You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Año 9 - Num. 7 - Agosto 2018
Notas del director
Directorio
Tierra del Corazón
Director General
Lic. Martha E. Olivares Ahumada
(232) 118 2788
Diseño y diagramación:
William Smith Villalón (271) 1091388
Ventas:
Reina Pérez
Cel. (232) 322 2100
Dirección:
Emiliano Zapata 98
Col. Emiliano Zapata
Martínez de la Torre, Ver.
Síguenos:
www.facebook.com/tdelcorazon/
Todos los derechos reservados
Tierra del corazón pertenece a Heartland AC
Si quieres promover la paz
mundial ve a casa .. y ama a tu
familia.
(Teresa de Calcuta)
Nos ha estado lloviendo mucho
en estos días y ha sido un tiempo
refrescante en nuestra región,
estoy segura también que al
abrir ésta revista disfrutarás de
un tiempo nuevo en el que Dios
abrazará tu corazón y te llenará
de esa frescura maravillosa que
siempre trae a nuestras vidas.
Con mucha alegría ponemos en
tus manos esta preciosa edición
del mes de Agosto, con la cual
damos la bienvenida al inicio de
clases de nuestros hijos en donde
comienzan un nuevo ciclo y
avanzan hacia todo lo hermoso
que Dios tiene para sus vidas.
Te invitamos a realizar un recorrido
hacia “Tierra del Corazón” la cual
viene mas interesante que nunca,
te invito a leerla con detenimiento,
estoy segura que encontrarás
el mensaje adecuado para la
situación en la que te encuentras
en este momento, así que si
te sientes triste, desanimado,
agotado, con muchos problemas
o tal vez.. porque no? Feliz, con
ilusiones, con miles de proyectos..
estoy segura que encontrarás una
palabra de ánimo, de reflexión y
de esperanza para tu vida.
En ésta ocasión hemos incluido
reflexiones que tienen mucho que
ver con lo cotidiano, hablaremos
del carácter, del amor, de los
padres, de
la gratitud, de la fe, los hijos y
como en cada edición historias,
frases para pensar y en los sabores
de mi tierra una deliciosa receta
del exquisito tamal de cazuela,
ideal para éstos días de inicio de
clases en donde todos andamos
corriendo con tantas actividades
de nuestros hijos.
Es Agosto y las lluvias nos han
dejado un hermoso paisaje verde
en nuestros campos y es una
época ideal para reflexionar de la
mano de Dios y avanzar hacia ese
lugar donde has deseado estar
durante tanto tiempo.
¡Que Dios te bendiga y nos
leemos en la próxima!
Martha Olivares
Heartland Mexico
Arriesgue más de
lo que los demás
consideren seguro.
Interésese más de
lo que los demás
piensen sabio. Sueñe
más de lo que los
demás piensen
práctico. Espere más
de lo que los demás
piensen posible.
Claude T. Bissell
4.- Papas
5.- Todo ayuda a bien
8.- Carta a Papá
9.- El eco
10.- ¿Qué nos hace mejores padres?
11.- El zapatero
14.- ¿Termómetro o termostato?
17.- Un millón de sapos
19.- El diamante
20.- El elefante encadenado
24.-Mentiras
25.- Amor verdadero
26.- Disfruta un café
contenido
27.- Es mejor dar
28.- El gusanito
32.- Sabores... Tamales de acelga
Hay una pequeña
diferencia entre
personas, pero esa
pequeña diferencia
hace una gran
diferencia. Esa
pequeña diferencia
es la actitud.
W. Clement Stone
lápiz
Un fabricante de lápices
tomó un lápiz justo antes de
meterlo en su caja
y le dio consejos: le dijo:
“Hay 5 cosas que debes saber antes
que seas enviado al mundo.
Siempre recuérdalas y serás el mejor
lápiz del mundo.”
Las 5 cosas fueron las siguientes:
1- Siempre harás cosas grandiosas,
pero solo si te dejas sostener en la
mano de alguien más.
2- Experimentarás el dolor en
algunas ocasiones de que te saquen
punta, pero será necesario para que
seas un mejor lápiz cada vez.
3- Tendrás errores, pero tendrás un
borrador para corregirlos todos .
4- La parte más importante de ti es
la que llevas dentro y......
5- En cualquier superficie que seas
usado, tendrá que dejar tu marca.
No importan las circunstancias o
las condiciones, deberás continuar
escribiendo
Nosotros deberíamos escuchar las
palabras del fabricante de lápices,
1- Siempre haremos cosas
realmente grandiosas, pero solo si
nos dejamos sostener en la mano
de Dios, solos nunca podremos,
solos simplemente no servimos
aunque tengamos la mejor madera,
el mejor color, el mejor diseño, la
mejor marca, aunque seamos finos
y nuestra textura sea como la de
pocos si no nos sostiene Dios no
tiene caso nuestra existencia.
2- Experimentaremos el dolor en
algunas ocasiones por las luchas y
los problemas, pero será necesario
para que seamos mas fuertes y
valientes cada vez y sobre todo
porque solamente así saldrá algo
nuevo de nosotros, algo guardado
que es realmente nuestra esencia
y lo que le da sentido a nuestra
vida. En nuestro interior hay un
manantial de cosas, pero para que
no se acaben necesitamos permitir
que nos den vueltas algunas veces
y entremos en el horno para sacar
cosas buenas.
3- Tendremos errores, pero si somos
capaces de humillar nuestro corazón
Dios los borrará para siempre con
su mano, pero tenemos que cuidar
hacia donde nos movemos cuando
esa mano nos dirija
4- La parte más importante de
nosotros es nuestro corazón por
eso debemos cuidarlo y no permitir
que nada entre para contaminarlo,
porque de ese interior saldrán
hermosas historias escritas por la
misma mano de Dios, el cual nos
sostiene en todo momento.
5- En cualquier momento en el
que vivamos tendremos que
hacer historia, no nos deben
importar nuestras circunstancias
o las condiciones por las que
atravesamos, debemos continuar
haciendo lo que sabemos y no
detenernos nunca.
Porque somos hechura suya, creados en
Cristo Jesús para buenas obras, las cuales
Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas.
Efesios 2:10
Agosto 2018 05
siéntete vivo
Siempre ten presente que
la piel se arruga, el pelo se
vuelve blanco, los días se
convierten en años.....
Pero lo importante no cambia, tu
fuerza y tu convicción no tienen
edad.
Tu espíritu es el plumero de
cualquier telaraña.
Detrás de cada día de llegada, hay
una partida.
Detrás de cada logro, hay otro
desafío
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve
hacerlo.
No vivas de fotos amarillas.....
Sigue aunque todos esperen que
abandones.
No dejes que se oxide el hierro que
hay en tí.
Haz que en vez de lástima, te tengan
respeto.
Cuando por los años no puedas
correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el
bastón...
! Pero nunca, nunca te detengas !
Teresa de Calcuta
Lancemos el
corazón más
allá del límite y
nuestro cuerpo
le seguirá.
Norman
Vincent Peale
Compañerismo
Hace algunos años, en las
olimpiadas para personas con
discapacidad de Seattle, también
llamadas Olimpiadas Especiales,
nueve participantes, todos con deficiencia
mental, se alinearon para la salida de la
carrera de los cien metros planos A la
señal, todos partieron, no exactamente
disparados, pero con deseos de dar lo
mejor de si, terminar la carrera y ganar el
premio.
Todos, excepto un muchacho, que tropezó
en el piso, cayo y rodando comenzó a
llorar... Los otros ocho escucharon el llanto,
disminuyeron el paso y miraron hacia
atrás.
Vieron al muchacho en el suelo, se
detuvieron y regresaron... ¡Todos!
Una de las muchachas, con síndrome de
Down, se arrodilló, le dio un beso y le dijo:
“Listo, ahora vas a ganar”....
Y todos, los nueve competidores
entrelazaron los brazos y caminaron
juntos hasta la línea de llegada.
El estadio entero se puso de pie y en ese
momento no había un solo par de ojos
secos.
Los aplausos duraron largos minutos,
las personas que estaban allí aquél día,
repiten y repiten esa historia hasta hoy.
¿Por qué? ...
Porque en el fondo, todos sabemos que lo
que importa en esta vida, más que ganar,
es ayudar a los que amamos a triunfar,
aunque ello signifique disminuir el paso y
cambiar el rumbo.
Por eso hay padres que estudian con sus
hijos hasta la madrugada, por eso una
madre, aun cansada de su trabajo es capaz
de animar a su hijo que le comparte los
problemas de su escuela..
Por el sentido del compañerismo vemos
esposas apoyando a sus maridos a sacar
adelante sus compromisos, por eso
vemos esposos lavar trastes, tender ropa y
cambiar pañales sin quejarse..
Por el compañerismo vemos mujeres
llevando ayuda a otros en tiempos de
dolor y de necesidad, aun olvidando sus
propias necesidades y problemas, por el
amor a los demás hay miles de historias
contadas que han quedado plasmadas
en leyendas urbanas y que hasta hoy son
ejemplo de amistad y solidaridad.
Sin embargo no todos hacemos eso,
vivimos en un mundo de egoísmo en el
cual cada quien piensa solamente en sus
propios asuntos, muchas veces no nos
interesa nuestra familia, los hijos a veces
crecen en una soledad tan terrible aun
teniéndonos cerca, vemos esposas mal
amadas, malqueridas y muchos esposos
mal atendidos y mal amados.
Muchas veces no sabemos ni el nombre
de los vecinos, ni tampoco somos capaces
de preguntar a las personas que trabajan
cerca de nosotros como amanecieron aun
cuando vemos que están tristes o llorando.
Ojalá que seamos capaces de disminuir
el paso o cambiar el rumbo, para ayudar
a alguien que en cierto momento de su
vida tropezó y que necesita de ayuda para
continuar, talvez esté al lado de nosotros
cada dia en nuestra casa o quizás no sea
nadie de nuestra familia pero si necesita
ayuda ojalá nos detengamos a levantarlo y
decirle cuenta conmigo, no estás solo.
Nos hemos vuelto expertos en juzgar
a los demás, en correr cuando vemos
necesidad, en dar la vuelta al que viene
hacia nosotros pidiendo atención o un
poco de ayuda.
La próxima vez que veas a alguien caer
detrás de ti detente y ayuda, haz lo que te
gustaría que hicieran contigo, si alguien te
pide dale, y si no te piden aun dale.. ama y
lo demás llegará como una consecuencia.
“Porque este es el mensaje que habéis
oído desde el principio: Que nos amemos
unos a otros.”
1 Jn 3:11
Agosto 2018 09
Los años
arrugan el
cuerpo, pero
el rendirnos
arruga el alma.
Douglas
McArthur
el sueño de un emprendedor
El pionero de la industria automotriz
y visionario Henry Ford dijo: «Todo
el secreto de una vida exitosa es
descubrir qué estamos destinados
a hacer, y luego hacerlo».
El sueño de Ford nació de su interés
por todo lo que fuera mecánico. Desde
su niñez tuvo la pasión por estudiar y
reparar maquinarias. Aprendió por cuenta
propia sobre máquinas de vapor, relojes
y motores a combustión. Viajó por el
campo haciendo reparaciones gratuitas,
solo para poner sus manos en alguna
maquinaria. Se hizo mecánico y relojero.
Trabajó como ingeniero nocturno en la
Detroit Edison Company. Ford se sentía
intrigado por la idea del automóvil y le
dedicó más y más atención a esto. En
1896, construyó su primer automóvil en
el cobertizo trasero de su casa. Luego de
esto, siguió pensando en cómo mejorar
sus esfuerzos, y estudió el trabajo de otros
constructores de coches, incluyendo a
Ransom E. Olds, quien construyó el primer
Oldsmobile en el 1900.
De su amor por las maquinarias y su
curiosidad por el automóvil creció
el sueño de Ford: la creación de un
automóvil de bajo costo y de producción
masiva. Hasta ese momento, los nuevos
coches sin caballos eran un costoso
artículo de lujo, solo al alcance de los
ricos. Pero Ford estaba decidido a poner
el automóvil al alcance de la persona
común. En 1899, ayudó en la formación
de la Detroit Motor Company. Pero
cuando sus compañeros de organización
pusieron obstáculos a la idea de fabricar
su producto en forma económica para
venderlo en forma masiva, dejó la
empresa.
Sin embargo, mantuvo su sueño, y
finalmente sus esfuerzos rindieron fruto.
En 1903, organizó la Ford Motor Company
y comenzó a producir el modelo T. El
primer año la nueva compañía produjo
seis mil autos. Pero ocho años más tarde
producía más de 500.000. Además se las
arreglaron para reducir el precio inicial de
venta de US$850 a solo $360. El sueño de
Ford era una realidad.
Quien tiene un sueño conoce a lo que
tiene que renunciar con el propósito de
avanzar.
Cuál es el sueño que te quita el sueño
en tu vida? Hacía donde te diriges?
Recuerda, los mejores sueños son los que
Dios siembra en tu corazón, porque ellos
siempre se convierten en realidad.
«El mundo de un ciego está limitado a lo
que toca; el mundo del ignorante queda
dentro de los límites de su conocimiento;
el mundo de un gran hombre por los
límites de su visión». Si su visión--su
sueño--es grande, así será su potencial
para el éxito.
Paul Jovey
Y tuvo un sueño, y he aquí, había
una escalera apoyada en la tierra
cuyo extremo superior alcanzaba
hasta el cielo; y he aquí, los
ángeles de Dios subían y bajaban
por ella.
Génesis 28:12
Después José tuvo otro sueño, y se
lo contó a sus hermanos. Les dijo:
Tuve otro sueño, en el que veía que
el sol, la luna y once estrellas me
hacían reverencias. Génesis 37:9
Y ellos le respondieron: Hemos
tenido un sueño y no hay nadie
que lo interprete. Entonces José
les dijo: ¿No pertenecen a Dios las
interpretaciones? Os ruego que me
lo contéis.
Gen 40:8
Es en
nuestros
momentos
de decisión
que se forja
nuestro
destino.
Anthony
Robbins
las pruebas
de la fe
Agosto 2018 11
Las pruebas de la vida son la
oportunidad que Dios nos da para
crecer
En la Biblia la palabra preocupación
se traduce “AFAN” que literalmente
significa dividir en partes, sugiere una
distracción; se refiere a una preocupación
que causa ansiedad, tensión, presión
y estrés. La preocupación también es
la inquietud por el futuro, o acerca de
lo cual uno nada puede hacer; Es una
forma de temor; el diccionario nos dice
que la preocupación es la idea falsa y
preconcebida que tenemos acerca de una
cosa; es inquietud, e intranquilidad.
En una revista se publicaron las siguientes
estadísticas acerca de las preocupaciones
que tiene la mayoría de la gente: cosas
que jamás suceden 40%, eventos pasados
irrevocables 30%, preocupaciones
innecesarias sobre salud 12%, autoestima
y otras 10%, preocupaciones reales 8%
Todos los hombres cristianos y no,
pasamos por diversas pruebas;
particularmente el apóstol Santiago; el
hermano del Señor Jesús, da por sentado
que los Cristianos que pasan por diversas
pruebas, deben gozarse en gran manera;
parece una aberración, un antagonismo,
sin embargo; es una verdad espiritual que
debemos recibir, valorar, y reflexionar.
Entonces surge una pregunta natural, ¿Por
qué debemos gozarnos en las pruebas?; en
lo personal encuentro cuatro respuestas
en este pasaje:
1. Lo que se va a o poner a prueba es
nuestra fe; nuestras convicciones; el
versículo 3 dice literalmente la prueba
de vuestra fe. La fe es probada para
que podamos crecer en obediencia; el
momento en que más nos tambaleamos,
es el momento de la prueba, es cuando
quisiéramos ver a Dios personalmente,
que viniera un ángel, o que llegara un
profeta y nos dé una palabra que nos
fortalezca; sin embargo, es cuando más
silencio hallamos y la razón es sencilla; en
momentos de prueba no le toca hablar a
Dios, nos toca a nosotros responder con
alabanza y obediencia; por esta razón
Pedro inspirado por el Espíritu Santo les
dice a los expatriados de la dispersión que
cuando venga la prueba de su fe que es
más preciosa que el oro; ellos respondan
con alabanza, honra y gloria, porque de
esa manera se manifestará Cristo en medio
de la prueba.
2. La prueba de nuestra fe produce
paciencia. Con esta verdad en mente, bien
podemos comparar a las pruebas como
una semilla, si nosotros reaccionamos con
fe en nuestras convicciones y creencias,
la fe producirá un bello fruto en peligro
de extinción LA PACIENCIA, porque si
mantenemos una actitud correcta en
medio de la prueba, si no tropezamos
con la piedra de la desesperación,
seguramente vamos a crecer, y encontrar
nuevos caminos; la dificultades de la
vida también llamadas crisis, siempre
generan oportunidades y de manera
natural se activa el hemisferio derecho del
cerebro cuando pasamos un momento
muy desafortunado. La paciencia que
proviene de la fe en acción, nos permitirá
tiempo para la reflexión, haciendo uso
de la imaginación y la conciencia moral
para poder calmarnos y pedirle al Señor
sabiduría.
3. La paciencia mostrada en la prueba
va a completar nuestra formación; es muy
importante comprender que las pruebas
que enfrentamos, no forman el carácter,
en realidad lo exponen; lo que forma el
carácter es la educación, las convicciones
y los principios que dan lugar a los valores;
y la prueba es el telón del escenario que
va a descubrir lo profundo de nuestro
carácter; en otras palabras las pruebas nos
muestran de que estamos hechos, me
viene a la mente el episodio de Abraham
ofreciendo a Isaac, lo que parecería una
injusticia, en realidad va a mostrar el
nivel de conocimiento y confianza que
Abraham le tenía a Dios; así que cuando
venga la prueba, démosle la bienvenida
porque un campeón va a salir al escenario
mostrando quien es su Dios y de que
esta hecho su carácter. Por eso el apóstol
Santiago dice que si pasamos bien la
prueba, vamos a ser perfectos y cabales sin
que nos falte nada.
4. La prueba es la oportunidad más
grande que tenemos para pedir a Dios
sabiduría. Es muy interesante que el texto
nos muestre que en el momento de la
prueba no debemos pedir paciencia, sino
sabiduría; contrario a lo que podríamos
pensar; ya que la prueba nos quita la paz,
la estabilidad, la tranquilidad, realmente
nos impacienta llevándonos hasta la
desesperación; sin embargo Santiago nos
aconseja que es precisamente en este
momento donde debemos calmarnos y
pedir con mucha fe sabiduría a Dios; aquí
encontramos una hermosa expresión que
muestra deliberadamente que el Señor
está interesado en ayudarnos dándonos
abundante sabiduría. La instrucción es
pedir sin dudar, es confiar sin vacilar, es
centrar nuestra mente y corazón en Dios
y no en la prueba, es cuando debemos
orar, calmarnos, estar quietos, acercarnos
a su palabra y estar atentos para avivar
el discernimiento en las alternativas que
vendrán a la mente para tomar la decisión
que nos sacara en victoria
Gracias a Dios porque las pruebas, siempre
generaran oportunidades para crecer y
ver como su sabiduría fluye como un rio
trayendo frescura y riqueza a nuestra vida.
La protección
de Dios
Por
Martha Olivares
Más vale que hagamos lo mejor al vivir,
actuar y pensar hoy, porque hoy es la segura
preparación para mañana y todos las demás
mañanas que le seguirán.
Harrie Martineau
Agosto 2018 15
Es tema de conversación, es lo de
moda, sentir temor y hablar de ello
es bien común hoy día, si estamos
en alguna reunión de trabajo
ó entre amigos el asunto sale a
relucir, siempre alguien dice: “que miedo” y
todos afirmamos y confirmamos las teorías
y las anécdotas del día, lo cual nos genera
mayor ansiedad y ganas literalmente de
encerrarse en una burbuja con nuestras
familias y no exponerse nunca a todo lo
que amenaza nuestra aparente seguridad.
El temor es algo que la humanidad
experimenta y que en éstos días pareciera
formar parte de nuestro contexto, es
una realidad para millones de personas
alrededor del mundo y la avalancha
de acontecimientos actuales parecen
ser válidos para justificarlo, estamos
rodeados de conflictos, decadencia moral,
violencia, desastres naturales, sangre,
inseguridad social, odios, hambre, muerte,
incertidumbre económica, revolución
sexual, pobreza, conflictos, corrupción
corporativa etc… muchas personas se
preguntan, quien puede vivir en paz en
medio de todo esto?
El miedo ha generado toda una industria
alrededor del mundo, desde pastillas para
la ansiedad hasta sofisticados sistemas de
protección de todos tipos, desde el más
simple como un guardaespaldas, una
alarma o un chaleco antibalas hasta el
más sofisticado como espías cibernéticos
ó seguros contra desastres naturales,
pérdida de empleos y blindajes en las
redes sociales.
Hay personas que presas del temor
cambian constantemente de domicilio, de
números telefónicos, de identidad etc. en
los sitios en donde antes existía libertad
para poder hablar, caminar, pasear ahora
pudiera haberse convertido en algo difícil
hacer lo más mínimo…. es justificado
sentir temor? Todo pareciera indicar que
sí.. que tenemos que vivir con miedo, que
tenemos que vivir en cautividad, presos en
nuestros hogares, en nuestros silencios, en
nuestros propios muros y rejas.
Cuando estudiaba la secundaria tuve
una compañera que siempre estaba
preparada para algo grave, en su mochila
encontrabas de todo; paraguas por
si llovía, un sweater por si bajaba la
temperatura, venditas, analgésicos, gasas,
alcohol, gotas para los ojos, jarabe para la
tos, broncoaspiradores, vitaminas, suero
oral etc. El “manual de supervivencia de
Ned”, era poco comparado con la bolsa
de mi amiga, y curiosamente siempre
estaba enferma de algo y diariamente
usaba su mochila de emergencias, “te fijas
Martha me decía.. siempre necesito algo,
diariamente me suceden cosas, soy una
mujer prevenida”, en realidad yo siempre
la vi aterrada, tenía miedo de todo.
En la revista Time hace algún tiempo,
salió un artículo de un hombre que murió
de miedo. Éste había sido víctima, varias
veces, de la picadura de garrapatas que
lo atacaban cuando hacía expediciones
para cazar animales de piel. Fue entonces
cuando oyó acerca de la enfermedad
de Lyme, de la cual son vectores las
garrapatas de los venados. Se obsesionó
con el temor de que había sido picado
por una garrapata portadora de la
enfermedad, y de que había contagiado
a su esposa. Los doctores le aseguraban
que no padecía de la enfermedad de
Lyme, y que era virtualmente imposible
transmitírsela a otra persona, pero no les
creía. Por fin, su paranoia lo llevó a cometer
asesinato y suicidio, el temor lo hizo
perder la capacidad de razonar y lo perdió
absolutamente todo.
Sé que lo anterior puede parecer muy
extremo pero es así, vivimos aterrados de
que algo malo nos ocurra, o que algo de
pronto irrumpa en nuestras colonias, en
nuestras familias, en nuestros hogares, en
nuestros trabajos, el pensar “de que voy a
vivir el día de mañana si pierdo mi trabajo”
“ó que haré si mi esposo me abandona”
ó “que me sucederá con ésta crisis” ó que
haré si me roban el negocio?, que me
sucederá si etc. etc.
Te gusta vivir así? Pienso que a nadie, sin
embargo será posible vivir sin temor a
pesar de todo lo que ocurre alrededor sin
parecer irresponsable? Sí es posible.. claro
que es posible.
Cuando acaba de pasar alguna tragedia,
del tipo que sea, lo que más preocupa es
lo que observo en la gente, me duelen sus
rostros tristes sin esperanza, sus miradas
vacías llenas de miedo.. seguramente pasa
por sus cabezas el “ y ahora quien podrá
defendernos?” Seguramente los niños
pueden pensar que vendrá Supermán o
el héroe de la última película de Disney,
pero no todos somos niños, Batman está
bien en la televisión pero en nuestras
vidas anhelamos algo mas... lo triste en
un reportaje de los que vemos miles
últimamente, es el rostro sin esperanza de
los millones de personas que quedan y no
creen, de la gente que tiene temor de todo
porque sienten soledad, desesperanza,
porque no pueden ver algo más … el
temor a lo que viene es notorio en cada
comentario, en cada frase, el miedo que
hay en las personas que han puesto sus
esperanzas en estructuras del tipo que sea,
que han puesto sus esperanzas en cosas
materiales, que han puesto sus esperanzas
en personas falibles, en personas que
se equivocan y se vuelven a equivocar..
hacen mal en creer en algo así? No, no
hacen mal, la necesidad de protección está
implícitamente ligada al ser humano… es
una realidad, sin embargo la experiencia
nos dice que es momento de creer en
algo más, si realmente anhelamos dejar
de tener miedo y salir de nuestra zona de
conflicto.
No se trata de armarnos hasta los dientes,
de comprar seguros contra los problemas
o llenar nuestras bardas de cintas contra
robos, es momento de hacer lo que hasta
ahora no hemos hecho, es tiempo de vivir
bajo otros conceptos y otras ideas.
Es muy cansado creer que todo depende
de nosotros mismos, llegamos por la
noche a nuestras casas agotados, nada
parece ser suficiente, todo es tan grande
que nos rebasa, la economía se desploma,
los matrimonios se destruyen, los precios
parecen no parar de subir, la delincuencia
ha asomado su rostro en nuestras colonias,
El pensar es fácil,
actuar es difícil, pero
el poner nuestros
pensamientos en
acción es la cosa más
difícil en el mundo.
Johann Wolfgang
von Goethe
La protección de Dios
en nuestras comunidades, la falta de
credibilidad en todo asusta.. no podemos
con todo!!, claro que no! la última persona
cercana a mí, convencida de poder sola
está en el hospital con un infarto.. no
podemos solos.. tenemos que comenzar
a creer que existe algo mas y sino
moriremos del miedo o de estrés… todo
es demasiado ya.
Este es el momento de mirar más alto,
de voltear a mirar más allá de lo que
de manera natural no ha cumplido con
nuestras expectativas, no solamente
en lo que vemos, no en la imagen que
promete protección si le pones veladoras
o manzanas con canela, no en aquello
que requiere de traer amuletos o ciertas
cosas que se adquieren por unos pesos,
o cientos o miles, es momento de algo
mas.. algo que nos da la certeza y la
certidumbre de que pases por donde
pases nada malo te ocurrirá porque estás
protegido, que tengas la seguridad de que
a tu lado caerán miles y miles y tu seguirás
caminando en paz. Porque sabes? no se
trata de nosotros, no se trata de lo mucho
o poco que cerremos puertas y ventanas
a todo lo que pueda ser una amenaza,
nuestras vidas están seguras solamente
cuando comprendemos que no estamos
solos y que hay alguien más, algo superior,
algo más grande que nosotros, algo más
fuerte que todas las armas, que todas las
balas, que toda la delincuencia junta, algo
más poderoso que las crisis económicas
y familiares, algo más fuerte que todo lo
que puede pasarnos a nuestros hijos o a
nuestros trabajos … es el hecho de saber
que El es real y que su protección está
disponible todo el tiempo, es cuestión de
accesar a ella mediante la fe.. Suena difícil?
No lo es..
Quiero decirte hoy que el temor no es una
idea de Dios, sencillamente no es parte de
su naturaleza, su concepto original para
el mundo siempre ha sido lo contrario,
paz, tranquilidad, esperanza, abundancia,
bendición, protección … cuando hizo el
mundo ahí estaba El, en medio de toda su
creación confortándolo todo…. Y a pesar
de los avances del tiempo, de la historia,
de la tecnología, la ciencia y a pesar de
nuestras propias historias y tragedias
personales, Dios continúa ahí proveyendo
protección a todo aquel que le cree.
El rey David, un personaje de la historia
que tal vez conozcas, nos dio el antídoto
contra el temor, cuando le expresó al
Señor: «En el día que temo, yo en ti confío»
(Salmos 56.3). Necesitamos saber que Dios
está al tanto de nuestros temores, que
la confianza puesta en El es un antídoto
contra el miedo que nos puede dar todo lo
que ocurre en nuestras vidas.
Así que deja de luchar en tus propias
fuerzas, el mundo es imperfecto, las
condiciones de vida también lo son,
enfrentamos cambios climatológicos, la
capa de ozono, el derrame de petróleo
en el golfo, tantas y tantas cosas que nos
dan pavor, la economía es volátil y todo
parece estar cambiando, nada promisorio
puede presentarse pero en medio de todo
está nuestro Jesús, al control, en majestad,
establecido en un reino incorruptible
en donde no hay mudanza ni sombra
de variación y donde tenemos el futuro
asegurado y una paz que sobrepasa todo
entendimiento.
Acércate a Dios a través de su hijo, Jesús
… no hay otro camino, no hay otro atajo,
no te canses.. El es la respuesta a todas
tus interrogantes, junto a El no hay temor
sino seguridad, estabilidad y un futuro..
asegurado.
Dios te bendiga
El que habita al abrigo del Altísimo,
morará bajo la sombra del
Omnipotente.
Diré yo a Jehová: Esperanza mía,
y castillo mío; mi Dios, en quien
confiaré.
El te librará del lazo del cazador,
de la peste destructora.
Con sus plumas te cubrirá, y debajo
de sus alas estarás seguro;
Escudo y adarga es su verdad.
No temerás el terror nocturno, ni
saeta que vuele de día,
Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu
diestra;
Mas a ti no llegará.
Porque has puesto a Jehová, que
es mi esperanza,
Al Altísimo por tu habitación, no te
sobrevendrá mal,
Ni plaga tocará tu morada, pues
a sus ángeles mandará acerca de
ti, que te guarden en todos tus
caminos.
Salmo 91:1-5, 7-11Un hacendado oc
Este espacio
puede ser tuyo
Llámanos (232) 322 2100
Este espacio
puede ser tuyo
Llámanos (232) 322 2100
cómo superar el
Por Martha Olivares
dolor
Hagamos algo cada
día que no queramos
hacer; esta es la regla
de oro para adquirir el
hábito de cumplir con
nuestro deber aun que
nos duela.
Mark Twain
Agosto 2018 21
Clínicamente se dice que el
dolor es la forma como nuestro
cuerpo responde a una lesión
o enfermedad, éste puede ser
causado por muchas razones tales como,
una herida, una cirugía o una enfermedad.
Hay dolores que son causados por
presión en un nervio, como la que hace
un tumor, pueden ser originados en un
accidente o en una cirugía. La solución
que los médicos ofrecen, es eliminar la
causa del dolor, como podría ser, el arreglo
de aquello que está mal, generalmente
cualquier tipo de dolor puede ser
controlado o detenido con medicamentos
y tratamientos diversos.
Pero también hay dolores que son del
alma y causan estragos en la vida de
quien los tiene, quien no recuerda algo
así? Pienso todos o casi todos llevamos
guardados en la memoria diferentes
recuerdos de algún acontecimiento
que en algún momento de nuestras
vidas fue insoportable, considero que
si escuchamos la palabra “dolor” de
inmediato la asociaremos con algo que
nos marcó, olvidar los tiempos difíciles
no siempre es sencillo, la mayoría de ellos
han dejado huellas, cicatrices y muchas
veces.. aunque no quisiéramos, un rechazo
a todo aquello que relacionamos con ese
tiempo… y muchas veces hasta decimos
“no quiero ni recordar”..
La mayoría de nosotros hemos atravesado
por alguna etapa de crisis en nuestras
vidas, y aunque sabemos que esto es
inevitable, la manera de vivir éstas crisis
es lo que cuenta, de qué forma resuelves
tu las situaciones difíciles? Porque puede
haber momentos en los que algo ocurre,
puede ser una enfermedad, una pérdida,
una separación, un divorcio, la quiebra de
un negocio, en fin.. algo que de pronto
llega a nuestras vidas y en muchas de las
ocasiones no sabemos cómo enfrentarlo,
hay situaciones que nos paralizan
emocionalmente y que pueden dejarnos
fuera de nosotros mismos durante días,
hay a veces circunstancias tan profundas
que pueden devastar a una persona y
dejarla fuera de cualquier actividad, hay
miles que viven presas en sus propias
luchas sin poder salir adelante y mucho
menos superarlas.
Cuando tenemos problemas fuertes
hay cosas que hacemos, de manera casi
inconsciente para mitigar el dolor, sin
embargo si lo que deseas, como todos, es
salir adelante, hay cosas que no tienes que
hacer con el dolor.
Lo que NO tenemos que
hacer
1. No ignorar nuestro dolor
Las cosas que no se atienden a la larga
nos ocasionan problemas más graves,
ignorar algo que nos molesta puede traer
a nuestras vidas grandes consecuencias.
Hace muchos años me hicieron una
operación aparentemente sin problemas,
salí muy bien del hospital y en unos
días estaba en casa casi recuperada por
completo, sin embargo a las pocas horas
yo sentía que algo me molestaba y temí
que algo anduviera mal.. cuando me
revisaron me dijeron que la herida se
había infectado y en cuestión de minutos
me estaban abriendo nuevamente para
limpiarme a fondo.
El proceso de limpieza fue algo tan
fuerte y tan doloroso que nunca lo
olvidaré, cada tarde, durante diez días, el
doctor presionaba bien fuerte mi herida,
introducía unas gasas y sin ningún tipo
de compasión aparente.. me limpiaba..
no recuerdo haber gritado tanto en otra
ocasión.. sin embargo si hubiese ignorado
mi dolor seguramente habría tenido
graves consecuencias, el tiempo habría
pasado y la infección que comenzó se
habría complicado y no quiero ni pensar
en lo que seguiría.
No podemos ignorar las señales de
malestar que emite nuestro organismo, a
nivel emocional hay cosas que son graves,
que nos hablan de diferentes maneras y el
ignorarlas no las quitará de ahí, tenemos
que ser sabios y analizar a fondo que está
sucediendo para poder solucionarlo, es
cierto que es doloroso, como mi herida,
me dolía demasiado cada día, pero tratar
con ella me permitió sanar y aunque el
proceso de sanidad fue doloroso era algo
necesario. A nivel del alma también es así,
es necesario que las heridas se expongan,
salgan a la luz y no se escondan.
A veces nos sucede en nuestros hogares,
si hay problemas en la pareja se puede
optar por buscar alguna cosa que distraiga
a la persona en lugar de confrontar el
problema con la esposa o el esposo,
cuando los problemas no son atendidos
éstos crecen y se vuelven mas y mas
intolerables y al rato ya todo puede estar
mal, los hijos, el trabajo, la economía
familiar e incluso nuestra salud.
El grave problema de no hablar de
nuestro dolor es la amargura, cuando
cubrimos algo y no lo sacamos podemos
ocasionar más problemas a nuestro
alrededor, cuando exhibimos una herida
o un dolor éste sana y podemos madurar,
crecer, pasar al siguiente nivel.
Existe la creencia que todo sana con el
tiempo pero NO es así, muchas personas
dicen.. con el tiempo pasará, con el tiempo
estarás mejor pero con el tiempo no
ocurre nada, si fuese así, las personas de
edad avanzada no tendrían ningún tipo de
herida o de dolor … las heridas solamente
las sana Jesús y no el tiempo, y para que
eso ocurra tenemos que atender nuestro
dolor y no ignorarlo.
2. No huyas de los problemas.
Cuando sufrimos nos dan ganas de huir,
correr lejos de todo aquello que nos causa
dolor pero no debemos hacerlo, a donde
vayamos nos llevaremos los problemas
y no ganamos nada sino lo contrario..
perderemos tiempo y la oportunidad de
crecer a través de esos problemas.
Hay diversos mecanismos para huir, hay
quienes escapan en el alcohol, en el bar, en
relaciones que no son lícitas, en el trabajo,
hay quienes escapan en la depresión, hay
quien se pone a gastar y gastar, a viajar etc.
pero a donde vayamos irá el problema, las
situaciones y ésas circunstancias que tanto
nos lastiman, y… no hay avión, ni país,
ni sitio maravilloso que pueda alegrarnos
cuando lo que tenemos es un grave dolor
de alma… así que no huyas, enfrenta las
cosas porque tarde o temprano estarán
de vuelta frente a ti y no sabrás que hacer,
prepárate, ora a Dios, pide sabiduría, pide
fortaleza para salir adelante, habla con
El, aprende de éste tiempo y crece, nadie
avanza huyendo de las crisis, de lo que
nos duele… enfrenta…y créeme llegará
el dia en que esa herida no dolerá mas, en
que esa situación pasará desapercibida, y
dirás… cómo fue? Y sonreirás… pero no
huyas por favor.
3. Suéltalo, no lo escondas.
Necesitas conversar acerca de ése dolor
que te aflige, a veces nos aferramos a
nuestros problemas, porque de manera
La mejor medida del carácter de una
persona es (1) cómo trata a la gente
que no le pueden beneficiar en nada, y
(2) cómo trata a la gente que no puede
defenderse.
Abigail van Buren
inconsciente no queremos hacernos cargo
de nosotros mismos, nos gusta andar con
el dolor a cuestas y nos pasamos mirando
la herida y tallándola de vez en cuando
para hacerla viva otra vez..
Sabes que? deja que salga tu dolor, deja
que alguien pueda orientarte, busca a
Dios en la intimidad de tu habitación,
pide consejería, busca a tu amiga de toda
la vida, no te encierres con tu problema,
suéltalo y avanza a otra etapa de tu vida,
crece, madura, aprovecha el dolor para
aprender de los errores, se sabio y analiza
porqué llegaste al lugar en donde estás y la
próxima ocasión da la vuelta cuando veas
que puedes volver a caer en lo mismo, ni
siquiera lo pienses, aprende de esto.
No escondas tu dolor, no escondas tu
enojo, conversa acerca de esto, suelta
las cosas que has tenido bajo llave,
habla de esto, créeme que algo pasara,
cuando callamos nos incapacitamos
emocionalmente y eso es tremendo
porque no podemos funcionar
naturalmente en nada, necesitamos estar
bien y yo se que algunas veces la pena ó
el temor nos impiden conversar ciertas
cosas pero es importante hacerlo. Así que
atrévete a ser libre hoy, sí se puede. No
tienes con quien hablar? Habla con Dios..
El te escucha y está a tu lado siempre, haz
la prueba y verás que bueno es tenerlo a El
como confidente, como el mejor amigo.
4. No te preocupes
La preocupación es querer controlar algo
que está fuera de nosotros, no podemos
hacer absolutamente nada por las cosas
que ya pasaron, lo hecho ya está hecho…
esto te puede parecer un tanto injusto
pero es así, ya no tienes control alguno
sobre las cosas del pasado, sí puedes hacer
algo por tu presente y también decidir que
harás el día de mañana, por tanto entrega
a Dios tu pasado y no te preocupes por
nada, comienza a darle a Dios tu dolor,
tu tristeza y El hará algo.. no se trata de
nuestras fuerzas, éstas son limitadas. Dice
la palabra que debemos ir a El lo que
estamos cansados y cargados y El nos dará
descanso.. aprende a descansar en Dios y
no te preocupes de mas.
Al principio esto no será sencillo, tenemos
una tendencia a preocuparnos siempre,
hemos adquirido ése hábito muchos
de nosotros, pero Dios anhela que nos
apoyemos en El, no estamos solos..
aprende a verle en medio de la neblina y a
distinguirle.. El te ama.
El dolor que hoy tienes pasará, Dios va a
ayudarte, no te preocupes por aquello
que ni siquiera sabes que vendrá, confía
en Dios, El tiene para ti un futuro en el cual
serás doblemente alegre.
Hay una parte en La Biblia que dice que
con la ayuda de Dios seremos como los
que sueñan, que en nuestra boca habrá
risa y alegría y la gente dirá.. grandes
cosas ha hecho Dios con ellos y estaremos
alegres…. Me encanta ésta promesa,
hazla tuya, Dios se llevará el dolor que
ahora tienes.. y pasará y volverás a reír y
a soñar y a tener ilusiones y aun cuando
hoy solamente veas cosas tristes esto no
será para siempre, grandes cosas hará Dios
contigo así que deja de preocuparte y
enfócate en tu futuro, comienza a ver hacia
adelante, ya no mires mas tu dolor, ya no
mires mas el problema, comienza a creer
que algo bueno viene para ti.
5. No permitas que entre a tu vida la
amargura
Hay algo mucho peor que cualquier tipo
de dolor y es la amargura, ésta destruye
todo a su paso e impide que disfrutemos
la vida. Pase lo que pase en tu vida cierra
tu corazón a la amargura, los problemas
siempre tienen solución de alguna
forma, el dolor que llegamos a vivir por
algo pasará si te apoyas en el Señor pero
si permites que en tu corazón entre la
amargura es como abrir una puerta a una
cantidad enorme de cosas que vienen
con ella, el mal carácter, la ira, el rencor,
etc. No te conviertas en una persona llena
de odio porque eso sí que te lastimará y
destruirá… No te resientas por nada, abre
tu corazón al perdón y a la comprensión,
si el dolor que tienes ha sido ocasionado
por alguna persona, por alguna situación
relacional es momento de perdonar,
el perdón quita el dolor, el perdón nos
impide continuar caminando tristes el
perdón nos permite mirar al futuro con
esperanza. No tienes ganas de perdonar
al que te lastimó?, de perdonarte a ti
mismo? Aún así hazlo porque el perdón es
una decisión más que un sentimiento, si
vives el perdón como un estilo de vida te
liberarás de resentimientos innecesarios.
Se que hay momentos en la vida en los
que el dolor es tan fuerte que no tenemos
ánimo de ver a alguna persona o de tener
la mínima relación, pero Dios nos llama a
amar, a pesar del dolor que alguien pueda
ocasionarnos tenemos que amar, es un
mandato divino y aunque no es nada
Agosto 2018 23
sencillo hacerlo si lo practicamos una vez,
una vez mas, otra vez, llegará el momento
en que nos saldrá, habremos aprendido
a amar, a perdonar, no podemos ir por
la vida haciendo lo que sentimos sino lo
que debemos.. es renunciar a lo que yo
desearía para dar paso a lo que Dios me
dice que haga, porque amar a quienes
nos aman es sencillo, amar a quienes nos
dan alegrías, consuelo, cobijo, protección
es fácil, amar a aquellos que nos hieren es
para valientes, es para almas fuertes, es
para espíritus decididos, es para guerreros.
Si amas, si perdonas, entonces tu vida
nunca estará libre de amargura, de
resentimiento, de rencor, ama, sonríe a tu
enemigo, bendice a quien te hiere, Dios
anhela desarrollar en ti un gran carácter
perdonador.. no des paso a la amargura,
comienza a perdonar y sigue adelante, de
tu dolor se encargará Dios.
6. No te des por vencido
El dolor que tenemos en ocasiones es tan
grande que puede paralizarnos, dejarnos
fuera de toda actividad, sumidos en el
dolor y la desesperación pero no hay cosa
peor que eso, de pronto puede resultar
normal quedarse ahí.. sin deseos de nada
pero, sea lo que sea por lo que estés
pasando déjame decirte que no te des por
vencido, no te tires al dolor, a la depresión,
no creas que eres lo peor o que no vales la
pena, no hagas caso a esa voz acusadora
que parece siempre decirte que no puedes
y que no vales la pena..
Levántate y ponte en circulación, no te des
por vencido.. a veces no podemos avanzar
en casi nada cuando atravesamos por
un grave problema, un desengaño o una
pérdida del tipo que sea y creemos que no
podremos salir, pensamos que es nuestro
fin pero no creas eso… tienes una vida
por delante y miles de retos que enfrentar.
Sube hoy ésa montaña, asume el reto de
levantarte este día, ponte tu mejor ropa,
tu mejor sonrisa y a pesar de lo que veas o
percibas a tu alrededor sigue caminando,
no te detengas, hay un mundo afuera
que te necesita, hay gente que te ama,
hay espacios que reclamarán tu risa, tus
conversaciones, no prives a nadie de tu
compañía, tu historia sigue.. pase lo que
pase sigue adelante.. no te des nunca por
vencido, nunca!
7. No dejes de mirar hacia arriba
Cuando no podemos más con el dolor es
momento de decirle a Dios.. Ayúdame!!
Dios puede ayudarnos en todo, no
hay dolor que no pueda sanar, no hay
problema que no pueda solucionar, no hay
crisis de la que no pueda ayudarnos a salir,
entrega al señor tus cargas y El hará. En los
momentos más difíciles de mi vida he ido
a su presencia y todo ha cambiado, salgo
de ahí fortalecida y con otra comprensión
de las cosas y yo te invito a hacer lo mismo
porque cuando lo buscamos nos escucha
y nuestras angustias se van, somos
dichosos de poder tenerle y de confiar en
El porqué Dios nunca nos fallará, nunca
nos lastimará y ten por seguro que El
te cuida aunque creas lo contrario. Tu
nunca has estado solo, sus ojos están
sobre ti todo el tiempo y sus oídos listos
para escucharte. No sé si alguna vez lo
has hecho pero conversa con El, nuestras
mejores triunfos los obtenemos de
rodillas.. Estamos con El y algo poderoso
ocurre, somos mejores, nos sentimos
aliviados, fortalecidos.. No hay dolor que El
no pueda sanar.. deja de mirar tu dolor y
tus problemas y comienza a mirarle a el…
Y pase lo que pase, suceda lo que suceda
estoy segura que todo saldrá bien, tal
vez hoy no veas algo positivo en tu vida
porque el dolor nos impide ver con
dificultad todas las bendiciones de las que
estamos rodeados sin embargo déjame
decirte que no hay dolor tan grande
ni crisis tan fuerte que pueda contigo y
sabes por qué? porque eres una persona
extraordinaria y con grandes talentos, eres
especial y maravillosa, no hay nadie como
tu, así que no permitas que los problemas
te detengan, sigue adelante que aun
te falta mucho camino por recorrer,
aun no concluyes tu carrera… tienes
una preciosa vida por delante, eres una
persona hermosa y Dios está de tu lado,
no permitas que nadie te diga lo contrario
así que échale ganas y sigue adelante… ya
estás por llegar!!
Seremos como los que sueñan.
Entonces nuestra boca se llenará de risa,
Y nuestra lengua de alabanza;
Entonces dirán entre las naciones:
Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.
Grandes cosas ha hecho Jehová con
nosotros;
Estaremos alegres.
Salmo 126:1-3
No te deprimas
Agosto 2018 25
La depresión es una “dolencia
emocional” difundida, por no
decir universal, la cual abarca
un amplio espectro de grupos
profesionales, sin que estén exceptuados
los más avanzados e inteligentes, por
ejemplo existe un matrimonio seriamente
deprimido que están a punto de graduarse
del doctorado en psicología. Tal vez su
depresión se deba a que cada uno de
ellos tiene que vivir con su psicólogo y son
objeto permanente de análisis diario.
La depresión según la define el diccionario
Webster es un abatimiento de tipo
mental... un estado anormal de inactividad
y desagradable emoción.
Dios nunca quiso que el hombre viviera
así. Siempre fue la intención de Dios que
el hombre disfrutara de una vida pacífica,
feliz y contento, una vida abundante.
La depresión Analicemos los altos costos
que lleva en si la depresión.
Si damos rienda suelta a las emociones
negativas, durante un lapso de tiempo
amplio, estas nos cobraran un altísimo
costo:
1.- Tristeza y pesimismo
Cuando un persona esta deprimida se
siente triste y pesimista. Todo parece
negro, y las cosas mas fáciles se hacen
difíciles. Las personas que están
deprimidas suelen hacer una tormenta
en un “vaso de agua”, y eso no invita al
compañerismo. Los amigos se abstienen
de alternar con los deprimidos lo cual los
lleva a una depresión mayor. El espíritu
triste y pesimista del deprimido lo hacen
un solitario. Dice proverbios 15:15 que
“Todos los días del afligido son difíciles;
mas el corazón tiene un banquete
continuo”
2.- Apatia y fatiga
La apatia y la fatiga es otro de los precios
que debe de pagar el deprimido. Exige un
gran caudal de energías el estar enojado
todo el día o permanecer despierto y
preocupado toda la noche, y este gasto
de energías no dejan muchos brios
para gozar de las cosas placenteras de
la vida. Pero lo peor del caso es que una
persona deprimida tiende a neutralizar
las naturales ambiciones del hombre. Si
la gente no tiene por delante una misión
o una meta en pos de la cual trabajar,
viven mentalmente en un vacío de apatía
que mina su vitalidad y energía. Esta falta
de visión, explica en gran parte la apatía
dominante en la juventud de hoy.
3.- Hipocondria
Los deprimidos sufren dolores
generalizados, trastornos gástricos
y numerosas dificultades sin causa
conocida. Pueden aprender el arte de
sentirse enfermos como una “muleta”
para liberarse de tareas que consideren
desagradables. Por supuesto que no lo
llaman pretexto y ni siquiera piensas en
esos términos, para ellos es algo real, pero
innecesario.
Millones de pesos e incontables
sufrimientos humanos es el precio que se
paga por esta enfermedad hipocondriaca
inducida por la depresión.
Proverbio 18:14 “El animo del hombre
soportara su enfermedad; mas ¿quien
soportara el animo angustiado?
Todo lo que digamos es poco sobre la
necesidad de una saludable actitud mental
hacia todas las cosas.
Una ama de casa odiaba los “quehaceres
domésticos”. Amaba su hogar, a sus
hijos y a su esposo, pero, según su
proprio testimonio, “odio lavar los
platos y me fastidia que mi esposo se
niegue a comprarme un lava trastes.
Se había convertido en mártir cada ves
que se paraba frente al fregadero de la
cocina. ¿Cual era el problema? Lo que la
enfermaba era su actitud hacia lavar los
platos. Por eso era una tarea desagradable,
aburrida, agotadora, que estuvo a punto
de destruir todas las otras ventajas y
beneficios de que gozaba y que ella
pasaba por alto. Olvidaba su hermoso
hogar, sus muebles, su fiel esposo, y
saludables niños y fijaba su atención en
un tonto capricho a través del poderoso
lente de aumento de su interés egoísta.
Todo aquel que aplica esta formula llega
indudablemente a la depresión.
4.- Pérdida de la productividad
Es facil comprender que si la depresión
lleva a la apatía también lleva en
consecuencia a la falta de productividad.
La apatía engendra apatía de la misma
manera en que la depresión engendra
depresión. Los cristianos serán propensos
a la depresión si sus vidas no se entregan a
la obra de Cristo. Si solo nos beneficiamos
de la palabra de Dios sin compartir sus
riquezas con otros, es casi seguro que
caeremos en una apatía depresiva. El
testificar de nuestra fe a otros tiene un
efecto maravillosamente terapéutico.
Proverbios 19:15 “La pereza hace caer
en profundo sueño, y el alma negligente
padecerá hambre.
5.- Irritabilidad
La persona deprimida tiende a ser irritable.
Le irrita comprobar que otros estén
sintiéndose excelente mientras el anda
cabizbajo y meditabundo. También le
irritan ciertas insignificancias que de no
estar deprimido carecerían totalmente de
importancia.
6.- Ensimismamiento
Las casos graves de depresión llevan al
ensimismamiento. El individuo tiende a
escapar de las desagradables realidades
de la vida, a soñar despierto sobre su
magnifica infancia (que a esta altura
puede no ser otra cosa que una ficción
de su frondosa imaginación). O edificar
castillos en el aire sobre su futuro. Esto es
algo muy natural ya que enfrentarse con
el presente resulta sumamente depresivo
sin embargo, el soñar despierto es un
serio impedimento para una elaboración
mental efectiva y sumamente perjudicial
para la salud mental. Lleva a la persona a la
incomunicación y al aislamiento.
Causas que generan la
depresión:
• Tendencias Temperamentales
Si bien la depresión es común a todos
Hasta que nos valoremos
a nosotros mismos, no
valoraremos nuestro tiempo.
Hasta que valoremos nuestro
tiempo no haremos nada con él.
M. Scott Peck
los tipos temperamentales, ninguno de
ellos es tan vulnerable a este problema
como el temperamento melancólico. El
melancólico puede caer más que ningún
otro, en prolongados y profundos periodos
depresivos. El sanguíneo puede padecerlos
por breves lapsos pero no siendo, por su
temperamento, tan susceptible a su medio
ambiente, mejora no bien mejoran las
circunstancias ambientales.
El colérico mira con desdén a la depresión
por la inútil apatía resultante por lo cual
rara vez es un esclavo resultante de la
misma. No se preocupa excesivamente
de si mismo por que tiene metas y planes
a largo alcance que ocupan plenamente
su mente el flemático podemos colocarlo
en un segundo lugar después del
melancólico aunque los periodos que
puede tener depresivos son cortos, debido
principalmente a su naturaleza jovial y a su
sentido del humor.
• La Hipocresía
El tratar de aparentar ante los demás lo
que no se es realmente, tarde o temprano
lleva a una depresión, por que la persona
sostiene una lucha interior en sus
emociones que lo llevan a fatigar, pues
en el esfuerzo humano no podemos de
ninguna manera llegar a tener un cambio
genuino, necesitamos acudir a Cristo
que es el único que nos transforma para
llegar a tener esa paz interior que todos
necesitamos sin apariencias sino real.
• Problemas Físicos
En la persona con falta de vitamina B
puede desarrollarse nerviosismo y ante
esto venir una frustración que lo lleve a la
depresión.
Algunas mujeres suelen ser presas de la
depresión durante la menopausia debido
a los cambios hormonales que esta tiene.
En la enfermedad de la Tiroides llega a
faltar una sustancia al cerebro que puede
provocar depresión.
Es recomendable cuando la persona está
deprimida hacerse un chequeo médico,
primeramente para descartar cualquier
problema orgánico.
• Rebelión e Incredulidad
Las palabras “rebelión” e “incredulidad”
son utilizadas como sinónimos, en este
caso porque la incredulidad lleva a la
rebelión y la rebelión a la incredulidad.
Si el hombre conociera realmente a Dios
creería en El implícitamente. Pero debido
a que su fe en tan débil, tiende a rebelarse
cuando el Señor lo somete a pruebas o
lo quiere dirigir y la rebelión junto con la
incredulidad lo llevan a la depresión.
Principal causa de la
depresión
La compasión de uno mismo.
Por importantes que sean los factores
mencionados no son las principales causas
de la depresión. Las mas de las veces no
pasan de ser excusas que se esgrimen para
disculpar la depresión.
Lo real de todo esto es que la persona se
deprime después de entregarse al pecado
de la auto compasión.
El Doctor Mc Millen señala las
numerosas enfermedades provocadas
por las emociones del celo la envidia
el egocentrismo, la ambición, la
frustración, la rabia, el resentimiento y
el odio. Luego afirma “estas emociones
desencadenantes de enfermedades
tienen por objeto proteger o mimar el ego
y pueden resumirse bajo un solo titulo
“Egocentrismo” . El Doctor Mc Millen dice:
“Este rumiar crónico por las penas o por
injurias recibidas indica una deficiente
adaptación, que puede desembocar en
cualquier condición, desde la inquietud
hasta la demencia. Y la forma mas común
de reacción deficiente es la “compasión de
uno mismo”.
El Doctor Maxwell Matx Afirmo lo
siguiente:
“Nadie puede negar que hay una perversa
satisfacción en sentir lástima por uno
mismo”.
La Biblia nos dice: “Todo lo que el hombre
sembrare, eso también segara (Galatas
6:20) Toda vez que una persona siembra
la semilla de la compasión de si mismo,
cosecha sus resultados que son la
depresión.
La palabra de Dios nos dice que si
confesamos nuestros pecados el es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados y
limpiarnos de toda maldad (1 de Juan 1:9).
Si tu estas atravesando por una crisis
depresiva solo tienes que llegar a la
raíz que la provocó, y pedir al Señor
humildemente que te ayude, El será
propicio a ti, y vendrá en tu ayuda.
el nudo
En una junta de padres de familia de
cierta escuela, la directora resaltaba
el apoyo que los padres deben darle
a los hijos. También pedía que se
hicieran presentes el máximo de tiempo
posible. Ella entendía que, aunque la
mayoría de los padres y madres de aquella
comunidad fueran trabajadores, deberían
encontrar un poco de tiempo para dedicar
y entender a los niños. Sin embargo, la
directora se sorprendió cuando uno de
los padres se levantó y explicó, en forma
humilde, que él no tenía tiempo de hablar
con su hijo durante la semana. Cuando
salía para trabajar era muy temprano
y su hijo todavía estaba durmiendo.
Cuando regresaba del trabajo era muy
tarde y el niño ya no estaba despierto.
Explicó, además, que tenía que trabajar
de esa forma para proveer el sustento de
la familia. Dijo también que el no tener
tiempo para su hijo lo angustiaba mucho
e intentaba redimirse yendo a besarlo
todas las noches cuando llegaba a su casa
y, para que su hijo supiera de su presencia,
él hacía un nudo en la punta de la sabana
que lo cubría. Eso sucedía religiosamente
todas las noches cuando iba a besarlo.
Cuando el hijo despertaba y veía el nudo,
sabía, a través de él, que su papá había
estado allí y lo había besado. El nudo era
el medio de comunicación entre ellos. La
directora se emocionó con aquella singular
historia y se sorprendió aún más cuando
constató que el hijo de ese padre era uno
de los mejores alumnos de la escuela.
Muchos de nosotros quizás no vivimos tan
ocupados como el padre de ésta historia
pero aun así es importante que vayamos
haciendo nudos en sus vidas de tal forma
que esos nunca se rompan. Nuestros hijos
necesitan saber que son amados, que son
deseados, que son aceptados, es parte
de sus necesidades, a pesar de la edad
que tengan siempre necesitarán saberse
valorados y aceptados por aquellos que
admiran.
Si aun no has hecho nudos visibles en
la vida de tu hijo, si aun no has hecho
presencia, es momento de acercarte a
ellos, basta un abrazo, el interesarte en
sus amigos, en sus tareas, el conversar
acerca de sus sueños. No siempre tendrás
a tus hijos contigo, un día crecerán y
añoraremos los ruidos, las interrupciones
con gritos y aun sus berrinches. Vale
la pena dar un extra hoy para ellos,
invierte en sus hijos, invierte en tu familia,
bendícelos, diles lo mucho que los amas, lo
mucho que los aprecias, lo mucho que te
interesa su bienestar.
Muchas veces damos por obvio que ellos
saben que los amamos pero no es así, no
es suficiente con tenerles un plato en la
mesa o la colegiatura pagada o la ropa que
necesiten, ellos necesitan un hogar, no
padres perfectos pero sí padres dispuestos
a dar lo mejor.
Invierte en ellos, diles lo que esperas de
ellos, diles lo bueno, lo malo ya lo saben,
diles lo lejos que llegarán y te aconsejo
algo.. diles lo que quieres que ellos logren,
pero dalo por hecho, diles… yo te veo ser
un exitoso profesionista porque se que
cuentas lo necesario, porque eres especial,
porque eres maravilloso..
Tal vez no hoy, tal vez no mañana, pero
muy pronto verás el resultado de tus
bendiciones, se que harás grandes nudos
en la vida de ellos y cuando sean adultos y
te recuerden ellos sabrán que estuviste…
aun cuando no te veían.
Dios te bendiga
“¿Qué padre de vosotros, si su hijo
le pide pan, le dará una piedra? ¿o
si pescado, en lugar de pescado, le
dará una serpiente?
¿O si le pide un huevo, le dará un
escorpión?”
Lucas 11:11-12
Agosto 2018 29
cuestión de actitud
Había dos hermanos criados en
el mismo hogar, cercanos entre
ellos,
pero muy distintos el uno del otro.
Habían compartido la dura experiencia de
crecer junto a un padre alcohólico,
autoritario, irresponsable, el cual estuvo
varias veces en la cárcel por creer vivir bajo
sus propias reglas.
El hermano mayor se convirtió en
alcohólico, dejó la escuela y se casó.
Frecuentemente maltrataba a su familia,
apenas trabajaba y en repetidas ocasiones
tenía problemas con la policía.
Cuando en una ocasión le preguntaron
porqué actuaba de esa manera, él
contestó:
- Con un padre y una infancia como la que
tuve, ¿Cómo hubiera podido ser distinto?
El hermano menor, a pesar de los
problemas y dificultades, nunca dejó de
estudiar, se casó y se convirtió en un
atento esposo y en un buen padre.
Era también un empresario exitoso que
aportaba mucho a su comunidad.
Un día, en una entrevista, le preguntaron a
qué atribuía el éxito
que en su vida había tenido, y respondió:
- Con un padre y una infancia así, ¿Cómo
hubiera podido ser distinto?
Cuántas veces le echamos la culpa a los
demás de nuestros éxitos o fracasos en la
vida cuando está en nosotros el decidir
qué hacer día con día, creo que nadie ha
tenido una vida perfecta porque estamos
en un mundo imperfecto, pero hemos
tenido las condiciones necesarias, todos,
como para formar en nosotros a la mejor
de las personas.
Porque no se trata de tus padres, ni de
tu economía, ni de tus antecedentes, ni
tampoco de lo mucho o poco que te
amaron.. se trata de las decisiones que
tomes y de la actitud antes las cosas.
Benito Juárez, un indígena de nuestro país
es un ejemplo para nosotros, su esposa
también lo es, pero también tenemos
cerca ejemplos de héroes en nuestra
familia, en nuestra colonia, en nuestra
ciudad.
No te conformes con tu pasado para
formar tu futuro, construye un futuro
nuevo a pesar de tu pasado, siempre es
posible aspirar a una mejor calidad de vida,
a vivir con una estabilidad y una mejor
educación, a tener mejores valores, mejor
relación con Dios, a ser personas íntegras.
Así que deja de culpar al vecino, a tu
amigo, a tu exnovio, a tu maestro, a tus
padres, a tus pasado, a los errores de tus
primos, de tus parientes y comienza a
ser responsable por la persona que tienes
que ver, por ti mismo, esfuérzate y da un
extra en todo y sigue adelante, porque tu
puedes.
No hay en ti errores, fuiste diseñado de
manera perfecta, tienes todos los atributos
necesarios para ser una persona exitosa y
feliz, estás lleno de talentos y de virtudes,
no veas el sitio de dónde vienes, no
pierdas de vista el sitio a dónde vas y si
hasta ahora no habías pensado en eso te
invito a hacerlo, hay miles de retos delante
de ti, tu mejor tiempo, si lo decides y te
tomas de la mano de Dios apenas viene.
“No os acordéis de las cosas
pasadas, ni traigáis a memoria las
cosas antiguas. He aquí que yo hago
cosa nueva; pronto saldrá a luz;
¿no la conoceréis? Otra vez abriré
camino en el desierto, y ríos en la
soledad.”
Isaías 43:18-19
Tamal de cazuela
Ingredientes
1/2 Kilo de masa de maíz (no maseca)
1/4 Litro de caldo de pollo
350 Gramos de manteca de cerdo
1 Hoja santa o una cucharada de hojas de
epazote picadas
1 Cucharada de polvo de hornear
250 Gramos de carne de cerdo cocida y en
trozos chicos
3 Chiles (ancho, mulato o pasilla) asados,
desvenados y molidos
1 Jitomate asado y sin semillas y molido
4 dientes de ajo
Un cuarto de cebolla
1 Rama de hoja santa o epazote
Polvo de caldo de pollo al gusto
2 pechugas de pollo deshebradas
finamente
Procedimiento:
Se pone la masa en una cacerola
mezclándola con el caldo, manteca de
cerdo, hasta quedar como un atole
espeso.
Se pone la mezcla anterior en manteca
derretida. Se le agrega la hoja santa y sal.
Se pone a fuego lento, sin dejar de mover
hasta que espese y se pueda sacar limpia
la cuchara.
Se retira del fuego y se bate hasta que
blanquee; se le agrega el polvo de hornear
integrándolo a la masa.
Se prepara un mole mezclando chiles,
jitomates y hoja santa; se integra la carne
y se cocina hasta que sazone, se rectifica
la sal.
Se coloca una capa de masa en el
refractario, otra de mole y, a manera de
tapa otra capa de masa mas gruesa que la
primera. Se mete al horno a 190°C Hasta
que dore por encima. Se sirve caliente
NOTA: Se puede hacer el mole con carne
de cerdo o pollo, pero si se prefiere
pescado asado, se omite el epazote.