N150-baja (1)
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Sumario - Editorial - Staff<br />
Sumario<br />
Ascensores Cóndor, la empresa fundada por Don Juan<br />
Luis Sánchez (padre), recientemente fallecido, llega a sus<br />
primeros 50 años consolidada como empresa nacional<br />
líder en el rubro elevadores. Y lo hace incorporando<br />
tecnología de punta y desarrollando nuevos productos<br />
con la firme idea de crecer y conquistar nuevos mercados<br />
en toda América Latina. Pág. 10<br />
¡Feliz cumpleaños escalera mecánica!<br />
Pág. 50<br />
Carta al Lector<br />
Hemos llegado a las 150 ediciones, sin prisa, pero sin pausa,<br />
en sólo 22 años – Pág. 5<br />
Institucionales<br />
Eduardo Padulo: Pasión por los ascensores – Pág. 20<br />
150 ediciones – Pág. 30<br />
150 editions – Pág. 31<br />
ITEEA dictará el 1er. Curso Certificado en Competencias<br />
Laborales en la UTN – Pág. 38<br />
Notas Técnicas<br />
Criterios para seleccionar una máquina nueva<br />
y el remplazo de una existente – Pág. 16<br />
Nuevas experiencias digitales para usuarios de ascensor – Pág. 32<br />
La ciencia oculta de los ascensores – Pág. 56<br />
Información general del exterior<br />
Séptima edición de la Expoelevador calienta los negocios<br />
en el mercado internacional de transportes verticales – Pág. 42<br />
¡Feliz cumpleaños escalera mecánica! – Pág. 50<br />
Noticias de Interlift – Pág. 54<br />
Nuevas experiencias digitales<br />
para usuarios de ascensor. Pág. 32<br />
Empresas<br />
Ascensores Cóndor en su 50º aniversario – Pág. 10<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
4
Carta<br />
al lector<br />
Hemos llegado a las 150 ediciones,<br />
sin prisa pero sin pausa, en sólo 22 años<br />
Hemos estado del lado del progreso de esta industria que mueve el<br />
mundo de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Hemos pretendido<br />
mostrarle a nuestros lectores lo que sucede en la Argentina y lo<br />
que sucede en otros lugares para que conozcan la realidad y puedan<br />
recrearla al tiempo que mejoran su actividad y mejoran así sus tareas<br />
y sus empresas. Por eso, la descripción de Revista del Ascensor en<br />
letra pequeña sobre su título dice: Revista internacional independiente.<br />
Hemos estado siempre del lado del conservador, del fabricante y de<br />
todo aquel que tra<strong>baja</strong> con tesón y con verdadera vocación para<br />
hacer las cosas bien para sí, y de ese modo, para su país.<br />
En el país que contó con un ascensor Otis traído por la Infanta Isabel<br />
en su visita con motivo del primer Centenerario de la República<br />
en 1910 y donde se instaló la primera fábrica de ascensores por ese<br />
entonces, a la que le siguieron decenas de fábricas pujantes, donde<br />
se construían ascensores de punta a punta, que fueron la escuela de<br />
los que hoy mantienen y fabrican ascensores para toda la república, y<br />
que hace de Argentina una nación singular con la mayor cantidad de<br />
fábricas de ascensores y componentes de América Latina, la industria<br />
no cuenta con la suerte de tener la obligación de fabricar e instalar<br />
bajo normas. El gobierno de la Ciudad y los gobiernos provinciales<br />
parecen no comprender que las normas son las leyes de los ascensores<br />
y que solamente donde existen normas y se respetan, los países<br />
y las industrias crecen. Es una contradicción incomprensible y una<br />
pena, que habiendo tenido un pasado verdaderamente glorioso, que<br />
cimentó el presente actual en el que contamos con tantas empresas<br />
que hoy por fin certifican sus productos, las autoridades competentes<br />
no comprendan que las normas son la forma que toma el progreso<br />
y la seguridad en todos los ámbitos donde la humanidad pretenda<br />
crecer, progresar y enriquecerse.<br />
Por suerte entre tantas empresas hay también algunos empresarios<br />
ejemplares que tra<strong>baja</strong>n y luchan sin cesar para que un día, que<br />
esperamos no sea muy lejano, la inteligencia y la buena fe reinen en<br />
este país y que todos los impedimentos que ponen freno al talento<br />
argentino, que es mucho, se esfumen y la industria del ascensor argentina<br />
a la cual apoyamos, con Revista del Ascensor desde hace<br />
150 ediciones sea una industria más próspera, más feliz y más pujante.<br />
Los argentinos nos merecemos los mejores ascensores del mundo.<br />
Año XXIII - Nº 150<br />
Septiembre - Octubre 2018<br />
Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Fundador: Manuel de Bernardi<br />
Staff<br />
Editor:<br />
Horacio J. Kamiñetzky<br />
Directora:<br />
Nora Kamiñetzky<br />
Colaboraron en este número:<br />
Ing. Carlos Pericola<br />
Joao César S. Cardoso<br />
Comercialización:<br />
Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Diseño y diagramación:<br />
Dímero - Diseño Gráfico + Comunicación<br />
Circulación en Latinoamérica<br />
Argentina<br />
Bolivia<br />
Brasil<br />
Colombia<br />
Costa Rica<br />
Cuba<br />
Chile<br />
Ecuador<br />
El Salvador<br />
Guatemala<br />
Honduras<br />
México<br />
Nicaragua<br />
Panamá<br />
Paraguay<br />
Perú<br />
Puerto Rico<br />
Rep. Dominicana<br />
Surinam<br />
Uruguay<br />
Venezuela<br />
REVISTA DEL ASCENSOR es una<br />
publicación independiente de Editorial Buen<br />
Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”,<br />
Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI)<br />
Buenos Aires, Argentina.<br />
E-mail: correo@revdelascensor.com<br />
Web site: www.revdelascensor.com<br />
Facebook: RevistadelAscensor<br />
Twitter: @RevistadelAscen<br />
Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)<br />
Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704.<br />
Se distribuye en todo el país y el exterior entre<br />
empresas, entidades y personas vinculadas<br />
con el sector del Transporte Vertical.<br />
Precio de la suscripción<br />
Argentina: $ 480,00 por seis números.<br />
En los países del Mercosur: u$s 110,00.<br />
Resto de América: u$s 120,00.<br />
Resto del mundo: u$s 150,00.<br />
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,<br />
salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza<br />
por los dichos o notas firmadas ni por los<br />
avisos que se publican en esta edición y se reserva el<br />
derecho de admisión de los mismos.<br />
REVISTA DEL ASCENSOR es<br />
“Corresponding Publication” de las revistas<br />
LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT<br />
(Países Bajos)
Correo de Lectores Edición Nº150<br />
CORREO<br />
DE LECTORES<br />
CONSULTA POR EL COSTO<br />
DEL ABONO Y REPARACIONES<br />
Buenas tardes estimados: les escribo<br />
para ver la lista y actualizaciones de<br />
mantenimiento y reparaciones de ascensores.<br />
Saludo a Uds. atentamente. Gracias.<br />
Amílcar Schiel<br />
Litoral Ascensores<br />
Posadas – Prov. de Misiones<br />
INTERÉS POR LOS<br />
“PRESS RELEASES”<br />
Muchas gracias por el envío de los<br />
press releases. ¿Cómo podemos seguir<br />
teniendo las novedades?<br />
Alicia Giménez<br />
UCRA- Unión de Consorcistas<br />
de la República Argentina.<br />
Presidente<br />
CURSOS DE<br />
MANTENIMIENTO<br />
Estimados: ¿Dónde puedo hacer el<br />
curso para mantenimiento de montacargas<br />
y ascensores Resolución 145-<br />
C86?<br />
Miguel Angel Varese<br />
Lic. en Higiene, Seguridad<br />
y Control Ambiental Laboral<br />
(Sin dirección)<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
6
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
7
Nómina de conservadores e instaladores<br />
Señor administrador,<br />
propietario, profesional<br />
Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores<br />
que anuncian en esta edición puede serle útil. Téngala a mano.<br />
Empresa<br />
Conservación<br />
Dirección Localidad Tel./Fax<br />
Nº<br />
Perm.<br />
Ver Pág.<br />
Argañaraz Manuel A. Rodríguez 2323 Capital 4631-1296 117 38<br />
B. Pace e Hijos S.R.L. Federico García Lorca 441 Capital 4431-5926 46<br />
Cóndor S.R.L. Miravé 1463 Ituzaingó 4621-1589 1179 2<br />
Ehco Malabia 1364 Capital 4554-1580 216 45<br />
Eiffel Directorio 7041 Capital 4687-4448 642 34<br />
Hoser Av. de los Constituyentes 2172 Villa Maipú 4752-2036 882 17<br />
Ibel S.R.L. Av. Luis M. Campos 26/28 Capital 4771-8461 009 40<br />
Krone Av. Belgrano 3233 Capital 4862-4439 1261 21<br />
Mega Capital 4856-8833 1069 8<br />
N.E.A. Roberto Mora 230 Resistencia (Chaco) (0362) 4439367 22<br />
Neptuno S.R.L. Cochabamba 778 Capital 4362-9631 093 18<br />
Otis Argentina Pedro de Luján 2902 Capital 4309-9500 002 19<br />
San Francisco S.R.L. Daniel Cerri 1452 Capital 4300-9822 1270 46<br />
Servinor Tte. Gral. J.D. Perón 1671, 16º “F” Capital 4381-1440 194 25<br />
Vertirod Av. Corrientes 4006 - 2º “20” Capital 4867-2210 140 60<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
8
Tecnología<br />
de exportación<br />
Ascensores Cóndor<br />
en su 50º aniversario<br />
La empresa nacional líder en el rubro de elevadores celebra medio siglo de vida<br />
incorporando tecnología y lanzando nuevos productos, a la vez que apuesta a<br />
seguir creciendo en el mercado latinoamericano.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
10<br />
En un mercado cada vez más complejo y competitivo,<br />
Ascensores Cóndor se consolida como la empresa nacional<br />
líder en el rubro de elevadores, a la vez que sale a<br />
conquistar con mayor énfasis nuevos clientes por América<br />
Latina. Radicada en el partido bonaerense de Ituzaingó,<br />
celebra durante 2018 medio siglo de actividad incorporando<br />
tecnología de punta y desarrollando nuevos productos,<br />
tras alcanzar la certificación ISO 9001.<br />
Históricamente, la firma se desempeñó en un target de<br />
ascensores que iban de los 60 a 90 metros por minuto de<br />
velocidad, en promedio. Pero desde hace casi una década,<br />
los profesionales del Departamento de Ingeniería<br />
Electrónica finalizaron el desarrollo de elevadores de<br />
alta velocidad, gracias a un control de maniobras perfeccionado<br />
que permite administrar hasta 150 metros por<br />
minuto. “Un diferencial de Ascensores Cóndor es que<br />
dispone de la ingeniería para construir productos a medida<br />
de cada cliente, algo que la mayoría no puede hacer por<br />
tener una producción estandarizada. Por otro lado, también<br />
ofrecemos unidades de alta velocidad, un segmento<br />
casi exclusivo de empresas transnacionales. Tanto el diseño<br />
personalizado como el tiempo de entrega son otro valor<br />
agregado”, destaca Juan Luis Sánchez, socio gerente de<br />
la PyME familiar, la mayor empleadora del distrito.<br />
La experiencia y formación del personal -algunos con<br />
más de 30 años de antigüedad- resultan claves ante los<br />
desafíos tecnológicos. “El know how interno se mantiene<br />
en permanente evolución, alcanzando productos seguros<br />
y mejorados, muchos de ellos nacidos en Ascensores<br />
Cóndor. Certificados siempre por los entes nacionales<br />
correspondientes”, completa Sánchez. Aunque las cabinas<br />
clásicas son las más demandadas, recientemente la marca
Botoneras fantásticas y cabinas que brillan.<br />
Juan Luis Sánchez (h.), Socio Gerente de Ascensores Cóndor.<br />
lanzó nuevos modelos ideados para edificios de alta gama,<br />
unidades que ofrecen una opción alternativa a la línea<br />
clásica del acero inoxidable. Si bien el fuerte del negocio<br />
pasa por los ascensores, también fabrica y comercializa<br />
montavehículos hidráulicos, portones contrapesados automatizados<br />
y comandables por control remoto, rampas<br />
y escaleras mecánicas.<br />
La planta industrial ocupa 15.000m². Allí se desempeñan<br />
más de 150 empleados y se fabrica el 80 por ciento de los<br />
componentes de los elevadores, lo que facilita encarar nuevas<br />
demandas con capacidad para ejecutarlas en tiempo<br />
y forma. Las innovaciones son constantes: desde microprocesadores<br />
de última generación, variadores de tensión<br />
y frecuencia, hasta visores digitales y tecnología accesible<br />
para personas con capacidades diferentes. En ese aspecto,<br />
la incorporación de un nuevo Centro de Mecanizado<br />
manejado por control numérico, una cortadora por chorro<br />
de agua y la renovación de punzonadoras por tecnología<br />
italiana, cortadoras digitales y otros equipos permiten sostener<br />
una entrega superior a los 45 ascensores mensuales.<br />
“El Centro de Mecanizado nos habilita a tra<strong>baja</strong>r de manera<br />
más estandarizada las piezas que se utilizan, principalmente<br />
en los mecanismos que forman parte del sistema<br />
de seguridad, como los paracaídas de los ascensores, las<br />
poleas y una multiplicidad de piezas que usualmente se<br />
tornean en forma manual”, especifica el gerente comercial,<br />
Pablo Gerez.<br />
Con el fin de cumplimentar los requerimientos medio<br />
ambientales cada vez más exigentes, las instalaciones sufrieron<br />
reacondicionamientos en sectores claves, como<br />
la construcción de áreas para el proceso de pintura que<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
11
Ascensores Cóndor...<br />
Distintos aspectos del armado de cabinas.<br />
permiten minimizar los desechos. Y,<br />
los que inevitablemente se generan,<br />
son procesados por entidades especializadas<br />
en el rubro. Asimismo, se<br />
mejoró el consumo de corriente eléctrica<br />
tanto en las secciones productivas<br />
internas como en los elevadores<br />
fabricados, optimizando su funcionamiento<br />
mediante la incorporación de<br />
accionamiento mediante frecuencia<br />
variable. Otro logro destacado de los<br />
ingenieros de Ascensores Cóndor<br />
Cóndor en Brasil<br />
Durante los primeros días de septiembre,<br />
un grupo de representantes de<br />
Ascensores Cóndor participó de<br />
la Expo Elevador desarrollada en<br />
San Pablo, Brasil, el evento más destacado<br />
del rubro en América Latina.<br />
La delegación incluyó a la máxima<br />
autoridad de la empresa, Juan Luis<br />
Sánchez, su gerente administrativo,<br />
Daniel Barnade, y al responsable<br />
del área de compras y suministros,<br />
Luciano Durante. “El balance de<br />
nuestra participación fue verdaderamente<br />
muy positivo. Durante esos<br />
días pudimos interactuar con clientes<br />
y proveedores, tanto de América, Europa<br />
como China y Turquía”, relata<br />
Barnade. “También aprovechamos<br />
la posibilidad de reunirnos con fabri-<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
12<br />
Sección de Electrónica de Ascensores Cóndor.
cantes de insumos internacionales,<br />
muchos de ellos ya proveedores de<br />
Ascensores Cóndor, pero otros no.<br />
Además, conversamos con varios instaladores<br />
locales, con quienes nos interiorizamos<br />
sobre determinadas necesidades<br />
y demandas que resultarán<br />
claves para acordar futuros negocios”.<br />
Por su parte, Sánchez destacó la importancia<br />
de participar en encuentros<br />
de dicha magnitud, que permiten<br />
no sólo “apreciar nuevas tendencias<br />
y tecnologías sino descubrir hacia<br />
dónde va el mercado del sector en<br />
Latinoamérica”. Desde su perspectiva,<br />
la firma tiene “todo el potencial<br />
necesario para avanzar y expandirse<br />
en nuestro target, en un país inmenso<br />
como Brasil”. “Es un mercado amplio,<br />
hoy con determinadas limitaciones<br />
económicas que, sin embargo, se<br />
van a despejar en el mediano plazo.<br />
Aspiramos a ser proveedores directos,<br />
tanto por la cercanía como por las<br />
especificidades de nuestros productos<br />
ante la competencia multinacional”,<br />
reflexiona el socio gerente, quien por<br />
último manifestó su agradecimiento<br />
a la Cámara Argentina de Fabricantes<br />
de Ascensores y sus<br />
Componentes (C.A.F.A.C.) presente<br />
en San Pablo.<br />
Punzonadora con tecnología italiana.<br />
Cortadora por chorro de agua.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
13
Ascensores Cóndor...<br />
A lo largo de un camino, construido de bonanzas<br />
y desafíos a afrontar con fortaleza,<br />
y una mirada puesta en un futuro próspero<br />
y lleno de posibilidades, con su frente<br />
alta, una mente cargada de pensamientos<br />
propios de un visionario, e ideas de crecimiento<br />
sostenido, desarrolló su vida este<br />
hombre de campo, sencillo y luchador, dedicado<br />
con responsabilidad e inteligencia,<br />
a la creación de esta empresa digna de su<br />
creador.<br />
Así, Juan Luis Sánchez le dio forma a su<br />
proyecto de vida con la decisión que lo<br />
caracterizaba. Comenzó el aprendizaje<br />
sobre el rubro de ascensores en la empresa<br />
Ascensores Ingeniero Guillemi S.R.L.<br />
En un salto hacia su propio desarrollo, gestó<br />
su proyecto con entusiasmo, perseverancia,<br />
tenacidad y mucho esfuerzo. Encontró<br />
para su empresa el lugar para establecerse<br />
y el nombre Ascensores Cóndor que, según<br />
sus propias palabras, es "un ave que<br />
vuela alto".<br />
In Memoriam<br />
Juan Luis Sánchez (Padre)<br />
(1927-2018)<br />
Nuestro homenaje a la<br />
memoria del fundador<br />
de Ascensores Cóndor,<br />
que se resume en la<br />
sabiduría de un sueño<br />
hecho realidad.<br />
Por Graciela Sánchez<br />
El amor a su trabajo, con el apoyo y cuidados<br />
de su esposa Olga, compañera incondicional<br />
hasta su último respiro, dejó<br />
la enseñanza de la honestidad, la tranquilidad<br />
de la misión cumplida y el ejemplo<br />
para dar continuidad a su legado.<br />
De esta manera, quedó grabada una huella<br />
inolvidable en el corazón de su familia<br />
y de sus empleados de siempre, de quienes<br />
supo ganarse su respeto y afecto.<br />
También perdura en la historia del sector<br />
de los ascensores en Argentina, en sus<br />
amigos y proveedores que lo respaldaron<br />
en tiempos no tan fáciles, como Joan y<br />
Eduard Gomis y Eduard Amigo, de la empresa<br />
Fermator.<br />
Nuestro recuerdo y sincero agradecimiento,<br />
por lo que significó su vida y el ejemplo<br />
que dejó en cada uno de nosotros.<br />
¡Hasta siempre,<br />
nuestro querido papá!<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
14<br />
Fotos crédito:<br />
Estudio Intermedia
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
15
Técnica<br />
Ing. Carlos A. Pericola*<br />
Criterios para seleccionar<br />
una máquina nueva y el<br />
reemplazo de una existente<br />
El siguiente artículo técnico, surge como producto de los conocimientos y<br />
experiencias adquiridas a través del ejercicio de mi profesión y de los cursos<br />
realizados y dictados en mi actividad en el rubro de ascensores, con la firme<br />
voluntad de brindar algún tipo de servicio y de aportar a la mejora de los<br />
conocimientos en el gremio, ya que ésta es mi única aspiración.<br />
Ing.<br />
Carlos A.<br />
Pericola<br />
c) La velocidad de la cabina (la misma se obtiene de realizar<br />
un cálculo de tráfico por el caso de tratarse de una<br />
nueva instalación). Se deberá indicar el tipo de motor.<br />
d) Número de paradas - recorrido.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
16<br />
El criterio para seleccionar una máquina, se basa en realizar<br />
un estudio de cargas estáticas y dinámicas actuantes<br />
sobre la misma, para lo cual tendremos que considerar:<br />
1) SELECCIÓN DE UNA MÁQUINA NUEVA<br />
a) La carga nominal a transportar, es decir, la cantidad<br />
de kilogramos que transporta la cabina, que en el caso<br />
de tratarse de un ascensor de pasajeros se tomará 75 kg<br />
por persona; este valor de carga nominal se obtiene de<br />
la superficie en metros cuadrados de la misma. La carga<br />
nominal, la podremos obtener de la superficie útil del piso<br />
(dato del proyecto) de la cabina y luego mediante la tabla<br />
de conversión que figura en las normas a determinar los<br />
kg a transportar: por ejemplo si tomamos el reglamento<br />
de ascensores del Código de Edificación de la Ciudad de<br />
Bs As, para una superficie de 0,90 m² corresponderá una<br />
carga de 300 kg, es decir cuatro pasajeros.<br />
b) La carga estática total:<br />
Peso de la cabina y bastidor (dato del fabricante)<br />
+<br />
Peso del contrapeso y bastidor (dato del fabricante)<br />
+<br />
Peso de los cables de acero (dato del fabricante)<br />
+<br />
Peso de la cadena de compensación en el caso<br />
de tenerla (dato del fabricante)<br />
+<br />
La carga nominal (en función de la superficie de la<br />
cabina para nuestro caso 300kg)<br />
e) Superficie de la cabina.<br />
f) Distancia entre el centro del coche al contrapeso.<br />
2) REEMPLAZO DE UNA MÁQUINA USADA<br />
(existente)<br />
Si desconocemos la chapa de las características técnicas<br />
de la máquina en consideración, lo cual es muy común<br />
en muchas instalaciones, deberemos proceder como a<br />
continuación:<br />
Tendremos que obtener nuevamente, los datos requeridos<br />
PARA LA SELECCIÓN DE UNA MÁQUINA NUEVA<br />
– PUNTO 1) Por tratarse de una máquina que ya se encuentra<br />
instalada, podremos obtener el peso del contrapeso<br />
mediante la determinación del volumen de cada pieza del<br />
mismo (largo x ancho x altura) para luego y en el caso de<br />
que sean de material de fundición de hierro y conociendo su<br />
peso específico (7,8kg/dm 3 ) determinar el peso de cada una<br />
con la siguiente expresión: Peso= Peso específico. Volumen,<br />
lo cual si lo multiplicamos por el número total de panes de<br />
contrapeso, obtendremos el peso total de todas ellas. Faltaría<br />
adicionar el peso del bastidor que lo obtenemos de la<br />
correspondiente tabla de perfiles del fabricante.<br />
El peso de la cabina lo obtenemos restando al peso total<br />
del contrapeso el 45% de la carga nominal:<br />
Peso (de la cabina y bastidor)=Peso (contrapeso y bastidor)<br />
– 45% de la carga nominal<br />
El peso de los cables de acero lo obtenemos del catálogo
del fabricante de cables, multiplicando el peso por unidad,<br />
por la cantidad de metros del mismo, con igual criterio (y<br />
en el caso que exista) determinaremos el peso de la cadena<br />
de compensación.<br />
La carga nominal, resulta de medir la superficie útil de la<br />
cabina en metros cuadrados.<br />
Para la determinación de la velocidad de la cabina (desconocida),<br />
mediremos mediante un tacómetro apoyado sobre<br />
el exterior de la polea, la velocidad lineal o tangencial de<br />
la misma. En el caso de no contar con el mismo, procederemos<br />
a utilizar el siguiente método práctico: medimos<br />
el diámetro de la polea y mediante una marca sobre la<br />
periferia de la misma contar el número de vueltas, para<br />
luego obtener mediante la siguiente ecuación la velocidad<br />
de la cabina:<br />
Velocidad de la cabina= 3,14 . diámetro de la polea .<br />
Nº de vueltas / minuto<br />
Como ejemplo para una polea de 0.60mts de diámetro,<br />
que da 24 vueltas por minuto tendremos una velocidad de<br />
la polea y por consiguiente de la cabina (para una instalación<br />
de cables aparejadas de coche a contrapeso relación<br />
1/1) de 45 mts/min.<br />
Por tratarse una máquina existente, obviamos la distancia<br />
entre el centro del coche al contrapeso.<br />
Para el cálculo de la potencia<br />
del motor precisaremos los siguientes datos:<br />
1-Carga nominal a transportar.<br />
2-Velocidad de la polea en m/min.<br />
3-Recorrido en mts.<br />
4-Peso de los cables de acero y número de los mismos -<br />
Para un cable de 13mm construcción 8x19+1 Seale peso<br />
aprox. 0,548kg/mt.<br />
5-Carga no equilibrada.<br />
6-Rendimiento de la instalación Ri.<br />
7-Rendimiento de la máquina Rm.<br />
8- Rendimiento total Rt= Ri x Rm.<br />
Cabe aclarar que de las ecuaciones de física tenemos:<br />
Potencia= L/t la potencia se obtiene dividiendo el trabajo<br />
realizado por la unidad del tiempo empleado en realizarlo.<br />
El trabajo realizado por la fuerza es igual al producto del<br />
módulo de la componente de la fuerza en la dirección del<br />
movimiento por la medida de la distancia, por el coseno<br />
del ángulo comprendido entre dicha fuerza y la dirección<br />
del movimiento.<br />
L=F.D .cos (ángulo) como para nuestro caso en estudio, la<br />
dirección de la fuerza coincide con la distancia recorrida,<br />
el ángulo correspondiente vale cero, cos0=1<br />
Potencia=L/t = F.D/t, siendo D/t Distancia/tiempo (la<br />
velocidad lineal)<br />
Quedando la expresión de la potencia entregada:<br />
P= F. V como Fuerza por Velocidad lineal<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
17
Criterios para seleccionar una máquina...<br />
En cuanto al valor del rendimiento lo obtendremos como:<br />
Rendimiento= Potencia entregada / Potencia absorbida<br />
Potencia absorbida= Potencia entregada/Rendimiento<br />
Pabs = (Carga no equilibrada + Pc) . Vc<br />
75 . Ri . Rm<br />
Pabs: Potencia absorbida.<br />
Pc: Peso de los cables.<br />
Vc: Velocidad de los cables.<br />
En cuanto a las unidades tomaremos la velocidad en mts/<br />
seg y la carga en kilogramos. El factor 75 es una constante<br />
para pasar las unidades anteriores a CV (caballo vapor).<br />
Como 1 HP es igual a 1,0138 CV la expresión anterior<br />
la podremos expresar con poco margen de error en HP,<br />
que es una unidad más usada en la práctica.<br />
Aclaración sobre la carga no equilibrada: por ejemplo<br />
para el caso de una carga nominal de 300kg, con un balanceo<br />
de la carga del 45% tendremos una carga no equilibrada<br />
de 300kg . 0,55 = 165kg.<br />
En cuanto al valor del rendimiento de la máquina es un<br />
dato que nos deberá entregar el fabricante. El rendimiento<br />
de la instalación lo podremos estimar y su valor variará<br />
de una instalación antigua a una nueva. Sólo a título<br />
de ejemplo y como resultado adquirido de la práctica<br />
podremos tomar para una instalación un (rendimiento<br />
total) Rt=0,5<br />
Nos quedaría determinar el número de arranques /hora<br />
que es un valor también a tener en cuenta, sobre todo en<br />
aquellas máquinas que tra<strong>baja</strong>n con motores de corriente<br />
alterna de 1 y 2 velocidades. Es un dato importante desde<br />
el punto de vista de la disipación térmica del motor y que<br />
requiere de un cálculo basado en los tiempos empleados<br />
por la cabina del ascensor en realizar un viaje completo,<br />
es decir de viajar a la última planta del edificio y volver,<br />
considerando todas las paradas probables, teniendo en<br />
cuenta además: los tiempos de transferencia de los pasajeros<br />
en los pisos, tiempos de aperturas y cierres de puertas<br />
en cada parada (dependiendo si las puertas son manuales<br />
o automáticas), tiempo de aceleración y desaceleración,<br />
tiempo de transferencia de los pasajeros en la Planta <strong>baja</strong><br />
y el tiempo de viaje a la velocidad nominal.<br />
* Titular de Ascensores Servinor.<br />
Miembro de la Comisión de Transporte<br />
Vertical - COPIME. Miembro de CECAF.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
18<br />
Tel./Fax: (54-11) 4208-1459/4043 - 4218-3002<br />
Mail: mamut@mizzau.com.ar
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
19
Personalidades<br />
Nora Kamiñetzky<br />
En su oficina<br />
de la calle Anchoris.<br />
Eduardo Padulo:<br />
Pasión por los ascensores<br />
Fue presidente de ATICA en los ‘90 y produjo dos Congresos Nacionales con<br />
gran repercusión. Desde hace tres años y medio es presidente de la CECAF y<br />
durante su gestión la cantidad de asociados creció en forma exponencial. Tra<strong>baja</strong><br />
incansablemente en “Ascensores, Comité Permanente de Seguridad”; en el ITEEA<br />
dando clases y aportando conocimientos en los cursos que se iniciaron en el mes de<br />
Octubre en la Universidad Tecnológica Reg. Avellaneda; desde hace más de nueve<br />
años es también profesor de la carrera de Ascensores que se dicta anualmente<br />
en la Escuela Industrial Otto Krause y por supuesto está al frente de EAP<br />
Electromecánica, la empresa de mantenimiento e instalación de ascensores cuya<br />
gerencia administrativa comparte con su socia María B. Zanguitu. Eduardo Padulo<br />
se perfila como uno de los presidenciables en las próximas elecciones de FACARA,<br />
cargo al que se acerca por su gran experiencia como dirigente y por méritos propios.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
20<br />
Presidiendo una reunión de C.D. de C.E.C.A.F.<br />
Son más de 43 años en la industria del ascensor y algo más<br />
en la electromecánica, los que hicieron de este hombre de<br />
perfil bajo pero gran popularidad en el sector, un referente<br />
indiscutido a la hora de pensar a quién consultar para<br />
cualquier cosa que verse sobre ascensores, desde cómo<br />
funcionan, cuáles son las normas vigentes que regulan su<br />
funcionamiento hasta como ser un “empresario y no un<br />
esclavo del trabajo” el latiguillo filosófico que Eduardo<br />
Padulo usa para <strong>baja</strong>r línea, no sólo en la CECAF con<br />
sus compañeros de ruta, sino donde se lo escuche dar sus<br />
opiniones.
El gran valor de Eduardo no reside<br />
solamente en querer aprender<br />
cada día más, sino también vivir<br />
cada día mejor, haciendo de la<br />
actividad algo digno y progresista.<br />
Ya de muy joven, en los últimos dos<br />
años del industrial Manuel Belgrano<br />
del barrio porteño de San Cristóbal,<br />
se interesaba por el trabajo con las<br />
máquinas y la tecnología. Tanto es<br />
así que siendo un pibe de 17 años<br />
y sin haber terminado aún sus estudios<br />
como técnico electromecánico,<br />
lo que sucedió en 1973, se asoció con<br />
tres de sus compañeros y amigos del<br />
colegio, entre ellos el actual Ing. Rodolfo<br />
Fausti, con el que instalaron<br />
una empresa de electricidad para la<br />
reparación de electrodomésticos e<br />
instalaciones eléctricas, en un local a<br />
la calle en Centenera y Zuviría. “Estudiábamos<br />
y trabajábamos cuando<br />
podíamos y seguimos haciéndolo<br />
cuando estábamos en la Facultad,<br />
donde llegué a 3° año en una época<br />
muy difícil con los grupos subversivos<br />
y posteriormente con el proceso<br />
militar”.<br />
Cuando se separaron comenzó a<br />
tra<strong>baja</strong>r un tiempo como taxista,<br />
porque conseguir trabajo estable, al<br />
no haber cumplido con el servicio<br />
militar, no era fácil. Finalmente salió<br />
sorteado con número bajo.<br />
En 1975, cuando supo que no hacía<br />
la conscripción, a través de otro ex<br />
compañero y amigo de toda la vida,<br />
Eduardo H. Gómez, entró a tra<strong>baja</strong>r<br />
en la empresa Ascensores Electra.<br />
La empresa se modernizaba y<br />
requería técnicos para reemplazar a<br />
los oficiales y medio oficiales. Entre<br />
esos nuevos técnicos fue seleccionado<br />
Eduardo y otros que fueron sus<br />
compañeros: Jorge Iglesias, Alberto<br />
Laube (ya fallecido), Francisco Barreal<br />
Castro y Miguel Guti, este último socio<br />
de Eduardo por más de 12 años.<br />
Eduardo trabajó allí un año y medio,<br />
llegó a supervisor con 21 años, alcanzando<br />
el techo de esa empresa donde<br />
se fabricaba el ascensor de punta a<br />
punta.<br />
“En esa época uno salía del industrial<br />
teniendo un oficio, comenta<br />
Eduardo. Nos gustaba la electromecánica,<br />
y sabíamos tra<strong>baja</strong>r bien, no<br />
como ahora. Los alumnos salen de<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
21
Eduardo Padulo...<br />
En una visita a la redacción de Revista del Ascensor,<br />
con Manuel Kamiñetzky y con su socio, el Ing. Rodolfo Fausti.<br />
Cuatro generaciones de la familia Padulo.<br />
las escuelas técnicas sin saber el oficio y sin saber nada, ni<br />
el castellano dominan”.<br />
En 1977, él y su amigo Miguel Guti se fueron de Electra<br />
y comenzaron a tra<strong>baja</strong>r en la calle. “Hacíamos los<br />
presupuestos en los bancos del Parque Patricios. No había<br />
celulares, computadoras, nada. Íbamos a visitar a los<br />
clientes, todo era papel, ni contratos hacíamos, era todo<br />
de palabra. Y así de a poquito fuimos juntando una masa<br />
crítica y alquilamos un pequeño local en Chile y Solís,<br />
en un primer piso. Y ahí empezamos como empresa,<br />
teníamos muchísimo trabajo, los dos sabíamos mucho de<br />
ascensores, modestamente lo digo, y laburábamos nosotros,<br />
no teníamos empleados. Pero éramos un desastre en<br />
lo administrativo, malos. Trabajábamos y trabajábamos<br />
pero nunca nos detuvimos para ver si estábamos haciendo<br />
negocio o no. Y así y todo fuimos creciendo, alquilamos<br />
un galpón grande en Pedro Echagüe y Solís”.<br />
En ese entonces Eduardo ya se había casado y luego<br />
vendrían los hijos - Diego de 38 años que ya le dio dos<br />
nietitos, Gabriel de 5 y Joaquín de 3; y Julieta de 33, una<br />
Terapista Ocupacional, en franco crecimiento profesional<br />
que reside en el sur.<br />
Un poco después se unieron a Eduardo y Miguel,<br />
Gladys Vieytes, la que en ese entonces era la esposa<br />
de Eduardo, y el padre de Miguel, un diestro tornero<br />
de mucha calidad y entonces además de la empresa de<br />
conservación de ascensores, hacían trabajos en el taller<br />
para el gremio. Les iba tan bien que en el año ‘88,<br />
compraron un galpón propio que pagaban en cuota<br />
dólar. “En el ‘89 con la hiperinflación se vino todo<br />
abajo, tuvimos que subastar todas las maquinarias que<br />
habíamos comprado, nos pusieron la banderita roja de<br />
remate en la calle, pagamos a todos los empleados y<br />
proveedores, no le quedamos debiendo nada a nadie,<br />
nos separamos Miguel y yo y no nos quedó nada, ni<br />
un taladro de mano….. Con mi ex esposa alquilamos<br />
un local en Estados Unidos y Muñiz y ni teléfono<br />
teníamos. Como vivíamos a una cuadra me llevaba el<br />
teléfono inalámbrico de mi casa a la oficina.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
22
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
23
Eduardo Padulo...<br />
La etapa Anchoris<br />
Sobre el escritorio de Eduardo hay una especie de tablet<br />
llamativa de color azul. Cuando le pregunto de qué se trata,<br />
me cuenta que es la tablet de su nieto Gabriel, de 5 años,<br />
que le pidió que se ocupara de cambiarle el vidrio roto.<br />
Cumbre de 7 presidentes.<br />
Entonces, con Miguel repartimos los clientes, que fue lo<br />
único que nos quedó. Tuve que pedir prestada una valija<br />
de herramientas, y con una agujereadora que saqué<br />
en cuotas, junto a Gladys empezamos de cero”. En ese<br />
momento Eduardo tenía 35 años.<br />
Por fin llegó a la calle Anchoris; sur, paredón y después. Ya<br />
habían pasado dos años de la gran crisis hiperinflacionaria.<br />
Con su ex esposa pudieron comprar un local que aún conserva.<br />
Ahí, después de unos años, empezaron a tra<strong>baja</strong>r<br />
juntos nuevamente con su ex compañero de escuela, el Ing.<br />
Rodolfo Fausti, y en el 2000 formalizaron una sociedad<br />
que duró 10 años.<br />
Finalmente, hoy su empresa EAP Electromecánica tiene<br />
su sede en una linda casa también de la calle Anchoris,<br />
a media cuadra de la Av. Amancio Alcorta, y su socia es<br />
María B. Zanguitu.<br />
En la habilidad manual y la capacidad de resolver problemas<br />
prácticos, Eduardo se siente heredero de su abuelo<br />
griego Atilio Nomicarios, el padre de su mamá, un artesano<br />
habilidoso que trabajó en su juventud en astilleros de Grecia.<br />
Parece que la tradición pasa de abuelos a nietos, como<br />
le sucede ahora a Eduardo con Joaco. Su papá, Eduardo<br />
Gregorio Padulo, que falleció hace poco tiempo a los 96<br />
años, también fue un técnico de Singer y luego comerciante.<br />
Su mamá Sofía tiene 92 jóvenes años y sigue al frente de<br />
su casa haciendo las tareas domésticas sin aceptar ayuda.<br />
Revista del Ascensor: - ¿A qué causas atribuís el<br />
crecimiento exponencial de la cantidad de asociados<br />
a CECAF?<br />
Eduardo Padulo: - Ha entrado gente que no conocía,<br />
mucha gente. Creo que es el boca a boca. Me siguieron<br />
colegas de la Cámara de Ascensores y Afines donde yo<br />
ocupaba un cargo en la Comisión Directiva, donde encontré<br />
mucha oposición a mis ideas por parte de algunos<br />
directivos, y de la vieja y desaparecida ATICA. Después<br />
de dejar pasar un aconsejable período de tiempo entré a<br />
CECAF como un miembro más, aunque fui socio funda-<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
24
dor. Asistía a las reuniones de Comisión Directiva, luego<br />
fui Protesorero y después pasé a ser el presidente y ya van<br />
más de tres años en el cargo.<br />
R. del A.: - ¿Por qué creés que creció tanto en<br />
tu gestión, algo habrás hecho vos para lograrlo?<br />
Diríamos que revivió con vos.<br />
E.P.: - Queda feo que lo diga yo, un poco es la fama que<br />
traigo de años y años. Cuando presidí Atica hicimos dos<br />
congresos nacionales: uno en Río Cuarto y otro en Rosario,<br />
algo que no es muy reconocido, a nivel federal. Como<br />
dije antes, me siguió gente de la CAA, gente que estuvo<br />
también en ATICA y también la gente del sector (proveedores)<br />
que recomendaba a sus clientes formar parte de la<br />
CECAF. Mi trabajo ha sido, es y será cambiar esa idea de<br />
que hay que saber sólo de ascensores; es imprescindible<br />
ser un empresario.<br />
R. del A.: - Evidentemente sos un referente muy<br />
importante de la industria. Estás tra<strong>baja</strong>ndo en<br />
muchos lugares y hasta te llaman de la televisión<br />
cuando sucede algo con los ascensores y entonces<br />
se acuerdan de que importan, y mucho.<br />
E.P.: - Yo lo que más valoro es que hoy no soy esclavo de<br />
mi trabajo. Y es la discusión que tengo con mis colegas<br />
de la CECAF y del sector en general. De todos modos<br />
no son tiempos para descuidar la empresa, hago muchas<br />
cosas porque quiero que nuestra actividad mejore<br />
y tenga el nivel, seguridad y calidad del servicio que<br />
requieren nuestros clientes.<br />
R. del A.: - ¿En qué sentido hablás de ser esclavo?<br />
Con su socia, María Zanguitu.<br />
En un panel del Día del Ascensor en Rosario.<br />
Reunión de empresarios argentinos y brasileños en C.A.F.A.C.<br />
Invitado a exponer<br />
en un programa<br />
de televisión.<br />
E.P.:- Esclavo es estar las 24 horas pensando en el trabajo.<br />
Corriendo de acá para allá. Cobrando muy poco y tomando<br />
más trabajo del que se puede afrontar. Yo pienso<br />
en mi trabajo, pero si puedo realizar la actividad política<br />
y gremial que realizo en defensa y protección de nuestra<br />
profesión es porque supe delegar. En mi empresa delego<br />
toda la administración en Bea, mi socia, que junto con<br />
los empleados que la acompañan, me liberan de esa gran<br />
parte laboral, dándome una absoluta tranquilidad para<br />
encarar otros temas que a mí me gustan más.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
25
Eduardo Padulo...<br />
Padulo político<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
26<br />
R. del Ascensor: - ¿Por<br />
qué tenemos un parque<br />
de ascensores tan antiguo,<br />
comparándolo con<br />
Europa y con otros países<br />
de Latinomérica? Uno lee<br />
que en Europa se aplican<br />
normas a absolutamente<br />
todo, ¿por qué en Argentina<br />
no sucede eso?<br />
Eduardo Padulo: - Hace<br />
poco estuve con mi socia<br />
en Chile por mi actividad<br />
laboral privada, pero luego<br />
un colega chileno nos invitó<br />
para que nos entrevistáramos<br />
con la gente de Secretaría de<br />
Transporte y Telecomunicaciones.<br />
Nos comentaron que<br />
el parque de ascensores de<br />
Chile tiene un promedio de<br />
15 años de antigüedad, allí<br />
hay tres empresas multinacionales<br />
que manejan todo.<br />
Modernizaron y reemplazaron<br />
equipos completos, y hay<br />
varias empresas más chicas<br />
que hacen la conservación.<br />
Claro que en Chile hay sólo<br />
50.000 ascensores en todo el<br />
país. Fui convocado para que<br />
les informara a grandes rasgos<br />
como es todo lo legal y<br />
administrativo en Argentina.<br />
Les expliqué como funciona<br />
Ascensores Registrados y el<br />
Libro Digital. Allí no tienen<br />
Ordenanza, tienen algunas<br />
obligaciones para que los certificadores,<br />
que son empresas<br />
particulares, vayan y controlen<br />
cada dos años y coloquen<br />
una oblea. En realidad, la palabra<br />
“certificadores” está mal<br />
usada: Son inspectores, como<br />
nuestro representante técnico,<br />
pero que allí lo contrata el<br />
propietario. Por comentarios<br />
de las autoridades chilenas,<br />
los certificadores se confían<br />
demasiado en el hecho de<br />
que tienen un parque de ascensores<br />
muy nuevo, y no se<br />
verifican y ensayan los equipos<br />
como debería hacerse.<br />
En nuestro país, en cambio,<br />
el promedio de antigüedad es<br />
de 45 ó 50 años. En Chile se<br />
elabora un libro de habilitación<br />
cuando se instala el ascensor, y<br />
allí sólo se registran las novedades<br />
importantes que hace a las instalaciones<br />
y sus modificaciones y no<br />
al mantenimiento. En este libro se<br />
registran todas las características<br />
del ascensor, una copia queda en<br />
el edificio, otra en poder del instalador<br />
y la otra en manos de la<br />
autoridad pertinente.<br />
Actualmente en nuestro país<br />
cuando se instala un ascensor<br />
nadie controla nada. El enojo<br />
de la Cámara se debe a que el<br />
Gobierno está tratando de espaciar<br />
los controles (con la ridícula<br />
idea de <strong>baja</strong>r las expensas), sobre<br />
todo de ascensores nuevos, pero<br />
es un grave error, porque al no<br />
haber controles oficiales luego<br />
de la instalación y librado a uso<br />
público pueden tener problemas<br />
muy serios de instalación y de<br />
materiales.<br />
Rev. del A.: - ¿Qué posición<br />
tiene la CECAF actualmente<br />
con respecto al espaciamiento<br />
en el control que propone<br />
la DGFYCO?<br />
E.P.: - La CECAF está en contra<br />
de cualquier espaciamiento<br />
en los controles hasta<br />
tanto no se encare una adecuación<br />
de las instalaciones y los fabricantes<br />
o instaladores indiquen qué<br />
tipo y periodicidad se deberá poner<br />
en práctica en cada elemento.<br />
Hasta que las instalaciones no se<br />
hayan modernizado adecuadamente<br />
es irresponsable hablar de<br />
espaciamiento de controles que<br />
sólo reduciría en monedas la <strong>baja</strong><br />
de expensas, la cual se deberá<br />
buscar a través de otros medios,<br />
como por ejemplo bonificar el<br />
arancel anual de las Obleas QR,<br />
y no poner en riesgo la vida de<br />
nuestra familia y la nuestra. Hoy,<br />
con tantos temas pendientes que<br />
hacen a la seguridad y con la cantidad<br />
de accidentes que ocurren<br />
en ascensores, es insolente hablar<br />
de espaciamiento de controles sin<br />
ningún tipo de conocimiento en el<br />
tema de estadísticas ciertas.
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
27
Eduardo Padulo...<br />
un parque tan antiguo entonces. Sin la aplicación<br />
de normas no se moderniza nada.<br />
E.P.: - Yo siempre fui de la idea de aplicar las normas.<br />
Justamente ahora se está redactando el nuevo Código de<br />
Edificación y en la última modificación se sacaron todas<br />
las normas que se pensaban utilizar. Estamos esperando<br />
ser invitados para opinar en el tema.<br />
Llegando a un congreso en Santa Fe.<br />
Rev. del A.: - ¿Qué sucedió con la certificación de<br />
la instalación de los ascensores?<br />
E.P.: - En cuanto a la Resolución 897, en lo que trata sobre<br />
instalaciones nuevas, al no existir ninguna certificadora<br />
habilitada se prorrogó el plazo por un año más, es decir<br />
hasta agosto del 2019.<br />
Rev. del A.: - ¿Qué pasa con la normativa, en el<br />
mundo hay muchas normas nuevas y parece que<br />
acá hace tiempo no se adoptan nuevas normas?<br />
E.P.: - La última norma elaborada en el IRAM fue la del<br />
ascensor sin sala de máquinas. El problema que tenemos<br />
en Argentina es que ni el GCBA ni las distintas municipalidades<br />
(salvo contados casos) adoptan las Normas como sí<br />
lo hacen en Europa, donde las EN son obligatorias.<br />
Rev. del A.: - Ese puede ser uno de los motivos de<br />
Rev. del A.: - ¿Cómo puede ser? También se resisten<br />
a liberar la instalación de los MRL.<br />
E.P.: - Uno de los motivos por los cuales se resisten es<br />
porque si se adoptan las normas IRAM, los instaladores<br />
deberían comprarlas y son caras. Seguimos con el código<br />
del año ‘73. Tampoco los hidráulicos que están tan difundidos<br />
casi figuran en el Código. Fue una comisión de<br />
FACARA a hablar a la DGROC, que hasta el momento<br />
se resiste a adoptar Normas como legislación obligatoria.<br />
Rev. del A.: - ¿Como ves el futuro<br />
de esta industria?<br />
E.P.: - Te voy a decir primero como veo al gremio, mi<br />
eterna preocupación.<br />
En Capital hay unas 550 empresas registradas, de las cuales<br />
300 están aisladas, no conocen la legislación, no les interesa,<br />
siguen en su mundo, tipo valijeros. En CABA el gremio está<br />
atomizado, somos muchos y el nivel es 5 puntos para abajo<br />
y no les interesa mejorarlo. Los que estamos tra<strong>baja</strong>ndo y<br />
queremos que el abono se cobre como corresponde para<br />
poder cumplir con los requisitos como se debe somos muy<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
28
pocos. En la CECAF ahora tenemos<br />
unos 70 socios, pero al lado de 550 es<br />
poco. Al ascensorista le gusta conseguir<br />
máquinas y máquinas y cobrar dos pesos,<br />
tra<strong>baja</strong>r como se pueda, que quede<br />
como quede, jugándose la vida suya, de<br />
sus empleados y de la gente que los usa,<br />
y no hay mentalidad empresarial. Y eso<br />
al ser competencia desleal tira abajo a<br />
los que queremos hacer las cosas bien.<br />
Este tema lo estamos tratando con la<br />
Agencia Gubernamental y los medios.<br />
El abono de un ascensor debiera ser<br />
de $ 4.400 según cálculos precisos con<br />
el cumplimiento de toda la normativa<br />
vigente. Lamentablemente hay algunos<br />
colegas que se quejan y dicen, sin ningún<br />
tipo de fundamento, que es mentira,<br />
pero al final no podemos cobrarlo<br />
por la mala competencia. Si se cumple<br />
con todo hay que cobrar eso como mínimo.<br />
En 1996 se cobraba entre 180 y<br />
200 dólares. Sobran las palabras.<br />
La Resolución 897 de carácter nacional<br />
para la certificación obligatoria de 5 elementos<br />
de seguridad, es desconocida<br />
por la gran mayoría del gremio,<br />
no saben de qué se trata.<br />
Desde la CECAF les mandamos mails<br />
En la inauguración del Ascensor Didáctico en la U.T.N. Regional de Avellaneda.<br />
a cada una de las empresas del sector,<br />
estén o no asociadas a la Cámara. Los<br />
más progresistas se acercan y quieren<br />
colaborar, los otros siguen en su mundo.<br />
Rev. del A: - El 23 de noviembre<br />
después de la entrega de<br />
los premios Capitán Zero a los<br />
alumnos marplatenses por la<br />
constante educación en la prevención<br />
de accidentes y el uso<br />
seguro de los ascensores, otorgado<br />
por el Comité Permanente<br />
de Seguridad en Ascensores se<br />
elegirán las nuevas autoridades<br />
de FACARA. Vos sos uno de los<br />
candidatos a ocupar ese importante<br />
cargo. Para ello deberías<br />
dejar tu presidencia en la<br />
CECAF donde hiciste una obra<br />
excelente, ¿cómo ves esa posibilidad?<br />
E.P.: - Me siento preparado para hacerlo.<br />
Me gustaría seguir en la CE-<br />
CAF, pero el bebé ya creció bastante<br />
y está caminando, creciendo y avanzando.<br />
Hace muchos años que estoy<br />
en la CECAF, y he dejado allí muchas<br />
horas de mi vida, pero me apasionan<br />
los ascensores desde siempre y por<br />
eso lo hago.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
29
Edición sesquicentenaria<br />
150<br />
ediciones<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
30<br />
Después de recorrer el camino, miramos<br />
para atrás y nos damos cuenta<br />
que fue largo y esforzado, pero que lo<br />
hicimos sin tomar ningún atajo, porque<br />
sabemos que el que no soporta<br />
los malos tiempos no puede disfrutar<br />
de los buenos. Han sido 22 años de<br />
aprendizaje sobre una especialidad<br />
que no conocíamos personalmente,<br />
pero cuya importancia no nos era<br />
ajena. Y tanto fue así que tuvimos la<br />
idea de que, justamente por su importancia,<br />
requería de un medio de<br />
información propio e independiente<br />
para propagar el conocimiento de su<br />
quehacer hacia toda la comunidad<br />
en general y para informar y educar<br />
amén de conectar a los que forman<br />
parte de esa gran comunidad, la comunidad<br />
del ASCENSOR.<br />
Y justamente por tratarse de esta cifra<br />
redonda, y después de recibir durante<br />
años y años las cartas y luego los<br />
mails de los profesionales de muchos<br />
lugares del mundo y de nuestro país,<br />
alentándonos, consultándonos, preguntándonos<br />
y también felicitándonos<br />
por Revista del Ascensor, decidimos<br />
publicar esta carta que fue publicada<br />
en la edición N° 7 de la revista<br />
de ATICA en septiembre de 1999,<br />
tres años después de que se dictara<br />
la Ordenanza 49.308 y tres años después<br />
de que apareciera en el mercado<br />
Revista del Ascensor.<br />
Si bien el contenido de la nota escrita<br />
por el fallecido Norberto Verona,<br />
un gran colaborador de Revista del<br />
Ascensor y un destacado dirigente de<br />
la mencionada entidad, tiene un trasfondo<br />
gremial y político que es inhe-<br />
rente al sector que reunía a ATICA,<br />
quisimos mostrar a los lectores la importancia<br />
que tuvo y esperamos que<br />
siga teniendo Revista del Ascensor en<br />
el apoyo y acompañamiento de toda<br />
la industria en general y de quienes<br />
se sirven de ella para progresar en su<br />
actividad.<br />
Queremos agradecer la generosa colaboración de muchos<br />
amigos y profesionales que espontáneamente nos brindaron<br />
su apoyo sin retaceos, y que sin el mismo, nos hubiera<br />
resultado imposible llevar a cabo este proyecto.<br />
No mencionamos sus nombres para no olvidar a ninguno.<br />
Y por supuesto queremos agradecer enormemente a quienes<br />
con su inversión publicitaria sostuvieron esta revista que<br />
pretende seguir estando al servicio de sus requerimientos.
150<br />
editions<br />
After coming a long way, you look<br />
back and realize that it was long and<br />
hard, but it worth it, because you did<br />
it without taking any shortcuts, because<br />
you know that who can not stand the<br />
bad times can not enjoy the good ones.<br />
It have been 22 years of learning about<br />
a specialty that we did not know personally,<br />
but whose importance was not<br />
alien to us. It’s so much so that we had<br />
the idea that precisely, due to its importance,<br />
it required an independent information<br />
media to spread the news of<br />
its work towards the whole community<br />
in general and to inform and educate in<br />
addition to connecting among them those<br />
who are part of that great community,<br />
the community of the ELEVATOR.<br />
And precisely because it is about this<br />
significant figure, and after receiving<br />
letters and e mails through years and<br />
years from professionals belonging to all<br />
over the world and specailly our country<br />
encouraging us, consulting us, requiring<br />
information and also congratulating<br />
us on Revista del Ascensor, we decided<br />
to publish the following letter that was<br />
published in issue N ° 7 issue of the magazine<br />
of ATICA in September 1999,<br />
three years after the Ordinance 49,308<br />
was issued and three years after Revista<br />
del Ascensor was released to the market.<br />
While the content of the note written<br />
by late Norberto Verona, a great contributor<br />
to our magazine, has a guild and<br />
political background which is inherent<br />
to its activity, we wanted to show the sector<br />
the importance Revista del Ascensor<br />
has got then and we hope still has and<br />
will keep having in the future in the support<br />
and accompaniment of the whole<br />
industry in general and of those who use<br />
it to progress in their activity.<br />
How on earth didn´t we invite Revista del Ascensor!<br />
This was the question we asked ourselves those who attended the first meeting<br />
with the purpose of relaunching FARA.<br />
At that moment we were given ambiguous responses and finally we thought<br />
somebody forgot to invite the magazine’s staff.<br />
The second meeting was held at Mar Plata and again the absence of Revista del<br />
Ascensor’s journalists and photographer was noticed.<br />
What was the reason for the abscense, perhaps the distance? May be.<br />
We then learned that Mr. de Bernardi, despite knowing the fact of both meetings,<br />
with his usual prudence, and not being invited, prefer not attend the event. That<br />
meant that the largest media the elevator trade our country has got, had not<br />
been invited.<br />
We made several times the same question and we tried out some answers such as:<br />
Revista del Ascensor had cover, with its regular suitability, the first Federal<br />
Congress, held in the city of Río Cuarto, Córdoba.<br />
It had echoed the concerns of ATICA, beyond what was convenient for some<br />
people.<br />
It had whitnessed the intention of launching the Maintaniers Federation and had<br />
testified about this.<br />
It gave the Congress the relevance it had, something that bothered some people.<br />
After the meeting of last April 23 some of those thoughts were clarified.<br />
That’s to say:<br />
• The growth of ATICA bothered some people.<br />
• The scope of ATICA’s national growth, bothered some people.<br />
• The fact that the opinion of who represented the technicians and qualified ones<br />
turned to be would be so important annoyed quite a few.<br />
• It bothered some people that so many unipersonal companies reached such<br />
high levels of the government through the representation of ATICA.<br />
• It bothered that ATICA had extended its call to associations and chambers of<br />
the inner country that had been ignored at first.<br />
• It bothered that associations and chambers of the inner country agreed with<br />
ATICA policies.<br />
• It was not wanted that readers of Revista del Ascensor could be able to find<br />
this out.<br />
Now it is neccessary to remind all the people which is annoyed because of all<br />
above, that ATICA was born because of the need of technicians and qualified<br />
ones to be representend by an Association ir order to solve their worries and<br />
problems. And “we will keep bothering some” if neccessary.<br />
Serve all what was expressed above to send our apologies to Revista del<br />
Ascensor’s staff,despite the fact of not being directly responsible for their<br />
absence at the Federation meetings, and express them with all our affection<br />
that “our doors are always open for you”.<br />
Norberto Verona<br />
We want to thank the generous cooperation of many<br />
friends and professionals who spontaneously gave us<br />
their support without generosity, and without which,<br />
it would have been impossible for us to carry out this<br />
project. We do not mention their names so as not to<br />
forget any.<br />
And of course we want to greatly thank those who<br />
with their advertising investment held this magazine<br />
that intends to continue being at the service of their<br />
requirements.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
31
Posibilidades apasionantes<br />
Jörg Hellmich*<br />
Nuevas experiencias<br />
digitales para usuarios<br />
de ascensor<br />
En el curso de la transformación digital, no sólo está cambiando la forma de la<br />
comunicación entre las compañías y los clientes, sino también el modo en el<br />
cual los clientes experimentan productos o más bien como experimentan con<br />
una marca. En la era de la información digital de hoy, el consumidor sabe más<br />
que nunca. La web móvil permite acceder continuamente a la información. En<br />
consecuencia, la experiencia del cliente juega un rol de importancia creciente,<br />
especialmente para la adquisición del cliente y su lealtad. Esto trae aparejados<br />
nuevos desafíos, pero también muchas posibilidades apasionantes. Con los<br />
displays de flexiPage, se puede cubrir cualquier aplicación y se pueden crear<br />
experiencias únicas para el cliente dentro o fuera del ascensor.<br />
Cambio estratégico en la industria del ascensor:<br />
Del enfoque en el producto al enfoque en el cliente<br />
En la industria del ascensor, la transformación digital<br />
y la transición desde el producto a la experiencia es<br />
claramente notorio.<br />
Imagen 2: Video en vivo en combinación con noticias<br />
e información del ascensor en un display flexyPage.<br />
dar a los pasajeros como así también para una provisión<br />
de servicios interactivos con fines de información y entretenimiento.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
32<br />
Imagen 1: Tres en línea contra la<br />
computadora en un display de flexyPage.<br />
Los paneles convencionales dentro del ascensor o frente<br />
a él son reemplazados en forma creciente por displays<br />
digitales o proyecciones en grandes pantallas para abor-<br />
Contenido interactivo y juegos para usuarios<br />
de ascensor<br />
Con los displays de flexyPage, los usuarios que esperan el<br />
ascensor pueden informarse y entretenerse mediante la provisión<br />
de medios interactivos como juegos o encuestas relacionadas<br />
con el edificio del operador, el servicio o el producto<br />
de una compañía. Los contenidos interactivos crean una<br />
experiencia para el cliente. El ascensor puede ser usado como<br />
un punto adicional de contacto para conectar con los clientes<br />
y para reforzar la experiencia del cliente con una marca.<br />
Videos de transmisión en vivo<br />
Con los diplays flexyPage, es posible transmitir videos en vivo<br />
y presentarlos en un diseño atractivo a los clientes mientras esperan<br />
al ascensor. Los usuarios pueden ser informados sobre
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
33
Nuevas experiencias...<br />
Imagen 3: Uso de un display flexyPage en<br />
una tienda por departamentos (derecha) y<br />
en un hotel (izquierda) y presentación de<br />
información relacionada al piso.<br />
Imagen 4: Aplicación del widget<br />
PositionImage (animado) en un display<br />
flexyPage para un ascensor inclinado.<br />
noticias actuales y tópicos interesantes y<br />
relevantes. Esto enriquece la experiencia<br />
de la marca en todo edificio.<br />
Publicidad en función de las<br />
condiciones de funcionamiento<br />
del ascensor<br />
La complejidad del mercado ha aumentado<br />
en velocidad y alcance. Los<br />
negocios necesitan poder adaptar rápidamente<br />
sus mensajes y servicios a las<br />
situaciones y circunstancias cambiantes.<br />
Una característica única de los displays<br />
de flexyPage es la posibilidad de mostrar<br />
cualquier información e incluso<br />
publicidad dependiendo del funcionamiento<br />
cambiante del ascensor. En<br />
un departamento de una tienda por<br />
ejemplo, se le puede mostrar al usuario<br />
del ascensor desde descuentos en<br />
ciertos productos a una selección de las<br />
últimas tendencias en el momento en<br />
que el ascensor pasa por dicho piso. El<br />
contenido puede ser exhibido dinámicamente<br />
en diapositivas que pueden<br />
estar personalizadas para adaptarse a<br />
las necesidades de los clientes.<br />
Gifs animados que dependen de<br />
la posición del ascensor<br />
El diseño de pantalla de los displays<br />
flexiPage consisten en muchas pequeñas<br />
aplicaciones llamadas widgets, que<br />
cumplen varias funciones para mostrar<br />
información, tales como la dirección<br />
del viaje en un ascensor, el número de<br />
pisos, el estado de la puerta o el clima.<br />
El nuevo widget Positionimage (animado)<br />
anima gráficamente la posición<br />
de una cabina de ascensor de acuerdo<br />
con los datos de posición de un sensor.<br />
De esta forma, el recorrido de una<br />
cabina de ascensor por ejemplo con<br />
un ascensor inclinado que es comúnmente<br />
más utilizado en la montaña,<br />
puede ser animado. Muchas otras animaciones<br />
dependientes de la dirección<br />
y posición son también posibles con<br />
este widget universal.<br />
Displays espejos<br />
Los displays espejos o displays del espejo<br />
mágico, como se los conoce más<br />
comúnmente, son usados cada vez<br />
más, a veces incluso con función táctil,<br />
porque combinan dos funciones útiles<br />
en una: un espejo y un display para información<br />
tal como la información del<br />
ascensor, datos del tiempo, diapositivas<br />
Imagen 5: un display espejo flexyPage<br />
en un diseño retro de neón.<br />
Imagen 6: display alargado flexyPage en<br />
94 cm con función táctil para selección<br />
de piso y contenido multimedia.<br />
o incluso para publicidad. Además, los<br />
displays del espejo llaman la atención y<br />
son ideales para usar en las tiendas de<br />
moda y hoteles. El diseño de la pantalla<br />
de los displays del espejo de flexyPage<br />
puede ser configurado libremente por<br />
el usuario y se puede exhibir cualquier<br />
información que se desee.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
34
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
35
Nuevas experiencias...<br />
Imagen 7: Un display flexyPage de la CEF<br />
Line con función táctil para uso con llamadas<br />
de destino enfrente a los ascensores.<br />
Displays alargados<br />
Con sus excepcionales formatos y proporciones<br />
de 5:1; 10:3, 16:3 o 32:9, los<br />
displays multimedia alargados son ideales<br />
para el uso de la industria del ascensor.<br />
Los displays muy angostos pueden<br />
ser instalados en lugares del ascensor<br />
donde no hay lugar para displays convencionales.<br />
El diseño especial del mismo<br />
lo hace perfecto para ser usado en<br />
el espacio de los listones de la cabina y<br />
pueden también ser integrados verticalmente<br />
en el marco de la puerta.<br />
Si se montan horizontalmente sobre<br />
la puerta del ascensor, los displays<br />
pueden ser usados extraordinariamente<br />
para la información y el entretenimiento<br />
de los pasajeros.<br />
La proporción de aspecto ultra ancho<br />
permite una disposición de diferentes<br />
widgets uno al lado del otro. Además de<br />
la información del ascensor, los videos<br />
en vivo, las diapositivas, la información<br />
del clima o un RSS feeds pueden entretener<br />
e informar a los usuarios.<br />
Displays táctiles para entrar<br />
llamadas de destino<br />
Los displays táctiles flexyPage, tales<br />
como la Línea DM o la Línea CEF,<br />
pueden también ser usados para entrar<br />
llamados de destino en los pisos<br />
de un edificio. La Interface intuitiva<br />
del usuario de los displays flexy Page<br />
aseguran la facilidad del uso y el uso<br />
de todas las funciones existentes del<br />
mismo. Esto crea una comunicación<br />
optimizada entre el usuario y el ascensor,<br />
y asegura un uso más eficiente<br />
de los sistemas así como también un<br />
flujo de tráfico más fluido.<br />
Resumen. Diseños de pantalla<br />
únicos y adaptación rápida del<br />
contenido vía internet<br />
El diseño es considerado el paso siguiente<br />
en el pasaje a la transformación<br />
digital. Las empresas orientadas al<br />
diseño son conocidas por superar a la<br />
competencia. Además, los diseños excepcionales<br />
colaboran a hacer que una<br />
experiencia resulte memorable. Con<br />
el Editor flexyPage se pueden crear<br />
diseños de pantalla únicos vía Internet<br />
con una latptop, un smartphone o una<br />
tablet en un tiempo muy corto simplemente<br />
arrastrando y soltando el contenido<br />
deseado en la pantalla. La nueva<br />
aplicación web flexyPage Campaign<br />
también hace posible adaptar rápidamente<br />
todo el contenido y lanzar<br />
campañas publicitarias propias a través<br />
de Internet con cualquier dispositivo y<br />
desde cualquier lugar.<br />
* ELFIN GmbH<br />
Fuente: Lift Report<br />
Imagen 8:<br />
Usuario<br />
interface de<br />
Campaña<br />
flexyPage para<br />
desplegar<br />
publicidad en<br />
los ascensores.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
36
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
37<br />
TEL|FAX (+54 11) 4208-1459/4043 | 4218-3002 mamut@mizzau.com.ar www.mizzau.com.ar
Capacitaciones en ascensores<br />
ITEEA dictará el 1er<br />
Curso Certificado<br />
en Competencias<br />
Laborales en la UTN<br />
El Curso apunta a la certificación para operador<br />
de servicio de mantenimiento y conservación<br />
de ascensores y montacargas. Se dictará en dos<br />
etapas, la primera comenzó el 9 de octubre de<br />
2018 y la segunda se hará en los meses de marzo<br />
y abril de 2019. Los miembros de CAFAC, CECAF<br />
y socios aportantes de ADIMRA tendrán una<br />
bonificación especial.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
38<br />
La Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores y sus Componentes<br />
(CAFAC), junto al Instituto Tecnológico para el Estudio y la Enseñanza del<br />
Ascensor (ITEEA) invita al 1er curso certificado en Competencias laborales<br />
para operador de servicio de mantenimiento y conservación de ascensores<br />
y montacargas, avalado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad<br />
Social de la Nación.<br />
El curso es de alcance nacional y está destinado a generar competencias<br />
en el personal fabricante de ascensores, sus componentes y servicio de<br />
mantenimiento y reparación. El objetivo es formar capacidades y habilidades<br />
para el rol de operador de servicio de mantenimiento de ascensores<br />
eléctrico e hidráulico, en las áreas de mecánica, hidráulica y electrónica<br />
básica. Con el fin de asegurar que los ajustes y reparaciones que se realicen<br />
sean de acuerdo a la metodología de trabajo establecida, cumpliendo los<br />
requerimientos de seguridad calidad, higiene y producción más limpia.<br />
Los contenidos del programa están desarrollados por el Comité de expertos<br />
del Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales,<br />
validada por la CAFAC, CECAF, ITEEA y por expertos sectoriales,<br />
con la dirección docente del Sr. Eduardo Padulo.<br />
La cursada comienza a partir del segundo cuatrimestre de 2018 en la<br />
sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede Regional Avellaneda<br />
(Avda. Ramón Franco 5050 - Villa Domínico), los días martes y<br />
jueves de 18 .30 hs a 21.15 hs., a partir del martes 9 de octubre de 2018. La<br />
cursada se dictará en dos etapas, la primera durante los meses de octubre y<br />
noviembre de 2018. La segunda etapa se dará a partir de marzo de 2019,<br />
para terminar en abril de 2019 en los mismos días y horarios.<br />
La Inscripción se realiza en la sede de ITEEA - Adolfo Alsina 1609, tercer<br />
piso, C.A.B.A., en el horario de 11 a 18.30 hs. Se puede hacer reserva<br />
por correo a cafac@speedy.com.ar, que se tomarán en firme con el<br />
pago de la primera cuota mensual. El curso tiene un valor de $ 3000 por<br />
mes para empresas no asociadas a CAFAC, CECAF ni aportantes a ADI-<br />
MRA. Para empresas socias de CAFAC, CECAF y asociadas a ADIMRA,<br />
el costo es de $ 2000 mensuales.<br />
Los interesados, podrán solicitar información enviando un mail a<br />
iteea@adimra.org.ar / ocalvelo.iteea@cafac.org.ar<br />
Para mayor información: http://www.iteea.com.ar/<br />
PROGRAMA:<br />
Curso de Operador de servicio de mantenimiento / conservación de ascensores<br />
y montacargas.
Unidad 1: Introducción al conocimiento de los<br />
ascensores<br />
Definiciones: ascensor - montacargas - otros.<br />
Tipos de ascensores.<br />
Componentes totales.<br />
Tipos de maniobras y velocidades.<br />
Consideraciones básicas de: códigos de la edificación, normativas<br />
vigentes, normas nacionales e internacionales. Revisión<br />
detallada de las normativas de seguridad, unidades<br />
de medida, nomenclatura y simbología utilizados en los<br />
edificios. Acondicionamiento, ordenamiento e iluminación<br />
del espacio de trabajo.<br />
Unidad 2: El servicio básico de mantenimiento<br />
Componentes afectados al mantenimiento.<br />
Tipos de mantenimiento.<br />
Procedimientos de limpieza.<br />
Procedimientos de lubricación.<br />
Terminación del trabajo.<br />
Conformidad del cliente.<br />
De acuerdo a ordenanzas vigentes, se indicará al cursante<br />
como establecer la periodicidad de los trabajos de mantenimiento<br />
a lo largo del año, así como también registrar la<br />
realización de los trabajos en el libro de mantenimiento del<br />
ascensor o bien en las planillas equivalentes según la modalidad<br />
de registro establecida (obleas, tarjetas, ec.), asentando<br />
el estado del equipo, las tareas realizadas, eventuales<br />
anormalidades en el funcionamiento y recomendaciones.<br />
Unidad 3: Herramientas y materiales de trabajo<br />
Elementos y herramientas a utilizar.<br />
Lubricantes - aceites - grasas. Características.<br />
Planilla básica de elementos y lugares a limpiar.<br />
Planilla básica de elementos a lubricar.<br />
Se indicará al cursante como preparar y acondicionar las<br />
herramientas, dispositivos, instrumentos, equipos auxiliares<br />
y demás elementos requeridos para la prestación del<br />
servicio, así como el espacio de trabajo.<br />
Las actividades se realizarán teniendo como objetivo<br />
prestar el servicio de mantenimiento y conservación de<br />
acuerdo con los criterios de calidad, higiene y seguridad en<br />
equilibrio con la preservación del medio ambiente.<br />
Unidad 4: Higiene y Seguridad en ascensores<br />
Normas de higiene y seguridad a considerar, precauciones.<br />
Seguridad en el mantenimiento de ascensores.<br />
Accidentes más comunes en ascensores.<br />
Ejemplos.<br />
Accidentes más comunes en personal de mantenimiento.<br />
Criterios para informar a los consorcistas y usuarios en<br />
general las áreas fuera de servicio por tareas de mantenimiento<br />
y conservación, así como los horarios en los que<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
39
Iteea dictará...<br />
no se podrá contar con el ascensor en servicio.<br />
Condiciones de seguridad de las instalaciones, los dispositivos,<br />
los instrumentos, y las herramientas a emplearse en<br />
el servicio de mantenimiento y conservación de ascensores<br />
y montacargas.<br />
BIO DEL PROFESOR EDUARDO PADULO<br />
Datos Personales:<br />
Fecha de Nacimiento: 17/9/1954.<br />
Teléfonos: Comercial: 4304-6556 / 6380-1256 / Particular:<br />
Cel. 154-181-7216.<br />
Especialidad: Técnico Electromecánico especializado en<br />
Transporte Vertical.<br />
PROFESOR TITULAR G.C.B.A. FICHA CENSAL<br />
Nº 459.824. MATRICULA COPIME: N° T 7885.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
40<br />
ANTECEDENTES:<br />
Titular de empresas conservadoras e instaladoras de Ascensores<br />
desde el año 1977, actualmente EAP Electromecánica<br />
de Eduardo Padulo, Perm. Conserv. GCBA N°<br />
1096, Cuit: 20-11122339-5<br />
• Representante técnico desde el año 1996<br />
• Supervisor gral. de instalación y conservación en Ascensores<br />
Electra - Años 1975/6/7<br />
• Titular de empresas propias de ascensores desde febrero<br />
de 1977 hasta la actualidad<br />
• Representante de la Cámara de Ascensores y Afines<br />
ante el IRAM<br />
• Representante de la Cámara de Ascensores y Afines<br />
(CAA) ante Ascensores, Comité Permanente de Seguridad<br />
• Miembro de CD de la Cámara de Ascensores y Afines (CAA)<br />
• Socio fundador de la Cámara Empresaria de Conservadores<br />
de Ascensores y Afines (CECAF)<br />
• Miembro integrador de Ascensores, Comité Permanente<br />
de Seguridad<br />
• Docente invitado UBA Ascensores –Facultad de Ing.<br />
Civil para dictado de tres cursos de transporte vertical.<br />
• Docente curso montaje de ascensores Centro Profesional<br />
Nro 3 de la UOCRA<br />
• Presidente de la Asociación de Técnicos Conservadores<br />
de Ascensores 1998/99 (ATICA)<br />
• Presidente de la sub-comisión de empresas conservadoras<br />
de la Cámara de Ascensores y Afines (CAA)<br />
• Representante del COPIME ante la asociación internacional<br />
de ingenieros especialistas en transporte vertical durante<br />
el congreso Barcelona 2003 (España)- El transporte<br />
Vertical en la Argentina<br />
• Autor y co-autor de diversos artículos y notas referentes<br />
al transporte vertical, dentro y fuera del país, entre ellos<br />
el libro Tecnología del ascensor. Elevcon España 2003.<br />
• Disertante único del curso de mantenimiento de Ascensores<br />
para los profesionales intendentes de edificios del<br />
Poder Judicial de la Nación dictado en el año 2012.<br />
• Docente titular desde el año 2007 del curso de Especialización<br />
instalaciones eléctricas y controles de Maniobras<br />
de ascensores en la escuela técnica Nº 1 “Otto Krause”<br />
• Consultor técnico de Superintendencia de Bomberos de<br />
la Policía Federal, Div. Siniestros y Policía Metropolitana<br />
(Comuna 4)<br />
• Actual presidente de la Cámara Empresaria de Conservadores<br />
de Ascensores y sus Afines (CECAF)
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
41
Encuentro en San Pablo<br />
Séptima edición de la ExpoElevador<br />
calienta los negocios en el mercado<br />
internacional de transportes verticales<br />
La VII edición de la ExpoElevador, la feria del sector de transportes verticales<br />
de América Latina, transcurrió los días 4 y 5 de septiembre, en el Pro Magno, en<br />
San Pablo, Brasil. El evento recibió más de 4 mil visitantes, un público altamente<br />
calificado y segmentado, compartido entre conservadores, consultoras y<br />
empresas de mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas, constructoras,<br />
administradores de edifícios, síndicos, ingenieros, técnicos y estudiantes del<br />
sector. Más de 80 expositores participaron de la feria y llevaron al público las<br />
últimas novedades en tecnología para el segmento de transportes verticales.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
42<br />
De a poco, el Brasil se viene recuperando de la crisis que<br />
afectó al país en los últimos años. El sector de la construcción<br />
civil fue golpeado directamente, lo que sacudió el<br />
segmento de ascensores. La ExpoElevador marca una renovación<br />
en el mercado brasileño y aumenta la confianza<br />
entre los profesionales del sector en un mejoramiento de la<br />
economía. Actualmente, se instalan cerca de 8 mil ascensores<br />
al año en todo el país. La feria, una vez más, superó<br />
la crisis y generó negocios, no sólo en el mercado interno,<br />
sino en el externo también. Para el director comercial de la<br />
ExpoElevador, Edilberto Almeida, “no hay lugar mejor<br />
para luchar contra las dificultades y abrir nuevos caminos<br />
como en un evento de la dimensión de la ExpoElevador”.<br />
Una novedad en esta edición de la feria fue la participación<br />
más expresiva de expositores de Turquía, China<br />
y Alemania. “Pienso que la feria ocurrió de forma muy<br />
buena, tuvimos conferencias interesantes, vimos muchos
amigos, nuevos y antiguos. Esperamos que la ExpoElevador<br />
prosiga, creemos que dos días fueron perfectos y deseamos<br />
que la feria crezca en el futuro”, dijo el presidente<br />
de VFA-Interlift, Achim Hütter.<br />
Reconocida y respetada como feria internacional, la ExpoElevador<br />
recibió visitantes de diversos países, como<br />
Argentina, Chile, México, España y Panamá, entre otros.<br />
“En la feria vi personas de toda América del Sur y muchos<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
43
Séptima edición...<br />
Los hermanos<br />
Almeida a la entrada<br />
de su gran evento.<br />
Edilberto Almeida recibe a su homólogo<br />
Joachim Kalsdorf ( a su derecha en la foto),<br />
gerente de Interlift, la muestra alemana.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
44<br />
otros lugares. El evento fue increíble, pues tuvimos muchas<br />
personas en nuestro stand y distribuimos casi todos nuestros<br />
catálogos. Conocí personas con las cuales me comunicaba<br />
sólo por e-mail, la feria fue muy provechosa”, declaró<br />
el presidente de Ningbo GNL Elevator, Sagor Chandra.<br />
El evento fue el anfitrón del IV Encuentro de la Asociación<br />
de Ascensores del Mercosur (AEM), que contó con una<br />
programación de conferencias con temas importantes para<br />
el sector, como “Situación actual, cambios y perspectivas en<br />
el mercado argentino”, presentada por el vice-presidente da<br />
AEM, Ingeniero Rafael Cala; “Situación actual, cambios y<br />
perspectivas en el mercado brasileño”, a cargo del presidente<br />
de AEM, Ingeniero Fábio Aranha; “Seguridad en ascensores<br />
existentes”, por el Ingeniero Ronaldo Bandeira, entre otras.
Reunión de AEM dentro de la 2ª Jornada<br />
de Expoelevador 2018<br />
El miércoles 5 de septiembre por la mañana, bien temprano,<br />
se realizó la charla convocada por AEM para los<br />
profesionales visitantes a Expoelevador. Unas 60 personas,<br />
mayormente argentinos y brasileños concurrieron a escuchar<br />
la palabra de Fabio Aranha, fabricante brasilero y<br />
presidente de la Asociación de Elevadores del Mercosur<br />
–AEM y del Ing. Rafael Cala, fabricante argentino,<br />
representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de<br />
Ascensores (CAFAC) y vicepresidente de AEM.<br />
Ambos comentaron la realidad de la industria del ascensor<br />
en sendos países. Rafael Cala hizo hincapié en el tema<br />
de la Resolución 897 que obliga a la certificación de los<br />
productos utilizados para fabricar e instalar ascensores que<br />
“realmente es un antes y un después en este sector”, sostiene.<br />
“Gracias a esta resolución, agrega, se ha producido<br />
una barrera para-arancelaria y se ha reducido la importación,<br />
ya que lo que no está certificado tiene obstáculos<br />
para introducirse en el país”. Las empresas multinacionales<br />
que veían en esta medida una desventaja para importar sus<br />
productos ahora se benefician de una importación sana y<br />
de mayor nivel competitivo, ya que lo que se importa debe<br />
ser de buena calidad y debe cumplir con las normas de<br />
certificación de Argentina.<br />
Se dieron cifras: en Brasil se instalaban normalmente<br />
unos 15.000 ascensores anuales, ahora la cifra bajó a 8.000<br />
por año. En Argentina mientras tanto se instalaban unos<br />
5.000 que decrecieron en 2017, en que se instalaron unos<br />
3.300, y este año se calcula que serán un 20% menos.<br />
Con respecto a la importación, en estos dos últimos años<br />
los ascensores importados llegaron a una cantidad de entre<br />
200 y 300 elevadores completos de un target elevado como<br />
son los ascensores de alta velocidad con tecnología de punta,<br />
lo cual no incidió demasiado en el total de lo producido para<br />
el parque en general. Además, estas cifras responden a compras<br />
hechas hace dos años cuando los edificios se comenzaban<br />
a construir, y llegan recién ahora al país. Se calcula<br />
entonces que la proporción en Argentina seguirá siendo de<br />
un 85-90% nacional contra un 10% de importado.<br />
AEM es una asociación que busca intercambiar experiencia<br />
entre ambos países y trata de que sus miembros se<br />
enriquezcan con la experiencia del otro. Justamente por<br />
eso Argentina expuso el tema de la Resolución 897 arriba<br />
citada. Brasil al mismo tiempo se está ocupando de preparar<br />
una Ley Nacional para la cual cuentan ya con un anteproyecto.<br />
En este último encuentro también participaron<br />
Marcelo Braga, presidente de la Cámara de Ascensores de<br />
San Pablo y el Ing. Francisco Thurler Valente que habló<br />
de las normas ABNT, en un momento en que ellos están<br />
discutiendo sus normas como los argentinos estamos discutiendo<br />
nuevamente la norma IRAM que va a reemplazar<br />
a la que estaba en vigencia hasta ahora. Por un tema de<br />
política de ascensores interno, Brasil, donde las empresas<br />
multinacionales tienen mucho más peso que en Argentina,<br />
las leyes salen primordialmente a pedido de sus necesidades<br />
y entonces, lamentablemente, los países casi han dejado<br />
de hablar de las normas Mercosur para hablar cada uno<br />
su propio idioma. De todos modos el afecto y la simpatía<br />
entre ambos países que se necesitan mutuamente continuará<br />
como siempre permitiendo el intercambio de conocimiento<br />
y el intercambio comercial, ya que hay empresas argentinas<br />
que tienen su sucursal en el país hermano.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
45
Séptima edición...<br />
El director comercial de la ExpoElevador, Edilberto Almeida,<br />
comentó sobre la importancia del evento para el<br />
sector. “En la feria, surgen grandes negocios e ideas y nuevas<br />
estrategias pueden ser desarrolladas y tra<strong>baja</strong>das para<br />
que las empresas que participan de la feria disfruten de un<br />
crecimento permanente y constante”, declaró Almeida.<br />
La ExpoElevador facilita las relaciones comerciales en<br />
el sector y ofrece al visitante una oportunidad impar de<br />
negocios donde aquél puede relacionarse con los más<br />
diversos proveedores de productos y servicios del mercado<br />
internacional de transportes verticales. La feria recibe el<br />
apoyo de diversas asociaciones del sector, como la AFAG<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
46
(Alemania), CAFAC (Argentina), VFA-Interlift, Secmierj<br />
(Sindicato de las Empresas de Conservaciones, Mantenimiento<br />
e Instalaciones de Ascensores del Estado del Rio<br />
de Janeiro), Seciesp (Sindicato de las Empresas de Conservación,<br />
Mantenimiento e Instalación de Ascensores del<br />
Estado de São Paulo), entre otros.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
47
Séptima edición...<br />
El stand de Wittur<br />
El “team” Coelpla: De izq. a der.:<br />
Martín Biondi, Damián Biondi, Ing. Vicente Casarella<br />
y Joao César S. Cardoso.<br />
En el stand de C.A.F.A.C., la<br />
delegación empresarial argentina<br />
junto al anfitrión, Edilberto Almeida.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
48<br />
Expositores argentinos<br />
Como es tradicional, la Cámara Argentina de Fabricantes<br />
de Ascensores y sus Componentes (C.A.F.A.C.) estuvo<br />
presente con un stand en la muestra brasileña. Y entre las<br />
empresas de origen argentino que exhibieron sus productos<br />
en stands propios se destaca la empresa Coelpla Sudamericana,<br />
junto a su representada Coelpla do Brasil.<br />
También se destacó el stand de Wittur que exhibió la<br />
afamada puerta "Augusta Evo" y también el operador<br />
"Hydraplus T62" para montacargas.<br />
También dijo presente la organización de la Feria Interlift.
Próxima edición del evento será en julio de 2020<br />
Realizada siempre en los años pares, la próxima edición de<br />
la ExpoElevador ya tiene fecha marcada: 14, 15 y 16 de<br />
julio de 2020. La realización de la feria en tres días es la<br />
primera novedad de la VIII edición del evento – las ediciones<br />
anteriores fueron realizadas en dos días. La identidad<br />
visual de la ExpoElevador también fue cambiada con la<br />
finalidad de obtenerse una visualización más moderna,<br />
“clean” y aplicable. Pronto, tendremos nuevas informaciones<br />
sobre la próxima edición del evento.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
49
Medio de transporte de masas<br />
Bruno Ciborra<br />
¡Feliz cumpleaños<br />
escalera mecánica!<br />
Cuando la redacción de Elevatori me pidió escribir un artículo sobre los 125 años<br />
del nacimiento de la escalera mecánica y su instalación, algo fuera de lo común,<br />
quedé perplejo. La revista ha publicado numerosos artículos sobre la escalera y<br />
los caminos rodantes. Seguramente es la revista técnica que a nivel europeo (si<br />
no mundial) ha tratado el tema de manera más difundida y profunda.<br />
Una de las 16 escaleras instaladas por<br />
Thyssenkrupp en el nuevo shopping<br />
Rinascente de Roma. Pesan más de 129<br />
toneladas. Mueven 4.800 personas por<br />
hora, para un total de 76.800 clientes<br />
distribuidos en los 8 pisos del edificio.<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
50<br />
En realidad la escalera mecánica está tan metida en<br />
nuestra vida cotidiana que todavía queda algo por decir.<br />
Mientras, reflexiono sobre un poster que hay en mi casa,<br />
donde hay un dibujo del famoso dibujante Vincino que<br />
representa justo una escalera mecánica donde en la parte<br />
superior hay un Bertinotti (político italiano) irónico que saluda<br />
desde lo alto hacia abajo a un Prodi (político italiano)<br />
preocupado. Una explicación para los más jóvenes: hace<br />
unos 40 años existía un sistema de actualización salarial<br />
en función de la inflación llamado en la jerga “escalera<br />
mecánica” : con esta fórmula se daba la idea de un aumento<br />
unívoco e inmediato. Después de varias batallas y<br />
polémicas fue abolido porque fue considerado causa de la<br />
inflación. Ahora los economistas lamentan una inflación<br />
muy <strong>baja</strong>… Misterios de la economía.<br />
UN NACIMIENTO COMPLICADO<br />
Pero volvamos a nuestras instalaciones que son lo que le<br />
interesa al lector. Una primera reflexión puede hacerse<br />
sobre su nacimiento. A diferencia de los ascensores (invención<br />
del señor Otis, demostración práctica, apertura de<br />
una fábrica, instalación de las primeras plantas, difusión<br />
en el mercado), el nacimiento de la escalera mecánica no<br />
fue tan lineal, pero ciertamente más aventurera. En 1859<br />
Nathan Ames propone una patente llamada “Revolving<br />
Stares” (escaleras giratorias), donde por primera vez aparece<br />
el concepto de una escalera que evoluciona en un<br />
ciclo cerrado. La idea no tuvo un desarrollo práctico. En<br />
1892 un inventor de Nueva York, un tal George Wheeler,<br />
tuvo la primera idea patentada de un sistema que más se<br />
parecía a la conformación actual. Tampoco en este caso<br />
hubo ninguna consecuencia.<br />
En el mismo año un ingeniero, Jesse W. Reno, patentó un<br />
proyecto que contenía la idea de un camino rodante circular,<br />
agregando una idea posterior para la aproximación a<br />
la tecnología actual. El mismo Reno (de una familia rica y<br />
poderosa) gestionó la creación y la instalación en el mismo<br />
año de un prototipo en Coney Island, EE.UU., que, más
1) N. Ames, Escaleras giratorias, N°. 25.076, patentada en Agosto 9,1859; G.A. Wheeler, Ascensor, N° 479.864,<br />
patentada en Agosto 2, 1892; 3) J.W. Reno, transportador o ascensor, N° 470.918, patentado en Marzo 15,1892.<br />
que un medio de transporte fue visto como una curiosidad<br />
divertida que se adaptaría bien a un lugar destinado a la<br />
diversión de los ciudadanos de la vecina Nueva York.<br />
una batalla legal para registrar la palabra “escalator” que<br />
sustituirá la expresión ascensor inclinado.<br />
NOVEDAD DEL NUEVO SIGLO<br />
Estamos en 1899: Seeberger, que ha entrado a Otis con<br />
su paquete de patentes y conocimientos técnicos, proyecta<br />
y construye a nombre de Otis la primera escalera mecánica<br />
comercial lista para introducir al mercado. Con la<br />
sucesiva salida de Seeberger, Otis completa en 1910 la<br />
adquisición de cada patente y propiedad industrial. La<br />
fecha más importante, sin embargo, es 1900 durante la<br />
exposición Universal de París. Ahí se presenta al mundo la<br />
primera escalera mecánica lista para ser instalada. El producto,<br />
un poco por curiosidad pero no sin suspicacia, entra<br />
lentamente en el mercado y luego de un breve lapso se<br />
transforma en un boom: entre 1920 y 1922 se venden más<br />
equipos de los que se vendieron en los 20 años previos. Es<br />
interesante ahora conocer más sobre la palabra “Escalator”.<br />
Esa, objeto de causas legales, que devino propiedad<br />
absoluta de la compañía Otis. Recién en 1950 la oficina de<br />
patentes estadounidense liberó la palabra “escalator” que<br />
podría ser usada también por otras compañías.<br />
¿UN NOMBRE LATINO O FRANCÉS?<br />
Exposición Universal de París, 1900.<br />
En este punto interviene Charles Seeberger, que estudia<br />
las varias patentes existentes y sintetiza las principales<br />
características en un sistema que está aún más cerca de la<br />
modalidad actual. Estamos en 1895: Seeberger adquiere<br />
todas las patentes anteriores (desde Reno a Ames) pero su<br />
sistema patentado se llama ahora ascensor inclinado. Inicia<br />
¿Pero de dónde viene el nombre? Según una primera interpretación<br />
es una composición insólita entre la palabra<br />
latina scala (escalera) y la palabra inglesa elevator (ascensor)<br />
de las cuales se utilizaron las letras iniciales y finales: e-<br />
scala-tor. Según otra interpretación viene del verbo francés<br />
“escaler” y de la palabra derivada “escalade”, todas relativas<br />
a un concepto de ascenso. La estructura tecnológica<br />
del sistema actual se ha conservado sustancialmente, salvo<br />
obvias innovaciones naturales (control electrónico, gestión<br />
de varios dispositivos de seguridad, etc.). A comienzos<br />
del 2000, Otis había propuesto un nuevo sistema de movimiento<br />
de los escalones basado en un encastre de los<br />
mismos escalones más que en la cadena usual. El producto<br />
se llamaba “Next Step” (siguiente escalón), pero no tuvo<br />
gran difusión. Pero la fantasía de los proyectistas se dirigió<br />
también en otras direcciones: escaleras mecánicas con una<br />
sola barandilla, escaleras mecánicas movidas por un medio…móvil.<br />
Entre las innovaciones de hoy se señalan las<br />
aplicaciones de motores eléctricos lineares a un prototipo<br />
de camino rodante (Accel de Thyssenkrupp). La velocidad<br />
es ampliamente superior a la de los caminos rodantes actuales.<br />
El sistema de “pallets” se maneja desde el final del<br />
camino rodante y no funciona como una cinta continua.<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
51
¡Feliz cumpleaños...<br />
Fábrica Worsted<br />
Mill, Lawrence,<br />
Massachussets,<br />
EE.UU..<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
52<br />
MEDIO DE TRANSPORTE DE MASAS<br />
Dando un paso atrás en la historia se puede en este punto<br />
hacer una reflexión sobre la atención inmediata de Otis<br />
en los inicios de 1900 en este nuevo producto. La sinergia<br />
ciertamente fue bien entendida. Los ascensores Otis patentados<br />
con frenos de seguridad permitían un ascenso seguro<br />
a grandes alturas, pero para una cantidad limitada de personas<br />
ya que obviamente el servicio era discontinuo (llamada,<br />
ingreso a la cabina, movimiento, salida al piso. La escalera<br />
mecánica con su movimiento continuo permite el desplazamiento<br />
hacia arriba o hacia debajo de un gran número de<br />
personas obviamente para alturas, la mayoría de las veces,<br />
inferiores a las que llegan los ascensores. Típicamente las<br />
primeras instalaciones fueron para mover gente en fábricas,<br />
grandes tiendas y transportes públicos. El objetivo era minimizar<br />
los tiempos “muertos no productivos” del usuario. Se<br />
recuerda por ejemplo una primera instalación a comienzos<br />
del 1900 en la fábrica de Worsted Mill en Lawrence, Massachusetts,<br />
EE.UU. Una de las primeras instalaciones para<br />
soporte de un sistema de transporte público fue la de la<br />
estación elevada N° 23 de la ciudad de Nueva York.<br />
UNA HISTORIA QUE CONTINÚA<br />
Es peculiar como un sistema de escalera mecánica que<br />
vemos, tocamos, usamos todos los días, puede suscitar un<br />
cierto afecto. En la estación ferroviaria de Sidney opera una<br />
de madera que data de 1930. Fue construida para el subte<br />
de Londres pero a continuación fue enviada a Australia.<br />
Obviamente hoy el uso de la madera no es compatible con<br />
las exigencias de seguridad. La escalera mecánica deberá ser<br />
removida, pero hay un fuerte movimiento de opinión que<br />
solicita que ésta sea ubicada en un museo que colecciona<br />
el repertorio más significativo de la historia de Australia*.<br />
Siguiendo con este recorrido histórico, se pueden hacer algunas<br />
consideraciones sobre la normativa que trata sobre la<br />
escalera mecánica. En realidad, a diferencia del ascensor, la<br />
escalera mecánica ha permanecido “huérfana” por mucho<br />
tiempo. Aparte de la temática particular para las escaleras<br />
mecánicas de uso público en Italia, gestionadas por leyes<br />
específicas que sin embargo no son normas y se aplican sólo<br />
a un contexto particular de uso y no tratan de manera sistemática<br />
todos los detalles del diseño, para encontrar lineamientos<br />
compartidos a nivel europeo fue necesario esperar<br />
a 1974 cuando aparecen los lineamientos CIRA. El título<br />
“Construction et installations des escaliers mecaniques” de<br />
este documento emitido por la Organización Internacional<br />
del Trabajo, indica claramente su propósito. Recién en 1985<br />
aparecerá por primera vez la primera de la serie EN 115<br />
(Reglas de seguridad para la construcción y la instalación de<br />
escaleras mecánicas y caminos rodantes).<br />
A título de ejemplo informamos un extracto de una página<br />
de un manual importante (el Seifert) usado por ingenieros<br />
y arquitectos en los años ‘30 en Alemania para los proyectos<br />
de edificios. En el parágrafo “Escaleras mecánicas”<br />
encontramos las indicaciones útiles sobre las dimensiones<br />
generales y ya algunos valores de rendimiento. Por ejemplo<br />
con velocidad de 0,5m/s se indican 2 tipos de medidas<br />
de ascensor: escalera ancha, con una carga de 8.000<br />
personas/hora y una potencia necesaria de 10kW, y una<br />
escalera angosta, con carga para 4000 personas/hora y<br />
una potencia necesaria de 5,8 kW. Teniendo en cuenta el<br />
año, se diría que la síntesis hecha está bien medida, con<br />
las normas disponibles casi un siglo después.<br />
Sin embargo si en este manual pasamos al tema ascensores,<br />
tenemos 8 páginas de cifras e indicaciones tomadas<br />
de las normas operativas DIN: de las DIN 1360 básicas<br />
a muchas otras que tratan con los ascensores para propósitos<br />
específicos (por ejemplo montacargas, monta camas,<br />
dimensiones recomendadas para el pasadizo, etc.). Una<br />
diferencia notable que demuestra como en términos de<br />
seguridad los ascensores han tenido siempre una atención<br />
mayor respecto de las escaleras mecánicas, lo cual también<br />
se nota en las regulaciones de la actualidad.<br />
* N. del T.:Finalmente esta vieja escalera tuvo un destino artístico y fue<br />
emplazada como obra de arte en una estación de ferrocarril en Sidney,<br />
Australia. Ver nota de tapa en la edición Nº 147 de Revista del Ascensor.<br />
Fuente: Elevatori
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
53
15 - 18 de octubre 2019<br />
Feria Interlift<br />
Augsburgo-Alemania<br />
Interlift 2019: Bülent Yilmaz, nuevo representante de Turquía /<br />
Un crecimiento mayor de la feria líder mundial es realista Interlift 2019<br />
Augsburgo - La firma organizadora de Interlift, AFAG<br />
Messen und Ausstellungen GmbH, ha conseguido ganar<br />
como representante de la feria líder mundial a otro profesional<br />
de la rama, Bülent Yilmaz. Desde ya hace varios años,<br />
Susan Mompalao de Piro en el ámbito de Europa meridional<br />
y Hanan Wang en China, gozan de mucho éxito siendo<br />
el contacto directo para las empresas de ascensores en las<br />
respectivas zonas. Bülent Yilmaz es el gerente de Elevator<br />
World Turquía como también de Elevator World Middle<br />
East. En esta función, dispone también de los mejores contactos<br />
en los países árabes. AFAG ofrece así a sus clientes y a<br />
empresas interesadas en esta región, un servicio de primera<br />
clase para muy buenos contactos "in situ". Turquía pertenece<br />
a los principales países expositores de la Interlift. En 2017,<br />
alrededor del 7 % de las empresas vinieron de Turquía y en<br />
2015 su participación superó incluso el 8 %.<br />
Estado actual de las inscripciones:<br />
¡enormemente gratificante!<br />
En la Dirección de Proyectos actualmente hay ya más<br />
inscripciones que las que hubo para el evento anterior en<br />
el mismo tiempo. Sobre todo, se espera un gran aumento<br />
con la participación comunitaria de China e Italia. La<br />
italiana ANICA, por ejemplo, se ha hecho reservar 1 000<br />
m², un área mucho más grande que en 2017. También las<br />
inscripciones hechas por IGV, Liftingitalia, Montanari o<br />
Millepiani indican un incremento.<br />
La distribución de las áreas de exposición, tal como fue anunciado,<br />
ha comenzado en Agosto. Las empresas que tengan<br />
algún deseo con respecto a su localización, deben entregar<br />
sus inscripciones a la brevedad posible, y a mayor prontitud<br />
se podrán considerar aún sus deseos de localización.<br />
Contacto para la prensa<br />
AFAG Messen und Ausstellungen GmbH<br />
Am Messezentrum 5<br />
86159 Augsburg<br />
Tel +49 (0)821 – 5 89 82 - 143<br />
Fax +49 (0)821 – 5 89 82 – 243<br />
Correo electrónico: presse@interlift.de<br />
Internet: www.interlift.de<br />
Patrocinador responsable<br />
VFA-Interlift e.V.<br />
Süderstr. 282<br />
20537 Hamburg<br />
Correo electrónico: info@vfa-interlift.de<br />
Internet: www.vfa-interlift.de<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
54<br />
CONOCÉ LA NUEVA ESCALERA<br />
INTELIGENTE QUE SUBE CON LA<br />
ENERGÍA QUE USA PARA BAJAR<br />
Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia y la Universidad<br />
de Emory, en Estados Unidos, crearon un dispositivo<br />
que almacena parte de la energía que una persona genera al<br />
<strong>baja</strong>r escaleras y la emplea para ayudar a subirlas.<br />
La innovación contiene resortes, y gracias a esto los peldaños<br />
se comprimen y descienden cuando alguien los <strong>baja</strong>s. Con<br />
la energía generada por el impacto de la pisada, que de otra<br />
manera se dispersaría, queda almacenada.<br />
Al subir los peldaños la escalera libera esa energía y da un impulso<br />
a la persona que sube, haciendo el ascenso un 37 por ciento<br />
más fácil para las rodillas que con una escalera convencional.<br />
Cada escalón está conectado a unos resortes y equipado con<br />
sensores de presión. Según el estudio, el dispositivo, que aún<br />
en fase de prototipo, sirve para escaleras ya existentes y no<br />
tiene que instalarse de manera permanente.<br />
En el descenso, al pisar un escalón este <strong>baja</strong> al nivel del peldaño<br />
inferior y la energía generada por la persona se almacena en los<br />
resortes, mientras que al subir, cuando se pisa el escalón este<br />
se impulsa hacia arriba.<br />
Los responsables del dispositivo sugieren que la reducción del<br />
esfuerzo transitando por unas escaleras "podría reducir el gasto<br />
de energía metabólica así como las fuerzas sobre los músculos<br />
y las articulaciones, que pueden producir dolor".<br />
Fuente: EFE / Gentileza: CAVEGO S.A.
Correo de Lectores Edición Nº147<br />
Esta noticia publicada en nuestro<br />
Facebook, ¡ya tiene más de 27.000<br />
visitantes!<br />
Y la marca sigue subiendo...<br />
Con ese nivel de popularidad, imagínese cuanta<br />
gente ve el resto de nuestras plataformas.<br />
Todas nuestras plataformas son aptas para hacer conocer sus<br />
productos en Latinoamérica... y el resto del mundo también.<br />
(Llegamos ON LINE a los 5 continentes)<br />
¡UTILÍCELAS!<br />
correo@revdelascensor.com<br />
Edición<br />
Nº<br />
www.revdelascensor.com<br />
150<br />
55
Un equilibrio intrincado<br />
Jesse Dunietz*<br />
La ciencia oculta<br />
de los ascensores<br />
Qué poderosos algoritmos deciden cuando ese<br />
elevador finalmente irá a recogerte<br />
El pasadizo de un ascensor visto<br />
a través del techo de vidrio de<br />
un ascensor en un rascacielos<br />
nuevo. El Leadenhall Building<br />
de Londres, Inglaterra. Foto:<br />
Getty Images (Pinterest)<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
56<br />
Camina hacia la plataforma del ascensor, presiona<br />
el botón "arriba" y se queda parado por lo que parece<br />
ser una eternidad antes de escuchar ese tranquilizador<br />
"ding". Es suficiente para hacerlo gritar,<br />
especialmente cuando vé donde están las otras cabinas<br />
y se pregunta por qué no vienen por usted.<br />
Cuando aprieta los dientes en el lobby de ese hotel, es fácil<br />
pasar por alto el hecho de que les hemos dado a nuestros<br />
ascensores una gran cantidad de desafíos computacionales.<br />
Sufren muchas cosas cuando se presiona ese botón: el sistema<br />
del ascensor debe decidir qué coche enviar por usted<br />
y cuándo. Debe decidir si sube desde el quinto piso para<br />
recoger a esas personas del piso 7 antes de <strong>baja</strong>r al vestíbulo<br />
para contestar su llamada. Debe considerar quién<br />
ha estado esperando más tiempo y cuál de los muchos<br />
caminos es el más eficiente y menos doloroso para todos.<br />
El tráfico de los ascensores es una danza elaborada y delicada,<br />
y una vez que ve los pasos, no puede evitar sacarse el<br />
sombrero frente a los ingenieros que lo coreografían todo.<br />
La ruta del ascensor no siempre fue tan compleja. Los<br />
primeros ascensores eléctricos fueron controlados por los<br />
caprichos de sus operadores humanos. Un empleado que<br />
estaba dentro hacía funcionar el elevador con una especie<br />
de acelerador, deteniéndose donde él o un despachador<br />
vieran a un pasajero esperando. Pero los humanos demostraron<br />
ser torpes, caros y propensos a las huelgas, y en la<br />
década de 1950, los interruptores eléctricos se hicieron<br />
cargo de sus puestos de trabajo.<br />
Con los ascensores dirigiéndose a sí mismos, los ingenieros<br />
tenían que deletrear las reglas para cuándo ir adónde. El<br />
método más simple era que los ascensores se movieran hacia<br />
arriba y hacia abajo entre los "pisos terminales" predefinidos<br />
a intervalos programados. Era como tomar un autobús: esperabas<br />
el coche de las 3:10 hasta el décimo piso y luego seguías<br />
tu camino desde allí. Esto, por supuesto, fue extremadamente<br />
ineficiente. Durante las horas más ocupadas del día, las cabinas<br />
de los ascensores perderían el tiempo de todos sentados en<br />
el piso de la terminal hasta su partida programada. Durante<br />
las horas no pico harían viajes vacíos sin sentido.<br />
Para 1965, estaba claro para todos que esta era una mala<br />
idea. Así que los ingenieros de ascensores se decidieron<br />
por el modelo que todos conocemos y amamos: los pasajeros<br />
presionan los botones para llamar a un elevador<br />
y éstos responden a estas solicitudes. Pero aquí comienza<br />
a ser complicado. En cualquier momento podría haber<br />
cualquier cantidad de solicitudes para ir a buscar y llevar<br />
desde diferentes partes del edificio. Con tantas opciones a<br />
dónde ir después, ¿qué debe hacer un ascensor?<br />
Pasan muchas cosas cuando se aprieta un botón<br />
Índice de dolor<br />
Intenta imaginarte el sistema de ascensores perfecto. ¿Qué<br />
hace que ese sistema sea tan bueno? ¿Sirve a la persona<br />
que ha estado esperando más tiempo? ¿O siempre va a la<br />
llamada más cercana? ¿Dónde se reduce el compromiso<br />
entre el servicio rápido y el consumo de energía?<br />
Los ingenieros de ascensores lidian con todas estas preguntas,<br />
y ninguna de ellas es tan simple como parece. Por<br />
ejemplo: claramente, un ascensor debe intentar reducir el<br />
tiempo de viaje. Pero, ¿cómo debería priorizar su tiempo?<br />
Si esperas un minuto en lugar de 20 segundos para que<br />
venga un coche, ¿eso es tres veces peor, o tal vez seis o<br />
incluso nueve veces peor?<br />
Incluso el más básico de estos objetivos no es un hecho. A<br />
veces, en realidad es mejor hacer que el viaje de un pasajero<br />
sea más largo. Imagine dos escenarios, uno en el que su<br />
ascensor tarda 10 segundos en llegar y luego un minuto en<br />
llegar a su destino, y otro en el que cada parte tarda treinta<br />
segundos. A muchas personas les resulta tan doloroso esperar<br />
que prefieren la primera opción, a pesar de que llegarían<br />
a su destino 10 segundos después (aunque las personas que<br />
se sienten claustrofóbicas en los ascensores preferirían minimizar<br />
el tiempo dentro del coche). En consecuencia, algunos<br />
ascensores optimizan no por el tiempo, sino por un "índice<br />
de dolor" personalizado, en el que el sistema informático<br />
evalúa la gravedad de cada tipo de retraso.<br />
Más complicado es el hecho de que un ascensor funciona<br />
bajo muchas limitaciones. Tiene límites físicos en<br />
su velocidad, y sólo tiene uno o dos segundos para elegir<br />
su próximo movimiento. Tampoco debe hacer nada que<br />
pueda molestar seriamente a los pasajeros, como pasar<br />
por alto el piso deseado de alguien sin detenerse, lo cual<br />
es sólo conseguir un puñetazo en el panel de control. Un<br />
buen sistema tendrá como objetivo equilibrar todos estos<br />
objetivos y preocupaciones, incluso cuando usted hubiera<br />
necesitado estar arriba, hace 10 minutos. Oiga, nadie dijo<br />
que hacer que los trenes llegaran a tiempo fuera fácil.<br />
El algoritmo del elevador<br />
El enfoque más simple y precoz para el despacho de ascensores<br />
sigue siendo sorprendentemente común. Conocido<br />
como "control colectivo" o simplemente "el algoritmo del<br />
ascensor", consta de dos reglas:<br />
1. Mientras haya alguien dentro o delante del elevador<br />
que quiera ir en la dirección actual, siga en esa dirección.<br />
2. Una vez que el ascensor ha agotado las solicitudes en<br />
su dirección actual, cambia de dirección si hay una solicitud<br />
en contrario. Sino, se detiene y espera una llamada.<br />
Muy simple y directo. Esta es la razón por la que los<br />
llamadores del ascensor típico tienen botones de llamada<br />
para subida y <strong>baja</strong>da, por lo que el coche que ya se dirige<br />
hacia arriba de todo puede detenerse para recoger a cualquiera<br />
que esté subiendo. Esta política no tiene en cuenta<br />
la mayoría de los factores mencionados anteriormente,<br />
pero no es un mal lugar para comenzar. El algoritmo del
Instalación de<br />
Otis de 1926; dos<br />
todavía están en<br />
funcionamiento<br />
en el 1212 de la<br />
Fifth Avenue, NY.<br />
Foto: Wikimedia<br />
Commons<br />
(Pinterest)<br />
ascensor es fácil de seguir, bastante<br />
eficiente en el consumo de energía, y<br />
todos reciben un ascensor en un viaje<br />
de ida y vuelta. (Dato curioso: el mismo<br />
algoritmo controla el cabezal de<br />
lectura / escritura en muchos discos<br />
duros por razones similares).<br />
Los edificios de oficinas pequeños o<br />
edificios de departamentos, que normalmente<br />
no necesitan exprimir al<br />
máximo la eficiencia de sus ascensores,<br />
tienden a utilizar este enfoque simple.<br />
Sin embargo, en edificios más grandes,<br />
el control colectivo comienza a causar<br />
problemas. Por un lado, el ascensor da<br />
servicio a los pisos intermedios cada<br />
vez que pasa, pero nunca se detendrá<br />
en el sótano en su camino hacia el piso<br />
7. En los edificios altos, entonces, la<br />
espera en la parte superior e inferior,<br />
las áreas más necesitadas de ascensor,<br />
pueden ser una pesadilla.<br />
Más importante aún, los edificios<br />
grandes generalmente tienen baterías<br />
de ascensores, no sólo uno. Si cada<br />
uno de ellos sigue el algoritmo del<br />
ascensor, entonces, bajo un tráfico intenso,<br />
los ascensores comienzan a saltarse<br />
entre sí algunos pisos a la vez. Se<br />
agrupan en el medio del edificio, posiblemente<br />
incluso sirviendo las mismas<br />
llamadas dos veces. Es lo más grave<br />
que puede pasar para el mal humor<br />
de los lunes por la mañana.<br />
Para manejar estas configuraciones<br />
más grandes, los ingenieros desarrollaron<br />
una serie de trucos. El simple<br />
hecho de que los ascensores se comuniquen<br />
entre sí ya es importante.<br />
Si el coche 1 se dirige hacia arriba,<br />
el 2 puede en cambio manejar una<br />
solicitud del lobby. Además, los ascensores<br />
se pueden asignar a grupos<br />
específicos de pisos. También puede<br />
haber visto ascensores pasando el<br />
rato en un vestíbulo con sus puertas<br />
bien abiertas. Esta es la estrategia<br />
del "estacionamiento", donde los ascensores<br />
inactivos vuelven a un piso<br />
comúnmente solicitado. Gracias a la<br />
predicción del tráfico y el monitoreo<br />
en tiempo real, los ascensores pueden<br />
alternar entre estrategias para<br />
adaptarse al apuro de la mañana o la<br />
hora de cierre de los negocios.<br />
Panel del ascensor en la torre Hearst. No hay<br />
botones adentro del ascensor. Foto: Andrew<br />
Moseman (Pinterest)<br />
Complejidad informática<br />
El golpe que realmente llevó a la programación<br />
de ascensores de pocas<br />
plantas ocurrió en la década de 1970,<br />
cuando aparecieron las computadoras<br />
reprogramables. Si alguien tenía<br />
una nueva estrategia de routing de<br />
ascensores, ya no necesitaba vender<br />
la idea a un magnate y esperar a que<br />
un edificio lo utilizara. En cambio,<br />
podían probar y ajustar sus ideas en<br />
simulaciones de software.<br />
Una ráfaga de nuevos algoritmos<br />
sacuden los pasadizos. Una estrategia,<br />
aún hoy popular, se llama "tiempo<br />
estimado de control de llegada". Básicamente,<br />
la computadora considera<br />
que todos los ascensores responden a<br />
una llamada y la asigna al que cree<br />
que llegará más rápido. Otra estrategia<br />
era entregar siempre la llamada<br />
más urgente al ascensor predicho<br />
para crear el "mejor" resultado para<br />
ese pasajero: minimizar el tiempo<br />
de viaje, usar la menor cantidad de<br />
energía o cualquier otra cosa que los<br />
diseñadores eligieran priorizar.<br />
¿Responde a la persona que ha<br />
estado esperando más tiempo?<br />
¿O siempre va a la llamada<br />
más cercana?<br />
El vértice de la tendencia informática<br />
es el "despacho de destino", que puede<br />
experimentar si visita cualquier rascacielos<br />
construido o modernizado desde<br />
la década de 1990. En estos edificios,<br />
en lugar de simplemente presionar<br />
"arriba" o "abajo", ingresa al piso al<br />
que quiere ir, y le dice qué ascensor lo<br />
llevará hasta allí. (La base de operaciones<br />
de Popular Mechanics, la Torre<br />
Hearst en Manhattan, EE.UU.,utiliza<br />
este tipo de despacho de ascensores).<br />
Como saben exactamente hacia dónde<br />
se dirigen, estos sistemas se acercan<br />
más a la eficiencia perfecta. Las personas<br />
que se dirigen al mismo piso están<br />
agrupadas, convirtiendo cada ascensor<br />
en un tren expreso. Como tal, puede<br />
que tenga que esperar más tiempo para<br />
un ascensor, por lo que los sistemas de<br />
envío de destino a menudo cambian sus<br />
prioridades según la hora del día. Durante<br />
la prisa de la mañana, cuando la<br />
capacidad neta es clave, sufrirá más de<br />
una espera para que el sistema pueda<br />
reducir el tiempo total de viaje. En la<br />
tarde, cuando menos personas circulan<br />
al mismo tiempo, pueden permitirse el<br />
lujo de recogerlo antes para reducir la<br />
angustia mental de esperar.<br />
Con todas estas opciones de estrategia,<br />
los ingenieros se enfrentan con<br />
una meta versión del problema original<br />
de cómo elegir el mejor algoritmo.<br />
Y francamente, uno de los enfoques<br />
más exitosos ha sido levantar las manos<br />
y dejar que la computadora decida.<br />
Utilizando técnicas de aprendizaje<br />
automático, los ingenieros pueden especificar<br />
qué aspecto tiene el éxito y<br />
luego dejar que el control experimente<br />
por sí solo en la simulación. En cada<br />
momento, el sistema inspecciona el estado<br />
de cada ascensor simulado y los<br />
parámetros de cada solicitud pendiente,<br />
decide qué hacer y mide los resultados.<br />
El software finalmente aprende<br />
una política para cada combinación de<br />
factores. Con estas políticas más sofisticadas,<br />
incluso las personas que crearon<br />
el software a menudo no saben por<br />
qué está haciendo lo que hace.<br />
El envío de ascensores es un acto de<br />
equilibrio intrincado. Cada vez que<br />
presiona un botón de llamada, se convierte<br />
en parte de la danza, otro punto<br />
en movimiento entre la cacofonía de<br />
altibajos en los que el sistema de envío<br />
intenta imponer el orden con valentía.<br />
Así que la próxima vez que tenga un<br />
minuto para matar esperando que se<br />
abran esas puertas de acero, tómese un<br />
momento para admirar la magnífica<br />
complejidad del humilde ascensor.<br />
Cuando puedes ver la magia oculta<br />
detrás de las máquinas, incluso<br />
una demora en el ascensor puede ser<br />
estimulante.<br />
* Popularmechanics.com<br />
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
57
ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />
Conservadores / Instaladores<br />
Asc. Argañaraz ________________________ 38<br />
Asc. B. Pace e Hijos S.R.L. _________________ 46<br />
Asc. Ehco ____________________________ 45<br />
Asc. Eiffel ____________________________ 34<br />
Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 40<br />
Asc. Krone ___________________________ 21<br />
Asc. Mega ___________________________ 8<br />
Asc. N.E.A. ___________________________ 22<br />
Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 18<br />
Asc. San Francisco S.R.L. ________________ 46<br />
Asc. Servinor _________________________ 25<br />
Asc. Vertirod _________________________ 60<br />
Fabricantes<br />
Adsur S.A. _____________________________ 15<br />
Asc. Cóndor ___________________________ 1<br />
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 2<br />
Asc. Couceiro __________________________ 6<br />
Automac S.A. __________________________ 9<br />
Beltek S.R.L. ***________________________ 3<br />
C.A.F.A.C. ______________________________ 35<br />
Coelpla Sudam S.A. ____________________ 23<br />
E. Company S.A. _______________________ 41<br />
Elinsur S.R.L. - Yaskawa __________________ 24<br />
Establecimiento Bromberg ______________ 36<br />
Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 47<br />
Hoser Ascensores S.R.L. * ________________ 17<br />
IC Puertas _____________________________ 28<br />
Industrias Rojas _______________________ 29<br />
Ingeniería Wilcox ______________________ 59<br />
Interlub S.A. ___________________________ 36<br />
IPH S.A.I.C.F. ___________________________ 26<br />
Metalúrgica Sorrentino S.A. ______________ 33<br />
Mizzau S.A. _____________________________ 3 7<br />
Mizzau S.A. ____________________________ 18<br />
Otis Argentina *________________________ 19<br />
Saitek Control _________________________ 43<br />
Sicem S.R.L. *** ________________________ 39<br />
Transportes Verticales ___________________ 38<br />
Wittur S.A. ____________________________ 7<br />
Distribuidores<br />
Electro-Tucumán S.A. ____________________ 49<br />
Medios<br />
Lift Report ____________________________ 53<br />
Revista del Ascensor ____________________ 55<br />
Reparaciones<br />
Electromecánica V.N. ____________________ 34<br />
G y G Electromecánica ___________________ 45<br />
Tornería Fátima _____ ___________________ 25<br />
Sistemas<br />
Evo Sistemas ___________________________ 27<br />
(*) También Conservadores/ Instaladores<br />
(**) También Fabricantes<br />
(***) También Distribuidores<br />
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
58<br />
Argentina<br />
Mercosur<br />
América<br />
Otros<br />
$480.-<br />
u$s 110.-<br />
u$s 120.-<br />
u$s 150.-
Edición<br />
Nº<br />
150<br />
59
Revista<br />
del<br />
Ascensor<br />
60