Revista Sala de Espera R. DOminicana, Nro. 52, mayo 2018
Editorial Ser madre es un rincón desconocido aun para mí. Sería absolutamente deshonesto que asumiera posibilidades, experiencias o que intentara determinar qué motiva a una mujer, que ha tenido la dicha de tener a un hijo, a actuar de determinada manera. Soy hija, eso sí, y por eso puedo hablarles de lo orgullosa que estoy de mi madre, de las veces que celebro en silencio su presencia y de lo difícil que es tenerla lejos. Cuando celebro algo, la celebro a ella; cuando me evalúo, la veo en mí y; cuando fallo, siento que le fallé. Es un sentimiento de conexión difícil de explicar. Últimamente he visto a mujeres de mi entorno crecerse ante la llegada de sus hijos, enfrentarse a lo que nunca pensaron y retarse a sí mismas a ser mejores personas con el componente físico, espiritual, mental trabajando al cien por ciento. Creo que se trata un poco de eso: la maternidad es una oportunidad única para entregar lo mejor que las mujeres tienen a la próxima generación, es el compromiso de saberse necesarias, útiles y genuinamente felices. La disyuntiva maternal sobre si se está haciendo lo correcto o no con sus hijos, pienso, es una de las más repetidas entre el género femenino, pero a su vez, es la permanente duda la que hace que el reto sea mágico. Hoy celebro a cada una de las mujeres que son madres, que se entregan en procura de que ese ser humano sea cada vez “más humano”, más noble, más sabio, más libre. A fin de cuentas, son ellas las grandes arquitectas de la humanidad. ¡Felicidades madres, las necesitamos más que nunca! Katherine Hernández Editora
Editorial
Ser madre es un rincón desconocido aun para mí. Sería absolutamente deshonesto que asumiera posibilidades, experiencias o que intentara determinar qué motiva a una mujer, que ha tenido la dicha de tener a un hijo, a actuar de determinada manera.
Soy hija, eso sí, y por eso puedo hablarles de lo orgullosa que estoy de mi madre, de las veces que celebro en silencio su presencia y de lo difícil que es tenerla lejos. Cuando celebro algo, la celebro a ella; cuando me evalúo, la veo en mí y; cuando fallo, siento que le fallé. Es un sentimiento de conexión difícil de explicar.
Últimamente he visto a mujeres de mi entorno crecerse ante la llegada de sus hijos, enfrentarse a lo que nunca pensaron y retarse a sí mismas a ser mejores personas con el componente físico, espiritual, mental trabajando al cien por ciento. Creo que se trata un poco de eso: la maternidad es una oportunidad única para entregar lo mejor que las mujeres tienen a la próxima generación, es el compromiso de saberse necesarias, útiles y genuinamente felices.
La disyuntiva maternal sobre si se está haciendo lo correcto o no con sus hijos, pienso, es una de las más repetidas entre el género femenino, pero a su vez, es la permanente duda la que hace que el reto sea mágico.
Hoy celebro a cada una de las mujeres que son madres, que se entregan en procura de que ese ser humano sea cada vez “más humano”, más noble, más sabio, más libre. A fin de cuentas, son ellas las grandes arquitectas de la humanidad. ¡Felicidades madres, las necesitamos más que nunca!
Katherine Hernández
Editora
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
vale la pena esperar…
Elaine
año 5 • Nro. 52
Féliz
“Hackeando
el sistema”
@saladeespera_do
revistasaladeespera.do
@saladeespera_do
Portada
10 Elaine Féliz
“Hackeando el sistema”
Por Katherine Hernández
Casos y Rostros
16 Marjorie De Sousa
El regreso
Por Elizabeth M. Gutiérrez G.
Especial Madres e hijos
20 Chiquitines en la playa
Por Magaly Rodríguez
21 Madres activas,
hijos saludables
22 Cinco meriendas
saludables para
la lonchera
23 De “Supermadre”
a Madre
Laura R. Pichardo, M. A.
24 Escapate con mamá
Por Tahnee y Paola
26 Libros, compañeros
en la crianza
Por Violeta Villar List
28 Psicoeducación:
Motor del desarrollo
emocional
Por Silvana Barlocci
30 10 ideas de regalos
para mamá
33 De madres
Por Tita Hasbun
Cuerpos y Mentes
34 Somos lo que bebemos
35 ¿Es mejor caminar
o correr?
Por Jackeline Rivero
Secciones Fijas
36 Tecnología
Hable con su casa
que algo queda
Froilán Fernández
37 Consultando en Sala
La autoestima de
nuestros hijos
Ana Simó
38 Vestier
Con el mar y la
selva como fuente
de inspiración
40 Equipaje
Escocia:
un tesoro medieval
Por Elizabeth M. Gutiérrez G.
Editorial
Ser madre es un rincón desconocido
aun para mí. Sería
absolutamente deshonesto que
asumiera posibilidades, experiencias
o que intentara determinar
qué motiva a una mujer, que ha tenido
la dicha de tener a un hijo, a actuar de determinada
manera.
Soy hija, eso sí, y por eso puedo hablarles
de lo orgullosa que estoy de mi madre, de las
veces que celebro en silencio su presencia y de
lo difícil que es tenerla lejos. Cuando celebro algo, la celebro
a ella; cuando me evalúo, la veo en mí y; cuando fallo, siento
que le fallé. Es un sentimiento de conexión difícil de explicar.
Últimamente he visto a mujeres de mi entorno crecerse
ante la llegada de sus hijos, enfrentarse a lo que nunca pensaron
y retarse a sí mismas a ser mejores personas con el componente
físico, espiritual, mental trabajando al cien por ciento.
Creo que se trata un poco de eso: la maternidad es una oportunidad
única para entregar lo mejor que las mujeres tienen a
la próxima generación, es el compromiso de saberse necesarias,
útiles y genuinamente felices.
La disyuntiva maternal sobre si se está haciendo lo correcto
o no con sus hijos, pienso, es una de las más repetidas entre
el género femenino, pero a su vez, es la permanente duda la
que hace que el reto sea mágico.
Hoy celebro a cada una de las mujeres que son madres,
que se entregan en procura de que ese ser humano sea cada
vez “más humano”, más noble, más sabio, más libre. A fin
de cuentas, son ellas las grandes arquitectas de la humanidad.
¡Felicidades madres, las necesitamos más que nunca!
Katherine Hernández
Editora
www.saladeespera.com.do
Edición República Dominicana
Editora
Katherine Hernández
Khernandezdeleon@saladeespera.com.do
Gerente Comercial
Carlos M. Fernández
fernandezcarlosm@saladeespera.com.do
Gerente administrativo
Jesús Fernándes
Jes_fernandes@saladeespera.com.do
Gerente de Mercadeo
Anabel De León
dirmercadeo@saladeespera.com.do
Distribución
Jorge Leiro Ríos • María Burgo
Director de Arte
Eduardo Maurin Lombardi
emaurin@saladeespera.com.do
Redacción y Administración:
Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza Rebeca,
3era Planta, suite 304, Naco,
Santo Domingo.República Dominicana.
+18293410537/ +18298503724
Colaboradores:
Tita Hasbun, Juan José Calcaño, Thania Gómez,
Magaly Rodríguez, Ana Simo, Federico Castillo,
Marisela Castillo, Daniel Viglione, Aliette Marchi,
Jackeline de los Rios, Yisela Moreira,
Foto de Portada: Alan Paredes
Produción Gráfica y Montaje
realizado en Caracas-Venezuela
Printed in República Dominicana
Por SERIGRAF
Grupo Sala de Espera S.A.
MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella
Panamá. Rep. de Panamá
Presidente y Director Editorial
Yamandú Botella
editor@revistasaladeespera.com
Vicepresidente y Directora Administrativa
Fernanda García Márquez
directora@revistasaladeespera.com
Director Ejecutivo
Fabio Y. Botella García
director@revistasaladeespera.com
Revista Sala de Espera
es una publicación y marca registrada de:
Grupo Sala de Espera S.A.
Representación en:
Venezuela:
Av. Fco. de Miranda con 2da Av. de Campo Alegre,
Torre La Primera, Piso 12, Ofc. 12-C. Chacao
Telf.: 953.27.39 / 953.21.09
Uruguay:
Espacio Matriz
Juan Carlos Gómez 1420.
Tel: 094-091268 - 095-395143
Panamá:
Av. La Rotonda PH Primetime Piso 24 Ofc.
24-A, 2408, Costa del Este, Ciudad de Panamá
Telf: +507 321 5284 / 321 5268
+507 6747-6917
ISBN-1690-2041
4 Revista
agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel
Francisco
Céspedes
llenará de
romance al Hard
Rock Café
El cantautor y músico cubano Francisco
Céspedes regresa a República Dominicana
para ofrecer una única presentación
el próximo miércoles 23 de mayo en
Hard Rock Live de Santo Domingo, en el
Día de las Madres.
Bajo la plataforma “Un Pancho de
Madre”, el reconocido intérprete de
la música romántica estará en escena
desde las 9:00 de la noche para deleitar
a su público dominicano que le ha
brindado apoyo durante toda su carrera
artística. Francisco Céspedes llega a
República Dominicana gracias a la Fundación
Pañoleta.
“Vida loca”, “Dónde está la vida”,
“Remolino”, “Señora”, “Todavía” y “Pensar
en ti” son algunas de las canciones
que podrán disfrutar los presentes
durante una noche “que promete ser
inolvidable de la mano de esta mega
estrella con más dos décadas llenas de
éxitos”, indicaron los organizadores.
La Fundación Pañoleta es una institución
sin fines de lucro que viene luchando
contra el cáncer durante más de cinco
años. Desde que fue creada, su objetivo
es concienciar sobre las necesidades
de las personas que sufren de cáncer y
respaldar a familiares, propugnando el
desarrollo, dinamismo, crecimiento y
bienestar psicológico de estos.
Las boletas
Están a la venta través del sistema
Ticketexpress, a un costo por boleta
de RD$2,500 General, RD$3,500
VIP y RD$4,500 Special Guest, con
cargo por servicio incluido.
www.revistasaladeespera.com
5
agenda
Santiago Cruz regresa a RD
El cantautor colombiano Santiago Cruz
celebrará el Día de las Madres en Santo
Domingo y Santiago. Sus presentaciones
pertenecientes al “Tour Interplanetario
2018”, están pautadas para el jueves 24
de mayo, en el Gran Teatro del Cibao y el
sábado 26 en el Teatro La Fiesta del Hotel
Jaragua.
En septiembre de 2016 salió a la luz Trenes,
aviones y viajes interplanetarios, un
disco producido por el brasileño Mario
Caldato Jr., el protagonista detrás de la
mayoría de la discografía de los BeastieBoys,
productor de Jack Johnson, Seu
Jorge entre otros.
Caldato sumó a Alexandre Kassin al
equipo de producción, y juntos trabajaron
con Santiago las 11 canciones escritas
por él y elegidas para este nuevo
disco grabado en un estudio de Botafogo.
Cortesía Ticket Express
Vida Gaviria busca
que madres tengan
“Su día merecido”
Fecha: 6 de mayo
¨Sacar tiempo para descansar y hacer
algo placentero es tan importante para
nuestro bienestar como comer, dormir y
hacer ejercicios¨ considerando que cuando
la madre no descansa y no dedica tiempo
para sí misma, genera un malestar que
transmite a los hijos y a la pareja, tiene
menos paciencia para lidiar con las situaciones
cotidianas, menos capacidad de
resolución de conflictos, además de que
disminuyen sus niveles de tolerancia.
Por eso, la coach oriunda de Venezuela,
lidera el encuentro ¨Mi día merecido¨, un
retiro exclusivamente para madres enfocado
en la salud emocional.
En este evento se realizan dinámicas
movilizadoras para abordar temas como
la culpa, la paciencia, las auto exigencias,
el auto cuidado y las expectativas.
¨Lo más importante que aprenderán las
madres en ¨Mi Día Merecido¨ es que para
dar bienestar, ellas deben estar bien.
Aprenderán que hay alternativas amables
y realistas para permanecer conectadas
con ellas mismas¨.
Otro atractivo de esta actividad es que
las participantes comparten sus experiencias
con otras madres, se identifican, se
liberan y se enriquecen con nuevas ideas.
Boletas: RD$ 4800
Disponibles en www.modomama.com
Santo Domingo Wine Fest
Tercera edición de Santo Domingo Wine
Fest, el festival de apreciación de vinos más
importante de la República Dominicana a
celebrarse del 17 al 19 de mayo del 2018.
En esta ocasión Santo Domingo Wine
Fest ha escogido como sede al JW Marriott
Santo Domingo, para ofrecer esta tercera
edición a amantes del vino y amantes del
cine. La tercera edición se transporta a la
magia del cine para ofrecer tres días intensos
de películas maridadas con los mejores
vinos. Los anfitriones serán los directores
de “Decanted”, un documental que
debutó en The Napa Film Festival, para
contar la historia detrás de la creación de
una marca de vinos en el Valle de Napa.
Degustaciones en salón de vinos, Wine
Glass de obsequio, Screenings films
“decanted” con cine forum junto a sus
directores y “sour grapes”.
Barbarella 2018
El evento de música electrónica más grande
del Caribe, en su séptima entrega, se llevará
a cabo el miércoles 30 de mayo en el Estadio
Olímpico.
Debido al gran crecimiento y posicionamiento
que ya ha alcanzado el evento, se llevará
a cabo en el estadio más importante de la
República Dominicana, el Estadio Olímpico, el
próximo 30 de mayo.
“Barbarella by Presidente es un evento que
se ha convertido en referencia internacional,
convirtiéndose en el espectáculo de música
electrónica de esta índole más grande del
Caribe.”, explicó Melissa Martínez, gerente de
la categoría de cervezas de Cervecería Nacional
Dominicana.
El despliegue musical contara con la mezcla
de los dj’s más importantes del mundo:
Afrojack, Axwell & Ingrosso, Zedd, Galantis,
Tchami x Malaa No Redemption, The Chainsmokers
y Showtek, junto a los locales Massive
House, Kent Dow, Joseant Hidalgo, Mute Cake
y Omar Andino.
6 Revista
Cortesía Palacio del cine RD
pantalla grande
El Fantasma de mi Novia
Género: Comedia.
Fecha de lanzamiento: 03/05/2018
Lupe del Mar (Carmen Villalobos) es una
impertinente y arrogante actriz de New York,
que viaja a una isla del Caribe República
Dominicana a hacer el sueño de su vida una
película, de manos de su manager y novio
perfecto, Fernando (Brandon Peniche) Pero
antes de comenzar la película tiene un terrible
accidente, quedando en coma y su espíritu
divagando. Desesperada y con solo 9
días para desconectar su cuerpo, busca
ayuda de la única persona que puede verla,
Chepa ( William Levy) Un timador con dotes
de vidente que desprecia los espíritus, pero
necesita una gran suma de dinero para
pagar lo único que es importante en su vida
“La Dramatica el Teatro”. Lupe le ofrece una
grandiosa suma de dinero para ayudarla a
retornar el espíritu a su cuerpo antes que
sea demasiado tarde. Juntos descubren que
Lupe ha sido encantada y que no volverá a
su cuerpo hasta que aprenda a perdonar y
a valorar a las personas por lo que son y no
por lo que tienen. Ahora solo quedan 9 días
para volver a la vida.
Gnome Alone
Género: Animación / Fantasía
Fecha de lanzamiento: 03/05/2018
Chloe y su madre se ven obligadas a
mudarse a una casa con gnomos en el jardín.
Chloe y su amigo Liam pronto descubren
que la casa esconde algo: los gnomos
están vivos. Durante años han estado
protegiendo al planeta de unas criaturas
llamadas Troggs, que han invadido la
casa a través de un portal de otro mundo.
Chloe y Liam tendrán que unir fuerzas con
los gnomos para luchar contra los Troggs
y salvar el mundo.
Please Stand By
Género: Comedia / Drama.
Fecha de lanzamiento: 10/05/2018
Una joven mujer (Fanning) con autismo,
sólo sueña con poder escribir un guión original
que se use en Star Trek, y su oportunidad
llega cuando descubre que existe un concurso
de Hollywood en donde buscan el mejor
manuscrito para esta famosa y popular franquicia
de ciencia ficción. Para lograr que lo
que ha anhelado tanto tiempo se haga realidad,
ella decide que es tiempo de viajar a la
ciudad por primera vez. El asunto aquí es que
no le avisa a nadie, ni a su terapeuta (Collete)
ni a su hermana mayor (Eve), lo que causará
pánico entre estas mujeres y le dará problemas
al personaje principal.
The Music of Silence
Género: Biografía.
Fecha de lanzamiento: 03/05/2018
Biografía sobre el tenor y músico italiano
Andrea Bocelli. A pesar de haber nacido
con un grave problema de vista que finalizará
en ceguera, Bocelli supera todo tipo
de obstáculos, guiado por grandes ambiciones
hacia su pasión, la música.
www.revistasaladeespera.com
7
páginas de papel
Cortesía Librería Cuesta
Sigo siendo yo
Precio: RD$ 1,100
Editorial: Suma
De la autora de Yo antes de ti y Después de ti, el esperado nuevo libro de la heroína
que nos robó el corazón. Lou Clark sabe demasiadas cosas...Sabe cuántos kilómetros
hay entre su nuevo hogar en Nueva York y su nuevo novio, Sam, en Londres.Sabe que
su jefe es un buen hombre y sabe que su mujer le está ocultando un secreto. Lo que Lou
no sabe es que está a punto de conocer a alguien que va a poner toda su vida patas arriba.
Porque Josh le recordará tanto a un hombre que conocía que hace que el corazón
le duela. Lou no sabe lo que hará a continuación, lo que sí sabe es que lo que decida lo
cambiará todo para siempre.
El negacionismo economico
Precio: RD$ 1,195
Editorial: Deusto
La mejor respuesta a los negacioncitas
económicos. En la era del Big data, la economía
se ha convertido en una ciencia
experimental no muy distinta a la biología,
la física, la medicina o la climatología.
Como todas ellas, la ciencia económica
debe hacer frente al negacionismo, la
tesis que sostiene que la economía no es
otra cosa que un gran fraude perpetrado
en favor de oscuros intereses de la élite.
Los mayores negacioncitas del aspecto
científico de la economía son los intelectuales
de izquierdas. Con frecuencia,
éstos tienen una idea falsa de lo que es el
análisis económico y, convencidos de que
sólo sirve a las clases dominantes, se niegan
a interesarse por él. Aunque afirman
que su último fin es defender a los más
desfavorecidos, se oponen a las medidas
económicas que más contribuirían a
mejorar sus condiciones de vida.
Nuevos hombres buenos
Precio: RD$ 1,000
Editorial: Edpen
El feminismo ha revolucionado y redefinido,
en el último siglo, el papel de las mujeres en
la sociedad, en un proceso que ha supuesto,
inevitablemente, cuestionar y transformar
el rol de lo masculino. Entonces ¿Qué significa
ser hombre hoy en día? Sin duda, mucho
más que tener un pene. Ser hombre, igual que
ser mujer, es un modo aprendido de estar en
el mundo, de vestir, de caminar, de sentir y
de cuidar. La masculinidad trasciende así el
hecho biológico y adquiere sentido dentro de
una construcción cultural. Y, por suerte, las
construcciones culturales pueden cambiarse.
Llega, pues, el momento de crear una nueva
masculinidad. Y nada mejor para ello que partir
de las reflexiones y propuestas de Ritxar
Bacete, uno de los mayores especialistas en
género y masculinidades de España, que en
este libro apuesta por superar el machismo y
reconvertir las masculinidades hegemónicas
tóxicas y de dominación en modelos de diversidad,
justicia, equidad, diálogo y paz.
Incluso la verdad
(Joaquin Sabina)
Precio: RD$ 1,250
Editorial: Planeta Internacional
Joaquín Sabina y Benjamín Prado han
compartido muchas horas y muchos días
para escribir las letras de las canciones que
componen el disco más emocionante y personal
del famoso cantautor. Es un álbum
diferente que se llama Lo niego todo y que
arranca ya con el aroma de los grandes éxitos,
con sesenta conciertos por delante en
España y Latinoamérica. La crónica de cada
canción, los estados de ánimo, las euforias
y las discusiones por un verso atravesado
son parte de lo que el lector encontrará en
este libro. El resultado, además, será un
objeto cuidado, con dibujos, caligrafías de
Sabina, páginas manuscritas, fotos y materiales
que ayudarán al lector a sentir que
forma parte de la intimidad de este peculiar
y originalísimo artista que ha sido capaz de
continuar conquistando a seguidores de
tres generaciones.
8 Revista
lo nuevo
CDN Canal 37 llega a los 20 años
CDN canal 37, medio televisivo de Multimedios del Caribe,
celebró en marzo su vigésimo aniversario ofreciendo
información veraz y objetiva, deportes y entretenimiento
a la ciudadanía.
El presidente de Multimedios del Caribe, se refirió a los
cambios que han ocurrido en los últimos años en el mundo,
especialmente en lo tecnológico, y expresó que “lo fundamental
en una empresa como esta es la credibilidad de la
población en el medio de comunicación, esa es nuestra fortaleza
y ese es nuestro gran orgullo, contar con la credibilidad
que nos han dado los ciudadanos hasta convertirnos en
el canal de noticias de los dominicanos”.
De su lado, Alba Nely Familia, directora de noticias de
CDN, resaltó la interacción que en la actualidad lleva el
medio con ciudadanos, quienes opinan e informan “hasta
el punto que ya hablamos de periodismo ciudadano”.
Ismael Almonte reúne a 12 grandes figuras
para “Un minuto de Farándula”
Todos los jueves a las 8:00 de la noche por el canal de Youtube de
‘SoyUnIsma’, y las plataformas sociales Facebook, Twitter e Instagram,
@soyunisma llegará “Un Minuto de Farándula”, el primer programa
semanal digital de temporada de entretenimiento en la República Dominicana
del joven comunicador y actor, Ismael Almonte.
Con una nueva temática refrescante y diferente, donde se presentará
el acontecer del mundo del arte y la farándula local e internacional, en
formato de 1 minuto, Almonte busca
unir dos de sus pasiones: el mundo digital y el entretenimiento, en un
contenido de calidad y completo”.
Semanalmente, los usuarios disfrutarán de un resumen de todo el acontecer
con sus artistas favoritos, de una forma más relajada y divertida, bajo la
conducción de Ismael Almonte, conocido además como UnIsma.
El espacio cuenta con una primera temporada de tres meses, donde
cada semana saldrá un capítulo actualizado con las últimas noticias
más relevante en el mundo del entretenimiento.
Teleantillas presenta programas
especiales de los Premios Billboard
de la Música Latina 2018
Teleantillas, canal 2, presentará una serie de programas
especiales sobre la 20ma edición de los Premios Billboard
de la Música Latina 2018, a celebrarse este jueves
26 de abril a partir de las 7:00 de la noche.
La comunicadora Dafne Guzmán a través de su programa
de espectáculos ‘A 2 Cámaras’, transmitirá un día de
cada semana de abril un contenido exclusivo sobre la
premiación, estos días son los jueves 5, 12, 19 y 26 de
abril día de la transmisión.
La alfombra roja se transmitirá señal vía satélite en vivo
desde Las Vegas de 7:00 a 8:00 de la noche, presentada
desde el centro de satélites.
Maite Hontelé ft. Vicente García
en “Ayúdame Inspiración”
Desde el viernes 20 de abril los seguidores de la trompetista holandesa
Maite Hontelé podrán escuchar su nuevo sencillo “Ayúdame Inspiración”,
junto al dominicano y ganador de 3 Latin Grammys, Vicente
García. Esta canción es el segundo lanzamiento del álbum “Cuba
Linda” grabado en La Habana, en coproducción de la EGREM con Merlín
Producciones.
“Ayúdame Inspiración” es el titulo del tema. Una trilogía caribeña concentrada
en la trompeta de Maite, uniendo un compositor y un arreglista cubanos
(Gradelio Pérez y Alain Pérez), un cantante dominicano (Vicente García)
y un productor colombiano (Juancho Valencia). en una pieza que narra de
manera divertida como un cantautor se encomienda a sus canciones para
conquistar un amor.
www.revistasaladeespera.com
9
Portada
Elaine Féliz
“Hackeando el sistema”
Por Katherine Hernández - @kathernandez / Fotografía Alan Paredes
10
Revista
Portada
Con los ojos bien abiertos esta
profesional de la comunicación
se ha entregado por
completo a la educación
sexual y a la construcción de
género de adolescentes, un reto que la ha
llevado a desafiarse a sí misma y a emprender
de la mano de los suyos una serie de
proyectos que son tan necesarios como
loables.
“Sin café yo no puedo arrancar el día”
fue la frase que siguió a un abrazo cariñoso
que Elaine Feliz me dio cuando
me recibió en su hogar un día de esos en
los que el sol de Santo Domingo vibraba
hasta en los rincones más oscuros.
En esta entrevista, que fue más una
conversación distendida, Elaine me revela
episodios dolorosos, hay entre las líneas
suspiros dolorosos, sonrisas acompañadas
de comprensión y muchos puntos y
seguido. Elaine es a una de esas personas
que admiro, que valoro por su capacidad
de trabajo y su mirada sensible sobre
asuntos complejos.
Con la naturalidad que la caracteriza,
me contó durante aproximadamente
una hora sobre distintos hitos y sobre
todo, sobre los retos que la han llevado a
“hackear el sistema”. No, no es un asunto
de rebeldía ciega, es una convicción que
cura porque el aprendizaje sana y como
dicen algunos filósofos, el conocimiento
nos hace libres.
La experencia Rexpuestas
Rexpuestas se inició en 2008 como
una revista dedicada a abordar distintos
temas sobre la sexualidad desde el punto
de vista educativo. Con una calidad muy
cuidada Féliz y un equipo de profesionales
gestionaron este medio impreso de
alcance nacional que trascendió la frontera
del papel y que invitó a muchos a
reflexionar sobre lo que se consideraba
tabú.
–¿Cómo surgió la idea de Rexpuestas?
–Nosotros cuando eramos agencia
publicitaria y manejabamos sobre todo
productos farmacéuticos no encontrábamos
medios serios, idóneos para eso.
Había mucha moda, entretenimiento,
entoces dijimos que necesitábamos hacer
un medio relacionado a salud. Hicimos
un estudio de mercado y nos dimos
cuenta que a la gente le interesaban tres
www.revistasaladeespera.com
11
Portada
temas: moda, entretenimiento y sexualidad.
Sexualidad no estaba cubierto, pues
había era morbo pero no había prevención
ni educación sexual y aquí se dice
que somos el quinto país con la tasa más
alta de adolescentes embarazadas, para
mí somos el primer país.
–¿Por qué?
–Por la cantidad de embarazos y abortos
que no se registra, yo entiendo que si
no somos el primero somos el segundo.
Nos acercamos a los organismos que tienen
años trabajando como Profamilia, el
Fondo de Naciones Unidas y nos dijeron
que era muy necesario, por eso empezamos
en 2008 Rexpuestas. Pero tuvimos
la respuesta que la gente no entendía que
nosotros íbamos a hablar de educación
sino que pensaban que íbamos a promover
las relaciones sexuales y ahí nos dimos
cuenta que era una necesidad, que la gente
entendiera que la educación sexual es un
derecho humano y una deuda política. Yo
comienzo a intervenir pero como editora
en jefe, asesorando a especialistas, aplatanar
la información y comencé a investigar, el
tema me apasionó. Cuando empezó era un
negocio y ahora es mi pasión, ahora mismo
yo me muevo por este tema porque ya he
entendido cómo se puede salvar una vida
en un momento oportuno. A partir de ahí
las universidades nos empezaron a llamar y
yo iba con los médicos, empezamos a ver
el impacto y me dije “yo quiero hacer eso”.
Duré tres años organizando jornadas
y viendo que educadores sexuales conectaban,
por ejemplo el Dr. Fernando Santamaría
y el Dr. Miguel Suazo, decidió
entonces entrenarme formalmente a través
de cursos virtuales porque aquí no
hay. Me llamaron de FLACSO Argentina
porque el Fondo de Población me
propuso como país para hacer el postgrado.
Ya Nuria nos llama y nos propone
estar en televisión nacional, y vimos
el impacto porque con eso llegamos a
Pedernales, a Elías Piña.
Hackeando el sistema
“Yo también era machista, todavía lo
soy” me lo asegura una de las mujeres
menos machistas que conozco, y empiezo
a cuestionarme sobre mi posición al respecto,
sobre esas normas que parecen haber
estado ahí desde el inicio de los tiempos.
El machismo no obra por la fuerza, es un
modo de ver el mundo impuesto por personas
a las que queremos y respetamos pero
sobre todo es tan restrictivo que ni siquiera
nos damos cuenta que lo somos hasta
que se disparan algunas alarmas. Elaine
Féliz ha llevado adelante esa “ambulancia”
con la que alerta sobre cómo el machismo,
un tipo de discriminación, nos resta tanto
a hombres como a mujeres posibilidades
infinitas en la construcción de una sociedad
más justa.
–¿Cómo que eres machista Elaine?
–En la medida en que he ido trabajando,
yo misma me ido deconstruyendo,
me he ido dando cuenta de situaciones
que yo manejo aprendidas de una cultura
sexista en la que era parte de un sistema
que me decía cómo tenía que verme,
cómo tenía que hablar, actuar y me di
cuenta que tenía que trabajar ese mensaje
con la población para que se diera
cuenta que estamos en una matriz que
nos manipula y que, lamentablemente,
hombres y mujeres somos víctimas. Nos
miden; en el caso de las mujeres, por el
tamaño de la cintura y; en el caso de los
hombres, por el tamaño del pene.
Es difícil porque es como la sangre
que tienes y que digas ya no la quiero
12 Revista
Portada
roja. Toma mucho tiempo deconstruirte,
muchos libros, mucha lectura y viajar
mucho para saber que está mal decirle a un
niño ¿cuántas novias tienes?, está mal que
una mujer tenga que salir maquillada para
ser valorada o que tenga que estar a dieta
porque si no, el esposo la deja. Comenzamos
a entender que la construcción
de género es una actuación, como seres
humanos tenemos un potencial tan chulo
independientemente de nuestros genitales
que se coarta porque la sociedad te dice
hasta aquí puedes llegar porque eres mujer.
–Si tuviéramos que valorar en
República Dominicana la conciencia
de género y sobre la sexualidad,
¿en dónde estamos parados?
–En el foro del postgrado que hice en
Argentina habían representantes de unos
quince países hispanohablantes y cada
vez que la doctora solicitaba lo que se
estaba haciendo en los países en el tema
de género o sexualidad yo como país no
tenía qué mostrar. Eso fue hace un año y
medio, yo me deprimí, me dió duro porque
hay muchas leyes pero ninguna se
cumple en materia de derechos humanos
y derechos sexuales reproductivos.
Los países tienen sistemas de discriminación,
hay cinco grandes sistemas,
hay países que tienen dos o tres;
en República Dominicana tenemos los
cinco. En cuanto a sexismo, que al final
se traduce en discriminación, nosotros
estamos en pañales. Del 1 al 10, en 1.
–Hablemos de Elaine Féliz. Decidí
hacerte esta entrevista, entre otras
cosas, porque he visto a jóvenes
y adolescentes apasionarse con tu
trabajo y seguirte así como siguen a
cualquier artista del entretenimiento.
Eres para ellos como una maestra
–El público que más me gusta son
los adolescentes porque estamos en una
sociedad adultocéntrica, que es también
un sistema de discriminación. A ellos
se les considera dependientes, son invisibilizados
pero tienen un gran potencial,
tienen cerebros amobladísimos porque
son la primera generación que tiene
tanta información pero no tiene la voz.
Los ven como una generación perdida
pero yo me construyo con ellos porque
con ellos también se aprende. Ellos son
mi gasolina.
–¿En alguna oportunidad te has
quedado sin respuestas ante
tantos escenarios complejos?
–El abuso sexual. Para mí es muy difícil
porque yo fui abusada, entonces es
un tema que me toca, que toca teclas
que aunque yo haya sanado es imposible
poder manejarlo de una forma lo más
transparente. También el tema del embarazo
porque yo tengo una hija y tengo
varones, y cuando veo el escenario de
adolescentes desesperados porque viene
un bebé y no saben qué hacer con sus
vidas, veo a mis hijos. Son dos temas que
no me dejan sin palabras pero me tocan
emocionalmente, yo sé lo que tengo que
hacer pero ahí se vincula mi parte emocional,
porque a nosotros nos entrenan
para mantenernos alejados de los casos
para poder ayudarlos.
Me ha pasado cuando me tocan grupos
en zonas muy vulnerables que luego de la
jornada tengo que durar un tiempo fuera,
eso es lo más fuerte. Para ayudar a otro tienes
que introducirte en su dolor para no
juzgarlo y entenderlo, entonces eso hace
que como humano a uno le afecte.
Entendiendo el abuso
Para un adolescente quizás compartir
con una profesional como tú
una experiencia de abuso sexual puede
ser difícil pero quizás para un adulto es
mucho más complejo, asumir que uno
fue abusado.
Te toma tiempo (suspira) poder
entender el abuso, porque vivimos en
una sociedad que normaliza el abuso.
Nosotras, las mujeres “estamos para complacer”
y lamentablemente los hombres
www.revistasaladeespera.com
13
Portada
se ven como animales sexuales. “Que
esa niña estaba ahí e imagínate, que ese
hombre no se controla, que ese hombre
estaba borracho”. Todas esas cosas hacen
que te tome años decirte a ti misma:
“¿Ven acá, me abusaron?... Ese momento
es una bomba, porque es todo lo que
rompe tu dignidad, ese es el escudo que
tenemos. Cuando las personas hablan y
dicen lo que sienten, logran respetar esa
dignidad y dicen “me desahogué”. Una
persona abusada no lo puede hacer, por
eso es la víctima. Pero si no sabe que es
la víctima y es culpada porque dicen que
ella no reaccionó, la vuelven a abusar.
En el caso de las mujeres, que así
como yo muchísimas, fueron abusadas
cuando fueron niñas, nosotras no tuvimos
una educación que nos dijera: esto
es abuso, si te pasa esto es abuso. Entonces
cuando ahora crecemos y entendemos,
entonces nos da muy duro porque
comienzas a culpar a tu mamá, a culparte
y eso te crea un remolino interior
que te toca sanar, perdonar y perdonar el
escenario porque al fin de cuentas es la
única manera con la que puedes seguir.
También ayudar a otras mujeres a que no
vivan esa situación.
–En RD, personas que rompen
paradigmas. ¿Te sientes a
veces incomprendida?
–No, la gente me expresa mucho
agradecimiento y respeto. Lo que sí he
entendido es que esa rebeldía de a veces
no poder decir o hacer porque quizás la
sociedad no está lista, es entender que no
podemos juzgar porque no puedo pedirle
que entienda lo que yo entiendo porque
he buscado esa información y me
he salido del molde en donde nos tienen
metidos. Sería injusto decir que me siento
incomprendida, mi trabajo es hacerlos
entender lo que ya yo comprendí.
La escuela no está funcionando, el
gobierno debe tener políticas públicas
que le den mayores oportunidades a los
adolescentes de ver más allá del dinero,
que entiendan que ser exitosos no es
tener una jeepeta tal, o tener el trasero de
tal tamaño y cantar plebería.
En mi caso la apuesta es a hackear
el sistema en el medio, que entendamos
que nuestro comportamiento no lo
“Cuando esto
empezó era un
negocio y ahora es
mi pasión, ahora
mismo me muevo
por este tema porque
ya he entendido
cómo se puede
salvar una vida
en un momento
oportuno”.
puede medir el gobierno ni lo que aprendí
en mi casa, por primera vez tenemos
información que nos llega por todas las
vías, abramos la mente.
–Elaine, ¿qué hago si mis hijos están
siguiendo y escuchando a los artistas
urbanos cuyas letras son una oda
al machismo y a los antivalores?
–Una de mis herramientas es meterme
en su mundo y aportar con eso que
ellos tienen. Debemos preguntarles qué
opinan ellos de esa música y consultarles
si creen que lo que dice esa música es
un modelo a seguir porque al final todos
oímos música basura y nosotras no somos
mujeres que somos unas locas, pero tuvimos
familias detrás que imprimían valores.
Mientras la música sea un entretenimiento
y esas letras no calen en tu personalidad,
no hay problema. El asunto
es que tenemos familias ausentes y con
esos muchachos sí tenemos que trabajar,
pero no para decirles que la música es
mala sino que la música no es lo que ellos
pudieran lograr. No se puede venir con
guerras, al contrario, báilalo, escúchalo
y enséñales que eso es ciencia ficción, es
una pantalla.
Los adolescentes me lo dicen: “Elaine
a quién voy a seguir si mi papá no
existe, si mi mamá vive borracha, si
vivo en un entorno en donde lo que
hay es droga”. En la adolescencia y en
la infancia yo necesito un modelo porque
estoy en construcción. El gobierno
tiene una responsabilidad, y no es sólo
el gobierno, es que tenemos una deuda
como Estado, como sociedad de poder
ofrecer un mejor entorno para nuestros
adolescentes.
–Las nanas… ¿Qué puedes
decirnos sobre las nanas?
–La nanas son maravillosas pero con
la nana pasa lo mismo que con la música.
El trabajo está en que las madres entiendan
que las que están criando son ellas.
Pasa que inmediatamente las madres
delegan el modelo de crianza a la nana
y tenemos entonces el mismo efecto que
con la música.
Vivimos en una sociedad esclavista,
donde para ir al súper tiene que haber
un muchacho que te lleva las fundas al
carro. Estamos acostumbrados a “tener
sirvientes” y a pagar por eso. Ahí estamos
hablando que el clasismo hace que al
tener una nana yo tenga un upgrade en el
nivel de madre porque “yo puedo tener
una esclava”. Ahí hay un tema porque
entran los derechos de ellas, de las nanas,
porque ellas deberían ser una ayuda más
no una esclava. ¿Cuáles son sus derechos?
Eso es un tema poco visibilizado.
–¿Qué pasa con la madre que se
cuestiona sobre el cariño que sus hijos
le expresan y le tienen a sus nanas?
–Las relaciones de amor se construyen,
no basta con parir. La nana está haciendo
su trabajo y las nanas buenas se vinculan de
una forma positiva con los niños. Eso hay
que agradecerlo porque tener a una buena
nana en una sociedad como esta, es una joya.
Siempre le pregunto a las madres, ¿realmente
necesitas a la nana el fin de semana? La
respuesta suele ser que quieren descansar. Sí,
pero yo sugiero que en este momento de tu
vida no descanses. El problema es que estamos
en una generación de todo fácil.
14 Revista
Casos y rostros
Marjorie
De Sousa
El regreso
Con ímpetu para asumir nuevos retos, la actriz
venezolana protagoniza su primera serie en Telemundo
y además incursiona en el cine latino
Por Elizabeth M. Gutiérrez G.
Fotografía: Media Concepts PR – Public Relations & Media
16 Revista
Casos y rostros
A
lo largo de su trayectoria, la venezolana
Marjorie De Sousa ha demostrado
ser más que un rostro bonito. Es actriz
de televisión, cine y teatro. Su indiscutible
belleza y sensualidad la convirtieron
en la memorable Chica Polar. También ha desarrollado
otras facetas artísticas como cantar y bailar. Siendo
madre y a punto de celebrar 38 años, cada día luce más
radiante. Ella evoca la fiel creencia de que como el vino,
mejora su esencia con los años… ¿Cuál será su secreto?
En 1999 se colgó la banda de Miss Dependencias
Federales y concursó en el Miss Venezuela. Un año
más tarde, formó parte del elenco estelar de la telenovela
Amantes de luna llena (transmitida por Venevisión)
y desde entonces dedica gran parte de su vida a merced
de la actuación. Más adelante nos sorprendió con
su papel como villana en Gata salvaje. Posteriormente,
protagoniza Ser bonita no basta (de RCTV) entre
otras telenovelas que fueron el inicio de su proyección
internacional y la guiaron hasta cadenas televisivas
como Univisión, Venevisión Internacional y Televisa.
Sin duda, una carrera labrada con mucho tesón y todos
hemos sido cómplices de su éxito.
Ahora, su talento sigue conquistando más allá de
nuestras fronteras. Luego de casi dos años alejada de
la pequeña pantalla, las luces se encienden, las cámaras
se preparan, Marjorie entra en acción y la audiencia
se deleita con su personaje Sofía en la serie Al otro
lado del muro. Es su debut en Telemundo. ¡Bravo por
este logro!
Pero la protagonista de Hasta el fin del mundo no
deja de asombrarnos. En lo que va de año también se
destaca su participación en la película Lo más sencillo
es complicarlo todo, su primera presentación en el cine
latinoamericano.
De Sousa es la protagonista de esta edición con una
historia que deja ver más allá de sus sexys curvas, mirada
seductora y sonrisa emblemática. Luce decidida,
plena y con espíritu entusiasta. Conversamos con ella a
propósito del nuevo sendero que atraviesa en el mundo
de la actuación y nos deja a la expectativa de los proyectos
que seguramente trae bajo el brazo. Lo que sí podemos
afirmar es que su carrera continuará en ascenso.
–Marjorie y Sofía ¿Qué tienen en común?
Mucho. Somos mujeres guerreras y fuertes. Cuando
tomamos una decisión la mantenemos. Somos
nobles, y buenas madres, pero no nos dejamos poner el
pie. Aguantamos hasta que nos damos cuenta que no
podemos continuar apoyando cosas que van en contra
de nuestra crianza y valores.
– ¿Existe alguna similitud entre tu rol
de madre en la serie y la vida real?
Mi vida real me ayudó a entender la maternidad
de mi personaje. Cuando eres madre todo es completamente
distinto. Cambia la manera de desarrollar
un personaje. Encuentro más verdad en lo que
www.revistasaladeespera.com
17
Casos y rostros
hago. Antes de ser mamá me tocó tener
hijos en las novelas y fue difícil tratar
de inventar o sentir lo que sienten las
madres por sus pequeños.
–¿Qué hay “Al otro lado del muro”?
Cambios. Por lo tanto, existen miedos,
engaños, dolor, pero son aprendizajes
que hacen que Sofía salga adelante.
Ella queda sola y debe aprender a ver su
verdad. Creer en ella. Son pocos quienes
le dan la mano. Pero aún no tengo claro
qué hay al otro lado del muro. Ella debe
averiguarlo para salvar a su hija de las
garras de la trata de niñas.
–Es tu primera actuación para
Telemundo. ¿Qué retos enfrentaste
para obtener el papel?
Me preparé para otras cosas. Un día
mi manager me pidió hacer un casting en
México con un pequeño monólogo del
personaje. Salí de ahí y me fui a grabar lo
que estaba haciendo. Dos días después me
llamaron. Debía viajar a Miami para un
casting más formal con parte de los actores
que ya estaban en la serie. Fue muy bonito
llegar y encontrarme con gente con la que
trabajé hace muchos años en otros países
incluido Venezuela. Hicimos la prueba y al
día siguiente, me dijeron que el personaje
era mío. Fue súper bonito. Me daba mucha
ilusión trabajar con este equipo y más con
mis compañeros. Todo se dio poco a poco
y como dicen: ’lo que es para ti, ni aunque
te quites’.
–¿Qué fue lo más difícil de
interpretar a Sofía?
Es un personaje fuerte, pero estaba
confiada en mis directores y realmente
hicimos magia. Todo se produjo de
una manera muy agradable. Hay muchas
escenas de acción. Es un personaje que
me permite experimentar muchos cambios
durante la serie.
–¿Hubo alguna transformación
para desarrollar este personaje?
Creo que lo más fuerte fue la transformación
personal. Yo vivía momentos
de muchos cambios y eso ayudó a
mi personaje. Lo emocionante eran los
cambios y retos más complicados en
Sofía. Controlarla y no crearla desbordada
fue un desafío.
–¿Cómo fue trabajar con
Gabriel Porras?
Increíble. Ya habíamos trabajado en
teatro. Aprendo mucho de él. Es muy
buen compañero, gran ser humano, muy
atento con todos nosotros.
–¿Qué fue lo que más te
gustó de este proyecto?
El reto de hacer algo distinto. Representar
a una mujer real.
–¿Cómo resultó tu experiencia de
trabajar con esta cadena televisiva?
Increíble. Estoy muy agradecida. Fue
una sorpresa muy bonita. Enaltecen y
proyectan a las mujeres como realmente
somos. Este tipo de proyectos crea protagonistas
reales. Estoy feliz de ser una
de ellas.
–Este parece ser un año que
promete grandes cosas para ti.
¿Qué es lo que más te emociona?
Poder abrir nuevamente mis alas y
volar más alto. Estoy llena de más fuerza
y fe.
–Recientemente, fue tu debut en
el cine con la película “Lo más
sencillo es complicarlo todo”.
¿Qué nos puedes compartir
acerca de este proyecto?
Es mi primera oportunidad de hacer
cine en México. Muy contenta también.
Un proyecto juvenil, fresco y con lugares
hermosos de este país. La pasamos
extraordinario. Estoy agradecida con el
público por la respuesta.
–¿Cómo fue compartir
escena con Danna Paola?
Increíble. La admiro mucho. Es muy
talentosa y, además, una gran niña. Fue
un equipo hermoso.
–¿Alguna anécdota de esta
comedia romántica?
Enseñar a mi compañero Eduardo
Tanus a bailar (risas). Nos juntábamos
todo el elenco y era muy divertido.
Nuestro día a día era muy alegre.
–¿Cuál es tu definición del éxito?
Salir adelante, respirar y continuar.
Lograr un equilibrio personal y profesional
a pesar de los obstáculos; tener fe
y no caer. Trabajar duro. Mientras más
son los esfuerzos, más grandes son las
recompensas.
–¿Cuál es el mejor consejo
que te han dado?
De las peores crisis nacen grandes
retos que se convierten en inmensas
oportunidades para estar bien en todos
los sentidos. Debemos aprovechar estos
cambios.
–En este momento. ¿Qué es lo
que más disfrutas de tu vida?
Vivirla cada segundo sin pensar.
–¿De qué manera equilibras el
trabajo y tu faceta como madre?
Sigo aprendiendo, no es fácil pero
tampoco difícil. Todo requiere la mejor
actitud.
–¿Prefieres ser la villana o
la buena de la historia?
Soy actriz.
–¿Tienes algún talento oculto?
Me llama mucho la atención la idea
de componer. Tiempo atrás escribía canciones.
Es un talento que está dormido
en este momento, pero me gustaría
despertarlo.
–¿Qué sueño te falta por cumplir?
Muchos.
–¿Qué te falta por realizar
en este 2018?
Todo va saliendo poco a poco. Me
gusta sorprenderlos.
18 Revista
Casos y rostros
Ping-Pong
–En pocas palabras:
Matías
–De no ser actriz, ¿qué serías?
Bailarina clásica, pintora o cantante
profesional. Una profesión relacionada
al arte.
–Un placer culposo:
Las cachapas.
–Comida favorita:
Italiana, mexicana y venezolana.
–Tu peor miedo:
No lograr lo que me propongo.
–Un pasatiempo:
Jugar con mi hijo.
–Una prenda infalible:
No es una prenda, pero mis lentes
jamás pueden faltar.
www.revistasaladeespera.com
19
Especial
Madres e hijos
Chiquitines en la playa
Disfrutar del sol, la arena y el mar con los más pequeños es
siempre un momento inolvidable. A continuación presentamos
algunos consejos para mantenerlos seguros y contentos
Por Magaly Rodríguez
Buscar la sombra: la piel de los
niños es sumamente delicada.
Recuerde que los bebés
menores de seis meses no
pueden usar aún protector
solar. Evite las horas más calientes -entre
las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.- e instálese
siempre bajo una sombra generosa o lleve
consigo una sombrilla lo más opaca posible.
Aun cuando su niño disfrute jugar
al sol, resérvele pausas de sombra para
enfriarse.
Aplicar y retocar el protector solar:
el mejor aliado contra la insolación debe
aplicarse por lo menos 20 minutos antes
de la exposición al sol. Del mismo modo,
debe retocarse -sobre la piel seca- cada
dos horas o después de un chapuzón.
Elija productos formulados para la piel
infantil y no olvide zonas como las orejas,
la nuca y la parte superior de los pies.
Usar gorros y ropa protectora: los
pequeños siempre deben usar un gorro
para proteger el rostro y el cuero cabelludo.
También son ideales las prendas de
manga larga con telas de protección UV
-como las que usan los surfistas- para resguardar
el torso, la espalda y los brazos.
Adicionalmente, si la playa que frecuenta
está llena de piedras o caracoles, considere
comprarle unos zapatos acuáticos para
evitar heridas.
Llevar alimentos para sortear el hambre:
en lugar de ofrecer dulces, considere
opciones como galletas de avena, cereales,
mini-sandwiches y frutas picadas,
que puede conservar en un cooler para
mantenerlas frescas. Piense en alternativas
sencillas que no se descompongan
fácilmente con el calor.
No olvidar la hidratación: al exponerse
al sol siempre es necesario reponer
el líquido perdido. Ofrezca agua,
jugos, helados de frutas u otras bebidas
para rehidratar al niño frecuentemente.
Si aún lo amamanta, refuerce este hábito.
Estar siempre alerta: aunque la playa
es un ambiente para relajarse, con los
niños jamás cabe el descuido. No se confíe
en el uso de flotadores para asumir
que sus hijos están protegidos en el agua.
Manténgalos siempre a la vista y a una
distancia adecuada para intervenir rápidamente
ante cualquier incidente; mientras
sean pequeños, enséñeles que no
deben entrar al mar sin usted y jamás los
deje vagar por la playa sin supervisión.
Llevar abundante agua potable y ropa
seca: si por accidente al niño le cae arena
en los ojos o debe lavarse las manos, el
agua potable es imprescindible. Reserve
un poco para enjuagarse los pies antes
de subirse al carro o entrar a la casa.
También llévele dos o más cambios de
ropa seca, pues los pequeños tienden a
volverse irritables cuando llevan prendas
húmedas o llenas de arena.
20 Revista
ESPECIAL madres e hijos
Madres activas,
hijos saludables
Ser madre no es una tarea
fácil. El trabajo y las labores
cotidianas pueden cansar
a cualquiera. Sin embargo,
para contribuir con el
desarrollo óptimo de los niños y niñas,
es recomendable fomentar hábitos que
incluyan una dieta balanceada y un programa
de ejercicio físico que se traduzca
en un estilo de vida saludable para toda
la familia.
Es sumamente importante mantener
una alimentación adecuada que incluya
alimentos de todos los grupos, dado que
suministra la energía necesaria al cuerpo
para que éste pueda realizar las funciones
cotidianas y obtener los nutrientes principales
para su correcto funcionamiento.
Además, a través de la alimentación,
el organismo adquiere los micronutrientes
que le proveen vitalidad. Las vitaminas
y minerales, como B1, B2, B3, Biotina,
ácido pantoténico, hierro, cobre,
manganeso y fósforo, tienen como función
principal ayudar al organismo a
transformar los alimentos que consumimos
en energía.
Por su parte, el calcio y el magnesio
son necesarios para el desempeño adecuado
de los músculos. Mientras que las
vitaminas E y C tienen propiedades antioxidantes
que ayudan a disminuir los
efectos dañinos causados por los radicales
libres (moléculas reactivas que generan
una desorganización en las membranas
celulares de nuestro organismo afectando
las células). Para contribuir con la fortaleza
del corazón es conveniente ingerir
alimentos que contengan vitaminas B6
y B12, que también colaboran en la formación
de glóbulos rojos, encargados de
oxigenar los órganos del cuerpo.
Asimismo, es aconsejable practicar
diariamente un mínimo de 30 minutos
de actividad física. El ejercicio ayudará a
impulsar la energía y logrará que se liberen
endorfinas, las cuales refuerzan el sistema
inmunológico y mejoran el estado
de ánimo. Al mismo tiempo, es una gran
oportunidad para incluir a los jóvenes
de la casa en esta rutina y compartir más
tiempo con ellos.
Los complementos alimenticios ayudan
a mantener el equilibrio nutricional
en el día a día, ya que proporcionan una
variedad de micronutrientes esenciales.
Cada vitamina y mineral cumple una
función específica dentro del organismo,
así el cuerpo puede generar energía
y permanecer activo durante todo el día.
Nota cortesía de Centrum.
www.revistasaladeespera.com
21
Especial
Madres e hijos
Cinco meriendas
saludables para la lonchera
Es importante que como padres
podamos promover una vida
saludable a través de la alimentación
balanceada y una rutina
de ejercicios activa para nuestros
hijos. Es fundamental incluir alimentos
ricos en nutrientes y carbohidratos complejos
que le aporten la energía que necesitan
para disfrutar del día a día.
Los expertos coinciden en que una
lonchera nutritiva y saludable para los
niños en etapa de desarrollo debe contener
una fuente de proteína, fibra, calcio,
frutas y/o vegetales e igualmente incluir
agua o jugos naturales que los mantengan
hidratados después de jugar.
Ofrecemos algunas recomendaciones
para tomar en cuenta a la hora de
preparar una lonchera, ahora que se acercan
las actividades de verano o cuando
empiecen las clases, que le aporte beneficios
a la salud de los más pequeños:
• Yogurt con frutas naturales. El yogurt
es una fuente de proteínas, calcio y
vitaminas, al combinarlo con frutas
naturales le aportas a la merienda
mayor cantidad de nutrientes. Ente
otros beneficios, este tipo de combinaciones
mejora el sistema digestivo.
• Sándwich de pan blanco o integral
con queso blanco y jamón de pavo.
Puedes agregarle un toque de creatividad
a este plato, usando cortadores
de galleta para darle formas divertidas.
El queso blanco tiene menos contenido
graso que el amarillo. Esta merienda
le aporta calcio, nutrientes y fibra a
la dieta diaria.
• Panquecas de avena con miel y frutas.
Puedes realizar panquecas sustituyendo
la harina de trigo por avena,
endulzarlas con miel y acompañarlas
de algunas frutas como banana y
fresas. Incluir avena en las meriendas
aporta un porcentaje de fibras.
• Cereal con leche descremada, miel y
frutas. Al igual que las panquecas, con
esta combinación le brindas proteínas,
nutrientes y calcio a tus hijos.
• Chicas de frutas. Incluir en las loncheras
de los más pequeños jugos de
distintas frutas combinadas con leche
o sólo con agua es una manera saludable,
rica y diferente de hidratarse.
Con información proporcionada
por Locatel.
22 Revista
ESPECIAL madres e hijos
De “Supermadre” a Madre
Laura R. Pichardo, M. A. - Psicóloga Clínica Terapeuta Familiar y de Pareja
Uno de los retos de ser madre
hoy en día, es despojarnos
de la idea de ser “supermujeres”.
Las redes sociales,
los medios de comunicación
y la presión social, inciden en que
esta idea se arraigue en nuestro pensar,
sentir y actuar. Entendemos que, como
esposas, madres, empleadas, hijas, amigas,
debemos dar el 100%. Y si no lo estamos
dando, significa que estamos fallando.
Olvidando entonces nuestra humanidad
y la imposibilidad de ser perfectas en
todos nuestros roles.
El no ser esa “supermadre”, supone en
ocasiones llenarnos de culpa y sentimientos
de fracaso. Esto más que favorecer en
nuestra relación con los hijos, provoca que
actuemos de forma impulsiva, sin establecer
los límites saludables y que nos sintamos
exhaustas en nuestro diario vivir.
Lo interesante es que un hijo no
necesita una “supermamá”, sino una
madre real, capaz de reconocer sus fortalezas,
sus límites, sus emociones y sus
pensamientos. Cuando nos esforzamos
en ser una madre irreal, transmitimos a
nuestros hijos la idea de que en la familia
lo que se valora es la perfección y no
quienes somos.
Es saludable para un hijo vincularse
con una madre que, así como es capaz de
suplir sus necesidades fisiológicas, sociales
y emocionales, también se da el permiso
de ser vulnerable cuando el momento lo
amerite. ¿Cuántas veces nos permitimos
llorar frente a nuestros hijos cuando estamos
tristes o de pedirles perdón cuando los
herimos? No se trata de dar una imagen
de debilidad o sumisión, es reconocer que
en el proceso de crianza nosotras estamos
también aprendiendo y que en ocasiones
las cosas no salen como esperamos.
Despojarnos de la capa de “supermamá”
implica reconocer que nuestro
día solamente tiene 24 horas y no todas
estas serán dedicadas a nuestros hijos. Es
también darnos espacio para ser mujer,
esto implica momentos a solas con nosotras
mismas, crear experiencias que sean
reconfortantes como personas y que nos
llenen de energía para cumplir con nuestros
distintos roles.
Dejar a un lado ese título irreal, nos
ayuda a librarnos de presiones, de vivir
pensando en lo que deberíamos de ser en
lugar de lo que somos. Ese quienes somos
no se construye en comparación con lo
externo. Surge del contacto con nuestro
interior, de reconocer nuestros distintos
roles y de aceptar quienes somos.
Nuestros hijos crecen y aprenden de
madres reales, auténticas e imperfectas.
La maternidad se basa en crear un vínculo
único con cada uno de nuestros hijos.
Un vínculo que, como todo en la vida,
a veces tiene tropiezos, pero sin lugar a
duda, se crece de cada experiencia.
Centro de Orientación Psicológica
y Educativa COPE
www.copesd.com / info@copesd.com
www.revistasaladeespera.com
23
Especial
Madres e hijos
Escápate con mamá
Por Tahnee y Paola Pelliccioni / @thesorelline / thesorelline@hotmail.com
El día de la Madre está a la vuelta de la esquina y como
ya es tradición para muchos, lo pasamos en casa en
casa y en familia, pero ¿no has pensado en cambiar
un poco esa tradición? Esta es la oportunidad perfecta
para para llevarnos a nuestra madre de vacaciones y
cambiar de ambiente. Aquí algunas ideas y destinos para conocer
con mamá.
Cartagena
Es un destino que ha ganado popularidad en los últimos
años y la verdad es perfecto para unas mini vacaciones con su
clima y gente súper amable. Es una ciudad amurallada llena
de historia, arquitectura y sobretodo ¡de mucho color! Cuenta
con muchísimos lugares de interés visita su centro histórico
donde encontrarás la Torre del Reloj, la Plaza de los Coches y
la Plaza de la Aduana. Durante el día puedes recorrer Cartagena
a pie y disfrutar de sus múltiples lugares de interés (La Catedral,
la Plaza de Santo Domingo y muchos otros más) al final de
la tarde no pierdas la oportunidad de tomar un paseo en coche
tirado por caballos y disfrutar del atardecer.
Por último, recuerda que Cartagena es una ciudad costera,
sus playas son hermosas y son parte de su encanto. Como siempre
no dejes de disfrutar de la amplia gastronomía colombiana
y de la gran variedad de restaurantes y cafés.
Cruceros por el Caribe
Si prefieren ir a muchos lugares en poco tiempo un crucero
por el caribe es la mejor opción, hay opciones que salen desde
Santo Domingo y te llevan a Martinica, Barbados, Granada y
San Vicente en un periodo de 8 días y están ideales para los que
24 Revista
ESPECIAL madres e hijos
COMPRA Y VENDE
tus dólares aquí
se pueden escapar por más días, de igual forma hay cruceros
más cortos si lo deseas.
Si prefieren otros destinos o más opciones, desde Miami
salen gran variedad de cruceros para todos los gustos.
En Banco Ademi
Jarabacoa
Como siempre nos gusta ofrecerles una opción local y Jarabacoa
se merece estar en el tope de nuestra lista porque ofrece la
otra cara de República Dominicana que no muchos conocen,
es el destino perfecto para hacer ecoturismo ya que está rodeada
de ríos y montañas.
Tómate la oportunidad de desconectarse de la vida cotidiana
y disfruta de la naturaleza, su principal atractivo es el
pico Duarte pero no es el único sitio a donde ir. Puedes visitar
la Ruta del café, el Mariposario en el Rancho Baiguate y gran
variedad de ríos y cascadas que no querrás dejar de visitar.
La idea siempre es aprovechar al máximo el tiempo en
familia y sobre todo pasarla bien. Esperamos como siempre
que hayas tomado nota y te inspires a hacer algo diferente con
mamá este año.
Más información al 809 683-0203
www.bancoademi.com.do
/bancoademi
banco ademi
/@ademibanco
@bancoademi
www.revistasaladeespera.com
25
Especial
Madres e hijos
Libros, compañeros
en la crianza
Compartir lecturas con los niños en edades tempranas les ayuda a desarrollar
sus capacidades y conocer de manera natural el fascinante mundo de las letras
Por Violeta Villar Liste – Fotos: Cortesía El Hombre de la Mancha Kids
Gatear, caminar, hablar
pero también reconocer el
mundo de las letras, constituye
un proceso natural y
deseable en el niño desde sus
primeros meses de vida.
Sandra Vielmann, psicóloga escolar
y psicoterapeuta internacional certificada
en Terapia Cognitiva Conductual
(TCC), explica que el proceso lector no
debe limitarse a la edad escolar y a partir
de los códigos escritos. Un bebé está en
la capacidad de experimentar vivencias
de aprendizaje apenas entra en contacto
con la vida.
De hecho hay libros especializados para
bebés con figuras en relieve que le permiten,
con pasar la mano, captar al tacto imágenes
de animales y objetos, aprendiendo
los conceptos mientras se les anima a reconocerlos
pronunciando sus nombres. Constituye
una lectura inicial.
“Los niños vienen equipados para captar
del entorno los distintos movimientos,
colores, formas y sonidos. Si se les estimula
de manera temprana, se les hará más fácil un
desarrollo óptimo cognitivo y motor, útil
cuando inicie en el área escolar el proceso
de reconocer nuevas figuras; las letras del
inicio de la lectura formal”.
En la actualidad, “existe una discusión
vigente sobre la mejor edad para la
lectura formal. Hay una especie de movimiento
en las escuelas por una iniciación
más temprana. Sin embargo, en países
como Alemania, se inclinan por la
edad de ocho años”. Hasta ese momento,
consideran, deben desarrollar la madurez
motora gruesa (saltar, rodar…) y ya con
estas habilidades, es más fácil estimular la
motricidad fina que permite leer, escribir
y generar un aprendizaje formal.
Con respecto a cuáles leerles, opta por
relatos que el niño pueda vivir como una
experiencia propia de su edad. “Para la madre
lo más importante debe ser transmitir el amor
y la seguridad que los hijos necesitan”.
Considera prudente evitar historias
patológicas, con tendencia a desarrollar
temores. Se inclina por el relato agradable
y constructivo en valores.
En la etapa inicial, cuando todavía
son bebés, cuentos cortos porque debido
a su edad no tienen capacidad de mantener
la atención.
Advierte sobre la exposición temprana
a la pantalla del celular o del televisor. En
particular cuando todavía no han cumplido
los cuatro años, la concentración los lleva a
liberar hormonas que los agotan.
Leer, pero también bailar, pintar y en
general jugar, los ayuda en su formación.
Luego, en la etapa escolar, proporcionarles
lecturas de temas de su agrado, de lo
contrario les aburrirán. Es la mejor manera
de conectar con su mundo y conver-
26 Revista
ESPECIAL madres e hijos
tir al libro en un amigo en el viaje por sus
ilusiones.
Libros, compañeros de
vida y formación
Ivy Btesh de Shitrit, psicóloga y quien
también está al frente de la librería El
Hombre de la Mancha Kids, especializada
en textos para niños, prefiere para los
más pequeños “un libro de pocas palabras,
muchos colores y dibujos y que el niño
pueda tocar (si ya manipula objetos). Los de
rimas, con canciones, de animales y colores
también llaman su atención”.
La lectura a temprana edad, señaló,
juega un papel esencial en vocabulario y
lecto-escritura. Cuando el niño ya puede
tocar y manipular, las texturas y las solapas
también aportan al ámbito de la imaginación
y creatividad.
“Hay muchos libros para iniciarlos
en muy temprana edad. Recomiendo los
libros álbumes (picture books) cuando se
trata de literatura (son fáciles de leer y los
invitan a utilizar su imaginación). Hay toda
clase de libros en este ámbito: de rimas que
son muy buenas para el desarrollo de la lectura;
los que estimulan algún valor, sirven
para introducir alguna conducta nueva o
modificarla. Los libros son claves en acompañar
la crianza de nuestros hijos”.
Cuando ya el niño entra al salón de
clases, “es muy importante saber su nivel
lector. Los más recomendados o buscados
son los cómics y fáciles de leer, con
colores y dibujos que aportan a un mejor
entendimiento”.
Para estimular la lectura, “la estrategia
es llevar a los hijos a experimentar en
la librería con diferentes tipos de libros o
también escoger ejemplares con temas de
interés, iniciando con los más sencillos y
motivadores”.
Ya con el hábito, el niño asumirá el libro
como parte de su vida gracias al estímulo
recibido cuando apenas era un bebé.
Emprendedores del mañana
Mírelo en su cuna y sonría: hoy es un
bebé; mañana puede ser un emprendedor.
Orit Btesh, presidenta de la Cámara
Panameña del Libro (Capali) y quien coordinó
el equipo de la reciente y exitosa XIII
Feria Internacional del Libro de Panamá
(FIL Panamá), señala que si se estudia la
nueva generación de emprendedores (entre
los 15 y 16 años) se concluye que la estimulación
temprana hace la diferencia.
De hecho, dos jovencitas panameñas
que son un orgullo, Keribel Jiménez y
Daniella Castillo, lograron ventas récord
en la FIL Panamá 2017, la primera con
el texto Un hilo entre la vida y el alma
(editorial española Chiado) y la segunda
con Cero rubias (también con la española
Nova Casa Editorial).
“El niño aprende apenas abre sus ojos y
en este proceso los padres deben acompañarlo
y, en el caso de las lecturas, guiarlo”.
El mundo ha cambiado y los niños
también: quieren más fantasía, cómics
y sagas pero, lo más importante, es que
leen y lo disfrutan.
Orit Btesh confirma cifras de la
industria: crece la venta de libros contra
las descargas de los e-Books. Leer
en papel no es moda pasajera; se afianza
como un valor.
Se observa un cambio de hábito importante:
antes los padres se compraban libros,
pero no a los niños. En la actualidad sí
invierten en textos para los más pequeños,
quienes están llamados a convertirse en la
nueva generación lectora.
www.revistasaladeespera.com
27
Especial
Madres e hijos
Psicoeducación: Motor
del desarrollo emocional
Por Silvana Barlocci – www.silvanabarlocci.com
Según el libro “Psicoeducar”
del Dr. Gold y la Lic.
Gómez es imprescindible
la necesidad de psicoeducar
a los docentes para que
se vean beneficiados a la hora de realizar
su tarea. Descifrar, transcribir, decodificar
información teórica para favorecer
e impulsar la armonía en el desarrollo
académico del educando y también en su
bienestar emocional y vincular.
La propuesta es facilitar a los docentes,
ideas, estrategias y abordajes posibles
para vincularse mejor con los alumnos,
tanto con los bebés, como con los niños
más grandes. Conocerse, comprenderse
a sí mismo y a los demás, hará que se
haga más fácil, armónica y provechosa la
magnífica tarea de educar. La propuesta
apunta a acercar al educador (quien pasa
tanto tiempo o más que los padres con
los pequeños) herramientas que contribuyan
a entender el proceso de enseñanza-aprendizaje,
integrando los hallazgos
neurocientíficos con los conocimientos
de algunos paradigmas de la psicología y
la pedagogía.
El proceso enseñanza-aprendizaje es
complejo y convergen en él diversas aristas
tanto ambientales, como intelectuales,
y emocionales.
El ser humano es el mamífero que
nace de forma más prematura y dependiente.
Pasarán largos años de cuidado
estrecho y constante para que pueda
emanciparse física y emocionalmente de
sus cuidadores adultos. Esta vida en crecimiento
es sostenida y amparada por
los cuidadores primarios, la mayoría de
las veces los padres, y a medida que el
pequeño va creciendo, se irán sumando
otros referentes generadores también de
lazos afectivos significativos. Es así cuando,
aparecen los docentes, maestras, profesores
y educadores como figuras altamente
relevantes, no solo por la cantidad
de tiempo compartido, sino también por
ser guías y acompañantes durante los primeros
años, y durante todo el aprendizaje
académico.
Plantean los autores que el docente
es agente de salud mental; es decir,
en personas que van a impactar significativamente
en el desarrollo emocional
de otra. Dicho impacto puede resultar
tanto positivo o negativo, pero lo que es
seguro es que moldeará de algún modo
el psiquismo del otro. Por ello, se hace
indispensable que esa influencia sea para
sumar, enriquecer y potenciar los aspectos
más nutritivos posibles.
Si evocamos nuestra etapa de formación
académica, siempre recordaremos a
un docente que ha impactado en nosotros
de manera significativa, ya sea para
bien o para mal, porque nos alentó a animarnos
y seguir adelante, por iluminar
alguna fortaleza a desplegar o muy por
el contrario por desvalorizar, juzgar un
comportamiento, o haber intermediado
de manera negativa en el intercambio
con pares. Por ello, surge la necesidad de
aportar algunos conceptos claves, que
sirvan al docente como base desde donde
desplegar su labor. Estos conceptos, muy
lejos de quedarse en un campo teórico,
serán llevados a la práctica, al ejemplo
28 Revista
concreto para enriquecer la práctica y
allanar así la tarea.
De esto se trata la psicoeducación, de
acercar al docente concepciones abstractas,
de un modo llano, tangible, operativo,
para potenciar positivamente la enorme
influencia que tiene en el desarrollo
emocional de los alumnos. El desarrollo
emocional implica un proceso en el que
se va estructurando nuestro psiquismo, a
medida que vamos armando nuestra identidad,
en un delicado interjuego en el que
se construye la confianza en nosotros mismos
y en el mundo que nos rodea, dependiendo
una de la otra. En este proceso es
indispensable la interacción con los otros,
quienes nos otorgan el sostén necesario
para solidificar la autoestima.
Es la autoestima un concepto clave
en la obra de Gold y Gómez, quienes
la definen como la posibilidad de auto
percibirse valioso por el solo hecho de
existir, y poder registrar correctamente
nuestras fortalezas y debilidades en
distintas áreas de competencia, sin que
esto afecte nuestra percepción de autovalía.
Dicha percepción implica advertirse
a sí mismo importante, apreciado,
útil, por el simple hecho de ser, poseer
un adecuado conocimiento de si y sentirse
satisfecho con uno mismo, sin que
esto implique negar las debilidades que
podamos tener.
Se refieren a la tarea de educar como
un arte que involucra el amor hacia la tarea
ejercida, el respeto por la individualidad
de cada alumno, la empatía por cada uno y
tiempo, mucho tiempo, paciencia y disponibilidad
tanto física como afectiva. Y esto
empieza desde muy pequeños.
Plantea el Dr. Gold que para educar
hijos, se necesitan padres físicamente
presentes y emocionalmente disponibles,
esto supone que no alcanza con una
sola variable si no contamos con la otra.
Podemos estar presentes físicamente
pero ausentes a nivel afectivo o viceversa
y ambos serán igualmente dañinos. Si no
tenemos tiempo para estar, criar y educar
a nuestros hijos, la carencia será inevitable,
por más buena voluntad que tengamos
o libros y manuales que hayamos
leído. Esto es válido tanto para padres
como para educadores, se hace imprescindible
el tiempo para estar atentos a las
sutilezas que se dan en el intercambio,
ESPECIAL madres e hijos
en el encuentro, en el despliegue de las
potencialidades del otro. No alcanza con
ver solamente que un niño tiene dificultades
en un área específica, sino que se
necesita evaluar en qué otras áreas tiene
fortalezas, qué y cómo se podrían desplegar,
a qué causas pueden estarse debiendo
sus debilidades, y qué de mi puedo poner
en juego para facilitar el proceso.
El planteamiento fundamental apuntará
a lograr que, por medio de la psicoeducación
y el trabajo con los docentes,
se logre que la influencia de éstos sobre
los alumnos sea generadora de salud mental,
auto confianza, empatía, autorregulación,
asertividad, y respeto. “Y cuando
alguien se entiende más a sí mismo, y a
quienes lo rodean, se hace más fácil estar
-con-otro. Vivir-con. Convivir”.
Psicoeducar 1: Algunas claves
para entender más a nuestros
alumnos — Editorial Planeta.
Dr. Ariel Gold es médico psiquiatra
de niños y adolescentes. Alicia
Gómez es maestra y fonoaudióloga
especializada en discapacidad auditiva
y dificultades de aprendizaje.
www.revistasaladeespera.com
29
Gift Guide
10
ideas de
regalos
para mamá
El día de las madres, es una fecha estupenda para sorprender a mamá, hagamos
sentirla especial y mimada, eligiendo una opción perfecta que vaya con su ¡estilo y
personalidad! ¿Aún no sabes qué regalar? Encuentra en esta lista ¡el regalo ideal!
Por Adriana Boscarolo - Asesoría de imagen personalizada, Smart Closet,
Personal Shopper (Adrianaboscarolo@gmail.com - Instagram: AdrianaBoscarolo)
#1 Prendas de vestir #2
¡Para las madres amantes de la moda! Cualquiera
de estos clásicos del armario, va a triunfar
como regalo. Camisa de jean, camisa de lunares, o de
rayas son piezas ideales para regalar
Perfume
No existe un obsequio más universal que un
perfume, cautiva a todos los gustos, y su presentación
en “Gift Set” es una excelente idea, para una ocasión
especial
30 Revista
ESPECIAL madres e hijos
#3 Maquillaje
Joyería
Esta opción es súper útil y pocos la regalan.
Para esas madres coquetas, nada mejor que una
selección de cosméticos. En @estylcosmetics puedes
buscar desde un labial, hasta una paleta de sombras ¡lista
para regalar!
#4
Si prefieres regalarle una prenda, opta por esta
tendencia de la personalización y ve directo por
los Pins de Iniciales, son accesorios contemporáneos, y
una manera perfecta de hacerla sentir especial. Esta excelente
alternativa es de @dejewelry_rd
#5
Kit de Cremas
Consiente a mamá con un “beauty system”. Si
algo aman las mujeres, son las cremas y los productos
de belleza, En @foreverflawlesssdq encontraras
diferentes propuestas, para el cuidado de la piel.
#6
Gift Cards
Si aún no sabes qué comprarle, anímate con
esta opción… Los certificados de regalo son
buenas ideas siempre y cuando, estén envueltos a la
perfección y con una linda nota de sugerencia. Ejemplo:
“Cómprate un par de zapatos que te hagan feliz”
www.revistasaladeespera.com
31
Especial
Madres e hijos
#7
Regalos Personalizados
Una fórmula que funciona, son los ¡regalos
personalizados! por lo emotivo, por lo detallista,
por ¡lo único! Si estás buscando este tipo de concepto, en
@gabyrose encontrarás miles de temas para sacarle una
sonrisa a mamá
#8
Chocolates
Y es que nadie puede resistirse a los bombones…
¡Es un clásico que no falla! Busca las
mejores presentaciones en @kahkow
#9
Burbujas
Las mejores celebraciones ¡se festejan con burbujas!
Busca cualquier espumante de su preferencia
en @loscatadores y sorpréndela con una edición
especial
#10
Velas
¿A qué mama no le gustaría que le regalaran
velas? Delicadas, elegantes y decorativas, son una
de las propuestas de @aromafromnature perfectas para
mamá, procura descubrir qué fragancia le gustan
32 Revista
De madres
ESPECIAL madres e hijos
Por Tita Hasbun /tita.hasbun@gmail.com/ @tita.hasbun
“Ella es mi mamá, mi heroína, cada parte de mi vida ella es preparada
para mi, enojado o feliz es un soporte increíble , yo quiero vivir como la
flor, como mi mamá, mi amor”. Oda a mi madre, Pablo Neruda
“
Porque soy tu madre y
punto”, “llama cuando
llegues”, “a que voy
y lo encuentro”, “lo dijo
mamá”... Estas son frases
universales definitivamente cuando de
asunto de madres se trata. Y hablar de
ellas nos tomaría varias publicaciones de
Sala de Espera y en esta edición ella es
la protagonista. Nuestra intención es que
en este momento disfrutes de una lectura
sencilla, ágil con la que podamos sorprenderte
y al final sacarte una sonrisa, necesaria
en nuestros días convulsos.
Mayo, denominado en América Latina
el mes oficial de las madres, para darle
ese merecido homenaje y recordar el respeto,
cariño e igualdad que ellas y nosotras
(ya dentro del paquete) nos merecemos.
Madres biológicas, adoptivas o madres de
acogida y prestadas; solteras, abuelas y
madrinas; este es el mes más especial del
año para ellas, que nos criaron, educaron,
acogieron y son nuestras cómplices.
¿Por qué se celebra el
Día de las Madres?
¿Te has preguntado por el origen de
este festejo?, bueno si no, nada pasa, aquí
la tarea para ustedes y para mí. Les cuento
que esta proclamación se remonta a la
Grecia Antigua, en las fiestas en honor a
la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón
llamada Rhea. Mientras que en en Egipto
se rendía homenaje a la madre -diosa
Isis. Así mismo la pleitesía se hacía en
Roma y Asia Menor con la Diosa Cibeles.
Es decir que esas fueron las primeras
¨Mamasitas¨ de la cuna de la civilización.
Pero más cerca de nuestros días, a
mediados del siglo XVIII, las norteamericanas,
Anna Jarvis y la escritora Julia
Ward Howw organizaron en distintas
ciudades y épocas actos conmemorativos
para mejorar la salud y las condiciones de
vida de las féminas en su país, así como
manifestaciones pacíficas y en ocasiones
religiosas.
En la Inglaterra de Sir Winston
Churchill un domingo al año decidieron
denominarlo el Domingo de la Madre,
día especial para siervos y empleados que
podían contar con el día libre para visitar
a sus madres y regalarles un pastel.
Ya en 1914, el Presidente de Estados
Unidos Woodrow Wilson firmó la proclamación
del Día de la Madre como fiesta
nacional, que debía ser celebrada el segundo
domingo del mes de mayo, mientras
que en otros paises ya esta fiesta se ha convertido
en todo un acontecimiento y toma
lugar cada año en diferentes fechas.
• Domingo 15 de mayo, en Paraguay y
Colombia.
• Primer domingo de mayo: España,
Portugal, Hungría, Lituania y
Sudáfrica.
• Segundo domingo de mayo: Alemania,
Australia, Austria, Bélgica, entre
otros.
• 8 de mayo: Corea del Sur y Albania.
• 10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador,
Malasia o México, entre otros.
• 14 de mayo: Samoa.
• 26 de mayo: Polonia.
• 27 de mayo: Bolivia y el último
Domingo en República Dominicana.
Y hablando ¨de Madres¨ pero en otro
contexto, existe también un maravilloso
uso con distintos significados que giran
en torno a la palabra, que ni en la mismísima
Real Academia Española aparecen,
pero que los hispanoparlantes y muy en
especial los “Made in Mexico” se han
encargado con el tiempo y a través del
entretenimiento que consumimos contagiarnos
de esa cultura de la lingüística
popular que para ellos es ¡a toda Madre!
Frases coloquiales
del México lindo
• Ubicación geográfica
- ¿Dónde está esa madre?
• Adjetivo calificativo
- ¡Es a toda madre!
• Escepticismo
- ¡No te creo ni madres!
• Venganza
- ¡Vamos a darle en la Madre!
• No - Ni madres
• Accidente - ¡Se dio en la madre!,
¡Se partió la madre!
• Efecto visual - ¡No se ve ni Madres!
• Interrogación
- ¿Dónde está esa madre?
www.revistasaladeespera.com
33
cuerpos y mentes
Somos lo que bebemos
Por Elena Crespo
En Estados Unidos el juicing
ha hecho furor a través del
consumo de jugo de frutas
y vegetales, como forma de
desintoxicarse, perder peso y
tener energía. Sin embargo, esta práctica
con sus adeptos y también con sus detractores,
plantea un problema crucial entre
expertos y nutricionistas: que los jugos
deben tomarse sin pulpa. En nuestro caso,
que vivimos en un país en el que luce el
sol prácticamente los 365 días del año, y
estamos bendecidos por una extraordinaria
gama de frutas tropicales, esto, a priori,
no parece muy lógico si lo que buscamos
es encontrar en lo que comemos una
nutrición saludable y equilibrada.
Un planteamiento de vida, cuasi
existencial, nada novedoso para el filósofo
alemán Ludwig Feuerbach que ya
afirmaba con acierto en el siglo XIX
que: “somos lo que comemos”. Antes
que él, Hipócrates ponía de relieve lo
siguiente: “Sea el alimento tu medicina,
y la medicina tu alimento”. Primer
mandamiento: el equilibrio y la preservación
de los nutrientes que nos dan los
alimentos. De ahí que el blending ponga
en valor el consumo de jugos con una
licuadora convencional y consumirlos
con todo su fibra.
Este proceso que todos, en mayor
o menor medida, hacemos en nuestros
hogares, es lo que trae Jugos Caribe, una
empresa cien por cien dominicana, que
a través de la producción de sus cuatros
variedades: chinola, cereza, limón
y carambola y guayaba, incorpora en el
mercado local una tecnología innovadora
mediante el prensado en frío, para
mantener los nutrientes vivos e intactos,
y el uso de tecnología HPP, que alarga la
vida útil de los mismos hasta por cuatro
meses si se mantienen refrigerados. “No
hay ningún jugo en República Dominicana
que se comercialice actualmente
con esta tecnología”, señala Anna Batlle,
cofundadora de la compañía.
Pulpa de frutas, agua y jugo de caña
son los únicos componentes de estos
jugos, sin conservantes ni azúcar añadida,
cuya producción desde agosto de
2014, fecha en que despegara la compañía
en el estado de Virginia, asciende a
500 mil botellas. Su distribución, 15 estados
de la costa Este de Estados Unidos,
incluyendo Washington D.C. y Nueva
York.
En República Dominicana arrancaron
en diciembre de 2017 para que toda
cadena de logística, desde la producción
a la distribución, opere desde el país.
Un equipo de 40 personas de menos
de treinta años está al frente comercial
de la marca. “Queremos crear una
marca dominicana que tenga una aceptación
internacional”, explica Luis Solís,
cofundador de la empresa.
Alrededor de 30 productores locales
recogen manualmente la fruta en las provincias
de Monte Plata, Azua, Barahona,
Puerto Plata, Constanza, El Seibo, San
Francisco de Macorís y Samaná (esta
tres últimas para la recogida de chinola).
“Dejar huella en las comunidades con
las que trabajamos para nosotros es muy
importante”, apunta Batlle.
Una generación de Millenials que
apuesta por el trabajo colaborativo y la responsabilidad
social. Un lujo como producto,
mucho más para la marca país.
34 Revista
cuerpos y mentes
¿Es mejor caminar
o correr?
Por Jackeline Rivero
Ante la necesidad de crear
un hábito saludable para
mantenernos activos cotidianamente,
mucho se ha
dicho sobre los beneficios
de correr o caminar durante 30 minutos
cada día. Los runners (corredores) son
cada día más, pero no podemos negar que
ejercitarse con tan solo salir a caminar es
una oferta tentadora.
Conociendo estas dos opciones que
requieren de los mismos implementos:
voluntad y un par de zapatos adecuados,
nos encontramos en la necesidad de aclarar
¿qué es mejor: caminar o correr?
Según múltiples investigaciones
científicas, correr y caminar pueden llegar
ser igual de beneficiosos solo que
ambas actividades tienen diferentes
niveles de exigencia para lograr quemar
calorías. La clave se encuentra en la distancia,
no en la actividad.
El Laboratorio Nacional Lawrence
Berkeley en Berkeley, California, realizó
un experimento durante seis años titulado
Correr contra caminar, en el cual determinó
que ambas actividades son igual de
saludables pero estima que “una persona
necesitaría caminar alrededor de siete kilómetros
a ritmo acelerado para obtener la
misma cantidad de ejercicio que al correr
cinco kilómetros”. Lo que significa que la
inversión de tiempo utilizada para caminar
será mayor que la necesaria para correr.
Casi el doble del tiempo.
Sin embargo, los beneficios físicos
de correr se encuentran presentes en la
caminata. La posibilidad de reducir los
niveles de colesterol, el riesgo de sufrir
de problemas cardíacos, diabetes y por
supuesto la pérdida de peso, son posibles
de lograr realizando una actividad de
menor impacto.
La caminata representa una opción magnífica
para ejercitarse cuando no posees las
condiciones físicas necesarias para trotar
grandes distancias. En efecto, estas condiciones
pueden lograrse tras semanas de esfuerzo
y dedicación, pero comenzar a afrontar el
reto de ejercitarse cada día a través de caminar
resulta una propuesta atractiva para quienes
hacen poco deporte.
Hay que destacar que un estudio
reciente publicado por Journal of
the American College of Cardiology
demuestra que correr a velocidad reducida
o caminar rápido reduce el riesgo
de mortalidad hasta 30%, mientras que
el riesgo de fallecer de quienes corren
a alta velocidad no es muy diferente al
de las personas sedentarias. Por ende, es
recomendado correr lentamente o caminar
rápido y no sobre exigir a tu cuerpo.
Por otra parte, el estudio de la Universidad
de Wyoming, que se planteó
determinar quienes tenían mejor cuerpo,
si los corredores o los caminadores,
concluyó que al correr se liberan altos
niveles de péptido YY, una hormona
que suprime el apetito, razón por la cual
luego de ejercitarse, las participantes que
caminaron consumieron 50 calorías más
de las que habían quemado, mientras
que las corredoras ingirieron 200 calorías
menos de las eliminadas.
Realmente no existe un veredicto
final. Los beneficios varían y los gustos
también. En este tema lo relevante es que
sin importar cuál es de estos dos entrenamientos
elijas, tengas en mente realizar
una actividad física que ayude a mantenerte
saludable y a disminuir los riesgos
de contraer enfermedades para mejorar
tu calidad de vida.
www.revistasaladeespera.com
35
tecnología
Hable con su casa
que algo queda
Froilán Fernández - @froilan - froilan@gmail.com
Con más de cinco décadas de
evolución, el arte de codificar
una conducta inteligente
dentro de un programa ya no
es motivo de polémica alguna.
En los años setenta y ochenta del siglo
pasado todavía era una afrenta defender la
inteligencia de algo tan poco cálido como
un programa de computador, sin importar
los avances concretos de la inteligencia artificial.
Los guiños venían desde Hollywwod,
cuando, por ejemplo, un algoritmo con
voz de mujer sensual lograba enamorar a
un protagonista medianamente inteligente.
Pero tanto la ciencia ficción como el
cine nos han enseñado a asumir que toda
máquina con dos dedos de frente es potencialmente
peligrosa, al menos de este lado
del mundo; afortunados los japoneses que
cuentan con legiones de robots buenos,
simpáticos y hasta tiernos.
A pesar de los beneficios tangibles de
los avances tecnológicos, el desarrollo
de la inteligencia artificial siempre se ha
visto con cierta cautela. No objetamos,
por ejemplo, la capacidad de comunicarnos
a distancia que nos da un teléfono
celular, incluyendo las video llamadas,
pero la predicción de un computador
tan inteligente como los humanos, casi
siempre provoca reacciones en contra,
algunas de total rechazo.
Si compartimos como definición de
inteligencia la capacidad de resolver problemas
cuando no se tienen todos los
datos disponibles sobre una situación
determinada, tendríamos que admitir
que ya estamos conviviendo con dispositivos
que son, en cierta medida, inteligentes.
Por ejemplo, hace 40 años se
veía como imposible que un computador
entendiera una conversación, pero
hoy nuestro computador más personal,
el celular, no sólo entiende lo que le
preguntamos, también es capaz de buscar
para nosotros información en la web
y responder rápidamente a algunas de
nuestras preguntas.
Hablando con las cosas
El desarrollo más reciente de esta capacidad
de entender las órdenes verbales se
aprecia en los mayordomos inteligentes
que ofrecen los gigantes de Internet, como
Amazon, Google o Apple, por nombrar
a los más prominentes. Estos dispositivos
comenzaron con un sencillo formato: se
trata de altavoces dotados de micrófonos,
que saben escuchar y que, gracias a un software
especial, dan respuestas basadas en la
información que hay en la web, leen las
noticias, ponen música, o informan sobre
el tráfico o el clima, pero lo más notable es
que pueden aprender a medida que interactúan
con los humanos.
Amazon abrió este mercado del hogar
conectado y con capacidad de escucha, al
lanzar el altavoz Echo, con el software
Alexa, que luego fue usado por fabricantes
de otros dispositivos, suiches, bombillos
y artefactos de control que también
saben escuchar y convierten la casa en
una entidad dinámica.
Google vino después con Home,
con funciones similares, y Apple es el
contendor más reciente en este nuevo
mercado, con una novedad: el Home-
Pod tiene detectores para medir el espacio
de la sala o de la habitación donde
se encuentra y adapta el sonido a ese
ambiente. Otros fabricantes escogen uno
de estos tres diseños y usan el software
respectivo para ofrecer complementos
que hacen del hogar conectado un ente
con personalidad propia.
Con esta tecnología, podemos pensar
que el entorno hogareño puede evolucionar
hasta interpretar nuestro estado
de ánimo y responder de manera inteligente
para adoptar la ambientación más
adecuada.
36 Revista
Consultando en Sala
La autoestima de
nuestros hijos
Ana Simó – Psicóloga Clínica – Terapeuta sexual, familiar y de pareja – Directora del Centro Vida y Familia Ana Simó
Expresiones como niño maleducado,
muchacho necio,
poco servible, hasta comentarios
tales como “papi te
recogió de un basurero, eres
el patito feo de la casa, “tenía que ser fulano”
son expresiones que muchas personas
no pensarían que podrían marcar la valía
de un ser humano.
Podría pasarme horas escribiendo
sobre casos que he tenido en consulta
de personas que han tenido muchos éxitos
a nivel laboral y a pesar de eso, dicen
sentirse con un autoestima baja, y una de
las frases mas repetitivas es “la gente ni
se imaginan que soy así” y al hurgar en
su pasado me encuentro que simplemente
fueron muchas veces marcados por
expresiones despectivas que pudieron ser
en el momento lanzadas con rabia y sin
la intención de crear una inseguridad en
ellos, sino más bien fue utilizado como
una forma de hacer que fuera el “niño
obediente y que hace lo que los adultos
digan” , también debemos mencionar
que si estas expresiones van acompañadas
de gestos que enfatizan la descalificación
tendrá una profunda resonancia en
la identidad del pequeño.
Por eso, hoy en día es tan importante
para el desarrollo de una buena seguridad
y respeto de uno mismo, que la
familia colabore de forma positiva, con
expresiones y gestos donde se enaltezca
las cualidades y el orgullo de pertenecer
a dicha red familiar.
A continuación les mencionare algunas
recomendaciones para que no cometan
estos errores:
• Siempre es bueno reforzar los logros
conseguidos por nuestros hijos pues
muchas veces nos encontramos que
podemos ser muy exitosos en la edad
adulta, pero estos logros no son más que
una forma de enfrentarnos a ese niño
inseguro que está en nuestro interior
pidiendo para sentirse amado.
• Es bueno criticar las malas acciones de
nuestros hijos pero nunca criticar a la
persona en sí.
• Enseñarles a poner límites y a saber
decir NO.
• Debemos permitirles a nuestros hijos que
se equivoquen y dejar que ellos aprendan
a resolver sus conflictos, sintiendo que
tienen nuestro apoyo, pero que nunca
tomaremos decisiones por ellos.
• Permitirle expresar sus sentimientos,
escuchándolos con atención y dejando
que sean simplemente ellos.
• Hacerles sentir que son únicos y que lo
más hermoso que tienen es su identidad
y sus valores.
• Cuando tenemos conversaciones entre
adultos, debemos tener sumo cuidado
si hay niños delante de nosotros,
recuerden que los niños escuchan todo
y no necesariamente interpretan las
cosas como los adultos.
• Enseñar a nuestros hijos que somos
imperfectos y que siempre debemos
buscar mejorar como individuos.
• Debemos darles responsabilidades
pero siempre tomando en cuenta que
son niños y que no tienen que hacer
tareas de los padres.
• Fomentar sus habilidades y celebrar en
todo momento sus dones.
Si los padres realizan estas recomendaciones,
tendrán niños sanos emocionalmente.
¿Problemas escolares?
En nuestra Sede Infanto-Juvenil
contamos con terapeutas expertos
en dificultades de lectura, escritura,
problemas de aprendizaje, dislexia, retraso
escolar, habilidades sociales y más.
www.revistasaladeespera.com
37
VITRINA
Con el mar y la selva como
fuente de inspiración
Smeralda Swimwear presentó su nueva colección Pacífico
38 Revista
VITRINA
Smeralda Swimwear presentó su colección de primavera
2018 llamada Pacífico, en la que el océano
y la selva sirven de inspiración a piezas de corte elegante
y vibrantes estampados.
Destacan los trajes de baño entero con diseños
para mujeres de todas las edades, refinados aún con los
estampados más audaces y modernos en sus colores más sobrios:
verde militar, mostaza y negro.
Los bikinis también se adaptan a todas las siluetas, desde el
pequeño triángulo anudado a ambos lados de la cadera, pasando
por piezas de distintos altos hasta llegar a la cintura. Los tops con
mangas y volantes, tipo halter o los estructurados con tiras ajustables
garantizan un soporte perfecto a la vez que realzan el busto.
Un vibrante caleidoscopio
Figuras irregulares en colores vibrantes estampan los enteros
y dos piezas de corte simple pero atrevido, con detalles
especiales como tiras que se cruzan sobre el torso llevando la
geometría corporal a otro nivel.
Tonos suaves como el celeste y el rosa se combinan con azul
y rojo oscuros, negro, gris y blanco para conformar el grupo de
piezas de esta colección.
Coordenadas: Smeralda es una marca resort que ofrece un amplio portafolio de productos en el que
destacan la línea femenina de trajes de baño, ropa de playa, accesorios, calzado y sombreros. La marca
llegó a Venezuela en 2016 y cuenta con seis tiendas bandera ubicadas en República Dominicana (Santo
Domingo, Casa de Campo y Punta Cana) y Venezuela (Caracas). página web www.smeraldasw.com.
www.revistasaladeespera.com
39
equipaje
Castillo de Ballindalloch
Castillo Kilchurn
Castillo de Craigievar
Escocia:
un tesoro medieval
Paraje épico rodeado de una belleza innata y monumentos
ancestrales que cuentan con una valiosa herencia cultural. Descubre
los encantos de sus más trascendentales castillos
Por Elizabeth M. Gutiérrez G.
Todo país tiene impregnado
una esencia que lo hace único.
Escocia no es la excepción.
Abrazado por mares de agua
turquesa, plácidos lagos, prósperas
extensiones de bosques y escenarios
que se han consolidado como históricas
obras de arte, sumidas en elegancia,
leyendas y senderos idílicos. Su
tradición culinaria es ejemplo de una
amplia diversidad gastronómica y, además,
Escocia es la patria del whisky. Sin
duda, este país es un edén memorable
que todo turista debe visitar.
Los castillos representan una gran
parte de la riqueza de la nación. Se estima
que tuvo alrededor de tres mil fortalezas.
Algunas ya no existen, pero son
numerosas las que se mantienen intactas
y muchas han sido transformadas en
ostentosos hoteles, residencias para la
realeza y museos con majestuosos escenarios
de película. A continuación, te
ofreceremos un aventurado recorrido
por los más emblemáticos. ¡Bienvenidos!
Castillo de Edimburgo
A finales del siglo XII John Erskine
–segundo Conde de Mar– edificó las
simbólicas ciudadelas que lo conforman.
El castillo de Edimburgo es el más famoso
de la capital escocesa. Su interior resguarda
las joyas de la Corona, la valiosa
Piedra del Destino y el célebre cañón
Mons Meg. Además, sirvió de escenario
40 Revista
equipaje
Castillo de Edimburgo
Castillo de Dunnottar
Castillo de Inveraray
Castillo Skibo
Castillo de Eilean Donan
Castillo de Cawdor
para algunas escenas de la saga de Harry
Potter.
Castillo de Inveraray
Su estructura gótica barroca, con
fortificaciones en forma redonda de
color blanco, fue construida a orillas del
fino lago Loch Fyne en el siglo XV por
los arquitectos Roger Morris y William
Adam. La lujosa fachada es el palacio de
los duques de Argyll.
Castillo de Dunnottar
Una fortaleza inspirada por el Gran
Mariscal escocés Sir William Keith y
está sobre una enorme colina rocosa en
la costa nordeste de Escocia. Es una de las
ruinas más imponentes, dotada de historia
y misterio. Sus espacios inspiraron los
paisajes animados de la cinta Valiente, de
Disney Pixar.
Castillo de Craigievar
Es una particular torre tallada en
color rosa, situada a diez kilómetros de
Alford, en el condado de Aberdeenshire.
El comerciante William Forbes fue el
creador de esta ciudadela en el año 1610.
Actualmente, pertenece al Fondo Nacional
de Escocia.
Castillo de Ballindalloch
La “Perla del norte” se encuentra en
el corazón del río Spey, –en la región
de Moray–, al lado del inmenso Parque
Nacional Cairngorms. Fundado en 1546,
aloja una refinada colección de pinturas
españolas del siglo XVII. Cuenta la
leyenda, que en él habita el fantasma de
“La dama verde”.
Castillo Skibo
Es conocido como “el país de las
hadas”, y se convirtió en el hotel con jardín
botánico más famoso de las Tierras
Altas de Escocia. En este lugar la cantante
Madonna celebró su boda.
Castillo Kilchurn
A mediados del siglo XV Sir Colin
Campbell lo fundó como una resistencia
a los pies del lago Awe. Es una de las
murallas empedradas más fotografiadas
del mundo y es enaltecida como la más
romántica de Escocia. En sus rincones
guarda los secretos de la clásica leyenda
de la dama del lago Awe, una historia
con características de la mítica relación
entre Penélope y su amado Ulises.
Castillo de Eilean Donan
Se encuentra emplazado desde el
año 1220 sobre una pequeña isla, cercana
al Loch Duich, al noreste del país.
Una muralla envuelta por la brisa y el
aroma salino del Océano Atlántico. Sus
adentros están colmados de arte jacobita.
Entre los objetos que resguarda, resalta
una espada que fue utilizada en la batalla
de Culloden.
Castillo de Cawdor
Al norte de Escocia –entre Inverness
y Nairn– están sus salones sagrados e
imponentes siluetas creadas por Guillermo
I, antiguo rey de Escocia en el siglo
XIV. Ha sido reconstruido y reabierto al
público recientemente. Es asociado con
la tragedia literaria de William Shakespeare
en su obra Macbeth.
www.revistasaladeespera.com
41
noticias
Nuevas galletas Dino Kids.
Una merienda que cuenta!
La empresa Molinos Modernos y su
marca Dino, presentaron al mercado
dominicano su innovador producto Dino
Kids, galletas para niños en edades de 2
a 5 años, enriquecidas con propiedades
que ayudan a su crecimiento.
Dino Kids son pequeñas galleticas en
formas de números con sabor a chocolate
y avena, fortificadas con vitaminas, calcio
y zinc; además poseen un bajo contenido
de azúcar.
“Dino Kids es una merienda que cuenta,
ya que ayuda a los niños en edad prescolar
a alimentarse mientras estimulan de
manera divertida el aprendizaje, a través
de los números. Dino Kids ayuda al crecimiento
y el sistema inmune de los niños
para que éstos crezcan sanos y fuertes”,
manifestó Seribell De los Santos, Gerente
de Marca de Galletas Dino.
Viña Errázuriz celebra
encuentro enogastronómico
Viña Errázuriz, premiada en 2017 como
la mejor de Chile, realizó una cena maridaje
para conocedores. La Dolcerie fue el
escenario donde los admiradores de los
mejores vinos chilenos pudieron apreciar
el valioso mundo interior de la gama Max
Reserva.
Sebastián Ramírez, Director Regional
Latinoamérica y Caribe de Viña Errázuriz,
y Jeannette Ortiz, gerente de marcas de
Casa Brugal, presentaron los vinos provenientes
de los viñedos Max en el valle
del Aconcagua y que están disponibles en
las tiendas La Enoteca.
En el país, estos vinos forman parte del
portafolio de Casa Brugal y pueden adquirirse
en la tiendas La Enoteca. Para más
información, consultar @LaEnotecaRD en
Instagram y Facebook o la página www.
vinos.com.do.
Air Century presenta nuevos
destinos en el Caribe
La aerolínea dominicana Air Century
anunció la expansión de su oferta de vuelos,
agregando a su portafolio los destinos:
Aruba, Curazao y St. Maarten.
Con estas nuevas rutas, la aerolínea,
que opera desde el Aeropuerto Internacional
La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer,
busca ofrecer más opciones que generen
experiencias inolvidables a sus clientes,
con tres islas que regalan belleza, balnearios
extraordinarios, así como lugares
encantadores para visitar.
Estos nuevos destinos se unen a San
Juan y Puerto Príncipe. Los vuelos hacia
Curazao saldrán todos los lunes, miércoles
y viernes a las 8:00 a.m.; St. Maarten:
lunes, miércoles y viernes a las 2:15 p.m.
y Aruba: martes y domingos a las 2:15 de
la tarde, con la puntualidad que caracteriza
la aerolínea.
CDD Radioterapia hace historia: 500 radiocirugías
El doctor Frankie Viñals suma en sus diferentes variedades y
este mes de marzo las 500 subtipos, tumores varios en la
radiocirugías planificadas y base craneal.
realizadas por su persona en También es utilizada para tratamiento
de trastornos funcio-
la República Dominicana y con
esta cifra se convierte en el nales como lo es la neuralgia
neurocirujano con más números
de casos tratados bajo to de Malformaciones Arte-
trigeminal; y para tratamien-
esta técnica el país.
riovenosas (MAV) y angiomas
De la mano de CDD Radioterapia
Clínica Abreu, el doctor Según el Dr. Viñals, aún
cavernosos.
Viñals fue pionero en la implementación
de esta técnica en recorrer, ya que a pesar que de
queda un largo camino por
el país, la cual utiliza un acelerador
lineal que emite altas el país desde hace siete años y
que la técnica está presente en
dosis de radiación con precisión
sub milimétrica para el tiene acceso a esta por medio
que gran parte de la población
tratamiento de tumores cerebrales
benignos y malignos: existe mucho desconocimien-
de la seguridad social, aún
meningiomas, neurinomas to en el país cuando un paciente
debe ser referido para esta
o Schwanomas del acústico,
tumores de hipófisis, gliomas técnica.
42 Revista