PeralesGalvanSantiagoNL31pia
pia
pia
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Medio ambiente<br />
Alumno: santiago Perales Galvan<br />
Nl:31<br />
Gpo:11
¿Que son los derivados<br />
halogenados?<br />
Una breve explicación de lo que son: Se les llama compuestos<br />
halogenados a aquellos que contienen en su fórmula química<br />
elementos del grupo de los halógenos como son el Flúor, cloro,<br />
bromo y el yodo.<br />
¿Para qué sirven?<br />
Los halogenuros de alquilo se emplean como disolventes<br />
industriales, anestésicos, refrigerantes, agentesfumigantes,<br />
plaguicidas y como reactivos orgánicos en el laboratorio.
Alcoholes<br />
Los alcoholes se utilizan como productos químicos<br />
intermedios y disolventes en las industrias textiles,<br />
colorantes, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas,<br />
cosméticos, pinturas y barnices.<br />
También se usan como productos de limpieza, aceites y<br />
tintas de secado rápido, anticongelantes, agentes<br />
espumígenos y en la flotación de minerales.<br />
Aldehídos<br />
Los aldehídos están presentes en<br />
numerosos productos naturales y grandes<br />
variedades de ellos son de la propia vida<br />
cotidiana.
Eteres<br />
Un éter es un grupo funcional del tipo<br />
R-O-R', en donde R y R' son grupos<br />
alquilo, iguales o distintos, estando el<br />
átomo de oxígeno unido a estos.<br />
Medio para extractar para concentrar<br />
ácido acético y otros ácidos.<br />
Medio de arrastre para la<br />
deshidratación de alcoholes etílicos e<br />
isopropílicos.<br />
O<br />
C<br />
R 1 R 2<br />
Cetonas<br />
Las cetonas son usadas en<br />
varios aspectos de la vida<br />
diaria, pero la más común y<br />
usada es la acetona.<br />
Lo creamos o no, las cetonas<br />
se encuentra en una gran<br />
variedad de materiales en la<br />
que nosotros no nos damos<br />
cuenta ni si quiera de que<br />
estamos sobre ellas.<br />
• Fibras Sintéticas (Mayormente utilizada<br />
en el interior de los automóviles de<br />
gama alta)<br />
• .-Solventes Industriales (Como el<br />
Thiner y la ACETONA)<br />
• .-Aditivos para plásticos (Thiner)<br />
• .-Fabricación de catalizadores<br />
• .-Fabricación de saborizantes y<br />
fragancias<br />
• .-Síntesis de medicamentos<br />
• .-Síntesis de vitaminas<br />
• Disolvente de sustancias<br />
orgánicas (aceites, grasas,<br />
resinas, nitrocelulosa, perfumes<br />
y alcaloides).<br />
• Combustible inicial de motores<br />
diésel.<br />
• Fuertes pegamentos.<br />
• Antiinflamatorio abdominal<br />
para después del parto,<br />
exclusivamente de uso externo.
Acidos Carboxilicos<br />
Los usos de los ácidos carboxílicos son<br />
tan extensos que pueden ser divididos<br />
en varias industrias, como la<br />
farmacéutica o la alimentaria<br />
(producción de refrescos, elaboración<br />
de aditivos), entre otras.
Impacto ambiental de<br />
los derivados<br />
halogenados<br />
Los clorofluorocarbonos<br />
forman parte de los compuestos<br />
halogenados y son responsables<br />
de Destrucción la destrucción de la capa la capa de de<br />
ozono ozono y contribuyen al<br />
calentamiento global<br />
La radiación UV arranca el cloro<br />
de una molécula de<br />
clorofluorocarbono (CFC), al<br />
combinarse con una molecula de<br />
ozono, la destruye, para luego<br />
contaminarse con otras. moléculas<br />
de ozno y eliminarlas
Compuestos orgánicos de<br />
importancia<br />
En el ámbito de la ciencia, los polímeros son sustancias muy<br />
importantes debido a que pueden tener varios y muy diversos<br />
usos en la vida cotidiana<br />
E incluso el ADN que<br />
cada ser vivo posee.<br />
Hasta elementos<br />
textiles (el nylon,<br />
aunque el mismo es<br />
un polímero<br />
resultante de la<br />
alteración de<br />
polímeros naturales,<br />
o la seda)<br />
En la naturaleza<br />
encontramos<br />
muchos elementos<br />
que pueden ser<br />
considerados<br />
polímeros
por plásticos.<br />
Por cierto, resultaría difícil prescindir<br />
de ellos, no solo por su utilidad sino<br />
también por su importancia<br />
económica, ya que es una de las<br />
industrias con más altos índices de<br />
crecimiento desde el principio del<br />
siglo pasado. Y cómo no, si estos<br />
polímeros llamados plástico son<br />
durables, de baja densidad, aislantes<br />
eléctricos y baratos.
Energía eléctrica en<br />
reacciones oxidación<br />
reducción<br />
Aunque la idea de usar pilas de combustible para suministrar<br />
energía a vehículos o proporcionar electricidad a edificios ha<br />
aparecido recientemente, las pilas de combustible en sí<br />
existen desde hace largo tiempo. El principio fue descubierto<br />
por Sir William Grove en 1839, aunque los primeros<br />
dispositivos en usarlas no aparecieron hasta más de un siglo<br />
después. Alrededor de 1950,<br />
¿Que son las pilas de<br />
combustibles?<br />
Se podría asociar a una batería<br />
convencional, salvo por el detalle de que<br />
se le suministra combustible para hacerla<br />
funcionar (en las baterías no se hace esto)<br />
Es una fuente de energía en extremo<br />
limpia, ya que el único desecho resultante<br />
es agua destilada
VENTAJAS<br />
• Su alta eficiencia, del 60%:<br />
sobre todo en aquellas que<br />
funcionan a altas temperaturas<br />
y que suministran electricidad<br />
y calor. Imagínate tener en el<br />
sótano de tu casa una pila de<br />
combustible que partiendo de<br />
gas natural por ejemplo, te<br />
proporcione electricidad,<br />
calefacción y agua caliente. Y<br />
de forma mucho más eficiente<br />
que una caldera de gas<br />
convencional.<br />
• Son limpias, en el sentido de<br />
que no emiten CO2 a la<br />
atmósfera si sólo parten de<br />
H2 y O2.<br />
• Pueden usar combustibles<br />
renovables<br />
DESVENTAJAS<br />
• Las AFC se usaron<br />
originalmente en los programas<br />
espaciales, dado que su<br />
eficiencia es alta.<br />
• Las PAFC fueron las primeras<br />
en aparecer. Se llevan usando<br />
varios años, por ejemplo en<br />
autobuses y para producir<br />
energía estacionaria. El coste<br />
es alto y la eficiencia no es<br />
muy alta.<br />
• Las PEM se usan mucho en<br />
vehículos porque ofrecen una<br />
rápida respuesta.<br />
• Las SOFC usan electrodos<br />
cerámicos. Funcionan a altas<br />
temperaturas y no requieren<br />
catalizadores. La eficiencia es<br />
buena pero tienen un arranque<br />
lento, lo que no les hace útiles<br />
para la industria automotriz.
• Funcionan de forma<br />
continua en tanto el<br />
combustible esté disponible<br />
• Proveen de energía base y<br />
pueden ser un buen<br />
complemento a las energías<br />
renovables.<br />
• Las DMFC usan metanol<br />
líquido como combustible y se<br />
han desarrollado para<br />
suministra pequeñas cantidades<br />
de energía a dispositivos.
Gases. Sus leyes y<br />
comportamientos.<br />
El comportamiento de todos los gases se<br />
ajusta a tres leyes, las cuales relacionan el<br />
volumen de un gas con su temperatura y<br />
presión. Los gases que obedecen estas leyes<br />
son llamados gases ideales o perfectos.<br />
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue<br />
descubierta en 1778. Se dice que, para un gas<br />
ideal a presión constante, el volumen es<br />
directamente proporcional a la temperatura<br />
absoluta (en kelvin). V= K 2 T<br />
Ley de Gay-Lussac. Postula que las presiones<br />
ejercidas por un gas sobre las paredes del<br />
recipiente que lo contienen son proporcionales a<br />
sus temperaturas absolutas cuando el volumen es<br />
constante. P= K 3 T<br />
Ley Boyle establece que el producto presión-volumen<br />
es constante<br />
PV= K 1
Principales gases que<br />
contribuyen a la<br />
contaminación de la atmosfera<br />
• CFC<br />
• Monoxido de carbono<br />
• Dióxido de carbono<br />
• Monóxido de nitrógeno<br />
• Dióxido de azufre<br />
• Metano<br />
• Ozono
INICIATIVA<br />
Dicen que “nadie aprende en cabeza ajena” pero<br />
también es cierto el dicho “cuando las barbas de<br />
tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar” y en<br />
lo que a contaminación se refiere nadie puede<br />
mantenerse al margen, porque a él aún no le<br />
haya afectado. Cuando hace poco reflexionamos<br />
sobre los problemas del agua, para muchos pudo<br />
parecer un problema poco relevante, pero en lo<br />
que a contaminación se refiere, la situación es<br />
digna de empezar a tomarlo como una de<br />
nuestras grandes prioridades en la vida.<br />
Especialmente tenemos que tenerlo en cuenta en<br />
lo que se refiere a contaminación atmosférica,<br />
que a su vez parece ser la principal causa del<br />
calentamiento global de la Tierra, debido al efecto<br />
invernadero. Sin despreciar desde luego el efecto<br />
directo que tiene sobre la salud de las personas y<br />
la influencia sobre otros tipos de contaminación,<br />
como son la del agua, la tierra y los propios seres<br />
vivos.