13.03.2018 Views

El Mundo Sobrenatural Marzo 2018 - Misteriosas Manos en las Cuevas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MUNDO<br />

SOBRENAtURAL<br />

LA REVISTA OFICIAL<br />

MISTERIOSAS MANOS<br />

EN LAS CUEVAS...<br />

Álvaro Anula nos trae este misterio universal,<br />

sus localizaciones y algunas de <strong>las</strong> posibles teorías<br />

EL PUEBLO VAMPIRO<br />

DE LLERS: ESTRUCH<br />

LUGARES INSÓLITOS:<br />

WAVERLY HILLS<br />

CODEX MAGDALA<br />

NUEVO CÓDIGO DA VINCI<br />

FOTOGRAFÍA PORTADA: Wikipedia<br />

<strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong> PVP: Ejemplar Gratuito Número 14 - <strong>Marzo</strong> <strong>2018</strong> Depósito Legal CU 36-2016<br />

ENTREVISTA A<br />

ÓSCAR FÁBREGA<br />

Entrevistas del misterio con...<br />

20 de Agosto de 1999...<br />

EL CRIMEN DE<br />

LAS VAQUERIZAS<br />

¿QUÉ SON LAS<br />

DONES D´AIGUA?<br />

Descúbrelo <strong>en</strong> el trabajo de campo


EL MUNDO<br />

SOBRENATURAL<br />

Página Web:<br />

www.elmundosobr<strong>en</strong>atural.org<br />

SUMARIO<br />

WAVERLY HILLS<br />

Correo <strong>El</strong>ectrónico:<br />

mundosbl@gmail.com<br />

Ivoox y Facebook:<br />

<strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong><br />

Skype y Twitter:<br />

mundosbl / @mundosbl<br />

Depósito Legal:<br />

CU 36 - 2016<br />

Dirección y maquetación:<br />

Alberto Muñoz Rodríguez<br />

<strong>El</strong> precio de esta revista<br />

es de 1.99 €uros, pero<br />

este ejemplar es gratuito.<br />

Las fotografías e imág<strong>en</strong>es que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la revista<br />

son de dominio público o su autor a dado su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

expreso para exponer<strong>las</strong>.<br />

La revista <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> Sobreantural NO SE HACE CARGO DE LAS<br />

IDEAS PUBLICADAS POR AUTORES Y PERSONAS ENTREVISTA-<br />

DAS y declara que desconoce el orig<strong>en</strong> de los materiales<br />

<strong>en</strong>tregados por los distintos autores, si<strong>en</strong>do estos últimos<br />

<strong>en</strong> cualquier caso, responsable de dicho material,<br />

exonerando a <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> Sobreantural <strong>en</strong> caso de que se<br />

pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> reclamaciones por copia, plagio o uso fraudul<strong>en</strong>to<br />

de los derechos de autor de terceros, o reclamaciones<br />

por daños, injurias o daños al honor de<br />

terceros, así como a cualquier otra reclamación relacionada<br />

con material <strong>en</strong>tregado por los autores.<br />

En contraposición cada material ti<strong>en</strong>e su propia autoría,<br />

si por cualquier medio fuera copiado, plagiado u objeto<br />

de uso fraudul<strong>en</strong>to, el propio autor podría tomar <strong>las</strong> medidas<br />

legales necesarias o reclamación por daños, injurias<br />

o daños al honor de su persona.<br />

Los autores se compromet<strong>en</strong> a utilizar, para <strong>las</strong> obras,<br />

material propio o de terceros para los que t<strong>en</strong>gan los sufici<strong>en</strong>tes<br />

derechos, debi<strong>en</strong>do indicar a <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong><br />

el orig<strong>en</strong> de dicho material.<br />

Por su lado, <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong> se compromete a publicar<br />

los créditos necesarios cuando los derechos de<br />

<strong>las</strong> obras de terceros lo requieran o cuando se utilice<br />

como fu<strong>en</strong>te para <strong>las</strong> obras de los autores, a modo de<br />

cita o refer<strong>en</strong>cia obras de terceros.<br />

DONES D´AIGUA<br />

Pág.57<br />

Junto al Equipo Codex, Más Allá del<br />

Misterio conocemos <strong>las</strong> Dones<br />

D´aigua, unas criaturas fantásticas<br />

parecidas a <strong>las</strong> sir<strong>en</strong>as<br />

03 Palabra de Kiko<br />

Con Kiko Mulder<br />

05 Lecturas<br />

Con M.Ángel Linares<br />

07 Misterios de Ayer<br />

Con M.Ángel Linares y<br />

Sheila Gutiérrez<br />

11 Codex Magdala<br />

Con John Wolf<br />

17 Pueblo vampiro de Llers<br />

Con Sergio R.Vaqué<br />

21 Waverly Hills<br />

Con J.Carlos Baruque<br />

27 Entrevistas del Misterio:<br />

A Óscar Fábrega<br />

Con el Equipo MSBL<br />

Pág 21<br />

En la sección de “Lugares Insólitos”<br />

visitamos el hospital Waverly Hills<br />

31 interior de un platillo<br />

Con Isaac Campos<br />

33 Crim<strong>en</strong> “Las Vaquerizas”<br />

Con Verónica Cano<br />

37 Los Nephilim<br />

Con David Fernández<br />

43 Fotografía Fantasma<br />

Con Luís Merino<br />

47 Las misteriosas manos<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> cuevas<br />

Con Álvaro Anula<br />

39 Las Pesadil<strong>las</strong> de Freddy<br />

“<strong>El</strong> Juego”<br />

Con Paco Granados<br />

57 Dones D´aigua<br />

Con Sergio R.Vaqué<br />

CRIMEN “LAS VAQUERIZAS”<br />

Pág.33<br />

Analizamos el crim<strong>en</strong> <strong>en</strong> la finca Las<br />

Vaquerizas de agosto de 1999


Pá gin a 03<br />

PA L A B RA DE KIKO MULDER<br />

FOTOGRAFÍAS: Kiko Mulder<br />

vamos a buscar<br />

vamos a buscar<br />

OVNIS<br />

Seguram<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre todos los<br />

que estáis ley<strong>en</strong>do este arículo a algui<strong>en</strong><br />

le habrá llegado de rebote y<br />

simplem<strong>en</strong>te le estará echando un ojo.<br />

Pero prácicam<strong>en</strong>te a todos sé que os<br />

gusta el misterio, lo desconocido, los<br />

casos inexplicables, ovnis, fantasmas,<br />

etc.<br />

Por otro lado es más que probable<br />

que alguna que otra vez te haya<br />

pasado lo mismo que a mí, <strong>en</strong>zarzarte<br />

<strong>en</strong> un caluroso debate acerca de si<br />

exist<strong>en</strong> estos o aquellos misterios o no.<br />

Cuando ofreces datos, muestras fotograías,<br />

noicias de esas que llaman serias<br />

relacionadas con un caso <strong>en</strong><br />

cuesión, tu opon<strong>en</strong>te, por llamarlo de<br />

alguna manera, se queda un rato callado<br />

y al final solo se le ocurre decir:<br />

¡Anda ya! Vete a buscar gamusinos. La<br />

verdad es que hay muchos ipos de<br />

frases que harían la misma función,<br />

como por ejemplo, Vete a buscar marcianos<br />

o Vete a buscar fantasmas…,<br />

pero <strong>en</strong> esta ocasión he escogido la de<br />

los gamusinos, pues me parece más<br />

graciosa. Entonces tu locuaz debai<strong>en</strong>te<br />

se echa a reír y el resto de personas<br />

del debate, casi siempre<br />

escuchando con verdadera at<strong>en</strong>ción,<br />

también rí<strong>en</strong>. Y <strong>en</strong> ese instante pi<strong>en</strong>sas<br />

para i mismo: “Pa que habré dicho<br />

ná”. Pero lejos de s<strong>en</strong>irte ridículo, que<br />

es lo que a muchos les gustaría, te das<br />

media vuelta y marchas con la cabeza<br />

bi<strong>en</strong> alta, sabedor de que lo has vuelto<br />

a hacer. Has vuelto a dejar a otro de<br />

estos sabiolisillos escépicos sin argum<strong>en</strong>tos<br />

para poder def<strong>en</strong>derse.<br />

Pero, para ser sincero, la culpa<br />

no es toda suya. En realidad, simplem<strong>en</strong>te<br />

es uno de tantos que se traga<br />

la campaña que existe desde hace<br />

mucho iempo para despresigiar, no<br />

sé por qué razón, todos estos temas.<br />

<strong>El</strong> moivo, no t<strong>en</strong>go ni idea, aunque se<br />

me ocurr<strong>en</strong> varias teorías del por qué<br />

la g<strong>en</strong>te de la calle no podemos t<strong>en</strong>er<br />

acceso a según qué ipo de informa-


Co n K i ko Mu lder<br />

Págin a 04<br />

CAZADORES<br />

DE MISTERIOS<br />

ESCRITO POR:<br />

SERGIO R.VAQUÉ<br />

KIKO MULDER Y<br />

JUAN DE DIOS REYES<br />

SIPNOSIS:<br />

UN LIBRO QUE RECORRE<br />

LAS AVENTURAS E INDA-<br />

GACIONES DEL EQUIPO<br />

CÓDEX... MÁS ALLÁ<br />

DEL MISTERIO<br />

PRECIO:<br />

15€<br />

ción, todo eso que nos ocultan, y así<br />

dejar de seguir si<strong>en</strong>do borregos; pero<br />

eso ya os lo argum<strong>en</strong>taré <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to.<br />

Puedo llegar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que<br />

esos que manejan los hilos <strong>en</strong> <strong>las</strong> sombras,<br />

esos que se alim<strong>en</strong>tan de nuestra<br />

ignorancia muevan mar y montaña<br />

para que no nos <strong>en</strong>teremos de nada.<br />

Pero por debajo, muy por debajo, hay<br />

una serie de personajillos que ost<strong>en</strong>tan<br />

algún ipo de cargo, ya sea <strong>en</strong> televisión<br />

como <strong>en</strong> radio, pr<strong>en</strong>sa o<br />

políica que también se dedican a ningunear<br />

todos estos temas, <strong>en</strong> especial<br />

los relacionados con el asunto ovni.<br />

<strong>El</strong> 2017 ha sido g<strong>en</strong>ial para los<br />

que p<strong>en</strong>samos que La verdad esta ahí<br />

fuera. Primero, con nuevas aportaciones<br />

acerca de planetas semejantes a<br />

la Tierra que podrían albergar vida; noicia<br />

dada por la NASA, y por tanto, a<br />

t<strong>en</strong>er muy <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta. Luego, para los<br />

amantes de <strong>las</strong> conspiraciones, la desc<strong>las</strong>ificación<br />

de los archivos de la CIA y<br />

del caso K<strong>en</strong>nedy. Y para terminar el<br />

año esa gran noicia, que a muchos ha<br />

hecho daño, relacionada con la afirmación<br />

por parte de los Estados Unidos<br />

sobre los años que se lleva invesigando<br />

el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ovni, para el que<br />

han llegado a inverirse cerca de 22<br />

millones de dólares. Verdaderam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo que al misterio se refiere ha sido<br />

un gran año, pero aun queda mucho<br />

camino por recorrer, muchos vete a<br />

buscar gamusinos que escuchar. Pero,<br />

sabéis una cosa, a mí me da igual, porque<br />

yo sé que tarde o temprano seré<br />

yo qui<strong>en</strong> diga: ¡Qué!, VAMOS A BUS-<br />

CAR OVNIS<br />

KIKO MULDER<br />

CODEX... MÁS ALLÁ DEL MISTERIO


Págin a 05<br />

L ECT U R A S<br />

6/10<br />

MISTERIOS<br />

Un nuevo cuaderno de campo dedicado<br />

a los viajes que se han<br />

hecho durante la grabación del<br />

programa del canal DMAX del<br />

mismo nombre. Y el bu<strong>en</strong> hacer de<br />

su autor te mete <strong>en</strong> sus anécdotas<br />

e historias, aunque no t<strong>en</strong>gamos<br />

nuevos temas o datos que mostrar.<br />

Un libro <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido que se<br />

queda corto, se lee rápidam<strong>en</strong>te y<br />

con muchas fotografías. Pero que<br />

te deja con ganas de más.<br />

5/10<br />

EL MENSAJE DE OTROS<br />

MUNDOS<br />

<strong>El</strong> autor nos narra un contacto con<br />

unas <strong>en</strong>tidades extraterrestres,<br />

sus conversaciones y cómo cambio<br />

su vida desde <strong>en</strong>tonces. Y dep<strong>en</strong>de<br />

del lector si creerlo a pies<br />

juntil<strong>las</strong> o simplem<strong>en</strong>te sumergirte<br />

<strong>en</strong> sus paginas como una novela<br />

de ficción; al m<strong>en</strong>os despierta la<br />

curiosidad del lector. Digno es de<br />

m<strong>en</strong>ción la labor de recuperación<br />

de este tipo de obras por Reediciones<br />

Anóma<strong>las</strong>.<br />

9/10<br />

OVNIS: LAS 50 MEJO-<br />

RES EVIDENCIAS<br />

Seas experto o lego <strong>en</strong> la materia,<br />

desde luego el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o OVNI es<br />

interesante. Y el autor recopila<br />

casos conocidos y no tanto donde<br />

repasa la historia de la casuística.<br />

Un libro muy completo, ll<strong>en</strong>o de información,<br />

dividido <strong>en</strong> distintos<br />

tipos de evid<strong>en</strong>cias que se complem<strong>en</strong>ta<br />

con la opinión de reconocidos<br />

ufólogos y compañeros.<br />

Un libro excel<strong>en</strong>te e imprescindible<br />

<strong>en</strong> cualquier biblioteca.<br />

3/10<br />

7/10<br />

7/10<br />

KILLERS: LOS PEORES<br />

ASESINOS DE LA<br />

HISTORIA<br />

Un diccionario sobre más de ci<strong>en</strong><br />

asesinos, una recopilación excel<strong>en</strong>te<br />

con un gran pero; por el formato<br />

del libro, la información es muy<br />

escasa, pasan casi de puntil<strong>las</strong> por<br />

algunos. Además, no sigu<strong>en</strong> ningún<br />

ord<strong>en</strong>, por lo que buscar información<br />

sobre alguno se hace tedioso. Algunas<br />

de <strong>las</strong> fotos son diminutas y<br />

algún pie de pagina no se corresponde<br />

con la foto. Una bu<strong>en</strong>a idea<br />

pero mal desarrollada.<br />

EL PADRE VENTURA Y<br />

EL TESORO TOLEDANO<br />

DE LOS NAZIS<br />

Un personaje real y un hecho histórico<br />

sirv<strong>en</strong> de inspiración para esta segunda<br />

novela basada <strong>en</strong> el padre V<strong>en</strong>tura.<br />

La visita de Himmler a una<br />

ciudad mágica con una trama <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ida<br />

y un misterio de trasfondo nos<br />

ofrece un libro que se lee casi de una<br />

s<strong>en</strong>tada. <strong>El</strong> único problema es que algunas<br />

tramas vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de una novela<br />

anterior pero personalm<strong>en</strong>te lo veo<br />

más como un acierto para seguir descubri<strong>en</strong>do<br />

a este personaje singular.<br />

EL NEGOCIO DE LA FE<br />

Bajo un nombre falso, el autor<br />

nos narra viv<strong>en</strong>cias, testimonios<br />

y fraudes de consultas esotéricas.<br />

Algunos casos (la mayoría)<br />

te descubr<strong>en</strong> el <strong>en</strong>gaño y la<br />

farsa que se esconde tras estos<br />

tipos de negocios y cómo se<br />

aprovechan de la desesperación<br />

de <strong>las</strong> personas que a ellos<br />

acud<strong>en</strong>. Un libro con una doble<br />

lectura donde la realidad supera<br />

la ficción.


co n M . Á nge l Lin a re s<br />

Págin a 06<br />

¿Quieres ganar el libro<br />

“Buscando el Miedo”?<br />

<strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong> sortea un ejemplar<br />

firmado por Miguel Ángel Linares y Sheíla<br />

Gutiérrez, ¡los autores del libro!<br />

Para participar solo ti<strong>en</strong>es que contarnos tus<br />

miedos... Envía a mundosbl@gmail.com un<br />

correo contándonos tu testimonio, qué te sucedió<br />

con el misterio, qué suceso sobr<strong>en</strong>atural<br />

te aconteció... ¡Queremos tu historia!<br />

MAS INFO EN WWW.ELMUNDOSOBRENATURAL.ORG Y FACEBOOK<br />

FIN DE PLAZO DE ENVÍO DE CORREOS: 25 DE JUNIO<br />

BUSCANDO EL MIEDO<br />

ESCRITO POR:<br />

MIGUEL ÁNGEL LINARES Y SHEÍLA GUTIÉRREZ<br />

SIPNOSIS:<br />

DESCUBRE LOS 30 LUGARES MÁS MISTERIOSOS<br />

DE ESPAÑA CON LAS INCURSIONES DEL GRUPO<br />

EXPLORADORES DEL MISTERIO<br />

PRECIO:<br />

17€


Pág in a 07<br />

M IST E R I O S DE AY E R . . .<br />

EL DUENDE DE ZARAGOZA (<strong>El</strong> Du<strong>en</strong>de de la hornilla): Año 1934 - Zaragoza<br />

En la capital aragonesa tuvo lugar un caso de los más extraordinarios<br />

d<strong>en</strong>tro del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o postlegréis, fue uno de los casos más invesigados<br />

y conocidos. Ocurrió el 27 de sepiembre <strong>en</strong> la calle Gascón<br />

de Gogor, número 2 donde <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to residían la familia Grijalba<br />

y <strong>en</strong> este hogar casi elegido al azar ocurrió aquel episodio que t<strong>en</strong>dría<br />

una duración de casi tres meses.<br />

Todo sucedió <strong>en</strong> la cocina, <strong>en</strong> la hornilla de carbón, t<strong>en</strong>ía una<br />

chim<strong>en</strong>ea que servía para la salida de humos, pero <strong>en</strong> esa chim<strong>en</strong>ea<br />

ocurría algo que no t<strong>en</strong>ía explicación, de donde com<strong>en</strong>zaron a surgir<br />

voces de <strong>las</strong> que no se conocía su orig<strong>en</strong>.<br />

La primera persona <strong>en</strong> escuchar<strong>las</strong> fue la que <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to<br />

era la criada del hogar, Pascuala Alcorce. No nos podemos imaginar<br />

lo que aquella mujer p<strong>en</strong>saría <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to, quizá que fuera<br />

una broma pesada, su imaginación, pero aquel<strong>las</strong> teorías se esfumaron<br />

cuando aquel<strong>las</strong> voces se repeían una y otra vez, el pánico había crecido<br />

<strong>en</strong>tre los vecinos del edificio que también habían sido tesigos de aquel<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, y el 15 de noviembre decidieron tomar cartas <strong>en</strong> el asunto<br />

e interponer una d<strong>en</strong>uncia ante la policía.<br />

Días posteriores se realizaron varios registros <strong>en</strong> la vivi<strong>en</strong>da y<br />

también <strong>en</strong> <strong>las</strong> que rodeaban a esta, pero el resultado fue nulo, sólo pudieron<br />

recoger los tesimonios del vecindario y de aquella criada que<br />

narraron los hechos ocurridos días anteriores, dando id<strong>en</strong>idad al culpable<br />

de todo aquello, a un du<strong>en</strong>de, «el du<strong>en</strong>de de la hornilla» como<br />

popularm<strong>en</strong>te lo conocemos hoy.<br />

Aquella noicia provocó que una mulitud com<strong>en</strong>zara a arremolinarse<br />

ante aquel edificio. Era tal la magnitud que aquel suceso alcanzó<br />

que incluso el periódico The Times se hizo eco de ello.<br />

Si<strong>en</strong>do consci<strong>en</strong>tes del revuelo mediáico incluso a nivel internacional<br />

el juez Pablo de Pablos ord<strong>en</strong>ó una vigilancia perman<strong>en</strong>te<br />

al edificio, donde acudió una comisión de presigiosos médicos para<br />

poder resolver aquel f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que aún no t<strong>en</strong>ía explicación, y tras exhausivas<br />

pruebas determinaron que la criada no era la causante de<br />

todo aquello. Se picó el suelo de la cocina int<strong>en</strong>tando <strong>en</strong>contrar algún<br />

mecanismo que pudiera ser el causante de aquel<strong>las</strong> voces, pero el resultado<br />

fue negaivo.<br />

The Times<br />

27 Noviembre 1934<br />

Un irónico du<strong>en</strong>de, que habla por<br />

la campana de una chim<strong>en</strong>ea, ti<strong>en</strong>e sobresaltados<br />

estos días a los habitantes<br />

de Zaragoza, los cuales se afanan de<br />

dar con la pista de la misteriosa voz. Un<br />

arquitecto y varios obreros han sido requeridos<br />

para trabajar sobre el terr<strong>en</strong>o:<br />

han removido todo el piso e incluso han<br />

levantado el tejado, pero los trabajos<br />

han sido totalm<strong>en</strong>te infructuosos. La<br />

policía trabaja activam<strong>en</strong>te. No se ha<br />

podido impedir que grupos estacionados<br />

fr<strong>en</strong>te a la casa se destacas<strong>en</strong> varias<br />

personas y se lanzaran al techo,<br />

presas de gran alteración nerviosa,<br />

para buscar al du<strong>en</strong>de. La policía se ha<br />

visto obligada a desalojar varias veces<br />

la puerta de la casa.<br />

Pascuala Alcorce<br />

FOTOGRAFÍAS: imág<strong>en</strong>es de dominio público<br />

Atestado oficial, resum<strong>en</strong> de conclusiones<br />

“No descubrimos <strong>en</strong> ella fabulaciones -dictaminó la comisión<br />

médica-, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la m<strong>en</strong>ira ni simulación. Alejada la muchacha<br />

de la cocina, coninúan dejándose oír la voz. No podemos<br />

probar siquiera que se trate de una histérica, ni tampoco<br />

de una médium. Tanto la policía como los fontaneros, electricistas<br />

y albañiles han hecho diversas inspecciones, no habi<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>contrado instalación alguna que conduzca a la voz fantasmal.”<br />

La pr<strong>en</strong>sa seguía con sus itulares, seguían haciéndose<br />

preguntas y, pero lo más llamaivo era que se publicó algo que<br />

desconcertó a todo el mundo, era una conversación que el supuesto<br />

du<strong>en</strong>de habría mant<strong>en</strong>ido con algunos miembros de la<br />

policía y m<strong>en</strong>sajes que se podrían oir desde aquella hornilla: ¡Ya<br />

estoy aquí...! ¡ Ya estoy aquí! ¡Cobardes, cobardes!<br />

Conversación con ag<strong>en</strong>tes policiales <strong>en</strong> uno de los registros<br />

Policía: ¿Quién eres?, ¿Por qué haces esto?, ¿Quieres dinero?<br />

Du<strong>en</strong>de: No.<br />

Policía: ¿Quieres trabajo?<br />

Du<strong>en</strong>de: No.<br />

Policía: ¿Qué quieres hombre?<br />

Du<strong>en</strong>de: Nada. No soy hombre.<br />

Sin resultados que pudieran dar explicación a aquel f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

tan extraño, con la pr<strong>en</strong>sa acosándolos y ridiculizándolos<br />

ante su inepitud ante su actuación y la no resolución del<br />

caso, decidieron publicar su veredicto y como consecu<strong>en</strong>cia carpetazo<br />

a toda esta pesadilla.<br />

P<strong>en</strong>saron que así acabaría el caso del du<strong>en</strong>de, de aquella<br />

inv<strong>en</strong>ción que aún creían que había sido ideada por la criada,<br />

la que fue <strong>en</strong>viada casi de inmediato a su ciudad de orig<strong>en</strong>, alejándola<br />

de aquel edificio, y realizando interrogatorios de los que<br />

resultó no culpable, pero se equivocaron ...<br />

¿Cómo fue posible que el “du<strong>en</strong>de de la hornilla” se<br />

manifestara <strong>en</strong> su aus<strong>en</strong>cia y con el edificio desalojado? <strong>El</strong> suceso<br />

se repiió por úlima vez y lo hizo de una manera desagradable,<br />

am<strong>en</strong>azadora, donde el m<strong>en</strong>saje fue claro y conciso:<br />

“¡Voy a matar a todos los habitantes de esta maldita casa!,<br />

¡Cobardes, cobardes, voy a matar a los habitantes de esta maldita<br />

casa!”


Co n M . Ángel Linares y Sehila Gutiérrez<br />

Pág in a 08<br />

En diciembre de 1934 «el du<strong>en</strong>de de la hornilla» desapareció<br />

para siempre, tal como vino se fue, pero eso si dejándonos<br />

p<strong>las</strong>madas <strong>en</strong> periódicos aquella historia, una de <strong>las</strong> más<br />

importantes d<strong>en</strong>tro del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o postlegréis que han sucedido<br />

<strong>en</strong> nuestro país, y con una gran duda sobre nuestras m<strong>en</strong>tes. Realidad<br />

o ley<strong>en</strong>da…el «Du<strong>en</strong>de de Zaragoza» no nos deja indifer<strong>en</strong>tes.<br />

Veredicto final, 3 de diciembre de 1934<br />

“Primero quise oír la misteriosa voz. Las experi<strong>en</strong>cias realizadas<br />

demuestran con absoluta claridad que la voz es debida a un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

psíquico que únicam<strong>en</strong>te se produce <strong>en</strong> determinadas<br />

circunstancias. En la cocina de la casa nos <strong>en</strong>contrábamos la<br />

muchacha de servicio de los aniguos inquilinos, dos tesigos y<br />

yo […]. Desde el punto de vista ci<strong>en</strong>ífico no puede ser más interesante<br />

y sugesivo, pues, aunque no es el primero que se produce,<br />

son muy contados los que se registran <strong>en</strong> la historia<br />

médica. Las actuaciones pracicadas serán archivadas hoy, por<br />

no haberse <strong>en</strong>contrado persona responsable de la falta. <strong>El</strong> misterioso<br />

suceso ha quedado totalm<strong>en</strong>te aclarado.”<br />

Actual portal del edificio<br />

Edificio Calle Gascón de Gogor 2<br />

Multitud agolpada ante el edificio<br />

Extraña señal de orig<strong>en</strong> Extraterrestre: Año 1977 - Universidad de Ohio (Estados Unidos)<br />

En 1977 una extraña señal queda registrada <strong>en</strong> el radiotelescopio de la Universidad de Ohio, una señal muy pot<strong>en</strong>te, una<br />

trasmisión de radio <strong>en</strong> la Constelación de Sagitario, a la que llamaron desde el SETI (Search for Extra Terrestrial Intellig<strong>en</strong>ce, Búsqueda<br />

de Intelig<strong>en</strong>cia Extraterrestre) la señal Wow. Es de imaginar <strong>las</strong> numerosas teorías que han surgido alrededor de esta señal, que<br />

ocurrió hace 40 años,<br />

En el mom<strong>en</strong>to que se captó esta señal, la misión que t<strong>en</strong>ía el radiotelescopio Big Ear era la de buscar específicam<strong>en</strong>te trasmisiones<br />

que se pudieran interpretar como evid<strong>en</strong>cias de civilizaciones extraterrestres. Se basaron <strong>en</strong> anteriores trabajos de astrónomos<br />

<strong>en</strong> el que determinaron la posibilidad de la captación de una señal de orig<strong>en</strong> intelig<strong>en</strong>te fuera transmiida a una frecu<strong>en</strong>cia<br />

de 1.420 MHz (la frecu<strong>en</strong>cia electromagnéica del hidróg<strong>en</strong>o neutro), y que el Big Ear la “oiría” durante 72 segundos, el iempo<br />

máximo que el observatorio podría c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> un punto específico <strong>en</strong> el espacio.<br />

La Señal Wow fue la primera y única vez que se cumplieron aquellos criterios, los resultados ha int<strong>en</strong>tos posteriores han<br />

sido nulos, lo único que han conseguido es que la ley<strong>en</strong>da sobre el orig<strong>en</strong> extraterrestre de la señal alim<strong>en</strong>tara más y más teorías, algunas<br />

de el<strong>las</strong> descabelladas.<br />

Los estudios e invesigaciones no han cesado, y los úlimos resultados revisados y aprobados por la Washington Academy<br />

of Sci<strong>en</strong>ces apuntan que aquella señal no t<strong>en</strong>ía nada ver con extraterrestres, sino con cometas.<br />

¿<strong>El</strong> causante son cometas? ¿Cómo puede ser posible?<br />

Todo este iempo crey<strong>en</strong>do posible una comunicación extraterrestre, y ahora un grupo de ci<strong>en</strong>íficos nos explican basándose<br />

<strong>en</strong> estudios que han durado meses, incluso años que el causante de esta señal y toda esta ley<strong>en</strong>da creada alrededor, es un cometa...<br />

Pues sí, además los han id<strong>en</strong>ificado, llamados 266/P Christ<strong>en</strong>s<strong>en</strong> o P/2008 Y2 (Gibbs) y podrían t<strong>en</strong>er la llave del <strong>en</strong>igma que tantos<br />

quebraderos de cabeza ha dado.


Págin a 09<br />

M IST E R I O S DE AY E R . . .<br />

Allan Kardec, padre del espiritismo: Año 1804/1869 - Francia<br />

La misteriosa frecu<strong>en</strong>cia podía ser causada por la nube<br />

de hidróg<strong>en</strong>o que transportaban alguno de estos dos cometas.<br />

Esa nube es liberada cuando <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> nuestro Sistema Solar y recibe<br />

el impacto de la radiación solar y la estela que dejaba el hidróg<strong>en</strong>o<br />

sería sufici<strong>en</strong>te como para g<strong>en</strong>erar la míica lectura<br />

anómala <strong>en</strong> <strong>las</strong> mediciones.<br />

Tras muchos estudios hallaron un dato revelador. Los<br />

dos cometas transitaron por esa región del espacio cuando la<br />

Señal Wow fue detectada, pero no fueron descubiertas hasta el<br />

año 2006. Se realizaron más de 200 observaciones para probar<br />

esta hipótesis del espectro radioeléctrico <strong>en</strong>tre noviembre de<br />

2016 y febrero de 2017. Entonces descubrieron que emiía ondas<br />

de radio a una frecu<strong>en</strong>cia de 1.420 MHz.<br />

Para comprobarlo, movieron su radiotelescopio <strong>en</strong> un<br />

grado, la señal desapareció, y sólo volvió cuando el telescopio se<br />

dispuso de nuevo sobre el cometa, es el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que se<br />

confirmaba que la Señal Wow era extraterrestre pero no intelig<strong>en</strong>te.<br />

¿Llegará algún día ese ansiado contacto......?, esperemos<br />

que no se alargue <strong>en</strong> el iempo.<br />

Sería un grave error no dedicarle unas líneas d<strong>en</strong>tro de una<br />

revista donde el misterio y lo sobr<strong>en</strong>atural son los protagonistas. Se han<br />

publicado arículos donde los espíritus, apariciones, m<strong>en</strong>sajes del más<br />

allá nos han llevado a conocer y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der un poco mejor ese mundo<br />

donde <strong>las</strong> experi<strong>en</strong>cias inexplicables ocurr<strong>en</strong>.<br />

Pero todo i<strong>en</strong>e un comi<strong>en</strong>zo, y ya <strong>en</strong> épocas pasadas contamos<br />

con tesimonios de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os y experi<strong>en</strong>cias a <strong>las</strong> que no <strong>en</strong>contramos<br />

una explicación médica, ci<strong>en</strong>ífica, ni tan siquiera racional, donde<br />

algui<strong>en</strong> tuvo el valor de recoger todas esas preguntas, miedos e inquietudes<br />

que todo ser humano i<strong>en</strong>e, del saber del más allá, de apr<strong>en</strong>der<br />

y de desarrollar teorías que pudieran o int<strong>en</strong>taran ser probadas. Esa persona<br />

exisió, y gracias a él se nos abrió un largo camino <strong>en</strong> el que todavía<br />

andamos los amantes de lo inexplicable. Su nombre es Allan Kardec,<br />

aunque su nombre real es Hippolyte León D<strong>en</strong>izard Rivail, nació <strong>en</strong> 1804<br />

<strong>en</strong> Lyon (Francia). Alumno brillante hasta tal punto que fundó una escuela<br />

llamada “École de Premier Degrée” donde daba c<strong>las</strong>es de química,<br />

ísica, astronomía y anatomía. Escribió y publicó varios libros didácicos.<br />

la cual se llamaba Allan Kardec, le cu<strong>en</strong>ta también la misión que ha v<strong>en</strong>ido<br />

a hacer aquí <strong>en</strong> la Tierra, Rivail sorpr<strong>en</strong>dido por aquel m<strong>en</strong>saje<br />

pide ayuda a difer<strong>en</strong>tes médiums conocidos <strong>en</strong> otras sesiones anteriores<br />

e int<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cómo aquel espíritu había contactado con él, los moivos<br />

y sus int<strong>en</strong>ciones.<br />

Com<strong>en</strong>zó a registrar todas esas preguntas que le asaltaban,<br />

<strong>las</strong> respuestas recabadas <strong>en</strong> aquel<strong>las</strong> sesiones dando forma a la parte<br />

más filosóficas del espiriismo. Así nació “<strong>El</strong> Libro de los Espíritus” si<strong>en</strong>do<br />

publicada la primera edición el 18 de abril de 1857 firmado con un sinónimo<br />

muy especial Allan Kardec.<br />

Allan Kardec<br />

¿Qué ocurrió para que le interesaran <strong>las</strong> teorías espíritas? En<br />

1854, un amigo suyo, el Sr. Forier, le informó de unas prácicas extrañas<br />

que se estaban poni<strong>en</strong>do “de moda” <strong>en</strong> <strong>las</strong> reuniones de algunas personas<br />

de la alta sociedad parisina. Le habló de <strong>las</strong> Mesas Parlantes o<br />

Mesas Giratorias, creía que dichas mesas magneizándo<strong>las</strong>, giraban y<br />

que incluso contestaban a preguntas, a lo que Rivail un hombre de fuertes<br />

convicciones respondió:<br />

“Sólo creeré cuando me prueb<strong>en</strong> que una mesa i<strong>en</strong>e cerebro para<br />

p<strong>en</strong>sar, nervios para s<strong>en</strong>ir, y que pueda volverse sonámbula”<br />

Aunque ya había teorías que daban explicación a estos fascinantes<br />

resultados y a qui<strong>en</strong> se debían, eran los espíritus de <strong>las</strong> personas<br />

fallecidas los <strong>en</strong>cargados de mover dichas mesas. Esta teoría tan espiritual<br />

despertó su curiosidad, eso sí siempre dudando como bu<strong>en</strong> escépico.<br />

Sus preguntas se agolpaban y <strong>en</strong> mayo de 1855, acompaña a<br />

su amigo Forier a casa del Sr. Pâier y este les invita a asisir a algunas<br />

experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> casa de la Sra. Plainemaison. En aquella sesión es donde<br />

quedaron totalm<strong>en</strong>te impresionados Desde ese mom<strong>en</strong>to frecu<strong>en</strong>tó<br />

asiduam<strong>en</strong>te este ipo de reuniones, <strong>en</strong> disintas casas, con difer<strong>en</strong>tes<br />

médiums y técnicas que int<strong>en</strong>taban el contacto con fallecidos.<br />

En una de esas sesiones establec<strong>en</strong> un supuesto contacto con<br />

un espíritu que se pres<strong>en</strong>ta con el nombre de “Espíritu de Verdad” que<br />

dice ser su protector, le habla de una anterior <strong>en</strong>carnación druida y <strong>en</strong>


Co n M . Ángel Linares y Sehíla Gutiérrez Págin a 1 0<br />

Biblioteca<br />

Allan Kardec<br />

TÍTULOS:<br />

EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS<br />

EL LIBRO DE LOS MEDIUMES<br />

EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO<br />

LA GENUÉS<br />

EL CIELO Y EL INFIERNO<br />

ALLAN KARDEC:<br />

T<strong>en</strong>ía 19 años cuando com<strong>en</strong>zó a<br />

ocuparse del magnetismo, más<br />

tarde, interesado por el misterio de<br />

<strong>las</strong> mesas giratorias, tomó contacto<br />

con el medicinamos. Influ<strong>en</strong>ciado<br />

por unas supuestas<br />

comunicaciones de un espíritu que<br />

decía ser su guía protector y le reveló<br />

que debía cumplir una gran<br />

misión, se abocó con gran fervor a<br />

la difusión y codificación de la<br />

causa espírita.<br />

Unos meses más tarde el 1 de <strong>en</strong>ero de 1858 Kaled publicó el primer<br />

número de “La Revista Espírita” (Revue Spirite), periódico de temáica<br />

espírita m<strong>en</strong>sual donde dejaba p<strong>las</strong>mada <strong>las</strong> manifestaciones de los espíritus,<br />

noicias e información detallada de su doctrina y c<strong>en</strong>tro espírita, tal era su<br />

<strong>en</strong>trega que escribió hasta su fallecimi<strong>en</strong>to, contando como curiosidad dejando<br />

escrito el número del sigui<strong>en</strong>te mes.<br />

<strong>El</strong> 1858 se funda legalm<strong>en</strong>te “La Sociedad Parisi<strong>en</strong>se de Estudios<br />

Espíritas”, donde su objeivo t<strong>en</strong>ía como objeto el estudio de todos los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

relaivos a <strong>las</strong> manifestaciones espiriistas y su aplicación a <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias<br />

morales, ísicas, históricas y psicológicas donde todas <strong>las</strong> cuesiones políicas,<br />

de controversia religiosa y de economía social, están prohibidas.<br />

<strong>El</strong> 15 de <strong>en</strong>ero de 1861 se publica por primera vez “<strong>El</strong> Libro de los<br />

médiums” que consisía <strong>en</strong> la explicación de la parte ci<strong>en</strong>ífica del espiriismo,<br />

es decir, los medios de comunicación con el mundo espiritual, desarrollo y<br />

ipos de mediumnidad, <strong>las</strong> dificultades que conlleva, ipos de manifestaciones…<br />

S<strong>en</strong>tando una gran controversia mediáica y políica la publicación<br />

de este libro levanta un gran revuelo y el 9 de octubre de 1861 el Obispo Antonio<br />

Palau y Term<strong>en</strong>s mandó quemar los libros de Allón Kaled <strong>en</strong> una plaza<br />

pública de Barcelona por “ser perniciosos y contrarios a la fe católica”. Como<br />

curiosidad Ese mismo obispo, el que iempo atrás si hubiera podido se hubiera<br />

deshecho de aquel hombre que hablaba con los espíritus, años más<br />

tarde, ya fallecido, se comunicó con Allón Kaled a través de una médium y el<br />

m<strong>en</strong>saje fue claro, le pidió que rezara por él. Pero <strong>las</strong> preguntas no cesaban<br />

y los resultados de comunicaciones se amontonaban y todo esto t<strong>en</strong>ía que<br />

dejarlo escrito para que la humanidad por fin <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diera.<br />

Año 1864, publica “Imitación de Evangelio según el Espiriismo” o<br />

“Evangelio según el Espiriismo”. Base moral del espiriismo donde se explican<br />

<strong>las</strong> máximas de Jesús y cómo hemos de llevar<strong>las</strong> a la prácica <strong>en</strong> la vida<br />

diaria. Año 1865, publica “<strong>El</strong> Cielo y el Infierno o La Jusicia Divina según el<br />

Espiriismo” describi<strong>en</strong>do los sufrimi<strong>en</strong>tos y <strong>las</strong> recomp<strong>en</strong>sas, qui<strong>en</strong>es son<br />

los Ángeles y los Demonios, que es el Cielo y el Infierno, contando con numerosos<br />

casos de espíritus que cu<strong>en</strong>tan su experi<strong>en</strong>cia durante y después<br />

de la muerte. Año 1868, publica su úlima obra “La Génesis, los Milagros y<br />

<strong>las</strong> Predicciones según el Espiriismo” donde el protagonista son el orig<strong>en</strong> de<br />

la creación de la humanidad y del mundo, de los milagros y <strong>las</strong> profecías…<br />

Aunque como hom<strong>en</strong>aje a Kaled después de su muerte sus amigos publicaron<br />

“Obras Póstumas”, una colección personal no publicadas del padre del<br />

espiriismo, de <strong>en</strong>sayos y anotaciones personales sobre disintos asuntos espíritas,<br />

así como planes para el futuro.<br />

<strong>El</strong> 31 de marzo de 1869 nos dejó uno de los mayores pilares de la<br />

teoría espírita, de esa persona vali<strong>en</strong>te que nos dejó un legado hasta hoy imprescindible.<br />

En su tumba fue colocado un dolm<strong>en</strong>, <strong>en</strong> hom<strong>en</strong>aje a su vida<br />

pasada como druida, donde <strong>en</strong> su parte superior se puede leer: “Nacer, morir,<br />

r<strong>en</strong>acer y progresar sin cesar, tal es la ley”. Decir que esta tumba se puede<br />

visitar por todo el mundo que quiera acercarse y hasta el día de hoy siempre<br />

está ll<strong>en</strong>o de flores.


Págin a 11<br />

CO D E X MAG DA L A<br />

FOTOGRAFÍAS: John Wolf<br />

Desde hace décadas, han empezado<br />

a surgir disintas teorías acerca<br />

de algunos misterios que rodean a la<br />

religión católica. Y fue, sobretodo, a<br />

raíz del éxito de <strong>El</strong> Código da Vinci, que<br />

esas teorías cobraron aún más fuerza<br />

<strong>en</strong>tre la opinión pública.<br />

Ahora, casi 15 años después,<br />

surge una nueva obra literaria que promete<br />

ofrecer nuevos datos, y ampliar<br />

de forma considerable el abanico de<br />

conclusiones que se pued<strong>en</strong> sacar de<br />

<strong>las</strong> preguntas que muchos hoy <strong>en</strong> día<br />

se hac<strong>en</strong>. ¿Estuvo Jesús casado con<br />

María Magdal<strong>en</strong>a? ¿Pudieron t<strong>en</strong>er<br />

desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia? ¿Qué es el Santo Grial<br />

<strong>en</strong> verdad? ¿Hay pruebas que puedan<br />

arrojar luz más allá del cuadro de la Úlima<br />

C<strong>en</strong>a de Leonardo da Vinci? La<br />

respuesta, puede que la <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la novela Codex Magdala, del escritor<br />

y guionista español John Wolf. Y<br />

antes de profundizar <strong>en</strong> el tema, queremos<br />

remarcar que <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to<br />

es nuestra int<strong>en</strong>ción<br />

despresigiar a Dan Brown y su bestseller.<br />

¿Está preparado? Com<strong>en</strong>cemos.<br />

PREÁMBULO...<br />

Cuando <strong>El</strong> Código da Vinci vio<br />

la luz, todo el mundo se preguntaba si<br />

<strong>las</strong> conjeturas de Dan Brown podrían<br />

t<strong>en</strong>er una base histórica sólida. Pero si<br />

analizamos la trama <strong>en</strong> cuesión, nos<br />

<strong>en</strong>contramos con que los aportes realm<strong>en</strong>te<br />

históricos, son pocos, descubri<strong>en</strong>do<br />

que realm<strong>en</strong>te, lo polémico,<br />

no era el cont<strong>en</strong>ido, sino <strong>las</strong> conclusiones.<br />

Basta, como decimos, con<br />

prestar at<strong>en</strong>ción al desarrollo tanto de<br />

la novela como de la película, para<br />

comprobar que los primeros datos históricos<br />

los <strong>en</strong>contramos mediada la<br />

trama, <strong>en</strong> la conversación que Langdon,<br />

el protagonista, mani<strong>en</strong>e con<br />

Teabing. En la misma, se nos explica<br />

que Felipe, hermano de la Magdal<strong>en</strong>a,<br />

dice <strong>en</strong> su evangelio que Jesús besaba<br />

<strong>en</strong> la boca a su hermana y era su compañera,<br />

y se nos habla del Concilio de<br />

Nicea. <strong>El</strong> resto, los datos sobre el Priorato<br />

de Sión y <strong>las</strong> conjeturas sobre el<br />

cuadro de la Úlima C<strong>en</strong>a, están muy<br />

lejos de poder considerarse Historia o,<br />

ni mucho m<strong>en</strong>os, pruebas circunstanciales.<br />

Y es así por varios moivos. <strong>El</strong><br />

primero de ellos, concerni<strong>en</strong>te al famoso<br />

Priorato de Sión y sobre el que<br />

gira la primera parte de la obra, es que<br />

no exist<strong>en</strong> datos de esa ord<strong>en</strong> hasta<br />

que mediado el siglo XX, Pierre Plantard<br />

cuela <strong>en</strong> la Biblioteca de París ciertos<br />

docum<strong>en</strong>tos (luego reconoció que<br />

fueron de su propia autoría), <strong>en</strong> los<br />

que se hace m<strong>en</strong>ción por primera vez<br />

<strong>en</strong> la Historia al Priorato de Sión como<br />

tal, colocando su nombre junto al de<br />

importantes personajes de la Historia,<br />

<strong>en</strong>tre ellos Leonardo da Vinci o Sir<br />

Isaac Newton.<br />

Por lo tanto, hablar de ésta famosa<br />

ord<strong>en</strong> secreta <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>ido histórico,<br />

es un craso error. Y más aún,<br />

asociarla sin s<strong>en</strong>ido a la Ord<strong>en</strong> del<br />

Monte de Sión del 1.099, pues no está<br />

demostrado. Hoy <strong>en</strong> día exist<strong>en</strong> órd<strong>en</strong>es<br />

que comulgan con cre<strong>en</strong>cias Templarias,<br />

por ejemplo, pero <strong>en</strong> ningún<br />

mom<strong>en</strong>to podemos considerar<strong>las</strong> la<br />

misma ord<strong>en</strong>.<br />

“¿Estuvo Jesús casado<br />

con María<br />

Magdal<strong>en</strong>a? ¿Qué es<br />

el Santo Grial <strong>en</strong> verdad?<br />

¿Hay pruebas<br />

que puedan arrojar<br />

luz más allá de la<br />

Última C<strong>en</strong>a de<br />

Leonardo da Vinci?”<br />

Por otro lado, <strong>las</strong> conclusiones<br />

que el autor p<strong>las</strong>ma <strong>en</strong> su obra relaivas<br />

al cuadro de la Úlima C<strong>en</strong>a, solo<br />

pued<strong>en</strong> ser consideradas como apreciaciones<br />

ya que, por desgracia, nunca<br />

sabremos que pasaba realm<strong>en</strong>te por<br />

la cabeza del g<strong>en</strong>io flor<strong>en</strong>ino. Y aun<br />

respetando <strong>las</strong> s<strong>en</strong>saciones que toda<br />

persona pueda experim<strong>en</strong>tar al observar<br />

cualquier obra de arte <strong>en</strong> un<br />

museo, no pued<strong>en</strong> calificarse <strong>las</strong> mismas<br />

como un hecho relevante ni, muchísimo<br />

m<strong>en</strong>os, histórico ni<br />

demostrable de nada.<br />

Y lo mismo ocurre con el objeto<br />

c<strong>en</strong>tral de la conspiración, el<br />

cryptex, elem<strong>en</strong>to asociado <strong>en</strong> la<br />

trama al mismo Leonardo, pero del<br />

que no hay constancia alguna de su inv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> los muchos esquemas que<br />

han llegado hasta hoy del arista. Y son<br />

muchos…<br />

Por lo tanto, ¿qué nos queda?<br />

Pues si dejamos a un lado <strong>las</strong> manzanas<br />

de Newton, el cryptex, el Priorato<br />

de Sión, el cuadro de Da Vinci, e incluso<br />

que Rosslyn no provi<strong>en</strong>e de<br />

Línea Rosa (sino de Ross, colina; y Lyn,<br />

agua), lo que realm<strong>en</strong>te queda son <strong>las</strong><br />

breves pinceladas históricas sobre el<br />

Evangelio de Felipe… <strong>El</strong> nombre Sara<br />

(después hablaremos de esto), y el<br />

Concilio de Nicea… Paremos de contar.<br />

¿EL NUEVO “CÓDIGO”?<br />

Y muchos de ustedes se preguntarán,<br />

¿es que no hay más Historia<br />

(sí, con mayúscula), de dónde obt<strong>en</strong>er<br />

una bu<strong>en</strong>a trama novelesca? Veamos.<br />

Acaba de aparecer una ficción, escrita<br />

por un español, John Wolf, itulada<br />

Codex Magdala. En ella, se nos pres<strong>en</strong>ta<br />

una trama que gira <strong>en</strong>torno a varios<br />

secretos similares, pero,<br />

ciertam<strong>en</strong>te, int<strong>en</strong>ta ofrecer algo más<br />

de docum<strong>en</strong>tación exist<strong>en</strong>te hoy <strong>en</strong><br />

día, lugares y monum<strong>en</strong>tos totalm<strong>en</strong>te<br />

novedosos <strong>en</strong> el mundo de la novela y,


Con J oh n Wo lf<br />

Págin a 12<br />

sobretodo, mostrar una Historia alternaiva<br />

mucho más sustanciosa. Y repeimos,<br />

no queremos desmerecer la<br />

labor de Dan Brown. Y <strong>en</strong> Codex Magdala,<br />

todo comi<strong>en</strong>za, hace casi 2000<br />

años, <strong>en</strong> Francia.<br />

AIX EN PROVENCE.<br />

En el Código da Vinci se m<strong>en</strong>ciona<br />

brevísimam<strong>en</strong>te el nombre de<br />

Sara, <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a Santa Sara Kalí o<br />

Sara la negra. Pero el autor comete un<br />

error… Explica Teabing que, Sara,<br />

según la tradición francesa, es la hija<br />

de Jesús y María Magdal<strong>en</strong>a, y hasta<br />

ahí bi<strong>en</strong>, pero no nace <strong>en</strong> Francia, sino<br />

que llega a Francia cuando ya cu<strong>en</strong>ta<br />

con nueve años de edad habi<strong>en</strong>do nacido<br />

<strong>en</strong> Egipto. También es conocida<br />

como Sara la Egipcia, de hecho.<br />

La historia cu<strong>en</strong>ta que María<br />

Magdal<strong>en</strong>a, acompañada de José de<br />

Arimatea (el protector del Grial según<br />

muchas culturas), el discípulo resucitado<br />

Lázaro, María Salomé y la Virg<strong>en</strong><br />

María, acompañados de Sara, llegaron<br />

a la costa francesa allá por el año 42<br />

DC, <strong>en</strong> una barca que carecía de vela,<br />

remo o imón alguno. Hoy <strong>en</strong> día, ese<br />

poblado se llama Saints Maries de la<br />

Mer (Santas Marías del Mar), y Santa<br />

Sara Kalí es una de <strong>las</strong> santas más v<strong>en</strong>eradas<br />

de todo el sur de Francia.<br />

Y si nos basamos <strong>en</strong> la tradición,<br />

t<strong>en</strong>emos a María Magdal<strong>en</strong>a <strong>en</strong>terrada<br />

muy cerca de allí, <strong>en</strong> la Basílica<br />

de Vezelay. Según la historia de los<br />

reyes Merovingios, Sara <strong>en</strong>troncó con<br />

ésta dinasía francesa, prosigui<strong>en</strong>do<br />

con la línea de sangre, el Santo Grial. Y<br />

la sigui<strong>en</strong>te pista, la t<strong>en</strong>emos nuevam<strong>en</strong>te<br />

cerca de Aix <strong>en</strong> Prov<strong>en</strong>ce, <strong>en</strong> el<br />

pueblo de R<strong>en</strong>nes le Chateau.<br />

Sara La Egipcia<br />

Asmodeo<br />

RENNES LE CHATEAU.<br />

Es curioso que Dan Brown supiera<br />

del misterio que ronda a éste pequeño<br />

pueblo francés, pero conviriera<br />

sus refer<strong>en</strong>cias a él <strong>en</strong> anagramas que<br />

no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían muchos lectores, que<br />

desconocían la increíble historia, ley<strong>en</strong>da<br />

y mito que esconde éste <strong>en</strong>clave.<br />

Está demostrado, mediante<br />

escritos y tesigos, que <strong>en</strong> el año 1.891<br />

el abad del pueblo, François Ber<strong>en</strong>ger<br />

Sauniere (exacto, el apellido del Gran<br />

Maestre del Priorato <strong>en</strong> la novela de<br />

Dan Brown), <strong>en</strong>contró dos pergaminos<br />

ocultos <strong>en</strong> el pilar del altar visigodo de<br />

la Iglesia de Santa María Magdal<strong>en</strong>a,<br />

durante unas reformas (otros, personas<br />

posteriores, no tesigos directos,<br />

dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> el balaustre del púlpito),<br />

y que, con la excusa de traducirlos, se<br />

los arrebató al ayuntami<strong>en</strong>to.<br />

En ese mom<strong>en</strong>to, la acitud<br />

del abad cambia totalm<strong>en</strong>te… Comi<strong>en</strong>za<br />

a profanar tumbas del cem<strong>en</strong>terio<br />

<strong>en</strong> la noche, acompañado de su<br />

inseparable ama de llaves, Marie D<strong>en</strong>arnaud,<br />

haci<strong>en</strong>do especial ahínco <strong>en</strong><br />

la lápida de la Marquesa de R<strong>en</strong>nes,<br />

cuyo linaje se exi<strong>en</strong>de <strong>en</strong> el iempo<br />

hasta <strong>en</strong>troncar con los Caballeros del<br />

Temple.<br />

Pero no quedan ahí <strong>las</strong> peripecias<br />

de éste cura… Reforma la iglesia<br />

y hace instalar <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada, <strong>en</strong> el<br />

fronispicio, la frase “TERRIBILIS EST<br />

LOCUS ISTE” (Éste lugar es terrible). Y<br />

por si algún despistado no lo leía antes<br />

de <strong>en</strong>trar al ´sagrado´ lugar, colocó al<br />

mismísimo diablo Asmodeo sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

la pila bauismal…<br />

¿Y quién es Asmodeo? Pues<br />

según la tradición crisiana, éste diablo<br />

está empar<strong>en</strong>tado con el tesoro del<br />

rey Salomón, y es designado como el<br />

´Guardián de los Secretos´.<br />

¿Y por qué Sauniere instaló<br />

ésta escultura? Muchas hipótesis…<br />

Ninguna certeza.<br />

Pero por si no fuera sufici<strong>en</strong>te<br />

con esos dos avisos al peregrino, Ber<strong>en</strong>ger<br />

Sauniere decidió seguir “disparando<br />

a quemarropa” a <strong>las</strong> <strong>en</strong>señanzas<br />

de la Iglesia Católica…<br />

Solo es necesario observar el<br />

altar de la iglesia para <strong>en</strong>contrarnos<br />

con una imag<strong>en</strong> que, si me equivoco<br />

ruego me corrijan, no es propia de<br />

ninguna otra iglesia conocida por mi<br />

persona. En ese lugar se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la<br />

figura de San José, y la de la Virg<strong>en</strong><br />

María… Cada uno con un bebé, idénicos,<br />

<strong>en</strong> brazos.<br />

¿Por qué un cura haría semejante<br />

locura? Ciertam<strong>en</strong>te, la respuesta<br />

correcta solo la supo él, y<br />

quizás su fiel ama de llaves.<br />

Pero, ¿cre<strong>en</strong> que eso es todo?<br />

Se equivocan… Sauniere recificó <strong>las</strong><br />

estaciones del vía crucis de la iglesia y<br />

sobre todo dos.<br />

En el primero de ellos, la estación<br />

VII, <strong>en</strong>contramos a Jesús camino<br />

del Calvario y, a sus pies, María Magdal<strong>en</strong>a<br />

junto a un niño que nadie sabe<br />

qué hace ahí (repeimos, quizás solo<br />

Sauniere lo supo), y extremadam<strong>en</strong>te<br />

parecido a los que se repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong><br />

el altar, y <strong>en</strong>vuelto <strong>en</strong> lo que parece ser<br />

un manto escocés (¿Un guiño a la Capilla<br />

de Rosslyn como dic<strong>en</strong> muchos?)<br />

Pero hay otra estación igual o<br />

aún más <strong>en</strong>igmáica. Hablamos de la<br />

número XIV. Éste grabado fue modificado<br />

por Sauniere con un pincel y su<br />

propia mano. ¿En qué consisió dicha<br />

reforma?<br />

Ber<strong>en</strong>guer Sauniere


Págin a 13<br />

CO D E X MAG DA L A<br />

La estación nos muestra el<br />

traslado de Jesús, fallecido, al sepulcro.<br />

La Biblia nos dice que eso ocurrió<br />

al atardecer, antes del Sabath. Pero el<br />

abad pintó el cielo oscurecido con una<br />

luna ll<strong>en</strong>a <strong>en</strong> lo alto que indicaría que<br />

ya era noche cerrada, contradici<strong>en</strong>do<br />

la tradición bíblica, y pincelando<br />

algo de sangre <strong>en</strong> el costado<br />

de Jesús. Pero… ¿Cómo iba a sangrar<br />

un fallecido? Y peor aún, ¿por qué<br />

cambió la luz y el sol, por la oscuridad<br />

y la noche? ¿Acaso Sauniere quiso esc<strong>en</strong>ificar<br />

no el traslado de Jesús al sepulcro,<br />

sino lo que ocurrió <strong>en</strong> mitad de<br />

la noche? ¿Acaso Sauniere nos sumerge<br />

<strong>en</strong> la duda de si el cuerpo de<br />

Jesús, <strong>en</strong> lugar de resucitar, fue robado?<br />

Avisos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada… Demonios<br />

que dan la bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida… Niños<br />

Jesús duplicados… Esc<strong>en</strong>as religiosas<br />

que no <strong>en</strong>cajan <strong>en</strong> la tradición… Tumbas<br />

profanadas y lápidas destruidas…<br />

Fiestas a <strong>las</strong> que acudía incluso la nobleza<br />

europea.<br />

¿Qué fue lo que llevó a Sauniere<br />

a amasar una gran fortuna, y a<br />

reformar la iglesia de tal manera? Eso,<br />

el abad, se lo llevó a la tumba. Y no<br />

debió ser un simple tesoro de joyas o<br />

riquezas materiales ya que, <strong>en</strong> su<br />

lecho de muerte, el padre Riviere se<br />

negó a administrarle la extremaunción<br />

por lo que Sauniere le había confesado…<br />

¿Qué le contó el abad a su confesor<br />

para que éste se negara a<br />

redimirle de sus pecados?<br />

Y para acabar el ´Expedi<strong>en</strong>te<br />

R<strong>en</strong>nes´, por ahora, indicar que se<br />

sabe desde hace décadas que existe<br />

una cripta bajo la iglesia que nunca se<br />

ha autorizado a abrir. Y que <strong>en</strong> la iglesia,<br />

hasta que Sauniere se <strong>en</strong>cargó<br />

también de eliminarlo, exisía un litre<br />

funerario. ¿Y qué es eso? Se trata de<br />

una línea negra que rodea la edificación<br />

y que simboliza que <strong>en</strong> esa iglesia<br />

hay <strong>en</strong>terrada una persona de sangre<br />

real… ¿Qué oculta esa iglesia para que<br />

no se permita la apertura de su cripta?<br />

¿Qué persona de sangre real se <strong>en</strong>terró<br />

<strong>en</strong> un poblado perdido <strong>en</strong> el Valle<br />

del Aude, de ap<strong>en</strong>as cincu<strong>en</strong>ta habitantes?<br />

Hace siglos, R<strong>en</strong>nes le Chateau<br />

debió ser, por algún moivo, un <strong>en</strong>clave<br />

importante ya que Dagoberto II,


Co n J o h n Wo lf<br />

Pá gin a 14<br />

rey Merovingio, se casó ahí con Gizelle<br />

de Razés… ¿Recuerdan que Sara se<br />

casó con un rey Merovingio según la<br />

tradición? ¿Acaso esa cripta guarda la<br />

tumba de algui<strong>en</strong> que no debe ser sacada<br />

a la luz? ¿Acaso Sauniere descubrió<br />

un gran secreto y fue pagado por<br />

su sil<strong>en</strong>cio?<br />

Grabado del Arco del Triunfo de Tito<br />

Como pued<strong>en</strong> comprobar, el<br />

misterio que rodea a R<strong>en</strong>nes le Chateau,<br />

bi<strong>en</strong> merece algo más que el<br />

apellido de Sauniere, <strong>en</strong> uno de los<br />

personajes del Código da Vinci.<br />

SIGUIENTE PARADA: JAÉN<br />

Y una historia muy similar a la<br />

del abad Sauniere, es la que <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> una capital andaluza, Jaén,<br />

también conocida como el Santo<br />

Reino.<br />

En el año 1.500, Don Alonso<br />

Suarez de la Fu<strong>en</strong>te del Sauce, aniguo<br />

Comisario de la Inquisición y del Consejo<br />

de Casilla, llega a la ciudad para<br />

converirse <strong>en</strong> su obispo.<br />

<strong>El</strong> clérigo rechaza otros obispados<br />

mucho más t<strong>en</strong>tadores y acepta<br />

marcharse a Jaén, donde aún estaba<br />

casi lat<strong>en</strong>te el conflicto con Granada.<br />

Al igual que Sauniere que rechazó<br />

otros puestos para incorporarse a R<strong>en</strong>nes<br />

le Chateau, y nos e movió del pueblo<br />

ni tan siquiera cuando fue cesado<br />

como su párroco.<br />

De pronto, al igual también<br />

que Sauniere, el Obispo Suárez com<strong>en</strong>zó<br />

a edificar por toda la provincia<br />

(Sauniere construyó una mansión victoriana,<br />

una biblioteca góica <strong>en</strong> la colina<br />

y t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> proyecto financiar una<br />

carretera de acceso al pueblo). De<br />

hecho, Úbeda y Baeza deb<strong>en</strong> mucho al<br />

obispo <strong>en</strong> su cerificación por la<br />

UNESCO, construy<strong>en</strong>do incluso pu<strong>en</strong>tes<br />

de paso gratuito, algo inusual <strong>en</strong> la<br />

época.<br />

Para muchos, el Obispo Suárez<br />

financió sus construcciones con riquezas<br />

amasadas durante su cargo<br />

como inquisidor, pero difer<strong>en</strong>tes estudios<br />

revelan que, por más que hubiera<br />

´ahorrado´, los números no cuadraban.<br />

“¿Qué oculta esa<br />

iglesia para que<br />

no se permita la<br />

apertura de su<br />

cripta? ¿Qué persona<br />

de sangre<br />

real se <strong>en</strong>terró <strong>en</strong><br />

el Valle de Aude?”<br />

Es <strong>en</strong>tonces cuando el clérigo<br />

hace modificar su escudo de armas…<br />

Coloca una palmera <strong>en</strong> lugar del sauce,<br />

y cambia el tronco del árbol por una<br />

columna salomónica… ¿De nuevo Salomón?<br />

¿Cómo Asmodeo <strong>en</strong> R<strong>en</strong>nes le<br />

Chateau?<br />

Y <strong>en</strong> lugar de hojas de palmera,<br />

incrusta dragones (o lagartos)<br />

como ramas. ¿Es casualidad que <strong>en</strong> la<br />

misma época <strong>en</strong> la que el obispo comi<strong>en</strong>za<br />

a amasar riqueza, surja <strong>en</strong> Jaén<br />

la historia de un lagarto? ¿Es casualidad<br />

también que el Obispo Suárez lo<br />

incorpore a su escudo de armas? Entonces<br />

sigamos con <strong>las</strong> casualidades<br />

<strong>en</strong> Jaén…<br />

Tanto <strong>en</strong> R<strong>en</strong>nes le Chateau,<br />

como <strong>en</strong> Jaén, hay una fu<strong>en</strong>te dedicada<br />

a María Magdal<strong>en</strong>a. Ambos religiosos,<br />

hac<strong>en</strong> uso de connotaciones al<br />

Rey Salomón. Ambas localizaciones,<br />

i<strong>en</strong><strong>en</strong> un pasado visigodo <strong>en</strong> su Historia.<br />

Pero, ¿por qué son importantes<br />

los visigodos <strong>en</strong> Jaén? Porque es<br />

Momia del Obispo Suárez<br />

Historia que cuando Tito invadió Jerusalén,<br />

se llevó a Roma los tesoros del<br />

Templo, <strong>en</strong>tre ellos el Arca de la<br />

Alianza y la M<strong>en</strong>orah, y la prueba la t<strong>en</strong>emos<br />

<strong>en</strong> el arco del triunfo de Tito y<br />

sus grabados.<br />

En él, se puede observar<br />

como aparec<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tados los romanos,<br />

cargando <strong>las</strong> reliquias m<strong>en</strong>cionadas.<br />

Y se sabe también que, cuando<br />

los visigodos invadieron Roma, esos tesoros<br />

pudieron ser saqueados también.<br />

Los mayores tesoros visigodos<br />

hallados <strong>en</strong> Europa, don los que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

a Torredonjim<strong>en</strong>o y Guarrazar,<br />

ambos <strong>en</strong> Jaén, lo que indica la<br />

importancia de ésta zona para los visigodos.<br />

Según la mitología, ambas reliquias<br />

eran protegidas <strong>en</strong> una ciudad<br />

llamada Lebta, y que muchos historiadores<br />

asocian con Jaén. Y todos los escritos<br />

m<strong>en</strong>cionan que, <strong>en</strong> Lebta, exisía<br />

un palacio real que no podía ser habitado<br />

porque, de hacerlo, el imperio visigodo<br />

caería irremediablem<strong>en</strong>te. Se<br />

Santo Rostro de Jaén


Pág in a 15<br />

CO D E X MAG DA L A<br />

CODEX MAGDALA...<br />

Como bi<strong>en</strong> dijimos al principio, no es int<strong>en</strong>ción nuestra desmerecer<br />

el trabajo ni la obra de Dan Brown. Pero poni<strong>en</strong>do todas <strong>las</strong> cartas<br />

de <strong>El</strong> Código da Vinci sobre la mesa, y tan solo unas pocas de Codex<br />

Magdala (créanme que <strong>en</strong> éste arículo no está todo, ni tan siquiera una<br />

tercera parte), ofrece una serie de docum<strong>en</strong>tación exist<strong>en</strong>te, lugares reales<br />

hoy <strong>en</strong> día y completam<strong>en</strong>te visitables, monum<strong>en</strong>tos y obras de<br />

arte al alcance de cualquiera que desee saber más sobre el<strong>las</strong>, ya sean<br />

<strong>en</strong> persona o paseos virtuales, que harán la delicia del lector y del<br />

amante de los misterios.<br />

Una obra donde todo lo anteriorm<strong>en</strong>te expuesto, se mezcla para<br />

crear una trama ficicia, pero basada <strong>en</strong> hechos históricos. Una av<strong>en</strong>tura<br />

plagada de acción, Historia, <strong>en</strong>igmas y grandes dosis de misterio que no<br />

dejará indifer<strong>en</strong>te a nadie, pues <strong>en</strong> la obra se nos ofrece un archivo docum<strong>en</strong>tal<br />

real, con facturas bancarias de Sauniere, cartas personales,<br />

facturas, manuscritos de 1492, etc… Que sirv<strong>en</strong> de inspiración para crear<br />

la ficción de Codex Magdala.<br />

CODEX<br />

MAGDALA<br />

AUTOR:<br />

JOHN WOLF<br />

DESCUBRE MÁS DE<br />

CODEX MAGDALA EN SU<br />

PÁGINA WEB<br />

Una obra que promete dar que hablar próximam<strong>en</strong>te, ya que su<br />

trama está si<strong>en</strong>do llevada al mundo de los videojuegos <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> plataformas,<br />

y está <strong>en</strong> proceso la redacción del guion cinematográfico.<br />

Quéd<strong>en</strong>se con ese nombre, Codex Magdala, y, como su propio<br />

autor indica, diviértanse ley<strong>en</strong>do, y juzgu<strong>en</strong> después. ¿Quier<strong>en</strong> conocer<br />

más? Codex Magdala, de John Wolf, disponible <strong>en</strong> Amazon desde febrero<br />

de 2.017.


Con J oh n Wo lf<br />

Pág in a 16<br />

sabe que, <strong>en</strong> Jaén, <strong>en</strong> lo que hoy <strong>en</strong><br />

día es el Archivo Municipal, exisía un<br />

palacio que nunca llegó a ser habitado.<br />

¿Quizás era el palacio visigodo? ¿Quizás<br />

es por eso que a Jaén se le conoce<br />

como el Santo Reino? ¿Acaso el obispo<br />

<strong>en</strong>contró dichas reliquias, que incluso<br />

permanec<strong>en</strong> grabadas y esculturizadas,<br />

muchas de el<strong>las</strong> desde aquella<br />

época, <strong>en</strong> toda la ciudad andaluza?<br />

Pero hay una conexión más<br />

<strong>en</strong>tre el sur de Francia, y la capital andaluza.<br />

Y i<strong>en</strong>e que ver con el Santo<br />

Rostro v<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> la catedral.<br />

Se sabe que el rey Abgaro fue<br />

el primer poseedor de la Sábana<br />

Santa, que fue llevada por María Magdal<strong>en</strong>a,<br />

José de Arimatea, Lázaro, la<br />

Virg<strong>en</strong> María y María Salomé. ¿Recuerdan<br />

esos nombres? Así es, los tripulantes<br />

de la barca que llegó a Aix <strong>en</strong><br />

Prov<strong>en</strong>ce <strong>en</strong> el año 42 DC. Abgaro,<br />

nada más tocar el li<strong>en</strong>zo, curó de varias<br />

<strong>en</strong>fermedades que padecía y, <strong>en</strong><br />

agradecimi<strong>en</strong>to, ord<strong>en</strong>ó que pintaran<br />

un cuadro de la verdadera imag<strong>en</strong> de<br />

Jesús, y le fue <strong>en</strong>tregada a la Magdal<strong>en</strong>a,<br />

ofreciéndose también a proporcionarle<br />

ayuda para huir de la<br />

persecución a la que los crisianos estaban<br />

si<strong>en</strong>do someidos, facilitando así<br />

su llegada a Egipto (dónde nacería<br />

Sara), y después a Francia. Portando<br />

<strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to el retrato que el rey<br />

ord<strong>en</strong>ó hacer de Jesús, y que hoy permanece<br />

v<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> Jaén…<br />

“<strong>El</strong> mayor misterio,<br />

según muchos historiadores,<br />

reside <strong>en</strong> la<br />

muerte del obispo<br />

Suárez... o si<strong>en</strong>do<br />

más concretos, <strong>en</strong><br />

su <strong>en</strong>tierro”<br />

Y el mayor misterio, según<br />

muchos historiadores, no reside <strong>en</strong><br />

nada de lo ya expuesto. Sino <strong>en</strong> la<br />

muerte del obispo o, si<strong>en</strong>do más concretos,<br />

<strong>en</strong> su <strong>en</strong>ierro.<br />

Durante casi 500 años, el<br />

cuerpo del Obispo Suárez permaneció<br />

insepulto, <strong>en</strong> un cajón de la sacrisía.<br />

<strong>El</strong> obispo falleció <strong>en</strong> 1.520 y no fue<br />

hasta 2.001 que fue inhumado <strong>en</strong> la<br />

Capilla Mayor.<br />

ROSSLYN: LA CAPILLA DEL GRIAL<br />

¿Cómo no? La av<strong>en</strong>tura no<br />

podía pasar por alto el <strong>en</strong>clave Templario<br />

más famoso y <strong>en</strong>igmáico del<br />

mundo. La Capilla de Rosslyn, <strong>en</strong> Escocia.<br />

Fundada <strong>en</strong> 1.447 por el caballero<br />

Sir William de SaintClair, ésta edificación<br />

ha sido, desde hace décadas,<br />

conocida como la Capilla del Grial por<br />

la simbología que pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su interior.<br />

Pero como ya hemos hablado<br />

bastante de misterios religiosos, llega<br />

el mom<strong>en</strong>to de no desvelar pistas<br />

sobre los mismos <strong>en</strong> cuanto a la novela<br />

Codex Magdala, relacionados con éste<br />

<strong>en</strong>clave, pues la obra nos sumerge <strong>en</strong><br />

otros <strong>en</strong>igmas históricos, muy bi<strong>en</strong> relacionados.<br />

¿Y si Colón no descubrió<br />

América?<br />

Entre los innumerables grabados<br />

que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el interior de<br />

la edificación, podemos <strong>en</strong>contrar dos<br />

que son reveladores.<br />

<strong>El</strong> maíz, fue un alim<strong>en</strong>to que<br />

no se tuvo conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Europa<br />

hasta que Colón regresó de América…<br />

Eso fue más allá de 1.492. ¿Cómo es<br />

posible <strong>en</strong>tonces que, <strong>en</strong> la capilla,<br />

fundada <strong>en</strong> 1.447, se grabaran mazorcas<br />

de maíz, e indios con plumas?<br />

Pero incluso, el autor, nos sumerge<br />

<strong>en</strong> los propios diarios de Bartolomé<br />

de <strong>las</strong> Casas, el redactor oficial<br />

del primer viaje, <strong>en</strong> el que deja constancia<br />

que, <strong>en</strong> una fecha concreta de<br />

los diarios, Colón muestra una carta a<br />

los Pinzón <strong>en</strong> la que aparec<strong>en</strong> una<br />

serie de is<strong>las</strong> pintadas y que nadie conocía<br />

<strong>en</strong> la expedición, aparte del Almirante.<br />

Y <strong>en</strong> la versión ext<strong>en</strong>dida de<br />

Codex Magdala, el autor nos ofrece incluso<br />

copias de esos manuscritos… Y<br />

hay mucho más, se lo aseguramos.<br />

JOHN WOLF<br />

Capilla de Rosslyn


Kit Cazavampiros<br />

FOTOGRAFÍAS: Sergio R.Vaqué<br />

<strong>El</strong> Pueblo Vampiro<br />

De Llers<br />

Ya hacía años una historia<br />

había llegado a nuestros oídos..., el suceso<br />

de un vampiro que moró <strong>en</strong> ierras<br />

de Gerona y que ap<strong>en</strong>as aparecía<br />

reflejado <strong>en</strong> unos cuantos libros y <strong>en</strong>tradas<br />

<strong>en</strong> la Red de Redes. Se trataba<br />

de un caso que no había cobrado la<br />

transc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia necesaria de la que<br />

disfrutaría <strong>en</strong> cualquier otro rincón de<br />

la Vieja Europa. Después de un periodo<br />

de recopilación de datos, el<br />

equipo de Codex decidió trasladarse<br />

hasta el pequeño municipio para conocer<br />

sobre el terr<strong>en</strong>o la realidad del<br />

caso: ¿Había exisido <strong>en</strong> aquel lugar un<br />

vampiro? Y lo que es más ¿Aún podría<br />

exisiir?.<br />

<strong>El</strong> trayecto <strong>en</strong> el vehículo –<strong>El</strong><br />

d<strong>en</strong>ominado codexmóvil– resultó tan<br />

“<strong>El</strong> barón Steino de Rett<strong>en</strong>, que<br />

infectado por la peste, muere,<br />

para retornar y ser visto por distintos<br />

testimonios...”<br />

cómodo como cualquier otro viaje<br />

hasta que alcanzáramos la carretera<br />

secundaria que nos conectaría con<br />

Llers. De rep<strong>en</strong>te una d<strong>en</strong>sa calígine<br />

nos obligó a tomar <strong>las</strong> oportunas medidas<br />

de precaución <strong>en</strong> la conducción,<br />

pues a través de la luna delantera no<br />

era posible más que visionar unos<br />

pocos metros <strong>en</strong> adelante. La opaca<br />

niebla ponía el ingredi<strong>en</strong>te preciso<br />

para sumergir nuestra exploración <strong>en</strong><br />

un ámbi<strong>en</strong>te/atmosfera como si de<br />

una región balcánica se tratase.<br />

Sin embargo la sorpresa nos<br />

sobrevino cuando cruzamos los lindes<br />

de la demarcación. Al otro lado la niebla<br />

se desvanecía a medida que circulábamos<br />

<strong>en</strong> asc<strong>en</strong>sión hasta alcanzar<br />

<strong>las</strong> angostas calles del pueblo. Durante<br />

el Medievo Llers había dispuesto de un<br />

dotado forín de baronía que cordinaba<br />

a casi una doc<strong>en</strong>a de otros casillos<br />

de la zona. Tal forín era el que<br />

pret<strong>en</strong>díamos reconocer como morada<br />

del vampiro de esta historia.<br />

Al abandonar el vehículo estacionado<br />

nos resultó suger<strong>en</strong>te que no<br />

hubiera un alma <strong>en</strong> la calle. Nuestras<br />

voces retumbaban <strong>en</strong>tre los muros de<br />

los edificios que se proyectaban desord<strong>en</strong>ados<br />

por <strong>las</strong> travesías de la villa.<br />

Aguardamos un iempo prud<strong>en</strong>cial<br />

mi<strong>en</strong>tras nos preparábamos con nuestro<br />

equipo de trabajo, debido a que el<br />

primer objeivo era preguntar a los lugareños<br />

sobre la historia que ocultaba<br />

su pueblo.


Co n S e rgio R.Va qué<br />

Pá gin a 18<br />

Calles de Llers<br />

A la vez que observamos a los<br />

primeros vecinos salir de sus casas<br />

para llevar a cabo sus difer<strong>en</strong>tes comeidos,<br />

nos lanzamos al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de algunos<br />

de ellos. Sin duda nos asombró<br />

aquella misma respuesta que uno a<br />

uno nos fue repii<strong>en</strong>do sobre el caso<br />

del vampiro Estruch: , ,<br />

. Una de dos,<br />

o tuvimos mala suerte <strong>en</strong> cuanto a <strong>las</strong><br />

personas <strong>en</strong>trevistadas o por algún<br />

moivo aquellos lugareños preferían<br />

no hablar del tema.<br />

Calles de Llers<br />

Otros terminos para referirse<br />

a los vampiros fueron los llamados<br />

wurdalak rusos; retornados que atacaban<br />

a los individuos de su propio<br />

clan o esirpe. En Grecia aparecieron<br />

unas besias apodadas vrykolakas;<br />

almas errantes d<strong>en</strong>tro de cuerpos carbién<br />

<strong>en</strong> ese siglo cuando un noble catalán<br />

conocido como el Conde Estruch<br />

del casillo de Llers —Protagonista de<br />

nuestra historia— falleció para regresar<br />

a la vida personificado <strong>en</strong> un monstruo<br />

vampírico que se alim<strong>en</strong>taría de<br />

la sangre de sus presas y embarazaba<br />

a <strong>las</strong> mujeres, qui<strong>en</strong>es terminaban <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drando<br />

seres deformados, ya<br />

muertos.<br />

Entrados <strong>en</strong> el siglo XIV, <strong>en</strong><br />

Prusia, se explica otro caso; la crónica<br />

del barón Steino de Ret<strong>en</strong>, que infectado<br />

por la peste, muere, para retornar<br />

y ser visto por disintos<br />

tesimonios, deambulando por sus<br />

vastas propiedades como un espectro<br />

car<strong>en</strong>te de vida. Las autoridades de la<br />

región ante el descontrolado terror colecivo<br />

g<strong>en</strong>erado <strong>en</strong>tre los campesinos,<br />

intervinieron des<strong>en</strong>terrando al<br />

barón, para así pracicarle el rito apropiado<br />

que devolvería al monstruo al<br />

descanso eterno según <strong>las</strong> cre<strong>en</strong>cias<br />

populares. Trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te fue después<br />

<strong>en</strong> el siglo XV la macabra historia del<br />

Escudo del Municipio de Llers<br />

Una dupla de historiadores ingleses<br />

del siglo XII, Walter Map y William<br />

de Newburgh, fueron los<br />

incipi<strong>en</strong>tes cronistas de una serie de<br />

textos donde se citaban sucesos de<br />

muertos que abandonaban sus sepulcros<br />

al <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la noche, si bi<strong>en</strong> la difusión<br />

del mito <strong>en</strong> Europa no empezó<br />

a ser importante hasta la propagación<br />

por todo el conin<strong>en</strong>te de unos acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

determinados. Fue tammilitar<br />

francés Gilles de Rais, qui<strong>en</strong> tras<br />

dejar <strong>las</strong> armas decidió ocupar su<br />

iempo <strong>en</strong> la búsqueda alquímica de la<br />

piedra filosofal, llegando a creer que<br />

su secreto se ocultaba <strong>en</strong> el mismo<br />

fluido sanguínio humano. Su experim<strong>en</strong>tación<br />

la desarrolló raptando y<br />

matando un bu<strong>en</strong> número de infantes,<br />

y por ello se acabaría asimilando su<br />

desgarrador personaje a la de un vampiro.<br />

Pese a los preced<strong>en</strong>tes históricos,<br />

la ley<strong>en</strong>da del vampiro cobraría su mom<strong>en</strong>to<br />

más relevante durante los úlimos<br />

años de la Edad Moderna,<br />

impulsada por la difusión <strong>en</strong> el folclore<br />

de la Europa del Este, donde la superchería<br />

sobre difuntos revini<strong>en</strong>tes cruzaba<br />

de una región a otra bajo <strong>las</strong><br />

sombras de la noche.<br />

Equipo Codex <strong>en</strong> Llers<br />

Torre del Castillo de Llers<br />

Calles de Llers


Págin a 19<br />

E L P UE BLO VA MP I RO D E L L E R S<br />

nales que atemorizaban a los miembros<br />

de su propia familia. En los territorios<br />

rumanos causó pavor <strong>en</strong>tre la<br />

población rural los Moroi o Strogoï;<br />

criaturas sedi<strong>en</strong>tas de sangre que al<br />

igual que los casos anteriores c<strong>en</strong>traban<br />

sus ataques <strong>en</strong> sus pari<strong>en</strong>tes más<br />

próximos. En los países germánicos<br />

provocó el terror la figura del alp, que<br />

asaltaba a sus vícimas aprovechando<br />

la lobreguez de la noche. O los draugr,<br />

merodeadores del norte de Europa, y<br />

los dearg-due que atorm<strong>en</strong>taron a la<br />

población irlandesa.<br />

Entremos ahora <strong>en</strong> la historia<br />

de Estruch, el Conde Vampiro del pueblo<br />

de Llers. <strong>El</strong> Papa Inoc<strong>en</strong>cio III instó<br />

a los fieles crisianos que parieran a la<br />

cruzada <strong>en</strong> España contra el sarrac<strong>en</strong>o<br />

Muhammad an-Nasir <strong>en</strong> la que pariciparon<br />

los reinos de Casilla, Navarra<br />

i la corona Catalanoaragonesa, además<br />

de disintas huestes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

del c<strong>en</strong>tro de Europa <strong>en</strong>cabezados por<br />

el obispo de Narbona, Armand Amaric,<br />

e incluso del Este, dando así más<br />

fuerza a la ley<strong>en</strong>da del vampiro; Guifré<br />

Estruch, que era como se llamaba, se<br />

dice de su orig<strong>en</strong> que podría ser germano,<br />

pero también de ierras transilvánicas.<br />

Así, <strong>en</strong> 1212 se produjo la<br />

batalla de <strong>las</strong> Navas de Tolosa <strong>en</strong> el<br />

que la facción crisiana saldría victoriosa.<br />

Estruch alabado por su gallardía<br />

y proezas durante la coni<strong>en</strong>da fue<br />

premiado con promin<strong>en</strong>tes ierras <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> proximidades de los Pirineos, concretam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la región de Llers. Allí,<br />

como señor feudal, se situaría al fr<strong>en</strong>te<br />

de un casillo desde donde controlaría<br />

sus posesiones.<br />

Además se le <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da una<br />

tarea: perseguir la herejía, el paganismo<br />

y la brujería incipi<strong>en</strong>te. Si bi<strong>en</strong><br />

inicialm<strong>en</strong>te Estruch no creía <strong>en</strong> brujas,<br />

eso no le privó ord<strong>en</strong>ar la cond<strong>en</strong>a<br />

y el ajusiciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

hoguera de <strong>las</strong> mujeres d<strong>en</strong>unciadas.<br />

“Se le <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da<br />

una<br />

tarea: perseguir la<br />

herejía, el paganismo<br />

y la brujería<br />

incipi<strong>en</strong>te. Si<br />

bi<strong>en</strong> inicialm<strong>en</strong>te<br />

Estruch no creía<br />

<strong>en</strong> brujas”<br />

Nos <strong>en</strong>contramos ante los primeros<br />

azotes de una caza de brujas que se<br />

ext<strong>en</strong>dería por el conin<strong>en</strong>te varios siglos<br />

después. No está de más m<strong>en</strong>cionar<br />

otra raiz para el nombre de<br />

Estruch, pues prov<strong>en</strong>dría del occitano.<br />

Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no es diícil especular<br />

y relacionarlo con los cátaros<br />

coetáneos de la época, cuya ley<strong>en</strong>da<br />

los señala como custodios del Santo<br />

Grial; la relíquia sagrada con la que algunos<br />

av<strong>en</strong>turados estudiosos opinan<br />

que el ío abuelo de Jesús, José de Arimatea,<br />

recogería su sangre mi<strong>en</strong>tras<br />

fue crucificado, y con la que se celebró<br />

previam<strong>en</strong>te la Santa C<strong>en</strong>a.<br />

Un mito que eclosionó a parir<br />

de <strong>las</strong> obras del Ciclo Artúrico del<br />

siglo XII con autores como Wolfram<br />

von Esch<strong>en</strong>bach, Chréi<strong>en</strong> de Troyes o<br />

Robert de Boron. La pieza ha sido codiciada<br />

por nazis, arqueólogos y difer<strong>en</strong>tes<br />

grupos a lo largo de la historia<br />

conv<strong>en</strong>cidos que podría ser portador<br />

de la vida eterna o de un poder sobr<strong>en</strong>atural<br />

que podríamos vincular –Si es<br />

de m<strong>en</strong>ester– con el relato que contaré<br />

a coninuación.<br />

Estruch perdió a su primera<br />

esposa pronto. Ya viudo, empezó a<br />

cortejar a una jov<strong>en</strong> doncella de nombre<br />

Núria, a la que una velada convidó<br />

a su fortaleza. Durante la c<strong>en</strong>a los sir-<br />

Calles de Llers<br />

vi<strong>en</strong>tes del noble les dejaron a so<strong>las</strong> <strong>en</strong><br />

el salón donde se dispondrían a disfrutar<br />

de bu<strong>en</strong>os manjares. <strong>El</strong> iempo<br />

transcurrió sospechosam<strong>en</strong>te sin que<br />

el noble ord<strong>en</strong>ara el sigui<strong>en</strong>te plato.<br />

Intuían que algo no iba bi<strong>en</strong> y preocupados,<br />

accedieron a la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>en</strong>contrándose un faídico esc<strong>en</strong>ario:<br />

el señor y su invitada muertos. Habían<br />

sido <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ados.<br />

Un militar y padre de la jov<strong>en</strong>,<br />

un tal B<strong>en</strong>ach, <strong>en</strong> desacuerdo con la<br />

relación que mant<strong>en</strong>ía su hija con Estruch,<br />

qui<strong>en</strong> prácicam<strong>en</strong>te le triplicaba<br />

<strong>en</strong> edad, confesó haber sido el<br />

arífice de aquel emponzoñado homicidio.<br />

Otra posibilidad galopó por el<br />

área de Llers; <strong>las</strong> muertes se podrían<br />

haber producido por el maleficio gestado<br />

por una bruja, probablem<strong>en</strong>te<br />

pagada por el soldado.<br />

Tras el fallecimi<strong>en</strong>to del conde<br />

el territorio sufrió un periodo de desgracias.<br />

La peste y el cólera diezmarían<br />

la población, se com<strong>en</strong>zaron a suceder<br />

desapariciones de personas, extraños<br />

ataques nocturnos, reses muertas halladas<br />

con la yugular desangrada y<br />

doncel<strong>las</strong> que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>draban a los<br />

nueve meses un monstruo sin vida<br />

como hijo. Un rumor se ext<strong>en</strong>dió <strong>en</strong>tre<br />

los resid<strong>en</strong>tes aterrados: el conde Estruch<br />

–De avanzada edad al perecer–<br />

había regresado del otro lado converido<br />

<strong>en</strong> vampiro con apari<strong>en</strong>cia jov<strong>en</strong><br />

y seductora.<br />

La población se reunió y decidió<br />

recurrir a los servicios de un sobrev<strong>en</strong>ido<br />

cazavampiros; un mago<br />

cabalista judío afincado <strong>en</strong> Figueres. <strong>El</strong><br />

mago conocía el procedimi<strong>en</strong>to para<br />

su aniquilación y acompañado por un<br />

maleín provisto de un libro de oraciones,<br />

agua b<strong>en</strong>dita y una estaca de madera<br />

recorrió los algo más de seis<br />

kilómetros de distancia desde su localidad<br />

a Llers <strong>en</strong> carro. Nada más llegar<br />

al pueblo se pusieron <strong>en</strong> marcha. Un<br />

sequito de aldeanos pertrechados de<br />

Calles de Llers


Co n S e rgio R.Va qué<br />

Pág in a 20<br />

Calles de Llers<br />

antorchas, crucifijos, hoces y azadones<br />

<strong>en</strong>cabezados por el contratado se lanzaron<br />

de camino al cem<strong>en</strong>terio. <strong>El</strong> objeivo,<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, era la tumba.<br />

Parieron la cubierta del ataúd para<br />

después proceder a estacar a Estruch.<br />

Ipso facto el mago inició el rito recitando<br />

varias oraciones de exorcización<br />

<strong>en</strong>tretanto impregnaba el cuerpo con<br />

agua sagrada antes del paso final de<br />

decapitación o/y incineración que portaría<br />

<strong>en</strong> un pequeño recipi<strong>en</strong>te que<br />

formaría parte como elem<strong>en</strong>to necesario<br />

<strong>en</strong> cualquiera de los maleines de<br />

caza de no muertos que siglos más<br />

tarde cobrarían fama.<br />

Volvamos a nuestra experi<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> Llers. Nos acercamos a una<br />

mujer de avanzada edad que mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

una postura <strong>en</strong>corvada y con el<br />

paso l<strong>en</strong>to y pausado subía por una de<br />

<strong>las</strong> calles <strong>en</strong> dirección a una de <strong>las</strong> plazas<br />

de la localidad. Lograda su at<strong>en</strong>ción,<br />

insisimos con la misma<br />

interrogante que habíamos planteado<br />

a otros de sus vecinos ¿Exisió el conde<br />

vampiro Estruch?. La mujer nos miró<br />

det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te antes de responder,<br />

pero no tardó <strong>en</strong> disp<strong>en</strong>sarnos el<br />

mismo resultado que habíamos obt<strong>en</strong>ido<br />

antes. Aun así, nos habló de otra<br />

de <strong>las</strong> tradiciones longevas que <strong>en</strong>volvían<br />

la región: <strong>las</strong> brujas.<br />

Acto seguido nos com<strong>en</strong>tó<br />

que <strong>en</strong> su casa disponía de disintos<br />

panfletos que promocionaban ev<strong>en</strong>tos<br />

teatrales que se repres<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> la<br />

localidad sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>las</strong> viejas<br />

hechiceras, insisiéndonos a que no<br />

nos moviéramos, pues nos facilitaría<br />

los docum<strong>en</strong>tos si aguardábamos unos<br />

minutos. De rep<strong>en</strong>te y ante la atónita<br />

mirada de Juan de Dios Reyes, Kiko<br />

Mulder y un servidor, Sergio R.Vaqué,<br />

la anciana <strong>en</strong>derezó su cuerpo y com<strong>en</strong>zó<br />

a desc<strong>en</strong>der por aquella travesía<br />

dando pequeños brincos y a una<br />

velocidad que desde nuestro punto de<br />

vista no correspondía con la edad y<br />

apari<strong>en</strong>cia de la mujer; cuando m<strong>en</strong>os<br />

nos resultó chocante.<br />

No tardó <strong>en</strong> regresar, pero con<br />

<strong>las</strong> manos vacías. No había <strong>en</strong>contrado<br />

los papeles citados. Luego nos emplazó<br />

a visitar una serie de chozas de<br />

piedra situadas a <strong>las</strong> afueras de la localidad<br />

que habían sido lugar de cobijo<br />

de labriegos y cazadores, pero que durante<br />

algún iempo –Sin especificar si<br />

<strong>en</strong> el pasado o <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te– fueron<br />

resguardo de brujas donde perpretrarían<br />

sus aquelarres.<br />

SERGIO R. VAQUÉ<br />

CODEX MÁS ALLÁ DEL MISTERIO<br />

PODCAST IVOOX:<br />

CODEX...MÁS<br />

ALLÁ DEL<br />

MISTERIO<br />

LOCUTORES:<br />

KIKO MULDER<br />

SERGIO R.VAQUÉ Y<br />

JUAN DE DIOS REYES


WAVERLY<br />

HILLS<br />

EL HOSPITAL DE LOS MUERTOS<br />

FOTOGRAFÍAS: Juan Carlos Baruque


Con Juan Carlos Baruque<br />

Págin a 22<br />

Todos los edificios abandonados<br />

del mundo <strong>en</strong>cierran, <strong>en</strong>tre sus<br />

paredes o sus ruinas, curiosas y diversas<br />

historias. Muchos de estos lugares<br />

fueros tesigos impasibles de amores<br />

incompr<strong>en</strong>didos o imposibles, de dramáicas<br />

historias vecinales, de v<strong>en</strong>ganzas<br />

sangri<strong>en</strong>tas, de muertes sin<br />

s<strong>en</strong>ido y de un largo etcétera que,<br />

para bi<strong>en</strong> o para mal, quedaron marcados<br />

<strong>en</strong> el lugar donde ocurrieron.<br />

Los hospitales son uno de<br />

estos lugares olvidados <strong>en</strong> el iempo.<br />

Sus estancias, pasillos y sótanos son<br />

propicios para los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paranormales<br />

consecu<strong>en</strong>cia inequívoca del<br />

dolor, sufrimi<strong>en</strong>to y muerte que éstos<br />

alojaron. Mi<strong>en</strong>tras que algunos hospitales<br />

abandonados cu<strong>en</strong>tan con simples<br />

ley<strong>en</strong>das para int<strong>en</strong>tar ahuy<strong>en</strong>tar<br />

o atraer a los curiosos otros, como el<br />

Waverly Hills, i<strong>en</strong><strong>en</strong> más que demostrada<br />

su dramáica, p<strong>en</strong>osa y triste historia.<br />

Construido <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno con<br />

una significaiva apari<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>ebrosa,<br />

el edificio com<strong>en</strong>zó si<strong>en</strong>do una mansión<br />

familiar, siguió como sanatorio de<br />

tuberculosos, terminando sus servicios<br />

como resid<strong>en</strong>cia de ancianos y <strong>en</strong>fermos<br />

m<strong>en</strong>tales.<br />

Antes de profundizar <strong>en</strong> los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos trágicos del lugar y<br />

<strong>en</strong> los supuestos “f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os anómalos”<br />

que lo <strong>en</strong>marcan <strong>en</strong> uno de los<br />

emplazami<strong>en</strong>tos más atracivos para<br />

los invesigadores de la f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología<br />

paranormal, conozcamos un resum<strong>en</strong><br />

cronológico de su historia.<br />

En 1883, <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> montañas<br />

de Louisville <strong>en</strong> K<strong>en</strong>tucky (EEUU), se<br />

construye una mansión para la familia<br />

del Mayor Thomas Hercules Hays.<br />

Thomas decide bauizar a la casa con<br />

el nombre de Waverly Hills, nombre<br />

con el que el edificio hoy día es conocido:<br />

Waverly, porque el lugar le recordaba<br />

a un libro de Walter Scot con el<br />

mismo nombre y Hills (colinas), por la<br />

orograía donde está ubicada la mansión.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia del terrible<br />

aum<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>fermos de tuberculosis<br />

<strong>en</strong> Louisville, epidemia conocida<br />

como la peste blanca, la familia abandona<br />

su resid<strong>en</strong>cia y la pone <strong>en</strong> v<strong>en</strong>ta.<br />

En la primera década del S.XX,<br />

la Junta de Tuberculosis de EEUU compra<br />

la vivi<strong>en</strong>da y la convierte <strong>en</strong> el “Sanatorio<br />

anituberculoso Waverly Hills”.<br />

En un principio el hospital cu<strong>en</strong>ta con<br />

una capacidad para 40/50 resid<strong>en</strong>tes.<br />

A mediados de los años veinte, sufre<br />

una gran ampliación sobrepasando <strong>las</strong><br />

400 estancias e incorporando los equipos<br />

médicos más avanzados del mom<strong>en</strong>to.<br />

A raíz de la reforma, la construcción<br />

queda consituida por seis<br />

plantas, dos sótanos y un porche de<br />

<strong>en</strong>trada situado <strong>en</strong> el ala norte. Inicialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>las</strong> v<strong>en</strong>tanas de <strong>las</strong> habitaciones<br />

carecían de cristales debido a la cre<strong>en</strong>cia<br />

de que una mayor exposición al<br />

aire ayudaba a sanar a los <strong>en</strong>fermos y<br />

solo se aislaban <strong>las</strong> habitaciones del<br />

exterior a través de unas persianas de<br />

cobre.<br />

En 1943 con la aparición de la<br />

estreptomicina, anibióico que lucha<br />

contra la tuberculosis, van disminuy<strong>en</strong>do<br />

tan notablem<strong>en</strong>te los afectados<br />

por la <strong>en</strong>fermedad que un hospital de<br />

<strong>las</strong> dim<strong>en</strong>siones del Waverly Hills se<br />

hace innecesario. Aún así se mantuvo<br />

<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o servicio hasta 1961, mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> el que cierra temporalm<strong>en</strong>te<br />

sus estancias.<br />

Un año después, el edificio reabre<br />

sus puertas con el nombre de<br />

“Sanatorio Geriátrico de Woodhav<strong>en</strong>”.


Págin a 23<br />

LUGARES INS Ó L ITO S<br />

Al inicio de los och<strong>en</strong>ta, <strong>las</strong> autoridades<br />

clausuran definiivam<strong>en</strong>te el<br />

lugar debido a <strong>las</strong> numerosas evid<strong>en</strong>cias<br />

que demostraban los experim<strong>en</strong>tos<br />

clandesinos a los ancianos y<br />

defici<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>tales allí asilados.<br />

Un lugar donde no solo se cuidaba a<br />

los <strong>en</strong>fermos<br />

Waverly Hills se creó básicam<strong>en</strong>te<br />

para acoger y tratar a los <strong>en</strong>fermos<br />

de la tuberculosis. Pero la<br />

finalidad del sanatorio no se c<strong>en</strong>tró<br />

únicam<strong>en</strong>te para lo que fue consituido,<br />

también se buscaron curas y<br />

métodos de sanación más eficaces.<br />

Para ello se llevaron a cabo miles de<br />

experim<strong>en</strong>tos de muy baja calificación<br />

médica y con un elevado desprecio<br />

hacia la vida humana.<br />

Aquellos experim<strong>en</strong>tos se realizaron<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes muy <strong>en</strong>fermos<br />

que estaban cercanos a la muerte. <strong>El</strong><br />

95% de los que fueron vícimas de<br />

estas inhumanas prácicas murieron<br />

prematuram<strong>en</strong>te como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de el<strong>las</strong>. Algunos de los métodos experim<strong>en</strong>tales<br />

más “suaves” y más uilizados<br />

para int<strong>en</strong>tar curar al <strong>en</strong>fermo<br />

fueron:<br />

det<strong>en</strong>er la propagación de la bacteria.<br />

Los niños <strong>en</strong>fermos eran los más afectados<br />

por este ipo de terapia.<br />

-Tratami<strong>en</strong>to con agua. Los paci<strong>en</strong>tes<br />

eran sumergidos <strong>en</strong> aguas muy frías de<br />

forma intermit<strong>en</strong>te. Consecu<strong>en</strong>cia casi<br />

inmediata de ello era la neumonía que<br />

posteriorm<strong>en</strong>te afectaba a la mayoría<br />

de los <strong>en</strong>fermos que habían sido tratados,<br />

agravando su ya deteriorado estado<br />

de salud.<br />

T<strong>en</strong>ían medianam<strong>en</strong>te claro,<br />

<strong>en</strong> el hospital, que la mayoría de los<br />

experim<strong>en</strong>tos iban <strong>en</strong>focados hacia los<br />

pulmones porque estaban conv<strong>en</strong>cidos<br />

de que esa era la mejor forma de<br />

erradicar el mal que les afectaba. Con<br />

esta “certeza” realizaban todo ipo de<br />

pruebas si<strong>en</strong>do éstas, <strong>en</strong> su mayoría,<br />

bastante dolorosas, sanguinol<strong>en</strong>tas y<br />

escalofriantes:<br />

-En una de esas pruebas, para aum<strong>en</strong>tar<br />

la capacidad pulmonar, introducían<br />

globos <strong>en</strong> los pulmones de los paci<strong>en</strong>tes<br />

inflándolos después.<br />

-Otra de <strong>las</strong> terapias más usadas, <strong>en</strong><br />

Waverly Hills, era la “Terapia electroconvulsiva”<br />

(TEC). Comúnm<strong>en</strong>te conocida<br />

como electrochoque o<br />

electroshock se aplicaba, sobre todo,<br />

a los defici<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>tales <strong>en</strong>fermos<br />

de tuberculosis. Los resultados de esta<br />

terapia eran nefastos.<br />

-En <strong>las</strong> interv<strong>en</strong>ciones quirúrgicas, removían<br />

músculos y cosil<strong>las</strong> para lograr<br />

que los pulmones se expandieran al<br />

máximo permii<strong>en</strong>do, de este modo,<br />

una mayor aflu<strong>en</strong>cia de aire. Estas<br />

operaciones dejaban a los <strong>en</strong>fermos<br />

deformes.<br />

“Una jov<strong>en</strong> jefa<br />

de <strong>en</strong>fermeras<br />

de tan solo 28<br />

años de edad,<br />

amaneció ahorcada,<br />

colgada<br />

del techo de la<br />

habitación 502”<br />

Según disintas fu<strong>en</strong>tes consultadas,<br />

<strong>en</strong> Waverly Hills moría de<br />

media una persona por hora. Muliplicando<br />

esta media por los casi 50 años<br />

que el sanatorio estuvo abierto, nos da<br />

una escalofriante idea del sufrimi<strong>en</strong>to<br />

y dolor que <strong>en</strong>cierran sus paredes.<br />

<strong>El</strong> elevador o túnel de cuerpos<br />

Debido a la canidad de defunciones<br />

diarias que se producían <strong>en</strong><br />

el sanatorio, era un “problema” el deshacerse<br />

de los finados. Esta ardua<br />

tarea se hacía a través del llamado<br />

“elevador de cuerpos” que era un<br />

túnel, que comunicaba la primera<br />

planta del edificio con <strong>las</strong> afueras de la<br />

propiedad <strong>en</strong> la planta baja, y a través<br />

del cual se accedía a la morgue.<br />

Con una carreilla transportaban<br />

a los muertos, bajando por una<br />

rampa de 180 metros, hasta el depósito<br />

de cadáveres y el crematorio. Por<br />

ord<strong>en</strong> estricta del director del c<strong>en</strong>tro,<br />

estas funciones eran realizadas <strong>en</strong><br />

horas nocturnas para que, a primera<br />

hora de la mañana, el camión <strong>en</strong>cargado<br />

de transportar a los fallecidos<br />

-Airear los pulmones. A los <strong>en</strong>fermos<br />

les situaban <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tanas sin cristales,<br />

durante largos espacios de iempo<br />

y sin importar la estación del año <strong>en</strong><br />

que estuvieran, con el objeivo de que<br />

el “aire sanador” llegase de forma más<br />

directa a los pulmones. También era<br />

habitual realizar este ipo de tratami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> terrazas del edificio.<br />

-Exposición a la luz ultravioleta. En<br />

esas mismas terrazas era frecu<strong>en</strong>te, <strong>en</strong><br />

los días de int<strong>en</strong>so calor y durante largas<br />

horas, exponer los desnudos cuerpos<br />

de los <strong>en</strong>fermos a la luz<br />

ultravioleta bajo la cre<strong>en</strong>cia de poder


Con J uan C arlos Baruque<br />

Págin a 24<br />

hasta el “cem<strong>en</strong>terio” hubiera terminado<br />

su labor con el máximo posible<br />

de los anonimatos. Llamaban “cem<strong>en</strong>terio”<br />

a una gran ext<strong>en</strong>sión de ierra<br />

cercana al complejo donde hacinaban<br />

y <strong>en</strong>terraban a los muertos <strong>en</strong> fosas<br />

comunes.<br />

La habitación 502<br />

La quinta planta de Waverly<br />

Hills, era desinada para los <strong>en</strong>fermos<br />

m<strong>en</strong>tales infectados por la tuberculosis.<br />

Las habitaciones 502 y 506 eran<br />

ocupadas por dos <strong>en</strong>fermeras <strong>en</strong>cargadas<br />

del cuidado y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de<br />

los resid<strong>en</strong>tes.<br />

En 1928, una jov<strong>en</strong> jefa de <strong>en</strong>fermeras<br />

de tan solo 28 años de edad,<br />

amaneció ahorcada colgada del techo<br />

de la habitación 502. Los empleados<br />

sabían el esfuerzo y la dificultad que<br />

suponía trabajar <strong>en</strong> esa quinta planta<br />

y hallaron <strong>en</strong> ello la explicación del suicidio.<br />

Cuatro años después y <strong>en</strong> la<br />

misma habitación, otra <strong>en</strong>fermera,<br />

que había abortado pocas semanas<br />

antes, se suicida saltando desde el balcón<br />

al vacio.<br />

F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paranormales<br />

Los “f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os anómalos”,<br />

que hac<strong>en</strong> de Waverly Hills uno de los<br />

hospitales más embrujados del<br />

<strong>Mundo</strong>, com<strong>en</strong>zaron justo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que <strong>las</strong> puertas del sanatorio<br />

fueron cerradas definiivam<strong>en</strong>te, a<br />

principios de la década de los och<strong>en</strong>ta.<br />

Los guardas contratados como vigilantes,<br />

<strong>en</strong>cargados de restringir el acceso<br />

al sanatorio de personas no autorizadas,<br />

fueron los primeros <strong>en</strong> observar y<br />

d<strong>en</strong>unciar públicam<strong>en</strong>te los “supuestos”<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paranormales que<br />

empezaron a suceder d<strong>en</strong>tro de aquellos<br />

oscuros y fríos muros.<br />

Estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paranormales<br />

rápidam<strong>en</strong>te tuvieron repercusión<br />

<strong>en</strong> los medios de comunicación locales<br />

alcanzando, <strong>en</strong> seguida, un gran eco<br />

nacional. Pronto empezaron a llegar al<br />

lugar, desde difer<strong>en</strong>tes puntos del país,<br />

invesigadores y simpaizantes del misterio<br />

y lo paranormal. La mayoría de<br />

ellos, de un modo u otro, registraron<br />

revelaciones similares de los extraños<br />

sucesos que se manifestaban <strong>en</strong> aquellos<br />

siniestros pasillos y aquel<strong>las</strong> sombrías<br />

estancias.<br />

Algunos de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os paranormales<br />

que se produc<strong>en</strong> desde<br />

<strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> el edificio y que se sigu<strong>en</strong><br />

registrando, tanto <strong>en</strong> grabadoras de<br />

audio como de imag<strong>en</strong>, son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

En <strong>las</strong> zonas donde se hacían los experim<strong>en</strong>tos, se escuchan voces y gritos estremecedores<br />

de dolor.<br />

Mulitud de sombras se v<strong>en</strong> vagando sin rumbo cierto <strong>en</strong> el elevador de cuerpos.<br />

Esta es la zona donde se recog<strong>en</strong> <strong>las</strong> más sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes y escalofriantes<br />

grabaciones psicofónicas.<br />

Figuras oscuras y alargadas aparec<strong>en</strong> caminando por <strong>las</strong> disintas estancias<br />

del edificio.<br />

De la habitación 502, sale una <strong>en</strong>fermera y desaparece andando por el pasillo.<br />

Algunas de <strong>las</strong> mujeres que pasan por la quinta planta si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> nauseas y llegan<br />

a vomitar.<br />

En la recepción, una mujer pasea sola, de un lado a otro, sin det<strong>en</strong>erse.<br />

Una silla de ruedas se mueve, por los largos pasillos de la primera planta, sin<br />

ayuda de nada ni de nadie. También <strong>en</strong> el fondo de estos pasillos se aparece<br />

una anciana, <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ada y con <strong>las</strong> muñecas <strong>en</strong>sangr<strong>en</strong>tadas, pidi<strong>en</strong>do auxilio.<br />

Algunos invesigadores oy<strong>en</strong> cuchicheos, murmullos y susurros <strong>en</strong> los oídos,<br />

por detrás de la nuca.<br />

Las luces de <strong>las</strong> linternas, algunas veces, se apagan y se <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> intermit<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

En ocasiones, todo el edificio se ilumina por la noche sin t<strong>en</strong>er ningún ipo de<br />

<strong>en</strong>ergía eléctrica.<br />

Por la cafetería y la cocina, deambula el espíritu de un hombre vesido de<br />

blanco.<br />

Hay una sombra negra, <strong>en</strong> la cuarta planta, que gatea por el suelo.


Págin a 2 5<br />

LUGARES INS Ó L ITO S


Co n J ua n Carl os Ba ru que<br />

Pá gin a 2 6<br />

PODCAST IVOOX:<br />

MUNDO<br />

INSÓLITO<br />

RADIO<br />

LOCUTORES:<br />

JUAN CARLOS BARUQUE<br />

Y ESTER GARCÍA<br />

RADIO PEDRAJAS<br />

98.4FM<br />

Acividad paranormal infanil<br />

A lo largo de medio siglo, Waverly<br />

Hills ha sido un lugar marcado<br />

por el dolor, el sufrimi<strong>en</strong>to y la muerte.<br />

Experim<strong>en</strong>tos inhumanos, terapias<br />

agresivas y operaciones quirúrgicas<br />

sangri<strong>en</strong>tas eran el “pan nuestro” de<br />

cada día. Personas de todas <strong>las</strong> edades<br />

y razas, fueron vícimas propiciatorias<br />

para cualquier ipo de excesos y abusos<br />

médicos.<br />

Quizá sea por todo ello, que la<br />

acividad paranormal es extremadam<strong>en</strong>te<br />

alta <strong>en</strong> el lugar y, quizá sea también<br />

por la canidad de m<strong>en</strong>ores que<br />

perdieron su vida <strong>en</strong> aquel sanatorio,<br />

que muchas de <strong>las</strong> “apariciones fantasmales”<br />

son de niños y niñas errando<br />

por los disintos recovecos del sanatorio.<br />

Estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os fantasmales<br />

infaniles no son los “ípicos” gemidos<br />

<strong>las</strong>imeros <strong>en</strong> <strong>las</strong> sombras o <strong>las</strong> voces<br />

incorpóreas <strong>en</strong> la oscuridad, son apa-<br />

riciones de fantasmas únicas que solo<br />

se registran <strong>en</strong> este hospital.<br />

Una de <strong>las</strong> apariciones más<br />

conocida es la de un niño, de nombre<br />

Timmy, que murió a los siete años de<br />

edad <strong>en</strong> extrañas circunstancias.<br />

Timmy se aparece correteando detrás<br />

de una pelota. Algunos invesigadores<br />

llevan balones para incitar al fantasma<br />

del infante y que éste se aparezca.<br />

Otra de <strong>las</strong> apariciones más<br />

frecu<strong>en</strong>tes es la de Mary, una niña sin<br />

ojos, que anda por todo el edificio y<br />

que se apareció, por primera vez, poco<br />

después de <strong>en</strong>contrar una fotograía<br />

que decía: “con amor, Mary”.<br />

Otros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os anómalos,<br />

relacionados con los m<strong>en</strong>ores son:<br />

-<strong>El</strong> triste reclamo de una niña, buscando<br />

a sus amigas, <strong>en</strong> el áico.<br />

-Niños llorando <strong>en</strong> el tejado del hospital.<br />

-Niños ri<strong>en</strong>do y correteando por la<br />

planta infanil.<br />

-Una niña huy<strong>en</strong>do asustada bajando<br />

por el túnel hacia la calle.<br />

-Un niño jugando con un balón de<br />

cuero instantes antes de desvanecerse.<br />

-Voces y llantos de niños, llamando a<br />

sus madres, desde los sótanos.<br />

En el año 2003, con el “objeivo”<br />

de preservar y restaurar Waverly<br />

Hills Sanatorium, se consituyó Waverly<br />

Hills Historical Society. Desde <strong>en</strong>tonces<br />

esta sociedad, sin ánimo de<br />

lucro, es la <strong>en</strong>cargada del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

y explotación del edificio. Para<br />

ello, previo pago, realiza rutas guiadas<br />

por el hospital desinadas tanto a pariculares<br />

como a grupos de invesigadores<br />

o curiosos.<br />

Los guías, que dirig<strong>en</strong> estas<br />

rutas, afirman ser tesigos de numerosos<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que les interrump<strong>en</strong> y<br />

les alteran <strong>en</strong> su recorrido por el sanatorio.<br />

Pero esta, ya lo sabes amigo lector,<br />

es otra historia.<br />

JUAN CARLOS BARUQUE<br />

MUNDO INSÓLITO


FOTOGRAFÍAS: www.oscarfabrega.com


E n t re v i s tas del misterio...<br />

Págin a 28<br />

P: ¿Cómo com<strong>en</strong>zaste tu invesigación<br />

sobre Jesús de Nazaret y todo lo que rodea<br />

a este personaje? ¿Por qué c<strong>en</strong>trarte <strong>en</strong><br />

este personaje de la historia?<br />

Uff, es un trabajo de toda una<br />

vida, aunque me c<strong>en</strong>tré <strong>en</strong> concretarlo <strong>en</strong><br />

un libro hace unos seis años. De hecho, la<br />

invesigación sobre Jesús me llevó a mi primer<br />

libro, Prohibido excavar <strong>en</strong> este pueblo,<br />

sobre el misterio de<br />

R<strong>en</strong>nes-le-Château, relacionado tang<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

con Jesús. Me fascinaba y me<br />

sigue fascinando una idea: ¿Cómo es posible<br />

que sepamos tan poco, con ceridumbre,<br />

sobre un personaje tan<br />

importante para la historia de la humanidad?<br />

Lo que lleva a la sigui<strong>en</strong>te pregunta:<br />

¿Quién fue Jesús? No sé si lo he resuelto<br />

con este libro, pero al m<strong>en</strong>os creo que<br />

puedo a ofrecer al lector <strong>las</strong> claves para<br />

que se forme una idea más aproximada<br />

sobre quién pudo ser, tomando como parida<br />

los datos históricos que parec<strong>en</strong> más<br />

probables.<br />

P: La pregunta del millón… ¿Cuál es tu hipótesis<br />

acerca de Jesucristo, verdaderam<strong>en</strong>te<br />

exisió? En caso afirmaivo,<br />

¿Podemos creer toda la historia que<br />

cu<strong>en</strong>ta la Biblia sobre él?<br />

Sí, Jesús verdaderam<strong>en</strong>te exisió.<br />

Negar su exist<strong>en</strong>cia implica explicar un<br />

montón de cosas, <strong>en</strong>tre el<strong>las</strong>, como es posible<br />

que solo unos años después de su supuesta<br />

muerte, ap<strong>en</strong>as una década, ya<br />

había crisianos <strong>en</strong> varias comunidades de<br />

Asia m<strong>en</strong>or. Otra cosa es saber quién fue,<br />

pero exisir, exisió. Eso sí, el que no exisió<br />

es Cristo. A los exégetas e historiadores de<br />

<strong>las</strong> religiones nos gusta difer<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong>tre<br />

Jesús, el personaje histórico real sobre el<br />

que se construyó el mito, y Cristo, el personaje<br />

evangélico, una construcción idealiza<br />

y míica fabricada por sus seguidores<br />

de segunda g<strong>en</strong>eración (los que no le conocieron<br />

<strong>en</strong> vida), pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>cidos<br />

de que, <strong>en</strong> lugar de un simple líder<br />

religioso, uno más, era el hijo de Dios.<br />

Pero hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

algo: lo único que t<strong>en</strong>emos que para int<strong>en</strong>tar<br />

reconstruir su vida son los cuatro Evangelios<br />

canónicos, y algunos apócrifos muy<br />

aniguos. Por lo tanto, hay parte de verdad<br />

<strong>en</strong> el Nuevo Testam<strong>en</strong>to, y para descubrirla<br />

se han planteado varios criterios que<br />

permit<strong>en</strong> leer <strong>en</strong>tre líneas y extraer posibles<br />

verdades. Es una tarea ardua, pero<br />

<strong>en</strong>riquecedora y sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.<br />

P: ¿Cuál es tu posición sobre la teoría que<br />

nos cu<strong>en</strong>ta, el famoso Best Seller, “<strong>El</strong> Código<br />

Da Vinci” de Dan Brown? ¿Pudo llegar<br />

a t<strong>en</strong>er desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia el Mesías?<br />

Claro que pudo t<strong>en</strong>er desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

No sería nada raro. De hecho, sería<br />

lo normal <strong>en</strong> su contexto histórico. Jesús<br />

era judío y para este pueblo, con su caracterísico<br />

s<strong>en</strong>ido tribal, la procreación era<br />

es<strong>en</strong>cial. Eran, p<strong>en</strong>saban, el pueblo elegido<br />

por Dios, y como tales, t<strong>en</strong>ían que<br />

asegurarse la coninuidad. Pero, si<strong>en</strong>do estrictos,<br />

también es posible que no. Jesús<br />

estaba pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>cido de que el<br />

fin del mundo y la llegada del Reino de<br />

Dios eran inmin<strong>en</strong>tes. Si parimos de esto,<br />

es posible considerar que se abstuvo del<br />

matrimonio y de la procreación porque<br />

sus planes estaban c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> preparar<br />

la instauración del reino.<br />

Eso sí, la idea que def<strong>en</strong>dió Dan<br />

Brown <strong>en</strong> su novela, que su pareja fue<br />

María Magdal<strong>en</strong>a y que tuvo desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

con ella, aunque es suger<strong>en</strong>te, no se<br />

sust<strong>en</strong>ta sobre ninguna evid<strong>en</strong>cia histórica.<br />

Eso no quiere decir que no sea probable,<br />

pero no hay nada que permita<br />

afirmarlo.<br />

P: Hay también muchos debates y contradicciones<br />

<strong>en</strong> cuanto la fecha de su nacimi<strong>en</strong>to,<br />

¿podrías fijarnos una fecha y el<br />

por qué?<br />

No sabemos cuándo nació. <strong>El</strong> 25<br />

de diciembre fue una fecha impuesta<br />

desde Roma para hacer coincidir el nacimi<strong>en</strong>to<br />

de Jesús con el solsicio de invierno.<br />

Pero igual sí nació ese día. No lo<br />

sabemos.<br />

Tampoco sabemos el año, pero sí<br />

que t<strong>en</strong>emos claro que no nació <strong>en</strong> el año<br />

1, <strong>en</strong>tre otras cosas porque los propios<br />

Evangelios de la infancia (Mateo y Lucas)<br />

lo dejan claro. Jesús tuvo que nacer <strong>en</strong><br />

iempos del rey Herodes, lo que nos lleva,<br />

como mínimo, al año 4 a.C. Por lo tanto,<br />

Jesús nació antes de Cristo. Pero, si<strong>en</strong>do<br />

estrictos, tampoco lo sabemos con seguridad,<br />

ya que los relatos de la infancia no parec<strong>en</strong><br />

ser históricos, sobre todo, porque<br />

no coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre ellos <strong>en</strong> casi nada.<br />

Solo podemos decir, con bastante<br />

seguridad, que tuvo que nacer <strong>en</strong>tre<br />

el 5 a.C y el 5 d.C., ya que sí que sabemos<br />

que murió con unos treinta años, y hacia<br />

el año 33 d.C.<br />

“Sí, Jesús verdaderam<strong>en</strong>te existió.<br />

Negar su exist<strong>en</strong>cia implica explicar un<br />

montón de cosas, <strong>en</strong>tre el<strong>las</strong>, como es<br />

posible que después de su supuesta<br />

muerte, ya había cristianos”<br />

P: ¿Qué sabemos de la etapa oculta de la<br />

vida de Jesús? ¿Por qué esconder esos<br />

más de veinte años de su vida?<br />

No sabemos absolutam<strong>en</strong>te<br />

nada. Ni siquiera sabemos si no lo sabemos<br />

porque algui<strong>en</strong> lo ocultó o porque los<br />

evangelistas no sabían nada de esos años.<br />

Es muy inquietante y perturbador. ¿Cómo<br />

es posible que no sepamos nada sobre<br />

Jesús hasta que fue bauizado por Juan <strong>en</strong><br />

el Jordán? ¿Es que Jesús no contó nada a<br />

sus discípulos? Es raro, incluso, que sus<br />

primeros seguidores, aun desconoci<strong>en</strong>do<br />

qué hizo <strong>en</strong> todos aquellos años, no lo inv<strong>en</strong>tas<strong>en</strong>,<br />

como sí hicieron con su nacimi<strong>en</strong>to<br />

y con algunas de sus apariciones<br />

después de resucitar.<br />

P:Otra de <strong>las</strong> controversias sobre el personaje,<br />

es la l<strong>en</strong>gua que hablaba… ¿Podemos<br />

especificar un idioma concreto?<br />

En su coidianidad, hablaba arameo,<br />

sin duda. Y, posiblem<strong>en</strong>te, sabía escribir<br />

y leer <strong>en</strong> hebreo, el idioma que<br />

solían emplear los judíos, dado que <strong>en</strong> algunas<br />

ocasiones se le muestra ley<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

sinagogas, y <strong>en</strong> griego, el idioma culto del<br />

mom<strong>en</strong>to, que probablem<strong>en</strong>te conocía<br />

porque, <strong>en</strong> aquella época, Palesina estaba<br />

fuertem<strong>en</strong>te hel<strong>en</strong>izada.<br />

P:En cuanto a los evangelios apócrifos,<br />

¿Por qué no son tan conocidos como los<br />

canónicos?<br />

Umm, hay mucho mito con los<br />

apócrifos. Es falso que la Iglesia los haya<br />

perseguido y destruido, aunque sí que<br />

pasó con los textos escritos por algunos<br />

movimi<strong>en</strong>tos heréicos crisianos. De<br />

hecho, la mayoría de apócrifos que se conservan<br />

los t<strong>en</strong>emos gracias a los estudiosos<br />

crisianos y algunos, aunque no son<br />

reconocidos como canónicos, forman<br />

parte de la tradición y son apreciados por<br />

los católicos.<br />

Desde una perspeciva histórica no resultan<br />

demasiado valiosos, ya que, casi todos,<br />

a excepción de tres o cuatro, son posteriores<br />

a los canónicos y están claram<strong>en</strong>te ins-


Págin a 29<br />

Ó SCAR FÁ B REG A<br />

pirados por ellos. Son int<strong>en</strong>tos de los propios<br />

crisianos por reconstruir los vacíos de<br />

los cuatro Evangelios. Aun así, son muy curiosos<br />

y merece la p<strong>en</strong>a conocer lo que<br />

cu<strong>en</strong>tan. Eso sí, son totalm<strong>en</strong>te ortodoxos.<br />

No coni<strong>en</strong><strong>en</strong> nada que resulte realm<strong>en</strong>te<br />

contrario a los dogmas crisianos.<br />

P: ¿Aparte de todos estos evangelios, t<strong>en</strong>emos<br />

otros docum<strong>en</strong>tos históricos que<br />

nos habl<strong>en</strong> de Jesús?<br />

Sí, pero no. Ja, ja, ja. T<strong>en</strong>emos varios<br />

docum<strong>en</strong>tos proced<strong>en</strong>tes de autores<br />

no crisianos de finales del siglo I y principios<br />

del siglo II, como los Flavio Josefo, Tácito,<br />

Suetonio o Plinio. Pero, por un lado,<br />

cu<strong>en</strong>ta poquísimo sobre él, y, sobre todo,<br />

lo que cu<strong>en</strong>tan parece proceder de crisianos.<br />

No es información indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

P:¿Cuál es el estado actual de la invesigación<br />

sobre el personaje?<br />

Yo creo que es excel<strong>en</strong>te. Actualm<strong>en</strong>te,<br />

gracias a que desde hace años se estudia<br />

el tema desde una perspeciva mulidisciplinar,<br />

<strong>en</strong> la que historiadores, lingüistas,<br />

antropólogos y sociólogos trabajan de la<br />

mano, se ha llegado a conocer con bastante<br />

ceridumbre quién pudo ser.<br />

P: ¿Qué es para i el Santo Grial?<br />

OTROS<br />

LIBROS<br />

DE<br />

ÓSCAR<br />

FÁBREGA<br />

Sin duda, un mito surgido a parir<br />

de una supuesta reliquia. No t<strong>en</strong>go evid<strong>en</strong>cia<br />

para demostrarlo, pero creo firmem<strong>en</strong>te<br />

que el mito del grial, que nace con<br />

Chrei<strong>en</strong> de Troyes, surge como una versión<br />

novelada relacionada con el cáliz de<br />

Val<strong>en</strong>cia. Es decir, que la exist<strong>en</strong>cia de esta<br />

copa, considerada como la copa que usó<br />

Jesús <strong>en</strong> la úlima c<strong>en</strong>a, llevó a la creación<br />

de la novela y al desarrollo del mito, no al<br />

revés como muchos pi<strong>en</strong>san.<br />

P: ¿Crees que realm<strong>en</strong>te fue una copa í-<br />

sica? ¿Se podría demostrar?<br />

No. Sobre todo porque creo que<br />

el episodio de la úlima c<strong>en</strong>a no es histórico<br />

(o no es real, aunque esto su<strong>en</strong>a más<br />

feo). Creo que es un añadido de la tradición<br />

basada <strong>en</strong> una idea que no procedía<br />

realm<strong>en</strong>te de Jesús. Los crisianos cre<strong>en</strong><br />

que Jesús se <strong>en</strong>tregó voluntariam<strong>en</strong>te a la<br />

muerte y que aquello era parte de un plan<br />

divino. Solo así i<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>ido la úlima<br />

c<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> la que Jesús instauró la eucarisía,<br />

sacram<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial para los crisianos, y<br />

<strong>en</strong> la que id<strong>en</strong>ificó al traidor.<br />

Pi<strong>en</strong>so que no fue así. Jesús no sabía que<br />

iba a morir. Por lo tanto, no sabía que le<br />

iban a traicionar, si es que algui<strong>en</strong> le traicionó,<br />

y no realizó ninguna úlima c<strong>en</strong>a especial.<br />

Por lo tanto, tampoco hubo ningún<br />

cáliz…<br />

P: Hablemos ahora de la estrella que supuestam<strong>en</strong>te<br />

guió a los Reyes Magos hasta<br />

Belén, ¿cuál es tu opinión sobre ella?<br />

¿Pudo ser un OVNI?<br />

Tal y como la describe Mateo,<br />

solo pudo ser ovni, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido este como<br />

un objeto volante intelig<strong>en</strong>te. Ahora bi<strong>en</strong>,<br />

el problema es que solo Mateo habla de<br />

esto. ¿Por qué Lucas, el otro autor que introdujo<br />

esc<strong>en</strong>as del nacimi<strong>en</strong>to de Jesús,<br />

no dijo nada sobre esto ni sobre los Reyes<br />

Magos? Mucho me temo que no es una<br />

historia real, y que Mateo lo introdujo para<br />

acrec<strong>en</strong>tar la importancia del nacimi<strong>en</strong>to<br />

de Jesús: hasta <strong>las</strong> estrel<strong>las</strong> lo anunciaron.<br />

P: Dejando a un lado el tema de Jesús de<br />

Nazaret, ¿qué otros temas del mundo del<br />

misterio te gusta invesigar?<br />

Uff, muchos. Mi especialidad, y<br />

mi adicción, son los <strong>en</strong>igmas históricos y la<br />

historia de <strong>las</strong> religiones, pero me interesan<br />

muchos otros. Por ejemplo, me apasionan<br />

el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ovni y <strong>las</strong><br />

conspiraciones. En cambio, otros temas,<br />

como la parapsicología, aunque me interesan<br />

como amante del misterio, me<br />

cuesta más trabajarlos, sobre todo porque<br />

no t<strong>en</strong>go una formación sufici<strong>en</strong>te.<br />

P: A la hora de realizar una invesigación o<br />

estudiar una historia… ¿te ves escépico o


dejas que tu imaginación y los hechos habl<strong>en</strong><br />

por sí solos, crey<strong>en</strong>do todo lo que ves<br />

o lees?<br />

Sigo al pie de la letra una frase de<br />

Richard Feynman que dice así: «Hay que<br />

t<strong>en</strong>er la m<strong>en</strong>te abierta, pero no tanto<br />

como para se te derrame». Es decir, no me<br />

niego a ninguna posible explicación ante<br />

un hecho, pero sí veo necesario parir<br />

desde una premisa fundam<strong>en</strong>tal. Si solo<br />

t<strong>en</strong>emos un hecho, t<strong>en</strong>emos que construir<br />

explicaciones a parir de ahí, no al revés. Y<br />

<strong>en</strong> muchas ocasiones la explicación antecede<br />

al hecho. Por ejemplo, cuando hablamos<br />

de ovnis, parece que solo cabe una<br />

explicación: extraterrestres. Y muchos,<br />

part<strong>en</strong> de esa firme convicción para estudiar<br />

los casos. Pero eso mediaiza y sesga<br />

el resultado porque ya part<strong>en</strong> de una idea<br />

preconcebida. Lo ideal, por tanto, es parir<br />

del hecho, plantear hipótesis y, si lo explican<br />

correctam<strong>en</strong>te, dar<strong>las</strong> por bu<strong>en</strong>as. Si<br />

aplicamos esto a la casuísica ovni, por<br />

ejemplo, vemos que <strong>en</strong> muchos casos la<br />

hipótesis extraterrestre no explica bi<strong>en</strong> la<br />

f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología. Por lo tanto, cab<strong>en</strong> otras<br />

explicaciones.<br />

P: ¿De los libros que has escrito, cuál es el<br />

que más quebraderos de cabeza te ha<br />

dado?<br />

Pongamos que habló de Jesús,<br />

sin duda. Fue un trabajo monum<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong><br />

el que manejé ci<strong>en</strong>tos de libros y arículos,<br />

y <strong>en</strong> el que empleé más de tres años de<br />

iempo. También es el que más saisfacción<br />

me ha dado, ojo.<br />

P: ¿Ti<strong>en</strong>es algún refer<strong>en</strong>te actual? (tanto<br />

personajes populares como neófitos recién<br />

<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el misterio)<br />

¡Muchos! Aunque, si me lo permites,<br />

no voy a darte nombres para no<br />

crear suscepibilidades, que muchos son<br />

amigos. Ja, ja, ja. Con decirte que soy trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te<br />

opimista con <strong>las</strong> nuevas g<strong>en</strong>eraciones<br />

y que creo que van a dar<br />

mucho que hablar es sufici<strong>en</strong>te. Sí que te<br />

voy a decir los que siempre he considerado<br />

mis tres grandes maestros: Juan Eslava<br />

Galán, por <strong>en</strong>cima de todo, Jesús<br />

Callejo y Antonio Piñero, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta a los fallecidos Fernando Jiménez<br />

del Oso y Andreas Faber-Kaiser.<br />

P:Poniéndote “al otro lado” y desde tu<br />

punto de vista ¿Cuál consideras que es la<br />

temáica que más atrae a los seguidores<br />

del misterio, <strong>en</strong> la actualidad (OVNI, psicofonías,<br />

conspiración…)?<br />

Yo es que estoy también <strong>en</strong> el<br />

otro lado. Me <strong>en</strong>canta leer y/o escuchar a<br />

compañeros invesigadores. Sobre los<br />

temas más atracivos, creo que todos lo<br />

son, aunque pi<strong>en</strong>so que el tema ovni, relacionado<br />

con extraterrestres, ya satura.<br />

Las conspiraciones son muy interesantes,<br />

y atra<strong>en</strong> mucho a la g<strong>en</strong>te, porque afectan<br />

a nuestra vida coidiana. Las vemos como<br />

E n t re v i s tas del misterio...<br />

una am<strong>en</strong>aza real y constante. Y lo paranormal<br />

también, porque juega con aspectos<br />

muy emocionales. No hay nada más<br />

interesante que la posibilidad de que haya<br />

vida más allá de la muerte. Por eso, hasta<br />

a los escépicos les atrae.<br />

P: ¿Te han c<strong>en</strong>surado alguna vez <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

redes sociales o <strong>en</strong> algún otro medio a<br />

causa de tu trabajo d<strong>en</strong>tro del misterio?<br />

Sí, pero sobre todo por refutar o<br />

por hacer evid<strong>en</strong>tes <strong>las</strong> m<strong>en</strong>iras de algunos<br />

compañeros. Creo que es sano limpiar<br />

el mundo del misterio de charlatanes y<br />

m<strong>en</strong>irosos. Pero claro, cuando uno empr<strong>en</strong>de<br />

esta cruzada, se crea <strong>en</strong>emigos y<br />

sufre c<strong>en</strong>suras y «ninguneami<strong>en</strong>tos».<br />

P: ¿Cómo afrontas <strong>las</strong> críicas contra i y<br />

contra tu trabajo?<br />

Contra mí, si es por mi forma de<br />

ser, o mis ideas y mis cre<strong>en</strong>cias, me da lo<br />

mismo. Como def<strong>en</strong>sor de la libertad<br />

t<strong>en</strong>go que ser consci<strong>en</strong>te de que no se le<br />

Págin a 30<br />

“Pongamos que habló de Jesús, sin<br />

duda. Fue un trabajo monum<strong>en</strong>tal,<br />

<strong>en</strong> el que manejé ci<strong>en</strong>tos de libros y<br />

artículos, y <strong>en</strong> el que empleé más<br />

de tres años de tiempo. ”<br />

PONGAMOS<br />

QUE HABLO<br />

DE JESÚS<br />

ESCRITO POR:<br />

ÓSCAR FÁBREGA<br />

SIPNOSIS:<br />

UN RIGUROSO Y AMENO<br />

RECORRIDO POR LA<br />

FIGURA HISTÓRICA DE<br />

JESÚS DE NAZARET<br />

PRECIO:<br />

20€<br />

puede caer bi<strong>en</strong> a todo el mundo y que,<br />

necesariam<strong>en</strong>te, habrá g<strong>en</strong>te que me odie<br />

por ser como soy. Sobre mi trabajo, me parec<strong>en</strong><br />

maravillosas, siempre y cuando v<strong>en</strong>gan<br />

de personas que conoc<strong>en</strong> mi obra y<br />

que no lo criican por mi persona. Es necesario<br />

separar ámbitos. Hay autores que<br />

me <strong>en</strong>cantan como escrib<strong>en</strong>, pero son<br />

unos idiotas <strong>en</strong> persona. Eso no quita que<br />

su obra sea g<strong>en</strong>ial. Hay que criicar a la<br />

obra sin influ<strong>en</strong>ciarse por quién la escribe.<br />

P: Por úlimo… recomiéndanos un libro y<br />

una peli.<br />

Uff, qué diícil. V<strong>en</strong>ga. Un libro del<br />

misterio que acaba de salir y que he devorado<br />

<strong>en</strong> dos tardes: Emisarios del Engaño,<br />

de Jacques Vallée, editado por el gran<br />

Pablo Vergel y Reediciones Anóma<strong>las</strong>, una<br />

maravillosa sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ovni y sus<br />

implicaciones sociales. Y una peli, también<br />

relacionada con esto: A Ghost Story, de<br />

David Lowery y del año 2017, un maravilloso<br />

cu<strong>en</strong>to de fantasmas.


Págin a 31<br />

A RCHIVO OV N I<br />

A dos italianos se les permi-<br />

tió fotografiar el interior de<br />

un platillo volante de 1957<br />

FOTOGRAFÍAS: Flying Disk Press<br />

Doctor Roberto Pinotti<br />

Las informaciones sobre<br />

objetos no id<strong>en</strong>ificados se agolpan<br />

<strong>en</strong> nuestra redacción, y mi<strong>en</strong>tras<br />

analizamos como es debido la desc<strong>las</strong>ificación<br />

del programa secreto<br />

financiado por el P<strong>en</strong>tágono (que<br />

<strong>en</strong>contraréis <strong>en</strong> el próximo número,<br />

nos “sumergimos” <strong>en</strong> una de<br />

<strong>las</strong> novedades ufológicas más insólitas<br />

de los úlimos meses. Tanto,<br />

que es muy fácil que pase a formar<br />

parte del “cajón desastre” de la virilidad<br />

que nos rodea.<br />

Sea como fuere, han sido<br />

medios ingleses los que difundieron<br />

una impactante pregunta <strong>en</strong><br />

varios reportajes: ¿se ha podido fotografiar,<br />

por vez primera, el interior<br />

de una nave extraterrestre?<br />

Una cuesión que ha surgido a raíz<br />

de <strong>las</strong> misteriosas imág<strong>en</strong>es que<br />

acompañan este reportaje. Borrosas,<br />

<strong>en</strong> blanco y negro, extrañas...<br />

Parece que el <strong>Mundo</strong> del Misterio<br />

es el predilecto para este ipo de<br />

instantáneas...<br />

Pero hay más, porque tam-<br />

bién <strong>en</strong>contramos la imag<strong>en</strong> de un<br />

presunto ali<strong>en</strong>íg<strong>en</strong>a, tan esquivos a<br />

los photocall como egocéntricos <strong>en</strong><br />

abducciones o <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros nocturnos.<br />

Todo este material corresponde<br />

a un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de varias<br />

personas con una nave no pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te<br />

a este mundo, la cual aterrizó<br />

<strong>en</strong> la localidad italiana de<br />

Francavillia al Mare, <strong>en</strong> la costa la<br />

costa del Adriáico.<br />

Interior del OVNI<br />

Sucedió <strong>en</strong> octubre de<br />

1957. A dos hombres «se les permiió<br />

<strong>en</strong>trar al OVNI y tomar fotograías»,<br />

afirma el invesigador que<br />

ha dado con el material. Se trataría<br />

de un objeto que, externam<strong>en</strong>te,<br />

t<strong>en</strong>ía la ípica forma de plaillo volante,<br />

con un diámetro de 24 metros,<br />

si<strong>en</strong>do de 10 metros el<br />

diámetro de la parte <strong>en</strong> donde estaba<br />

la “cabina de control”. Precisam<strong>en</strong>te,<br />

una de <strong>las</strong> imág<strong>en</strong>es sería<br />

de esta zona del aparato.<br />

Son los pocos datos que ha<br />

com<strong>en</strong>tado directam<strong>en</strong>te el autor<br />

del libro, el Dr. Roberto Pinoi, de<br />

73 años. Es el “causante” del revuelo<br />

que ha surgido tras darse a<br />

conocer estas fotos, que describe<br />

como «raras y extraordinarias».<br />

Además de ser toda una primicia:<br />

v<strong>en</strong> la luz por primera vez y serían,<br />

por tanto, “<strong>las</strong> primeras fotograías<br />

del interior de un ovni”, según la<br />

editorial Flying Disk Press. Nada<br />

m<strong>en</strong>os. Y así se hizo eco el diario<br />

británico “Sunday Express”, describi<strong>en</strong>do<br />

que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al “interior


Con Isaac Camp o s<br />

Págin a 32<br />

“La edición de un libro sobre casos ocurridos<br />

<strong>en</strong> Italia <strong>en</strong> el siglo XX depara una gran sorpresa:<br />

la difusión por vez primera de supuestas<br />

imág<strong>en</strong>es del interior de un OVNI”<br />

de una cabina con asi<strong>en</strong>tos, panel<br />

de control y otros objetos. También<br />

parece una persona “con gafas de<br />

sol” que se trataría de un «verdadero<br />

visitante extraterrestre». Más<br />

aún: el piloto del objeto.<br />

Surg<strong>en</strong> infinidad de preguntas.<br />

Y más cuando se ha dejado a<br />

dos personas, presuntam<strong>en</strong>te,<br />

dejar “constancia” del interior de<br />

una nave. Pero quizá haya alguna<br />

respuesta <strong>en</strong> lo que asegura el<br />

autor sobre la zona <strong>en</strong> donde sucedieron<br />

los hechos: «Un grupo de<br />

resid<strong>en</strong>tes locales parece haber estado<br />

involucrado <strong>en</strong> contactos regulares<br />

y periódicos con 'amigos'<br />

extraterrestres de apari<strong>en</strong>cia humana<br />

dispuestos a ayudar a la humanidad.<br />

Estos seres habrían<br />

construido bases subterráneas <strong>en</strong><br />

la Tierra, incluy<strong>en</strong>do Italia. <strong>El</strong> más<br />

importante habría estado <strong>en</strong> la<br />

zona c<strong>en</strong>tral de la p<strong>en</strong>ínsula a lo<br />

largo de la costa del Adriáico, no<br />

lejos de Pescara».<br />

¿Y QUIÉN ES EL AUTOR?<br />

Pinoi es lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong><br />

Ci<strong>en</strong>cias Políicas y fundador del<br />

C<strong>en</strong>tro Ufologico Nazionale (CUN,<br />

Italia), organismo del cual ha seleccionado<br />

los casos más importantes<br />

de 1907 a 1978. Curioso, porque<br />

estamos hablando de una de <strong>las</strong><br />

máximas emin<strong>en</strong>cias de estas temáicas<br />

<strong>en</strong> Italia y, según muchos,<br />

con mayor docum<strong>en</strong>tación sobre<br />

ufología que hay <strong>en</strong> Europa. Además,<br />

fue oficial de la Brigada de Misiles<br />

III del Ejército Italiano <strong>en</strong> la<br />

OTAN, y afirma haber cooperado<br />

“V<strong>en</strong> la luz por<br />

primera vez y<br />

serían, por tanto,<br />

<strong>las</strong> primeras fotografías<br />

del interior<br />

de un ovni”<br />

con la Intelig<strong>en</strong>cia Italiana como<br />

consultor de ovnis y que recibió<br />

“docum<strong>en</strong>tos oficiales importantes<br />

del Departam<strong>en</strong>to de Def<strong>en</strong>sa” de<br />

dicho país. Este libro, por tanto,<br />

sería un “primer plato” de la difusión<br />

de más de 50 años como invesigador<br />

y archivador.<br />

DE QUÉ VA EL LIBRO<br />

A la hora de cerrar esta edición,<br />

el libro se acababa de poner a<br />

la v<strong>en</strong>ta, y se indica que es la primera<br />

parte de una recopilación<br />

«bastante limitada de algunos de<br />

los casos más impresionantes e interesantes<br />

de los más de 12.000<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros que i<strong>en</strong>e el CUN (C<strong>en</strong>tro<br />

Ufologico Nazionale) <strong>en</strong> sus archivos,<br />

y que ocurrieron <strong>en</strong> Italia<br />

durante el siglo XX.<br />

Además de avistami<strong>en</strong>tos<br />

conv<strong>en</strong>cionales y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros cercanos<br />

<strong>en</strong> primera fase, se afirma que<br />

el CUN invesigó al m<strong>en</strong>os 1.000<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros cercanos del segundo y<br />

tercer ipo. Con esta docum<strong>en</strong>tación,<br />

afirman demostrar «la naturaleza<br />

constante, intelig<strong>en</strong>te y<br />

ali<strong>en</strong>íg<strong>en</strong>a de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os OVNI»<br />

también <strong>en</strong> Italia. Según el resum<strong>en</strong><br />

que leemos <strong>en</strong> Amazon, web<br />

donde podemos adquirir el libro,<br />

este primer volum<strong>en</strong> «no extrae<br />

ninguna conclusión sobre la naturaleza<br />

específica y la int<strong>en</strong>ción de<br />

<strong>las</strong> <strong>en</strong>idades no terrestres que<br />

controlan los OVNIS», promei<strong>en</strong>do<br />

que analizarán estos temas, «<strong>en</strong> la<br />

medida de lo posible, al final del segundo<br />

volum<strong>en</strong> de esta serie».<br />

Así es, a vuela pluma, la úlima<br />

y polémica obra sobre ovnis:<br />

“UFO Contacts in Italy: Volume<br />

One. 1907-1978», que i<strong>en</strong>e un<br />

precio de poco m<strong>en</strong>os de 20 euros.<br />

Un libro que está dando mucho<br />

que hablar. Para variar.<br />

DESTACADOS<br />

En teoría, vemos el interior<br />

de una cabina con asi<strong>en</strong>tos, panel<br />

de control y otros objetos. La figura<br />

“con gafas de sol” sería nada<br />

m<strong>en</strong>os que el piloto extraterrestre.<br />

Sucedió <strong>en</strong> octubre de 1957,<br />

cuando a dos hombres se les permiió<br />

<strong>en</strong>trar al OVNI y tomar fotograías.<br />

ISAAC CAMPOS<br />

Supuesto Extraterrestre


Pá gin a 33<br />

M E NTES C RI M INALES<br />

FOTOGRAFÍAS: imág<strong>en</strong>es de dominio público<br />

EL CRIMEN DE LAS<br />

LAS VAQUERIZAS<br />

Han pasado casi dos décadas<br />

desde que, el 20 de agosto de 1999,<br />

Francisco Gómez Simón, de ap<strong>en</strong>as 28<br />

años, comeiese el triple crim<strong>en</strong> por el<br />

cual, años más tarde, sería cond<strong>en</strong>ado<br />

a prisión. B<strong>en</strong>ifallim, ese pequeño pueblo<br />

alicanino rodeado de montañas,<br />

tranquilo y arbolado, todavía recuerda<br />

con pesar y desdicha un acontecimi<strong>en</strong>to<br />

que provocó que la mayor<br />

parte de la España de los 90 apr<strong>en</strong>diese<br />

a ubicar su localización <strong>en</strong> los anicuados<br />

mapas de carretera. <strong>El</strong> cálido<br />

sol veraniego fue tesigo de un suceso<br />

atroz que tuvo lugar <strong>en</strong> la Masía Las<br />

Vaquerizas, un lugar que se ha converido<br />

<strong>en</strong> el objeto de estudio preferido<br />

de numerosas invesigaciones parapsicológicas,<br />

<strong>en</strong> busca de clarificar unos<br />

hechos un tanto inexplicables.<br />

Según fu<strong>en</strong>tes de la invesigación,<br />

Francisco, natural de Planes, era<br />

el quinto hijo de una familia numerosa,<br />

y vivía con sus padres y hermanos <strong>en</strong><br />

Alcoy. Si bi<strong>en</strong> trabajaba <strong>en</strong> un taller de<br />

neumáicos <strong>en</strong> Coc<strong>en</strong>taina, <strong>en</strong> ocasiones<br />

solía realizar trabajos ev<strong>en</strong>tuales<br />

<strong>en</strong> la masía propiedad de Doña <strong>El</strong>vira<br />

Monllor, de 54 años. Sus padres r<strong>en</strong>unciaron<br />

a su tutela cuando contaba con<br />

tan sólo 16 años debido a sus acividades<br />

delicivas de poca monta, aunque<br />

ellos mismos hicieron refer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> alguna<br />

ocasión durante el proceso de<br />

instrucción, a su escaso nivel de intelig<strong>en</strong>cia.<br />

Aquella mañana de agosto,<br />

Francisco había acudido, como de costumbre,<br />

a Las Vaquerizas, a realizar <strong>las</strong><br />

labores ocasionales que Doña <strong>El</strong>vira le<br />

solía <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dar. Los vecinos de B<strong>en</strong>ifallim<br />

la recuerdan como una mujer<br />

acaudalada, un tanto usurera, con una<br />

gran fortuna acumulada que rondaba<br />

<strong>en</strong> torno a unos 400 millones de <strong>las</strong><br />

aniguas pesetas. Según el tesimonio<br />

del propio Francisco, <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to<br />

sinió ganas de orinar, por lo<br />

que se dispuso a hacerlo <strong>en</strong> el interior<br />

de la finca, con la mala suerte de ser<br />

sorpr<strong>en</strong>dido por la propia Doña <strong>El</strong>vira,<br />

que había salido con los animales para<br />

“La discusión se<br />

fue de <strong>las</strong> manos<br />

y Francisco tomó<br />

un rastrillo y<br />

golpeó a <strong>El</strong>vira<br />

<strong>en</strong> el cráneo<br />

<strong>en</strong> numerosas<br />

ocasiones, hasta<br />

dejarla sin vida”<br />

que se alim<strong>en</strong>tas<strong>en</strong> <strong>en</strong> los aledaños de<br />

la propiedad. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, ella le<br />

recriminó su conducta, y él le contesto.<br />

Es de suponer, incluso, que la<br />

discusión se fue de <strong>las</strong> manos y que<br />

Francisco, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado, tomó<br />

un rastrillo de la propia masía y golpeó<br />

a Doña <strong>El</strong>vira <strong>en</strong> el cráneo <strong>en</strong> numerosas<br />

ocasiones, hasta dejarla sin vida.<br />

Su complexión tampoco era excesivam<strong>en</strong>te<br />

fuerte, por lo su muerte no fue<br />

la más costosa.<br />

Los gritos alertaron a Don Rigoberto<br />

Luís Esteve, <strong>El</strong> Carrasca, otro<br />

empleado de la masía de 47 años que<br />

acudió tanto pronto como le fue posible.<br />

Una vez llegó hasta allí, el pastor<br />

observó la terrible esc<strong>en</strong>a, por lo que<br />

Francisco no dudó <strong>en</strong> golpearle, también,<br />

<strong>en</strong> la cabeza con el mismo rastrillo,<br />

hasta causarle la muerte. Según<br />

contó el propio Francisco, contempló<br />

aquellos dos cadáveres destrozados,<br />

int<strong>en</strong>tando p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> dar una solución<br />

rápida a la atrocidad que había comeido.<br />

Com<strong>en</strong>zó a arrastrar ambos cuerpos<br />

a la cuadra, pero no tardó <strong>en</strong> verse<br />

sorpr<strong>en</strong>dido por la pres<strong>en</strong>cia de Don<br />

Francisco Miró, de 75 años y ío de<br />

Doña <strong>El</strong>vira. Como era previsible, ésta<br />

su tercera vícima: ambos com<strong>en</strong>zaron<br />

a pelear y Francisco acabó con la vida<br />

de este úlimo a forísimos golpes de<br />

rastrillo.


Con Ve rónica Cano<br />

Pá gin a 34<br />

Con <strong>las</strong> tres vícimas <strong>en</strong> el interior<br />

de la cuadra, Francisco pr<strong>en</strong>dió<br />

fuego a los cadáveres y se marchó,<br />

provocando un inc<strong>en</strong>dio al que no tardarían<br />

<strong>en</strong> acudir los ag<strong>en</strong>tes de la autoridad,<br />

alertados por la fuerte<br />

humareda. Allí, descubrieron los cuerpos<br />

de tres personas a <strong>las</strong> cuales, <strong>en</strong><br />

un primer mom<strong>en</strong>to, fue imposible<br />

id<strong>en</strong>ificar debido a <strong>las</strong> quemaduras y<br />

a los grandes signos de viol<strong>en</strong>cia. Un<br />

detalle curioso fue que, los tres fallecidos,<br />

estaban maniatados y, según la<br />

autopsia, con signos más que evid<strong>en</strong>tes<br />

de tortura, un dato que parece no<br />

cuadrar con el móvil inicial del crim<strong>en</strong>,<br />

una acalorada discusión. De los presuntos<br />

400 millones de pesetas tampoco<br />

se supo nada.<br />

Doña <strong>El</strong>vira Monllor, Don Rigoberto<br />

Luís Esteve y Don Francisco Miró<br />

eran tres personas muy conocidas<br />

tanto <strong>en</strong> B<strong>en</strong>ifallim como <strong>en</strong> la comarca<br />

de L’Alcoià. La det<strong>en</strong>ción de<br />

Francisco Gómez se produjo ap<strong>en</strong>as<br />

cinco días más tarde, tras interrogar a<br />

numerosas personas del <strong>en</strong>torno de<br />

los fallecidos. Francisco no opuso ningún<br />

ipo de resist<strong>en</strong>cia, y def<strong>en</strong>dió <strong>en</strong><br />

todo mom<strong>en</strong>to no haber comeido el<br />

crim<strong>en</strong> moivado por el robo: a pesar<br />

de saber que Doña <strong>El</strong>vira Monllor era<br />

una mujer acaudalada, que poseía numerosas<br />

propiedades (algunas de<br />

el<strong>las</strong>, <strong>en</strong> <strong>las</strong> proximidades) y que, de<br />

manera habitual, solía almac<strong>en</strong>ar<br />

sumas considerables de dinero <strong>en</strong> la<br />

masía, relató haber actuado sin ayuda<br />

de nadie, tras haber discuido acaloradam<strong>en</strong>te<br />

con la propietaria de la<br />

masía. Su complexión fuerte apoyaba<br />

su tesimonio <strong>en</strong> el caso de Doña <strong>El</strong>vira,<br />

pero no de los otros dos fallecidos,<br />

mucho más corpul<strong>en</strong>tos y<br />

también torturados con posterioridad<br />

a la discusión inicial.<br />

Sigui<strong>en</strong>do la disinción establecida<br />

por DeBerger y Holmes (1988),<br />

Francisco podría formar parte de los<br />

d<strong>en</strong>ominados asesinos fr<strong>en</strong>éicos, con<br />

la exist<strong>en</strong>cia de más de dos vícimas <strong>en</strong><br />

“Francisco Gómez<br />

fue ingresado <strong>en</strong><br />

prisión a la espera<br />

de juicio, no sin<br />

antes cambiar<br />

su declaración<br />

dici<strong>en</strong>do que fue<br />

presionado por<br />

la policía”<br />

un período de iempo consecuivo y<br />

<strong>en</strong> lugares difer<strong>en</strong>tes. <strong>El</strong> iempo que<br />

transcurrió <strong>en</strong>tre un crim<strong>en</strong> y otro no<br />

era, precisam<strong>en</strong>te, un período de <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to,<br />

sino más bi<strong>en</strong> el iempo<br />

necesario hasta <strong>en</strong>contrar una nueva<br />

vícima, <strong>las</strong> cuales se fueron acercando<br />

voluntariam<strong>en</strong>te hasta la esc<strong>en</strong>a del<br />

crim<strong>en</strong> tras los gritos de la anterior. De<br />

hecho, si hubies<strong>en</strong> coninuado acercándose<br />

personas, seguram<strong>en</strong>te también<br />

hubies<strong>en</strong> fallecido <strong>en</strong> <strong>las</strong> mismas<br />

condiciones, tomando como refer<strong>en</strong>cia<br />

el tesimonio del propio Francisco.<br />

En cambio, y según la c<strong>las</strong>ificación<br />

de Canter y Salfai (1999) sería<br />

posible <strong>en</strong>cauzar la conducta de Francisco<br />

<strong>en</strong> dos ipologías difer<strong>en</strong>tes. En<br />

un primer mom<strong>en</strong>to, y si bi<strong>en</strong> podría<br />

ser considerado un asesino expresivoimpulsivo<br />

según <strong>las</strong> caracterísicas del<br />

ataque (fulgurante, tortuoso y como<br />

fruto de un arrebato de furia), sería interesante<br />

contemplar la posibilidad de<br />

calificarlo de instrum<strong>en</strong>tal-oportu-<br />

Francisco Gómez Simón<br />

nista: a pesar de exisir una posible<br />

planificación ori<strong>en</strong>tada a la obt<strong>en</strong>ción<br />

de un b<strong>en</strong>eficio económico de su primera<br />

vícima, el arma homicida parece<br />

seleccionada de manera rep<strong>en</strong>ina, un<br />

tanto desorganizada, al igual que <strong>las</strong><br />

otras dos vícimas: Don Rigoberto Luís<br />

y Don Francisco, empleado y ío de la<br />

primera fallecida, estaban <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

inadecuado y <strong>en</strong> el lugar propicio<br />

para ser vícimas del mismo autor.<br />

Tras su confesión, Francisco<br />

Gómez fue ingresado <strong>en</strong> prisión a la<br />

espera de juicio, no sin antes cambiar<br />

su declaración dici<strong>en</strong>do que fue presionado<br />

por la policía. Permaneció<br />

cuatro años <strong>en</strong> prisión sin que se celebrase<br />

el juicio, por lo que sería liberado<br />

<strong>en</strong> 2003, cuando se cumplió el<br />

máximo de prisión prev<strong>en</strong>iva <strong>en</strong> España.<br />

Tras es el escándalo público que<br />

supondría esta situación, Francisco se<br />

s<strong>en</strong>tó ante el juez a principios de 2004,<br />

si<strong>en</strong>do declarado culpable del homicidio<br />

de Doña <strong>El</strong>vira y su ío, y del asesi-


Pág in a 35<br />

M E NTES C RI M INALES


Co n Ve ró n i c a Can o<br />

Págin a 36<br />

EXCURSIONES<br />

PARA<br />

NORMALES<br />

INVESTIGACIÓN:<br />

DESCUBRE LUGARES<br />

DONDE LOS CRÍMENES,<br />

ASESINATOS Y<br />

MISTERIOS, SE PALPAN<br />

TODAVÍA EN EL AMBIENTE<br />

DE LA MANO DE<br />

VERÓNICA CANO<br />

Finca Las Vaquerizas actualm<strong>en</strong>te<br />

nato del empleado. Curiosam<strong>en</strong>te, y<br />

respecto del inc<strong>en</strong>dio de la finca, fue<br />

declarado inoc<strong>en</strong>te, al ser considerado<br />

un inc<strong>en</strong>dio no int<strong>en</strong>cionado. En todo<br />

mom<strong>en</strong>to se apreció la exim<strong>en</strong>te de la<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación m<strong>en</strong>tal, si<strong>en</strong>do cond<strong>en</strong>ado<br />

a 24 años de prisión y a abonar<br />

una cuaniosa indemnización a los familiares<br />

de <strong>las</strong> tres vícimas.<br />

Según los criterios diagnósicos<br />

establecidos por el DSM-5, es muy<br />

probable que Francisco padezca algún<br />

ipo de trastorno de personalidad, <strong>en</strong><br />

base al desarrollo de los hechos e, incluso,<br />

a tesimonios cercanos. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el robo no fuese<br />

la moivación principal, es muy probable<br />

que Francisco interpretase de<br />

forma distorsionada la reprim<strong>en</strong>da de<br />

Doña <strong>El</strong>vira cuando le descubrió orinando<br />

a la vista de todo el mundo,<br />

si<strong>en</strong>do su respuesta emocional totalm<strong>en</strong>te<br />

desproporcionada. Un posible<br />

déficit <strong>en</strong> el control de impulsos pudo<br />

dar lugar al terrible resultado final, al<br />

que se fueron sumando vícimas<br />

según se iban acercando a auxiliar a la<br />

anterior. <strong>El</strong> arma homicida parece claram<strong>en</strong>te<br />

improvisada (un rastrillo), y el<br />

uso de <strong>las</strong> ataduras podría ser, únicam<strong>en</strong>te,<br />

un elem<strong>en</strong>to de apoyo a la<br />

hora de trasladar los cadáveres a la<br />

cuadra, donde se produjo el inc<strong>en</strong>dio<br />

que, según el jurado popular, no fue<br />

int<strong>en</strong>cionado. Sin embargo, y de no ser<br />

int<strong>en</strong>cionado, ¿Francisco t<strong>en</strong>ía la int<strong>en</strong>ción<br />

de dejar los cadáveres, destrozados<br />

y maniatados, a la vista de cualquiera?<br />

De ser así, estaríamos<br />

hablando de un asesino bastante desorganizado<br />

aunque, <strong>en</strong> este caso,<br />

sería mixto, al combinar rasgos.<br />

Las g<strong>en</strong>tes de la zona y del <strong>en</strong>torno<br />

de Francisco siempre comparieron<br />

opinión sobre su acitud: desde<br />

que le recuerdan, le asocian la imag<strong>en</strong><br />

de una persona extraña, un tanto problemáica,<br />

por lo que se deduce que<br />

sus relaciones interpersonales serían<br />

bastante pobres. De hecho, y desde<br />

muy jov<strong>en</strong>, comeía pequeños delitos,<br />

por lo que sus padres acabaron por r<strong>en</strong>unciar<br />

a su tutela cuando contaba<br />

con 16 años, según la pr<strong>en</strong>sa. Todos<br />

ellos aportan un dato común: el escaso<br />

nivel de intelig<strong>en</strong>cia de Francisco y su<br />

peculiar comportami<strong>en</strong>to.<br />

Según algunos informantes clave,<br />

Francisco ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuera de prisión,<br />

seguram<strong>en</strong>te, disfrutando de la<br />

libertad condicional, tras haber cumplido<br />

dos terceras partes de su cond<strong>en</strong>a.<br />

Muy poco se recuerda ya este<br />

trucul<strong>en</strong>to suceso… Y, mucho m<strong>en</strong>os,<br />

los presuntos 400 millones de pesetas,<br />

que jamás nadie <strong>en</strong>contró. ¿Serían,<br />

tan sólo, producto de la imaginación<br />

de unos cuantos? Claro ejemplo del<br />

daño que pued<strong>en</strong> hacer <strong>las</strong> habladurías.<br />

VERÓNICA CANO<br />

EXCURSIONES PARANORMALES


FOTOGRAFÍAS: imág<strong>en</strong>es de dominio público<br />

Los<br />

Nephilims


Hijos De<br />

Ángeles y Demonios


Pá gin a 39<br />

Á NGELES Y DEMONIOS<br />

Ahora tras pasar un iempo <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>en</strong>trañas de la ierra, <strong>en</strong> ese infierno que<br />

hasta el papado ha negado al igual que el<br />

limbo pero del que todo líder espiritual,<br />

pastor, sacerdote o religioso <strong>en</strong> definiiva<br />

desean apartarnos para que nadie transite<br />

ese amplio camino empedrado <strong>en</strong> oro y<br />

joyas, debemos hacer un alto. Una parada<br />

estratégica para observar a unos seres que<br />

según <strong>las</strong> tradiciones habitan <strong>en</strong> nuestro<br />

mundo pero que pose<strong>en</strong> por un lado la divinidad<br />

con lo que ello conlleva pero que<br />

a la vez son humanos. Muy parecidos a la<br />

prole de íncubos o súcubos nombrados <strong>en</strong><br />

números anteriores y que al igual que ellos<br />

<strong>en</strong> nuestra tradición son los únicos seres<br />

que no pose<strong>en</strong> <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia a primera<br />

vista (aunque quizá sí si p<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> los<br />

semidioses) semejanza con ningún otro<br />

ser de ninguna anigua religión monoteísta<br />

o politeísta.<br />

Estos son los Nephilim. Hijos de<br />

ángeles que yacieron con humanas según<br />

nos han relatado. Como <strong>en</strong> el arículo ya<br />

citado o como <strong>en</strong> el del Lilith (Léase número<br />

anterior) tanto los textos canónicos<br />

como apócrifos y otros relatos judíos y<br />

crisianos (pese a que incluso <strong>en</strong> algunas<br />

cre<strong>en</strong>cias crisianas niegan su exist<strong>en</strong>cia<br />

como veremos más adelante) exist<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cias<br />

a ellos.<br />

Pero vayamos paso a paso, dejad<br />

que me explique mejor: La raíz de la palabra<br />

Nephilim es de orig<strong>en</strong> hebreo y se traduce<br />

como”Nafál” que significa caer por<br />

lo que se traduciría como desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

de los caídos ¿Quiénes son esos caídos?<br />

Por supuesto esos ángeles que al ver a <strong>las</strong><br />

mujeres humanas se <strong>en</strong>capricharon o <strong>en</strong>amoraron<br />

de el<strong>las</strong> y <strong>las</strong> tomaron como esposas<br />

o parejas (llamadlo x) con qui<strong>en</strong>es<br />

tuvieron desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Esos mismos hijos<br />

de Dios que <strong>en</strong>viados a la ierra a vigilar a<br />

la humanidad y la creación acabaron rebelándose<br />

contra su padre al igual que lo hiciera<br />

Lucifer junto a sus acólitos. Solo que<br />

<strong>en</strong> esta ocasión no hubo una batalla ni fueron<br />

ísicam<strong>en</strong>te expulsados del cielo.<br />

La descripción de estos hechos<br />

por vez primera surge <strong>en</strong> el Génesis (Cap.<br />

6 1-4) “Cuando la humanidad com<strong>en</strong>zó a<br />

muliplicarse vieron los hijos de Dios que<br />

<strong>las</strong> hijas de los hombres les resultaban bel<strong>las</strong><br />

y se unieron carnalm<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> que eligieron<br />

<strong>en</strong>tre todas”<br />

Igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> textos apócrifos como el<br />

libro de Enoch incluido junto a otros libros<br />

<strong>en</strong> la Biblia Eíope que sí los acepta como<br />

canónicos se da una más detallada información<br />

de ellos y su historia, al igual que<br />

se explica que <strong>en</strong> el fondo fueron la causa<br />

principal del diluvio universal ya que su<br />

creación no estaba sujeta al plan divino (<br />

Enoch 10 1-9 y 10-15 16-7) Son nombrados<br />

igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el libro de los Jubileos,<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la misma Biblia y que<br />

complem<strong>en</strong>ta al libro de Enoch respecto a<br />

esta historia.<br />

Por lo relatado parece que fue un<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que no solo se dio orig<strong>en</strong><br />

a una raza de gigantes si no además de un<br />

iempo de héroes (y de ahí quizás su semejanza<br />

o <strong>en</strong>troncami<strong>en</strong>to con culturas<br />

politeístas como la griega que <strong>en</strong> su mitología<br />

habla igualm<strong>en</strong>te de héroes con<br />

dones asombrosos) aunque la palabra <strong>en</strong><br />

sí misma no <strong>en</strong>cierre un significado refer<strong>en</strong>te<br />

a la altura sino más bi<strong>en</strong> a algui<strong>en</strong><br />

audaz, temerario pero impío. De ahí el casigo<br />

divino siempre según la mayoría de<br />

los relatos y tradiciones.<br />

Como ya he com<strong>en</strong>tado hay qui<strong>en</strong>es<br />

niegan su exist<strong>en</strong>cia y no porque no<br />

sean crisianos o simplem<strong>en</strong>te crey<strong>en</strong>tes<br />

si no porque al final se basan <strong>en</strong> el hecho<br />

de que los ángeles son seres espirituales y<br />

“Estos son los<br />

Nephilim, hijos<br />

de ángeles que<br />

yacieron con<br />

humanas según<br />

nos han relatado”<br />

no pued<strong>en</strong> realizar actos ísicos ni i<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

necesidad de bajas pasiones y todo ello<br />

simplem<strong>en</strong>te porque están creados así y<br />

no les hace falta aunque como veremos <strong>en</strong><br />

algunos casos si se han <strong>en</strong>carnado como<br />

seres humanos. (Génesis 18-8)<br />

Podréis suponer que al tratarse<br />

finalm<strong>en</strong>te de ángeles caídos igualm<strong>en</strong>te<br />

se transformaron <strong>en</strong> demonios lo que abre<br />

la cuesión de que si son tal cosa ¿para<br />

que infectar a la humanidad para que propague<br />

ese mal finalm<strong>en</strong>te si el casigo recibido<br />

va a ser el diluvio con lo que esos<br />

seres malvados y todo aquel que les siga<br />

serán borrados de la faz de la ierra? Es de<br />

recibo creer que lo que pret<strong>en</strong>dían <strong>en</strong> un<br />

principio era deshacerse del linaje de Eva<br />

del cual acabaría surgi<strong>en</strong>do el Mesías (Génesis<br />

3-15) Pero claro hablamos de querer<br />

fasidiar el plan de Iahvé y como <strong>en</strong> la mayoría<br />

de los casos, no parec<strong>en</strong> muy listos<br />

estos demonios así que como diría el<br />

sabio, verdes <strong>las</strong> han segado… Así finalm<strong>en</strong>te<br />

parece que Dios acaba deshaciéndose<br />

de ellos… o no. Ya veremos…<br />

Ahora saltemos unas c<strong>en</strong>turias o<br />

mil<strong>en</strong>ios <strong>en</strong> el iempo y veremos que dicha<br />

palabra se usa igualm<strong>en</strong>te para describir a<br />

una serie de pueblos que habitaron Canaán<br />

y con qui<strong>en</strong>es los israelitas se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron<br />

tras su paso por el desierto hasta la


ierra promeida. Hay qui<strong>en</strong> ha querido ver<br />

<strong>en</strong> ellos a los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de aquellos<br />

seres antediluvianos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al linaje<br />

de Caín o incluso de su hermano<br />

Seth(ojo no confundir con el Seth egipcio)<br />

aunque <strong>en</strong> este caso como ya digo parece<br />

referirse a unos pueblos concretos que habitaron<br />

la región <strong>en</strong> aquellos iempos y<br />

cuya descripción ísica pudo llevar a confusión<br />

a algunas personas como así lo<br />

atesiguan <strong>las</strong> tradiciones rabínicas donde<br />

se habla de anaquitas, refaitas y emitas ya<br />

que durante la conquista de la ierra promeida<br />

se habla de ellos: “Hemos visto gigantes<br />

hijos de Anac. Nos veíamos como<br />

langostas a su lado y así mismo les parecíamos<br />

a ellos” (Números 13-33).<br />

También exist<strong>en</strong> otros textos canónicos<br />

como el libro de Baruc, Libro de la<br />

Sabiduría donde son nombrados así como<br />

<strong>en</strong> Eclesiásico donde se cita:”no perdonó<br />

a los aniguos gigantes que se rebelaron<br />

seguros de su fuerza” (Eclesiásico 16-7)<br />

Co n David Fe r n ández<br />

De todos modos y regresando a<br />

la teoría de los pueblos que habitaban Canaán<br />

al parecer acabaron si<strong>en</strong>do barridos<br />

y expulsados de la región por los israelitas<br />

tras <strong>en</strong>tablar batalla contra ellos, lo que<br />

vi<strong>en</strong>e reflejado <strong>en</strong> Josué 11-21. Pero como<br />

os digo, puede que sí sobrevivieran al diluvio<br />

universal y dichos pueblos no ser humanos<br />

corri<strong>en</strong>tes y moli<strong>en</strong>tes sino algo<br />

más. Pero como podría haber ocurrido tal<br />

hecho es algo que no queda muy claro<br />

aunque también se cu<strong>en</strong>ta una historia<br />

que relata un hecho curioso y que <strong>en</strong>troncaría<br />

con la historia de Noé y la cual cu<strong>en</strong>ta<br />

que dichos seres tomaron la forma de los<br />

hijos de éste y pudieron subir al arca para<br />

poner sus vidas a salvo y propagarse más<br />

tarde de nuevo yaci<strong>en</strong>do con <strong>las</strong> esposas<br />

de Sem, Cam y Jafet dando pie a <strong>las</strong> razas<br />

m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el libro de Josué.<br />

Págin a 40<br />

“Y es <strong>en</strong> esas series,<br />

pelícu<strong>las</strong> y<br />

libros donde aún<br />

vemos vivo el<br />

mito de los<br />

Nephilim...”<br />

Como vemos <strong>en</strong> cuanto a la Biblia<br />

o tradición y textos hebreos todo es a<br />

veces muy confuso al retroalim<strong>en</strong>tarse<br />

unos de otros sin olvidar mitos externos<br />

que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> dichas cre<strong>en</strong>cias haci<strong>en</strong>do<br />

que más que una serie de textos sobre la<br />

historia de un pueblo y una cre<strong>en</strong>cia parezca<br />

más bi<strong>en</strong> un culebrón de sábado por<br />

la tarde. Eso sí, un culebrón apasionante y<br />

que aunque lo neguemos <strong>en</strong>gancha <strong>en</strong><br />

mayor o m<strong>en</strong>or medida porque al final no<br />

deja de ser una de <strong>las</strong> mejores sagas o series<br />

de libros indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de<br />

nuestras cre<strong>en</strong>cias o de la veracidad que<br />

le otorguemos puesto que al fin y al cabo<br />

el mito conecta con nuestro yo más profundo<br />

con nuestro subconsci<strong>en</strong>te, la parte<br />

más auténica de nuestro ser el cual sigue<br />

habitando esas cuevas del paleolíico o<br />

esas cabañas del neolíico donde como antaño<br />

seguimos reuniéndonos al calor de la<br />

hoguera para contar historias… Ahora lo<br />

hacemos fr<strong>en</strong>te al televisor, ord<strong>en</strong>ador,<br />

móvil o abri<strong>en</strong>do un libro y a so<strong>las</strong> <strong>las</strong> mayorías<br />

de <strong>las</strong> ocasiones pero <strong>en</strong> definiiva<br />

no deja de ser lo mismo que <strong>en</strong>tonces.<br />

Y es <strong>en</strong> esas series o pelícu<strong>las</strong> y libros<br />

donde aún vemos vivo el mito de los<br />

Nephilim como <strong>en</strong> la serie Fall<strong>en</strong> el ángel<br />

caído donde un chico de rep<strong>en</strong>te descubre<br />

que él es un ser de esas caracterísicas<br />

o <strong>en</strong> la ya archifamosa <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong> donde<br />

los ángeles los toman por aberraciones,<br />

algo aninatural que hay que erradicar. O<br />

incluso <strong>en</strong> la serie Dominion inspirada <strong>en</strong><br />

la película Legión (Director Scot Stewart<br />

2010) o <strong>en</strong> la saga de libros Angelology<br />

(Danielle Trussoni 2010) editado <strong>en</strong> España<br />

por Planeta.<br />

Como veis el mito <strong>en</strong> este caso<br />

está muy vivo y <strong>en</strong> absoluto aburre si no<br />

que por el contrario parece que hay que<br />

alim<strong>en</strong>tarlo más y más con nuevos protagonistas,<br />

historias y <strong>en</strong> definiiva aún le<br />

quedan unas cuantas vueltas de tuerca<br />

más. Aún no necesita reinv<strong>en</strong>tarse ni volver<br />

a su orig<strong>en</strong> como lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te sucede<br />

<strong>en</strong> otros casos.<br />

Personalm<strong>en</strong>te estos seres son<br />

de mis favoritos <strong>en</strong> la cosmogonía judeocrisiana<br />

e incluso <strong>en</strong> el universo fantásico<br />

que los toma como refer<strong>en</strong>te para <strong>en</strong>riquecer<br />

sus propuestas.<br />

En definiiva no se trata más que<br />

de desempolvar <strong>las</strong> viejas historias y sus<br />

personajes y otorgarles otro aire. Un<br />

nuevo punto de vista que nos valga para<br />

los iempos que vivimos y como ya indiqué<br />

anteriorm<strong>en</strong>te devolvernos al calor de esa<br />

lumbre bajo el cielo estrellado pero al<br />

abrigo de nuestra modernidad sin necesidad<br />

de reirarnos a algún lugar alejado<br />

para poder revivir de nuevo y sin demasiadas<br />

ataduras o miedos aquellos s<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tos<br />

al igual que lo hicieran nuestros<br />

ancestros y que ha quedado fijado <strong>en</strong><br />

nuestro ADN y así recordar a esos seres<br />

que quizá no fueran tan irreales… a esos<br />

héroes y su época que ha quedado marcada<br />

como una simple ley<strong>en</strong>da, algo simplem<strong>en</strong>te<br />

imaginado. Pero claro recordad<br />

que al fin y al cabo <strong>las</strong> ley<strong>en</strong>das i<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

poso de realidad. Así que nunca se sabe…<br />

DAVID FERNÁNDEZ


DESCARGA<br />

LOS NUMEROS<br />

ANTERIORES<br />

Facebook: <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong><br />

Correo: mundosbl@gmail.com<br />

www.elmundosobr<strong>en</strong>atural.org


Págin a 43<br />

Á NGELES Y DEMONIOS<br />

FOTOGRAFÍAS: Laura.A. y Luís Merino


Co n Luís Merin o<br />

Pá gin a 44<br />

Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idos amigos y amigas a Fotograía Fantasma, análisis fotográfico. Para este nuevo número de la<br />

revista <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong>, nos llega una fotograía desde Irlanda. La persona que realiza la fotograía se<br />

llama Laura. A <strong>en</strong> el condado de Down (Irlanda del Norte) y dicha imag<strong>en</strong> está comparida <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes páginas<br />

y blogs, no es una fotograía viral todavía, pero cada vez hay más conocimi<strong>en</strong>to de su exist<strong>en</strong>cia. La fotograía<br />

fue tomada <strong>en</strong> el año 2009 y publicada por primera vez el 15 de Octubre del año 2015. Laura. A escribía el sigui<strong>en</strong>te<br />

texto:<br />

“Tomada hace seis años fuera de los <strong>en</strong>cargados de faro casa de campo <strong>en</strong> el faro de la espinilla, Whitehead<br />

Condado de Antrim. Mi amigo estaba fumando <strong>en</strong> la oscuridad y sólo se dio cu<strong>en</strong>ta de la cifra al ver <strong>las</strong> fotos.<br />

Ni idea de lo que es o por qué y había tres de nosotros <strong>en</strong> el faro. Me hicieron oír susurros extraños <strong>en</strong> el<br />

oído <strong>en</strong> la casa de campo. Ni idea de lo que es esto o por qué”<br />

Se trata de la <strong>en</strong>trada de Blacklight House, una casona también conocida como la Casa del Faro Espinilla,<br />

adaptación y deformación al castellano. En dicho <strong>en</strong>clave se dice que un espectro aparece tapado con una túnica<br />

paseando siempre cerca de la zona de la <strong>en</strong>trada y la imag<strong>en</strong> es conocida como The Blacklight House Spectre.<br />

Desconocemos los detalles de cuando se tomó la fotograía y la hora, pero podemos interpretar casi sin<br />

lugar a dudas por la oscuridad de la misma que fue durante la noche.


DETALLE (ZOOM)<br />

CONTRASTE<br />

FOTOGRAFÍA FANTASMA<br />

NEGATIVO<br />

ENVÍA TUS FOTOGRAFÍAS<br />

EXTRAÑAS AL CORREO<br />

MUNDOSBL@GMAIL.COM<br />

CADA REVISTA SE PUBLI-<br />

CARÁ UNA DE LAS IMÁGE-<br />

NES QUE NOS VAN<br />

LLEGANDO...


CONTORNO<br />

LUMÍNICAS<br />

La fotograía i<strong>en</strong>e un tamaño normal pero lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te un alto grado de pixelación (ruido<br />

de imag<strong>en</strong>), lo que dificulta su posterior análisis. Está tomada posiblem<strong>en</strong>te con una cámara digital familiar<br />

con no muy bu<strong>en</strong>a calidad de imag<strong>en</strong> o con teléfono móvil de caracterísicas similares. Aún así<br />

podemos ver varios maices gracias al análisis de filtros.<br />

- En primer lugar, los filtros nos indican un alto grado de opacidad y un contorno totalm<strong>en</strong>te definido.<br />

- Los filtros indican que por lo tanto si proyectamos una luz sobre la figura, esta proyectaría sombra.<br />

- Los filtros indican que hay prácicam<strong>en</strong>te nada luminoso <strong>en</strong> la zona, a excepción del f<strong>las</strong>h de la cámara.<br />

Las líneas inferiores indicarían el humo de tabaco susp<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> el aire.<br />

- La distancia nos indicaría que la figura de dicho monje estaría algo más cerca que la persona que<br />

aparece al lado derecho de la imag<strong>en</strong>, desconocemos si el terr<strong>en</strong>o i<strong>en</strong>e p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te o es totalm<strong>en</strong>te<br />

llano, lo que podría hacer variar el tamaño de la figura.<br />

- Los filtros no señalan ningún ipo de reflejo o des<strong>en</strong>foque luminoso, por lo tanto del mismo modo<br />

se descarta la pres<strong>en</strong>cia de cristales o vidrios <strong>en</strong> la cercanía.<br />

- No se hayan movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cola de ninguna c<strong>las</strong>e de luz.<br />

CERCANÍAS<br />

- Al pasar la imag<strong>en</strong> a código de texto, podemos comprobar que no hay retoque fotográfico a través<br />

de ningún programa de edición, pero si cabe la posibilidad de estar ante un montaje fotográfico.<br />

Esta conclusión se saca a raíz de <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes observaciones:<br />

- La persona de la derecha es algui<strong>en</strong> de pequeña estatura y la figura del supuesto monje t<strong>en</strong>dría<br />

una medida similar o más pequeña, lo que no descartaría a un niño colocado con una túnica y una<br />

capucha. La parte inferior izquierda de la tunica estaría un poco por <strong>en</strong>cima de lo que parece ser una<br />

roca o una piedra, (es el único siio donde podríamos <strong>en</strong>contrar algo de transpar<strong>en</strong>cia)<br />

- Los maices del rostro no son claros, pero se puede percibir un color de piel más apagado que el de<br />

una persona natural, esto se puede conseguir tanto con la sombra de la capucha como con la posición<br />

cabizbaja de la cabeza o incluy<strong>en</strong>do algún ipo de maquillaje.<br />

- Debido al contorno y la proyección de sombra si hubiera luz, podemos acercarnos <strong>en</strong> probabilidad<br />

a una persona de carne y hueso, colocada de manera inmediata int<strong>en</strong>cionada para dicha fotograía.<br />

Debido a la falta de definición, el resto de filtros no terminan de sacar un veredicto, aunque nos<br />

acercamos probablem<strong>en</strong>te a algo natural. La úlima palabra la t<strong>en</strong>éis vosotros y todas <strong>las</strong> opiniones<br />

son aceptables, dejando siempre un pequeño lugar para la duda.<br />

Un gran saludo para todos los lectores de <strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong>,nos vemos pronto. LUIS MERINO


LAS MISTERIOSAS<br />

MANOS EN LAS<br />

CUEVAS...<br />

FOTOGRAFÍAS: Wikipedia


Las manos rupestres son pictografías<br />

realizadas directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes o<br />

techos de <strong>las</strong> cuevas. Según la Arqueología<br />

y los prehistoriadores, estas pinturas<br />

datarían del Paleolítico Superior...


Pá gin a 49<br />

E SPAÑA MÁG IC A<br />

Siempre hemos p<strong>en</strong>sado que<br />

el ser humano primiivo era un burdo<br />

animal sin preparación alguna cuyos<br />

comportami<strong>en</strong>tos se alejaban de cualquier<br />

civilización. Todo lo que se relaciona<br />

con los primeros seres humanos<br />

-como sucedió <strong>en</strong> su día con el descubrimi<strong>en</strong>to<br />

de Altamira- carece de importancia.<br />

Ing<strong>en</strong>uos los que pi<strong>en</strong>san<br />

esto, pues ellos evolucionaban; nosotros,<br />

<strong>en</strong> cambio, involucionamos cual<br />

cangrejo que marcha hacia atrás<br />

cuando no le queda más remedio.<br />

<strong>El</strong> hombre prehistórico se preguntaba<br />

por todo aquello que no compr<strong>en</strong>día,<br />

int<strong>en</strong>tando buscar el<br />

significado real de su exist<strong>en</strong>cia. Todos<br />

los interrogantes que perseguían a<br />

nuestros antepasados más lejanos<br />

quedaban p<strong>las</strong>mados <strong>en</strong> su arte, como<br />

inmortal reflejo de que ellos pasaron<br />

por este planeta y t<strong>en</strong>ían algo que<br />

decir.<br />

<strong>Manos</strong> rupestres<br />

Los colores predominantes <strong>en</strong><br />

este ipo de creaciones pictóricas son<br />

el rojo, el negro y el blanco. Las disintas<br />

tonalidades se creaban mezclando<br />

difer<strong>en</strong>tes pigm<strong>en</strong>tos, que podían ser<br />

p<strong>las</strong>mados directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la roca a<br />

través de los dedos de la mano, aunlismo<br />

concreto, nada más <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

por unos pocos, como si de un m<strong>en</strong>saje<br />

iniciáico se tratara.<br />

Que <strong>las</strong> pinturas se realizaran<br />

<strong>en</strong> cuevas y abrigos i<strong>en</strong>e su s<strong>en</strong>ido<br />

mágico; estos hombres no se refugiaban<br />

<strong>en</strong> estos lugares porque sí, sino<br />

que at<strong>en</strong>día a unos objeivos claros. La<br />

cueva sería el <strong>en</strong>clave iniciáico donde<br />

nuestros antepasados transc<strong>en</strong>dían.<br />

Entrar <strong>en</strong> una cueva es “meterse d<strong>en</strong>tro<br />

de la Tierra”, alcanzar el corazón sagrado<br />

de ella, la matriz de la Gran<br />

Madre Tierra que pone <strong>en</strong> contacto al<br />

ser humano con lo que era antes de<br />

v<strong>en</strong>ir al mundo con lo que será después<br />

de la muerte.<br />

Es indudable la importancia<br />

que t<strong>en</strong>drá la cueva con el transcurso<br />

del iempo. Las sibi<strong>las</strong> romanas t<strong>en</strong>ían<br />

sus visiones proféicas <strong>en</strong> estos lugares;<br />

los filósofos recibían d<strong>en</strong>tro de cavernas<br />

esa inspiración clave para<br />

poder preguntarse por la Razón; Mahoma<br />

tuvo <strong>las</strong> revelaciones de Alá<br />

d<strong>en</strong>tro de una cueva; los monjes se reiraban<br />

a pequeños cavidades para<br />

vivir una vida eremíica para int<strong>en</strong>tar<br />

conectar directam<strong>en</strong>te con Dios.<br />

En definiiva, <strong>las</strong> cuevas <strong>en</strong>cierran<br />

pinturas a modo de m<strong>en</strong>sajes<br />

que, además de ser <strong>en</strong> muchos casos<br />

<strong>El</strong> arte siempre ha t<strong>en</strong>ido unas<br />

connotaciones transc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes. Nació<br />

con la int<strong>en</strong>ción de comunicarse con<br />

aquello que era considerado como divino.<br />

Esos “monos p<strong>en</strong>santes” -como<br />

los calificaría más de uno- pintaban <strong>las</strong><br />

cuevas y abrigos con repres<strong>en</strong>taciones<br />

coidianas, pero con significados que<br />

escapan a todo ámbito mundanal.<br />

Estas pinturas ai<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un simboauténicas<br />

obras de arte, <strong>en</strong>cierran<br />

misterios que forman parte de ese legado<br />

de los aniguos que nos han dejado<br />

para dar tesimonio de su<br />

contribución a lo que fuimos, somos y<br />

seremos. Y una de esas <strong>en</strong>igmáicas<br />

repres<strong>en</strong>taciones que inundan <strong>las</strong> mágicas<br />

cuevas son esas manos, cuya significación<br />

int<strong>en</strong>taremos desgranar<br />

minuciosam<strong>en</strong>te a coninuación…<br />

¿Qué significan <strong>las</strong> manos rupestres?<br />

Las manos rupestres son pictograías<br />

realizadas directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> paredes o techos de <strong>las</strong> cuevas.<br />

Según la Arqueología y los prehistoriadores,<br />

estas pinturas datarían del Paleolíico<br />

Superior, concretam<strong>en</strong>te al<br />

Auriñaci<strong>en</strong>se (unos 38.000 años antes<br />

del pres<strong>en</strong>te).<br />

Estas pictograías son de dos<br />

ipos: manos posiivas (aparece una<br />

mano coloreada por d<strong>en</strong>tro) o manos<br />

negaivas (se colorea el contorno de la<br />

mano, dejando el interior de ésta intacta).


“Estas pictografías<br />

son de dos tipos:<br />

positivas, aparece<br />

una mano coloreada<br />

por d<strong>en</strong>tro,<br />

o negativas, se colorea<br />

el contorno<br />

de la mano”<br />

<strong>El</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de Dean<br />

Snow es importante, ya que demostraría<br />

que muchas de <strong>las</strong> pinturas rupestres<br />

que exist<strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> Francia como<br />

España i<strong>en</strong><strong>en</strong> autoría fem<strong>en</strong>ina, que<br />

derivaría <strong>en</strong> una explicación plausible<br />

sobre el significado de estas manos <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> cuevas. Sin embargo, los profesores<br />

de la UNED Ángel Rivera y Mario M<strong>en</strong>éndez,<br />

argum<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> Las conductas<br />

simbólicas <strong>en</strong> el Paleolíico: un int<strong>en</strong>to<br />

de compr<strong>en</strong>sión y análisis desde el estructuralismo<br />

funcional (2011) que <strong>las</strong><br />

manos serían “una parte” que repres<strong>en</strong>taría<br />

a “un todo”, que sería ni más<br />

ni m<strong>en</strong>os que el ser humano; por tanto<br />

sería una huella que demostraría su<br />

exist<strong>en</strong>cia y su paso por la Historia. Los<br />

dos profesores no aclaran más sobre<br />

su significado, pero añad<strong>en</strong> que la Arque<br />

también se usaban herrami<strong>en</strong>tas<br />

similares a pinceles para conseguir<br />

mayor precisión <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de llevar<br />

a cabo la acividad arísica. También<br />

se usaba el espurreado de los<br />

pigm<strong>en</strong>tos, sobre todo para realizar <strong>las</strong><br />

manos negaivas.<br />

Co n Álvaro Anula<br />

Págin a 50<br />

Esta prácica fue universal, pudi<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>contrar claros ejemplos <strong>en</strong><br />

puntos tan distantes como la Patagonia,<br />

Indonesia o Europa occid<strong>en</strong>tal,<br />

asombrando <strong>las</strong> grandes similitudes<br />

que exist<strong>en</strong> por muchos miles de kilómetros<br />

que separ<strong>en</strong> unos de otros.<br />

A día de hoy, el significado de <strong>las</strong><br />

manos rupestres es un <strong>en</strong>igma. Si bi<strong>en</strong><br />

exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes teorías e hipótesis<br />

realizadas por los más emin<strong>en</strong>tes invesigadores,<br />

no se ha aclarado todavía<br />

el porqué de estas pictograías.<br />

Parec<strong>en</strong> un vivo reflejo de ese hombre<br />

prehistórico que se resiste a ser compr<strong>en</strong>dido<br />

como se merece por el<br />

mundo contemporáneo, donde desconocemos<br />

por completo su día a día,<br />

por mucho que se les eiquete de<br />

g<strong>en</strong>te incivilizada con más rasgos animales<br />

que humanos…<br />

No han sido pocos los estudiosos<br />

que se han lanzado a int<strong>en</strong>tar descifrar<br />

estos códigos <strong>en</strong> forma de<br />

manos que aparec<strong>en</strong> p<strong>las</strong>mados <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

cuevas del planeta, emii<strong>en</strong>do<br />

todo ipo de explicaciones con el objeivo<br />

de esclarecer unos interrogantes<br />

que sigu<strong>en</strong> permaneci<strong>en</strong>do ahí. En el<br />

pres<strong>en</strong>te arículo citaremos algunas<br />

conclusiones de <strong>las</strong> muchas que exist<strong>en</strong>,<br />

omii<strong>en</strong>do gran canidad de el<strong>las</strong><br />

y no por ello m<strong>en</strong>os importantes.<br />

Dean Snow, arqueólogo de la<br />

Universidad de P<strong>en</strong>nsylvania, estudió<br />

el tamaño de <strong>las</strong> manos rupestres de<br />

difer<strong>en</strong>tes cuevas de España y Francia,<br />

donde concluyó que éstas fueron realizadas<br />

por mujeres y no por hombres.<br />

Mi<strong>en</strong>tras los hombres<br />

abandonaban los refugios para cazar,<br />

André Leroi Gourhan<br />

<strong>las</strong> mujeres realizarían este ipo de<br />

creaciones <strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes de <strong>las</strong> cavidades.<br />

No hay que olvidar que <strong>las</strong><br />

manos son el instrum<strong>en</strong>to clave para<br />

llevar a cabo la caza, pudi<strong>en</strong>do ser una<br />

especie de ritual mágico-religioso por<br />

el cual se int<strong>en</strong>taba pot<strong>en</strong>ciar la acividad<br />

realizada por los hombres y así<br />

conseguir más alim<strong>en</strong>tos.<br />

queología cogniiva está estudiando<br />

<strong>en</strong> profundidad el simbolismo de estas<br />

pictograías.<br />

La situación de descifrar su<br />

posible significado se complica cuando<br />

admiras <strong>las</strong> manos que <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> la cueva de Gargas, <strong>en</strong> el Alto Pirineo<br />

francés. En esta gruta, la cual es<br />

una de los mayores expon<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

cuanto a estas pictograías se refiere,<br />

podemos <strong>en</strong>contrar una paricularidad<br />

que añade más misterio al asunto: muchos<br />

dedos de <strong>las</strong> manos repres<strong>en</strong>tadas<br />

aparec<strong>en</strong> muilados. Lo más<br />

curioso es que nunca se han <strong>en</strong>contrado<br />

restos de estos hombres primiivos<br />

<strong>en</strong> los que falt<strong>en</strong> falanges,<br />

pudi<strong>en</strong>do ser que doblaran los dedos<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de p<strong>las</strong>mar <strong>las</strong> manos<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes de la cueva. Georges-<br />

H<strong>en</strong>ri Luquet, etnógrafo francés y pionero<br />

<strong>en</strong> el estudio del dibujo infanil,<br />

se decantó por esta hipótesis al estudiar<br />

<strong>las</strong> pinturas de Gargas; sin embargo,<br />

uno de los grandes especialistas<br />

de la Prehistoria como fue André Leroi-<br />

Gourhan se inclinó por la idea que def<strong>en</strong>día<br />

que la aparición de manos<br />

muiladas <strong>en</strong> la cueva de Gargas signi-


Pág in a 5 1<br />

E SPAÑA MÁG IC A<br />

Cueva de <strong>las</strong> manos de Santa Cruz, Arg<strong>en</strong>tina<br />

ficaba la exist<strong>en</strong>cia de un l<strong>en</strong>guaje de<br />

signos grabado <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuevas y que <strong>en</strong><br />

la actualidad se desconoce. Ese l<strong>en</strong>guaje<br />

de signos sería accesible para un<br />

grupo reducido de hombres, que haría<br />

recordar a esos iniciados que poseían<br />

un conocimi<strong>en</strong>to determinado que no<br />

se <strong>en</strong>contraba al alcance de todos.<br />

En resumidas cu<strong>en</strong>tas, podemos<br />

<strong>en</strong>contrar todo ipo de estudios<br />

realizados para int<strong>en</strong>tar compr<strong>en</strong>der<br />

estas pinturas que nos son tan familiares<br />

por tratarse de manos, pero que<br />

nos resultan extrañas al int<strong>en</strong>tar inmiscuirnos<br />

<strong>en</strong> el secreto que guardan <strong>en</strong><br />

el fondo de <strong>las</strong> cavernas.<br />

Los misterios de <strong>las</strong> manos rupestres:<br />

la figura del chamán y la búsqueda del<br />

contacto con lo superior<br />

Como vemos, derribar ese<br />

muro de la incompr<strong>en</strong>sión que nos separa<br />

de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der ese simbolismo que<br />

<strong>en</strong>cierran <strong>las</strong> manos <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuevas parece<br />

una tarea prácicam<strong>en</strong>te imposible.<br />

Sin duda, hay que realizar una<br />

introspección psicológica <strong>en</strong> el primer<br />

ser humano para acercarnos a estos<br />

<strong>en</strong>igmas; y <strong>en</strong> su m<strong>en</strong>te siempre brotaba<br />

lo mágico y lo sagrado, ese fino<br />

hilo que conectaba al Hombre con <strong>las</strong><br />

divinidades.<br />

Las manos rupestres siempre<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los lugares más recónditos<br />

e inaccesibles de <strong>las</strong> cuevas. Son<br />

<strong>en</strong>claves <strong>en</strong> los que nada más t<strong>en</strong>ía<br />

permiso para <strong>en</strong>trar determinados<br />

personajes que ocupan un escalafón<br />

superior <strong>en</strong> <strong>las</strong> primeras comunidades<br />

que se estaban creando: el chamán, el<br />

sacerdote, el brujo.<br />

Los chamanes eran los primeros<br />

sabios, capaces de conectar con<br />

ese otro lado a través de difer<strong>en</strong>tes<br />

ritos que nada más podían pracicar<br />

ellos. Inundaban los lugares más oscuros<br />

de <strong>las</strong> cavernas con estas pinturas,<br />

d<strong>en</strong>otando su significado religioso cual<br />

Sancta Santorum al que nada más<br />

puede acceder el sacerdote. Esas pinturas<br />

de manos t<strong>en</strong>drían una interpretación<br />

iniciáica cuyo fin era conseguir<br />

acercarse a la perfección que poseían<br />

<strong>las</strong> divinidades.<br />

Las manos rupestres aparec<strong>en</strong><br />

pintadas <strong>en</strong> rojo, negro y blanco. Estos<br />

colores i<strong>en</strong><strong>en</strong> su simbolismo mágico<br />

cuando son uilizados por el chamán,<br />

pudi<strong>en</strong>do también estar relacionadas<br />

estas pinturas con el int<strong>en</strong>to de contacto<br />

con el mundo de los espíritus. <strong>El</strong><br />

blanco significaría la capacidad que<br />

i<strong>en</strong>e el chamán de poder ver más allá<br />

a través de los estados alterados de<br />

conci<strong>en</strong>cia (“dejar la m<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

blanco”); el negro se atribuiría al poder<br />

autoritario del chamán; y el rojo d<strong>en</strong>otaría<br />

tanto la Vida como la Muerte.<br />

La p<strong>las</strong>mación de manos <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> cuevas es un signo revelador para<br />

Fernando Sánchez Dragó que, <strong>en</strong> una<br />

de <strong>las</strong> Biblias para los amantes de la España<br />

Mágica como es Gárgoris y Habidis,<br />

simboliza “el poder de curación de<br />

estas partes del cuerpo y que serían<br />

uilizadas por el chamán”. Además,<br />

Sánchez Dragó añade que esta prácica<br />

perduraría con el paso del iempo,<br />

quedando id<strong>en</strong>ificada no solo <strong>en</strong> esos<br />

curanderos que alivian dolores a través<br />

de <strong>las</strong> manos (muchos de estos curanderos<br />

se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> herederos de esos<br />

chamanes prehistóricos), sino <strong>en</strong> detalles<br />

tan coidianos como tomar la temperatura<br />

tocando la fr<strong>en</strong>te del<br />

individuo o tomando el pulso con los<br />

dedos, o gestos propios de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

religiones como la señal de b<strong>en</strong>dición<br />

<strong>en</strong> el crisianismo o la barakah <strong>en</strong><br />

el mundo árabe.<br />

¿<strong>Manos</strong> rupestres de repiles?<br />

Hasta ahora hemos dado por<br />

supuesto que <strong>las</strong> manos <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuevas<br />

pert<strong>en</strong>ecían indiscuiblem<strong>en</strong>te al pri-


mer ser humano, a ese “mono p<strong>en</strong>sante”<br />

infravalorado por el hombre<br />

contemporáneo. Pero ¿Seguro existe<br />

alguna excepción que confirma esta<br />

regla? Lo cierto es que sí, y para conocerla<br />

hay que viajar a <strong>las</strong> dunas del desierto<br />

sahariano.<br />

La conocida como “Cueva de<br />

<strong>las</strong> Besias” se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los promontorios<br />

del Wadi Sora, <strong>en</strong> la zona<br />

suroeste de Egipto, casi haci<strong>en</strong>do frontera<br />

con Libia, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o desierto de Sahara.<br />

Parece un lugar inaccesible <strong>en</strong> la<br />

actualidad, pero <strong>en</strong> iempos prehistóricos<br />

fue importante refugio que albergó<br />

vida humana, como así<br />

demuestran <strong>las</strong> esc<strong>en</strong>as de caza esc<strong>en</strong>ificadas<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes rocosas donde<br />

se ve cómo un grupo de cazadores<br />

acorralan a difer<strong>en</strong>tes animales de la<br />

zona (elefantes, jirafas, anílopes, etc.).<br />

Además de <strong>las</strong> esc<strong>en</strong>as de caza, también<br />

<strong>en</strong>contramos una gran canidad<br />

de manos rupestres, donde destacan<br />

<strong>las</strong> variaciones de tamaño, indicando<br />

que no solo pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a ese sacerdote<br />

o sacerdoisa que int<strong>en</strong>taba conectar<br />

con una realidad superior.<br />

Sin embargo, lo sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te<br />

del asunto es que no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

niños, ni tan siquiera a seres humanos.<br />

“Lo sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te<br />

del<br />

asunto es que<br />

no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

a niños, ni tan<br />

siquiera a seres<br />

humanos”<br />

En un arículo realizado este mismo<br />

año para la revista británica Journal of<br />

Archaelogical Sci<strong>en</strong>ce se recoge <strong>las</strong> invesigaciones<br />

realizadas por la arqueóloga<br />

Emmanuelle Honore <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

cuevas de Wadi Sora, donde analiza<br />

esas diminutas manos rupestres que<br />

romp<strong>en</strong> con la estéica normal de este<br />

ipo de pictograías. La invesigación<br />

concluye que esas huel<strong>las</strong> p<strong>las</strong>madas<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes de <strong>las</strong> cuevas pert<strong>en</strong>ecerían<br />

a animales, posiblem<strong>en</strong>te a los<br />

repiles que deambulan por la zona.<br />

Emmanuelle Honore no habla<br />

del porqué de estas manos animales<br />

<strong>en</strong> la cavidad sahariana, pero el significado<br />

y s<strong>en</strong>ido se deja <strong>en</strong>trever si<br />

prestamos at<strong>en</strong>ción a la figura del<br />

Co n Ál varo A n u la<br />

Pág in a 52<br />

brujo o chamán. Este sabio, <strong>en</strong> muchos<br />

de sus rituales mágicos, uilizaba<br />

ciertas partes del cuerpo de animales<br />

u objetos que se relacionaran directam<strong>en</strong>te<br />

con ellos. Esta prácica se llevaba<br />

a cabo por la cre<strong>en</strong>cia<br />

teriantrópica que poseía el chamán,<br />

que haría que éste se pudiera transformar<br />

<strong>en</strong> animal <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to.<br />

Uilizando partes del cuerpo o <strong>en</strong>seres<br />

que repres<strong>en</strong>taran a un determinado<br />

animal, el chamán p<strong>en</strong>saba que podía<br />

adquirir <strong>las</strong> facultades que éste t<strong>en</strong>ía.<br />

Por ejemplo <strong>en</strong> la Cueva de los<br />

Casares (<strong>en</strong> la provincia de Guadalajara),<br />

como bi<strong>en</strong> recoge el libro Piedras<br />

sagradas de Juan Ignacio Cuesta, aparece<br />

un brujo con una máscara de<br />

mamut, dando a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que si este<br />

chamán se ponía dicha máscara, pot<strong>en</strong>ciaría<br />

<strong>en</strong> su cuerpo los atributos de<br />

dicho animal. Lo mismo parece suceder<br />

<strong>en</strong> la cueva de Wadi Sora. Ese sacerdote<br />

de iempos prehistóricos<br />

habría uilizado <strong>las</strong> patas de los repiles<br />

de la zona basándose <strong>en</strong> esas cre<strong>en</strong>cias<br />

teriantrópicas, p<strong>las</strong>mándo<strong>las</strong><br />

como pinturas e int<strong>en</strong>tando así conseguir<br />

unas facultades que no poseía,<br />

formando todo parte de un extraño<br />

rito mágico que lo acercaría a esas <strong>en</strong>idades<br />

superiores.<br />

<strong>Manos</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuevas de Silawesi


Pág in a 5 3<br />

E SPAÑA MÁG IC A<br />

A partir del 4 de <strong>Marzo</strong> y cada<br />

dos domingos (cada15 dias)<br />

<strong>en</strong> Radio Kolor Cu<strong>en</strong>ca 106.2FM<br />

Facebook:<br />

<strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong><br />

yRadio Kolor cu<strong>en</strong>ca


Co n Ál varo A n u la<br />

Pá gin a 5 4<br />

Las manos rupestres, un misterio de<br />

carácter universal.<br />

Lo luminoso y este ipo de repres<strong>en</strong>taciones,<br />

nunca mejor dicho,<br />

“van de la mano”, pero el <strong>en</strong>igma no<br />

se queda limitado <strong>en</strong> unas pocas regiones<br />

de manera conc<strong>en</strong>trada, sino que<br />

adquiere intes de naturaleza universal.<br />

Ya hemos m<strong>en</strong>cionado ejemplos<br />

como Gargas <strong>en</strong> Francia o Wadi Sora<br />

<strong>en</strong> el Sahara egipcio, pero exist<strong>en</strong> muchas<br />

cuevas <strong>en</strong> todo el mundo con<br />

este ipo de pinturas, sin importar los<br />

límites que supon<strong>en</strong> la distancia o la<br />

separación por mares y océanos.<br />

<strong>El</strong> mayor expon<strong>en</strong>te de este<br />

ipo de pictograías se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

provincia de Santa Cruz (Arg<strong>en</strong>ina) <strong>en</strong><br />

pl<strong>en</strong>a Patagonia. Solo hay que ver el<br />

nombre del abrigo, “Cueva de <strong>las</strong><br />

<strong>Manos</strong>” para hacerse una idea de lo<br />

que hace famosa y singular. En la<br />

Cueva de <strong>las</strong> <strong>Manos</strong> se han contabilizado<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 830 manos rupestres,<br />

tanto <strong>en</strong> posiivo como <strong>en</strong><br />

negaivo, estando superpuestas una<br />

<strong>en</strong>cima de otra <strong>en</strong> la mayoría de casos.<br />

La combinación de colores como el<br />

rojo, blanco y negro crean una auténica<br />

obra de arte creada hace unos<br />

9.300 años antes del pres<strong>en</strong>te. La<br />

Cueva de <strong>las</strong> <strong>Manos</strong> está inscrita <strong>en</strong> la<br />

lista del Patrimonio de la Humanidad<br />

de la UNESCO desde el año 1999, y<br />

hace fr<strong>en</strong>te a una progresiva destrucción<br />

debido al incontrolado turismo y<br />

a la verdadera naturaleza humana, que<br />

am<strong>en</strong>aza a este paraje de <strong>en</strong>sueño…<br />

Pero exist<strong>en</strong> más ejemplos de<br />

pinturas de manos rupestres <strong>en</strong> los lugares<br />

más inhóspitos de la Tierra,<br />

“Los interrogantes<br />

surg<strong>en</strong> al ver la<br />

localización de <strong>las</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes pinturas<br />

rupestres, situadas<br />

<strong>en</strong> puntos muy<br />

distantes <strong>en</strong> el<br />

planeta”<br />

como <strong>en</strong> Indonesia, donde <strong>en</strong> <strong>las</strong> Is<strong>las</strong><br />

Célebes se halla la cueva de Sulawesi,<br />

que desaía a los cimi<strong>en</strong>tos de la Historia<br />

del Arte al haber sido datadas sus<br />

pinturas con una anigüedad de<br />

40.000 años, provocando un cambio<br />

de la concepción sobre <strong>las</strong> primeras<br />

creaciones pictóricas <strong>en</strong> la Prehistoria.<br />

En España <strong>en</strong>contramos <strong>las</strong><br />

manos rupestres de la Cueva de <strong>El</strong> Casillo<br />

(Cantabria), eclipsada por Altamira,<br />

pero que guarda <strong>en</strong> sus galerías<br />

un de los conjuntos pictóricos más aniguos<br />

de la Prehistoria. Además, se<br />

cree que <strong>en</strong> unas figuras concretas<br />

p<strong>las</strong>madas <strong>en</strong> la roca repres<strong>en</strong>tan embarcaciones<br />

con sus respecivas rutas<br />

de navegación; como es normal, esto<br />

no interesa ser divulgado. También<br />

destacan <strong>las</strong> manos de la cueva de<br />

Maltravieso, situada cerca de la ciudad<br />

de Cáceres. Estas pinturas fueron descubiertas<br />

<strong>en</strong> los años 50 de forma accid<strong>en</strong>tal<br />

por el afán de Carlos Callejo<br />

<strong>en</strong> una demostración de que el forofo<br />

supera al estudioso, recordando a los<br />

esfuerzos de Marcelino Sanz de Sautuola<br />

(pero evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con disinto<br />

final).<br />

Los interrogantes surg<strong>en</strong> al<br />

ver la localización de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes pinturas<br />

rupestres, situadas <strong>en</strong> puntos<br />

muy distantes <strong>en</strong> el planeta y que, sin<br />

embargo, <strong>las</strong> caracterísicas son similares<br />

por no decir iguales. ¿Cómo es<br />

posible que <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>ina, Indonesia,<br />

África y Europa occid<strong>en</strong>tal existan <strong>las</strong><br />

mismas pinturas?<br />

Sin duda se puede hablar de<br />

una corri<strong>en</strong>te arísica a nivel mundial<br />

iniciada hace miles de años, donde se<br />

desconoce por completo los contactos<br />

que tuvieron para transmiirse este<br />

ipo de conocimi<strong>en</strong>tos. La Historia no<br />

concibe que el hombre prehistórico<br />

fuera capaz de cruzar amplias masas<br />

de agua con <strong>las</strong> embarcaciones adecuadas<br />

debido a los ínfimos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se les otorga.<br />

Sin embargo, cuanto m<strong>en</strong>os hace saltar<br />

la duda cuando alzamos la mirada<br />

para contemplar los bisontes de la<br />

cueva de Altamira o Lascaux, o cuando<br />

nos damos cu<strong>en</strong>ta que ciertos monum<strong>en</strong>tos<br />

megalíicos i<strong>en</strong><strong>en</strong> una ori<strong>en</strong>tación<br />

específica at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los<br />

cuerpos celestes o al Sol. Puede que<br />

nuestros antepasados no disfrutaran<br />

de la tecnología actual, pero dudar<br />

sobre sus conocimi<strong>en</strong>tos es una acitud<br />

muy precipitada, propia del antropoc<strong>en</strong>trismo<br />

que inunda los<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos de la sociedad contemporánea,<br />

incapaz de hacerse a la idea<br />

que demuestra que no estamos todo<br />

lo evolucionados que p<strong>en</strong>samos, ya<br />

que por mucha revolución tecnológica<br />

que se realice, si no va acompañada<br />

por una revolución moral y de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos,<br />

el tesigo de la evolución no<br />

“cambiara de mano”…<br />

ÁLVARO ANULA<br />

Cueva del Maltravieso


Págin a 55<br />

L A S PESA D ILLAS DE F R E D DY<br />

DESCARGA<br />

LAS BASES DEL<br />

CONCURSO EN:<br />

www.elmundosobr<strong>en</strong>atural.org<br />

Facebook:<br />

<strong>El</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Sobr<strong>en</strong>atural</strong><br />

yMisterios y Ley<strong>en</strong>das<br />

III CONCURSO<br />

DE RELATOS<br />

EL GANADOR OBTENDRÁ LA DRAMATIZACIÓN Y<br />

PUBLICACIÓN DE SU RELATO EN LA REVISTA<br />

EL MUNDO SOBRENATURAL Y EN EL PODCAST<br />

DE MISTERIOS Y LEYENDAS, APARTE DE UN CHEQUE<br />

REGALO POR VALOR DE 50€ EN LAS TIENDAS FNAC<br />

MÁS INFORMACIÓN Y LAS BASES DEL CONCURSO EN FACEBOOK Y ELMUNDOSOBRENATURAL.ORG<br />

ORGANIZADO POR<br />

EL MUNDO SOBRENATURAL<br />

Y MISTERIOS Y LEYENDAS


Con Paco Gra n ados Págin a 5 6<br />

Relato:<br />

“<strong>El</strong> Juego”<br />

Me <strong>en</strong>contraba solo y aburrido <strong>en</strong> casa, mis padres salieron a trabajar y hasta la tarde no regresaban,<br />

decidí llamar a mis amigos Alex y Fran para que se vinieran a casa y jugar a algo, ellos aceptaron <strong>en</strong>seguida y<br />

<strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to estaban <strong>en</strong> mi casa. Les invite a un zumo de naranja y empezamos a hablar del colegio, de chicas<br />

y del úlimo parido de futbol que habíamos jugado, <strong>las</strong> cosas normales de unos adolec<strong>en</strong>tes de catorce<br />

años... Echamos unas paridas a la consola y tuve una idea: ¿por qué no jugábamos a algún juego de terror?...<br />

Mis amigos me dijeron que sí, pero que como se jugaba, yo le expliqué un poco que era como jugar al escondite<br />

pero d<strong>en</strong>tro de la casa y a oscuras. <strong>El</strong>los me dijeron que sí pero que se vería ya que era de día y el sol <strong>en</strong>traba<br />

por <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tanas, <strong>en</strong>tonces yo subí a la habitación de mis padres y cogí mantas y sabanas para tapar todas <strong>las</strong><br />

v<strong>en</strong>tanas y no se pudiera ver nada.<br />

Ya estaba toda la casa a oscuras, toda m<strong>en</strong>os el baño, allí era donde echaríamos a suertes qui<strong>en</strong> se escondía<br />

y a qui<strong>en</strong> le tocaba buscar, cuando de pronto la radio de la cocina se <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dió sola y a toda voz. Los<br />

tres nos miramos y nos asustamos mucho. Fuimos los tres, uno detrás de otro, hasta la cocina y la des<strong>en</strong>chufamos<br />

para que no nos diera mas sustos y volvimos al baño <strong>en</strong>tre risas pero una risas nerviosas por el susto<br />

que nos dio.<br />

Antes de llegar al baño empezamos a escuchar pasos que v<strong>en</strong>ían de la planta de arriba, <strong>en</strong>tramos rápidam<strong>en</strong>te<br />

y cerramos la puerta. Nos preguntamos unos a otros si los tres habíamos escuchado lo mismo y si,<br />

los tres escuchamos aquellos pasos que se escuchaban cada vez más cerca de nosotros... Estábamos temblando<br />

de miedo, pasados unos diez minutos aquellos pasos cesaron y decidimos salir a ver que era. Con mucho miedo<br />

abrí la puerta y me asomé antes de salir y poco a poco salimos los tres juntos casi agarrados de la mano. Decidimos<br />

quitar <strong>las</strong> mantas de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tanas, pues ya no nos apetecía jugar a ese juego, pero no podíamos quitar<strong>las</strong><br />

era como si estuvieran pegadas... algo extraño. Se <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dió de rep<strong>en</strong>te la televisión, la radio, <strong>las</strong> luces, la lavadora,<br />

todos los aparatos eléctricos parecían t<strong>en</strong>er vida propia, no sabíamos que hacer el pánico nos congelo el<br />

cuerpo, de rep<strong>en</strong>te y sin saber de donde salieron lanzaron tres cuchillos que se clavaron <strong>en</strong> la pared, ahí ya se<br />

nos cayó el mundo <strong>en</strong>cima...<br />

Las luces y aparatos se apagaron y<br />

volvimos a int<strong>en</strong>tar a quitar <strong>las</strong> mantas pero<br />

fue inúil no podíamos, decidimos <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der<br />

<strong>las</strong> luces pero ahora no funcionaban, <strong>en</strong>tonces<br />

corrimos hacia la puerta de la calle para<br />

salir de allí. Una vez fuera y ya un poco mas<br />

tranquilos miramos hacia la casa y vimos <strong>en</strong><br />

una v<strong>en</strong>tana una sombra negra que parecía<br />

mirarnos y reírse de nosotros, volvimos a<br />

correr e irnos lejos y al girar la curva de mi<br />

calle vimos que ya v<strong>en</strong>ían mis padres de trabajar.<br />

Les contamos todo lo que nos sucedió,<br />

ellos incrédulos a lo que le dijimos se<br />

acercaron a la casa y nosotros los seguíamos<br />

detrás, cuando <strong>en</strong>traron a la casa todo<br />

estaba bi<strong>en</strong>, no había ni mantas <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tanas<br />

ni los cuchillos clavado <strong>en</strong> la pared, ni<br />

siquiera <strong>las</strong> señales de haberlos clavados.<br />

Ahora que han pasado treinta años<br />

de aquello, aun nos seguimos preguntando<br />

qué fue lo que paso <strong>en</strong> mi casa aquel día. Y<br />

jamás volví a t<strong>en</strong>er mi casa a oscuras.<br />

PACO GRANADOS


Pá gin a 5 7<br />

D O N E S D´AIGUA<br />

FOTOGRAFÍAS: Sergio R. Vaqué<br />

Codex y el <strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>las</strong> dones d’aigua<br />

Sin duda, perseguir el rastro de<br />

<strong>las</strong> dones d’aigua es como buscar gnomos,<br />

du<strong>en</strong>des, trasgos o cualquier otro elem<strong>en</strong>tal<br />

mágico de <strong>las</strong> profundidades de los<br />

bosques..., una mera utopía, pues solam<strong>en</strong>te<br />

es protagonista <strong>en</strong> la literatura<br />

adepta o <strong>en</strong> <strong>las</strong> voces bucólicas de la tradición<br />

popular campestre. Pero existe una<br />

posibilidad que no puede dejarase al marg<strong>en</strong><br />

si pret<strong>en</strong>demos acercarnos al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

fantásico, y esta se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

visita a algunos de esos <strong>en</strong>claves donde se<br />

<strong>las</strong> vincula y que supuestam<strong>en</strong>te corresponderían<br />

a su hábitat natural –O sobr<strong>en</strong>atural–<br />

Los oríg<strong>en</strong>es de gran número de<br />

nuestras ley<strong>en</strong>das sobre elem<strong>en</strong>tales <strong>las</strong><br />

<strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> crónicas nacidas durante<br />

el paganismo prerromano, pese a que<br />

sería más tarde, <strong>en</strong> el siglo XV, cuando el<br />

alquimista y médico suizo, Teofrasto Paracelso,<br />

describiría cuidadosam<strong>en</strong>te estos<br />

seres mitológicos. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los<br />

iempos de la crisianización del Imperio,<br />

y sobre todo <strong>en</strong> los inicios de la Edad<br />

Media, los relatos protagonizados por<br />

seres mitológicos fueron relacionados por<br />

la iglesia católica con cre<strong>en</strong>cias diabólicas,<br />

e incluso se atribuyeron a la brujería. Sin<br />

embargo, fue paricularm<strong>en</strong>te durante el<br />

mismo periodo medieval cuando surgieron<br />

un bu<strong>en</strong> abanico de cu<strong>en</strong>tos de temáica<br />

extraordinaria que más adelante<br />

serían recogidos por disintos eruditos del<br />

siglo XIX, como el escritor popular Joan<br />

Amades, autor de una amplia recopilación<br />

de cu<strong>en</strong>tos y narraciones de la cultura bajo<br />

los Pirineos<br />

Las donde d’aigua son criaturas<br />

fem<strong>en</strong>inas de nuestra mitología vinculadas<br />

a <strong>las</strong> sir<strong>en</strong>as de orig<strong>en</strong> grecorromano.<br />

También conocidas como aloges, hadas,<br />

paiidas, <strong>en</strong>cantadas, ninfas o hadas de los<br />

lagos, <strong>las</strong> podemos <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> diverses<br />

áreas de España con nombres difer<strong>en</strong>tes,<br />

como xanes <strong>en</strong> Asturias, lamiakos <strong>en</strong> Euskadi,<br />

anjanas <strong>en</strong> Cantabria, o la mujer<br />

d'aygó de Mallorca o sa dama m<strong>en</strong>orquina.<br />

Las profundidades de los lagos y<br />

los lugares de agua dulce son los parajes<br />

naturales más propicios de estas bel<strong>las</strong> y<br />

espigadas doncel<strong>las</strong> de ojos claros y ext<strong>en</strong>sos<br />

cabellos de colores dorados, negros o<br />

pelirrojos. Son seres de movimi<strong>en</strong>tos suaves,<br />

de voluptuosos cuerpos e irresisibles<br />

formas, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te vesidas con sinuosas<br />

pr<strong>en</strong>das transpar<strong>en</strong>tes, o incluso<br />

dic<strong>en</strong> que a m<strong>en</strong>udo van desnudas. Se <strong>las</strong><br />

conoc<strong>en</strong> aladas y su vuelo sobre <strong>las</strong> aguas<br />

recuerda al planeo de <strong>las</strong> libélu<strong>las</strong>. Siempre<br />

jóv<strong>en</strong>es, nada <strong>las</strong> hará <strong>en</strong>vejecer, y<br />

aunque pued<strong>en</strong> vivir muchos siglos, son<br />

mortales. Son hadas nocturnas que suel<strong>en</strong><br />

salir de sus escondites <strong>en</strong> <strong>las</strong> noches de<br />

luna ll<strong>en</strong>a para disfrutar de celebraciones


clandesinas y bailar con músicas seductoras.<br />

Viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> grupos y <strong>en</strong> el interior de<br />

cuevas <strong>en</strong> el fondo de los lagos, donde la<br />

más impon<strong>en</strong>te y cauivadora asume el rol<br />

de reina, <strong>en</strong>cargándose de velar por el bi<strong>en</strong>estar<br />

del resto. Solo pued<strong>en</strong> ser observadas<br />

sin peligro durante la especial noche<br />

de San Juan, pues cualquier otro día u hora<br />

la hipnoizadora belleza de <strong>las</strong> ninfas será<br />

un maldito hechizo capaz de arrastrar<br />

hacia <strong>las</strong> profundidades de los lagos a todo<br />

aquel osado que <strong>las</strong> int<strong>en</strong>te contemplar. Se<br />

caracterizan por ser exageradam<strong>en</strong>te desconfiadas<br />

de los humanos, y aunque int<strong>en</strong>tan<br />

alejarse de ellos, <strong>las</strong> veces que se han<br />

relacionado suel<strong>en</strong> sufrir o provocar un<br />

des<strong>en</strong>lace ciertam<strong>en</strong>te desafortunado.<br />

Nuestros volúm<strong>en</strong>es de ley<strong>en</strong>das<br />

recog<strong>en</strong> muchos relatos de uniones s<strong>en</strong>im<strong>en</strong>tales<br />

<strong>en</strong>tre dones d’aigua y hombres<br />

<strong>en</strong>amorados. Por otro lado, debemos destacar<br />

dos advert<strong>en</strong>cias básicas impuestas<br />

por <strong>las</strong> ninfas a los hombres escogidos,<br />

como condiciones es<strong>en</strong>ciales para la vida<br />

marital junto a el<strong>las</strong>: nunca y bajo ninguna<br />

circunstancia podrán m<strong>en</strong>cionar ni insinuar<br />

su orig<strong>en</strong> acuáico, y nunca deberán<br />

seguir<strong>las</strong> cuando algunas noches abandon<strong>en</strong><br />

el hogar sin previo aviso. Si el hombre<br />

quiebra el pacto se producirá un fastuoso<br />

des<strong>en</strong>lace. La mujer del agua marchará<br />

para siempre, abandonando a su familia.<br />

Si nos acercamos al prelitoral catalán,<br />

zona excelsa <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al mito,<br />

hallaremos numerosos cu<strong>en</strong>tos fantásicos<br />

sobre <strong>las</strong> doncel<strong>las</strong> de los lagos, como la<br />

historia del Gorg Negre de Sant Iscle de Vallalta,<br />

donde se habla que un jov<strong>en</strong> y viva-<br />

Co n S e rgio R. Va qué Págin a 58<br />

“<strong>El</strong> imaginario<br />

popular ha repres<strong>en</strong>tado<br />

el hilo<br />

de transmisión<br />

es<strong>en</strong>cial de <strong>las</strong> ley<strong>en</strong>das<br />

propias de<br />

cada territorio<br />

y de insólitas historias<br />

de criaturas<br />

extraordinarias”<br />

racho pastor se <strong>en</strong>amoró trágicam<strong>en</strong>te de<br />

una ninfa del lago. También podemos<br />

m<strong>en</strong>cionar el cu<strong>en</strong>to de la dona d’aigua del<br />

heredero de Can Viaplana, relatada a inicios<br />

del siglo pasado por el poeta de Sabadell<br />

Joan Trias i Fàbregas, y llevado al<br />

esc<strong>en</strong>ario para <strong>las</strong> corales del Valle del<br />

T<strong>en</strong>es, dando respuesta así a una de <strong>las</strong><br />

obras más relevantes de Riells del Fai.<br />

Otra contalla popular muy conocida<br />

es la de la dona d’aigua de la fu<strong>en</strong>te<br />

de Can Gordi de Sant Cugat del Vallés. La<br />

historia narra la curiosidad de un jov<strong>en</strong>,<br />

pareja de una ninfa, que trató de descubrir<br />

adónde huía cada noche su ninfa <strong>en</strong>amorada,<br />

provocando el abandono de esta de<br />

su lado. Y también destacaremos la tradicional<br />

ley<strong>en</strong>da de la dona d’aigua de<br />

Gualba, recopilada <strong>en</strong> el texto de Ley<strong>en</strong>das<br />

del Monts<strong>en</strong>y del profesor y naturalista<br />

Marí Boada. La fábula cu<strong>en</strong>ta que una<br />

noche de luna ll<strong>en</strong>a hace muchos años, el<br />

heredero de Can Prat visitó como otras noches<br />

el misterioso Gorg Negre y sus montañas.<br />

En un instante de extraordinaria<br />

calma surgió del agua dulce una preciosa<br />

mujer de increible belleza y cabellera dorada<br />

que <strong>en</strong>seguida cauivó al hombre,<br />

hasta el punto que no tuvo más remedio<br />

que pedirle que se casará con él. <strong>El</strong>la<br />

aceptó la proposición, pero le impuso una<br />

única condición: jamás le recordaría sus<br />

oríg<strong>en</strong>es del agua –De nuevo, se pres<strong>en</strong>ta<br />

aquí la advert<strong>en</strong>cia–. <strong>El</strong> hombre y la ninfa<br />

vivieron felices y prósperam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la propiedad<br />

de Can Prat, resultando del matrimonio<br />

dos hijos saludables. Un terrible<br />

día, cuando el marido y su mujer discuían<br />

sobre el ipo de culivo que debían sembrar<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> ierras, el dueño de Can Prat se<br />

<strong>en</strong>colerizó de tal forma, que <strong>en</strong> un instante<br />

irracional soltó: ¡¡¡mujer del agua t<strong>en</strong>ías<br />

que ser!!!. <strong>El</strong> hombre había roto el<br />

acuerdo. <strong>El</strong>la cumplió con su am<strong>en</strong>aza alejándose<br />

para siempre de su familia. <strong>El</strong> desolado<br />

marido no volvió a ver más a su<br />

mujer, pero, sin embargo, dic<strong>en</strong> que algunas<br />

noches la ninfa de agua se cuela a escondidas<br />

<strong>en</strong> la casa para re<strong>en</strong>contrarse<br />

con sus amados hijos. También cu<strong>en</strong>tan<br />

que antes de regressar al Gorg, deja unas<br />

deslumbrantes lágrimas sobre la mesa del<br />

salón, que al día sigui<strong>en</strong>te, transformadas<br />

<strong>en</strong> per<strong>las</strong>, son halladas por el dueño de<br />

Can Prat. Por otro lado, hay teorías que<br />

m<strong>en</strong>cionan que <strong>en</strong> el Gorg Negre de<br />

Gualba existe un acceso oculto <strong>en</strong> el interior<br />

de una mina que conectaría la p<strong>en</strong>ínsula<br />

con la isla de Mallorca, si<strong>en</strong>do<br />

uilizado por <strong>las</strong> dones d’agua para cruzar<br />

el mar sin ser vistas.<br />

Lago de Riells del Fai


Pág in a 59<br />

D O N E S D´AIGUA<br />


Co n S e rgio R. Va qué Págin a 60<br />

m<strong>en</strong>to impercepible susp<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> el<br />

aire. Luego, a la vez que despegaba su<br />

cuerpo del lago, abrió una faltriquera que<br />

colgaba de su cintura e introdujo lo que<br />

había <strong>en</strong>contrado. Conseguido su comeido,<br />

retornó a gran velocidad al área<br />

donde se hallaban el resto de sus compañeras.<br />

Próxima a la otra orilla nadaba<br />

despistada una pequeña hada plateada.<br />

Sin adverirlo, se le acercaba aceleradam<strong>en</strong>te<br />

por detrás una de sus compañeras,<br />

como águila imperial <strong>en</strong> busca de su presa.<br />

Cuando casi la t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong>cima, el dulce aspecto<br />

de la acechadora hada se volvió salvaje,<br />

feroz, besial. Sus ojos se tornaron<br />

de un rojo <strong>en</strong>sangr<strong>en</strong>tado, mostrándose<br />

como un ser terrible. Exhibi<strong>en</strong>do una<br />

rabia descomunal y unas insospechadas<br />

fauces desgarradoras, se lanzó sobre la<br />

desprev<strong>en</strong>ida ninfa, iniciándose así una<br />

<strong>en</strong>carnizada pelea <strong>en</strong>faizada por la sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te<br />

fuerza con la que se arremeían.<br />

Pese a que <strong>en</strong> su primer ataque no<br />

había logrado someter al hada plateada,<br />

Fu<strong>en</strong>te de Las Tres Gracias<br />

los golpes y rasponazos recíprocos fueron<br />

constantes. No obstante, no tardó <strong>en</strong> clavar<br />

sus d<strong>en</strong>tales aguijones punzantes <strong>en</strong> el<br />

cuello de la atacada, paralizándola al instante.<br />

Cuando parecía que iba a perecer<br />

bajo <strong>las</strong> aguas, a toda prisa irrumpió <strong>en</strong><br />

esc<strong>en</strong>a otra dona d´aigua de semblante<br />

más poderoso. Su cuerpo era pot<strong>en</strong>te, de<br />

notable <strong>en</strong>vergadura, vigoroso y aun así,<br />

extraordinariam<strong>en</strong>te bello. Sin previo<br />

aviso, <strong>en</strong>dosó un fuerte empujón a la<br />

ninfa victoriosa, desplazándola varios metros,<br />

al iempo que rescataba a la supuesta<br />

perdedora. Ésta se <strong>en</strong>contraba malherida,<br />

pero coninuaba con vida. De forma inexplicable<br />

<strong>las</strong> heridas de <strong>las</strong> dos protagonistas<br />

de la reyerta se desvanecieron. No<br />

quedó <strong>en</strong> el<strong>las</strong> ni un rasguño. La brutal disputa<br />

había quedado <strong>en</strong> nada, <strong>en</strong> un recuerdo<br />

sin rastro.<br />

<strong>El</strong> reportero dedujo que por alguna<br />

desconocida razón se habían <strong>en</strong>zarzado<br />

<strong>en</strong> una voraz pelea, aun sabi<strong>en</strong>do<br />

“Podemos establecer<br />

una comparación<br />

de dona<br />

d’aigua con <strong>las</strong> féminas<br />

formas esculpidas<br />

<strong>en</strong> la<br />

fu<strong>en</strong>te de la Plaza<br />

Real de Barcelona”<br />

que no les produciría el más mínimo daño.<br />

Seguram<strong>en</strong>te, para el<strong>las</strong> no era más que<br />

un simple juego, agresivo pero diverido.<br />

Había quedado pat<strong>en</strong>te que la excelsa belleza<br />

de <strong>las</strong> criaturas era inversam<strong>en</strong>te proporcional<br />

a su ferocidad. Si lo requerían <strong>las</strong><br />

circunstancias, podían transformarse <strong>en</strong><br />

seres monstruosos dotados de una fuerza<br />

diícil de cont<strong>en</strong>er>>. (Fragm<strong>en</strong>to de la novela<br />

Enigma Vallés)<br />

Entre hadas, sir<strong>en</strong>as y brujas<br />

podemos situar a <strong>las</strong> dones d’agua.<br />

Además del trabajo de recopilación<br />

de relatos e historias sobre el mágico<br />

elem<strong>en</strong>tal el equipo de Codex… más allá<br />

del misterio (podcast) llevó a cabo disintas<br />

exploraciones por algunos de los m<strong>en</strong>cionados<br />

<strong>en</strong>claves, c<strong>en</strong>trando nuestro<br />

rastreo <strong>en</strong> la concat<strong>en</strong>ación de lagos y lagunas<br />

de Riells del Fai. Allí no obtuvimos<br />

más indicio de la exist<strong>en</strong>cia de estos seres<br />

mitológicos que <strong>las</strong> propias s<strong>en</strong>saciones<br />

personales <strong>en</strong> un paraje natural extraordinario<br />

rodeado de curiosas formaciones<br />

montañosas d<strong>en</strong>ominadas traverinos.<br />

Permiirme la sigui<strong>en</strong>te lic<strong>en</strong>cia.<br />

Pese a que no se trate de sir<strong>en</strong>as de agua<br />

dulce, ni tan siquiera de sir<strong>en</strong>as, podemos<br />

establecer una comparación de la idea de<br />

dona d’aigua con <strong>las</strong> féminas formas esculpidas<br />

sobre la fu<strong>en</strong>te de la Plaza Real de<br />

Barcelona; <strong>las</strong> Fu<strong>en</strong>te de <strong>las</strong> Tres Gracias.<br />

Y… sí…, es cierto…, os preguntaréis ese paralelismo<br />

a qué se debe…, pues simplem<strong>en</strong>te<br />

por mi apreciación paricular<br />

–Aspecto que p<strong>las</strong>mé <strong>en</strong> la novela Arca Sacrarium–,<br />

pues no sólo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> el precioso<br />

hontanar arificial belleza fem<strong>en</strong>ina<br />

sino además la cauivación de una historia<br />

mitológica. En <strong>las</strong> Tres Gracias aisbo la<br />

hermosura y la subliminidad, pero también,<br />

una imaginaiva recreación transformadora<br />

y monstruosa de unas pétreas<br />

doncel<strong>las</strong> al recobrar la vida. La fontana<br />

fue levantada <strong>en</strong> 1867, prácicam<strong>en</strong>te<br />

idénica a su homóloga francesa. Las tres<br />

tal<strong>las</strong> repres<strong>en</strong>tan a <strong>las</strong> deidades griegas<br />

Aglaya, Eufrósine y Talía, qui<strong>en</strong>es simbolizan<br />

el <strong>en</strong>canto, la creaividad y la ferilidad.<br />

SERGIO R. VAQUÉ<br />

CODEX, MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!