lOMoARcPSD|501518 total de elementos del ensayo, como proponía Treisman. Existen dos tipos de ensayos: a) Ensayos positivos (SET +): Cuando se presenta algún estímulo objetivo en el encuadre proyectado Búsqueda serial autoterminante b) Ensayos negativos (SET-): Cuando sólo se presentan ítems distractores. Se tarda más en esta clase de ensayos porque el sujeto tiene que buscar hasta el final, incluso volviendo a mirar Búsqueda serial exhaustiva. Existen dos tipos de respuestas c) Respuestas positivas: cuando reconoce la presencia del ítem objetivo d) Respuestas negativas: cuando sólo localiza distractores. 7-Paradigma de Stroop: También conocido como prueba de interferencia color-palabra. Consiste en presentar una palabra impresa en un color cuyo contenido semántico –el nombre de un color- es incompatible con el color de la tinta en que dicha palabra se halla impresa. Incluye 3 condiciones: Condición de facilitación (congruentes), Condición de interferencia (incongruentes) y Condición de control (no son nombres de colores). El sujeto debe filtrar las interferencias evitando los automatismos de respuesta que se convierten en distractores cuando son incongruentes con la tarea a realizar. El sujeto debe prestar atención para evitar estos automatismos inhibiendo una tendencia de respuesta. Cuantos menos errores se cometen en la tarea de stroop mayor resistencia a la interferencia presenta el sujeto. Corrección matemática para relativizar los resultados en una situación base y eliminar las diferencias individuales en base a la velocidad o rapidez de los sujetos: PC´= PxC / P+C PC-PC´= Interferencia de Stroop corregida En los inicios se decía que era un test de atención sostenida pero es mucho más, es un test sobre mecanismo de control. Implica tener que resistirse a la interferencia de un automatismo (decir el color en que esta escrito una palabra cuando pone azul y es amarillo) 8-Paradigma de doble tarea: También conocida con el nombre de técnica dual o de atención dividida. La tarea del sujeto consiste en realizar dos o más tareas de forma simultánea, de tal forma que el deterioro de una de ellas se considera un indicio de la demanda de atención de la otra tarea. Así pues, la interferencia de una tarea sobre la otra suele ser el efecto más típico de este tipo de situaciones. Se presentan al sujeto dos tareas a realizar: Una primaria –aquella que el sujeto debe realizar de forma prioritaria- y otra secundaria –la que debe realizar de forma simultanea a la principal y no tiene prioridad sobre la principal. El sujeto primero lleva a cabo ambas tareas por separado para establecer un índice de línea base que posteriormente será el patrón de comparación cuando se realicen de forma conjunta. Cuando el sujeto las lleve a cabo simultáneamente se le especifica en las instrucciones que tarea posee prioridad. Se han variado las dificultades de ambas tareas (principalmente de la primaria) para observar los deterioros y la interferencia en la división y/o distribución de la atención. Permite estudiar además los efectos de la práctica sobre estos mecanismos (automatismo-control). 11 Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)
lOMoARcPSD|501518 La doble tarea es un procedimiento típico para estudiar la atención dividida (compartir la atención entre tareas) lo que tenemos que hacer es tener medidas de la ejecución en solitario y las de conjunto. Tarea A en solitario( pasos que soy capaz de dar en un minuto) Tarea B en solitario(cuantas palabras puedo hablar en un minuto) Tarea A y B en ejecución conjunta A’ (andar cuando voy hablando y B’ hablar cuando voy andando A-A’ me da una medida de la interferencia de B sobre A y B-B’ es una medida de la interferencia de A en B. Es importante medir las dos tareas, porque si solo mediamos una puede hacer un intercambio (recursos-atención) 9-Técnica de la señal de stop: Desarrollado por Logan (1981). Consiste en ejecutar una determinada tarea de tal forma que, a lo largo de su ejecución, el experimentador presenta una señal de stop que informa al sujeto de que no debe de responder en ese ensayo, con lo que se genera un mecanismo de control atencional. Se considera que las respuestas que no pueden ser interrumpidas por el sujeto son balísticas (controladas por estímulos del ambiente o por la tarea). Las respuestas que sí se pueden interrumpir son respuestas que se hallan sujetas a un control atencional automáticas vs. control atencional Estudia automatismo control. Consiste en una tarea y en determinados momentos de la tarea pongo una señal y yo como experimentador pongo la señal de parar cuando quiero (si pongo un estimulo, otro, todo en secuencia y luego le pido que los compare, selecciona una respuesta y la da. La señal de parar la introduzco en diferentes momentos. Cuando el sujeto es capaz de parar, tiene la ejecución controlada si es capaz de inhibir está controlando funcionalmente la ejecución. Si el sujeto no puede parar: ejecución automática Tiene mucho que ver con las tareas go-no go. Son tareas en las que el sujeto tiene que inhibir la respuesta pero si tu tienes el hábito de ir, es muy controlado. 10-Tareas de ejecución continua: Estudia la atención sostenida. Requieren un trabajo continuo y monótono sin parar –normalmente durante 30 minutos- y un mantenimiento de la vigilancia El sujeto ha de estar activo de forma permanente, pero el hecho de ser una tarea simple y monótona hace que al cabo de un tiempo aparezca un menoscabo de la atención (decremento atencional). Ejemplo: Continuos Performance Test; en el que se debe responder ante secuencias de elementos buscando uno o varios, siendo su presencia impredecible y, por tanto, debiendo mantener la atención durante 30 minutos. Al comienzo la tarea se realiza correctamente y de manera rápida, pero con el tiempo decrementa la atención afectándose la ejecución Permite estudiar déficit atencionales y estudios neuropsicológicos de la atención. Se usa para medir déficit de atención en niños, se le presenta al sujeto una secuencia de letras y el sujeto tiene que responder a dos, ej S seguida de X, vas respondiendo a una secuencia específica. 12 Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)
lOMoARcPSD|501518 distractores de n
lOMoARcPSD|501518 Atención y arous
lOMoARcPSD|501518 mayor rapidez de
lOMoARcPSD|501518 b) Ruido: Se cara
lOMoARcPSD|501518 b) Working memory
lOMoARcPSD|501518 c) Las instruccio
lOMoARcPSD|501518 b) Modalidad audi
lOMoARcPSD|501518 Se comprobó que
lOMoARcPSD|501518 A partir de 11 a
lOMoARcPSD|501518 3. Enganche de la
lOMoARcPSD|501518 Sistemas de obse
lOMoARcPSD|501518 - Limitación de
lOMoARcPSD|501518 La ley de Stevens
lOMoARcPSD|501518 perceptiva de pal
lOMoARcPSD|501518 - Taquitoscopio -
lOMoARcPSD|501518 (3) Amplitud o al
lOMoARcPSD|501518 Esta dualidad en
lOMoARcPSD|501518 Experimento 2: Me
lOMoARcPSD|501518 (b) Anillos de La
lOMoARcPSD|501518 fuertes contraste
lOMoARcPSD|501518 Hubel y Wiesel de
lOMoARcPSD|501518 Las mezclas de l
lOMoARcPSD|501518 se produce una ad
lOMoARcPSD|501518 A partir de 1950
lOMoARcPSD|501518 anomalías cuanti
lOMoARcPSD|501518 Posteriormente, l
lOMoARcPSD|501518 Para enfrentar es
lOMoARcPSD|501518 En conclusión, p
lOMoARcPSD|501518 gráfica, la curv
lOMoARcPSD|501518 (2) Diferencia in
lOMoARcPSD|501518 11.1.1 Gusto y Ol
lOMoARcPSD|501518 Por ello, los obj
lOMoARcPSD|501518 (1) Codificación
lOMoARcPSD|501518 células SG+ abre