Agroexportación y agroindustria - Cámara de Comercio e Industria ...
Agroexportación y agroindustria - Cámara de Comercio e Industria ...
Agroexportación y agroindustria - Cámara de Comercio e Industria ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Agroexportación</strong><br />
y <strong>agroindustria</strong>:<br />
Generadoras <strong>de</strong> crecimiento<br />
sostenible<br />
Edición Abril - Junio 2007
Estimados lectores,<br />
Económicamente hablando, el año 2007 inició muy bien tanto para Bolivia<br />
como para Perú. Especialmente en Perú se esperan tasas <strong>de</strong> crecimiento que<br />
sobrepasan todo lo hasta ahora visto. Si bien los altos precios <strong>de</strong> los metales o <strong>de</strong><br />
la harina <strong>de</strong> pescado contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo positivo <strong>de</strong> la economía, también<br />
la <strong>de</strong>manda interna y las crecientes inversiones aseguran este impulso a mediano<br />
y largo plazo. En Alemania también se pue<strong>de</strong> observar un crecimiento y los ánimos<br />
están más altos que nunca. Algunos analistas hablan incluso <strong>de</strong> Alemania<br />
como “el motor <strong>de</strong> crecimiento para Europa”. Habrá que saber aprovechar este<br />
entorno positivo; un acuerdo entre Europa y nuestros países andinos ayudaría a<br />
mantener esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento. Como presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las contrapartes<br />
negociadoras, CAN y Unión Europea, le correspon<strong>de</strong>rán a Bolivia y a Alemania<br />
roles especiales en las negociaciones.<br />
Otro aspecto que también avanza <strong>de</strong> manera óptima es nuestro proyecto piloto a nivel mundial entre la<br />
GTZ/DED/<strong>Cámara</strong> Alemana/PPP. Este concepto se basa en unaestrechacolaboraciónentreelServicioAlemán<br />
<strong>de</strong> Cooperación Técnica (DED), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ) y nosotros, la <strong>Cámara</strong> Alemana, en<br />
el campo <strong>de</strong> las cooperaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo público-privadas (PPP). Tanto en la <strong>Cámara</strong> Peruano-Alemana como<br />
en la <strong>Cámara</strong> Boliviano-Alemana se han integrado expertos que informarán a las empresas sobre el instrumento<br />
PPP y que las apoyarán en los procesos <strong>de</strong> solicitud y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Tanto Alexandra Meyer (Bolivia) como Olaf<br />
Siegmund (Perú) estarán gustosos <strong>de</strong> ayudarlos.<br />
Como tema central <strong>de</strong> esta edición elegimos la <strong>Agroexportación</strong> y la Agroindustria. Junto con otros sectores<br />
tradicionales como minería, pesquería e hidrocarburos, este sector es <strong>de</strong> gran importancia para nuestros países.<br />
Un indicador importante al respecto es la participación en ferias alemanas como la Fruit Logistica (Berlín), Bio-<br />
Fach (Nuremberg) o Anuga (Colonia). La presencia peruana en estas ferias muestra un <strong>de</strong>sarrollo positivo y la<br />
ten<strong>de</strong>ncia es creciente. Un estudio reciente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Exterior y Turismo sobre las oportunida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> los productos peruanos en el mercado alemán muestra que sobretodo los productos orgánicos comercializados<br />
<strong>de</strong> manera justa (fair-tra<strong>de</strong>) tienen un gran potencial en el mercado alemán y por consiguiente en el<br />
europeo. Los combustibles biológicos, tema al que <strong>de</strong>dicaremos una edición <strong>de</strong> nuestra revista “Ma<strong>de</strong> in<br />
Germany”, juegan un rol importante en este contexto.<br />
La Conferencia Latinoamericana que se llevará a cabo en Essen el 14 y 15 <strong>de</strong> mayo resume las oportunida<strong>de</strong>s<br />
existentes en Latinoamérica para la economía alemana. En paneles y forums, que contarán con la participación<br />
<strong>de</strong>gran<strong>de</strong>sexponentes<strong>de</strong>laeconomíalatinoamericanay alemana, se tratarán temas como técnica médica, <strong>de</strong><br />
seguridad, automatización y técnicas mineras. Con la presencia activa <strong>de</strong>l Ing. Juan Hoyos, Gerente General <strong>de</strong>l<br />
Instituto <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Minas, Perú tendrá una participación clave en este evento central para la economía alemana.<br />
Invitamos a todas las empresas interesadas a participar <strong>de</strong> esta importante conferencia. Para mayor información<br />
pue<strong>de</strong> contactarnos en la <strong>Cámara</strong> Alemana o visitar la página web <strong>de</strong> la conferencia:<br />
www.lateinamerika-konferenz.<strong>de</strong><br />
Les<strong>de</strong>seamosunainteresantelectura<strong>de</strong>laactualedición <strong>de</strong> nuestra revista “trinacional” y esperamos po<strong>de</strong>r<br />
saludarlos en Essen.<br />
Saludos cordiales<br />
Jörg Zehnle<br />
Director Ejecutivo<br />
Foto: AHK Perú<br />
Editorial<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 1
Actualidad Alemania<br />
Notas cortas ........................................... 4<br />
Estadísticas ............................................ 6<br />
Calendario Ferial .................................. 8<br />
Feria Kind + Jugend 2007 .............. 10<br />
Feria EMO Hannover ........................ 11<br />
10° Conferencia<br />
Latinoamericana <strong>de</strong> la<br />
Economía Alemana ..........................12<br />
Tema Central<br />
Alemania:<br />
Cultivos transgénicos ...................... 14<br />
Perú:<br />
<strong>Agroexportación</strong> en el Perú .......... 16<br />
Bolivia:<br />
La Importancia <strong>de</strong> las<br />
agroexportaciones<br />
bolivianas ............................................. 18<br />
Actualidad Perú<br />
Notas cortas ........................................ 20<br />
Management Perú<br />
Estadísticas Perú ................................ 22<br />
Perú: ¿un nuevo milagro<br />
económico en la región? ................ 23<br />
Convenio para la promoción <strong>de</strong><br />
Public Private Partnership ..............24<br />
Socios Perú<br />
Certificaciones orgánicas ............... 25<br />
KPMG en Perú ..................................... 26<br />
2<br />
Contenido<br />
<strong>Agroexportación</strong> y <strong>agroindustria</strong><br />
Aunque <strong>de</strong> distintas maneras y a distintos niveles, en todos los<br />
países y regiones la agricultura y la pecuaria es o ha sido <strong>de</strong> extrema<br />
importancia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismo. Tanto Perú como Bolivia<br />
son países con gran potencial agroexportador, que en últimos años han<br />
elevado notablemente sus niveles <strong>de</strong> exportación. En ambos países<br />
confluyen una serie <strong>de</strong> características (ubicación geográfica, bajos precios<br />
<strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> cultivo, cómoda mano <strong>de</strong> obra) que impulsan la<br />
actividad agrícola. Poco a poco a<strong>de</strong>más están <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser países<br />
netamente agroexportadores y pasando al siguiente nivel: la <strong>agroindustria</strong>.<br />
De esa manera ya no solo se ven<strong>de</strong>n los productos<br />
agropecuarios en su estado natural; éstos son procesados, agregando<br />
valor a la materia prima, generando nuevos y mejores puestos <strong>de</strong> trabajo<br />
y abriendo mercados para nuestros productos. En Alemania la<br />
agropexportación no es un tema <strong>de</strong> importancia para su economía. Sin<br />
embargo la agricultura es importante a nivel social, siendo ésta la<br />
razón principal <strong>de</strong> los altos subsidios al sector. Por otro lado la ciencia<br />
agrícola se ha <strong>de</strong>sarrollado en países como Alemania, brindando<br />
nuevas técnicas que países como Perú y Bolivia pue<strong>de</strong>n aprovechar.<br />
Páginas 14-17<br />
Foto: AHK Perú<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
Ferias: EMO HANNOVER<br />
La EMO Hannover, el mayor y más importante foro internacional<br />
<strong>de</strong> innovaciones para el sector <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> metales congregará<strong>de</strong>l17al22<strong>de</strong>septiembre<strong>de</strong>2007afabricantes<strong>de</strong>todoelmundo,<br />
quienes presentarán sus más recientes <strong>de</strong>sarrollos para las tecnologías<br />
<strong>de</strong> fabricación. En su última versión (2005), 2,000 empresas <strong>de</strong> 41 países<br />
participaron como expositores <strong>de</strong> la feria. A principios <strong>de</strong> este año<br />
ya se encontraban registrados 1,526 expositores <strong>de</strong> 36 países, lo cual<br />
confirma su alto nivel <strong>de</strong> internacionalidad y proyecta la versión 2007<br />
<strong>de</strong> este evento igual o más exitosa que la última.<br />
Página 8<br />
10ª Conferencia Latinoamericana <strong>de</strong> la Economía<br />
Alemana<br />
Bajo el lema "Nuevos mercados para Tecnologías Innovadoras" se<br />
celebrará el 14 y 15 <strong>de</strong> mayo la décima edición <strong>de</strong> la Conferencia<br />
Latinoamericana <strong>de</strong> la Economía Alemana, convocada por la Iniciativa<br />
Latinoamericana (LAI) <strong>de</strong> la industria alemana. Fundada en 1994 esta<br />
iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la imagen <strong>de</strong> nuestra<br />
región en Alemania así como exten<strong>de</strong>r la participación <strong>de</strong> la industria<br />
alemana, sobre todo la mediana industria, en los mercados latinoamericanos.<br />
Página 12<br />
Foto: EMO<br />
Foto: AHK Colombia<br />
Eventos Perú<br />
Presentaciones, talleres,<br />
almuerzos empresariales,<br />
visitas ..................................................... 27<br />
Turismo Perú<br />
Chachapoyas: Rumbo<br />
al Reino <strong>de</strong> las Nubes ...................... 31<br />
Actualidad Bolivia<br />
Notas Cortas ....................................... 34<br />
Estadísticas .......................................... 36<br />
Management Bolivia<br />
Exportaciones Bolivianas<br />
superan los 4.000 millones<br />
<strong>de</strong> dólares ............................................38<br />
Eventos Bolivia<br />
Presentaciones, talleres,<br />
almuerzos empresariales,<br />
visitas ..................................................... 40<br />
Socios Bolivia<br />
Noticias Socios ................................... 44<br />
Nuevos Socios .................................... 46<br />
Turismo Bolivia<br />
Destino turístico Oruro<br />
Alta tierra <strong>de</strong> los Urus .....................48<br />
Carátula<br />
Foto: IN-Press/INNOTECH<br />
Secador Solar<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 3
Examen lingüístico obligatorio para niños <strong>de</strong> 4 años<br />
El estado <strong>de</strong> Nordrhein-Westfalen ha impuesto un examen lingüístico<br />
obligatorio para todos los niños en edad pre-escolar (2 años antes <strong>de</strong> iniciar<br />
el colegio). Así se podrá <strong>de</strong>terminar qué niños requieren ayuda lingüística,<br />
para que al iniciar el primer año escolar hayan superado esos problemas,<br />
según <strong>de</strong>claró la Ministra <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Estado, Barbara Sommer. En<br />
marzo cerca <strong>de</strong> 180 mil niños se sometieron a este examen por primera vez;<br />
se calcula que cerca <strong>de</strong>l 25% necesitará ayuda para mejorar su conocimiento<br />
<strong>de</strong>l idioma alemán, la cual será impartida en los nidos. Los fondos <strong>de</strong>s- Ministra Barbara Sommer<br />
tinados a esta ayuda se incrementarán <strong>de</strong> 17 millones <strong>de</strong> euros en la actualidad<br />
a 28 millones en el 2010. "Se ha expandido una pobreza lingüística, la capacidad <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong> comprensión<br />
han disminuido notablemente y esto se ha convertido en una barrera educativa para los niños provenientes<br />
<strong>de</strong> familias con bajos recursos económicos", manifestó Sommer. El Ministro <strong>de</strong> la Familia aseguró que<br />
estos problemas no solo se manifiestan en niños <strong>de</strong> familias inmigrantes. (RV)<br />
4<br />
Notas Cortas Alemania<br />
"Los sindicatos no <strong>de</strong>ben poner en juego el<br />
impulso económico alcanzado"<br />
Wolfgang Franz, Director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Económicos Europeos<br />
(ZEW), apela a los sindicatos a que frenen sus exigencias en las ruedas tarifarias<br />
<strong>de</strong> este año. "La mo<strong>de</strong>rada política tarifaria <strong>de</strong>l 2006 fue fundamental<br />
para el impulso económico que actualmente atravesamos. Este logro no<br />
<strong>de</strong>be ser arriesgado" <strong>de</strong>claró. El economista consi<strong>de</strong>ra económicamente<br />
<strong>de</strong>fendible un aumento máximo <strong>de</strong> 3%. Pensando en las próximas negociaciones<br />
tarifarias <strong>de</strong> la industria metálica Franz sostiene que "con un 4 por<br />
<strong>de</strong>lante, es factible la pérdida <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo, así como un alza en los<br />
precios, y entonces es probable que el Banco Central Europeo (EZB) lleve a Wolfgang Franz, Director ZEW<br />
cabo modificaciones en las tasas <strong>de</strong> interés que afectarían la economía <strong>de</strong>l país".<br />
Al mismo tiempo los trabajadores <strong>de</strong>berían po<strong>de</strong>r participar razonablemente <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> las empresas don<strong>de</strong><br />
laboran. Franz recomienda a las partes interesadas, aprovechar las ruedas <strong>de</strong> negociaciones para establecer los<br />
correspondientes acuerdos <strong>de</strong> marco. Así estas negociaciones podrían ser el inicio <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> política<br />
tarifaria. Simultáneamente exhortó a los partidos políticos a mantenerse al margen <strong>de</strong> las negociaciones y evitar<br />
caer en el populismo al exigir se establezcan aumentos <strong>de</strong> sueldo irreales. (RV)<br />
Nuevas reglas para el ramo televisivo<br />
La Unión Europea quiere actualizar las reglas <strong>de</strong> juego <strong>de</strong> la televisión, que no han sido modificadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hace 20 años. "La publicidad encubierta está y seguirá estando prohibida", <strong>de</strong>claró Reding, Comisaria <strong>de</strong> Medios<br />
<strong>de</strong> la UE. Y "Product Placement" estará terminantemente prohibido en los noticieros y en los programas infantiles.<br />
Pero para no perjudicar a los proveedores europeos en la competencia con China, India y EE.UU. y para<br />
mantener la colocación <strong>de</strong> productos como instrumento <strong>de</strong> financiación, habrá mayores excepciones. En un<br />
marco claramente <strong>de</strong>finido se permitirá la colocación <strong>de</strong> productos, siempre y cuando ésta se advierta en los<br />
créditos.<br />
"Esta regulación está fuera <strong>de</strong> toda realidad", opina Edda Müller, Directora <strong>de</strong> la Central Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l<br />
Consumidor. "En la edad <strong>de</strong>l zapping ningún televi<strong>de</strong>nte mira los créditos". Ella critica que sea precisamente el<br />
Ministerio <strong>de</strong> Cultura el que permita "una especie <strong>de</strong> legalización <strong>de</strong> la publicidad encubierta". La Asociación<br />
Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> periódicos (BDZV) habla <strong>de</strong> un "molesto envase engañoso" y se opone a la colocación<br />
<strong>de</strong> productos en "el gran sector <strong>de</strong>l entretenimiento ligero y series, películas y transmisiones <strong>de</strong>portivas". "Esto<br />
llevará a una venalidad <strong>de</strong>l contenido que podría expandirse a otros medios", <strong>de</strong>claró el Director General <strong>de</strong> la<br />
BDZV, Dietmar Wolf. (RV)<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
Doctor on-line<br />
Notas Cortas Alemania<br />
FOTO: AOK Bun<strong>de</strong>sverband<br />
El doctor virtual respon<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
pocosportalesapreguntasconcretas<br />
y sin asumir garantía alguna. Sin<br />
embargo 1 <strong>de</strong> cada 3 alemanes prefiere<br />
buscar ayuda médica en la red<br />
antes <strong>de</strong> visitar a un doctor real.<br />
Según la Asociación Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />
Información, Telecomunicación y<br />
Nuevos Medios (Bitkom) 34,2% <strong>de</strong><br />
los ciudadanos mayores <strong>de</strong> 16 años<br />
visitaron portales <strong>de</strong> salud durante<br />
el 2006. Solo en Holanda (45%) y en Finlandia (43.6%) existe un mayor<br />
interés. No solo ha aumentado el interés <strong>de</strong>l consumidor final, indicó Jörg<br />
Menno Harms, Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bitkom; también la calidad y la cantidad<br />
<strong>de</strong> la oferta en red es mayor. "Es fácil obtener información sobre<br />
diversas enfermeda<strong>de</strong>s u otros temas on-line. Pero estas visitas virtuales<br />
no remplazan una visita a un doctor real"<br />
A <strong>de</strong>más <strong>de</strong> buscar información, los alemanes cada vez más adquieren<br />
medicamentos on-line. Según Bitkom, <strong>de</strong> las 21,500 farmacias públicas,<br />
aproximadamente 1,500 tienen permiso para hacer entregas a domicilio.<br />
Su cuota en el mercado es aún bastante pequeña pero la ten<strong>de</strong>ncia es creciente.<br />
En los próximos años Bitkom espera un <strong>de</strong>sarrollo similar al mercado<br />
norteamericano don<strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong> mercado es actualmente <strong>de</strong> 15%.<br />
(RV)<br />
Reducción en precios <strong>de</strong> gas<br />
FOTO: SWB Stadtwerke Bremen<br />
A partir <strong>de</strong> Abril muchos proveedores<br />
<strong>de</strong> gas reducirán sus precios.<br />
Los costos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l gas<br />
han disminuido recientemente,<br />
comunicó la empresa GASAG <strong>de</strong><br />
Berlín, el proveedor regional más<br />
gran<strong>de</strong>, principalmente <strong>de</strong>bido a la<br />
distensión <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l petróleo, al<br />
cualestáunidoelprecio<strong>de</strong>lgas.<br />
GASAGdisminuirá30centavos<br />
<strong>de</strong> euro al precio <strong>de</strong>l KW/h para<br />
clientes particulares, lo que supondría<br />
un ahorro anual <strong>de</strong> hasta 5%<br />
según el consumo individual. La rebaja se sentirá más en Sajonia. Los<br />
Servicios Públicos <strong>de</strong> Leipzig y el proveedor ENSO reducirán los precios<br />
<strong>de</strong>l gas natural en un 7% y 6.5% respectivamente. "Queremos trasladar a<br />
nuestros clientes el primer <strong>de</strong>sarrollo positivo que muestra el precio <strong>de</strong>l<br />
petróleo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años", <strong>de</strong>claró Wolfgang Wille, Gerente General <strong>de</strong><br />
los Servicios Públicos <strong>de</strong> Leipzig. Ellos redujeron sus precios <strong>de</strong>l gas por<br />
última vez en julio 2001. En Bremen el proveedor swb disminuirá 0,4 centavosporKW/hparaclientesparticulares.Paralaempresaestáeslatercera<br />
reducción <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre 2006. Según la empresa, eso<br />
significa para clientes con un consumo <strong>de</strong> 25,000 KW/h un ahorro anual<br />
aproximado <strong>de</strong> EU 180. (RV)<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 5
6<br />
Estadísticas Alemania<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
8<br />
Calendario Ferial<br />
Calendario <strong>de</strong> Ferias en Alemania (Septiembre - Octubre 2007)<br />
IFA - World of consumer electronics<br />
SPOGA - Feria Internacional <strong>de</strong>l Deporte, el Camping<br />
y el Lifestyle <strong>de</strong>l Jardín<br />
GDS - Feria Internacional <strong>de</strong>l calzado<br />
IFMA Cologne - Feria Internacional <strong>de</strong> la Bicicleta<br />
KIND + JUGEND - Feria Internacional Niños y Jóvenes<br />
62. IAA-PKW - Salón Internacional <strong>de</strong>l Automóvil<br />
ITMA - Feria Internacional <strong>de</strong> Maquinaria <strong>de</strong> textil<br />
EMO - Feria Internacional <strong>de</strong> Procesamiento <strong>de</strong> Metal<br />
A+A-Protección en el Trabajo + Medicina Laboral<br />
EXPOPHARM - Feria Internacional <strong>de</strong> Farmacia<br />
REHACARE Internacional - Feria Monográfica<br />
Internacional para Personas con Discapacida<strong>de</strong>s y<br />
Personas que precisan <strong>de</strong> cuidados<br />
BIOTECHNICA - Feria Internacional <strong>de</strong> Biotecnología<br />
Feria Internacional <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Frankfurt<br />
ANUGA - Mercado Mundial <strong>de</strong> la Alimentación<br />
SYSTEMS - Feria internacional <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong><br />
Información, Telecomunicaciones y Medios<br />
K-Feria Internacional <strong>de</strong>l Plástico y <strong>de</strong>l Caucho<br />
Berlin<br />
Colonia<br />
Düsseldorf<br />
Colonia<br />
Colonia<br />
Frankfurt<br />
Munich<br />
Hannover<br />
Düsseldorf<br />
Düsseldorf<br />
Düsseldorf<br />
Hannover<br />
Frankfurt<br />
Colonia<br />
Munich<br />
Düsseldorf<br />
Para mayor información contactar<br />
en Bolivia al Departamento <strong>de</strong> Ferias: Tel.: (2) 2795151 o vía email a ferias@ahkbol.com<br />
en Perú al Área <strong>de</strong> Ferias: Tel.: (01) 441-8616 o vía email a ferias@camara-alemana.org.pe<br />
31.08 - 05.09<br />
02. - 04.09<br />
14. - 16.09<br />
13. - 16.09<br />
13. - 16.09<br />
13. - 23.09<br />
13. - 20.09<br />
17. - 22.09<br />
18. - 21.09<br />
27. - 30.09<br />
03. - 06.10<br />
09. - 11.10<br />
10. - 14.10<br />
13. - 17.10<br />
23. - 26.10<br />
24. - 31.10<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
ITMA’07 EN MÚNICH:<br />
PLATAFORMA MUNDIAL DE NOVEDADES<br />
La industria textil y <strong>de</strong> la confección <strong>de</strong> todo el mundo se concentrará entre el 13 y el 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007 en la<br />
Feria Internacional <strong>de</strong> Maquinaria Textil ITMA <strong>de</strong> Múnich. La anfitriona <strong>de</strong>l certamen será Messe München International,<br />
que cuenta con uno <strong>de</strong> los recintos feriales más mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l mundo y ofrece servicios <strong>de</strong>l más alto nivel.<br />
1. INTERACCIÓN DE ALTO NIVEL<br />
EN 16 PABELLONES<br />
Tendrá la oportunidad <strong>de</strong> intercambiar información<br />
sobre las noveda<strong>de</strong>s y las nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l sector<br />
<strong>de</strong> la maquinaria textil con expertos, ingenieros y<br />
tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Conozca en primera persona<br />
la tecnología <strong>de</strong> última generación asistiendo<br />
a las <strong>de</strong>mostraciones en directo <strong>de</strong> la feria.<br />
2. EL MAYOR ESCAPARATE DEL SECTOR<br />
ITMA presenta la maquinaria y los accesorios <strong>de</strong><br />
toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> proceso como ninguna otra<br />
feria <strong>de</strong> su clase.<br />
La oferta es más amplia que nunca: sistemas <strong>de</strong><br />
seguridad, sistemas RFID y <strong>de</strong> transporte y<br />
almacenamiento, aplicaciones para la gestión <strong>de</strong>l<br />
conocimiento, <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />
<strong>de</strong> suministro y mucho más.<br />
SERVICIOS DE ITMA’07<br />
AHORRE HASTA UN 45%<br />
registrándose online en: www.itma.com:<br />
• Precios y registro online<br />
• Visados e información sobre cómo llegar y sobre<br />
alojamiento<br />
EL PRECIO INCLUYE<br />
la utilización <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte público <strong>de</strong> Múnich<br />
(MVV) y <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> autobuses lanza<strong>de</strong>ra al aeropuerto.<br />
DIRÍJASE A:<br />
<strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> Peruano-Alemana<br />
Tel. (01) 441 8616 • Fax (01) 442 6014<br />
ferias@camara-alemana.org.pe<br />
3. LA NUEVA “RESEARCH &<br />
EDUCATION AREA”<br />
ITMA’07 estrenará el área <strong>de</strong> investigación y edu-<br />
cación Research & Education Area, una plataforma<br />
<strong>de</strong>stinada a institutos <strong>de</strong> investigación, universida<strong>de</strong>s<br />
y otros centros <strong>de</strong> formación que fomentará<br />
una intensa colaboración especializada en las<br />
áreas <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo y formación.<br />
4. PRESENCIA EN LOS CINCO CONTINENTES<br />
Messe München International, en su calidad <strong>de</strong><br />
agente global, ofrece servicios en todas las regiones<br />
<strong>de</strong>l mundo a través <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>legaciones en el<br />
extranjero, presentes en más <strong>de</strong> 80 países.<br />
Dispone a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una amplia oferta gastronómica<br />
internacional en el recinto ferial y <strong>de</strong> mucho<br />
más. Más información en www.itma.com<br />
Tratamiento / Nombre / Apellidos<br />
Empresa<br />
Calle<br />
FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA TEXTIL<br />
Sí, <strong>de</strong>seo recibir información para visitantes sobre ITMA’07.<br />
Sí, <strong>de</strong>seo recibir el boletín <strong>de</strong> información sobre ITMA’07.<br />
5. MÚNICH: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE<br />
El entorno en el que se celebrará ITMA’07 es tan<br />
único como el propio certamen. Múnich, ciudad<br />
cosmopolita don<strong>de</strong> las haya, es a<strong>de</strong>más la ciudad<br />
<strong>de</strong> los negocios y el optimismo, la alta tecnología<br />
y la tradición, la cultura y la naturaleza. Su aeropuerto<br />
internacional la conecta por vía aérea<br />
con todo el mundo. Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ITMA…<br />
la Oktoberfest, la fiesta popular más gran<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l mundo.<br />
SOLICITUD DE INFORMACIÓN Responda por fax al número: (+49 89) 9 49-1 14 29<br />
CP / Localidad<br />
País<br />
La próxima Kind + Jugend,<br />
quesecelebraráenColonia<br />
<strong>de</strong>l13al16<strong>de</strong>septiembre<strong>de</strong><br />
2007 va a constituir un auténtico<br />
acontecimiento para el sector. Ya<br />
ahora se prevé que la mayor feria<br />
<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>dicada al equipamiento<br />
infantil va a ser <strong>de</strong> nuevo<br />
en 2007 el evento más importante<br />
para el sector. En comparación con<br />
el período anterior, ya ahora – 5<br />
meses antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la<br />
Kind + Jugend – hay más espacio<br />
<strong>de</strong> exposición reservado y también<br />
es superior el número <strong>de</strong> las<br />
empresas inscritas. Se espera que<br />
en septiembre participen en la<br />
Kind + Jugend 2007 unas 700<br />
empresas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> unos 40<br />
países. Aproximadamente un 75<br />
por ciento <strong>de</strong> estos expositores<br />
vendrán a Colonia proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l<br />
extranjero. Entre las inscripciones<br />
recibidas figuran ya 70 nuevos<br />
expositores. En la feria se<br />
mostrarán muebles para niños,<br />
asientos <strong>de</strong> seguridad, equipa-<br />
10<br />
Ferias<br />
Kind + Jugend 2007<br />
Fuerte presencia <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> los juguetes para niños <strong>de</strong> 0 a 3 años<br />
Fotos: Kind+Jugend<br />
miento infantil, textiles, cochecitos<br />
para niños, artículos <strong>de</strong> higiene,<br />
juguetes y moda para bebés y<br />
niños pequeños.<br />
Este certamen, es el motor<br />
impulsor <strong>de</strong>l sector y en él se<br />
muestran las innovaciones más<br />
actuales y se crean las ten<strong>de</strong>ncias<br />
para el futuro. Por ello, esta feria<br />
<strong>de</strong> referencia internacional para el<br />
sector constituye un auténtico<br />
imán <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> visitantes.<br />
Sólo en dos certámenes, la cifra <strong>de</strong><br />
profesionales que acu<strong>de</strong>n a la feria<br />
se ha incrementado en un tercio y<br />
a la última edición concurrieron<br />
14.225 visitantes. Con ello, la Kind<br />
+ Jugend es y se mantiene lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />
mercado mundial.<br />
En la próxima edición estarán<br />
representadas las empresas más<br />
importantes <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong> todos los segmentos. Entre ellas<br />
figuran expositores como Dorel,<br />
Hauck, Britax Römer, Play,<br />
Recaro/Storchenmühle, Concord,<br />
Jané, HTS, Mattel, Chicco,<br />
Geuther, Alvi, Roba, Pinolino,<br />
Foppa Pedretti, Paidi, Stokke,<br />
Baby Björn, Hartan, Kettler,<br />
Sterntaler, Philips Avent, Mam,<br />
Mapa, sigikid, Kids II, rotho,<br />
Mamas & Papas, Graco y Cybex,<br />
quienes ocuparán mayores superficies<br />
<strong>de</strong> exposición.<br />
El segmento <strong>de</strong> los juguetes<br />
para bebes y niños pequeños sigue<br />
teniendo un enorme <strong>de</strong>sarrollo.<br />
Las ventas en el campo <strong>de</strong> los<br />
juguetes para bebés pensados para<br />
niños <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 24 meses se<br />
sitúan en Alemania en un 50 por<br />
ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lo vendido en el<br />
resto <strong>de</strong> Europa. Como consecuencia<strong>de</strong>ello,ungrannúmero<strong>de</strong>los<br />
establecimientos especializados en<br />
productos para bebés y <strong>de</strong> las tiendas<br />
para niños están incluyendo<br />
estos artículos en su oferta a fin<br />
beneficiarse <strong>de</strong>l gran potencial en<br />
crecimiento que existe en este<br />
campo. Más <strong>de</strong>l 40 por ciento <strong>de</strong><br />
los visitantes que acudieron a la<br />
última Kind + Jugend buscaron<br />
activamente ofertas <strong>de</strong> juguetes<br />
para bebés y niños pequeños a fin<br />
<strong>de</strong> completar su gama <strong>de</strong> productos.<br />
Através<strong>de</strong>unnuevoconcepto<br />
se promocionará la exhibición conjunta<br />
<strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> los juguetes<br />
para niños y bebés compuesta por<br />
presentaciones individuales <strong>de</strong> los<br />
expositores más importantes <strong>de</strong>l<br />
sector. Por ello, <strong>de</strong> forma comprimida<br />
y adaptada a las necesida<strong>de</strong>s,<br />
se exhibirán en una superficie<br />
especial, la “World of Baby<br />
Toys”, las noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector en<br />
el campo <strong>de</strong> los juguetes para<br />
niños <strong>de</strong> 0 a 3 años.<br />
En la página:<br />
www.kindundjugend.<strong>de</strong><br />
encontrarán informaciones más<br />
<strong>de</strong>talladas y servicios que se ofrecenentornoalaKind+Jugend.<br />
(FV)<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
EMO HANNOVER<br />
El mundo <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>l metal<br />
Del 17 al 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />
2007 en Hannover, fabricantes<br />
<strong>de</strong> todo el mundo<br />
presentarán sus más recientes<br />
<strong>de</strong>sarrollos para las tecnologías <strong>de</strong><br />
fabricación.<br />
En su última versión (2005),<br />
2,000 empresas <strong>de</strong> 41 países participaron<br />
como expositores <strong>de</strong> la<br />
feria. La mayor parte <strong>de</strong> ellos, el 59<br />
por ciento, eran empresas extranjeras.<br />
A principios <strong>de</strong> este año ya<br />
se encontraban registrados 1,526<br />
expositores <strong>de</strong> 36 países, lo cual<br />
confirma su alto nivel <strong>de</strong> internacionalidad<br />
y proyecta la versión<br />
2007 <strong>de</strong> este evento igual o más<br />
exitosa que la última.<br />
La EMO Hannover constituye<br />
el mayor y más importante foro<br />
internacional <strong>de</strong> innovaciones<br />
para el sector <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong><br />
metales. Por esta razón, las expectativas<br />
<strong>de</strong>l público especializado<br />
son particularmente elevadas. Los<br />
expositores trabajan a toda presión<br />
para po<strong>de</strong>r presentar innovaciones<br />
Ferias<br />
Foto: emo hannover<br />
en la EMO. Ahora como antes, la<br />
mayoría <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s para la<br />
producción son exhibidas por<br />
primera vez en la EMO. En esta<br />
feria se presentan todos los países<br />
productores y oferentes <strong>de</strong> tecnología<br />
<strong>de</strong> fabricación que gozan<br />
<strong>de</strong> renombre mundial.<br />
En la EMO se exhiben todas las<br />
tecnologías que se emplean en los<br />
procesos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> metales:<br />
las máquinas-herramienta <strong>de</strong><br />
virutaje y conformación que constituyen<br />
el corazón <strong>de</strong> la fabricación<br />
industrial, herramientas <strong>de</strong> precisión,<br />
equipos para el mecanizado<br />
<strong>de</strong> superficies, software y dispositivos<br />
<strong>de</strong> mando para el conjunto<br />
<strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> fabricación, sistemas<br />
y componentes <strong>de</strong> automatización,<br />
sistemas <strong>de</strong> medición,<br />
revisión y manejo <strong>de</strong> calidad,<br />
máquinas y sistemas para la fabricación<br />
<strong>de</strong> herramientas y mol<strong>de</strong>s,<br />
ymuchomás.<br />
Muchos visitantes también<br />
atribuyen gran importancia al<br />
tema <strong>de</strong> la capacitación y el perfeccionamiento<br />
durante la visita a la<br />
EMO. De ahí que los organizadores<br />
<strong>de</strong> la EMO tradicionalmente<br />
se plantean la tarea <strong>de</strong><br />
informar no solamente sobre el<br />
actual nivel <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong><br />
fabricación, sino que también<br />
sobre su <strong>de</strong>sarrollo futuro.<br />
A<strong>de</strong>más, los visitantes internacionales<br />
sacan provecho <strong>de</strong> los<br />
simposios y congresos que acompañan<br />
la feria, pues ahí expertos<br />
<strong>de</strong> alto nivel presentan atractivos<br />
temas <strong>de</strong>l futuro - científicamente<br />
fundamentados pero a la vez orientados<br />
a la práctica.<br />
En la EMO Hannover 2007 se<br />
realizará un simposio complementario<br />
que, igual que las noveda<strong>de</strong>s<br />
presentadas por las empresas<br />
expositoras, corroborará la reputación<br />
<strong>de</strong> la feria como la más<br />
importante plataforma <strong>de</strong> innovaciones<br />
<strong>de</strong>l sector. El foro, que se<br />
celebrará el 18 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong><br />
2007, estará <strong>de</strong>dicado al tema “La<br />
construcción ligera inteligente - un<br />
<strong>de</strong>safío para las soluciones productivas<br />
orientadas al futuro”.<br />
Expertos <strong>de</strong> los más importantes<br />
sectores <strong>de</strong> usuarios, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la<br />
industria <strong>de</strong>l automóvil, la industria<br />
aeronáutica y aeroespacial y la<br />
construcción <strong>de</strong> máquinas, expondrán<br />
sus necesida<strong>de</strong>s con respecto<br />
alatecnología<strong>de</strong>producción,exigencias<br />
éstas que resultan <strong>de</strong>l<br />
empleo más masivo <strong>de</strong> nuevos<br />
materiales. (FV)<br />
Para mayor información:<br />
Bolivia:<br />
Departamento <strong>de</strong> Ferias<br />
Tel.: (2) 2795151<br />
ferias@ahkbol.com<br />
Perú:<br />
Area <strong>de</strong> Ferias<br />
Tel.: (01) 441 8616<br />
ferias@camara-alemana.org.pe<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 11
12<br />
Ferias<br />
10ª Conferencia Latinoamericana<br />
<strong>de</strong> la Economía Alemana<br />
14 y 15 <strong>de</strong> mayo 2007 en Essen<br />
Foto: 9° Conferencia Cartagena, AHK Colombia<br />
Bajo el lema „Nuevos mercados para Tecnologías<br />
Innovadoras” se celebrará el 14 y 15 <strong>de</strong> mayo la<br />
décima edición <strong>de</strong> la Conferencia Latinoamericana<br />
<strong>de</strong> la Economía Alemana, convocada por la<br />
Iniciativa Latinoamericana (LAI) <strong>de</strong> la industria alemana.<br />
Fundada en 1994 por la Asociación Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />
la <strong>Industria</strong> Alemana (BDI), las <strong>Cámara</strong>s Alemanas <strong>de</strong><br />
<strong>Comercio</strong> (DIHK) y la Asociación Ibero-América<br />
(IAV), esta iniciativa tiene como objetivo principal<br />
mejorarlaimagen<strong>de</strong>nuestraregiónenAlemaniaasí<br />
como exten<strong>de</strong>r la participación <strong>de</strong> la industria alemana,<br />
sobre todo la mediana industria, en los mercados<br />
latinoamericanos.<br />
Si años atrás Latinoamérica atravesó por graves<br />
crisis y se caracterizó por un clima <strong>de</strong> inseguridad y<br />
<strong>de</strong> alto riesgo, ahora atraviesa por un gran auge<br />
económico gracias a sus altos índices <strong>de</strong> crecimiento y<br />
tipo <strong>de</strong> cambio favorable, volviendo a ser atractiva<br />
para los mercados europeos, en especial el alemán.<br />
Sólo por citar un ejemplo: Perú cerró el año 2006 con<br />
un crecimiento <strong>de</strong> 8%; es <strong>de</strong>cir un creci-miento comparable<br />
al <strong>de</strong> países con gran atracción <strong>de</strong> inversiones<br />
extranjeras como China. Alguno <strong>de</strong> los factores que<br />
aportaron a este sólido crecimiento fueron: la menor<br />
<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la importación <strong>de</strong> petróleo, la enorme<br />
riquezaenmateriasprimas<strong>de</strong>laquegozanlospaíses<br />
<strong>de</strong> nuestra región y el gran creci-miento <strong>de</strong> algunos<br />
sectores económicos, tales como la <strong>agroindustria</strong>, la<br />
construcción y el comercio.<br />
Entre México y Argentina se presentan un sinnúmero<br />
<strong>de</strong> mercados nuevos y gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> inversión, especialmente en los sectores <strong>de</strong><br />
energíarenovable,economía<strong>de</strong>laseguridadyciencias<br />
<strong>de</strong> la vida; también en el sector <strong>de</strong> construcción<br />
mecánica y <strong>de</strong> equipos existe una gran necesidad en<br />
tecnología. Y es justamente en estos sectores, don<strong>de</strong><br />
las empresas alemanas, principalmente las medianas<br />
empresas, establecen estándares mundiales. La<br />
ocasión para el (re-)<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los mercados<br />
latinoamericanos es óptima, solo es necesario un mo<strong>de</strong>lo<br />
<strong>de</strong> negocio y un producto a<strong>de</strong>cuado.<br />
EstaConferenciabrindalaoportunidad<strong>de</strong>dara<br />
conocer, con casos y ejemplos específicos, la actual<br />
situaciónpolíticayeconómicaenLatinoamérica.Los<br />
representantes <strong>de</strong> las diversas <strong>Cámara</strong>s Alemanas en<br />
Latinoamérica presentarán las opciones <strong>de</strong> negocios<br />
en sus países ante empresas alemanas interesadas en<br />
invertir en nuestra región. Durante el primer día <strong>de</strong> la<br />
Conferencia se llevarán a cabo bolsas <strong>de</strong> cooperación<br />
en los rubros Agroindustria, Tecnología y<br />
Aprovisionamiento minero, Energías Renovables,<br />
Eficiencia Energética y Tecnología Medioambiental,<br />
Técnicas <strong>de</strong> seguridad, Economía <strong>de</strong> la seguridad y<br />
Economía <strong>de</strong> la salud (Tecnología Médica). El segundo<br />
día importantes personajes <strong>de</strong> la economía latinoamericanaformaránparte<strong>de</strong>unamesaredonda,en<br />
la que se discutirán importantes temas <strong>de</strong> interés para<br />
la región. Así mismo se realizarán foros sectoriales en<br />
los que representantes <strong>de</strong> diversos sectores alemanes<br />
presentarán los mercados interesantes para<br />
Latinoamérica y los pasos a seguir para asegurar una<br />
entrada exitosa en el exigente mercado alemán y<br />
europeo.<br />
Un foro interesante para el Perú será el foro sobre<br />
Tecnología Minera ofrecido por la Asociación Ibero-<br />
América. Debido a la gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> materias primas<br />
minerales, se han realizado en Latinoamérica<br />
importantes y rápidas inversiones en el sector minero.<br />
Tanto para los operadores mineros como para las<br />
empresas logísticas, encargadas <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> los<br />
minerales al puerto <strong>de</strong> embarque, es importante<br />
realizar continuas mo<strong>de</strong>rnizaciones que les permita<br />
reducir costos y tiempo para mantenerse competitivos<br />
a nivel mundial. La extracción eficiente y la automatización<br />
<strong>de</strong> los procesos son <strong>de</strong> suma importancia en<br />
este proceso. Y es justamente en estos campos que<br />
empresas alemanas ofrecen soluciones adaptadas a las<br />
necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cliente. Definitivamente la<br />
Conferencia Latinoamericana <strong>de</strong> la <strong>Industria</strong> Alemana<br />
pue<strong>de</strong> dar un impulso al intercambio comercial entre<br />
nuestras regiones; sobre todo consi<strong>de</strong>rando que<br />
Latinoamérica se encuentra actualmente en una nueva<br />
fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la que muchos países cuentan,<br />
gracias a los altos precios <strong>de</strong> las materias primas, con<br />
recursos adicionales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />
infraestructura y la ampliación <strong>de</strong> su potencial exportador.<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
Apesar <strong>de</strong> las fuertes discusiones<br />
y polémicas opiniones<br />
que genera en Europa<br />
en general y en Alemania específicamenteeltema<strong>de</strong>losproductos<br />
agrícolas genéticamente modificados,<br />
no se pue<strong>de</strong> negar que <strong>de</strong> una<br />
u otra manera la industria alimenticia<br />
tal y como se conoce en la<br />
actualidad no pue<strong>de</strong> sostenerse sin<br />
el uso <strong>de</strong> estos productos.<br />
Si bien la población europea se<br />
manifiesta en contra <strong>de</strong>l consumo<br />
<strong>de</strong> vegetales modificados genéticamente,<br />
parece no tener problemas<br />
con que estos productos sean la<br />
base <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> animales<br />
que luego serán consumidos<br />
por ellos. Los alimentos para animales<br />
con frecuencia contienen<br />
materias primas provenientes <strong>de</strong><br />
plantas genéticamente transformadas<br />
y contienen aditivos y enzimas<br />
producidos con ayuda <strong>de</strong><br />
organismos transformados genéticamente<br />
(OTG). Sin la importación<br />
<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rables cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentos<br />
para animales, Europa no<br />
podría sostener el actual nivel <strong>de</strong><br />
14<br />
Tema Central<br />
Cultivos transgénicos<br />
Experiencia alemana en el cultivo <strong>de</strong> maíz BT<br />
elaboración <strong>de</strong> productos alimenticios<br />
<strong>de</strong> origen animal.<br />
Entre las plantas más importantes<br />
para la alimentación <strong>de</strong> animales<br />
se encuentra la soya, cuya<br />
importación cubre hasta 55% <strong>de</strong>l<br />
consumo total <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> alto<br />
contenido protéico para animales.<br />
Los países <strong>de</strong> la Unión Europea<br />
importan anualmente 40 millones<br />
<strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> soya, ya sea como<br />
fríjol o como harina. Los principales<br />
proveedores <strong>de</strong> soya son<br />
EE.UU., Brasil y Argentina, países<br />
en los que se cultiva soya transgénica<br />
en gran volumen. En realidad<br />
se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que cualquier<br />
importación <strong>de</strong> soya contendrá un<br />
porcentaje <strong>de</strong> soya genéticamente<br />
modificada. Un estudio <strong>de</strong> la<br />
Asociación Alemana Raiffeisen<br />
<strong>de</strong>mostró que 93% <strong>de</strong>l forraje para<br />
ganado y cerdos y 89% <strong>de</strong>l alimento<br />
avícola contenían importantes<br />
niveles<strong>de</strong>OTG.Sibiensepue<strong>de</strong><br />
adquirir soya tradicional, es <strong>de</strong>cir<br />
que no contenga OTG, el precio <strong>de</strong><br />
ésta es muy elevado.<br />
Otras plantas que importa la<br />
Unión Europea como alimento<br />
para animales son maíz, colza,<br />
trigo, centeno, avena y prensados<br />
<strong>de</strong> remolacha. Como se pue<strong>de</strong><br />
apreciar en el cuadro, el maíz es la<br />
únicaplantatransformadagenéticamente<br />
cuyo cultivo está permitido<br />
en la Unión Europea. La mayor<br />
parte<strong>de</strong>laproduccióneuropea<strong>de</strong><br />
estaplantaes<strong>de</strong>stinadaalaalimentación<br />
animal, incluido el<br />
maíz transgénico.<br />
Cultivo <strong>de</strong> maíz BT en<br />
Alemania<br />
Si bien en Europa el cultivo <strong>de</strong><br />
este tipo <strong>de</strong> maíz está permitido<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong>1998,Alemaniareciéninició<br />
un programa piloto en 2004 con<br />
300hectáreas.ElmaízBTposeeun<br />
elemento protector contra el barrenador<br />
<strong>de</strong>l tallo europeo (Ostrinia<br />
nubilalis), una plaga extendida en<br />
dichos cultivos; actualmente se<br />
pue<strong>de</strong>n encontrar diferentes tipos<br />
<strong>de</strong> maíz BT, todos ellos basados en<br />
el maíz BT MNO810. Tres años<br />
<strong>de</strong>spuéseláreainscritayaprobada<br />
en Alemania para este cultivo<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
es 10 veces mayor y la ten<strong>de</strong>ncia es<br />
ascen<strong>de</strong>nte. Tres meses antes <strong>de</strong> la<br />
cosecha entre abril y mayo 2007 se<br />
han inscrito 3774 hectáreas en el<br />
Registro Fe<strong>de</strong>ral para la Protección<br />
al Consumidor y la Seguridad<br />
Alimenticia (BVL por sus siglas en<br />
alemán). Aunque se espera que<br />
solo una parte se cultive con maíz<br />
BT, esto muestra que los cultivadores<br />
prefieren registrar mayores<br />
áreas para po<strong>de</strong>r reaccionar<br />
rápidamente, según lo solicite el<br />
mercado.<br />
Así mismo también se han<br />
duplicado los lugares don<strong>de</strong> se<br />
cultiva este tipo <strong>de</strong> maíz; si el año<br />
pasado se podía cultivar maíz BT<br />
en 106 locaciones, este año podrá<br />
ser cultivado en 224. El cultivo <strong>de</strong>l<br />
maíz BT se concentra en los estados<br />
orientales alemanes, sobre<br />
todo en el estado <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>nburgo<br />
que ha registrado 2162 hectáreas,<br />
seguidos <strong>de</strong> Mecklenburg-<br />
Vorpommern (746 ha), Sajonia<br />
(590 ha) y Sajonia-Anhalt (230 ha).<br />
El cultivo transgénico en<br />
Alemania está estrictamente regulado<br />
para asegurar que los cultivos<br />
tradicionales no se vean contaminados<br />
por granos transgénicos, ya<br />
sea durante la siembra, el cultivo,<br />
la cosecha, el almacenamiento o la<br />
comercialización. En todo momento<br />
el producto transgénico <strong>de</strong>be<br />
estar así señalizado para evitar<br />
cualquier tipo <strong>de</strong> contaminación y<br />
toda maquinaria utilizada para<br />
durante el proceso <strong>de</strong> cultivo y<br />
recolección <strong>de</strong>be ser limpiada<br />
meticulosamente si se va a utilizar<br />
en cultivos tradicionales. Tres<br />
meses antes <strong>de</strong> las cosechas los<br />
Alemania<br />
cultivadores <strong>de</strong>ben registrar las<br />
áreas <strong>de</strong>signadas a los cultivos<br />
transgénicos. Parte <strong>de</strong> esa información<br />
está abierta al público en general.<br />
Otro punto principal <strong>de</strong><br />
estas reglas estipula que alre<strong>de</strong>dor<br />
<strong>de</strong> un cultivo transgénico <strong>de</strong>be cultivarse<br />
una franja <strong>de</strong> mínimo 20<br />
metros <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> maíz convencional.Estafranja<strong>de</strong>separaciónse<br />
recomienda <strong>de</strong> manera enfática<br />
cuando en radio <strong>de</strong> hasta 100 metros<br />
<strong>de</strong> distancia existen cultivos<br />
convencionales.Elcultivador<strong>de</strong>be<br />
llevar un registro minucioso que<br />
<strong>de</strong>berá conservar por 5 años.<br />
Ante la falta <strong>de</strong> un reglamento<br />
<strong>de</strong> buenas prácticas agrícolas<br />
específico para el maíz BT que sea<br />
obligatorio por ley, muchos <strong>de</strong> los<br />
productores <strong>de</strong> dichos granos,<br />
como Monsanto, Pioneer-Hi-Bred<br />
y KWS Saat AG han elaborado<br />
reglamentos complementarios;<br />
para po<strong>de</strong>r adquirir los granos <strong>de</strong><br />
estas empresas los cultivadores<br />
<strong>de</strong>ben comprometerse a seguir al<br />
pie<strong>de</strong>laletraestosreglamentos.<br />
De esa manera la industria transgénica<br />
se ha autorregulado para<br />
po<strong>de</strong>r ofrecer cierta seguridad a<br />
aquellas personas que aducen que<br />
los cultivos transgénicos traerán<br />
consigo consecuencias no previsibles.<br />
Para que el concepto BT no<br />
pierda su eficacia en el futuro, se<br />
<strong>de</strong>be impedir la formación y<br />
expansión <strong>de</strong> barrenadores que<br />
hayan <strong>de</strong>sarrollado una resistencia<br />
a la toxina BT. Para esto se utiliza a<br />
nivelglobalelconcepto<strong>de</strong>refugios.<br />
Una pequeña parte <strong>de</strong>l área<br />
<strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> maíz BT (20%) se<br />
<strong>de</strong>signa a maíz tradicional. En esta<br />
área se <strong>de</strong>berá mantener una<br />
población <strong>de</strong> barrenadores sin<br />
resistencia a la toxina BT. Si<br />
surgiesen barrenadores resistentes<br />
alatoxinaestossecruzaríancon<br />
los barrenadores no resistentes a la<br />
toxina y tratándose <strong>de</strong> una característica<br />
no dominante la nueva<br />
generación no la poseerá.<br />
El tema <strong>de</strong> alimentos transgénicos<br />
levanta indudablemente<br />
polémicas. Por un lado se encuentran<br />
las agrupaciones que <strong>de</strong>sean<br />
impedir estos productos, aludiendoquenosesabecuálesseránlas<br />
consecuencias a futuro para el<br />
medio ambiente y por en<strong>de</strong> para el<br />
ser humano. Por otro lado las<br />
agrupaciones a favor <strong>de</strong> esta técnica<br />
relativamente nueva aducen<br />
que sin ella será imposible alimentar<br />
a toda la población. Por el<br />
momento la ciencia solo pue<strong>de</strong><br />
afirmar, tras profundos análisis,<br />
quenosepue<strong>de</strong>comprobarenla<br />
carne, leche o huevos si los animales<br />
<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia fueron alimentados<br />
con productos transgénicos<br />
o no y por lo tanto si el<br />
consumo humano <strong>de</strong> estos productos<br />
tendrá o no alguna repercusión<br />
para nuestra salud. (RV)<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 15
Pensar en agroexportación<br />
hoy en día es pensar en una<br />
competencia encarnizada<br />
que involucra a muchos países con<br />
diferentes contextos y diferentes<br />
variables don<strong>de</strong> las ventajas competitivas<br />
como las comparativas se<br />
explotan al máximo para po<strong>de</strong>r<br />
competir en los principales mercados<br />
<strong>de</strong>l mundo.<br />
En el Perú hay tantas ventajas<br />
como <strong>de</strong>sventajas para el comercio<br />
exterior <strong>de</strong> frutas y hortalizas, las<br />
ventajas están más asociadas a factores<br />
comparativos y las <strong>de</strong>sventajas<br />
a factores competitivos. Las<br />
condiciones que ofrece el Perú son<br />
fantásticas para la agricultura,<br />
pues contamos con el único <strong>de</strong>sierto<br />
tropical en el planeta <strong>de</strong>limitado<br />
por la cordillera <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s e<br />
influenciado por la corriente fría<br />
<strong>de</strong> Humboldt, don<strong>de</strong> la intensidad<br />
solar es fuerte y don<strong>de</strong>, “aun que<br />
usted no lo crea”, no llueve. Claro,<br />
esto para nosotros los peruanos<br />
que vivimos en la costa por <strong>de</strong>bajo<br />
<strong>de</strong> Motupe suena muy común<br />
siendo en este sentido raro para<br />
nosotros “que llueva”´. Sin embar-<br />
16<br />
Tema Central<br />
<strong>Agroexportación</strong> en el Perú<br />
go si uno sale al extranjero y<br />
comenta que en la costa <strong>de</strong>l Perú<br />
no llueve, es difícil que le crean<br />
pues esto no suce<strong>de</strong> en ninguna<br />
parte <strong>de</strong>l mundo. Pero, ¿cómo se<br />
traduce esto en buenas condiciones<br />
para la agricultura?, porque<br />
si asociamos la falta <strong>de</strong> lluvia con<br />
la falta <strong>de</strong> agua, es lógico pensar<br />
que no es muy conveniente para<br />
las plantas, ya que efectivamente si<br />
no hay agua no hay vida ….. pero<br />
¿Qué pasaría sí pudiéramos controlar<br />
el agua? Por ejemplo nos<br />
podríamos hacer la siguiente pregunta<br />
¿cómo pue<strong>de</strong>s controlar una<br />
lluvia? Entre las posibles respuestas<br />
po<strong>de</strong>mos mencionar que si<br />
po<strong>de</strong>mos: con una agricultura<br />
hidropónica, un inverna<strong>de</strong>ro o<br />
algo por el estilo; lo que implica,<br />
consi<strong>de</strong>rando las extensiones <strong>de</strong><br />
los cultivos, tener mega construcciones<br />
e inversiones que serían<br />
imposibles <strong>de</strong> realizar. Sin embargo,<br />
en un contexto <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong><br />
agua,siintentáramosdistribuir<strong>de</strong><br />
manera equitativa la poca agua<br />
que tenemos maximizando su utilización,<br />
dándole solo lo que la<br />
Fotos: PROMPEX<br />
Cosecha <strong>de</strong> Alcachofas<br />
planta necesita, sería mucho más<br />
barato, fácil y conveniente para la<br />
productividad y calidad <strong>de</strong> los<br />
productos, sin tener una amenaza<br />
<strong>de</strong> huracán o <strong>de</strong> tormentas tropicales<br />
que con lluvias torrenciales<br />
pue<strong>de</strong>n estropear la producción<br />
parcial o total <strong>de</strong> una región.<br />
Por otro lado tenemos también<br />
la intensidad solar que por nuestra<br />
cercanía a la línea ecuatorial es<br />
fuerte,esto<strong>de</strong>bidoalaperpendicularidad<br />
<strong>de</strong> los rayos solares que<br />
a lo largo <strong>de</strong>l año le da mayor cantidad<br />
<strong>de</strong> horas luz a las plantas,<br />
favoreciendo la fotosíntesis. Esto<br />
lo po<strong>de</strong>mos comprobar haciendo<br />
la comparación entre un día <strong>de</strong><br />
playaenEspañayundía<strong>de</strong>playa<br />
en Perú; van a ver que en España<br />
se pue<strong>de</strong>n quedar dormidos y<br />
posiblemente los daños no sean <strong>de</strong><br />
cuidado pero si acá se quedan<br />
dormidos probablemente no se<br />
puedan <strong>de</strong>spertar y si lo hacen tendrían<br />
graves problemas por quemaduras<br />
en la piel. Por otro lado,<br />
tenemos un clima templado que<br />
nos permite tener oferta <strong>de</strong><br />
algunos productos todo el año sin<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
amenazas <strong>de</strong> ondas frías o cambios<br />
inesperados que comprometan la<br />
productividad como hace semanas<br />
ocurrió en España con una onda<br />
fría sorpresiva al terminar el<br />
invierno que posiblemente afecte<br />
la producción en distintos cultivos,<br />
fenómeno que se está repitiendo<br />
casi en todo el mundo.<br />
Por las características climáticas<br />
arriba <strong>de</strong>scritas, en el Perú<br />
po<strong>de</strong>mos afirmar que la zona <strong>de</strong>l<br />
litoral tiene características <strong>de</strong> un<br />
gran inverna<strong>de</strong>ro natural que<br />
mantiene condiciones óptimas<br />
para la agricultura, pero que presenta<br />
también problemas como<br />
por ejemplo la presencia <strong>de</strong> plagas<br />
todo el año que nos limitan el<br />
ingreso a <strong>de</strong>terminados mercados,<br />
la falta <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación<br />
a<strong>de</strong>cuadas e implementación <strong>de</strong><br />
puertos que no generen sobrecostosylaescasez<strong>de</strong>aguaqueimplica<br />
mayor inversión en pozos. Pero<br />
son problemas que poco a poco se<br />
han ido superando con la implementación<br />
<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego,<br />
utilización <strong>de</strong> controladores<br />
biológicos y mallas, entre otros<br />
métodos.<br />
Y claro, la pregunta cae por su<br />
propio peso, ¿por qué, teniendo<br />
estas condiciones, el Perú no es<br />
unapotenciaexportadora<strong>de</strong>frutas<br />
y hortalizas? La respuesta es<br />
simple, en décadas pasadas,<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una reforma agraria<br />
con posteriores crisis económicas y<br />
sociales, se hizo imposible el<br />
<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura <strong>de</strong><br />
exportación. Para el reor<strong>de</strong>namiento<br />
<strong>de</strong> nuestra agricultura,<br />
PROMPEX apoyó y propuso la<br />
formación <strong>de</strong> ciertas asociaciones<br />
<strong>de</strong> productos para reor<strong>de</strong>nar la<br />
agricultura y que en la actualidad<br />
con otras asociaciones más se han<br />
convertido en el principal frente<br />
Perú<br />
<strong>de</strong> oferta exportable que tiene el<br />
Perú. La labor que realizan dichas<br />
instituciones va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los temas <strong>de</strong><br />
calidad hasta la promoción <strong>de</strong> productos<br />
formando entre todas estas<br />
un Asociación <strong>de</strong> Asociaciones que<br />
vendría ser el ente <strong>de</strong> referencia en<br />
el Perú <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las exportaciones<br />
agrarias, el nombre <strong>de</strong> esta asociación<br />
es AGAP (Asociaciones <strong>de</strong><br />
Gremios Productores y Agroexportadores<br />
<strong>de</strong>l Perú).<br />
En la última versión <strong>de</strong> la feria<br />
FRUITLOGISTICAqueserealizó<br />
en Berlín, Alemania, <strong>de</strong>l 8 al 10 <strong>de</strong><br />
Febrero, se dio la participación <strong>de</strong>l<br />
AGAP, con una exitosa presentación<br />
que consolidó más al<br />
gremio <strong>de</strong> gremios como representante<br />
ante el mercado internacional<br />
<strong>de</strong>l agro en el Perú.<br />
Para hacer hincapié un poco en<br />
las cifras, que hablan por si solas y<br />
que <strong>de</strong> una manera confirman lo<br />
explicado líneas arriba y consi<strong>de</strong>rando<br />
que el agro en el Perú<br />
empezó a respirar a partir <strong>de</strong> los<br />
90’s, nos hemos convertido en:<br />
1. Primeros exportadores <strong>de</strong> espárrago<br />
en el mundo.<br />
2. Primeros exportadores <strong>de</strong> pápri<br />
ka en el mundo.<br />
3. Importante abastecedores <strong>de</strong> alcachofa<br />
en el mundo.<br />
4. Crecimiento acelerado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />
Campo <strong>de</strong> esparragos blancos<br />
2000 al 2006 expresado en porcentaje:<br />
a) Espárrago Fresco: 248%<br />
(168.9 US$ millones en el 2006)<br />
b) Mango Fresco: 154% (59.3<br />
US$ millones en el 2006)<br />
c) Uva Fresca: 730% (49.0 US$<br />
millones en el 2006)<br />
d) Páprika Pulverizada: 1144%<br />
(73.4 US$ millones en el 2006)<br />
e) Palta: 1512% (38.7US$ millones<br />
en el 2006)<br />
f) Cítricos: 766% (20.8 US$ millones<br />
en el 2006)<br />
Yestosoloeselprincipio,ya<br />
que la calidad <strong>de</strong> nuestros productos<br />
y su productividad son altas,<br />
permitiéndonos ser competitivos y<br />
<strong>de</strong>splazar a proveedores en los<br />
principales mercados <strong>de</strong>l mundo.<br />
Conforme la economía peruana<br />
crezca y se puedan implementar<br />
mejoras en puertos, vías <strong>de</strong> comunicación<br />
y trámites <strong>de</strong> exportación,<br />
cuando hablemos <strong>de</strong>l Perú nos<br />
referiremos a una potencia en la<br />
agroexportación.<br />
Eduardo Talavera<br />
Consultor <strong>de</strong> Gerencia <strong>de</strong><br />
Agroexportaciones<br />
PROMPEX<br />
etalavera@prompex.gob.pe<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 17
Según datos <strong>de</strong>l Instituto<br />
Nacional <strong>de</strong> Estadística y<br />
tomando en consi<strong>de</strong>ración la<br />
clasificación estipulada en el<br />
Acuerdo sobre la Agricultura <strong>de</strong> la<br />
Organización Mundial <strong>de</strong>l<br />
<strong>Comercio</strong> (Capítulos 1 al 24 <strong>de</strong>l<br />
Sistema Armonizado para la<br />
Descripción y Codificación <strong>de</strong><br />
Mercancías, más otros bienes manufacturados<br />
<strong>de</strong> origen agrícola),<br />
las agroexportaciones <strong>de</strong> Bolivia<br />
sumaron 766 millones <strong>de</strong> dólares<br />
estadouni<strong>de</strong>nses (2.097 mil<br />
toneladas), representando casi el<br />
19% <strong>de</strong> las exportaciones globales<br />
<strong>de</strong> Bolivia registradas en el 2006<br />
(4.069 millones <strong>de</strong> dólares, sin<br />
incluir reexportaciones ni efectos<br />
personales), y aproximadamente<br />
el 81% <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas<br />
Exportaciones No Tradicionales<br />
(ENT).<br />
Tomando en consi<strong>de</strong>ración lo<br />
afirmado anteriormente, las<br />
exportaciones agropecuarias contribuyen<br />
notablemente a las ENT,<br />
18<br />
Tema Central<br />
La Importancia <strong>de</strong> las<br />
Agroexportaciones bolivianas<br />
Acopio <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> Soya, principal producto agrícola <strong>de</strong> exportación<br />
constituyéndose en la real alternativa<br />
para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo<br />
socioeconómico <strong>de</strong> Bolivia, ya que<br />
la agricultura, la pecuaria, y la<br />
<strong>agroindustria</strong>, pue<strong>de</strong>n ser fuentes<br />
generadoras <strong>de</strong> empleo en cada<br />
punto <strong>de</strong>l proceso productivo; más<br />
aún si hacemos un efectivo<br />
aprovechamiento, transformación<br />
y agregación <strong>de</strong> valor a los<br />
ingentes recursos renovables con<br />
los que cuenta el país. Tomando<br />
como ejemplo el caso <strong>de</strong> la producción<br />
agrícola: preparación <strong>de</strong>l<br />
terreno, siembra, fumigación,<br />
cosecha, ensilado, transformación<br />
industrial, etc., a lo que hay que<br />
sumar los servicios conexos como:<br />
comercialización transporte, financiamiento,<br />
seguros, se pue<strong>de</strong><br />
generar empleos para los bolivianos<br />
y así reducir la cada vez<br />
más creciente migración <strong>de</strong> recursos<br />
humanos al exterior.<br />
En cuanto al crecimiento <strong>de</strong> las<br />
agroexportaciones, este ha sido<br />
significativo en los últimos 10<br />
años, logrando un incremento en<br />
lasventasexternas<strong>de</strong>l46%enla<br />
gestión actual respecto al año 1997.<br />
En la gestión 2006, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />
334 productos que constituyeron<br />
las agroexportaciones <strong>de</strong>stacaron<br />
como los principales productos<br />
que superan los 10 millones <strong>de</strong><br />
dólares, según valor registrado, los<br />
siguientes: torta <strong>de</strong> soya (209 millones<br />
<strong>de</strong> dólares); aceite en bruto<br />
<strong>de</strong> soya (100 millones); nueces <strong>de</strong>l<br />
brasil (70 millones); aceite bruto <strong>de</strong><br />
girasol (28 millones); alcohol etílico<br />
(20 millones); las <strong>de</strong>más<br />
ma<strong>de</strong>ras aserradas (20 millones);<br />
harina integral <strong>de</strong> soya (20 millones);<br />
cueros <strong>de</strong> bovino tipo “crust”<br />
(18 millones); aceite refinado <strong>de</strong><br />
soya (18 millones); puertas y sus<br />
marcos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (17 millones);<br />
grano <strong>de</strong> soya (15 millones); café<br />
sin tostar ni <strong>de</strong>scafeinar (14 millones);<br />
sésamo (11 millones); y,<br />
ma<strong>de</strong>ra aserrada <strong>de</strong> la especie<br />
“mara” (11 millones). Entre los<br />
productos que se continúan expor-<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
tando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 10 años, <strong>de</strong>stacan<br />
las oleaginosas, las nueces <strong>de</strong>l<br />
Brasil, café sin tostar ni<br />
<strong>de</strong>scafeinar, ma<strong>de</strong>ra aserrada,<br />
puertas y sus marcos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra;<br />
mientras que entre los nuevos productos<br />
po<strong>de</strong>mos encontrar al<br />
“sésamo”, producto que va ganando<br />
mercados poco a poco.<br />
En cuanto a mercados <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />
<strong>de</strong> las agroexportaciones bolivianas<br />
en la gestión 2006, tuvieron<br />
como principal <strong>de</strong>stino la<br />
Comunidad Andina, el cual<br />
<strong>de</strong>mandó 444 millones <strong>de</strong> dólares,<br />
vale <strong>de</strong>cir, el 58% <strong>de</strong>l total exportado<br />
<strong>de</strong> bienes agropecuarios. En<br />
or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia los países<br />
integrantes <strong>de</strong>l citado bloque, que<br />
<strong>de</strong>mandaron productos agropecuarios<br />
fueron: Venezuela (195<br />
millones <strong>de</strong> dólares); Colombia<br />
(151 millones); Perú (cerca <strong>de</strong> 89<br />
millones); y, finalmente, Ecuador<br />
(9 millones). En segundo lugar se<br />
encuentra la Unión Europea concentrando<br />
cerca <strong>de</strong> 114 millones <strong>de</strong><br />
dólares, en cuyo bloque <strong>de</strong>stacan<br />
Bolivia<br />
los Países Bajos (31 millones);<br />
Reino Unido (28 millones); Italia<br />
(18 millones); y Alemania (13 millones),<br />
por mencionar a los cuatro<br />
principales.<br />
La complementariedad económica<br />
existente con la Comunidad<br />
Andina, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
abastecimiento <strong>de</strong> dicho bloque y<br />
la vocación productiva, fundamentalmente<br />
agropecuaria y<br />
<strong>agroindustria</strong>l, ha permitido que<br />
Bolivia experimente permanentes<br />
superávit comerciales en su relacionamiento<br />
comercial con la<br />
Comunidad Andina; es así, que en<br />
la gestión 1997 el mismo alcanzó<br />
217,4 millones <strong>de</strong> dólares, y a<br />
diciembre <strong>de</strong> 2006, registró 444<br />
millones <strong>de</strong> dólares. No se <strong>de</strong>be<br />
<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el hecho <strong>de</strong> que el<br />
comercio intra-andino ascendió a<br />
5.092 millones <strong>de</strong> dólares en la<br />
gestión 2006, existiendo inmensas<br />
posibilida<strong>de</strong>s comercio para las<br />
agroexportaciones bolivianas.<br />
Otros países <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong><br />
bienes agrícolas <strong>de</strong> origen boli-<br />
viano fueron: EE. UU (77,4 millones<br />
<strong>de</strong> dólares); MERCOSUR<br />
(45 millones); Chile (28 millones);<br />
Japón (12 millones); y, China (10<br />
millones <strong>de</strong> dólares).<br />
Finalmente, enfatizar que los<br />
diversos cambios que se están produciendo<br />
en los mercados andinos<br />
a la luz <strong>de</strong> nuevos procesos <strong>de</strong><br />
integración, provocan un escenario<br />
en que el éxito <strong>de</strong> las agroexportaciones<br />
generado a partir <strong>de</strong>l<br />
esfuerzo <strong>de</strong>l sector privado, <strong>de</strong>be<br />
ser acompañado por acciones<br />
concretas <strong>de</strong>l Gobierno en la<br />
búsqueda <strong>de</strong> mayores niveles <strong>de</strong><br />
competitividad para enfrentar la<br />
liberalización interna y mantener o<br />
procurar nuevos mercados externos;<br />
y sin lugar a dudas acciones<br />
gubernamentales <strong>de</strong> alto nivel<br />
para precautelar el mercado andino<br />
a favor <strong>de</strong> Bolivia.<br />
Fuente: IBCE<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 19
Notas Cortas Perú<br />
Estudios gratuitos para los que realmente la<br />
necesitan<br />
Recientemente la congresista Martha Hil<strong>de</strong>brandt<br />
alcanzó una propuesta según la cual los alumnos provenientes<br />
<strong>de</strong> colegios privados que <strong>de</strong>seen seguir estudios<br />
universitarios en una universidad estatal <strong>de</strong>berán pagar<br />
el equivalente al 50% <strong>de</strong> lo que pagaban mensualmente<br />
en el colegio. Numerosas fueron las voces <strong>de</strong> protesta,<br />
señalando que el artículo 17 <strong>de</strong> la Constitución establece<br />
que el Estado <strong>de</strong>be brindar el servicio <strong>de</strong> educación<br />
superior gratuita. Pero muchos obviaron la última parte<br />
<strong>de</strong>l artículo, la cual establece que dicho servicio será<br />
otorgado "a todo aquel que no pueda pagar por ella,<br />
siempre y cuando mantenga un nivel satisfactorio". El<br />
hecho <strong>de</strong> subvencionar a estudiantes que sí pue<strong>de</strong>n<br />
pagar mensualida<strong>de</strong>s significa que el Estado está <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> beneficiar a quienes no tienen recursos suficientes.<br />
De esta manera queda menos dinero disponible para invertir en mejorar la calidad <strong>de</strong> educación, su infraestructura<br />
y equipos, entre otros. La cifra <strong>de</strong> inversión promedia por alumno en nuestro país es <strong>de</strong> aproximadamente<br />
US$ 1,640. Dicha cifra muestra un aumento en relación con las cifras <strong>de</strong> la última estadística <strong>de</strong>l 2002, en parte<br />
<strong>de</strong>bido a la apreciación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio en los últimos años. Aun así, en comparación con países como<br />
Argentina y Chile (quienes invierten más <strong>de</strong> US$ 3,000 por alumno) nuestro nivel <strong>de</strong> inversión es insuficiente<br />
para lograr formar el número a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> profesionales que el Perú necesita. Para po<strong>de</strong>r mejorar el sistema<br />
educativo superior <strong>de</strong>berá implementarse un sistema <strong>de</strong> pago justo. Otra alternativa sería establecer un sistema<br />
crediticio <strong>de</strong> tasas bajas, paga<strong>de</strong>ro al terminar la carrera, cuando se comience a recibir remuneraciones que permitan<br />
cumplir con dichas obligaciones, tal como lo hacen en otros países. Así se lograría que el Estado cuente con<br />
mayores recursos para mejorar la educación superior y sacar al sistema educativo peruano <strong>de</strong> los últimos lugares<br />
anivelregional.(RV)<br />
Libre <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> las AFPs<br />
Foto: Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos<br />
El controversial tema <strong>de</strong> la libre <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> las<br />
administradoras privadas <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones<br />
(AFP) generó intensos <strong>de</strong>bates en la Comisión <strong>de</strong><br />
Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera <strong>de</strong>l<br />
Congreso,lacualcontóconlaexposición<strong>de</strong>lMinistro<br />
<strong>de</strong> Economía y Finanzas. Luis Carranza Ugarte expuso<br />
sobre el costo que <strong>de</strong>mandaría al Estado la <strong>de</strong>safiliación<br />
<strong>de</strong> aquel sistema pensionario.El ministro sostuvo que el<br />
panorama actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> las AFP ha cambiado;<br />
ahora es necesario tener en cuenta una sentencia<br />
expedida por el Tribunal Constitucional, la cual ha<br />
señalado la inviabilidad <strong>de</strong>l retorno (o <strong>de</strong>safiliación)<br />
absoluto para impedir que colapse el Sistema Nacional<br />
<strong>de</strong> Pensiones (SNP). Esa misma resolución señala que la <strong>de</strong>safiliación y el retorno parcial al SNP proce<strong>de</strong>n cuando<br />
el trabajador se afilió cumpliendo los requisitos para tener pensión en el SNP, si el trabajador no fue a<strong>de</strong>cuadamente<br />
informado por la AFP al momento <strong>de</strong> su afiliación y cuando el trabajador realiza activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riesgo<br />
o tiene problemas <strong>de</strong> salud (mineros por ejemplo). Según Carranza las propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiliación tendrían<br />
que a<strong>de</strong>cuarse para recoger los tres supuestos señalados por el Tribunal Constitucional.<br />
Algunos representantes <strong>de</strong> la oposición reafirmaron su posición en torno al tema, aclarando que la libre<br />
<strong>de</strong>safiliación absoluta, tal como es proyectada en el Perú, no existe en ninguna parte <strong>de</strong>l mundo. Puntualizaron<br />
que el partido aprista hizo esa promesa electoral, "porque eso ven<strong>de</strong>", y manifestaron dudas <strong>de</strong> que dicha promesa<br />
pueda prosperar. (RV)<br />
20 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
Notas Cortas Perú<br />
100rosaspara100Corazones<br />
Foto: INPPARES<br />
En el marco <strong>de</strong> sus 30 años <strong>de</strong><br />
existencia en el Perú, INPPARES inicia<br />
la Campaña "100 Rosas para 100<br />
Corazones". Esta campaña lanzada<br />
emblemáticamente el día 14 <strong>de</strong><br />
febrero tiene como fin principal sensibilizar<br />
a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión,<br />
tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, empresarios,periodistasyalpúblicoengeneral<br />
sobre la problemática <strong>de</strong> la salud sexual y salud reproductiva en el<br />
Perú. La presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Instituto Peruano <strong>de</strong> Paternidad Responsable<br />
(INPPARES), Luisa Sasieta, alcanzó cifras que muestran el estado alarmante<br />
en que se encuentra la sexualidad en los jóvenes peruanos. Según<br />
sus cifras, en el Perú 32% <strong>de</strong> las adolescentes <strong>de</strong> la zona selvática entre 15<br />
y 19 años ya son madres o están gestando por primera vez. Un 16% <strong>de</strong> la<br />
mortalidad materna ocurre en adolescentes. Asimismo, un 39% <strong>de</strong> los<br />
casos <strong>de</strong> SIDA en el Perú se observa en jóvenes entre los 15 y 29 años. Las<br />
cifras revelan, a<strong>de</strong>más, que un 19% <strong>de</strong> adolescentes varones y un 22% <strong>de</strong><br />
adolescentes mujeres se iniciaron sexualmente como consecuencia <strong>de</strong> una<br />
violación. Promover la educación integral <strong>de</strong> la sexualidad con el fin <strong>de</strong><br />
mejorar la calidad <strong>de</strong> la salud sexual es una tarea <strong>de</strong> todos, no solo en<br />
casa. Las empresas e instituciones también pue<strong>de</strong>n solicitar la realización<br />
<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s educativas para sus centros <strong>de</strong> estudios y <strong>de</strong> labores, a<br />
través <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Formación Integral (CFI) <strong>de</strong> INPPARES.<br />
(www.inppares.org.pe) (RV)<br />
Un GOL para el Perú<br />
Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> febrero el<br />
mercado turístico peruano cuenta<br />
con la presencia <strong>de</strong> GOL Líneas<br />
Aéreas Inteligentes, primera empresa<br />
brasileña regular en operar con el<br />
concepto bajo costo, baja tarifa.<br />
Des<strong>de</strong> sus inicios en el 2001 el objetivo<br />
<strong>de</strong> GOL fue <strong>de</strong> proporcionar<br />
vuelos con precios accesibles para<br />
una mayor porción <strong>de</strong> la población. Con una estructura <strong>de</strong> costos justos,<br />
basada en tres pilares que privilegian la alta tecnología, estandarizando la<br />
flota y motivando al equipo humano, GOL consiguió ofrecer precios más<br />
baratosquelasempresastradicionales.<br />
"Estamos invirtiendo en el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio, al punto <strong>de</strong> tener<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día al menos un vuelo diario, lo que <strong>de</strong>muestra nuestro<br />
enfoque y anhelo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratizar el transporte aéreo en América <strong>de</strong>l<br />
Sur", afirmó Tarcisio Gargioni, Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Marketing y Servicios<br />
<strong>de</strong> GOL con respecto a su entrada en el mercado peruano. "Nuestro objetivo<br />
para el año 2010 es po<strong>de</strong>r interconectar todos los países sudamericanos,<br />
permitiendo que cada vez más personas tengan el acceso y las facilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> un transporte aéreo seguro, <strong>de</strong> calidad y con las menores tarifas<br />
<strong>de</strong>l mercado", complementó Gargioni. Durante su estadía en Lima<br />
reconoció que Lima está pre<strong>de</strong>stinada a convertirse en un Hub gastronómico<br />
y cosmopolita en América <strong>de</strong>l Sur. (www.voegol.com.br) (RV)<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY<br />
Foto: GOL
Exportaciones Importaciones Balanza Comercial<br />
Estadísticas Perú<br />
22 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
Perú:<br />
¿un nuevo milagro económico en la<br />
región?<br />
La economía peruana muestra un notable <strong>de</strong>sempeño<br />
(rápida y sostenida expansión <strong>de</strong>l producto,<br />
bajas tasas <strong>de</strong> inflación, continua mejora en<br />
las cuentas fiscales y creciente superávit comercial), es<br />
difícil encontrar en la historia reciente <strong>de</strong>l Perú una<br />
mejor combinación <strong>de</strong> variables macro.<br />
En gran medida, esta dinámica se ve favorecida<br />
por un factor exógeno: el excepcionalmente favorable<br />
contexto internacional. Por un lado, el dinamismo que<br />
muestra la economía mundial, apuntalado, principalmente,<br />
por China, EE.UU. y otras economías emergentes<br />
<strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático, indujo un alza significativa<br />
en los precios <strong>de</strong> nuestros principales productos <strong>de</strong><br />
exportación. Ello ha generado un<br />
efecto riqueza que se traduce en un<br />
boom <strong>de</strong> inversiones, principalmente<br />
en el sector minero, que<br />
tiene un impacto dinamizador<br />
sobre las activida<strong>de</strong>s productivas<br />
<strong>de</strong> nuestro país.<br />
De otro, las tasas <strong>de</strong> interés<br />
internacionales se mantienen en<br />
niveles razonables, explicables por<br />
la abundancia <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z existente<br />
en los mercados financieros<br />
mundiales y un contexto global <strong>de</strong> baja inflación. Ello<br />
alivia el peso <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> nuestras obligaciones<br />
externas y permite que Perú pueda encontrar financiamiento<br />
externo en condiciones muy ventajosas.<br />
Si bien son varios los países <strong>de</strong> América Latina que<br />
han aprovechado esta coyuntura internacional, la<br />
combinación <strong>de</strong> alto crecimiento con las tasas más<br />
bajas <strong>de</strong> inflación, <strong>de</strong> superávit fiscal y reducción sustancial<strong>de</strong>la<strong>de</strong>udapúblicay<strong>de</strong>unacrecienteapertura<br />
comercial explicaría por qué el Perú es percibido,<br />
actualmente, como la economía emergente más prometedora<br />
<strong>de</strong> la región. De hecho, esta favorable evolución<br />
es reconocida por las calificadoras internacionales<br />
<strong>de</strong> riesgo, que han colocado la <strong>de</strong>uda soberana<br />
peruana, en moneda extranjera, a un paso <strong>de</strong> alcanzar<br />
el grado <strong>de</strong> inversión.<br />
Algunos indicadores sugieren que la actual fase <strong>de</strong><br />
expansión podría continuar, al menos durante este y<br />
el próximo año, ya que las condiciones externas aún se<br />
mantendrían bastante favorables. Sin embargo, los<br />
movimientos en la actividad económica mundial presentan<br />
fluctuaciones cíclicas por lo que, tar<strong>de</strong> o temprano,<br />
tendremos un contexto internacional menos<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY<br />
Management Perú<br />
Por: Hugo Perea<br />
Gerente <strong>de</strong> Estudios Económicos, BBVA Banco Continental<br />
propicio. En este sentido, un reto importante es lograr<br />
que esta rápida expansión <strong>de</strong>penda menos <strong>de</strong> factores<br />
externos y consolidar un proceso <strong>de</strong> crecimiento<br />
sostenido en el mediano plazo que permita reducir<br />
sustancialmente los actuales niveles <strong>de</strong> pobreza. Ello<br />
requiere mantener tres elementos fundamentales:<br />
1) Mantener la estabilidad macroeconómica alcanzadacontantoesfuerzo.Enunentorno<strong>de</strong>inflación<br />
alta y volátil y <strong>de</strong> déficit fiscales elevados, la incertidumbre<br />
que enfrentan los agentes económicos<br />
aumenta. A<strong>de</strong>más, se distorsionan los precios relativos,<br />
perdiéndose la información fundamental que<br />
proporcionan para asignar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada los<br />
escasos recursos <strong>de</strong> una sociedad.<br />
En un contexto <strong>de</strong> inestabilidad la<br />
inversión se resiente, comprometiendo<br />
las posibilida<strong>de</strong>s productivas<br />
<strong>de</strong>l país y, por lo tanto, su<br />
capacidad para generar riqueza.<br />
2) Fortalecer la institucionalidad<br />
<strong>de</strong>l país. Un marco <strong>de</strong> estabilidad<br />
jurídica y <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> los<br />
contratos es importante para<br />
inducirunamayorinversión.Por<br />
el contario, bajos niveles <strong>de</strong> institucionalidad<br />
se reflejan en cambios constantes en las<br />
leyes y los marcos normativos, lo que aumenta la<br />
incertidumbre <strong>de</strong> los inversionistas.<br />
3) Mejorar la productividad <strong>de</strong> la economía. Para<br />
ello se <strong>de</strong>ben eliminar las distorsiones que elevan los<br />
costos <strong>de</strong> producción, reducen la eficiencia <strong>de</strong> la<br />
economía y los incentivos a<strong>de</strong>cuados para <strong>de</strong>cidir qué<br />
po<strong>de</strong>mos producir <strong>de</strong> la mejor manera. A<strong>de</strong>más, la<br />
sociedad <strong>de</strong>be estar dispuesta a <strong>de</strong>dicar una mayor<br />
proporción <strong>de</strong> recursos para mejorar los niveles <strong>de</strong><br />
educación e infraestructura. Se <strong>de</strong>be tener en cuenta<br />
que la única manera <strong>de</strong> elevar los ingresos reales <strong>de</strong> la<br />
población es incrementando la productividad <strong>de</strong> la<br />
economía.<br />
El gran reto que <strong>de</strong>bemos imponernos es asegurar<br />
tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>, al menos, siete por ciento. Si<br />
somos capaces <strong>de</strong> consolidar este ritmo <strong>de</strong> expansión,<br />
el ingreso per cápita <strong>de</strong> Perú se podría duplicar en,<br />
aproximadamente, doce años. De esta forma,<br />
<strong>de</strong>jaríamos <strong>de</strong> ser una posibilidad <strong>de</strong> éxito y nos<br />
habríamos convertido en el nuevo milagro económico<br />
<strong>de</strong> la región.<br />
23
Para po<strong>de</strong>r aprovechar al<br />
máximo las oportunida<strong>de</strong>s<br />
que brinda la cooperación<br />
entre el sector privado y las instituciones<br />
públicas en nuestro país,<br />
el5<strong>de</strong>febrero<strong>de</strong>l2007la<strong>Cámara</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> Peruano-<br />
Alemana, el Servicio <strong>de</strong> Cooperación<br />
Social Técnico DED y la<br />
Cooperación Técnica Alemana en<br />
el Perú GTZ firmaron un convenio<br />
<strong>de</strong> cooperación con el fin <strong>de</strong> promover<br />
y mejorar la eficiencia <strong>de</strong>l<br />
trabajo conjunto <strong>de</strong> estas tres instituciones<br />
con la empresa privada,<br />
en el marco <strong>de</strong> las Public Private<br />
Partnership (PPP). Los proyectos<br />
publico-privados han adquirido<br />
gran importancia como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />
cooperación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que si<br />
bien ya han <strong>de</strong>mostrado su eficacia<br />
en nuestro medio, aún no han sido<br />
aprovechados en su magnitud y<br />
no han penetrado todos los sectores<br />
y rubros en los que podrían<br />
ser <strong>de</strong> beneficio.<br />
¿Qué son los PPP?<br />
Los PPP se basan en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />
utilizar el interés económico <strong>de</strong>l<br />
sector privado para cumplir tareas<br />
que tradicionalmente eran consi-<br />
24<br />
Management Perú<br />
Convenio para la promoción <strong>de</strong><br />
Public Private Partnership (PPP)<br />
Jörg Zehnle, Wilhelm Liehr y Werner Göbels<br />
<strong>de</strong>radas como estatales. Des<strong>de</strong><br />
hace ya más <strong>de</strong> medio siglo que en<br />
EE.UU. se practica esta cooperación;<br />
en su caso se inició con el<br />
propósito <strong>de</strong> revitalizar antiguas<br />
regiones industriales en <strong>de</strong>clive.<br />
La falta <strong>de</strong> fondos estatales para<br />
realizar las mejoras en la<br />
infraestructura necesaria para<br />
impulsar el comercio y la industria<br />
hizo necesario buscar nuevos<br />
métodos para llevar a cabo esas<br />
tareas, involucrando al sector privado<br />
<strong>de</strong> manera proactiva, en las<br />
que ambas partes resultasen beneficiadas.<br />
Este enfoque no exige a<br />
lasempresasquerenuncienasus<br />
objetivos empresariales en aras <strong>de</strong><br />
metas humanitarias. Al contrario,<br />
el enfoque parte <strong>de</strong> que las empresas<br />
se a<strong>de</strong>cuan para la cooperación<br />
no a pesar, sino justamente por sus<br />
metas empresariales <strong>de</strong> obtención<br />
<strong>de</strong> ganancias. A pesar <strong>de</strong> todas las<br />
diferencias entre los objetivos <strong>de</strong>l<br />
Estado y los <strong>de</strong> las empresas, existen<br />
congruencias que pue<strong>de</strong>n ser<br />
aprovechadas para la cooperación.<br />
En los últimos años se ha ampliado<br />
consi<strong>de</strong>rablemente el marco <strong>de</strong><br />
acción para este tipo <strong>de</strong> cooperación<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo entre ambos<br />
sectores. No solo <strong>de</strong>bido al hecho<br />
<strong>de</strong> que las empresas privadas<br />
aceptan cada vez más que la estabilidad<br />
económica y política en los<br />
países en los que <strong>de</strong>senvuelven es<br />
fundamental para sus propios<br />
intereses a largo plazo, ya sea<br />
como mercado <strong>de</strong> compra/venta o<br />
como emplazamiento <strong>de</strong> producción<br />
para la exportación, si no también<br />
al hecho que mientras más<br />
ejemplos <strong>de</strong> proyectos PPP viables<br />
se concreticen, más se amplia el<br />
espectro en el que dichos proyectos<br />
pue<strong>de</strong>n ser aplicados.<br />
Promoción e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />
proyectos PPP<br />
En marzo 2007 el experto en<br />
proyectos PPP, Ing. Olaf<br />
Siegmund, inició sus labores en las<br />
oficinas <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> Alemana,<br />
con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />
proyectos <strong>de</strong> diversos rubros y<br />
sectores que puedan ser <strong>de</strong>sarrollados<br />
según los marcos <strong>de</strong> los PPP.<br />
De esta manera las instituciones<br />
firmantes <strong>de</strong>l convenio, <strong>Cámara</strong><br />
Alemana, GTZ y el DED, buscan<br />
impulsar el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />
<strong>de</strong>l Perú. (RV)<br />
Mayor Información:<br />
Olaf Siegmund<br />
os@camara-alemana.org.pe<br />
Tel.: 441 8616<br />
Foto: AHK Perú<br />
Olaf Siegmund<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
Através <strong>de</strong>l tiempo las formas<br />
<strong>de</strong> producción agropecuaria<br />
han cambiado. Des<strong>de</strong><br />
hace años se busca cubrir la<br />
<strong>de</strong>manda alimenticia con técnicas<br />
extremadamente intensivas, que<br />
permita alcanzar altos rendimientos<br />
basados principalmente en el<br />
uso <strong>de</strong> productos sintéticos que se<br />
concentran en los productos<br />
finales, ya sean <strong>de</strong> origen vegetal o<br />
animal, y ocasionan <strong>de</strong>terioro en la<br />
fertilidad <strong>de</strong>l suelo, una disminución<br />
<strong>de</strong> la biodiversidad y contaminación<br />
<strong>de</strong>l ambiente.<br />
Después <strong>de</strong> conocer los efectos<br />
negativos que ocasionan estas formas<br />
<strong>de</strong> producción agropecuaria,<br />
se busca recuperar aquellos recursos<br />
tan crudamente explotados,<br />
regresando a las bases <strong>de</strong> la agricultura.<br />
En pocas palabras se<br />
intenta mantener el ecosistema<br />
mediante el reciclaje <strong>de</strong> nutrientes<br />
y la conservación <strong>de</strong>l equilibrio en<br />
la naturaleza, favorables para la<br />
salud y calidad <strong>de</strong> la tierra, lo que<br />
redunda en plantas más fuertes y<br />
productos más sanos. La <strong>de</strong>manda<br />
<strong>de</strong> productos orgánicos es actualmente<br />
mayor <strong>de</strong>bido a que los con-<br />
Socios Perú<br />
Certificaciones orgánicas<br />
Una ventaja competitiva <strong>de</strong> gran importancia<br />
Foto: BCS ÖKO-Garantie<br />
sumidores no solo buscan productos<br />
inocuos sino también porque<br />
se sienten comprometidos con una<br />
producción sostenible y con visión<br />
<strong>de</strong>l mañana. A su vez esto ha llevado<br />
a que numerosas empresas<br />
agrícolas vean la necesidad <strong>de</strong><br />
po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mostrar que los productos<br />
que ofrecen provienen <strong>de</strong> cultivos<br />
orgánicos o <strong>de</strong> granjas y fincas<br />
administradas ecológicamente,<br />
obteniendo así una ventaja competitiva<br />
al agregar valor a sus productosoasussistemas<strong>de</strong>producción<br />
que les permite ingresar a<br />
nuevos mercados. Estos productores<br />
consi<strong>de</strong>ran los costos ocasionados<br />
por el proceso <strong>de</strong> certificación<br />
como una inversión a largo<br />
plazo.<br />
Para po<strong>de</strong>r garantizar al consumidor<br />
final que el producto<br />
adquirido se ha criado, cultivado o<br />
producido <strong>de</strong> manera amigable<br />
para el medio ambiente ciertas<br />
entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes certifican<br />
que un <strong>de</strong>terminado producto<br />
animal o vegetal y sus procesos <strong>de</strong><br />
producción cumplan con los requisitos<br />
y normas <strong>de</strong> producción<br />
orgánica establecidas por diferen-<br />
tesorganismosopaíses,reconocidas<br />
tanto en el ámbito nacional<br />
como internacional, mediante la<br />
emisión <strong>de</strong> un certificado <strong>de</strong> producción<br />
orgánica.<br />
De la <strong>de</strong>cisión que tomen los<br />
productores al momento <strong>de</strong> elegir<br />
el tipo <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />
la manera en que <strong>de</strong>beran manejar<br />
las fincas, qué tipo <strong>de</strong> inversiones<br />
podrán realizar y con qué estrategia<br />
<strong>de</strong> venta colocarán sus productos,yaquecadaprograma<strong>de</strong>certificación<br />
tiene distintos objetivos<br />
y por lo tanto, diferentes requisitos<br />
que el productor se compromete a<br />
cumplir. Entre los tipos <strong>de</strong> certificación<br />
se pue<strong>de</strong>n mencionar los<br />
siguientes: certificación <strong>de</strong>l producto,<br />
certificación <strong>de</strong> sistemas y<br />
certificación <strong>de</strong>l personal. El<br />
primer tipo incluye la certificación<br />
ecológica, orgánica o biológica, las<br />
buenas prácticas agrícolas<br />
EurepGAP, Utz Kapeh, <strong>de</strong> comercio<br />
justo (Fair Tra<strong>de</strong>), forestal,<br />
entre otras.<br />
BCS ÖKO-Garantie es una certificadora<br />
orgánica reconocida<br />
mundialmente, establecida en mas<br />
<strong>de</strong> 60 países, que hace varios años<br />
trabaja con algunos productores<br />
orgánicos <strong>de</strong>l Perú ofreciendo servicios<br />
<strong>de</strong> certificación orgánica<br />
bajo normas nacionales e internacionales<br />
así como otros estándares<br />
sociales y/o ecológicos. A<strong>de</strong>más<br />
coopera con otras organizaciones<br />
conduciendo inspecciones <strong>de</strong><br />
acuerdo a algunos estándares privados<br />
como Bio Suisse, Demeter,<br />
Soil Association, Bioland, Austria<br />
Bio Garantie, Naturland, COFCC,<br />
entre otros.<br />
BCS ÖKO-Garantie<br />
Av. Camino Real 348<br />
Of 1501-B, San Isidro<br />
info@bcsperu.com<br />
gerente@bcsperu.com<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 25
KPMG en Perú<br />
35 años trabajando y creando trabajo<br />
En 1897 James Marwick y Roger Mitchell fundaron<br />
Marwick & Mitchell, abriendo oficinas en<br />
el distrito financiero <strong>de</strong> Nueva York. En 1911, la<br />
firmaPeat&Co.sefusionóconMarwick&Mitchell,<br />
formando Peat, Marwick, Michell. A mediados <strong>de</strong> los<br />
80 estos se fusionaron con KMG; fusión que, en 1987,<br />
resultó en la creación <strong>de</strong> la actual KPMG.<br />
El trigésimo quinto aniversario <strong>de</strong> KPMG en Perú<br />
coinci<strong>de</strong> con los 110 años <strong>de</strong> KPMG en el Mundo. Hoy,<br />
KPMG es una red global <strong>de</strong> firmas <strong>de</strong> servicios profesionales<br />
<strong>de</strong> Auditoría, Impuestos y Asesoría, que<br />
opera en 148 países con más <strong>de</strong> 113,000 profesionales.<br />
Compartimos un conjunto <strong>de</strong> valores y un mismo<br />
código <strong>de</strong> conducta en todo el mundo, por lo que<br />
nuestros clientes y<br />
otros stakehol<strong>de</strong>rs saben<br />
lo que pue<strong>de</strong>n esperar<br />
<strong>de</strong> nosotros en<br />
cualquier lugar don<strong>de</strong><br />
trabajemos. Saben que<br />
por encima <strong>de</strong> todo actuamos<br />
con integridad.<br />
KPMG está organizada<br />
en tres regiones:<br />
Américas, Europa,<br />
Medio Oriente y Africa<br />
y Asia Pacífico. Perú<br />
forma parte <strong>de</strong> la<br />
región Américas y<br />
opera con dos firmas<br />
miembros <strong>de</strong> KPMG<br />
International: Caipo y<br />
Asociados Sociedad Civil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1972 y Grellaud y<br />
Luque Abogados SCRL <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997. En febrero <strong>de</strong><br />
1972, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido socio durante 7 años <strong>de</strong><br />
Benjamín Callirgos y Cía., asociados con Touche Ross<br />
-hoy Deloitte Touche Tohmatsu-, fundé la firma <strong>de</strong><br />
auditores conocida inicialmente como Caipo y<br />
Asociados, y más a<strong>de</strong>lante como KPMG Caipo y<br />
Asociados. El 1° febrero <strong>de</strong> 1997, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> diecisiete<br />
años operando exitosamente, el Estudio Grellaud<br />
Abogados, cambió su razón social a Grellaud y Luque<br />
Abogados y se incorporó como firma miembro <strong>de</strong><br />
KPMG International.<br />
Nuestros inicios en el Perú fueron mo<strong>de</strong>stos: sólo<br />
tres profesionales en 1972. Hoy, aproximadamente<br />
trescientos profesionales -contadores públicos, abogados,<br />
ingenieros industriales y <strong>de</strong> sistemas, administradores<br />
<strong>de</strong> empresa, economistas y psicólogos- y personal<br />
<strong>de</strong> apoyo administrativo, trabajan para KPMG<br />
en Perú. Nuestro crecimiento es continuo y sólido<br />
porque tiene como sustento la calidad <strong>de</strong> los servicios<br />
26<br />
Socios Perú<br />
Por: Oscar Caipo<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> KPMG en Perú<br />
y la integridad <strong>de</strong> nuestros profesionales. Así lo<br />
reconoce el mercado, expresando este reconocimiento<br />
con el resultado <strong>de</strong>l 16° Estudio <strong>de</strong> Li<strong>de</strong>razgo<br />
Empresarial que Apoyo Opinión y Mercado realiza en<br />
el Perú <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990. Según este estudio, en el año 2006<br />
KPMG ocupó el 2° lugar en la preferencia <strong>de</strong> servicios<br />
<strong>de</strong> auditoría, y lo mismo ocurrió en el año 2005.<br />
El mundo <strong>de</strong> los negocios está cambiando rápidamente<br />
y en KPMG estamos trabajando <strong>de</strong> manera continuaparaservir,cadavezmejor,losintereses<strong>de</strong>los<br />
crecientes mercados globales <strong>de</strong> capital. En el Perú,<br />
como en todos los países don<strong>de</strong> tenemos presencia,<br />
estamos invirtiendo una parte importante <strong>de</strong> nuestros<br />
ingresos en entrenamiento y compensación <strong>de</strong> nues-<br />
Foto: KPMG<br />
tros profesionales y en<br />
tecnología <strong>de</strong> la información.<br />
Nos encontramos<br />
en una era <strong>de</strong><br />
información y <strong>de</strong> actividad<br />
global creciente. El<br />
movimiento <strong>de</strong> bienes,<br />
servicios, i<strong>de</strong>as y capitales<br />
va más allá <strong>de</strong> las<br />
fronteras nacionales.<br />
Por ser KPMG una <strong>de</strong><br />
lasfirmas<strong>de</strong>auditores<br />
y asesores más gran<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong>l mundo, nuestra<br />
función es crucial para<br />
la asignación eficiente<br />
<strong>de</strong>l capital y el crecimiento<br />
continuo <strong>de</strong><br />
nuestra economía glo-bal. Los profesionales <strong>de</strong> KPMG<br />
sabemos la importancia que tiene nuestra función y<br />
nos sentimos orgullo-sos <strong>de</strong> lo que hacemos.<br />
Nosotros aspiramos a diferenciarnos en el mercado<br />
por nuestra gente y por los valores adoptados en<br />
las relaciones con nuestros clientes. Siendo así, queremos<br />
que nuestros clientes nos perciban como profesionales<br />
sobresalientes trabajando juntos para aportar<br />
valor. La posición que ocupamos en el mercado nos<br />
compromete, aun más, a seguir trabajando, con base<br />
en la calidad <strong>de</strong> nuestros servicios y en la integridad<br />
<strong>de</strong> nuestros profesionales.<br />
Sabemos que <strong>de</strong>bemos crecer con soli<strong>de</strong>z para<br />
servir el mejor interés <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> capital y,<br />
también, para seguir brindando oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sarrollo y progreso a nuestros profesionales. Porque<br />
en KPMG hemos entendido que sólo es posible ganar<br />
y mantener la preferencia <strong>de</strong> nuestros clientes, ganando<br />
y manteniendo la lealtad <strong>de</strong> nuestros profesionales.<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
Eventos Perú<br />
Top Drive Standard<br />
Iniciando nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l año 2007, la <strong>Cámara</strong> Alemana<br />
organizó el 10 <strong>de</strong> enero un curso <strong>de</strong> manejo preventivo Top Drive nivel<br />
Standard. Durante el curso los participantes practicaron frenado, manejo<br />
en slalom, esquivo <strong>de</strong> obstáculos, giro en U, así como reacciones correctas<br />
frente a situaciones <strong>de</strong> inestabilidad <strong>de</strong>l vehículo. Nuestro curso<br />
nuevamente ha <strong>de</strong>mostrado ser el instrumento <strong>de</strong> aprendizaje idóneo<br />
para que un conductor promedio <strong>de</strong>sarrolle sus habilida<strong>de</strong>s e incremente<br />
su seguridad y la <strong>de</strong> sus acompañantes en el vehículo.<br />
Nuevamente se pudo contar con el auspicio <strong>de</strong> la prestigiosa marca<br />
BMW, dando la posibilidad a los participantes <strong>de</strong> hacer algunas pruebas<br />
en un automóvil puesto a disposición para este fin. (RV)<br />
Almuerzo Empresarial con la Ministra Aráoz<br />
Junto con las cámaras <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Binacionales <strong>de</strong> la Unión<br />
Europea, la <strong>Cámara</strong> Alemana organizó un exitoso Almuerzo<br />
Empresarial el día martes 23 <strong>de</strong> enero. Dicho almuerzo contó con la distinguida<br />
exposición <strong>de</strong> la Ministra <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Exterior y Turismo,<br />
Eco. Merce<strong>de</strong>s Aráoz F., quien disertó sobre las "Estrategias <strong>de</strong><br />
Negociaciones Comerciales <strong>de</strong>l Perú". Habiendo llegado recientemente<br />
<strong>de</strong>unviajeporEuropadon<strong>de</strong>visitóamiembros<strong>de</strong>la<strong>Cámara</strong>Alemana<br />
en Bruselas, la Ministra pudo informar al empresariado peruano sobre<br />
las ten<strong>de</strong>ncias actuales en las conversaciones bilaterales con la Unión<br />
Europea. Agra<strong>de</strong>cemos a Backus, BBVA Banco Continental, Helinka,<br />
KPMG Peru, Ladrillos Sagitario, MAN Ferrostaal, Manufacturas<br />
Record y Rimac por el gentil auspicio. (RV)<br />
Foto: AHK Perú<br />
Ministra <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Exterior y<br />
Turismo, Eco. Merce<strong>de</strong>s Aráoz<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 27
28<br />
Eventos Perú<br />
EMO 2007<br />
La Asociación Alemana <strong>de</strong> Fabricantes <strong>de</strong> Máquinas<br />
Herramientas VDW, la Deutsche Messe AG y la <strong>Cámara</strong><br />
Peruano-Alemana invitaron a un Almuerzo <strong>de</strong> Trabajo dirigido<br />
a representantes <strong>de</strong> gremios, empresarios y prensa especializada<br />
por motivo <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la "EMO 2007 -<br />
Feria Mundial <strong>de</strong> Tecnologías para el Sector Metalmecánica",<br />
queserealizará<strong>de</strong>l17al22<strong>de</strong>SeptiembreenHannover.La<br />
presentación <strong>de</strong> EMO 2007 estuvo a cargo <strong>de</strong>l Dr. Fred<br />
Steiner, Director Gerente <strong>de</strong> la EMO Hannover <strong>de</strong> la VDW,<br />
quien también presentó las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l mercado mundial<br />
<strong>de</strong> las máquinas herramientas. El Sr. Sepp D. Heckmann,<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong> la Deutsche Messe AG, Sociedad<br />
Ferial <strong>de</strong> Hannover presentó la Se<strong>de</strong> Ferial Hannover y su<br />
programa <strong>de</strong> ferias lí<strong>de</strong>res en el mundo y <strong>de</strong> ferias organi-<br />
zadas fuera <strong>de</strong> Alemania. El público contó con la exposición <strong>de</strong>l Sr. Volker Ploog, Socio propietario <strong>de</strong> Engels<br />
Merkel y Cía (Perú) S.A.C., quien compartió sus experiencias como visitante <strong>de</strong> anteriores ediciones <strong>de</strong> la feria<br />
EMO. (RV)<br />
Política Alemana hacia Latinoamérica<br />
En el marco <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia Alemana <strong>de</strong> la Unión<br />
Europea, la Embajada Alemana en el Perú y la <strong>Cámara</strong><br />
Peruano Alemana tuvieron el agrado <strong>de</strong> contar con la presencia<br />
<strong>de</strong>l Dr. Gerhard Schrömbgens, Director General para<br />
Latinoamérica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> RR. EE. <strong>de</strong> Alemania. El 27<br />
<strong>de</strong> febrero el Dr. Schrömbgens expuso la política alemana y<br />
europea en general hacia Latinoamérica, con especial énfasis<br />
en la CAN, Ante un distinguido público conformado por<br />
empresarios, representantes <strong>de</strong>l Estado Peruano y <strong>de</strong> diversos<br />
gremios. Agra<strong>de</strong>cemos el auspicio <strong>de</strong> Bosch Autorex<br />
Peruana S.A., CES Consulting Engineers Salzgitter GmbH y<br />
<strong>de</strong> Wilar Technic S.A.C. (RV)<br />
Visita "Perfiles" a la empresa Kraft Foods Peru<br />
El martes 6 <strong>de</strong> marzo la <strong>Cámara</strong> Alemana retomó su serie<br />
<strong>de</strong> eventos Perfiles, invitando a sus asociados a visitar la<br />
empresa Kraft Foods Peru, evento que contó con gran<br />
aceptación entre los asociados a la <strong>Cámara</strong>. Durante la visita<br />
alaplantalosparticipantestuvieronlaoportunidad<strong>de</strong>conocer<br />
y apreciar <strong>de</strong> cerca el proceso <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> galletas<br />
como Oreo, la conocida galleta <strong>de</strong> soda Fields y Cua-Cuá. Así<br />
mismo aprendimos que la planta <strong>de</strong> Kraft Foods en Lima es<br />
la segunda más eficiente a nivel mundial y sirve <strong>de</strong> benchmark<br />
para casi todas las plantas Kraft Foods en el mundo.<br />
Después <strong>de</strong> la visita a la planta los ejecutivos <strong>de</strong> Kraft Foods<br />
Peru ofrecieron a los participantes una <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> los<br />
productos que fabrican , al mismo tiempo que respondieron<br />
todas las consultas <strong>de</strong> los asistentes. (RV)<br />
Foto: AHK Perú<br />
Michael Rehmer, Jorge von We<strong>de</strong>meyer,<br />
Fred Steiner, Beate Kramer, Volker Ploog y<br />
Sepp Heckmann<br />
Foto: AHK Perú<br />
Dr. Gerhard Schrömbgens<br />
Foto: AHK Perú<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY<br />
Eventos Perú<br />
Desayuno Empresarial: Servicio <strong>de</strong> Expertos Senior<br />
El <strong>de</strong>sayuno empresarial organizado por la <strong>Cámara</strong> Alemana el jueves 15 <strong>de</strong> marzo en el Hotel Suites <strong>de</strong>l<br />
Bosque para relanzar el Servicio <strong>de</strong> Expertos Senior SES en el Perú contó con una gran acogida por parte <strong>de</strong>l<br />
empresariado peruano. 85 empresas e instituciones acudieron a la presentación <strong>de</strong> la Sra. Annette Kalmund para<br />
informarsesobrelamanera<strong>de</strong>aprovecharelservicio<strong>de</strong>voluntariosqueofreceelSES. Esteservicio<strong>de</strong>voluntarios<br />
alemanes cuenta con un pool <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7,000 profesionales en retiro dispuestos a brindar su asesoria a<br />
empresas en países en <strong>de</strong>sarrollo. Los campos que cubren sus conocimientos y experiencias son más <strong>de</strong> 50 y van<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la industria química, ingeniería, medicina, textil, agropecuaria hasta la pana<strong>de</strong>ría y la apicultura. Aquellas<br />
empresas que no pudieron acudir al evento y que están interesadas en el SES, pue<strong>de</strong>n contactar a Rocio Villarán<br />
<strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> Alemana, llamando al 441 8616 (RV)<br />
Rocio Villarán, Guillermo Cornejo y Annette<br />
Kalmund<br />
29
30<br />
Eventos Perú<br />
Jaime Loret <strong>de</strong> Mola, Otto Schrö<strong>de</strong>r, Klaus Krumdiek, Walter An<strong>de</strong>rs, Eduardo Benavi<strong>de</strong>s, Peter Hoffmann<br />
Cocktail <strong>de</strong> Socios: Neujahrsempfang 2007<br />
Por tercer año consecutivo la <strong>Cámara</strong> Alemana invitó a sus socios a su "Neujahrsempfang 2007", el Cocktail<br />
<strong>de</strong> Bienvenida para el presente año. Este evento, realizado exclusivamente para sus asociados con el fin <strong>de</strong> fortalecer<br />
los lazos entre éstos, intensificar el intercambio <strong>de</strong> experiencias e información, así como informar sobre las<br />
activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra institución en un entorno agradable y relajado. Durante el cocktail, realizado el martes<br />
23 <strong>de</strong> enero en el conocido restaurante "La Carreta", se dirigieron a los asistentes tanto el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong><br />
Peruano-Alemana, Sr. Jorge von We<strong>de</strong>meyer, como el Embajador <strong>de</strong> Alemania en el Perú, Dr. Christoph Müller.<br />
Acto seguido, el Director Ejecutivo <strong>de</strong> nuestra institución, Sr. Jörg Zehnle, resumió en una amena presentación<br />
los más importantes proyectos y las activida<strong>de</strong>s planificadas por la <strong>Cámara</strong> para el año 2007. (RV)<br />
Dr. Christoph Müller, Jorge von We<strong>de</strong>meyer,<br />
Jörg Zehnle<br />
Eduardo Torres Llosa, Jörg Zehnle,<br />
Rafael Dammert, Alan Kessel<br />
Peter Hoffmann, Gerhard Mack, Reinhart Hönsch Olga Angulo, Lour<strong>de</strong>s Angulo, Delisia Araujo,<br />
Blanca Simich, Jacqueline Del Castillo<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY<br />
Turismo Perú<br />
Chachapoyas<br />
Rumbo al Reino <strong>de</strong> las Nubes<br />
Plaza <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> Chachapoyas<br />
La forma más aventurera <strong>de</strong> acercarse al reino <strong>de</strong><br />
los Chachapoyas, antigua cultura <strong>de</strong>l nororiente<br />
<strong>de</strong>l Perú y conocidos como los “guerreros <strong>de</strong> las<br />
nubes”, es justamente bajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las nubes. Es<br />
<strong>de</strong>cir,<strong>de</strong>s<strong>de</strong>loalto<strong>de</strong>losAn<strong>de</strong>s.<br />
Espectacular ruta <strong>de</strong> acceso<br />
Hay dos principales rutas <strong>de</strong> acceso a la ciudad <strong>de</strong><br />
Chachapoyas y sus maravillas arqueológicas. La más<br />
rápida y cómoda es vía Chiclayo – Bagua - Pedro Ruiz<br />
- Chachapoyas, ya que casi toda la carretera es asfaltada,<br />
mientras la más aventurera pero también más<br />
espectacular parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad andina <strong>de</strong><br />
Cajamarca. Debido a la variedad <strong>de</strong> pisos ecológicos y<br />
paisajes fantásticos que uno pue<strong>de</strong> observar en el<br />
trayecto, algunos dicen que el camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
CajamarcahaciaChachapoyasesuna<strong>de</strong>lasrutasmás<br />
hermosas <strong>de</strong> todo el país.<br />
Des<strong>de</strong> Cajamarca tomamos el camino hacía<br />
Celendín observando campos <strong>de</strong> cultivo y pacíficas<br />
vacas, haciéndonos olvidar el estrés <strong>de</strong> la ciudad.<br />
31
Luego <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos y cruzamos el río Marañón hasta<br />
el pueblo <strong>de</strong> Balsas, que se encuentra a orillas <strong>de</strong> este<br />
río. Este paisaje es uno <strong>de</strong> los mejores contrastes que<br />
se pue<strong>de</strong> experimentar; sentir el frío seco <strong>de</strong> las alturas<br />
<strong>de</strong> Cajamarca que sobrepasan los 3000 m.s.n.m. y<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto observar al Marañón como un hilo que al<br />
acercarnos va creciendo hasta verlo en su verda<strong>de</strong>ra<br />
dimensión y disfrutar <strong>de</strong>l calor y aire húmedo <strong>de</strong> un<br />
climacasiselvático,asícomosaborearlasdiversasfrutas<br />
que nos brinda este cálido pueblito.<br />
Leymebamba y el Museo <strong>de</strong> las momias<br />
Dejamos atrás Balsas, y volvemos a subir hasta llegar<br />
a Leymebamba, pueblo don<strong>de</strong> se encuentra el<br />
museo <strong>de</strong>l mismo nombre, famoso por albergar a más<br />
<strong>de</strong> 200 momias encontradas en la Laguna <strong>de</strong> Los<br />
Cóndores y una valiosa colección arqueológica. Hay<br />
agencias que ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> alojarse en el<br />
mismo museo, que ha acondicionado un hospedaje<br />
que otorga los servicios básicos al turista. La construcción<br />
<strong>de</strong> este museo fue posible gracias al aporte<br />
financiero proveniente <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> ciudadanos<br />
austriacos y presenta un programa <strong>de</strong> corte educativo<br />
para los turistas interesados, dirigido por los mismos<br />
arqueólogos que realizan las investigaciones, lo que<br />
permite no solo visitar y observar sino sobre todo<br />
apren<strong>de</strong>r y participar.<br />
La fortaleza <strong>de</strong> Kuelap<br />
Continuando el viaje nos dirigimos al distrito <strong>de</strong><br />
Tingo para llegar a lo que es el mayor atractivo turístico<br />
<strong>de</strong> la zona: la fortaleza <strong>de</strong> Kuelap. Esta fortaleza<br />
fue construida por los Chachapoyas hacia los años 800<br />
a 900 d.C. Con una extensión <strong>de</strong> seis hectáreas, 584<br />
metros <strong>de</strong> largo y un promedio <strong>de</strong> 110 metros <strong>de</strong><br />
ancho, es una <strong>de</strong> las más amplias construcciones <strong>de</strong><br />
América.<br />
Kuelap está estratégicamente ubicada en una montaña<br />
a 3000 m.s.n.m. y empezamos a enten<strong>de</strong>r por qué<br />
se les llamaba “guerreros <strong>de</strong> las nubes” a los antiguos<br />
Chachapoyas - no solo por el clima húmedo y lluvioso<br />
<strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> niebla <strong>de</strong> esta zona, sino también<br />
porque aquí en Kuelap uno realmente está más cerca<br />
alasnubes.<br />
Turismo Perú<br />
La fortaleza está ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un muro exterior<br />
perimetral <strong>de</strong> contención <strong>de</strong> piedra caliza y arcilla que<br />
le otorga resistencia y plasticidad y que en algunas<br />
partes llega a medir hasta impresionantes 20 metros<br />
<strong>de</strong> altura. 420 construcciones constituidas por viviendas,<br />
edificios ceremoniales y administrativos, en su<br />
mayoría <strong>de</strong> forma circular y techos inclinados <strong>de</strong> paja,<br />
fueronencontradosenKuelap.Ensusfachadasaúnse<br />
aprecian <strong>de</strong>coraciones con figuras romboidales, en<br />
zigzag o también antropomorfas, típicas <strong>de</strong> la cultura<br />
Chachapoyas.<br />
Hay tres accesos a la fortaleza, dos por el este y el<br />
tercero por el oeste, y lo impresionante es que los tres<br />
tienen forma <strong>de</strong> embudo, <strong>de</strong> esta manera solo una personapodíapasaralavezloquepermitía<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />
<strong>de</strong> un grupo más numeroso. La función <strong>de</strong> Kuelap<br />
comofortalezatambiénseapreciaenlapresencia<strong>de</strong><br />
dos torreones, uno al norte y otro al sur. Los<br />
Chachapoyas, que tenían fama <strong>de</strong> temidos guerreros<br />
pero también <strong>de</strong> prestigiosos chamanes, sí sabían<br />
<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse contra sus enemigos. Pero finalmente también<br />
ellos tuvieron que rendirse ante el po<strong>de</strong>roso<br />
Imperio Incaico, siendo sometidos por el Inca Tupac<br />
Yupanqui alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 1470.<br />
Lo mejor es visitar Kuelap en la mañana, muy temprano,<br />
así el visitante sentirá un ambiente místico,<br />
caminando entre las ruinas y una selva cubierta <strong>de</strong><br />
nubes y orquí<strong>de</strong>as, acompañado por el agradable<br />
canto <strong>de</strong> las aves.<br />
La Ciudad <strong>de</strong> Chachapoyas<br />
Aproximadamente 72 km separan Kuelap <strong>de</strong><br />
Chachapoyas, tomando el camino hacia el norte. En la<br />
ciudad hay una infraestructura turística básica, existen<br />
varios hostales y restaurantes agradables. Por<br />
supuesto hay que probar la comida típica <strong>de</strong>l lugar<br />
como es el “puturmute”, elaborado a base <strong>de</strong> cecina,<br />
mote, culantro y frejol.<br />
Chachapoyas, capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />
Amazonas, fue fundada el año 1538, siendo una <strong>de</strong> las<br />
ciuda<strong>de</strong>s más antiguas <strong>de</strong>l Perú. Ubicada a 2300<br />
m.s.n.m. Chachapoyas es conocida también como la<br />
ciudad <strong>de</strong> los balcones, ya que estos siempre adornan<br />
las típicas casonas <strong>de</strong>l lugar. También es conocida<br />
32 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
como la tierra <strong>de</strong> las orquí<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>l<br />
café y <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar. Su<br />
nombre proviene <strong>de</strong>l vocablo nativo<br />
“sacha-puyas”, que significa<br />
bosque o monte <strong>de</strong> neblina.<br />
Entre sitios funerarios y<br />
cataratas altísimas<br />
Kuelap solo es uno <strong>de</strong> los<br />
impresionantes sitios arqueológicos<br />
<strong>de</strong> la zona. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar<br />
pasar las construcciones funerarias<br />
<strong>de</strong>Revashqueseencuentrana3<br />
horasenautoy1horacaminando<br />
<strong>de</strong> Chachapoyas, ni tampoco los<br />
sarcófagos <strong>de</strong> Karajia, a 2 horas y<br />
media <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudad. Estas maravillas<br />
arqueológicas nos muestran<br />
la importancia <strong>de</strong> los ritos y<br />
tradiciones funerarios <strong>de</strong> los<br />
Chachapoyas que todavía albergan<br />
muchos misterios e incógnitas.<br />
Para los amantes <strong>de</strong> la naturaleza<br />
se presenta la oportunidad<br />
única <strong>de</strong> conocer la tercera catarata<br />
más alta <strong>de</strong>l mundo. La Catarata<br />
<strong>de</strong> Gocta que según las últimas<br />
mediciones tiene 701 metros <strong>de</strong><br />
altura se encuentra a tres horas <strong>de</strong><br />
Chachapoyas. La única forma <strong>de</strong><br />
llegar es caminando, pero la caminata<br />
vale la pena. En el camino<br />
estrecho y por trochas po<strong>de</strong>mos<br />
observar una fascinante diversidad<br />
<strong>de</strong> flora y fauna, y múltiples<br />
cataratas <strong>de</strong> menor tamaño.<br />
Información práctica<br />
Ya que no existen vuelos regulares<br />
a Chachapoyas, el único acceso<br />
a la zona es por tierra, como ya<br />
hemos mencionado, a través <strong>de</strong><br />
Turismo Perú<br />
dos principales rutas <strong>de</strong> acceso, ya<br />
seavíaCajamarcaovíaChiclayo.<br />
Hay buses interprovinciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
Lima o Chiclayo que toman la ruta<br />
por Pedro Ruiz hasta<br />
Chachapoyas. Para el acceso por<br />
Cajamarca hay que ir en avión o<br />
bus hasta Cajamarca y <strong>de</strong> alli es<br />
recomendable tomar los servicios<br />
<strong>de</strong> una agencia o ir en 4x4. Para<br />
todo el circuito hay que calcular<br />
un mínimo <strong>de</strong> 4 a 5 dias.<br />
Se recomienda visitar la zona<br />
entre mayo a octubre, ya que en<br />
esta temporada no hay fuertes lluvias<br />
y el camino es más accesible.<br />
El clima es variado; las mañanas<br />
muy frescas con lloviznas y al<br />
mediodía con sol. Se recomienda ir<br />
con zapatos <strong>de</strong> trekking, casaca<br />
impermeable, abrigo para la<br />
mañana y noche y ropa ligera en la<br />
tar<strong>de</strong>, llevar bloqueador solar,<br />
gorro y lentes oscuros, y no olvidarse<br />
<strong>de</strong>l repelente.<br />
Chachapoyas todavía es un<br />
<strong>de</strong>stino poco conocido por lo tanto<br />
lo más probable es que durante el<br />
viajenosecruceconmuchosturistas.<br />
Tampoco hay que esperar<br />
gran<strong>de</strong>s lujos, pero lo que sí se<br />
encuentra con seguridad son escenarios<br />
naturales <strong>de</strong> gran belleza,<br />
gente encantadora y hospitalaria y<br />
lugares <strong>de</strong> mucho misticismo,<br />
encantos que son la exquisitez<br />
paratodosaquellosquelesgusta<br />
la aventura.<br />
Para mayor información<br />
www.peruline.<strong>de</strong><br />
info@peruline.<strong>de</strong><br />
Tel +51-1-242 3642<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 33
Consecuencias <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> El Niño<br />
Los Daños ocasionados por el fenómeno climático El Niño han sido<br />
catastróficos para Bolivia. La mayor parte <strong>de</strong>l territorio nacional -Santa<br />
Cruz, Beni, Pando, La Paz y Oruro- fue castigada duramente por las<br />
inundaciones y las sequías.<br />
De acuerdo con los informes oficiales, este año El Niño arrojó el<br />
saldo <strong>de</strong> 90.000 familias damnificadas, 54 muertos y ocho <strong>de</strong>saparecidos.<br />
En lo económico, se calcula que las pérdidas serían <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />
los 300 millones <strong>de</strong> dólares, pues Santa Cruz perdió un tercio <strong>de</strong> los cultivosagrícolas,entantoqueenelBenimurieronalre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>100.000<br />
cabezas <strong>de</strong> ganado.<br />
Se calcula que aproximadamente 200 millones <strong>de</strong> dólares fueron<br />
reunidos con la ayuda y créditos <strong>de</strong> países amigos y organismos internacionales, así como con recursos fiscales<br />
y las conmovedoras colectas públicas que se realizaron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país. Estos fondos serán utilizados en aten<strong>de</strong>r<br />
las emergencias y la reconstrucción <strong>de</strong> viviendas, escuelas y caminos. Es un verda<strong>de</strong>ro infortunio el que ha ocurrido<br />
en un año en el que se esperaba superar los logros económicos registrados en el 2006, que históricamente<br />
fueron los mayores que se han tenido en Bolivia. (Fuente: La Razón) (FV)<br />
34<br />
Notas Cortas Bolivia<br />
La inflación sube a 2,28%<br />
En los dos primeros meses <strong>de</strong>l año la inflación subió a 2,28%, <strong>de</strong>bido<br />
principalmente a los trastornos climáticos provocados por el fenómeno<br />
El Niño, informó el Ministerio <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l Desarrollo. La tasa<br />
más alta se registró en enero con 1,43% <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong><br />
Precios al Consumidor (IPC), mientras que en febrero llegó al 0,83%,<br />
según el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE).<br />
A causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre natural, traducido en inundaciones y sequías,<br />
que afecta a casi 84 mil familias en todo el país, la inflación podría situarse<br />
por encima <strong>de</strong>l 3,74% anual estimado por el Gobierno, sostuvo la<br />
Fundación Milenio. (Fuente: AFP) (FV)<br />
Por primera vez, la <strong>de</strong>uda interna supera a la<br />
externa<br />
La reciente condonación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda que el país tenía con el Banco<br />
Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID) hizo que, por primera vez, la <strong>de</strong>uda<br />
interna supere el monto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa. Según información <strong>de</strong>l<br />
Ministerio <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong>l Desarrollo, con el alivio <strong>de</strong> $us 1.044<br />
millones por parte <strong>de</strong>l BID, la <strong>de</strong>uda externa bajó a $us 2.196 millones.<br />
Mientras, la <strong>de</strong>uda interna llega a $us 2.675 millones. Esto significa que<br />
la actual <strong>de</strong>uda interna supera en $us 479 millones a la cifra a<strong>de</strong>udada<br />
a organismos multilaterales y países amigos.<br />
A diferencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa, la interna no pue<strong>de</strong> ser condonada<br />
<strong>de</strong>bido a que las obligaciones <strong>de</strong>l Estado son con el Banco Central <strong>de</strong><br />
Bolivia (BCB) y con las Administradoras<strong>de</strong>Fondos<strong>de</strong>Pensiones(AFP).<br />
Según información <strong>de</strong>l BCB, hasta el 2005, la <strong>de</strong>uda externa ascendía a $us 4.942 millones. Tras las condonaciones<br />
<strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional (FMI), <strong>de</strong>l Banco Mundial y <strong>de</strong> países como Japón y España, a diciembre<br />
<strong>de</strong>l 2006, el monto disminuyó a $us 3.240 millones. (Fuente: La Razón) (FV)<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
Notas Cortas Bolivia<br />
El Mutún avanza<br />
Tras intensas negociaciones, el Gobierno y la empresa india Jindal<br />
Steel & Power Limited hallaron una opción intermedia para el precio <strong>de</strong>l<br />
gas que alimentará a la industria si<strong>de</strong>rúrgica <strong>de</strong>l Mutún y firmaron otro<br />
acuerdo para dar viabilidad al proyecto.<br />
Este segundo preacuerdo llegó siete meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un primer documento<br />
firmado en agosto <strong>de</strong>l 2006, en el cual se a<strong>de</strong>lantaba los porcentajes<br />
<strong>de</strong> ganancia que correspon<strong>de</strong>rán al Estado y a la empresa y un<br />
precio tentativo para el gas que se suministrará al complejo, entre otros.<br />
Este último punto había sido una <strong>de</strong> las principales causas para la dilatación<br />
<strong>de</strong> las negociaciones entre el Ejecutivo y la empresa.<br />
Presi<strong>de</strong>nte Evo Morales junto a Vice Presi<strong>de</strong>nte Alvaro García y el<br />
representante <strong>de</strong> la Empresa Jindal<br />
Al culminar las negociaciones, se dio a conocer el acuerdo que<br />
establece un precio <strong>de</strong> $us 3,91 por millón <strong>de</strong> BTUs, para el gas que se<br />
empleará en la reducción <strong>de</strong>l hierro y $us 1,955 para la termoeléctrica que<br />
dotará <strong>de</strong> energía al complejo si<strong>de</strong>rúrgico. Tanto el Ejecutivo como Jindal<br />
cedieron en sus posiciones iniciales respecto a este punto. El Gobierno<br />
<strong>de</strong>mandaba que la empresa pague $us 4,2 por el gas para la reducción y<br />
$us 2,1 por el carburante para la termoeléctrica. La compañía estaba dispuesta<br />
a pagar $us 2,1 para todo.<br />
Los precios fluctuarán según los precios internacionales <strong>de</strong><br />
exportación <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> Bolivia. Para ello, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y Jindal<br />
<strong>de</strong>finirán una metodología acordada por ambas partes.<br />
Otro <strong>de</strong> los puntos que quedó superado tiene que ver con las boletas<br />
<strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> la inversión que realizará la empresa, monto que ascen<strong>de</strong>rá<br />
a $us 2.100 millones. Sobre el tema, se <strong>de</strong>terminó que se aceptará una<br />
boleta bancaria para los dos primeros años y una póliza <strong>de</strong> seguros para<br />
los siguientes años. Para el cumplimiento <strong>de</strong> contrato, se admitirá la póliza<br />
<strong>de</strong> seguros.<br />
En el último punto, Jindal se comprometió a presentar la documentación<br />
necesaria que la acredite como persona jurídica en el país. Al<br />
término <strong>de</strong> este proceso, se proce<strong>de</strong>ría a la firma <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong><br />
explotación. (Fuente: La Razón) (FV)<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
36<br />
Estadísticas Bolivia<br />
Exportaciones Importaciones Balanza Comercial<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
La trascen<strong>de</strong>nciaqueelsector<br />
exportador tiene para la<br />
economía nacional ha quedado<br />
expresada en el resultado <strong>de</strong> la<br />
gestión 2006, pues dos nuevos<br />
records han sido alcanzados por el<br />
país: 4.069 millones <strong>de</strong> dólares en<br />
exportaciones (neto: sin efectos<br />
personales, sin re-exportaciones) y<br />
un histórico incremento en las ventas<br />
externas -casi 42%- la mayor<br />
tasa registrada en los últimos 15<br />
años.<br />
El hecho que Bolivia haya batido<br />
en la gestión 2006, por quinto<br />
año consecutivo, un nuevo record<br />
en exportaciones, es el producto<br />
38<br />
Management Bolivia<br />
Exportaciones bolivianas superan<br />
los 4.000 millones <strong>de</strong> dólares<br />
no solo <strong>de</strong> la positiva inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />
los buenos precios internacionales<br />
para sus principales productos <strong>de</strong><br />
exportación, sino también, que el<br />
sector productivo y exportador<br />
boliviano hizo su parte, superando<br />
las limitaciones existentes.<br />
Obreros, campesinos, productores<br />
agropecuarios, forestales,<br />
mineros, industriales manufactureros,<br />
artesanos y <strong>de</strong>l sector<br />
hidrocarburífero, que una vez más<br />
han hecho posible la presencia en<br />
el mundo, <strong>de</strong> un millar <strong>de</strong> productos<br />
con el rótulo <strong>de</strong> “hecho en<br />
Bolivia”. Por su parte, el país se ha<br />
beneficiado con cerca <strong>de</strong> 400.000<br />
empleos que, <strong>de</strong> manera directa e<br />
indirecta, genera la actividad<br />
exportadora. Más ampliamente, el<br />
IBCE ha calculado que el beneficio<br />
<strong>de</strong> las exportaciones impacta para<br />
cerca <strong>de</strong> 1.300.000 personas en<br />
Bolivia.<br />
En la gestión 2006 el crecimiento<br />
en las ventas externas <strong>de</strong>l país<br />
estuvo li<strong>de</strong>rado por la Extracción<br />
<strong>de</strong> Minerales (126%), Extracción<br />
<strong>de</strong> Hidrocarburos (44%), e<br />
<strong>Industria</strong> Manufacturera (17%); las<br />
exportaciones por actividad<br />
económica presentaron (en millones<br />
<strong>de</strong> dólares) los siguientes<br />
resultados: Agricultura, Gana<strong>de</strong>-<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
ía, Caza, Silvicultura y Pesca, 159 millones;<br />
Extracción <strong>de</strong> Hidrocarburos, 2.010 millones;<br />
Extracción <strong>de</strong> minerales, 792 millones; e, <strong>Industria</strong><br />
Manufacturera, 1.108 millones.<br />
Cabe señalar que el principal producto <strong>de</strong><br />
exportación <strong>de</strong> cada Departamento fue el siguiente:<br />
Tarija, gas natural; Santa Cruz, soya y <strong>de</strong>rivados;<br />
Potosí, mineral <strong>de</strong> zinc; Oruro, mineral <strong>de</strong> zinc;<br />
Cochabamba, combustibles; La Paz, joyería; Beni, castaña;<br />
Chuquisaca, gas natural; y Pando, ma<strong>de</strong>ras y sus<br />
manufacturas.<br />
El producto <strong>de</strong> mayor crecimiento fue el mineral<br />
<strong>de</strong> zinc con 173% (siendo sus principales mercados,<br />
Japón, Suiza, Bélgica, y Reino Unido); seguido <strong>de</strong>l<br />
mineral<strong>de</strong>plataconun85%(Corea<strong>de</strong>lSur,Japón,<br />
Suiza y Perú como principales mercados); y, el gas natural<br />
54% (Brasil y Argentina).<br />
El Departamento <strong>de</strong> Potosí fue quien más<br />
expandió sus ventas externas, pasando <strong>de</strong> 264 millones<br />
<strong>de</strong> dólares el 2005, a 558 millones en el 2006.<br />
Tarija y Santa Cruz presentaron un incremento <strong>de</strong>l<br />
34% y 23% respectivamente. Estos tres Departamentos<br />
representaron el 71% <strong>de</strong> las ventas nacionales en el<br />
2006.<br />
Los principales mercados para los productos bolivianos<br />
fueron: Brasil (1,562 millones <strong>de</strong> dólares),<br />
Japón (378 millones), Argentina (371), EE.UU. (356),<br />
Perú (232), Suiza (210), Venezuela (195), Colombia<br />
(154), Reino Unido (79) y Bélgica (61).<br />
El panorama para el año 2007 no presenta un crecimiento<br />
tan alentador como el <strong>de</strong> la pasada gestión,<br />
no solo por el negativo impacto <strong>de</strong>l fenómeno climático<br />
<strong>de</strong> “El Niño” que ha <strong>de</strong>struido varias carreteras <strong>de</strong>l<br />
país, inundado <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> sembradíos,<br />
arrasando granjas e infraestructura productivaenelOriente,sinoporqueelrebrote<strong>de</strong>fiebreaftosa<br />
afectará no solo las ventas actuales sino futuras, por la<br />
certificación que <strong>de</strong>bía obtener Bolivia como país libre<br />
<strong>de</strong> este mal en mayo próximo; a ello se aña<strong>de</strong> la inseguridad<br />
<strong>de</strong> los mercados como el <strong>de</strong> los EE.UU. para<br />
las manufacturas (ATPDEA) o <strong>de</strong> los mercados andinos<br />
para las oleaginosas, signados por la apertura a<br />
competidores directos <strong>de</strong> la oferta boliviana (EE.UU.,<br />
MERCOSUR).<br />
Sin embargo, existen mercados que abren sus<br />
puertas a los productos nacionales como ser la Unión<br />
Europea, que gracias al SGP+ ofrece un sin fin <strong>de</strong><br />
oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio que todavía no han sido<br />
explotadas, adicionalmente los mercados asiáticos y la<br />
coyuntura mundial podrán generar oportunida<strong>de</strong>s<br />
que el sector exportador no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saprovechar.<br />
Ing. Ernesto Antelo López<br />
Presi<strong>de</strong>nte<br />
INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO<br />
EXTERIOR<br />
ibce@ibce.org.bo<br />
Tel.: (591- 3) 3362230<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY<br />
Management Bolivia<br />
El GRUPO WEINIG<br />
Nosotros unimos perfectamente<br />
todos los componentes <strong>de</strong> la<br />
elaboración <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra maciza<br />
WEINIG<br />
El lí<strong>de</strong>r mundial en el<br />
sector <strong>de</strong> las moldureras<br />
WACO<br />
El número 1 <strong>de</strong> las<br />
cepilladoras/moldureras<br />
<strong>de</strong> alta velocidad<br />
GRECON<br />
Líneas <strong>de</strong> ensamble tipo<br />
finger joint <strong>de</strong> alto<br />
rendimiento<br />
DIMTER<br />
El especialista en sierras<br />
tronzadoras <strong>de</strong> optimi -<br />
zación y prensas <strong>de</strong><br />
encolado<br />
RAIMANN<br />
Técnica <strong>de</strong> punta para<br />
la optimización <strong>de</strong>l corte<br />
a la medida<br />
CONCEPT<br />
La empresa especialista<br />
en soluciones completas<br />
¡Concéntrese usted en su negocio, nosotros nos<br />
encargamos <strong>de</strong> todo lo <strong>de</strong>más! El GRUPO WEINIG no<br />
sólo es el oferente lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tecnología para la industria<br />
y los talleres que elaboran ma<strong>de</strong>ra maciza. Amplias<br />
prestaciones <strong>de</strong> servicios y soluciones <strong>de</strong> sistema que<br />
van hasta la instalación <strong>de</strong> producción llave en mano<br />
convierten al GRUPO WEINIG en el socio i<strong>de</strong>al, siempre<br />
que se trate <strong>de</strong> una producción flexible y lucrativa.<br />
El GRUPO WEINIG – un equipo muy eficiente.<br />
MICHAEL WEINIG AG<br />
Weinigstraße 2/4, 97941 Tauberbischofsheim, Alemania<br />
mcwest@weinig.<strong>de</strong>, www.weinig.com<br />
Alberto Arredondo<br />
Av. 6 <strong>de</strong> Agosto 2440, 5. Piso, Casilla 10224, La Paz Bolivien<br />
Tel.: 00591 2 2442124, Fax: 00591 2 2124561<br />
aapgadap@entelnet.bo, aaprepie@entelnet.bo<br />
Visítenos en la LIGNA en Hanóver/Alemania, <strong>de</strong>l 14 al 18 <strong>de</strong><br />
mayo <strong>de</strong> 2007, Pabellón 12, Stand B-F 48.<br />
39
Conferencia <strong>de</strong> Prensa EMO Hannover 2007<br />
Con el objetivo <strong>de</strong> fomentar la visita <strong>de</strong> empresarios bolivianos a este importante evento, en coordinación con<br />
la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> Boliviano-Alemana, la Asociación <strong>de</strong> Fabricantes Alemanes <strong>de</strong> Máquinas-<br />
Herramienta - VDW y la Sociedad Ferial <strong>de</strong> Hannover - Deutsche Messe AG promovieron <strong>de</strong> manera intensa la<br />
EMO Hannover 2007. Des<strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2006, la EMO ha sidopresentadaentodoslosgran<strong>de</strong>smercados<strong>de</strong><br />
distribución. En aproximadamente 65 conferencias <strong>de</strong> prensa y presentaciones que se realizaron en el mundo<br />
entero, se informó sobre la nueva versión <strong>de</strong> la EMO. Bolivia formó parte <strong>de</strong> este circuito. En este sentido nuestra<br />
<strong>Cámara</strong> organizó la pasada fecha una Conferencia <strong>de</strong> Prensa con Almuerzo con la finalidad <strong>de</strong> atraer la participación<br />
<strong>de</strong> empresarios bolivianos a esta renombrada feria, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>l metal que se realizará<br />
en entre el 17 y 22 <strong>de</strong> septiembre en la ciudad <strong>de</strong> Hannover. A la cita acudieron empresarios <strong>de</strong>l rubro así como<br />
miembros <strong>de</strong> la prensa. (FV)<br />
Fabrizio Velasco, Dr. Fred Steiner, Johannes Lehne,<br />
Carola Leickhardt y Sepp Heckmann<br />
Eventos Bolivia<br />
40 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
Eventos Bolivia<br />
Promotores <strong>de</strong>l Sistema Profesional Dual<br />
El pasado 10 <strong>de</strong> febrero el Goethe Institut en La Paz inauguró sus nuevas<br />
oficinas, ubicadas en la Av. Arce esq. Campos. En esta oportunidad la<br />
Formación Profesional Dual tuvo un lugar especial, ya que contamos con un<br />
stand <strong>de</strong> información y don<strong>de</strong> los interesados recibían información <strong>de</strong> primera<br />
mano, siendo los mismos estudiantes los responsables <strong>de</strong> promocionar este sistema<br />
<strong>de</strong> educación superior. La iniciativa <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong><br />
Boliviano-Alemana para fomentar la difusión <strong>de</strong> este programa a través <strong>de</strong> los<br />
mismos estudiantes, fue muy bien acogida por los presentes, quienes pudieron<br />
constatar el alto nivel <strong>de</strong> profesionalismoconelquecuentanlosmuchachos<strong>de</strong><br />
la promoción 2007 <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong> la Formación Profesional Dual. (PM)<br />
Responsabilidad Social Empresarial - ¿un <strong>de</strong>safío?<br />
El pasado jueves 15 <strong>de</strong> febrero se realizó un almuerzo empresarial en el<br />
Hotel Europa, que congregó a nuestros asociados y amigos. El tema a tratarse<br />
en esta oportunidad fue la Responsabilidad Social Empresarial, cuya exposición<br />
estuvo a cargo <strong>de</strong>l representante para Bolivia <strong>de</strong> la Fundación Política Konrad<br />
A<strong>de</strong>nauer, señor Peter-Alberto Behrens. El objetivo principal <strong>de</strong> la disertación<br />
era po<strong>de</strong>r transmitir el concepto fundamental <strong>de</strong> este término actual, que hace<br />
referencia al conjunto <strong>de</strong> obligaciones y compromisos legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que<br />
se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los impactos que la actividad <strong>de</strong> las organizaciones produce en el ámbito social, laboral, medioambiental<br />
y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Agra<strong>de</strong>cemos a las empresas auspiciadoras: Banco Mercantil Santa Cruz,<br />
BDO Berthin Amengual & Asociados, Guevara & Gutiérrez Servicios Legales, Banco Bisa, Beiersdorf, Hotel<br />
Cortéz, Corimex Ltda., Orpan Consultoría Legal y Económica, y Hansa Ltda. (PM)<br />
Capacitacion <strong>de</strong> Capacitadores<br />
El concepto básico <strong>de</strong> la Formación Profesional Dual es la combinación <strong>de</strong> la teoría con la práctica. Dentro <strong>de</strong>l<br />
proceso <strong>de</strong> aprendizaje práctico, los capacitadores son las personas responsables <strong>de</strong> brindar esta capacitación a<br />
los estudiantes empresariales en las diferente áreas que constituyen una empresa. Por ello es importante que<br />
estos actores estén muy bien preparados para po<strong>de</strong>r organizar <strong>de</strong> la mejor manera a sus estudiantes. A partir <strong>de</strong><br />
este año, la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> Boliviano-Alemana realiza esta capacitación <strong>de</strong> manera personalizada,<br />
realizando visitas a cada tutor para explicarles el funcionamiento <strong>de</strong>l programa mediante el uso <strong>de</strong>l<br />
Manual<strong>de</strong>lTutoryelPlan<strong>de</strong>Rotación.(PM)<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 41
Este tema <strong>de</strong> mucha actualidad y repercusión en<br />
nuestro país, fue el escenario para reunirnos en un<br />
almuerzo empresarial el día 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l presente. El<br />
Ministro Consejero <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> la República<br />
Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania, señor Johannes Lehne, fue el invitado<br />
<strong>de</strong> honor en esta ocasión, quien nos brindó una<br />
exposición muy interesante y <strong>de</strong>tallada sobre las nuevas<br />
disposiciones para obtener una Visa para viajes <strong>de</strong><br />
negocios a Europa a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l año en<br />
curso, <strong>de</strong> acuerdo a las distintas categorías existentes.<br />
Nuestros auspiciadores: BCD Travelcenter, Banco<br />
Los An<strong>de</strong>s Procredit, Corimex Ltda., Helu Trans Ltda.,<br />
Laboratorios VITA S.A., Ritz Apart Hotel, Tecnopor,<br />
Universal Brokers, y W.A. Mén<strong>de</strong>z & Asociados, junto a<br />
los asistentes hicieron <strong>de</strong>l evento un encuentro singular,<br />
don<strong>de</strong> se pudieron disipar muchas dudas mediante preguntas<br />
directas y concretas al disertante. (PM)<br />
Visas para Europa<br />
Bolsa <strong>de</strong> Trabajo<br />
Eventos Bolivia<br />
Alemán busca trabajo en Bolivia<br />
TORSTEN STEINDORFF<br />
Joven profesional busca trabajo en Santa Cruz.<br />
Estudios y cursos <strong>de</strong> especialización en diferentes<br />
áreas: mecánico automotríz, asistente comercial,<br />
buenos conocimientos <strong>de</strong> informática y contabilidad.<br />
Tiene experiencia en importaciones y<br />
exportaciones. Domina los idiomas alemán, inglés<br />
y español. 15 años <strong>de</strong> experiencia laboral en<br />
Alemania y Suiza.<br />
TÉCNICO EN INGENIERÍA MECÁNICA<br />
ACHIM FRANK<br />
Joven profesional. Técnico en ingeniería Mecánica,<br />
alemán, busca trabajo en los rubros <strong>de</strong> servicios técnicos.<br />
Más <strong>de</strong> 22 años <strong>de</strong> experiencia, conocimientos<br />
en electricidad, instrucción <strong>de</strong> aprendices e informática.<br />
Formación en Alemania. Excelentes<br />
conocimientos en alemán, inglés y español, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> conocimientos en Word, Excel, Corel Draw,<br />
Outlook, entre otros.<br />
Lugar <strong>de</strong> trabajo, preferentemente Santa Cruz.<br />
Para obtener mayor referencias sobre la Bolsa <strong>de</strong> Trabajo contactarse<br />
al e-mail: info@ahkbol.com<br />
El orador Johannes Lehne,<br />
Ministro Consejero <strong>de</strong> la Embajada Alemana<br />
42 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
44<br />
Socios Bolivia<br />
2006conexcelentesresultados<br />
Gracias a una eficiente gestión administrativa, a la confianza <strong>de</strong>l público en<br />
general y al excelente nivel <strong>de</strong> calidad en los servicios prestados, es que el Banco Bisa logra obtener excelentes<br />
resultados durante la pasada gestión 2006. Las cifras más <strong>de</strong>stacadas están reflejadas en el incremento <strong>de</strong> 105,2<br />
millones <strong>de</strong> dólares en <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l público, así como también en un importante crecimiento en activos con<br />
122,4 millones <strong>de</strong> dólares. Estos resultados positivos avalan el compromiso <strong>de</strong>l Banco con los clientes, para continuar<br />
manteniendo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l mercado con la mejor calidad <strong>de</strong> atención al servicio personalizado, a través<br />
<strong>de</strong> inversión continua en tecnología. (PM)<br />
5º Aniversario: Crecimiento positivo<br />
Durante el último tiempo, Addvisory GROUP ha mostrado un crecimiento<br />
importante en sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado boliviano. En febrero <strong>de</strong> este<br />
año cumplió cinco años <strong>de</strong> existencia, consolidándose como una <strong>de</strong> las firmas <strong>de</strong><br />
servicios lí<strong>de</strong>res en consultoría <strong>de</strong> negocios y tecnología <strong>de</strong>l país, teniendo a la<br />
fecha casi 100 proyectos <strong>de</strong> consultoría en poco más <strong>de</strong> 60 clientes ejecutados satisfactoriamente.<br />
Entre los proyectos más importantes <strong>de</strong>sarrollados se tienen, por el momento, 4 proyectos <strong>de</strong> implementación<br />
<strong>de</strong> MySAP, 17 <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> SAP Business One (línea <strong>de</strong> negocios ERP) y 6 proyectos <strong>de</strong> Q-Matic (línea<br />
<strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> clientes) tanto en La Paz como en Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra, lo que permitió<br />
consolidar la creación <strong>de</strong> oficinas en esta última ciudad.<br />
Addvisory GROUP, mediante su estrategia <strong>de</strong> negocios, contribuye al mercado boliviano con productos tecnológicos<br />
lí<strong>de</strong>res en el mundo, permitiendo mejorar la administración y proyectar los negocios <strong>de</strong> empresas bolivianas<br />
en crecimiento, utilizando tecnología <strong>de</strong> punta a precios accesibles. (PM)<br />
Galardones para Tulip International Ltda.<br />
Tulip Internacional Ltda. Agencia De Viajes y Turismo obtuvo varios premios<br />
durante la pasada gestión, es así que Lufthansa le otorgó el sexto lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />
sus mejores agencias ven<strong>de</strong>doras en todo Bolivia; American Airlines, conce<strong>de</strong> el<br />
octavo lugar como mejores ven<strong>de</strong>dores, Aerosur <strong>de</strong>staca a la agencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 10 mejores <strong>de</strong> Bolivia. TACA,<br />
nombró a Tulip como Agencia "Premium" brindando importantes ventajas no solo para la agencia, sino también<br />
para los clientes.Ha sido una gestión <strong>de</strong> mucho trabajo y esfuerzo conjunto, que logrando los objetivos planificados<br />
y recibiendo <strong>de</strong> esta manera el reconocimiento <strong>de</strong>l medio turístico en general. (PM)<br />
Electro Diesel es distinguida por Bosch<br />
La empresa Electro Diesel S.R.L <strong>de</strong> Santa Cruz, que recientemente ha sido categorizada<br />
por la fábrica Robert Bosch como el primer Bosch Diesel Center en<br />
Bolivia, cuenta con su primer banco <strong>de</strong> prueba computarizado para bombas<br />
inyectoras diesel. Este banco <strong>de</strong> la serie EPS 815 <strong>de</strong> la marca Bosch <strong>de</strong> última generación<br />
tiene como principal característica el chequeo con mayor precisión <strong>de</strong> las<br />
bombas inyectoras, ya que trabaja con sensores a través <strong>de</strong> un sistema computarizado<br />
que permite una calibración perfecta que se traduce en más potencia para el vehículo y menos contaminación<br />
<strong>de</strong>l aire, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong>l combustible. El mencionado equipo utiliza un aceite <strong>de</strong> calibración<br />
especial ISO 4113. En breve recibirán el primer kit <strong>de</strong> expansión para dicho banco, que permitirá verificarbombasinyectoraselectrónicastipoVP44,VP29yVP30.<br />
El banco <strong>de</strong> prueba es una plataforma para las nuevas tecnologías diesel, es <strong>de</strong>cir los sistemas <strong>de</strong> inyección<br />
con los que están equipados todos los motores diesel <strong>de</strong> última generación.<br />
abril-Junio 2007 / MADE IN GERMANY
Fortaleza Safi ofrece una nueva opción para PYMES<br />
Fortaleza SAFI (Sociedad Administradora <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Inversión) crea un<br />
fondo <strong>de</strong> inversión cerrado, Fortaleza PYME, que se constituye en una nueva<br />
alternativa <strong>de</strong> financiamiento para pequeñas y medianas empresas, captando<br />
recursos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitales y brindando financiamiento <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> trabajo<br />
a los proveedores <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong>l país. Es así, que el fondo<br />
adquirirá las cuentas por cobrar <strong>de</strong> pequeñas y medianas empresas que ven<strong>de</strong>n a<br />
crédito bienes o servicios a empresas gran<strong>de</strong>s, obteniendo liqui<strong>de</strong>z inmediata a<br />
cambio <strong>de</strong> la cesión a favor <strong>de</strong>l fondo, ya que pue<strong>de</strong>n cobrar sus facturas al contado.<br />
(PM)<br />
AUDI Q7<br />
Socios Bolivia<br />
Presentado en el salón <strong>de</strong>l automóvil <strong>de</strong> Frankfurt 2005, comenzó sus ventas<br />
mundiales a inicios <strong>de</strong>l 2006 y fue introducido en Latinoamérica el verano <strong>de</strong>l año<br />
pasado en AUDI - Cariló (Costa Atlántica <strong>de</strong> Argentina). La tecnología hecha innovación<br />
<strong>de</strong> AUDI viene produciendo este todo terreno con gran<strong>de</strong>s éxitos y<br />
volúmenes <strong>de</strong> venta que exce<strong>de</strong>n la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la planta asignada<br />
en Europa.<br />
A tiempo <strong>de</strong> celebrar 25 años <strong>de</strong> la tecnología Quattro ®, AUDI ahora no sólo<br />
tiene una solución 4x4 como alternativa para toda su paleta <strong>de</strong> vehículos, sino que<br />
creó por primera vez un nuevo SUV (vehículo utilitario y <strong>de</strong>portivo) basado en un<br />
exitoso sistema que lleva todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l motor a las cuatro ruedas <strong>de</strong> manera<br />
"inteligente" y eficazmente controlado por la electrónica <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong> acuerdo a<br />
necesidad y posible complejidad <strong>de</strong>l terreno.<br />
Estas son algunas alternativas que complementan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> individualizar esta oferta <strong>de</strong> AUDI a<br />
través <strong>de</strong> su importador exclusivo para Bolivia, HANSA Ltda., que a tiempo <strong>de</strong> celebrar 100 años <strong>de</strong> negocios en<br />
el país, da un nuevo brío a la prestigiosa marca, poniendo a disposición <strong>de</strong> su distinguido público un renovado<br />
Showroom exclusivo AUDI en Calacoto, (unico Showroom exclusivo <strong>de</strong> marca Premium en Bolivia) con varios<br />
mo<strong>de</strong>los nuevos por llegar y presentar a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l publico conocedor <strong>de</strong> la calidad Alemana ofrecida en<br />
la marca <strong>de</strong> los cuatro aros, estableciendo nuevos parámetros para la calidad, el lujo, seguridad y tecnología<br />
innovadora basadas en lema "Vorsprung durch Technik".<br />
abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY 45
Nuevos Socios Bolivia<br />
46 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY
Este maravilloso <strong>de</strong>stino turístico <strong>de</strong> gran riqueza<br />
folclórica, precolombina, étnica y natural, se<br />
sitúa al oeste <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Bolivia, en el<br />
altiplano central, atravesando la Cordillera <strong>de</strong> los<br />
An<strong>de</strong>s (Oriental y Occi<strong>de</strong>ntal), lagos y salares, con una<br />
altura promedio <strong>de</strong> 3.700 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l<br />
mar. El Departamento <strong>de</strong> Oruro, tiene una población<br />
<strong>de</strong> 391.870 habitantes y una extensión territorial <strong>de</strong><br />
53.588 kilómetros cuadrados.<br />
Oruro, cuna <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las civilizaciones más<br />
antiguas <strong>de</strong> América, «Los Urus», fue uno <strong>de</strong> los<br />
núcleos más importantes <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Charcas,<br />
producto <strong>de</strong> la intensa actividad minera <strong>de</strong> la época,<br />
dándole a Bolivia y al mundo la enorme riqueza <strong>de</strong> las<br />
entrañas <strong>de</strong> sus montañas.<br />
La ciudad <strong>de</strong> Oruro ha sido reconocida como la<br />
Capital <strong>de</strong>l Folklore <strong>de</strong> Bolivia por su Majestuoso<br />
Carnaval, <strong>de</strong>clarado por la UNESCO «Obra Maestra<br />
<strong>de</strong>l Patrimonio Oral e Intangible <strong>de</strong> la Humanidad».<br />
Oruro, es un territorio don<strong>de</strong> se han<br />
sucedido innumerables asentamientos<br />
<strong>de</strong> diversas culturas precolombinas,<br />
quedando todavía muestras vivas <strong>de</strong><br />
culturas ancestrales en los pueblos<br />
originarios <strong>de</strong> Chipaya, Uru Murato,<br />
Uru Llapallapani y Uru Capillu. Esta<br />
región es cuna <strong>de</strong> cuatro Razas<br />
Originarias: Suras, Urus, Jacha<br />
Carangas y Jalun Qilacas Asanajaqis.<br />
El Parque Nacional Sajama, uno <strong>de</strong><br />
los<strong>de</strong>stinosturísticosmásimportantes<br />
Turismo Bolivia<br />
Destino turístico Oruro<br />
Alta tierra <strong>de</strong> los Urus<br />
<strong>de</strong> Bolivia, está ubicado en este Departamento y es el<br />
primer Área Protegida <strong>de</strong>l país. Su i<strong>de</strong>ntidad está<br />
marcada por el imponente volcán nevado Sajama que<br />
se eleva a 6.542 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (es el<br />
pico más alto <strong>de</strong> Bolivia).<br />
En el Departamento <strong>de</strong> Oruro, se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />
innumerables sitios arqueológicos que datan <strong>de</strong> la<br />
época precolombina, entre los que sobresalen los<br />
chullpares <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> Sacabaya, Macaya y Julo.<br />
Estas colosales construcciones conservan su estructura<br />
original y fascinante colorido; los habitantes que<br />
moraron en el lugar utilizaron pigmentos naturales en<br />
base a vegetales nativos para <strong>de</strong>corar las fachadas <strong>de</strong><br />
sus monumentos.<br />
En la ciuda<strong>de</strong>la precolombina <strong>de</strong> Alcaya, sitio<br />
arqueológico por excelencia, se pue<strong>de</strong> observar impresionantes<br />
momias, viviendas circulares construidas en<br />
piedra, terrazas agrícolas y un singular cementerio<br />
subterráneo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hermosas piezas <strong>de</strong> cerámica,<br />
cestería y tejidos precolombinos.<br />
En el extraordinario territorio <strong>de</strong><br />
Oruro, existen evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> colosales<br />
muestras <strong>de</strong> la arquitectura virreinal,<br />
reflejadas en los ingenios metalúrgicos<br />
utilizados durante la época colonial y<br />
en las construcciones religiosas existentes<br />
en el área rural <strong>de</strong>l<br />
Departamento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> importantes<br />
atractivos turísticos <strong>de</strong> naturaleza, que<br />
configuran hermosos paisajes andinos.<br />
(Fuente: GBT Bolivia)<br />
48 abril-junio 2007 / MADE IN GERMANY