Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.
Lumbreras Editores Razonamiento Verbal Texto N° 66 6. Para alcanzar la ejemplaridad en una mediocracia sólo se requiere abstenerse de hacer el mal. En una mediocracia, el hombre ejemplar es el hombre honesto. Dentro de este contexto, el hombre honesto obra bajo los prejuicios impuestos por la sociedad. Los prejuicios hacen que él hombre tenga temor de obrar en contra del criterio o valoración de los demás, en contra de lo que los demás consideran como bueno. Por lo tanto, en una mediocracia, será honesto aquel hombre que no se inclina por el mal pero tampoco por el bien. Respuesta f i a 7. En el fragmento, “santidad” y “crimen” se traducen respectivamente como virtud y vicio. El autor dice que el hombre honesto puede temer al crimen sin admirar la santidad. Ello, porque el hombre honesto actúa en función a prejuicios que, por un lado lo alejan de las malas acciones, y por otro, le impiden aspirar a la virtud. En consecuencia, su postura moral es neutral, se sitúa entre el bien (la santidad) y el mal (el crimen). Por eso, decimos que la santidad es la virtud, así como el crimen es el vicio. R e sp u e stcJ ^ Í 8. Para lograr realmente la ejemplaridad se necesita romper con los prejuicios existentes y luchar por un ideal. El hombre moralmente mediocre está lejos de anhelar un futuro perfeccionamiento, está atado a una moral impuesta por la sociedad. Carece de ideales propios. Entonces, si un hombre quiere realmente ser ejemplar, debe asumir una conducta cuestionadora que ponga en tela de juicio las normas tradicionales, retrógradas. Respuesta 9. Una definición completa del honesto sería: sujeto mediocre de conducta rutinaria y rnentalidad prejuiciada. Todo lo que el autor nos dice acerca del honesto es que es un individuo pasivo,- que actúa mecánicamente según rutinas, que no se proyecta con un afán de trazar surcos nuevos, de dar ejemplos. Por consiguiente, el hombre honesto, para el autor, no tiené virtudes; es algúien que se aferra a la tradición, ya que su mente está saturada de prejuicios. 10. El honesto es definido como mediocre porque teme generar escándalo y es impotente para la virtud. El hombre honesto es mediocre porque su conducta esta limitada por dos polos: el vicio y la virtud. En este sentido, el hombre honesto se caracteriza por su impotencia para ser virtuoso y por su cobardía para asumir un mala conducta. Por eso decimos que un hombre mediocre asume una postura timorata, no se atreve a cometer un acto ilícito, pero tampoco está dispuesto a ser un hombre virtuoso, digno. Respuesta m 630 www.FreeLibros.me
CAPÍTULO VI Comprensión de lectura Texto N° 6 7 I I. Los imperativos de acción serían principios y valores auténticos. El problema de la mentira social radica para el autor en la incoherencia entre el principio legítimo y la acción. Se defiende lo justo pero se obra al margen o en contra de ello. Es decir, las actitudes se dejan llevar ya sea por el egoísmo o por otros vicios y terminan cayendo en la inauntenticidad • porque finalmente los actos no reflejan la aplicación del imperativo de acción. Respuesta 12. El tema del texto en mención es la inautenticidad de la vida nacional. El autor empieza hablándonos de las formas típicas de la acción inautèntica en general, para luego centrar la explicación en el modo como se dan las acciones inauténticas en el seno de nuestras instituciones, tanto públicas como privadas. Arguye además que estos actos son frecuentes y se dan de muchas formas. Respuesta I 3. ¿Qué es la falsa promesa? Una conducta inautèntica. La falsa promesa sería para el autor un típico caso de acción inautèntica, porque primero se promete bajo juramento el cumplimiento de una acción y luego se obra inconsecuentemente, cayendo en el incumplimiento de dicha promesa. Respuesta a 14- ¿Cuál es la causa de la inautenticidad social? Los principios e ideas aparentes. En la última parte del texto, el autor nos habla de la frecuencia de conductas aparentes en nuestra _ vida nacional. Es. decir, la defensa de lo legítimo es sólo una apariencia que encubre una conducta inautèntica. Esa falta de seriedad a la hora de asumir un principio es lo que genera . en el hombre una acción contraria a la regla, pero favorable a suá intereses personales. . * ■ 1 15. Con la expresión: “se declara la majestad de la ley”, el autor se refiere a aquella ley que abarca el interés por el desarrollo social. Para el autor, aquella frase encierra un principio aparente, ya que se dictan las leyes con el supuesto propósito de generar el orden \ e instituir la justicia en la sociedad, favoreciendo así al conjunto de individuos. Sin embargo, al margen de esta apariencia, se dictan leyes para favorecer sólo los intereses de ciertas personas o de ciertos grupos, o simplemente se viola la ley. Respuesta a www.FreeLibros.me 631
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
P r e s e n t a c ió n El Institut
I n t r o d u c c ió n El cultivo
In d i c e : ... ------ Nociones pr
CAPÍTULO Nociones preliminares www
N O O O N S S PRELIMINARES RAZONAMI
CAPÍTULO I Nociones preliminares T
CAPÍTULO I Nociones preliminares G
CAP.ÍTULO i Nociones preliminares
CAPÍTULO I Nociones preliminares a
CAPÍTULO I Nociones preliminares V
Sinónimos ****** ■ i 1 /ípr< f
TEORÍA DE S M Ó N M O S U n í r
CAPÍTULO II Sinónimos periodism o
CAPÍTULO II Sinónimos 2 . C o n t
CAPÍTULO II Sinónimos La sinonimi
CAP.ÍTULO II Sinónimos AFABLE y C
CAPÍTULO II Sinónimos Ahora, veam
CAPÍTULO II Sinónimos 2 . I d e a
CAPÍTULO II Sinónimos Resolución
CAPÍTULO II Sinónimos Avezado des
CAPÍTULO II Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos PLANTEAMIEN
CAPÍTULO II Sinónimos PLANTEAMIEN
CAPITULO II Sinónimos Reemplazando
CAPÍTULO I! Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos ❖ FUNDAME
CAPÍTULO II Sinónimos Prueba N°
CAPÍTULO II Sinónimos Prueba N°
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPÍTULO II Sinónimos 14. IMPROBO
CAPÍTULO II Sinónimos 7. PERVERSI
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPJTULO II Sinónimos 14. COGITATI
CAPÍTULO II Sinónimos 7. SATIRA e
CAPÍTULO II Sinónimos SOLUCION -
CAPÍTULO II Sinónimos 12. RECALCI
CAPÍTULO III Antónimos c ' ' \ Lo
TEORÍA DE A n t '6 m i m o s sin t
CAPÍTULO III Antónimos g g a a a
CAPÍTULO III Antónimos extemporá
CAPÍTULO III Antónimos de signifi
CAP.ÍTULO III Antónimos Como se a
CAPÍTULO III Antónimos Ahora, vea
CAPÍTULO III Antónimos cosa”. A
CAPÍTULO III Antónimos A. Antóni
CAPÍTULO III Antónimos C. Antóni
CAPÍTULO III Antónimos Otro probl
CAPÍTULO III Antónimos En el prim
CAPÍTULO III Antónimos que “el
CAPÍTULO III Antónimos Ahora veam
CAPÍTULO III Antónimos ' Comproba
CAPJTULO Antónimos Resolución PLA
CAPÍTULO III Antónimos PLANTEAMIE
CAPÍTULO III Antónimos ❖ FUNDAM
CAPÍTULO III Antónimos PLANTEAMIE
CAPÍTULO III Antónimos ❖ FUNDAM
CAPÍTULO III Antónimos I* PLANTEA
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónimos Prueba N°
CAPÍTULO III Antónim os SOLUCION
CAPÍTULO III Antónimos 11. ABOLEN
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . MAGU
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I . OBTE
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . PRER
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . TUGU
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I . LENG
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I . SOLE
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos I I. REMIT
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCIÓN
CAPÍTULO III Antónimos II. REMORA
CAPÍTULO III Antónimos SOLUCION -
CAPÍTULO III Antónimos I I. CONCE
CAPÍTULO IV Analogías proyectil g
TEORÍA DE A n a u o g I a s S In t
CAPÍTULO IV Analogías pensar en u
CAPÍTULO IV Analogías consiste en
CAPÍTULO IV Analogías En consecue
CAPÍTULO IV Analogías huerto lo h
CAPÍTULO IV Analogías En el ejerc
CAPÍTULO IV Analogías conocimient
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías Este ejerci
CAPÍTULO IV Analogías PRINCIPIOS
CAPÍTULO IV Analogías los innumer
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías condicionan
CAPÍTULO IV Analogías ser castos.
CAPÍTULO IV Analogías Ejemplo N°
CAPÍTULO IV Analogías reconocible
CAP-ÍTULO IV Analogías 3. Aplicac
CAPÍTULO IV Analogías Este tipo d
CAPÍTULO IV Analogías como el par
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías inquietud p
CAPÍTULO IV Analogías 8 . D e c a
CAPÍTULO IV Analogías Las cosas c
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías Por consigu
CAPÍTULO IV Analogías 1 3 . D e l
CAPÍTULO IV Analogías Fuera del t
CARÍTULO IV Analogías a conjunto:
CAPÍTULO IV Analogías A continuac
CAPÍTULO IV Analogías En el segun
CAPÍTULO IV Analogías Como se apr
CAPÍTULO IV Analogías En el prime
CAPÍTULO IV Analogías La resoluci
CAPÍTULO IV Analogías Ilustremos
CAPÍTULO IV Analogías La relació
CAPÍTULO IV Analogías Al hablar d
CAPÍTULO IV Analogías 11.HOJARASC
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN N
CAPÍTULO IV Analogías ¿cómo se
CAPÍTULO IV Analogías enfermedade
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N 5
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías Prueba N°
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. HIPOTET
CAPÍTULO IV Analogías 7. En el pa
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAPÍTULO IV Analogías 15. Como la
CAPÍTULO IV Analogías 7. El PLANE
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCIÓN -
CAP.ÍTULO IV Analogías 14. Así c
CAPÍTULO IV Analogías 7. El HÉRO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 15. El MUTU
CAPÍTULO IV Analogías 7. La RADIO
CAPÍTULO IV Analogías SOLUCION -
CAPÍTULO IV Analogías 14. La cara
CAPÍTULO IV Analogías 7. La DEMAN
CAPITULO V Oraciones incompletas Un
TEORÍA DE INCOMPLETAS S Jn iro cfu
CAPÍTULOV Oraciones incompletas OB
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPITULO V Oraciones incompletas ES
CAh'TULO V Oraciones incompletas En
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas E
CAPÍTULO V Oraciones incompletas s
CAPÍTULOV Oraciones incompletas De
CAPÍTULO V Oraciones incompletas V
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
CAPÍTULO V Oraciones incompletas c
CAPÍTULO V Oraciones incompletas '
CAPÍTULO V Oraciones incompletas C
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas A
Ejercicios Resueltos 1. Los princip
CAPÍTULO V Oraciones incompletas R
CAPÍTULO V Oraciones incompletas e
CAPÍTULO V Oraciones incompletas p
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
Ejercicios Propuestos Prueba N° 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 7
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas P
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 1
CAPÍTULO V Oraciones incompletas 8
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAP.ÍTULO V Oraciones incompletas
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
CAPÍTULO V Oraciones incompletas S
Comprensión de lectura EN TI Los q
TEORÍA DE COMPElMSFléM DE LECTURA
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO V! Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
Ejercicios Propuestos . Prueba N°
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAP.ÍTULO VI Comprensión de lectu
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CARÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur
CAPÍTULO VI Comprensión de lectur