182
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE A
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE A
DEDICATORIA Dedico principalmente e
Gerardo Guacaran (hijo), Marcos Arm
CONTENIDO RESOLUCIÓN .............
2.7.1 Cañoneo a través del revest
3.4.2 Revisión de carpetas de pozo
LISTA DE FIGURAS CAPÍTULO I. Fig.
Fig. 3.10 Ventana de Salida del An
LISTA DE TABLAS Tabla 1. Propiedade
RESUMEN “Evaluación de la influe
INTRODUCCIÓN En Venezuela la explo
CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteam
27 1.2 Objetivos del estudio. 1.2.1
29 Esta depresión se caracteriza t
31 Fig. 1.3 Mapa de las Cuencas Pet
33 1.4.1 Àrea mayor de Anaco. El
35 1.4.3.1 Formación mesa. La culm
37 1.4.3.6 Miembro azul. Esta forma
39 1.4.3.13 Formación vidoño. Est
CAPITULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2
79 El diseño en las completaciones
81 Fig. 2.2. Parámetros del Cañon
83 2.3 Cargas y explosivos. Las car
85 2.6 Tren de explosivos. disparo.
87 2.7.1.1 Ventajas que ofrece el c
89 2.7.3 Cañones transportados con
91 depende de la simetría de las m
93 2.8.2.2 Resistencia de la formac
95 perforaciones y él numero de pl
97 disminución de la productividad
99 rw: Radio del pozo (pies). S: Da
101 (finos). La limpieza de las per
103 fabricantes. [15] Las normas RP
105 Mediana Resistencia: Desde 8.00
107 de ecuaciones resultantes; ser
109 Como puede observarse la ecuaci
111 Fig. 2.10. Sistema de Producci
113 ∆p = Pws − Psep = ∆PYac +
115 Solución en el separador. La s
117 solución, se dibujan ambas cur
119 3.3 Muestra de la investigació
121 y gas, con una gran capacidad d
123 3.7 Analizar el efecto del áre
125 Ecuación de Fetkovich. Ecuaci
127 Fig. 3.5 Ventana de Entrada de
129 Fig. 3.7 Ventana de Entrada de
131 Fig. 3.9 Ventanal del Análisis
133 Pantalla Principal: Al ejecutar
135 Pantalla de zonas o arenas de e
137 Pantalla de sistema de cargas y
CAPITULO IV Análisis y discusiones
98 Tabla 2. Presiones y Temperatura
100 4.2 Factores que pueden tener g
102 4.3 Clasificación de los pozos
104 Pipesim, con la finalidad de va
106 En vista de que la producción
108 cada arena completada en el mis
110 Fig. 4.2 Índice de Productivid
112 Fig. 4.3 Gráfico Índice de pr
114 Fig. 4.6 Gráfico Índice de pr
116 Tabla 11. Porcentaje de increme
118 Fig. 4.9 Gráfico Índice de pr
120 describe como condiciones de pr
122 4.4.5 Influencia de las caracte
124 energía que tenga el mismo, de
126 simulaciones. En las mismas se
128 Tabla 14. Importancia de los Pa
130 RECOMENDACIONES Aplicar la meto
132 BIBLIOGRAFÍA 1. Martínez, F.
APÉNDICE 134
136 Presión Vs Tasa de Gas P = 118
138 Presión Vs Tasa de Gas. P = 16
140 Presión Vs Tasa de Gas. P = 82
142 Presión Vs Tasa de Gas. P = 11
144 Presión Vs Tasa de Gas. P = 22
146 Presión Vs Tasa de Gas. P = 90
148 Presión Vs Tasa de Gas. P = 11
Perfil de Presión de los Pozos. 15
152 Elevación Vs Presión. P. Cab.
154 Elevación Vs Presión. P. Cab.