Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
EDITORIAL ENTREVISTA ARTÍCULO
CALIDAD DE VIDA
EDITORIAL
RED EXTERNA
ANDREA HAUDORF
PREVENCIÓN
Servicio Civil destaca nuestro
trabajo p.2
Conversamos con Ma. Alejandra
Vera, de Venezuela p.6
Su vida como una deportista
de alto rendimiento p.8
Consejos para evitar
accidentes p.18
REVISTA PERSONAS
BIENESTAR • CAPACITACIÓN • RELACIONES LABORALES • TRABAJO EN EQUIPO
LANDING • CALIDAD DE VIDA • ENTREVISTAS • BENEFICIOS • CALENDARIO
¡FELIZ DÍA MAMÁ!
Estimado Equipo:
Esta edición de nuestra
Revista Institucional tiene
un gusto especial para todos
quienes conformamos
el Subdepartamento de
Gestión de Personas,
así como también para
todos los funcionarios y
funcionarias de Direcon.
Hace algunas semanas
la Dirección Nacional del
Servicio Civil nos comunicó
oficialmente que destacaba
como Buenas Prácticas de
la Administración Pública
nuestro Programa de
Habilidades Directivas y la
Revista Personas.
A esta iniciativa llamada
“Banco de Buenas Prácticas
Laborales”, podían postular
todos los servicios públicos
de nuestro país, y luego de
revisadas las propuestas
enviadas, se eligió a las
que consideraban habían
desarrollado distintas
prácticas destacadas en
materias de Gestión de
Personas.
Este logro merece el
reconocimiento de
los(as) distintos(as)
profesionales de nuestro
Subdepartamento que
han participado de ambos
proyectos, así como
también de las personas
de nuestra Institución
que han compartido sus
experiencias personales y
profesionales.
Lo anterior demuestra que
las buenas ideas se pueden
concretar, a la vez que
el trabajo colaborativo y
dedicado se materializa en
el éxito. Un ejemplo de lo
anterior ha sido la excelente
recepción de nuestra Revista
Institucional tanto en Chile
como en el extranjero, así
como también el programa
de habilidades, el cual tuvo
una alta participación de
los jefes y fue valorado por
los distintos equipos que
componen Direcon.
Gracias a estas acciones
nuestro Subdepartamento
va creciendo y acercándose
a las personas que
trabajamos en Direcon,
que son el foco de nuestro
quehacer. Es por ello que los
insto a colaborar, presentar
ideas o manifestar cualquier
otra sugerencia que mejore
nuestra gestión para
continuar por esta línea de
trabajo.
Finalmente, los invito a
disfrutar de esta Edición
Especial por el Día de la
Madre, donde junto con
encontrar una galería
fotográfica, también podrán
leer las historias personales
de María Alejandra Vera y
Andrea Haudorf; así como
también de Juanita Antinao
y Manuel Valencia, quienes
hace algunas semanas se
acogieron al beneficio del
retiro voluntario.
Silvia Flores
Jefa Subdepto. de Gestión
de Personas
CONTENIDO
REVISTA PERSONAS
»»
p.4
»»
p.6
»»
p.8
»»
p.19
2 SALUDO DE BIENVENIDA
Editorial de Silvia Flores.
4 AÑOS DE SERVICIO
Conversamos con Juanita Antinao y Manuel Valencia.
6 DIRECON POR EL MUNDO
Entrevista a Ma. Alejandra Vera, de Venezuela.
8 ANDREA HAUDORF VENEGAS
Una deportista de alto rendimiento.
11 ESPECIAL DÍA DE LA MADRE
Galería fotográfica.
18 TRÁNSITO EN ESCALERAS
Prevención en tu lugar de trabajo.
19 PAUSA SALUDABLE
Ejercicios en tu oficina.
MÁS INFORMACIÓN
Movilidad - Descuentos - Futbolito - Cuidados de Invierno
Libros - Seguridad de la Información - Beneficios Caja Los Andes
y Mutual de Seguridad
2 Página Revista Personas | Mayo 2018
AÑOS DE SERVICIO
JUANA ANTINAO, TATIANA VÁSQUEZ Y MANUEL VALENCIA
Con una larga
trayectoria en nuestra
Institución, ambos
profesionales se
sumaron al beneficio
de Retiro Voluntario
hace algunas semanas.
En esta entrevista,
“Juanita” Antinao y
Manuel Valencia nos
cuentan sus principales
recuerdos en Direcon.
¿Cómo califica todos estos años
en Direcon?
J. Antinao: Son sentimientos
encontrados porque yo llegué
a Gestión de Personas en 1991,
es decir, en el siglo pasado...
jajajaja, y hoy me despido
como Operadora de la Central
Telefónica.
En todos estos años siento
que Direcon fue una verdadera
escuela donde aprendí muchas
cosas, me hice de muy buenos
amigos y conocí compañeros
y compañeras de labores que
fueron y son muy importantes
en mi trayectoria profesional.
»»
Manuel Valencia y Juana Antinao con el galvano que reconoce su trayectoria.
Si pudiera hacer un balance,
simplemente daría las gracias a
todas las personas.
M. Valencia: En mi caso son
más de 40 años desempeñando
diversos cargos tanto en Chile
como en el extranjero, hasta mi
último rol como Asesor de la
Subdirección Internacional de
ProChile.
En todo este tiempo lo principal
ha sido la calidad de las personas
y el excelente ambiente de
trabajo que me tocó vivir en los
distintos cargos que ejercí en
esta Institución. Siempre me
sentí cómodo de trabajar en
Direcon o en ProChile, ya que
en todo momento había una
excelente relación con personal
administrativo, secretarias,
directores y representantes de
oficinas regionales, entre otros.
Me llevo muy buenos recuerdos
de los equipos humanos con
los cuales me tocó trabajar,
porque partí en una Institución
que era muy pequeña y hoy me
retiro en una Direcon grande y
consolidada.
¿Qué mensaje le entregan a las
generaciones más jóvenes?
J. Antinao: Para trabajar en esta
Institución hay que tener corazón,
paciencia, compañerismo y
muchas ganas de aprender,
porque trabajamos en un lugar
que tiene un enorme prestigio y
reconocimiento tanto en Chile
como en el extranjero.
Durante mi época de Secretaria
en Gestión de Personas aprendí
que una debe conocer, entender y
escuchar a todos los funcionarios
y funcionarias que trabajan en
esta Institución para hacer bien
su trabajo.
M. Valencia: Pienso que los
jóvenes comprenden que
enfrentamos un mundo
económico y social cada vez
más cambiante. Por lo tanto,
una Institución que se desarrolla
en el área Internacional
requiere de personas que estén
constantemente informadas
de los cambios que se están
produciendo en Chile y el mundo
en los ámbitos de economía,
política y nuevos mercados. No
debemos perder de vista que
estamos insertos en un mundo
cada vez más interconectado y
globalizado.
Finalmente, decirles que son
muy pocas las instituciones que
ofrecen tantas oportunidades
de desarrollo profesional como
lo hace actualmente Direcon, y
eso tenemos que valorarlo.
¿Recuerdan alguna anécdota en
todos sus años en la Institución?
J. Antinao: Una vez estábamos
conversando con unas
compañeras porque teníamos
ganas de irnos pronto a nuestra
casa. Y resulta que a las 17:55
horas nos llama nuestra jefatura
para realizar un trabajo de último
minuto. Y en ese momento
dijimos ¡¡¡no vamos a ir!!! pero
al final igual nos pidieron a
todas terminar unas cartas que
debíamos despachar para un
proyecto especial. Nos reímos
harto, porque no tuvimos “poder
de convencimiento” y salimos
como a las 21:00 horas pese a
nuestra negativa.
M. Valencia: A mediados de
1996, en una negociación del
Mercosur en Buenos Aires,
pasamos varios días y también
noches redactando los últimos
textos del acuerdo. Y justamente
coincidió que el último día de la
revisión era mi cumpleaños, y la
contraparte de Argentina llegó
con una torta para celebrar esta
importante fecha. Fue una grata
sorpresa porque éramos un
equipo grande, pero logramos
una relación humana bastante
buena donde siempre existió el
compañerismo.
A Juanita, Tatiana y Manuel
les agradecemos su aporte
profesional en Direcon.
Tatiana Vásquez Dore
A partir del 1° de mayo, Tatiana
también se acogió al beneficio
de retiro voluntario en nuestra
Institución, sin embargo, y por
encontrarse de vacaciones,
no pudo participar de este
desayuno especial.
De profesión Bibliotecaria
y con estudios de idiomas,
entre otras especializaciones,
ingresó a Direcon el año
1990. En todo este tiempo
desempeñó diversos cargos
como profesional en los
Subdepartamentos de Gestión
de Información, Información
Comercial, Inteligencia
Comercial y Analista
Subdepartamento de Gestión
del Conocimiento, último cargo
que desempeñó en Direcon.
Queremos desearle a Tatiana
el mayor de los éxitos en esta
nueva etapa personal, además
de agradecer su enorme aporte
a nuestra Institución.
4 Página Revista Personas | Mayo 2018
DIRECON POR EL MUNDO
MARÍA ALEJANDRA VERA ROMBERG, VENEZUELA
Esta Asistente Comercial
del Depto. Económico
de la Embajada de Chile
en Caracas, Venezuela,
recientemente cumplió
25 años en Direcon.
A fin de conocer su
historia, conversamos
con esta Comunicadora
Social con Postgrado
en Marketing y
Magíster en Relaciones
Internacionales.
Cuéntanos de tu familia...
Estoy casada con el Ingeniero
Industrial José Elio Ríos, a
quien conocí siendo una niña
de 12 años y más tarde Dios, el
destino y el universo, lo puso
nuevamente en mi camino para
concretar una vida juntos que ya
está muy cerca de las bodas de
plata. Por el momento tenemos
un pequeño peludo de cuatro
patas: Otto, un chow chow que
es de origen chileno.
Mi padre falleció hace ya 22
años, sin embargo, tengo la
bendición de tener a mi madre
Magaly, de 79 años, y una
hermana mayor (María Eugenia,
músico) que hace poco presentó
un arreglo de su autoría que fue
seleccionado dentro de los diez
mejores en la categoría folclore
del Festival de Viña del Mar de
2018, con el tema “De Venezuela
para el mundo”. Aunque no pasó
a los seis finalistas, cuento esta
historia porque de nuevo Chile se
hace presente en mi vida.
¿Por qué ingresaste a Direcon?
Entré en 1992 con apenas 20
años. Estaba en plena formación
de mi carrera de Comunicación
Social con algunos estudios
en marketing y organización
de eventos ya cursados, y un
allegado a mi familia, y a la
vez destacado economista y
académico de una universidad
local, me informó de una vacante
en Direcon/ProChile Venezuela a
la cual me podía recomendar. Era
por media jornada durante seis
meses, dado que necesitaban
apoyo de una persona para
realizar perfiles de mercado en
la búsqueda de oportunidades
para nuestros exportadores. Me
presenté y quedé seleccionada el
mismo día de la entrevista... ¡No
lo podía creer! Es por ello que
estaré eternamente agradecida
con el Agregado Comercial
de ese momento, Don Sergio
Arancibia Valenzuela.
Luego me propusieron formar
parte del equipo y a tiempo
completo, por lo que tuve que
pasar de estudiar de día en
la universidad al turno de la
noche. Me fueron asignadas más
responsabilidades vinculadas al
apoyo en la organización de todo
tipo de actividades de promoción
y eventos de la Oficina Comercial.
En estos 25 años el camino
recorrido ha sido muy
enriquecedor y lleno de
aprendizajes tanto en lo personal
como en lo profesional, con el
apoyo y/o aporte de los siete
Jefes(as) con los que he trabajado
a la fecha.
¿Qué destacas de tu trabajo?
Dentro de mi trayectoria, además
de las labores de promoción
comercial, he participado
en reuniones de la Comisión
Administradora del ACE 23 y he
realizado una intensa labor en
la atención y seguimiento de
contenciosos comerciales.
¿Tienes algún hobby?
Invierto gran parte de mi tiempo
libre los fines de semana para
estar cerca del mar, respirar aire
puro, caminar a la orilla de la
playa, descansar en una hamaca,
contemplar la salida del sol en
el horizonte sobre el mar; y de
noche disfrutar de las hermosas
puestas de luna llena. También
me gusta escuchar y/o bailar
música con la alegría y buen
humor que nos caracteriza a
los venezolanos. Por otra parte,
organizo reuniones emotivas
de reencuentros familiares de
primos de varias generaciones,
así como también con amigos de
la infancia, colegio y universidad.
Por último, aunque no soy muy
aficionada al fútbol, me encanta
ver los partidos entre Chile y
Venezuela, comprobando una
vez más que tengo compartido
mi corazón y aplaudo los goles
de ambos equipos, aunque
» » Junto a su esposo y equipo en Venezuela cuando recibió su reconocimiento
por los 25 años en nuestra Institución.
»»
Gracias a su labor, Ma. Alejandra ha participado de una gran cantidad de
encuentros de negocio.
lleve puesta la camiseta de “La
Vinotinto”.
Hace poco cumpliste 25 años
con nosotros...
Sí. Este año me sorprendieron
con un galvano que me envió
Direcon y que recibí de manos
del actual Agregado Comercial
en reconocimiento a mis 25 años
de trabajo. Me agradecieron mi
compromiso, profesionalismo y
dedicación, lo que acompañaron
con una carta agradeciéndome
mis años de servicio, agregando
que en todo este tiempo han
comprobado mi enorme aporte
laboral y personal. Y lo que
terminó emocionándome al
extremo fueron las últimas
líneas que decían textualmente
que “profesionales como usted
deberán ser destacadas al ser
un ejemplo para el resto de sus
compañeros(as)”. Sin duda estoy
muy orgullosa de ser servidora
de esta nación que admiro
profundamente y también en
beneficio de mi país, que necesita
tantos productos del extranjero.
6 Página Revista Personas | Mayo 2018
ANDREA HAUDORF
UNA DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO
En abril pasado, la Ejecutiva de la Oficina Regional Metropolitana de ProChile, participó
en el Campeonato Sudamericano de Remo, competencia donde logró medallas de
oro, plata y bronce. En este artículo, te contamos su historia.
Competir representando a
nuestro país y ganar medallas
por ello, puede ser el sueño
de muchos niños y niñas. Sin
embargo, para Andrea Haudorf
Venegas, Ejecutiva de la Oficina
Regional Metropolitana de
ProChile, lo anterior es una
realidad: entre el 5 y el 9 de
abril pasado participó del
Campeonato Sudamericano
de Remo Categoría Master, en
Curauma, Placilla, Valparaíso.
“Este Sudamericano rompió
todos los récords en cuanto
a competidores y número de
embarcaciones participantes. Fue
una verdadera fiesta donde tuve
la posibilidad de reencontrarme
con amigos y contrincantes de
toda Sudamérica, y siempre es
una alegría poder ver al equipo
completo listo y dispuesto para
defender los colores patrios”, nos
cuenta.
Directo al podio
Andrea obtuvo tres medallas
de oro, una de plata y otra de
bronce. “Entrené durante un año
pensando en esta competencia,
con la gran desventaja de vivir
en Santiago, donde este deporte
no se puede practicar, por lo que
el entrenamiento aeróbico y de
potencia lo hice en tierra. El
entrenamiento técnico sobre el
bote, que es el más importante,
tuve que realizarlo viajando los
fines de semana a Puerto Montt,
que es donde está mi club, los
botes y mis compañeros de
embarcación”, afirma. “Poder
obtener cinco medallas en
cinco competencias bajo estas
circunstancias es un premio a
ese sacrificio, y una recompensa
a todas las horas de viaje y
entrenamiento”, finaliza.
El apoyo familiar y laboral
Ser una deportista a nivel
competitivo es complicado, sobre
todo cuando hay que mezclar
vida personal, familiar y laboral.
No obstante, nuestra compañera
de trabajo dice sentirse apoyada.
“Afortunadamente tengo el
apoyo de mis seres queridos.
Aunque están lejos (en Puerto
Varas y Osorno) entienden
que los fines de semana que
entreno solo puedo estar unas
pocas horas con ellos. En esta
competencia viajaron a verme
desde el sur, tenía mi barra
personal en la meta, lo que me
dio mucha más fuerza”, señala.
Frente a la pregunta de cómo
compatibilizar su trabajo con el
deporte, nos cuenta que entrena
luego de terminar su jornada
laboral. “No hay una interferencia
entre el deporte y el trabajo. En
mi caso la gran dificultad es que
para estar a nivel competitivo
debo viajar a Puerto Montt, lo
que me resta valiosas horas de
descanso. En una semana normal
duermo dos noches viajando en
bus, una noche en Puerto Montt
u Osorno y cuatro noches en
Santiago. Ese cansancio se hace
notar, sobre todos los últimos
meses previos a la competencia
cuando los entrenamientos se
intensifican”, asegura.
Mensaje a Direcon
Andrea termina la entrevista con
un mensaje a sus compañeros
y compañeras: “Hacer deporte
mejora la calidad de vida, ya que
disminuye los riesgos de padecer
enfermedades cardíacas, regula
la presión arterial, disminuye
el riesgo de diabetes, mejora
la respuesta inmunológica,
previene el estrés y la depresión
y ayuda a mantener hábitos de
vida saludables. Es cierto que lo
más difícil es hacerse el ánimo
después de una larga jornada
laboral, pero el cansancio se va
apenas uno comienza y luego te
sientes con más energía. A largo
plazo los beneficios son tan
evidentes que el mismo cuerpo
se acostumbra y te pide hacer
deporte”, concluye.
8 Página Revista Personas | Mayo 2018
RIESGOS PSICOSOCIALES
DIFUSIÓN DE RESULTADOS
¡FELIZ DÍA MAMÁ!
Mutual de Seguridad ya analizó y tabuló los datos de este cuestionario que
respondieron cerca de un 78% de nuestros funcionarios y funcionarias en Santiago
y regiones. Ahora viene una etapa donde necesitamos tu ayuda y compromiso para
la difusión y análisis de los resultados.
En Diciembre de 2017 se aplicó
el Cuestionario de Medición
de Riesgos Psicosociales
SUSESO/ISTAS 21, el cual buscaba
conocer la percepción de los
funcionarios y funcionarias de
Direcon sobre su lugar de trabajo.
A contar del 25 de abril iniciamos
el proceso para comunicar
masivamente los resultados a
todos los equipos de trabajo
de nuestra Institución a nivel
nacional. En total son más de 600
personas quienes participarán de
este proceso, lo que implica un
largo trabajo por etapas.
Para lograr lo anterior,
establecimos el siguiente
procedimiento. Durante estos
días recibirás una invitación
en tu e-mail institucional para
participar de una actividad que
consta de dos partes. La primera
es expositiva, informando los
resultados obtenidos; y luego, se
trabaja en grupos de discusión
que nos permiten levantar
información y desarrollar
medidas ajustadas a las
necesidades laborales de cada
Centro de Trabajo.
Todo este proceso requiere
la mayor participación de
todos nuestros funcionarios y
funcionarias, por lo tanto, desde
ya los invitamos a ser partícipes
activos de esta etapa, ya que sólo
así podremos realizar un trabajo
certero y representativo que nos
beneficie a todos y todas.
Hasta la fecha han participado
activamente de este proceso las
unidades de trabajo de Teatinos
y Andrés Bello. Por lo que pronto
tendremos novedades para todos
quienes integran San Martín y
regiones.
Puedes solicitar mayor
información a Camila
Fabres, al anexo 5212 o al
e-mail cfabres@direcon.gob.cl
Te invitamos a revisar
una entretenida Galería
Fotográfica con algunas
de las mamás de nuestra
Institución, que tanto
en Chile como en el
extranjero, celebraron
este día junto a sus
seres queridos.
10 Página Revista Personas | Mayo 2018
Un poco de historia... Hasta 1976 el Día de la Madre en nuestro país se celebraba el 17 de
octubre, según lo establecido por la Cámara de Diputados. Posteriormente, se modificó el Decreto
Supremo 1.100 que instauró la nueva fecha oficial en Chile: 10 de mayo.
No sólo Chile festeja a sus mamás el 10 de mayo. Existen países como Alemania, Australia, Brasil,
Bélgica, Canadá, China, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia,
Filipinas, Finlandia, Grecia, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Nueva Zelanda, Holanda, Perú, Puerto Rico,
12 Página Revista República Personas Checa, Suiza, | Mayo Taiwán, 2018 Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela, que tienen la misma fecha.
El Día de la Madre no siempre se celebra igual en todo el mundo. Hay casos
como el de Argentina (14 de octubre); Panamá (22 de diciembre); Rusia (último
domingo de noviembre); España (primer domingo de mayo); Armenia (7 de abril);
y Arabia Saudita, Egipto y parte del Medio Oriente (21 de marzo).
En Chile el día oficial es el 10
de mayo, pero la mayoría de las
personas en Santiago y regiones
lo festeja el segundo domingo
de mayo para que todos puedan
compartir en familia.
14 Página Revista Personas | Mayo 2018
MOVILIDAD
EGRESOS
MOVILIDAD
MOVIMIENTOS
MARCELO VERA
ALVAREZ
RENATO SEGURA
DOMINGUEZ
MARCO CORNEJO
CERON
JOSE LUIS ALVAREZ
TARTARI
LEONARDO HUMERES
CORDERO
ALEJANDRO MOYA
ARAYA
WALDO CANCINO
HORMAZABAL
SANDRA CORONADO
ESPINOZA
Ejerció funciones como
Director del Centro
Exportador Los Ríos.
Ejercía como Director del
Centro Exportador de Bío
Bío.
Cumplía funciones como
Director del Centro
Exportador de O´Higgins.
Se desempeñaba como
Director del Centro
Exportador del Maule.
Asume como Asistente
del Departamento de
Información Comercial.
Se integra al Departamento
de Gestión Institucional de
Direcon.
Asume como Jefe Sección
de la Oficina de Partes de
nuestra Institución.
Se incorpora como
Secretaria al Subdepto. de
Gestión de Personas.
SIMÓN TUMA ZEIDAN
ALEJANDRO CORVALAN
ALVAREZ
ROBERTO PIZARRO
HOFER
PATRICIA MATTA ROOS
MARCELA PAIVA VELIZ
BEGOÑA MONTENEGRO
ALBORNOZ
Se desempeñaba como
Asistente en el Centro
Exportador de la Araucanía.
Ejercía funciones como
Director del Centro
Exportador Valparaíso.
Cumplía funciones como
Asesor de la Dirección
General de Direcon.
Se integra al Departamento
de Desarrollo Regional de
nuestra Institución.
Asume como Jefa del
Departamento OCDE de
Direcon.
Se incorpora como
Asistente Departamento
Regulatorio.
ÉXITO EN SUS NUEVOS DESAFÍOS PROFESIONALES
A TODOS ELLOS LES DESEAMOS ÉXITO EN DIRECON
16 Página Revista Personas | Mayo 2018
TRÁNSITO EN ESCALERAS
PREVENCIÓN EN TU LUGAR DE TRABAJO
PAUSA SALUDABLE
EJERCICIOS PARA LA OFICINA
Las personas que
trabajan en oficinas,
habitualmente deben
utilizar escaleras para
trasladarse de un lugar
a otro. Consciente de los
riesgos que esto implica,
te entregamos una serie
de recomendaciones
prácticas para su
correcto uso.
El transitar por escaleras siempre
lleva consigo riesgos como
caídas y atrapamientos, lo que
puede generar accidentes con
graves consecuencias.
Independiente del tipo
de escaleras que utilices
diariamente, siempre es
bueno seguir las siguientes
recomendaciones.
1) Nunca corras por las escaleras.
2) No te saltes peldaños.
3) Trata de no transportar cargas
(elementos o cajas) que te
impidan ver los peldaños.
4) No te distraigas leyendo
documentos, revistas, diarios,
libros u otro tipo de textos y/o
archivos.
5) No transites con las manos en
los bolsillos.
6) Al caminar mira los peldaños,
así podrás detectar alguna
condición fuera de norma.
7) Usa calzado adecuado. Evita
los de taco alto o sin talón tipo
sueco, ya que pueden provocar
caídas.
8) Camina por el costado derecho
de la escalera y siempre usa
pasamanos.
Escaleras mecánicas
Cada día es más común
encontrarse con este tipo de
infraestructuras en oficinas u
otros centros de trabajo. Debido
a lo anterior, recuerda siempre
lo siguiente:
1) Manténte siempre atento al
ingresar o salir de ella.
2) Ten mucho cuidado con los
atrapamientos de tu ropa o
partes del cuerpo.
3) Presta atención a golpes o
ruidos extraños en la caja escala.
4) No corras por las escaleras ni
juegues en los peldaños.
5) Evita llevar bultos o cargas en
tus manos.
6) Ubícate al lado derecho de la
escalera.
7) No pises la línea amarilla del
costado del peldaño.
8) Transita con niños pequeños
tomados de la mano.
Nuestro trabajo implica muchas veces estar sentado frente a un computador por
muchas horas al día. Para evitar lesiones articulares o físicas, los especialistas
recomiendan realizar cuatro simples ejericicios.
Elongación de manos y dedos
Cuando sientas tus extremidades
cansadas, cierra tus manos
formando un puño y luego abréla
estirando los dedos lo que más
que puedas.
Puedes repetir ese ejercicio varias
veces durante el día y puedes
ayudarte con una clásica pelotita
antiéstres.
La importancia de los brazos
Si quieres evitar dolores en
muñecas, espalda y hombros,
trata de estirarlos de la siguiente
manera: lleva tus brazos hacia
adelante (paralelos al suelo)
con las palmas hacia afuera y
los dedos apuntando primero al
techo y después al piso.
También puedes estirarlos por
detrás de tu cabeza, estirando
los brazos lo más que puedas y
entrelazando los dedos. En ambos
casos se recomienda mantener la
postura del ejercicio por 20 a 30
segundos.
Vista: Respirar y caminar
Si pasas mucho tiempo frente a la
pantalla del PC, siempre es bueno
tomar un break de 10 minutos
después de 1 ó 2 horas.
Ese lapsus lo puedas aprovechar
para ir a prepararte un café o té,
beber un poco de agua o conversar
con algún compañero(a) de
trabajo.
Para relajar la vista, simplemente
debes cerrar tus párpados y
mover tus ojos de un lado a otro
por algunos segundos. También
puedes pestañerar rápidamente
por un lapso de 20 a 30 segundos.
Cabeza y cuello
Para ejercitar esta parte de
nuestro cuerpo simplemente
debemos realizar movimientos
circulares con nuestra
cabeza. También sirve realizar
repetitivamente movimientos
como cuando decimos que si o
no con nuestra cabeza.
Estos ejercicios también deben
tener una duración cercana a los
20 segundos.
Si tienes alguna otra idea,
escríbenos para poder publicarla
en nuestra revista. ¡Suerte con los
ejercicios!
18 Página Revista Personas | Mayo 2018
¡BUSCAMOS RIVAL!
AMISTOSOS DE FUTBOLITO
En Direcon sabemos que el
deporte es fundamental para
tener una buena salud.
Así por lo menos lo asegura
Germán Gallegos, de la Sección
Control de Pagos de nuestra
Institución, quien todos los jueves
(de 19:00 a 20:00 horas), organiza
amistosos de futbolito.
En las canchas del Parque Fluvial
Renato Poblete (Pdte. Balmaceda
2874, Quinta Normal), equipos
de siete jugadores de ProChile,
Gestión de Personas, Soporte y
Finanzas, entre otros, disputan
encuentros de una hora.
Si estás interesado en jugar con
tu equipo o quieres sumarte
como jugador, puedes contactar
a Germán Gallegos al e-mail
ggallegos@direcon.gob.cl o al
anexo 5664.
"Nuestra idea es compartir un
rato de esparcimiento realizando
un poco de deporte. Por ahora
somos pocos equipos, pero la
idea es lograr incrementar su
CUÍDATE ESTE INVIERNO
SIGUIENDO ESTAS RECOMENDACIONES
Comienza la época de bajas
temperaturas en nuestro país y
con ello hacen su aparición los
clásicos resfríos y gripes.
A fin de evitar el contagio de
este tipo de enfermedades,
el Ministerio de Salud
recientementé lanzó las
siguientes recomendaciones:
lava tus manos frecuentemente;
número para tratar de organizar
un campeonato interno. Y lo
mejor de todo es que las canchas
no tienen ningún costo para
nosotros", asegura.
Y tú... ¿qué esperas para vivir con
tu equipo la magia del fútbol en
Direcon?
al toser y/o estornudar, tapa
tu boca con el antebrazo; usa
pañuelos desechables y bótalos
de inmediato; mantén superficies
limpias y desinfectadas; ventila
tu casa y oficina frecuentemente;
no fumes; enciende y apaga la
estufa fuera de tu hogar; y no
hagas ejercicios fuera de tu
casa los días de contingencia
ambiental.
CHILE EN CÓMIC
BIBLIOTECA COLABORATIVA DIRECON
El año pasado el cómic nacional
celebró 100 años de existencia,
una fecha especial que permitió
desarrollar un proyecto que
reúne a un centenar de obras de
diferentes autores.
Este es el caso de la “Historieta
Chilena Contemporánea”, cuya
elaboración fue financiada por
ProChile, en el marco de su desafío
de apoyar la internacionalización
de la narrativa gráfica del país.
El catálogo está escrito en
español, inglés y francés, a fin
de mostrar la gran calidad de
profesionales y la diversidad de
temáticas en historietas, cómics,
novelas gráficas, ilustraciones y
tiras cómicas que están siendo
exportadas por Chile a los
principales mercados del mundo.
Si estás interesado(a) en apreciar
la historia de la narrativa gráfica
nacional, que vivió su época de
oro a mediados del siglo pasado,
debes seguir estas instrucciones.
Primero, puedes disfrutar esta
obra en el sitio web de ProChile,
donde incluso podrás descargarla
en formato PDF. Ahora, si quieres
disfrutar de este texto en formato
físico, puedes contactar a las
abogadas Lexy Orozco o Paulina
Valderrama, quienes tienen
esta obra en nuestra "Biblioteca
CALENDARIO MAYO
FECHAS PARA NO OLVIDAR
Día Nacional del
27Patrimonio Cultural
»»
Foto: El Club de los Juguetes Perdidos (Pedro Peirano).
Colaborativa Direcon", ubicada
en el Departamento de Jurídico
de nuestra Institución (Teatinos
180, piso 9).
Por último, recuerda que también
puedes donar ejemplares de
cualquier tipo para nuestra
biblioteca colaborativa.
Pago Remuneraciones
31 a Honorarios
20 Página Revista Personas | Mayo 2018
SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
RECUERDA SIEMPRE
Si debes eliminar información
confidencial en formato
papel (copia), aplica las
medidas dispuestas por
la Institución para este
procedimiento, ello evitará
que pueda ser recuperada.
Recuerda que en caso de
requerir eliminar información
oficial en formato original,
solo se puede realizar una
vez que el documento
haya cumplido sus plazos
de retención y exista una
resolución que apruebe su
destrucción.
Si vas a deshacerte
de un dispositivo de
almacenamiento (disco, CD,
dvd, pendrive, etc.), recuerda
aplicar procedimientos de
borrado seguro para impedir
accesos no autorizados.
Esto también aplica si
otra persona utilizará el
dispositivo. Si no sabes cómo
hacerlo, comunícate con
soporte@direcon.gob.cl
¿Consultas o dudas respecto
a la Seguridad de la
Información?
Comunícate al correo
electrónico: encargado.
seguridad@direcon.gob.cl o
a los anexos 5463 / 5195.
Link de interés general:
www.ciberseguridad.gob.cl
www.cuidatutarjeta.cl
www.internetsegura.cl
La protección de la información es
responsabilidad de todos, por lo cual tu
compromiso y cumplimiento de las normas
es fundamental para que nuestro Sistema
de Seguridad de la Información, sea efectivo.
Mantente informado,
visita regularmente el
sitio web con la Normativa
Institucional relacionada
con la Seguridad de
la Información en:
http://portal.direcon.cl
(Intranet) - Gestión
Institucional - Seguridad
de la Información.
Si vas a intercambiar
información confidencial,
recuerda aplicar medidas
de seguridad para evitar
accesos no autorizados,
por ejemplo: encriptar o
comprimir la información con
contraseña. Si no sabes cómo
hacerlo, comunícate con
soporte@direcon.gob.cl
Siempre verifica que los recursos tecnológicos que utilizas
cuenten con sistema de protección contra virus y malware.
Como sabes, una infección puede afectar gravemente
nuestra gestión. Si no sabes cómo hacerlo, comunícate con
soporte@direcon.gob.cl
Link de interés respecto a la Protección de Datos Personales:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=141599&buscar=19628
https://www.educatransparencia.cl/abiertos/proteccion_datos/#mod0/CTPD_00.html
BENEFICIOS
MUTUAL DE SEGURIDAD
El Mercurio
• Accede a descuentos
al suscribirte. Para ello,
contacta a Guillermo
Cárdenas a los fonos
29562791, 09 7019137,
o al e-mail guillermo.
cardenas@mercurio.cl
Transvip
• Presenta cupón (impreso
o digital) y tu cédula de
identidad para acceder a
un 15% de descuento en
reservas desde o hacia
Aeropuerto en Santiago,
Calama y Antofagasta.
Auditron
• Al presentar tu cédula de
identidad podrás acceder
a 25% de descuento en
audífonos Beltone; 10% de
descuento en pilas; y 10%
de descuento en accesorios.
Alamo Rent a Car
• Accede en todo Chile a
un 25% de descuento
sobre tarifas con precio
regular. Para acceder a este
beneficio debes presentar
cupón (impreso o digital) y
cédula de identidad.
CAJA LOS ANDES
Ellesse (20% de descuento)
Envía GRATIS un SMS al 3008 con tu RUT*ONLINE,
y recibirás un SMS confirmando el descuento
que debes presentar al cajero o en boletaría del
convenio. Válido en los locales de Apumanque,
Easton Center, Vivo Maipú, MidMall Maipú,
Irarrázabal y Outlet La Fábrica.
Sparta (10% de descuento)
Accede a este descuento en todas las tiendas
que tiene la marca en nuestro país. Para hacerlo
válido, simplemente debes ir al local de tu elección
y presentar tu Cédula de Identidad al momento de
la compra. La promoción estará vigente hasta el
31 de mayo.
Recuerda que puedes revisar estos y otros convenios, así como sus condiciones de canje en
www.convenioscajalosandes.cl y en www.mutual.cl banner club de beneficios.
También puedes enviar un correo electrónico a bienestar@direcon.gob.cl
22 Página Revista Personas | Mayo 2018
Feliz Mes del Mar
Revista Personas | Mayo 2018
Si tienes consultas o sugerencias,
escríbenos al correo:
relacioneslaborales@direcon.gob.cl