PIA-QUIMICA-EQUIPO-5
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
INTEGRANTES<br />
1899749 DAVILA GARCIA LORENA GUADALUPE<br />
1920707 GONZALEZ ALEJANDRO VERONICA ARLISS<br />
1909773 SERNA RIVERA FRANCISCO DANIEL<br />
1904519 SIFUENTES GONZALEZ ELY DANIELA<br />
1930660 TORRES GAZCON SAMANTHA ABIGAIL<br />
1895163 VILLALOBOS AGUILAR PATRIZIO YAZID<br />
<br />
Maestra: CANTÚ ALEJANDRA CAROLINA<br />
Grupo 224. <strong>EQUIPO</strong> 5<br />
Revista electrónica de todas las integradoras.<br />
<br />
San Nicolás de los Garza, Nuevo León.<br />
18 DE MAYO 2018
ETAPA 1:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Reacciones químicas y el calentamiento global<br />
Descripción de los elementos del ciclo del carbono.<br />
Ecuaciones químicas de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en el ciclo del carbono.<br />
Como se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmosfera<br />
ETAPA 2:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
El cuidado y calidad del agua.<br />
Uso domestico del agua y su vacío del drenaje<br />
Contaminación química<br />
ETAPA 3:<br />
Causas y efectos de la lluvia acida.<br />
Origen de la lluvia acida<br />
Efectos de la lluvia ácida en el medio ambiente<br />
ETAPA 4:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
El Petróleo y hidrocarburos.<br />
Las características del átomo carbono<br />
CONCLUSION<br />
BIBLIOGRADFIAS
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la<br />
flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor<br />
parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para<br />
potenciar nuestra vida moderna.<br />
¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya<br />
hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos,<br />
sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo.<br />
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la<br />
Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de<br />
cristal de un invernadero. Debemos de parar esto si de verdad no querremos ser borrados de este<br />
planeta.
CO2 ATMOSFERICO.<br />
El dióxido de carbono (CO2) es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo<br />
ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos, vulcanismo y a<br />
través de la respiración, procesos de suelos, combustión de compuestos con carbono y la evaporación<br />
oceánica.<br />
Homósfera.<br />
Es la capa inferior de la atmósfera terrestre clasificada según su composición. Se extiende hasta los 100<br />
km de altura aproximadamente y se caracteriza por mantenerse constante la concentración de la<br />
mayoría de los gases.<br />
<br />
<br />
Rocas carbonatadas.<br />
Es aquella que está formada por más del 50% de minerales carbonatados, (aragonito, calcita alta en<br />
Mg, calcita baja en Mg, dolomita, otros).
Arrecifes coralinos.<br />
Ecosistema de alta sensibilidad y complejidad, formado por sólidas estructuras de carbonato de calcio<br />
que crecen sobre el fondo marino, colonizados por el desarrollo de corales pétreos o herma típicos,<br />
formadores de arrecifes, unidos a Algas rojas calcáreas, corales blandos o ahermatípicos y otros.<br />
Fotosíntesis.<br />
Es un proceso mediante el cual las plantas producen sustancias orgánicas a partir de dióxido de<br />
carbono y agua en presencia de clorofila (captadora de la energía solar).<br />
Productores.<br />
Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica primariamente, partiendo de<br />
inorgánica, por fotosíntesis o quimio síntesis.
Redes tróficas.<br />
Se aplica al fenómeno natural mediante el cual diferentes seres vivos se conectan entre sí a partir del<br />
ciclo de la vida que implica que unos se alimenten de otros para poder subsistir.<br />
Consumidores.<br />
Son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen diversos tipos de<br />
consumidores.<br />
Descomponedores.<br />
Son organismos heterótrofos que se alimentan de detritos y los transforma en compuestos inorgánicos.<br />
Respiración.<br />
Aquel proceso a través del cual los seres vivientes absorben y expulsan aire tomando parte de las<br />
sustancias que lo conforman.
Mineralización y acción bacteria.<br />
Este proceso de demolición, causado por los microorganismos del suelo puede ser directo o indirecto,<br />
previa formación de humus y permite que los nutrientes vuelvan al suelo en forma asimilable para las<br />
plantas.<br />
Formación del carbono, gas y petróleo.<br />
El carbón, el lignito y la turba, por ejemplo, tienen su origen en los restos oceánicos de árboles y plantas<br />
de bosques que se hundieron en el agua de pantanos, se pudrieron como consecuencia de la acción<br />
del agua y las bacterias, se fueron cubriendo poco a poco de capas sucesivas de fangos que<br />
solidificaron y se convirtieron en rocas.<br />
El petróleo, por su parte, procede probablemente de la composición bacteriana de restos animales y<br />
vegetales (principalmente plancton) en grasas, que existían en las proximidades de lagos y mares.<br />
El gas natural se halla en yacimientos aislados y, en ocasiones, junto al petróleo. Contiene volátiles de<br />
bajo peso molecular (hasta ocho átomos de carbono) y, en líneas generales tiene la siguiente<br />
composición: metano: 80%; etano: 13%; propano: 3%; butano: 1 %; alcanos C5 a C8: 0,5%; nitrógeno:<br />
2,5%; CO2.
Vulcanismo.<br />
Son las aberturas naturales en la corteza terrestre por donde brotan gases, cenizas y magma o roca<br />
derretida.<br />
<br />
<br />
Combustión.<br />
Es un proceso químico de oxidación rápida que va acompañado de desprendimiento de energía bajo<br />
en forma de calor y luz.
CO2+H2O+energía+CH2O carbohidrato+ O2.<br />
CO2+CO3-2 carbonato + H2O + 2HCO3 bicarbonato.<br />
CO2+H2O H2CO3 ácido carbonatado.
Entre el 2000 y el 2006, las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la fabricación<br />
de cemento, y la deforestación tropical, han experimentado una tasa de crecimiento anual del dióxido<br />
de carbono atmosférico que es la más alta desde que se empezó la monitorización continua en 1959.<br />
La concentración atmosférica actual es de 381 ppm, la más grande en los últimos 650.000 años, y<br />
probablemente en los últimos 20 millones de año. El estudio también muestra que la intensidad del<br />
carbono de la economía global (kilogramos de carbono por dólar de actividad económica) ha<br />
aumentado desde el año 2000 en un 0,3 por ciento anual, invirtiendo un descenso de<br />
aproximadamente el 1,3 por ciento anual.
Los cambios en los patrones de viento sobre el Océano Antártico, resultantes del calentamiento global<br />
antropogénico, han causado que el agua rica en carbono fluya hacia la superficie, reduciendo la<br />
capacidad del océano para absorber el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera.<br />
En la tierra, donde el crecimiento de los vegetales es el mecanismo fundamental para retirar el dióxido<br />
de carbono de la atmósfera, las grandes sequías han reducido la captación del carbono.<br />
La quema de combustibles fósiles y el proceso de fabricación de cemento emitieron un promedio de<br />
7.600 millones de toneladas cada año entre 2000 y 2006, un 35 por ciento por encima de las emisiones<br />
de 1990. Las emisiones generadas por los cambios en el uso de la tierra, tales como la deforestación,<br />
han permanecido constantes, pero sus focos se desplazaron geográficamente.
Contaminantes primarios.<br />
CO, CO2, NO, SO2. La mayoría de los hidrocarburos.<br />
Contaminantes secundarios.<br />
HN3, O2, NO3, H2SO4, SO2, H2O2. La mayoría de las<br />
sales de NO3 Y SO4.
Que debemos para esto, es malo para nosotros y para nuestro plante, muchos piensan que esto es solo<br />
un juego pero no ven la verdadera realidad de este grande problema que tenemos en este mundo.<br />
<br />
<br />
Hay países donde ya están poniendo de su parte para poder cuidar más el planeta, porque no<br />
empezar a actuar nosotros como los extranjero, tenemos esa maña de no poder hacer las cosas por<br />
nuestra autoridad, acaso tenemos que copiar todo los que los demás países hacen, no podemos ser<br />
nosotros los mexicanos por nuestro hermoso planeta.<br />
La mejor forma es disminuyendo todo lo que cause el calentamiento global, también es momento de<br />
poder ahorrar la energía con los paneles solares, usando menos el carro, hacer lo más posible para<br />
reciclar y tener buen uso de las cosas.
Principales contaminantes urbanos<br />
Un contaminante es toda sustancia ajena a la composición de la atmósfera que pasa a ella y<br />
permanece allí durante un tiempo.<br />
Algunos de los contaminantes que se estudian en aire son:<br />
Partículas<br />
Compuestos de azufre<br />
Compuestos de nitrógeno<br />
Compuestos de carbono<br />
Halógenos y compuestos halogenados<br />
Oxidantes fotoquímicos
1. Uso doméstico<br />
Comprende el agua que consumimos para actividades realizadas en nuestro hogar como<br />
Alimentación<br />
Limpieza<br />
Lavado de ropa y utensilios de cocina<br />
Higiene<br />
Aseo personal<br />
Regar el jardín
2. Uso del agua en el deporte y ocio<br />
Tanto en ríos, lagos, mares, piscinas, etc. El ser humano desarrolla una gran cantidad de actividades de<br />
entretenimiento y deportes acuáticos, como por ejemplo:<br />
Vela<br />
Submarinismo<br />
Windsurf<br />
Natación<br />
Esquí acuático<br />
Waterpolo<br />
usos del agua
3. Uso Agrícola y en ganadería<br />
Esta es el agua que se utiliza para el riego de cultivos y campos. En ganadería como parte de la<br />
alimentación de los animales, limpieza de establos e instalaciones dedicadas a la crianza de ganado.<br />
Esta actividad utiliza el 70% del agua extraída.<br />
4. Uso industrial<br />
El uso industrial del agua cubre la demanda del 20% de la cantidad extraída. Esto es debido a su uso en<br />
actividades como:<br />
Fábricas<br />
Talleres<br />
Construcción<br />
Industria Manufacturera<br />
Materiales de extracción<br />
usos del agua.
Es uno de los problemas ambientales más actuales en el mundo. La contaminación<br />
química constituye una alteración de nuestro entorno.<br />
Los expertos consideran que las sustancias químicas presentes en todo tipo de<br />
productos de consumo cotidiano constituyen la principal fuente de<br />
contaminación.
Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte<br />
materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).<br />
Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas.<br />
Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al<br />
descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.<br />
Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las<br />
sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes.
Se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son sustancias vertidas directamente a<br />
la atmósfera, entre los que se encuentran los aerosoles o partículas, los óxidos de azufre, los<br />
óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los hidrocarburos.<br />
Los contaminantes secundarios son sustancias que se producen como consecuencia de las<br />
transformaciones, reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes<br />
primarios en el seno de la atmósfera.<br />
Óxidos de azufre (SO)<br />
Óxidos de nitrógeno (NO<br />
Monóxido de carbono (CO)
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas<br />
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y<br />
partículas de material seco que se posan sobre la Tierra. El mayor culpable de este fenómeno es la<br />
quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las<br />
fábricas y los escapes de automóviles.<br />
<br />
Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno<br />
(NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para<br />
formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en<br />
la atmósfera a través de cientos de kilómetros.
Sabemos que el origen del fenómeno de la lluvia ácida se debe a dos compuestos: el dióxido de azufre<br />
y los óxidos de nitrógeno. Pero, ¿cuáles son las principales causas de la lluvia ácida?. En la mayoría de<br />
los casos se debe a la actividad humana, como consecuencia, por ejemplo, del funcionamiento de la<br />
industria o la quema de combustibles fósiles.<br />
https://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I.<br />
video acerca de la lluvia acida
El material contaminante que desciende con la lluvia se conoce como sedimentación húmeda, e<br />
incluye partículas y gases barridos del aire por las gotas de lluvia. El material que llega al suelo por<br />
gravedad durante los intervalos secos se llama sedimentación seca, e incluye partículas, gases y<br />
aerosoles.<br />
Este fenómeno se conoce como el transporte de largo alcance de contaminantes aéreos (TLACA).<br />
En1968, Svante Oden, de Suecia, demostró que la precipitación sobre los países escandinavos se estaba<br />
haciendo cada vez más ácida, que los compuestos de azufre de las masas de aire contaminado eran<br />
la causa primordial, y que grande cantidades de las sustancias acidificantes provenían de emisiones de<br />
las áreas industriales de Europa central y Gran Bretaña.
Como ya hemos mencionado, las causas de la lluvia ácida están directamente relacionadas con la<br />
contaminación, podríamos decir que las causas son las fábricas, la calefacción, las centrales eléctricas,<br />
los vehículos, etcétera, que queman derivados del petróleo con azufre y también queman carbón.<br />
Hay que señalar que la lluvia ácida puede estar originada por causas naturales, como erupciones<br />
volcánicas o terremotos, que liberan gran cantidad de partículas contaminantes a la atmósfera. Pero la<br />
lluvia ácida también es una consecuencia de las actividades del hombre, como pueden ser las<br />
industrias o el uso generalizado de transportes que usan combustibles fósiles -como la gasolina.
La lluvia ácida presenta diversas consecuencias desfavorables para el medio ambiente.<br />
Provoca la acidificación del agua de ríos y lagos, dañando a plantas y animales que habitan en estos.<br />
Empobrece los suelos, lavando los nutrientes esenciales para el crecimiento de plantas.<br />
Libera elementos tóxicos como aluminio y magnesio que daña a los microorganismos del suelo.<br />
Los sistemas de agua potable pueden ser contaminados por las sustancias tóxicos que se infiltran en los<br />
suelos y conductos.<br />
https://www.youtube.com/watch?v=GgIW_Dh63oQ
Balderas Hernández Ángel Jareth<br />
La lluvia ácida huele, se ve y se siente igual que la lluvia normal. El daño que produce a las personas no es<br />
directo, es más inmediato el efecto de los contaminantes que producen esta lluvia y que llegan al organismo<br />
cuando éste los respira, afectando su salud.<br />
La lluvia debería ser pura y limpia, si no hubiéramos usado productos contaminantes durante tanto tiempo sin<br />
preocuparnos por las consecuencias. Los combustibles que nos dan calor son los principales culpables de este<br />
problema, a los que habría que agregar, aunque en menor medida, el humo del cigarrillo.<br />
-Reducir lo mas que se pueda el uso del azufre en combustibles.<br />
<br />
-Hacer una regla de emisión de óxidos de azufre y de nitrato para establecer un limite, que todas las empresas<br />
tengan que cumplir.<br />
<br />
-Impulsar el uso del gas natural en diversas industrias.<br />
<br />
-Ampliación del sistema de transporte eléctrico.<br />
<br />
-Tener los vehículos siempre bien sincronizados
Las características del átomo carbono<br />
Configuración electrónica<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Cuando este átomo recibe una excitación externa, uno de los electrones del orbital 2s se excita al<br />
orbital 2pz, y se obtiene un estado excitado del átomo de carbono: 1s1 2s1 2py1 2pz1 (estado<br />
excitado)… El orbital no hidratado p queda perpendicular al plano de los 3 orbitales sp2.<br />
Tetravalencia<br />
De esta manera cada uno de los cuatro orbitales<br />
híbridos sp³ del carbono puede enlazarse a otro átomo,<br />
es decir que el carbono podrá enlazarse a otros 4 átomos,<br />
así se explica la tetravalencia del átomo de carbono.
Concatenación<br />
La concatenación mas notable la presenta el carbono que forma enlaces covalentes muy fuertes<br />
consigo mismo.<br />
Por enlaces covalentes simples que producen no de los materiales mas duros que se conocen. El<br />
diamante es también el mejor aislante solido que se a conocido , que testifican la utilización completa<br />
de todos los electrones para formar enlaces.<br />
Hibridaciones<br />
La hibridación del carbono consiste en un re-acomodo de electrones del mismo nivel de energía<br />
(orbitales) al orbital del último nivel de energía. Los orbitales híbridos explican la forma en que se<br />
disponen los electrones en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia,<br />
compuesta por nitrógeno líquido que hace compartirlas con cualquier otro elemento químico ya sea<br />
una alcano o comburente.
• Combustibilidad. Los compuestos orgánicos generalmente son combustibles. Los derivados<br />
del petróleo, carbón y gas natural -llamados combustibles fósiles- arden, produciendo<br />
dióxido y monóxido de carbono, agua y gran cantidad de energía.<br />
• Conductividad. Debido a que el enlace entre sus moléculas es covalente, las soluciones<br />
de los compuestos del carbono no se ionizan y, por tanto, no conducen la corriente<br />
eléctrica.<br />
• Densidad. Muchos compuestos orgánicos tienen menor densidad que el agua, por lo que<br />
flotan sobre ella.<br />
Puntos de fusión y ebullición. Ambos son relativamente bajos.
• Solubilidad. Muchos compuestos orgánicos son insolubles en el agua, pero solubles en<br />
disolventes no polares, como gasolina, benceno, éter o tetracloruro de carbono y acetona.<br />
• Enlaces. El carbono tiene la capacidad de unirse mediante enlaces covalentes con otros<br />
átomos de carbono y, al mismo tiempo, con otros elementos formando grandes cadenas de<br />
números ilimitados de átomos y, además, anillos de diversas formas. Esto hace posible la<br />
existencia de millones de compuestos orgánicos.<br />
• Masa molecular. Las moléculas orgánicas son complejas debido a su alta masa molecular.<br />
Es el caso de los plásticos, carbohidratos, ácidos nucleicos (ADN), grasas, vitaminas,<br />
hormonas y otros.
• Isomería. Una característica de los compuestos orgánicos es que dos o<br />
más compuestos pueden tener la misma fórmula molecular, pero<br />
diferentes propiedades.<br />
• Reactividad: las reacciones de los compuestos orgánicos suelen ser en<br />
general lentas y complicadas, a diferencia de las reacciones de los<br />
compuestos iónicos, que suelen ser sencillas y casi instantáneas.
FORMULAS MOLECULARES<br />
Son propias de las sustancias que están constituidas por moléculas los subíndices informan del numero<br />
concreto de átomos de cada elemento presentes en la molécula. Por ejemplo, en el caso del<br />
amoniaco,NH3, un átomo de nitrógeno y tres de hidrogeno. Estas formulas se emplean para representar<br />
las sustancias moleculares.<br />
FORMULA DESARROLLADA<br />
Muestra todos los átomos que forman una molécula<br />
covalente, y los enlaces entre átomos de carbono (en<br />
compuestos orgánicos) o de otros tipos de átomos. No se<br />
indican los enlaces carbono-hidrógeno. Es posiblemente<br />
la fórmula química más empleada aunque no permite ver la geometría real de las moléculas.<br />
Formula Condensada<br />
Expresan únicamente el numero de atamos de carbono y de hidrógenos que participan en el<br />
hidrocarburo. Por ejemplo: la formula condensada del metano es CH4, la del etano es C2H6 y la del<br />
propano C3H8 entre muchas otras.
La fórmula general o también conocida como fórmula molecular, es aquella que indica el<br />
tipo y cantidad de átomos que conforman una molécula.<br />
Por su parte, isomería es el fenómeno que se presenta en compuestos orgánicos con misma<br />
fórmula molecular, pero que presentan estructuras y propiedades físicas y químicas<br />
diferentes.<br />
Con respecto a la fuente de obtención de los hidrocarburos, se considera como un proceso<br />
similar a la isomería que consiste en incluir un catalizador en cadenas de alquenos o<br />
alquinos, con el fin de obtener un hidrocarburo (alcano) con la misma fórmula molecular<br />
que la cadena anterior, pero con estructuras un poco distintas.
La Nomenclatura de Hidrocarburos Acíclicos metodología establecida para denominar y<br />
agrupar los hidrocarburos cuyas cadenas principales o secundarias son todas abiertas.<br />
Cuando todos los carbonos del compuesto tienen cuatro enlaces simples se denominan<br />
alcanos a cíclicos. Los que presentan dobles ligaduras se denominan alquenos acíclicos y<br />
los que presentan triples ligaduras, alquinos acíclicos.<br />
Se denomina alcano lineal como Los nombres de los alcanos lineales son la base de la<br />
denominación estructural del resto de los nombres de compuestos orgánicos. Los primeros<br />
cuatro miembros de la serie homóloga de alcanos acíclicos se denominan metano, etano,<br />
propano y butano.<br />
ANO 1. Se elige la cadena más larga. 2. Si dos cadenas tienen la misma longitud se toma la<br />
más ramificada, y esa será la cadena principal. 3. Se enumera por el extremo más cercano<br />
a una ramificación para que tenga los números más bajos. 4. Las ramificaciones se nombran<br />
según los prefijos (ver tabla de prefijos).
5. Cuando la cadena contenga varias ramificaciones se ordenan alfabéticamente<br />
sin importar la numeración (etil, metil, etc.) 6. Cuando en una misma cadena hay<br />
la misma ramificación dos o más veces se indican con los prefijos (di, tri,etc); y la<br />
posición de ellos con los números respectivos. 7. Si dos o más cadenas tienen igual<br />
distancia, se toma como principal la que tiene mayores ramificaciones.<br />
ENO 1. Se numera la cadena de tal forma que a los carbonos del doble enlace,<br />
tengan los números más bajos 2. La posición del enlace doble se indica con el<br />
número menor que tenga uno de los carbonos (C) y ese número se antepone al<br />
nombre del compuesto. 3. Cuando se presenta más de un enlace doble, se usan<br />
los sufijos dieno, trieno, etc. Para indicar las posiciones de estés, se antepone al<br />
nombre los números de los carbonos donde estánlos enlaces.<br />
INO 1. Se selecciona la cadena más larga que tenga el enlace triple. 2. Se<br />
enumera por el extremo más cercano al enlace triple. 3. La posición del enlace<br />
triple se indica con el número menor. 4. Si hay más de un enlace triple, se coloca<br />
la terminación diino, triino, etc.
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos: alifáticos y aromáticos. Los<br />
alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos<br />
de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los<br />
alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.<br />
Hidrocarburos saturados o alcanos: Son compuestos formados por carbono e<br />
hidrógeno, presentan enlaces sencillos (SP3). Presenta una fórmula general (CnH2n+2),<br />
donde n es el número de carbonos del compuesto y el sufijo o y su terminación es ano.<br />
Hidrocarburos acíclicos, los cuales presentan sus cadenas abiertas. A su vez se<br />
clasifican en:<br />
Hidrocarburos lineales a los que carecen de cadenas laterales<br />
Hidrocarburos ramificados, los cuales presentan cadenas laterales.<br />
Hidrocarburos cíclicos o ciclo alcanos, que se definen como hidrocarburos de cadena<br />
cerrada. Estos a su vez se clasifican como:<br />
Monocíclicos, que tienen una sola operación de ciclización.<br />
Policíclicos, que contienen varias operaciones de ciclización.
Hidrocarburos alifáticos, los cuales carecen de un anillo aromático, que a su<br />
vez se clasifican en:<br />
Hidrocarburos saturados, (alcanos o parafinas), en la que todos sus carbonos<br />
tienen cuatro enlaces simples (o más técnicamente, con hibridación sp3).<br />
Hidrocarburos no saturados o insaturados, que presentan al menos un enlace<br />
doble (alquenos u olefinas) o triple (alquinos o acetilénico) en sus enlaces de<br />
carbono.<br />
Hidrocarburos aromáticos, los cuales presentan al menos una estructura que<br />
cumple la regla de Hückel (Estructura cíclica, que todos sus carbonos sean de<br />
hibridación sp2 y que el número de electrones en resonancia sea par no<br />
divisible entre 4).<br />
Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en<br />
estado líquido se conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras<br />
que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce como gas natural.
Que debemos para esto, es malo para nosotros y para nuestro plante, muchos<br />
piensan que esto es solo un juego pero no ven la verdadera realidad de este<br />
grande problema que tenemos en este mundo.<br />
Hay países donde ya están poniendo de su parte para poder cuidar más el<br />
planeta, porque no empezar a actuar nosotros como los extranjero, tenemos esa<br />
maña de no poder hacer las cosas por nuestra autoridad, acaso tenemos que<br />
copiar todo los que los demás países hacen, no podemos ser nosotros los<br />
mexicanos por nuestro hermoso planeta.<br />
La mejor forma es disminuyendo todo lo que cause el calentamiento global,<br />
también es momento de poder ahorrar la energía con los paneles solares, usando<br />
menos el carro, hacer lo más posible para reciclar y tener buen uso de las cosas.
La escasez y contaminación del agua es un problema que se ha venido presentando en<br />
mayor gravedad los últimos años. Es un problema que cada día ocupa más la atención de<br />
científicos, técnico, políticos y los seres humanos en general.<br />
Como se menciona en el cartel entregado, el drenaje pluvial es contaminado por factores<br />
atmosféricos y urbanos. Aquellos que son atmosféricos, puede ser un poco más difícil de<br />
evitar, sin embargo los urbanos, son provocados totalmente por la acción humana. Las<br />
medidas son más que claras: no malgastar el agua, no realizar actividades en las que una<br />
fuente natural de agua tenga contacto con químicos que puedan contaminarla
En mi punto de vista considero que la lluvia ácida debería de ser un problema que<br />
nos preocupe ya que se debe a los altos contaminantes de óxidos que generan la<br />
actividad industrial ..... Esto afecta sin duda alguna a la población en general ,a la<br />
comunidad que habita cerca de estas fabricas y al ecosistema .Considero que los<br />
empresarios deberían de tomar medidas por reducir estos contaminantes que<br />
causan la lluvia ácida ,ya que al final de cuentas tiene consecuencias graves para<br />
la población , ambiente , y para la empresa...
Cuando hablamos de petróleo es lógico hablar de fuente de energía no<br />
renovable. por sus compuestos de hidrogeno y carbono, se le denomina<br />
hidrocarburo, en su etapa natural se encuentra en dos estados, estado liquido o en<br />
estado gaseoso, el primero es el aceite al que conocemos como crudo y el<br />
segundo se le conoce con el nombre de gas natural.<br />
La vida sobre nuestro planeta depende del equilibrio permanente entre los<br />
intercambios energéticos en el interior de la biosfera, donde el petróleo juega un<br />
papel importante. Sin petróleo, los aviones no podrían volar, los coches no podrían<br />
circular y los barcos no podrían navegar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_de_hidrocarburos_ac%C3%ADclicos<br />
<br />
https://www.monografias.com/docs/Metodos-De-Obtencion-De-Los-Hidrocarburos-Y-Sus-F3S3EUPJ8U2Z<br />
<br />
<br />
https://brainly.lat/tarea/5178435<br />
http://www.fandelagua.com/efectos-de-la-lluvia-acida-en-el-medio-ambiente/<br />
<br />
https://es.scribd.com/document/92938777/El-Origen-de-La-Lluvia-Acida<br />
<br />
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/lluvia-acida<br />
<br />
https://www.ecologiaverde.com/lluvia-acida-definicion-causas-y-consecuencias-1052.html