Nº 0 - Mayo/Junio 2018
Conociendo a... Esther Gómez
Entrevista: Manuel Ortiz
De barrio: Blues en Femenino
Descubre nuestro Rincón Solidario
¡El Campeón de Carabanchel!
Búscate la vida con nuestra revista
La Ermita de Ntra Sra de La Antigüa
La voz de la experiencia
EDITORIAL
Buscábamos un lugar de Carabanchel que representara los valores de
esta revista y nos encontramos con el Buzón de Las Palabras, escultura
que fue inaugurada en el 2005. Representa la tolerancia y la igualdad,
valores fundamentales para esta revista y para un barrio multicultural
como es el nuestro.
No es que renunciemos a nuestra historia, es que Carabanchel hay que
verlo con una mirada nueva, abierta a todos los cambios que se han producido
y se siguen produciendo en el barrio.
Eso es lo que vamos a hacer desde esta revista, mostraros a Carabanchel
tal y como es hoy. Un barrio en el que conviven diferentes comunidades
con un interés común... Que sea accesible para todos, limpio, tolerante.
Donde todas las culturas se encuentren y se enriquezcan. Un barrio por la
tolerancia, la igualdad, los buenos tratos, la cultura y la diversidad.
Hagamos entre todos el barrio que nos gusta y mostremos como es hoy
Carabanchel.
Número 0
Edita:
Ficha técnica:
Formato: A5 (15 x 21)
Papel tripas 115 grm
Papel cubierta 250 grm
Impresa a todo color
Papel estucado brillo
3000 Ejemplares
Revista mensual
Dale vida a tu negocio y anúnciate con nosotros.
Tel:637 39 06 68 - correo: publicidad@larevistadecarabanchel.com
La Revista de Carabanchel
3
STAFF
SUMARIO
Directora: Rita Monje
Colaboraciones
Piedad González de Madrid Distinto
Rafael Cruz Vittini
Aarón Escudero
David Ferández Rey
Concha Ceballos
Maquetacion: Juan Rebellón
Fotografía: Mauricio Monticelli,
Carlos Adan
Imprime: lozprinter
Deposito Legal GR 601-2018
Tirada: 3000 ejemplares
Diseño y Publicidad
La Revista de Carabanchel
Distribucion
La Revista de Carabanchel
Contacto: 637 39 06 68
Editorial 3
Sumario 4
Descubre Carabanchel 6
Entrevista 10
Ahora vas y lo cascas 12
Feminismos 14
Conociendo a... 16
De barrio 20
Publireportaje 24
Búscate la vida 28
Preguntale a Aarón 29
Deportes 30
Conspiranoicos 35
La voz de la experiencia 36
Animalistas 38
El Rincon Solidario 40
Especial San Isidro 41
Que hacer en Carabanchel? 42
redaccion@larevistadecarabanchel.com
FB: La Revista de Carabanchel
La Revista de Carabanchel no se
hace responsable de la opinión de
sus colaboradores.
Edita: Interculturas uBuNTu Carabanchel
Madrid
4
Mayo es un mes muy importante para el mundo
y para nuestro barrio.
Se celebran festividades como el 1 de mayo
Día del Trabajo, día 2 de mayo, Fiesta de la
Comunidad de Madrid, el día de la Madre y
la Fiesta del Patrón de Madrid, San Isidro que
además era de Carabanchel.
Nosotros somos una Asociación Cultural sin
ánimo de lucro. No pertenecemos a ningún
partido político, somos independientes, aunque
conocemos y colaboramos con vecinas y
vecinos del barrio que si pertenecen a diversos
partidos y asociaciones. Y si lo hacemos así es
porque desde esta asociación pensamos que
en los barrios lo más importante es la convivencia,
básicamente es eso lo que hace que un
barrio sea vivible o no. Y pensamos que no hay
nada mejor para lograr esta convivencia que
el conocimiento del otro para poder salvar la
barrera de las apariencias y los prejuicios.
Hemos pretendido hacer una revista en la
que el protagonista no sea el barrio en sí, si
no las personas que lo habitan. Tratamos de
descubrir y dar a conocer a las personas de
Carabanchel, sus sueños, sus logros, sus problemas.
Todo esto para lograr un acercamiento
entre vecinos y vecinas más allá de su raza,
clase social, orígenes, opción sexual o de su
ideología política.
Por supuesto que también iremos mostrando
sitios y rincones históricos y emblemáticos del
Distrito y también el Carabanchel alternativo,
donde podemos acudir a conferencias, talleres,
actos culturales que nos diviertan y que
nos ayuden a crecer como personas.
Daremos a conocer las organizaciones y asociaciones
que trabajan por el barrio y también
las herramientas que tenemos para intervenir
en las decisiones municipales, nos referimos a
los Foros Locales, a los Presupuestos Participativos
a las Jornadas de Reequilibrio Territorial
etc. Todas estas herramientas que hacen que
el futuro del barrio este también en nuestras
manos y con trabajo y dedicación, entre todas
podemos conseguir mejorar poco a poco
nuestro Distrito.
La Revista de Carabanchel
5
descubriendo Carabanchel
La ermita de Ntra. Sra. de la Antigüa
Por: Piedad Gonzalez
(Madrid Distinto)
La Ermita de Ntra. Sra. de la Antigüa, declarada Monumento Histórico-Artístico, es uno de los
lugares más emblemáticos del barrio porque fue la iglesia del antiguo pueblo de Carabanchel. Es la
única ermita románico-mudéjar conservada completa en Madrid, y es el edificio más antiguo de la
ciudad, que data del siglo XIII. Tiene ábside semicircular con saetera y enmarcado con alfiz rematado
en arco de herradura apuntado. La portada tiene arquivoltas de medio punto, cuyo arco central
es festoneado y enmarcado con alfiz adintelado. La torre es maciza, salvo el cuerpo de campanas al
que se accede por escalera exterior.
El templo se levanta sobre otros templos anteriores que se remontan a la época prerromana. Justo
la iglesia anterior era visigoda y estaba dedicada a la advocación de Santa María Magdalena, donde
iba San Isidro a rezar, cuando venía a labrar a estas tierras, propiedad de Iván de Vargas. En esta
ermita también se dice que tuvo lugar uno de los muchos milagros de San Isidro: el milagro del
lobo. Cuentan que cuando el santo estaba dentro rezando, unos niños le dijeron que afuera había
un lobo que quería comerse a su burro. San Isidro, al verlos tan asustados, les dijo: “Id en paz,
cúmplase la voluntad de Dios”. Cuando salió, encontró al lobo muerto y al burro sano y salvo.
6 La Revista de Carabanchel
descubriendo Carabanchel
Aquí empezo todo.
Ntra Sra de la Antigua, fue la Iglesia del antiguo
pueblo de Carabanchel, antes de que se dividiera
en Carabanchel Bajo y Alto.
Es la Iglesia más antigua de Madrid de estilo
románico-mudéjar.
En la foto se ve el pozo que según cuenta la
leyenda, lo abrió San Isidro para dar de beber a
sus bueyes.
La Revista de Carabanchel
7
descubriendo Carabanchel
Dentro del edificio hay un pozo de 13 metros de profundidad, que, según cuenta la leyenda, lo
abrió San Isidro para dar de beber a sus bueyes. Durante las obras de restauración se localizó una
puerta con una inscripción que dice: “Pozo de San Isidro”. La puerta data del siglo XVIII y se cree
que se puso aquí para preservar el lugar donde el santo venía a sacar agua.
A partir del siglo XV Carabanchel quedó despoblado y los habitantes fundaron dos nuevas localidades:
Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo, cada uno con su propia iglesia, así este templo quedó
aislado y se convirtió en ermita. En el siglo XVII se hizo una reforma con motivo de la canonización
de San Isidro (1622), añadiéndose la sacristía y el contrafuerte que tiene la fachada
En el siglo XIX, enterraron aquí y se celebraron los funerales de María Francisca Palafox, duquesa
consorte de Alba y hermana de la emperatriz Eugenia de Montijo; aunque su cuerpo ya no reposa
dentro, sino en un panteón familiar.
8 La Revista de Carabanchel
www.madriddistinto.com
Facebook.com/madriddistinto.1
Twitter: @madrid_distinto
Instagram: @madrid_distinto
La Revista de Carabanchel
Linkedin.com/in/piedadgonzalez
Piedad González González
Guía Turístico-cultural
Madrid Distinto
9
Tfno.: 696769325
Entrevista
Manuel Ortiz
(Fundación Secretariado
Gitano)
- ¿Quiénes sois y que hacéis desde la Fundación
Secretariado Gitano?.
En la Fundación Secretariado Gitano nos dedicamos
a la promoción de la comunidad gitana desde
la atención a la diversidad cultural, y esto lo hacemos
con proyectos en los ámbitos del empleo, la
educación, la inclusión social y la defensa de derechos.
Somos una entidad que funcionamos en toda
España, con sedes en casi todas las comunidades
autónomas. Aquí en Madrid, tenemos tres sedes:
una en Carabanchel, otra en Villaverde y otra en
Vallecas, donde trabajamos sobre problemas similares.
Además hay un equipo que trabaja específicamente
en la Cañada Real.
Quizá nuestros programas emblemáticos sean Acceder
y Promociona, en los ámbitos del empleo y la
educación respectivamente.
- ¿Qué hacéis en Carabanchel?.
En Carabanchel hemos tenido un equipo de trabajo
a pie de calle desde los años 90. Antes teníamos la
sede en Pan Bendito y desde el año 2015 estamos
aquí, en San Isidro en la calle Antonio Vico, 1, donde
estuvo el Instituto de Realojamiento e Inserción
Social.
Aquí venimos haciendo lo que hacemos en toda
España, adaptando las acciones a las circunstancias
de la población, y es lo que hacemos en cada sede
que tenemos en un barrio, una provincia o una ciudad.
Es lo que viene a ser la parte operativa de la
Fundación. Aquí es donde trabajamos en contacto
directo con la población gitana.
Tenemos una sede central, donde hacemos otros tipos
de trabajos… en otro nivel, por ejemplo hay un
departamento internacional, hay un departamento
jurídico que se encarga de otros temas. Los que tienen
que ver con el contacto directo con las personas,
estamos más en los equipos a pie de calle.
- ¿ Qué respuesta tenéis de la etnia gitana a vuestro
trabajo?.
Pues respuesta a nuestro trabajo, si claro, nuestro
trabajo consiste en ofrecer programas para la promoción
social de la comunidad gitana y en general
la respuesta es buena, porque muchas veces trabajamos
a demanda de lo que la población gitana
requiere. Aunque a veces se espera de nosotros
que nuestros servicios sean diferentes a los que
tenemos, pero bueno eso siempre… siempre habrá
gente que no entienda lo que hacemos, tanto de la
población gitana como de la población no gitana.
Hay gente que espera que les resolvamos problemas
que no les podemos resolver y también hay
población no gitana que espera que les resolvamos
problemas que tienen con la población gitana y que
tampoco estamos aquí para resolver.
Como he comentado, trabajamos sobre todo en
tres líneas, por un lado tenemos un programa de
empleo, que es básicamente como nos planteamos
en la Fundación Secretariado Gitano la promoción
social, a través del empleo que es la puerta de entrada
a la inclusión social. La educación, porque si el
empleo es la puerta, la educación es la llave, y ahí
estamos con el segundo pilar de la intervención. Y
el tercero seria la inclusión social entendida como
otros programas que se orientan más a la gestión
de recursos, a ir compensando todas esas desigualdades
con las que parte la población gitana para
empezar y durante su participación en la búsqueda
de empleo. Son como las tres patas con las que
trabajamos. Además está la pata de la defensa de
derechos y lucha contra la discriminación.
- En cuestión de educación tenéis el Plan Promociona.
Me podías explicar en que consiste.
Pues mira, Promociona es un programa de orientación
educativa, donde se trabaja con chicos y
10 La Revista de Carabanchel
Entrevista
ha trabajado con un elevado número de personas:
231 personas han participado en el programa Acceder
de búsqueda de empleo, de las cuales el 55%
han sido mujeres. 86 personas han recibido formación
y se han conseguido 63 contratos laborales.
En educación, en el programa han participado 25
menores en Promociona, titulando en ESO 3 chicos
y 1 chica. Y 31 en otras actividades educativas.
chicas desde 5 de primaria, para que estos chicos
y chicas terminen la secundaria y, sobre todo, en
ese momento crítico del paso de primaria a secundaria.
Por eso se trabaja desde 5 o 6 de primaria
hasta 4 de la ESO con los chavales y las chavalas. Es
un programa que procura estar muy encima de los
chicos y de las chicas, es una tutoría constante. Hay
una persona que trabaja con los chicos y las chicas
en un nivel individual, se trabaja sobre organizarse
las tareas, técnicas de estudio… En ese proceso, el
acompañamiento no es solo con los chicos y a las
chicas que están en el programa, sino también con
sus familias. Porque las familias, muchas veces, el
problema que tienen, es que no han pasado por
un proceso educativo formal, o lo han abandonado
de forma muy temprana, entonces bueno, ese
acompañamiento es para que las familias puedan
ir haciéndose cargo de los procesos educativos de
sus hijos. Las familias tienen que ser las primeras
interesadas en que sus hijos terminen sus estudios.
Generalmente están interesadas pero les faltan las
herramientas y las habilidades. Porque la población
gitana durante muchos años ha estado muy ajena
al mundo escolar y educativo.
Cada vez hay más padres y madres con interés
en que sus hijos e hijas estudien y continúen sus
estudios después de la etapa obligatoria. Hay
una entrada en el mundo educativo, yo creo que
ya bastante seria.
En programas de inclusión social se ha trabajado
con 125 familias en diversos ámbitos como la salud,
la vivienda, la participación social y el acompañamiento
en procesos de inclusión.
Este año vamos a trabajar en la misma línea. En
empleo además de la actividad formativa habitual
con cursos del ámbito de la hostelería, el comercio,
la logística y la estética, vamos a introducirnos
en los nuevos nichos de empleo generados por la
transformación digital de la sociedad. Tenemos un
proyecto pre-laboral para personas perceptoras de
Renta Mínima. Y participamos en el proyecto Gira
Jóvenes.
Este año además estamos moviendo la campaña de
sensibilización “PARTIR DE CERO” que podéis conocer
en la página web www.partirdecero.org .
Seguimos trabajando en red con otras entidades
y vecinos y vecinas del distrito, como las mesas de
educación, empleo y convivencia del Foro Local, la
red Caixa Pro Infancia de Carabanchel y Latina, la
mesa de vivienda, la mesa de empleo de Carabanchel
y Latina, etc.
Gracias Manuel.
Nos gustaría que nos contaras que habéis logrado
en el 1017.
En el 2017, en la sede de Carabanchel y Latina, se
La Revista de Carabanchel
11
ahora vas y lo cascas
Para más información e inscripciones, dirigirse a
la página web http://www.madrid.es/portales/
munimadrid/es/Inicio/Jovenes/Primavera-Joven-
Cursos-gratuitos-de-capacitacion-curricular-/?vg
nextfmt=default&vgnextoid=f71ec11ed4eeb410
VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=-
3e10b7dd3f7fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD
¿Sabias qué?
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado su Campaña
Primavera Joven 2018.
En ella se ofrecen cursos gratuitos para que lxs
jóvenes Madrileñxs puedan capacitarse en diferentes
ramas. Los requisitos generales son: tener
preferentemente entre 16 y 30 años, ampliable a
35 si quedan vacantes, y preferentemente estar
empadronados en el municipio de Madrid.
Los Cursos para el mes de mayo son:
Curso de monitor/a deportivo de fútbol base.
Del lunes 7 de mayo de 2018 al jueves 24 de mayo
de 2018.
Curso de guía turístico.
Del lunes 21 de mayo de 2018 al viernes 8 de junio
de 2018.
Curso de auxiliar de caja de supermercado.
Del lunes 7 de mayo de 2018 al viernes 25 de
mayo de 2018
Curso de ayudante de cocina.
Del jueves 3 de mayo de 2018 al jueves 17 de
mayo de 2018.
Curso de pastelería y repostería.
Del viernes 18 de mayo de 2018 al jueves 31 de
mayo de 2018.
Curso de auxiliar de almacén.
Del lunes 21 de mayo de 2018 al miércoles 30 de
mayo de 2018.
Curso de socorrista de piscina.
Del lunes 7 de mayo de 2018 al jueves 31 de mayo
de 2018.
¿Sabías que?
En el Espacio de Igualdad María de Maeztu, tienes:
- Acogida
- Atención Psicológica
- Asesoramiento jurídico
- Atención para el desarrollo profesional
Además de multitud de talleres y actividades
generalmente dirigidas a la mujer.
Se podrá acceder a las prestaciones ofrecidas
en el Espacio de Igualdad pidiendo cita previa,
bien directamente o por derivación de otros
recursos municipales (como son los centros de
salud, centros culturales, centros de servicios
sociales) y entidades públicas o privadas.
Puede solicitar cita previa a través de los canales
de Línea Madrid:
En línea: accediendo al Servicio de Cita Previa,
seleccionando en el Tipo de Servicio “Espacios
de Igualdad” y la Gestión deseada
Telefónica: a través del 010 o del 915 298 21
CALLE COMANDANTE FONTANES, 8
Teléfono:914 281 185
12 La Revista de Carabanchel
¿Sabías que?
Puedes decidir cómo mejorar tu Distrito.
Los Foros Locales son una herramienta de Participación
Ciudadana en la que los vecinos pueden
emitir conclusiones, formular opiniones o tomas
de postura ante temas concretos. Hacer análisis
de la realidad de sus barrios y presentar hasta
tres proposiciones por Pleno para mejorar su
barrio.
Lo que el Foro plantee, pasa a ser referencia para
las actuaciones del equipo de Gobierno de la
Junta. No es de naturaleza consultiva que, una
vez hecha la consulta, el Gobierno puede tenerla
en cuenta o no. Lo que se dice en el Foro se
convierte reglamentariamente en referencia y el
Gobierno no puede no tenerlo en cuenta, es de
carácter vinculante.
Se reúnen como mínimo en tres sesiones plenarias
ordinarias al año y las mesas cuando lo
decidan sus miembros.
En el Foro de Carabanchel hay 15 mesas y 3
grupos de trabajo.
Puede participar cualquier persona mayor de 16
años que este empadronada.
También pueden participar Asociaciones que
en función de sus miembros tendrán un voto
ponderado superior. Para ello es necesario
estar inscrita como Asociación en el Registro
municipal.
Para apuntarse, tendremos que rellenar el formulario
de inscripción que se puede encontrar
en cualquier oficina municipal y entregarlo en
cualquier oficina de registro.
¡¡¡Ahora puedes mejorar tu barrio, apúntate!!!.
La Revista de Carabanchel
13
feminismos...
Por: Virginia Rubio
Años 20 del siglo pasado.
Estados Unidos de América.
Mujeres. Negras. Artistas. Valientes.
Las blueswomen.
En una época en que el racismo y el machismo se respiraba
en cada rincón de cualquier ciudad y pueblo de Estados
Unidos, y coincidiendo con el nacimiento de las compañías
discográficas, decenas de mujeres negras estuvieron a la cabeza de la que ha venido a llamarse
“la era de la grabación”. Aun siendo consideradas el último escalafón social y teniendo todo en
su contra, estas mujeres atrevidas y fuertes le pusieron voz e imagen al blues. Muchas no solo lo
interpretaban, sino que lo componían y escribían creando auténticos himnos que quedaron para
siempre con letras arriesgadas y radicales en sus contenidos. Ellas, le cantaron a la desigualdad
social, a la violencia de género, al sexo, a la libertad sexual, a la muerte, a la enfermedad, a los desastres
naturales, a las drogas, al alcohol, al abandono, a la soledad, a las mujeres y a los hombres.
Ellas le cantaron a la vida, a la suya y a la de todas las mujeres que durante aquellos años vivían una
realidad de constante opresión, miedo y abuso.
Más de trescientas mujeres recogieron a través del blues la experiencia de una nueva generación
de afroamericanos libres (por decirlo de alguna manera) que, tras el yugo de la esclavitud que sus
antepasados más recientes habían sufrido años atrás, eran capaces de tomar decisiones sobre sus
propias vidas, sus compañeras y compañeros, sus amantes, sus amistades; en general, sus relaciones.
Vendieron millones de discos generando millones de dólares. Algunas de ellas trascendieron
a otras generaciones y hoy en día están presentes. Otras cayeron en el olvido y sus nombres y su
música apenas sí se han escuchado.
Hoy debemos aprender y alimentarnos de los cimientos de la cultura afroamericana para entender
a esas mujeres valientes, artistas, negras.
14 La Revista de Carabanchel
LA PUNTA
DEL
ICEBERG
La manada
“Conjunto de ciertos animales
que andan juntos”. De fieras,
perros rabiosos, lobos, manada.
Que actúan y atacan juntos: así se creen más fuertes. Necesitan, además, alcohol, drogas para
ellos, estupefacientes para aturdirla, cloroformo. El asco y la rabia feminista marcan un punto de
no retorno: la concentración del 17 N ante el M. de Justicia, bloqueó todas las calles adyacentes, y
no ha parado: 8M, 26Abr, 2My, 4My… No parará.
Absoluto rechazo internacional: intensa de la protesta, claridad de ideas, indignidad, clamor contundente
de justicia, el MeToo, Time’s up, Basta ya, Ni una más. Para P. Sen, portavoz para asuntos
de Acoso Sexual de la ONU el fallo “subestima la gravedad de la violación” y mina la protección de
los derechos de la mujer: si no hay consentimiento es violación.
Aquí los partidos se retratan. El Parlamento Europeo debate (02/04) la situación a propuesta de
T.González (Podemos) apoyada por Psoe, Izquierda Plural y otros partidos, y de modo contundente
por V. Jourová, Comisaria europea de Justicia e Igualdad de Género: España tiene que aplicar
el convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica
(Convenio de Estambul, 2011, que España ratificó en 2014) y la definición de violación. Eso implica
“más financiación”.
La representante del PP, R.Estaràs dice que se usa el intercambio en el hemiciclo de forma partidista
y sin “altura de miras”. Ahora proponen que 20 jueces varones reformen el código penal.
Actualmente el 53% de la judicatura son mujeres. Manuela es referente ya.
Ciudadanos no fue a la sesión. Tampoco se han manifestado a favor de la víctima. A.Espada declaró
al día siguiente que debían publicarse videos sobre la vida sexual de la víctima: curiosamente, dos
días después lo hacían dos plataformas. Pero no se tiene noticia de que Rivera haya descalificado la
invitación del fundador de C´s a cometer tal atentado contra la privacidad, quizá delito de odio. En
el Juzgado se filtraron datos. La policía, tan rápida, tarda siglos en bloquear esas págs.
1869 psicólogos especialistas en maltrato y abuso sexual han enviado una carta al Mº de Justicia: el
pánico que genera la situación provoca bloqueo en la víctima: su pasividad nunca puede interpretarse
como consentimiento. El extenso informe científico no deja lugar a dudas. La víctima no
puede hacer otra cosa, porque siente en riesgo su vida. Muchas mujeres que se han resistido han
sido asesinadas. No lo tendrán en cuenta en la sentencia de otro caso que se conocerá mañana.
La violencia machista es estructural, patriarcal. “Los hombres deben examinar su poder y su
comportamiento y enfrentarse a otros hombres con el fin de lograr cambios” P.Sen. En las manis
muchos chicos usan su voz atronadora no para avasallar y apoderarse de las conversaciones de las
mujeres, sino para gritar NO ES ABUSO, ES VIOLACIÓN. NO ES NO
El feminismo español está aquí para quedarse. Ha hecho suya la causa y no la soltará
Y tiene fuerza y capacidad para organizarse y organizar más justamente este país.
La Revista de Carabanchel
15
conociendo a...
Esther Gómez
(Concejala Presidenta
de los Distritos de
Carabanchel y Chamberí)
- Buenos días Esther, nos gustaría que los
vecinos de Carabanchel, la conocieran un
poco mejor.
Por ello nos gustaría pedirle que nos cuente
¿quién es Esther Gómez?.
Si tuviera que destacar algo que me defina diría
que soy una mujer trabajadora de Carabanchel
que tiene la oportunidad de poder dedicar
su tiempo a mejorar una ciudad maravillosa
como es Madrid y hacerlo con el mejor equipo
posible. Siempre he trabajado en la empresa
privada y he luchado desde distintas organizaciones
y espacios por hacer de esta ciudad una
ciudad mejor.
- ¿Sabemos que es usted una gran aficionada
al cine ¿Nos podría decir su película o películas
favoritas?
Es difícil quedarse sólo con una pero me quedo
con “El Golpe” de Paul Newman y Robert
Redford con un final que no te esperas y para
elegir una española me quedo con “Los Santos
Inocentes”
- ¿Qué música prefiere escuchar en su tiempo libre?
La verdad es que si hay un estilo de música que
me gusta debo confesar que es el Rock&Roll
que es lo que siempre llevo en el coche. Nada
te carga más las pilas tras un día complicado
que AC/DC o Burning.
- ¿Practica o le gusta algún deporte en
particular?
No soy una gran deportista, es algo que tengo
que cambiar.
Lo que me encanta es caminar por Madrid, hacerlo
por Madrid Río últimamente es descubrir
cómo se llena de vida una zona que hace años
estaba olvidada y condenada.
- Sabemos que es usted carabanchelera, nos
podría decir ¿cuál es su rincón favorito de
Carabanchel?.
Toda mi vida la he pasado en Carabanchel y
es difícil elegir sólo un sitio pero quizás los
mejores ratos los he pasado en el Parque de
Comillas, donde de pequeña he jugado allí
durante horas.
Y ahora pasando a la política. Sabemos del
problema que hay en Madrid y por lo tanto
también en Carabanchel con Las Viviendas
Sociales y nos gustaría preguntarle por qué
otras formaciones políticas han conseguido
el apoyo de “El Banco Malo” La Sareb, para
16 La Revista de Carabanchel
conociendo a...
Esther Gómez
es una mujer
acogedora,
simpática y
accesible y lo más
importante, una
gran luchadora
cuando se trata
de defender a
Madrid y sus
Distristritos.
Aquí aparece en
su despacho de la
Junta Municipal
de Carabanchel.
solucionar el problema de habitabilidad y
Ahora Madrid no ha podido llegar a ningún
acuerdo con los Bancos para dar una solución
de habitabilidad en Madrid.
Para entender la situación a la que se ha llegado
en Madrid con la vivienda hay que tener muy
claro lo que ha pasado:las viviendas públicas
que deberían haberse destinado a solucionar
un problema de las familias sin recursos, han
sido vendidas a los Fondos Buitre con un único
objetivo:hacer negocio.La crisis económica ha
aumentado la brecha en materia de desigualdad
y en una ciudad como Madrid existe una
lista de espera de 14.000 familias y de ellas
8.000 son de emergencia. Este Ayuntamiento
es plenamente consciente de la situación de la
vivienda en la ciudad y por eso estamos tomando
medidas para revertirlo: hemos cambiado el
reglamento de la EMVS, estamos construyendo
vivienda nueva y lanzamos varias campañas
para adquirir más inmuebles en la Empresa
Municipal de la Vivienda. Desgraciadamente, el
problema de la vivienda no debería ser moneda
de cambio y todas las instituciones deberíamos
gobernar entendiendo que es un derecho constitucional.
No ocurre así en todas las ocasiones y
nos encontramos con pisos cerrados y con una
política de vivienda alejada de la situación real.
- Esther, cuéntenos ¿que solución se está dando
al famoso “contenerazo” y al problema
de los árboles en Carabanchel?
La instalación de contenedores de carga lateral
es un sistema que ya está implantado en la
mayoría de las poblaciones españolas por las
ventajas que conlleva respecto a la recogida
trasera. Entre dichas ventajas están la mayor
accesibilidad de los usuarios al contenedor de
restos, ya que disponen de pedal de apertura;
una mayor seguridad para los trabajadores,
que no tienen contacto ni con el recipiente
ni con los residuos, y una mayor eficiencia de
la recogida que será más rápida al haber un
menor número de contenedores. Además, al incrementarse
la capacidad de los mismos es más
difícil que lleguen a llenarse y puedan rebosar.
Desde esta Junta de Distrito hemos mantenido
conversaciones con los vecinos y vecinas del
barrio, como no puede ser de otra manera, para
mejorar la implantación de estos dispositivos y
La Revista de Carabanchel
17
conociendo a...
así seguiremos trabajando.
- Por último, quisiéramos preguntarle que se
ha conseguido en Carabanchel desde su llegada
a la Junta Municipal y que tiene previsto
conseguir antes de que termine el plazo que
le han dado los ciudadanos para realizar su
gestión.
Realmente estamos cambiando la ciudad y sus
barrios y estamos implantando medidas que
han cambiado para siempre la política madrileña.
Se han establecido canales reales y fluidos
de comunicación y participación ciudadana, se
trabaja desde todos los ámbitos en una política
descentralizadora para reequilibrar la ciudad,
apostamos por un Madrid de los Cuidados en
el que el aire que respiramos no nos cueste la
vida, en el que movernos sea más sencillo... En
definitiva, estamos haciendo un Madrid mejor y
más habitable. Estamos gestionando mejor. En
Carabanchel la parcela de la Parroquia de Santa
Catalina Labouré, en Opañel, tendrá finalmente
un uso social tal y como llevaban años demandando
las vecinas del barrio. Hemos puesto en
marcha, junto con colectivos del barrio, el Plan
Comunitario de Pan Bendito con 200.000 euros
para la puesta en marcha de medidas contra la
exclusión social. 5.000 metros cuadrados de descampado
son ahora un parque con zona canina,
columpios y zonas verdes en C/General Ricardos
con Blasa Pérez. Hemos puesto en marcha
los Foros Locales, un espacio de participación
ciudadana del que han nacido 15 mesas y tres
grupos de trabajo y que ya han celebrado su
tercer plenario. Hemos mejorado la accesibilidad
en paradas de autobuses, instalado más fuentes
en nuestras calles, intervenimos en entornos
urbanos como el solar de la Biblioteca Ana María
Matute o la Plaza de la Emperatriz con proyectos
pensados con las vecinas/os, todos los colegios
públicos del distrito arrancan el curso escolar
con mejoras en sus instalaciones por valor de
1.400.000 euros...
Son sólo algunas de las medidas que ya hemos puesto
en marcha y, sin duda, seguiremos en esa línea para
poner Carabanchel a la altura que se merece.
Gracias Esther
18 La Revista de Carabanchel
La Revista de Carabanchel
19
de barrio...
Blues en Femenino
Entrevista a Virginia Rubio
En esta sección reivindicamos la cultura de los barrios y los movimientos artísticos
y sociales que han nacido o se han desarrollado en ellos.
Este mes hablamos del Blues. Aunque sus orígenes no están muy definidos
(hay quien los sitúa en los campos de trabajo) lo cierto es que el que se autoproclamó
como su inventor W. C. Handy, tuvo la idea de pasar a partitura las
canciones que escuchaba en los barrios negros.
Quedamos en uno de los cafés más antiguos
de Madrid, el Café de Ruiz, en el barrio de
Malasaña. Habíamos hablado de muchas cosas
interesantes con ella y ahora tocaba que nos
hablara de ella y del porqué de su pasión por
las BluesWomen. Así que nos llevó a uno de los
lugares donde se siente como en casa, donde
ella hace sus conciertos. Nos tomamos un café
y al calor de la conversación nos fue contando
uno a uno sus motivos. Virginia, ¿cómo nació
tu amor por el blues?
El blues no ha estado presente siempre en mi
vida. Todo el mundo conoce este estilo, lo ha
escuchado, pero tiene que suceder algo para
acercarte a él. Tiene que haber una razón para
que te llegue. Entonces, no hay marcha atrás, el
blues se queda contigo y tu con él. Es demasiado
intenso, demasiado potente como para que
surja de la nada...A mí me gusta mucho cantar,
las personas que están a mi lado lo saben. Una
de esas personas, que es un gran amante del
blues y no sabía que yo cantaba, me escuchó
una vez y me dijo “te voy a pasar algo de
música, ¿vale?, a ver qué te parece”. Ese algo
de música fue Muddy Waters, Howlin’ Wolf,
Little Walter, Jimy Reed, Billy Boy Arnold, T-Bone
Walker...y también me pasó la música de algunas
mujeres, Ma Rainey, Bessie Smith, Memphis
Minnie, Big Mama Thornton, sobre todo, ella.
Así que, empecé a escuchar blues con oído,
queriendo saber qué decían esos hombres y
mujeres y claro, cuando te paras a escuchar, no
solamente la emoción de los instrumentos que
intervienen, si no la emoción de sus voces, de
sus lamentos, de su mensaje, no puedes sino interesarte
más...y más...hasta que te das cuente
de que estas personas ¡le están cantando a la
vida! No es cualquier canción, es algo verdaderamente
más profundo, más de la raíz. Por lo
que te pica el gusanillo y empiezas a indagar.
Todo esto mezclado con la pura historia que
es lo que todos estos músicos están contando,
es su día a día, pero a la vez es la historia viva
de una población, un movimiento migratorio,
una realidad social. Así que, no puedes evitar
zambullirte de lleno.
- ¿Crees el blues refleja el espíritu de los
barrios?
Los barrios son los lugares donde una población
se asienta por un tiempo determinado, bien sea
en los pueblos, las ciudades, o llevándolo más
aún al blues, los diques donde trabajaban los
negros a finales del siglo XIX y comienzos del
XX, por lo que, si claro, el blues refleja el espíritu
y la vida de los barrios, sin duda. El blues nos
habla de las personas que habitaban esos barrios,
de las relaciones que se establecían entre
20 La Revista de Carabanchel
de barrio
ellas, con el barrio y sus elementos.
- ¿A qué edad empezaste a cantar blues?
El primer concierto de blues fue hace
dos años, en 2016, con 32 años. Pablo
Orenes, el amigo que me introdujo en
todo esto, es un maravilloso contrabajista
y armonista murciano que tiene un
proyecto genial, Baboon Blues County.
Ellos me invitaron a cantar en Murcia, en
un local muy auténtico, el Lazzazza. Fue
la primera vez que me subí a un escenario
a cantar blues y a hablar de aquellos
músicos a los que admiro y de los que
tanto estoy aprendiendo, ¡y me pareció la
experiencia de mi vida! Porque al final yo
creo que tiene que ver con la personalidad
de cada uno, es decir, si enganchas o
no enganchas con el estilo de música, con
el mensaje. Este último es muy importante
para mí. Decisivo. Si el mensaje
no te llega y no lo sientes tuyo, no hay
nada que hacer. Con el músico Óscar
Linares, a quien tanto admiro, he tenido
interminables conversaciones sobre esto.
Y creo que, en parte por mi manera de
ser, en parte, por el espíritu que llena
este cuerpo mío...yo engancho con el blues. Si
te fijas en los intérpretes que cantamos blues,
que lo tocan y los que lo componen, casi todos
vamos en la misma línea, la de “yo canto con
mis tripas, canto con mi alma, canto con algo
que me sale de dentro, sea lo que sea”. No es
algo liviano precisamente, aunque también hay
letras de blues divertidas y livianas, por supuesto,
¡y menos mal! Gran parte de la música que
cantamos en nuestro Blues en Femenino tiene
que ver con ese alma, ese espíritu, en este caso,
reivindicativo de las mujeres negras a comienzos
del siglo XX. Al pasar años antes de un
estado de esclavitud, viviendo una realidad de
opresión, miedo y abuso, al ser mujeres libres,
se dan cuenta de que pueden decidir sobre sus
propias vidas y sobre sus propios cuerpos disfrutando
de una soberanía sexual no conocida
hasta entonces por ellas.
- Y en esa época ¿piensan en soberanía sexual
y en ser dueñas de su propio cuerpo?
Lo piensan, lo disfrutan y lo dicen, lo que es digno
de mención y reconocimiento. Las mujeres
que comenzaron a cantar blues y las letras de
esas canciones que corresponden a la era de
la grabación de comienzos del siglo XX, distan
La Revista de Carabanchel
21
de barrio
siendo consideradas el último escalafón social y
teniendo todo en su contra.
- ¿Y por eso te enamoraste del blues en femenino?
radicalmente del espíritu de la mujer blanca de
la época, que vivía acorde a un concepto más
“tradicional” de la familia, el hogar y no salir de
este para vivirse a sí mismas. Sin embargo, estas
mujeres negras cantan todo lo que hacen, lo
que desean y lo que esperan de la vida, que en
general no tiene nada que ver con la familia, ni
con un hogar al uso. Con letras muy arriesgadas
cantan a la desigualdad social, a la violencia
de género, a la libertad sexual, a la muerte, a
la enfermedad, a los desastres naturales, a las
drogas, al alcohol, al abandono, a la soledad...
No olvidemos el contexto, mujeres, negras,
hijas y/o nietas de esclavos, algunas analfabetas,
algunas homosexuales y bisexuales, algunas
habían empezado dedicándose a la prostitución,
siendo criadas, viajando solas por todo
el país sin saber muy bien donde iban a parar,
coristas y bailarinas en ferias y circos ambulantes
que se convirtieron en artistazas increíbles
una vez tuvieron la oportunidad. Esto es lo
verdaderamente interesante, su legado, aun
Me enamoré, sí. Y aunque estamos viviendo un
momento bien activo respecto a la visualización
de las mujeres en la sociedad y la vida, a veces
no tenemos del todo en cuenta los grandes esfuerzos
que han tenido que hacer otras mujeres
que nos han precedido. Me parece justo, y es
mi deuda de alguna manera, recuperar a esas
mujeres y hacer lo que pueda con mi propia
voz para darles ese lugar que no tuvieron en su
momento, en la medida que merecían, y que
no tienen ahora tampoco. No solo recuperar
sus canciones e interpretarlas respetuosamente
si no dar a conocer a la gente una pequeña
parte de sus vidas, de sus logros, ubicar a esas
mujeres en un momento histórico y social y
tratar de hacer entender por qué hay que saber
de ellas. Esta parte me gusta mucho, y creo
que la he ido desarrollando más y más porque
mi madre, que no sabe inglés y le costaba un
montón entender lo que decían las canciones
que yo canto, me decía “hija, yo sé lo que cantas
por cómo lo cantas y por la intención que le
pones, pero agradezco que pongas en situación
al público, que nos hables de esas mujeres y
hombres, como personas y como músicos, y
que nos hables sobre lo que dice la canción”. En
los conciertos siempre me encuentro con gente
que agradece este gesto.
- Es que lo tuyo en vez de un concierto, son
conferencias cantadas…
¡Cuento lo que cuento con toda la humildad!
El Blues en Femenino es una parte no tan
conocida de este estilo, es decir, las artistas
que trascendieron ahí están y estarán siempre,
pero hay más de 300 mujeres que en los años
20 del siglo pasado cantaron y grabaron blues.
Nosotros tratamos de aportar lo que podemos
y sabemos para dar a conocer a algunas de ellas
y reivindicar su lugar en la música.
22 La Revista de Carabanchel
de barrio
- Bueno y cuéntanos, ¿dónde podemos tener
el placer de escucharte y de enterarnos de
toda la historia de estas mujeres?
Bueno, poco a poco. En mayo se celebrará el
primer Blues Exchange de Madrid, un festival
con música en directo y bailarines de blues.
Una de las actividades previstas es una charla/
concierto sobre el Blues en Femenino, aunque
el lugar está aún por concretar. Tengo conciertos
en mayo y junio ¡y lo que venga será bienvenido!
Pero lo que pretendo, por supuesto,
es seguir aprendiendo, escuchar mucho blues
y encontrar la manera de acercar esta música
a quien desee recibirla. ! Esta música es un
regalo!
- Ha sido un placer esta entrevista, hemos
aprendido mucho contigo y pues nada, hasta
la próxima.
Hasta la próxima, que espero sea pronto.
Muchas gracias.
- A ti, por supuesto.
La Revista de Carabanchel
23
publireportaje
Entrevista a Piedad González
(Madrid Distinto)
¿Cuéntanos cómo empanzasteis con Madrid
Distinto?
Hace más de diez años que me dedico a realizar
rutas por Madrid y visitas guiadas. Empecé en los
Centros Culturales del Ayuntamiento.
Hace unos cuatro años, pensé que había llegado el
momento de montarme mi propia empresa y me
lancé a la aventura.
- ¿Y distinto por qué, que tenéis de distinto?
En primer lugar, quería comentar que somos
historiadores del arte y arqueólogos, especialistas
en el Patrimonio Cultural de Madrid. Esto es algo
distinto a muchos guías que realizan rutas por
Madrid. El nombre de Madrid Distinto alude a la
distinta manera que damos a conocer la ciudad,
a través de su gastronomía, su cultura, su gente...
Enseñamos lo esencial de Madrid, pero también lo
alternativo.
Ofrecemos paseos temáticos histórico-artísticos
y culturales por el Madrid esencial, por las calles
del actual o viejo Madrid, por el Madrid oculto
o misterioso; parques y jardines, conociendo las
historias particulares reales, leyendas, misterios y
anécdotas de la ciudad y sus alrededores.
Esto se debe, en parte, a que también tenemos
grupos fijos durante todo el año, no solo visitantes
puntuales.
- ¿Grupos fijos?
Si, durante todo el año tenemos grupos que se
matriculan para todo el curso y acuden cada semana;
por eso no podemos hacer las mismas visitas,
tenemos que ofrecer algo original en cada clase.
No nos podemos limitar a enseñar lo de siempre,
si no que tenemos que mostrar lugares distintos.
Nos pasamos la vida investigando para enseñar
rincones muy poco conocidos.
- ¿De qué otra manera se hace distinto?
No solo mostramos el Patrimonio Histórico o Artístico,
si no el Cultural, en su sentido más amplio;
por ejemplo la gastronomía. A los madrileños nos
gusta tapear y nosotros siempre acabamos las
rutas en un bar para probar sus tapas típicas. De
esta forma nos vamos enriqueciendo conociendo
tabernas, terrazas, etc. También nos gusta conocer
establecimientos con historia: farmacias que nos
muestran sus fórmulas magistrales que elaboran
desde hace siglos; también restaurantes y pastelerías
centenarias de los que podemos degustar
su exquisitos platos o pasteles; pasamos a casas
de vecinos que conservan parte de las murallas
medievales, otras son auténticos palacetes conpatios
impresionantes, otras conservan escaleras
antiquísimas, corralas aún habitadas y así, un largo
etcétera.
24 La Revista de Carabanchel
pubicidad peluqueria
La Revista de Carabanchel
25
- Es decir, que si son distintas las rutas
Si que son distintas, sí. Aquí nunca te puedes
aburrir.
- Os pasáis la vida investigando
Investigando, investigando e investigando; pateando
Madrid y siempre descubrimos rinconcitos
prácticamente desconocidos y con muchísimo
encanto.
- Tienes que conocerte Madrid como la palma de
tu mano
Casi, casi que si, jejeje, Conocemos mucho, mucho.
- Y de Carabanchel ¿que es lo que te parece más
interesante?.
De Carabanchel es todo interesante, lo que pasa
que es un barrio que se conoce muy poco. Solo lo
conocemos los vecinos y algunos ni eso. Y el resto
de personas de Madrid y los turistas no vienen
hasta aquí, porque pilla lejos del centro y esto no
se considera turístico.
Carabanchel solo lo enseñamos Madrid Distinto.
¡Mira! ¡Otra manera de considerarnos “distintos”!
- ¿Y lo más interesante?
Las quintas, sobre todo Vista Alegre, que es otro
Jardín Histórico como El Capricho, con su ría navegable
y sus palacios; la Colonia de La Prensa, con
hotelitos del XIX; el Palacio de Godoy, la Ermita de
Ntra. Sra. de la Antigua... ¡Todo es interesante!
- ¿Que nos cuentas de Sta. María de la Antigua?
A través del email:
madriddistinto@gmail.com
,Mi Tfno. 696769325; la Web:
www.madriddistinto.com
Y las redes sociales:
www.facebook.com/madriddistinto.1
; Twitter e Instagram: @madrid_distinto
- Muy bien, vamos a invitar a todxs lxs vecinxs de
Carabanchel a que conozcan su barrio.
Claro, así podrán conocerlo mejor. Te voy a decir
más, con una sola ruta no se puede conocer todo
Carabanchel, hay que hacer varias.
- Muchas gracias Piedad.
Ha sido un placer.
Es el lugar más emblemático de Carabanchel,
porque ahí estuvo el antiguo pueblo y la ermita
era su iglesia que, por cierto, es la más antigua de
Madrid, del siglo XIII, de estilo románico-mudéjar...
¡Tengo mucho qué contar sobre ella!
- ¿Para ponerse en contacto contigo?
26 La Revista de Carabanchel
pulicidad toldos
La Revista de Carabanchel
27
Búscate la vida
Si eres un particular y estás buscando empleo o haces trabajos a domicilio,
esta es tu página. Nosotros te ayudamos a conseguirlo de forma
gratuita. Puedes enviarnos tu anuncio a buscatelavida@larevistadecarabanchel.com
Hay miles de vecinxs que pueden necesitarte.
Karla Andino:
Busco trabajo de externa a tiempo
completo. También por horas. Con
papeles y referencias.
Tel: 602 54 97 77
Ana Carolina:
Busco trabajo por horas, preferiblemente por las
tardes.
Con papeles y referencias.
Tel: 634 81 52 92
Melisa Perez:
Cuido personas mayores. También
para limpieza por horas y tiempo completo.
Buenas referencias y papeles.
Tel: 654 94 37 45
Sivia Yerovi:
Busco trabajo para limpieza por las mañanas,
(hogar y portales).
Con experiencia y responsabilidad.
Tel: 652 50 11 37
Valery Jaramillo:
Cuido personas mayores y a niños, dia, noche,
todos los días y fines de semana.
También realizo labores de limpieza.
Tel: 634 07 84 71 (también whasapp)
Emma Espinosa:
Técnico Auxiliar de Enfermeria. 22 años de
experiencia en servicio al enfermo.
Disponibilidad horaria total.
INGLÉS a domicilio todos niveles y edades.
Profesora licenciada en filología inglesa. Experiencia
y responsabilidad. Carpetana y Laguna.
www.isabelaherranz.es.
Móvil 655404965.
Un saludo cordial.
Isabela Herranz
Tel: 602 51 82 69
28 La Revista de Carabanchel
Aarón Escudero
Cumpliendo Sueños
preguntale a Aarón
Aarón es un chico que tiene 17 años vive en
Madrid (Carabanchel) y es influencer, YouTuber
y estilista.
Desde pequeño le ha gustado la moda, pero
cuando de verdad supo que quería dedicarse
a ello fue cuando gracias a la Fundación Secretariado
Gitano, le dieron una beca para un
curso de moda valorado en miles de euros, en
la Universidad Francisco de Vitoria...
Conocí a grandes diseñadores españoles,
Influencers y youtuber, estuve 15 días y supe
claramente que ese era mi lugar en un futuro.
Nada más terminar empecé a tener muchos
seguidores y muchos likes en Instagram ya que
varías influencers me habían subido en algunas
fotos. Actualmente tengo 10.500 seguidores
en mi perfil “Aaron11772”, muchas marcas
se pusieron en contacto conmigo para que
colaborara con ellos, les chocaba que hubiera
un gitano hombre que el gustara trabajar en
RRSS, ellos me daban productos a cambio de
que subiera una foto con el producto. También
me daban dinero y vi que era a lo que yo quería
dedicarme.
e institutos para que vean que los sueños se
cumplen si luchas y tienes constancia.
Actualmente estoy estudiando un grado medio
de actividades comerciales que también está relacionado
con la moda y las tiendas, luego haré
un grado superior de moda y estilismo.
Espero llegar todavía más lejos, aunque para mí
ya he conseguido mucho.
Los gitanos podemos ser y podemos llegar a
donde queramos, y lo estoy demostrando.
Mucho más adelante me hice un canal de You-
Tube “aaron escudero” donde tengo 5500 suscriptores
y estuve en 24 videos del momento en
tendencias de España y solo llevo con el canal
dos meses, me encanta este mundo porque me
invitan a eventos, desfiles y me gusta contar mi
estilo de vida y consejos para ayudar a los chicos.
Estuve invitado en una charla Tedx que es
un espacio donde van pensadores y emprendedores
a contar su experiencia delante de 2.000
personas y también en directo por Redes sociales
donde tienen a 11 millones de suscriptores
en YouTube, también doy charlas en colegios
La Revista de Carabanchel
29
DEPORTES
Mark Ujakpor Sánchez
¡El Campeón de Carabanchel!
Mark nos recibe con su amplia sonrisa y con
una mirada limpia y alegre.
Has sido ya cuatro veces Campeón de España
de Atletismo en las pruebas de 400 m.L
y 400 m.V
- ¿Como nació tu amor por el deporte?
Fue desde pequeño, en el recreo
jugábamos a futbol, baloncesto, voleibol. La
asignatura que más me gustaba era educación
física. Mi madre siempre me apuntaba
a actividades extraescolares como futbol,
baloncesto, atletismo.
Yo estudie en el Colegio Vedruna y allí tenía
un amigo que iba a la escuela del Club
Maratón... los lunes, miércoles y viernes,
Era uno de mis mejores amigos, éramos
tres y fuimos a probar teníamos pista en el
Polideportivo Municipal de Orcasitas en la
Av de los Poblados, me gusto y mi madre me
empezó a llevar.
- Cuéntanos ¿como fue tu desarrollo como
deportista?
Empecé en un ambiente muy bueno,
familiar, humilde. Tenía como entrenador
a Antonio Gil, que es un señor que ama el
atletismo y me enseño grandes valores por
lo que siempre le estaré muy agradecido.
- ¿Y cuáles son estos valores?
Sobre todo humildad, trabajo, esfuerzo y en
disfrutar del Atletismo en un ambiente muy
bueno, eso fue eso lo que más me motivo.
Cuéntanos cuando fue que conseguiste los
campeonatos
.
Mi primer Campeonato de España a nivel
absoluto, (porque en atletismo
hay categorías por edad) donde gane mi
primera medalla, fue en el 2007, me quiero
acordar que las siguientes veces fue en
20011, y 2014
- Es decir que tienes 4 medallas de oro.
Si.
- ¿Qué anécdota nos contarías de tu vida deportiva?
30 La Revista de Carabanchel
segundo, en el 2012 fui segundo también,
segundo o tercero no lo recuerdo bien ahora.
En 2013 fui segundo 2015 segundo y en el
2017 quede segundo en Barcelona, este año
voy a salir otra vez.
¿Qué les aconsejarías a los niños del barrio
que les gusta el deporte?
Les dirían que lo practiquen, que es esencial
para la vida, porque empiezas en el barrio y
desde aquí vas conociendo gente y descubriendo
nuevas oportunidades, te da otro
punto de vista, otra forma de ver la vida.
Atletismo a sido mi forma de vida y hemos
viajado mucho por Europa y el resto del
mundo. Mi primera experiencia internacional
fue con la selección absoluta tendría 18 o 19
años iba con le selección española, yo estaba
como en una nube. A la vuelta me quedé
dormido, teníamos que estar en recepción
a las 9 de la mañana, en la puntualidad son
muy estrictos, tienes que estar a la hora
exacta, ya que somos un grupo muy grande
pero casi pierdo el vuelo.
- ¿Como es esa forma de ver la vida que te
aporta el deporte?
Pues trabajar mucho, organización, te ayuda
- ¿Tienes novia?
Si, también hace Atletismo, es gallega y nos
conocimos aquí en Madrid.
Tenemos la misma pasión y eso nos une bastante,
es importante.
- ¿Cómo es tu vida actual?
Entreno mañana y tarde. Estoy en el centro
de alto rendimiento en Barcelona, estoy allí
por una beca y los ratos libres estudio para
poder sacarme el grado de Fisioterapia en
una universidad de Madrid, también con una
beca.
- ¿Cuántas veces has estado en el podiún aparte
de las medallas de oro que has conseguido?
He estado subiendo y bajando, en 2010 fui
La Revista de Carabanchel
31
a ver que merece la pena sacrificarte por
algo que deseas y sobre todo te recompensa
que es muy importante.
- ¿Cuáles son tus proyectos para el futuro,
no quieres ser entrenador?
Me gustaría, desde niño siempre me gusto.
Lo tengo en mente, pero primero tengo que
pensar un poco en mí y asentarme. Buscarme
un hueco, porque ya sabes que esto es algo
que se acaba, no es para siempre.
- ¿Hasta qué edad estáis en el Atletismo?
Eso espero.
Cuando la consigas te pasas por la revista y
se la enseñamos a todo Carabanchel.
Para mí sería un orgullo, la verdad es que estoy
deseando poder dedicársela a mi barrio
de toda la vida donde naci.
- Con estas palabras nos despedimos de
Mark, todo un Campeón con el que te
puedes cruzar por la calle, pero ahora le
reconocerás.
Yo voy a intentar estar lo máximo posible,
en mi prueba hasta los 35 o 36, yo no sé si
llegaré tan lejos, si me respetan las lesiones,
he estado un par de años alejado por
las lesiones, el tendón de Aquiles, bueno es
parte del juego, también es normal. Y buscar
soluciones para arreglarlo, eso forma parte
del juego y ahora estoy perfecto.
- Pues a por otra medalla de oro
32 La Revista de Carabanchel
La Revista de Carabanchel
33
34 La Revista de Carabanchel
conspiranoicos
CHEMTRAILS
¿Quién no ha oído hablar
de los aviones que cambian
el clima?
¿Mito o realidad?
https://www.eltiempo.es/videos/sabias-que/
el-misterioso-caso-de-la-siembra-de-nubes
Por: Rafael Cruz Vittini
Las misteriosas líneas que surcan el cielo de tu barrio,
de tu ciudad y de todo el planeta.
Con estelas blancas o de diferentes colores, de
acuerdo a la sustancia que vierten, desde aviones
especiales hasta aviones comerciales preparados,
en la atmosfera terrestre con diferentes fines,
desde eliminar las nubes provocando sequias o
sembrarlas provocando lluvia, pueden llegar a envenenar
a la población con metales pesados: Micro
partículas plásticas para mejorar el uso de la
tecnología HAARP, instrumento de Investigación
Ionosférica, hasta la propagación de virus para
crear pandemias. Buscar: El verdadero proposito
de los chemtrails - YouTube
¿Es su objetivo envenenar a la humanidad
creando enfermedades?, empujándono a
un sistema de salud que no esta preparado,
empeorando las dolencia. ¿Con que fin? puede
que con el de limitar la población del planeta o
de vender medicamentos costosísimos. Introducir
biochips y nano tecnología que se activan
a través de la televisión para controlarnos,
reduciendo la capacidad de disfrutar de la vida
real. Buscar:(Nanotecnología para ver y tocar)
google
Todo es con el claro objetivo de mantener a
la humanidad sumida en la esclavitud a través
del sufrimiento porque definitivamente somos
su granja de ganado. Solo mira hacia el cielo y
quedaras petrificado con la cantidad de aviones
rociando su veneno en nuestra atmosfera.
Si lo sumas a un sistema educativo obsoleto
propio de no formar a humanos pensantes, con el
bombardeo de mentiras de los medios masivos de
desinformación. Nos tienen sufriendo, con miedo
y limitados porque si quitan esos grilletes nos
emancipamos y tomamos control del planeta.
Buscar: Las 10 Estrategias de Manipulación
Mediática - Noam Chomsky leído por Eduardo
Aliverti - YouTube
Súmale el guion de las divisiones por religión,
dinero, razas, género, etc.
Todo finamente articulado para mantenernos
entretenidos mientras ellos viven de nosotros y
cuando aparece un gobierno que se opone ya
tienen listo el terrorismo, las guerras, los bloqueos
y mucho más para destruirlo.
La buena noticia es que se ha ido trabajando de
manera soterrada para liberar a la humanidad y
todo está listo para que sea en el 2018.
La Revista de Carabanchel
35
la voz de la experiencia
Ignacio Manzanares
Poeta
Desde que tenía 20 años, hace ya de eso 40,
Ignacio siente la poesía, y con sus ojos y alma
de poeta, intenta plasmar todo lo que pasa a
su alrededor. Convirtiendo las cosas cotidianas,
en únicas e irrepetibles.
Captar la esencia de las cosas y dejarla plasmada
en un papel, es su pasión.
El piensa que a las personas las juzgamos por su
aspecto, pero que basta sentarte a hablar con ellas,
para descubrir lo equivocados que estamos. Que el
conocimiento, es el único modo de salvar la barrera
de las apariencias y superar los prejuicios.
Trabaja de camarero en un hotel y es vecino
de Carabanchel desde hace 46 años. Además,
cuando no vivía en el barrio, veraneaba en casa
de su abuela en Caño Roto, y tiene unos recuerdos
muy bonitos de aquella época.
Nos cuenta, que Caño Roto era un barrio tranquilo,
donde lxs gitanxs respetaban mucho la
convivencia con sus vecinxs, “aunque iban a lo
suyo, no se metían con nadie y eran amables en
el trato”.
Piensa que, el barrio ahora se ha degradado.
Nos habla del parque del Cerro Almodóvar, y reflexiona,
“que no es porque no se hagan cosas,
que si se hacen, pero la gente no las respeta.
Tiran botellas, comida, papeles al suelo y no
utilizan las papeleras”.
Dice que se han perdido los valores de la buena
educación y la convivencia. Lamentándose
de las nuevas generaciones, que han estudiado
más de lo que se estudiaba antes, y sin
embargo, no tienen esos valores. “Amenazan a
sus propios padres, que no pueden educarlos”.
Opina que en los colegios debería haber algún
programa sobre convivencia con la familia y de
educación cívica.
Y ahora pasa a narrarnos su historia...
Hace mucho tiempo que me interesa la
poesía y bueno, hago algunas cosillas, de
todo un poco.
Toco temas a nivel social, a nivel romántico,
cuestiones políticas. Las necesidades de la
gente que veo por la calle, generalmente de la
gente que lo pasa mal.
Escribo sobre lo que pasa a mi alrededor,
lo que veo en las noticias. También de mis
vivencias personales, sobre lo que pasa por el
mundo y como esto me afecta.
Hay veces que escribo y me sale prácticamente
todo, lo que siento, lo que pienso,
pero generalmente lo hago a base de
apuntes, y así es como voy dando forma a
un poema, a una historia...
Soy totalmente amateur, tengo algún libro
registrado en la Sociedad de Autores, pero
publicado no tengo ninguno. Aunque si lo he
hecho en una publicación gratuita, en este
caso en Cataluña. Y también con un amigo que
recita muy bien, en varias emisoras de radio. El
recitaba mis poemas.
En pocas palabras así es como he vivido mi
hobby, que me apasiona y aunque es algo que
36 La Revista de Carabanchel
no va a cambiar el mundo, pero si ayuda, a que
sea un pelín mejor, me considero satisfecho con
eso. Al menos conseguir que esas historias, que
pasan todos los dias y no nos damos cuenta,
lleguen a alguien.
Y con su amor a la poesía y al mundo, se despide
de nosotrxs, hasta un nuevo encuentro.
La Carta
Aunque tardara días,
semanas o meses en llegar,
recibir una carta
era un canto al amor.
Nostalgia rebosando cariño,
donde el olvido se despierta.
Esas cartas,
donde el alma se hacía más grande
para que la distancia fuera más corta.
Cartas donde se escapaba
alguna mentira,
y muchas verdades.
Esas que salen de un corazón inmenso,
reflejado en un poema
más o menos imperfecto.
Sobrado de sentimientos
y carente de cercanía.
A la memoria de mis abuelas
y a tantas otras que, como ellas,
no sabían ni leer ni escribir.
Ignacio Manzanares.
La Revista de Carabanchel
37
animalista
El movimiento Animalista, conocido también como: movimiento de liberación animal o movimiento
abolicionista de liberación animal, nace del amor a los animales. Pero no solo del amor a tu mascota
(perro, gato, etc) si no del amor a todos los animales.
La raza humana, tiene muchas tradiciones ancestrales en las que se hace sufrir e incluso se tortura y se
mata, a animales sin razón. No ya para comérselos, si no simplemente para divertirse. Por no hablar de
como se les trata en las granjas de la industria cárnica, lechera, huevera, peletera, farmacéutica, textil etc.
Ya vimos un ejemplo en el programa “Salvados” de Jordi Évole.
Por eso nació este movimiento que pretende “dar voz, a lxs que no la tienen” y abolir todas las costumbres
que maltratan y matan a los animales.
Muchxs creen que “lxs animalistas” no quieren a lxs humanxs. Nada más lejos de la realidad. Lo que
pretenden es vivir en un planeta en que ninguna especie sea explotada y maltratada por otra. En este
movimiento podríamos englobar a vegetarianos, veganos, especistas… Simplemente son personas que no
quieren vivir a base del sufrimiento de otros seres vivos.
En esta sección vamos a tratar muchos temas, siempre relacionados con los animales.
Este mes empezamos con un articulo muy interesante que nos ayuda a cuidar de nuestrxs amigxs, que
conviven cada día con nosotrxs.
Aclarando dudas sobre ingredientes y componentes de la alimentación de tu perro.
Por: David Fernández Rey
Con la ayuda del veterinario Pedro Yubero de la clínica veterinaria Huellas, aclararemos dudas
sobre la alimentación de tu perro para tener una mayor información.
El componente más extraño a la hora de comprarnos el pienso que nos encontramos en el envase,
es al observar Ceniza “que aparece en los análisis de composición de los piensos de los perros, no
es un ingrediente que se complete a los mismos, sino que es el residuo que queda después de la
incineración completa del alimento, y es una forma de medir la cantidad de materia mineral que un
alimento contiene”.
Otro de los ingredientes, más bien, componentes es la Grasa que dudamos cual es la idónea que
debería contemplar la dieta de nuestro compañero/a si nos puedes aclarar que margen sería el correcto”
en el análisis alimentario el contenido en grasa de un pienso para perros, es la cantidad de
grasa que tiene ese pienso, es decir, la suma de las grasas que aporta cada uno de los ingredientes
incorporados al pienso”.
“La cantidad ideal de grasa que debe tener un buen pienso para perros, al tratarse de una especie
carnívora no estricta, está en un margen muy amplio, entre el 10 y el 20%”.
Por último, no menos raro, es la Soja como uno de los ingredientes de la alimentación, “la soja en
los alimentos para perros, es tan sana como para las personas. Se utiliza para aportar proteína de
muy buena calidad ya que contiene gran parte de los aminoácidos esenciales (salvo metionina, que
hay que añadirla de otras fuentes), además de tener relativamente pocos azucares para tratarse de
una leguminosa, y reducir los niveles de colesterol en sangre”.
38 La Revista de Carabanchel
La Revista de Carabanchel
39
Rincón Solidario
Ayúdanos a llenar este espacio.
Queremos crear una red de solidaridad entre todos los vecinos y vecinas,
donando aquellas cosas que tenemos en casa y ya no necesitamos a otros
vecinos y vecinas que si las necesitan.
Para ello hemos creado esta página y un correo al que podéis dirigiros
para dejar vuestros anuncios: riconsolidario@larevistadecarabanchel.com
Simplemente ponéis las características de aquello que queréis donar, una
foto y las personas que estén interesadas nos pueden escribir a la misma
dirección diciendo en que articulo están interesadxs y dejando su número
de teléfono. Nosotros os ponemos en contacto. Ejemplo: me llamo Juani
y estoy interesada en el abrigo de piel, mi teléfono es...No dudamos que
Carabanchel es un Distrito solidario y que pronto tendremos llena esta
sección.
Somier de matrimonio, lamas, se regala
sin patas. Tambien somier lamas y colchón
de 90. Todo en perfecto estado.
Regalamos televisión pequeña, sin TDT.
Se regala
abrigo de señora
talla 40
de piel y borreguillo
por
dentro. Color
marrón. Buen
estado.
Se regala DVD con mando funcionando.
Tengo cuentos para niños para regalar.
Chaquetón azul
marino de mujer,
talla 42
con borreguillo por
dentro. Perfecto
estado.
Regalo blusa de mujer
color hueso talla 40
Perfecto estado
40 La Revista de Carabanchel
que hacer en Carabanchel ?
colores, revistas, regla, lapiceros, tijeras...
Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter
(Carabanchel)
CALLE VERDAD, 29 28019 MADRID
Barrio /Distrito OPAÑEL / CARABANCHEL
Teléfono: 914 690 895
Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción.
Actividades:
Celebrando San Isidro
Viernes 11 de mayo:
•Taller de decoración verbenera y castiza a las
18 horas. Para todos los públicos.
•¿Lo castizo es antiguo? a las 19:30 horas.
Charla debate ambientada con música que nos
acerca a la festividad del patrón de la ciudad.
Crea tus complementos castizos
Taller infantil
Domingo 13 de mayo de 2018 a las 12 horas
Prepárate para ir a la Pradera con el abanico, el
clavel, el pañuelo...
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20
Gratuito Recomendado para niñas y niños
Madrid castizo
Sábado 26 de mayo de 2018 a las 19 horas
Espectáculo de música y baile que, dando vida a
personajes populares y homenajeando a autores
de revista y chotis, recupera y difunde los usos y
costumbres populares y castizos de Madrid.
Espectáculo de magia, con Juanki
Recomendado para niñas y niños
DIY (Do it yourself)
Sábado 26 de mayo de 2018 a las 18 horas
Taller formativo en el que además de aprender
a personalizar y dar una segunda oportunidad
a algunas de tus cosas... se reflexiona sobre el
consumo, la necesidad de reciclar y ahorrar.
Acércate con aquello que quieras tunear: caja
de zapatos, quesitos, cereales... y papeles de
Edad: A partir de 5 años.
Plazas: 15 infantiles (acompañados por un adulto
hasta completar 30 plazas)
Centro Cultural Blasco Ibáñez
C ALLE SOLDADO JOSE MARIA REY, 44 28019
MADRID
Barrio / Distrito SAN ISIDRO / CARABCHEL
Teléfono: 914 280 554 / 914 280 555
Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción.
Actividades:
Taller infantil
Viernes 11 de mayo de 2018 a las 18 horas.
Acércate con una gorra, un abanico, una tela
de lunares, una camiseta o camisa blanca que
ya no uses o que sea de alguien de tu familia y
piensa cómo tunearla en castizo.
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20
La carta forzuda y otros trucos-truquis
Viernes 18 de mayo de 2018 a las 18 horas.
Descubre el mundo de la magia, aprende algún
truco y actúa como un mago.
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20
De simple cartón a cuadro.
Lunes 21 de mayo de 2018 a las 12 horas
Taller formativo en el que con un poco de
técnica e imaginación se puede transformar un
simple cartón/cartulina en un fondo de marco
de fotos, hacer un cuadro o cambiar su interior.
Plazas: 20
Centro Cultural García Lorca
CALLE EUGENIA DE MONTIJO, 105
Barrio / Distrito: BUENAVISTA / CARABANCHEL
Teléfono: 915 110 370
Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción.
La Revista de Carabanchel
41
que hacer en Carabanchel ?
Campamentos multiactividad 2018 – San Mamés
(Buitrago de Lozoya)
Fechas:
Del 1 al 10 de julio. / Del 15 al 25 de julio.
Del 1 al 10 de agosto.
Edades: de 7 a 15 años
Plazas: 210 (70 plazas por turno)
Incluye:
Transporte ida y vuelta
Al menos 1 monitor por cada 10 participantes
Régimen de alojamiento y pensión completa
3 horas de inglés por niveles, talleres, juegos
educativos, educación ambiental, actividades
deportivas y animación.
Recomendado para niñas y niños
Caprichos cuplé.
Sábado 12 de mayo de 2018 a las 19 horas
Esperanza Argüelles presenta una sugerente
muestra del llamado “Género Ínfimo”, una
evocación al antiguo café teatro, un espectáculo
lleno de humor, picardía y contenido social...
Paseo por el Madrid histórico.
Sábado 19 de mayo de 2018 a las 11 horas
Un recorrido que permite descubrir el origen
y crecimiento del Madrid Medieval. Desde la
fortaleza defensiva musulmana de finales del
siglo IX hasta la llegada de la nueva dinastía
de los Borbones que sustituye a los Austrias a
principios del siglo XVIII.
Un paseo por la historia de los 9 primeros siglos
de la capital buscando las huellas y los restos
del Madrid antiguo, con sus historias, sus curiosidades
y sus anécdotas.
Duración de la visita: Aproximadamente 3 horas
José M. Romero
Sábado 26 de mayo de 2018 a las 19 horas
Ganador de la tercera edición de “Lluvia de
Estrellas” imitando a Joan Manuel Serrat.
Los tubos del tele-transporte y otros trucostruquis
Domingo 20 de mayo de 2018 a las 12 horas
Iníciate en la magia y comparte la experiencia
de subir a un escenario
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20
Estampa tu imaginación
Domingo 27 de mayo de 2018 a las 12 horas
Taller de estampación para desarrollar la creatividad
y la destreza.
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20
Centro Cultural San Francisco La Prensa (Carabanchel)
CALLE ALISEDA, 4 28025 MADRID
Barrio / Distrito PUERTA BONITA / CARABANCHEL
Teléfono: 914 284 911
Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción.
Actividades:
Mar de papel.
Domingo 20 de mayo de 2018 a las 12 horas.
Taller de papiroflexia para desarrollar la creatividad
y las habilidades psicomotoras.
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20
La goma viajera y otros trucos - truquis.
Domingo 27 de mayo de 2018 a las 12 horas.
Iníciate en el mundo de la magia y presenta
propios trucos
Edad: de 6 a 10 años
Plazas: 20.
Celia Mayo & Ivan Sangüesa
Sábado 19 de mayo de 2018 a las 19 horas
Acércate a desconectar del ajetreo de la semana
con la voz de Celia Mayo, compositora y cantante
de jazz, soul y bossa nova, y la música de Iván
Sangüesa.
42 La Revista de Carabanchel
¿Por que se celebran las Fiestas de San Isidro el 15 de Mayo?
El Papa Paulo V, tras el Concilio de Trento, decide
beatificar a San Isidro en 1619 decretó que
la fecha de su festividad fuera el 15 de mayo.
Más tarde, en 1622 San Isidro fue canonizado
por Gregorio XV.
La tradición cuenta que Isidro Quintana Merlo
nació en la calle del Águila nº 1 de Madrid
hacia el año 1082. San Isidro fue labrador en el
pueblo de Carabanchel, Isidro dedicó toda su
vida a la labranza del campo, a arar, barbechar,
limpiar, podar…Este trabajo le gustaba y a él
se entregaba incansablemente, pero siempre
procurando tener un rato libre para dedicarlo a
Dios, a sí mismo y a su familia. Es decir, trabajaba,
pero no era esclavo de su trabajo.
Iván de Vargas, caballero medieval de uno de
los linajes más antiguos de Madrid pide a Isidro
que se traslade a su hacienda de Madrid donde
tenía grandes posesiones: unas de regadío por
donde hoy se encuentra la ermita de la Virgen
del Puerto y otras de secano en lo que hoy
se conoce como la Pradera del Santo y otras
situadas más lejos, en los Carabancheles. Isidro
accede y se aloja junto a su mujer en una de las
casas de su señor, junto a la iglesia de San Andrés.
Desde aquí, Isidro cruzaba todos los días
la muralla madrileña por la puerta del Moro en
dirección a las tierras de la ribera del Manzanares,
no sin antes visitar varias iglesias para hacer
oración, especialmente las de Santa María y la
Virgen de Atocha, de quien era gran devoto, lo
que provocaba que algunas veces llegase más
tarde a su lugar de trabajo.
Las críticas no tardaron en llegar a oídos de
Iván a través de algunos de los labradores de los
campos próximos, quienes le comunicaron
que Isidro, además de llegar tarde al trabajo
no hacía ni la mitad de lo que estaba obligado
a hacer. Iván decidió comprobar los hechos y
La Revista de Carabanchel
43
se escondió en un cerro cercano a los campos
que Isidro debía trabajar. En efecto vio que
llegaba tarde y cuando se disponía a salir de su
escondite para regañarle volvió a mirar hacia
su campo viendo que Isidro araba con su yunta
escoltado por otras dos yuntas de color blanco,
una a cada lado. Esto fue interpretado por Iván
como un milagro, suponiendo que las yuntas
blancas estarían dirigidas por ángeles. Entonces
se acercó a Isidro y le dijo: “Te ruego que me
digas, carísimo, por Dios nuestro Señor, a quien
sirves con fidelidad, quiénes eran los que hace
poco te ayudaban en la labranza. Los he visto
con mis ojos y de repente han desaparecido”.
Isidro respondió “En presencia de Dios a quien
sirvo según puedo, honradamente os digo, que
en esta agricultura ni he llamado ni he visto a
nadie para que me ayude, sino sólo a Dios, a
quien invoco y tengo en mi amparo”. El amo
respondió: “Menosprecio todo cuanto me dijeron
de ti los aduladores y chismosos, y de ahora
en adelante pongo bajo tu mano todo lo que
poseo en este campo y dejo a tu libre voluntad
todo lo que se ha de hacer”.
Este hecho se ha convertido en uno de los milagros
más conocidos del santo. Tanto es así que
algunas de sus imágenes actuales incorporan a
los pies del santo una yunta arando tirada por
un ángel, como es el caso de la imagen que se
venera en Torrequebradilla.
Otro milagro famoso ocurrido en vida del santo
tuvo como protagonista a su hijo Illán (o Juan).
Según documentos de la época, había dentro
de la casa “un pozo de agua, cuyo brocal era
bastante bajo, y arrimándose un día María a
él hizo la criatura un movimiento repentino y
desprendiéndose de los brazos de su madre
cayó en el pozo, cuya profundidad era mucha.
Estaba el santo en el campo y viéndose María
sola, no sabía qué hacer: lloraba sin consuelo
la desgracia con la pena que se puede discurrir
de una buena madre en caso tan lastimoso”.
Cuando regresó Isidro del campo y su mujer
le contó lo sucedido “se pusieron ambos en
oración pidiendo a nuestro Señor que por
su Santísima Madre les consolase en aquella
aflicción. Conforme hacían oración, las aguas
iban creciendo y subiendo, hasta que llegaron a
igualar con el brocal. Encima, en la superficie de
ellas, subió el niño, vivo y risueño, dando golpes
con las manecitas en el agua y como jugando
con aquel elemento que poco antes le había
44 La Revista de Carabanchel
servido de sepulcro”.
Además de los hechos milagrosos ya referidos,
la tradición nos ofrece más de 400 milagros atribuidos
a San Isidro, tanto en vida como después
de su muerte, muchos de ellos perfectamente
documentados. Fue venerado por el pueblo de
Madrid como santo desde su muerte, cuatro
siglos antes de su beatificación eclesiástica.
San Isidro se ha convertido en una de las fiestas
más castizas de Madrid.
Con su tradicional tortilla en la pradera o su
famoso cocido madrileño que la Asociación
Vecinal la Pradera Tercio Terol, reparte entre los
foráneos y forasteros que se acercan a celebrar
este día.
listas y las tontas y los conciertos, son suficientes
motivaciones para pasear en estos días por
uno de los más populares y castizos barrios de
Madrid.
Las Asociaciones Vecinales, los Centros Culturales
y Bibliotecas de Carabanchel, también
programan talleres y actividades para celebrar
a su Patrón
Las atracciones, los chiringuitos en los que se
puede comer las famosas gallinejas y entresijos
propios de Madrid. Las famosas rosquillas de
San Isidro, que no se nos olvide que están las
La Revista de Carabanchel
45
ESTRENO DE “TULLIDOS”
Producciones Tarambana estrena en Sala
Tarambana, el miércoles 23 de
mayo a las 21h, su obra de arte inclusivo
“Tullidos”, dirigida por Manu
Medina e interpretada por Cristo Barbuzano,
Eva Bedmar, Javier Crespo y
Eduart Mediterrani. Este estreno entra
dentro de la muestra de creación
escénica de la Comunidad de Madrid
SURGE 2018. El jueves 24 y viernes 25
a las 21h también habrá pase de la obra
“Tullidos”
Info y entradas en
www.tarambana.net
SALA TARAMBANA
Apostando por el arte y la inclusión
Sala Tarambana lleva más de trece años
de trayectoria como sala de teatro y
espacio multidisciplinar para el arte en el
barrio de Carabanchel. Desde sus inicios,
Tarambana apostó por el teatro familiar,
siendo hoy en día uno de sus pilares.
Teatro, conciertos y exposiciones, son la
carta de presentación de Tarambana. Carta
que en los últimos años se ha ido ampliando
al realizar Festival de Cortometrajes,
Festival Visibles de arte inclusivo,
Festival de teatro breve, Festival Chupetes
para bebes y un montón de iniciativas
culturales y sociales más, como la que
pondrá en marcha en octubre al abrir en
Tarambana la Escuela oficial de Teatro Brut
en la Comunidad de Madrid, una escuela
para que personas con y sin discapacidad
trabajen juntas desde el teatro. Y un montón
de cosas más que os iremos contando,
si aún no nos conoces ven a la calle
Dolores Armengot, 31 que allí te estamos
esperando hace más de años.
www.tarambana.net
Javier Crespo
46 La Revista de Carabanchel
La Revista de Carabanchel
47
48 La Revista de Carabanchel