Análisis y crítica. Televisión, cine, internet, videojuegos.
Artículos: ¿Es posible una reforma horaria que adelante el prime-time?
TV: Mickey y los superpilotos, El príncipe dragón, Sabuesos, La casa de las flores, Bull, Doctora Foster, Good Witch...
Videojuegos: novedades de octubre. Spider-Man, FIFA 19, F1 2018, Dragon Quest XI, Shadow of the Tomb Raider, ...
Cine: Viaje al cuarto de una madre, El Papa Francisco, un hombre de palabra, El reino, Un héroe singular, Matar o morir, ...
Audiovisual
GUÍA PARA EL
ESPECTADOR
CRÍTICO
OCTUBRE 2018
Nº 118 · 1 €
¿A qué jugamos?
Los títulos que llegan en octubre
Internet P.6-7
TV P.8-13
Cine P.16-20
Reforma horaria ¿es
posible?
Otoño y novedades
en la televisión
Viaje al cuarto de una
madre y otros títulos
ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES DE
MEDIOS TRABAJANDO POR UN OCIO
AUDIOVISUAL DE CALIDAD
Puentes entre la audiencia y las televisiones
Defensoras de los derechos de los consumidores
Impulsoras de contenidos idóneos para la infancia
Editoras de críticas sobre ocio audiovisual
Todo esto y mucho más, siempre al servicio del usuario crítico
Un nuevo concepto de Universidad online
Actualmente UNIR cuenta con:
‣ Más de 33.000 alumnos matriculados
‣ Más de 43.000 egresados
‣ Más de 190 títulos universitarios: Grados, Masters Oficiales y Títulos Propios
‣ Más de 12.000 estudiantes internacionales
‣ El 79% de los docentes son Doctores
‣ 1.600 horas de clase online en directo a la semana
‣ Más de 4.700 convenios de colaboración
Convocatoria abierta
www.unir.net | 941 209 743
¡Asóciate!
Nombre:
........................................................................................................
Apellidos:
........................................................................................................
Dirección:
CP:
........................................................................................................
Mail:
........................................................................................................
Necesitamos tu colaboración,
entre todos es más fácil
Datos bancarios:
______|______|____|_______________________
Cantidad suscrita:
___| 30 € semestrales
Docencia 100% online Clases online en directo Tutor personal
___| Otra cantidad: ______ €
___| 60 € semestrales
__| Anual
__| Semestral
OCTUBRE 2018 CONTRASTE 3
Asociaciones
FUNDACIÓN
APRENDER A MIRAR
POR LA DEFENSA DEL MENOR
Editorial
ICMEDIA ANDALUCÍA
Pdte.: José Ángel Domínguez Calatayud
C/ Gravina, 13-15, bloque 1 bajos A
41001 Sevilla
T: 95 421.73.44 Fax: 95 421.73.44
ATRA
Presidente: José Boza
Av./ Tenor Fleta, 10, 7º A. 50007 Zaragoza
T: 654 91 45 35 Fax: 976 31.73.25
atra@public.ibercaja.es
TAC
Presidente: José Mª Guerra
C/ Diputación, 411, bajos. 08013 Barcelona
T: 93 488.17.57 Fax: 93 215.70.49
www.taconline.net
info@taconline.net
VERMAS
Presidenta: Rosa Mª Montañés Duato
Avda. Antiguo Reino de Valencia, 20, pta. 13
46005 Valencia
T: 635 79 83 46
ATR ANDALUCÍA
Presidenta: Conchi Alonso Ruíz
C/ Tejeiro, 20, 4º C. 18005 Granada
T: 958 25.49.77
atrandalucia@yahoo.es
SINCRONIZAR AGENDAS
ATR ALICANTE
Presidenta: Esther Toranzo
Avda. Doctor Gadea, 9, 2º C
03003 Alicante
T: 96 52200.91.01
atralicante@yahoo.es
ATR
C/ Fuencarral 101, 5º 1ª. 28004 Madrid
T. 91 448.85.15
www.atr.org.es/
atrmadrid@infonegocio.com
ATR ASTURIAS
Presidente: Samuel Fernández García
C/ Caveda,16, 5º C. 33002 Oviedo
T. 98 522.23.53
¡Descarga gratuita!
CINE, TELEVISIÓN, VIDEOJUEGOS
CONSULTA, COMPARTE, COMENTA
OPINA Y DENUNCIA
¡AL INSTANTE!
Octubre nos ha tomado el
pulso. Ya estamos inmersos
en el curso escolar, en
las tareas profesionales
y en las rutinas familiares.
Quizá, ahora, algunos de los buenos
propósitos que hicimos en vacaciones
nos resultan imposibles. No hay
que desalentarse si se racionalizan
horarios y recursos.
Respecto al ámbito del que hablamos
en Contraste, el universo
digital y audiovisual en relación
al educativo, proponemos una sincronización
de agendas entre todas
las estructuras sociales.
¿Qué queremos decir? Pues que
empezando por uno mismo y acabando
por las personas e instituciones
vinculadas con la educación
de los más pequeños, todos
vayamos a una.
A una en sanear nuestros hábitos
de consumo audiovisual; a una en
proponer actividades y horarios
razonables para la convivencia y
salud familiar; y a una en formarnos
y capacitarnos para sacar
partido a esta revolución digital.
Desde la Fundación Aprender
a Mirar y las Asociaciones de
Consumidores que editamos esta
revista, os ofrecemos nuestro
completo Programa de Educación
Audiovisual, que tiene herramientas
sencillas y para un
uso ágil y rápido tanto uno mismo,
como en el cuarto de estar de
casa o en el aula escolar.
En este número, descubrirás numerosas
iniciativas que se llevan
a cabo en esta línea. Pero también
encontrarás los análisis de
las series y dibujos animados de
moda, los estrenos en cine y las
novedades en videojuegos sobre
las que hay que estar alerta.
Del mismo modo, en un breve
artículo, encontrarás nuestra filosofía
sobre la Reforma Horaria
en relación al consumo de pantallas.
Todo ello te dará muchas
pistas sobre esa sincronización
de agendas.l
Edita: As. de Consumidores de Medios Audiovisuales (TAC). Dirección y publicidad: Luis Boza (Barcelona).
Maquetación: Mar Pons. Impresión: Jiménez Godoy. Tel.: 968.85.04.00 (Murcia). DL: B-3208-2005
Redacción: Lourdes Domingo, Mar Pons, Elena Mira, Carla Sciamma, Álex Estébanez y José Carlos Amador.
4 Asociaciones CONTRASTE OCTUBRE 2018
BARCELONA
Corto Bullying
coproducido
por FAAM
P El 28 de septiembre asistimos al
preestreno del cortometraje Bruna,
una co-producción de la Fundación
Aprender a Mirar con Filmative,
para la prevención del acoso escolar.
Se trata de una iniciativa de desarrollada
por ocho jóvenes que
aborda esta temática desde el punto
de vista del rol del espectador..
Este corto nace con la misión de
servir como recurso didáctico en las
aulas para trabajar el acoso desde
la educación emocional, el análisis
de las escenas y el guión. Así, se da
lugar a la reflexión y al debate en
torno a las diversas cuestiones que
expone. Con este material se promueven
ciclos de talleres basados
en Bruna y el desarrollo de nuevos
contenidos y materiales didácticos
vinculados a la historia y los personajes.Se
plantean, también, nuevas
situaciones que puedan ser objeto
de análisis y reflexión en el
aula, toda vez que sirvan para trabajar
aspectos concretos como la
autoestima, el ciberbullying, suplantación
de identidad, uso de redes
sociales, etc.
En el evento se presentaron estas
actividades formativas para el
nuevo curso. Los centros educativos
interesados pueden contactar
vía web (www.fundacionaprenderamirar.org)
o en el 93 488 17 57.l
CONGRESO INTERNACIONAL EN BILBAO
Educación y
digital leaders
Anna Plans habló sobre hipersexualización
BILBAO. Anna Plans en el Congeso Internacional donde expuso su ponencia
P Del 20 al 22 de septiembre, Bilbao
fue la sede del Congreso Internacional
de Interaxion.
Bajo el título La aventura de
educar a los digital leaders del futuro,
los más de 25 ponentes se
aproximaron a esta cuestión para
suscitar debate y promover iniciativas
de progreso.
La presidenta de la Asociación
de Consumidores de Medios Audiovisuales
de Cataluña y también docente
de la Fundación Aprender a
Mirar, Anna Plans, impartió el sábado
21 una sesión titulada Trátame
bien con otra mirada. Hipersexualización
y violencia de género
en la red.l
ASESORES LEGALES Y TRIBUTARIOS
www.amg-assessors.com · C/ Balmes, 150, 5ª Planta · 08008 BARCELONA · T. 93 487 52 00 · F. 93 487 89 25
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Asociaciones 5
VEINTIDÓS AÑOS CON LOS MÁS PEQUEÑOS
Festival Infantil, ven con los
peques a su fiesta favorita
Cita imprescindible: domingo, 21 de octubre en Torre Jussana
P Vuelve la cita imprescindible que
cada año nos reúne para celebrar
la fiesta del pequeño consumidor.
El próximo domingo 21 de octubre,
la Asociación de Consumidores
vuelve a abrir las puerta de su
Festival infantil. Como en la edición
anterior, los talleres, los hinchables,
la música, el bar y la tómbola
ocuparán los jardines de Torre
Jussana (Av. del Cardenal Vidal
i Barraquer, 30) desde las once de
la mañana a las cinco de la tarde.
Volveremos a contar con la presencia
de los protagonistas de La
patrulla canina y, además, este año
Mario Bros dejará sus carreras
aparcadas un rato para ¡hacernos
una visita!
Os recordamos que el festival es
benéfico y la entrada es gratuita
para que nadie se quede sin poder
asistir. .
¡No os lo perdáis! Traeros a vuestros
amigos y disfrutad de un día
familiar lleno de juegos y sorpresas.l
Más información
93 488 17 57
EDICIÓN ANTERIOR. Talleres, juegos y sorpresas en el Festival Infantil.
MADRID
Familia y tecnologías
BARCELONA
Inicio PEA
P La Consejería de Asuntos Sociales
de la Comunidad de Madrid inicia
este mes de octubre el Curso de
Especialización en Familia y Tecnologías
2018-2019: Neuroeducación
familiar de calidad y buen uso
de la tecnología.
Bajo el lema En familia, de todo
se puede hablar la Dirección General
de Familia y el Menor coordina
el curso con la colaboración del Instituto
de Neuropsicología y Pedagogía
Aplicadas, la Escuela de
Coaching de Familia de Madrid y
la Fundación Aprender a Mirar.
Con una duración de ocho meses,
este curso combina 22 horas de
sesiones presenciales con una serie
de actividades online diseñadas específicamente
para los participantes
en la actividad.
70 profesionales madrileños se
beneficiarán de la primera edición
de este curso en el que aprenderán
cómo evitar las tecnoadicciones, recientemente
denominadas “adicciones
sin sustancia”, a través de
los buenos usos de la tecnología en
el ámbito familiar.
El mensaje principal de esta nueva
propuesta formativa es ver el
continuo desarrollo de la tecnología
y del mundo audiovisual como
una nueva oportunidad con la que
colaborar con las familias en la educación
de los hijos.l
P El Programa de Educación Audiovisual
regresa con fuerza a las
aulas. Las sesiones han sido renovadas
durante el verano para seguir
a la vanguardia de las novedades
en neurociencia,tecnoadicciones
y videojuegos. Además de poner el
foco en crecientes problemáticas
como la hipersexualización y la violencia
de control en redes sociales.
La agenda de este curso ha empezado
con talleres en Aragón, Madrid
y Cataluña. Si, como centro
educativo o a nivel particular, te
preocupa la educación digital de
tus hijos o alumnos, ponte en contacto
para contar con nuestros expertos
este primer trimestre.l
6 Internet y TIC CONTRASTE OCTUBRE 2018
Internet
y TIC
Reforma horaria,
reforma de
hábitos
El prime-time personal
Estefanía
González
Área Internet
info@taconline.net
A
mitad de este año, justo
antes de las vacaciones
estivales, se celebró la
quinta Semana de los
Horarios, promovida por quienes
están a favor de mejorar la conciliación
familiar en general. En ella,
la Asociación de Consumidores de
Medios Audiovisuales de Cataluña
participó activamente.
Desde años, la entidad está comprometida,
junto a otras instituciones
que participan de este movimiento,
en racionalizar los horarios
televisivos para que ayuden a la
conciliación laboral y educativa de
las familias.
De hecho, no solo los espectadores
piden un horario más adecuado,
sino que muchos profesionales
de las cadenas también son conscientes
y hacen autocrítica de la situación.
En este sentido, la Asociación de
Consumidores, como puede verse
en su web y en su canal de YouTube,
llevó a cabo sendas iniciativas:
un reportaje televisivo con Enganxats
que recogía entrevistas a
pie de calle con la gente y un clip
con declaraciones de periodistas,
guionistas y productores del medio
como Roberto Leal (Operación
Triunfo).
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Internet y TIC 7
Así están las cosas
El año pasado, a raíz del informe
sobre el prime-time televisivo
en España que presentó la Asociación
de Consumidores, ya quedaba
claro y era evidente el hándicap que
supone para el público español
nuestra actual parrilla.
A pesar de esto, en 2018, la mayoría
de las cadenas han reforzado
sus estrategias comerciales para retrasar
su horario de máxima audiencia.
Por ejemplo, para obtener su
tiempo de oro,
Telecinco comienza
hasta
diez minutos
más tarde su informativo,
de
modo que así
conserva la audiencia
de Pasapalabra.
Además, la
franja anterior,
la denominada
como access prime-time,
se ha
consolidado tanto
en las emisoras públicas como en
las privadas. Todas mantienen,
como hora teórica de inicio de sus
programas estrellas, las 22.40 horas.
Sin embargo, en la práctica, a
menudo se retrasa mediante cortes
publicitarios y resúmenes previos
incluso hasta las 23 horas.
Y, aunque en 2015, RTVE se postuló
como pionera en adelantar el
prime-time, esta iniciativa, muy
pronto, quedó más que olvidada. El
“El mejor
momento del día
es poder hablar
con tus hijos
mientras cenas y
con las pantallas
apagadas”
resto de televisiones hicieron caso
omiso de la pública y TVE sufrió un
descenso histórico de audiencias.
En 2018, en las administraciones
públicas
Actualmente, aunque se cuenta
con la voluntad del gobierno para
conseguir el Objetivo 2025 asumido
a través del Pacto por la Reforma
Horaria, aplicarla en el ámbito
televisivo sigue siendo un compromiso
voluntario por parte de las empresas
audiovisuales.
Por este motivo,
desde la Asociación,
se inició
una campaña en
osoigo.com para
conseguir respuesta
por parte
de las autoridades
competentes.
Los hechos explicados
demuestran
que,
solo si los medios
se ven obligados
por ley a cumplir
con unos horarios
conciliadores, se conseguirá un
cambio positivo que favorezca el
tiempo de los consumidores y permita
a todas las cadenas competir
en igualdad de condiciones.
Encontrar tiempo dentro del
tiempo
En uno de los actos públicos de
esta quinta Semana de los Horarios,
el portavoz de la Asociación
de Consumidores, Luigi Bugalla,
hizo especial énfasis en un asunto
que se va a convertir en el centro de
la campaña de la entidad. Se trata
de poner el acento en los propios
hábitos, en nuestro prime-time personal.
Al respecto, Bugalla declaró ante
el público y medios asistentes en el
Museo Marítimo de Barcelona, que:
“El mejor momento del día es poder
hablar con tus hijos mientras
cenas y con las pantallas apagadas.
Las pantallas no pueden substituir
nuestra vida off-line”.
Esto conduce a reflexiones y decisiones
personales que son las que
mejor nos ayudan a conciliar nuestro
tiempo dentro del tiempo: el que
dedicamos a nuestros seres queridos
y al propio descanso.
Por eso, la presidenta de la Asociación,
Anna Plans, declara que
“tal y como los últimos estudios y
tendencias indican, en medio del
cambio tecnológico, las pantallas
nos roban un tiempo muy valioso
que podríamos dedicar a los amigos,
a la familia, a la capacitación,
al deporte o al descanso”.
Y Plans, en la misma línea añade,
que “desde la Asociación no promovemos
una huida de la tecnología
sino una conciencia social que
permita a los consumidores lograr
un mejor uso, ecológico y sano”.
Sin duda, la clave está ahí, en ese
terreno privado y personal, sin olvidar
toda la batalla social y política
con la que la entidad está comprometida.
Si nos sumamos más,
las victorias serán más y más
alcanzables.l
8 Televisión CONTRASTE OCTUBRE 2018
H
MALO
HH
REGULAR
HHH
BUENO
+info en: www.contraste.info
HHHH
MUY BUENO
HHHHH
OBRA
MAESTRA
Mickey y los superpilotos HHH
Locos al volante en Ciudad Diversión
18.20 h. · L/J · Disney Channel
ANIMACIÓN · NIÑOS
Mickey, Goofy, Donald,
Minnie y Daisy viajan
por diferentes ciudades
del mundo para competir en las carreras
de super bólidos. Sin embargo,
cuando están en casa –en Ciudad
Diversión–, la vida sigue siendo
apasionante. Las chicas forman
su propia empresa llamada Las ayudantes
felices y los chicos desarrollan
nuevos inventos en su taller de
coches.
Diversión. Nos alejamos de la función
educativa que se pretendía
transmitir en La casa de Mickey
para adentrarnos en una animación
pensada como puro entretenimiento.
Diversión, locura y mucha imaginación
es lo que se desprende de
Mickey y los superpilotos. Sin embargo,
no hay que olvidar que los
protagonistas no pueden dejar de
ser ellos mismos, por tanto: las cosas
se piden con educación, se ayu-
TP
dan entre ellos, se tratan con amabilidad
y siempre están dispuestos
a colaborar o a ayudar a quien lo
necesite. Destaca el potencial creativo
de los animadores y sorprenden
los detalles plasmados en cada
historia. El conjunto –demasiado
acelerado para el público infantil–
está lleno de pequeños guiños, elementos
y gestos que apenas se aprecian
individualmente. No obstante,
son estos detalles los que consiguen
el resultado: una animación
cuidada, con altos y bajorrelieves.
Pasear por diferentes ciudades
del mundo ofrece la posibilidad de
enseñar diversas culturas. Aunque,
a veces, el estereotipo es más común
que la realidad. En cualquier caso,
Mickey y los superpilotos es un nuevo
pasatiempo audiovisual que
cumple con sus expectativas y que
alegra la parrilla (no tanto como
Pierre Nodoyuna en Los autos locos,
pero algo es algo).l MAR PONS
Coches
Para esta ocasión,
según sus creadores,
han unificado
dos de sus pasiones
favoritas: los
coches y Disney.
Como resultado,
esta alocada serie
proporciona un
super bólido a
cada personaje
según sus características.
Mientras
Mickey conduce
un modelo clásico
Ford T, Minnie
posee un modelo
francés inspirado
en Delahaye, Goofy
una bañera rodante
y transformable
y Donald y Daisy
algo más náutico y
floreado, respectivamente.
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Televisión 9
El príncipe dragón HHH
La odisea de los herederos de Katolis
Netflix
ANIMACIÓN · INFANTIL
+7
El viaje de los príncipes Callum
y Ezran y de la elfo Rayla
para poner a salvo el
huevo del dragón se narra en nueve
capítulos. Durante la historia, la
magia, las leyendas y los series de
otros mundos se cruzan con humanos
caracterizados en la época medieval.
Como todo viaje, el camino
significa también la evolución de
los personajes. En este caso, el bando
del bien se afianza a pesar de sus
errores y el bando del mal se pierde,
precisamente, a causa de sus
errores.
Se trata de una historia para ver
en continuidad ya que las aventuras
no son episódicas y, quizá, la negrura
de ciertos sucesos y la magia
mal utilizada la hacen más adecuada
a partir de los diez años. No obstante,
El príncipe dragón es una de
esas hazañas quijotescas que ensalzan
el valor de la amistad, la sinceridad,
el coraje, la justicia y, sobre
todo, la paz. Uniforme en su colorido,
recta en sus líneas y desvaída
en sus fondos, esta animación transmite
con la sencillez del dibujo
clásico.l M.P.
Robot trains HH
Trenes que descarrilan
L/V - 18.50 h. · Clan TV · APP y web
ANIMACIÓN · INFANTIL
+7
Aunque su estética se identifica
con una serie para
preescolares, sus tramas y
su ejecución rondan al público preadolescente.
Y, es que, algo pasa con
los asiáticos que no conciben la animación
(en general) sin la magia o
los poderes sobrehumanos. Robot
trains no es una excepción, a pesar
de que su aplicación en esta serie
no tienen ningún sentido. Por este
motivo, las historias se llenan de
excesos y de heroísmos imposibles.
Sin una identidad particular,
esta animación recoge la herencia
de diversos títulos y presenta a unos
protagonistas que circulan entre la
bondad de Thomas y sus amigos, la
espectacularidad de los Transformers
y los destellos de Turbo Fast.
Todo ello sin renunciar a las mutaciones
a través de objetos cargados
de poder. Por otro lado, los argumentos
no ayudan a la capacidad a
analítica del niño, ni le proponen
un entorno pausado y lógico. A
cambio, lo que prima en Robot trains
es el espectáculo y unas emociones
que no encuentran su razón de
ser en la trama, sino en el antojo de
sus creadores.l M.P.
10 Televisión CONTRASTE OCTUBRE 2018
Sabuesos HHH
Detectives sin
“pesquis”
MIércoles - 22.40h. · La 1
SERIE · JÓVENES
+12
Es la historia de Alberto Tébar,
un joven aspirante a detective
privado y su perro
Max. Juntos forman un extraño
equipo dedicado a resolver los casos
más complejos.
Podría ser un perfecto producto familiar,
pero no lo es . La serie cuenta
con un singular desarrollo de personajes.
Entre ellos destaca un protagonista
construido con brillantez
e igualmente interpretado por Salva
Reina (también Fernando Gil tiene
sus momentos de gloria).
Los argumentos, poco realistas,
otorgan a la serie ese carácter desenfadado
con el que se pretende entretener,
sin olvidar que, de fondo,
el drama soporta el tono general.
Sin excesos, ni en lo humorístico ni
en la tragedia, Sabuesos se mantiene
en la línea de la comedia ligera
con trazos de realismo costumbrista.
Sin embargo, decepciona la falta
de delicadeza (o la incapacidad
creativa) de sus guionistas, con la
que se alude recurrentemente a los
hábitos sexuales “perrunos” y humanos.
Si se tiene en cuenta que la
propia cadena califica esta serie
para mayores de siete años (+7),
cabe esperar cierta sensibilidad en
sus argumentos. ¿O es que los niños
ya deben saber lo que significa
“montar”, “mojar”, “oler culos”,
“masajes con final feliz”. etc.?
Puede que la cadena haya desperdiciado
la ocasión o puede que
lo de “producto blanco” haya cambiado
de significado. Pero lo cierto
es que es una lástima, porque todo
lo demás (ritmo, música, montaje,
personajes e historias) posee esa escasa
cualidad de la originalidad
planteada con sencillez y
efectividad.l M.P.
Good witch HHH
Magia edulcorada
Netflix
SERIE · JÓVENES
+12
Tras quedarse viuda, Cassie
Nightingale debe criar sola
a Grace, su hija adolescente.
También tiene que apoyar a sus
dos hijastros, Brandon y Lori. Su
familia siempre es lo primero pero,
además, ha de ocuparse de su tien-
da de objetos “especiales” y remedios
naturales Bell, book & candle.
Good, good. Para empezar, advertimos
que Good witch quiere ser
una serie familiar, que reúna valores
ausentes en la mayoría de ficciones
y que se deje ver sin grandes
sobresaltos. Con la intención de dejar
un poso de bondad, de cuento y
de fantasía, los personajes y el guion
mismo se envuelven en un almíbar
solo digerible por unos cuantos
(aquellos que acepten la premisa
anterior). En Good witch se respira
un cierto toque de comedia romántica
clásica, pero sin el mismo
encanto de los clásicos. A los guionistas
se les va la mano con el azúcar
y, de tanta melosidad, la protagonista
llega a empalagar. No obstante,
se lo perdonamos cada vez
que entran en juego la alcaldesa,
Martha o la prima “despiadada”,
Abigail. Good wicht se enmarca en
el género de la fantasía, por tanto
no hay que tomársela muy en serio.l
M.P.
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Televisión 11
Bull HHH
La ciencia judicial llega a la televisión
Movistar+
SERIE · JÓVENES +16
El Dr. Jason Bull es brillante
y descarado. También es el
fundador de Trial Analysis
Corporation (TAC), una prolífica
empresa de consultoría de juicios.
Allí, Bull combina la psicología, la
intuición humana y datos de alta
tecnología para crear estrategias
ganadoras de cara a sus clientes.
Pero Bull no trabaja solo. Su
equipo está formado por su ex cuñado,
Benny Colón, un abogado que
actúa como defensa en los juicios
simulados; Marissa Morgan, experta
en neurolingüística de vanguardia
del Departamento de Seguridad
Nacional; la antigua detective
del NYPD, Danny James; la arrogante
hacker milenial, Cable Mc-
Crory y Chunk Palmer, un estilista
consciente de la moda que afina las
apariciones de los clientes para el
juicio.
Dramas judiciales. El agente DiNozzo
de Navy: Investigación criminal
luce gafas de pasta y chaquetas de
punto para interpretar a su nuevo
personaje. Un triple doctorado en
psicología y un equipo polifacético
le sirve a Jason Bull para triunfar
con Trial Analysis Corporation,
un lugar donde el estudio del jurado
proporciona, casi siempre, la victoria
en los veredictos.
Ahora llega la segunda temporada
a Movistar+ de esta seire basada
en la vida profesional de Phil
McGraw, estadounidense y doctor
en psicología, cuando él mismo tenía
una consultora que brindaba
asesoría a firmas legales para contribuir
desde el aspecto psicológico
a la construcción de su defensa.
Singular argumento para una
ficción nada sorprendente. Personajes
al uso, tramas actuales y guiones
de estructura conservadora configuran
esta serie que, sin embargo,
inspira simpatía. Será por su
protagonista, un hombre casi perfecto
al que no hay quien se lo crea.
O por su equipo, un conjunto de personalidades
curiosas. O, quizá, por
lo peculiar de su relato. O, simplemente,
porque las historias suelen
acabar bien. Lo cierto es que Bull
se convierte en una de esas ocasiones
de evasión televisiva sin repercusiones
graves. Para ello, lo primero
es aceptar al Dr. Bull con sus
excesos de inteligencia, bondad e
integridad. Lo segundo consiste en
no bucear con demasiada profundidad
en sus tramas y pasar por alto
tanta fantasmada y, por último, ser
de los que, una vez inmersos en la
irrealidad de la ficción, asumen con
agrado sus reglas (en las que todo
es posible).
Sin embargo, todo lo dicho no
tendría el mismo efecto sin una buena
ejecución, una cierta personalidad,
un coherente guión y unos toques
de sensibilidad que humanizan
personajes e historias. De esta
forma, Bull se suma a ese elenco de
series que se agradecen de vez en
cuando y comparte similitudes con
Las reglas del juego, Miénteme,
Scorpion, Ladrón de guante blanco,
Elementary o El ilusionista
(Deception).l M.P.
12 Televisión CONTRASTE OCTUBRE 2018
PROMOVEMOS
GESTIONAMOS
ORGANIZAMOS
INCUBAMOS
PROYECTOS
PARA UN
FUTURO
MEJOR
Entidad formada por:
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Televisión 13
Doctora Foster HHH
Y, ahora ¿qué?
Antena 3 · Atresplayer
SERIE · ADULTOS
+18
Gemma Foster es una respetable
doctora, felizmente
casada y con un hijo adolescente.
Un día, al encontrar un
cabello rubio en la bufanda de su
marido, empieza a sospechar que
Simon le está siendo infiel. Este descubrimiento
la lleva a una obsesiva
búsqueda de la verdad.
Destructivas obsesiones. Dos temporadas
para esta corta serie de diez
capítulos (cinco por entrega) en
cuya producción participa la BBC.
Se trata de un drama de personajes
en el que cobran relieve valores
tan fundamentales como la familia,
la fidelidad, la sinceridad y el
coraje. No obstante, no es una historia
heroica, ya que todo lo anterior
tiene su réplica en el guión en
forma de banalidad sobre el aborto,
los instintos ingobernables, las
mentiras piadosas y las venganza
o el desquite personal. Desde la sesgada
perspectiva de la protagonista
–quien lidera esta tragedia– el
público también experimenta las
dudas, primero, y las certezas, después.
Y lo más seguro es que no comparta
sus reacciones, pero es ahí
donde realmente se desata el melodrama.
Con un ritmo natural, sin
forzar los conflictos, el relato seduce
por su ingrediente humano y sorprende
por la complicada arquitectura
de sus personajes. Advertimos
que la primera entrega es la mejor
confeccionada. Después, a pesar de
los dos años de espera para su rodaje,
la segunda temporada se estanca
en un drama insuficiente.
Imprevisible, a veces; enervante,
otras, Doctora Foster no es una
serie cómoda de ver. Sin embargo,
puede atraer por su compleja evolución,
sus inesperados giros y por
llegar a un final que justifique tanta
falsedad y tanto egoísmo.l M.P.
La casa de las
flores HH
Netflix
SERIE · ADULTOS
+18
Antes del aniversario de la
floristería, Virginia quiere
celebrar por todo lo alto el
cumpleaños de su marido, Ernesto.
A esta celebración acude Roberta,
la amante de Ernesto, y es allí
donde decide poner fin a su vida.
Falsa apariencia. Esta ficción revisa
la tradicional (y adictiva) telenovela
aprovechando cada uno de
sus clásicos componentes (el drama,
la sencillez narrativa, la vertiente
humana de los personajes,
etc.) y les da una vuelta hacia el siglo
en el que vivimos. Los decorados
ya no son (ni mucho menos) de
cartón piedra y desaparecen las repeticiones,
pausas y excesos dramáticos.
A cambio, el sarcasmo, el
humor negro y el toque “cool” revisten
unas tramas que, eso sí, siguen
plagadas de tragedias, mentiras,
venganzas e infidelidades. El
mérito de su director, Manolo Caro,
consiste en saber cómo utilizar la
ironía, el humor y la paradoja para
crear una atmósfera singular que,
al final, puede resultar atractiva.
El ambiente amoral que retrata
Caro es el resultado de obviar los
juicios (o solo una parte de ellos) y
las consecuencias más trascendentes.
De esta forma, se representa una
sociedad excéntrica en la que todo
está permitido. Prescindible.l M.P.
14 Videojuegos CONTRASTE OCTUBRE 2018
APP’S&
VIDEOJUEGOS
Ya están aquí
Arranca una gran temporada
José Carlos
Amador Vigara
Área videojuegos
play@taconline.net
Después de unos meses de
verano con pocos lanzamientos,
comienza el
trimestre con más estrenos
de todo el año.
No es de extrañar pues, aunque
quede un poco lejos, que la campaña
navideña ya está en marcha. Así
que preparaos, porque llegan muchísimas
novedades para todo tipo
de jugadores.
Vuelve el fútbol
Fifa 19 HHH
GÉNERO: SIMULADOR DEPORTIVO
PLATAFORMA: PS4, XONE,
PC, SWITCH
EDAD: TP
espectacular. Si la edición del año
pasado ya era excelente, esta la supera
con novedades de peso como
la licencia de la Champions League
y la Europa League, una modalidad
El Camino con tres historias
muy bien narradas y una jugabilidad
aún más perfeccionada.
Pocos defectos se le puede achacar
a un juego que ofrece tanta calidad
visual y jugable, así como cantidad
de modalidades. La versión
de Switch, pese a ser inferior a la
de sus hermanas mayores, también
ha evolucionado, siendo una gran
opción gracias a su portabilidad.
La alternativa es PES 2019 (TP; 2/3;
PS4, XONE), un título interesante
pero mucho menos completo.
+info en: www.contraste.info
REGULAR H
BUENA HH
EXCELENTEHHH
El simulador
de futbol por excelencia
regresa
una temporada
más
con un juego
A toda velocidad
F1 2018 HHH
GÉNERO: SIMULADOR DEPORTIVO
PLATAFORMA: PS4, XONE, PC
EDAD: +7
Llega el simulador de Fórmula
1 de la presente temporada.
Esta entrega perfecciona tanto
la jugabilidad como
los gráficos, dando
como resultado un
juego excelente
en muchos aspectos.
Dispone
de una gran modalidad
Trayectoria
en la que tendremos
que llevar
a nuestro piloto
al estrellato y
que nos entretendrá
durante
horas. Además,
nos permite
ajustar la dificultad
y las ayudas a nuestra pericia
al volante, por lo que es ideal para
todo tipo de jugadores.
Sin embargo, también hay que
reconocer que no ofrece demasiadas
novedades respecto al año pasado,
algo que nos puede echar para
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Videojuegos 15
atrás si ya tenemos la edición de
2017. Si no es el caso, es una grandísima
opción.
Más deporte
NBA 2K19 HHH
GÉNERO: SIMULADOR DEPORTIVO
PLATAFORMA: PS4, XONE, PC
EDAD: TP
Seguimos hablando de deporte
con la nueva entrega del mejor simulador
de baloncesto. Una vez
más, estamos ante un juego excelente.
Con una jugabilidad realista
y profunda, 2K19 ofrece un control
exigente y lleno de posibilidades,
así como una ingente cantidad de
modalidades de juego.
Es cierto que no innova tanto
como la entrega del año pasado,
pero ha refinado todas y cada una
de las opciones que ofrecía. El entorno
virtual que se introdujo en la
anterior edición vuelve con un sinfín
de posibilidades, tanto online
como offline.
Además, disponemos de una
nueva historia –en la línea de El Camino
de Fifa– e innumerables opciones
para todos los gustos. Un título
tan exquisito como completo.
Un trepa-muros único e increíble
Spider-Man HHH
GÉNERO: ACCIÓN-AVENTURAS
PLATAFORMA: PS4
EDAD: +12
Uno de los títulos más esperados
del año. Spider-Man, que llega
en exclusiva a PS4, es un grandísimo
juego de superhéroes, así como
uno de los mejores del catálogo de
la consola.
Combina el género de aventuras
y acción con fases de combate y
otras de saltos. Además, es bastante
largo, muy variado y personifica
perfectamente el carisma del hombre
araña. Su grandísimo control,
sencillo e intuitivo, lo hacen ideal
tanto para los jugadores menos habilidosos
como para los más experimentados.
Y, por si fuera poco, tenemos
una gran cantidad de extras
y coleccionables, lo que amplía aún
más su vida útil.
En cuanto al contenido, es de las
pocas veces que no estamos del todo
de acuerdo con su PEGI. Califica-
do para mayores de 16
años,
consideramos
que ni
resulta tan
violento
ni explícito
como
otros
juegos del
género.
Una historia
épica y colosal
Dragon Quest XI HH
GÉNERO: AVENTURAS-ROL
PLATAFORMA: PS4
EDAD: +13
Es una gran aventura de rol con
tintes épicos y un estilo visual muy
particular (de hecho, su creador es
Akira Toriyama, autor de Dragon
Ball). Controlando a un joven que
reencarna a un valeroso guerrero,
deberemos descubrir nuestro camino
en el mundo, sobreponernos
a los peligros y obstáculos que encontremos
y, de paso, intentar solventar
una gran crisis global. A nivel
jugable es una aventura clásica
de exploración y rol con combates
por turnos (con un componente
interesante de estrategia). Su ritmo
pausado y su creciente dificultad
lo enfocan más al público adolescente-adulto.
Acción para
adultos
Shadow of the Tomb Raider HH
GÉNERO: ACCIÓN
PLATAFORMA: PS4, XONE, PC
EDAD: +18
Llega el cierre de la trilogía
Tomb Raider, un título que mantiene
el nivel de la anterior entrega
pero que no evoluciona en nada respecto
a lo que ya vimos hace tres
años. En esta ocasión, Lara debe
enfrentarse al apocalipsis Maya.
En la práctica es un juego de acción
con toques de exploración,
aunque le falta algo de equilibrio.
Pasamos de intensos tiroteos a fases
pausadas en las que rastreamos
el amplio mapa, dando como resultado
un ritmo algo irregular. Como
ya vimos en las últimas entregas,
Tomb Raider ha virado hacia un estilo
más adulto, oscuro y violento –
con escenas sangrientas y grotescas–,
lo que lo encamina al público
más adulto pese a la calidad del
juego.l
16 Cine CONTRASTE OCTUBRE 2018
H
MALA
HH
REGULAR
HHH
BUENA
+info en: www.contraste.info
HHHH
EXCELENTE
HHHHH
OBRA
MAESTRA
DE 0 A 3:
Humor, Acción
Violencia,
Sexo
Una película con contundencia de continente y contenido.
Viaje al cuarto de una madre
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN w VIOLENCIA – SEXO –
Directora y guionista: Celia Rico · Intérpretes: Lola Dueñas, Anna Castillo, Pedro Casablanc, Marisol
Membrillo, Adelfa Calvo · Drama · España · Color · 2018 · 94 min.
Leonor vive con Estrella, su
madre viuda, en una pequeña
población. Ante la dificultad
para encontrar trabajo tiene
el propósito de irse a Londres
para aprender inglés. Esta decisión
supondrá un nuevo cambio para
Leonor, que aun debe superar la
muerte de su marido.
Celia Rico firma un trabajo impecable.
Un sorprendente y minimalista
espectáculo repleto de emociones
sobrias y reales, en el que el
espectador se ve sutilmente sumergido
en la universal y multiforme
relación de una madre y una hija.
Nada sobra y nada falta en este
“viaje” entre las habitaciones de la
vivienda, las conversaciones laborales,
la estabilidad y el riesgo, la
presencia y el adiós, la muerte y la
vida, el presente y el futuro, y el pasado
que se atrinchera en el fondo
de un armario. La cotidianidad de
la trama adquiere carta de épica y,
cuanto más normal parece lo que
nos cuenta, más grandeza alcanza
en la pantalla y entre las butacas
de la sala.
La riqueza fílmica de Celia Rico
le lleva a dominar el uso del plano
fijo (todos lo son) impidiendo que
el espectador se distraiga un solo
segundo de los personajes principales.
A través de los limpios encuadres
se atisban los numerosos
objetos de atrezo que cargan con la
otra parte del argumento que no se
cuenta con palabras o con los gestos
de los actores: camisas, paquetes
de comida, pelos en el cepillo, la
cafetera nueva, o el brasero siniestrado.
Y las puertas, por supuesto,
que dan paso a otra estancia pero
están siempre abiertas, como un
símbolo vivo del equilibrio entre la
intimidad y el respeto que preside
en toda relación.
Y, lógicamente, este viaje concluye
con éxito gracias a la indescriptible
interpretación de Lola
Dueñas y Anna Castillo, quienes
vuelcan en el espectador toda la
hondura y los matices de Leonor y
Estrella.l
LOURDES DOMINGO
HHHH
Celia
Rico
La madurez es
un grado que
habitualmente se
obtiene con la edad
Por eso, cuando
nos encontramos
una película como
esta y se conoce
la juventud de
su creadora, nos
planteamos que es
la riqueza interior
y la sensibilidad
artística la que
consigue obtener
dicho grado y no
el mero paso del
tiempo.
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Cine 17
Amable, nostálgica y trazadora de paraísos cómodos.
La sociedad literaria y el
pastel de piel de patata
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR l ACCIÓN w VIOLENCIA – SEXO –
Una famosa y joven escritora
encuentra el argumento
de su próximo libro en una
carta que recibe de un desconocido
HHH
Director: Mike Newell · Guionistas: D. Roos, K. Hood, T. Bezucha · Intérpretes: Jessica
Brown Findlay · Drama-romántico · Reino Unido, EE.UU. · Color · 2018 · 124 min.
desde Guernsey, una pequeña isla
en el Canal de la Mancha.
El guión arrastra el recuerdo de
la exitosa novela epistolar en la que
se basa. Como siempre, la decisión
de usar las tijeras y los moldeos en
uno u otro personaje, en uno u otro
tramo y en uno u otro sentido podrán
ser motivo de protesta. Pero
está claro que el pastel cinematográfico
cocina las patatas como
quiere y busca el encaje con su contexto,
tiempo y lenguaje.
Sin duda, el resultado visual,
desde el punto de vista de la escenografía,
el vestuario, el casting y
el ritmo va en la línea de Newell y
coincide con la novela hasta cierto
punto.
No hay muchos conflictos que
distorsionen una buena vibración
general. Los malos siguen siendo
los de siempre y además tienen un
rol marginal desde el punto de vista
del protagonismo dramático. Nos
importan más, y por eso se trabajan
más, esos miembros de la sociedad
isleña y sus nuevos visitantes.
La trama busca que disfrutemos
con sus excentricidades, su generosidad
teñida de ruralismo bondadoso
y su intelectualidad ingenua
y seductora para el urbanita de
todos los tiempos.l
LOURDES DOMINGO
Un documental sobre el carisma y mensaje social del Papa Francisco.
El Papa Francisco, un
hombre de palabra
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR w ACCIÓN w VIOLENCIA – SEXO –
Director: Wim Wenders · Guionistas: Wim Wenders, David Rosier · Documentalreligioso
· Vaticano, Suiza, Italia, Alemania, Francia · Color · 2018 · 96 min.
HHH
Sin duda, la película logra interesar
a un público amplio,
no solo porque está estructurada
y pensada sobre temas comunes
a creyentes y no creyentes sino
porque el mismo protagonista, Jorge
Mario Bergoglio, es ya una voz
autorizada por su coherencia y su
capacidad comunicativa. En este
sentido, y contando con todas las
imágenes de sus encuentros, discursos
y viajes, Wenders tiene gran
parte de la estrategia visual y emocional
resuelta. No obstante, el cineasta
crea un hilo conductor entre
la pastoral del Papa Francisco
y el carisma de San Francisco de
Asís, que hilvana con unas recreaciones
inspiradas en el cine mudo
primitivo. Con ello, logra no solo
una práctica catequesis sobre la
centralidad de la pobreza en el mensaje
evangélico sino una ilustración
del carisma renovador (desde lo que
puede hacer cada uno) de este pontífice
argentino.
Por otra parte, el tercer eje lo instaura
la entrevista ex profeso para
esta producción. En ella, se ve a un
hombre (Bergoglio) amigo de la escucha,
de mensajes breves pero directos
e instaurados en lo cotidiano.
Tal vez por eso, el metraje habría
resultado más ajustado en ritmo
con unos minutos menos. l
L.D.
18 Cine CONTRASTE OCTUBRE 2018
El reino
JÓVENES
LENGUAJE: VULGAR · HUMOR – ACCIÓN l w VIOLENCIA l SEXO –
Director: Rodrigo Sorogoyen · Guionistas: R. Sorogoyen, I. Peña · Intérpretes: Antonio
de la Torre, José María Pou, Bárbara Lennie · Thriller · España. · Color · 2018 · 131 min.
Después de haber sido implicado
en una trama de corrupción
junto a un amigo
del alma, Manuel emprende una lucha
sin cuartel contra una maquinaria
corrupta.
El tema de la corrupción en el
mundo de la política no siempre encuentra
redactores que de forma tan
implícita y espontánea lo expongan
en nuestro cine, como es el caso
de este nuevo film de reciente cuño.
HHH
Ahora Rodrigo Sorogoyen, quien
ya subrayó sus anteriores producciones
con brotes de verosimilitud,
narra el papel del político ambicioso
que no duda en derribar una y
otra barrera para llegar inmune al
objetivo final con las mínimas heridas.
Sin duda el objetivo no es fácil,
ni tan siquiera sustancialmente beneficioso
a corto plazo para un director
comprometido. Con su firma,
desvela posibles circunstancias,
siempre con el caparazón de un sistema
en el que casos como el del
film permanezcan soterrados e impunes.
En este proceso fílmico, Sorogoyen
cuenta con un excelente
reparto.l
JOAQUÍN GUITART
Milla 22
ADULTOS
Director: Peter Berg · Guionistas: Graham Roland, Lea Carpenter · Intérpretes: Mark
Wahlberg, Lauren Cohan, Iko Uwais · Acción · EE.UU. · Color · 2018 · 94 min.
Silva (un experimentado agente
de la CIA) tiene la tarea de
transportar, en un país del sudeste
asiático, a un hombre que busca
intercambiar información sobre
material radioactivo robado. A
cambio, pide un pase seguro a Estados
Unidos.
Peter Berg ilustra de nuevo un
retrato patriótico-bélico cargado
de acción. Sin embargo, esta vez, la
poca enjundia del guión (a pesar de
HH
LENGUAJE: VULGAR · HUMOR – ACCIÓN l l l VIOLENCIA l l l SEXO –
que se intenta simular lo contrario)
de la debutante Lea Carpenter, dejan
Milla 22 con menos interés y
mucha más violencia que otras exitosas
propuestas del cineasta.
La enjundia se finge a través de
una errática y pobre subtrama de
madre-espía en apuros y a través
de la caracterización del protagonista:
un Mark Wahlberg envuelto
en un lenguaje rápido, que intenta
mostrar sus deficiencias emocionales
así como su fría inteligencia.
No hay muchas sorpresas, aunque
se pretenda, y sí una violencia
a chorros que ilustra lo poco que
sirven algunos de los devaneos filosóficos
sobre guerras sucias y fines
que justifican medios.l
LOURDES DOMINGO
Un héroe singular
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN w VIOLENCIA l SEXO –
Director: Hubert Charuel · Guionistas: H. Charuel, C. Le Pape · Intérpretes: Swann
Arlaud, Sara Giraudeau, Isabelle Candelier · Drama · Francia · Color · 2017 · 90 min.
Pierre tiene treinta años y es
productor de leche. Cuando
los primeros casos de una
epidemia se declaran en Francia,
descubre que uno de sus animales
está infectado. Pero no puede permitirse
perder sus vacas.
Pocos directores consiguen debutar
en su primer largometraje con
igual éxito que el que ha cosechado
Hubert Charuel con Un héroe
HHHH
singular, una de las películas revelación
en los premios César 2018.
Charuel muestra la cara más real
(impactante escena en la que se ve
el nacimiento de un ternero) y despiadada
del mundo agrícola. Una
historia de amor entre un granjero
y su rebaño.
Hay que destacar lo bien perfilados
que están los personajes secundarios
que intervienen en la trama:
desde la panadera a la caza de
un marido, los amigos ansiosos de
‘marcha’, hasta los intrusivos padres.
Todo ellos dotan de veracidad
y cohesionan este intenso drama.
Una interesante mezcla de thriller,
de suspense y de drama rural.l
ORIOL DE RIBOT
OCTUBRE 2018 CONTRASTE Cine 19
El fotógrafo de Mauthausen
ADULTOS
Francesc Boix es un español
que trabaja en el laboratorio
fotográfico de Mauthausen.
Creará una organización clandestina
intentar sacar los negativos
del campo de concentración.
Alfred Pérez-Fargas y Roger Danés
recogen el testigo del histórico
Francesc Boix, cuyas fotos y testimonio
sirvieron en los juicios de Núremberg.
Ambos guionistas convierten
los datos y documentos que
HHH
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN l VIOLENCIA l l SEXO w
Directora: Mar Targarona · Guionistas: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas ·
Intérpretes: Mario Casas, Alain Hernández · Thriller · España · Color · 2018 · 120 min.
se han conservado en un drama de
tintes biográficos, bien salpicado
de thriller. Estas circunstancias
ayudan a condonar cierta frialdad
en la exposición dramática. Este
efecto, precisamente, no es algo buscado
sino la consecuencia, en muchas
escenas, de buscar emoción con
caparazón y mensaje directo.
No obstante, lo más sugerente
del film es la propuesta que hace
sobre la mirada hacia el mal y el horror.
La fotografía y los diversos tipos
de “fotógrafos” que aparecen
teatralizan sus posturas y nos impulsan
a filosofar sobre cómo nos
situamos, como espectadores, hacia
las atrocidades de las que somos
testigos.l
LOURDES DOMINGO
Searching
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR w ACCIÓN l VIOLENCIA l SEXO w
Director: Aneesh Chaganty · Guionista: Aneesh Chaganty, Sev Ohanian · Intérpretes:
John Cho, Debra Messing, Joseph Lee · Thriller · EE.UU. · Color · 2018 · 101 min.
La hija de dieciseis años de
David Kim ha desaparecido,
tras 37 horas y aún sin
pistas, David decide buscar en el
lugar donde se guardan todos los
secretos: el portátil de su hija.
Original, efectivo y altamente
fiel a la realidad, se trata de un thriller
contado íntegramente a través
de pantallas de ordenador. Un excelente
ejercicio de descubrimiento
tanto para el padre en la ficción
HHHH
como para todos los espectadores,
sean padres o no. Puesto que lo que
realmente importa es el análisis sobre
cómo de bien conocemos a nuestros
más allegados, nos ofrece también
una dosis de realidad con la
hipocresía que demuestran algunos
personajes esporádicos y con
los mensajes de personas anónimas
que aprovechan el momento para
comentar sin conocimientos de
cualquier tema en Internet.
Aunque contiene algunos temas
adultos y referencias que pueden
resultar inapropiadas para determinadas
sensibilidades, es una gran
película para discutir posteriormente
en familia y aprovechar la
oportunidad de reconectar.l
ESTEFANÍA GONZÁLEZ
El reverendo
ADULTOS
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN – VIOLENCIA w SEXO –
Director y guionista: Paul Schrader · Intérpretes: Ethan Hawke, Amanda Seyfried,
Michael Gaston, Cedric the Entertainer · Drama · EE.UU. · Color · 2018 · 108 min.
El reverendo Toller es un pastor
que obtuvo el cargo
como un favor tras sufrir
una crisis por la muerte de su hijo
en acto de servicio. La relación con
un deprimido activista medioambiental
y su mujer acrecentará su
angustia y su oposición a la complacencia
establecida.
En esta cinta, que Paul Schrader
escribe y dirige, emprende, sin
HH
éxito, un viaje hacia una crisis de
fe por un camino carente de claves
verdaderamente religiosas y repleta,
por el contrario, de interesantes
elementos socio-antropológicos que
Schrader desperdicia con impunidad.
Sin embargo, el relato tiene
fuerza y está indudablemente bien
filmado. La fotografía sobria, que
combina con lacerante efectividad
lo apagado y lo nítido, ahonda en
la desolación y la frialdad que anega
el alma del reverendo Toller. La
interpretación de Ethan Hawk responde
a lo esperado y da una estupenda
lección de posturas y gestos
cotidianos atenazados por su angustia
interior.l
ESTHER RODRÍGUEZ
20 Cine CONTRASTE OCTUBRE 2018
Matar o morir
JÓVENES
Director: Pierre Morel · Guionista: Chad St. John · Intérpretes: Jennifer Garner, John
Gallagher Jr., John Ortiz, Annie Ilonzeh · Thriller · EE.UU. · Color · 2018 · 101 min.
Riley North (Jennifer Garner)
despierta de un coma
después de que su marido
y su hija hayan sido brutalmente
asesinados. Cuando el sistema que
debe juzgar a los asesinos fracasa,
Riley decide tomarse la justicia por
su mano. Si no estuviera Jennifer
Garner como protagonista y algún
que otro secundario, el argumento
recordaría en directo a los Charles
Bronson que nos han acompañado
HH
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN l l w VIOLENCIA l l SEXO –
desde hace varias décadas e incluso
expulsaría un aroma claro a telefilm
de sobremesa.
Por eso, es una lástima ver a la
que triunfó como mujer de acción
en la renovadora serie Alias de J.J.
Abrams como una mera careta de
presentación de un subproducto,
sobre todo en lo que respecta al
guión y a los planteamientos éticos
de la trama. Desde luego Chad St.
John (Objetivo: Londres) no es muy
hábil, seguramente ni se lo ha propuesto,
para dar un fondo antropológico
a la historia e incluso para
suscitar suspense y no meras y caprichosas
sorpresas. Por su parte,
Pierre Morel sigue en la línea de sus
aportaciones en anteriores films.l
LOURDES DOMINGO
Ánimas
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN l VIOLENCIA l SEXO –
Directorres y guionistas: Laura Alvea, José Ortuño · Intérpretes: Clare Durant, Iván
Pellicer, Luis Bermejo · Terror-thriller · España, Bélgica · Color · 2018 · 85 min.
Álex es una chica segura de
sí misma. Está muy unida a
su mejor amigo Abraham,
a quien brinda constante ayuda y
apoyo ya que Abraham es un chico
tímido, retraído e inseguro.
Laura Alvea y José Ortuño disfrutaron
en 2013 del aplauso por
The extraordinary tale. En él, manifestaron
una preocupación estética
y cierta mirada subversiva,
aunque de homenaje al realismo
HH
mágico.
En Ánimas, una adaptación de
la novela del mismo José Ortuño,
mantienen esa casi obsesiva inquietud
por sorprender con cada imagen:
el sonido, los colores, las formas,
las perspectivas… todos los
elementos se conjuran para distraer
al espectador de los serios problemas
de guion. Y es que, mientras la
experiencia visual es más compensatoria
para el espectador, la narrativa
tiene unos altibajos y unos hilos
y pinzas demasiado in extremis
para sostener la trama. Hay que
aceptar excesivas cosas porque sí,
y eso en el terreno del thriller (aunque
sea psicológico) es pedir un
imposible.l
L.D.
Un pequeño favor
ADULTOS
LENGUAJE: VULGAR · HUMOR l ACCIÓN l w VIOLENCIA l SEXO l
Director: Paul Feig · Guionistas: J. Sharze · Intérpretes: Anna Kendrick, Blake Lively,
Henry Golding, Andrew Rannells · Thriller-comedia · EE.UU. · Color · 2018 · 117 min.
HH
Emily le ha pedido a su mejor
amiga Stephanie que
cuide de su hijo una tarde.
Pero Emily desaparece. Su amiga
buscará descubrir la verdad de su
desaparición.
Paul Feig es un director y guionista
habitual de comedias alocadas
y con su toque grotesco. Su perfil
encaja perfectamente en este proyecto,
donde ha contado con Jessica
Sharzer para introducir un toque
de comedia entre negra y ácida al
thriller escrito por Darcey Bell. No
obstante, esta curiosa interacción
de géneros hace un flaco favor a la
película en general, como el innecesario
desliz incestuoso. Pues, donde
uno podría reírse resulta ser algo
que, poco después, el guión se toma
en serio. Del mismo modo, donde
parece que estamos en un momento
de suspense crucial, la trama desvela,
en breve, algún hecho que no
podíamos prever como espectadores
Así, entre tanto secreto y ambigüedad,
el público queda a merced
de sorpresas y golpes de efecto de
escasa verosimilitud.l
L.D.
OCTUBRE 2018 CONTRASTE DVD 21
H
MALA
HH
REGULAR
HHH
BUENA
HHHH
EXCELENTE
HHHHH
OBRA
MAESTRA
+info en: www.contraste.info
DE 0 A 3:
Humor, Acción
Violencia,
Sexo
Bayona extrae todo el potencial visual de Jurassic.
Jurassic World: el
reino caído
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL
HUMOR w ACCIÓN l w VIOLENCIA l SEXO –
Director: J. A. Bayona · Guionista: Colin Trevorrow, Derek
Connolly · Intérpretes: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard ·
Ciencia-ficción-aventuras · EE.UU. · Color · 2018 · 128 min.
Un documental delicado pero poderoso.
Whitney
JÓVENES
LENGUAJE: COLOQUIAL
HHH
HHH
HUMOR w ACCIÓN l VIOLENCIA w SEXO w
Director : Kevin Macdonald · Documental · Estados Unidos,
Reino Unido · Color · 2018 · 120 min.
Hace tres años que el parque
temático y lujoso complejo
turístico Jurassic World
fue destruido por dinosaurios fuera
de control. Isla Nublar ha sido
abandonada por los hombres y los
dinosaurios sobreviven como pueden
en la jungla.
Trevorrow y Derek Connolly
(ambos presentes en el Jurassic
World de 2015) dan continuidad al
universo creado por Michael Crichton,
mientras J.A. Bayona se acopla
perfectamente a la franquicia.
Este “reino caído” funciona en
plena coherencia con los planteamientos
argumentales, temáticos,
dramáticos y de puesta en escena
de la saga. El director barcelonés
demuestra su amor por el espectáculo
cinematográfico, que surge al
convertir la acción en una continua
pirueta de segundos al límite. Se
trata de una trama en forma de
montaña rusa, que los guionistas
intentan complementar con unos
personajes que buscan el rostro humano.
En resumen, continuidad con el
Jurassic pero con mejoras y toques
personales de Bayona, que desembocan
en sus habituales pinceladas
de nostalgia más infancia.l
El documental recorre la vida
de Whitney Houston mediante
una recopilación de
testimonios e imágenes.
Estupefactos nos quedamos ante
esta producción. Macdonald imprime
la fuerza que requiere retratar
a una cantante del calibre de Whitney
Houston sin caer en sensacionalismos.
Con esa potencia, se despeja
la posible desconfianza del espectador
que llegara al cine incrédulo,
con miedo a otro documental
que idolatre a alguien que no lo merece.
Sin ensalzarla ni malherirla,
uno se acerca a la parte más humana
y sencilla de la cantante. El guion
desvela aquello que la hizo crecer,
como la fe, o los “demonios” que la
llevaron a su tumba.
Nos deja un sabor a perdón, a
valorar los dones que uno tiene, a
luchar por tus objetivos y a soñar
alto. Sin embargo, sobre todo, nos
deja valentía para querer bien a las
estrellas y conciencia por el daño
que un público exigente puede
causar.l
22 DVD CONTRASTE OCTUBRE 2018
Tully
HHHH
OTROS DVD
JÓVENES
LENGUAJE: VULGAR · HUMOR l ACCIÓN l w VIOLENCIA – SEXO l
Director: Jason Reitman · Guionista: Diablo Cody · Intérpretes: Charlize Theron,
Mackenzie Davis, Ron Livingston · Drama · EE.UU. · Color · 2018 · 94 min.
Borg McEnroe. La película
JÓVENES
Marlo tiene dos hijos y está
a punto de dar a luz al
tercero. Está agotada y
acepta un regalo de su hermano: una
niñera nocturna, Tully. La relación
con ella y el poder descansar por
las noches le permitirá volver a tomar
las riendas de su propia vida.
Tully es una de esas películas que
surgen de vez en cuando y que, gusten
más o menos, no dejan indiferente
a nadie (lo que ya es, de por
sí, un valor). De la mano de Diablo
Cody, guionista, y Jason Reitman,
director, nos sumergimos, sin piedad
ni oxígeno de reserva, en las
turbulencias internas que sufre
Marlo en los días anteriores al parto
y las semanas posteriores. Esta
pareja de realizadores ya demostraron
en Juno y en Young adult,
que son especialistas en enfrentar
al público con realidades familiares
tan cotidianas, obvias y naturales
que resultan altamente dramáticas.
Una película dura, que duele por
sincera. No escatima aristas y vulgaridades,
como las que rondan por
la tele de Marlo en sus momentos
más bajos, ni oculta la crueldad que
a veces surge entre las personas que
se quieren.l
LENGUAJE: COLOQUIAL · HUMOR – ACCIÓN l VIOLENCIA – SEXO w
HHHH
Director: Janus Metz · Guionista: Ronnie Sandahl · Intérpretes: Sverrir Gudnason,
Shia LaBeouf, Stellan Skarsgård · Drama-biográfico · Suecia · Color · 2017 · 103 min.
Wimbledon 1980, el sueco
imperturbable Björn
Borg y el temperamental
norteamericano John McEnroe se
enfrentan en una final legendaria
que marca la historia del tenis.
Borg McEnroe. La película es
una de esos largometrajes que tratan
sobre un tema muy concreto
(como una final de tenis), pero que
el cine convierte en algo con lo que
la gran audiencia se puede identificar.
Por muy extraordinarios que
sean sus protagonistas, tan solo son
la excusa para hablar sobre la psicología
humana.
Los planos generales, que parecen
casi arquitectónicos, se combinan
con primeros planos de sus expresiones.
De esta manera tan visual
se va construyendo el paisaje
idóneo para que se desarrolle la trama.
Las conversaciones marcan el
ritmo, a veces lento, a veces enfurecido,
de la película. La historia
arranca con el pasado y, poco a poco,
el guión se hace atractivo y va tensionando
hasta dar el golpe final.
También los años 90 vienen muy
bien retratados gracias a la ambientación
y fotografía.l
Un lugar tranquilo
HHH
LENGUAJE COLOQUIAL
HUMOR – ACCIÓN w VIOLENCIA – SEXO –
Director: John Krasinski Intérpretes: : John
Krasinski, Emily Blunt, Millicent Simmonds.
Terror-drama
Una familia debe vivir su vida en silencio después
de que unas misteriosas criaturas que cazan
guiándose por el sonido amenacen su supervivencia.
Esta película gustará a los amantes del terror
apocalíptico con hueco para los miedos más íntimos.
Algo celosa
HHH
LENGUAJE COLOQUIAL
HUMOR l w ACCIÓN l VIOLENCIA – SEXO –
Directores: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Intérpretes: Karin Viard, Marie-Julie Baup,
Thibault de Montalembert. Drama-romántico
Una mujer divorciada y profesora de francés, de
repente, se transforma en una madre, compañera
y amiga celosa. Esta comedia pone el foco en su
actuación más que en su originalidad. Y gracias a la
complicidad con el personaje, agradará al público.
Han Solo: una historia de Star
Wars
HHH
LENGUAJE COLOQUIAL
HUMOR w ACCIÓN l l w VIOLENCIA w SEXO –
Director: Ron Howard Intérpretes: Alden
Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke.
Acción-fantástico-aventuras
Un capítulo más de la saga Star Wars, al que no le
faltan medios técnicos pero sí dimensión narrativa
más allá del esquema básico y agotado en otras
entregas. Esta vez Han Solo ha de regresar a Corellia
y recuperar a Qi’Ra.
Caras y lugares
HHHH
LENGUAJE COLOQUIAL
HUMOR l ACCIÓN w VIOLENCIA – SEXO –
Director: Agnès Varda, JR Intérpretes: Agnès
Varda, JR, Mimi. Documental
Agnès (cineasta) y JR (fotógrafo) van en una
furgoneta por los pueblos de Francia imprimiendo
fotografías de gran formato. Una emocionante
y sincera reflexión acerca del camino que está
tomando la sociedad.
Sansón
HH
LENGUAJE COLOQUIAL
HUMOR – ACCIÓN l l VIOLENCIA l w SEXO –
Director: Bruce Macdonald Intérpretes: Jason
Baumgardner, Galen Gilbert, Timothy Ratajczak.
Acción-aventuras
Dios ha enviado a Sansón para liberar a Israel.
Esta es una versión del relato bíblico de Sansón en
formato de cine de aventuras exótico-históricas.
A pesar de algunos gazapos, se convierte en una
opción para pasar el rato.
“Estás en la luna”
En UIC Barcelona te ayudamos a que
tus ideas te lleven a donde quieras
Y ahora, puedes estudiar el grado en Psicología, con una
formación práctica en Support Clínica Universitaria de
Psicología y Psiquiatría, nuestra nueva clínica integrada
en el campus de Sant Cugat.
También abierta al público
Solicitud horas en t.93 504 20 01 - clinicasupport@uic.es
uic.es
Universitat Internacional
de Catalunya