¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ORO Y HORA Mundo técnico desde 1949 ♦ Nº 140 ♦ EN PÁGINAS CENTRALES<br />
www.grupoduplex.com // Abono anual: 15€<br />
Noviembre 2017// Año XVIII // CONTRASTE 202
PROTAGONISTAS<br />
Publireportaje 02<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
CHENOA & MAREA<br />
Chenoa ya es imagen de<br />
Marea tras rubricar<br />
entre ambas partes su<br />
compromiso de colaboración,<br />
que incluye<br />
no solo que esta popular cantante,<br />
que se catapultó a la fama desde<br />
el programa televisivo “Operación<br />
Triunfo”, entra a formar parte de<br />
los embajadores de la firma relojera,<br />
sumándose a Manuel Carrasco,<br />
sino también la presentación de una<br />
colección muy navideña y glamurosa<br />
que ha levantado su entusiasmo.<br />
Chenoa, nacida en Argentina,<br />
aunque se trasladó con su familia<br />
desde muy pequeña a Mallorca, es<br />
sin duda una de las artistas más<br />
importantes del panorama musical.<br />
Tras lanzar su primer disco en 2002,<br />
titulado “Chenoa”, la cantante ha<br />
continuado su carrera con paso<br />
firme, siguiéndole a este muchos<br />
títulos más que han cosechado<br />
grandes éxitos. Su último álbum,<br />
“#Soy humana”, se lanzó el pasado<br />
año y continúa vigente acompañándola<br />
en su gira. Ahora en la actualidad<br />
patrocina su tercer single:<br />
“Entra en mi realidad”, una de las<br />
formas más bonitas de cerrar un<br />
año estupendo para la artista, en<br />
el que ha compaginado música y<br />
televisión.<br />
En esta última faceta, la televisiva,<br />
puede afirmarse que representa<br />
uno de los rostros más destacados<br />
del panorama nacional.<br />
Jurado de uno de los programas<br />
de mayor éxito de la televisión, “Tu<br />
cara me suena”, Chenoa también<br />
participa como colaboradora habitual<br />
en “Zapeando” y afronta nuevos<br />
proyectos tras reforzar recientemente<br />
su vinculación con ATRES-<br />
MEDIA TELEVISIÓN.<br />
Su primer libro”Defectos<br />
perfectos”, presentado el pasado<br />
28 de septiembre, ha saltado a la<br />
fama por su sincera forma de despojarse<br />
de los atributos de la fama,<br />
volviendo a ser Laura, su nombre<br />
original, con todas sus emociones,<br />
penas, alegrías, amores y desamores.<br />
La autobiografía se agotó<br />
casi nada más lanzarse.<br />
Chenoa destila energía positiva<br />
y motivación; su sonrisa es todo un<br />
símbolo de ello. Esta faceta es una<br />
de las que Marea desea compartir<br />
con ella, en su día a día. Pero hay<br />
muchas más en esta gran artista<br />
y persona extraordinaria, de ahí<br />
que la firma española de relojería<br />
y complementos haya presentado,<br />
a raíz del anuncio de esta primera<br />
colaboración, los modelos más<br />
glamurosos y navideños.La colección<br />
que acompañará a Chenoa se<br />
compone de relojes sofisticados<br />
con acabados de gran calidad con<br />
movimiento japonés multifunción,<br />
sumergibles a 3ATM y con brazalete<br />
de acero. Con precios al público que<br />
van desde los 69,90 hasta los 74,90<br />
euros.<br />
Disponibles en cinco versiones<br />
diferentes, definen a primera vista<br />
el carácter y la intensidad que<br />
transmite la cantante, además de<br />
un cierto guiño de picardía. Como<br />
afirma Chenoa: “El sentido del<br />
humor es la mejor herramienta para<br />
poder llevar la vida”. Alegría que<br />
ahora se transmite al tiempo de la<br />
mano de Marea.
PATROCINAN:<br />
COLABORAN:<br />
Estilo<br />
Pág. 44<br />
Grupo Duplex entrega el<br />
Arte y Joya International<br />
Award en el marco de Joya<br />
Barcelona Jewellery Fair<br />
Págs. 30, 31, 32<br />
Manual de estilo FW<br />
Pág. 40<br />
Gofrey pinta el otoño<br />
con las tonalidades<br />
más sugerentes<br />
Pág. 36<br />
La ‘top model’<br />
Zuzanna Bijoch<br />
presenta las<br />
novedades<br />
de Elixa<br />
ORO Y HORA Mundo técnico desde 1949 ♦ Nº 140 ♦ EN PÁGINAS CENTRALES<br />
www.grupoduplex.com // Abono anual: 15€<br />
Noviembre 2017 // Año XVIII // CONTRASTE 202<br />
Págs. 6 a 8 Pág. 12<br />
La FHH incorpora 12 marcas más<br />
50 años del IGE<br />
Con esta ampliación<br />
la Foundation de la Haute<br />
Horlogerie llega ya a los 41<br />
prestigiosos asociados desde<br />
su fundación en 2005.<br />
¿Quién hace alta relojería?<br />
Una decisión polémica que ha<br />
abierto la caja de Pandora con<br />
la publicación del llamado<br />
“Libro Blanco”.<br />
La Foundation de la Haute<br />
Horlogerie (FHH) ha incorporado<br />
doce marcas relojeras<br />
más. El anuncio se producía el<br />
pasado 19 de octubre, cuando<br />
esta institución, que tiene como<br />
objetivo la promoción de la Alta<br />
Relojería en Suiza y en el mundo,<br />
comunicaba a su vez la celebración<br />
de sus doce años de vida.<br />
Armin Strom, Chronométrie<br />
Ferdinand Berthoud, DeWitt,<br />
Grönefeld, Hautlence, Kari<br />
Voutilainen, Laurent Ferrier,<br />
Ressence, Romain Gauthier,<br />
RJ-Romain Jerome, Speake-<br />
Marin y Urwerk son las nuevas<br />
firmas anexionadas y, por tanto,<br />
cuentan en lo sucesivo entre los<br />
apoyos activos de la fundación.<br />
Creado en 2005 por Audemars<br />
Piguet, Girard-Perregaux y el<br />
Grupo Richemont, el círculo<br />
prestigioso de la FHH se amplía<br />
llegando a 41 el número de sus<br />
asociados. ♦<br />
50aniversario<br />
INSTITUTO<br />
GEMOLÓGICO<br />
ESPAÑOL<br />
Congreso internacional FEEG<br />
Premios de diseño de joyería<br />
Jornada de puertas abiertas<br />
Exposición de gemas únicas<br />
Talleres didácticos<br />
Gemstone<br />
El Instituto Gemológico Español<br />
(IGE) celebra su 50 aniversario<br />
este año. Los actos conmemorativos<br />
para una fecha tan especial<br />
se concentran los días 18 y 19<br />
de noviembre con un completo<br />
programa de conferencias. Actividades<br />
que coincidirán con la<br />
segunda edición de Expogema<br />
y con el encuentro de la FEEG,<br />
Federation for European Education<br />
in Gemmology, y su entrega<br />
anual de diplomas. ♦<br />
Pág. 22<br />
1ktGOLD®, la<br />
gran novedad<br />
Contraste presenta en primicia<br />
1ktGOLD®, el oro de última<br />
generación. La única aleación<br />
que contiene un quilate de oro,<br />
plata y otros metales capaz de<br />
crear joyas de lujo realmente<br />
asequibles. Ha sido patentada<br />
a nivel internacional por la<br />
European Pattent Office.<br />
Pág. 24<br />
El platino entra<br />
en el Lab JORGC<br />
El Laboratorio de Metales<br />
del Col·legi Oficial de Joiers,<br />
d’Orfebres, de Rellotgers i<br />
de Gemmòlegs de Catalunya<br />
(JORGC) ya puede analizar y<br />
contrastar platino.<br />
Pág. 16<br />
II Encuentro del<br />
Gremio de Cádiz<br />
Miguel Ángel Sepúlveda Zapata<br />
El presidente del Gremio<br />
gaditano explica a<br />
Contraste las razones,<br />
y objetivos de su II Encuentro<br />
Profesional que tendrá lugar el<br />
18 y 19 de noviembre. ♦<br />
ANPRE se reúne en Jerez para su V Asamblea<br />
La Asociación Nacional Profesional de Relojeros Reparadores aprovechó el evento para un simbólico<br />
acto, el cambio de hora manual de una treintena de relojes históricos del Palacio del Tiempo.
PUBLICIDAD<br />
04<br />
Contraste Noviembre 2017
Contraste Noviembre 2017 05 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Tema del mes 06<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
La Foundation de la Haute Horlo<br />
Armin Strom<br />
Los doce nuevos socios<br />
DeWitt<br />
Skeleton Pure Water,<br />
reddot design award 2015<br />
El maestro relojero Armin Strom fundó<br />
su marca en 1967 en Berthoud. En 2008,<br />
Serge Michel y Claude Greisler desarrollan<br />
las capacidades de lacompañía integrando<br />
los procesos de producción. El<br />
crecimiento de la maison confirma su<br />
vision. Han transformado la maestría<br />
del fundador en el terreno de los esqueletos<br />
en un principio directivo para la<br />
sociedad, emplazada en Bienne. Los<br />
diseños, concebidos y realizados con la<br />
intención de mostrar los detalles más<br />
complicados del calibre por la esfera,<br />
ilustran perfectamente esta aproximación<br />
a un terreno en el que la estética y la<br />
técnica se confunden.<br />
Out of Time<br />
Lejos de los estándares tradicionales de la<br />
relojería, las principales complicaciones<br />
DeWitt, con un diseño inmediatamente<br />
reconocible, se producen a mano en<br />
pequeñas series, imaginadas cada una<br />
por el conde Jérôme de Witt, fundador de<br />
la marca suiza en 2003 en Ginebra. Albergando<br />
todas las actividades relojeras,<br />
desde la concepción de innovaciones<br />
de diseño, desarrolladas por ingenieros<br />
y diseñadores, hasta la producción de<br />
componentes de movimientos por el<br />
taller mecánico y su montaje por maestros<br />
relojeros, la manufactura integra<br />
también la fabricación de esferas ofreciendo<br />
personalización en sus relojes.<br />
Hautlance<br />
Laurent Ferrier<br />
Vortex Gamma Official Unveiling<br />
Taller de relojería contemporánea<br />
compuesto por relojeros, diseñadores<br />
e ingenieros, reforzados por un grupo<br />
de talentos de Neûchatel, que explora<br />
nuevos territorios en materia de visualización<br />
de la hora. El equipo de investigación<br />
y desarrollo define un contenido<br />
relojero exclusivo y original, diseñado<br />
internamente por completo, y encarga<br />
la elaboración de todos sus componentes<br />
a los mejores artesanos de la región de<br />
Neuchâtel.<br />
Galet Classic<br />
Tourbillon Double Hairspring<br />
Surgido en una familia de tres generaciones<br />
de relojeros, Laurent Ferrier<br />
se formó en la École d’Horlogerie de<br />
Ginebra. Comenzó su carrera en una<br />
prestigiosa casa ginebrina donde se hizo<br />
responsable del desarrollo creativo. Este<br />
stage influirá permanentemente en la<br />
trayectoria de un profesional que no ve la<br />
realización sin el diseño, el acabado sin la<br />
construcción, la estética sin la técnica. En<br />
2009, cuando un antiguo compañero de<br />
carrera le proporcionó carta blanca para<br />
crear su propio reloj, realizó su sueño: el<br />
Galet Classic Tourbillon Double Spiral,<br />
el punto de partida de la aventura de<br />
Laurent Ferrier.<br />
Romain Gauthier<br />
Speake-Marin<br />
Romain Gauthier Insight<br />
Micro-Rotor Platinum 6<br />
La marca de alta relojería nació en 2005<br />
en el Vallée de Joux, Suiza, de la mano<br />
de su apasionado fundador, Romain<br />
Gauthier. Romain combina los conocimientos<br />
adquiridos estudiando y trabajando<br />
en este pintoresco valle, la cuna del<br />
arte relojero suizo, con una aproximación<br />
a la alta relojería sin compromiso, para<br />
crear guardatiempos de excepción, en<br />
serie limitada, para coleccionistas. Los<br />
relojes Romain Gauthier son famosos<br />
por su atractivo diseño, sus innovadores<br />
movimientos realizados en los talleres<br />
de la marca y su acabado manual de muy<br />
alta calidad.<br />
Blue Wing Commander<br />
Establecida en 2002, la firma Speake-<br />
Marin es el resultado del encuentro entre<br />
la creatividad inglesa y el saber hacer<br />
de la relojería suiza. Los relojes Speake-<br />
Marin reproducen códigos clásicos de<br />
la relojería con un ADN inglés original<br />
y elegante. Esto se vislumbra a nivel<br />
del diseño en la caja Piccadilly, en las<br />
opciones gráficas -a veces coloridas- y<br />
principalmente con el desarrollo de<br />
movimientos tecnológicamente muy<br />
avanzados, llevados a cabo internamente<br />
en los talleres de La Chaux-de-Fonds.<br />
Las colecciones de Speake-Marin han<br />
seducido a Pierce Brosnan, el embajador<br />
de la marca, que reconoce el encanto y la<br />
elegancia británica que nunca perdió.<br />
© Informe recopilado<br />
por Petra Marín<br />
La Foundation de la<br />
Haute Horlogerie (FHH)<br />
ha incorporado doce<br />
marcas relojeras más.<br />
El anuncio se producía<br />
el pasado 19 de octubre, cuando<br />
esta institución, que tiene como<br />
objetivo la promoción de la Alta<br />
Relojería en Suiza y en el mundo,<br />
comunicaba a su vez la celebración<br />
de sus doce años de vida.<br />
Armin Strom, Chronométrie<br />
Ferdinand Berthoud, DeWitt,<br />
Grönefeld, Hautlence, Kari Voutilainen,<br />
Laurent Ferrier, Ressence,<br />
Romain Gauthier, RJ-Romain<br />
Jerome, Speake-Marin y Urwerk<br />
son las nuevas firmas anexionadas<br />
y, por tanto, cuentan en lo sucesivo<br />
entre los apoyos activos de la fundación.<br />
Creado en 2005 por Audemars<br />
Piguet, Girard-Perregaux y el Grupo<br />
Richemont, el círculo prestigioso<br />
de la FHH se amplía llegando a 41 el<br />
número de sus asociados.<br />
La FHH<br />
cumple<br />
ahora doce<br />
años de<br />
vida<br />
“Estamos muy orgullosos de<br />
poder contar con el apoyo de<br />
esta nueva generación de creadores,<br />
representativa de la relojería<br />
contemporánea -ha subrayado<br />
Fabienne Supo, presidente<br />
y director general de la Foundation<br />
de la Haute Horlogerie-. Sin<br />
el sostén de sus socios, la FHH no<br />
habría podido estar a la altura de<br />
sus ambiciones ni asegurar, con<br />
tal compromiso, su misión de<br />
promover el ‘saber hacer’ y los<br />
valores de la Alta Relojería. Esta<br />
importante etapa refuerza la posición<br />
de la FHH, le permite asegurar<br />
su legitimidad y continuar el rumbo<br />
emprendido desde hace doce años”.<br />
Al contar tanto con las grandes<br />
maisons de tradición, como con<br />
artesanos creadores y figuras<br />
ineludibles de la nueva relojería,<br />
la Fondation de la Haute Horlogerie<br />
quiere que sus socios ilustren<br />
todas las facetas de este universo<br />
de excepción. “Estas marcas, en<br />
toda su diversidad, participan de<br />
su historia, perpetúan su savoir
PROTAGONISTAS<br />
Contraste Noviembre 2017 07<br />
Tema del mes<br />
gerie incorpora 12 marcas más<br />
© Fondation de la Haute Horlogerie<br />
Ferdinand Berthoud 1753<br />
Grönefeld<br />
FB1 Chronometer, “Aguja de oro” 2016<br />
del Grand Prix d’Horlogerie de Ginebra<br />
La Chronométrie Ferdinand Berthoud<br />
reinterpreta la herencia del famoso<br />
maestro relojero -que recibió su título<br />
oficial del rey Luis XV en 1753- para<br />
ofrecer una visión contemporánea de<br />
la excelencia. Fiel a su obra, propone<br />
relojes exclusivos con una preocupación<br />
constante por impulsar los límites de la<br />
innovación y la precisión. Estos cronómetros<br />
modernos se producen hoy en<br />
Fleurier, en los talleres de cronometría<br />
Ferdinand Berthoud, cerca del lugar de<br />
nacimiento del maestro relojero, respetando<br />
la tradición y con lo mejor de la<br />
tecnología moderna.<br />
Parallax Tourbillon, Prix du Tourbillon<br />
del Gran Prix de Ginebra 2014<br />
Más de cien años de raíces relojeras dan<br />
solera a Grönefeld, una historia que<br />
nació en Holanda, en la antigua villa<br />
de Oldenzaal. Bart y Tim Grönefeld<br />
siguen una formación esmerada en este<br />
mundo aparte que es el de la alta relojería.<br />
En poco tiempo, los dos hermanos<br />
relojeros revelan una gran experiencia<br />
reconocida en el mundo en cuanto al<br />
diseño de los relojes más codiciados y<br />
refinados, como son el tourbillon y el<br />
repetición de minutos. Grönefeld es<br />
también la primera y única manufactura<br />
holandesa y pueden enorgullecerse de<br />
haber logrado dos veces el Grand Prix<br />
de Ginebra (GPHG) por su alta gama de<br />
piezas muy complejas.<br />
Ressence<br />
Romain Jerome<br />
Type 5<br />
Fundada en 2010 por Benoît Mintiens,<br />
Ressence crea relojes mecánicos innovadores<br />
y ofrece una visión independiente<br />
de la alta relojería -igualmente comprometida<br />
con la artesanía-, pero impulsada por<br />
una progresista filosofía de diseño industrial,<br />
relacionada con una estética gráfica<br />
purista, resueltamente del siglo XXI. El<br />
concepto original de la marca es ofrecer<br />
una representación intuitiva del tiempo al<br />
reemplazar las agujas convencionales por<br />
discos giratorios. Los diales auxiliares giran<br />
continuamente, así como el dial principal<br />
en el que están fijados, como las lunas alrededor<br />
de un planeta. Los relojes Ressence<br />
capitalizan en este momentos seis soluciones<br />
técnicas innovadoras y totalmente<br />
sin precedentes en la relojería.<br />
RJ x Hello Kitty<br />
Establecida en 2004, la firma RJ-Romain<br />
Jerome se ha dado a conocer rápidamente<br />
por su concepto original e innovador<br />
del “ADN de las leyendas famosas y los<br />
iconos”. Desde sus orígenes, el deseo de<br />
la marca era acercarse a la historia de una<br />
manera diferente. Al rendir homenaje<br />
a leyendas e íconos contemporáneos,<br />
RJ-Romain Jerome ofrece a los propietarios<br />
de sus relojes la oportunidad<br />
de portar en sus muñecas un poco de<br />
historia. La marca diseña relojes emocionales,<br />
utilizando técnicas y el savoir faire<br />
tradicional relojero con una ejecución<br />
contemporánea.<br />
Urwerk<br />
Voutilainen<br />
Urwerk, con ahora 20 años desde su<br />
fundación en 1997, es pionera en el panorama<br />
relojero independiente. Con una<br />
producción de 150 piezas por año, Urwerk<br />
se posiciona como una casa de artesanos<br />
donde coexisten el savoir faire y la estética<br />
vanguardista. Urwerk diseña relojes<br />
complejos y contemporáneos, similares<br />
a los que cumplen con los criterios más<br />
exigentes de la Haute Horlogerie: investigación<br />
y creación independientes y materiales<br />
acabados a mano.<br />
Kari Voutilainen, relojero finlandés<br />
nacido en 1962, mantiene una pasión<br />
por la relojería que data de hace más de<br />
30 años. Se formó como relojero en una de<br />
las mejores escuelas relojeras del mundo,<br />
la Tapiola, en Finlandia. Llegó a Suiza en<br />
1989. En los últimos 15 años, en paralelo a<br />
su actividad profesional, Kari Voutilainen<br />
ha podido crear piezas únicas, pasando<br />
largas noches innovando y desarrollando<br />
nuevos mecanismos y movimientos hasta<br />
su última perfección, gracias a los maestros<br />
relojeros con quienes tuvo la oportunidad<br />
de codearse y quienes le transmitieron<br />
los conocimientos de varios siglos<br />
de relojería.<br />
Arpal One, en colaboración con<br />
Laurent Ferrier<br />
Aki-no-kure<br />
faire y abanderan los colores de<br />
la creatividad… Valores federados<br />
por la FHH que, al cabo de estos<br />
doce años, da una nueva vuelta de<br />
tuerca con la voluntad inalterable<br />
de defender y comunicar la excelencia<br />
de la Alta Relojería”, reza el<br />
comunicado enviado a los medios<br />
de comunicación.<br />
Entre los quehaceres de la FHH<br />
se incluye informar sobre la actualidad,<br />
la historia y el “saber hacer”<br />
de los oficios relojeros; formar y<br />
certificar los conocimientos de los<br />
profesionales del ramo, y organizar<br />
eventos destinados al público y los<br />
profesionales. Las marcas socias<br />
sostienen financieramente a la<br />
fundación y contribuyen al desarrollo<br />
de sus actividades. ♦<br />
Las 41 firmas asociadas<br />
A. Lange & Söhne, Audemars Piguet, Armin Strom, Bovet, Bulgari, Cartier, Chanel, Chopard, Christophe Claret, Chronométrie Ferdinand Berthoud, De Bethune,<br />
DeWitt, F.P. Journe, Girard-Perregaux, Greubel Forsey, Grönefeld, Hautlence, Hermès, H. Moser & Cie, HYT, IWC, Jaeger-LeCoultre, Kari Voutilainen, Laurent Ferrier,<br />
Louis Vuitton, MB&F, Montblanc, Officine Panerai, Parmigiani Fleurier, Piaget, Ressence, Richard Mille, Roger Dubuis, Romain Gauthier, RJ-Romain Jerome, Speake-<br />
Marin, Tag Heuer, Ulysse Nardin, Urwerk, Vacheron Constantin, Van Cleef & Arpels.
PROTAGONISTAS<br />
Tema del mes 08<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
¿Quién hace Alta Relojería?<br />
Una decisión polémica<br />
El término Alta Relojería, al igual<br />
que ocurre con los de Alta Costura<br />
o Alta Cocina, se utiliza muy a<br />
menudo alegremente, sin que los<br />
interlocutores sepan de forma<br />
precisa a qué concepto aluden y a<br />
menudo quedan suspendidos en<br />
un batiburrillo de vaguedades.<br />
Pero lo difícil es definir este<br />
universo particular, y más peliagudo<br />
aún señalar con el dedo qué<br />
marcas lo componen. Esta es la<br />
complicada misión que se otorgó<br />
la Foundation de la Haute Horlogerie<br />
hace cuatro años a través de<br />
su Consejo Cultural, tras haber<br />
comprobado desde su creación la<br />
inmensa confusión al respecto.<br />
Los resultados de lo que se conoce<br />
como el “Libro Blanco de la Alta<br />
Relojería” fueron hechos públicos<br />
por la fundación el pasado año,<br />
levantando más de una ampolla.<br />
Baste un ejemplo, algunas de las<br />
marcas del Grupo Richemont<br />
-co-fundador de la FHH- que están<br />
presentes en el SIHH, Salón Internacional<br />
de la Alta Relojería, organizado<br />
por la misma, no aparecieron<br />
en este primer y candente<br />
listado. Este trabajo de evaluación<br />
se renovará cada dos o tres años.<br />
Afirma la organización que con el<br />
fin de seguir más de cerca la evolución<br />
de la industria.<br />
El “Libro Blanco” “se presenta<br />
como el resultado de un trabajo<br />
metodológico efectuado sobre la<br />
noción de Alta Relojería y los valores<br />
que la caracterizan. Presenta así una<br />
Contraste recomienda<br />
definición y una tipología de sus<br />
diferentes actores”. Así se explica<br />
en resumen la definición oficial del<br />
mismo. Pero, ¿en base a qué parámetros<br />
han trabajado durante más de<br />
tres años los 46 expertos internacionales<br />
e independientes del Consejo<br />
Cultural reunido por la FHH?<br />
A nivel práctico, se han identificado<br />
siete dominios de especialización<br />
(R&D y Fabricación, Style<br />
& Design, Historia/ADN, Distribución<br />
y SAV, Coleccionistas, Imagen<br />
de Marca/Comunicación y Formación),<br />
y decretado 28 criterios diferenciales<br />
que se evaluaron con una<br />
nota del 1 a 10, como si fuera en la<br />
escuela. Cada marca ha pasado<br />
por este examen varias veces hasta<br />
precisar los contornos restringidos<br />
de este perímetro de la Alta Relojería,<br />
con una segmentación de diferentes<br />
actores en cuatro categorías<br />
que reflejan la diversidad del sector:<br />
las casas históricas, las marcas<br />
contemporáneas, las firmas de lujo<br />
y los artesanos creadores.<br />
En este primer envite, de las<br />
86 marcas evaluadas, de origen<br />
europeo, 64 se identificaron como<br />
aptas para acomodarse en esta<br />
selecta y exclusiva área. En consecuencia,<br />
desde junio de 2016, la<br />
fundación que organiza en la praxis<br />
el Salón de Ginebra publica en su<br />
web las marcas que pueden enorgullecerse<br />
de este status. Y, por defecto<br />
o ausencia, las que no, extraoficialmente,<br />
y por el momento… Corum,<br />
Longines, Franck Müller… ♦<br />
La FHH<br />
lanzó para<br />
este fin<br />
el “Libro<br />
Blanco”<br />
De 86<br />
marcas<br />
analizadas,<br />
64 pasaron<br />
las pruebas<br />
El “Libro Blanco de la Alta Relojería” renovará su lista cada dos o tres años<br />
Las marcas dentro del perímetro*<br />
‘Maisons’<br />
históricas<br />
A. Lange & Söhne, Audemars<br />
Piguet, Blancpain, Bovet Fleurier,<br />
Breguet, Breitling, Bulgari,<br />
Cartier, Chopard, Girard Perregaux,<br />
Glashütte Original, H.<br />
Moser & Cie, Harry Winston,<br />
IWC, Jaeger-LeCoultre, Jaquet<br />
Droz, Officine Panerai, Omega,<br />
Patek Philippe, Piaget, Rolex,<br />
TAG Heuer, Ulysse Nardin,<br />
Vacheron Constantin, Van Cleef<br />
& Arpels, Zenith<br />
Ferrier, Maîtres du Temps, MB<br />
& F, MCT, Parmigiani, Ressence,<br />
Richard Mille, Roger Dubuis,<br />
Romain Gauthier, Romain<br />
Jerome, Speake Marin, Urwerk<br />
‘Maisons’<br />
de lujo<br />
Chanel, Hermès, Louis Vuitton,<br />
Montblanc<br />
Artesanos<br />
creadores<br />
En francés<br />
Descargase PDF con la versión simplificada del<br />
“Libro Blanco de la Alta Relojería”.<br />
En inglés<br />
‘Maisons’<br />
contemporáneas<br />
Armin Strom, Ateliers Louis<br />
Moinet, Cabestan, Christophe<br />
Claret, De Bethune, De Witt, FP<br />
Journe, Greubel Forsey, Hautlence,<br />
Hublot, HYT, Laurent<br />
Andreas Strehler, Antoine<br />
Preziuso, Beat Haldimann, Christiaan<br />
Van der Klaauw, Grönefeld,<br />
Kari Voutilainen, Philippe<br />
Dufour, Roger W. Smith, Sarpaneva,<br />
Thomas Prescher, Vianney<br />
Halter<br />
* Listado a fecha de junio de 2016.<br />
OPINIÓN<br />
El gran reto de la Alta Relojería<br />
© Enric Carreras<br />
Es evidente que en los últimos años el<br />
viento ha cambiado en contra de la Alta<br />
Relojería, y esto ha hecho desaparecer<br />
del mercado a las muchas activas individualidades<br />
del pasado. Es parte de<br />
los tiempos.<br />
En estos momentos, algunas<br />
marcas y personas afines al gremio,<br />
aquí y allá, intentan unir fuerzas<br />
anunciando asociaciones de marcas,<br />
relanzando eventos, publicaciones y<br />
haciendo todo tipo de diversos actos,<br />
con la sana intención de hacer evolucionar<br />
el mercado verso a un horizonte<br />
más reconfortante que el actual.<br />
Todos estos esfuerzos son muy<br />
loables y pueden tener algunos éxitos<br />
puntuales. Naturalmente siempre<br />
habrá marcas mejor posicionadas que<br />
se aprovecharán de todo ello mejor<br />
que otras. Sin embargo, cuando unos<br />
se apoyan con otros para no caerse, el<br />
resultado no puede ser tan bueno…<br />
para todos.<br />
Aunque todas estas nuevas estrategias,<br />
como la que se anuncia con la<br />
En los<br />
últimos<br />
años el<br />
tiempo ha<br />
cambiado<br />
incorporación de marcas contemporáneas<br />
a la FHH, sean muy bienvenidas,<br />
mucho me temo que los imparables<br />
avances tecnológicos continuarán<br />
erosionando irremediablemente el<br />
mercado de la relojería mecánica y, por<br />
ende, la de cuarzo tradicional.<br />
Las llamadas “ fábricas” relojeras<br />
suizas -la mayoría solo montan, no<br />
fabrican- van decreciendo inexorablemente,<br />
ya que el tsunami digital<br />
las va eliminando. Y también hay que<br />
contar con otro factor determinante,<br />
que la juventud de hoy en día vive en<br />
otro mundo muy diferente al de los que<br />
crecimos admirándola.<br />
Hoy la humanidad va hacia un<br />
mundo global, mucho más eficiente y<br />
transparente que el actual, un mundo<br />
que estará totalmente conectado digitalmente<br />
y donde cualquier ciudadano<br />
obtendrá toda la información en<br />
tiempo real, incluyendo la hora exacta<br />
y sin coste alguno.<br />
Pero esperemos a que la magia de<br />
la Alta Relojería siga cautivando por<br />
los otros valores que pervivan. Y ahí<br />
siguen estando. ♦
Contraste Noviembre 2017 09 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Asociaciones 10<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
ANPRE cambia la hora en Jerez<br />
La Asociación Nacional Profesional de Relojeros Reparadores ha celebrado su V Asamblea<br />
y puesto en horario de invierno a 30 relojes históricos del Palacio del Tiempo.<br />
El cambio manual se realizó en piezas de procedencia francesa<br />
Sala donde tuvo lugar el evento<br />
Foto de familia en el Real Insituto y Observatorio de la Armada en San Fernando<br />
El Palacio del Tiempo de Jerez alberga piezas únicas del universo relojero<br />
Responsables del centro de San Fernando acompañaron a los relojeros<br />
Los socios de ANPRE contaron en el encuentro con diversas ponencias<br />
© ANPRE<br />
Por segundo año consecutivo, los<br />
mejores relojeros artesanos de España<br />
han escogido el Palacio del Tiempo<br />
de Jerez para celebrar su Asamblea<br />
anual, coincidiendo con el fin de<br />
semana del cambio de hora oficial, a<br />
final de de octubre. Y como hicieran el<br />
año pasado en esta fecha, han podido<br />
disfrutar de un momento único: el<br />
cambio manual de hora en una treintena<br />
de relojes franceses históricos, de<br />
las casi 300 piezas que componen los<br />
fondos del museo jerezano.<br />
Se trata de un espectáculo visual<br />
y sonoro, ya que al original diseño de<br />
estos relojes antiguos únicos se une<br />
la sonería de cada hora en cada uno<br />
de ellos, al ir moviendo las manecillas<br />
de manera manual para adaptarlos al<br />
horario oficial de invierno que entró<br />
en vigor la madrugada del 29.<br />
El presidente de la Asociación<br />
Nacional Profesional de Relojeros<br />
Reparadores (ANPRE), Manel Alabart,<br />
ha agradecido al Palacio del Tiempo<br />
de Jerez que haya vuelto a acoger su<br />
asamblea general anual, en esta fecha<br />
tan señalada para estos profesionales.<br />
Alabart ha señalado que el museo jerezano<br />
“es un maravilloso lugar, desconocido<br />
todavía para muchos” y que<br />
desde la asociación van a contribuir<br />
en lo posible para dar a conocer sus<br />
“importantes fondos y su esencial<br />
labor en la recuperación y conservación<br />
de los relojes históricos”.<br />
Alabart ha añadido que, en su<br />
opinión, “el cambio de hora no tiene<br />
ningún efecto en el ahorro energético”.<br />
En cuanto a la asociación, ha<br />
señalado que el principal problema<br />
para la profesión es “la ausencia de<br />
un relevo generacional entre los relojeros<br />
artesanos”, pese a que su tarea es<br />
esencial “para la conservación de estas<br />
piezas antiguas sin las cuales muchas<br />
veces no se entiende la Historia”.<br />
El presidente de ANPRE ha destacado<br />
por último la provincia de Cádiz<br />
como “capital de la hora y los relojes<br />
en España”, ya que a la valiosa colección<br />
del Palacio del Tiempo de Jerez<br />
se suma la actividad del Real Instituto<br />
y Observatorio de la Armada en<br />
San Fernando, encargado de regular<br />
la hora oficial en España, y que los<br />
asambleístas visitaron el viernes en<br />
la primera jornada de su encuentro<br />
anual.<br />
Contraste recomienda<br />
Ver el vídeo que resume las<br />
dos jornadas de reunión de<br />
ANPRE.<br />
Se trata<br />
de todo un<br />
espectáculo<br />
visual y<br />
sonoro<br />
Los socios<br />
también<br />
asistieron<br />
a dos<br />
ponencias<br />
Contenidos de la Asamblea<br />
La primera jornada de la Asamblea de ANPRE se desarrolló el viernes 27 de octubre<br />
con la recepción y acreditación de sus miembros en el Real Instituto y Observatorio de<br />
la Armada en San Fernando (ROA). Tras la presentación de la jornada y realización de<br />
la foto oficial, seguidamente tuvo lugar la ponencia: “La Hora y el Real Observatorio<br />
de la Armada”, a cargo de Francisco Javier Galindo, actual subdirector y jefe de la<br />
Sección de Hora hasta abril de 2017. Le siguió una visita al Observatorio que incluyó<br />
el nuevo Edificio de la Hora y edificio principal, con las colecciones museográficas<br />
(biblioteca, archivo e instrumentos). Tras el almuerzo, que transcurrió en el Club<br />
Naval de Oficiales, se realizó una nueva ponencia: “Reparación y restauración del<br />
Cronómetro de Observatorio Losada”, a cargo de José María Galisteo. Finalizada<br />
esta, tomó la palabra el presidente de ANPRE y tuvo lugar la entrega de un recuerdo<br />
en señal de agradecimiento al Observatorio por acoger esta jornada inaugural de la<br />
V Asamblea. La jornada finalizó con una invitación a todos los asistentes para visitar<br />
la sala de caracol en el edificio principal, en la que se encuentra el reloj objeto de<br />
la ponencia del Galisteo. Al día siguiente tuvo lugar, para los asociados, la visita al<br />
Palacio del Tiempo de Jerez.<br />
Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando<br />
El Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando es el observatorio más<br />
antiguo de España, que se remonta al siglo XVIII. Actualmente figura a la vanguardia<br />
mundial de la investigación en la materia, y trabaja junto con los observatorios más<br />
importantes del mundo, además de la estación meteorológica Galileo y el operador<br />
de satélites de comunicación HISPASAT. Entre otras actividades, el Real Instituto y<br />
Observatorio de la Armada en San Fernando es la entidad que determina la hora oficial<br />
de España. Además, resulta visita obligada la nueva ubicación de los relojes atómicos<br />
en su Edificio de la Hora, inaugurado en el 15 de septiembre de este año por el rey<br />
Felipe VI. También puede contemplarse una interesante colección de instrumentos<br />
antiguos de diferentes campos, como astronomía, geofísica y por supuesto la relojería.<br />
Además, en él se halla un reloj único en el mundo, fabricado por J. R. de Losada. Se<br />
trata de un cronometro astronómico de observatorio de mesa, restaurado al completo<br />
por José María Galisteo Acedo, socio de ANPRE y residente en Jerez de la frontera.
Contraste Noviembre 2017 11 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Formación 12<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
El Instituto Gemológico Español (IGE)<br />
celebra su 50 aniversario<br />
Los actos<br />
se centran<br />
los días<br />
18 y 19 de<br />
noviembre<br />
50aniversario<br />
También<br />
tendrá lugar<br />
el Congreso<br />
mundial de<br />
la FEEG<br />
INSTITUTO<br />
GEMOLÓGICO<br />
ESPAÑOL<br />
Congreso internacional FEEG<br />
Premios de diseño de joyería<br />
Jornada de puertas abiertas<br />
Exposición de gemas únicas<br />
Talleres didácticos<br />
PATROCINAN:<br />
COLABORAN:<br />
Gemstone<br />
El Instítuto Gemológico<br />
Español (IGE) ha llegado a<br />
sus 50 años de existencia.<br />
Para celebrarlo como se<br />
merece, sus responsables<br />
han preparado para los días 18 y 19 de<br />
noviembre un completo programa de<br />
conferencias y actividades de carácter<br />
científico y divulgativo. Para ello han<br />
contado con el patrocinio de la FEEG<br />
(Federation for European Education<br />
in Gemmology), la Fundación Gómez<br />
Pardo, la Escuela Técnica Superior<br />
de Ingenieros de Minas y Energía y<br />
Bonhams.<br />
En esta ocasión única en España,<br />
el IGE reúne a ponentes de máximo<br />
nivel nacional e internacional, relacionados<br />
con el mundo de la gemología,<br />
joyería, diseño y otras temáticas afines;<br />
una exposición de Gemas Únicas en<br />
la Escuela Técnica Superior de Ingenieros<br />
de Minas y Energía; la entrega<br />
de galardones a los ganadores del<br />
concurso de diseño de joyería con<br />
el tema “Las Joyas y el Cine”; y una<br />
jornada de puertas abiertas en la que<br />
los asistentes podrán participar en<br />
talleres y otras actividades. De forma<br />
paralela, los inscritos también disfrutarán<br />
de un concierto a cargo de la<br />
afamada organista coreana Riyehee<br />
Hong, que tendrá lugar en la Iglesia<br />
de Santa Cruz. Las inscripciones<br />
deben realizarse a través de la web<br />
de la institución formativa.<br />
Segunda edición de Expogema<br />
Este aniversario coincidirá<br />
además con la segunda edición<br />
de ExpoGema, los días 18 y 19 de<br />
noviembre, que se celebrará en la<br />
Escuela Técnica Superior de Ingenieros<br />
de Minas y Energía de Madrid<br />
(Metro Ríos Rosas). ExpoGema es la<br />
primera feria española relacionada<br />
con el sector concreto de la gemología.<br />
Casi una treintena de expositores<br />
participarán en la misma.<br />
También los visitantes podrán<br />
disfrutar de talleres gemológicos<br />
(de perlas, de diamantes, de reconocimiento<br />
directo, de gemología<br />
y de talla y pulido de gemas), para<br />
toda la familia, acceder al Museo<br />
Histórico-Minero, y a sus exposiciones<br />
temporales; visitar la “Mina”<br />
de la escuela, situada en el patio de la<br />
misma, y muchas actividades paralelas<br />
más. La entrada a la feria es<br />
totalmente libre y gratuita.<br />
Por último, este año el IGE organiza<br />
el XX Simposio de la FEEG y<br />
acogerá la ceremonia de entrega de<br />
diplomas de “Gemólogo Europeo”.<br />
Este encuentro tendrá lugar el 17 y<br />
18 de noviembre, es decir, se iniciará<br />
la jornada previa. Todo ello viene a<br />
señalar la buena salud de la que goza<br />
el campo de la gemología en nuestro<br />
país.<br />
Finalmente, el lunes 20 está<br />
programada una actividad lúdica,<br />
la excursión de jornada completa<br />
a Segovia, Patrimonio de la Humanidad,<br />
con una ruta guiada cuyo<br />
itinerario recorrerá el eje principal<br />
del casco histórico de esta ciudad<br />
española: calle Real, la Casa de los<br />
Picos, la Plaza de San Martín, la Plaza<br />
Mayor, la Catedral y el Alcázar, entre<br />
otros monumentos de interés, junto<br />
con el Acueducto de Segovia.<br />
El Instituto Gemológico Español<br />
nació en 1967 con dos objetivos fundamentales;<br />
crear un laboratorio profesional<br />
independiente de certificación<br />
de gemas y ofrecer una formación<br />
de calidad a los alumnos que deseen<br />
convertirse en gemólogos, así como<br />
expertos en diamantes, piedras de<br />
color y tasación de joyería.<br />
Un interesante programa de conferencias y talleres<br />
Si en algo va a caracterizarse este encuentro es en su maratón de contenidos que incluirán conferencias<br />
de diversas materias como la aplicación de técnicas espectroscópicas en la práctica gemológica<br />
diaria o las herramientas simples y portátiles valiosas para el gemólogo en el mundo hi-tech actual.<br />
Se tratarán a su vez los diamantes sintéticos y tratados y también la evaluación de los antiguos; las<br />
turmalinas; el jade nefrita verde; los zafiros metamórficos… Incluyendo temas más diversos como<br />
la canalización y venta de joyas en subastas internacionales. Entre los ponentes, profesionales de la<br />
talla de Thomas Hainschwang, Fernando Gervilla, Hanco Zwaan, Geoffrey Dominy, Fabian Schmitz,<br />
Peter Lyckberg, o del mismo IGE, Egor Gavrilenko. En cuanto a los talleres, se tocarán los siguientes<br />
temas: Técnicas espectroscópicas aplicadas a la gemología; aparatos y métodos para la detección<br />
de diamantes sintéticos (DiamondSure, DiamondView, D-Screen, SSEF Diamond Spotter, Presidium<br />
SDS, Gemetrix Pl-Inspector, etc.); Macrorail: equipo para fotomicrografía de inclusiones en gemas<br />
mediante acoplamiento de imágenes automatizado, y corte y pulido de gemas.<br />
Los 5 platos fuertes<br />
del programa de actividades<br />
(18 y 19 de noviembre de 2017)<br />
○Congreso Internacional de la FEEG<br />
(Federation for European<br />
Education in Gemmology).<br />
○ Premios de diseño de joyería.<br />
○Jornada de puertas abiertas.<br />
○ Exposición de Gemas Únicas.<br />
○ Talleres didácticos.<br />
Contraste recomienda<br />
50 aniversario IGE Expogema<br />
Acceder a más información,<br />
programas de actividades<br />
e inscripciones.
Contraste Noviembre 2017 13 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Economía 14<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Barrio Salamanca vs Paseo de Gracia, ¿quién<br />
se lleva el gato al agua en las ventas del lujo?<br />
Crecimiento en los últimos 12 meses y ticket medio<br />
Evolución comparativa 2013-2016<br />
Fuente: Global Blue<br />
Fuente: Global Blue<br />
¿Quien compra? Nacionalidades<br />
¿Qué compran? Categorías<br />
Fuente: Global Blue<br />
Fuente: Global Blue<br />
Casi tres de cada diez euros por<br />
shopping en España se quedan<br />
en las tiendas de Paseo de Gracia,<br />
prácticamente el doble que<br />
en el Barrio de Salamanca. Sin<br />
embargo, el ticket medio registrado<br />
en la Milla de Oro es un 10%<br />
más alto que en la comercial calle<br />
de la Ciudad Condal. El 42% del<br />
turismo de compras de España no<br />
comunitario se concentra en estas<br />
dos emblemáticas zonas comerciales,<br />
según el estudio publicado<br />
a finales de septiembre por Global<br />
Blue, primer operador internacional<br />
de tax free. Habrá que ver a<br />
medio plazo cómo los últimos atentados<br />
yihadistas en Catalunya y el<br />
actual contexto político afectan a<br />
estas cifras. Global Blue también<br />
achaca una posible inversión de<br />
la tendencia en esta comparativa<br />
“Barcelona versus Madrid” a la<br />
masificación que vive la primera y<br />
a las estrategias locales que frenan<br />
el desarrollo de una oferta turística<br />
Premium, hechos que desvían<br />
el interés de los viajeros de alto<br />
poder adquisitivo.<br />
© Círculo Fortuny/Global Blue<br />
Los turistas de fuera de la UE, que<br />
gastan durante su estancia hasta diez<br />
veces más de media que un europeo,<br />
tienen en España dos paradas imprescindibles:<br />
el Paseo de Gracia de<br />
Barcelona y el Barrio de Salamanca<br />
de Madrid. Estas dos emblemáticas<br />
zonas comerciales concentran el 42%<br />
del total de los ingresos nacionales por<br />
turismo de shopping, según Global<br />
Blue.<br />
Los datos –presentados el 27 de<br />
septiembre en Madrid con motivo<br />
del encuentro celebrado por Círculo<br />
Fortuny, única asociación española<br />
reconocida internacionalmente<br />
como interlocutora y representante<br />
de las empresas e industrias de Alta<br />
Gama españolas - revelan que cuando<br />
se trata de ir de compras, la Ciudad<br />
Condal supera a la capital a la hora<br />
de atraer mayor volumen de estos<br />
turistas de alto poder adquisitivo.<br />
De hecho, casi tres de cada diez<br />
euros por shopping en España se<br />
quedan en las tiendas de Paseo de<br />
Gracia, prácticamente el doble que en<br />
el Barrio de Salamanca, lo que explica<br />
que en el último año los ingresos por<br />
compras de viajeros extracomunitarios<br />
crecieran un 24% en la conocida<br />
vía catalana, nueve puntos más que<br />
en el distinguido distrito madrileño.<br />
Sin embargo, en lo que sí saca<br />
ventaja la zona de shopping de la<br />
capital es en el ticket medio por acto<br />
de compra. Así, cada vez que un turista<br />
de fuera de Europa entra en cualquiera<br />
de las tiendas de las grandes<br />
firmas repartidas por la “milla de oro”<br />
gasta una media de 962 euros, casi<br />
un 10% más que los que se acercan al<br />
Paseo de Gracia. Global Blue atribuye<br />
esta circunstancia a la tradición de<br />
esta zona de Madrid como destino de<br />
compras de lujo por antonomasia. De<br />
hecho, casi el 40% de las compras que<br />
estos viajeros hacen en las exclusivas<br />
tiendas del Barrio de Salamanca tiene<br />
un valor medio superior a los 5.000<br />
euros.<br />
En este sentido, si bien habrá que<br />
esperar a ver el impacto del atentado<br />
del pasado mes de agosto en la<br />
Ciudad Condal, lo cierto es que las<br />
previsiones apuntan a que se invertirá<br />
la tendencia haciendo que el<br />
Barrio de Salamanca saque ventaja<br />
como destino de compras a Paseo de<br />
Gracia. El contexto político, unido a<br />
Tres de cada<br />
diez euros<br />
son para<br />
el distrito<br />
barcelonés<br />
El 30%<br />
del gasto<br />
repercute<br />
en la joyería<br />
y relojería<br />
la masificación que vive Barcelona<br />
y a las estrategias locales que frenan<br />
el desarrollo de una oferta turística<br />
Premium desvían el interés de estos<br />
viajeros de alto poder adquisitivo.<br />
Ante la hegemonía china<br />
Ahora bien, si en la actualidad algo<br />
tienen en común ambos destinos de<br />
compras es que logran seducir mayoritariamente<br />
a turistas de nacionalidad<br />
china que, con un ticket medio<br />
cercano a los 1.000 euros por acto de<br />
compra, caen rendidos sobre todo<br />
ante los artículos de joyería y relojería.<br />
Tal es su influencia que prácticamente<br />
el 30% del total de las ventas que se<br />
registran tanto en Paseo de Gracia<br />
como en el Barrio de Salamanca<br />
se cierran en los comercios de este<br />
sector.<br />
Según se va descendiendo en<br />
el ranking de nacionalidades por<br />
destinos, es curioso comprobar cómo<br />
mientras en Paseo de Gracia las nacionalidades<br />
que protagonizan un mayor<br />
incremento del gasto proceden de<br />
la región de Asia-Pacífico, en el caso<br />
del Barrio de Salamanca el origen es<br />
Latinoamérica.<br />
Concretamente, los coreanos<br />
aumentaron un 41% su gasto en<br />
compras en las tiendas del Paseo de<br />
Gracia en el último año, lo que tiene<br />
que ver en buena parte con la reciente<br />
apertura de la línea directa Barcelona-Seúl,<br />
que está consiguiendo capitalizar<br />
la llegada de estos turistas que<br />
gastan cerca de 350 euros cada vez que<br />
entran en una tienda.<br />
Sin embargo, el hecho de que los<br />
latinoamericanos estén incrementando<br />
su gasto en compras responde<br />
a una situación coyuntural que tiene<br />
que ver con el tipo de cambio. Y es que<br />
les resulta más barato comprar en<br />
España que en su país de origen, si<br />
bien la tendencia podría cambiar, a<br />
tenor de la evolución de euro en las<br />
últimas semanas.<br />
Según el director general de<br />
Global Blue España, Luis Llorca,<br />
“para consolidarse como un destino<br />
atractivo de compras son necesarias<br />
medidas estructurales como seguir<br />
abriendo líneas directas entre las<br />
principales ciudades españolas y los<br />
mercados emisores más rentables,<br />
mejorar la promoción en origen y,<br />
muy importante también, mejorar<br />
la experiencia de compra del viajero,<br />
poniéndoselo fácil. La obligatoriedad<br />
de la validación digital del tax free,<br />
que llegará próximamente, dejando<br />
atrás el modelo de formularios<br />
manuales y sellos de caucho, contribuirá<br />
a agilizar el cobro y reducir<br />
trámites”.<br />
Las 5 tendencias principales<br />
del turismo ‘tax free’*<br />
○ Paseo de Gracia se lleva el<br />
mayor volumen, con un crecimiento del<br />
24% en los últimos 12 meses.<br />
○ El ticket medio es mayor en el<br />
Barrio de Salamanca, casi un 10% más.<br />
○ Ambos distritos copan el<br />
58% de las compras realizadas en toda<br />
España.<br />
○ Los turistas chinos participan<br />
con una cuota del 40% en ambas áreas,<br />
le siguen mucho más distantes los países<br />
de Asia-Pacífico en Barcelona y los latinoamericanos<br />
en Madrid.<br />
○ El 30% del total de las ventas<br />
que se registran se cierran en los comercios<br />
del sector joyero-relojero.<br />
* Datos correspondientes de julio de<br />
2016 a julio de 2017
Contraste Noviembre 2017 15 PUBLICIDAD
Entrevista<br />
PROTAGONISTAS<br />
16<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Miguel Ángel Sepúlveda Zapata, presidente del Gremio Provincial de Joyeros,<br />
Plateros y Relojeros de Cádiz<br />
“Encaramos con ilusión nuestro<br />
II Encuentro Profesional”<br />
¿Cómo y por qué surge la posibilidad<br />
y necesidad de este<br />
encuentro?<br />
Hace un par de años, incorporamos<br />
dos miembros nuevos en la<br />
junta directiva en calidad de vocales.<br />
Se trataba de savia joven y con una<br />
percepción del Gremio muy distinta<br />
a la que teníamos los que formábamos<br />
la junta. Nos mostraron la<br />
necesidad de renovar la imagen del<br />
Gremio; había que hacer algo más<br />
para que los profesionales del sector<br />
tuvieran la necesidad de asociarse;<br />
no podía ser una agrupación cerrada<br />
y opaca. Por ello, lo consideramos un<br />
proyecto interesante y muy novedoso<br />
en la provincia. Era el momento<br />
de aunar fuerzas para que el Gremio<br />
se difundiera entre los distintos<br />
profesionales del sector.<br />
¿Qué valoraciones extrajeron de<br />
la primera cita?<br />
Fue un trabajo enorme.<br />
Llamamos a las puertas de distintos<br />
organismos públicos, solicitando<br />
su colaboración, y tan sólo encontramos<br />
la mano tendida del Ayuntamiento<br />
de Jerez de la Frontera,<br />
que nos cedieron las instalaciones<br />
dónde se celebró, el Museo Atalaya.<br />
Buscamos colaboradores/patrocinadores<br />
de distintas firmas relacionadas<br />
con el sector, y mostraron su<br />
confianza por nuestro proyecto 12<br />
empresas, entre entidades financieras,<br />
empresas de seguridad,<br />
sanitarias y de joyería y relojería.<br />
Fue muy duro; carecíamos de experiencia<br />
en la promoción de este<br />
tipo de actividades, pero la ilusión<br />
porque fuese un encuentro de éxito<br />
era mucho mayor. Ello nos permitió<br />
salvar todo tipo de barreras y obstáculos.<br />
Finalmente, a pesar de las<br />
muchas limitaciones que nos encontramos<br />
en el camino, sobre todo de<br />
tipo económico, conseguimos organizar<br />
el primer encuentro, con una<br />
asistencia satisfactoria. Solo falló,<br />
a nuestro parecer, la difusión en<br />
distintos medios publicitarios y así<br />
poder llegar a más profesionales.<br />
Éste se convirtió en uno de los objetivos<br />
para este próximo encuentro<br />
profesional.<br />
En un momento en el que se tiende<br />
a simplificar esfuerzos en las citas<br />
feriales, ¿qué ventajas aporta para<br />
ustedes un evento local de estas<br />
características?<br />
Inicialmente se configuró<br />
como un Encuentro Profesional<br />
de la provincia de Cádiz, pero en<br />
esta nueva edición hemos querido<br />
eliminar el matiz local y/o provincial.<br />
Ahora nos planteamos como<br />
objetivo extender la labor del<br />
Gremio a otros establecimientos<br />
de otras localizaciones, e incluso<br />
a otras actividades del sector, que<br />
precisamente por la crisis han<br />
florecido de manera importante.<br />
Es la idea de ”renovarse o morir”. El<br />
Gremio quiere consolidarse como<br />
una asociación que ayude a todos<br />
los profesionales del sector, tanto<br />
minoristas como mayoristas. Por<br />
otro lado, precisamente por la situación<br />
geográfica de la provincia de<br />
Cádiz, es más complicado y requiere<br />
de mayor esfuerzo, por parte de<br />
los profesionales de la provincia,<br />
asistir a distintas ferias nacionales<br />
y conocer novedades del sector. Por<br />
ello el Gremio, entidad al servicio<br />
de sus socios, trata de ayudarles. Y<br />
para la provincia de Cádiz supone<br />
también un impulso a su actividad<br />
económica. De tal forma que si mejoramos<br />
distintos sectores profesionales<br />
de la economía, ello repercuta<br />
de manera directamente proporcional<br />
en el de la joyería y relojería.<br />
Por tratarse de un sector de artículos<br />
de lujo, si el nivel económico de la<br />
sociedad mejora sustancialmente,<br />
también aumenta la adquisición de<br />
dichos artículos, y hay que prepararse<br />
para ese momento con eventos<br />
como éste. Para la asociación que<br />
represento supone una renovación<br />
integral de la labor que venía realizando.<br />
Ahora sus socios consideran<br />
que somos una agrupación viva en<br />
continua adaptación.<br />
¿Y para las marcas? ¿Qué percepciones<br />
les han transmitido de la<br />
primera experiencia?<br />
Inicialmente el año pasado<br />
se respiraba un aire de desconfianza.<br />
Parecía una idea arriesgada.<br />
Además se configuró la duración de<br />
la jornada como un sola tarde, con<br />
lo cual, para algunas marcas, era<br />
demasiado el esfuerzo que había<br />
“La entidad<br />
del Gremio<br />
es el espejo<br />
de nuestra<br />
realidad”<br />
que realizar para apoyarnos. Pero<br />
en esta segunda edición las ganas<br />
de participar eran elevadas, con<br />
el aspecto económico como único<br />
freno. Hay que ser sinceros, todos<br />
los que participan quieren ver que<br />
la inversión realizada tiene su rentabilidad,<br />
y para ello, siempre surge la<br />
idea temerosa de que el evento no<br />
cuente con el éxito que se espera.<br />
Por ello, pusimos todos nuestros<br />
mecanismos en marcha para hacer<br />
una gran difusión publicitaria<br />
del encuentro. En la actualidad se<br />
publicita en radio y prensa, a nivel<br />
nacional, provincial y local.<br />
¿Con cuántos expositores cuentan<br />
en esta edición? ¿Ha aumentado su<br />
número respecto a la pasada?<br />
En esta edición, hasta la fecha,<br />
tenemos 14 expositores. Cifra<br />
superior a la edición pasada, y para<br />
nuestra grata sorpresa, seguimos<br />
recibiendo llamadas de marcas de<br />
relojería y joyería interesadas en<br />
informarse para participar.<br />
¿Y con cuántos visitantes contaron<br />
en el primer encuentro? ¿Tienen<br />
previsiones de crecimiento?<br />
El primer Encuentro Profesional<br />
tuvo una asistencia de aproximadamente<br />
120 personas. Hay que tener<br />
en cuenta que la edición pasada fue<br />
una sola tarde de un sábado, sin<br />
difusión publicitaria del evento,<br />
siendo además un proyecto totalmente<br />
novedoso en la provincia,<br />
tal que alcanzar ese número de<br />
asistentes fue muy meritorio. Este<br />
año la junta directiva que presido<br />
decidió nuevamente apostar por el<br />
proyecto, y creamos el II Encuentro<br />
Profesional de Joyería y Relojería.<br />
¿Tienen algún tipo de actividades<br />
paralelas?<br />
El encuentro se inicia con un<br />
acto inaugural, en el que personalidades<br />
de relevancia en el sector nos<br />
ofrecen una visión del mismo desde<br />
su dilatada experiencia. Le sigue<br />
un homenaje de reconocimiento<br />
a distintos socios jubilados, por<br />
sus extensas trayectorias profesionales<br />
asociados al Gremio hasta la<br />
actualidad. Posteriormente se da<br />
paso a la propia feria de muestras<br />
y, finalmente, tratamos de dar a<br />
conocer a los visitantes algunos de<br />
los símbolos culturales de la ciudad<br />
donde se celebre. En este caso, al<br />
tratarse de un evento ubicado en una<br />
bodega de años de tradición vitivinícola<br />
en Jerez, como es la Bodega<br />
Los Apóstoles de González Byass,<br />
tenemos concertada una visita<br />
guiada por sus instalaciones.<br />
Este encuentro está subvencionado<br />
por la Consejería de Empleo,<br />
Empresa y Comercio de la Junta de<br />
Andalucía. ¿Qué ha considerado la<br />
Administración para adoptar esta<br />
decisión?<br />
Pues igualmente se ha realizado<br />
un extenso trabajo con la Administración<br />
para ser concesionario de<br />
esta ayuda. En nuestra memoria de<br />
presentación del proyecto, expusimos<br />
nuestro afán por ayudar al<br />
sector profesional, por mejorar la<br />
posición y la red de clientes de todos<br />
los operadores, etc. En definitiva,<br />
activar la economía de la provincia;<br />
que permita obtener un crecimiento<br />
económico. Considero que es importante<br />
que las instituciones públicas<br />
se posicionen del lado de todas<br />
aquellas actividades con objetivos<br />
similares. Es muy complicado o casi<br />
imposible defender proyectos de<br />
estas características sin la ayuda<br />
pública.<br />
Como Gremio, ¿nos pueden<br />
transmitir un mensaje general al<br />
respecto para todos los profesionales<br />
del país?<br />
Siempre he pensado que el<br />
fundamento del Gremio que represento<br />
son sus socios. Son ellos los<br />
que esperan que el trabajo de la<br />
asociación les permita mejorar su<br />
posición. Y las asociaciones somos<br />
interlocutores directos con las<br />
Administraciones Públicas, y por<br />
tanto imprescindibles como grupo<br />
de presión para facilitar a éstas la<br />
visión real del panorama social de<br />
los asociados. Es como enfrentar<br />
a un espejo un ciudadano de a pie<br />
junto con una persona que ostenta<br />
un cargo político. Siempre va a ser<br />
necesario el espejo como el medio<br />
para que les muestre a cada uno de<br />
ellos la realidad del otro. Y la entidad<br />
del Gremio es el espejo de nuestra<br />
realidad.
Contraste Noviembre 2017<br />
PROTAGONISTAS<br />
17<br />
Premios<br />
Fallados los Premios Nacionales<br />
de Artesanía con tres finalistas joyeros<br />
La Escola JORGC, que este año<br />
celebra su 25 aniversario<br />
Marta S. Blanco y Daniel Bellido, responsables de Koetania<br />
Carlos Pereira, director de la Escuela de Formación del Atlántico<br />
No pudo ser, pero queda la satisfacción<br />
de haber llegado hasta la<br />
final. El pasado 10 de octubre se<br />
hizo entrega de los Premios Nacionales<br />
de Artesanía, convocados por<br />
el Ministerio de Economía, Industria<br />
y Competitividad a través de la<br />
Escuela de Organización Industrial<br />
y su cátedra Fundesarte. El acto<br />
tuvo lugar en la sede del Ministerio<br />
y contó con la presencia de la<br />
secretaria general de Industria y<br />
de la Pequeña y Mediana Empresa,<br />
Begoña Cristeto.<br />
Esta edición de 2016 ha sido<br />
especialmente significativa por la<br />
presencia de tres entidades joyeras<br />
entre sus finalistas: la firma barcelonesa<br />
de joyería de autor Koetania,<br />
el Col·legi Oficial de Joiers, d’Orfebres,<br />
de Rellotgers i de Gemmòlegs<br />
de Catalunya (Escola JORGC) y la<br />
Escuela de Formación del Atlántico<br />
(Vigo). La primera, candidata<br />
Se han<br />
presentado<br />
15<br />
candidatos<br />
del sector<br />
al Premio al Emprendimiento; la<br />
segunda, al Premio Promociona para<br />
Entidades Públicas 2016, y la escuela<br />
gallega, al Premio Promociona para<br />
Entidades Privadas.<br />
El fallo del jurado en esta edición<br />
ha recaído en el luthier Gil de Avalle,<br />
Premio Nacional de Artesanía 2016.<br />
Han completado el palmarés de<br />
premiados la ceramista Yukiko<br />
Kitahara (Premio Producto), el<br />
rotulista Diego Apesteguia (Premio<br />
al Emprendimiento), la Associació<br />
de Ceramistes de Catalunya<br />
(Premio Promociona para Entidades<br />
Privadas) y la Fundación Centro<br />
Galego da Artesanía e do Deseño<br />
(Premio Promociona para Entidades<br />
Públicas), Las candidaturas recibidas<br />
abarcaron una gran variedad<br />
de sectores, con especial representación<br />
de joyería y bisutería (15 candidaturas),<br />
cerámica (14), textil (12),<br />
madera (8) y piel y cuero (6).
PROTAGONISTAS<br />
Ferias 18<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Portojóia, decidida a incentivar al máximo<br />
la actividad de los creadores<br />
La organización comunica la satisfacción de los expositores<br />
Los galardones ‘Best Of’ distinguen lo mejor del sector en varios aspectos<br />
Entrada al recinto ferial<br />
Lugar de presentación de los trabajos de las dos ganadoras ‘ex aequo’<br />
El salón trabaja al detalle una cuidada estética<br />
Los organizadores de<br />
Portojóia califican esta<br />
28 edición, que tuvo lugar<br />
del 28 de septiembre al<br />
1 de octubre, “como una<br />
de las mejores, logrando superar<br />
el listón de los 10.000 visitantes<br />
profesionales”, según reza su comunicado<br />
final. Una satisfacción que<br />
dicen compartir los expositores,<br />
este año con un aumento del 7% en<br />
el número de órdenes de pedido<br />
cursado, que revelaron haber<br />
encontrado en la feria buenas<br />
oportunidades de negocio, destacando<br />
los 276 visitantes compradores<br />
extranjeros provenientes<br />
de España, Reino Unido, Francia,<br />
Según la<br />
feria, se han<br />
superado<br />
los 10.000<br />
visitantes<br />
Alemania, Italia, Holanda, Brasil,<br />
Irlanda y Rumanía.<br />
“Esta fue una de las ediciones<br />
más diversificada, con expositores<br />
y especialmente jóvenes creadores<br />
que mostraron mucha innovación<br />
en sus trabajos”, considera Amélia<br />
Monteiro, directora de la feria.<br />
Portojóia fue, además, escenario<br />
de la cena de entrega de<br />
los premios Best of, una especie<br />
de oscars del sector, destacando<br />
la elección de Leonor Silva como<br />
“Diseño Revelación” y de Teresa<br />
Milheiro por “Mejor Innovación<br />
(Técnica y Materiales)”, así como<br />
la atribución del Prémio Carreira a<br />
Manuel Freitas. El “Mejor Escaparate”<br />
fue para Torres Joalheiros, la<br />
“Mejor Tienda Física” para David<br />
Rosas, la “Mejor Tienda Online”<br />
para Cinco y el “Mejor Stand” para<br />
Teresa & Paula Barbosa. Finalmente,<br />
la “Mejor Muestra Stand”<br />
recayó en Sara Sousa Pinto.<br />
Entre los expositores presentes,<br />
un 40% representaban marcas,<br />
el 20% eran distribuidores, 15%<br />
fabricantes de joyas, 5% productores<br />
de software y maquinaria y el<br />
20% creadores de joyería de autor.<br />
En cuanto a expositores de otros<br />
países, la mejor representación<br />
ha sido de España, Italia, Turquía,<br />
Países Bajos y Brasil.<br />
Se otorgó también el Premio<br />
Portojóia Design, este año con<br />
dos vencedores ex aequo dada la<br />
calidad de los trabajos presentados:<br />
Cristina Nuño y Marta Sofia<br />
Patoleia. “Acabo de terminar mi<br />
carrera y ganar ahora un premio<br />
en un certamen tan prestigioso es<br />
fantástico”, anunció Cristina Nuño,<br />
de origen español, añadiendo que<br />
el galardón “es un incentivo para<br />
seguir haciendo piezas especiales<br />
destinadas a personas especiales”.<br />
También Marta Sofia Patoleia se<br />
emocionó con el premio, subrayando<br />
que “es un placer enorme ver<br />
mi trabajo reconocido en una feria<br />
tan especial en este área como es la<br />
de Portojóia”.
Contraste Noviembre 2017 19 PUBLICIDAD
Ferias<br />
PROTAGONISTAS<br />
20<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Tarì Mondo Prezioso, satisfacción<br />
en octubre de 2017<br />
Los profesionales pudieron visitar el Palacio Real de Caserta<br />
El recinto acogió diversos espectáculos en torno a la historia joyera napolitana desde el XVIII<br />
Esta edición ha contado con una exposición de joyas italianas históricas<br />
Cuatro convocatorias anuales<br />
Il Tarì, ubicado en Marcianise, Caserta, al lado de Nápoles, organiza cada año cuatro<br />
convocatorias feriales en las que participan también otros expositores ajenos al<br />
centro joyero que cuenta en la actualidad con 375 empresas joyeras instaladas. Las<br />
dos ediciones de Mondo Prezioso tienen lugar en mayo y octubre, y son las que se<br />
refieren al sector joyero en específico. A las puertas de Navidad se celebra Pronto<br />
Natale, destinada a las últimas compras ante esta campaña tan importante para el<br />
sector joyero (este año, del 26 al 27 de noviembre). La última de las citas se sitúa en<br />
el mes de marzo: Tari Bijoux e Accesorio Fashion.<br />
Destacan<br />
las visitas<br />
de Países<br />
Bálticos y<br />
Grecia<br />
El centro ha<br />
completado<br />
la cobertura<br />
wifi en todo<br />
el recinto<br />
Acabada el 9 de octubre la edición de<br />
octubre de Mondo Prezioso, la organización<br />
ve confirmados los resultados<br />
esperados en esta muestra<br />
que ha abierto Il Tarì durante cuatro<br />
días tanto a expositores foráneos al<br />
recinto napolitano como a compradores<br />
extranjeros. Afirman que<br />
ha vuelto crecer el número de los<br />
visitantes, en total más de 20.000.<br />
Además de la participación consolidada<br />
de los clientes italianos, se<br />
ha confirmado la presencia de visitantes<br />
procedentes del área mediterránea,<br />
como los Países Bálticos,<br />
Grecia o Malta. El viernes se registró<br />
un índice de participación récord,<br />
con más de 4.000 clientes y un alza<br />
del 16% en relación con el viernes de<br />
la edición anterior.<br />
“Estoy muy satisfecho –declara<br />
el presidente Vincenzo Giannotti–,<br />
se ha confirmado la tendencia positiva<br />
que se inauguró en octubre del<br />
año pasado con el extraordinario<br />
evento organizado en ocasión de<br />
los 20 años de Il Tarì y con la exposición<br />
del Tesoro de San Gennaro. El<br />
Tarì se confirma como la “Ciudad de<br />
la Joya”: un lugar privilegiado para<br />
satisfacer la demanda y la oferta<br />
de la joyería italiana. Solo aquí es<br />
posible encontrar empresas de gran<br />
prestigio y de renombre internacional,<br />
clientes de calidad que cada<br />
año eligen Il Tarì como punto de referencia<br />
para sus negocios, no solo<br />
durante eventos importantes como<br />
este, sino todo el año”.<br />
En esta edición de Mondo<br />
Prezioso han sido muy evidentes<br />
los avances tecnológicos y las inversiones<br />
en innovación que el centro<br />
sigue realizando: se ha completado<br />
la cobertura wifi en todo el centro,<br />
que ahora está disponible para todos<br />
los expositores y clientes de Il Tarì.<br />
Ha tenido gran éxito la muestra<br />
“Joyas: una historia de amor”, que<br />
ha trazado, a través de la exposición<br />
de piezas únicas de gran valor, la<br />
historia de la joyería italiana, y en<br />
particular napolitana, desde el siglo<br />
XVIII hasta hoy. Todos los eventos<br />
que han tenido lugar en colaboración<br />
con el Palacio Real de Caserta,<br />
la población donde se ubica Il Tarì,<br />
han sido muy apreciados, sobre<br />
todo la visita del domingo a los<br />
apartamentos del Palacio, que ha<br />
registrado la participación de 400<br />
personas.<br />
Ferias<br />
Expectación a punto de<br />
iniciarse VOD Dubai<br />
Economía<br />
Del 15 al 18 de noviembre tendrá<br />
lugar VOD Dubai International Jewellery<br />
Show, tercera edición para un<br />
evento que se espera con expectación,<br />
ya que por primera vez estrenara<br />
un formato B2B+B2C, es decir,<br />
que se fundirán la feria destinada al<br />
sector profesional con una convocatoria<br />
para consumidor final.Cuatro<br />
días para celebrar la joya en todos<br />
los ámbitos del comercio.<br />
Esta ambiciosa plataforma se<br />
abrirá a compradores de alto valor<br />
neto provenientes de más de 100<br />
países alrededor de la región MENA<br />
y más allá de está, incluyendo el<br />
Líbano, Jordania, Sri Lanka, India,<br />
Pakistán y países de habla rusa.<br />
Con entrada gratuita a VOD Dubai<br />
International Jewellery Show, se<br />
espera que más de 30.000 visitantes<br />
circulen por los 200.000 metros<br />
cuadrados expositivos bajo el techo<br />
del DWTC. Tendrán a su alcance<br />
directo la oferta de más 500 expositores<br />
locales, regionales e internacionales,<br />
que lanzarán nuevas líneas<br />
de productos de marca, colecciones,<br />
piezas especiales a medida en oro<br />
y diamantes, y las nuevas innovaciones<br />
en los sectores del embalaje<br />
y la tecnología.<br />
Fusionará<br />
por primera<br />
vez dos<br />
eventos<br />
B2B y B2C<br />
Más de 500<br />
expositores<br />
conforman<br />
la oferta de<br />
esta edición
Contraste Noviembre 2017 21 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Novedades 22<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
1ktGOLD®<br />
‘The gold of the new generation’<br />
Lujo accesible con todas las características del oro de 18kt<br />
Nueva<br />
aleación<br />
patentada<br />
y fabricada<br />
por Legor<br />
Contraste presenta en<br />
primicia al sector<br />
1ktGOLD®, la única aleación<br />
que contiene un<br />
quilate de oro, plata y<br />
otros metales capaz de crear joyas<br />
de lujo realmente asequibles.<br />
Patentada a nivel internacional<br />
por la European Pattent Office y<br />
fabricada por el prestigioso Grupo<br />
Legor, la exclusiva liga 1ktGOLD®<br />
posee el mismo brillo, gama de<br />
colores y atractivo que el oro tradicional<br />
de 18kt.<br />
Además, los procesos de fabricación<br />
y microfusión son los mismos<br />
que en el oro de 9, 14 y 18kt, y posee<br />
características mecánicas similares<br />
en términos de maleabilidad y ductilidad.<br />
Gracias a su composición, la<br />
liga ofrece una óptima y sólida sujeción<br />
de las gemas en todo tipo de<br />
joyas.<br />
1ktGOLD® cumple con las directivas<br />
REACH; es 100% hipoalergénico<br />
y está libre de níquel. Asimismo,<br />
el metal no se oxida con el uso,<br />
conservando así su magnífico brillo<br />
y color.<br />
Afirman sus impulsores que con<br />
esta innovación, 1ktGOLD® aporta<br />
una brillante respuesta a la exigente<br />
demanda de las nuevas generaciones,<br />
combinando con maestría<br />
lujo y accesibilidad en un mismo<br />
material. Así la definen como “la<br />
nueva aleación que reinventará el<br />
mercado de la joyería”.<br />
Contraste recomienda<br />
Ampliar más la información<br />
sobre 1ktGOLD® en su<br />
web y contactar con sus<br />
responsables a través del<br />
e-mail: info@1ktgold.com<br />
Ferias<br />
Gold/Italy, primera edición<br />
organizada por IGE<br />
Corte de cinta en la inauguración con la<br />
presencia de las instituciones<br />
La organización siempre procura actos<br />
paralelos que interesen al sector<br />
El Museo de los Tesoros de Arezzo, un<br />
descubrimiento para los visitantes<br />
Aspecto del interior de los pabellones<br />
en plena actividad<br />
Del 21 al 23 de octubre<br />
tuvo lugar Gold/<br />
Italy, una de las citas<br />
feriales más importante<br />
del sector de<br />
la joyería dedicada exclusivamente<br />
al “Made in Italy”. Esta<br />
quinta edición ha vuelto a celebrarse,<br />
como así lo hace desde<br />
sus orígenes, en los pabellones de<br />
Arezzo Fiere e Congressi, siendo<br />
organizada por primera vez por<br />
Italian Exhibition Group (IEG), la<br />
sociedad ferial nacida de la integración<br />
de Rimini Fiera y Fiera di<br />
Vicenza.<br />
Gold/Italy ha entrado así en la<br />
plataforma ferial nacional de las<br />
manifestaciones joyeras gestionadas<br />
de forma unitaria por<br />
IEG a raíz del acuerdo firmado<br />
con Arezzo Fiere e Congressi. El<br />
sistema comprende en global tres<br />
ediciones de VicenzaOro (Enero,<br />
Septiembre y Dubai), OroArezzo<br />
y finalmente la cita de Gold/<br />
Italy. Esta representa, junto con<br />
la convocatoria de Oroarezzo en<br />
mayo, las dos ofertas feriales más<br />
importantes ubicadas en esta<br />
importante plaza joyera, donde<br />
se concentra buena parte de la<br />
producción Italiana.<br />
En esta edición -de la que<br />
todavía el equipo de Contraste no<br />
ha sido informado de las cifras<br />
finales- han expuesto alrededor de<br />
300 marcas seleccionadas provenientes<br />
de los distritos italianos<br />
de Arezzo, Vicenza, Valenza, Torre<br />
del Greco, Milán y Florencia.<br />
Empresas representativas del<br />
mundo de la joyería en general y<br />
del fashion jewel “Made in Italy”.<br />
Quinta<br />
edición en<br />
octubre que<br />
se suma a<br />
Oroarezzo<br />
Creative<br />
Design Lab<br />
// Jewels Lab<br />
Design<br />
Área dedicada a<br />
la creatividad<br />
y al diseño.<br />
Premios<br />
‘#Create<br />
YourLove<br />
La excelencia de<br />
la joyería italiana<br />
bajo el concepto<br />
del Círculo (ver<br />
pág. 51).<br />
Proyectos y eventos de 2017<br />
Glam Lab<br />
Área dedicada a<br />
las tendencias de<br />
la moda.<br />
Meeting Club<br />
Formato de<br />
encuentro<br />
one-to-one entre<br />
expositores<br />
y buyers<br />
internacionales.<br />
Cash & Carry<br />
Área expositiva<br />
de venta al<br />
momento.<br />
JEWEL/TECH<br />
Área dedicada a<br />
las tecnologías<br />
más innovadoras<br />
del sector joyero.<br />
BI-JEWEL<br />
Área dedicada a<br />
la bisutería.<br />
Museo dei<br />
Tesoro de<br />
Arezzo<br />
Con sede en<br />
el Palazzo di<br />
Fraternità dei<br />
Laici, hospedó<br />
una selección de<br />
82 joyas de la<br />
colección “Oro<br />
d’Autore”.<br />
Gold Night<br />
Hasta las 23:00<br />
horas boutiques<br />
abiertas en el<br />
centro historico<br />
de Arezzo,<br />
con eventos y<br />
entretenimientos.
Contraste Noviembre 2017 23 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Asociaciones 24<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
El laboratorio del JORGC podrá analizar<br />
y contrastar platino<br />
©JORGC<br />
El Laboratorio de Metales del Col·legi<br />
Oficial de Joiers, d’Orfebres, de Rellotgers<br />
i de Gemmòlegs de Catalunya<br />
(JORGC) ha obtenido la autorización<br />
por parte de la Dirección General de<br />
Energía, Minas y Seguridad Industrial<br />
de la Generalitat de Catalunya para<br />
poner en marcha un nuevo servicio<br />
de análisis y <strong>contraste</strong> de platino. Este<br />
metal precioso es el material más caro<br />
y exclusivo que se emplea en joyería,<br />
apreciado por su dureza y elegancia.<br />
La obtención de esta acreditación,<br />
que permitirá dar respuesta a<br />
la demanda creciente de análisis y<br />
<strong>contraste</strong> de este material por parte<br />
de la industria joyera catalana, ha sido<br />
fruto de un largo proceso, tanto para<br />
incorporar la metodología específica<br />
del análisis y <strong>contraste</strong> de este material<br />
como para obtener el equipamiento<br />
necesario. Para hacer viable la analítica<br />
de platino, el JORGC dispone de<br />
testigos de aleaciones de platino, platino-cobre<br />
(950-50 milésimas) y platino-rutenio<br />
(960-40 milésimas), así<br />
como punzones oficiales de la Fábrica<br />
Nacional de Moneda y Timbre.<br />
Con la incorporación del nuevo<br />
servicio de <strong>contraste</strong> de platino, el<br />
Laboratorio de Metales y Gemología del<br />
JORGC, abierto a todas las empresas<br />
y particulares, amplía sus servicios<br />
de <strong>contraste</strong> de garantía oficial para<br />
la joyería de oro y plata; de análisis de<br />
oro por copelación; de análisis de plata<br />
por potenciometría; de <strong>contraste</strong> de<br />
marca de fabricante o importador; y<br />
de análisis de fluorescencia mediante<br />
el uso de la tecnología de Rayos X.<br />
El uso de la tecnología de fluorescencia,<br />
aparte de ser un método<br />
de determinación de las aleaciones<br />
usadas en joyería, permite analizar<br />
las joyas sin su destrucción para determinar<br />
un tema tan esencial como si las<br />
joyas sometidas a su análisis cumplen<br />
la normativa REACH. Esta normativa,<br />
en vigor en toda la Unión Europea,<br />
prohíbe el uso del plomo, cadmio o<br />
Amplía así<br />
su servicio<br />
de <strong>contraste</strong><br />
de garantía<br />
oficial<br />
antimonio, y restringe el uso del níquel.<br />
El Colegio recuerda a todo el sector<br />
la importancia de estas medidas, ya<br />
que históricamente las importaciones<br />
de terceros países muestreadas han<br />
detectado casos de presencia de aleaciones<br />
no acordes con la normativa<br />
REACH. El laboratorio del Colegio<br />
puede analizar en cuestión de horas<br />
los componentes de las joyas a evaluar<br />
para comprobar que están de acuerdo<br />
a la normativa europea.<br />
Por su parte, el Laboratorio de<br />
Gemología, reconocido por la CIBJO<br />
- Confederación Internacional de<br />
Joyería-, realiza informes y pre-informes<br />
de diamantes, de gemas o<br />
piedras de color, y clasificación de lotes<br />
de diamantes, entre otros.<br />
El Laboratorio del JORGC está<br />
homologado en los principales países<br />
del mundo y acreditado por la Entidad<br />
Nacional de Acreditación y Certificación<br />
(ENAC), mediante la muy rigurosa<br />
certificación 17025 especial de laboratorios<br />
de ensayo. Participa además en<br />
los tests de intercomparación Round<br />
Robin desde el año 2006, realizado por<br />
la organización IAAO (International<br />
Association of Assay Ofices) y la Hallmarking<br />
Convention (HMC).<br />
Adicionalmente, el JORGC hace<br />
un seguimiento de la satisfacción de<br />
sus clientes anualmente, para poder<br />
determinar los principales puntos de<br />
su plan anual de mejora de la calidad.<br />
Así, en el 2016, los clientes del laboratorio<br />
manifestaron una alta satisfacción,<br />
concediendo a sus servicios<br />
una puntuación cercana al excelente<br />
(en una escala 1- deficiente y 4 –excelente,<br />
3,4 de media para el Laboratorio<br />
JORGC).<br />
El presidente del JORGC, Alex Riu,<br />
ha destacado “la calidad del servicio<br />
del laboratorio del Colegio, que cuenta<br />
con tecnología puntera, así como el<br />
gran avance que supone la certificación<br />
para realizar el análisis de platino, que<br />
permitirá dar respuesta a la demanda<br />
creciente de <strong>contraste</strong> de este material<br />
tan preciado en joyería”.<br />
Reunión político-administrativa del Gremio de Murcia<br />
© Gremio de Joyeros, Plateros y<br />
Relojeros de la Región de Murcia<br />
El pasado 3 de octubre se<br />
reunió una comisión del<br />
Gremio de Joyeros, Plateros<br />
y Relojeros de la Región de<br />
Murcia, compuesta por el<br />
presidente de la misma, José Joaquín<br />
del Campo, acompañado de Antonio<br />
Belmonte y Teresa Campos, con<br />
Francisco Abril, el nuevo director de<br />
Comercio, Consumo y Simplificación<br />
Patrocinios<br />
de la Región de Murcia (en la imagen).<br />
En dicha reunión, además de<br />
mostrarle y presentar las nuevas<br />
instalaciones de la sede del Gremio,<br />
se han sentado las bases para poner<br />
en marcha mecanismos para potenciar<br />
el consumo en el sector, se han<br />
tratado nuevas líneas e ideas de<br />
trabajo mutuo, y se ha expresado<br />
la necesidad de fomentar y dar a<br />
conocer uno de los oficios artesanos<br />
más antiguos de la historia como es<br />
el joyero.<br />
Con ello<br />
se busca<br />
potenciar el<br />
consumo en<br />
el sector<br />
Empresas<br />
Nicols y Corum patrocinan los ‘Golden Poker Series’<br />
Thomas Sabo inaugura su Privilege Club<br />
Una vez más, del 6 al 15 de octubre, Nicols y Corum patrocinaron los<br />
Golden Poker Series (GPS). Un evento para los amantes del póker y la<br />
relojería al que acudieron famosos del mundo del deporte y otras especialidades,<br />
como el torero Miguel Abellán, los futbolistas Rubén de la<br />
Red y Alex Pérez o el dj Fonsi Nieto. Esta ha sido la tercera y última etapa<br />
de este famoso torneo en la que se han repartido más de 500.000 euros<br />
en premios y que se ha celebrado en el Casino Gran Madrid.<br />
A principios del pasado octubre la<br />
firma Thomas Sabo introdujo un<br />
nuevo club de clientes destinado<br />
a su mercado nacional, Alemania,<br />
e inicialmente también a Francia,<br />
Gran Bretaña, Austria, Suecia, Suiza<br />
y España. Bajo el nombreThomas<br />
Sabo Privilege Club, la compañía<br />
ha implementado otra fórmula de<br />
fidelización para su cliente final<br />
impulsada a un nuevo nivel.<br />
Además de servicios de asesoramiento<br />
y de facilitar información<br />
de otros existentes, el Privilege<br />
Club de Thomas Sabo ofrece ahora<br />
a sus clientes beneficios exclusivos.<br />
Además de vales de compra, los<br />
miembros podrán disfrutar de invitaciones<br />
a eventos y ventas privadas.<br />
También hay otros beneficios, como<br />
los derechos de adquisición preferente<br />
sobre los productos de edición<br />
limitada. La tarjeta de cliente es<br />
gratuita.<br />
La empresa, que fue fundada en<br />
1984 al sur de Alemania, opera con<br />
alrededor de 300 tiendas propias<br />
en los cinco continentes con un<br />
total de 1.860 empleados. En su<br />
sede, Thomas Sabo cuenta con una<br />
plantilla de alrededor de 490. La<br />
compañía también colabora a nivel<br />
mundial con unos 2.800 socios<br />
comerciales, así como con las principales<br />
aerolíneas y operadores de<br />
cruceros.<br />
Contraste<br />
recomienda<br />
Ampliar<br />
información y<br />
ver preguntas<br />
frecuentes<br />
sobre Privilege<br />
Club de<br />
Thomas Sabo.
Contraste Noviembre 2017 25 PUBLICIDAD
Entrevista<br />
PROTAGONISTAS<br />
26<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
“En DWISS ofrecemos ventas directas, de fábrica a cliente, a través de ‘crowdfunding’”<br />
Rafael Simoes Miranda<br />
Tras diseñar para marcas de lujo<br />
como Versace, Valentino, Ferragamo,<br />
Bulova, Philiph Watch,<br />
Hitachi, Schuster y otros, incluyendo<br />
un reloj de edición limitada<br />
para Sir Richard Branson, este<br />
joven brasileño-italiano creó su<br />
propia compañía relojera independiente,<br />
DWISS (Design Watch<br />
Independent - Swiss), en 2011.<br />
Pero, ¿qué hay de diferente en su<br />
objetivo de producir relojes de<br />
lujo creativos, únicos y verdaderamente<br />
asequibles? Lo hace a<br />
través de un innovador modelo de<br />
negocio de crowdfunding (microfinanciación<br />
colectiva) que conecta<br />
directamente al diseñador y fabricante<br />
de relojes con consumidores<br />
y conocedores. Ahora amplía su<br />
colección con un primer tourbillon<br />
de fabricación suiza que<br />
se pone a disposición a través de<br />
una plataforma de estas características.<br />
Su precio no rebasa los<br />
10.000 euros<br />
@ MrWatchMaster<br />
¿Cómo funciona su negocio?<br />
El negocio de DWISS está funcionando<br />
bien, ya que pasamos de las<br />
ventas tradicionales del mercado a las<br />
ventas directas, de fábrica a cliente.<br />
El sector de la relojería en general se<br />
enfrenta a algunos desafíos: las ferias<br />
no están tan llenas como antes; las<br />
tiendas se están cerrando; las marcas<br />
de lujo que nunca quisieron vender en<br />
línea, ahora lo están haciendo… Es hora<br />
de pensar el mercado desde una perspectiva<br />
diferente. Los únicos supervivientes<br />
serán los que entienden y se<br />
adaptan a los cambios que están revolucionando<br />
patrones. Estos cambios<br />
han abierto un espacio para que micro<br />
brands como nosotros entren en el<br />
negocio con la ayuda de Internet y las<br />
redes sociales.<br />
¿En qué está trabajando actualmente?<br />
Actualmente estoy más concentrado<br />
en nuestra nueva campaña<br />
Kickstarter*, que comenzó el 4 de<br />
octubre, y se financió en solo cuatro<br />
minutos. Queremos ir aún más lejos<br />
y tener la oportunidad de captar más<br />
personas en este viaje destinado a<br />
producir relojes de alta calidad y con<br />
estilo que se venden a un precio justo.<br />
Dado que ya hemos llegado al objetivo<br />
“Las micro<br />
‘brands’<br />
podemos<br />
entrar en el<br />
negocio”<br />
de financiación, hemos iniciado la<br />
producción de estos relojes.<br />
¿Y proyectos más especiales o menos<br />
conocidos?<br />
Es fácil encontrar mucha información<br />
en línea, pero tal vez hay una cosa<br />
que no se ha difundido tanto, y es que<br />
nos encanta crear proyectos hechos<br />
a medida, como el que hicimos con la<br />
Companhia Brasileira de Metalurgia<br />
e Mineração, o CBMM para abreviar,<br />
cuando desarrollamos el primer reloj<br />
hecho de niobio, un metal raro. Entendemos<br />
los valores y las características<br />
de una empresa y creamos un reloj que<br />
los represente.<br />
¿Qué reloj usa?<br />
¡Definitivamente, relojes DWISS!<br />
Cambio de reloj todos los días, pero<br />
los que llevo con más frecuencia son<br />
los modelos creados con la ayuda de<br />
nuestra última campaña Kickstarter,<br />
el DWISS M2, especialmente sus variaciones<br />
ABO y SSW.<br />
Además de su propia marca, ¿cuál es<br />
su reloj fetiche?<br />
Vacheron Constantin - Tour de L’Ile,<br />
jajaja. Ok, vamos a mantenerlo más<br />
real, pero aún un poco lejos: Czapek<br />
Genève Place Vendôme - Platinum.<br />
¿Qué es lo que más le gusta del negocio<br />
relojero?<br />
Además de los relojes en sí, me<br />
gusta el tiempo que dedico a diseñarlos/crearlos,<br />
a veces también<br />
ensamblando prototipos. Estar solo,<br />
hacer mi trabajo, unir pasión y negocios<br />
para ofrecer el mejor producto que<br />
podemos hacer a nuestros clientes. Es<br />
sorprendente cómo un cronómetro<br />
puede tener tantas características y<br />
presentarse de tantas maneras.<br />
¿Y lo que no le gusta?<br />
El esnobismo y la arrogancia que<br />
manifiestan algunas personas dentro<br />
del negocio.<br />
¿Cuál es su reto futuro?<br />
Después de este “kick to restart”,<br />
creo que podríamos hacer una colección<br />
por año. Y tal vez algún día<br />
comenzaremos a diseñar nuestros<br />
propios movimientos.<br />
Contraste recomienda<br />
* Informarse sobre la<br />
plataforma de microcenazgo<br />
para proyectos creativos en la<br />
Wikipedia.<br />
Empresas<br />
Júdez & Serena, platino y diamante<br />
Tan simple como eso, y tan<br />
poco común. Alta joyería,<br />
diseñada y fabricada en<br />
España de manera artesanal<br />
desde hace más<br />
de cincuenta años. Esta marca, de<br />
factura valenciana, diseña y prototipa<br />
en 3D para elaborar piezas<br />
únicas hechas en platino y diamante,<br />
aunque trabajan cualquier tipo de<br />
metal y un gran rango de piedras<br />
preciosas.<br />
M. Serena, una de las responsables<br />
de la marca, augura un futuro<br />
emocionante para la empresa: “En<br />
Júdez & Serena estamos invirtiendo<br />
acorde con la difícil situación del<br />
sector, pero también con las nuevas<br />
oportunidades que surgen cada<br />
día; tanto en el área de diseño e I+D,<br />
como para la importantísima labor<br />
de ventas y marketing, en el apartado<br />
digital como a pie de calle…”<br />
De hecho, Júdez & Serena<br />
lanzará pronto su nueva tienda<br />
online, donde se podrán conseguir<br />
sus creaciones en cualquier parte<br />
del mundo: “La idea es combinar<br />
tanto nuestros distribuidores físicos<br />
de confianza y de toda la vida, con<br />
nuevas plataformas como market<br />
places a nivel internacional y ofrecer<br />
un apoyo constante con una tienda<br />
online, tanto de anillos de compromiso<br />
y alianzas, como de diamantes<br />
solos, para nuestros partners distribuidores<br />
y otras joyerías…”<br />
Una idea ambiciosa no carente<br />
de dificultades, pero que gracias a<br />
su experiencia y relaciones con otros<br />
fabricantes, talleres y joyerías, se va<br />
solventando poco a poco: “Lo difícil<br />
es intentar crecer cuando el sector<br />
está cambiando, pero esta adaptación<br />
nos hace mejorar y amplía<br />
nuestros horizontes. Para ello, hoy<br />
hay más herramientas que antes y<br />
debemos aprovecharlas. En nuestro<br />
caso, crisis significa oportunidad,<br />
porque trabajamos muy duro e<br />
intentamos asesorarnos y trabajar<br />
con los mejores aliados…”.<br />
Nuevas colecciones, promociones<br />
de cara a la campaña navideña<br />
y el lanzamiento de su tienda<br />
online para finales de este mes,<br />
es lo que le espera a esta marca,<br />
que fabrica en platino y diamante<br />
para otras marcas, conocidísimas<br />
algunas de ellas, pero que va a dar el<br />
salto como marca propia dentro del<br />
circuito de la alta joyería artesana<br />
de factura española. Un reto más a<br />
favor del “Made in Spain”.
Mundo Técnico Desde 1949<br />
Número 140<br />
Congreso de la CIBJO<br />
en Bangkok<br />
Volatilidad en el<br />
mercado del oro<br />
Pág 02 Pág 04 Pág 04<br />
La plata, a la baja por<br />
el entorno político<br />
El liderazgo que ejerce Sempsa<br />
Joyería Platería, S.A. en el<br />
sector de los metales preciosos<br />
se halla especialmente<br />
patente en los servicios referidos<br />
a la recuperación y reciclaje de<br />
los mismos, sean recortes, virutas,<br />
escobillas, limallas, polvos, etc. Servicios<br />
que se hallan a disposición de<br />
los joyeros en España atendidos por<br />
proveedor competente, que puede<br />
analizar, monitorizar y certificar al<br />
100% la seguridad de los mismos, de<br />
forma personalizada, transparente<br />
y con muy buenos resultados. Una<br />
garantía que todos sus clientes conocen<br />
y valoran, de ahí la fidelización<br />
de los mismos.<br />
Fundada hace casi un centenar<br />
de años SempsaJP ha tenido como<br />
actividad clave desde sus inicios la<br />
recuperación de metales preciosos.<br />
En la evolución de este core o alma de<br />
la empresa, ha ido modernizando sus<br />
procesos y aplicando las últimas innovaciones<br />
tecnológicas, además de<br />
rubricar un compromiso permanente<br />
con las normativas desarrolladas durante<br />
estos años para la protección<br />
del medio ambiente y las prácticas<br />
éticas. El tratamiento de los residuos<br />
de forma transparente se ha convertido<br />
en un “mantra” para esta compañía<br />
y es un valor añadido que no<br />
todos los agentes dedicados a este<br />
La recuperación de metales preciosos,<br />
el ‘core’ de SempsaJP<br />
fin pueden aportar y garantizar.<br />
A la confianza que otorga este<br />
lema constante en la recuperación y<br />
reciclaje de los metales, se suma la<br />
amplia y concreta variedad de respuestas<br />
a cualquier cuestión que se<br />
produce en este campo. Baste como<br />
ejemplo el apoyo activo desde el<br />
afinaje y abono en cuenta, hasta la<br />
fabricación de muchos semielaborados<br />
de calidad con el material reciclado<br />
y su envío.<br />
SempsaJP es capaz de garantizar<br />
además una rápida respuesta con<br />
abono en cuenta tras recepción del<br />
material sin que ello altere la calidad<br />
del tratamiento y los análisis precisos<br />
a realizar. Hay que recordar en<br />
este sentido que esta empresa española<br />
se halla respaldada por el grupo<br />
internacional Heimerle + Meule, lo<br />
que repercute en su capacidad no<br />
solo productiva, sino también financiera.<br />
E igualmente le permite estar<br />
a la vanguardia de los procesos que<br />
el mercado va implementando con el<br />
objetivo de mejorar la responsabilidad<br />
corporativa, social y medioambiental.<br />
Sempsa JP ha sido una de las primeras<br />
empresas de recuperación de<br />
metales preciosos de Europa en haber<br />
sido certificada como refinadora<br />
de oro libre de conflicto (Conflict-free<br />
Gold Refiner), según la directiva de<br />
Recortes, virutas, escobillas... todo puede ser afinado y reelaborado<br />
Casi 100 años ofreciendo este servicio<br />
CFSI (Conflict-free Sourcing Initiative).<br />
Certificaciones como la del RJC<br />
(Responsible Jewellery Council), o el<br />
RGG (Responsible Gold Guidance)<br />
del LBMA, la asociación que agrupa<br />
a los principales actores del mercado<br />
internacional del oro, garantizan su<br />
compromiso y transparencia.<br />
Y finalmente, el hecho de disponer<br />
de una conexión directa con las<br />
bolsas y un equipo formado por expertos<br />
financieros, le permite controlar<br />
en todo momento las cotizaciones<br />
actuales y las tendencias del mercado.<br />
Todo ello hace de SEMPSAJP la<br />
única empresa en España de estas<br />
características que tiene a su disposición<br />
el know-how de una multinacional<br />
especialista en el ciclo integral<br />
de los metales preciosos.<br />
Un servicio<br />
fiable y<br />
controlado<br />
al 100% en<br />
todo<br />
Controles de calidad<br />
exhaustivos<br />
Asimismo, Sempsa JP separa material<br />
reciclable industrial, tanto<br />
del sector de la ingeniería eléctrica<br />
como de la automoción entre<br />
otros, pudiendo así afinar materiales<br />
con bajos contenidos en<br />
metales preciosos. Como la única<br />
empresa española certificada<br />
por el LBMA, Sempsa JP garantiza<br />
al sector, experiencia, controles<br />
exhaustivos, calidad y seguridad.Todos<br />
los productos de<br />
SempsaJP son analizados en sus<br />
propios laboratorios certificados<br />
por ENAC utilizando moderna tecnología<br />
y siguiendo unos exhaustivos<br />
controles de calidad.<br />
Estrenamos imagen y logo... Para seguir ofreciendote las mejores marcas del mercado.<br />
Herramienta y consumibles<br />
Representamos en exclusiva a:<br />
Maquinaria<br />
C/ Montera 24, local 5<br />
28013 Madrid<br />
Tlf.:91 531 99 97<br />
raul@mrtools.es<br />
www.mrtools.es
Mundo Técnico<br />
02<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
El congreso de la CIBJO 2017 se centra<br />
en los tratamientos ‘indeterminables’<br />
Gaetano Cavalieri, presidente de la CIBJO<br />
Cada año la Confederación se reúne en un país, en 2015 en Brasil (foto de archivo)<br />
Un claro mensaje a favor de la transparencia en gemología<br />
La Confederación Mundial<br />
de Joyería quiere que los<br />
informes gemológicos mencionen<br />
de forma estandarizada<br />
la posibilidad de tratamientos<br />
indeterminables, como<br />
es el caso de la irradiación térmica<br />
de aguamarinas y turmalinas. En el<br />
congreso de Bangkok de noviembre<br />
se discutirá una lista de tratamientos<br />
que actualmente no se pueden<br />
detectar mediante métodos no destructivos,<br />
que pueden o deben ser<br />
comentados por los laboratorios.<br />
Del 5 al 7 de noviembre tendrá<br />
lugar el congreso de la CIBJO,<br />
Confederación Mundial de Joyería,<br />
que este año se celebra en<br />
Bangkok, Tailandia, en conjunto<br />
con el World Ruby Forum, que<br />
tendrá lugar previamente el 4. La<br />
sede oficial de ambos eventos se<br />
ha establecido en el hotel Shangri-La<br />
de la capital tailandesa actuando<br />
de anfitrión el Ministerio<br />
de Comercio del país a través del<br />
Departamento de Promoción del<br />
Comercio Internacional (DITP) y<br />
el Instituto de Gemas y Joyería de<br />
Tailandia (GIT). Durante el congreso<br />
serán tema de discusión, entre<br />
otros, la armonización en los<br />
términos que hagan referencia al<br />
color de determinadas gemas, así<br />
como la necesidad de incluir en<br />
su Libro Azul de Piedras Preciosas<br />
una terminología estandarizada<br />
para tratamientos “indeterminables”,<br />
como es el caso del tratamiento<br />
térmico de aguamarinas<br />
o la irradiación de turmalinas.<br />
Si fuera así, los laboratorios gemológicos<br />
adheridos a la CIBJO<br />
tendrían la recomendación de hacerlo<br />
constar en los informes que<br />
expidan en un futuro.<br />
En este aspecto, el pasado 11<br />
de octubre, CIBJO sacó a la luz<br />
pública el informe especial preparado<br />
por Hanco Zwaan, presidente<br />
de la comisión de estudio<br />
de las gemas de la organización.<br />
Dicho documento se centra en los<br />
temas que están presentes en la<br />
actualidad en la agenda de la comunidad<br />
gemológica, incluidos<br />
ambos debates comentados. Tanto<br />
las directrices para términos de<br />
color como “royal blue” y “pigeon<br />
blood red”, como la forma en que<br />
los posibles tratamientos indeterminados<br />
pueden explicarse en los<br />
informes de laboratorio.<br />
Como saben los expertos, hace<br />
un tiempo que se han planteado<br />
dudas sobre los informes de laboratorio<br />
que no incluyen comentarios<br />
cuando los tratamientos<br />
son “imposibles de determinar”,<br />
En la<br />
discordia,<br />
gemas<br />
tratadas<br />
con calor<br />
La entidad<br />
se refiere a<br />
los informes<br />
que expiden<br />
laboratorios<br />
Cartel de esta nueva edición del congreso anual, celebrado en Tailandia<br />
como los referidos a aguamarinas<br />
y turmalinas tratadas con calor<br />
irradiado. “Una persona que lee el<br />
informe puede considerar que la<br />
falta de información implica que<br />
la piedra no se trata, más bien que<br />
comunicar que puede haber existido<br />
un tratamiento que es imposible<br />
de determinar”, escribe el Dr.<br />
Zwaan.<br />
Para abordar la cuestión, en el<br />
más reciente proyecto del Libro<br />
Azul de CIBJO se propone que los<br />
laboratorios tomen en cuenta las<br />
informaciones de que una ausencia<br />
o falta de comentarios en la<br />
sección de tratamiento de un informe<br />
no significa necesariamente<br />
que la piedra no haya sido tratada,<br />
ya que existen tratamientos<br />
cuya existencia en la actualidad<br />
no se puede probar. La declaración<br />
podría continuar con una lista<br />
de tratamientos indetectables.<br />
El informe de Zwaan también<br />
describe el progreso que se hizo<br />
bajo los auspicios de la CIBJO hacia<br />
la armonización de las normas<br />
por las cuales los laboratorios<br />
asignarán términos descriptivos<br />
de color como el “royal blue” y el<br />
“pigeon blood red”. Hay acuerdo<br />
en que solo los colores muy bien<br />
saturados, dentro de los límites<br />
estrictos de matiz y tono, pueden<br />
recibir estos términos específicos<br />
de tonalidad, pero el desacuerdo<br />
se mantiene sobre cuál debe ser<br />
la fluorescencia necesaria para<br />
utilizarlos, e incluso si la fluorescencia<br />
se debe tomar en cuenta o<br />
no.<br />
Contraste recomienda<br />
Descargar una copia<br />
completa en inglés del<br />
informe especial de la CIBJO<br />
Gemmological Commission.
Mundo Técnico<br />
Contraste Noviembre 2017 03<br />
100 AÑOS GESTIONANDO EL CICLO INTEGRAL DE METALES PRECIOSOS<br />
Semielaborados para joyería<br />
Compra de metal precioso<br />
Opciones de inversión<br />
Semielaborados técnicos<br />
Afinaje y reciclaje<br />
Cospeles<br />
Lorem ipsum<br />
Productos dentales y tecnología médica<br />
Recubrimiento de superficies<br />
Tecnología DMLS<br />
Empresa española, integrada en el grupo Heimerle + Meule. Fundado en 1845 e implantado en 7 países europeos desde donde realiza una oferta<br />
a nivel mundial en el ciclo integral de los metales preciosos<br />
Grupo con una importante solidez financiera al estar respaldado por la fundación Possehl a la cual pertenece.<br />
Sistema de gestión ambiental, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo que cumple con las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001<br />
Disponemos de un laboratorio propio con certificación ENAC ISO 17025<br />
Certificación en la norma Código de Prácticas del RJC (Consejo de Joyería Responsable) por un aprovisionamiento de metal libre de conflicto<br />
Única empresa española en la lista Good Delivery y certificada como “Gold responsable” por el LBMA<br />
Lorem ipsum<br />
Córdoba Madrid Barcelona<br />
Telf: 957 47 05 91<br />
msanchez@sempsajp.com<br />
Av. de la democracia Nº 13<br />
28031 Madrid – España<br />
Telf: 91 382 91 23<br />
ventas@sempsajp.com<br />
Telf: 93 451 75 72<br />
amorros@sempsajp.com
Mundo Técnico<br />
Ambiente apagado<br />
en el mercado del oro<br />
Años<br />
Timothy Pickford*<br />
Efemérides – Cotización del oro y la plata<br />
Oro<br />
EUROS/G<br />
Plata<br />
EUROS/KG<br />
HACE 15 AÑOS:<br />
31.10.2002<br />
10,614 160,46<br />
HACE 10 AÑOS:<br />
31.10.2007<br />
17,944 350,40<br />
HACE 5 AÑOS:<br />
31.10.2012<br />
43,763 877,82<br />
HACE 1 AÑO:<br />
31.10.2016<br />
38,520 573,55<br />
HACE 1 MES:<br />
30.09.2017<br />
36,122 504,71<br />
04<br />
Durante el pasado octubre<br />
el oro ha cotizado<br />
en la zona baja de la<br />
banda técnica actual<br />
de 1.250 a 1.350 dólares<br />
por onza y ha encontrado<br />
resistencia en el punto medio<br />
de dicha banda, 1.300 dólares<br />
por onza. Esto se debe principalmente<br />
a dos factores: por un<br />
lado, la recuperación del dólar y,<br />
por el otro, una reducción de la<br />
incertidumbre geopolítica que<br />
ha estado presente en el mercado<br />
durante casi todo del año.<br />
La tendencia alcista actual<br />
del dólar se ha producido a consecuencia<br />
de la política monetaria<br />
de la Reserva Federal que,<br />
de modo gradual y en función<br />
de la evolución positiva de la<br />
economía americana, ha efectuado<br />
una serie de subidas de<br />
tipos y a la vez implementado un<br />
programa de “restricción cuantitativa”.<br />
De esta manera la Reserva<br />
busca reducir el exceso de<br />
liquidez en la economía que había<br />
acumulado durante los años<br />
de “expansión cuantitativa”, en<br />
el periodo posterior a la crisis<br />
económica. Por tanto, la posibilidad<br />
de más subidas de tipos en<br />
Estados Unidos a corto y medio<br />
plazo es teóricamente negativa<br />
para el precio del oro ya que, entre<br />
otras cosas, el hecho implica<br />
por naturaleza un ambiente económico<br />
positivo, en el cual no<br />
suele ser habitual comprar oro<br />
como refugio.<br />
Mientras tanto, la incertidumbre<br />
geopolítica generada<br />
por la amenaza nuclear representada<br />
por Corea del Norte<br />
parece haberse estancado últimamente.<br />
En este sentido la ausencia<br />
de novedades ha servido<br />
para restar un soporte importante<br />
al precio del oro, aunque<br />
sea de modo temporal.<br />
De hecho, y precisamente<br />
por poder ser una situación temporal,<br />
es importante destacar<br />
que el precio del oro ha encontrado<br />
soporte técnico con cada<br />
onda de ventas que ha experimentado<br />
durante las últimas<br />
semanas. Esto puede indicar<br />
cierta resistencia por parte de<br />
los especuladores e inversores<br />
a dar por perdida la posibilidad<br />
de un repunte del precio a corto<br />
plazo. Además, la bolsa americana<br />
lleva todo el año registrando<br />
máximos históricos y muchos<br />
analistas consideran inevitable<br />
una toma de beneficios por parte<br />
de los inversores que, en función<br />
de su importancia y duración,<br />
pueden buscar un refugio<br />
en el oro como alternativa.<br />
Referente al mercado físico<br />
de oro, comentar que el incremento<br />
de la demanda de joyería,<br />
monedas y lingotes sigue siendo<br />
modesto en los países principales<br />
de consumo, como son<br />
China e India. Además, las autoridades<br />
indias han introducido<br />
recientemente unos nuevos controles<br />
fiscales que pueden tener<br />
un impacto negativo sobre la<br />
demanda de oro físico en lo que<br />
queda del año. Mientras tanto,<br />
la demanda de oro de inversión<br />
a través de los fondos ETF también<br />
está creciendo nuevamente,<br />
pero de modo muy reducido<br />
comparado con el año pasado.<br />
Por tanto, a pesar de la falta<br />
de alegría en el mercado físico<br />
y el ambiente un poco apagado<br />
en el mercado del oro en general,<br />
es evidente que hay suficientes<br />
factores en juego para<br />
mantener el interés de los inversores<br />
que, a su vez, pueden<br />
provocar un cambio de tendencia<br />
del precio en el futuro. Por<br />
eso, el precio pivote y por tanto<br />
de referencia en el mercado sigue<br />
siendo de 1.300 dólares por<br />
onza en estos momentos.<br />
* Esta información representa<br />
la opinión del firmante<br />
sin afectar las responsabilidades<br />
de la empresa.<br />
ARGYOR METALES<br />
PRECIOSOS<br />
Metales<br />
ORO<br />
La posible subida de tipos de interés y las especulaciones en torno<br />
a la elección del nuevo presidente de la FED pueden estar causando<br />
volatilidad en el mercado. El precio del metal amarillo ha continuado<br />
retrocediendo apoyado por un dólar más fuerte.<br />
Tendencia: Alcista moderada<br />
Las cotas hasta el 23 de octubre han sido:<br />
Cotización máxima 16/10/17: 1.107,030 euros por onza.<br />
Cotización mínima 03/10/17: 1.081,870 euros por onza.<br />
PLATA<br />
Propician su baja las preocupaciones por las tensiones geopolíticas<br />
en Oriente Medio y Corea y el fortalecimiento del dólar.<br />
Tendencia: Alcista moderada.<br />
Las cotas hasta el 23 de octubre han sido:<br />
Cotización mínima 02/10/17: 14,1200 euros por onza.<br />
Cotización máxima 16/10/17: 14,7500 euros por onza.<br />
PLATINOIDES<br />
La cotizaciones del platino y el paladio han experimentado este mes<br />
una tendencia bajista.<br />
Platino<br />
Paladio<br />
Las cotas al cierre de esta edición han sido:<br />
Cotización mínima 02/10/17: 777,020 euros por onza.<br />
Cotización máxima 16/10/17: 799,830 euros por onza.<br />
Las cotas al cierre de esta edición han sido:<br />
Cotización mínima 13/06/17: 778,870 euros por onza.<br />
Cotización máxima 19/06/17: 852,420 euros por onza.<br />
RODIO<br />
Contraste Octubre 2017<br />
Cotización al alza. Sus cotizaciones cronológicamente durante este<br />
período de tiempo se han situado entre los 894, 892, 893, 886 y los<br />
894 euros por onza al cierre de esta edición.<br />
Cotizaciones de octubre a noviembre de 2017 a partir de Fixing A.M.<br />
Londres<br />
Precio del oro en $/onza octubre 2017 Precio de la plata en $/onza octubre 2017
Contraste Noviembre 2017 27 PUBLICIDAD
PROTAGONISTAS<br />
Opinión 28<br />
CONTRASTE<br />
es una publicación<br />
de GRUPO DUPLEX<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
La importancia de gestionar<br />
el talento<br />
Depósito legal: B-31556-98<br />
CIERRE DE PUBLICIDAD:<br />
DÍA 20 DE CADA MES<br />
Respetamos la libertad<br />
de expresión de nuestros<br />
colaboradores y personas<br />
entrevistadas.<br />
CONTRASTE no se hace<br />
responsable de las opiniones<br />
vertidas en sus páginas excepto<br />
en el editorial.<br />
Grupo Duplex - Via Laietana, 71<br />
08003 Barcelona<br />
Tel.: +34 933 183 738<br />
grupoduplex@grupoduplex.com<br />
www.grupoduplex.com<br />
Editor:<br />
Pedro Pérez<br />
pperez@grupoduplex.com<br />
Dirección y publicidad:<br />
Pablo Pérez<br />
pablo@grupoduplex.com<br />
Dirección editorial:<br />
Petra Marin<br />
pmarin@grupoduplex.com<br />
Redacción:<br />
Barcelona: Beatriz Badás<br />
beatriz.badas@grupoduplex.com<br />
Diseño gráfico y fotografía:<br />
Javier Calvete<br />
Irene Méndez<br />
irene@grupoduplex.com<br />
Contabilidad:<br />
Leonor Rodríguez<br />
lrodriguez@grupoduplex.com<br />
Pedro Pérez<br />
Estamos ante un nuevo reto y muy<br />
esperanzador. Innovar y reinventarse.<br />
Parece más de lo mismo, pero<br />
tal vez sea diferente. Ls cercanía,<br />
el origen de los productos, la ética<br />
y, sobre todo, la verdad cobran una<br />
Solo hay un<br />
catalizador<br />
esencial en<br />
el reto; las<br />
personas<br />
relevancia sin<br />
precedentes.<br />
H e m o s<br />
sido testigos<br />
de profundas<br />
transformaciones<br />
y, sin<br />
duda, amamos<br />
nuestra profesión;<br />
de lo<br />
contrario, no<br />
estaríamos<br />
aquí.<br />
Los que<br />
seguimos<br />
aquí estamos<br />
de enhorabuena.<br />
Somos<br />
positivos y<br />
sabemos que<br />
vamos a entrar<br />
en una nueva<br />
era empresarial.<br />
Nuestro<br />
entorno ofrece<br />
enormes posibilidades;<br />
las<br />
mayores de la<br />
historia. Lo que<br />
está por llegar<br />
es algo muy<br />
distinto a lo<br />
que teníamos.<br />
La palanca<br />
más importante<br />
del crecimiento de una<br />
empresa es la innovación. Nuestra<br />
responsabilidad como líderes de la<br />
comunicación es impulsarla.<br />
El consumidor está de nuestro<br />
lado, espera y quiere experimentar<br />
cosas nuevas. Esto nos favorece. Es<br />
un consumidor aperturista, experto,<br />
informado, profesionalizado y muy,<br />
muy exigente.<br />
Y no se trata solo de hablar de<br />
producto, sino todo lo que le rodea,<br />
repito, la cercanía, el origen, la ética,<br />
la verdad… Tenemos que ser ágiles,<br />
flexibles e ir delante de la realidad.<br />
El reto está servido. Hay que ir<br />
un paso más allá y ser capaces de<br />
aprovechar las oportunidades que<br />
nos ofrece este nuevo entorno para<br />
anticiparnos a las necesidades del<br />
nuevo consumidor y cliente.<br />
Y solo hay un catalizador esencial<br />
en este camino: las personas.<br />
Ellas tienen que estar en el centro de<br />
todos nuestros movimientos. Para<br />
sobrevivir tenemos que ponernos<br />
en el camino de la mejora continua.<br />
Lo que realmente ha cambiado es<br />
el contexto de trabajo, en la aplicación<br />
de tecnologías y eficiencia. Y sin<br />
duda, la globalización. Todos competimos<br />
entre todos; sin distinción<br />
geográfica, ni de tamaño empresarial.<br />
Premisas indispensables de éxito<br />
son: saber, querer, tener medios. La<br />
sociedad ve y valora saber poner en<br />
valor los eslabones que componen<br />
la empresa.<br />
Los cambios en el entorno<br />
exigen una nueva mirada, una nueva<br />
gestión y, en definitiva, una nueva<br />
forma de organizar la empresa. Las<br />
organizaciones han de ser permeables<br />
y adaptadas a cada cambio; este<br />
va a ser constante.<br />
El futuro depende de nuestra<br />
capacidad de liderar este reto, y<br />
hacer equipos transversales y menos<br />
funcionales. Son necesarios menos<br />
controladores, gestores como en el<br />
pasado, pero sí unos líderes capaces<br />
de distribuir el conocimiento y decisión.<br />
Lo importante es gestionar el<br />
talento que tenemos en el equipo, y<br />
que podamos mejorar la propuesta<br />
de valor. García Márquez ya nos dijo:<br />
“La vida no es sino una continua<br />
sucesión de oportunidades para<br />
sobrevivir”.<br />
Cita del mes<br />
“Poco antes de una cacería, rodeado de galgos, le fue entregado a Lorenzo de Médici por uno de sus lacayos un<br />
ejemplar de ‘El príncipe’ bellamente escrito en pergamino. Cuenta Valeriu Marcu que Lorenzo no le prestó<br />
atención, pero por la noche leyó el nombre del autor y ordenó llevar a Maquiavelo ¡dos botellas de vino! Dos<br />
botellas de vino le dieron al autor del texto que cambió la historia.”<br />
Raúl del Pozo, en “Dos botellas de vino”, columna publicada el 26 de octubre de 2017 en El Mundo.
Contraste Noviembre 2017 29 PUBLICIDAD
Manual de ES<br />
ESTILO<br />
Extra estilo 30<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Tendencia peluche: el pelo invade prendas y complementos<br />
Tcn<br />
Rosefield<br />
Fendi My Way Karlito<br />
El pelo caldea el ambiente y vuelve a ser protagonista en las próximas temporadas<br />
con dos nuevas máximas: cuanto más grande y llamativo, mejor.<br />
Sobrepasando los límites, esta tendencia no solo se verá en abrigos de estética<br />
“yeti”, si no que también en todo tipo de prendas como faldas largas, mangas,<br />
zapatos, cuellos, bolsos ultrasuaves y todo tipo de complementos, incluidas<br />
las joyas. Además va más allá de los colores clásicos para teñirse también en colores que<br />
impactan, desde los más fuertes a tonos pastel que llenarán de frescura los estilismo<br />
otoñales más neutros. Una tendencia que se impone en infinidad de texturas, colores y<br />
acabados apta tanto para las más minimalistas como para las más arriesgadas y valientes,<br />
que buscan dejar huella en cada paso. El perfecto aliado para los días más fríos.<br />
Los colores que reinan<br />
Maria Pascual<br />
A<br />
pesar de las temperaturas bajas y los días grises, este año los colores<br />
no nos abandonan y son protagonistas también en invierno. Colores<br />
explosivos que parecen imposibles cuando el verano se acaba, pero<br />
que pondrán un extra de luz a los días donde el tiempo no acompaña.<br />
Existen tres que destacarán por encima del resto y vestirán<br />
© Cyrana Furs<br />
'Athleisure', comodidad ante todo<br />
Delfina<br />
los estilismos, en clave monocolor o en accesorios estratégicos: el rojo pasión, el<br />
rosa y el nuevo color favorito de los millenials, el amarillo mostaza. Esta nueva<br />
tonalidad es la favorita por excelencia y ya ha teñido todo tipo de complementos<br />
de una manera muy versátil; ademas no responde a un único tono, si no que<br />
existen diferentes tonalidades de esta gama cromática que ya es tendencia.<br />
Lacoste<br />
Tommy Hilfiger<br />
© GigixReebook<br />
La tendencia en clave sport llegó el año pasado de la mano de celebrities como<br />
Kendall Jenner o Bella Hadid, donde los leggins y los zapatillas de deporte se<br />
convirtieron en algo más que prendas para el gimnasio. Después llegaron las<br />
grandes firmas de lujo, haciendo un hueco en sus pasarelas a sudaderas llenas<br />
de logos, cremalleras y bolsillos. Y ahora llegó el turno de la calle, la más sabía de<br />
las tendencias. La sudadera gana sofisticación y se coloca debajo de abrigos, los leggins<br />
son el perfecto aliado para el día a día con prendas como americanas o camisas en formato<br />
XL y las zapatillas son, hoy en día, el sustituto de los tacones; tanto que no es nada raro que<br />
una novia millenial llegue al altar con unas Converse o que la influencer del momento<br />
acuda al front row de un desfile con un vestido de alta costura y unas Nike Cortez.
Contraste Noviembre 2017<br />
ESTILO<br />
31<br />
Extra estilo<br />
TILO FW18<br />
© Beatriz Badás Álvarez<br />
Los imprescindibles de siempre<br />
© Vestiaire Collective<br />
Henry London<br />
Olivia Burton<br />
Pasarán las temporadas y cambiarán las tendencias pero hay unos<br />
básicos que siempre estarán. Son los imprescindibles, los clásicos<br />
como el pantalón, la camisa en todas sus versiones desde la más<br />
masculina a la más romántica, jerséis con cuello de cisne, perfectos<br />
de cuero, vestidos y faldas, el combo ganador que se codifica en<br />
blanco y negro… Prendas que nunca pasan de moda y que forman parte de<br />
estilismos limpios, elegantes y sofisticados. Y son estas mismas prendas las<br />
que encajan a la perfección con cualquier tipo de joyas: piezas minimal, aros,<br />
perlas, joyas de colores para dar con el toque diferenciador… Los de siempre,<br />
para siempre, pero reinventados temporada tras temporada.<br />
Al más puro estilo ‘british’<br />
Wynot<br />
© Dorotea<br />
Mood<br />
Los colores más habituales de esta temporada se suman al print con más<br />
auge de este otoño/invierno. Los cuadros vichy y pata de gallo llegan<br />
en formato mini o formato XL para llenar trajes de dos piezas que<br />
encajan en cualquier momento del día. Pantalones, vestidos y faldas<br />
a juego con blazers y abrigos que pierden seriedad para sumarse a un<br />
nuevo estilo: lejos de las combinaciones imposibles, el próximo año se asocia con<br />
estilismos en clave uniforme. Un estilo clásico y sofisticado que se rediseña en<br />
nuevas versiones, desde las que siguen guardando un toque de clasicismo hasta<br />
las más atrevidas. Un plus es que las nuevas prendas tartán ofrecen diferentes<br />
posibilidades, como descanso al dúo, y una de ellas es la de lucirlas por separado<br />
y conseguir el mismo efecto de versatilidad; o, al contrario, romper las reglas y<br />
mezclar estampados.
ESTILO<br />
Extra estilo 32<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Manual de ESTILO FW18<br />
Las nuevas tendencias masculinas<br />
©Pig&Hen<br />
Diesel<br />
Pig&Hen<br />
El hombre de ahora prefiere la ropa estándar, con otro<br />
nombre, normcore. Prendas descoordinadas, anchas y con<br />
un toque de normalidad. Estas prendas que pasan desapercibidas<br />
se unen, en contraposición, a estampados clásicos,<br />
igual que en la moda femenina, con cuadros y otros motivos<br />
emblemáticos, a prendas inspiradas en la década de los 70, como la<br />
vuelta de la pana, un tejido estrella para este invierno, o a prendas en<br />
color rojo. El traje sigue siendo un básico masculino y la americana<br />
cruzada es la chaqueta por excelencia, así como el clásico abrigo con<br />
corte recto.<br />
De la cama a la calle<br />
©Tcn<br />
Lineargent<br />
PdPaola<br />
La ropa de pijama tiene una nueva vida desde el año pasado, pero<br />
no se resiste y este año los vestidos y las blusas lenceras son el<br />
recurso perfecto para el día a día o para un evento nocturno. Una<br />
tendencia que triunfa también entre las celebrities, siendo, sobre<br />
todo, los vestidos los más elegidos ya que dan mucho juego a la<br />
hora de combinarlos. En diferentes tejidos y tonos, siendo los neutros y<br />
los rosados los más favorecedores, con un aire romántico, y en diferentes<br />
longitudes, esta tendencia ya ha llenado las calles. Aunque no parece ser<br />
la prenda más apropiada para la temporada de invierno, se fusionan a la<br />
perfección con abrigos tipo “yeti” o perfectos y bufandas gorditas.<br />
En busca del accesorio perfecto<br />
©Kiwi+Pomelo<br />
Daniel Espinosa<br />
Salvatore Plata<br />
Este año es el de los accesorios, cuanto más protagonismo<br />
tengan mejor ya que son los que darán el toque final a cada<br />
uno de los estilismos. Los reyes para esta temporada F/W<br />
18 son la nueva generación de bolsos, en especial los bolsos<br />
joya a cada cual más único y especial, con prints de ensueño y<br />
aplicaciones de pedrería a todo color; las maxipiezas de joyería, siendo<br />
los pendientes XL la pieza más buscada, en oro y en plata, con strass<br />
y con pedrería…y hablando de joyas, es el turno también de ellos y es<br />
que, además de las nuevas colecciones masculinas de joyería, vamos<br />
más allá con joyas unisex.
Contraste Noviembre 2017 33 PUBLICIDAD
Novedades 34<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Exciting de RAIVE incorpora<br />
a la línea Woman la de Man<br />
El pasado mes de julio Contraste<br />
presentaba en primicia la nueva<br />
colección Exciting de Raive, una<br />
nueva línea para mujer que tiene<br />
como protagonista el Mediterráneo,<br />
con su hermosa luz y colores que lo<br />
identifican, reflejados en las piedras naturales<br />
cuidadosamente seleccionadas por<br />
esta firma de factura española.<br />
Las pulseras y anillos que conforman<br />
esta colección son un vivo ejemplo de la<br />
sensualidad y pasión que se ha querido<br />
transmitir. El cuero y la cuerda se entrelazan<br />
con la plata y las gemas imitando celosías<br />
y filigranas que dejan entrever el mar y las<br />
tierras mediterráneas, con su fisonomía<br />
particular que ha prevalecido hasta nuestras<br />
fechas.<br />
Raive llegó para quedarse, ganándose<br />
el corazón de las mujeres que buscan algo<br />
particular, chic e innovador, pero a la vez<br />
con alma. Como una brisa de frescura entre<br />
las propuestas joyeras. Una opción diferente<br />
que ha calado con satisfacción en el<br />
mercado, pero todavía hay más.<br />
Pues ahora los hombres ya tienen Raive.<br />
Ha sido una de las novedades de las ferias<br />
de BCNJoia y MadridJoya, donde la casa<br />
ha hecho su primer test de colección: “Y ha<br />
tenido hasta la fecha muy buena acogida<br />
-afirman los creadores que dieron alma<br />
y forma a esta firma nacida hace cuatro<br />
años-. Al cliente le gusta porque es un nuevo<br />
concepto de joyería para el sector masculino”.<br />
Su originalidad reside tanto en el diseño,<br />
que mantiene el fuerte aire artesanal con un<br />
matiz casual, tan característico de Raive,<br />
como en los materiales utilizados. Nada en<br />
su concepción y desarrollo se ha dejado al<br />
azar. Desde las líneas hasta las proporciones<br />
escogidas, todo respira el talante de la firma<br />
y de la línea Exciting, esta vez en versión<br />
masculina.<br />
Cueros de alta calidad, plata, cuarzos<br />
naturales y cristal de Murano se conjugan<br />
con un lenguaje diferente, que refuerza la<br />
personalidad de su portador. Quien lleva<br />
una pulsera de la línea Man de Raive habla<br />
de su estilo y de su manera de entender el<br />
mundo. Y lo que es curioso, sientan bien en<br />
cualquier franja de edad, desde un ventiañero…<br />
hasta el maduro con clase que solo<br />
escoge para ponerse aquello que lo identifica.<br />
Muy interesante también su línea de<br />
calaveras de resina con circonitas y espinelas,<br />
que ya vienen de colecciones anteriores,<br />
“y, dada su buena acogida, las hemos<br />
vuelto a incorporar”, informan.<br />
La nueva colección Man de Raive está<br />
formada por unos 20 modelos, que sus<br />
responsables pretenden ampliar y remodelar<br />
de cara a las novedades que presentarán<br />
en enero de 2018. ¿Su PVP aproximado?<br />
Entre 80 a 180 euros.<br />
Un acierto más de esta pequeña empresa<br />
española que ha sabido posicionarse con<br />
un producto concreto en el que se valora la<br />
tradición y el buen hacer presente en una<br />
joya, y un sello especial que la identifica con<br />
fuerza. Pasión por el oficio y compromiso<br />
con sus clientes son los mejores ingredientes<br />
para lograr esta conjunción. Todos los<br />
procesos de creación, modelación, producción,<br />
atención al cliente y servicio posventa<br />
se centralizan en este equipo comprometido<br />
con su oficio, que nació dispuesto a lograr<br />
que la joyería sea lo que siempre ha sido, un<br />
objeto de deseo.
Contraste Noviembre 2017 35 PUBLICIDAD
Novedades 36<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Zuzanna Bijoch en la nueva campaña<br />
de ELIXA<br />
Acompañada de nuevo por la top model de origen polaco<br />
Zuzanna Bijoch, Elixa da la bienvenida a la nueva temporada<br />
con un diseño renovado de la línea Finesse, una colección<br />
sorprendente con conceptos interesantes y detalles<br />
originales, como correas dobles y formas de esfera únicas.<br />
En la ultrafemenina Beauty Collection el diseño es muy refinado,<br />
y los relojes delicados se complementan con acentos sutiles, como la<br />
brillante circonita cúbica y los elementos de madreperla en la esfera.<br />
Por otro lado Enjoy Collection es una sorpresa para las mujeres que,<br />
como Zuzanna Bijoch, pasan mucho tiempo de su vida viajando. Hay<br />
relojes atractivos con función GMT que muestran de manera precisa<br />
el tiempo en dos zonas horarias. Todos estos nuevos modelos atraen<br />
Finesse<br />
la atención con una paleta de colores cuidadosamente elegida con<br />
tonos blanco, negro, beige y azul marino dominantes, así como tonos<br />
dorados y plateados.<br />
El dinamismo de la colección Elixa se combina perfectamente con<br />
un entorno urbano. La escenografía de la nueva campaña promocional<br />
es elegante y poco convencional. Los edificios modernos y cosmopolitas<br />
se complementan con detalles sofisticados, como automóviles<br />
retro o exteriores con prendas atemporales: una gabardina beige,<br />
tweed y tejidos de punto. Las formas arquitectónicas originales,<br />
los acentos coloridos audaces y los edificios intrigantes crean una<br />
composición interesante y complementan perfectamente la nueva<br />
oferta de Elixa. ♦<br />
Beauty<br />
Enjoy<br />
También joyería<br />
Más allá de los relojes,<br />
la marca Elixa<br />
también se conoce<br />
por una joyería<br />
expresiva que es admirada por<br />
una amplia gama de personas,<br />
desde mujeres de todas las<br />
edades hasta diseñadores de<br />
moda. Las nuevas colecciones<br />
incluyen modelos que juegan<br />
con sus elementos característicos<br />
y el logotipo de la marca.<br />
Otra novedad son los chokers,<br />
entre otros los modelos dobles,<br />
donde el terciopelo y el acero<br />
inoxidable forman un bello<br />
matrimonio de elegancia<br />
clásica y moderna.
Contraste Noviembre 2017 37<br />
Tendencias<br />
LARRÉ PLATA<br />
Joyería con guiño italiano<br />
Nunca está mal pedir<br />
más, pero la verdad es<br />
que estamos contentos",<br />
afirma el fundador<br />
de Larré Plata, Rafael<br />
Ramírez. "Vamos creciendo en<br />
cuanto a clientes se refiere, y posicionándonos",<br />
continúa. Con 40<br />
años de experienca en el sector,<br />
este valenciano decidió lanzarse al<br />
ruedo hace año y medio y aquí está el<br />
resultado. Larré Plata ha encontrado<br />
su hueco de mercado y actualmente<br />
cuenta con 18 representantes en<br />
toda España y Canarias, "y continuamos<br />
trabajando nuestra red de<br />
ventas". La campaña de otoño está<br />
resultando muy positiva.<br />
Tanto que, de cara a Navidad,<br />
han incorporado a su catálogo más<br />
de un centenar de nuevos modelos.<br />
Ampliando incluso su oferta en<br />
cuanto a piezas con color se refiere.<br />
Se trata de un género de mayor<br />
tamaño, especialmente concebido<br />
para que la mujer se sienta espectacularmente<br />
bella. No hay nada<br />
como la plata rodiada o chapada en<br />
oro rosa o amarillo y los cristales de<br />
Swarovski para resaltar el talante y<br />
el carácter femenino. "Realmente<br />
disponemos de un abanico muy<br />
amplio, concebido para satisfacer<br />
todos los gustos - explica Ramírez-.<br />
Cada cliente escoge a su gusto, y<br />
siempre dentro de un PVP de 15 a<br />
50 euros como precio medio".<br />
Como recordarán los lectores<br />
de Contraste, no sólo es "plata lo que<br />
reluce". Tras el posicionamiento de<br />
Larré Plata existe el compromiso<br />
de ofrecer un producto de calidad<br />
y diseño para todos los gustos, con<br />
un estilo muy italiano, y que ha decidido<br />
marcar fronteras frente a la<br />
oferta genérica asiática y las marcas<br />
de líneas potentes y con precios a<br />
igual nivel. Hablando claro, plata<br />
de moda a buen precio, olfateada y<br />
escogida por un equipo con muchos<br />
años atendiendo las necesidades de<br />
sus clientes, y poniéndosela en la<br />
puerta de casa, con todas las garantías<br />
y comodidad.<br />
La firma<br />
incorpora<br />
más de 100<br />
novedades<br />
navideñas<br />
El responsable de Larré Plata<br />
resume de forma escueta los valores<br />
que complementan su oferta y se<br />
convierten en pasaporte de éxito:<br />
un servicio 24 horas, piezas garantizadas,<br />
producto bien presentado,<br />
a un precio asequible y fuera de lo<br />
que se veía hasta ahora.<br />
Como explicó hace unos meses a<br />
Contraste, "creíamos sinceramente<br />
que podíamos posicionarnos", y el<br />
tiempo lo está demostrando. Las<br />
imágenes que acompañan a este artículo<br />
muestran que la apuesta no iba<br />
desencaminada. Larré Plata se está<br />
ganando cada día más un espacio<br />
privilegiado entre sus clientes y los<br />
clientes de sus clientes.
Novedades 38<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Sweet Family, de MAREA JEWELS<br />
Marea Jewels ha<br />
presentado este<br />
otoño la colección<br />
Sweet Family, una<br />
línea de joyería en<br />
acero inspirada en la familia, con<br />
una atractiva propuesta de exposición<br />
en el punto de venta. La colección<br />
se fundamenta en el concepto<br />
de los charms, disponibles en tres<br />
tamaños y tres acabados (acero,<br />
dorado y cobre) y se complementa<br />
con pendientes, llaveros, pulseras<br />
y collares. Sus PVP son muy interesantes,<br />
desde los collares, que van<br />
de 9,90 a 11,90 euros; las pulseras<br />
que se inician en ese mismo precio<br />
y van hasta los 19,90 euros las más<br />
complejas; los pendientes y charms a<br />
11,90 euros y finalmente los llaveros<br />
a 22,90. Una dulce familia que seguro<br />
animará esta próxima campaña<br />
navideña. ♦<br />
LOS ‘CHARMS’<br />
Disponibles en tres tamaños y tres acabados (acero, dorado y cobre).<br />
Desde 9,90 hasta<br />
22,90 euros de PVP<br />
La línea se complementa con pendientes,<br />
llaveros, pulseras y collares<br />
Joyería en acero inspirada en la familia
Contraste Noviembre 2017 39 PUBLICIDAD
Novedades 40<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Esta firma portuguesa, nacida en<br />
2009, se ha ganado el respeto y la<br />
fidelidad del mercado español, que<br />
ha sido y sigue siendo hoy su principal<br />
cliente. Las joyerías españolas<br />
saben que en su visita a MadridJoya<br />
siempre les encontrarán, y con<br />
muchas novedades que harán las<br />
delicias de quienes visiten sus establecimientos.<br />
Paula Gomes y David<br />
Freitas, responsables de Gofrey,<br />
están atentos a las tendencias y en<br />
continua investigación de formas y<br />
colores. Su plata se viste de gemas<br />
naturales de una forma natural y<br />
siempre muy femenina. Puede afirmarse<br />
que la pieza escogida por cualquier<br />
mujer va sobre seguro. Son<br />
joyas que realzan la belleza femenina<br />
y que visten con calidez y luz la<br />
piel. Aquí se presentan algunas de<br />
sus nuevas propuestas que hablan<br />
por sí solas. Los juegos cromáticos y<br />
de texturas se suman a una factura<br />
impecable. Es el sello de Gofrey que<br />
al instante identifican y aprecian<br />
todos sus clientes.<br />
La idea original que subyace<br />
bajo Zadig & Voltaire es<br />
crear “lujo accesible”,<br />
primero en relojes, luego<br />
desarrollando gafas,<br />
perfumes.… Desde su nacimiento<br />
en 1997, esta firma parisina fue<br />
precursora en establecer el principio<br />
“concepto-tienda-diseñador”.<br />
Su primera apertura de tienda tuvo<br />
lugar el mismo año en Saint-Germain-des-Prés.<br />
Afirman que son una casa nacida<br />
en París y con mentalidad francesa.<br />
Baste su nombre, que hace referencia<br />
al apodo del fundador Thierry<br />
Gillier, alias Zadig, proveedor del<br />
espíritu volteriano. Una firma joven<br />
Lo nuevo de GOFREY<br />
ZADIG & VOLTAIRE<br />
‘This is rock, this is ZADIG`<br />
Z&V Friends, las 'celebrities' que aman la marca<br />
y de espíritu rockero que ha recuperado<br />
el espíritu del filósofo de la<br />
Ilustración Voltaire, que rompió con<br />
las normas de la sociedad francesa<br />
del siglo XVIII, y del protagonista de<br />
su fábula “Zadig, o el destino” publicada<br />
en 1747, un filósofo de la antigua<br />
Babilonia comprometido en su viaje<br />
en busca del destino.<br />
Conceptos como moda exclusiva,<br />
tendencias, estilo joven y libre,<br />
abiertos al mundo, libertad de movimiento<br />
y sentido de aventura dan<br />
vida y personalidad a sus creaciones.<br />
Este año ha celebrado su 20 aniversario<br />
abriendo una flagship store en<br />
la parisina Rue Cambon.<br />
Cindy Crawford Gigi Hadid Jared Leto Kourtney<br />
Kardashian<br />
Llega a España PIG & HEN<br />
M&M Germany<br />
Más individualidad, más diseño, grandes márgenes<br />
Su nombre parte de una<br />
antigua creencia de los marineros<br />
de Rotterdam, en<br />
Holanda, y hace referencia al<br />
tatuaje que se imprimían para<br />
estar a salvo del mal destino en<br />
el mar: un cerdo y una gallina,<br />
dos animales de granja que<br />
eran embarcados en cajas<br />
de madera que les permitían<br />
flotar en caso de naufragio.<br />
Cada pieza de Pig & Hen<br />
está fabricada en auténtica<br />
cuerda náutica de hilo de nylon<br />
y está rematada por cierres de<br />
acero inoxidable. Una combinación<br />
de materiales tradicionalmente<br />
usada en las labores<br />
de alta mar, capaz de soportar<br />
hasta 800 kg de peso.<br />
Todas las pulseras de Pig<br />
& Hen se elaboran completamente<br />
a mano con máxima<br />
atención y cuidado por los<br />
artesanos de la marca en su<br />
atelier de Ámsterdam y han<br />
sido concebidas para ser<br />
utilizadas las 24 horas del día,<br />
los siete días de la semana, y<br />
especialmente diseñadas a<br />
prueba de los desafíos más<br />
extremos.<br />
Tras lo que ha supuesto como respaldo<br />
a su espíritu creativo la obtención del<br />
German Brand Award 2017, la nueva<br />
colección otoño/invierno de M&M<br />
ofrece muchos productos nuevos e<br />
interesantes con detalles inusuales.<br />
Ya sean modelos minimalistas, femeninos,<br />
clásicos o funcionales. Buen<br />
diseño, implementación de alta calidad<br />
y servicio perfecto para todos los que<br />
aman algo especial. Más información:<br />
www.mm-germany.com
Contraste Noviembre 2017 41 PUBLICIDAD
Ferias 42<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Angela Estenson<br />
La impresión 3D y el mundo textil<br />
se fusionan en joyas que, a su vez, se<br />
conectan entre sí gracias a la perla<br />
cultivada. Contrastes que se unen entre<br />
materiales orgánicos con las técnicas<br />
de fabricación más actuales. Además<br />
de esto, los brazaletes donde mejor se<br />
apreciaba la impresión 3D, teñidos en<br />
diferentes colores, llamaron la atención<br />
de muchos visitantes.<br />
Creatividad y arte e<br />
Anastasia Khazyrbekava<br />
“Thirst for life” es una colección inspirada<br />
en la naturaleza y las condiciones<br />
climáticas de Israel, residencia actual<br />
de Anastasia, donde a pesar del sol y la<br />
sequía, cada árbol lucha por la vida. Lo<br />
curioso de la colección son los materiales<br />
con los que se fabricaron las<br />
joyas, como Perspex, arcilla polimérica<br />
y latón.<br />
Jilian Moore<br />
Siendo su primera vez en Joya<br />
sus piezas no dejaron indiferente.<br />
Llenas de color y muy atrevidas,<br />
la espuma, las resinas y la<br />
arcilla, así como la pintura y la<br />
goma son los materiales estrella<br />
que dan lugar a joyas ambiguas<br />
y evocativas. Su manera de<br />
trabajar también es diferentes,<br />
ya que elige técnicas que son<br />
transformadoras.<br />
Wanshu Li<br />
"Go with the Glow” captura los momentos<br />
emocionantes en el mundo natural, como<br />
las medusas y otros animales marinos<br />
que se unen con el espectáculo de las<br />
luces láser. Piezas luminosas y táctiles<br />
con una apariencia marítima creadas<br />
a base de acrílicos, abalorios móviles,<br />
materiales reactivos a la luz ultravioleta<br />
y pintura fluorescente.<br />
Del pasado 5 de octubre, en el espacio cultural<br />
a la par que emblemático, Arts Santa<br />
Mónica, Joya Barcelona Art Jewellery Fair<br />
celebró su 9ª edición. Siendo el principal<br />
evento de joyería artística en España, celebrado<br />
durante la Barcelona Jewellery Week, promueve<br />
lo mejor de la joyería artística internacional, donde se<br />
aglutinan artistas nacionales e internacionales, galerías,<br />
escuelas, colectivos, conferencias, y diversidad<br />
de eventos.<br />
Un fin de semana donde se han podido conocer las<br />
últimas creaciones en joyería artística de alto nivel y<br />
que ha superado todas las expectativas, teniendo un alto<br />
porcentaje de artistas nuevos que no han participado<br />
en ediciones anteriores. En concreto, Joya 2017 contó<br />
con la participación de 48 artistas seleccionados, seis<br />
ganadores de prestigiosos premios internacionales, tres<br />
galerías, dos colectivos, tres escuelas internacionales<br />
y siete nacionales que hacen un total de más de 300<br />
artistas procedentes de todo el mundo.<br />
Una edición novedosa en cuanto a diseño y<br />
vanguardia, donde la creatividad y el arte estuvieron<br />
servidos, con piezas que contaban historias, que se<br />
salían de lo habitual y que llamaban la atención de todos<br />
los curiosos y amantes del sector. Desde joyas llenas de<br />
color, en tonos vivos o en tonos pastel, y en diferentes<br />
texturas, hasta piezas realizadas con materiales inesperados,<br />
como envases de alimentos, o materiales de<br />
la naturaleza, pasando por propuestas en 3D o las que<br />
cambiaban de color al jugar con la luz de una linterna.
Contraste Noviembre 2017 43<br />
Ferias<br />
n JOYA Barcelona<br />
Elizabeth Habig<br />
Joyas diseñadas a partir de materiales que<br />
representan la eternidad y visualizan el<br />
proceso de envejecimiento y la transitoriedad<br />
de cada momento, como el pergamino<br />
en <strong>contraste</strong> con el oro amarillo de<br />
14K. Como el propio nombre de la colección<br />
indica, “Der Lauf der Zeit” (el curso del<br />
tiempo), las joyas de Elizabeth tratan de<br />
expresar la fugacidad de cada momento.<br />
Maria Eife<br />
Una vez más, las nuevas tecnologías y la<br />
artesanía tradicional se fusionan en joyas<br />
que son una exploración de materiales<br />
y procesos. Lo más impresionante es la<br />
utilización del software CAD para crear<br />
formas virtuales dando como resultado<br />
piezas elegantes y complejas. Una técnica<br />
que no es habitualmente utilizada y que,<br />
sin duda, llama la atención.<br />
Rebecca Wilson<br />
Rebecca se inspira en pasteles, caramelos<br />
y galletas a la hora de fabricar<br />
sus piezas, lo que da lugar a joyas que<br />
apetece ponerse nada más verlas.<br />
Metales preciosos y porcelana se<br />
funden en anillos, collares, pulseras y<br />
pendientes en una variedad cromática<br />
de tonos pastel, que dan un toque de<br />
alegría y frescura.<br />
Orsolya Losonczy<br />
Fantasía y recuerdos de la infancia; esto es<br />
el principal ingrediente para las joyas de<br />
Orsolya que se fabrican a partir de minerales.<br />
Ella misma explica que este material<br />
le inspira en sus creaciones, recordándole<br />
al capullo de una flor o al brillo de las<br />
plantas. Joyas diferentes, sin una forma<br />
exacta, pero brillantes.
Premios 44<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Entrega del Premio Internacional<br />
Arte y Joya 2017<br />
Este año ha recaído en la artista checa Lucie Houdková<br />
Pablo Pérez, director general de Grupo Duplex, flanqueado por Petra Marín, directora<br />
editorial de Contraste, y Paulo Ribeiro, co-director de Joya, Barcelona Art Jewelry Fair<br />
Miembros del jurado<br />
La obra ganadora<br />
El jurado de este año ha estado compuesto, en<br />
orden alfabético, por Anthony Chevallier, co-propietario<br />
de la agencia Le Département, co-fundador<br />
y co-director de Joya, Barcelona Art Jewellery<br />
Fair; Eliana Negroni, comisaria de Gioielli in Fermento;<br />
Montserrat Lacomba, diseñadora de joyería contemporánea,<br />
fundadora del prestigioso blog www.blog.<br />
mardecolorrosa.com; Paulo Ribeiro, co-propietario<br />
de la agencia Le Département, co-fundador y co-director<br />
de Joya, Barcelona Art Jewellery Fair, y Piotr<br />
Rybaczek, diseñador y escultor, fundador y director<br />
de La Basílica.<br />
Joya, Barcelona Art Jewelry Fair,<br />
acogió el pasado 5 de octubre la<br />
entrega del Arte y Joya International<br />
Award en su octava<br />
edición. El galardón, otorgado<br />
por Grupo Duplex en conmemoración<br />
a su revista decana, distingue a<br />
uno de los artistas que participan en<br />
el Anuario de Joyería Contemporánea/<br />
Contemporary Jewellery Yearbook. La<br />
selección la realiza un jurado independiente,<br />
en este caso entre 114 participantes<br />
a nivel internacional que dan<br />
contenido al Anuario 2017-2018.<br />
En el escenario, y en ausencia de la<br />
autora seleccionada, la artista checa<br />
Lucie Houdková, comunicó el premio<br />
Pablo Pérez, manager director de<br />
Grupo Duplex, editor del Anuario de<br />
Joyería Contemporánea y también del<br />
periódico Contraste y la revista Arte y<br />
Joya. Le acompañaron Petra Marín,<br />
directora editorial de Contraste, y<br />
Paulo Ribeiro, director del salón Joya.<br />
Pablo Pérez enumeró la dotación del<br />
mismo, que además del trofeo honorífico,<br />
incluye amplio reportaje en las<br />
publicaciones del grupo, comunicado<br />
del ganador en la siguiente edición del<br />
Anuario y participación gratuita en el<br />
próximo con una nueva pieza.<br />
El trofeo entregado es obra de la<br />
escultora y también joyera Fili Plaza.<br />
Sus trabajos en bronce se definen<br />
por las formas orgánicas, el culto a<br />
la naturaleza y la transmisión de<br />
sentimientos, respondiendo a su<br />
forma de definirse como “escultora<br />
de emociones”.<br />
Después del anuncio los participantes<br />
de Joya pudieron disfrutar de<br />
una copa con otro premiado, el cava<br />
Les Tres Naus Brut Nature Reserva<br />
2012 del Celler Domenys que obtuvo<br />
el prestigioso galardón Vinari d’Or en<br />
2016, concretamente en la categoría de<br />
Espumosos Reserva (crianza mínima<br />
de 15 meses). Los premios Vinari, que<br />
se otorgan anualmente, han llegado a<br />
su sexta edición en este mes de octubre<br />
y en él participan, de forma muy reñida<br />
por sus altas calidades, vinos de todas<br />
las Denominaciones de Origen de Catalunya.<br />
Lucie Houdková, de la República Checa,<br />
ha sido la ganadora de esta edición con un<br />
broche de la colección Bondage, hecho de<br />
silicona, hilos, plata y acero inoxidable.<br />
Según la autora la inspiración para este<br />
trabajo fueron las fotografías eróticas del<br />
artista japonés Mobuyoshi Araki tituladas<br />
“Bondage”, que también da nombre a esta<br />
colección.
Contraste Noviembre 2017 45 PUBLICIDAD<br />
Más de 30 años distribuyendo<br />
Tel.: 91 327 08 44 - www.tonewatch.com - web@tonewatch.com
Exposiciones 46<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
'THE ALCHEMICAL EGGS'<br />
Hannah Gallery by Klimt02 inauguró en Barcelona el pasado 4 de octubre la exposición "The Alchemical Eggs," que investiga las tres etapas del<br />
conocimiento alquímico -nigredo, albedo y rubedo-, interpretada por dos esmaltadoras y dos orfebres: Aurélie Guillaume (Canadá), Wendy<br />
McAllister (USA), Gigi Mariani (Italia) y Tore Svensson (Suecia). Doce piezas, cuatro artistas, tres colores y una Obra Magna que podrán explorarse<br />
en la galería de Klimt02 (Riera Sant Miquel, 26) hasta el 10 de noviembre. La muestra ha sido comisariada por Nichka Marobin, historiadora de<br />
arte holandés y flamenco y ha contado con la colaboración de Joya, Barcelona Art Jewellery Fair. ♦<br />
NIGREDO<br />
ALBEDO<br />
Gigi Mariani<br />
Wendy McAllister<br />
Aurélie Guillaume<br />
Gigi Mariani<br />
"Weather Storm". Broche. Plata,<br />
oro de 18 quilates, niel* y patina.<br />
Broche. Esmalte vítreo, cobre,<br />
plata y vidrio.<br />
"The Swan". Broche. Esmalte sobre<br />
cobre, plata fina, plata esterlina,<br />
oro puro, acero inoxidable y capa<br />
de polvo.<br />
"This Magic moment".<br />
Broche. Plata y niel*.<br />
Aurélie Guillaume<br />
"The Toad". Broche. Esmalte sobre<br />
cobre, plata fina, plata esterlina, oro<br />
puro, acero inoxidable y capa de polvo.<br />
Tore Svensson<br />
"Black". Broche.<br />
Acero y pintura.<br />
Wendy McAllister<br />
Colgante. Esmalte vítreo, cobre,<br />
plata esterlina y oro en láminas de<br />
24 quilates.<br />
Tore Svensson<br />
"White". Broche. Porcelana y plata.<br />
RUBEDO<br />
Aurélie Guillaume<br />
Gigi Mariani<br />
Wendy McAllister<br />
Tore Svensson<br />
"The Sun". Broche. Esmalte sobre cobre,<br />
plata fina, plata esterlina, oro puro,<br />
acero inoxidable y capa de polvo.<br />
"End of the road". Broche. Plata y<br />
niel*.<br />
Broche. Esmalte vítreo, cobre,<br />
plata esterlina y oro en láminas de<br />
24 quilates.<br />
"Red". Broche. Madera MDF, plata<br />
y pintura.<br />
“Una búsqueda del conocimiento, una tradición milenaria, una protociencia, un descubrimiento del yo. Una<br />
búsqueda de la inmortalidad a través de la creación, el descubrimiento de la Piedra Filosofal y la transmutación de la<br />
materia. Una etapa embrionaria de la química: una disciplina considerada tan oscura para ser practicada en secreto;<br />
Una especie de brujería y, según Carl Gustav Jung, una de las claves para el reconocimiento del yo. Estos son sólo<br />
algunos de los aspectos relacionados con la alquimia.”<br />
–Nichka Marobin, comisaria de “The Alchemical Eggs”<br />
*Labor en hueco sobre metales preciosos rellena con un esmalte negro hecho de plata y plomo fundidos con azufre.
Contraste Noviembre 2017 47<br />
Premios/Exposiciones<br />
ENJOIA’T 2017<br />
Finalista Enjoia’t Profesional 2017:<br />
Premio Enjoia’t Profesional 2017:<br />
Finalista Enjoia’t Estudiante 2017:<br />
Premio Enjoia’t Estudiante 2017:<br />
Federica Sala<br />
Agustina Ros<br />
Dongyi Wu<br />
Elena Moreno Ribas<br />
“Portrait n.1”<br />
“Reflections”<br />
“Horizon”<br />
“Sin digerir”<br />
Por la contundencia del trabajo, tanto<br />
técnico como estético.<br />
Por el uso de viejas tradiciones para<br />
crear algo fresco y excitante.<br />
Por acercarse a los límites de la joyería<br />
constriñendo el cuerpo.<br />
Por la innovación del material: los<br />
huesos que las rapaces expulsan para<br />
poder digerir .<br />
La 23 edición de los Premios Enjoia’t, organizados<br />
por A-FAD (Asociación de Artistas<br />
y Artesanos del FAD) volvió a dar la talla<br />
en cuanto a creatividad y apoyo a la joya<br />
de autor. La fiesta y ceremonia de entrega,<br />
que este año tuvo lugar en el palacio de La<br />
Virreina de Barcelona, contó, como siempre,<br />
con gran afluencia de público. Previamente<br />
se debatió la suerte entre los 19 semifinalistas<br />
para las categorías Profesional y Estudiante.<br />
El jurado estuvo formado por Bella<br />
Neyman, escritora y comisaría; Curro Claret,<br />
diseñador industrial; Enric Majoral, joyero<br />
y miembro de A-FAD; Estela Sàez, joyera<br />
contemporánea; Paulo Ribeiro, director<br />
de Joya; Pilar Vélez, directora del Museu<br />
del Disseny de Barcelona, y Rafael Sunyer,<br />
diseñador de joyas. El Premio de la Opinión,<br />
escogido entre los asistentes, recayó en Elena<br />
Moreno, también Premio Estudiante. ♦<br />
'TWO WORLDS'<br />
Dabin Leen & Selma Leal<br />
“La experimentación con animales<br />
es el día a día de la industria de la<br />
cosmética, en aras de encontrar la<br />
belleza. El conejo, imagen de estos<br />
experimentos, es el objeto de mi<br />
trabajo. Las frías y duras cualidades<br />
del metal quedan ocultas tras la<br />
aparente suavidad visual de la obra,<br />
engañando al espectador.”<br />
Dabin Lee<br />
Del 2 al 7 de<br />
octubre, en<br />
el contexto<br />
Off Joya, en la<br />
galería Paula<br />
Water Joies, tuvo lugar la<br />
exposición "Two Words",<br />
que reunió la obra de<br />
Dabin Lee y Selma Leal, en<br />
concreto las colecciones<br />
Down The Rabbit Hole y<br />
Lady Musgrave. ♦<br />
“La colección Lady Musgrave nace<br />
como fruto de mis inquietudes<br />
acerca del colapso del medio<br />
ambiente marino. El nombre de la<br />
colección proviene de una isla de la<br />
Gran Barrera de Coral australiana.<br />
En el presente trabajo expongo la<br />
agonía de los arrecifes de coral.”<br />
Selma Leal<br />
'Antiprisma', de OSCAR ABBA<br />
Antiprisma" es la última muestra realizada por el diseñador Oscar Abba, que tiene lugar, como contenido de<br />
Off Joya, en la Galería Contex de Sant Cugat del Vallès, Barcelona, hasta el 4 de noviembre. Inspirándose en<br />
el libro “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino, el autor reflexiona sobre la correspondencia geométrica<br />
ideal entre la ciudad y el cielo. Las piezas se generan por “antiprismas”, poliedros semiregulares donde las<br />
proporciones de las formas en crecimiento, convexas y cóncavas, determinan las sombras creadas con la luz. ♦
Tendencias 48<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
¿Qué nos gustó de HOMI?<br />
Las áreas Homi Sperimenta y Homi Sperimenta Plus siempre deparan agradables sorpresas en<br />
lo que a creatividad se refiere e innovación en el uso de materiales. Algunas ellas están reflejadas<br />
en esta página. La verdad que es existen mil prismas a la hora de considerar una joya.<br />
© Alicia Gonzalez (diseñadora)/ Petra Marín<br />
Las joyas hechas con lazos de la artista griega<br />
ALEXANDRA TSOUKALA, los brazaletes eran espectaculares.<br />
Su maestría en la antigua técnica del plisado<br />
le permite crear maravillosas esculturas luminosas y la<br />
serie de collares prêt-à-porter Essilp.<br />
La forma de manipular el caucho de ENTROPIA ART.<br />
En sus collares es el material protagonista realzado<br />
con piedras naturales. En las imágenes el modelo Ajna,<br />
asociado como la sede del tercer ojo, y el modelo ADN.<br />
MAGMALAB: Su innovadora manipulación de metacrilatos,<br />
plumas y resinas, consiguiendo texturas muy<br />
originales. En las imágenes el collar azul Étienne y el<br />
blanco madreperla Convolvolo. MagmaLab es el “matrimonio<br />
creativo” compuesto por Caterina Martinelli y<br />
Gaia Guarneri.<br />
MY GOLDEN CAGE, firma de la diseñadora Maria<br />
Elena Pino, especializada en joyas artesanales con piel.<br />
Sus piezas están hechas con tiras y retales de cuero en<br />
colores. En cuanto al metal, son líneas muy sencillas, y<br />
lo utiliza simplemente como base.<br />
Las hermanas Valentina y Camilla Gallo que dan vida<br />
a JAMAIS SANS TOI, una firma de joyería de cerámica<br />
hecha artesanalmente en Italia. Sus joyas, cuyos materiales<br />
se limitan a cordón y bolas de cerámica, poseen<br />
líneas muy puras y sencillas, dentro de lo aparatoso que<br />
podrían parecer a simple vista.<br />
FL PRIVATE COLLECTION, de la diseñadora griega<br />
Miami Fotini, que presentó collares y otras piezas de<br />
joyería muy interesantes, usando delicados pétalos u<br />
hojas de bronce para que la pieza se vea ligera como una<br />
pluma, pero sin perder su gravedad. El metal se corta,<br />
martilla, pule y se baña totalmente a mano.<br />
HARA KARAMIHALI, una joyera ateniense que se ha<br />
especializado en piezas hechas con mallas de colores<br />
tejidas, consiguiendo volúmenes muy especiales.<br />
Las líneas puras y formas geométricas de TAKIRAI<br />
DESIGN, la empresa de joyería contemporánea fundada<br />
por Yoko Takirai en 2002, y a la que se incorporó el<br />
también diseñador Pietro Pellitteri en 2012. Crean joyas<br />
enigmáticas, a veces geométricas en sus formas, que<br />
se revelan con ligereza y elegancia en el momento del<br />
encuentro con el cuerpo.<br />
Las piezas para mujeres fuertes de SARA WHITTLE.<br />
Los diseños de esta portuguesa, formada en Londres y<br />
que ha colaborado con diseñadores como Fred Butler y<br />
Valentin Quaresma, gustarán o no gustarán, pero a nadie<br />
dejan indiferente.
Contraste Noviembre 2017 49 PUBLICIDAD
Premios 50<br />
Contraste Noviembre 2017<br />
Concurso #CREATE YOURLOVE<br />
de Gold /Italy<br />
Collares inspirados en las esferas de los ‘Nursing Necklaces’<br />
En la quinta edición de Gold/Italy, que tuvo lugar del 21 al 23 de octubre en<br />
Arezzo, se entregaron los premios del concurso #CreateYourLove, esta<br />
vez inspirado en el concepto del Círculo. 26 fueron las empresas expositoras<br />
que compitieron con distintas interpretaciones del círculo o esfera,<br />
elemento central de los collares de lactancia, también llamados Nursing<br />
Necklaces o Mommy Necklaces, de 14 quilates, usados por madres y nurses desde el<br />
'Tradition Within Innovation'<br />
siglo XVII y que encantaban a los bebés por su sonido y forma. Los diseñadores fueron<br />
invitados a crear un collar inspirado en el infinito y el amor, basado en los conceptos<br />
de “atemporalidad” y “para siempre”. El jurado, presidido por Beppe Angiolini,<br />
director de arte de de Gold/Italy, declaró el nombre de los ganadores clasificados<br />
en tres categorías: Tradition Within Innovation, Design & Creativity y Jury Special<br />
Mention, que correspondió a Unoaerre, Alunno & CO y Alunno & Marcantoni. ♦<br />
'Design & Creativity'<br />
GOVONI<br />
“New Moon”, gargantilla en oro rosa<br />
con cuarzo ahumado, amatista,<br />
piedra de luna y diamantes. Una pieza<br />
mínima de gran elegancia, enriquecida<br />
con efectos cromáticos.<br />
GIMET<br />
“Multi-strand necklace”, collar en oro.<br />
Una fina cadena veneciana -considerada<br />
como dote entre la nobleza<br />
de la antaño Serenísima Repúblicacrea<br />
extraordinarios efectos de luz y<br />
dinamismo.<br />
GOLD ART<br />
“Imaginary Hug”, collar en en oro<br />
amarillo con acabado satinado<br />
logrado con chorros de arena y efectos<br />
de corte diamante.<br />
MA. VI<br />
Choker de extrema sencillez lineal<br />
y refinamiento bien estudiado, con<br />
colgantes formados simplemente por<br />
una cadena y tres esferas móviles.<br />
NEMESI<br />
Collar de oro en diferentes colores.<br />
Destaca su gran cantidad de pequeñas<br />
esferas realizadas con las técnicas<br />
más sofisticadas, consiguiendo un<br />
efecto de arcaicas filigranas.<br />
GIORDINI<br />
“The dancing spheres”, gargantilla en<br />
oro bruñido con cinta de seda. Inspirándose<br />
en la imagen de totalidad y<br />
la perfección de las esferas, esta joya<br />
refleja un auténtico movimiento de<br />
danza.<br />
QUADRIFOGLIO<br />
FRATELLI BOVO<br />
“Morgana Collection”, fascinante y<br />
enigmático collar en oro amarillo. La<br />
joya toma nombre de Fata Morgana,<br />
un hada-bruja mutante que volaba en<br />
círculos sobre la cabeza del rey Arturo<br />
y los caballeros de la Tabla Redonda.<br />
“Spiral connection”, gargantilla en oro<br />
amarillo y blanco. “La espiral reúne la<br />
fuerza y la energía que emana de un<br />
círculo a un conjunto de esferas que<br />
avanzan hacia el infinito”. Un movimiento<br />
cíclico sin fin ni principio.
Contraste Noviembre 2017 51 PUBLICIDAD
R<br />
RODOLFO SERVÁN CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A. Distribuidor exclusivo de RS JOYERÍAS de Generali.<br />
Avda. Gran Capitan, 24-2ª 14001 Córdoba - Tlno.:(+34) 957.49.76.06<br />
Nº DGS y FP: J-1523<br />
GENERALI - RS Joyerías es un seguro completo a primer riesgo, que cubre todo riesgo que pueda sufrir<br />
su joyería, almacén o fábrica, incluida la Responsabilidad Civil y el local en una sola póliza y sin franquicias,<br />
más una bonificación por no siniestralidad.<br />
Una gran compañía, un gran equipo. Con 76.000 empleados y 72 millones de clientes en más de 60 países,<br />
el Grupo GENERALI es una de las 50 mayores compañías mundiales. GENERALI está presente en el mercado<br />
español desde hace 180 años. Es sinónimo de confianza para más de tres millones de clientes, gracias a la<br />
profesionalidad de su equipo humano y su red de mediadores.<br />
www. generali.es<br />
Esta correduría cuenta con una cartera de clientes de este segmento y ha llevado a cabo de forma independiente, profesional e imparcial, un análisis objetivo de<br />
las condiciones de cobertura que se ofrecen en el mercado asegurador, de modo que se encuentra en condiciones de formular la recomendación de la aseguradora<br />
GENERALI, la cual ofrece las coberturas de seguro más adecuadas a las necesidades de la citada clientela (art. 42 Ley 26/2.006).