356 PARTE IV • La dinámica de la organización. Macroperspectiva del CO ▲ LA REALIDAD CRÍTICA DE LAS ORGANIZACIONES 59 El consagrado consultor de empresas Francisco Gomes de Matos ha identificado las condiciones de desvalorización humana que crean situaciones críticas en muchas organizaciones. • Existe un líder, pero no hay liderazgo. Hincapié en el emprendedor solitario, en el dirigente autócrata, en el guerrero intrépido, en la personalidad carismática que no forma equipo y que no estimula la creatividad ni la participación en las decisiones. • Existe grupo, pero no hay equipo. Hincapié en los mandos, los cuales deben ser audaces y competentes para lograr metas individuales. Como un equipo de futbol mal organizado, se agrupan en la defensa, pero se desintegran en el ataque porque no están comprometidos con los objetivos y los resultados comunes. • Existe competencia, pero no hay cooperación. Hincapié en la competitividad, que lleva a las personas a concentrarse en dejar fuera a los rivales, incluso a los compañeros de trabajo, más que en atender con calidad a los clientes. • Existe código, pero no hay ética. Hincapié en los preceptos y las sanciones, pero no en la formación de las conciencias ni en la interiorización de los valores. • Hay favores, pero no solidaridad. Hincapié en ayudas y donativos que muestran más sentimiento de culpa que espíritu solidario y acción preventiva. • Existe salario, pero no hay reconocimiento. Hincapié en la remuneración como estímulo a la productividad. Se premia el desempeño formal, pero se descuida el mérito. • Lo prioritario es la utilidad, más que los resultados. Hincapié en las ganancias financieras, no en el beneficio económico y social. • Existe conciliación, no felicidad. Se hace hincapié en combatir la insatisfacción y en promover la confraternización y la camaradería, pero sin favorecer la amistad, pues se le considera neutralizadora del espíritu competitivo. Aunque esto crea un clima de infelicidad, se le acepta como algo inherente al trabajo. • Existe manipulación, no espiritualidad. Hincapié en el sentimentalismo semirreligioso, en el compromiso con los ritos y hasta en creencias absurdas, alejadas de los conceptos de plenitud y trascendencia del ser humano. ● ción que sea más propicia para su éxito. El diagnóstico del estilo de liderazgo y de la situación de la organización permite una adecuación correcta. La eficacia del grupo depende de que el estilo del líder se ajuste a las demandas de la situación. Existen dos tipos de liderazgo: el orientado hacia las relaciones y el orientado hacia las tareas. Fiedler utiliza un cuestionario llamado escala de preferencia del colaborador (EPC) para medir el estilo de liderazgo de una persona. Se pide a los entrevistados que describan a la persona con la cual les gustaría trabajar. Fiedler argumenta que los líderes EPC (los que son descritos en términos positivos en el cuestionario) tienen un estilo de liderazgo que hace hincapié en las relaciones, mientras que los de bajo EPC tienen un estilo de liderazgo concentrado en las tareas. El líder que se concentra en las tareas consigue mayor eficacia del grupo en situaciones de mucho o poco control de la situación. Fiedler se basa en tres variables: • Relaciones entre el líder y los miembros (buenas o malas), o sea, la manera en que los miembros apoyan al líder. • Estructura de la tarea (mucha o poca), o sea, la medida en que los miembros comprenden los objetivos de las tareas, los procedimientos y las instrucciones. • Poder de posición del líder (alta o baja), es decir, la autoridad del líder para recompensar o sancionar y su experiencia en la tarea. Al combinar estas tres características situacionales en ocho circunstancias de liderazgo, Fiedler encontró los resultados que muestra la figura 12.10.
CAPÍTULO 12 • Liderazgo, poder y política 357 Alta Preferencia por los colaboradores 0 El liderazgo orientado a las personas funciona mejor El liderazgo orientado a las tareas funciona mejor Baja Relaciones líder-miembros Buenas Buenas Buenas Buenas Malas Malas Malas Malas Estructura de la tarea Estructurada No estructurada Estructurada No estructurada Poder del líder Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Figura 12.10 Cómo ajusta el líder su estilo a la situación. 60 La figura 12.10 muestra que el liderazgo orientado a las tareas es más adecuado cuando la situación es muy favorable (tareas claras, el líder tiene poder y las relaciones con los miembros son óptimas) o cuando la situación es muy desfavorable (tareas ambiguas, el líder no tiene poder y las relaciones con los miembros son precarias). El liderazgo orientado a las relaciones es más eficaz en situaciones moderadamente favorables; cuando el líder tiene un poder razonable, las tareas son un tanto ambiguas y las relaciones son buenas. En este caso el líder puede crear un ambiente positivo en el grupo y mejorar las relaciones, aclarar la estructura de la tarea y definir el poder de su posición. 61 CUADRO 12.6 El modelo de liderazgo de Fiedler FACTORES DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN FAVORABLE SITUACIÓN DESFAVORABLE Poder de posición del líder Estructura de la tarea Relaciones entre el líder y el subordinado • Mayor poder del líder • Mucha autoridad formal • Nivel alto en la jerarquía • Estructurada, rutinaria y programada • Fácil de desempeñar, de ejecutar y de aprender • Buena relación entre el líder y los miembros del grupo • Menor poder del líder • Poca autoridad formal • Nivel bajo en la jerarquía • Tarea no estructurada, variada y no programada • Difícil de desempeñar, de ejecutar y de aprender • Mala relación entre el líder y los miembros del grupo
Comportamiento organizacional
Director Higher Education: Miguel
PREFACIO vii PREFACIO El comportami
CONTENIDO ix SUMARIO PARTE I El con
CONTENIDO xi CONTENIDO PARTE I El c
CONTENIDO xiii Objetivos globales 9
CONTENIDO xv CAPÍTULO 9 MOTIVACIÓ
CONTENIDO xvii Cómo ampliar el con
CAPÍTULO 1 • Introducción al co
PARTE I • El contexto ambiental y
6 PARTE I • El contexto ambiental
8 PARTE I • El contexto ambiental
10 PARTE I • El contexto ambienta
12 PARTE I • El contexto ambienta
14 PARTE I • El contexto ambienta
16 PARTE I • El contexto ambienta
18 PARTE I • El contexto ambienta
20 PARTE I • El contexto ambienta
22 PARTE I • El contexto ambienta
24 PARTE I • El contexto ambienta
26 PARTE I • El contexto ambienta
28 PARTE I • El contexto ambienta
30 PARTE I • El contexto ambienta
32 PARTE I • El contexto ambienta
34 PARTE I • El contexto ambienta
36 PARTE I • El contexto ambienta
38 PARTE I • El contexto ambienta
40 PARTE I • El contexto ambienta
42 PARTE I • El contexto ambienta
44 PARTE I • El contexto ambienta
46 PARTE I • El contexto ambienta
48 PARTE I • El contexto ambienta
50 PARTE I • El contexto ambienta
52 PARTE I • El contexto ambienta
54 PARTE I • El contexto ambienta
56 PARTE I • El contexto ambienta
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
120 PARTE I • El contexto ambient
122 PARTE I • El contexto ambient
124 PARTE I • El contexto ambient
126 PARTE I • El contexto ambient
128 PARTE I • El contexto ambient
130 PARTE I • El contexto ambient
132 PARTE I • El contexto ambient
134 PARTE I • El contexto ambient
136 PARTE I • El contexto ambient
138 PARTE I • El contexto ambient
140 PARTE I • El contexto ambient
142 PARTE I • El contexto ambient
144 PARTE I • El contexto ambient
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 7 • Diferencias individ
PARTE II • Las personas en las or
184 PARTE II • Las personas en la
186 PARTE II • Las personas en la
188 PARTE II • Las personas en la
190 PARTE II • Las personas en la
192 PARTE II • Las personas en la
194 PARTE II • Las personas en la
196 PARTE II • Las personas en la
198 PARTE II • Las personas en la
200 PARTE II • Las personas en la
202 PARTE II • Las personas en la
204 PARTE II • Las personas en la
206 PARTE II • Las personas en la
208 PARTE II • Las personas en la
210 PARTE II • Las personas en la
212 PARTE II • Las personas en la
214 PARTE II • Las personas en la
216 PARTE II • Las personas en la
218 PARTE II • Las personas en la
220 PARTE II • Las personas en la
222 PARTE II • Las personas en la
224 PARTE II • Las personas en la
226 PARTE II • Las personas en la
228 PARTE II • Las personas en la
230 PARTE II • Las personas en la
232 PARTE II • Las personas en la
CAPÍTULO 9 • Motivación 235 CAP
CAPÍTULO 9 • Motivación 237 CUA
CAPÍTULO 9 • Motivación 239 1 N
CAPÍTULO 9 • Motivación 241 Var
CAPÍTULO 9 • Motivación 243 Sat
CAPÍTULO 9 • Motivación 245 y e
CAPÍTULO 9 • Motivación 247 Pir
CAPÍTULO 9 • Motivación 249 Mi
CAPÍTULO 9 • Motivación 251 Teo
CAPÍTULO 9 • Motivación 253 Res
CAPÍTULO 9 • Motivación 255 Par
CAPÍTULO 9 • Motivación 257 Pla
CAPÍTULO 9 • Motivación 259 Mot
CAPÍTULO 9 • Motivación 261 poc
CAPÍTULO 9 • Motivación 263 Asi
CAPÍTULO 9 • Motivación 265 ▲
CAPÍTULO 9 • Motivación 267 6.
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
304 PARTE IV • La dinámica de la
406 PARTE IV • La dinámica de la
408 PARTE IV • La dinámica de la
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarroll
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
488 GLOSARIO la comprensión de un
490 GLOSARIO miso de mejorar contin
492 GLOSARIO te. Es lo mismo que co
494 GLOSARIO nistrativa que viene d
496 GLOSARIO ERA CLÁSICA. Periodo
498 GLOSARIO la comparación de res
500 GLOSARIO L LEGITIMIDAD. Capacid
502 GLOSARIO O OBJETIVOS DE OPERACI
504 GLOSARIO de la administración.
506 GLOSARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO
508 GLOSARIO TEORÍA GENERAL DE LOS
510 BIBLIOGRAFÍA Nappelbaum, Z, Co
512 ÍNDICE TEMÁTICO por adopción
514 ÍNDICE TEMÁTICO homo social,
516 ÍNDICE TEMÁTICO en la misión
518 ÍNDICE TEMÁTICO de amistad, 2
520 ÍNDICE TEMÁTICO de existencia
522 ÍNDICE TEMÁTICO Red, social,
524 ÍNDICE TEMÁTICO culturales, 3