Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.
Lumbreras Editores Razonamiento Verbal Texto N° 14 í )o que distingue y separa a la ciudad del campo no es, por ende, la revolución. Es, sobre czL . todo, una diferencia de mentalidad y de espíritu que emana de una diferencia de función. En el panorama de una sociedad, la ciudad es la cima y el campo es la llanura. La ciudad es la sede de la civilización. A medida que la civilización se perfecciona, se acentúan las distancias espirituales y psicológicas entre el hombre de la urbe y el hombre del agro. El hombre de la urbe vive aprisa. La velocidad es una invención urbana, una cosa moderna. El campesino vive monótona y lentamente. Su trabajo y su producción están gobernados por las estaciones. Arada por el buey o la máquina, la tierra da en el mismo tiempo y en la misma estación sus espigas. La urbe y la campiña producen dos distintas psicologías, don ánimas diversas. Según Spengler - a quien no se puede hoy olvidar en ningún intento de interpretación de la historia -, la última etapa de una cultura es urbana y cosmopolita. “La urbe y la campiña - dice Spengler - significa el cosmopolitismo ocupando el puesto del “terruño”, el sentido frío de los hechos sustituyendo a la veneración de lo tradicional; significa la irreligión científica como petrificación de la anterior religión del alma”. MARIÁTEGUI, José Carlos Alma Matinal 6. Los estudios de Spengler concluyen que: D) el modo de producción ganadera A) todo hombre es cosmopolita B) el campo carece de religiosidad C) toda cultura se inicia en el campo D) la religión va negando a la ciencia E) la urbe niega los derechos humanos E) el tipo de herramientas agrícolas 9. El desarrollo de la ciudad genera: A) un odio ancestral en el campesino B) un mayor esplritualismo citadino C) un cambio en la psicología del campo D) desacuerdos entre campesinos y 7. Entre ciudad y campo se establece: citadinos A) un paralelismo cultural B) una relación antagónica C) una existencia paradójica P). una lucha por la hegemonía E) una subordinación injustificada 8. Las estaciones determinan: A) la actividad rural B) la calidad del trabajo C) el modo de vida urbana E) mayor diferenciación entre ésta y el campo 0. La diferencia entre ciudad y campo se debe: - A) a la injusticia de los gobernantes B) a las diferentes maneras de pensar C) aMas actitudes antirrevolucionarias D) al contraste de las aspiraciones humanas E) al distinto rol que desempeñan los hombres 508 www.FreeLibros.me
CAPÍTULO VI Comprensión de lectura Texto N° 15 C~J oda mi ocupación es trabajar para persuadiros, jóvenes y viejos, que antes que el cuidado J del cuerpo y de las riquezas, antes de cualquier otro cuidado, es el cuidado del alma y de su perfeccionamiento; porque no me canso de deciros que la virtud no viene de las riquezas, sino por el contrario, que las riquezas vienen de la virtud, y que es de aquí de donde nacen todos los demás bienes públicos y particulares. • Si diciendo estas cosas corrompo a la juventud, es preciso que estas máximas sean una ponzoña, porque si se pretende que digo otra cosa, se os engaña o se os impone. Dicho esto, no tengo nada que añadir. Haced lo que pide Anito, o no lo hagáis; dadme libertad, o no me la deis; yo no puedo hacer otra cosa, aunque hubiera de morir mil veces. Pero no murmuréis, atenienses, y concededme la gracia que os pedí al principio: que me escuchéis con calma. Calma que creo que no os será infructuosa, porque tengo que deciros otras muchas cosas que quizá os harán murmurar; pero no os dejéis llevar de vuestra pasión. Estad persuadidos de que si me hacéis morir, en el supuesto de lo que os acabo de declarar, el mal no será sólo para mí. En efecto, ni Anito ni Melito pueden causarme mal alguno, porque el mal no puede nada contra el hombre de bien. PLATÓN “Diálogos” I I. ¿Cuál de las siguientes expresiones sería la más importante a partir del fragmento? A) Siempre se declara inocente al que no lo es B) Es necesario inculcar sentimientos al hombre C) La vida está expuesta a diversas . vicisitudes D) Debemos ser consecuentes con nuestros ideales E) Es1necesario alcanzar metas en todo momento 12. Anito sería el personaje que: A) acusa el autor de pervertir a la juventud B) denuncia a la autodegeneración juvenil C) considera que prima lo material D) condena la muerte del autor E) discrepa con el autor por ser hereje 13. Se deduce que el autor se considera: A) hombre virtuoso B) pedagogo C) hombre de ley D) filósofo idealista E) corruptor de jóvenes 14. El autor plantea que lo más importante en la vida es: A) lo material B) el alma C) la injusticia D) la vida E) el orden 15. El texto en mención tiene carácter: A)\ histórico B) ético C) literario D) judicial E) polémico www.FreeLibros.me 509
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
P r e s e n t a c ió n El Institut
I n t r o d u c c ió n El cultivo
In d i c e : ... ------ Nociones pr
CAPÍTULO Nociones preliminares www
N O O O N S S PRELIMINARES RAZONAMI
CAPÍTULO I Nociones preliminares T
CAPÍTULO I Nociones preliminares G
CAP.ÍTULO i Nociones preliminares
CAPÍTULO I Nociones preliminares a
CAPÍTULO I Nociones preliminares V
Sinónimos ****** ■ i 1 /ípr< f
TEORÍA DE S M Ó N M O S U n í r
CAPÍTULO II Sinónimos periodism o
CAPÍTULO II Sinónimos 2 . C o n t
CAPÍTULO II Sinónimos La sinonimi
CAP.ÍTULO II Sinónimos AFABLE y C
CAPÍTULO II Sinónimos Ahora, veam
CAPÍTULO II Sinónimos 2 . I d e a
CAPÍTULO II Sinónimos Resolución
CAPÍTULO II Sinónimos Avezado des
CAPÍTULO II Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos PLANTEAMIEN
CAPÍTULO II Sinónimos PLANTEAMIEN
CAPITULO II Sinónimos Reemplazando
CAPÍTULO I! Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos Prueba N°
CAPÍTULO II Sinónimos Prueba N°
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPÍTULO II Sinónimos 14. IMPROBO
CAPÍTULO II Sinónimos 7. PERVERSI
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPJTULO II Sinónimos 14. COGITATI
CAPÍTULO II Sinónimos 7. SATIRA e
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPÍTULO II Sinónimos 12. RECALCI
CAPÍTULO III Antónimos c ' ' \ Lo
TEORÍA DE A n t '6 m i m o s sin t
CAPÍTULO III Antónimos g g a a a
CAPÍTULO III Antónimos extemporá
CAPÍTULO III Antónimos de signifi
CAP.ÍTULO III Antónimos Como se a
CAPÍTULO III Antónimos Ahora, vea
CAPÍTULO III Antónimos cosa”. A
CAPÍTULO III Antónimos A. Antóni
CAPÍTULO III Antónimos C. Antóni
CAPÍTULO III Antónimos Otro probl
CAPÍTULO III Antónimos En el prim
CAPÍTULO III Antónimos que “el
CAPÍTULO III Antónimos Ahora veam
CAPÍTULO III Antónimos ' Comproba
CAPJTULO Antónimos Resolución PLA
CAPÍTULO III Antónimos PLANTEAMIE
CAPÍTULO III Antónimos ❖ FUNDAM
CAPÍTULO III Antónimos PLANTEAMIE
CAPÍTULO III Antónimos ❖ FUNDAM
CAPÍTULO III Antónimos I* PLANTEA
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónim os SOLUCION
CAPÍTULO III Antónimos 11. ABOLEN
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . MAGU
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I . OBTE
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . PRER
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . TUGU
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . LENG
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I . SOLE
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I. REMIT
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos II. REMORA
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I. CONCE
CAPÍTULO IV Analogías proyectil g
TEORÍA DE A n a u o g I a s S In t
CAPÍTULO IV Analogías pensar en u
CAPÍTULO IV Analogías consiste en
CAPÍTULO IV Analogías En consecue
CAPÍTULO IV Analogías huerto lo h
CAPÍTULO IV Analogías En el ejerc
CAPÍTULO IV Analogías conocimient
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías Este ejerci
CAPÍTULO IV Analogías PRINCIPIOS
CAPÍTULO IV Analogías los innumer
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías condicionan
CAPÍTULO IV Analogías ser castos.
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías reconocible
CAP-ÍTULO IV Analogías 3. Aplicac
CAPÍTULO IV Analogías Este tipo d
CAPÍTULO IV Analogías como el par
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías inquietud p
CAPÍTULO IV Analogías 8 . D e c a
CAPÍTULO IV Analogías Las cosas c
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías Por consigu
CAPÍTULO IV Analogías 1 3 . D e l
CAPÍTULO IV Analogías Fuera del t
CARÍTULO IV Analogías a conjunto:
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías En el segun
CAPÍTULO IV Analogías Como se apr
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías La resoluci
CAPÍTULO IV Analogías Ilustremos
CAPÍTULO IV Analogías La relació
CAPÍTULO IV Analogías Al hablar d
CAPÍTULO IV Analogías 11.HOJARASC
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN N
CAPÍTULO IV Analogías ¿cómo se
CAPÍTULO IV Analogías enfermedade
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N 5
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. HIPOTET
CAPÍTULO IV Analogías 7. En el pa
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAPÍTULO IV Analogías 15. Como la
CAPÍTULO IV Analogías 7. El PLANE
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAP.ÍTULO IV Analogías 14. Así c
CAPÍTULO IV Analogías 7. El HÉRO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 15. El MUTU
CAPÍTULO IV Analogías 7. La RADIO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. La cara
CAPÍTULO IV Analogías 7. La DEMAN
CAPITULO V Oraciones incompletas Un
TEORÍA DE INCOMPLETAS S Jn iro cfu
CAPÍTULOV Oraciones incompletas OB
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPITULO V Oraciones incompletas ES
CAh'TULO V Oraciones incompletas En
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas E
CAPÍTULO V Oraciones incompletas s
CAPÍTULOV Oraciones incompletas De
CAPÍTULO V Oraciones incompletas V
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas c
CAPÍTULO V Oraciones incompletas '
CAPÍTULO V Oraciones incompletas C
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
Ejercicios Resueltos 1. Los princip
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas p
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
Comprensión de lectura EN TI Los q
TEORÍA DE COMPElMSFléM DE LECTURA
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CA-PÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
B ib l io g r a f ía PARTE TEÓRIC
BIBLIOGRAFÍA SMITH, Frank' 1997 Co
P ro p ed éu tic a de R a zo n am