414 PARTE IV • La dinámica de la organización. Macroperspectiva del CO ▲ SITUACIONES EN QUE EL CAMBIO ES NECESARIO • Cambios en el tamaño de la organización debido al crecimiento, consolidación o reducción. • Cambio en operaciones, productos, servicios, clientela o proveedores. • Cambios de personas clave que pueden modificar los objetivos, los intereses y las habilidades de la organización. • Dificultad para alcanzar objetivos, aprovechar oportunidades o innovar. • Incapacidad para ejecutar tareas y operaciones en forma oportuna. • La centralización satura de trabajo a los directivos. • Los costos de operación son muy elevados y/o los presupuestos no se cumplen. • Problemas éticos y morales. • La jerarquía merma la agilidad, el trabajo libre y el control estratégico. • La planeación se vuelve una carga y pierde relación con los gerentes y equipos. • Falta de innovación debido a controles y vigilancia muy estrictos. • Soluciones estandarizadas aplicadas a situaciones diferentes. • Dificultad para crear relaciones y resolver conflictos entre unidades, divisiones o subsidiarias. • Duplicidad de actividades o puestos. • Subutilización de recursos materiales y financieros. • Aumento de quejas de los clientes y los asociados de la organización. ● especie de darwinismo organizacional. Hoy el tamaño no es garantía. Las grandes organizaciones ya no son las que engullen a las pequeñas. Las más ágiles y flexibles, y no necesariamente las más grandes, desplazan a las lentas y rígidas. Es cuestión de habilidad, capacidad de adaptación y modificaciones continuas. Las organizaciones capaces de cambiar y de ajustarse rápidamente al ambiente consiguen sobrevivir y crecer. Cambiar significa hacer las cosas de otra manera. Muchos cambios sólo ocurren en el quehacer diario y ello provoca que muchas organizaciones los perciban como simples hechos accidentales. Sin embargo, nos interesan los cambios de actividades que sean positivos y significativos y, sobre todo, que agreguen valor a la organización. En otras palabras, lo importante es el cambio como una actividad deliberada que busca resultados. A esto se le llama cambio planeado. Ciclo de vida de las organizaciones Una manera interesante de analizar el desarrollo organizacional es utilizar el concepto de ciclo de vida. Las organizaciones siempre están cambiando. Nacen, crecen, envejecen y, a la larga, mueren. La historia es similar en todas las organizaciones, el diseño organizacional, el estilo de liderazgo y los sistemas administrativos siguen una pauta muy previsible en cada fase. 5 Según Greiner, las etapas del ciclo de vida de las organizaciones siguen una secuencia natural, y en cada una ocurre una crisis que obliga a pasar a la siguiente fase: 6 1. Etapa emprendedora. Cuando la organización nace, se hace hincapié en crear un producto y en sobrevivir en el mercado. Los fundadores son emprendedores y se dedican a las actividades técnicas de producción y marketing. La organización es informal y no burocrática. El control está basado en la supervisión de los dueños. Toda la energía de la organización se dirige a la supervivencia y a la producción de un solo producto o servicio. Crisis: necesidad de liderazgo. Cuando la organización empieza a crecer, el hecho de que haya más trabajadores ocasiona problemas de liderazgo. Los propietarios que tienen una orientación creativa y técnica se topan con problemas de administración y tienen que adaptar la estructura de la organización para dar cabida al crecimiento continuo.
CAPÍTULO 14 • Cambio y desarrollo organizacional 415 2. Etapa de colectividad. La organización empieza a definir metas y directrices. Crea departamentos y una estructura jerárquica, especifica las atribuciones de cada puesto y divide el trabajo. Los empleados se identifican con la misión de la organización y se esfuerzan por contribuir al éxito de ésta, porque se sienten parte de la colectividad. La comunicación y el control siguen siendo informales, pero ya aparecen algunos sistemas formales. Este periodo corresponde a la juventud de la organización. Crisis: necesidad de delegar. Cuando la nueva dirección tiene éxito, los trabajadores de los niveles más bajos se sienten limitados por el fuerte liderazgo de la directiva. Los gerentes empiezan a desear mayor libertad de acción. Cuando los gerentes no quieren delegar responsabilidad y la alta gerencia quiere garantizar que todas las áreas estén coordinadas e integradas se presenta una crisis de autonomía. La organización debe encontrar mecanismos para coordinar las áreas sin supervisión directa de la cúpula. A estas alturas la organización está entrando en su edad adulta. 3. Etapa de formalización. La organización comienza a utilizar normas, procedimientos y sistemas de control. La comunicación se vuelve más formal y empiezan a ingresar especialistas, como ingenieros, profesionales en recursos humanos y otros expertos. La dirección se interesa en asuntos relacionados con planeación y estrategia, y deja las operaciones de la empresa a la gerencia media. Se crean grupos de productos y unidades descentralizadas para mejorar la coordinación. Se implantan sistemas de incentivos, basados en las ganancias, para garantizar que los gerentes se esfuercen por alcanzar los objetivos de la empresa. La nueva organización y los controles permiten que ésta siga creciendo. Crisis: exceso de formalidades. La proliferación de sistemas y programas provoca burocratización. El perso- Grande Adición de sistemas internos Trabajo en equipo Agilización Madurez continua Orientación clara y objetiva Descenso Tamaño Creatividad Crisis: exceso de formalidad Crisis: necesidad de revitalización Crisis: necesidad de delegación Pequeño Crisis: necesidad de liderazgo Etapa emprendedora Etapa de colectividad Etapa de formalización Etapa de elaboración Figura 14.1 Las etapas del desarrollo de una organización. 7
Comportamiento organizacional
Director Higher Education: Miguel
PREFACIO vii PREFACIO El comportami
CONTENIDO ix SUMARIO PARTE I El con
CONTENIDO xi CONTENIDO PARTE I El c
CONTENIDO xiii Objetivos globales 9
CONTENIDO xv CAPÍTULO 9 MOTIVACIÓ
CONTENIDO xvii Cómo ampliar el con
CAPÍTULO 1 • Introducción al co
PARTE I • El contexto ambiental y
6 PARTE I • El contexto ambiental
8 PARTE I • El contexto ambiental
10 PARTE I • El contexto ambienta
12 PARTE I • El contexto ambienta
14 PARTE I • El contexto ambienta
16 PARTE I • El contexto ambienta
18 PARTE I • El contexto ambienta
20 PARTE I • El contexto ambienta
22 PARTE I • El contexto ambienta
24 PARTE I • El contexto ambienta
26 PARTE I • El contexto ambienta
28 PARTE I • El contexto ambienta
30 PARTE I • El contexto ambienta
32 PARTE I • El contexto ambienta
34 PARTE I • El contexto ambienta
36 PARTE I • El contexto ambienta
38 PARTE I • El contexto ambienta
40 PARTE I • El contexto ambienta
42 PARTE I • El contexto ambienta
44 PARTE I • El contexto ambienta
46 PARTE I • El contexto ambienta
48 PARTE I • El contexto ambienta
50 PARTE I • El contexto ambienta
52 PARTE I • El contexto ambienta
54 PARTE I • El contexto ambienta
56 PARTE I • El contexto ambienta
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 3 • Las organizaciones
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
CAPÍTULO 4 • Diseño organizacio
120 PARTE I • El contexto ambient
122 PARTE I • El contexto ambient
124 PARTE I • El contexto ambient
126 PARTE I • El contexto ambient
128 PARTE I • El contexto ambient
130 PARTE I • El contexto ambient
132 PARTE I • El contexto ambient
134 PARTE I • El contexto ambient
136 PARTE I • El contexto ambient
138 PARTE I • El contexto ambient
140 PARTE I • El contexto ambient
142 PARTE I • El contexto ambient
144 PARTE I • El contexto ambient
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 6 • Organizaciones de a
CAPÍTULO 7 • Diferencias individ
PARTE II • Las personas en las or
184 PARTE II • Las personas en la
186 PARTE II • Las personas en la
188 PARTE II • Las personas en la
190 PARTE II • Las personas en la
192 PARTE II • Las personas en la
194 PARTE II • Las personas en la
196 PARTE II • Las personas en la
198 PARTE II • Las personas en la
200 PARTE II • Las personas en la
202 PARTE II • Las personas en la
204 PARTE II • Las personas en la
206 PARTE II • Las personas en la
208 PARTE II • Las personas en la
210 PARTE II • Las personas en la
212 PARTE II • Las personas en la
214 PARTE II • Las personas en la
216 PARTE II • Las personas en la
218 PARTE II • Las personas en la
220 PARTE II • Las personas en la
222 PARTE II • Las personas en la
224 PARTE II • Las personas en la
226 PARTE II • Las personas en la
228 PARTE II • Las personas en la
230 PARTE II • Las personas en la
232 PARTE II • Las personas en la
CAPÍTULO 9 • Motivación 235 CAP
CAPÍTULO 9 • Motivación 237 CUA
CAPÍTULO 9 • Motivación 239 1 N
CAPÍTULO 9 • Motivación 241 Var
CAPÍTULO 9 • Motivación 243 Sat
CAPÍTULO 9 • Motivación 245 y e
CAPÍTULO 9 • Motivación 247 Pir
CAPÍTULO 9 • Motivación 249 Mi
CAPÍTULO 9 • Motivación 251 Teo
CAPÍTULO 9 • Motivación 253 Res
CAPÍTULO 9 • Motivación 255 Par
CAPÍTULO 9 • Motivación 257 Pla
CAPÍTULO 9 • Motivación 259 Mot
CAPÍTULO 9 • Motivación 261 poc
CAPÍTULO 9 • Motivación 263 Asi
CAPÍTULO 9 • Motivación 265 ▲
CAPÍTULO 9 • Motivación 267 6.
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
CAPÍTULO 10 • Equipos y facultam
304 PARTE IV • La dinámica de la
306 PARTE IV • La dinámica de la
308 PARTE IV • La dinámica de la
310 PARTE IV • La dinámica de la
312 PARTE IV • La dinámica de la
314 PARTE IV • La dinámica de la
316 PARTE IV • La dinámica de la
318 PARTE IV • La dinámica de la
320 PARTE IV • La dinámica de la
322 PARTE IV • La dinámica de la
324 PARTE IV • La dinámica de la
326 PARTE IV • La dinámica de la
328 PARTE IV • La dinámica de la
330 PARTE IV • La dinámica de la
332 PARTE IV • La dinámica de la
334 PARTE IV • La dinámica de la
336 PARTE IV • La dinámica de la
338 PARTE IV • La dinámica de la
340 PARTE IV • La dinámica de la
342 PARTE IV • La dinámica de la
344 PARTE IV • La dinámica de la
346 PARTE IV • La dinámica de la
348 PARTE IV • La dinámica de la
350 PARTE IV • La dinámica de la
352 PARTE IV • La dinámica de la
354 PARTE IV • La dinámica de la
356 PARTE IV • La dinámica de la
358 PARTE IV • La dinámica de la
360 PARTE IV • La dinámica de la
362 PARTE IV • La dinámica de la
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
CAPÍTULO 15 • Estrategia organiz
488 GLOSARIO la comprensión de un
490 GLOSARIO miso de mejorar contin
492 GLOSARIO te. Es lo mismo que co
494 GLOSARIO nistrativa que viene d
496 GLOSARIO ERA CLÁSICA. Periodo
498 GLOSARIO la comparación de res
500 GLOSARIO L LEGITIMIDAD. Capacid
502 GLOSARIO O OBJETIVOS DE OPERACI
504 GLOSARIO de la administración.
506 GLOSARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO
508 GLOSARIO TEORÍA GENERAL DE LOS
510 BIBLIOGRAFÍA Nappelbaum, Z, Co
512 ÍNDICE TEMÁTICO por adopción
514 ÍNDICE TEMÁTICO homo social,
516 ÍNDICE TEMÁTICO en la misión
518 ÍNDICE TEMÁTICO de amistad, 2
520 ÍNDICE TEMÁTICO de existencia
522 ÍNDICE TEMÁTICO Red, social,
524 ÍNDICE TEMÁTICO culturales, 3