17.08.2018 Views

Entrelíneas 74

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRELÍNEAS<br />

EDICIÓN N° <strong>74</strong> - AGOSTO 2018<br />

EDITORIAL<br />

TRAZANDO<br />

FUERA DEL PAPEL<br />

REPORTAJE PÁG. 14<br />

SYLVIA PÉREZ<br />

ENTREVISTA<br />

GALLINAS<br />

FELICES<br />

PÁG. 18 PÁG. 12<br />

1


equipo<br />

Dirección<br />

Iris Quevedo<br />

Edición<br />

Eduardo Gutiérrez<br />

Diagramación<br />

Mistral Torres<br />

Edición Fotográfica<br />

Valentina Riveros<br />

Redacción<br />

Carla Bustamante<br />

Claudio Espinoza<br />

Ricardo Naredo<br />

Carlos Quintana<br />

Charlene Schipmann<br />

Diego Urbina<br />

Ferlly Varela<br />

Foto de portada de Eduardo Gutiérrez<br />

Diseño de portada de Valentina Riveros<br />

entrelíneas vol.<strong>74</strong><br />

Esta revista es realizada por estudiantes de<br />

Producción de Contenidos en Tiempo Real I de la<br />

Carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción.<br />

2


contenidos<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Editorial<br />

Opinión<br />

Crónicas<br />

Reportaje<br />

14<br />

Entrevista<br />

18<br />

Crónicas<br />

Reseñas<br />

Fotoreportaje<br />

22<br />

28<br />

30<br />

3


EDITORIAL<br />

Perdiendo conexión en un<br />

mundo interconectado<br />

Hoy en dia estamos insertos en un mundo que está cada vez más<br />

conectado. Las distancias ya dejaron de existir, las relaciones de las personas<br />

cambiaron y la forma de informarse mutó. El Internet y las nuevas<br />

tecnologías han provocado una nueva evolución en la línea de tiempo.<br />

El problema es que en el transcurso hemos olvidado que por más realidades<br />

virtuales que existan o puedan llegar a existir, seguimos siendo<br />

habitantes de un planeta que se manifiesta. Poblado por seres que viven<br />

de formas distintas, que necesitan diferentes cosas. Se vive en un lugar<br />

donde todos saben qué pasa al otro extremo del globo, pero a pocos les<br />

importa.<br />

De esta forma, hemos ido cayendo en la falacia de vivir en un mundo<br />

interconectado cuando la realidad es distinta. Cada vez estamos más<br />

desconectados con lo que pasa, con lo que vivimos o con lo que sentimos.<br />

Dejamos la vida pasar sin detenernos a examinarla, contemplarla o<br />

disfrutarla. Olvidamos que la personas no solo están tras pantallas, sino<br />

frente a uno. O peor aún, se nos olvida que al otro lado de estas ventanas<br />

virtuales hay personas que sienten como uno.<br />

Conectarse consigo mismo ya no debería concebirse como una experiencia<br />

meramente espiritual, propia de yoguis o hippies. Es responsabilidad<br />

nuestra tomar conciencia de donde vivimos, habitamos y compartimos.<br />

Debemos dejar de sentirnos huérfanos, vacíos, y comprender que<br />

todos tenemos un padre, el planeta y una madre, la naturaleza.<br />

Equipo Entrlíneas.<br />

CARTAS A LA DIRECTORA<br />

Las ventas primero<br />

Estimada Directora:<br />

¿Son más importantes las ventas que la salud de los<br />

trabajadores? Al parecer así lo es para algunas tiendas<br />

de retail del Mall del Trébol de Talcahuano. Esto, debido a<br />

que luego de la evacuación masiva del personal producto<br />

de una fuga de gas, los empleados, nos vimos obligados<br />

a volver a entrar a nuestro recinto laboral y seguir atendiendo<br />

a los clientes con la mejor de las sonrisas. Sin escuchar<br />

ninguna explicación por parte de personal capacitado.<br />

Verdaderamente, una verguenza.<br />

Claudio Espinoza.<br />

El fin de la ley reservada<br />

Señorita Directora:<br />

Una de las noticias más relevantes que he escuchado<br />

dentro de esta semana, y que me sorprendió gratamente,<br />

fue la firma, por parte del Presidente de centro derecha<br />

Sebastián Piñera, de una indicación que pone fin a la Ley<br />

Reservada del Cobre. Es interesante ver como hubo una<br />

aprobación transversal respecto a esta decisión, ya que la<br />

idea central de este nuevo mecanismo de financiamiento,<br />

es que las Fuerzas Armadas reciban aportes estatales de<br />

manera permanente sin necesidad de preocuparse por los<br />

vaivenes del precio del cobre.<br />

Encuentro que es una gran medida, considerando que<br />

esos dos puntos porcentuales que, hasta ahora reciben<br />

nuestros cuerpos de defensa, pueden ir en directo beneficio<br />

de las arcas fiscales, y con ello, mejorar otras ramas del Estado<br />

que necesitan tanto o más atención, como la salud o la<br />

educación primaria y secundaria. Todo sea con el fin último<br />

de evitar los “bingos”.<br />

Ricardo Naredo.<br />

4


OPINIÓN<br />

Esas linternas entre<br />

butacas que aún no se<br />

apagan<br />

Para nadie resulta extraño las evidentes transformaciones<br />

que ha sufrido la experiencia de exhibición<br />

cinematográfica en la actualidad. Los<br />

grandes y lujosos teatros con butacas de cuero,<br />

proyectores de 35 mm o los programas rotativos,<br />

hoy se quedan tras las multisalas de centros<br />

comerciales y en los impersonales servicios multimedia<br />

vía streaming.<br />

Considerándolo, pero sin tanta vuelta, el otro<br />

día me acerqué al ya tradicional ciclo Lunes<br />

Cinematográficos del Teatro UdeC para ver la<br />

película Tres Anuncios por un Crimen. Como siempre,<br />

cuando ya estábamos en la hora de comenzar<br />

la función, la iluminación del Teatro se apagó. A los<br />

segundos, la luz blanca de una pequeña linterna<br />

que se movía entre las butacas del lugar comenzó<br />

a molestar al público asistente. “Bucha que es<br />

desubicado”, dijo mi acompañante. Creí lo mismo,<br />

pero cuando la gran pantalla inició las imagenes,<br />

me percate que no era un espectador, sino que el<br />

acomodador del lugar. Sí, ¡un acomodador!<br />

Salí del recinto un tanto exaltado, no solo por la<br />

película. No podía creer que aún en el 2018 estuviéramos<br />

presenciando el trabajo del acomodador<br />

al interior de una función de cine y, más aún, en<br />

Concepción. Es que, ¿dónde más podíamos encontrar<br />

a alguien que se encargara de acompañar y<br />

mostrar a los espectadores el camino y la ubicación<br />

de la localidad que se indica en el boleto para disfrutar<br />

de una película?<br />

El valor simbólico que representa el acomodador<br />

es trascendental. Los millennials, condicionados<br />

por la inmediatez y la tecnología, quizá nunca van a<br />

conocer alguno de estos elementos que conforman<br />

el arte original de la experiencia cinematográfica.<br />

Es por esto que se vuelve fundamental el poder<br />

reconocer la importancia de estos trabajo antes de<br />

que queden archivados como verdaderos fósiles en<br />

nuestra memoria colectiva. Discúlpenos señor acomodador,<br />

por ser los espectadores los verdaderos<br />

desubicados que no lo dejamos trabajar.<br />

Eduardo Gutiérrez.<br />

Contaminación acústica<br />

en Concepción: entre<br />

edificaciones y bocinazos<br />

En Chile existen ordenanzas municipales que<br />

regulan la emisión de ruidos en determinados horarios<br />

y sectores de las ciudades, siendo los alrededores<br />

de hospitales las zonas donde más restricciones<br />

existen. Pero ¿Qué pasa con el resto del<br />

área urbana?<br />

La contaminación acústica es un tema que no<br />

recibe tanta atención como otros tipos de polución,<br />

como el material particulado en el aire, las emisiones<br />

de gases nocivos por parte de la industria<br />

o botar desperdicios sólidos no biodegradables en<br />

lugares públicos.<br />

En el último tiempo en el centro de Concepción<br />

se han construido y continuarán asentándose<br />

nuevos guetos verticales porque los permisos de<br />

edificación siguen expediéndose. La inmobiliaria<br />

Aitue tiene un proyecto de 11 mil metros cuadrados<br />

ubicado en calle Chacabuco, entre Castellón<br />

y Colo-Colo, que se encuentra con sus obras suspendidas<br />

por problemas de estudios de impacto<br />

ambiental (entre ellos, contaminación acústica).<br />

Podemos hablar de un círculo vicioso. Los ruidos<br />

emitidos por una obra de edificación molestan<br />

a los vecinos y establecimientos educacionales a<br />

su alrededor, y cuando la construcción finaliza para<br />

que lleguen los nuevos habitantes, éstos tienen que<br />

enfrentarse a los ruidos de la locomoción colectiva<br />

y otras obras de asentamientos urbanos.<br />

La contaminación acústica es una constante. En<br />

calle O’Higgins, entre Ongolmo y Prat, debe haber<br />

por lo menos 4 edificios, que están expuestos a los<br />

ruidos que producen los microbuses. Quienes conducen<br />

estos vehículos tienen un comportamiento<br />

basado en el abuso del claxon, además de que la<br />

motorización diésel que posee este medio de transporte<br />

produce tanto o más ruido que la bocina.<br />

Según la normativa vigente, entre las 7 y 21 horas<br />

el límite máximo de emisión de ruidos es de 65<br />

decibeles. El claxon de un vehículo emite la intensidad<br />

de 110 decibeles, lo que lo ubica en el umbral<br />

tóxico, que agrupa los ruidos entre 100 y 110 db.<br />

Esto nos deja la pregunta ¿Quién fiscaliza y controla<br />

que la norma se cumpla?<br />

Diego Urbina.<br />

5


CRÓNICA<br />

Los libros no muerden<br />

Existe una amplia variedad de libros infantiles • Foto: Mistral Torres.<br />

Los tiempos en que las<br />

bibliotecas eran lugares<br />

silenciosos, oscuros y<br />

serios han pasado. Es<br />

momento de enseñarle a<br />

los niños que los estantes<br />

están llenos de magia.<br />

Lo que antes conocíamos como cementerios<br />

de libros ha cambiado. Ya no albergan<br />

monstruos como bibliotecarias vampirescas<br />

o estudiantes universitarios zombi.<br />

Ahora, más que nunca, las casas de papel<br />

se han convertido en centros culturales cuya<br />

misión es impartir conocimiento de todo tipo<br />

y en variadas formas.<br />

En Concepción se encuentran varios bancos<br />

de información y conocimiento letrado,<br />

como la Biblioteca Municipal José Toribio<br />

Medina, las dos sedes de Biblioteca Viva<br />

(en Mall del Trébol y Mall Mirador Biobío),<br />

la legendaria Biblioteca Luis David Cruz<br />

Ocampo de la Universidad de Concepción<br />

y las infinitas librerías que encantan cada<br />

rincón de la ciudad.<br />

Parece casi imposible no perderse en<br />

los mundos paralelos que nos ofrecen las<br />

páginas. Pero, como nos cuenta Carlos Navarrete,<br />

gestor cultural de la Biblioteca Municipal,<br />

algunos de estos edificios han sido<br />

considerados como templos sagrados del<br />

silencio y destinados únicamente al aprendizaje<br />

meticuloso y grave: “Como fue muchos<br />

años un lugar donde la gente sólo venía a<br />

estudiar, costó que las personas vieran este<br />

espacio como otra cosa”.<br />

Mucho más que un anaquel<br />

En el caso de la Biblioteca Municipal, desde<br />

2015 cambió su formato de “estanterías<br />

cerradas” a un moderno sistema de “coge<br />

lo que quieras”. Además, “desde 2017, se<br />

empezaron a tomar acciones: generar actividades<br />

educativas (...) esperando que dejara<br />

de ser un espacio sagrado de estudio (de alguna<br />

manera) y tuviera un poquito más de<br />

vida”, cuenta Carlos.<br />

En 2017, se generaron 54 eventos de<br />

diferente índole para llamar la atención de las<br />

personas que, quizás, no encontraban motivo<br />

para entrar al establecimiento. Este año,<br />

se siguen agregando instancias culturales.<br />

Las extravagantes ofertas (entre charlas,<br />

ciclos de cine, exposiciones y ¡hasta desfiles<br />

de moda!) han cautivado a cientos de penquistas<br />

que tuvieron la oportunidad de rodearse<br />

de montañas de libros mientras disfrutaban<br />

de las actividades de su interés. Y si,<br />

de pasada, se inscribían gratuitamente para<br />

el servicio de préstamos, mejor aún.<br />

Pero todos estos eventos no suenan muy<br />

infantiles, ¿verdad? No hay problema, porque<br />

la Biblioteca Municipal trabaja con Akademia,<br />

un proyecto que imparte cursos para<br />

los más pequeños: “Algunos se extienden<br />

durante todo el año y otros son más cortos,<br />

como vacaciones de invierno. Hay talleres de<br />

magia para niños, yoga, ilustración, pintura”,<br />

comenta el gestor cultural.<br />

En el Mall del Trébol y el Mirador Biobío<br />

también se encuentran alternativas didácticas<br />

medio escondidas entre tanto negocio<br />

comercial. Son las Bibliotecas Viva y sus<br />

múltiples programas para todas las edades:<br />

6


CRÓNICA<br />

Carlos Navarrete • Foto: Mistral Torres.<br />

guaguateca, domingos de niños y mini jornadas<br />

literarias, entre otros. Estos espacios<br />

están abiertos de lunes a domingo, así que<br />

¡no hay excusa para no ir!<br />

Para la librería Qué Leo de Concepción,<br />

los eventos infantiles se han transformado en<br />

clásicos imperdibles. Sebastián Pérez, dueño<br />

del local afirma que “principalmente las actividades<br />

que hacemos son los cuentacuentos,<br />

que es lo más regular que hay. Es todas las<br />

semanas y para niños de uno a seis años que<br />

es el público para el que está orientado”.<br />

Sólo es cosa de pasar los sábados por<br />

Plaza Perú y evidenciar la cantidad de niños<br />

(y sus padres) que se aglutinan en la entrada<br />

del negocio y sonríen desde las ventanas.<br />

Pero Sebastián también considera<br />

actividades para otras etapas de la vida,<br />

como ocurre con los las sesiones del club de<br />

lectura para jóvenes que ocurren dos veces<br />

al mes. Sin olvidar las incontables veces que<br />

la tienda ha invitado a diferentes autores a<br />

presentar sus obras.<br />

Beneficios entre las páginas<br />

Sin importar si es para la venta o el préstamo,<br />

las personas que se manejan en el<br />

área literaria piensan similar: la lectura es<br />

necesaria.<br />

Carlos no deja pasar la oportunidad de<br />

mencionar que “es sabido que es una<br />

herramienta esencial, te ayuda a desarrollar<br />

Sebastián Pérez • Foto: Mistral Torres.<br />

mejor vocabulario, a la comprensión lectora,<br />

tu mente funciona de otra manera. Las áreas<br />

creativas también se desarrollan de ahí mismo.<br />

Es un ejercicio importante que se tiene<br />

que hacer y sacar también ese poco gusto<br />

que te imponen en los mismos colegios”.<br />

Sebastián también considera importante<br />

mantener conectados a los niños con la<br />

literatura y las historias. Por esto es que su<br />

librería abre las puertas para que todos se<br />

puedan acurrurar entre las hojas. Perderse la<br />

ocasión de meter la nariz y sentir el olor de la<br />

tinta no es una opción en esta tienda.<br />

De la mano por las palabras<br />

Si a los niños les gusta leer, va a depender<br />

no sólo de sus propios intereses, sino<br />

que también necesitan la ayuda de sus padres<br />

para alcanzar las repisas más altas. Las<br />

visitas a la biblioteca pueden ser parte del<br />

panorama del fin de semana y los cuentos<br />

nocturnos son un excelente reforzamiento<br />

positivo. “Los adultos son la conexión entre<br />

sus hijos y libros”, asegura Carlos.<br />

Es importante recalcar que el vínculo<br />

entre un infante y las historias no siempre<br />

necesitan palabras: “Cuando logras que ellos<br />

tomen el álbum, que hay mucho en el sector<br />

infantil, igual hacen el ejercicio de leer.<br />

Que estén hojeando, que vean los monitos<br />

con colores. Hay algunos libros que tienen<br />

textura, eso también es lectura, de alguna<br />

manera. Entonces, que el niño se acerque a<br />

ellos como objeto con el que se puede divertir<br />

y lo tenga como parte de su entorno”.<br />

Dejar que el primer acercamiento de un<br />

niño sea un tomo de varias páginas de un<br />

tema que no le interesa es fatal para sus<br />

futuros enfrentamientos literarios, como<br />

ocurre en el colegio. Carlos describe un tipo<br />

de texto, llamado álbum, que corresponde<br />

a los clásicos volúmenes infantiles llenos<br />

de imágenes y pocas líneas, de colores llamativos<br />

y que pueden ser compartidos entre<br />

grandes y chicos. Él lo apunta como un básico<br />

para comenzar la importante empresa de<br />

comer papel con los ojos.<br />

Los mausoleos han sido derribados.<br />

Abran bien los ojos, persigan a sus autores<br />

favoritos y piérdanse junto a sus hijos por los<br />

océanos de fantasía que existen en Concepción.<br />

Recuerden: ¡si hay libros, hay aventura!<br />

Mistral Torres.<br />

Cuentacuentos en Biblioteca Viva • Foto: Biblioteca Viva.<br />

7


CRÓNICA<br />

Generación del Trece:<br />

Un legado artístico<br />

en Concepción<br />

Sala de exposición de la Generación del Trece en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción • Foto: Ferlly Varela.<br />

El arte chileno lleva<br />

doscientos años de vida.<br />

Periodo que se ha visto<br />

influenciado por corrientes<br />

y artistas extranjeros.<br />

Pero, la Generación<br />

del Trece logró romper<br />

esta dinámica y dejar una<br />

huella.<br />

En 1913 nació una promoción de artistas<br />

que, bajo las enseñanzas del gallego<br />

Fernando Álvarez de Sotomayor,<br />

realizaron una exposición en los salones del<br />

diario El Mercurio. Siendo apodados posteriormente<br />

como: la Generación del Trece,<br />

Generación Trágica, Generación del Centenario<br />

y la Generación Sotomayor.<br />

Los artistas dentro del grupo son más de<br />

veinte, entre los que destacaron: Exequiel<br />

Plaza, Pedro Luna, Arturo Gordon y los hermanos<br />

Alfredo, Enrique y Alberto Lobos. Se<br />

caracterizaron por compartir el estilo realista<br />

de los relatos, escenas costumbristas con<br />

contenido social, de interiores y paisajes. Todos<br />

provenían de familias de clase media y<br />

quisieron mostrarlo en sus obras. Además,<br />

sus finales fueron marcados por lo trágico,<br />

tuvieron muchas dificultades económicas y<br />

varios murieron de hambre, malaria o tuberculosis.<br />

Aún así, lograron marcar un antes y<br />

después en el arte chileno, en una época<br />

marcada por corrientes extranjeras, el mundo<br />

de la pintura considerado sólo de la aristocracia<br />

y propia de una élite. Ellos crearon un<br />

espacio para las generaciones posteriores,<br />

introducen el tema de mostrar lo mundano,<br />

ocupan otro lenguaje y con una paleta de<br />

colores grises.<br />

Pintaron en sus obras a la clase humilde,<br />

el campesinado, el obrero, lo rural y lo popular<br />

de otras capas sociales. Pusieron la mirada<br />

del artista al mundo, mostrando la diversidad<br />

de la sociedad y apostaron por lo que nadie<br />

veía hasta ese minuto. Mérito que les costó<br />

no ser reconocidos en su momento, junto con<br />

la precariedad de materiales y soportes que<br />

utilizaron, como cartón y envoltorios de cajas<br />

de cigarros, hicieron que muchas de sus<br />

obras actualmente estén completamente perdidas.<br />

8


CRÓNICA<br />

Las obras rescatadas están expuestas en<br />

diversos espacios artísticos del país. Siendo<br />

la colección más completa en la Casa del<br />

Arte de la Universidad de Concepción, con<br />

un registro de más de 500 obras y una sala<br />

de exposición propia de forma permanente.<br />

Logrando que la comunidad penquista no olvide<br />

que existió un grupo que cambió para<br />

siempre el mundo artístico nacional.<br />

En la Pinacoteca la colección lleva el<br />

nombre de Julio Vásquez Cortés, quien fue<br />

funcionario público y mecenas de la Generación<br />

del 13. Cuñado del artista Exequiel<br />

Plaza, decidió ir adquiriendo parte de su obra<br />

y las del resto del grupo, hasta que por su<br />

vejez, ofreció las pinturas en diferentes universidades.<br />

Pero fue sólo en la Universidad<br />

de Concepción, donde el académico Tole<br />

Peralta (que sería luego el primer director de<br />

la Casa del Arte) vio un valor invaluable y decidió<br />

adquirirla en enero de 1958.<br />

La sala Generación del Trece expone permanentemente<br />

el 10% de la adquisición del<br />

grupo pictórico, donde aparte de óleos sobre<br />

tela, hay dibujos y grabados de los artistas.<br />

Entre las que destaca el cuadro “Pintor bohemio”<br />

de Exequiel Plaza, que es considerado<br />

una obra bien lograda, excedente en tamaño<br />

de lo común y representante fiel de lo que<br />

fueron estos pintores.<br />

La curadora de arte de la Pinacoteca de<br />

la Universidad de Concepción, Sandra Santander,<br />

señaló que, “la colección tiene un<br />

valor en sí misma, su gran fortaleza era el<br />

pequeño formato, pintaban en terreno y no<br />

con recursos para de grandes telas como era<br />

en la época. Aspiraron a vivir del arte y renovar<br />

los discursos, cosa que se sigue viendo<br />

hoy en el día a día con el arte contemporáneo”.<br />

De la colección total, 162 son de Pedro<br />

Luna y 150 de Exequiel Plaza, por nombrar<br />

algunos. Son 48 los cuadros expuestos permanentemente<br />

en la sala de la Casa del Arte<br />

y muchas veces se van rotando estas obras<br />

para que la comunidad penquista conozca la<br />

amplia muestra existente.<br />

En las carreras de Artes Visuales y Pedagogía<br />

en Artes Plásticas de la Universidad de<br />

Concepción, existe en sus mallas curriculares<br />

un ramo de arte chileno en donde se enseña<br />

sobre la Generación del Trece. Asignatura<br />

que intenta resaltar su importancia, para que<br />

las próximas promociones de artistas sigan<br />

soñando e inspirándose en nuevas formas de<br />

ver la pintura y mostrarla al mundo.<br />

Uno de estos casos fue la artista visual María<br />

Enriqueta Pavéz Carvajal, licenciada en<br />

artes con mención en grabado y magíster en<br />

Conservación y Restauración de Patrimonio,<br />

quien trabaja en El Centro Regional de Restauración<br />

y Estudios de Bienes Culturales de<br />

la Universidad de Concepción (CREUDEC).<br />

Proyecto que surgió como forma de potenciar<br />

la restauración y rescate patrimonial en<br />

la Región del Biobío.<br />

En estos días se encuentra restaurando<br />

“El velorio del angelito” de Arturo Gordon.<br />

Obra que la ha conmovido completamente<br />

y desde su mirada comentó, “para mí esta<br />

generación es valiosa, es la primera que crea<br />

un punto de inflexión de lo que es el arte en<br />

Chile, hasta la época eran muy afrancesadas,<br />

propia de pintores de situación acomodada,<br />

aristócrata y que viajaban a Europa, en<br />

cambio, la Generación del 13 es formada por<br />

pintores de clase humilde y de esfuerzo”.<br />

La Generación del Trece dejó un legado<br />

incalculable en el arte nacional, le dieron<br />

un nuevo respiro a lo existente y demostraron<br />

perseverancia en no dejar de luchar<br />

por sus sueños. A pesar de que en vida no<br />

fueron reconocidos, hoy en día, las nuevas<br />

promociones de artistas y la sociedad chilena<br />

en general, puede seguir inspirándose y<br />

deleitándose con las obras de este un grupo<br />

pictórico único.<br />

Ferlly Varela.<br />

El niño de las uvas de Exequiel Plaza • Foto: Ferlly Varela.<br />

9


CRÓNICA<br />

La corrupción no se<br />

detiene en América<br />

Latina… ¿Y Chile?<br />

América Latina está<br />

llena de elementos positivos:<br />

diversidad ambiental,<br />

rica gastronomía,<br />

calidez humana y sobre<br />

todo, ánimo de superación.<br />

Eso sí, hay algo que<br />

no ha podido evitar, y es<br />

la corrupción que afecta<br />

a muchos de sus países.<br />

Durante el mes de Agosto de 2018, una<br />

noticia llegó de golpe; el exministro<br />

de Economía y ex vicepresidente de<br />

Argentina durante el Gobierno de Cristina<br />

Fernández, Amado Boudou, fue condenado<br />

a 5 años y 10 meses de prisión. ¿Cuál fue la<br />

razón de esta decisión judicial? su culpabilidad<br />

respecto al Caso Ciccone, este último,<br />

uno de los más recientes sucesos de corrupción<br />

que han salido a la luz y que fueron<br />

ejecutados durante los gobiernos de Kirchner<br />

y su señora, Cristina Fernández.<br />

Cabe señalar que no es el único caso<br />

que ha afectado a esta zona de América.<br />

Países tan diversos como Brasil, Paraguay,<br />

Venezuela, Ecuador, México y hasta Panamá<br />

han sido algunas de las naciones que se han<br />

visto afectadas por diversos actos de esta índole.<br />

Panamá Papers, Odebrecht, Lava Jato,<br />

son algunos de los nombres más recordados<br />

en este contexto.<br />

No solo exministros o gente cercana a los<br />

gobiernos son objeto de corrupción, incluso<br />

ex presidentes han sido objeto de investigación<br />

por la justicia debido a este tipo de<br />

hechos. Algunos de los casos más importantes<br />

son los de Luiz Inácio Lula da Silva,<br />

Dilma Roussef y Michel Temer en Brasil,<br />

todos ellos salpicados por el controversial<br />

Caso Odebrecht; Rafael Correa en Ecuador<br />

y ahora Mauricio Macri en Argentina.<br />

La corrupción en el resto del continente<br />

El Índice de Percepción de la Corrupción<br />

2017, realizado por la organización alemana<br />

Transparencia Internacional, presentó algunas<br />

cifras sobre la percepción de corrupción<br />

en el servicio público. Latinoamérica tiene<br />

números rojos: el peor país evaluado, de todo<br />

el mundo, es Venezuela, que se encuentra al<br />

final de este listado; mientras el país con la<br />

menor percepción de corrupción de América<br />

Latina es Uruguay, que se encuentra en el lugar<br />

23 de 180. Chile, en tanto, ocupa el segundo<br />

lugar en América Latina, con el número<br />

26 del ranking y el cuarto a nivel continental,<br />

sólo superado por Canadá (8), Estados Unidos<br />

(16) y Uruguay (23). El país mejor evaluado<br />

en el mundo es Nueva Zelanda (1).<br />

La buena excepción<br />

Pero, ¿por qué nuestro país, pese a los<br />

diversos casos de corrupción que han salido<br />

a la luz gracias a la prensa, sigue estando<br />

en los primeros lugares en cuanto a la percepción<br />

de la corrupción, a diferencia de la<br />

gran mayoría de sus pares latinoamericanos?<br />

Diego Gárate, administrador público,<br />

comentó algunas ideas por las cuales Chile<br />

aún no ha llegado a esos índices: “Algunas<br />

de las razones por las que, yo creo, nuestro<br />

país no cae dentro del grupo de naciones<br />

con cifras altas de corrupción, es por la herencia<br />

portaliana que tenemos; esa lógica de<br />

“hombres” fuertes a la cabeza del Gobierno,<br />

quienes, con mano dura, arreglan todo problema.<br />

Usando conceptos técnicos, lo definiría<br />

como un nivel alto de gobernabilidad, qué tan<br />

eficaz y legítimo es un gobierno al gobernar.<br />

Característica que yo, no veo en países de<br />

corte bolivariano”, indicó.<br />

Eso sí, hay otro tipo de opiniones esgrimidas<br />

por las que nuestro país no ha ingresado<br />

al -mal- grupo de naciones que han sido<br />

“infectadas” por el cáncer de la corrupción:<br />

“En estos países, especialmente aquellos<br />

en donde la pobreza es alta, la corrupción<br />

es algo que pasa hace muchos años. En<br />

Chile pasa, pero a menor nivel, y eso ocurre<br />

porque las instituciones en general funcionan<br />

bien y la ciudadanía está más empoderada<br />

en ese sentido. Estamos más pendientes de<br />

lo que pasa, todo se muestra en la prensa, y<br />

pese a que no hay pena aflictiva -o al menos<br />

que sean congruentes para aquellos que<br />

10


CRÓNICA<br />

están involucrados-, al menos se muestra a<br />

la ciudadanía”, explicó Felipe Muñoz, quien<br />

también es administrador público, pero con<br />

mención en ciencia política.<br />

Chile tiene una herramienta que, en cierto<br />

sentido, ha ayudado a prevenir este tipo de<br />

acciones: la Ley de Transparencia (Ley Nº<br />

20.285). dicho estatuto, que reconoce a todas<br />

las personas su derecho constitucional<br />

de acceso a la información pública, entró en<br />

vigencia en abril del año 2009, bajo el periodo<br />

de la ex presidenta Michelle Bachelet. Con<br />

esta norma, se puede acceder y solicitar información<br />

respecto a movimientos que sean<br />

realizados por organismos que utilicen presupuesto<br />

público, o aquellos ejecutados por<br />

órganos de la administración pública, como<br />

ministerios, municipalidades, entre otros.<br />

Marcha contra la corrupción en Argentina • Foto: Todo Noticias.<br />

El cheque, herramienta de corrupción • Foto: Ricardo Naredo.<br />

¿Cómo solicitar información de<br />

transparencia?<br />

Para poder solicitar información a través<br />

de este precepto legal, todos los organismos<br />

públicos la deben tener en sus respectivas<br />

páginas de Internet, en una sección específica.<br />

Una vez adentro, se puede elegir el tipo<br />

de dato a necesitar, para poder verlo de manera<br />

directa. En caso que lo expuesto en el<br />

sitio web, no sea suficiente, o simplemente<br />

no se encuentre, puede solicitar también a<br />

través de este medio y vía formulario, todo lo<br />

que necesita saber, con un plazo máximo de<br />

respuesta de 20 días hábiles, que de manera<br />

excepcional se puede extender por 10 días<br />

hábiles más.<br />

Eso sí, no se puede requerir cualquier tipo<br />

de dato. Dicha ley, según indica la Biblioteca<br />

del Congreso Nacional, tiene ciertas excepciones<br />

para entregar información. Pongan<br />

atención, que estos son los casos en los que<br />

no les entregarán lo que solicitan: Cuando<br />

afecte el debido cumplimiento de las funciones<br />

de un órgano del Estado, quiere<br />

decir, cuando se trate de la persecución de<br />

un crimen o cuya atención requiera distraer a<br />

los funcionarios del cumplimiento regular de<br />

sus labores habituales; cuando afecte los<br />

derechos de las personas; cuando afecte<br />

la seguridad de la nación; cuando afecte<br />

el interés nacional, como la salud pública o<br />

las relaciones internacionales y los intereses<br />

económicos o comerciales del país y, cuando<br />

una ley de quórum calificado haya<br />

declarado reservada o secreta cierta información.<br />

Con todo esto, es muy importante saber<br />

que Chile es de los pocos países del mundo<br />

en donde la corrupción aún no está inserta<br />

en las altas esferas públicas. Nuestro país no<br />

está alejado de algunos casos, eso está claro,<br />

pero la libertad de prensa existente ayuda<br />

a que se puedan investigar estos actos y que<br />

salgan a la luz, para que toda la sociedad<br />

pueda saber lo que pasa.<br />

Ricardo Naredo.<br />

11


CRÓNICA<br />

Gallinas felices, un<br />

mundo mejor<br />

Las gallinas criadas de forma libre pueden realizar actividades propias de la especie • Foto: Rancho Tepehuaje.<br />

Hace años nadie pensaba<br />

en la gallina al momento<br />

de comprar un<br />

huevo. Hoy, con la revolución<br />

consciente que se<br />

está viviendo, es cada vez<br />

más posible encontrar a<br />

consumidores preocupados<br />

por el bienestar de<br />

los animales.<br />

Nuevas tendencias alimenticias han ido<br />

ganando terreno en los últimos años.<br />

Dietas que eliminan el gluten, la lactosa<br />

o los productos de origen animal van tomando<br />

fuerza en esta búsqueda de una vida<br />

más saludable, natural y consciente.<br />

Cada vez son más las personas que<br />

se preocupan del origen de lo que están<br />

comiendo. Ya no da lo mismo si se contaminó<br />

o maltrató al momento de la elaboración de<br />

un producto. La gente está consumiendo con<br />

mayor conciencia, así se puede ver al poner<br />

atención en el mercado, donde frases como<br />

“leche 100% natural”, sellos “cruelty free” o<br />

anuncios de “gallina feliz”, son cada vez más<br />

comunes.<br />

En cuanto a lo último, hay muchas personas<br />

que prefieren no eliminar completa-<br />

mente el huevo de sus vidas, sino que solo<br />

abstenerse de aquellos que son resultado de<br />

un sistema de producción que no vela por los<br />

derechos de los animales.<br />

Es aquí donde la gallina libre adquiere<br />

protagonismo, conquistando cada vez a más<br />

personas. Lo que diferencia a sus huevos no<br />

radica en el valor nutricional ni en el peso,<br />

sino en lo que conlleva optar por estos, pues<br />

no implican el maltrato o el sometimiento a<br />

estrés de un ser vivo para alimentar a otro.<br />

Norma Ruiz es una dueña de casa que<br />

decidió, al igual que su familia, dejar de comprar<br />

huevos de grandes empresas. Es por<br />

esto que optó por solo consumir los que le<br />

trae su casero de la vega, un señor de campo<br />

que tiene solo unas cuantas gallinas en su<br />

terreno. “Preferimos comer un alimento que<br />

12


CRÓNICA<br />

no implicó el sufrimiento de otro animal”,<br />

asegura Norma. Además explica, que si bien<br />

no cambia su aporte alimenticio “el sabor no<br />

es el mismo, la yema es más amarillita y da<br />

gusto comerlo”.<br />

Así como ella, muchas otras familias han<br />

decidido comprar este tipo de alimento. Pero<br />

aún queda mucho. En Chile el 98% de los<br />

huevos que se consumen son provenientes<br />

de gallinas criadas en jaulas, es decir de la<br />

forma tradicional. Así lo reveló un informe de<br />

la Asociación Chilehuevos a inicios de este<br />

año.<br />

Aires de esperanza<br />

El mismo informe reveló que de 2017 a<br />

2018 aumentó en un 1% el consumo de<br />

huevos de gallinas libres. Si bien esto permite<br />

alcanzar solo un 2% en cuanto al consumo<br />

de este tipo de alimento por parte de<br />

los chilenos, es un dato que coincide con el<br />

aumento del interés por nutrición de este tipo.<br />

Pablo Morandé, jefe de marketing de Fundo El Peumo • Foto: Iris Quevedo.<br />

Esto motiva a la industria avícola a implementar<br />

nuevas técnicas de crianza para<br />

ofrecer un producto de acuerdo a lo que<br />

requiere el consumidor. Es en este contexto,<br />

donde muchas compañías han ido cambiando<br />

o redirigiendo su imagen hacia una más<br />

comprometida, tal como ocurrió con Fundo<br />

El Peumo que desde hace dos años pone<br />

especial énfasis a la cría de gallinas sin jaulas.<br />

“Este tipo de crianza la llevamos desde<br />

el 2016 ya con fuerza”. A esto ha apuntado el<br />

nuevo local en pleno centro de Concepción<br />

“a que la gente conozca más la marca y el<br />

concepto de gallina libre. Muchos no lo conocen<br />

todavía entonces estamos en ese proceso<br />

de educación del cliente”, explica Pablo<br />

Morandé, jefe de marketing de la empresa.<br />

Es necesario recalcar que pese al esfuerzo<br />

por continuar y ampliar este negocio,<br />

el 95% de los huevos que produce la marca<br />

sigue siendo de la crianza tradicional. Son<br />

solo entre 5000 las aves que gozan de la libertad<br />

del campo.<br />

Gallina libre, gallina feliz<br />

La gallina libre o también llamada gallina<br />

feliz, es aquella ponedora que vive fuera de<br />

jaulas, con espacio suficiente para hacer actividades<br />

propias de ellas, como revolotear<br />

sus alas o pastorear. “Nosotros tenemos un<br />

sector, que son espacios controlados, donde<br />

las aves pueden salir a comer pequeños gusanitos,<br />

pasto, darse baños de sol o de tierra,<br />

que son conductas propias de estas aves”.<br />

Además, el profesional da especial énfasis<br />

en que ellos dejan a las gallinas poner cuando<br />

quieran “nosotros no les controlamos<br />

ciclos de luces, no les controlamos nada”,<br />

concluye Pablo.<br />

Libres en una jaula o en el patio<br />

de una casa<br />

Esta es solo una de las técnicas usadas<br />

para la crianza libre de estas aves ponedoras.<br />

Además de la descrita anteriormente,<br />

denominada freerange o de libre pastoreo,<br />

existe otra que implica la crianza en aviario.<br />

Este es un tipo de jaula gigante en donde las<br />

gallinas pueden desplazarse y comportarse<br />

libremente. Sin embargo, son técnicas muy<br />

diferentes en cuanto a los espacios disponibles<br />

para las aves, y en cuanto a la luz natural<br />

y artificial que reciben. De igual manera,<br />

ambas se consideran una forma de criar gallinas<br />

libres.<br />

Pero no son solo las grandes industrias<br />

las que permiten un consumo de huevo de<br />

este tipo. También son muchos quienes deciden<br />

tener sus propias aves. Pese a no<br />

ser tantas gallinas igual permite generar un<br />

ingreso extra. Así le sucedió a Isabel Sanhueza,<br />

quien desde hace cinco años cría sus<br />

propias gallinas en el patio de su casa. “Me<br />

ha ido bien, cuando tengo huevos le aviso a<br />

mis vecinas, que son mis clientas y ellas me<br />

compran, pero todo depende de mis gallinas,<br />

yo no las fuerzo a nada”.<br />

Varios creen que no son muchas las opciones<br />

para acceder a este nutritivo alimento,<br />

no obstante existen varios lugares donde<br />

poder encontrarlo. Lo importante es el interés<br />

demostrado por el cliente, pues para gran<br />

parte de las empresas siempre es este quien<br />

tiene la razón, y entre mayor sea la demanda<br />

de estos productos, las gallinas tendrán más<br />

chance de criarse de manera libre. Solo depende<br />

del consumidor y de la decisión que<br />

tome al momento de comprar.<br />

Solo un 5% de los huevos de Fundo El Peumo son<br />

de gallina libre. Estos son los con caja verde y<br />

sellados al vacío • Foto: Iris Quevedo.<br />

Iris Quevedo.<br />

13


Trazando fuera del<br />

papel<br />

Por Eduardo Gutiérrez y Diego Urbina.<br />

El campo gráfico en Concepción se jacta por incipientes<br />

artistas que no ven a la ciudad como un aliado<br />

para desarrollar esta disciplina. Desde la autogestión<br />

a la migración, el desarrollo de la ilustración local recién<br />

comienza a dibujarse.<br />

Pasar por la esquina de Rengo con<br />

Chacabuco es reconocer a simple vista<br />

ese edificio rojizo perteneciente a la<br />

Universidad de las Américas y una Sinagoga<br />

de tres pisos que se emplaza paralelamente.<br />

Algunos pasos más atrás, una reparadora<br />

de ropa, seguida por una peluquería y casas<br />

particulares conforman la cuadra.<br />

Quizá, nadie que transita hoy en día podría<br />

imaginar que entremedio de estas instalaciones,<br />

cientos de jóvenes ilustradores se<br />

reunían para compartir y conocer trabajos<br />

gráficos al interior de uno de los últimos locales<br />

que dio espacio a este tipo de arte. El<br />

cierre de la tienda Zaguán (Rengo 125) en<br />

julio de 2017, significó otro retroceso para los<br />

incipientes artistas interesados en esta expresión<br />

visual dentro de Concepción.<br />

Posibilidades desde la academia<br />

Desarrollar la ilustración bajo estudios formales<br />

en la ciudad no debiera ser un inconveniente<br />

a la hora de dilucidar la posibilidad<br />

de dedicarse íntegramente a esto. Carreras<br />

como Artes Visuales en la UdeC, Diseño Gráfico<br />

en los institutos Duoc, Santo Tomas, Inacap,<br />

AIEP, Virginio Gómez o el mismo título<br />

de ilustrador, certificado en Duoc, respaldan<br />

la alta demanda del área de diseño presente<br />

en la zona.<br />

Justamente, Paulett Ausencia es una ilustradora<br />

profesional que pasó bajo la normativa<br />

de la academia cuando cursó Artes Visuales<br />

en la UdeC. Experiencia que, a pesar de<br />

la poca orientación al diseño ilustrado, le sirvió<br />

para definir su camino. “La Universidad,<br />

más que ayudar desde lo académico, ayuda<br />

desde los contactos que puedes hacer estando<br />

allí. Obvio todo lo puedes aprender solo<br />

en la casa, pero solamente conociendo otras<br />

personas que se dedican a lo mismo puedes<br />

hacer los lazos que te ayudan a moverte”,<br />

menciona la artista.<br />

En ese sentido, Paulett también cuenta<br />

que el trabajo académico de la ilustración en<br />

Concepción, generalmente, está más enfocado<br />

en desarrollar un manejo en Photoshop,<br />

dibujo a través de varias dimensiones (figura<br />

humana, objetos, arquitectura) y procesamiento<br />

digital de la imagen en general.<br />

Concepción como espacio viable<br />

para trazar<br />

Ausencia relata su experiencia por medio<br />

de Facebook, ya que hace ocho meses que<br />

14<br />

Afiche publicitario de encuentro de ilustradores (2016) • Foto: Zaguán.


REPORTAJE<br />

15


REPORTAJE<br />

está instalada en el Estado de Chiapas, en<br />

México, desde que decidió profesionalizar su<br />

trabajo.<br />

Al preguntarle sobre su decisión de migrar<br />

hacia Centroamérica, la artista asegura:<br />

“Concepción es una ciudad pequeña y por<br />

esa misma razón la escena de la ilustración<br />

es bien pequeña. Al final, se vuelve cerrada.<br />

Hay una buena retroalimentación por esa<br />

misma razón (todos conocen el trabajo de<br />

todos), pero eso también genera un circuito<br />

cerrado que trabaja desde Concepción y<br />

para Concepción”.<br />

De este modo, respecto a la llamada<br />

escena local de ilustración, el desarrollo es<br />

itinerante y germina desde la independencia<br />

total. Algunos nombres que destacan dentro<br />

de este grupo son: Claudio Romo, Carlos<br />

Vergara, Pez Moreno, Yayo, Valeria Hernández,<br />

Cristián Toro y Natilustra, todos artistas<br />

que han desarrollado el arte gráfico dentro de<br />

las posibilidades de la ciudad universitaria.<br />

De esta agrupación, Natilustra (Natasha<br />

San Martín) es enfática respecto al ideal del<br />

artista frente a su entorno: “La ciudad debería<br />

ser capaz de retener a sus artistas. No<br />

sólo deberían existir espacios para mostrar<br />

tu trabajo, sino que también para alcanzar un<br />

desarrollo mayor como creador. Debe haber<br />

una región comprometida con sus artistas,<br />

porque este trabajo también aporta a formar<br />

una identidad para Concepción. Y obviamente<br />

se debe mejorar el trabajo colectivo<br />

y dejar de lado eso tan chileno que es el<br />

chaqueteo”.<br />

Una actividad que parece no funcionar<br />

El ver la ilustración como una disciplina<br />

ligada a un simple pasatiempo o una producción<br />

que muchas veces nace sin un interés<br />

propiamente comercial, ha generado prejuicio<br />

dentro de la gestión cultural al interior<br />

de la ciudad.<br />

Manuel Rivera, artista gráfico y colaborador<br />

del centro cultural Casa 916, comenta:<br />

“En la ilustración existen ciertos grupos segmentados.<br />

Hay algunos que sirven de apoyo<br />

mutuo para poder solventar las dificultades<br />

que supone dedicarse a una actividad que,<br />

en primera instancia, parece no funcionar y<br />

por esa razón, por parte de la institución, no<br />

hay fomento”.<br />

“Hoy se habla de las industrias creativas,<br />

pero creo que, a toda esta producción,<br />

significa darle una forma que pueda aportar<br />

económicamente al sistema con que funciona<br />

todo el resto de la comunidad, es decir,<br />

que los artistas se involucren con empresas<br />

y cosas así, pero siempre orientado a que el<br />

arte va a estar al servicio de aumentar la producción”,<br />

menciona Rivera.<br />

Encuentro de ilustradores en Zaguán • Foto: Zaguán.<br />

Espacios en decadencia<br />

Otro punto importante dentro del desarrollo<br />

ilustrativo en Concepción son los espacios<br />

destinados intrínsecamente a mostrar<br />

y conocer las obras de cientos de artistas. En<br />

ese sentido, fuera de las galerías de arte convencionales,<br />

que muchas veces se ven condicionadas<br />

por ciertas selecciones, lugares<br />

como C3 (Centro de Creación de Concepción)<br />

o Taller Pelantaro hoy son de los pocos<br />

espacios que integran la ilustración, pero,<br />

lamentablemente, no de manera constante.<br />

Un local que fue elemental en el aporte a<br />

las artes gráficas independientes fue Zaguán,<br />

centro cultural que durante tres años se posicionó<br />

como un punto importante de difusión,<br />

promoción y venta del trabajo de los artistas<br />

visuales, escritores y músicos de la Región.<br />

16


REPORTAJE<br />

Manuel Rivera • Foto: Eduardo Gutiérrez.<br />

Ilustración de Natilustra • Foto: Natilustra.<br />

Rosa Valdivia, gestora detrás de Zaguán,<br />

comenta el vínculo que tenía la tienda con<br />

la ilustración: “Era un espacio en el cual se<br />

organizaban ferias y talleres de dibujo e<br />

ilustración y funcionaba también como punto<br />

fijo de venta de ilustraciones y libros ilustrados.<br />

La intención fue generar intercambios<br />

de conocimiento entre los artistas locales y<br />

nacionales dedicados a la disciplina, potenciar<br />

la generación de redes entre estos, dar<br />

a conocer a un público más amplio lo que se<br />

hace en Concepción en torno a la ilustración<br />

y poder ahondar en las narrativas gráficas<br />

como elemento tanto práctico como teórico”.<br />

A mediados de 2017 el lugar debió cerrar<br />

luego de problemas económicos y falta de<br />

compromiso por parte del equipo, dejando a<br />

Concepción a la deriva en cuanto a difusión<br />

de ilustración local.<br />

Junto a Valdivia, otros artistas aportaron<br />

en la gestión del espacio y la misma Natasha<br />

San Martín fue una de ellos. Así, lo que más<br />

rescata la ilustradora fue el sincretismo de las<br />

distintas corrientes artísticas de Concepción<br />

que se produjo en el lugar, como la participación<br />

de escritores, bandas y creadores audiovisuales<br />

en diferentes jornadas que permitieron<br />

desarrollar la escena cultural y artística<br />

de la ciudad penquista.<br />

“Hoy los espacios son muy escasos. Me<br />

parece que en el auge de espacios culturales<br />

que vivimos actualmente en Concepción,<br />

la ilustración ha quedado atrás, siendo los<br />

mayores beneficiados la literatura y la música.<br />

La ilustración ha decantado más por el<br />

lado del diseño y la publicidad que por un lenguaje<br />

y pensamiento crítico, asegura Rosa<br />

Valdivia acerca de los espacios que existen<br />

actualmente para desarrollar el arte.<br />

La ilustración dentro de la oferta<br />

cultural<br />

Sobre las reacciones de la creadora de<br />

Zaguán, la posición que actualmente ocupa<br />

el arte gráfico dentro de la ciudad es casi imperceptible.<br />

A la sombra de las expresiones<br />

musicales o el cine, que han ocupado un rol<br />

principal si se trata de apoyo y difusión, la<br />

ilustración ha quedado postergada siempre<br />

como la actividad de un pequeño nicho.<br />

Julián Alvarado, ilustrador detrás de Zobako<br />

Comics y que ha estado ligado a distintos<br />

proyectos musicales de la zona afirma: “Es<br />

el incansable interés de los promotores de<br />

espacios por cumplir con la consigna de que<br />

Concepción es la cuna de rock lo que finalmente<br />

merma la creación de otros espacios,<br />

abiertos a recibir artistas emergentes en otras<br />

disciplinas como la ilustración o la poesía”.<br />

Para “Yogui”, como es conocido coloquialmente,<br />

el ideal sería que la ilustración fuera<br />

tomada en serio por quienes disponen de<br />

los recursos y lugares para la difusión y exposición<br />

de arte.<br />

Lamentablemente, la ciudad sigue estancada<br />

en la idea de que la responsabilidad de<br />

generar los espacios es de los artistas y que<br />

todo debe ser producido en la autogestión.<br />

Aún cuando el Estado destina grandes cantidades<br />

de recursos económicos y administrativos<br />

a la cultura, son pocas las expresiones<br />

beneficiadas.<br />

17


ENTREVISTA<br />

18


“Para lo único que me<br />

ha faltado un hombre es<br />

para bailar”<br />

Por Carla Bustamante y Claudio Espinoza.<br />

Con un patio y un jardín digno de<br />

cuento de hadas, Sylvia nos recibe en<br />

su casa, a eso de las 13:30 horas. Con la<br />

mesa servida, y una vela de sal encendida<br />

en el medio, se da inicio a un almuerzo<br />

que, además de rico, deja otros<br />

sabores en el paladar.<br />

Oriunda de Santiago, Sylvia Pérez de 80<br />

años, comenta que lleva 71 de ellos<br />

viviendo en la octava región, y que se<br />

trasladó de niña a vivir a Talcahuano porque<br />

su papá ingresó a trabajar a Huachipato el<br />

año 1947. Luego del fallecimiento de éste, y<br />

del enviudamiento de su madre, se decidió<br />

por buscar un hogar que ambas pudieran<br />

compartir, siendo así cómo llegó a vivir en su<br />

casa en Chiguayante hace 28 años.<br />

“Yo inicial compré otra propiedad y ella me<br />

dijo: ‘pero cómo se te ocurre, te imaginas ir<br />

a comprar el pan en tiempos de lluvia desde<br />

aquí?’ jajaja y obvio, no había ningún negocio<br />

cercano al predio que había comprado.<br />

Y buscando llegué aquí (...) yo creo que por<br />

algo fue, porque mi casa es un Edén para<br />

mí”.<br />

Hermana de al medio, estuvo acostumbrada<br />

desde pequeña a desenvolverse en<br />

un entorno familiar. Viviendo con sus padres<br />

en Santiago, y posteriormente en Linares<br />

con sus tíos maternos “se daba para estar<br />

en parentela”. Describe la relación con sus<br />

familiares como “regia”, añadiendo que con<br />

la compañía de su hermana y hermano, sus<br />

siete sobrinos y diez sobrinos nietos “jamás<br />

me ha faltado formar mi propia familia”<br />

A gusto con la soledad<br />

Actualmente habita sola el lugar que compartió<br />

con su madre, luego de que ésta falleciera<br />

el año 2000. Sin hijos ni marido, Sylvia<br />

a menudo se ve enfrentada a los cuestionamientos<br />

del resto sobre su manera de vivir. “A<br />

mí siempre me compadecen, me dicen: ‘oye,<br />

y tú vives solita’. ‘No -les digo- yo vivo sola”,<br />

Sylvia paseando por su jardín • Foto: Carla Bustamante.<br />

19


ENTREVISTA<br />

cuenta Sylvia y agrega que: ”Las personas<br />

creen que llevo una vida solitaria y nunca, en<br />

mis 80 años, me he sentido sola. Tengo amigas,<br />

soy viajera y mi familia es maravillosa”.<br />

Acerca de la necesidad -más bien social-<br />

de conformar una prole, confidencia que<br />

nunca la sintió “punto número uno, porque<br />

trabajé por 40 años, y la actividad la pone a<br />

una libre”. Secretaria titulada de la Universidad<br />

de Concepción, ejerció esta profesión en<br />

tres empleos distintos, “todos conseguidos<br />

a través del diario, con mi curriculum y exámen”.<br />

Para el segundo de aquellos, debió<br />

aprender inglés ya que el cargo era de Secretaria<br />

de Gerencia Bilingüe, “trabajé cinco<br />

años ahí y como estaba ganando un sueldo<br />

me fui a hacer un curso al Instituto Chileno<br />

Británico”.<br />

Vida en pareja<br />

El amor es uno de los sentimientos más<br />

presentes cuando se piensa en Sylvia. Tanto<br />

sus temas de conversación, sus decisiones<br />

o su compañía, van envueltos en una atmósfera<br />

de afecto y cariño. “Para mi prima mucho<br />

Las risas no faltan en los sobremesas con Sylvia • Foto: Carla Bustamante.<br />

Las personas<br />

creen que llevo<br />

una vida solitaria<br />

y nunca, en<br />

mis 80 años, me<br />

he sentido sola.<br />

un factor, que es el amor, cuando tu amas la<br />

vida, lo tienes todo, amando la vida ¿qué te<br />

falta?”.<br />

Pero ahora, sobre el amor romántico, ese<br />

que pudo haber cambiado el curso de las cosas<br />

en su camino nos cuenta que “me he enamorado<br />

dos veces en mi vida, pero yo tengo<br />

una particularidad, cuando he pololeado hago<br />

una balanza. Lo que me gusta, lo que no me<br />

gusta. Y si pesó más lo que no...hasta luego”.<br />

Tuvo una relación fugaz entre su primer<br />

y segundo amor, pero es algo con lo que no<br />

pudo continuar por falta de interés. Sylvia<br />

es honesta y no pudo engañarlo. No había<br />

amor genuino y no se podía continuar. “Una<br />

vez me dijo un dicho: ‘sobre la marcha se arregla<br />

la carga’. Y yo le dije: ‘mm, yo no pienso<br />

igual’, porque una sabe cuando está enamorada”,<br />

cuenta. De todas formas, se siente<br />

tranquila, nunca aspiró al matrimonio, sino<br />

más bien al amor y según explica, lo conoció:<br />

“Haber amado dos veces con intensidad, es<br />

hermoso. Creo que lo más importante es eso,<br />

cuando se sabe amar la vida, es lo más precioso<br />

y por lo mismo no me arrepiento absolutamente<br />

nada del camino que he andado”.<br />

Viajera<br />

Sylvia busca la libertad en todos de los<br />

aspectos de su existencia. Las posibilidades<br />

que le ha ido entregando la vida, han sido determinadas<br />

por cada una de sus decisiones.<br />

El hecho de que nunca se haya casado, permitió<br />

en gran medida, que pudiese viajar y recorrer<br />

diversos destinos de Chile y América.<br />

A sus 79 años continúa encantada de vivir<br />

y ganar experiencias. Adora viajar y eso es<br />

algo que le gusta hacer sola, de hecho, comenta<br />

que “mi último viaje fue el año pasado<br />

y fui al Perú, porque ese país tiene algo que<br />

me gusta y seduce, y por supuesto, llegué a<br />

un lugar nuevo, que no conocía”.<br />

La razón del porque viaja sola, se debe<br />

básicamente a que le cuesta encontrar personas<br />

que se adapten a sus condiciones<br />

de viaje. Alejada del mundo material y del<br />

consumismo, Sylvia, disfruta conocer otras<br />

culturas a través de la conversación con los<br />

nativos de los lugares y abaratar costos en la<br />

mayor medida posible.<br />

20


ENTREVISTA<br />

“He viajado con Nancy, mi compañera de<br />

viaje, en 3 oportunidades, pero la mayoría de<br />

las veces lo hago sola. Si lo hice con ella,<br />

es principalmente porque se acomodó a mis<br />

requerimientos; hoteles baratos, no buscar<br />

lujos, andar en bus. Por ejemplo, yo voy de<br />

Concepción a Arica en bus 30 horas, y eso<br />

lo hago de ida y retorno, ¡imagínate!, no<br />

cualquiera acepta eso a mi edad”.<br />

“Creo que por lo mismo me llevo mejor<br />

con la gente joven, tienen más energía, la<br />

misma que tengo yo, en cambio las personas<br />

de mi edad están casi todas imposibilitadas<br />

para hacer un viaje de esa forma”.<br />

El no tener hijos ni marido simplificó mucho<br />

las cosas a la hora de viajar, posiblemente<br />

la vida de la Sra. Sylvia no hubiese<br />

sido lo mismo, no habría viajado como lo<br />

hace, ni en las mismas condiciones, de no<br />

haber sido soltera.<br />

“Con guaguas se habría complicado todo,<br />

imposible salir con niños. Aunque a mi me encantan,<br />

mis posibilidades de viajar y conocer<br />

el mundo como lo conocí, no habrían sido las<br />

mismas”.<br />

Pasatiempos<br />

Coleccionista de pequeños tesoros, su<br />

casa está inundada por cuadros que le regala<br />

una de sus sobrinas “es una artista con un<br />

hijo maravilloso, que estudió dos ingenierías<br />

civiles” y con souvenirs que le traen de recuerdo<br />

sus sobrinos nietos. Estantes con libros<br />

y motivos religiosos hacen de su habitación<br />

“que no tiene cortinas para ver el jardín cada<br />

vez que me levanto” un lugar que evoca paz<br />

y calma. Eso sí, con un toque de descontrol,<br />

porque si hay algo que Sylvia recalca es que<br />

“en mi desorden yo me encuentro libre”<br />

Los libros son algo con lo que la casi octogenaria<br />

tiene una conexión profunda.<br />

“Soy muy de leer y estoy formando mi propia<br />

biblioteca, es uno de mis proyectos personales<br />

y por lo mismo siempre estoy metida<br />

en las librerías. Eso sí, me ha costado porque<br />

me han robado varios libros, pero en fin, ya<br />

está. Me gusta la vida con lo que ofrece”.<br />

Pero no siempre tuvo inquietudes tan<br />

tranquilas como la lectura, con tanta energía<br />

irradiando no cuesta imaginarla sobre un planeador<br />

cuando nos relata que estuvo a punto<br />

Con guaguas se<br />

habría complicado<br />

todo,<br />

imposible salir<br />

con niños.<br />

Su cocina, donde “su desorden se manifiesta” • Foto: Carla Bustamante.<br />

Sylvia fabrica su compost y se alimenta de frutas de su patio • Foto: Carla Bustamante.<br />

de ser piloto “sólo me faltó la plata para pagar<br />

el curso” o cuando entre risas nostálgicas recuerda<br />

cuando participó en un grupo de montañismo<br />

“llegué hasta el cráter escondido del<br />

volcán Chillán y volvería a ir de nuevo”.<br />

En definitiva, esta mujer de 80 años es<br />

una agradecida de la vida y de las oportunidades<br />

que esta le presenta. “Yo no me arrepiento<br />

absolutamente del camino que he<br />

andado, yo no lo preparé pero mis decisiones<br />

me llevaron a vivirlo”.<br />

“Una cuando ama la vida, esta te va encauzando<br />

y se presentan las oportunidades<br />

y las tomas. Se me presentó la oportunidad<br />

de pololear, pololie, se me presentó la posibilidad<br />

de viajar y viajé. Una manda su destino<br />

y yo estoy contenta con mi destino y a mucha<br />

honra siempre lo pregono”.<br />

Sobre la muerte dice que no le teme “si<br />

hoy me llega, la acepto sin réplica” afirma, argumentando<br />

que “considero que es parte de<br />

la vida, tú naces para morir. Entonces, ¿para<br />

qué preocuparse?”. Y entre risas y abrazos<br />

nos despide de su casa, apurada y preocupada<br />

por un compromiso al que debía acudir,<br />

pero con tiempo aún de darnos cuescos de<br />

palta: para que se hagan un tecito vieron,<br />

para la garganta.<br />

21


CRÓNICA<br />

Una alimentación<br />

libre de daños y<br />

crueldad<br />

“Whole-Foods, Plant-<br />

Based Diet” es una propuesta<br />

que llega para<br />

romper creencias en<br />

lo que al consumo de<br />

productos animales y<br />

refinados conlleva, sorprendiendo<br />

el paladar<br />

y estómago de quienes<br />

cambian su forma vida.<br />

En un país donde las cifras de obesidad<br />

alcanzan a un 39,8% de la población<br />

(según indica la Encuesta Nacional de<br />

Salud 2016-2017), la educación en torno al<br />

cómo nos alimentamos es escasa, y la ignorancia<br />

predomina respecto a las distintas<br />

formas de alimentación que se pueden llevar<br />

para mantener un cuerpo sano.<br />

Mitos que rodean el veganismo y distintas<br />

corrientes de vegetarianismo, podrían hacer<br />

creer que estos hábitos no son sanos para el<br />

cuerpo humano o que pueden llevar a distintos<br />

tipos de enfermedades, han sido refutados<br />

con el paso del tiempo, y con ello estas<br />

formas de alimentarse se han ido posicionando<br />

dentro de la sociedad.<br />

Una de ellas es la “Whole-Foods, Plant-<br />

Based Diet”, traducida al español como dieta<br />

basada en plantas y granos enteros. A<br />

diferencia del veganismo, que conlleva una<br />

decisión ética y política, este estilo de vida y<br />

consumo está relacionado directamente con<br />

la salud de la persona y las consecuencias<br />

negativas que los productos de origen animal<br />

le pueden generar a su organismo.<br />

¿Qué dice la ciencia?<br />

Si bien existen personas escépticas en<br />

cuanto al quitar los alimentos derivados<br />

de los animales de sus comidas, la investigación<br />

científica arroja pruebas que confirman<br />

que sí es posible llevar una vida sana<br />

sin consumirlos. Incluso, organismos como la<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS) y<br />

el Ministerio de Salud (Minsal) apoyan este<br />

modo de nutrición.<br />

Así lo sustenta Carola Zúñiga, nutricionista<br />

de la Unidad del Paciente Crítico Adulto<br />

(UPCA) de la Clínica Universidad de los<br />

Andes, quien menciona que uno de los motivos<br />

por los cuales esta dieta es aceptada<br />

por dichas entidades, refiere al bajo aporte<br />

de grasas saturadas y a la alta cantidad de<br />

fibras, antioxidantes y vitaminas que aporta<br />

al cuerpo.<br />

“Ningún alimento es de necesidad vital.<br />

Cualquier dieta que esté libre de animales<br />

se reconoce como saludable, porque todos<br />

los nutrientes que tiene la carne también los<br />

podemos encontrar en otros productos vegetales<br />

o suplementarlos”, agrega.<br />

Además, la especialista destaca la importancia<br />

de cumplir con las cuotas necesarias<br />

de vitaminas que se ingieren, ya sea mediante<br />

las comidas que estas personas consumen<br />

o con suplementos, como es con la<br />

Vitamina B12. Respecto al hierro, el cual es<br />

posible encontrar en vegetales, es importante<br />

potenciar su absorción en el cuerpo:<br />

“Podemos mejorar la dosis que se encuentra<br />

en las legumbres con prácticas nutricionales.<br />

Como por ejemplo, siempre que las comas,<br />

suplementarlas en vitamina C acompañando<br />

las comidas con ensalada con harto limón o<br />

comer frutas cítricas antes o de postre, como<br />

lo son la naranja o wiki”.<br />

Un cambio en la rutina<br />

Decidir llevar este nuevo estilo vida es una<br />

importante determinación, el establecer dejar<br />

atrás las enseñanzas en torno a la cultura<br />

de la comida puede ser un proceso bastante<br />

complejo, pero para Catalina Binimellis tuvo<br />

un impacto distinto.<br />

La estudiante de Medicina, quien describe<br />

siempre haber sido una persona sana, decidió<br />

en 2017 abandonar el consumo de cualquier<br />

producto de origen animal para mejorar su<br />

calidad salud, ya que al intentar su rutina deportiva<br />

con la cantidad de proteínas que su<br />

cuerpo necesitaba, su organismo reaccionó<br />

mal.<br />

“Llegó un momento en que no pude comprender<br />

por qué era necesaria tanto aporte<br />

proteico para la actividad física que estaba<br />

haciendo: ir a entrenar a un gimnasio para<br />

generar masa muscular. Eso me significaba<br />

que para cumplir mi requerimiento, tenía que<br />

incluir una proteína (dígase de dos a tres<br />

22


CRÓNICA<br />

huevos o 100 gr. de alguna carne magra) en<br />

cada una de mis 5 comidas diarias”, explica.<br />

Si bien Catalina acostumbraba a consumir<br />

este tipo de elementos, este cambio en su rutina<br />

comenzó a manifestarse de distintas formas,<br />

evidenciando un rechazo al alza en las<br />

dosis: “Antes acostumbraba, como cualquier<br />

persona, a ingerir carnes durante el almuerzo<br />

o la once, pero no más que eso. Y ahí me<br />

empecé a dar cuenta que haber alterado el<br />

consumo de productos animales no se acomodó<br />

a mi cuerpo”.<br />

Ensalada en base a granos y hojas • Foto: Valentina Riveros.<br />

El consumo de frutas es esencial • Foto: Valentina Riveros.<br />

Aprender a comer<br />

Para algunas personas, el realizar un<br />

cambio tan grande como lo es el dejar de<br />

alimentarse con cualquier producto de origen<br />

animal es un proceso complejo, considerando<br />

que la dieta en base a plantas y granos enteros<br />

también excluye de su minuta cualquier<br />

producto refinado.<br />

No es sólo al consumir alimentos, sino<br />

también en cómo estructurar el día y todas<br />

sus comidas en torno a la variedad de preparaciones<br />

que se pueden realizar. Esta<br />

alimentación incluye una amplia variedad de<br />

menús que pueden ser cocinados con distinto<br />

fin, incluso en repostería.<br />

“Hay un mundo culinario y de sabores<br />

que se descubre cuando empieza a comer<br />

así: aquí se encuentra nuevas opciones, y<br />

la verdad es que la mayoría de las cosas se<br />

pueden modificar, las recetas normales como<br />

queques, tortas, para que no tengan nada de<br />

origen animal y la menor cantidad de refinados.<br />

Siempre se trata de llevar un estilo de<br />

vida sustentable”, dice.<br />

Un aporte al planeta<br />

Si bien, a diferencia del veganismo, esta<br />

dieta no está enfocada en lo ético, el asumirla<br />

trae como consecuencia el ir tomando<br />

conciencia respecto al planeta y cómo el consumo<br />

de productos animales afecta al ecosistema.<br />

“Uno sabe que está colaborando con el<br />

medio ambiente al reducir la huella de oxígeno,<br />

es un pequeño aporte que se hace<br />

al planeta. Y en un grado más espiritual, la<br />

conexión con uno mismo aumenta y puedo<br />

dar fe de ello porque estoy en mayor sintonía<br />

con mi propio cuerpo”, concluye, evidenciando<br />

que una decisión de este tipo implica un<br />

cambio que trasciende la alimentación, haciendo<br />

a las personas más conscientes de<br />

cómo cada decisión en su vida, repercute en<br />

los espacios todos quienes habitamos este<br />

planeta.<br />

Valentina Riveros.<br />

23


CRÓNICA<br />

El mate desde un ojo<br />

crítico<br />

Las ofertas de mate del mercado • Foto: Carlos Quintana.<br />

La planta de origen<br />

guaraní se ha consumido<br />

durante siglos.Independiente<br />

de su prestigio, esta<br />

bebida posee cualidades,<br />

tanto positivas como<br />

negativas para la salud,<br />

que generalmente son<br />

omitidas.<br />

La yerba mate es una bebida que ha logrado<br />

consolidarse dentro de la cultura<br />

sudamericana. Los principios de este<br />

brebaje son ancestrales, teniendo a las tribus<br />

guaraníes como los primeros consumidores<br />

de esta infusión. Esta costumbre se mantuvo<br />

en la época de la colonia española, logrando<br />

una popularidad y prestigio que aún perdura.<br />

Pese a que la tradición de tomar esta bebida<br />

se encuentra más arraigada en naciones<br />

como Uruguay y Argentina, Chile no ha quedado<br />

exento al hábito de compartir este ritual<br />

con la familia y amigos. Un ejemplo de ello se<br />

observa en los sectores más próximos a la<br />

patagonia y la zona sur austral del país.<br />

En la capital del Biobío, la ingesta de este<br />

líquido es, principalmente, habituación de las<br />

personas que habitan en sectores rurales.<br />

Sin embargo, llama la atención el número<br />

de adolescentes consumidores de mate,<br />

donde destaca el público estudiantil. Ahora<br />

bien, muchos de los nuevos seguidores de<br />

esta práctica se enfocan solo en los aspectos<br />

positivos de ella, haciendo caso omiso a los<br />

elementos negativos que también posee.<br />

La bebida guaraní en la comunidad<br />

penquista<br />

La sociedad actual y en particular los<br />

jóvenes, muestran una notoria prioridad<br />

por consumir productos menos elaborados<br />

que puedan reemplazar al tradicional café,<br />

teniendo a la yerba mate y al té verde entre<br />

sus preferencias. En Concepción, debido<br />

a su particular característica de ciudad universitaria,<br />

la venta y consumo de infusiones<br />

naturales ha sido replicada por muchos alumnos<br />

de las diferentes casas de estudios superiores.<br />

Camila Fournier, estudiante de antropología<br />

de la Universidad de Concepción<br />

(UdeC), proviene de la zona patagónica del<br />

24


CRÓNICA<br />

país (Coyhaique). Ella mencionó que la costumbre<br />

de tomar esta bebida, ha sido algo<br />

que practica desde que tiene memoria. En<br />

sus palabras, “hasta el dia de hoy, tengo recuerdos<br />

de tomar mates de sabores con mi<br />

abuela e incluso robarle el último sorbo que<br />

ella tenía cuando yo era pequeña”. Agregando<br />

que, “es una rutina que siguieron tanto mis<br />

hermanos como mis amigos en el sur”, cerró<br />

la estudiante.<br />

Debido a su condición universitaria, Camila<br />

señaló que su consumo ha incrementado<br />

en comparación a otros años. Esto se debe<br />

a que, según sus testimonios, “por alguna<br />

razón, se siente que el mate es un mejor energizante<br />

en contraste a otras bebidas con<br />

cafeína”. En base a esta idea, añadió que,<br />

“muchos de mis compañeros de la facultad<br />

han comenzado a tomar y compartir de este<br />

bebedizo”, concluyó la futura antropóloga.<br />

Soraya Ayaco, dueña y vendedora de la<br />

tienda Sabores del Mundo, indicó que este<br />

producto de origen guaraní es uno de los<br />

artículos más solicitados dentro de su local.<br />

Agregando que esta preferencia nace debido<br />

a “la cantidad de antioxidantes y componentes<br />

nutritivos que posee”. Junto a esto, mencionó<br />

que “tiende a ser mucho más efectivo como<br />

energizante y que tiene mayor rendimiento,<br />

comparativamente, con la duración de un<br />

tarro de café”. Seguido a esta idea, declaró<br />

que son “todas las generaciones, nuevas y<br />

antiguas, las que toman mate. Pero me sorprende<br />

que sean los jóvenes de hoy en día<br />

quienes consumen más”, finalizó la encargada.<br />

Lo bueno y lo malo de esta bebida<br />

Es un hecho que este brebaje ha ganado<br />

su prestigio en la zona de Concepción. Aún<br />

así, tal como dice el dicho, todo en exceso<br />

puede llegar a ser nocivo para el cuerpo.<br />

Si bien el pensamiento colectivo indica<br />

que la cafeína del mate es muy buena para<br />

estudiar o útil en las dietas, se ha determinado<br />

que su consumo en exceso puede provocar<br />

problemas de estrujamiento arterial y<br />

al sistema digestivo, por mencionar algunos.<br />

La nutricionista Cherie Núñez, egresada<br />

de la Universidad de Chile, señaló los aspectos<br />

positivos de esta infusión. Según la especialista,<br />

“hay estudios que indican que los<br />

componentes del mate pueden aumentar el<br />

metabolismo basal. Por esto, adicionalmente<br />

de ser ingerido como líquido y producir saciedad,<br />

ayuda a la disminución de peso”.<br />

También agregó que este refresco, además<br />

de ser diurético, “mejora el peristaltismo del<br />

colon. Por lo tanto, ayuda a la digestión”, comentó.<br />

En cuanto a los aspectos negativos del<br />

mate, mencionó que, “al consumirlo en exceso,<br />

produce demasiada saciedad y las personas<br />

dejan de ingerir alimentos. Produciendo<br />

el deterioro del estado nutricional”. También<br />

expresó que, “por ser un estimulante natural,<br />

puede provocar un aumento de la presión en<br />

pacientes que sufren hipertensión”, concluyó<br />

la nutricionista.<br />

Considerando lo bueno y lo malo que<br />

puede llegar a ser este bebestible, Cherie<br />

recomendó lo siguiente: “Consumir solamente<br />

un litro al día para disminuir las posibilidades<br />

de taquicardia”. Igualmente, sugirió ingerir de<br />

esta bebida “ya sea amarga o endulzada con<br />

stevia, debido a que es una buena manera<br />

de aumentar el consumo de líquido y también<br />

de mejorar la nutrición”, cerró la profesional.<br />

La yerba mate es, sin lugar a dudas, una<br />

de las bebidas más distinguidas de la cultura<br />

sudamericana. Es importante que a pesar<br />

de reconocer los efectos positivos, se pueda<br />

estar consciente de lo contraproducente que<br />

puede llegar a ser. No con la finalidad de arruinar<br />

la mística de este líquido, sino con el<br />

objetivo de crear una sociedad más informada<br />

y sana.<br />

Carlos Quintana.<br />

Soraya Ayaco, dueña de Sabores del Mundo • Foto: Carlos Quintana.<br />

25


CRÓNICA<br />

Paradojas en la ley<br />

de drogas: ¿se puede<br />

plantar?<br />

Chile no tiene una<br />

postura clara ante el consumo<br />

de marihuana. Son<br />

los vacíos legales lo que<br />

hace que los chilenos se<br />

manifiesten al verse en<br />

un limbo legal del uso o<br />

adquisición de la planta.<br />

La ley 20.000, conocida como la ley de<br />

drogas en Chile, fue levantada por el ex<br />

presidente Eduardo Frei en 1999. Sin<br />

embargo previo a ello, existieron tres modificaciones<br />

para llegar a la actual: primero en<br />

1973, luego en 1985 y finalmente en 1994,<br />

cuya ley se hacía cargo de sancionar el tráfico<br />

ilícito de estupefacientes y sustancias<br />

psicotrópicas, del mismo modo que la vigente,<br />

pero aún en menos profundidad.<br />

En el presente, la ley 20.000 es la que rige<br />

y sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes<br />

y sustancias psicotrópicas, pero ¿qué sustancias<br />

implica? La gama es muy amplia, según<br />

indica el artículo 1 de dicha legislación, publicada<br />

por la Biblioteca del Congreso Nacional<br />

(BCN) la variedad va desde, LSD, heroína,<br />

hasta marihuana, por nombrar algunos ¿Se<br />

consideran éstas similares entre sí?<br />

Es paradójico que la adicción al tabaquismo<br />

y al alcohol no sean tratados con la misma<br />

norma, considerando que todos los productos<br />

que contienen tabaco completa o parcialmente,<br />

cuentan con un grado de nicotina, “un<br />

ingrediente psicoactivo altamente adictivo”,<br />

según señala la Organización Mundial de la<br />

Salud (OMS) en su sitio Web. Cabe destacar<br />

que, también indicado por la misma fuente,<br />

su consumo es uno de los principales factores<br />

de riesgo para generar enfermedades<br />

pulmonares o cardiovasculares. Mientras<br />

que respecto al alcoholismo, las cifras de la<br />

OMS arrojan que “cada año se producen 3,3<br />

millones de muertes en el mundo debido al<br />

consumo nocivo de alcohol, lo que representa<br />

un 5,9% de todas las defunciones”.<br />

No obstante, cuando un grupo de personas<br />

consumen drogas estupefacientes o<br />

psicotrópicos en privado, podrían recibir una<br />

multa de entre 1 a 10 Unidades Tributarias<br />

(UTM), trabajos comunitarios o tratamiento,<br />

pero no presidio. Comparado con la ley de<br />

alcoholes n° 19.925, la que indica que el consumo<br />

de tal en la vía pública constituye una<br />

multa de hasta 1 UTM, de la que incluso se<br />

puede optar a rebaja. Ante esto, se establece<br />

una incongruencia, pues un grupo de amigos<br />

que consumen marihuana de forma reservada,<br />

son altamente sancionados, respecto<br />

de las personas que se emborrachan en la<br />

vía pública y el bajo castigo que se les aplica<br />

a tales. En este sentido, marihuana y drogas<br />

sintéticas como el nombrado LSD o la heroína,<br />

son tratadas de igual a igual.<br />

Los grow shop, son lugares en los que se<br />

vende parafernalia para el consumo y cultivo<br />

de específicamente, marihuana. Como<br />

muestra de ello son las pipas de pyrex, moledor<br />

de hierbas, hasta semillas e indoors para<br />

cosechar la planta. Todo esto, permitido por<br />

los márgenes de la ley, pero sólo en cuanto<br />

a la venta, pues según el artículo 1 de la ley<br />

disponible en la BCN, “incurren también en<br />

este delito, quienes tengan en su poder elementos,<br />

instrumentos, materiales o equipos<br />

comúnmente destinados a la elaboración,<br />

fabricación, preparación, transformación o<br />

extracción de las sustancias o drogas a que<br />

se refieren los incisos anteriores”. Lo que<br />

también pone en jaque la rigurosidad de la<br />

legislación y desencadena una nueva paradoja.<br />

Gustavo Guzmán, propietario de Sheep<br />

grow en Concepción, considera que “los<br />

grow funcionan de manera exitosa, pues a<br />

pesar de la legalidad la gente igual compra,<br />

igual planta e incluso se ve que gradualmente<br />

aumentan los clientes”. Del mismo modo indica<br />

que “lo que dice la ley es contradictorio,<br />

sería muy bueno que ésta se reformule en<br />

beneficio de quienes plantan, en pos de que<br />

puedan estar tranquilos y para que comprar<br />

útiles de cultivo, sea tan legal como hacerlo”.<br />

26


CRÓNICA<br />

Purple Haze • Foto: Cáñamo.<br />

Marihuana para el uso recreativo y medicinal • Foto: Cáñamo.<br />

En Chile, para poder plantar sin caer en<br />

la ilegalidad, se necesita pasar por un burocrático<br />

proceso que debe ser aprobado<br />

por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).<br />

Empero, según indica El Mercurio, “en Chile<br />

operan al menos 20 clubes cannábicos” no<br />

regulados por el SAG y en los que se permite<br />

abiertamente consumir marihuana (como restaurantes<br />

o clubes nocturnos) y que incluso<br />

facilitan los instrumentos para ello. Mientras<br />

tanto la ley por su parte, se queda obsoleta<br />

para el contexto sociocultural actual, pues si<br />

hay oferta hay demanda, y por ende ésta no<br />

responde a los requerimientos de las personas<br />

que no desean ser marginadas por consumir<br />

el vegetal.<br />

El artículo 12 de la norma en cuestión,<br />

expuesto en la BCN, establece que: “Quien<br />

se encuentre, a cualquier título, a cargo de<br />

un establecimiento de comercio, cine, hotel,<br />

restaurante, bar, centro de baile o música, recinto<br />

deportivo, establecimiento educacional<br />

de cualquier nivel, u otros abiertos al público,<br />

y tolere o permita el tráfico o consumo de<br />

alguna de las sustancias mencionadas (...)<br />

será castigado con presidio menor en sus<br />

grados medio a máximo”.<br />

El abogado penal René Álvarez de la Universidad<br />

Autónoma, señala que “cualquier<br />

mensaje o moción que introduzca una nueva<br />

ley, independiente de la cámara de la cual<br />

proceda, debe pasar por un proceso que estará<br />

sujeto a la agenda legislativa, más allá<br />

de las movilizaciones o manifestaciones y del<br />

aumento de lugares que venden instrumentos<br />

para cultivar”. Lo que hace referencia a<br />

las medidas sociales para hacer presión en<br />

cuanto a la despenalización de la hortaliza,<br />

como la marcha “cultiva tus derechos” y los<br />

grow shop.<br />

A pesar de todas las modificaciones que<br />

alguna vez se hicieron, la legislación actual<br />

es inconsistente, ambigua e incluso<br />

incoherente con lo que sí es legal y lo que no.<br />

Lo que está permitido pero al mismo tiempo<br />

no. Se trata de una ley que no responde a<br />

la dinámica social y que deja libre espacio<br />

al narcotráfico de marihuana. El caso omiso<br />

de esto último, evidencia que técnicamente<br />

hablando, no se debe traficar la planta, pero<br />

consciente de que ésto es un hecho que se<br />

da en la cotidianidad, los vacíos legales lo<br />

permiten hasta el punto de que se regule por<br />

sí solo.<br />

Sociedad compleja, viva y cambiante,<br />

dinámica, llena de sistemas, subsistemas y<br />

retroalimentaciones, no está siendo tratada<br />

como tal, sino como una masa estática. No<br />

está siendo escuchada por los tres poderes<br />

del Estado. Pero sí, por los periodistas.<br />

Charlene Schipmann.<br />

27


RESEÑAS<br />

De finales<br />

inesperados y el<br />

desierto<br />

La gama de colores ocre, el incesante<br />

viento, el silencio y la quietud del desierto,<br />

son los elementos que crean la atmósfera<br />

perfecta para la incertidumbre en el libro de<br />

Hernán Rivera Letelier (68), El hombre que<br />

miraba al cielo.<br />

El autor de la obra, posee una extensa<br />

historia con el norte grande y sus lugares, a<br />

los que incluso ha dedicado escrituras como<br />

su primera y reconocida novela, La Reina<br />

Isabel cantaba rancheras. En ésta se desarrolla<br />

la emblemática historia de una prostituta<br />

que ofrecía sus servicios en la Pampa,<br />

lo que evidencia el lazo con el norte.<br />

El texto de Letelier, publicado el 2018 por<br />

la editorial Alfaguara y de sólo 98 páginas,<br />

lleva al lector a un viaje que culmina en San<br />

Pedro de Atacama, lugar de salares y altiplánico.<br />

Gran parte de esta obra se desarrolla en<br />

torno a un hombre mayor que miraba incesantemente<br />

al cielo durante el día, azul e infinito<br />

y desde la ciudad de Antofagasta donde<br />

la mayor parte del tiempo está despejado. Lo<br />

que da lugar al motivo de cómo está titulada<br />

esta obra.<br />

La sensación que envuelve al lector de<br />

estar observando el mismo cielo y simultáneamente<br />

atravesando una historia tranquila,<br />

culminan en el pueblo del volcán Licancabur,<br />

con un final inesperado, lleno de<br />

venganza y sanguinario. Una ironía en la que<br />

la templanza y la muerte, convergen.<br />

Un texto con la extensión especial para<br />

quienes no acostumbran a leer, transversal a<br />

todas las edades y con suficiente trama para<br />

mantener la intriga.<br />

Charlene Schipmann.<br />

Narcos: Serie que<br />

superó su ficción<br />

La serie Narcos está pronta a entregar su<br />

cuarta temporada. Producción de Netflix que,<br />

en sus tres primeras y exitosas temporadas,<br />

narró la historia del narcotraficante Pablo Escobar<br />

y del cartel de Cali en Colombia. Ahora<br />

correspondería al relato del cartel de Juaréz<br />

en México, pero aún no logra tener fecha tentativa<br />

de estreno. Esto porque en sus días<br />

de rodaje, mientras el equipo buscaba locaciones<br />

para grabar, murió acribillado uno de<br />

los productores a cargo y paralizó la adaptación.<br />

El hecho fue vinculado a la violencia narco<br />

del país, debido a que en los últimos años<br />

se ha registrado un desenfrenado listado<br />

de muertes a causa de las drogas. Aquí es<br />

donde se puede apreciar la fragilidad de la<br />

vida y lo expuesto que está un equipo de trabajo<br />

que quiere realizar una trama basada en<br />

sucesos reales. ¿Qué produce en los seguidores<br />

una situación como ésta?<br />

Cuando un amigo me recomendó Narcos,<br />

tuve ese recelo de que quizás estaba siendo<br />

demasiado subestimada, que podía ser similar<br />

a otras adaptaciones de la vida de Escobar<br />

Gaviria. Pero no. Narcos ha superado su<br />

propia ficción. Entrega escenas con contenido,<br />

fieles a la época y permite que podamos<br />

comprender el mundo violento y crudo de las<br />

drogas que aún no ha sido derrotado y sigue<br />

muy activo.<br />

Ferlly Varela.<br />

Un disco que debe<br />

sonar el segundo<br />

semestre<br />

Un cambio de piel es lo que evidencia la<br />

nueva propuesta de Fernanda Leiva, “Galopar”,<br />

el segundo EP en lo que data de su<br />

carrera. A diferencia de “Camuflaje”, su álbum<br />

debut, este disco trae una madurez que<br />

sólo la experiencia le ha dado a la artista, así<br />

como también una estricta formación en<br />

cuanto a lo que la técnica y producción refiere.<br />

En contraste a sus primeras composiciones,<br />

más ligadas a un sonido acústico y<br />

limpio, con letras creadas con una mirada externa<br />

al ser, “Galopar” refleja la evolución a la<br />

cual se ha sometido durante los dos años que<br />

dedicó a este proyecto, aplicando distintas<br />

mezclas sonoras que llevan a los auditores<br />

a un viaje simbólico por los pensamientos y<br />

sentires más profundos de la cantautora.<br />

Utilizando bases grabadas y arreglos digitales,<br />

la compositora lleva instrumentos andinos<br />

a un mundo psicodélico, recorriendo<br />

su presente astral en un “Dragón de Fuego”,<br />

tal como menciona en uno de los singles que<br />

componen su placa.<br />

Baladas y ritmos bailables transforman<br />

esta nueva manifestación de Leiva en la<br />

muestra más evidente de su crecimiento, evidenciando<br />

que la joven que subió en 2017 a<br />

los escenarios del Rock En Conce lo comprendió<br />

todo, y no sólo en lo musical, sino de<br />

igual forma en las complejidades de su vida.<br />

Eléctricos, De mis cabellos, Camaleones,<br />

Galopar y el ya mencionado tema, engloban<br />

en su máxima expresión la misma calidez<br />

que Fernanda transmite cada vez que está<br />

bajo las luces, y deja un final abierto, llevando<br />

a los espectadores a querer saber qué<br />

vendrá después.<br />

Valentina Riveros.<br />

Laguna Escondida de Baltinache • Foto: Ale<br />

Astro Fotografía.<br />

Serie Narcos • Foto: Netflix. Carátula “Galopar” • Foto: Sello Artefacto.<br />

28


RESEÑAS<br />

Personas favoritas: el<br />

documental gráfico<br />

sobre la amistad<br />

Ed Pavez y Frannerd forman un matrimonio<br />

de chilenos que viven en el extranjero.<br />

Él es un dramaturgo y ella una ilustradora.<br />

Han tenido sus propias experiencias de vida<br />

y, frente al nuevo reto de viajar constantemente,<br />

se han dado cuenta de que no saben<br />

hacer amigos.<br />

Así se gatilla la idea para desarrollar un<br />

libro único e interesante que mezcla los principios<br />

de una investigación y el carácter amigable<br />

y creativo de una novela gráfica.<br />

Tal vez a primera vista suena un poco<br />

ridículo ¿Cómo hacer amigos? Se pensaría<br />

que las personas aprenden eso de pequeñas.<br />

Pero al parecer no es tan así, porque para los<br />

adultos, mantener una amistad o formar nuevas<br />

relaciones profundas, no es tan simple. Y<br />

así es como lo explican en este documental<br />

ilustrado con tres capítulos (representando el<br />

pasado, el presente y el futuro), donde Fran y<br />

Ed son los mismísimos protagonistas.<br />

Durante el relato se entrelazan las historias<br />

de ambos autores y conversan con expertos<br />

en el área de las relaciones interpersonales.<br />

En compañía de algunos de los amigos<br />

de su infancia y encarando las decisiones<br />

afectivas que tomaron (para bien o para mal),<br />

esta pareja nos demuestra que ser un adulto<br />

y tener dificultades para hacer amistades es<br />

una más de las aventuras que emprendemos<br />

a medida que maduramos.<br />

Mistral Torres.<br />

Una cerveza de sabor<br />

original<br />

Ruibarbo es el brebaje con el cual Cerveza<br />

Austral encanta al mundo cervecero.<br />

En contraste a otros sabores tradicionales<br />

de la marca magallánica, esta variedad destaca,<br />

principalmente, por su fragancia y gusto<br />

poco usual. Un dulzor aromático acompaña<br />

cada sorbo con un leve toque de acidez en<br />

el paladar. Sabor adecuado considerando la<br />

tonalidad ámbar que posee la bebida.<br />

Al igual que Austral Calafate, Ruibarbo<br />

goza de la particularidad de tener un regusto<br />

a cebada ligero en comparación a otras cervezas<br />

nacionales.<br />

Por su gusto peculiar, este licor no es precisamente<br />

el adecuado para beber en una<br />

temporada de invierno. Se sugiere degustar<br />

en una tarde calurosa de verano y en compañía<br />

de los amigos.<br />

Pero no dejen que la estación o el ambiente<br />

sea una excusa para no probar esta<br />

creación. Que además de sobresalir por su<br />

buen sabor, deslumbra por su sentir único<br />

para el olfato. Rindiendo homenaje a los colonos<br />

europeos que se atrevieron a introducir<br />

la planta de ruibarbo en la Región de Magallanes.<br />

Carlos Quintana.<br />

Personas favoritas • Foto: Ediciones SM. Cerveza Austral Ruibarbo • Foto: Cerveza Austral.<br />

29


FOTOREPORTAJE<br />

Desértica belleza<br />

La zona norte de nuestro país se caracteriza por sus paisajes desérticos, que con colores en gama<br />

de cafés y un sol resplandeciente, ofrecen una imagen paradisíaca para todo amante de lo árido.<br />

Pasando por La Serena y Coquimbo, es recorrido fijo pasar por sus playas de grandes olas y colores<br />

claros, o subir hacia El Valle del Elqui, que con su misticismo y sus estrellas más cerca y grandes que<br />

30


FOTOREPORTAJE<br />

en ningún otro lugar del país, hacen del lugar un espacio donde encontrar la armonía interna que se<br />

pierde en la ciudad.<br />

Siguiendo más al norte, la zona costera de la Región de Atacama entrega a sus visitantes las playas<br />

más hermosas a lo largo del país. Allí se encuentra la renombrada playa de Bahía Inglesa, que con arenas<br />

blancas y aguas turquesas, presenta la postal perfecta para recordar las vacaciones.<br />

Fotoreportaje: Carla Bustamante.<br />

31


32<br />

Universidad de Concepción<br />

Facultad de Ciencias Sociales<br />

Departamento de Comunicación Social<br />

Carrera de Periodismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!