudadanía, en
materia de compromiso y responsabilidad
social.
Por ello, la Universidad abraza
hoy más fuerte que nunca su
compromiso social, manteniendo
vivo el espíritu de superación.
Amemos las artes, la cultura
y las ciencias porque ellas nos
dan la mejor dimensión humana.
Nos ayudan a ser mejores
y a hacer que nuestra sociedad
progrese.
17
18
Somos UAQ
RECTORÍA
SECRETARÍA ACADÉMICA
• Dirección de Servicios Académicos
• Dirección de Innovación y
Tecnologías de la Información
• Dirección de Desarrollo Académico
• Dirección de Educación a Distancia
e Innovación Educativa
• Dirección de Cooperación y
Movilidad
• Coordinación de Campus
Universitarios
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
• Dirección de Recursos Humanos
• Coordinación General de Compras
• Coordinación de Obras y
Mantenimiento
• Coordinación de Seguridad
Universitaria
• Coordinación de Mantenimiento de
equipo de cómputo
• Coordinación de recursos materiales
• Coordinación General de recursos
de informatización
SECRETARÍA DE ATENCIÓN A LA
COMUNIDAD UNIVERSITARIA
• Coordinación de Becas
• Coordinación de Gestión Cultural
• Coordinación de Desarrollo
Sustentable
• Área de Identidad e Interculturalidad
• Área de Seguro Facultativo y contra
accidentes
• FOPER
SECRETARÍA DE LA
CONTRALORÍA
• Auditoría Externa
• Auditoría Interna
• Coordinación de Activo Fijo
• Coordinación de Auditoría
Documental
• Coordinación de Auditoría de
Obras y Contraloría Social
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
• Dirección de Vinculación Social
• Dirección de Vinculación con el
sector productivo
• Dirección de Innovación y
Creatividad Cultural
• Dirección General de Bibliotecas
• Dirección de Patrimonio Cultural
Gaceta UAQ
Universitario
• Coordinación de la Librería
Universitaria
• Coordinación del Fondo Editorial
Universitario
• Coordinación de Educación
Continua
SECRETARÍA DE FINANZAS
• Dirección de Contabilidad General
• Dirección de Ingresos y Tesorerías
• Dirección de Programación y
Presupuesto
• Coordinación de Gestión de
Calidad
SECRETARÍA PARTICULAR
• Dirección de Coordinación y
Medios
• Coordinación de Diseño e Imagen
• Coordinación de Relaciones
Públicas
• Coordinación de Imprenta
• Coordinación de Prensa
• Coordinación de Radio
• Coordinación de Televisión
• Coordinación de Identidad y
Pertenencia Universitaria
SECRETARÍA DE POSGRADO,
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
• Coordinación Académica del Área
de Ciencias Sociales y Humanidades
• Coordinación Académica del Área
de Ciencias Naturales y Exactas
• Coordinación Académica de
Innovación
• Coordinación Administrativa de
Innovación
• Coordinación Administrativa de
Posgrado
• Coordinación Administrativa
Investigación
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y
GESTIÓN INSTITUCIONAL
• Coordinación de Planeación
Estratégica
• Coordinación de Evaluación
Educativa
• Coordinación Académica
• Coordinación de Enlace
• Coordinación de Estadística
• Coordinación de Integración
• Coordinación del Programa
Universidad Socialmente Responsable
ABOGADO GENERAL
LIC. VERÓNICA
NÚÑEZ PERUSQUÍA
MAESTRANTE EN
DOCENCIA, POR
LA UNAM
SECRETARIO DE
PLANEACIÓN
Y GESTIÓN
INSTITUCIONAL
MTRO. JOSÉ
ALEJANDRO RAMÍREZ
RESÉNDIZ
SECRETARIO
PARTICULAR
MAESTRO EN
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA ESTATAL Y
MUNICIPAL
INFOGRAFÍA
DR. JAVIER
ÁVILA MORALES
DOCTOR EN
CIENCIAS DE LA
SALUD
MTRO. LUIS
ALBERTO FERNÁNDEZ
GARCÍA
SECRETARIA DE
DE ATENCIÓN A
LA COMUNIDAD
UNIVERITARIA
MAESTRO EN
SOCIOLOGÍA. POR
LA UNIVERSIDAD
IBEROAMERICANA
SECRETARIO DE
LA CONTRALORÍA
GABINETE
2018-2021
ENERO 2018
SECRETARIO
ACADÉMICO
La elección del Gabinete se dio tras un análisis
de los perfiles universitarios, en su trayectoria
académica como de su desempeño
RECTORA
DR. AURELIO
DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ
DOCTOR EN INGENIERÍA
MECÁNICA, POR LA
CONCORDIA UNIVERSITY
EN MONTREAL, CANADÁ
DRA. MARGARITA
TERESA DE JESÚS
GARCÍA GASCA
DOCTORA EN
CIENCIAS DE
LOS ALIMENTOS
EN EL ÁREA
DE BIOLOGÍA
CELULAR Y
BIOMEDICINA
MTRO. ALEJANDRO
JÁUREGUI SÁNCHEZ
DOCTORANDO EN
ADMINISTRACIÓN
DRA. TERESA
GARCÍA BESNÉ
SECRETARIO
DE FINANZAS
SECRETARIA
DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
DOCTORA EN ARTES
VISUALES E INTERMEDIA,
POR LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA DE VALENCIA
MTRO. GERARDO
PÉREZ ALVARADO
MAESTRO EN
JUICIOS ORALES,
POR LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE
DURANGO
ABOGADO
GENERAL
DRA. GUADALUPE
FLAVIA LOARCA PIÑA
DOCTORA EN
CIENCIAS DE LOS
ALIMENTOS
SECRETARIO
ADMINISTRATIVO
MTRO. SERGIO
PACHECO HERNÁNDEZ
MAESTRO EN SALUD
PÚBLICA
SECRETARIA DE
POSGRADO,
INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN
19
Dya ‘Yuhu / Somos Raíces
Identidades
MTRA. MARÍA NIETO CASTILLO
FACULTAD DE DERECHO
marianietocastillo@gmail.com
La identidad nos distingue de
otros con los que no nos identificamos
o consideramos distintos
a nosotros.
En lo individual la identidad
se forja a través de los procesos
de sociabilización con los
diferentes grupos sociales a los
que se pertenece a través de los
diferentes roles que el individuo
desempeña y por supuesto atendiendo
a las características de la
propia personalidad.
La identidad colectiva atiende
al reconocimiento de elementos
comunes como la cultura, la
historia o hasta la geografía, y
también a la pertenencia al grupo
social, etnia, nación o país
del que se trate.
Sea cual sea el proceso de
formación de las identidades en
lo individual o colectivo, se puede
afirmar que la búsqueda de
la identidad supone la cognición
de la singularidad como persona
o como colectividad.
Por ejemplo en las etnias minoritarias
que viven dentro de
una cultura nacional hegemónica
o bien las nacionalidades sometidas
a países multinacionales
se ven empujadas a defender
y preservar la propia identidad
como un elemento indispensable
de resistencia para no ser consumidas
por la cultura dominante,
tal como lo señala Luis Villoro.
No existe un listado de categorías
que determinen o encuadren
a las identidades; sin
embargo, sí hay elementos mínimos
comunes que nos ayudan a
identificarnos con unos y diferenciarnos
de otros.
En el caso de los pueblos y
comunidades indígenas
del estado de Querétaro, podríamos
considerar como elementos
identitarios mínimos la composición
lingüística y demográfica;
la geografía territorial de cada
comunidad incluyendo, en su
caso, la pertenencia de varias
unidades interiores, localidades,
barrios y secciones, entre otros;
la estructura y mecánica de la
autoridad comunitaria; la costumbre
jurídica y el calendario
festivo y ritual anual; además
de que para identificarse como
indígenas pueden ejercer el derecho
de autoadscripción contemplado
en el artículo segundo
constitucional.
La importancia de la identidad
radica en que al ser un derecho
humano fundamental, es
a través de ella que se pueden
ejercer otros derechos fundamentales,
por lo tanto todo individuo
o colectividad debe gozar y ejercer
el derecho a la identidad.
Asumamos pues nuestra identidad
académica-universitaria en
beneficio de nuestra Universidad
para el ejercicio y defensa de
nuestros derechos, porque
Todos Somos UAQ.
20
Gaceta UAQ
HÑÄÑHO
ENERO 2018
DR. EWALD HEKKING
Y MTRO. AURELIO NÚÑEZ
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Ar hñähño ge ‘nar hñä ya maha’mu mi ñä ya
‘met’o ya jä’i mengu Maxei. Xi ‘ñu xingu ya
ñähño himbi ne da ñä ár hñä nänä getho ya
mboho ne ya xumfo himbi ne. Ar hñäñho ge
‘nar hñä da du, xingu ya mengu himbi ne da
uti ár hñäse yá bätsi getho ya damixi theni ya
ñäñho.
Ar hñäñho xí na nzatho ne pets’i ndunthi ya mfädi
yá mboxita ya ñähño, ar hñähño ge ‘nar xeni
xí mahyoni ma ‘muihu ma ‘muisehu. Mahyoni
hinga hegihu da du. Dí gathohu ar tsa ga meyahu
ne ga ñähu.
Ar hñäñho ge ‘nar hñä ko ya nzunt’i xí thuhu ngu
ar txino ne nubu hñä neki ya ñähño tuhu ‘nar
thuhu xí nzatho. ‘Met’o ar hñäñho himar tsa ndi
nt’ot’i pe nu’bya ar tsa da t’ot’i ne da lei.
Xí dí johya’be ga ot’u’be nuwa jar xeni Dya
‘Yuhu nuna ar rebista, getho nja’bu dí japi’be
da nuu ar hñä ne ya ‘mui ya ñäñho.
Ar hñäñho hinga hont’ä ‘nar hñä ko
‘nar njut’i hindar tsa da thuts’i pa yá
ñäse ne yá ‘yofose, ‘nehe ge ‘nár
‘ñu ya mboho dar tsa da ‘ño pa da
bädi yá ‘yu ne yá pa xi thogi. Ge
‘nar hñä ko ‘nar nxoge nthoki ne ya
hñä xi nzatho, ir nge nu’u dar tsa da
mä gatho ya mfeni da ne. Ar hñäñho
pets’i yá nzunt’i njangu gatho ya
hñä otomange ne pets’i ma ‘ra yá
nzunt’i thogi ne yá nzunt’i ntaki dige
ar hñämfo. Ge ‘nar hñä ar tsa da
nt‘ot’i ne da nlei, ge ‘nar hñä mpati
nzäm’bu ne nzämbi ya ‘ra’yo pa...
El hñähño es una lengua muy antigua hablada
por los primeros pobladores de Querétaro. Lamentablemente
muchos ñäñhos ya no quieren
hablar su lengua materna por el racismo y la
discriminación. Es una lengua que se está muriendo,
muchos papás ya no quieren enseñar su
lengua a sus hijos porque la gente mestiza se
burla de ellos.
La lengua hñäñho es muy bonita y encierra
muchos saberes de los antepasados del pueblo
ñäñho, es parte muy importante de nuestra
cultura e identidad. No debemos permitir que
muera. Todos podemos aprenderla y hablarla.
La lengua hñäñho es una lengua tonal como el
chino y cuando se habla parece que los ñäñhos
están cantando una hermosa canción. Antes no
se podía escribir, pero ahora la podemos escribir
y leer, pasamos de la oralidad a la escritura.
Estamos muy contentos de escribir el hñäñho en
esta sección de Somos Raíces, porque así visibilizaremos
la lengua y cultura del pueblo ñäñho.
El otomí no sólo es una lengua de
inestimable valor para sus hablantes
y escritores, sino también un camino
que pueden recorrer los mestizos
para llegar a sus raíces y conocer su
pasado. Es un idioma con una bella
gramática y un rico vocabulario, que
puede expresar cualquier concepto.
Es una lengua tonal, como todas las
lenguas otomangues, con más vocales
y consonantes que el español. Es
un idioma que se puede escribir y
leer, un idioma que se renueva constantemente
y se adapta a los nuevos
tiempos...
21
Somos Planteles y Campus
SOMOS CAMPUS Y PLANTELES
La Universidad Autónoma de Querétaro tiene
presencia en 14 municipios. Lleva educación
Media Superior y Superior a 13: Querétaro, San
Juan del Río, Corregidora, El Marqués, Amealco,
Cadereyta, Pedro Escobedo, Colón, Jalpan,
Arroyo Seco, Tequisquiapan, Peñamiller y Pinal
de Amoles; además de tener presencia en Tolimán,
con la Escuela de Artes y Oficios.
CAMPUS
QUERÉTARO
CENTRO UNIVERSITARIO
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales
Facultad de Contaduría
y Administración
Facultad de Derecho
Facultad de Enfermería
Facultad de Ingeniería
Facultad de Psicología
Facultad de Química
CENTRO HISTÓRICO
Facultad de Filosofía
CAMPUS LA CAPILLA
Facultad de Medicina
CAMPUS JURIQUILLA
Facultad de Ciencias
Naturales
Facultad de Informática
EL MARQUÉS
Centro de Investigación
Amazcala
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias
Naturales
Escuela de Bachilleres
CAMPUS
AEROPUERTO
Facultad de Ciencias
Naturales
Facultad de Derecho
Facultad de Filosofía
Facultad de Ingeniería
Facultad de Lenguas y Letras
Facultad de Psicología
CAMPUS
CORREGIDORA
Unidad Deportiva “Dr. Enrique
Rabell Fernández”
Facultad de Enfermería
CAMPUS AMEALCO
Facultad de Ingeniería
Facultad de Contaduría y
Administración
Facultad de Derecho
Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales
Facultad de Lenguas y Letras
CAMPUS SAN JUAN
DEL RÍO
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Contaduría
y Administración
Facultad de Derecho
Facultad de Enfermería
Facultad de Ingeniería
Facultad de Psicología
Facultad de Lenguas y Letras
CAMPUS CADEREYTA
Facultad de Contaduría y
Administración
Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales
Facultad de Derecho
CAMPUS JALPAN
Facultad de Contaduría
y Administración
Facultad de Derecho
Facultad de Enfermería
Facultad de Lenguas y Letras
CAMPUS CONCÁ
(ARROYO SECO)
Facultad de Ciencias
Naturales
Facultad de Ingeniería
CAMPUS
TEQUISQUIAPAN
“Complejo Turístico
Universitario ‘Nt´oti’”
Facultad de Contaduría y
Administración
Facultad de Ingeniería
Facultad de Lenguas y Letras
CAMPUS
PEÑAMILLER
*En construcción
PLANTELES
Edificio Centro Histórico
Plantel Ajuchitlán (Colón)
Plantel Amazcala
Plantel Bicentenario
Plantel Concá
Plantel Norte
Plantel Pedro Escobedo
Plantel San Juan del Rio
Plantel Sur
Bachillerato Semiescolarizado
Campus Centro Histórico
Campus Amealco
Campus Amazcala
Campus San Juan del Río
Campus Jalpan
ESCUELA DE ARTES
Y OFICIOS
Centro Universitario
Campus Aeropuerto
Campus San Juan del Río
Tolimán
22
Gaceta UAQ
PLANTELES / ESCUELA DE BACHILLERES
ENERO 2018
23
CAMPUS UNIVERSITARIOS
24
Somos Opinión
Faustino Cortez Parga
ESTUDIANTE, FACULTAD DE QUÍMICA
PRESIDENTE DE LA FEUQ
fauscp@outlook.com
L
Gaceta UAQ
COLUMNA INVITADA
LA FEUQ DE LOS 30
MIL GATOS SALVAJES
a historia nos ha brindado
oportunidades de alzar la
voz contra lo que creemos
injusto y es nuestro deber hacerlo
en defensa de un mejor porvenir.
Desde hace 60 años, la FEUQ
ha estado presente en el desarrollo
universitario, y ahora toca reafirmar
ese espíritu revolucionario
con el que los queretanos de ese
entonces hicieron surgir esta gran
organización.
Hoy está en nuestra misión el
desarrollo académico, cultural y
social de los estudiantes de bachilleres,
licenciatura y posgrado.
A nombre del nuevo Comité
de la FEUQ, me comprometo a
trabajar en una cultura de identidad
con mira a un futuro, donde
cada joven sienta enraizado el
orgullo de estudiar en la UAQ,
disfrute su estancia y represente
para él una verdadera experiencia
de vida.
Hoy somos 30 mil Gatos Salvajes
haciendo frente a los problemas,
sin embargo debemos
estar unidos. Los invito a participar
activamente con la FEUQ.
Tienen a su disposición al Comité
Ejecutivo, secretarías y coordinaciones,
así como las 35 sociedades
de alumnos federadas.
Los universitarios seremos recordados
por las cosas que digamos
y hagamos, y hoy los universitarios
ya hemos dicho y hecho lo
que pocos, pero todavía queda
un gran camino por recorrer.
Siempre algo mejor está por
venir, y no estaremos solos.
“Por la Verdad con Honor”.
EDUCAR, CRECER
Y CONSOLIDAR
SOMOS UAQ
Dr. Aurelio Domínguez
SECRETARIO ACADÉMICO
E
l 15 de enero inició una
nueva etapa en la vida
de los universitarios con
cambios en la mayoría de los
puestos administrativos. En este
sentido, la propuesta de trabajo
de la Dra. Teresa García Gasca
identifica algunas áreas de
oportunidad para mejorar y dar
respuesta a inquietudes manifestadas
por los diferentes actores
internos de la Universidad.
También reconoce los
logros de la precedente administración,
como cimiento
para seguir construyendo la
Universidad; contrario de lo
que sucede habitualmente en
la política, en la cual se minimizan
o ignoran los resultados de
los proyectos anteriores y, peor
aún, se busca borrarlos.
En el ambiente externo,
se percibe poco interés de la
clase política respecto a la
importancia de la educación
pública. Sus decisiones han
impactado con reducciones en
los presupuestos de 26 mil millones
para la SEP y de casi el
23% para el Conacyt, que ya
se reflejan en la disminución de
los recursos que recibe nuestra
Universidad.
COLUMNAS
En el ámbito local, las fricciones
con el Gobierno estatal han
comenzado a bajar su intensidad.
Sin embargo, continúa la
falta de apoyo presupuestal; históricamente
es de los más bajos
en relación con el presupuesto
que ejerce el estado.
El respaldo amplio por nuestra
comunidad universitaria, aunado
a los buenos indicadores,
permitirá a esta administración
sentarse en la mesa de negociaciones
con los actores externos
estatales o federales con
una posición más cómoda.
El Modelo de “Universidad
socialmente responsable”, propuesto
por la Dra. García Gasca,
implica no sólo la formación
de profesionistas e investigadores
de excelente nivel, sino también
ser co-responsables sobre
el impacto que estos tienen en
la sociedad.
Hoy en día, la Universidad
Autónoma de Querétaro ha
adoptado un rol trascendente
para nuestro estado. Es la institución
más consolidada en lo
que respecta a indicadores y al
mismo tiempo ha pasado a ser
un contrapeso político. Se ha
ampliado su presencia en los
municipios y las políticas de racionalidad
en los gastos en su
administración y su efectividad
en los resultados han permeado
en la sociedad como un
modelo, el cual quisieran ver
los ciudadanos en las administraciones
públicas de gestión y
servicios.
Así las palabras EDUCAR,
CRECER y CONSOLIDAR son,
de manera natural, los retos
más importantes para esta
administración.
PREPARATORIANOS PARTICIPATIVOS
M
COLUMNA INVITADA
Mtro. E. M. Zaragoza
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
emendozaz@hotmail.com
ás de cinco mil universitarios
que cursan la
Preparatoria en nuestra
Casa de Estudios ejercieron en
octubre pasado su derecho a
elegir, de entre tres opciones, a
la actual titular de Rectoría. Al
ser partícipes de este proceso
electoral, el primero de sus vidas,
no renunciaron a su capacidad
de incidir en el rumbo de la
institución en la que estudian. Y
al hacerlo contribuyeron a hacer
efectiva la autonomía universitaria
y a impedir la intromisión del
Gobierno del Estado en asuntos
internos.
Con la salvedad de los que
tengan ya 18 años, los preparatorianos
no podrán ejercer
ese derecho en las elecciones
constitucionales de 2018, en
que se elegirá al presidente de
la República y a los integrantes
de las dos cámaras legislativas
–federales y la local–, así como a
la totalidad de los ayuntamientos
de Querétaro. Sí podrán hacerlo
los más de 20 mil jóvenes universitarios
mayores de 18 años.
Esto no resulta un impedimento
para que los estudiantes del bachillerato
se mantengan atentos a los
procesos electorales, se informen
de su desarrollo, valoren los distintos
discursos, interroguen a los
candidatos, analicen sus proyectos
de país, participen en foros de
discusión y exijan cuentas.
ENERO 2018
Un síntoma preocupante,
entre jóvenes y adolescentes
es un temprano desencanto
respecto del quehacer político.
Por supuesto que existe un bien
ganado repudio hacia los políticos
y sus erráticas decisiones,
pero a veces da la impresión
de que ellos mismos fomentan
el desencanto, a sabiendas de
que la abulia ciudadana es inmovilizante.
No es sano para un
país que la insatisfacción invada
la acción política, pues el vacío
que se deja es beneficioso para
gobernantes y partidos, pues
ahuyentan a quienes deberían
fungir como sus vigilantes.
De manera simultánea a la
atención de las elecciones, es
sano que los jóvenes se acerquen
a organizaciones civiles.
Hacerlo les permitirá recuperar
la importancia del pensamiento
y la imaginación como poderosos
constructores del porvenir.
LA RESPONSABILIDAD DE UN POSGRADO
Lic. Ma. Noemí Rubio G.
FACULTAD DE DERECHO
ma.noemirg@gmail.com
L
as acciones que hagamos
hoy y mañana son las que
nos definirán en el futuro.
Como universitarios requerimos
dar lo mejor de nosotros, porque
cada buena decisión que uno
tome, por más pequeña y complicada
que parezca, con el paso
del tiempo dará sus frutos.
Es necesario que nos esforcemos
para dar lo mejor en
beneficio de nuestra sociedad,
porque los universitarios somos
quienes podemos transformar
nuestra Nación.
Actualmente, la competencia
laboral y la necesidad de especialización
te exigen seguir preparándote,
por lo que es necesario
continuar con los estudios una
vez concluida la licenciatura.
Pero un posgrado conlleva una
gran responsabilidad, ya que es
el mayor grado académico que
ofrece la educación en nuestro
país. Por lo tanto, por este medio
debemos desarrollar actividades
que nos permitan devolverle a
nuestra sociedad lo mucho que
nos ha otorgado. ¡Es un compromiso,
por el simple hecho de cursar
la educación superior!
Estudiar en una Universidad no
es un sacrificio menor, pero también
es un privilegio que, difícil
y desafortunadamente, nunca podrá
disfrutar el 46.2% de la población
total mexicana, debido a
la situación de pobreza en la que
se encuentra.
Por lo que si decides o ya cursas
un posgrado, recuerda que ir
a clases es sólo la mitad del camino,
pues el otro 50% es titularse.
Pero ahí entramos en una problemática
mayor, ya que muchos no
concluyen su grado derivado del
Síndrome de TMT (Todo Menos
Tesis).
Por respeto a cada una de las
personas que no tienen acceso
a una educación básica digna,
es importante titularse, pues existe
una obligación moral y legal
de obtener el título (de licenciatura
o posgrado) para continuar
de manera satisfactoria la vida
profesional.
Por lo tanto, como los universitarios
que somos tenemos que
vencer todos los obstáculos y a
través de nuestras investigaciones
abonar al desarrollo del país y
vencer el Síndrome TMT.
25
Originario de San
Juan del Río, es hijo
de Aurora Castillo
(qepd) y Jaime Nieto,
antropólogos y exprofesores
de la Facultad de Filosofía de la
UAQ. Hermano de Gaby, María
(egresadas de la Facultad de
Derecho), Verónica (de la FCA) y
Gerónimo (de Ingeniería).
Algo de su experiencia:
Fue integrante de la Sociedad de
Alumnos de la Facultad de Derecho,
miembro del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM
y coordinador jurídico del Consejo
Local del IFE, en la CDMX.
Secretario técnico en el Consejo
de la Judicatura Federal;
Secretario de estudio y cuenta en
el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación. Magistrado
Electoral Regional (2008-2013) y
Fiscal Electoral, cargo que concluyó
hace algunos meses.
¿Por qué decidiste estudiar
en la UAQ?
Fue una gran decisión haber entrado
a la UAQ. Es un centro muy
reconocido, no sólo en el ámbito
regional sino también nacional; en
26
Somos UAQ Por Siempre
UAQ ES IDENTIDAD,
SENTIMIENTOS Y
PERTENENCIA
El Dr. Santiago Nieto Castillo comentó que
uno de los hechos más honorables de su
vida, fue el de formar parte del claustro,
como estudiante y docente, de la UAQ
LIC. MA. NOEMI RUBIO G.
Gaceta UAQ
ese momento, había personas que
estaban desempeñando cargos
públicos de relevancia y eran egresados
de la UAQ.
También tenía que ver, evidentemente,
con que mis padres eran
académicos universitarios y mi
hermana Gabriela ya se encontraba
como estudiante.
¿Alguna historia que recuerdes
como estudiante?
Estuve en una generación atípica,
era gente muy comprometida con
sus ideas. Nos tocó organizar
una primera entrega de premios
para el salón, que se denominó
“Los Golfos de Oro” y era en razón
de que el entonces maestro
Juan Francisco Durán tenía esa
costumbre de decirle “golfos de
discoteque” a dos de mis compañeros:
Benjamín Castro y Jesús.
ENTREVISTA
También aquí conocí a mi esposa,
alguna vez le traje serenata
con un mariachi que metí al salón
para interrumpir su clase.
¿Qué mensaje le darías a
los jóvenes?
Siéntanse orgullosos de formar
parte de la UAQ. El lema de
“Educo en la Verdad y en el Honor”
representa el forjar en estas
aulas a mejores generaciones de
mexicanas y mexicanos. Lo fundamental
es tener una identidad,
el honor es uno de los mejores
sentimientos que pueden tener los
seres humanos; implica sentimientos
de identidad y de pertenencia
a un determinado grupo humano.
La parte de la identidad de ser
universitario y sentirse universitarios
implica una posición crítica
respecto a la realidad, al mundo
y a asumir las convicciones personales
como un tema fundamental
para poder mejorar las condiciones
sociales. En mi caso, en particular,
de la democracia mexicana
que ha sido el tema al que me he
dedicado durante mi vida.
Es importante creer en sus
sueños. La UAQ genera convicciones,
formas de pensar en varias
ciudades del estado con un
importante desarrollo económico.
Pero, si no tenemos identidad, o
un sentimiento respecto a lo que
significa ser universitario, creo que
estos esfuerzos pueden ser vanos.
¿Volverías a estudiar en la
UAQ?
Sin duda alguna. Porque es un
espacio que te genera identidad,
sentimientos y pertenencia. Espero
regresar como docente de la
Facultad.
Un momento importante para
mí fue el respaldo que sentí de
la comunidad universitaria recientemente
en un conflicto nacional
que me tocó protagonizar. Ese
día reaparecí públicamente aquí
en la Universidad y es uno de
los momentos que me llevo en mi
cerebro, en el corazón y en mis
sentimientos. Pienso que hay una
solidaridad y una fraternidad de
todos, con un objetivo común que
es mejorar las condiciones de la
democracia y la calidad de la democracia
en el país.
ENERO 2018
“El pensamiento es
universal, se genera
en cualquier lado,
lo importante es
que siempre seamos
leales a nuestras
convicciones, actuar
como pensamos y,
por supuesto, creer
que el mundo puede
ser mejor”
Dr. Santiago Nieto Castillo
Generación 1991- 1996
Licenciatura en Derecho
27
Somos Investigación
28
Gaceta UAQ
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ENERO 2018
SE HAN
PRODUCIDO:
1 curso de Desarrollo y consumo
sustentable, para estudiantes de
educación superior en una plataforma
digital.
1 curso sobre La apreciación
de los problemas de la ciudad de
Querétaro como educadores en
sustentabilidad, utilizando la fotografía
digital, para estudiantes de
educación superior.
MATERIALES DIGITALES
PARA LA EDUCACIÓN EN
CIUDADANÍA AMBIENTAL
1 curso de Educación en actitudes
y comportamientos proambientales,
para estudiantes de
educación media superior; implementado
una plataforma digital y
diversas aplicaciones digitales.
1 libro digital interactivo sobre
consumo inteligente, para estudiantes
de educación media superior
y superior.
DRA. EVELYN DIEZ MARTÍNEZ DAY
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DOCTORADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FACULTAD DE INFORMÁTICA
La problemática actual del
deterioro del medio ambiente
y sus consecuencias
es un asunto que nos
concierne a todos. La educación
ambiental no ha dado los
frutos esperados en términos de
un cambio sustancial en cuanto
a los hábitos de producción y
de consumo desmedido, y la
generación de valores pro ambientales,
como respeto, altruismo
y tolerancia a todos los seres
vivos y sistemas ecológicos
del planeta tierra.
Ante esta situación y conociendo
el interés y la motivación
que promueve en los
jóvenes y no tan jóvenes el
uso de los medios digitales,
como el celular, las tabletas y
computadoras, todas nuestras
investigaciones de los últimos
cinco años se han dedicado a
la producción y evaluación de
diferentes cursos y materiales
digitales sobre estas temáticas,
con el fin de analizar la
utilidad de los mismos para
promover la educación ambiental
ciudadana.
Así, alumnos de la Maestría
en Educación para la
Ciudadanía y el Doctorado
en Tecnología Educativa de
la Universidad Autónoma de
Querétaro –bajo mi dirección–
han diseñado, implementado
y evaluado materiales para la
comprensión de los aspectos
ecológicos, económicos y sociales
involucrados en estas
problemáticas.
En la actualidad se está
elaborando una forma de
evaluación de los “objetos de
aprendizaje”, relacionados con
la educación ambiental y la
ciudadanía, que pueda ser utilizada
por profesores y docentes
de diversos niveles educativos,
al analizar el impacto de estos
“objetos de aprendizaje”, la
comprensión de la problemática
ambiental mediante su elaboración
con materiales digitales y
el impacto sobre el usuario de
los mismos.
Hay materiales que ya han
sido probados con estudiantes
de los niveles mencionados,
quienes han mostrado un
cambio sustancial del aprendizaje
comparado cómo inician
con cómo lo finalizan.
Esto refleja la relevancia del
diseño y la elaboración de
este tipo de materiales en la
educación para la Ciudadanía
Ambiental.
29
Somos Investigación
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
USO DE ANTIBIÓTICOS EN LA ALIMENTACIÓN
Al adicionar algunas
bacterias probióticas
a la dieta, el perfil de
fermentación microbiana
en el lechón se
modifica.
DRA. TÉRCIA CESÁRIA REIS DE SOUZA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
LABORATORIO DE NUTRICIÓN ANIMAL
tercia@uaq.mx
En el Cuerpo Académico
"Morfofisiología y Nutrición
Animal", de la Licenciatura
en Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FCN),
desarrollamos proyectos para
conocer las alternativas que puedan
remplazar los antibióticos
en la dieta de lechones recién
destetados.
El destete está asociado a
factores de estrés de origen
social, ambiental y nutricional
que llevan a una reducción del
consumo de alimentos, de la
capacidad digestiva y del crecimiento
de los lechones, con un
incremento en la susceptibilidad
a desórdenes gastrointestinales e
infecciones.
30
Gaceta UAQ
ENERO 2018
Los antibióticos han sido
utilizados durante 60 años en
dosis sub-terapéuticas en dietas
para lechones como promotores
de crecimiento y de digestibilidad
de los nutrimentos. Sin
embargo, su uso indiscriminado
ha ocasionado problemas
como la presencia de residuos
en los productos animales, desbalance
en la microflora normal
o reducción de la población
bacteriana intestinal benéfica
y generación de bacterias resistentes
a ellos, causando una
controversia en términos de salud
pública, por lo que en la
comunidad europea se prohibió
su uso desde 2006.
En México la prohibición de
los antibióticos en la alimentación
animal ha tomado fuerza
en los últimos años. Todavía persisten
muchas dudas sobre las alternativas
ideales para promover
una sustitución responsable de
los mismos, sin poner en riesgo
la salud de los lechones y generar
pérdidas económicas para
los porcicultores.
Hemos estudiado varias alternativas,
con el fin de formular
dietas libres de antibióticos. Entre
los microorganismos que han
sido autorizados para su empleo
en la alimentación animal, hay
diferentes grupos de bacterias y
levaduras probióticas.
Hemos obtenido algunos resultados
favorables y otros desfavorables
al utilizar probióticos como
remplazo de los antibióticos para
el control de las diarreas, contradiciendo
algunos resultados reportados
en la literatura.
Un problema al que nos
enfrentamos para la discusión
de resultados publicados, es
que el término probióticos es
genérico, refiriéndose a muchos
microorganismos vivos que ejercen
un efecto benéfico para el
tracto gastrointestinal del hospedero.
Por lo tanto, al discutir la
eficacia de un producto, es necesario
especificar el tipo de
probiótico utilizado, pues los resultados
obtenidos varían en función
del microorganismo empleado.
Tenemos evidencias de que
al adicionar algunas bacterias
probióticas a la dieta, el perfil
de fermentación microbiana en
el lechón se modifica, probablemente
debido al cambio en la
microbiota.
Otros resultados encontrados
fueron que dietas bajas en proteína
dietética disminuyen las
diarreas, y que el tipo de proteínas
funcionales incorporado
a las dietas libres de antibiótico,
como el concentrado de proteína
de papa, pueden ser alternativas
viables para controlar las
diarreas.
Una posible explicación es
que se observó en el íleon de
los animales una baja concentración
del factor nuclear NFKB,
que es necesario para la expresión
de genes pro-inflamatorios,
indicando una disminución en
el proceso inflamatorio que está
asociado al destete.
31
Somos Investigación
PROYECTO
UNIVERSITARIO
EN CONCURSO
INTERNACIONAL
LIC. JESSICA CONTRERAS
La investigación “Lectina recombinante
de frijol tépari” busca
combatir el cáncer de colon.
Debido a su importante avance
en el campo médico, dicha iniciativa
participa en el concurso
GIST Tech-I, Pitch Competition,
competencia anual que realiza
el Departamento de Estados Unidos
a través de la Asociación
Estadounidense para el Avance
de la Ciencia, a nivel mundial.
Los primeros tres lugares
se harán acreedores a un
apoyo económico de 10
mil hasta 50 mil euros,
siendo la votación vía
internet la única manera
de obtener algún premio
La Mtra. Dania Martínez
Alarcón, investigadora especialista
en Biotecnología, colaboradora
en este proyecto que
se desarrolla en la Facultad de
Ciencias Naturales. Explicó que
en esta etapa final los primeros
tres lugares se harán acreedores
a un apoyo económico de 10
mil hasta 50 mil euros, siendo
la votación vía internet la única
manera de obtener alguno de los
premios.
Desde hace más de 20 años
se comenzó con la investigación
como tesis doctoral de la
ahora Rectora Teresa García
Gasca. Con su trabajo detectó
la existencia de un grupo de lectinas,
provenientes de la semilla
de frijol, con la capacidad de
inducir la muerte de células cancerígenas.
Con el paso de los años se
integraron estudiantes que aportaron
en el avance de nuevos
resultados, como el que la lectina
contenía baja toxicidad; posteriormente,
también se observó
que, la lectina nativa -además de
evitar las transformaciones malignas-
en algunos casos es capaz
de revertir hasta en un 70% las
neoplasias tempranas en ratas
con cáncer de colon.
La Mtra. Martínez Alarcón
trabaja en la generación de una
lectina sintética, para lo cual se
requiere un biorreactor que tiene
un costo de más de 40 mil euros,
siendo ésta la finalidad de
participar en el concurso por lo
que invita a apoyar su proyecto.
Para ello, estará disponible
el enlace para recibir votos
por medio del sitio web,
pero antes necesitas registrarte
en la siguiente liga:
www.gistnetwork.org/user/register
Una vez cumplido este paso,
te llegará un correo con un
enlace que te mandará directamente
al sitio para votar:
www.gistnetwork.org/content/vote,
con la opción de hacerlo cada
24 horas, hasta el 22 de febrero.
Es momento de solidarizarnos
con los miembros de nuestra
comunidad que, acorde con el
deber universitario, ven por el
desarrollo científico y social. Te
invitamos a apoyar esta iniciativa.
Somos Ciencia, SOMOS
UAQ.
LECTINA:
Molécula compleja que tiene proteínas
y azúcares, que al unirse al exterior de
las células causa cambios bioquímicos
en ella.
Neoplasia: Masa anormal de tejido.
32
Gaceta UAQ
CONACYT
FABRICAN ZAPATOS, CARTERAS Y CINTURONES CON
PIEL DE
PESCADO
ENERO 2018
LIC. ISRAEL PÉREZ VALENCIA
AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
PARA CONOCER MÁS SOBRE ÉSTA Y OTRAS
INVESTIGACIONES, VISITA www.conacytprensa.mx
Flexible y suave al tacto,
pero al mismo tiempo de
gran resistencia y vistosidad,
es la piel de pescado
para la fabricación de botas
vaqueras, zapatos y zapatillas,
bolsos, carteras, cinturones, entre
otras opciones; dicha iniciativa
pertenece al Centro de Innovación
Aplicada en Tecnologías
Competitivas (Ciatec), para la generación
de nuevas empresas con
base en tecnología mexicana.
El director general del Centro
de Investigación del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) en León,
Guanajuato,
Dr. Ricardo Jaime Guerra Sánchez,
explicó que esta iniciativa
surgió tras observar la generación
de subproductos de la industria
pesquera que son poco
utilizados, lo que en su visión
representó un nicho de oportunidad
de desarrollo y transferencia
tecnológica.
Recordó que la piel de pescado
es utilizada para la elaboración
de harinas, junto con las
vísceras, huesos y partes de la
cabeza, por lo que los investigadores
del Centro de Innovación
decidieron analizar este subproducto
y hacer los tratamientos
necesarios para la obtención de
piel.
“Nosotros identificamos que
tiene características importantes,
que son la resistencia al desgarre
y la vistosidad, luce muy bien
en artículos artesanales
como carteras o
monederos, pero también
en el calzado. La idea fue
ver cómo podíamos aprovechar
subproductos de la industria pesquera”,
comentó el Dr. Guerra
Sánchez.
Añadió que este Centro se
encuentra ante el reto de que
el mercado conozca esta innovación,
la valore y que acepte
esta piel, que es relativamente
exótica.
Asimismo, informó que el
proyecto está encabezado por
el Ing. Martín Calvillo Mares,
del Ciatec, y la Mtra. Yolanda
Nieto Urroz, con la colaboración
de los especialistas
en curtiduría Benjamín Aguilar,
Walter Valeriano, Pedro Cruz,
Raúl Hernández y Víctor Ramírez,
que es el encargado de
laboratorio.
33
Breves de la UAQ
INFORMACIÓN PRENSA UAQ
ENE/12
ÚLTIMO INFORME
DEL EXRECTOR
El Dr. Gilberto Herrera Ruiz
rindió su 6to. Informe de
actividades, en la Explanada
de Rectoría, con el cual
concluyó su administración
como Rector de esta Alma
Máter.
El plantel Bicentenario de la
Escuela de Bachilleres ahora
pertenece oficialmente a la
Máxima Casa de Estudios,
tras la donación que realizaron
las autoridades capitalinas
en Sesión Extraordinaria
de Cabildo.
El terreno donde se ubica
dicho Plantel mantenía operaciones
bajo la figura de
comodato por parte de las
34
ENE/31
UAQ RECIBE PREDIO
EN DONACIÓN
Gaceta UAQ
autoridades capitalinas, sin
embargo tras la donación,
ahora podrá contar con mayor
infraestructura a favor de
sus alumnos, señaló la Rectora
de la Universidad.
Agregó que era necesario
contar con la certeza legal
del predio, el cual tiene un valor
de 19 millones 200 mil pesos
y una extensión de 16 mil
229.82 metros cuadrados.
ENE/26
RINDE PROTESTA EL
PRESIDENTE DE LA
FEUQ
Rindió protesta el nuevo
comité de la Federación de
Estudiantes Universitarios
de Querétaro (FEUQ),
encabezado por Faustino
Cortez Parga, alumno de
la Facultad de Química.
COORDINADORA SARA ESCAMILLA PEÑA EXT. 3171
ENERO 2018
BEBIDA CONTRA LA OBESIDAD
Estudiantes de la Facultad
de Química elaboraron
“Infusión de hierbas”, una
bebida en presentación de
300 mililitros que contiene
antioxidantes, lo que
ayuda a reducir la grasa y
es coadyuvante en el tratamiento
de la obesidad.
UNIDAD CANINA ESPECIALIZADA
Se realizó la presentación de
los primeros binomios de la
Unidad Canina Especializada,
que efectuarán labores de vigilancia,
por el momento, en
la Facultad de Ciencias Naturales,
ubicada en el Campus
Juriquilla.
TRANSFORMAN
FUENTE DE
RECTORÍA
Docentes y estudiantes de
la Facultad de Ingeniería
colaboraron en el proyecto
interdisciplinario para
rehabilitar la exfuente de
Rectoría y convertirla en
una biopiscina o piscina
ecológica.
35
Somos UAQ
MONERO
36
Gaceta UAQ
EDUCAR | CRECER | CONSOLIDAR
P A R T I C I P A C I Ó N
uaq.mx
uaqmx
@UAQmx
gaceta@uaq.mx