REDES
}
1
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
SAN MIGUEL SOYALTEPEC
“EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD”
INTEGRANTES:
GUILLERMO DANIEL C. CARMONA
ALAN ARATH MIGUEL ZENDEJAS
EDWIN GAMALIEL GONZALEZ MORTERA
YAEL DOROTEO FLORES
CARLOS ALBERTO AZAMAR AVENDAÑO
PROFESOR:
ING. JUAN JOSÉ ARANDA JUÁREZ
TRABAJO:
REVISTA DE REDES
GRUPO:
503
2
CONTENIDO
Contenido
Red de computadoras ..................................................................... 5
Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance ............... 6
Qué es la topología de una red ...................................................... 8
.......................................................................................................... 8
Medios guiados ............................................................................... 9
MODELO OSI ................................................................................. 9
SERVIDORES DE RED ................................................................... 9
Sistemas operativos de red ............................................................ 9
3
EDITORIAL
Los primeros enlaces entre ordenadores se caracterizaron por realizarse entre
equipos que utilizaban idénticos sistemas operativos soportados por similar
hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para enlazar sólo dos
elementos de la red.
En 1964 el Departamento de Defensa de los EE.UU. pide a la agencia DARPA
(Defense Advanced Research Proyects Agency) la realización de
investigaciones con el objetivo de lograr una red de ordenadores capaz de
resistir un ataque nuclear. Para el desarrollo de esta investigación se partió de
la idea de enlazar equipos ubicados en lugares geográficos distantes, utilizando
como medio de transmisión la red telefónica existente en el país y una
tecnología que había surgido recientemente en Europa con el nombre de
Conmutación de Paquetes. Ya en 1969 surge la primera red experimental
ARPANET, en 1971 esta red la integraban 15 universidades, el MIT; y la NASA; y
al otro año existían 40 sitios diferentes conectados que intercambiaban
mensajes entre usuarios individuales, permitían el control de un ordenador de
forma remota y el envío de largos ficheros de textos o de datos. Durante 1973
ARPANET desborda las fronteras de los EE.UU. al establecer conexiones
internacionales con la "University College of London" de Inglaterra y el "Royal
Radar Establishment" de Noruega.
En esta etapa inicial de las redes, la velocidad de transmisión de información
entre los ordenadores era lenta y sufrían frecuentes interrupciones. Ya
avanzada la década del 70, DARPA, le encarga a la Universidad de Stanford la
elaboración de protocolos que permitieran la transferencia de datos a mayor
velocidad y entre diferentes tipos de redes de ordenadores. En este contexto es
que Vinton G. Cerf, Robert E. Kahn, y un grupo de sus estudiantes desarrollan
los protocolos TCP/IP.
En 1982 estos protocolos fueron adoptados como estándar para todos los
ordenadores conectados a ARPANET, lo que hizo posible el surgimiento de la
red universal que existe en la actualidad bajo el nombre de Internet.
En la década de 1980 esta red de redes conocida como la Internet fue creciendo
y desarrollándose debido a que con el paso del tiempo cientos y miles de
usuarios, fueron conectando sus ordenadores.
4
Red de computadoras
Una red
de
computadoras (también
llamada red de ordenadores, red
de comunicaciones de datos, red
informática) es un conjunto
de equipos
informáticos y software
conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos o
inalámbricos que envían y
reciben impulsos
eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte
de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos
y ofrecer servicios.
5
Qué tipos de redes informáticas hay según
su alcance
Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía
inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura.
Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil
y costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, las instalaciones
de algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran
mayoría de las empresas). En cualquier caso, son las siguientes:
1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido
a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para
intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios
reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta
con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos
dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más
habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para
evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra
de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN)
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de
las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un
local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres,
fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas
intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la
oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1
kilómetro de cobertura.
6
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).
Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que
queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de
cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo
digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques
tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden
superar perfectamente esa superficie.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área
local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas
estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar
datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a
Internet en todo el campus.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios
metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen
utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear
zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la
infraestructura de cables de un operador de
telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica.
Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un
espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de
Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de
una zona muy amplia, como una ciudad o país.
7
Qué es la topología de una red
Qué es la topología de una red
La topología es el arreglo (físico o
lógico) donde los dispositivos o
nodos de una red (e.g.
computadoras, servidores,
concentradores, enrutadores,
puntos de acceso, etc.) se
interconectan sobre un medio de
comunicación. La topología en
una red determina la forma de
comunicación entre sus nodos.
Existen topologías donde la intercomunicación entre sus
nodos es sencilla y otras donde es compleja. La mala
elección de una topología puede ocasionar que la red no
opere de manera eficiente. Una topología determina el
número de nodos que se conectarán, el método de acceso
múltiple, tiempo de respuesta, velocidad de la
información, costo, tipo de aplicaciones, etcétera.
8
Topología de ducto (bus).
Una topología de ducto o bus
está caracterizada por una dorsal
principal con dispositivos de red
interconectados a lo largo de la
dorsal. Las redes de ductos son
consideradas como topologías
pasivas. Las computadoras
"escuchan" al ducto. Cuando
éstas están listas para transmitir,
ellas se aseguran que no haya
nadie más transmitiendo en el
ducto, y entonces ellas envían sus
paquetes de información. Las
redes de ducto basadas en
contención (ya que cada
computadora debe contender
por un tiempo de transmisión)
típicamente emplean la
arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente
utilizaban cable coaxial como
medio de comunicación, las
computadoras se contaban al
ducto mendiante un conector
BNC en forma de T. En el extremo
de la red se ponía un terminador
(si se utilizaba un cable de 50
ohm, se ponía un terminador de
50 ohms también). Eran muy
susceptibles a quebraduras de
cable coaxial, conectores y cortos
en el cable que son muy difíciles
de encontrar. Un problema físico
en la red, tal como un conector T,
puede tumbar toda la red.
Con la entrada del cable par
trenzado, la topología de ducto
fue un poco más robusta, pero
seguía existiendo la contención
para accesar al cable dorsal. Ese
problema de colisiones se redujo
al segmentar las redes en pocos
nodos. A pesar de esos problemas
la topología de ducto con
Ethernet es la más utilizada
para redes de área local (LAN).
En
ambientes MAN
(Metropolitan Area Network), las
compañías de televisión por
cable utilizan esta topología para
extender sus redes.
9
Topología de estrella (star)
En una topología de estrella, las
computadoras en la red se
conectan a un dispositivo central
conocido como concentrador
(hub en inglés) o a un
conmutador de paquetes (swicth
en inglés).
estrella, la topología lógica sigue
siendo basada en ducto.
La topología de estrella es
bastante utilizada en redes MAN
y WAN (Wide Area Network),
para comunicaciones vía satélite
y celular.
En un ambiente LAN cada
computadora se conecta con su
propio cable (típicamente par
trenzado) a un puerto del hub o
switch. Este tipo de red sigue
siendo pasiva, utilizando un
método basado en contensión,
las computadoras escuchan el
cable y contienden por un
tiempo de transmisión.
Debido a que la topología
estrella utiliza un cable de
conexión para cada
computadora, es muy fácil de
expandir, sólo dependerá del
número de puertos disponibles
en el hub o switch (aunque se
pueden conectar hubs o switchs
en cadena para así incrementar el
número de puertos). La
desventaja de esta topología en
la centralización de la
comunicación, ya que si el hub
falla, toda la red se cae.
Hay que aclarar que aunque la
topología física de una red
Ethernet basada en hub es
Topología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta
los dispositivos de red uno tras
otro sobre el cable en un círculo
físico. La topología de anillo
mueve información sobre el
cable en una dirección y es
considerada como una topología
activa. Las computadoras en la
red retransmiten los paquetes
que reciben y los envían a la
siguiente computadora en la red.
El acceso al medio de la red es
otorgado a una computadora en
particular en la red por un
"token". El token circula
alrededor del anillo y cuando una
computadora desea enviar datos,
10
espera al token y posiciona de él.
La computadora entonces envía
los datos sobre el cable. La
computadora destino envía un
mensaje (a la computadora que
envió los datos) que de fueron
recibidos correctamente. La
computadora que transmitio los
datos, crea un nuevo token y los
envía a la siguiente
computadora, empezando el
ritual de paso de token o estafeta
(token passing) nuevamente.
La topología de anillo es muy
utlizada en redes CAN y MAN, en
enlaces de fibra óptica (SONET,
SDH) y FDDI en redes de campus.
Este tipo de tecnología requiere
mucho cable (cuando se utiliza el
cable como medio, pero puede
ser inalámbrico también). Pero
debido a la redundancia, la red
puede seguir operando si una
conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente,
son mas difíciles y caras para
instalar que las otras topologías
de red debido al gran número de
conexiones requeridas.
La red Internet utiliza esta
topología para interconectar las
diferentes compañías telefónicas
y de proveedoras de Internet,
mediante enlaces de fibra óptica.
Topología de malla (mesh)
La topología de malla (mesh)
utiliza conexiones redundantes
entre los dispositivos de la red aí
como una estrategía de
tolerancia a fallas. Cada
dispositivo en la red está
conectado a todos los demás
(todos conectados con todos).
Topologías
híbridas
Las topologías híbridas son la
combinación de dos o más
topologías en una misma red. La
11
topología de árbol y la jerárquica
son ejemplos de topologías
híbridas, aunque, pueden darse
más combinaciones de acuerdo
con las necesidades específicas
de la organización.
TOPOLOGÍAS
LÓGICAS
Las topologías lógicas definen
cómo los dispositivos de red se
comunicarán a través de las
topologías físicas, es decir cómo
los
dispositivos
simultáneamente accederán al
medio de comunicación de una
manera ordenada. Existen dos
tipos de topologías lógicas a nivel
de
LAN.
► Topología con medio
compartido
► Topología basada en token
12
Medios guiados
Par Trenzado
Normalmente se les conoce como un par de conductores de cobre aislados entrelazados
formando una espiral. Es un enlace de comunicaciones. En estos el paso del trenzado es
variable y pueden ir varios en una envoltura. El hecho de ser trenzado es para evitar la
diafonía (la diafonía es un sonido indeseado el cual es producido por un receptor
telefónico). Es el medio más común de transmisión de datos que existe en la actualidad,
pudiéndose encontrar en todas las casas o construcciones de casi cualquier lugar. Se
utiliza para la formación de una red telefónica, la cual se da entre un abonado o usuario
y una central local. En ocasiones dentro de un edificio se construyen centrales privadas
conocidas como PBX. Las redes locales manejan una velocidad de transmisión de
información comprendida entre los 10 Mgps y los 100 Mbps. En este medio de transmisión
encontramos a favor el hecho de ser prácticamente el más económico que se puede ubicar
en el mercado actual, por otro lado, es el más fácil de trabajar por lo que cualquier
persona con un mínimo de conocimientos puede adaptarlo a sus necesidades.
13
Cable Coaxial
El cable coaxial es un medio de
transmisión relativamente
reciente y muy conocido ya que
es el más usado en los sistemas
de televisión por cable.
Físicamente es un cable
cilíndrico constituido por un
conducto cilíndrico externo que
rodea a un cable conductor,
usualmente de cobre. Es un
medio más versátil ya que tiene
más ancho de banda (500Mhz) y
es más inmune al ruido. Es un
poco más caro que el par
trenzado, aunque bastante
accesible al usuario común.
Encuentra
múltiples
aplicaciones dentro de la
televisión (TV por cable, cientos
de canales), telefonía a larga
distancia (puede llevar 10.000
llamadas de voz
simultáneamente), redes de área
local (tiende a desaparecer ya
que un problema en un punto
compromete a toda la red). Tiene
como características de
transmisión que cuando es
analógica,
necesita
amplificadores cada pocos
kilómetros y los amplificadores
más cerca de mayores
frecuencias de trabajos, y hasta
500 Mhz; cuando la transmisión
es digital necesita repetidores
cada 1 Km y los repetidores más
cerca de mayores velocidades
transmisión. La transmisión del
cable coaxial entonces cubre
varios cientos de metros y
transporta decenas de Mbps.
Fibra Óptica
Es el medio de transmisión mas
novedoso dentro de los guiados y
su uso se esta masificando en
todo el mundo reemplazando el
par trenzado y el cable coaxial en
casi todo los campos. En estos
días lo podemos encontrar en la
televisión por cable y la telefonía.
En este medio los datos se
transmiten mediante un haz
confinado de naturaleza óptica,
de ahí su nombre, es mucho más
caro y difícil de manejar pero sus
ventajas sobre los otros medios
lo convierten muchas veces en
una muy buena elección al
momento de observar
rendimiento y calidad de
14
transmisión. Físicamente un
cable de fibra óptica esta
constituido por un núcleo
formado por una o varias fibras o
hebras muy finas de cristal o
plástico; un revestimiento de
cristal o plástico con propiedades
ópticas diferentes a las del
núcleo, cada fibra viene rodeada
de su propio revestimiento y una
cubierta plástica para protegerla
de humedades y el entorno. La
fibra óptica encuentra aplicación
en los enlaces entre nodos,
backbones, atm, redes Lan´s,
gigabit ethernet, largas
distancias, etc. Dentro de las
características de transmisión
encontramos que se basan en el
principio de “reflexión total”
(índice de refracción del entorno
mayor que el del medio de
transmisión), su guía de ondas va
desde 10^14 Hz a 10^15 Hz, esto
incluye todo el espectro visible y
el partye del infrarrojo.
15
MODELO OSI
El modelo OSI tiene dos componentes principales:Un modelo de red,
denominado modelo básico de referencia ("Basic Reference Model") o
capa de servicio ("Server-layer").Una serie de protocolos concretos.El
modelo de red, aunque inspirado en el de Internet no tiene más
semejanzas con aquel. Está basado en un modelo de siete capas,
mientras que el primitivo de Internet estaba basado en 4. Actualmente
todos los desarrollos se basan en este modelo de 7 niveles que son los
siguientes: Físico, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación Y
Aplicación.
16
Repetidores
Cuando se transmiten señales a
través de cables, estas tienden a
degradarse a medida que llegan
más lejos. Este fenómeno,
también puede verse en redes
inalámbricas. Afortunadamente,
existe una respuesta para esta
situación, que consiste en
utilizar los famosos repetidores.
Estos dispositivos toman la señal
distorsionada de un cable o de
una señal y la regeneran para
transmitir la señal de la red o los
datos a lugares mucho más
remotos, utilizando el modelo de
referencia OSI.
Los repetidores sólo pueden
trabajar en señales o paquetes de
datos que trabajen con los
mismos protocolos de
comunicación, es decir, será
imposible que un repetidor
mejore la señal de una red
Ethernet y lo envíe a una red
Token Ring.
Los repetidores son dispositivos
que deben ser utilizados para
unir segmentos alejados de una
red LAN. Estos no realizan
ningún tipo de filtrado o redireccionamiento,
sólo conectan
segmentos de red y restauran
señales degradadas.
Bridges
Los Bridges son dispositivos que
tiene una finalidad muy parecida
a la de los repetidores, pero a
diferencia de estos, pueden
dividir una red para aislar un ala
de esta y poder realizar las
reparaciones que se requieran.
Los Bridges son utilizados, por lo
general, para:
Extender la longitud de un
segmento de red.
Incrementar el número de
ordenadores de una red.
Reducir el efecto de cuello
de botella de una red.
Dividir
redes
sobrecargadas.
Enlazar medios físicos
17
que llegan a gestionar toda la
información que pasa hacia un
segmento de la red.
Reuter
Los routers quizás son los
dispositivos más conocidos de
las redes. Estos dispositivos,
tienen la particularidad de
realizar el trabajo de un bridge
ofreciendo una serie de
bondades extra, como, por
ejemplo, la posibilidad de
determinar el camino más rápido
para enviar datos a través de la
red y por supuesto, realizar el
filtrado de tráfico en un
segmento de red determinado.
Estos dispositivos pueden
conmutar y encaminar los
paquetes de información que son
transmitidos a través de la red de
intercambio de información de
protocolos de comunicación.
Existen diferentes tipos de
routers, los estáticos, dinámicos
y de difusión y pueden trabajar
con cables o de manera
inalámbrica, aumentado el rango
de alcance de estos dispositivos
18
SERVIDORES DE RED
SERVIDORES DE RED
Red es un ordenador que ofrece
el acceso a los recursos
compartidos entre las estaciones
de trabajo u otros servidores
conectados en una red
informática. Los recursos
compartidos pueden incluir
acceso a hardware, como discos
duros, impresoras, etc, sofware,
servicios de email o acceso a
internet. Lo que diferencia al
servidor de la estación de trabajo
no es el hardware sino como se
comporta el ordenador y las
funciones que desempeña. Por
tanto, cualquier ordenador
puede configurarse como
servidor. En general, la estación
de trabajo es un ordenador
utilizado por una persona para
desempeñar sus tareas mientras
que el servidor de red es el
ordenador que ofrece el acceso a
los recursos compartidos entre
todos los integrantes de la red.
servidor suelen estar equipados
con componentes más potentes
que una estación de trabajo. Por
ejemplo, un servidor
generalmente tiene más
memoria RAM o cuenta con
discos duros más robustos. Este
equipamiento extra es necesario
cuándo a la red se van a conectar
numerosas estaciones de trabajo
que podrían saturar a un servidor
de menor capacidad. Por esto,
aunque el mejor equipamiento
del servidor eleva de forma
notable su precio, es un gasto
imprescindible que puede
incluso ahorrar costes a mediolargo
plazo a las empresas.
Como se ha dicho, la diferencia
entre un servidor de red y una
estación de trabajo es su
configuración y no el hardware,
pero la realidad es que los
ordenadores que van a
desempeñar las funciones de
19
Sistemas operativos de red
Son aquellos que te permiten instalar programas en el
disco duro para compartir recursos entre varios
equipos(cliente). Existen diferentes sistemas
operativos de red los cuales se clasifican por las
siguiente características:
•Medios de transmisión.
•Tipos de usuario(Permisos).
•Cantidad de programas que proporcione a nivel
corporativo.
El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a
equipos con un procesador Motorola 68000, pasando
posteriormente a procesadores Intel como Novell
Netware.
Los Sistemas Operativos de red más ampliamente
usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN
Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic, Li.
La mayoría, de los sistemas actualmente,j&b utilizan
el Sistema Operativo Linux, debido a su elevada
seguridad, y estabilidad, Mac es una buena opción si
se disponen de los recursos necesarios, la diferencia
entre ambos radica en la licencia, el primero es libre y
la segunda es propietario.
20
esta
Redes
21