Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Diseño gráfico : Área de cómputo y publicaciones de la Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo II, es un libro cuyo contenido innova todos los ámbitos del Razonamiento Verbal. El aspecto teórico no es una mera abstracción, ya que parte de la realidad, plasmando ilustrada y sistemáticamente los diferentes conceptos, que son sustentados con ejemplos apropiados. El aspecto práctico no es la mera propuesta de numerosos ejercicios. Cada uno de éstos ha sido cuidadosamente preparado para medir la asimilación teórica del estudiante. Los ejercicios propuestos se han resuelto con los argumentos y fundamentos necesarios.
Lumbreras Editores Razonamiento Verbal Texto N ° 4 5 hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero una caña pensante. No hace falta que el Universo entero se arme para aplastarlo: un poco de vapor, una gota de agua bastan para matarlo. Pero aun cuando el Universo le aplastara, el hombre sería todavía más noble que lo que le mata, porque sabe que muere y lo que el universo tiene de ventaja sobre él, el universo lo ignora. PASCAL, Blaise Pensamientos 45. La afirmación central del texto es A) El ser hum ano es como una caña débil. B) Realmente el hombre no es una caña débil. C) Hombre y Universo compiten intensamente. D) La razón es un arm a fundamental para el hombre. E) La nobleza del hombre impide su sometimiento. Texto N ° 46 ( T i mundo era de los poetas. Sus novedades eran más importantes para mi generación que L—
CAPÍTULO V Comprensión de lectura Texto N° 47 'Por qué cuando se habla de religión se enseñan y se dan cursos exclusivamente de la ó Iglesia Católica? Si admitirnos la libertad como principio y como objetivo de la educación, deberíamos reconocer que hay una libertad de creer y una libertad de no creer. Es más, los alumnos deberían tener acceso a una información suficiente sobre cada uno de los sistemas religiosos o no, que existen en el país. No hay dioses superiores ni únicos ni verdaderos, como fue la ideología dominante del siglo XVI, traída y vivida por los españoles. MONTOYA, Rodrigo ¿Hacia dónde va la educación en el Perú? 47. La tesis del autor sostiene que A) en nuestro país se prefieren ciertas religiones. B) la religiosidad está bastante arraigada en nuestro país. C) falta mayor información sobre las prédicas religiosas. D) los ciudadanos deben tener libertad para elegir un credo. E) la libertad de creencia estuvo al margen de la conquista. Texto N° 48 ✓ g uando por la calle veo tantos negocios cerrados, o vecinos del barrio me detienen para decirme que no podrán seguir manteniendo su tallercito, pienso en la corrupción y en la impunidad, en el grosero despilfarro y en la opulencia amoral de unos cuantos individuos. Mientras los más desafortunados sucumben en la profundidad de las aguas, en algún rincón ajeno a la catástrofe, en medio de una fiesta de disfraces, siguen bailando los hombres del poder, ensordecidos en sus bufonadas. SÁBATO, Ernesto Antes del fin 48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no concuerda con el texto? A) La sociedad actual padece de una falta de sensibilidad. B) Las oportunidades económicas resultan desiguales. C) Los desafortunados sucumben por su irresponsabilidad. D) La pobreza actual se va extendiendo de forma preocupante. E) La sociedad atraviesa un relajamiento de los valores morales. www.FreeLibros.me 503
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
Instituto de Ciencias y Humanidades
P r e s e n t a c ió n El Institut
I n t r o d u c c ió n El cultivo
In d i c e m jn m m Términos exclu
CAPÍTULO - J m ce > O i— 2 UJ 2
TEORÍA DE T é r m in o s e x c l
CAPÍTULO I Términos excluidos CON
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos V.
CAPÍTULO I Términos excluidos flo
CAPÍTULO I Términos excluidos Por
CAPÍTULO I Términos excluidos y g
CAPÍTULO I Términos excluidos VI.
CAPÍTULO I Términos excluidos Vea
Ejercicios de Términos Excluidos P
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 10.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 10.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
Conectores lógicos La anatom ía d
TEORÍA DE CONJECTORES LÓGICOS SJn
CAPÍTULO II Conectores lógicos CO
CAPÍTULO II Conectores lógicos -
CAPÍTULO II Conectores lógicos Se
CAPÍTULO II Conectores lógicos Es
CAPÍTULO II Conectores lógicos NI
CAPÍTULO II Conectores lógicos (
CAPÍTULO II Conectores lógicos Ex
CAPÍTULO II Conectores lógicos En
CAPÍTULO II Conectores lógicos II
CAPÍTULO II Conectares lógicos (
CAPÍTULO II Conectores lógicos 3.
CAPÍTULO II Conectores lógicos M
CAPÍTULO II Conectores lógicos A
«r Síntesis del Capítulo II (CON
CAPÍTULO II Conectores lógicos 8.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 14
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 15
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 14
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 15
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 14
CAPÍTULO II Conectores lógicos 6.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 16
CAPÍTULO II Conectores lógicos 5.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 13
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectares lógicos 10
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectores lógicos 9.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 17
CAPÍTULO II Conectores lógicos 5.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 13
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectores lógicos II
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectores lógicos 11
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectores lógicos 11
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectores lógicos 9.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 17
CAPÍTULO II Conectores lógicos La
CAPÍTULO II Conectores lógicos 13
Eliminación de oraciones Muchos de
_ TEORÍA DE E l im in a c ió n d
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
Síntesis del Capítulo III (ELIMIN
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULOI Eliminación de oracione
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULOI! Eliminación de oracion
CAPÍTULO IV Plan de redacción ~ M
TEORÍA DE SIntroducción A lo larg
CAPÍTULO IV Plan de redacción CON
CAPÍTULO IV Plan de redacción Tam
CAPÍTULO IV Plan de redacción IV.
CAPÍTULO IV Plan de redacción DEF
CAPÍTULO IV Plan de redacción TIP
CAPÍTULO IV Plan de redacción FOR
CAPÍTULO IV Plan de redacción E S
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción IV.
Síntesis del Capítulo IV (PLAN DE
CAPÍTULO IV Plan de redacción 4.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 12.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 18.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 13.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 19.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 13.
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 17.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 12.
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción 9.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 17.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 4.
CAPÍTULOIV Plan de redacción 11.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 18.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 13.
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción IV.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULOIV Plan de redacción 7. S
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULOIV Plan de redacción 7. C
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
TEORÍA DE C o m p r e n s ió n d
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
B ib l io g r a f ía ALARCÓN LLOR
P ro p e d é u tica de R a zo n a