28.04.2018 Views

REVISTA TRAPICHE | ABRIL 2018 | UNA DÉCADA INFORMANDO

Revista Trapiche | Edición 121 | ABRIL 2018

Revista Trapiche | Edición 121 | ABRIL 2018

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ABRIL | 2008 - 2018

UNA DÉCADA INFORMANDO

PÁGINA 11

Año 10

Edición 121

Abril 2018

Huejutla de Reyes, Hidalgo


02 Abril 2018

La candidata se comprometió a hacer una campaña

intensa, cercana con la gente, por lo que recorrerá todo el

territorio de este distrito, las plazas públicas, los mercados y

centros de trabajo, el campo y las calles.

Hacer crecer a la huasteca

y la sierra hidalguense,

compromiso de Sayonara

Candidata recibe

respaldo de más de

4 mil personas en su

arranque de campaña.

Da a conocer los 8

rubros que impulsará

desde el Congreso de

la Unión.

Atlapexco, Hgo., a 2 de abril de

2018.- En un ambiente de júbilo,

en el corazón de la Huasteca

hidalguense, Sayonara Vargas inició

su campaña en la galera principal de

Atlapexco, que se convirtió, dijo, en

el punto de partida de su camino a la

victoria, comprometiéndose a trabajar

intensamente por el progreso de todos

los habitantes de los municipios de la

Sierra y Huasteca.

“Soy una mujer de resultados y

quiero ser su voz en el Congreso de

la Unión. Mi primer compromiso es

honrar a mis padres y a los hidalguenses

de esta región, lo hago viéndolos

a los ojos y cara a cara”, refirió

Sayonara Vargas.

Ante más de cuatro mil personas,

de los quince municipios que

conforman este distrito electoral,

simpatizantes del PRI, Nueva

Alianza y PVEM, la candidata a la

diputación federal por la coalición

“Todos Por México”, puntualizó que

uno de sus principales compromisos

será impulsar los intereses de

los jóvenes. “Seré su aliada permanente,

sé lo que les preocupa y lo

que anhelan”.

De ahí que destacó la importancia

de impulsar iniciativas que promuevan

la educación para la transformación

social. “El salón de clases, la

escuela, son el reflejo fiel de las posibilidades

y las carencias de un pueblo.

Por ello, sé de la importancia de la

educación como el principal motor del

desarrollo, de su bienestar material y

su emancipación”.

Dijo que trabajará incansablemente

para todos los que aman esta

tierra. Reconoció el rol de las mujeres

hidalguenses, “las incansables que

nunca se rinden y nos inundan de

energía, que transforman hogares e

instituciones”.

Reiteró su compromiso con los

adultos mayores, quienes son los formadores

de tantas generaciones, y se

comprometió que luchará por construir

una casa de descanso para ellos,

donde se les brindará toda la atención

de manera gratuita.

Sayonara Vargas dijo que serán

ocho rubros en los que trabajará

desde la Cámara de Diputados para

alcanzar el progreso de la región:

• Seguridad: Leyes sin tregua para los criminales.

• Campo: Iniciativas para pequeños y medianos

productores que beneficien su competitividad.

• Infraestructura: Mejorar las carreteras de la

Huasteca y la Sierra.

• Empleo digno: Ley para la seguridad social

de las trabajadoras domésticas.

• Educación: Creación de un fondo de becas

para niños y adolescentes.

• Familia: Incrementar la bolsa de dinero de

los créditos a la palabra, para que las mujeres y

los jóvenes materialicen sus proyectos de vida.

• Salud: “Siempre, habrá un médico cerca de ti”.

• Medio Ambiente: “Que los municipios de la

Huasteca y la Sierra, cuenten con un programa

de Ordenamiento Territorial”.

Y pondrá todo su empeño por

decretar zonas naturales protegidas

para la conservación de la flora y la

fauna de la región.

“Estos son compromisos que pueden

medirse y contabilizarse desde el

primer momento, no generalidades

y promesas vanas, incumplibles o

simples palabras que se las lleve el

viento”, enfatizó Sayonara.

Y para demostrar su compromiso

con generar empleo en la región,

anunció que en su página web sayo.

mx se encuentra alojada una bolsa de

trabajo que, a través de un convenio

con el portal OCC, ofrece mil 223 vacantes

en el estado de Hidalgo, y más

de un millón en el territorio nacional.


EDITORIAL

Abril 2018

03

Diez años cumple en este mes de abril, la Revista Trapiche,

esencia informativa; existe desde entonces el compromiso y la

misión, de llevar a nuestros lectores los análisis, las entrevistas

y artículos de opinión, de manera abierta y plural, para llegar

al máximo posible de quienes gustan y entienden de este tipo

de contenidos; por supuesto sin dejar de lado las notas de

interés general, y que si bien se ha ponderado desde su inicio

el ámbito político, hemos dado amplio espacio también a

reportajes de corte cultural y religioso, privilegiando siempre

el sano equilibrio trátese del tema que sea.

A una década de iniciadas nuestras actividades, podemos

decir que los obstáculos surgidos en el camino los hemos

convertido en oportunidades de aprendizaje para seguir

avanzando, y compartirles con emoción, que no hemos perdido

el rumbo en los objetivos trazados, lo cual nos ha permitido

consolidar el posicionamiento ya no sólo en los municipios

de la Huasteca como fue en su origen, sino que hoy llegamos

venturosamente a varios municipios de la zona serrana, donde

la Revista Trapiche es un referente en esos tópicos que nos

identifican informativamente; siendo incluso en algunos casos,

el único medio impreso que llega a esos lugares de nuestro

estado.

Haber logrado este propósito, no es motivo desde luego

para quedarnos estáticos, y aunque igualmente reconocemos las

dificultades, propias de toda empresa, tenemos el entusiasmo

para continuar con los planes de fortalecimiento y expansión

a través de las plataformas digitales. Si bien hoy nuestro

tiraje mensual se ha triplicado de mil ejemplares a tres mil

revistas por edición, a través de nuestra página de facebook

trapichedigitaloficial, estamos alcanzando en muy poco tiempo

un promedio de 10 mil a 20 mil vistas por publicación realizada.

Con el respaldo del equipo que conforma Trapiche, pero

también y sobre todo de nuestros lectores y anunciantes, en

este Décimo Aniversario, reafirmamos nuestro compromiso

informativo, sustentado en valores de responsabilidad, ética

y profesionalismo, gracias a los cuales hemos llegado hasta

donde hoy estamos.

Una década continua de esfuerzo y renovado compromiso,

ha sido el símbolo distintivo de este proyecto editorial surgido

de la inquietud por reflejar con veracidad y realismo la

dinámica vibrante del quehacer político y social de la región y

el estado.

Hoy a diez años de haber asumido ese reto extraordinario,

no hemos declinado en nuestro empeño por seguir innovando

la calidad de contenidos y el análisis puntual y preciso de los

acontecimientos cotidianos.

Sabemos que el merecimiento de su atención y lectura a

nuestras páginas, está sustentado en la confianza obtenida a

través de los años de trabajo y dedicación.

Una vez más gracias por su preferencia.

Rinde protesta Joaquín

Vite en LXIII Legislatura

de Hidalgo

achuca, Hgo., a 3 de abril de

2018.- Durante los trabajos de la

PLXIII Legislatura del Congreso del

Estado de Hidalgo, realizados durante

la mañana del martes 3 de abril, rindió

protesta el doctor Roque Joaquín Vite

Arellano, quien asumió las funciones

de legislador de representación

proporcional por el Partido Encuentro

Social (PES), tras la licencia aprobada

por tiempo indefinido del también

representante partidista de dicho

organismo, Daniel Andrade Zurutuza.

La Molienda

POR. TRAPICHOSO ........................................................

¿Así será el cambio

profetizado?

.................................. .........................................

El empoderamiento

de la mujer: un caso

real

.................................................................................................

4 y 5

08 y 09

12

El tigre tiene nombre

y apellido

.................................................................................................18

Director General

JOSÉ R. MARTÍNEZ ENRÍQUEZ

Editora en Jefe

ANA SILVIA GUILLÉN

Arte y Diseño

JHESÚS MARÍN

DIRECTORIO

Revista es una publicación de información general, con periodicidad mensual,

distribuida en la Sierra y Huasteca y la capital del Estado, con un tiraje de 3 mil ejemplares

por edición.

Circula a través de voceadores, en exhibidores y por cortesía de sus anunciantes.

Registro de Licitud de Título 04-2008-022718155800-102 otorgado por la Dirección de

Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), de la

secretaría de Educación Pública. Oficina en Morelos No. 30, Zona Centro

Huejutla de Reyes, Hidalgo.

CORRESPONDENCIA DIRIGIRLA AL DIRECTOR GENERAL.

Teléfono:

771 22 098 64

Correo electrónico:

josemaen@gmail.com


04 Abril 2018

La Molienda

Por Trapichoso

Güenas tardes compagre. Como

siempre paso a verlo para echar

una platicada y conocer cómo

andan las plazas de la Huasteca, pues

supongo que asté está bien enterado de

cómo anda el teje y maneje en estos días,

donde a muchos se les ve muy moviditos.

Pos como asté dice compa, andan

moviditos los que saben qué hacer, los

que tienen con qué moverse y los que

tienen quién los mueva. Aunque también

hay que decir que hasta ahorita se han

movido los que la ley así se los ha permitido,

pos para los candidatos a diputados

locales apenas el 22 han arrancado su

campaña.

Oiga compagre, pero ya no veo esas

grandes concentraciones como hace tiempo

se hacía.

Vivimos en una sociedad muy cambiante

y pos la forma de hacer política

también ha cambiado. Ya la gente poco

quiere salir de su lugar de origen para

asistir a un mitin. Sabedores de que a los

candidatos les interesa su voto, piden que

los vean en su propia comunidad y así

valorar el interés de los políticos.

Y a todo esto compagre, ¿cómo ve

asté el desarrollo de las campañas hasta

este momento?

En la grande las cosas no han cambiado

mucho, pos el Peje sigue en caballo

de hacienda, cuidando los pasos que da,

tanto que, si así cuidara lo que dice, le

podría ir mejor.

¿En serio cree asté que lo que dice

el Peje son puras ocurrencias compagre?

No todo es ocurrencia, pero decir

que va a cancelar la Reforma Educativa sí

es una ocurrencia, que solo busca atraer

el voto de los maestros que se resisten a

ser evaluados y que insisten en seguir

heredando las plazas a sus hijos, sean o

no competentes en la docencia. La reforma

educativa es hoy un mandato constitucional

y solo puede ser modificada con la

aprobación de una mayoría calificada del

Congreso. A la gente como tú le debe quedar

claro que no es facultad absoluta del

Presidente de la República hacer cambios

a la Constitución, por eso digo que es una

ocurrencia, como también lo es decir que

va a vender el avión presidencial y con ese

dinero ayudar a los más pobres. Es más,


Abril 2018 05

dice que ya se lo mandó a ofrecer al Sr. Trump,

como si juera una de mis mancuernas de pilón.

El avión presidencial es un bien de la nación y

si ha de venderse, tiene que seguirse todo un

proceso administrativo para ser ofertado por

medio de una licitación pública.

No, pos parece que me está asté convenciendo

compagre.

Yo no trato de convencerte, te digo las

cosas como las veo para que te convenzas tú,

el primero de julio la boleta va a estar en tus

manos, por lo que en tus manos estará tu futuro

y el de tu familia. Reflexiona bien tu voto

para que no te quejes ni busques culpables.

Algo güeno que puedo decirte es que

en información que ha circulado es que los

candidatos a senadores de MORENA no son los

que tienen la mejor intención del voto, lo que

quiere decir que nuestra sociedad está madurando

democráticamente y que está centrando

su atención en las personas, no en los partidos.

Para el caso del estado de Hidalgo, las preferencias

las encabezan Nubia Mayorga del PRI

y Alejandro Murillo propuesto por el PANAL.

Dos cartas que prometen mucho y con un gran

futuro en la política del estado.

En el caso de los candidatos a diputados

federales veo a Sayonara haciendo su luchita,

y dando su mejor esfuerzo, pero que en cuanto

puede, se cuelga de la persona de Nubia Mayorga,

cuando que debería ser al revés, pues la

candidata huasteca es la que debería tener una

base social más sólida, con la que se cobijara la

candidata a senadora.

Hay quienes piensan que los debates

serán la oportunidad que los candidatos

tendrán para repuntar en las preferencias del

electorado. Yo los veo como un arma de doble

filo, pos también pueden servir para que se

hundan.

Lo que sí veo con mucha preocupación es

que los bloqueos, retenciones y aplicación de

usos y costumbres, han regresado a la Huasteca,

con la complacencia de las autoridades,

lastimando las finanzas de mucha gente que a

diario transita por la carretera para llegar a

Huejutla, donde se centra la economía de esta

región. Ningún gobierno quiere cargar con el

costo político que implica hacer que se respete

el estado de derecho, aunque por mandato de

ley sea un ente obligado. Yo solo quisiera hacerles

ver que somos más los afectados que los

transgresores de la ley, y que también votamos.

Mis mulas no votan, pero también

tienen derecho de comer y tomar su aguita

fresca del pozo, por lo que me voy a verlas

para que el trapiche siga dando gueltas y la

molienda, que ya cumple 10 años de estar moliendo

en estas páginas, siga existiendo arrrrrrrrreeeeeeeeeee.


06

UBR continúa

dando servicio a toda

la población huejutlense

Abril 2018

documentos son requeridos en copia, y el

horario de atención es de 8:30 am a 8:00

pm.

Para finalizar el doctor hizo la invitación

a toda la ciudadanía en general que

requiera de algún servicio en cuestión de

salud para acudir a esta Unidad Básica de

Rehabilitación donde se le brinda servicios

de calidad y serán atendidos de manera

oportuna por personal comprometido con

la salud de la ciudadanía huejutlense.

El Departamento de la Unidad Básica

de Rehabilitación (UBR) de Huejutla,

informa a la ciudadanía en general

que continúa brindando los servicios de

manera oportuna a todas las personas que

lo requieran, en su horario habitual.

El encargado de este espacio de rehabilitación

declaró que continúan ofreciendo los

servicios de terapia física, terapia ocupacional,

terapia de lenguaje, terapia psicológica,

área dental, área de braille, consulta

médica, donde son atendidos por personal

altamente capacitado, de acuerdo a las necesidades

que presenten.

El titular mencionó que las personas

que requieran de los servicios antes mencionados

deberán de presentar los siguientes

requisitos: la CURP, credencial de elector,

comprobante de domicilio, y en algunos

casos la referencia médica de la institución

o médico que los envía para realizar

las terapias, cabe mencionar que todos los


Marzo 2018 07


08

Abril 2018

¿Así será

el cambio

profetizado?

Iniciadas las campañas por las Senadurías

y Diputaciones Federales, y al

Congreso del estado, los prospectos se

reportan puestos y dispuestos a mostrarse

ante el siempre respetable electorado como

los enviados del Señor para representar a

los mortales como sus futuros legisladores

plenipotenciarios; por ello no es raro que

pasados los días de guardar no falta algun@

que se sigue de frente con el mensaje

pascual cual si se tratara de hacerse sentir

como el elegido para guiar al pueblo en su

camino hacia una mejor vida, allá donde

mana leche y miel de la tierra prometida.

Y hablando de iluminados, que todos los

partidos podrían presumir de tenerlos, llama

sin embargo la atención de manera especial,

el toque redentor cuyo dedo omnipotente

ha venido a alcanzar a sus iniciados en

esta región, donde ahora resulta que algunos

de aquellos antes señalados o cuestionados

de manera generalizada por haber sido,

o cuando menos, haberse juntado con la

antes llamada mafia del poder (cada vez más

disminuida por la gracia salvadora) se han

lavado de sus penas y culpas apenas han

cruzado las aguas del Jordán hasta llegar al

sitio libertador narrado en las escrituras, el

cual fue tallado en sus justas dimensiones

y formas con preclara visión futura, hasta

alcanzar la imagen y semejanza del balsero

pescador de almas magnánimas y unas que

otras arrepentidas, cual barquero de Caronte,

aquel personaje de la mitología griega

encargado de guiar las sombras errantes

hasta el reino del inframundo gobernado

por Hades, pero cuyos difuntos no podían

pagar el pasaje si no habían sido enterrados

con el óbolo en la boca.

Cómo explicar la inclusión del otrora

poderoso grupo Nochebuena Hermanos,

cuya cabeza indiscutible fuera ya presidente

municipal de Atlapexco, Joel Nochebuena

Hernández, Coordinador Regional,

Diputado local, delegado federal de Sedesol

en Coahuila, y la incursión por todo lo alto

del también ex alcalde orizatlense, Fortunato

Rivera Castillo, encumbrado hasta la

mismísima candidatura por la diputación

federal, después de haber sido también

subsecretario de Gobierno en la Huasteca,

y que hoy al no ver cristalizado su deseo

de ser tomados de nueva cuenta para esa

posición por el hasta hace unas semanas

partido de sus amores, el Revolucionario

Institucional, se han declarado en franca

rebeldía y sumado sus fuerzas en abono de

Morena, donde sí les estarían dando lo que

querían.

Desde luego que su llegada al partido

de López Obrador no es gratuita, quienes

tuvieron el tino de aceptarlos, conocen de

todo ese bagaje de experiencias políticas

con el cual esperan contribuyan de verdad

a llevar al triunfo a su nuevo partido que

los ha recibido sin chistar; jugada con la

cual, sin embargo, no sólo se pondrían

en serio predicamento ellos mismos como

actores principales, sino a quienes desde la

penumbra, llenos de soberbia, los alentaron

a emprender esa aventura, que tal vez lo

reconozcan o no, les ha convertido a su vez

en meros instrumentos de revanchismo y

venganzas sin fortuna.

Por eso no hablemos de los escenarios

que se observan desde la capital del estado,

donde lo mismo da que se incluyan grupos

porriles, enquistados en instituciones de

nobles fines, qué importa recibir, atender

y darles lo que piden a personajes caciquiles,

cuado no necesitamos ir tan lejos para

observar lo mismo en los alrededores de

nuestros espacios y rediles.

Lo anterior deja ver sin metáforas ni

confusas parábolas para los fieles creyentes,

miles de seguidores y simpatizantes, que el

anunciado cambio difundido ya durante

tres décadas seguidas cual si se tratara

del evangelio de los nuevos tiempos, que

finalmente tendrá que hacerse realidad –

como lo anticipan todas las encuestas hasta

ahora-, siempre y cuando para conseguirlo

el mensaje haya logrado convencer a todos

aquellos impíos de salvar sus almas de una

vez por todas en esta hora final y pasen

a subirse a la barca, para que finalmente

sea con ellos mismos, que se lleve a cabo la

transformación radical.

No podría entenderse de otro modo el

hecho de que haciendo a un lado perfiles propios

que incluso durante años han tomado

la bandera del cambio político como un verdadero

apostolado; hoy se ven desplazados

de sus espacios de lucha social, de liderazgo

natural, de entrega, principios y convicciones

sustentadas a fuerza de repetirse una y

otra vez que ahora sí, el elegido de los dioses

les trae el mensaje liberador de sus ataduras

de pobreza, atraso, abandono y de miseria.

Esa fe ganada a pulso durante tres

campañas consecutivas y reflejada en una

lucha constante contra quienes detentan el

poder, no podría tambalearse en este momento

por el simple hecho de ver cómo todo

ese peregrinar, el vía crucis que han vivido

soportando estoicamente hambre, sueño y

sed, se vea de pronto saboteada, sacudida,

trastocada, por quienes llegados precisamente

del frente contra el que luchaban con

denuedo, les arrebaten los espacios de poder

que legítimamente les tocaban. Quienes

hicieron la talacha todos estos años, hoy no

son dignos del mérito, tienen que seguir

haciendo fila, hay mejores, con experiencia,

trayectorias, compromisos e intereses a los


Abril 2018

09

que se les tiene que dar preferencia, por

encima de quien lo impida.

Ya nada de eso importa, hoy de lo

que se trata es de alcanzar el poder por el

poder mismo. Allí atrás se han de quedar

quienes siempre estuvieron luchando por

verlos derrotados; allí se quedarán otra vez

rezagados con sus luchas, sus doctrinas y

sus ideales. Jamás imaginaron que para

lograr el cambio legítimamente anhelado,

sacudirse el yugo por tantos años cargado,

tendrían que llevar en hombros a quienes

siendo sus contras recién les han llegado.

Escrito está que será con ellos o con nadie

más el cambio profetizado.

¿Tan caro estamos pagando la corrupción,

impunidad, violencia, inseguridad…

que tendremos que sentirnos libres con

quienes ya de una u otra forma también nos

han estado gobernando?.


10

Abril 2018

Entre porras y aplausos militantes y seguidores, brindaron un mensaje de triunfo a la ciudadanía y cerraron con una pequeña marcha portando los colores azul y amarillo en representación de la

coalición de ambos partidos políticos.

GABINO HERNÁNDEZ VITE,

LOGRA REGISTRO

ANTE EL IEEH

Ex alcalde panista de Tlanchinol en busca de la

Diputación local por el Distrito III

l ex alcalde del municipio de

Tlanchinol, Gabino Hernández

EVite, presentó junto a los demás

postulantes de los distintos distritos

del estado, la documentación debida al

Instituto Estatal Electoral de Hidalgo,

para poder postularse como candidato

a Diputado local por el Distrito

3 con cabecera en San Felipe Orizatlán,

abanderado por la coalición Por

Hidalgo al Frente, conformada por

los Partidos Acción Nacional y de la

Revolución Democrática.

La solicitud fue recibida por la

Consejera Presidenta Guillermina

Vázquez Benítez, el Secretario Ejecutivo,

Jerónimo Castillo, en presencia de

Consejeros y Consejeras Electorales.

Cabe mencionar, que Hernández

Vite fue Instructor Comunitario

del CONAFE, para posteriormente

convertirse en Coordinador Académico

Regional, lo cual le permitió

conocer los rincones más alejados de

la región, de esta manera pudo ver

de cerca sus necesidades y entender

las condiciones de vida en que

se encuentran. Gabino Hernández,

mencionó que su candidatura, es una

candidatura indígena y que por ellos

y por todos los ciudadanos habrá de

trabajar en caso de llegar al Congreso

del Estado.

En su mensaje el presidente del

partido, Amado Cázares, expresó que

el PRD y el PAN se unieron por una

sola causa: mejorar las condiciones

en las que vive el estado de Hidalgo,

haciendo la analogía de que está

convencido que el agua y el aceite sí

se pueden combinar. A los candidatos

les dijo que tienen que salir a convencer

a todos los ciudadanos del estado

con propuestas fundamentadas en la

realidad.

Al finalizar, los candidatos y las

candidatas de la coalición se reunieron

con los militantes y simpatizantes

que les acompañaron en el registro,

durante el mitin presentaron

a los aspirantes de los 18 distritos

locales.

Quien fuera instructor comunitario del Conafe y después alcalde,

busca ahora llegar al Congreso del Estado, abanderado por la alianza Por Hidalgo

al Frente.


¿POR QUÉ SE PIERDE

UNA ELECCIÓN?

POR: AURELIO GARCÍA

E

Nijkijtoa uan Nijkijkuiloa

(Lo Digo y lo Escribo)

INTRODUCCIÓN: Antes de iniciar con

el desarrollo de esta mi primera columna

(que no pretendo sea 100% política,

sino que al paso de los meses pueda tocar

temas: sociales, culturales, económicosempresariales,

así como problemas de

actualidad, entre otros); quiero agradecer

al director general de la Revista Trapiche,

José Martínez Enríquez, por darme la

oportunidad, a partir de este momento, de

expresar mis ideas (y las de otras y otros),

en este impreso mensual, que justamente

este mes de abril, cumple 10 años de informar

a la sociedad de la Sierra y Huasteca

principalmente, con alcances en la capital

del estado de Hidalgo. Dejo mi felicitación

sincera por esta década de trabajo ininterrumpido.

Para los que aún no me conocen, considero

una descortesía no presentarme: Mi

nombre es Aurelio García San Juan, soy

originario de una comunidad indígena que

se llama Tamoyón Primero, perteneciente

al municipio de Huautla, en el estado de

Hidalgo. Soy un activista por naturaleza,

gestor social por convicción, promotor

cultural por amor a mis raíces, politólogo,

consultor y asesor político por profesión.

Sin embargo; desde hace más de diez años,

motivado por mi pasión al periodismo de

investigación, me convertí en reportero,

columnista y articulista libre. Hoy; pongo

a consideración de ustedes: "Nijkijtoa uan

Nijkijkuiloa - (Lo Digo y lo Escribo)".

"DIME QUÉ CAMPAÑA TIENES Y TE

DIRÉ QUÉ CANDIDATO ERES"

stamos a unos meses de elegir a nuestro

próximo presidente de la República

y en el caso de Hidalgo, a senadores,

diputados federales y locales. Para los que

nos dedicamos a asesorar campañas políticas

o trabajar en ellas en cualquiera de sus

áreas, nos queda claro que, en la Sierra y la

Huasteca, impera y se aferra el tradicionalismo

político.

Todavía no es común ver en estas dos regiones

de Hidalgo, que los partidos políticos

le apuesten a una campaña hecha profesionalmente;

aquí, se improvisa y considero

que ese es el factor medular para que un

partido pierda o gane.

En el pasado Sexto Congreso Nacional

de Marketing Político que se llevó a cabo en

septiembre de 2017, en la Ciudad de México

y en el cual tuve la oportunidad de asistir;

la mayoría de los consultores políticos

ponentes, dejaron claro que las campañas se

deben de hacer de manera diferente, ya que

el electorado ha cambiado.

Hoy, las redes sociales están ya por encima

de los medios de información y comunicación

tradicionales como: el periódico,

la radio y la televisión; y en la Sierra y la

Huasteca, no es la excepción; aunque, hay

que aceptar, que, en algunos municipios,

sólo llega el internet a las cabeceras municipales,

que, regularmente, es en donde hay

más votantes, es decir, las redes sociales

siguen influyendo en un sector importante

del electorado.

Cuando los partidos políticos arman

sus campañas, regularmente dejan a los

candidatos que tomen decisiones sobre

quiénes ocuparán puestos estratégicos e

importantes y ponen a sus amigos, familia

y compañeros que van aprendiendo en el

camino. Si a esto le sumamos que no existe

una planeación, una inversión económica,

una logística, un plan de medios de comunicación

e información, una estrategia digital

para redes sociales, donde, en todas estas

áreas, debe de emplearse gente profesional

y experta o por lo menos con amplia

experiencia en las materias mencionadas,

los resultados siempre serán adversos y la

derrota será una inminente realidad.

Tengo el gusto de conocer a Jamer

Chica, un joven consultor colombiano, con

una trayectoria importante, autor del título

del tema de mi columna de este mes, quien

compartió en la "XII Cumbre Mundial de Comunicación

Política", (que en este año 2018,

nuestro país fue sede), todos los detalles sobre

el electorado denominado: "2.0" (son los

que deciden a través de las redes sociales)

y el nuevo paradigma de la comunicación

política.

En varias conferencias y artículos en su

blog, Jamer Chica, ha respondido concretamente

¿Por qué hay campañas a las que

les va mejor que a otras? A continuación,

les comparto los siguientes factores que sin

duda llevan a una derrota electoral.

¿POR QUÉ SE PIERDE UNA ELECCIÓN?

1. PORQUE NO HAY ESTRATEGIA. Sin duda

alguna la estrategia siempre será el corazón

de un proceso electoral. No obstante,

muchos candidatos aún consideran que la

estrategia política se resume en el trabajo

publicitario y/o en el plan de medios, razón

por la cual nunca suelen desarrollar procesos

de investigación electoral ni de contratar

consultores políticos que coadyuven a

construir una campaña ganadora.

La estrategia es la columna vertebral de

la campaña, define el objetivo, el mensaje,

las tácticas, las herramientas y el segmento

del electorado que se pretende impactar.

2. PORQUE NO HAY ASESORES. En concordancia

con el punto anterior, se debe

resaltar que uno de los errores más comunes

que se comete al interior de las campañas

políticas, es delegar en familiares o en

amigos sin experiencia, la administración

de los procesos más importantes. Encargar

de la estrategia digital al sobrino (sobrinity

manager), tener como asistente personal al

hermano y delegar la agenda en un amigo,

es más común de lo que se cree.

Salir al campo de batalla con un ejército

sin entrenamiento, es condenarse a la

derrota, por consiguiente, es fundamental

para cualquier campaña contar con la asesoría

de un estratega político que coadyuve

a coordinar y replantear la dinámica de los

procesos, corregir desviaciones o tomar

correctivos en el momento adecuado.

Abril 2018

11

3. PORQUE NO SE CONOCE AL ELECTOR.

Generalizar al electorado es un grave error

que se comete cuando no se tiene clara la

estrategia y no se utiliza una metodología de

segmentación. Las campañas que no conocen

a su electorado, les resulta difícil generar un

mensaje que conmueva al elector, se deben

centrar esfuerzos por conocer las emociones,

necesidades y expectativas del votante, quiénes

son, dónde se encuentran, si son hombres

o mujeres, jóvenes o viejos, su status económico,

social y educativo.

4. PORQUE AÚN SE TRABAJA BAJO LA INTUI-

CIÓN. Concentrar todos los esfuerzos en el

elemento intuitivo y no en el estratégico es

un comportamiento reiterado en muchas

campañas. Se cae en un gran error, al pensar

que contratar una agencia de publicidad para

el desarrollo de la imagen y el concepto de

campaña, es utilizar marketing político.

Cualquier presupuesto que se destine en

investigar las características y el comportamiento

del electorado será insuficiente, algo

que las campañas y los candidatos políticos

aún no han entendido.

5. PORQUE SE DEPENDE DEL VOTO DURO.

El voto duro se debe comprometer desde el

principio de la campaña, sin embargo, tratar

de conquistar otros territorios y asegurar

nuevos electores debe ser una actitud que

se asuma durante todo el proceso electoral.

Depender solamente del voto duro conlleva

a perder en las urnas, si no tratas de conquistar

nuevos electores todos los días, otros

candidatos sí lo harán por ti.

6. PORQUE HAY CANDIDATOS “SÁBELO TODO”.

Candidatos que no se asesoran, que son

todólogos, que no se preparan, que hablan sin

estadísticas y que improvisan en el debate,

son el común denominador de las malas

campañas.

7. PORQUE NO SE ESTUDIA AL ADVERSARIO.

Debemos conocer al adversario mejor de lo

que nos conocemos a sí mismos. Si no sabemos

a quién nos enfrentamos, nunca sabremos

qué tan probable es ganar o perder.

Tener certeza sobre las debilidades o

fortalezas de nuestro rival conlleva a ser más

eficaces al momento de abordar una táctica de

ataque, a veces es más valioso restar votos al

contendiente que sumar al candidato propio.

8. PORQUE NO HAY CONEXIÓN EMOCIONAL

CON EL ELECTOR. El 90% de la decisión del votante,

obedece a las emociones que lo inducen

a votar, el mensaje de nuestra campaña debe

estar ligado a lo que el elector quiere escuchar.

En este sentido, tocar la fibra emotiva

del ciudadano nos conducirá determinantemente

a sacar ventaja sobre las demás campañas,

dales a tus votantes una causa y ellos te

devolverán un voto.

9. PORQUE NO SE UTILIZA TECNOLOGÍA.

Utilizar los medios de comunicación e

información, así como las redes sociales y

material multimedia simultáneamente durante

el desarrollo de la campaña, aumenta

la probabilidad de conquistar nuevos

electores. La oportunidad que brinda la

tecnología de tener una constante interacción

con los votantes, no se puede dilapidar,

toda vez que permite contar con un

segmento poblacional más grande, fue así

como Kennedy utilizó a su favor la televisión,

Obama el Internet y Trump las redes

sociales.

10. PORQUE SE CAE EN EL JUEGO QUE PONEN

LOS RIVALES. Se debe evitar al máximo caer

en las trampas utilizadas por las campañas

rivales, la estrategia de ataque debe evadirse,

no se puede permitir que el oponente proponga

la agenda, los temas y el ritmo de la

contienda.


12

Abril 2018

EL EMPODERAMIENTO

DE LA MUJER: UN CASO REAL

La utopía no se aleja más de una realidad incipiente: en Xuchiatipa,

comunidad perteneciente al municipio de Tlahuiltepa, las mujeres han

enfrentado diversos retos que las han conducido a ser dueñas de su

libertad, a ser autónomas y hacerse escuchar. Ellas no son famosas, ni

reconocidas, todo lo contrario, son criticadas y señaladas, y con razón, son

las únicas que decidieron salirse del molde…

POR LCP. ANA SILVIA GUILLÉN

A

nivel internacional existen diferentes

organismos e instituciones gubernamentales

y no gubernamentales impulsando

el desarrollo integral de la mujer

mediante su empoderamiento, y esto se ha

dado a través de las diferentes iniciativas

surgidas en el mundo, tales como:

1. Pacto internacional de derechos civiles

y políticos (PIDCP);

2. Pacto internacional de derechos económicos,

sociales y culturales (PIDESC);

3. Convención internacional sobre la eliminación

de todas las formas de discriminación

racial (CNUEDR);

4. Convenio contra la tortura y otros

tratados o penas crueles, inhumanos o

degradantes (CCT);

5. Convención sobre la eliminación de todas

las formas de discriminación contra

la mujer (CEDM), entre otras

Sin embargo, estos pasos se han ido

dando de manera paulatina, en América

Latina aún no se puede hablar de equidad

de género cuando el desempleo femenino

dobla al masculino, según la Organización

Internacional de Trabajo para América

Latina y el Caribe (OIT) el desempleo en la

región para el 2016 aumentó a una tasa del

8.1%, esta cifra es la más alta en la última

década, siendo de estos los más afectados las

mujeres y los jóvenes, tan solo en las mujeres

la tasa de desempleo aumentó del 8.2%

al 9.8%, lo que quiere decir que un 1.6%

más de mujeres se unió a las largas filas del

desempleo en América Latina, mientras que

en los jóvenes la tasa pasó del 15.1% al 18.

3% esto significa que un 3.2% más de la población

juvenil se quedó sin empleo durante

el año 2015 al 2016.

En la actualidad, “la pobreza tiene rostro

de mujer” dice Alicia Bárcena, Secretaria

Ejecutiva de la CEPAL, debido a que la gran

mayoría de las condiciones en pobreza y pobreza

extrema están en hogares conducidos

por una jefa de familia. Estos indicadores de

desigualdad son aún más notorios en zonas

indígenas de nuestro país, ya que es ahí

donde se encuentran los mayores índices

de embarazos a temprana edad, mortalidad

materna, violencia, entre otros.

En México, pareciera una utopía poder

lograr una verdadera equidad género, la

gran mayoría de las comunidades en las que

viven las mujeres están alejadas de las cabeceras

municipales, y tienen acceso a solo

algunos de los servicios básicos y para su

supervivencia mantienen antiguas prácticas

heredadas desde épocas prehispánicas. La

principal (por no decir única) fuente proveedora

de recursos para muchas familias es la

obtenida mediante la agricultura, al ser este

el medio por el cual se mantienen y al no

tener fuentes de empleo tienen que recurrir

a antiguas técnicas mercantiles como lo es

el trueque, los señores siembran maíz, caña,

café, a pequeñas escalas, únicamente para

su consumo y las intercambian con el vecino

que sembró chile, tomate, o pilón, para así

poder cubrir una de sus necesidades básicas

como lo es la alimentación.

No hay oportunidades de empleo, la única

manera de obtener un trabajo remunerado

es emigrar, ya sea al interior del país

o en el caso más común ir “pa´l otro lado”,

“pa´l norte”, a Estados Unidos, en medio de

todas esas circunstancias generadas por la

pobreza están llegando también problemáticas

como las adicciones, los secuestros,

entre otros, que fomentan cada vez más el

sin sentido de vida que tienen los jóvenes.

Ante esta realidad, en la que pareciera que

las oportunidades terminan, la esperanza

se agota, la falta de recursos se vuelve una

limitante, se encuentran un grupo de mujeres

que ha luchado no sólo por su autonomía

sino por la de las mujeres de todo un

pueblo.

La utopía no se aleja más de una realidad

incipiente: en Xuchiatipa, comunidad

perteneciente al municipio de Tlahuiltepa,

las mujeres han enfrentado diversos retos

que las han conducido a ser dueñas de su

libertad, a ser autónomas y hacerse escuchar.

Ellas no son famosas, ni reconocidas,

todo lo contrario, son criticadas y señaladas,

y con razón, son las únicas que decidieron

salirse del molde, y cuando una mujer no

hace lo que normalmente debería hacer, sus

decisiones, sus acciones, no se vuelven precisamente

las más aceptadas o las más populares,

y menos en un contexto de machismo,

racismo y clasismo como el que tenemos en

nuestro país.

Aun con todo eso, hay mujeres que se

deciden, se organizan, ejercen el control,

analizan, toman decisiones por sí mismas,

trabajan, manejan sus recursos y finalmente

se empoderan, pero, ¿cómo lograrlo?,

los estudiosos proponen que a través

de la educación, la intervención de la

mujer en la política, su autonomía económica,

entre otras. Los gobiernos de todo el

mundo actualmente están implementando

políticas públicas que logren la paridad

en asuntos de lo público, están dando otro

posicionamiento social a la mujer, sin embargo,

esos esfuerzos aún no son suficientes,

aún faltan cambiar esquemas sociales,

patrones de comportamiento que han sido

heredados de generación en generación y

que no permiten una concepción social de

la mujer mas allá de lo que siempre se ha

tenido.

Y, ¿cómo lo lograron las mujeres de

Xuchiatipa?, uno de los indicadores más fehacientes

es la migración, debido a la fuerte

necesidad económica muchos de los hombres

y algunas mujeres de la comunidad se

vieron a la necesidad de emigrar a Estados

Unidos, desde jóvenes hasta adultos, gracias

a ello las mujeres tuvieron que asumir nuevos

roles dentro de su hogar y dentro de la

comunidad, las esposas se quedaron solas,

las hijas sin sus padres y hermanos, y entonces

la ley del más fuerte tuvo que llegar

a ellas y la lucha por sobrevivir las llevó a

tomar el control de sus vidas.

Otro indicador es precisamente la autonomía

económica, es decir, ellas ejercen

el pleno control de sus recursos, lo cual

les ha permitido tener mayor independencia,

no tienen que preguntar si pueden

gastar, ni consultar en qué deben gastar

su dinero, ellas eligen libremente sobre

lo que tienen. Esto mismo les ha permitido

mayor participación en las decisiones

comunitarias, y se ve aún más reflejado

en la organización de la fiesta patronal, la

cual siempre ha contado con la participación

femenina, pero más en cuestiones de

limpieza, comida, atención a los invitados,

etc., en este caso las mujeres intervienen

no solo en eso sino también en la gestión

del recurso, la planeación, programación

y organización de la fiesta más importante

de la comunidad.

Las mujeres de la comunidad cuentan

que ellas no podían tocar las campanas

de la iglesia porque estaba prohibido, una

mujer no podía ser delegada, no podía ser

la encargada de la iglesia y mucho menos

manifestar una inconformidad, en la actualidad,

las mujeres de la comunidad son las

que dirigen las actividades religiosas de la

comunidad e incluso han implementado sus

propias reglas internas de convivencia, haciendo

prevalecer su opinión y defendiendo

sus argumentos que son en beneficio de

la comunidad. La mayoría de las mujeres

líderes de la comunidad son muy jóvenes,

las edades oscilan entre los 18 y 35 años, y

algunas llevan más de 6 años ejerciendo su

liderazgo, lo cual significa que empezaron

muy jóvenes, incluso algunas adolescentes,

a participar en la organización y dirección

de los asuntos comunitarios.

En resumen, el caso expuesto anteriormente

no es un prueba piloto del Estado que

intenta comprobar que las teorías expuestas

por la ONU y otras organizaciones internacionales

son funcionales, este es un caso

real, surgido en medio de un lugar con

unas profundas y marcadas desigualdades

sociales, que hoy da ejemplo a las mujeres

de todo México, que el poder no está supeditado

por externos, que la capacidad de una

mujer de tomar sus propias decisiones está

en ella misma y en la capacidad de creer

que puede lograr lo que se proponga. Las

mujeres de hoy en día salen a las calles y

se manifiestan, trabajan (aunque pocas en

puestos de mando), deciden casarse o no,

tener hijos o no, algunas viven de acuerdo

a los esquemas tradicionales, muchas otras

están en alguna parte del mundo realizando

grandes cambios, interviniendo en espacios

trascendentales para el curso de la humanidad,

las mujeres de Xuchiatipan sólo están

en su comunidad, pero desde sus trincheras

abonan al tan deseado logro de empoderar a

la mujer.


Habitantes de la Sierra y la Huasteca

apoyan a Nuvia

Mayorga en su camino

hacia el Senado

La candidata, asegura

que el campo será el

detonador de la economía

en la región.

Tepehuacán de Guerrero, Hgo., 19 de

abril de 2018.- “En el Senado estarán

ustedes, porque conozco y me llevo

sus necesidades, estarán para seguir trabajando

por más caminos, obras de agua

potable y proyectos productivos”, aseguró

ante habitantes de las comunidades de

Tepehuacán de Guerrero, Nuvia Mayorga

Delgado, candidata al Senado de la República

de la coalición Todos por México.

Pobladores de las localidades de Acoyotla,

Cahuazaz y La Reforma, confirmaron

que Mayorga Delgado los apoyó con agua

potable, drenajes, proyectos productivos y

caminos, a través de su gestión a favor de

los pueblos indígenas, a ellos y ante habitantes

de comunidades como Tamala, San

Miguel, Tenango, entre otras, reunidos

en la cabecera municipal, les refrendó que

trabajará porque con mejores servicios se

cambie la vida de las familias de la zona.

Ante productores de cítricos, maíz,

calabaza y otros cultivos, y acompañada

por Sayonara Vargas Rodríguez, candidata

a diputada federal; Nuvia Mayorga

se comprometió a legislar por mejores

condiciones para el campo en todo el

estado, y porque la actividad agropecuaria

sea el detonante de la economía en la

Sierra y Huasteca Hidalguense, y destacó,

“escuchar a los hidalguenses en todas las

comunidades de la entidad, es el motor de

la campaña”.

Más tarde en la comunidad de Ixcatlán,

municipio de Huejutla, donde la población

esperó a Nuvia Mayorga en la calle principal,

para entregarle su corona, collar y cetro

de flores, y acompañarla con música de

viento hasta la Galera Pública, la candidata

Colorido recibimiento a Nuvia Mayorga en Ixcatlán, municipio de Huejutla.

Abril 2018

13

al Senado de la República de la coalición

Todos por México, resaltó que en esa comunidad

se construyeron viviendas como

apoyo a pueblos indígenas, “aún faltan

más por hacer y con su respaldo, desde la

Cámara Alta seguiremos logrando obras

y beneficios para esta región.

Mayorga Delgado comentó que las

mujeres tienen talento y ganas de salir

adelante, por lo que requieren apoyos

productivos, señaló que el delegado

de la comunidad, Camilo Hernández

Santos, le solicitó una unidad deportiva,

la cual ahora forma parte de su agenda

legislativa, y destacó ante habitantes de

comunidades como Zapotitla, Amaxac,

Axcaco, Pochotitla, y otras, que “el compromiso

que vengo a hacer es realizar

juntos acciones que mejoren la vida de

las mujeres, de las familias, los jóvenes,

los trabajadores del campo y los pueblos

indígenas”.

Pensamos y trabajamos con

el pueblo: Nuvia Mayorga

En la comunidad de Ahuatitla, municipio

de San Felipe Orizatlán, Nuvia Mayorga

Delgado, destacó que, en equipo con

el primer priista de Hidalgo, Omar Fayad

Meneses, la Huasteca seguirá teniendo

beneficios, como mejores caminos en las

comunidades, y reconoció el trabajo que el

mandatario realiza en favor del pueblo de

Hidalgo.

Añadió que “el trabajo realizado a favor

de los pueblos indígenas en la Huasteca se

refleja en viviendas, proyectos productivos,

obras de electrificación, agua potable

y en particular en este municipio, apoyo

para productores de café, que hoy les permite

tener un mejor nivel de vida para sus

familias”.

En la voz del delegado municipal Cirilo

de la Cruz Bautista, mujeres y hombres

del campo en la localidad, recordaron que

además de los beneficios para los pueblos

indígenas, Nuvia Mayorga en su momento

apoyó la región con recursos extraordinarios

que gestionó en el periodo como

gobernador de Miguel Ángel

Osorio Chong, hoy candidato también

al Senado de la República y quien forma

parte de ese gran equipo que ha trabajado

y se compromete con el estado y el país,

junto con Pepe Meade y los candidatos de

La candidata resaltó, que ella ha venido construyendo su campaña con lo que escucha del pueblo, “se debe de pensar

y trabajar con el pueblo, para poder lograr lo más importante, estar en paz social, buscar y obtener la felicidad y esto lo vamos

logrando cuando hay un ingreso suficiente, cuando nuestros hijos tienen una buena educación y en su momento oportunidades

de empleo bien pagadas,

la coalición Todos por México.

Al continuar la agenda en la comunidad

de Huitzitzilingo, acompañada por

la candidata a Diputada Federal, Sayonara

Vargas Rodríguez, Nuvia Mayorga

recordó las gestiones que realizó para que

Huitzitzilingo tenga ya una clínica, ahora

el compromiso es dotar con suficientes

medicamentos y médicos especialistas a las

cabeceras municipales y comunidades de la

Huasteca.

La candidata a Diputada Federal en la

huasteca potosina, Frineé Azuara Yarzabal

dijo “los hidalguenses tienen una candidata

de lujo al Senado, Nuvia Mayorga es

persona de capacidad probada, una mujer

de hechos, que ha trabajado mucho por

Hidalgo y por todo el país, los huastecos

le agradecemos a Nuvia el apoyo que nos

dio para fortalecer la infraestructura

hospitalaria, recordó la presencia de Nuvia

Mayorga en las contingencias de Guerrero

y también en Oaxaca. “yo vi a Nuvia

Mayorga trabajando con emoción social

y solidaridad para los afectados de estos

dos estados. Nuvia Mayorga ha dejado su

huella de servidora pública en todo el país”

subrayó.

Antes, en la cabecera municipal de

Huejutla, Mayorga Delgado se reunió con

líderes de la región que se han sumado

a su propuesta de campaña al Senado de

la República, los líderes de municipios

de la región manifestaron su total apoyo

a la candidata de la Coalición Todos por

México, porque destacaron que reconocen

su trabajo y ella sí los conoce, los escucha

y los entiende.


14

Abril 2018

Alcaldes panistas

buscarían ganar distrito

de Orizatlán

Entrados de lleno en el proceso electoral,

donde habrán de renovarse

Presidencia de la República, Senadurías,

Diputaciones Federales y Locales,

el análisis del resultado que pueda

obtenerse el próximo 1 de julio, nos

remite irremediablemente a la operatividad

política que puedan desplegar como

actores principales de sus jurisdicciones,

los presidentes municipales, sobre los

cuales recae no sólo la responsabilidad

institucional de mantenerse al margen de

cualquier intento de ayudar de manera

directa a los candidatos de tal o cual partido

(desde luego al suyo propio), pero no

por eso están imposibilitados de hacerse

sentir con toda la capacidad de la que son

poseedores para mantenerse como indiscutibles

jefes políticos.

Es aquí donde los alcaldes en turno

tendrán que manejarse como garantes de

gobernabilidad, respetando el juego para

todos, pero no por ello quedarse cruzados

de brazos, ya que también hay que decirlo,

mantienen a salvo todos sus derechos

políticos siempre y cuando su participación

la limiten fuera de sus horarios

de trabajo, si es que como presidentes

municipales se puede hablar propiamente

de tener un horario para ello y no tengan

que ejercer el cargo durante las 24

horas los 365 días del año. Después de

todo el cargo es inmanente por naturaleza

propia de la investidura institucional

y política, sin poder desprenderse de la

militancia que profesan para efectos del

tema que nos ocupa.

Bajo este contexto, los ediles saben

sobradamente que en dicho proceso se

juegan la permanencia y viabilidad de

sus proyectos como actores políticos, por

lo que tendrán que demostrar, una

vez más, el nivel que pongan en práctica

para entregar buenas cuentas tanto al

partido que abanderan como de las propuestas

que están sobre el tablero.

Hoy, como se sabe, la Huasteca ostenta

todo un mosaico de colores partidistas,

lo que habla de la apertura democrática

que prevalece en la entidad, y muy

difícilmente los presidentes municipales

dejarán ganarse parte del terreno ganado

en su propia elección.

Por eso, un caso que resulta de especial

atención serán sin duda los ayuntamientos

abanderados por el Partido

Acción Nacional: San Felipe Orizatlán,

Tlanchinol y Xochiatipan, mismos que

tienen ante sí la posibilidad de hacerse de

una diputación local, la cual está encabezada

por el ex alcalde panista de Tlanchinol,

Gabino Hernández Vite.

Quien se observa sin embargo como

operador nato para consolidar dicho

proyecto, sería nada menos que el presidente

municipal de Xochiatipan, Manolo

Gutiérrez Hernández, el más joven de

todos, pero también demostradamente el

más hábil políticamente para encausar

el ansiado triunfo; sin menospreciar por

supuesto los méritos ganados que tengan

Raúl Valdivia, de San Felipe y Pablo Salazar,

de Tlanchinol.

Pero sería nada menos que Manolo

Gutiérrez quien impulse este esfuerzo,

lógicamente sin tener que asomar la

cabeza, porque ya ha dejado constancia

de la capacidad que tiene no sólo a nivel

municipal, donde sobra decirlo, ganó

un primer proceso interno por demás

complicado contra un ex alcalde y ex

diputado y además su primo, cuyo juicio

se fue hasta los tribunales, y posteriormente

su propia elección constitucional;

sino que encima de ello, el joven edil

panista, se identificó desde un primer

momento como una de las figuras clave

en la Sierra y Huasteca como operador

de Rafael Moreno Valle en su búsqueda

por la candidatura presidencial, intento

que si bien no le alcanzó al ex gobernador

poblano, sí valió para que Manolo

quedara posicionado en el espectro regional

y estatal, manteniendo hasta hoy

ese halo de liderazgo natural que le ha

merecido el reconocimiento y aprecio de

sus homólogos y desde luego al interior

del partido. Luego entonces, pensar si

quiera en arrebatarles uno solo de sus

municipios, sería muy aventurado, y

menos aún el propio Xochiatipan, donde

la más cercana competidora de Manolo

y los seguidores de ésta, difícilmente

le abonarían votos a quien apenas en el

reciente proceso les dio contra para favorecer

a una tercera causa, aspecto que

el alcalde y los suyos saben de primera

mano cómo manejarlo.


Abril 2018

15

SER HUASTECO

NO SE COMPRA,

SE GANA: CHUCHO

PÉREZ

Inauguraron casa de campaña del candidato a Diputado

Federal por el Distrito 01 con cabecera en Huejutla. Antes,

fue presentado a los medios de la Huasteca por Dany

Andrade, presidente estatal del PES.

Huejutla, Hgo., 7 de abril de 2018.-

“No sólo soy Huasteco de nacimiento,

ya que mi ombligo está enterrado

en el patio de la casa de mis padres en

Huazalingo, junto a una mora que aún

reverdece; sino que aquí he vivido siempre,

nunca me he ido y aquí seguiré junto

a ustedes; por que ser Huasteco no tiene

precio, no está en venta, ser huasteco se

gana”; con este mensaje inició su actividad

proselitista el candidato del PES a la

Diputación Federal, Chucho Pérez.

El aspirante a una curul en San Lázaro,

agradeció al PES nacional y estatal

por el respaldo a su persona. Frente

a cientos de ciudadanas y ciudadanos,

planteó los ejes: Salud y Deporte, Medio

Ambiente, Educación, Generación de

Empleo, Seguridad y Valores Familiares,

temas con los que irá a buscar el voto de

los Serranos y Huastecos para llegar al

poder legislativo.

Tras el mensaje de unidad y total respaldo

de Dany Andrade, como presidente

estatal de Encuentro Social, se procedió

al corte de listón inaugural y el sacerdote,

Ismael Buenrostro, bendijo la casa de

campaña. Por la mañana; en conferencia

de prensa ante los medios de la Huasteca,

Andrade Zurutuza, presentó oficialmente

al candidato, así como a su suplente el

médico veterinario oriundo de Atlapexco,

Melchor Olivares.

Priorizaré el tema de la Salud en Congreso Federal

“Desde San Lázaro,

atenderemos el tema de la

falta de médicos, enfermeras,

ambulancias para traslados

y la falta de material y

medicamentos”; aseguró el

candidato del PES.

Huejutla, Hgo.- 17 de abril de 2017.-

Continuando con su recorrido de campaña

por la Sierra y la Huasteca, el doctor

Chucho Pérez, sigue recibiendo comentarios,

propuestas, ideas, así como sugerencias

y quejas de las mujeres y hombres

que lo reciben en sus domicilios en esta

campaña intensa de toque de puertas.

El candidato del Partido Encuentro

Social a la Diputación Federal por el

Distrito 01 con cabecera en Huejutla,

informó: “En los recorridos que hasta

hoy he realizado por la Sierra y la Huasteca,

la mayor queja que tienen las y los

ciudadanos es por la falta de servicios de

salud públicos; por esa razón; priorizaré

el tema de la Salud en el Congreso de la

Unión “.

El aspirante a una curul en San Lázaro

reconoció que se ha avanzado en materia

de Salud Pública, con la edificación

de más centros de atención médica, pero

dijo que también es verdad, lo que las

familias le han manifestado en sus recorridos

con respecto a la falta de médicos,

enfermeras, ambulancias para traslados

y la falta de material y medicamentos.

El médico de profesión agregó: “Como

doctor, siempre he trabajado en la Sierra

y la Huasteca, por eso entiendo perfectamente

las necesidades de mi gente. Como

su diputado federal, me comprometo a legislar

por el bienestar de ellos y la salud

de sus familias, porque soy un ciudadano

como ellos”.

Finalmente dijo que continuará con

el toque de puertas porque “en la voz de

las mujeres y hombres de la Sierra y la

Huasteca está la razón. Sus inquietudes,

ideas y quejas, serán mis propuestas en

el Congreso de la Unión”.


16 Abril 2018

Desfile de inauguración

Con gran emotividad se realizó el desfile de inauguración de La Feria de Semana Santa, en el cual hubo una destacada participación del contingente de “Los

Cuernudos” del municipio vecino de Calnali, así como la presentación del ballet folklórico de la Escuela Preparatoria de Tecolotitla, Atlapexco. y la banda de música

“Tiburones” del puerto de Tuxpan, Veracruz. Con este gran acompañamiento el Alcalde realizó el encendido de la antorcha como parte de la inauguración que dio

apertura a la realización de todas las actividades programadas.

EFUSIVOS

EVENTOS EN LA

FERIA DE SEMANA

SANTA

omo ya es tradición, el municipio de

Yahualica llevó a cabo “La Feria de Semana

CSanta”. Durante la fiesta se vivieron diversas

actividades, las cuales fueron orientadas a la

promoción y difusión de la riqueza cultural de la

Huasteca y de algunas regiones cercanas, es por

ello que se pudo observar una exhibición de los

Voladores de Papantla, además de una exposición

fotográfica, la impartición de un taller de

medicina tradicional y un taller más de repostería.

Dentro del recorrido se encontraban puestos

que exhibían productos artesanales, desde bolsas,

blusas, canastos, entre otros. La molienda y

su proceso como signo representativo de la zona

también se hizo presente, y para brindar un

espacio recreativo a los jóvenes se continuó con

el torneo de fútbol, entre otras actividades que

formaron parte de la apertura de este evento.

CAUTIVA CONCURSO DE BANDAS

En la Feria de Semana Santa no podían faltar las

tradicionales Bandas de Viento que tanta emoción

causan entre el pueblo, y es que éstas forman

parte de la expresión cultural de la Huasteca

como símbolo de fiesta y alegría. Sin duda, una

banda se hace presente en todas las festividades

que acompañan en el transcurso del año a las

comunidades de Yahualica y a los pueblos vecinos.

Es por ello, que como cada año, para conservar y

promover la música de banda tradicional se llevó a

cabo el desfile y concurso de bandas de viento, el

cual logró reunir una gran cantidad de asistentes

que se dieron cita para disfrutar de un baile al son

de la tambora y las trompetas.


Abril 2018

17

Grandes presentaciones en el Concurso

de Huapango y Huapangueada 2018

También se llevó una edición mas del concurso de Huapango

en Yahualica, en esta ocasión con dos categorías, infantil y

libre, las cuales contaron con una gran participación de los

concursantes, haciendo una demostración de sus habilidades

para el baile y sobre todo dando el realce que el Huapango

tiene para los huastecos. Por tal motivo, al término del concurso

se disfrutó de la Huapangueada con tríos de la región que

cautivaron al público asistente con sus melodías, de esta manera

las actividades realizadas durante la feria también abonaron al

fortalecimiento de los elementos culturales que caracterizan a la

Huasteca Hidalguense.

Presentación de Danzas autóctonas

COBAEH presente en la Feria

Los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) de los planteles ubicados en Santa Teresa, Oxeloco, Yahualica

y Mecatlán hicieron acto de presencia y prepararon destacados bailables como parte de su participación en la Feria de Semana Santa. El

evento estuvo lleno de color y gran entusiasmo de los jóvenes participantes.

Durante las presentaciones realizadas, también se contó

con un espacio para la demostración de las danzas que

se llevan en las distintas comunidades del municipio

y que forman parte de los usos y costumbres de los

pueblos, cada uno con su significado espiritual que los

lleva a congregarse para ofrecer su baile por una causa

determinada. Cada comunidad lo vive de una manera

distinta, lo cual permite que la demostración sea de

gran interés para el público y sobre todo de un gran

aprendizaje para que las presentes y futuras generaciones

sean conscientes de la riqueza cultural que cada uno de

los pueblos indígenas preserva.

Clausura de la Feria de Semana Santa

El folklore se hizo presente en Yahualica, entre coloridos y vistosos bailes representativos de distintos Estados

de la República presentados por el Ballet Folklórico del H. Ayuntamiento se llevó a cabo la clausura de las

actividades de Semana Santa 2018. Con un gran cierre, el alcalde agradeció a todos los que hicieron posible

las distintas actividades realizadas durante la semana, así como a los participantes que brindaron al pueblo

yahualiquense momentos de recreación, entretenimiento, generación de nuevos conocimientos y sobre todo

de convivencia social en un clima de paz y tranquilidad.


18

Abril 2018

El tigre tiene

nombre y apellido

ARTÍCULO POLÍTICO

Hablar es un arte; pero

hablar para convencer a

un interlocutor, es una

virtud que no todos los mortales

tienen.

En esta jornada electoral

estamos viendo de todo, pero

también, estamos escuchando

de todo.

Juzgar el contenido de los

mensajes, en todas sus expresiones,

como buenos o malos,

sería muy irresponsable, puesto

que habría que identificar primeramente

cuál es su objetivo

y, en consecuencia, a quién va

dirigido.

Hace tiempo, una persona de

edad avanzada y con mucha experiencia

en el servicio público,

me dijo momentos antes de que

hiciera uso de la palabra en un

amplio y concurrido auditorio

¿Crees que lo que vas a decir le

interesa a la concurrencia? ¿los

asistentes tienen la capacidad

de entender lo que vas a decirles?

Después de repasar las

líneas discursivas y hacer los

ajustes pertinentes, le respondí,

creo que sí. Adelante me

dijo, sólo recuerda las reglas

del orador: 1) párate, para que

te vean; 2) habla poco para que

te escuchen; y, 3) habla fuerte

para que te aplaudan.

Una de las cualidades que

debe tener cualquier persona

que aspira a ocupar un cargo

de elección popular, es su

capacidad de comunicación. En

los acercamientos que están

teniendo con los ciudadanos, en

las entrevistas con los medios

impresos y electrónicos, que

hoy se han volcado en buscas de

las mejores notas, los candidatos

están mostrando sus habilidades

discursivas, dando tiros

de precisión en la población que

buscan impactar.

Así, podemos ver en el escenario

nacional, a un Ricardo

Anaya desenvolverse muy bien

en los medios de comunicación,

con un discurso dirigido principalmente

a la clase media alta

y alta de este país. El joven

político emprendedor también

busca permear entre los jóvenes,

por lo que agrega propuestas

innovadoras que sean

capaces de atraer los votos de

los indecisos de la nueva generación

de votantes. Al dirigirse

a los empresarios está en plena

competencia con el Sr. Meade,

en este selecto estrato social.

En el Sr. José Antonio Meade

es muy notorio que la comunicación

no es precisamente lo

suyo, la fluidez discursiva que

exprese el caudal de conocimientos

y experiencias técnicas,

políticas y sociales adquiridos

en su envidiable trayectoria

académica y laboral, se siguen

esperando, pues no ha terminado

de adaptarse a este difícil

ejercicio democrático, donde el

puesto hay que ganárselo. Su

probada capacidad en materia

de economía y finanzas, le permite

hablar con sobrado sustento,

el cual no ha sido suficiente

hasta ahora para subir en las

preferencias electorales. Su auditorio

parece ser el mismo que

el de Ricardo Anaya.

La crisis imperante en las

organizaciones adherentes al

PRI y que en el pasado otorgaba

el voto corporativo al tricolor,

hoy no le ha permitido al

Meade permear como antaño en

la clase popular de este país.

La CNC, la CTM y la CNOP, han

perdido capacidad de convocatoria

y de movilización, por lo que

les está costando mucho trabajo

entrar a estos estratos sociales.

En este sentido y para efecto de

la temática que nos ocupa, el

discurso del abanderado priista

simplemente no permea en la

amplia clase baja.

En el caso del Sr. Andrés

Manuel López Obrador, su

discurso lo ancló desde hace

varios años en la clase baja.

Esa fue su apuesta y hoy que el

PRI pierde el control del sector

campesino, obrero y popular,

le está rindiendo frutos. Su

discurso con palabras llanas,

le han llenado el oído al electorado

y ante el hartazgo de un

sistema político que se resistió

a cambiar, López Obrador ganó

terreno, convirtiéndose en un

líder social, que representa la

esperanza de muchos mexicanos,

que creen que sus discursos

se habrán de convertir en

realidades.

De estilo populachón, ha tenido

el acierto de decir lo que la

gente quiere escuchar. Poco ha

importado hasta ahorita si las

ocurrencias son al menos posible,

ya no viables, económica y

políticamente hablando, tal y

como debería ser. La expectativa

generada es mucha y debiera

ser motivo de preocupación.

Ningún recurso va alcanzar

para atender lo ofrecido. Ninguna

economía va a ser capaz

de resistir tanta incertidumbre.

Urge que en este equipo alguien

haga un llamado a la prudencia.

Hay otras formas más

decentes de ganar una elección.

México es mucho más que una

ambición de poder.

Al no encontrar el piso parejo,

Margarita Zavala abandonó

el PAN secuestrado por Anaya,

quien se hizo de la candidatura

tal y como lo planeó. Margarita

ahora por la libre, lleva

a cuestas el lastre del expresidente

Felipe Calderón, que,

aunque se le nota mesurada y

sensata, la falta de estructura

y apoyo financiero terminarán

por mermarla y quedar en una

buena inteción. Una vez que

termine de quejarse, ojalá y que

podamos escuchar sus propuestas.

Hoy más que nunca, las

mujeres tienen la oportunidad

histórica de llevar a una mujer

a la silla presidencial. Un poco

más del 50 % del padrón electoral

está integrado por mujeres.

Quien va a representar un

contrincante serio para las

aspiraciones de López Obrador,

va a ser Jaime Rodríguez “El

Bronco”. Su estilo es muy parecido,

ambos son populacheros y

toman con mucha ligereza sus

propuestas.

Ojalá y que los aspirantes de

los distintos partidos político,

así como los candidatos independientes,

sean más responsables

al emitir sus mensajes,

pues nadie quiere un país dividido,

lo cual puede ocurrir, si se

sigue fomentando el odio y la

venganza. El tigre que amenazan

quede libre después de una

jornada electoral dudosa, tiene

nombre y apellido.


ALEX GONZÁLEZ Y

SINUHÉ RAMÍREZ

rumbo al Senado y al Congreso Federal

Abril 2018

19

Pachuca, Hgo., a 01 de abril de 2018.-

Alejandro González, candidato al

Senado de la República por Hidalgo

y Sinuhé Ramírez, candidato a Diputado

Federal por el Distrito 07 iniciaron sus

actividades proselitistas en Cd Sahagún,

acompañados del Presidente de Nueva

Alianza Juan José Luna Mejía.

El candidato al Senado de la República,

Alelandro González, agradeció durante

su mensaje el respaldo de la militancia

de los tres partidos políticos que comprenden

la Coalición Todos por México,

especialmente al Partido Nueva Alianza.

González Murillo aseguró que las y

los candidatos de Nueva Alianza saben

perfectamente para qué son los cargos de

representación y afirmó que darán lo mejor

de ellos para trabajar por el bienestar

de las familias de Hidalgo.

Durante su mensaje, el candidato Sinuhé

Ramírez se comprometió a trabajar

con un alto sentido de responsabilidad,

en la que las y los hidalguenses logren

una mejor calidad de vida; agradeció la

confianza y el respaldo de las y los ciudadanos

que se dieron cita en su arranque

de campaña.

“Me queda muy claro lo que la ciudadanía

demanda y quiere una nueva forma

de hacer la política, todos coincidimos que

durante un periodo muy largo escuchamos

miles de promesas, la gente quiere

política de verdad cercana de ciudadano a

ciudadano”, afirmó Sinuhé Ramírez.

Los militantes reconocieron que no podrán

solos, que se necesitan voces en San

Lázaro y en el Senado de la República,

voces con carácter, voces con fuerza y experiencia,

por ello agradecieron que Alex

González sea su candidato a la Senaduría

por Nueva Alianza.

Finalmente, mediante una transmisión

en vivo, los asistentes escucharon el mensaje

del candidato a la Presidencia de la

República, José Antonio Meade Kuribreña

que fue transmitido desde Yucatán.

Los militantes reconocieron que no podrán solos,

que se necesitan voces en San Lázaro y en el Senado de la

República, voces con carácter, voces con fuerza y experiencia,

por ello agradecieron que Alex González sea su candidato a la

Senaduría por Nueva Alianza.

Pachuca, Hgo., a 2 de abril de 2018.-

Alejandro González y Nuvia Mayorga,

candidatos al Senado de la República por

la Coalición Todos por México, iniciaron

en Actopan sus actividades proselitistas

junto a Jaime Galindo, candidato a Diputado

Federal por el tercer distrito.

Con un fuerte respaldo de la militancia

actopense, el candidato Alex González expresó

su agradecimiento a Nueva Alianza

por darle la oportunidad de ser su candidato

de la coalición Todos por México.

Durante su mensaje, el candidato Alex

González, comprometió una lucha incansable

por las mujeres, aseguró que buscará

generar programas que las protejan desde

su adolescencia.

Alejandro

González, con

resultados

tangibles para

Hidalgo.

El candidato al Senado de la República

Alex González, inició su gira por la

Sierra y Huasteca de Hidalgo.

Durante su visita a la comunidad

de Papatlatla, municipio de Calnali, el

candidato afirmó sentirse como en casa,

pues se ha mantenido cercano a las

familias, escuchando sus necesidades y

dando su mayor esfuerzo para alcanzar

resultados históricos para su región.

Es por ello, que Alex González comprometió

seguir trabajando en favor de

toda la región, tal como lo hizo desde

San Lázaro, lo hará con el apoyo de

todos desde la cámara alta, gestionando

recursos que cambien las condiciones de

vida de las familias.

Más tarde, ante decenas de familias

de San Andrés Chichayotla, el Director

de la Telesecundaria 369 dio un mensaje

a toda la comunidad y afirmó que él

puede dar fe de las acciones y resultados

del candidato al Senado, porque después

de una larga espera de más de 25 años,

hoy, la escuela cuenta con una techumbre

gracias a la gestión del hoy candidato

Alex González.

“Hoy quiero decirles que me llenan

de alegría sus palabras, no tengan duda

que siempre velaré por su bienestar y

una de las principales cosas que haré

es jamás olvidar a la gente con necesidades

y tampoco a quienes me brindan

su confianza, - dijo el candidato -, es

por eso que estoy aquí frente a ustedes

con resultados tangibles”, afirmó Alex

González.

Pide Osorio apoyo para Alejandro y Nubia

Junto a Nuvia Mayorga y Jaime Galindo,

Alex González aseguró que el Gobernador

Omar Fayad tendrá apoyo desde San

Lázaro y del Senado de la República para

gestionar más recursos y programas que

beneficien a todos los sectores de la sociedad

hidalguense.

Por su parte, la candidata al Senado

por el Revolucionario Institucional, Nuvia

Mayorga aseveró que continuará trabajando

desde el Congreso de la Unión por las

comunidades indígenas.

Finalmente, el ex Gobernador de Hidalgo,

Miguel Ángel Osorio Chong se dijo orgulloso

y contento de visitar el municipio

de Actopan, donde solicitó el apoyo para

Alex González y Nuvia Mayorga, porque

son gente de trabajo y resultados.


20 Abril 2018

EN ATLAPEXCO

SE REALIZA SEMANA

DE ACTIVACIÓN FÍSICA

COMUDE realiza actividades físicas en escuelas

para ello les invitó a inscribirse en las ligas de futbol,

voleibol y basquetbol municipal, esto también para que

sus momentos de ocio y recreación les sean mayormente

provechosos.

omo parte de los proyectos de la

actual administración por acercar

C a la ciudadanía al deporte, se llevó

a cabo la Semana de Activación Física,

implementada principalmente en las

escuelas de la cabecera municipal, con

la finalidad de promover en los niños y

adolescentes el hábito por el ejercicio,

que sin duda genera múltiples beneficios

para su salud.

En dichas actividades estuvo presente

el director de la COMUDE, y la

presidenta municipal, quienes además

participaron en las actividades realizadas,

asimismo, Tere Flores brindó

un mensaje a todos los presentes,

exhortándolos para que en sus actividades

diarias incluyan por lo menos 30

minutos de ejercicio que los ayudará a

sentirse mejor y a prevenir el desarrollo

de algunas enfermedades.

Por último, el director de la CO-

MUDE comentó sobre los programas

y proyectos que ellos promueven con

la finalidad de desarrollar e impulsar

a jóvenes con talentos deportivos,


Abril 2018

21

VISITAN A PRODUCTORES

La Presidenta Municipal en compañía

del Secretario de Desarrollo Económico,

visitaron a principios del mes de abril a los

productores apícolas y señoras productoras

de pasta de mole que están en las comunidades

del municipio, con el objetivo de

fomentar el empleo y fortalecer la economía

el municipio.

Durante la charla, los productores compartieron

cuáles son los principales retos a

los que se enfrentan en el proceso de producción,

y tambien en el proceso de compraventa,

los señores y señoras compartían que

el recurso económico es una limitante por

lo que pidieron a las autoridades presentes,

que se sigan acercando a los pequeños

productores y les ayuden a impulsar sus

actividades para poder generar empleos

dentro y fuera de la comunidad.

El Secretario comentó, que el motivo de

la visita era precisamente para eso, para

tener conocimiento y registro de las actividades

que realizan y así poder aplicar proyectos

que deriven en el fortalecimiento de

los pequeños productores y que permitan

generar más ingresos para más familias.

Por su parte, la Presidenta compartió

que las actividades desarrolladas desde la

Sedeco, están plenamente respaldadas y

promoverán los proyectos que se deriven

del trabajo cooperativo, por lo que se continuarán

las gestiones para impulsar a los

productores del municipio que han iniciado

o desean iniciar con proyectos de producción

en sus diversas clasificaciones.

REGISTRO CIVIL, ATIENDE A LA CIUDADANÍA

Optimizar servicios en la

atención de trámites

Para brindar una atención más personalizada

a la población, el personal del área

de Registro Civil realizó un esquema de

atención basado en las necesidades del ciudadano,

de esta manera pudieron eficientar

el servicio que otorgan.

Los ciudadanos acudían a realizar

trámites de acta de nacimiento, registros

de nacimiento, registros de defunción,

entre otros documentos, por lo que fueron

clasificados según el tiempo en que resuelven

cada solicitud. Los que resultaban más

tardados eran atendidos por dos personas

en filas distintas, y los trámites que son

más ágiles los realizaba una persona, de

esta forma la atención se agilizó, cuidando

de dar su espacio a cada ciudadano para no

descuidar ningún aspecto de los solicitados.

Los servidores públicos que están al

frente del área de Registro Civil, afirman

que actualmente los trámites ya no son tan

burocráticos, y que el uso de las tecnologías

permite que el ciudadano obtenga la documentación

que necesita sin esperar tanto

tiempo, de esta forma se hace eficiente el

servicio y ellos logran sentirse satisfechos

por lograr atender a la mayoría de ciudadanos

posibles.


22

Abril 2018

Todo un éxito los

eventos de Semana

Santa 2018

n intenso fin de semana se vivió

en el paradisíaco Río Garcés de

UXochiatipan, donde se realizaron

concursos, carreras y festejos, organizados

por el el Ayuntamiento municipal,

en coordinación con las áreas de

COMUDE, Cultura y Turismo, dentro

de las actividades vacacionales de

Semana Santa, las cuales contaron con

la asistencia de centenares de vacacionistas.

El día sábado 31 de marzo, se inició

con eventos deportivos como, básquetbol,

voleibol y futbol, carrera de ollas

sobre la cabeza, fuerza de resistencia

por equipo en la categoría infantil y femenil,

carrera femenil de 100 m, carrera

de cintas, jaripeo ranchero y la gran

carrera de obstáculos que por primera

vez se realizó en el municipio.

El día domingo, tuvo lugar la

travesía con bicicleta en tabla sobre el

agua, carrera de encostalados, carrera

de señoras con niños en la espalda y

por último la carrera de 100 m varonil.

cabe mencionar, que dichas actividades

contaron con una gran participación de

asistentes en los dos intensos días de

ocio y recreación, animando y apoyando

a los concursantes y disfrutando de

todo lo que se ofrecía.

En entrevista, el alcalde comentó

que continuará proyectando el turismo

y atrayendo inversiones, ya que a

través de ello se impulsa el comercio y

servicios que aplican derramas económicas

para los xochatipenses.

Finalmente, mencionó que los

eventos se organizaron de la mejor manera,

por lo que agradeció a todas las

personas que coordinaron cada una de

las actividades que se desplegaron en el

Río Garcés, donde las familias locales

y visitantes en general, pudieron disfrutar

de un ambiente de camaradería,

todo ello en un clima de paz y tranquilidad

social.


Abril 2018

23


24 Abril 2018

EN TIANGUISTENGO

Actividades de

Semana Santa,

cautivan a propios

y visitantes

Ayuntamiento organizó diversas

actividades culturales, así como la famosa

Farisea y la quema del Judas.

ianguistengo, Hgo., Abril de

2018.- Con el objetivo de recibir

Tcon gusto, a los tianguistenguenses

que regresan al municipio en la

temporada de Semana Santa, así como

a los turistas nacionales y extranjeros

que arriban a la cabecera municipal;

el Gobierno local, organizó una serie

de actividades para que disfrutaran su

estancia.

Durante el día del Sábado de

Gloria, los turistas locales y foráneos,

acudieron a los ríos con los que

cuenta el municipio; entre ellos, los

de: Huayatlapa, Chinameca, Tlacolula,

Chapula y El Hormiguero.

Por la noche, la alcaldía ofreció a

todos los vacacionistas un grandioso

baile con el Grupo Brindis, llenando

la plaza principal en su totalidad,

poniendo a cantar y bailar a todos los

presentes.

Para el Domingo de Resurrección,

se presentó, como cada año, la quema

del Judas, en donde el presidente

municipal y su esposa, develaron las

placas de los nombres de los personajes

que participaron por muchos años

en la famosa “Farisea”.

Por otra parte, cabe mencionar, que

como se acostumbra tradicionalmente,

el Judas dejó su herencia y bendición,

misma que les tocó al alcalde, Febronio

Rodríguez y a su esposa, lo que

demuestra la sencillez y confianza que

el presidente ha dado a la ciudadanía.

En su oportunidad, el edil agradeció

a todos los visitantes, así como

a los tianguistenguenses, participar

en las actividades que año con año

organiza el Ayuntamiento. “Gracias

por visitar este Relicario del Amor”,

concluyó el alcalde.


Abril 2018

25

El edil agradeció a

todos los visitantes,

así como a los

tianguistenguenses,

participar en las

actividades que año

con año organiza

el Ayuntamiento.

“Gracias por visitar

este Relicario del

Amor”.


26 Abril 2018

Participan

mil 732 cocineras

y cocineros durante

muestra gastronómica

de Santiago de Anaya

Pachuca, Hgo., 10 de abril de 2018.-

Durante la XXXVIII Muestra Gastronómica

de Santiago de Anaya,

Hidalgo, se registró la participación de

mil 732 cocineras y cocineros provenientes

de distintos puntos de la entidad; 923

se presentaron a la contienda por el mejor

platillo, mientras que 809 compitieron

por lograr el mejor postre y la mejor

bebida en esta justa que tiene verificativo

en el Valle del Mezquital.

De acuerdo con el ejercicio estadístico

realizado por la Secretaría de Cultura del

Estado de Hidalgo, con la colaboración de

estudiantes y catedráticos de la Universidad

Tecnológica del Valle del Mezquital

(UTVM), así como de personal del ayuntamiento

se logró documentar la asistencia

de las y los cocineros tradicionales, así

como de 186 artesanos expositores.

El año pasado se implementó la aplicación

de encuestas a los contendientes

para poder identificar un perfil concreto.

En esta edición se aplicaron mil 283

encuestas que arrojaron 90 por ciento de

mujeres y 10 por ciento de hombres; 78.1

por ciento hablan alguna lengua indígena;

94 por ciento son otomíes; 2.42 por

ciento nahuas y 0.26 por ciento tepehuas.

Entre los ingredientes más utilizados

para preparar sus platillos se encuentran

el nopal con 16 por ciento; chiles 11 por

ciento; piloncillo 11 por ciento; masa 10

por ciento; xoconostle 8 por ciento, pulque

7 por ciento, flor de garambullo 6 por

ciento, escamoles 6 por ciento, calabaza 6

por ciento y otros 19 por ciento. Además,

84 por ciento fueron platillos tradicionales

y 16 por ciento fueron de nueva

creación, de acuerdo a lo respondido en

las encuestas.

Sobre la procedencia de los cocineros,

los municipios con mayor presencia

fueron Santiago de Anaya con 65.63 por

ciento; San Salvador 17.11 por ciento;

Ixmiquilpan 13.28 por ciento; Actopan

2.81 por ciento; El Arenal 0.39 por ciento;

Tetepango 0.23 por ciento; Francisco

I. Madero 0.23 por ciento; Cardonal 0.16

por ciento y Progreso de Obregón 0.16

por ciento.

En cuanto a los artesanos, el estudio

identificó que 57 por ciento de las piezas

presentadas se elaboraron de manera

tradicional, principalmente fibras vegetales,

bordados y joyería de Hidalgo, estado

de México, Puebla, Jalisco y Chiapas.

Los municipios hidalguenses con mayor

presencia de artesanos fueron Santiago

de Anaya, Actopan, Chilcuautla, Ixmiquilpan,

Tulancingo, Pachuca, Tenango

de Doria, Tezontepec de Aldama, San

Agustín Metzquititlán y Alfajayucan.

Para conocer el origen de los visitantes,

se tomó una muestra que arrojó

presencia, principalmente, de paseantes

de Hidalgo, estado de México, Ciudad

de México, Querétaro, Puebla, Jalisco,

Oaxaca, Guanajuato, Morelos y Nuevo

León. Los municipios hidalguenses con

mayor presencia fueron Santiago de

Anaya, Ixmiquilpan, Pachuca, Actopan,

San Salvador, Tasquillo, Tula, Tezontepec

de Aldama, Cardonal y Mixquiahuala

de Juárez.

El 52 por ciento de los visitantes

acudió por vez primera a la Muestra; 17

por ciento ha asistido de 2 a 3 ocasiones;

16 por ciento de 4 a 7 veces; 5 por ciento

de 8 a 10 y sólo 10 por ciento más de

10 veces. Asistieron con grupos de 2 a 5

Acompañantes, de los cuales 81 por ciento

va con sus familiares; 22 por ciento con

sus amigos y 2 por ciento por trabajo o

Para fortalecer la oferta de la

Muestra Gastronómica de Santiago

de Anaya la Secretaría de

Cultura estatal instaló un foro

donde se presentaron más de

20 actividades artísticas como:

exposición y venta de artesanías,

obras de teatro, presentaciones

musicales, de danza, editoriales,

fotográficas, conferencias, venta

de libros (Libro-Bus Educal),

entre otras.

Además, por vez primera se llevó

a cabo un concurso estudiantil

donde participaron 19 equipos de

instituciones de enseñanza de nivel

medio superior, superior y de

capacitación para el trabajo, donde

resultaron ganadores los combinados

del Centro Universitario Continental

(CUC), de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo

(UAEH) y del Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del

Estado de Hidalgo (CECyTEH)

plantel Santiago de Anaya.

En la contienda oficial la ganadora

en la categoría de mejor

Platillo fue Teófila Pérez Pérez de

El Mezquital, Santiago de Anaya

con su conejo en mole de olla con

xocoyol; en el apartado de Postres

se impuso Claudia Hernández Ángeles

de Hermosillo Monte Noble,

Santiago de Anaya con su gelatina

de leche de cabra con piñón; mientras

que la vencedora por la mejor

investigación.

En el apartado de gasto por visitante

arroja que, de cero a 250 pesos representa

19.70 por ciento; de 251 a 500 pesos

33.1 por ciento; de 501 a mil pesos 28.13

por ciento; de 1001 a 2 mil pesos 12.13

por ciento; de 2001 a 5 mil pesos 4.87 por

ciento; de 5001 a 7 mil 500 pesos 0.8 por

ciento; de 7 mil 501 a 10 mil pesos 0.7 por

ciento; y de más de 10 mil pesos 0.3 por

ciento.

Durante la edición pasada de la Muestra

Gastronómica de Santiago de Anaya

se contó con la participación de entre mil

400 y mil 500 cocineras y cocineros. Para

este 2018 se esperaba una cifra similar,

pero se superaron las expectativas tova

vez que el número alcanzó mil 732. Sobre

artesanos y visitantes extranjeros el porcentaje

fue de 2 y 0.3 respectivamente.

Oferta y antecedentes

Bebida fue Juana Cruz Monter de

Xitzo, Santiago de Anaya con su

curado de gualumbo.

En 1947 el Patrimonio Indigenista

del Valle de Mezquital construyó

seis Centros de Desarrollo

Comunitario (CDC) para proporcionar

a la población servicios de

molino de nixtamal, peluquería,

baños, lavandería, consultas

médicas, pláticas de nutrición y

reparto de desayunos escolares

que enviaba el Instituto Mexicano

de Protección a la Infancia.

El 5 de abril de cada año se

festejaba el aniversario del CDC

y se convocaba a la población del

municipio a realizar una “faena”

(limpieza de dicho Centro). Al

concluir se reunían a la sombra de

los mezquites y sacaban su itacate

para comer, entonces se optó por

colocar mesas. Al ver la gran

variedad de platillos que traían se

les ocurrió organizar un concurso.

Es así como se realizó el primer

certamen, a iniciativa de Carmelo

Ángeles Moreno, donde participaron

doce personas. Para 1980 el

número de participantes llegó a

300 y así se le denominó “Concurso

de Platillos Regionales”, desde

entonces el encuentro ha crecido

exponencialmente y a partir del

2000 se llamó “Feria Gastronómica”

y se realizaba en el Auditorio

Municipal.


Abril 2018

27

Durante la signa de los convenios, estuvieron el secretario de Gobierno, el titular de la Procuraduría de Justicia en la entidad, además de la encargada de la Secretaría de la Contraloría.

Gobernador y titular

de Fepade firmaron

Convenio de Blindaje

Electoral en la

entidad

El gobernador Omar Fayad y Héctor

Díaz Santana, titular de la Fiscalía

Especializada para la Atención de

Delitos Electorales (FEPADE), firmaron

en Pachuca, un convenio de colaboración

y un compromiso por el Blindaje Electoral

en la entidad.

El objetivo es garantizar la capacitación

y prevención en materia de delitos

electorales, así como fomentar la participación

ciudadana en la cultura de la

legalidad y la denuncia.

Al respecto, el titular de la FEPADE

resaltó que de esta forma se establecen

las bases institucionales de un trabajo en

conjunto que busca mantener informado

a todos los actores a través de la capacitación

y difusión constante de las diferentes

normativas.

Con la firma de este convenio se pretende

blindar el proceso electoral en la entidad

en contra de quien busque cometer

acciones fuera de la ley, por ello, a través

del material de este organismo, la ciudadanía

en general y servidores públicos

podrán saber lo que dispone la normatividad

vigente.

Ya que de acuerdo con la ley, es

responsabilidad del área gubernamental

brindar atención pública permanentemente

a la ciudadanía, pero sin tendencias

políticas.

Con esta acción, se prevé que no exista

desvío de recursos tomando las medidas

pertinentes, y permitiendo que los comicios

se lleven a cabo en democracia, donde

las diferentes partes están dispuestas a

colaborar, permitiendo así el combate a

posibles delitos electorales.

En su oportunidad, el gobernador del

estado señaló que actualmente se vive un

proceso con reglas específicas que pretenden

fortalecer la democracia, por lo que

comprometió que él y su equipo de colaboradores

se mantendrán al margen de los

comicios; fortaleciendo así no solamente

el orden y paz social, sino que cada acción

se lleve a cabo con apego a la legislación

vigente.

Además, hizo un llamado a los representantes

de los diferentes partidos

políticos en la entidad a mantenerse en el

cauce de la Ley y el Derecho; de forma que

se puedan dirimir las diferencias entre los

institutos políticos, sabiendo que se cuenta

con instancias estatales y federales a los

cuales se puede acudir, siendo la Ley y el

Derecho quienes determinen lo conducente

en cualquier asunto que se presente.

Con la signa de este acuerdo, se explicó

que no debe politizarse en ningún

momento actividad o área gubernamental

alguna, ya que no es menester del Gobierno

del Estado hacer o ventilar este tipo de

actividades durante el tiempo electoral,

sino al contrario, ser garantes de la paz,

la tranquilidad y la seguridad, así como

ser observadores de que las cosas marchen

como deben marchar.

Taller de “Comunicación con perspectiva de niñez y adolescencia”

El Sistema Estatal para

la Protección Integral de los

Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes (SEPINNA), en

conjunto con la Secretaría

Ejecutiva del Sistema Nacional

de Protección Integral de

los Derechos de Niñas, Niños

y Adolescentes (SIPINNA) y

la Coordinación General de

Comunicación Gubernamental

del Gobierno del Estado, llevó

a cabo el Taller de “Comunicación

con perspectiva de niñez

y adolescencia” para áreas de

comunicación social federal,

estatal y municipal.

El Sistema de Protección Integral

de los Derechos de Niñas,

Niños y Adolescentes, es una instancia

encargada de establecer

instrumentos, procedimientos,

políticas, servicios y acciones del

cuidado de sus derechos.

Este Taller, da cumplimiento

a la Ley para la Protección de

los Derechos de este sector de la

población, el cual da a conocer

los argumentos legales que establecen

los criterios orientadores

para hacer más eficaz el uso,

aprovechamiento y difusión en

materia de telecomunicaciones

en favor de dichos integrantes de

la sociedad.

Además de lo que señala la

Ley en la materia, en la cual se

establece que a los medios de

comunicación les corresponde

promover valores y propósitos

como coadyuvar en el desarrollo

de la personalidad, aptitudes,

capacidad mental y física de los

niños; inculcar respeto, valores

nacionales, y en términos

generales, preparar a los niños

para una vida responsable en

sociedad.

Lo anterior, a través de sus

contenidos, los cuales deberán

contener información y materiales

de interés social y cultural

para la infancia, evitando la

promoción de estereotipos negativos,

siendo las autoridades

federales, estatales y municipales

las encargadas de velar

porque así sea.


28

Abril 2018

COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y LECTURA

BUSCAN REDUCIR USO DE

TECNOLOGÍAS Y USAR MÁS

BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Director de Educación Municipal

se reúne con encargados de

bibliotecas locales para analizar

estrategias a favor de la lectura e

investigación.

El área de Educación Municipal, junto a

la directora del área de Desarrollo Social

local, se dieron cita en la biblioteca pública

municipal, con la finalidad de hacer una

breve y pequeña reunión con los encargados

de bibliotecas de las comunidades que pertenecen

a este Ayuntamiento.

Los funcionarios locales que asistieron

a la reunión, son encargados de los

centros bibliográficos pertenecientes a

las comunidades de Ahuacatlán, Papatlatla

y de la cabecera municipal, lugar

que fue sede para llevar a cabo este

encuentro.

Se informó que durante la reunión, se

revisaron las estrategias para fomentar la

lectura y se analizaron puntos principales

del por qué casi ya no se utiliza este servicio

público.

El encargado de la educación pública en

Calnali, enfatizó que las bibliotecas municipales,

son escenarios de importancia sustantiva

para la búsqueda del conocimiento y el

desarrollo de una sociedad, ya que ponen al

servicio de la comunidad los libros y demás

medios culturales sobre todo en las zonas

más apartadas y con problemas de acceso ala

tecnología moderna.

“Las bibliotecas, nos proporcionan herramientas

que nos habilitan para conocer

e interpretar mejor y de manera autónoma

nuestro entorno social. Esperamos contar

con una respuesta favorable para la lectura,

reduciendo el uso de la tecnología, las cuales

sólo debemos utilizar como un medio de apoyo

para el aprendizaje”, concluyó, el responsable

del área.

MARCHAN CONTRA LA TUBERCULOSIS

ALREDEDOR DE 600

SE BENFICIARÁN CON CURSOS

Impartirá ICATHI, 40 cursos

a titulares calnalenses de

PROSPERA.

Orlando Espinoza Cisneros,

enlace municipal de Prospera, dio

a conocer que en semanas pasadas

dio por terminada una gira de

trabajo en la que se visitaron al

menos doce localidades, incluyendo

cabecera municipal, lo cual

sirvió para acordar la dinámica

de trabajo entre instructoras del

Icathi Plantel Tlanchinol y titulares

Prospera.

Lo anterior se dio en coordinación

con Iram Calva Molina,

Auxiliar de Fortalecimiento

Comunitario del Programa de

Inclusión Social Prospera y Ma

Esther Rubio Trejo, Coordinadora

de ICATHI Tlanchinol.

En total fueron 40 cursos que

lograron ingresarse y alrededor

de 600 titulares que estarán

participando en ellos. El enlace

municipal, aseguró que es una

oportunidad sin precedentes para

la familia Prospera.

El Barrio Aguazarca fue sede

del evento protocolario del

Día Mundial en contra de

esta enfermedad pulmonar.

A finales del mes de marzo, el

presidente municipal, acompañado

por la encargada del departamento

de Salud y Sanidad del municipio,

acudieron al Barrio “La

Aguazarca”, para ser partícipes

en el desfile y evento social con

motivo del Día Mundial contra la

Tuberculosis.

Después del recorrido que

realizaron por las principales

calles de la cabecera municipal,

hasta llegar a la galera pública

del Barrio, el presidente municipal

dio su mensaje a la ciudadanía

recomendando hacer consciencia

acerca de esta enfermedad y siempre

estar al cuidado de la salud

personal.

El mandatario municipal,

informó que, la tuberculosis (abreviada

como TB), es una enfermedad

que afecta principalmente

a los pulmones y se transmite

fácilmente a través del aire cuando

una persona infectada habla,

se ríe o tose.

Por su parte, la Dra. Rosa

Austria Hernández, Subdirectora

Jurisdiccional Sector Molango,

agregó que la tuberculosis se previene

mediante una vida sana e

higiénica, identificando oportunamente

a los enfermos y asegurando

su curación para no contagiar

a otras personas, principalmente

por medio de la vacunación con el

biológico denominado BCG.

Para finalizar con el evento

protocolario, se presentó al público

una obra teatral acerca de los

efectos y cuidados que se deben

tener al contraer esta enfermedad.


EN FERIA

PESA-SAGARPA,

MUESTRAN

PROYECTOS

EXITOSOS

El titular de la SEDAGRO,

acompañó al presidente

municipal, en la inauguración

de la expo. Calnali fue la sede.

Calnali, Hgo., Abril de 2018.- Durante

el mes de marzo, el secretario de

Desarrollo Agropecuario, en el Gobierno

del Estado, estuvo en el municipio

de Calnali para acompañar al presidente

municipal, en la inauguración de la Feria

que organiza anualmente el Proyecto

Estratégico para la Seguridad Alimentaria

(PESA), en coordinación con la SEDAGRO

estatal, en su edición 2018.

El mandatario calnalense, reconoció

la visita del servidor público estatal, así

como de los demás funcionarios federales,

regionales y de otros municipios, al tiempo

que agradeció al PESA que eligieran a

Calnali, como sede de este gran evento

de exposición de proyectos exitosos que

se realiza cada año en algún municipio

de la Sierra o la Huasteca. Agregó, que

el Gobierno municipal, mantiene un trabajo

coordinado con el Gobierno Federal

y Estatal, para seguir apoyando a los

proyectos del PESA en Calnali.

Por su parte, el funcionario estatal,

dijo que la Sierra Alta y la Huasteca,

son prioridad para el Gobierno del

estado, por lo que los proyectos van dirigidos

a los campesinos y productores

en todos los rubros de estas regiones.

Enfatizó que el Gobierno Federal, con el

que trabajan en concordancia, concretan

a través del PESA, el apoyo hacia

este sector con los proyectos que se les

entregan.

Durante el evento protocolario, se

entregaron simbólicamente, oficios de

autorización de proyectos, así como

(también de manera simbólica), equipo a

beneficiarios PESA, seguido de las palabras

de agradecimiento de un beneficiario

calnalense, quien habló a nombre de

los que integran este proyecto federal.

Finalmente y teniendo como recinto

la unidad deportiva municipal, los funcionarios

federales, estatales, municipales

y demás invitados especiales, acompañados

y guiados por el encargado

del Departamento de Desarrollo Rural

Sustentable local, recorrieron las mesas

donde se exhibieron distinto productos

agrícolas y artesanales de la región.

Abril 2018

29

FORTALECEN

OBJETIVOS

TRAZADOS EN

PROSPERA

Acude enlace municipal

a sesión ordinaria en

Tepehuacán.

En días pasados,

el enlace municipal de

Prospera, en Calnali,

acudió a la sesión ordinaria

No. 10, del subcomité

técnico regional IX

Molango, que se llevó a

cabo en la comunidad de

Tamala, en el municipio

de Tepehuacán de

Guerrero.

Este tipo de sesiones,

las cuales se realizan

de manera trimestral,

tienen por objetivo coordinar

esfuerzos para

mejorar los servicios

que se ofrecen dentro

del programa a través

del intercambio de información

y la exposición

de sugerencias que

fortalezcan los objetivos

trazados.

Estuvieron presentes

también, los enlaces municipales de

Huazalingo, Lolotla, Molango de Escamilla,

Tlanchinol, además del anfitrión.

Cabe destacar que este evento, tuvo

el respaldo del presidente municipal, y

esposa, quienes de manera cálida, dieron

la bienvenida a los asistentes, entre

ellos, la Dra. Rosa Ariadna Austria, de

la Jurisdicción IX de Molango, personal

de IHEA, así como de la Delegación Estatal

Prospera y funcionarios del Ayuntamiento

de Tepehuacán de Guerrero.

CONCIENTIZAN A JÓVENES SOBRE VIOLENCIA Y ADICCIONES

>> Instituto Municipal de la

Mujer, imparte conferencia

a alumnos del CECyTEH.

A inicios del mes de abril, en las instalaciones

de Colegio de Estudios Científicos

y Tecnológicos del Estado de Hidalgo,

(CECyTEH), Plantel Calnali, se llevó a

cabo la Jornada de Prevención de Riesgos

que Impactan a la Educación y Fortalecimiento

de Valores, organizada por el

Instituto Municipal de la Mujer.

Durante la jornada, se realizaron conferencias

dirigidas a alumnos y alumnas

de la institución antes mencionada, abordando

temas sobre los tipos de violencia

que existen como: la física, verbal, psicológica

y adicciones.

Según las dependencias organizadoras,

fue de gran trascendencia para el evento,

contar con la participación de instituciones

como el Centro de Salud y el Grupo Nuevo

Empezar, quienes compartieron a los

jóvenes sus experiencia sobre las drogas. De

esta manera, los integrantes de dicho grupo,

lograron sensibilizar a los estudiantes,

con lo que ellos han vivido, con el objetivo

de que reflexionen de cómo quieren vivir.


30

Abril 2018

LA EMBLEMÁTICA

CARRERA ATLÉTICA

“ATEZCA-MOLANGO”

CUMPLIÓ 35 AÑOS

Se repartieron $23,400.00 entre las 11 categorías que se

abrieron.

Molango, Hgo., Abril de 2018.- En

su edición 2018, la ya emblemática

carrera atlética que se corre

del lago de Atezca a la cabecera municipal

de Molango, cumplió 35 años de llevarse

a cabo de manera ininterrumpida.

Como cada año, el Gobierno municipal

que preside, Raúl Lozano Cano, a través

del Consejo Municipal del Deporte (CO-

MUDE), fue quien organizó este evento

atlético.

En esta ocasión, fueron $23,400.00

(veintitrés mil cuatrocientos pesos), los

que se repartieron entre las 11 categorías

que se abrieron, para los tres primeros

lugares de cada una de ellas, en las que

se aceptaron a mujeres y hombres. La actividad

deportiva se llevó a cabo el sábado

31 de marzo.

La inauguración oficial corrió a cargo

del presidente municipal, acompañado

de autoridades estatales y municipales,

así como de miembros de la Federación

Mexicana de Asociaciones de Atletismo

y la Asociación de Atletismo de Hidalgo,

organismos que ya fungen como organizadores

y que además, avalan dicha

competencia atlética que ya se ha internacionalizado.

En su mensaje oficial, el alcalde molanguense,

dio la bienvenida a todos los

competidores, mujeres y hombres, provenientes

de diversos estados del país, así

como algunos extranjeros que se dieron


Abril 2018

31

cita en este municipio enclavado en la

Sierra Alta de Hidalgo, sin poder faltar, a

los atletas locales y estatales que también

se sumaron a la competencia.

El edil serrano, agregó que en el

gobierno municipal que encabeza, ha

priorizado el deporte, como uno de los

rubros que fungen como eje rector, y que

además, rigen a su plan municipal de

desarrollo en el tema de la salud y apoyo

a la juventud; por tal motivo, no se escatiman

esfuerzos y recursos, para seguir

fortaleciendo las actividades deportivas,

en especial, dicha carrera atlética, que en

este 2018, cumplió 35 años.

Las categorías que este año abrieron

la convocatoria fueron: Pony para los

nacidos en los años (2012, 2013 y 2014);

Infantil “A” (2009, 2010 y 2011); quienes

corrieron 500 m., del CERESO a la Presidencia

municipal. Sus premios fueron:

una medalla y un obsequio para los 3

primeros lugares.

Quienes iniciaron en el CBTA No. 6,

fueron los de la categoría Infantil “B”

(2006, 2007 y 2008), al igual que los de

la Juvenil “A” (2003, 2004 y 2005), ya

que hicieron un recorrido de 2.065 m.,

obteniendo como premios una medalla y

un obsequio para los 3 primeros lugares.

A partir de estas categorías que a

continuación se mencionan, todos los

participantes corrieron 5.085 m., partiendo

de la laguna de Atezca; sin embargo,

de acuerdo al rango, sus premios fueron

de la siguiente manera:

.Juvenil “B (2000, 2001 y 2002), 1er.

Lugar $800.00; 2do. Lugar $600.00;

3er. Lugar $400.00 y medalla.

.Libre (1979 -1999) 1er. Lugar

$4,000.00; 2do. Lugar $2,000.00; 3er.

Lugar $1,500.00 y medalla.

.Máster (1969-1978) 1er. Lugar

$1,500.00; 2do. Lugar $1,000.00; 3er.

Lugar $800.00 y medalla.

Se igualaron los montos de los

premios en 1er. Lugar $1,200.00; 2do.

Lugar $800.00; 3er. Lugar $500.00 y

medalla, para los tres primeros lugares

de cada una de las siguientes categorías:

Veteranos (1959-1968), Veteranos Plus

(1958 o anteriores) y Débiles visuales (sin

rango de edad).

Finalmente, cabe mencionar, que

todos los oriundos del municipio de

Molango tuvieron su propia categoría

denominada: “Molanguenses”. Además,

tuvieron derecho a recibir doble premiación

si alcanzaban la meta, 1er. Lugar

$1,500.00; 2do. Lugar $1,000.00; 3er.

Lugar $800.00 y medalla. Lo anterior,

como un estímulo al deporte local.

La lista de todos los ganadores en cada

una de las categorías, las podrá consultar

en la red social oficial del Gobierno Municipal

de Molango en el siguiente link: https://

www.facebook.com/GobiernoMolango.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!