28.10.2018 Views

REVISTA_PESCA_NOVIEMBRE_2018

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, la Revista Pesca pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, la Revista Pesca pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL <strong>NOVIEMBRE</strong> <strong>2018</strong> Nº: 208w - 11/18 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

ARGENTINA: ¿REDUCIR MINISTERIOS O MEJORAR LA CALIDAD DE FUNCIONARIOS?<br />

LA SOBERANIA DE LAS MALVINAS Y EL BREXIT BRITANICO<br />

MAR PERUANO ¿BENDICION O MALDICION?<br />

LOS OCÉANOS SON LA ÚLTIMA PRIORIDAD DE LOS GOBERNANTES<br />

LA <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE, UN NEGOCIO<br />

REDONDO<br />

OCÉANOS, LA INMENSIDAD<br />

DE LA NATURALEZA<br />

<strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE Y SOCIALMENTE RESPONSABLE<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD <strong>2018</strong><br />

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad<br />

competitivas y el acceso a la publicación de artículos<br />

y temas que fuesen de su interés. Su<br />

anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje<br />

sobre su empresa o sobre el tema que<br />

Usted desee.<br />

Para publicidad interior en la edición de la revista,<br />

enviar su diseño en formato PDF indicando en<br />

qué página desea que sea colocado.<br />

EDICION <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

MENSUAL<br />

Página interior 300.00<br />

Media página interior 150.00<br />

Cuarto de página interior 75.00<br />

Facturación y cobranza<br />

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.<br />

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase<br />

dirigirse al correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la<br />

necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del<br />

medio ambiente.<br />

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la<br />

problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual.<br />

https://issuu.com/revistapesca<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 2


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 3


Fundada en 1960 <strong>NOVIEMBRE</strong> <strong>2018</strong> * Vol. 208 * Número 11-18<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 4<br />

OCEANO Y AMBIENTE 8<br />

Los peces de piscifactorías: un capricho culinario 9<br />

Los océanos se quedan sin orcas 11<br />

Reducir la pesca no será suficiente si aumenta el calor 14<br />

El mar se muere 15<br />

El Acuerdo de Escazú y la pesca 18<br />

Aprueban límites para efluentes de la industria del CHD 20<br />

Un tiburón recién descubierto ya está en riesgo 23<br />

Océanos, la inmensidad de la naturaleza 26<br />

Alerta bajo el agua 28<br />

Puerto Salaverry y los pescadores que rescatan el mar 29<br />

BITACORA 32<br />

FAO pide regular la pesca artesanal 33<br />

La abundancia de la anchoveta en el Perú 34<br />

A menos anchoveta más tarwi 35<br />

Fraude en el pescado 37<br />

Exportaciones atuneras peruanas 40<br />

La acuicultura y el impuesto a la renta 41<br />

Record histórico de producción pesquera mundial 42<br />

Cierra el mercado de pescado de Tokio 44<br />

Las fake news acechan a la pesca 47<br />

Las empresas pesqueras y El Niño 49<br />

Mar peruano ¿bendición o maldición? 50<br />

POLITICA Y <strong>PESCA</strong> 52<br />

Pesca sostenible y socialmente responsable 53<br />

¿Reducir ministerios o mejorar la calidad de funcionarios? 55<br />

La soberanía de Las Malvinas 58<br />

Pesqueros extranjeros sin control en el mar argentino 60<br />

El Malvexit frente al Brexit británico 62<br />

Los océanos son la última prioridad de los gobiernos 64<br />

La pesca sostenible, un negocio redondo 67<br />

Monitoreo de la pesca comercial 69<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los<br />

cuales son de responsabilidad de sus autores.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 1


EDITORIAL<br />

El ministro de la Producción ha informado que el sector PRODUCCION tendrá un presupuesto de 830.6 millones de soles<br />

para el 2019. El 43% de este monto será destinado a su ministerio y el porcentaje restante a los Organismos Públicos<br />

adscritos a Produce.<br />

En esta edición se presenta el comportamiento del presupuesto del sector PRODUCCION de los últimos ocho años. Se<br />

aprecia que en 2011 el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue de casi 217 millones de soles y que en <strong>2018</strong> la cifra<br />

aumentó a casi 956 millones de soles, o sea un aumento del 341%.<br />

Destaca el Instituto Tecnológico de la Producción, que en 2011, como Instituto Tecnológico Pesquero, tuvo un PIM de 25<br />

millones de soles y una ejecución del 79% y en <strong>2018</strong> tuvo un PIM de 135 millones de soles. Un crecimiento del 438%,<br />

pero que en poco ha favorecido a la pesca.<br />

La data, tomada del portal del MEF muestra cifras y porcentajes de eficiencia en la ejecución del gasto; pero no mide la<br />

calidad del gasto, sobre todo cuando corresponde a inversión pública.<br />

Todas las entidades están al servicio del ciudadano, por lo cual el gasto que efectúan en las materias de sus competencias<br />

debe estar dirigido, fundamentalmente, al servicio del ciudadano.<br />

En ese sentido sería interesante conocer cómo el gasto presupuestal del sector ha favorecido al ciudadano común, bien<br />

sea a través de educación y capacitación que generan mayor aporte de pescado a la alimentación nacional, o a través de<br />

la mejora de infraestructura que favorece y facilita el desembarque de productos hidrobiológicos sanitariamente inocuos.<br />

Se requiere poner en marcha una auténtica reorientación de la política pesquera y el presupuesto sectorial para conseguir<br />

que la pesca se ponga al servicio de la alimentación y el desarrollo del país. Los trabajadores del sector y los pescadores<br />

son beneficiarios directos de las políticas públicas y presupuestos; pero no puede perderse de vista que ellos son<br />

tan solo un eslabón de la cadena de valor que conduce al fin supremo del Estado: el ciudadano.<br />

Todo existe en función del ciudadano y para el ciudadano, por lo cual no se puede dejar de evaluar el gasto del dinero<br />

que ejecuta el Estado con los impuestos que recauda. El dinero público nace del ciudadano y debe volver al mismo en<br />

forma de obras y servicios.<br />

También se ha anunciado que se modificará la tasa de los derechos de Pesca. Pero, en ese contexto, ¿para qué se requeriría<br />

mayor recaudación por derechos de pesca si el promedio sectorial de la ejecución presupuestal al cierre de 2017 fue<br />

de 88%?<br />

Es verdad que el 50% de los derechos de pesca alimentan al canon pesquero que se distribuye entre gobiernos locales y<br />

regionales, pero la ni la repartición ni la ejecución evidencia tampoco mejor eficiencia en la ejecución del gasto.<br />

Sin un perfeccionamiento de la normativa que regula la aplicación de los derechos de pesca por parte del Ministerio de la<br />

Producción, y una optimización en la metodología de elaboración de los índices de repartición del canon pesquero, el incremento<br />

de la tasa no significaría ninguna mejoría en la inversión sectorial.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 2


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 3


PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN<br />

SUPERARÁ LOS S/830 MILLONES EN 2019<br />

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, informó que su sector tendrá un presupuesto de 830.6 millones de soles<br />

para el 2019. El 43% de este monto será destinado a su ministerio y el porcentaje restante a los Organismos Públicos<br />

Adscritos (OPA).<br />

El titular de dicha cartera detalló que Producción recibirá 362.9 millones de soles, seguido por el Fondo Nacional de<br />

Desarrollo Pesquero (Fondepes) con 121.3 millones de soles, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) con 106.8 millones<br />

de soles.<br />

Así como también el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) con 95.6 millones de soles, el Organismo Nacional de<br />

Sanidad Pesquera (Sanipes) con 48.5 millones de soles y finalmente el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) con 45.5<br />

millones de soles.<br />

Pérez-Reyes sostuvo que las estrategias y programas de Produce se orientan a incrementar la competitividad de los<br />

agentes económicos del sector, fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la cadena<br />

de valor de los productos hidrobiológicos, según indica Andina.<br />

Fuente:<br />

https://canaln.pe/actualidad/presupuesto-ministerio-produccion-superara-s830-millones-2019-n342114<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Los siguientes cuadros muestran el comportamiento del presupuesto del sector PRODUCCION de los últimos ocho años,<br />

con la observación de que el <strong>2018</strong> solo está analizado al 15 de octubre. En el promedio de todos sus pliegos presupuestales,<br />

muestra una eficiencia en la ejecución del gasto de 78.15%<br />

Estas cifras permiten el análisis del gasto en cuanto a cantidades. No mide la calidad del gasto, lo que es un componente<br />

importante, sobre todo en las obras que son inversión pública.<br />

El siguiente cuadro es la sumatoria de todos los pliegos presupuestales.<br />

EVOLUCION DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL SECTOR PRODUCCION<br />

SECTOR PRODUCCION<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 216,899,366 225,523,450 358,400,277 425,640,949 808,542,334 816,729,717 861,538,661 956,031,243 4,669,305,997<br />

DEVENGADO 175,675,426 182,707,780 290,360,938 379,468,408 714,768,726 651,124,123 761,744,924 493,416,709 3,649,267,034<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 41,223,940 42,815,670 68,039,339 46,172,541 93,773,608 165,605,594 99,793,737 462,614,534 1,020,038,963<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 19.01% 18.99% 18.98% 10.85% 11.60% 20.28% 11.58% 48.39% 21.85%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 80.99% 81.01% 81.02% 89.15% 88.40% 79.72% 88.42% 51.61% 78.15%<br />

* al 15 de octubre<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 4


Los siguientes cuadros muestran la ejecución presupuestal pliego por pliego, a nivel cuantitativo, no cualitativo.<br />

PLIEGO 59: FONDEPES<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 34,391,320 42,590,852 80,674,314 104,822,199 115,707,627 72,214,724 146,441,630 149,499,673 746,342,339<br />

DEVENGADO 25,785,655 33,069,959 50,925,483 71,036,875 100,367,091 47,420,169 121,287,978 89,556,968 539,450,178<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 8,605,665 9,520,893 29,748,831 33,785,324 15,340,536 24,794,555 25,153,652 59,942,705 206,892,161<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 25.02% 22.35% 36.88% 32.23% 13.26% 34.33% 17.18% 40.10% 27.72%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 74.98% 77.65% 63.12% 67.77% 86.74% 65.67% 82.82% 59.90% 72.28%<br />

* al 15 de octubre<br />

PLIEGO 240: IMARPE<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 43,308,579 45,473,824 74,723,160 96,131,970 97,675,921 96,821,594 112,862,462 97,746,565 664,744,075<br />

DEVENGADO 40,179,699 40,809,311 64,022,344 92,531,296 90,312,749 90,971,020 106,775,524 58,092,164 583,694,107<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 3,128,880 4,664,513 10,700,816 3,600,674 7,363,172 5,850,574 6,086,938 39,654,401 81,049,968<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 7.22% 10.26% 14.32% 3.75% 7.54% 6.04% 5.39% 40.57% 12.19%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 92.78% 89.74% 85.68% 96.25% 92.46% 93.96% 94.61% 59.43% 87.81%<br />

* al 15 de octubre<br />

PLIEGO 241: ITP<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 25,200,277 28,648,390 45,165,918 42,084,006 128,189,793 232,674,217 116,246,418 135,614,433 753,823,452<br />

DEVENGADO 19,918,571 18,208,926 33,439,952 41,477,304 79,377,691 136,909,177 95,622,494 67,430,391 492,384,506<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 5,281,706 10,439,464 11,725,966 606,702 48,812,102 95,765,040 20,623,924 68,184,042 261,438,946<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 20.96% 36.44% 25.96% 1.44% 38.08% 41.16% 17.74% 50.28% 34.68%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 79.04% 63.56% 74.04% 98.56% 61.92% 58.84% 82.26% 49.72% 65.32%<br />

* al 15 de octubre<br />

PLIEGO 38: MINISTERIO DE LA PRODUCCION<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 113,999,190 108,810,384 157,836,885 179,841,435 405,768,604 329,439,035 367,607,721 480,465,432 2,143,768,686<br />

DEVENGADO 89,791,501 90,619,584 141,973,159 172,911,598 388,493,418 303,248,392 338,561,940 228,394,895 1,753,994,487<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 24,207,689 18,190,800 15,863,726 6,929,837 17,275,186 26,190,643 29,045,781 252,070,537 389,774,199<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 21.23% 16.72% 10.05% 3.85% 4.26% 7.95% 7.90% 52.46% 18.18%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 78.77% 83.28% 89.95% 96.15% 95.74% 92.05% 92.10% 47.54% 81.82%<br />

* al 15 de octubre<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 5


El comportamiento de la ejecución presupuestal de los dos organismos públicos adscritos al sector PRODUCCION más<br />

nuevos, es el siguiente:<br />

PLIEGO 243: SANIPES<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 2,761,339 37,595,189 50,691,311 70,797,516 58,171,167 220,016,522<br />

DEVENGADO 1,511,335 34,016,622 38,347,946 53,978,081 27,776,681 155,630,665<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 1,250,004 3,578,567 12,343,365 16,819,435 30,394,486 64,385,857<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 45.27% 9.52% 24.35% 23.76% 52.25% 29.26%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 54.73% 90.48% 75.65% 76.24% 47.75% 70.74%<br />

El Pliego 243 se activa en el 2014 con la creación del Sanipes<br />

* al 15 de octubre<br />

PLIEGO 244: INACAL<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 <strong>2018</strong>* TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 23,605,200 34,888,836 47,582,914 34,533,973 140,610,923<br />

DEVENGADO 22,201,155 34,227,419 45,518,907 22,165,610 124,113,091<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 1,404,045 661,417 2,064,007 12,368,363 16,497,832<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 5.95% 1.90% 4.34% 35.82% 11.73%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 94.05% 98.10% 95.66% 64.18% 88.27%<br />

El Pliego 244 se activa en el 2015 con la creación del INACAL<br />

* al 15 de octubre<br />

Fuente: Portal del MEF. Elaboración: Revista Pesca<br />

El ITP muestra el incremento más alto del sector, como se aprecia en el siguiente cuadro, pero también acusa el índice<br />

de ejecución más bajo, lo que no es coherente con la mayor disponibilidad presupuestal que se ha asignado. Además de<br />

que está destinado casi totalmente al subsector industria y no a pesca.<br />

EL EJERCICIO <strong>2018</strong> EN RELACION A 2011<br />

INCREMENTO<br />

DEL PIM<br />

EJECUCION<br />

PROMEDIO<br />

AUAL<br />

TOTAL SECTOR 341% 77.83%<br />

PLIEGO 59: FONDEPES FONDEPES 335% 72.12%<br />

PLIEGO 240: IMARPE IMARPE 126% 87.38%<br />

PLIEGO 241: ITP ITP 438% 64.98%<br />

PLIEGO 38: MINISTERIO DE LA<br />

PRODUCCION<br />

MINISTERIO 321% 81.48%<br />

Estas cifras indican que los presupuestos de los últimos 8 años no se han ejecutado al cien por ciento y que el dinero de<br />

esos saldos se devolvió al tesoro público, salvo una explicación apropiada de cada pliego. Pero, en ese contexto, ¿para<br />

qué se requeriría mayor recaudación por derechos de pesca si no hay capacidad de gasto?<br />

Es verdad que el 50% de los derechos de pesca alimentan al canon pesquero que se distribuye entre gobiernos locales y<br />

regionales, pero la ni la repartición ni la ejecución evidencian tampoco mejor eficiencia en la ejecución del gasto.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 6


En el caso del Instituto Tecnológico de la Producción se aprecia una ejecución presupuestal baja. Se aprecia también que<br />

el destino final del gasto presupuestal correspondiente a la pesca es menor que el asignado a otros rubros. Cabe recordar<br />

que en su origen esta entidad fue creada para aportar tecnología al sector pesquero. Pero desde su conversión en<br />

Instituto Tecnológico de la Producción, la atención a la pesca ha sido sensiblemente reducida. En 2011 su presupuesto<br />

de casi 25 millones de soles era exclusivo para pesca. En <strong>2018</strong> a pesca se le asigna un millón doscientos mil soles. El resto,<br />

138 millones es para industria. Existe enorme diferencia entre lo asignado a la pesca y lo asignado a la industria.<br />

También se aprecia una cifra pequeña para fomento de consumo de productos hidrobiológicos; pero hay que considerar<br />

que existe el programa A Comer Pescado que se dedica a esta promoción. ¿Para qué duplicar funciones entonces?<br />

El hecho es que, a la vista de estas cifras, la desaparición del Instituto Tecnológico Pesquero no ha favorecido ni mejorado<br />

a la pesca nacional.<br />

Fecha de la Consulta: 15-octubre-<strong>2018</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2018</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 845,421,997 955,964,898 683,663,514 607,255,504 535,564,845 478,141,894 470,589,410 50.0<br />

Pliego 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP 139,536,000 135,614,433 101,487,989 85,675,525 74,027,526 64,907,918 63,862,001 47.9<br />

Unidad Ejecutora 001-194: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA<br />

PRODUCCION - ITP 139,536,000 135,614,433 101,487,989 85,675,525 74,027,526 64,907,918 63,862,001 47.9<br />

Ejecución<br />

Función PIA PIM Certificación<br />

Compromiso Atención de<br />

Anual Compromiso Devengado Girado<br />

Mensual<br />

Avance %<br />

03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 0 2,432,006 1,361,124 1,098,416 1,090,927 865,077 862,954 35.6<br />

11: <strong>PESCA</strong> 1,221,542 1,973,409 1,703,863 1,626,235 1,390,742 1,336,185 1,336,185 67.7<br />

14: INDUSTRIA 138,301,458 131,195,670 98,411,352 82,939,225 71,536,910 62,697,710 61,654,292 47.8<br />

24: PREVISION SOCIAL 13,000 13,348 11,650 11,650 8,947 8,947 8,571 67.0<br />

Unidad Ejecutora 001-194: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA<br />

PRODUCCION - ITP 139,536,000 135,614,433 101,487,989 85,675,525 74,027,526 64,907,918 63,862,001 47.9<br />

Categoría Presupuestal 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS<br />

QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 13,921,144 16,714,986 12,991,222 11,814,672 10,467,761 9,999,012 9,521,708 59.8<br />

Producto/Proyecto 3999999: SIN PRODUCTO 13,921,144 14,282,980 11,630,098 10,716,256 9,376,834 9,133,936 8,658,754 63.9<br />

Ejecución<br />

Función PIA PIM Certificación<br />

Compromiso<br />

Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado<br />

11: <strong>PESCA</strong> 255,557 995,909 787,251 790,939 708,366 663,835 663,835 66.7<br />

14: INDUSTRIA 13,652,587 13,273,723 10,831,197 9,913,667 8,659,521 8,461,153 7,986,348 63.7<br />

24: PREVISION SOCIAL 13,000 13,348 11,650 11,650 8,947 8,947 8,571 67.0<br />

Girado<br />

Avance %<br />

Función 11: <strong>PESCA</strong> 1,221,542 1,973,409 1,703,863 1,626,235 1,390,742 1,336,185 1,336,185 67.7<br />

División Funcional 026: <strong>PESCA</strong> 1,221,542 1,973,409 1,703,863 1,626,235 1,390,742 1,336,185 1,336,185 67.7<br />

Producto/Proyecto 3999999: SIN PRODUCTO 255,557 995,909 787,251 790,939 708,366 663,835 663,835 66.7<br />

Ejecución<br />

Actividad / Acción de Inversión / Obra PIA PIM Certificación<br />

Compromiso<br />

Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado<br />

5002077: INVESTIGACION DE PRODUCTOS PESQUEROS PARA<br />

CONSUMO HUMANO 0 295,807 188,384 192,384 187,890 158,056 158,056 53.4<br />

5002322: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE PRODUCTOS<br />

PESQUEROS PARA EL CONSUMO HUMANO 0 205,281 186,541 186,541 184,541 184,541 184,541 89.9<br />

5003654: FOMENTO DEL CONSUMO DE PRODUCTOS<br />

HIDROBIOLOGICOS 255,557 372,123 348,376 348,200 272,121 257,425 257,425 69.2<br />

5005485: FORTALECIMIENTO DE LOS CENTROS DE INNOVACION<br />

TECNOLOGICA - CITE 0 122,698 63,949 63,814 63,814 63,814 63,814 52.0<br />

Girado<br />

Avance %<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 7


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 8


EL ALTÍSIMO COSTE ECOLÓGICO DE<br />

UN CAPRICHO CULINARIO:<br />

LOS PECES DE PISCIFACTORÍAS<br />

POR<br />

VALERIA SACCONE<br />

Parece un mosaico inofensivo, pero en realidad es un<br />

grito desesperado que pretende denunciar la sobrepesca,<br />

responsable de haber alterado el ciclo natural de la<br />

vida marina en China en los últimos 30<br />

años. Equivalence. The Ecological Footprint of Fish es la<br />

representación del coste ecológico de un capricho culinario<br />

y consumista.<br />

Con este original trabajo, la pareja artística Chow and<br />

Lin construye a través de 4.000 fotografías una crítica<br />

feroz y muy visual al impacto de las piscifactorías sobre<br />

el ecosistema.<br />

Stefen Chow es un fotógrafo originario de Malasia que<br />

se crió en Singapur. Actualmente vive y trabaja en Pekín.<br />

Lin Huiyi es una economista que nació en Singapur<br />

y también eligió Pekín como hogar. Como investigadora<br />

de mercado, colabora con múltiples industrias para una<br />

clientela multinacional. Trabajan juntos desde 2009. Sus<br />

proyectos de largo plazo suelen estar comprometidos<br />

con causas sociales y ecológicas.<br />

Equivalence. The Ecological Footprint of Fish, un proyecto<br />

encomendado por Greenpeace, pretende concienciar<br />

al mundo sobre las consecuencias para el medioambiente<br />

de la producción intensiva en las piscifactorías.<br />

El ensayo se centra concretamente en la corvina amarilla,<br />

el pescado más popular de China. Para engordar un<br />

kilo de este manjar se necesitan 7,15 kilos de 39 especies<br />

de peces menores. En otras palabras, más de 4.000<br />

peces pequeños, que no han alcanzado su edad adulta,<br />

tienen que ser sacrificados para obtener un kilo de corvina<br />

amarilla, que en el mosaico está representada por<br />

los tres peces mayores, colocados en el centro de la fotografía.<br />

Durante varios meses Chow, que ha sido galardonado<br />

con el World Press Photo y ha trabajado en una treintena<br />

de países, colaboró junto a Lin con científicos y autoridades<br />

locales de cuatro ciudades de la provincia china<br />

de Fujian para dibujar este mapa de la destrucción piscícola.<br />

La información que intentan lanzar hacia el público es<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 9


que todos los años 400.000 toneladas de pequeños peces<br />

salvajes son capturadas prematuramente y sacrificadas<br />

para alimentar a la corvina amarilla. También advierten<br />

de que 7,17 millones de toneladas de estos pequeños<br />

peces son pescadas anualmente.<br />

Hoy estas especies están amenazadas por la pesca intensiva<br />

y la falta de regulación. El resultado es que hay<br />

cada vez menos peces adultos disponibles en los océanos,<br />

mientras los barcos pesqueros se ensañan con los<br />

peces más pequeños, también llamados de peces basura.<br />

Hay que destacar que China es la mayor potencia<br />

acuícola del mundo, siendo responsable del 60% de la<br />

producción global en piscifactorías.<br />

Fuente<br />

https://www.yorokobu.es/coste-ecologico-pesca/<br />

LA EDUCACIÓN<br />

Deberá ponerse especial énfasis en la educación e información para las poblaciones costeras y comunidades<br />

de pescadores a fin de que estas tomen conciencia de la realidad de la pesquería. De esta forma<br />

constituirán un defensa natural de su propio ecosistema y contra la desinformación proveniente de grupos<br />

o de medios que por desconocimiento o interés siempre pretenden anteponer intereses de parte sobre el<br />

interés colectivo.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 10


LOS OCÉANOS SE QUEDAN SIN<br />

ORCAS<br />

JOSEP CORBELLA<br />

Los contaminantes químicos condenan la mayoría de<br />

poblaciones del cetáceo a la extinción<br />

La contaminación por PCB reducen la fertilidad de las<br />

orcas y las hace más vulnerables a sufrir infecciones y<br />

cáncer<br />

Una orca al alba en el norte de Noruega, una de las regiones donde la<br />

especie tiene más posibilidades de sobrevivir (Audun Rikardsen - Audun<br />

Rikardsen - www.audunrikardsen.com)<br />

Las orcas desaparecerán de todos los mares y océanos<br />

con excepción de las regiones polares en las próximas<br />

décadas, según una investigación internacional presentada<br />

hoy en la revista Science. El declive del cetáceo se<br />

debe a la toxicidad de contaminantes perjudiciales para<br />

su sistema reproductor y su sistema inmunitario, lo<br />

que reduce su fertilidad y aumenta su vulnerabilidad a<br />

enfermedades.<br />

La investigación se ha centrado en los bifenilos policlorados<br />

(PCB), que pertenecen a la categoría de<br />

los contaminantes orgánicos persistentes y se acumulan<br />

en el tejido graso de las orcas y otros animales. “Hemos<br />

visto que más de la mitad de las poblaciones de orcas<br />

del mundo están gravemente afectadas por los PCB; es<br />

un resultado sorprendente”, declara por correo electrónico<br />

Jean-Pierre Desforges, biólogo de la Universidad de<br />

Aarhus (Dinamarca) y primer autor del trabajo.<br />

Las orcas son especialmente vulnerables a los PCB porque<br />

son animales marinos y estos contaminantes tienden<br />

a desaguar en mares y océanos; porque se encuentran<br />

en la cúspide de la cadena alimentaria, de manera<br />

que recogen los PCB de todas las otras especies marinas;<br />

porque pueden vivir más de cincuenta años y van<br />

acumulando PCB durante décadas; y porque transmiten<br />

los PCB de madres a crías durante la gestación y durante<br />

la lactancia, de manera que están expuestas a niveles<br />

altos de contaminantes desde la infancia.<br />

En la investigación han participado biólogos de Dinamarca,<br />

el Reino Unido, Groenlandia, Islandia, Estados<br />

Unidos y Canadá que han analizado las concentraciones<br />

de PCB en más de 350 orcas de 19 poblaciones distintas.<br />

“Hemos reunido datos de tantos especímenes y de<br />

tantas poblaciones como hemos podido. Algunos se han<br />

obtenido mediante biopsias de animales vivos y otros de<br />

la grasa de animales varados que habían muerto”, informa<br />

Desforges.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 11


Posteriormente, los investigadores han modelizado la<br />

evolución de las poblaciones de orcas en los próximos<br />

cien años teniendo en cuenta múltiples factores como la<br />

estructura de edades de cada grupo, las concentraciones<br />

de PCB detectadas, las cantidades que se transmiten<br />

a través de la placenta, las que se ingieren con la<br />

lactancia o la inmunodeficiencia inducida por los contaminantes.<br />

Una orca a primera hora del día en aguas del norte de<br />

Noruega (Audun Rikardsen - www.audunrikardsen.com)<br />

Los resultados muestran cómo las acumulaciones de<br />

PCB varían mucho de unas poblaciones a otras. No llegan<br />

a 15 miligramos por kilo (mg/kg) en ninguna de las<br />

orcas examinadas junto a la costa de Alaska, en el norte<br />

de Canadá, junto a Noruega o en aguas antárticas. Pero<br />

superan los 65 mg/kg en todas las que viven en las<br />

aguas más cálidas de las Canarias, de Hawai o de Japón.<br />

Y superan los 100 mg/kg en las del Estrecho de<br />

Gibraltar y de la costa de Brasil, con valores que en algún<br />

caso llegan hasta 300 mg/kg. “En estas áreas casi<br />

nunca vemos orcas recién nacidas”, declara en un comunicado<br />

Ailsa Hall, coautora del estudio, de la Universidad<br />

de Saint Andrews en Escocia.<br />

Los resultados muestran que, de todas las poblaciones<br />

de orcas analizadas, sólo las que viven en aguas polares<br />

pueden ser viables a largo plazo. Todas las demás están<br />

condenadas al declive por los PCB y diez de las diecinueve<br />

se extinguirán en un plazo de 30 a 50 años.<br />

Estudios anteriores han detectado que bastan 50 mg/kg<br />

para que aparezcan signos de infertilidad y alteraciones<br />

del sistema inmunitario. Los valores detectados en las<br />

orcas que viven lejos de las regiones polares, por lo tanto,<br />

son suficientes para mermar la capacidad de reproducción<br />

de los animales y su resistencia a las infecciones<br />

y al cáncer.<br />

Sólo las poblaciones que viven en regiones polares pueden<br />

ser viables a largo plazo<br />

La insólita imagen de una orca saliendo a la superficie para respirar<br />

durante la noche en el norte de Noruega (Audun Rikardsen -<br />

www.audunrikardsen.com)<br />

“Hubo un tiempo en que las orcas prosperaban en todos<br />

los océanos del mundo; hoy sólo aquellas que viven en<br />

las aguas menos contaminadas del Ártico y la Antártida<br />

parecen poder desarrollarse”, escriben los investigadores<br />

en Science.<br />

Los autores del trabajo advierten que los PCB son sólo<br />

un tipo de los muchos contaminantes orgánicos persis-<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 12


tentes que existen, por lo que los daños sumados de<br />

todos ellos serán superiores a los calculados en esta investigación.<br />

“Hay una larga lista de contaminantes conocidos,<br />

pero aún no cuantificados, en los tejidos de las<br />

orcas”, señalan.<br />

Dado que los grandes depredadores desempeñan un<br />

papel clave en la regulación de los ecosistemas, la desaparición<br />

de las orcas de zonas donde han vivido desde<br />

hace siglos afectará al resto de especies. Estudios anteriores<br />

realizados en regiones continentales –como en<br />

Amazonia– han observado cómo la desaparición de un<br />

gran depredador –como el jaguar– tiene un efecto dominó<br />

sobre el resto de especies que empobrece los ecosistemas.<br />

En el caso de las orcas, “todavía no se han modelizado<br />

las consecuencias que su desaparición tendrá sobre los<br />

ecosistemas marinos”, declara por correo electrónico<br />

Rune Dietz, director de la investigación, de la Universidad<br />

de Aarhus.<br />

Las orcas destacan, además de por su inteligencia, por<br />

vivir en grupos con estructuras sociales complejas<br />

(Audun Rikardsen - www.audunrikardsen.com)<br />

Tampoco se han tenido en cuenta otras agresiones que<br />

pueden acelerar el declive de la especie como la contaminación<br />

acústica que interfiere en su compleja organización<br />

social o la sobrepesca que les priva de algunas<br />

de sus fuentes principales de alimentos.<br />

La desaparición de las orcas de regiones donde han vivido<br />

durante siglos repercutirá en otras especies y perturbará<br />

los ecosistemas marinos<br />

Fuente<br />

https://www.lavanguardia.com/<br />

ciencia/<strong>2018</strong>0927/452056618603/orcas-amenazadascontaminacion-pcb.html?facet=amp<br />

El ecosistema marino de Humboldt es el que presenta el mayor potencial mundial de recursos pelágicos.<br />

Es el resultado de una capacidad adaptativa de ciertas especies frente a los complejos y constantes<br />

cambios que se producen frente a las costas peruanas.<br />

Este potencial no tiene garantías de estabilidad ni permanencia debido a las variables que en el mismo<br />

introducen la actividad pesquera del hombre y el cambio climático.<br />

Tenemos la grave responsabilidad y el deber de actuar con precaución, colocando en primer lugar,<br />

las necesidades alimentarias de nuestra propia población.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 13


REDUCIR LA <strong>PESCA</strong> NO SERÁ<br />

SUFICIENTE PARA LAS ESPECIES SI<br />

AUMENTA EL CALOR<br />

Agencia EFE<br />

Reducir la pesca podría no ser suficiente para recuperar<br />

en el futuro especies sobreexplotadas, como la merluza,<br />

si se produce el aumento de temperatura del agua del<br />

mar previsto en las hipótesis intermedias del cambio<br />

climático y continúan creciendo las especies invasoras.<br />

Esta es la principal conclusión de un trabajo internacional,<br />

liderado por el científico del Instituto de Ciencias<br />

del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona Xavier Corrales, que<br />

ha simulado la respuesta del Mediterráneo oriental a<br />

once posibles escenarios futuros.<br />

La investigación, que publica la revista 'Scientific Reports',<br />

ha evaluado los efectos de reducir la presión pesquera<br />

en diferentes posibles escenarios futuros usando<br />

un modelo ecológico calibrado basado en el Mediterráneo<br />

Oriental que ha tenido en cuenta tres variables: aumento<br />

de temperatura, cambios en la presión pesquera<br />

y aumento de las especies invasoras.<br />

Según Corrales, cuando se reduce el esfuerzo pesquero<br />

con la temperatura actual, el modelo predice la recuperación<br />

de algunas especies altamente explotadas, pero a<br />

medida que aumenta la temperatura futura, algunas<br />

especies nativas colapsan, mientras que las especies<br />

invasoras se expanden.<br />

Así, los resultados muestran que en un futuro los beneficios<br />

de reducir la pesca pueden ser eclipsados por los<br />

aumentos de temperatura previstos según las hipótesis<br />

intermedias del cambio climático (es decir, ni muy pesimistas<br />

ni muy optimistas).<br />

"Nuestro estudio plantea los límites de la sostenibilidad,<br />

de cómo los esfuerzos actuales pueden ser insuficientes<br />

para mitigar los efectos del cambio climático y las especies<br />

invasoras en un futuro", según Corrales.<br />

Los científicos han usado como modelo el Mediterráneo<br />

oriental porque es la zona donde se ven más acentuados<br />

algunos de estos impactos.<br />

Según Corrales, "en el Mediterráneo Oriental hay muchas<br />

especies procedentes del Mar Rojo que han llegado<br />

a través del Canal de Suez, hay un alto impacto de la<br />

pesca, las condiciones ambientales son extremas y hay<br />

un mayor aumento de la temperatura que en el Mediterráneo<br />

Occidental"<br />

"Este aumento de la temperatura facilita la entrada y<br />

expansión de especies invasoras e impacta fuertemente<br />

en las poblaciones y los ecosistemas de todo el Mediterráneo,<br />

que está sufriendo un proceso de meridionalización<br />

y tropicalización por la expansión hacia el norte de<br />

especies termófilas y la introducción de especies invasoras<br />

mayoritariamente de origen tropical", detalla Corrales.<br />

"Actualmente el Mediterráneo Oriental está sufriendo un<br />

cambio importante en cuanto a biodiversidad y estructura<br />

y funcionamiento del ecosistema. De hecho, algunos<br />

científicos creen que esta zona puede convertirse en<br />

una extensión del Mar Rojo", advierte el investigador.<br />

El trabajo ha contado también con la participación del<br />

Instituto de Investigación Limnológica y Oceanográfica<br />

de Israel, la asociación científica Ecopath International<br />

Initiative (España), el Instituto Marino Escocés (UK), el<br />

European Marine Board (Bélgica), la Universidad de Tel<br />

Aviv (Israel) y la Universidad de Haifa (Israel).<br />

Fuente<br />

https://www.cope.es/actualidad/vivir/biodiversidad/noticias/reducir-<br />

pesca-sera-suficiente-para-las-especies-aumenta-calor-<br />

<strong>2018</strong>0925_262530<br />

"Un ecosistema, cuando más estresado está (por pesca,<br />

especies invasoras y temperatura) es más vulnerable y<br />

menos resiliente", subraya el científico.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 14


ÉSTE ES UN MOMENTO DIFÍCIL<br />

PARA LA HUMANIDAD:<br />

EL MAR SE MUERE, DICE PIERRE-<br />

YVES COUSTEAU<br />

Por Bibiana Belsasso<br />

El especialista e hijo de Jaques Cousteau destaca la importancia<br />

de los santuarios oceánicos, como el de Cabo<br />

Pulmo; en el Mediterráneo ya no se puede ver nada,<br />

afirma<br />

Platicamos con Pierre-Yves Cousteau, especialista en la<br />

preservación del ambiente e hijo de Jaques Cousteau,<br />

sobre la declaración de una reserva natural en el Mar de<br />

Cortés, que ha desatado un intenso debate: ¿beneficia a<br />

la pesca o a la preservación de las especies marinas?<br />

Ello, debido al antecedente de la zona declarada reserva<br />

en Cabo Pulmo, que ha generado más riqueza por el<br />

turismo a la comunidad.<br />

Pregunta: Trabajas para preservar el ambiente y hoy te<br />

enfocas en el Mar de Cortés.<br />

PC: Sí, hoy día en todo el mundo el mar se murió; hay<br />

tres grandes problemas que matan al mar: la sobrepesca,<br />

el cambio climático y las poluciones. Tratamos de<br />

encontrar soluciones para este problema en varios lugares<br />

y también aquí, en México, en el Mar de Cortés.<br />

Pregunta: Tenemos la prueba en Cabo Pulmo, que está<br />

resguardada a la pesca, pero fue una decisión de los<br />

propios pobladores…<br />

PC: Las áreas protegidas son de las únicas soluciones<br />

hoy en día para preservar el mar. Cuando dejas un lugar<br />

que no pescas y no haces extracción, la vida vuelve,<br />

y después tienes beneficios para la pesca que está afuera<br />

de la zona y también tienes un lugar que puede sobrevivir<br />

para los cambios que hacemos.<br />

Pregunta: Esto lo descubrió tu papá en el Mar de Cortés:<br />

cuando los pescadores se dan cuenta de que si proteges<br />

un espacio, hay más peces que, tarde o temprano,<br />

salen de ahí y acaban alimentando todo alrededor<br />

donde sí se puede pescar.<br />

PC: Exacto. Este tipo de lugares son santuarios, permiten<br />

tener una seguridad alimentaria, una seguridad natural<br />

para el futuro; son zonas, espero, para las generaciones<br />

futuras.<br />

Pregunta: ¿Qué diferencia ves en los océanos que buceaba<br />

tu padre a lo que hay ahora?<br />

PC: Cuando vemos las películas de mi padre vemos muchos<br />

peces, montones de criaturas increíbles; hoy día yo<br />

buceo en casi todo el mundo y no hay mucho, matamos<br />

realmente el mar, estamos en una situación muy difícil<br />

para el mar, en todo lugar, y cada pez puede tener un<br />

rol fundamental para la conservación de la naturaleza y<br />

en México tienen aquí una naturaleza increíble realmente…<br />

Pregunta: Hay un dilema entre quien tiene que pescar<br />

para vivir y cuidar la ecología…<br />

PC: Exacto. Si pescas todo hoy día vas a tener dinero,<br />

pero mañana nada; si haces este tipo de zonas puedes<br />

pescar atrás de las zonas, pero vas a tener seguridad de<br />

que vas a tener peces para todo el futuro.<br />

Pregunta: En Cabo Pulmo, por ejemplo, fue un acuerdo<br />

con la comunidad, los pescadores se dieron cuenta de<br />

que estaba bajando muchísimo la densidad de peces y<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 15


decidieron protegerlo, y hoy están ganando bastante<br />

con el turismo, porque están en un acuario natural…<br />

PC: Sí, el proyecto de protección de Codemar, en Baja<br />

California Sur, es muy interesante porque es un proyecto<br />

diseñado para apoyar la pesca artesanal, al turismo<br />

también, pero también a la pesca industrial atrás de la<br />

zona; o sea, es un proyecto que no solamente ayuda a<br />

la naturaleza, ayuda también con la economía, a las poblaciones<br />

locales.<br />

Pregunta: No decimos que se prohíba la pesca, hablamos<br />

de hacerlo de una manera estructurada para generar<br />

más ingresos en las zonas fuera de las áreas naturales<br />

protegidas…<br />

PC: Exactamente. Si pescamos todo el tiempo, en algunos<br />

años no habrá nada y después habría grandes problemas<br />

de seguridad alimentaria y económicos que se<br />

pueden evitar si ahora hacemos algo.<br />

Pregunta: ¿Hay técnicas de pesca que pueden ayudar a<br />

conservar el ambiente?<br />

PC: Sí, hay varias metodologías para proteger el mar;<br />

un tipo es cambiar los métodos de pesca, es una manera<br />

de proteger especies muy específicas y es importante<br />

hacerlo, pero cuando vas a tener santuarios y áreas<br />

protegidas, como el proyecto en Mar de Cortés, proteges<br />

todo el ecosistema, y cuando haces eso el ecosistema<br />

puede tener más resiliencia a los problemas que<br />

puedan dañarlo, como la polución, el cambio climático,<br />

la sobrepesca, y no vas a ayudar solamente a una especie,<br />

sino a mejorar todo el ecosistema.<br />

Pregunta: Además, si una especie se extingue, eso altera<br />

todo el ecosistema…<br />

PC: Sí, la cadena de reproducción y alimenticia del ecosistema<br />

es muy compleja, y cuando una especie se pierde<br />

no sabes realmente cómo, pero tiene repercusiones<br />

en todo el ecosistema, por eso la importancia de la protección<br />

global del santuario, de las áreas protegidas…<br />

Pregunta: Insisto, no es que se deje de pescar, es hacerlo<br />

de una manera más estructurada, en años no ha<br />

habido políticas públicas en la pesca…<br />

PC: Sí, tienes razón, no intentamos bajar totalmente la<br />

pesca, hay que tener zonas; en esta zona se puede hacer<br />

sólo pesca tradicional, para las comunidades costeras;<br />

necesitamos que la biodiversidad vuelva más fuerte<br />

y en esta zona se puede hacer pesca industrial y esta<br />

gestión del medio ambiente para realmente conservarlo.<br />

Pregunta: Hay vedas para pescar en ciertas épocas del<br />

año, ¿eso funciona?<br />

PC: Sí, sí funciona, pero como dices, no lo suficiente. Es<br />

importante, por ejemplo, en periodos de reproducción,<br />

no matar los peces; si no, el año siguiente no tienes peces.<br />

Hay varios métodos para manejar la pesca y está<br />

bien hacerlo, mejor que no hacer nada, pero la creación<br />

de áreas marinas protegidas es reconocida internacionalmente<br />

como la manera más eficaz de proteger.<br />

Pregunta: ¿Cómo afecta el cambio climático?, cada vez<br />

tenemos mares más calientes, se derriten los glaciares,<br />

¿qué podemos hacer para evitarlo?<br />

PC: El cambio climático es un problema realmente global,<br />

que no conoce fronteras; para la pesca es un poco<br />

similar, hay muchos peces que viajan en el océano y<br />

proteger una zona grande, como el proyecto de Codemar,<br />

permite tener una zona de influencia grande, pero<br />

para el cambio climático es interesante ver que los ecosistemas<br />

de la costa ayudan a proteger la costa de los<br />

impactos del cambio climático; por ejemplo, los corales<br />

ayudan a manejar el efecto de las olas y tener ecosistemas<br />

costales con buena salud es una seguridad contra<br />

el cambio climático, que es un problema muy grave y<br />

que un país no puede realmente cambiar.<br />

“En todo el mundo el mar se muere; en la mayoría de<br />

los océanos un buceador no puede ya ver nada”<br />

Pregunta: Muchos dicen que no se puede vivir de estos<br />

santuarios, pero las Galápagos me dices que es el sitio<br />

más hermoso donde has buceado y es un santuario, eso<br />

ha generado muchísima vida marina y turismo; la gente<br />

gana más que con la pesca…<br />

PC: Exacto. Un santuario puede también beneficiar a la<br />

pesca tradicional como a la industrial, pero también al<br />

turismo sustentable, el que puedes desarrollar por zonas.<br />

Yo buceo en todo el mundo y en todo el mundo el<br />

mar se muere, en la mayoría de los océanos un buceador<br />

no puede ya ver nada. Yo buceo mucho en el Mediterráneo,<br />

que es un mar que ha tenido sobrepesca por<br />

años, y es realmente como un laboratorio que te permite<br />

definir lo que va a pasar en los otros océanos en el<br />

futuro y no se puede ver nada, muy poco, está muerto;<br />

excepto en los santuarios, que es increíble, lleno de peces.<br />

Es un momento muy interesante y difícil para el ser<br />

humano, porque no sabemos cuánto dependemos del<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 16


mar, el mar produce el oxígeno que respiramos, la proteína<br />

que comemos, muchas cosas que necesitamos<br />

para sobrevivir y para vivir tan feliz; si el mar está lleno<br />

de plástico, por ejemplo, no se va a tener mucho placer<br />

de ir a nadar a la playa, pero si mañana no hay peces<br />

es un problema grande para la seguridad alimentaria.<br />

Pregunta: Al igual que tu padre, también haces películas,<br />

¿te ha costado trabajo encontrar sitios para mostrar<br />

la misma cantidad de peces que mostraba tu papá años<br />

atrás?<br />

PC: Hicimos hace unos días una inmersión en Cabo Pulmo,<br />

que es un lugar fantástico en Baja California Sur,<br />

está protegido hace 20 años, y empezamos a bucear y a<br />

grabar montones de peces, y es un lugar increíble… de<br />

película, para mostrar el efecto positivo de estas zonas;<br />

es un mensaje de hope (esperanza)…<br />

Pregunta: Además del mar, ¿mostraste la comunidad<br />

alrededor de Cabo Pulmo?<br />

PC: Sí, sí es muy importante, obvio, porque hay naturaleza,<br />

hay la gente; en realidad no hay gran diferencia,<br />

estamos interdependientes y cuando hacemos proyectos<br />

de conservación es muy importante trabajar cerca de<br />

las comunidades, con pescadores artesanales, porque<br />

ellos también se benefician de este proyecto…<br />

Pregunta: Un gran dilema ha sido el atún… las grandes<br />

empresas atuneras dicen: ‘tenemos que pescar’, la lata<br />

de atún es bastante económica y una gran fuente de<br />

nutrición, ¿cómo hacer para seguir teniendo este atún<br />

de manera protegida y no acabar con todo lo demás?,<br />

porque las redes arrastran todo…<br />

PC: Hay dos cosas en lo que dices: la primera, lo que se<br />

llama la economía de la extinción; entre menos peces<br />

de una especie, mayor el valor de este pez y después<br />

hay más presión para tenerlo y menos peces y más presión<br />

para obtener un precio de aumento y eso es un<br />

ciclo humano que extingue animales, y el atún es una<br />

Fuente<br />

especie que necesita vivir en el mar, lejos de la costa;<br />

en este proyecto de Codemar, la zona de exclusión, la<br />

zona muy protegida está lejos, especialmente para proteger<br />

a las especies que están abajo en la cadena alimentaria.<br />

https://www.razon.com.mx/este-es-un-momento-dificilpara-la-humanidad-el-mar-se-muere-pierre-yvescousteau/<br />

La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve<br />

un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública<br />

haciendo más ardua la labor de regulación.<br />

Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población<br />

costera involucrada.<br />

El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si<br />

administramos mejor la pesquería.<br />

La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites<br />

de sostenibilidad.<br />

La capacidad de dar empleo digno y sostenido en extracción está inexorablemente ligada al volumen de<br />

captura permisible a lo largo del año.<br />

Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a<br />

la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 17


ACUERDO DE ESCAZÚ<br />

¿QUÉ IMPLICANCIAS TIENE EN EL<br />

SECTOR <strong>PESCA</strong>?<br />

BY OCEANA<br />

la transparencia y los derechos de acceso en general,<br />

así como en el plano ambiental.<br />

Clic aquí para leer el informe completo<br />

Escrito por Selene Benavente<br />

Hoy Perú firmó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la<br />

Información, la Participación Pública y el Acceso a la<br />

Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el<br />

Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú.<br />

El tratado vinculante, suscrito por la ministra del Ambiente,<br />

Fabiola Muñoz; busca implementar de manera<br />

efectiva y plena los derechos de acceso a la información,<br />

a la participación pública y acceso a la justicia en<br />

asuntos ambientales, derechos consagrados en el Principio<br />

X de la Declaración de Río sobre medio ambiente y<br />

desarrollo de 1992.<br />

En marzo pasado, el texto final del Acuerdo fue aprobado<br />

por 24 países de la región, luego de 6 años de negociación.<br />

Para que el Acuerdo entre en vigor, se requiere<br />

que al menos 11 países de la región ratifiquen, acepten,<br />

aprueben o se adhieran al tratado. En el caso peruano,<br />

se requiere la ratificación por parte del Congreso de la<br />

República, este es el siguiente paso.<br />

La ratificación del Acuerdo de Escazú es trascendental<br />

para Perú, ya que aún existen desafíos para la implementación<br />

de los derechos de acceso en materia ambiental,<br />

a pesar de contar con disposiciones que regulan<br />

En lo que se refiere al sector pesca, ni la Ley General<br />

de Pesca ni su reglamento (1) cuentan con disposiciones<br />

explícitas que permitan asegurar la transparencia.<br />

No contempla el deber de publicar información pública<br />

sobre el estado de las poblaciones de especies de mayor<br />

importancia comercial, así como el acceso a la misma.<br />

Tampoco cuenta con mecanismos institucionalizados de<br />

participación pública en el proceso de toma de decisiones,<br />

que registren y valoren la opinión de los actores<br />

interesados sobre las decisiones a adoptar. Esta situación<br />

genera un margen de discrecionalidad para la<br />

adopción de decisiones a cargo del Ministerio de la Producción<br />

(PRODUCE).<br />

Asimismo, se puede apreciar que de las 10 actividades<br />

pesqueras que cuentan con un Reglamento de Ordenamiento<br />

Pesquero (ROP), principal instrumento de gestión<br />

pesquera: 7 tienen un bajo desempeño (2) en facilitar<br />

el acceso la data no confidencial; 9 tienen un bajo<br />

desempeño en registrar el proceso público de toma de<br />

decisiones; 8 tienen un bajo desempeño en tener un<br />

proceso abierto y sistemático para evaluar las decisiones<br />

tomadas; 8 tienen un bajo desempeño en contar con la<br />

participación de los grupos de interés en el proceso de<br />

toma de decisiones (Gutiérrez y Sueiro 2017: 27).<br />

En ese contexto, la ratificación del Acuerdo de Escazú<br />

resulta necesaria e importante, ya que, en virtud de dicho<br />

tratado vinculante, el Ministerio de la Producción<br />

(PRODUCE) tendría las siguientes obligaciones:<br />

Sobre el derecho de acceso a la información<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 18


- Generar información sobre el desempeño de la actividad<br />

pesquera y el impacto de la actividad sobre los recursos<br />

hidrobiológicos y el ecosistema, además de la<br />

gestión pesquera en sí misma. Esta información incluye<br />

la información y datos usados para estimar la biomasa<br />

de las especies y las cuotas de pesca, información sobre<br />

la pesca por especie y por puertos, los desembarques,<br />

los montos tributados por derechos de pesca y su uso,<br />

indicadores de desempeño económico y ecosistémico,<br />

entre otros.<br />

- Establecer qué tipo de información será considerada<br />

en el proceso de toma de decisiones, la cual deberá ser<br />

de acceso público para garantizar el derecho a la participación<br />

de los actores interesados; sin limitar el acceso a<br />

la información de carácter público de otro tipo de información<br />

de interés de la ciudadanía.<br />

- Determinar qué tipo de información se considera dentro<br />

de las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia<br />

y Acceso a la Información Pública (3) y en qué<br />

supuestos, teniendo en consideración el carácter restrictivo<br />

en la interpretación de dichas excepciones.<br />

Sobre el derecho de acceso a la participación pública<br />

- Establecer mecanismos institucionalizados de participación<br />

desde las etapas iniciales de los procesos de revisión,<br />

reexaminación, o actualización de proyectos y<br />

actividades que tengan o puedan tener impacto significativo<br />

en el ambiente y los recursos hidrobiológicos. Así<br />

como respecto de la elaboración de políticas, estrategias,<br />

planes, programas, normas y reglamentos, etc.<br />

que tengan o puedan tener un impacto significativo sobre<br />

el ambiente y los recursos hidrobiológicos. Un ejemplo<br />

a seguir en este caso es el ejemplo de Chile y los<br />

Consejos Zonales de Pesca (4).<br />

- Comunicar a los participantes del proceso de toma de<br />

decisiones sobre la decisión adoptada, los motivos y<br />

fundamentos que la sustentan, y el modo en que se tuvieron<br />

en cuenta sus observaciones. Además, deberá<br />

publicar esta información para que sea accesible para<br />

cualquier interesado.<br />

Estas obligaciones deberán ser materializadas mediante<br />

la incorporación de los estándares del Acuerdo de Escazú<br />

en la Ley General de Pesca y desarrollar las disposiciones<br />

complementarias que sean necesarias.<br />

También se requiere que PRODUCE cuente con un mecanismo<br />

de verificación independiente para asegurar la<br />

transparencia en la gestión pesquera. En ese sentido, se<br />

recomienda desarrollar e implementar la normativa en<br />

esta materia para el sector pesca, determinando indicadores<br />

de desempeño.<br />

Con la ratificación del Acuerdo de Escazú, el Estado peruano<br />

asume distintos compromisos internacionales referidos<br />

a la implementación de los derechos de acceso y<br />

PRODUCE debe contribuir con el cumplimiento de estos<br />

compromisos desde el sector pesca.<br />

Clic aquí para leer el informe completo<br />

Citas<br />

1. Decreto Ley 25977 y su reglamento aprobado por<br />

Decreto Supremo 012-2001-PE.<br />

2. Entiéndase como bajo desempeño el bajo cumplimiento<br />

y la falta de cumplimiento, según corresponda,<br />

de acuerdo con la tabla 1 del estudio.<br />

3. Ley 27806, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado<br />

por Decreto Supremo 043-2003-PCM.<br />

4. Los Consejos Zonales de Pesca son organismos zonales,<br />

establecidos con la finalidad de desconcentrar las<br />

medidas administrativas que adopte la autoridad de<br />

pesca (SUB<strong>PESCA</strong>) y hacer efectiva la participación de<br />

los agentes del sector pesquero en el nivel zonal. Tienen<br />

carácter consultivo o resolutivo. Son 8 Consejos Zonales<br />

de Pesca por macro región. Está conformado por representantes<br />

del sector público del nivel nacional y regional,<br />

así como representantes de universidades, armadores,<br />

plantas procesadoras y acuicultores de la zona.<br />

Fuente<br />

https://peru.oceana.org/es/blog/acuerdo-de-escazu-que-implicanciastiene-en-el-sector-pesca?platform=hootsuite<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 19


Aprueban Límites Máximos Permisibles para Efluentes<br />

de los Establecimientos Industriales Pesqueros de<br />

Consumo Humano Directo e Indirecto<br />

DECRETO SUPREMO<br />

N° 010-<strong>2018</strong>-MINAM<br />

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA<br />

CONSIDERANDO:<br />

Que, el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución Política<br />

del Perú establece que toda persona tiene derecho a gozar de<br />

un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida;<br />

Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley<br />

N° 28611, Ley General del Ambiente, en adelante la Ley, el<br />

Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes,<br />

diseña y aplica, entre otros, las normas que sean necesarias<br />

para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el<br />

cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas<br />

en la Ley;<br />

Que, el numeral 32.1 del artículo 32 de la Ley, define al Límite<br />

Máximo Permisible (LMP) como la medida de concentración<br />

o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos<br />

y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión,<br />

que al ser excedida causa o puede causar daños a la<br />

salud, al bienestar humano y al ambiente; su determinación<br />

corresponde al Ministerio del Ambiente; su cumplimiento es<br />

exigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los organismos<br />

que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental;<br />

Que, según lo dispuesto en el numeral 33.1 del artículo 33 de<br />

la Ley, la Autoridad Ambiental Nacional dirige el proceso de<br />

elaboración y revisión de LMP y, en coordinación con los sectores<br />

correspondientes, elabora o encarga las propuestas de<br />

LMP, las que serán remitidas a la Presidencia del Consejo de<br />

Ministros para su aprobación mediante decreto supremo;<br />

Que, el numeral 33.4 del artículo 33 de la Ley señala que, en<br />

el proceso de revisión de los parámetros de contaminación<br />

ambiental, con la finalidad de determinar nuevos niveles de<br />

calidad, se aplica el principio de gradualidad, permitiendo<br />

ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en<br />

curso;<br />

Que, de acuerdo con lo establecido por el literal d) del artículo<br />

7 del Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización<br />

y Funciones del Ministerio del Ambiente, esta entidad<br />

tiene como función específica elaborar los LMP, los cuales<br />

deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser<br />

aprobados mediante decreto supremo;<br />

Que, mediante Decreto Supremo N° 010-2008-PRODUCE, se<br />

aprueban los LMP para los efluentes de la Industria de Harina<br />

y Aceite de Pescado, que resultan de aplicación a los establecimientos<br />

industriales pesqueros de consumo humano indirecto<br />

(CHI);<br />

Que, además de la citada industria, en el ámbito nacional,<br />

existen establecimientos industriales pesqueros de consumo<br />

humano directo (CHD), los cuales necesitan contar con LMP<br />

que permitan el control ambiental de sus efluentes, antes de<br />

ser descargados a los cuerpos naturales de agua;<br />

Que, en ese contexto, el Ministerio del Ambiente, en coordinación<br />

con el Ministerio de la Producción, realizó la evaluación<br />

técnica de los LMP aprobados mediante Decreto Supremo N°<br />

010-2008-PRODUCE, determinando la necesidad de su derogación,<br />

a fin de establecer un único dispositivo legal que regule,<br />

en su conjunto, los LMP para efluentes de establecimientos<br />

industriales pesqueros de CHD y CHI;<br />

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo<br />

118 de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 28611, Ley<br />

General del Ambiente; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder<br />

Ejecutivo; y el Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba<br />

la Ley de Creación, Organización, y Funciones del Ministerio<br />

del Ambiente;<br />

DECRETA:<br />

Artículo 1.- Aprobación de los Límites Máximos Permisibles<br />

Apruébanse los Límites Máximos Permisibles para efluentes<br />

de los establecimientos industriales pesqueros de consumo<br />

humano directo e indirecto, los mismos que como Anexo forman<br />

parte integrante del presente decreto supremo.<br />

Artículo 2.- Ámbito de aplicación<br />

El presente decreto supremo es aplicable a los titulares de las<br />

licencias de operación vigentes de los establecimientos industriales<br />

pesqueros de consumo humano directo e indirecto,<br />

que dispongan sus efluentes en cuerpos de agua marinos o<br />

continentales (lóticos o lénticos), con excepción de aquellos<br />

que vierten sus efluentes en la red de alcantarillado o destinen<br />

sus efluentes para el reúso de conformidad con la normativa<br />

vigente.<br />

Artículo 3.- Tratamiento de efluentes industriales pesqueros<br />

Los titulares de las licencias de operación vigentes de los establecimientos<br />

industriales pesqueros de consumo humano<br />

directo e indirecto deben implementar sistemas de tratamiento<br />

físico, químico, biológico u otros complementarios, según<br />

corresponda, a fin de cumplir los LMP aprobados mediante el<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 20


presente decreto supremo.<br />

Artículo 4.- Disposición de los efluentes de establecimientos<br />

industriales pesqueros<br />

4.1 La disposición de los efluentes de los establecimientos<br />

industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto<br />

en cuerpos de agua marinos o continentales (lóticos o lénticos)<br />

se debe realizar mediante emisarios submarinos o emisarios<br />

subacuáticos, respectivamente.<br />

4.2 El diseño técnico de los dispositivos utilizados para la disposición<br />

de los efluentes de los establecimientos industriales<br />

pesqueros de consumo humano directo e indirecto en cuerpos<br />

de agua marinos o continentales debe garantizar el cumplimiento<br />

de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para<br />

Agua fuera de la zona de mezcla, que es determinada según<br />

la metodología y aspectos técnicos establecidos por la Autoridad<br />

Nacional del Agua.<br />

4.3 La disposición de efluentes, mediante los citados dispositivos,<br />

se debe realizar fuera de las áreas que la Autoridad Nacional<br />

del Agua haya restringido para el establecimiento de<br />

zonas de mezcla, por sus características y fragilidad ambiental,<br />

tales como ecosistemas frágiles, áreas naturales protegidas,<br />

áreas acuáticas destinadas a la acuicultura, áreas recreativas<br />

o de contacto primario, entre otras, a fin de proteger los<br />

ecosistemas acuáticos y la salud de la población.<br />

Artículo 5.- Monitoreo de la calidad de los efluentes<br />

Los titulares de las licencias de operación vigentes de los establecimientos<br />

industriales pesqueros de consumo humano<br />

directo e indirecto deben monitorear la calidad de sus efluentes,<br />

conforme a lo establecido en el Programa de Monitoreo<br />

Ambiental aprobado por la autoridad competente, en el marco<br />

de su respectivo instrumento de gestión ambiental.<br />

La elaboración y ejecución del citado Programa de Monitoreo<br />

Ambiental se realiza de acuerdo al Protocolo de Monitoreo<br />

aprobado por el Ministerio de la Producción.<br />

Artículo 6.- Prohibición de diluir los efluentes generados<br />

por establecimientos industriales pesqueros de<br />

consumo humano directo e indirecto<br />

Se prohíbe la dilución de los efluentes de los establecimientos<br />

industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto<br />

que tenga por finalidad la reducción de los contaminantes<br />

presentes en estos, durante todo el proceso de tratamiento y<br />

antes del punto de control del efluente previo a su descarga.<br />

Artículo 7.- Refrendo<br />

El presente decreto supremo es refrendado por la Ministra del<br />

Ambiente y por el Ministro de la Producción.<br />

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES<br />

Primera.- Protocolo de Monitoreo<br />

El Ministerio de la Producción, en coordinación con el Ministerio<br />

del Ambiente, actualiza el Protocolo para el Monitoreo de<br />

Efluentes de los Establecimientos Industriales Pesqueros de<br />

Consumo Humano Directo e Indirecto, aprobado mediante<br />

Resolución Ministerial Nº 061-2016-PRODUCE, en un plazo de<br />

ciento veinte (120) días calendario, contado a partir de la entrada<br />

en vigencia del presente decreto supremo.<br />

Segunda.- Monitoreo de parámetros adicionales<br />

1. Los titulares de las licencias de operación vigentes de los<br />

establecimientos industriales pesqueros de consumo humano<br />

directo e indirecto deben monitorear, en sus efluentes, los<br />

siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno<br />

(DBO5), demanda química de oxígeno, temperatura y coliformes<br />

termotolerantes, en adición a los parámetros aprobados<br />

por el presente decreto supremo y los que se determinen en<br />

el Protocolo de Monitoreo aprobado por el Ministerio de la<br />

Producción. En caso se dispongan efluentes en cuerpos de<br />

agua continentales (lóticos o lénticos), los titulares deben monitorear<br />

el fósforo total y nitrógeno total como parámetros<br />

adicionales a los señalados anteriormente.<br />

Los titulares deben incluir la evaluación de dichos parámetros<br />

en sus respectivos Programas de Monitoreo Ambiental, conforme<br />

a lo que establezca el Protocolo de Monitoreo.<br />

2. La autoridad competente para la evaluación del instrumento<br />

de gestión ambiental y la entidad de fiscalización ambiental<br />

competente pueden disponer el monitoreo de parámetros<br />

adicionales, relacionados a los efluentes de los establecimientos<br />

industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto,<br />

cuando adviertan la existencia de riesgos a la salud o al<br />

ambiente.<br />

Tercera.- Sistematización de la información<br />

La entidad de fiscalización ambiental competente debe elaborar<br />

una base de datos detallada que sistematice los reportes<br />

de monitoreo generados en el marco de sus funciones y los<br />

reportes de monitoreo remitidos por los titulares de las licencias<br />

de operación vigentes de los establecimientos industriales<br />

pesqueros de consumo humano directo e indirecto.<br />

La entidad de fiscalización ambiental debe remitir al Ministerio<br />

de la Producción la base de datos y los reportes señalados en<br />

el párrafo anterior, mientras que al Ministerio del Ambiente<br />

solo se debe remitir la base de datos.<br />

Cuarta.- De la fiscalización de los LMP<br />

La entidad de fiscalización ambiental competente, en el marco<br />

de sus funciones, fiscaliza las disposiciones contenidas en el<br />

presente decreto supremo y sanciona su incumplimiento.<br />

A efectos de fiscalizar el cumplimiento de los LMP, la obtención<br />

y el análisis de las muestras deben ser realizados conforme<br />

a lo establecido en el Protocolo de Monitoreo aprobado<br />

por el Ministerio de la Producción.<br />

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS<br />

Primera.- De la implementación de los LMP aprobados<br />

en los instrumentos de gestión ambiental de los establecimientos<br />

industriales pesqueros para consumo humano<br />

directo<br />

Los titulares de las licencias de operación de los establecimientos<br />

industriales pesqueros para consumo humano directo<br />

deben adecuar su actividad a los LMP aprobados por el presente<br />

Decreto Supremo.<br />

Para tal efecto, los titulares deben presentar el instrumento<br />

de gestión ambiental correspondiente ante la autoridad competente,<br />

en un plazo máximo de seis (6) meses, contado desde<br />

la fecha de entrada en vigencia de la norma. La autoridad<br />

competente aprobará el instrumento de gestión ambiental,<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 21


considerando un plazo no mayor de dos (2) años para la implementación<br />

de los sistemas de tratamiento que permitan el<br />

cumplimiento de los LMP aprobados por el presente decreto<br />

supremo.<br />

El titular puede eximirse de esta obligación en caso que no<br />

requiera la adecuación de su instrumento de gestión ambiental<br />

a los LMP aprobados por el presente Decreto Supremo. En<br />

este supuesto, el titular debe comunicar dicha situación, al<br />

Ministerio de la Producción, en un plazo no mayor de treinta<br />

(30) días, contado desde la entrada en vigencia del presente<br />

decreto supremo.<br />

Segunda.- De los instrumentos de gestión ambiental<br />

aprobados con anterioridad a la vigencia de la norma<br />

Las personas naturales o jurídicas, que a la fecha de entrada<br />

en vigencia del presente Decreto Supremo, cuenten con instrumentos<br />

de gestión ambiental aprobados pero no tengan<br />

licencia de operación de los establecimientos industriales pesqueros<br />

de consumo humano directo e indirecto, podrán adecuarse<br />

a los LMP aprobados con la presente norma, en un<br />

plazo máximo de dos (2) años contado desde la obtención de<br />

la citada licencia, conforme a lo establecido por el Ministerio<br />

de la Producción.<br />

Tercera.- Procedimientos en trámite para la aprobación<br />

de instrumentos de gestión ambiental ante la autoridad<br />

competente<br />

El Ministerio de la Producción establece, mediante Resolución<br />

Ministerial, las reglas aplicables a los procedimientos administrativos<br />

en trámite para la aprobación de instrumentos de<br />

gestión ambiental, que se hayan iniciado antes de la fecha de<br />

entrada en vigencia del presente decreto supremo.<br />

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA<br />

DEROGATORIA<br />

Única.- Derogación<br />

Derógase el Decreto Supremo N° 010-2008-PRODUCE, Límites<br />

Máximos Permisibles (LMP) para la Industria de Harina y<br />

Aceite de Pescado y Normas Complementarias.<br />

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho días<br />

del mes de setiembre del año dos mil dieciocho.<br />

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO<br />

Presidente de la República<br />

FABIOLA MUÑOZ DODERO<br />

Ministra del Ambiente<br />

RAÚL PÉREZ-REYES ESPEJO<br />

Ministro de la Producción<br />

ANEXO<br />

Límites Máximos Permisibles para Efluentes de Establecimientos Industriales Pesqueros de Consumo Humano Directo e<br />

Indirecto<br />

Parámetros Unidad de medida Límite Máximo Permisible<br />

Aceites y grasas mg/L 350<br />

Sólidos suspendidos totales mg/L 700<br />

Potencial de hidrógeno Unidad de pH 5-9<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Por fin se establecen los LMPs para la industria pesquera de CHD, que durante años ha venido operando sin esta limitación<br />

a los vertidos que arroja al mar.<br />

Esta ha sido una gran e inexplicable omisión de las gestiones anteriores, que afortunadamente acaba de ser reparada.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 22


UN TIBURÓN RECIÉN DESCUBIERTO<br />

YA ESTÁ EN RIESGO DE SOBRE<br />

EXPLOTACIÓN<br />

POR MICHELLE CARRERE<br />

El Atlantic sixgill es un pequeño tiburón<br />

que nada en aguas profundas.<br />

La creciente pesca en aguas profundas<br />

ya podría tener a esta especie<br />

en situación de vulnerabilidad.<br />

Una nueva especie de tiburón fue<br />

identificada en las aguas profundas<br />

de Belice. Con su pequeño cuerpo,<br />

que no crece más de 1,5 metros, y<br />

unos enormes ojos verdes, el tiburón<br />

Atlantic sixgill nada a más de 90<br />

metros de profundidad en las aguas<br />

templadas y tropicales del Océano<br />

Atlántico. Aunque aún se sabe muy<br />

poco de él, ya podría encontrarse en<br />

peligro debido a la creciente pesca<br />

artesanal en aguas de profundidad.<br />

Tiburón Atlantic Sixgill. Foto: MarAlliance-Ivy Baremore<br />

La científica Ivy Baremore, coordinadora<br />

técnica de MarAlliance, una organización<br />

dedicada a la investigación<br />

y conservación de especies amenazadas,<br />

principalmente de tiburones y<br />

rayas, estaba realizando un censo de la diversidad y poblaciones<br />

de peces de profundidad cuando se topó con el Atlantic<br />

sixgill.<br />

https://youtu.be/FQbWHD39D5M<br />

El equipo de investigadores que incluye pescadores artesanales<br />

había emprendido la expedición a los cayos medios de<br />

Belice en medio de una tormenta eléctrica. A pesar de la lluvia<br />

que cae como una cortina espesa de agua en estos parajes<br />

del Caribe, lograron encontrar un monte submarino de<br />

piedra caliza con 700 metros de profundidad: hábitat perfecto<br />

para los tiburones, pensó Baremore. El equipo colocó entonces,<br />

la línea con anzuelos junto a la pendiente hasta llegar a<br />

los 420 metros bajo el agua, pero cuando la retiraron Baremore<br />

miró con decepción que los anzuelos estaban vacíos.<br />

Fue entonces que un miembro del equipo reparó pequeñas<br />

mordeduras, en forma de medias lunas, en una de las carnadas.<br />

Baremore comprendió entonces que los anzuelos posiblemente<br />

eran demasiado grandes, pero la tormenta se había<br />

instalado implacable y el descubrimiento tuvo que esperar.<br />

Algunos días más tarde, cuando el clima dio tregua, los científicos<br />

volvieron a intentar la pesca aunque esta vez con anzuelos<br />

pequeños. Cuando retiraron la línea, “un pequeño tiburón<br />

tan adorable que dan ganas de abrazarlo y de besarlo” dice<br />

Rachel Graham, salió a la superficie. Baremore contó que “no<br />

nos dimos cuenta inmediatamente de que se trataba de una<br />

nueva especie. Pensaba que era el tiburón Hexanchus<br />

nakamurai. Fue solo a través de un estudio genético que descubrimos<br />

que era en realidad otra especie, completamente<br />

diferente a la anterior que solo vive en el Pacífico y en el Indo<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 23


Pescador de aguas profundas<br />

muestra un gran pargo reina. Una<br />

de las especies de peces de aguas<br />

profundas preferidas. Foto: ©Ivy<br />

Baremore<br />

-Pacífico”. Graham, científica, fundadora y directora ejecutiva<br />

de MarAlliance, enfatizó que “casi cada mes se descubren en<br />

el mundo nuevas especies de tiburones, rayas y chimeras,<br />

especialmente luego de que se aplican los análisis genéticos.<br />

Estos muchas veces permiten distinguir especies que físicamente<br />

son idénticas a otras, pero no genéticamente.”<br />

Utilizando palangres de profundidad, los pescadores pescan a<br />

más de 200 metros para capturar especies que luego llegan al<br />

mercado. “Muchas veces los compradores y los mismos pescadores<br />

quedan sorprendidos sin saber de qué especie se<br />

trata y es común que esa sea la manera en que se descubre<br />

la existencia de nuevas especies” asegura Graham.<br />

Baremore señala que “no sabemos el alcance total de la distribución<br />

del Atlantic sixgill ya que solo hemos verificado especímenes<br />

en el Golfo de México, Belice y las Bahamas. Tampoco<br />

tenemos una estimación del tamaño de la población de<br />

esta especie. Se necesita más investigación”. De hecho el<br />

documento que lo describe todavía está en proceso de publicación.<br />

A pesar de ello, el Atlantic sixgill ya podría encontrarse<br />

vulnerable producto de su sobre explotación aseguran los<br />

científicos.<br />

Pesca en aguas profundas<br />

A medida que aumenta la presión sobre los recursos marinos,<br />

los pescadores de Belice han comenzado a explorar aguas<br />

cada vez más profundas para ganarse la vida. Se alejan de<br />

sus casas ubicadas en la costa y establecen campamentos<br />

base en los atolones del arrecife de Coral. Aquellas islas coralinas,<br />

paraísos de postales, con formas de anillos y una laguna<br />

en su interior. A tan solo un kilómetro de la costa de estos<br />

atolones, el mar alcanza profundidades de más 1500 metros<br />

por lo que estas áreas se han convertido en importantes zonas<br />

de pesca.<br />

Baremore explicó que, de hecho, los pescadores de aguas<br />

profundas en la región ya habían pescado el Atlantic sixgill sin<br />

saber exactamente lo que era. “Los tiburones eran considerados<br />

una molestia para los pescadores” explica Baremore. Sin<br />

embargo, “en el último tiempo, el Atlantic sixgill se ha vuelto<br />

más frecuente en las capturas declaradas por los pescadores.<br />

Como los tiburones costeros están cada vez más escasos, es<br />

probable que el tiburón Atlantic sixgill comience a ser explotado<br />

más intensamente” señala la científica. Graham repara en<br />

que “eso es muy preocupante porque la historia de vida de<br />

los animales en las aguas profundas es generalmente más<br />

lento. Viven muchos más años y les toma más tiempo madurar.<br />

Por esas razones no pueden aguantar una explotación<br />

intensiva”.<br />

Graham explica que la pesca de tiburones, a lo largo del arrecife<br />

Mesoamericano, se distribuye en el mercado centroamericano<br />

a excepción de las aletas que son generalmente enviadas<br />

al mercado asiático. “Los compradores son personas individuales<br />

o familias de compradores que actúan como intermediarios<br />

entre el pescador y el consumidor” dice.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 24


Pescador de aguas profundas con un tiburón látigo Foto: © Rachel Graham<br />

Según las investigaciones de MarAlliance “la<br />

demanda de restaurantes y clientes por grandes<br />

filetes de pescado ha llevado a más pescadores<br />

a aguas más profundas”. Según una<br />

encuesta que los científicos de la organización<br />

aplicaron a los pescadores artesanales,<br />

muchos de ellos aseguran que pueden ganar<br />

más dinero pescando en aguas profundas de<br />

lo que obtienen capturando en zonas costeras.<br />

Ello puesto que pueden capturar peces<br />

más grandes. De hecho, de los 17 pescadores<br />

comerciales entrevistados que actualmente<br />

no participan en la pesca profunda, 10<br />

dijeron que estaban considerando probarlo<br />

en el futuro cercano. La mayoría de los encuestados<br />

estuvo de acuerdo en que a medida<br />

que las pesquerías costeras continúan<br />

disminuyendo y aumenta la demanda de filetes<br />

de pescado de alta calidad, la pesca de<br />

aguas profundas se convierte en la mejor opción. Es por ello<br />

que Baremore asegura que “la pesca en aguas profundas<br />

continuará en el Arrecife Mesoamericano”.<br />

A partir de esa realidad, el equipo de científicos de MarAlliance<br />

se encuentra desarrollando un proyecto de investigación<br />

con el que buscan “establecer una línea de base para las especies<br />

de tiburones de aguas profundas, historia de vida e<br />

información sobre sus hábitats para poder gestionar la explotación<br />

de estas especies.<br />

Es en ese contexto, de identificación de la fauna de aguas<br />

profundas, que fue descubierto el Atlantic sixgill.<br />

Un boom de descubrimientos marinos<br />

Aunque la escala de la pesquería de aguas profundas en Belice,<br />

Guatemala y Honduras es por ahora pequeña, los científicos<br />

no descartan una posible expansión. Por otra parte, los<br />

operadores turísticos que llevan a sus huéspedes a pescar en<br />

las profundidades de mar también han informado capturas de<br />

tiburones. La “expansión de las pesquerías de tiburones, junto<br />

con la amenaza de la caza furtiva y la exportación ilegal,<br />

pone a estas especies en riesgo incluso antes de que hayan<br />

sido identificadas y caracterizadas” señala Graham.<br />

El proyecto de MarAlliance busca así caracterizar el alcance de<br />

las pesquerías de aguas profundas en el Arrecife Mesoamericano,<br />

identificar y estudiar a los pescadores para determinar<br />

los niveles de esfuerzo, las artes de pesca utilizadas, las especies<br />

capturadas y la importancia económica de estas. Además,<br />

el programa incluye capacitar a los pescadores para que<br />

midan, etiqueten y liberen especies de tiburones en aguas<br />

profundas y de esa manera ayudar a recolectar información<br />

sobre la diversidad aún desconocida de este lugar.<br />

El proyecto de investigación de aguas profundas en la región<br />

Mesoamericana ha permitido así “obtener una visión más amplia<br />

de este ecosistema” asegura Baremore. “Cada vez que<br />

exploramos un área nueva, una nueva profundidad, o enviamos<br />

una cámara al fondo del mar para echar un vistazo,<br />

aprendemos algo nuevo” dice. Durante los últimos dos años y<br />

medio se han documentado 15 especies de tiburones de<br />

aguas profundas en Belice, Guatemala y Honduras. Dos de<br />

ellos han sido descritos como nueva especie tan solo este<br />

año, entre ellos el Squalus clarkae, y seis aún no se han identificado.<br />

“Estamos descubriendo un montón de especies que<br />

viven en las profundidades. ¡Un promedio global de una especie<br />

al mes!” Señala Graham quien explica que “el hecho de<br />

que se trate de hábitats muy estables, donde no hay grandes<br />

variaciones de temperaturas, puede ser que favorezca a una<br />

diversidad de especies”.<br />

Foto Portada: Tiburón Atlantic Sixgill. Crédito: MarAlliance-Ivy<br />

Baremore.<br />

Fuente<br />

https://es.mongabay.com/<strong>2018</strong>/09/oceanos-descubren-nuevo-<br />

tiburon-en-belice/?utm_source=Latam&utm_campaign=eb1e1bf3df-<br />

EMAIL_CAMPAIGN_<strong>2018</strong>_09_27_07_59&utm_medium=email&utm_t<br />

erm=0_e3bbd0521d-eb1e1bf3df-77169105<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 25


OCÉANOS, LA INMENSIDAD DE LA<br />

NATURALEZA<br />

Por: Luis Eduardo Forero Medina<br />

Del personaje de la semana se indica que aunque redunda<br />

de belleza, riqueza y enorme potencial; “está en<br />

estado crítico”, amenazado, degradado, destruido, padece<br />

de un mayor estrés; no hay quien se preocupe por<br />

su salud, por lo que necesita urgentemente de “un descanso”,<br />

dice el Banco Mundial (BM).<br />

Sin los océanos la tierra sería inhabitable para la humanidad;<br />

el hombre respiraría difícilmente y millones de<br />

pobladores que viven a su alrededor, padecerían hambre.<br />

Los océanos suministran proteína a más de 3.000<br />

millones de personas en el mundo, producen la mitad<br />

del oxígeno que respiramos, cubren casi las tres cuartas<br />

partes de la tierra, albergan el 99% del espacio vital del<br />

planeta azul y contienen el 97 por ciento del mismo. Los<br />

océanos dan trabajo a más de 200 millones de personas,<br />

“particularmente los más pobres”, puntualiza el BM.<br />

Los océanos regulan el clima, sirven de almacenamiento<br />

del carbono y por ellos en las zonas continentales se<br />

genera agua de lluvia.<br />

Durante miles de años lo que pasa en el océano se queda<br />

allá. “Los navíos de las potencias marítimas competían<br />

por mantener su poder en las aguas mundiales e<br />

incluso debajo de estas”, indica la Organización de las<br />

Naciones Unidas (ONU). Por encima y por debajo de los<br />

océanos sucede algo raro; además de ser atacados por<br />

fenómenos meteorológicos y climáticos, en mayor proporción<br />

por el hombre; por lo que esa Organización “ha<br />

hecho sonar las alarmas”; y como nunca antes declaró<br />

una “guerra contra el plástico oceánico”. La llamada basura<br />

oceánica es de 300 millones de toneladas de plástico<br />

que llegan de toda parte del planeta, según el Programa<br />

de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). El<br />

océano ha tenido que soportar un peso superior al justo,<br />

dando paso a la pesca de altura, más allá de las primeras<br />

5 millas; la economía azul oscura, esto es una<br />

aprovechamiento caracterizado en sobre explotación. En<br />

el Perú hace diez años para evitar la sobre pesca de la<br />

anchoveta, el gobierno compensó a los afectados y les<br />

facilitó su transición hacia otros sectores de la economía.<br />

El desorden de asentamientos presentado algunas<br />

veces en la zona costera, ordinariamente en detrimento<br />

de la naturaleza, contribuye a agravar la salud de los<br />

océanos.<br />

También los océanos son dejados a su suerte por los<br />

Estados; pues sólo cerca de un 2% de ellos está protegido;<br />

según el Informe de Indicadores del BM. Esto dejando<br />

de reseñar la piratería oceánica que ha aumentado<br />

en todo el mundo. El cambio climático y la acidificación<br />

están dentro de la oleada de problemas que pegan<br />

a los océanos; lo que significa que “en un abrir y cerrar<br />

de ojos en términos geológicos, es decir en los cerca de<br />

150 años transcurridos desde la Revolución Industrial”,<br />

el pH promedio en la superficie de los océanos ha descendido.<br />

La acidificación de los océanos es tan grave<br />

que “puede debilitar una serie de procesos metabólicos<br />

de distintos organismos, desde la alimentación hasta la<br />

respiración, e incluso la reproducción”, reportó el<br />

PNUMA, encargado de proteger los mares y océanos.<br />

Invemar recibió en septiembre último un equipo, único<br />

de su tipo en Colombia, que genera datos y amplía el<br />

conocimiento sobre la acidificación de los océanos en el<br />

país.<br />

¿Qué se ha hecho por los océanos? Profundizando el<br />

tema se concluye que ha faltado gobernabilidad. En el<br />

Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible (ODS) se establecen<br />

metas específicas a cumplir con miras a conservar y<br />

utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos<br />

marinos para el desarrollo sostenible. En 2017 la<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 26


humanidad comenzó a sensibilizarse e interesarse por la<br />

suerte oceánica, que atañe a todos, a naciones insulares<br />

y países sin litoral. La disyuntiva es ahora o nunca, porque<br />

la siguiente parada podría ser un océano apenas<br />

con signos vitales. En 2017 por primera vez en la historia,<br />

la ONU incluyó la agenda azul, organizando la Conferencia<br />

de los Océanos, ecosistemas que se torna verde,<br />

rojo, marrón, blanco, todos los colores del arco iris;<br />

siempre dependiendo de. En ese mismo año se celebró<br />

la primera ‘Cumbre sobre los riesgos de los océanos’.<br />

Este año la quinta versión de la Cumbre Mundial del<br />

Océano llegó con una Iniciativa Mundial del Océano más<br />

amplia y más ambiciosa. Si el mundo continúa aguando<br />

el tema de este precioso ecosistema, evaporando su<br />

interés; en 2050 las consecuencias apocalípticas han<br />

sido suficientemente informadas por los organismos internacionales<br />

ambientalistas: habrá más plásticos que<br />

peces en los océanos.<br />

con 45% del territorio marino, es privilegiada por estar<br />

dentro de la veintena de países que tienen dos océanos,<br />

el Mar Caribe en el norte y el Océano Pacífico en el occidente.<br />

Para el citado banco, “es creciente la tendencia a<br />

enfrentar el problema de la contaminación de los océanos<br />

tomando en cuenta todos los elementos que hacen<br />

un paisaje y cómo afectan los unos a los otros – la calidad<br />

del agua, los bosques, el aire y el uso de la tierra”.<br />

“La salud humana está profundamente vinculada a la<br />

salud de los océanos”, dijo John Kerry, ex secretario de<br />

Estado de los EE.UU., la última semana de septiembre<br />

en San Francisco (California).<br />

@luforero4<br />

Fuente<br />

http://www.radiosantafe.com/<strong>2018</strong>/10/03/oceanos-lainmensidad-de-la-naturaleza/<br />

Latinoamérica, tiene dos océanos que cuidar. Colombia<br />

La ineptocracia es el sistema de gobierno en el que los menos preparados para gobernar son elegidos<br />

por los menos preparados para producir y los menos preparados para procurarse su sustento<br />

son regalados con bienes y servicios pagados con los impuestos confiscatorios sobre el trabajo<br />

y riqueza de unos productores en número descendente y todo ello promovido por una izquierda<br />

populista y demagoga que predica teorías que sabe que han fracasado allí donde se han aplicado,<br />

a unas personas que sabe que son idiotas.<br />

Jean d’Omersson<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 27


ALERTA BAJO EL AGUA<br />

José VadilloVila<br />

jvadillo@editoraperu.com.pe<br />

Por medio de la colección de fotografías submarinas inéditas<br />

‘Misterios de las profundidades’, el biólogo marino<br />

Yuri Hooker invita a salvaguardar el fondo marino desde<br />

el Estado y la sociedad.<br />

El biólogo marino Yuri Hooker se sumerge a estudiar y<br />

recolectar especies. Siempre lleva una cámara submarina.<br />

La fotografía es una herramienta para sus registros<br />

y para la reflexión.<br />

Hooker, un privilegiado que conoce el fondo marino,<br />

tiene más de 50 publicaciones y ha registrado nuevas<br />

especies marinas en el Perú. Fue protagonista del documental<br />

Pacíficum (2017). Pero le preocupa la indiferencia<br />

sobre la vida en el mar de Grau.<br />

“El Perú es reconocido por su biodiversidad, pero siempre<br />

se proyecta a la Amazonía, la sierra o las playas. Se<br />

invisibiliza el fondo marino y sus especies de vida silvestre<br />

amenazadas. Incluso el Estado, desde mediados de<br />

los años cincuenta, lo ve como un espacio de extracción<br />

de recursos. Nos han educado que somos una fuente<br />

inagotable que podía dar de comer a todo el mundo”.<br />

Pero el científico norteño recuerda que el 30% de los<br />

pescados y mariscos que consumismo en nuestra dieta<br />

son importados, porque el mar peruano ya no produce<br />

lo suficiente debido a la sobreexplotación. “Es el gran<br />

problema de la cocina peruana marina: la dificultad de<br />

encontrar peces y mariscos”.<br />

Un lugar delicado<br />

Las más de 40 fotografías que integran Misterios de las<br />

profundidades buscan la reflexión del visitante.<br />

“Ni el mar de Grau es fuente inagotable ni los peces son<br />

seres inexpresivos que solo se reproducen para ser comidos”.<br />

Falacias.<br />

Subraya el mensaje. “Debemos preocuparnos por el<br />

fondo marino igual que lo hacemos con los ríos o los<br />

bosques”. ¿Cómo? Con un uso sostenible de los recursos,<br />

priorizando la conservación marina y la alimentación<br />

nacional. “Tenemos que usar el mar responsablemente”.<br />

¿Mar protegido?<br />

Hooker nos sumerge en las cifras. Mientras Brasil y Chile<br />

tienen más del 40% de su mar protegido, y Ecuador<br />

más del 20%, el Perú solo tiene 0.4% de mar protegido<br />

[Paracas, San Fernando y la reserva de islas y puntas<br />

guaneras], y con una conservación “básicamente terrestre<br />

o desde los animales que vemos como lobos marinos,<br />

aves guaneras, paisaje, las tortugas. No hacemos<br />

nada por la conservación submarina”.<br />

Sin embargo, recuerda que los dos ecosistemas marinos<br />

frente a Piura y Tumbes, que corresponden al mar tropical<br />

–entre Cabo Blanco y la frontera con Ecuador–, y la<br />

zona de transición tropical –entre Cabo Blanco y la península<br />

de Illescas–, se pescan más del 60% de todos<br />

los pescados y mariscos que se comen a escala nacional.<br />

“Y no hay áreas marinas protegidas”.<br />

La exposición Misterios de las profundidades presenta<br />

fauna representativa de estos dos grandes ecosistemas<br />

marinos y también del de la corriente del Perú o de<br />

Humboldt, de aguas frías, que abarca la mayor cantidad<br />

del nuestro mar.<br />

Adicionalmente, muestra imágenes donde se ve todos<br />

los espacios contaminados por la mano del hombre. En<br />

dos vitrinas se exhiben muestras de la colección científica<br />

y las cámaras submarinas que ha utilizado para su<br />

registro.<br />

Pesca de arrastre<br />

Para el biólogo marino está mal usado el concepto de<br />

biodiversidad, pues no se refiere a lo que comemos.<br />

“Biodiversidad son los animales pequeños que son alimento<br />

de las especies que a nosotros nos interesan para<br />

consumir”.<br />

En ese sentido, llama la atención sobre la falta de control<br />

de la pesca de arrastre ilegal que en Piura se da en<br />

las primeras cinco millas del litoral.<br />

“Utilizan redes de malla muy pequeña que destruye el<br />

fondo marino: delfines, tortugas, pequeños cangrejos,<br />

peces, alimento de peces. Solo el 10% o 15% es realmente<br />

útil para la pesquería. Lo demás, la biodiversidad,<br />

es tirada al mar como basura, lo que genera la<br />

desaparición de especies. A ello se le suma los derrames<br />

de petróleo, por las plataformas antiguas; y la ampliación<br />

de estas, que son una amenaza para la biodiversidad<br />

y la pesca artesanal”, advierte.<br />

Labor científica<br />

El biólogo trujillano elabora “guías de identificación de<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 28


los equinodermos del Perú”, con lo que ha subido el registro<br />

de 74 a 142 especies. Esta labor luego la ampliará<br />

a los crustáceos y las babosas marinas.<br />

A diferencia de países de Europa o Estados Unidos, donde<br />

los biólogos marinos se especializan en un grupo específico<br />

de especies marinas, la investigación científica<br />

aquí es más global, porque se realiza por autofinanciación.<br />

En su caso, a partir de asesorías o conferencias o<br />

clases que dicta. Y la dirección del Laboratorio de Biología<br />

Marina y la Colección de Zoología Acuática de la Universidad<br />

Cayetano, son labores ad honorem.<br />

“O somos demasiado inteligentes o todo lo contrario,<br />

porque creemos que no es necesario generar conocimientos<br />

básicos, ciencia pura. Pero no podemos solucionar<br />

los problemas de alimentación en el país mientras<br />

no tengamos información”.<br />

Por ello aconseja a los jóvenes que quieren seguir sus<br />

pasos a enfocarse en un campo productivo para financiar<br />

lo que realmente les apasiona.<br />

Fuente<br />

https://elperuano.pe/noticia-alerta-bajo-agua-71951.aspx<br />

Escribe Ray Bendezú<br />

PUERTO SALAVERRY,<br />

LOS <strong>PESCA</strong>DORES QUE<br />

RESCATARON EL MAR<br />

Los pescadores de Salaverry ya no echan sus desperdicios en el mar en el que trabajan. Inspirados por una niña, han<br />

empezado un movimiento que puede cambiar la manera de trabajar en los puertos peruanos.<br />

Era un día cualquiera, de cielo encapotado, a decenas de kilómetros del Puerto de Salaverry (Trujillo), en medio del<br />

mar. Paúl Marroquín Cundia tenía todo listo para empezar. A bordo de su embarcación, el Karinko, en plena faena<br />

de pesca, empezó a reunir los desperdicios que producía a diario, luego de consumir sus alimentos. A su retorno a tierra<br />

fue a dejarlos al desembarcadero para que el camión de la basura se los llevara.<br />

Era el año 2012. Paúl se había atrevido a hacer algo a lo que le daba vueltas hace tiempo. Lo movía el interés de preser-<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 29


var el mar y las especies acuáticas. No concebía que los<br />

pescadores echaran por la borda los desechos de sus<br />

comidas y contaminaran el medio en el que trabajaban.<br />

Para esta práctica solo necesitaba un saco de polipropileno,<br />

que no representaba un gasto significativo, y un<br />

poco de paciencia. Su iniciativa no fue respaldada desde<br />

el inicio. Solo tuvo el apoyo de su hermano Carlos y de<br />

sus compañeros del Karinko. No se desanimó. Con el<br />

apoyo de su familia elaboró un video casero que colgó<br />

en YouTube para crear conciencia ambiental entre sus<br />

colegas.<br />

Paúl recuerda esos años con bastante emoción. En especial,<br />

el hecho que dio pie a su idea. En el 2009, su<br />

hija Celeste, de 9 años, se presentó a un concurso de<br />

ciencia y tecnología que organizó su colegio, con un<br />

proyecto donde explicaba los efectos negativos de contaminar<br />

los mares<br />

con basura. Ella<br />

no ganó el certamen,<br />

pero su padre<br />

sí captó el<br />

mensaje.<br />

El 2017 sería el<br />

punto de inflexión<br />

de esta aventura.<br />

Entidades como<br />

el Instituto del<br />

Mar del Perú, la<br />

Capitanía de<br />

Puerto de Salaverry,<br />

la Gerencia<br />

Regional de la<br />

Producción, la<br />

Universidad César<br />

Vallejo y la Municipalidad<br />

Distrital de Salaverry recogieron la propuesta<br />

de Paúl para iniciar el proyecto “Gestión integral de residuos<br />

sólidos generados por la pesca artesanal de altura<br />

en el Puerto de Salaverry”, que contempla tres etapas.<br />

El proyecto<br />

Para iniciar la primera de ellas se hizo trabajo de concientización<br />

entre los pescadores de altura, para que no<br />

botaran sus desechos en alta mar. Aquí jugó un rol importante<br />

el Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto<br />

de Salaverry y la Asociación Nacional de Empresas<br />

Pesqueras Artesanales.<br />

La forma de trabajo del pescador de altura es conocida.<br />

En una faena de pesca, los armadores gastan entre<br />

1.000 y 1.500 soles en víveres, los cuales consumen los<br />

quince días que permanecen mar adentro. La práctica<br />

habitual era arrojar sus desperdicios al océano. Allí iban<br />

a parar botellas plásticas, tetra paks, latas de atún, bolsas,<br />

envolturas de galletas, cartón, cáscaras, pilas, restos<br />

de redes, así como residuos orgánicos y otros elementos<br />

más.<br />

Con la colaboración de los pescadores, el Instituto del<br />

Mar del Perú empezó la primera etapa, que consistía en<br />

desarrollar un estudio de caracterización de residuos<br />

sólidos. La investigación permitió conocer que cada embarcación<br />

pesquera producía 7.7 kg de desperdicios en<br />

promedio. Asimismo, se identificó 21 residuos sólidos,<br />

de los cuales la mayor presencia la tenían los plásticos<br />

(31,16%), restos orgánicos (13.05%), artes y aparejos<br />

de pesca (10,29%) y pilas (7.87%).<br />

Como parte de la segunda etapa, las instituciones se<br />

encuentran trabajando un plan de gestión ambiental<br />

que contemple un adecuado tratamiento de residuos.<br />

Por último, la tercera etapa plantea que se firme una<br />

ordenanza<br />

r e g i o n a l<br />

que disponga<br />

la<br />

gestión de<br />

los residuos<br />

sólidos<br />

como<br />

política pública<br />

en<br />

todo el litoral<br />

de La<br />

Libertad.<br />

Bajo la<br />

c o n s i g n a<br />

de cuidar<br />

el ecosistema<br />

marino,<br />

hoy los armadores<br />

de 85 naves pesqueras y los 460 pescadores<br />

de altura de Salaverry están comprometidos en esta<br />

práctica. En los 16 meses que tiene el proyecto han recogido<br />

diez toneladas de desperdicios. Es el primer<br />

puerto del Perú en gestionar sus residuos sólidos.<br />

El proyecto no cuenta con ningún tipo de financiamiento,<br />

pero está postulando a fondos concursables del Estado<br />

para equipar adecuadamente las naves de los pescadores.<br />

“Más que esperar ayuda del Estado, queremos<br />

que todos los pescadores del Perú se unan al trabajo<br />

que realizamos para cuidar nuestro medio ambiente”,<br />

dice Paul Marroquín, mientras mira el mar de Salaverry<br />

que lo hace sentir orgulloso.<br />

Fuente<br />

https://larepublica.pe/domingo/1337562-pescadoresrescataron-mar<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 30


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 31


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 32


LA FAO PIDE REGULAR LA <strong>PESCA</strong><br />

ARTESANAL PARA GARANTIZAR<br />

LA SOSTENIBILIDAD EN AMÉRICA<br />

LATINA<br />

La FAO instó hoy a los países latinoamericanos a regular<br />

la pesca artesanal para garantizar la sostenibilidad de<br />

los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria de la<br />

región y asegurar la protección social de las personas<br />

que se dedican a esta actividad.<br />

"La importancia de la pesca y la acuicultura para la seguridad<br />

alimentaria y nutricional en la región hace necesarias<br />

acciones legislativas y compromisos concretos<br />

que potencien su desarrollo de forma sostenible", indicó<br />

el coordinador subregional para la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura<br />

Mesoamérica (FAO), Tito Díaz.<br />

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobó en<br />

2017 la Ley Modelo de Pesca Artesanal o en Pequeña<br />

Escala, que es la primera ley de este tipo del mundo y<br />

constituye un marco jurídico de referencia que los países<br />

pueden utilizar como base para desarrollar sus propias<br />

políticas y leyes nacionales.<br />

Esta ley ha servido de ejemplo a al menos seis países<br />

de la región, que ya están discutiendo normas parecidas<br />

en sus respectivos parlamentos y entre los que se encuentran<br />

Chile, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras<br />

y Guatemala, aseguró Díaz.<br />

El coordinador subregional del organismo internacional<br />

inauguró este miércoles en el Parlatino, cuya sede permanente<br />

se encuentra en Panamá, el IV Foro Parlamentario<br />

de la Pesca y la Acuicultura en Latinoamérica, que<br />

reúne hasta mañana a cerca de 40 diputados de distintos<br />

países de la región.<br />

Latinoamérica produce más de 13 millones de toneladas<br />

al año de productos pesqueros, una actividad que genera<br />

más de 2,5 millones de empleos directos, según la<br />

FAO.<br />

La regularización de la pesca artesanal contribuirá a mejorar<br />

la protección social de los pequeños pescadores de<br />

la región, promover el empleo decente y combatir la<br />

pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una actividad<br />

ilícita que mueve cada año en el mundo 26 millones<br />

de toneladas de productos pesqueros, con un valor<br />

de mercado de 23.000 millones de dólares, apuntó Díaz.<br />

También ayudará a introducir medidas de seguridad en<br />

el sector, ya que es uno de los más peligrosos del mundo,<br />

agregó el especialista.<br />

El organismo internacional calcula que la pesca se cobra<br />

cada año cerca de 24.000 víctimas en todo el mundo, lo<br />

que supone una tasa de 80 muertes por cada 100.000<br />

habitantes.<br />

Fuente<br />

https://www.eldiario.es/cultura/FAO-garantizar-sostenibilidad-America-<br />

Latina_0_816119396.html<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 33


CIENTÍFICO FRANCÉS RESALTA QUE<br />

ABUNDANCIA DE ANCHOVETA EN<br />

EL PERÚ ES LA MÁS ALTA EN 25 MIL<br />

AÑOS<br />

En el último siglo, la abundancia de anchoveta, la pesquería<br />

más importante en el Perú y el mundo, es la más<br />

alta en 25 mil años, informó el investigador científico del<br />

Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de<br />

Francia, Francois Gerlotto, durante su exposición titulada<br />

“Impacto en el manejo pesquero del cambio climático<br />

y la demografía” en el marco de las Conferencias de<br />

Sostenibilidad Marina – SNP.<br />

Explicó que el mensaje es que nos encontramos en un<br />

periodo de alta productividad y que la variabilidad es<br />

una situación que ha venido ocurriendo en miles de<br />

años. “Si bien es cierto que hay que reducir la presión<br />

pesquera cuando la biomasa está en niveles bajos, no<br />

hay que creer que eso va a resolver todo, porque hay<br />

otras variables que se deben tener en cuenta para garantizar<br />

la sostenibilidad del mar”, mencionó.<br />

En ese sentido, señaló que la solución para proteger el<br />

ecosistema ante el cambio climático no está en dejar de<br />

pescar, como lo propone el ambientalista Paul Watson,<br />

sino en producir alimentos de manera más eficiente. “Si<br />

se prohíbe la pesca en el mar, significará desplazar el<br />

problema a otro lado, el daño será mayor porque estaremos<br />

haciendo más daño en los continentes”, refirió.<br />

Gerlotto sostuvo que si se toma la decisión de dejar de<br />

pescar las 80 millones de TM anuales que se produce en<br />

el mar, la única salida será producir esa proteína animal<br />

en la tierra. “Habrá mayor necesidad de campos de cultivo,<br />

espacio para el ganado, degradación de territorios.<br />

Esos son problemas que, actualmente, la pesca no tiene”,<br />

mencionó.<br />

Monitoreo del hábitat.<br />

El científico francés, quien también es miembro del Comité<br />

Científico de la Organización Regional de Ordenamiento<br />

Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), informó<br />

que en el seno de esta institución se ha propuesto la<br />

creación de un grupo de trabajo para monitorear el hábitat<br />

de los recursos pesqueros.<br />

En ese sentido, consideró que la posibilidad de que<br />

vuelvan algunas especies que hoy no están presentes<br />

en el mar peruano, como el jurel o la sardina, dependerá<br />

de las condiciones de su hábitat. “Es posible que<br />

vuelvan, pero eso no está en nuestras manos, sino en la<br />

variabilidad ambiental. La sardina se fue del mar peruano,<br />

no desapareció, sino que se ubicó en otra zona.<br />

Sobre eso no podemos hacer nada”, comentó.<br />

La conferencia organizada por la SNP se desarrolló en el<br />

marco del foro de divulgación científica y técnica en el<br />

contexto de los mares, los océanos y las pesquerías,<br />

denominado “Conferencia de Sostenibilidad Marina -<br />

SNP”, que busca coadyuvar al fortalecimiento del conocimiento<br />

científico y técnico en aras de la sostenibilidad<br />

de los recursos, cuidado del ecosistema y del desarrollo<br />

de las actividades pesqueras y acuícolas.<br />

Fuente<br />

http://chimbotenlinea.com/medio-ambiente/18/09/<strong>2018</strong>/cientificofrances-resalta-que-abundancia-de-anchoveta-en-el-peru-es-la<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 34


A MENOS ANCHOVETA,<br />

MÁS TARWI<br />

GLADYS TRIVEÑO<br />

El tarwi puede ser un sustituto parcial de la harina de<br />

pescado en la industria de alimentos balanceados por su<br />

gran contenido proteico, pero detrás del encadenamiento<br />

de la agricultura con la acuicultura hay toda una estrategia<br />

basada en la innovación y sostenibilidad que<br />

tiene que ser impulsada, facilitada y promovida por el<br />

Estado.<br />

Este artículo ha sido posible gracias a la asistencia en la<br />

investigación de Marcela Pérez Gonzales.<br />

Según el informe de la FAO titulado The State of World<br />

Fisheries and Aquaculture <strong>2018</strong>, cada día que pasa, el<br />

mundo consume más pescados procedente de la acuicultura<br />

y menos de las capturas de las pesquerías. Por<br />

ello, se estima que hacia 2030, el mayor crecimiento en<br />

la producción provendrá de la acuicultura que se espera<br />

llegue a 109 millones de toneladas para esa fecha.<br />

En el caso de América del Sur, en particular, hay que<br />

añadir la amenaza del impacto en las capturas por la<br />

continua presencia de El Fenómeno de El Niño, especialmente<br />

para la anchoveta que es el principal insumo de<br />

cadenas productivas de alimento balanceado.<br />

Por eso, es interesante el trabajo que viene haciendo<br />

Chile con el Lupino, más conocido como tarwi en el Perú<br />

y Bolivia o Chocho en Ecuador, con el fin de encontrar<br />

un reemplazo parcial de la harina de pescado en las dietas<br />

de los salmónidos que cultiva. Y todo parece indicar<br />

que sus esfuerzos están dando resultados y ya empezaron<br />

a reemplazar un porcentaje de harina de pescado<br />

con Lupino en la dieta de sus peces, gracias a que han<br />

logrado adaptar la variedad adecuada al clima del país,<br />

y esta tiene un coeficiente adecuado de digestabilidad y<br />

de composición de ácidos grasos musculares que son<br />

claves para el crecimiento y la calidad de la carne de los<br />

peces.<br />

¿Cómo hace un país para desarrollar un cultivo que genera<br />

eslabonamientos con otras cadenas productivas?<br />

En las próximas líneas, vamos a hacer un recorrido sumarísimo<br />

con fines ilustrativos sobre algunas lecciones<br />

que podemos extraer de la experiencia del país vecino<br />

para desarrollar el cultivo de Lupino, frente a la amenaza<br />

real de la reducción de sus capturas de pescado. Como<br />

se podrá apreciar, la estrategia que ha seguido ese<br />

país se basa en la investigación, en optimizar la productividad,<br />

la promoción de la articulación productiva, el<br />

fortalecimiento de acuerdos con empresarios para cumplir<br />

estándares y facilitar el acceso al financiamiento.<br />

¿Qué hicieron?<br />

Todos saben que Chile es un país que tiene una larga<br />

tradición en el desarrollo de su economía a partir del<br />

impulso estratégico de ciertos cluster: el del cobre, el<br />

vitivinícola, el de la fruta y por supuesto el del salmón.<br />

Precisamente, alrededor de este último es que desde<br />

hace poco más de una década viene impulsando una<br />

estrategia para unir la acuicultura con la agricultura para<br />

que la producción de Lupino con alto contenido proteico<br />

atienda la demanda de la industria de alimentos<br />

balanceados y que ésta a su vez, sirva las necesidades<br />

del cluster del salmón.<br />

Por ello, el Estado a la luz de la amenaza real de la escasez<br />

de proteína animal para uno de sus cluster más<br />

importantes no dudó en diseñar una estrategia que incluyó:<br />

No aferrarse a la variedad nativa<br />

El Lupino, pertenece a la familia de Leguminoseae, tiene<br />

cuatro especies que se cultivan en el mundo. En la zona<br />

de los Andes crece el Lupino Mutabilis Sweet o también<br />

conocido como Lupino Andino y que fue la base de la<br />

alimentación precolombina. Sin embargo, Chile ha introducido<br />

en su suelo las otras tres variedades que son de<br />

origen Mediterráneo: Lupinus Albus (blanco), Lupinus<br />

Angustifolius (australiano o de hoja angosta) y Lupinus<br />

Luteus (amarillo).<br />

Y este pequeño detalle es importante porque el principal<br />

productor mundial de Lupino es Australia, donde se cultiva<br />

el Lupinus Angustifolius y lo orienta principalmente<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 35


a la elaboración de concentrados alimenticios para ganado,<br />

peces y aves.<br />

Apostar por la investigación<br />

Chile se enfocó en la investigación para la innovación,<br />

usando herramientas genómicas para obtener nuevas<br />

variedades de Lupino con el fin de hacerlas atractivas<br />

frente a otros cultivos que pudieran interesar a los productores.<br />

Los resultados han sido que en menos de diez<br />

años han obtenido tres nuevas variedades, de las cuales<br />

no todas se orientan a la producción de alimento balanceado.<br />

Boroa-INIA , variedad amarga lanzada en el 2006 que<br />

alcanza pesos medios de grano entre 580 y 630 mg,<br />

que es el que se exporta a Europa.<br />

Aluprot-CGNA, obtenida en el 2013 por el Centro de Genómica<br />

Nutricional Agroacuícola (CGNA) y posee un<br />

60% de proteínas en grano descascarado. Tiene un potencial<br />

para producir entorno a los 2900 kg de proteína/<br />

ha (con un rendimiento potencial de 60 qqm/ha), y rota<br />

bien con cultivos tradicionales.<br />

Alboroto-INIA, obtenida en 2014 por el INIA, con contenido<br />

de proteína que supera el 40% en el grano entero,<br />

alta productividad y resistencia a la antracnosis.<br />

Impulsar la asociatividad y el ingreso de actores de mayor<br />

tamaño<br />

El cultivo de Lupino siempre ha estado en manos de la<br />

pequeña agricultura en Chile, pero el negocio del alimento<br />

balanceado no puede depender de una agricultura<br />

fragmentada. Por ello, el Estado ha impulsado la asociatividad<br />

de las familias agrícolas dedicadas al Lupino y<br />

ha fomentado el ingreso de actores de mayor tamaño<br />

para poder atender la demanda del mercado. Los últimos<br />

datos sobre superficie sembrada ponen en evidencia<br />

que las unidades dedicadas al Lupino australiano y<br />

dulce, que son las que se orientan a la industria de alimento<br />

balanceado, tienden a ser más grandes y están<br />

concentradas en la región IX de la Araucanía.<br />

Promover la integración de la cadena<br />

La articulación es necesaria no solo entre pequeñas unidades<br />

sino también entre empresas y cooperativas. En<br />

2013, surgió el primer spin-off (mecanismo para llevar a<br />

la práctica empresarial un proyecto de investigación) de<br />

la mano del Centro de Genómica Nutricioanal Agroacuícola<br />

(CGNA) con cinco cooperativas para producir,<br />

transformar y vender la variedad que habían creado: el<br />

Aluprot-CGNA.<br />

Desarrollar una plataforma de agregación de valor<br />

del Lupino<br />

La Comisión nacional de Investigación Científica y Tecnológica<br />

de Chile (CONICYT), promueve plataformas de<br />

trabajo conjunto entre la academia y las cooperativas<br />

para la agregación de valor al Lupino que luego pueda<br />

ser transferido. El propio CGNA ha elaborado un premix<br />

hecho de extractos de Lupino y lino para elaborar panes<br />

y prototipos de leche, mayonesas, pan y otros a partir<br />

de la variedad desarrollada.<br />

Apoyar financieramente<br />

Finalmente, y no menos importante, el Lupino es un cultivo<br />

que está recibiendo apoyo financiero de diversas<br />

entidades, tanto chilenas como extranjeras. Incluso el<br />

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) ha dado un<br />

aporte para expandir la siembra del AluProt –CGNA para<br />

cooperativas Mapuche de La Araucanía, con el fin que<br />

hacia 2020 tengan autonomía económica y productiva<br />

propia.<br />

En nuestro país, el tarwi es un grano andino poco consumido<br />

y valorado, a pesar del papel que podría jugar<br />

en la alimentación humana y animal y por su resiliencia<br />

al cambio climático, dada su capacidad de añadir nitrógeno<br />

a suelos poco fértiles, lo cual lo convierte en una<br />

alternativa ideal en periodos de descanso de los suelos.<br />

Tampoco tenemos estrategias para mirar las otras perspectivas<br />

que podría tener su eslabonamiento con otras<br />

industrias.<br />

Lo interesante del caso que se ha analizado es que ilustra<br />

el rol facilitador y promotor que puede tener el Estado<br />

para estar un paso adelante de aquello que amenaza<br />

a los sectores productivos que dan dinamismo a su economía.<br />

Fuente<br />

https://gestion.pe/blog/prosperoperu/<strong>2018</strong>/09/a-menos<br />

-anchoveta-mas-tarwi.html<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 36


FRAUDE EN EL <strong>PESCA</strong>DO:<br />

LOS TRUCOS PARA QUE NO TE<br />

ENGAÑEN AL COMPRAR<br />

Sandra Sánchez<br />

Aunque no seamos grandes conocedores de este producto,<br />

su etiqueta nos cuenta cosas sobre su calidad.<br />

Un experto mayorista nos da las claves para acertar al<br />

elegirlo<br />

Según el último 'Informe del consumo de alimentación<br />

en España' del Ministerio de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación, el año pasado destinamos algo más del<br />

13% del gasto en alimentación y bebidas a adquirir<br />

pescado, en su mayoría fresco, lo que supone un consumo<br />

de casi 34 kilos por persona. Si bien estas cifras<br />

son algo inferiores a las del año anterior, 2016, está<br />

claro que nuestros hábitos alimenticios tienen muy presente<br />

a este alimento. Sin embargo, a la hora de comprarlo,<br />

¿estamos seguros de contar con toda la información<br />

necesaria para saber que nos están vendiendo el<br />

Pescado fresco. (iStock)<br />

El pescado es uno de los pilares básicos de nuestra dieta.<br />

La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la<br />

Alimentación (SEDCA) recomienda tomar cuatro raciones<br />

a la semana. Este alimento que nos regalan<br />

ríos y mares nos aporta proteínas de alto valor biológico<br />

(contiene aminoácidos esenciales y en las<br />

proporciones que precisamos); y el azul proporciona<br />

además grasas saludables, como el aceite esencial<br />

omega 3, que entre otras cosas ayuda a mantener<br />

el buen funcionamiento cerebral y cardiaco). También<br />

es buena fuente de potasio y de hierro (la anchoa es<br />

especialmente rica en este mineral).<br />

mejor producto posible?<br />

Prácticas como engordar a los pulpos o inyectar<br />

colorante al atún suceden en otros países, pero<br />

no en España<br />

Fuera de nuestras fronteras oímos hablar de atunes de<br />

carne permanentemente roja (y en realidad poco o nada<br />

natural), de jibias blanqueadas con productos tóxicos,<br />

de pulpos engordados, de pescados previamente<br />

descongelados que se venden como frescos o de especies<br />

que se ponen a la venta haciéndolas pasar por<br />

otras de aspecto parecido pero de mayor calidad… y<br />

más caras, claro.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 37


siempre se va a indicar la procedencia del pescado".<br />

Y aquí, en la etiqueta, tenemos la gran garantía de que<br />

el pescado que estamos adquiriendo es el que queremos,<br />

sin trampa ni cartón. Si no tenemos la costumbre<br />

de fijarnos en ella, es hora de empezar a hacerlo. Julián<br />

Montes nos cuenta qué datos debe incluir: "La etiqueta<br />

tiene que tener el nombre comercial y científico de<br />

la especie que se está vendiendo, el arte de pesca, la<br />

zona de captura (cada zona FAOcorresponde a una<br />

(iStock)<br />

¿Es posible que esto pase en España? Afortunadamente,<br />

no. Alimente ha hablado con Julián Montes, miembro<br />

de la junta directiva de la Asociación de Empresarios<br />

Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM),<br />

quien nos ha aclarado este tema: "Es cierto que en algunos<br />

países se inyecta zumo de zanahoria o de remolacha<br />

al atún, para darle más color. Por supuesto esto<br />

no pasa en España, ese tipo de prácticas aquí están<br />

muy controladas. Como dato, en el Mercado Central<br />

de Pescados de MercaMadrid hay 19 veterinarios<br />

que están todos los días del año y en todo momento<br />

controlando y tomando muestras".<br />

Empecemos a fijarnos en la etiqueta del pescado<br />

¿No nos pueden engañar de ningún modo al comprar el<br />

pescado? ¿Aunque no seamos expertos en el producto?<br />

Según Montes, "si te quieren dar gato por liebre, te lo<br />

pueden dar únicamente en lo que es la calidad. Me explico,<br />

tú puedes pedir una merluza de Burela, del<br />

parte determinada de uno de los océanos), la fecha de<br />

captura, la fecha de expedición y la fecha de caducidad<br />

del pescado".<br />

Para asegurarnos de que la pieza que compramos<br />

es fresca, la clave está en que la escama luzca<br />

brillante<br />

Esta última es la que señala hasta cuándo puede consumirse<br />

fresco. Es aconsejable que si no lo vas a consumir<br />

en los dos primeros días tras la compra, lo congeles; y<br />

para una seguridad total, como señala el experto, "si<br />

en todo caso lo congelas, mejor". Así te aseguras de<br />

que cuando lo consumas no contenga el temido parásito<br />

anisakis. La Agencia Española de Consumo, Seguridad<br />

Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha ampliado<br />

recientemente el tiempo de congelación necesario<br />

para acabar con él de dos a cinco días, a una temperatura<br />

de -20ºC. El cocinado a más de 60ºC también<br />

destruye el parásito.<br />

Cantábrico, y te pueden ofrecer una de Namibia, Sudáfrica<br />

o Chile. Para que eso no te pase, la solución<br />

es muy fácil: solo hay que mirar la etiqueta, donde<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 38


algo encogida es, por el contrario, indicio de que la pieza<br />

ha sido congelada con anterioridad, por lo que no<br />

deberíamos adquirirla.<br />

Un último truco para no dudar a la hora de comprar el<br />

pescado: hacerlo en una pescadería de confianza, de las<br />

de toda la vida. Como señala el mayorista, "el pescadero<br />

de barrio sabe exactamente lo que te está vendiendo,<br />

porque selecciona a diario su género. Los pescaderos<br />

de las pescaderías de barrio son unos fenómenos".<br />

Fuente<br />

https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/<strong>2018</strong><br />

-09-21/pescado-calidad-comprar_1618761/<br />

(iStock)<br />

En cuanto a la congelación, ¿habría posibilidad de que<br />

nos estuvieran vendiendo como fresco un pescado que<br />

previamente ha sido congelado? Según Julián Montes,<br />

"esto no debería pasar. Para asegurarte de que el pescado<br />

que vas a comprar es fresco, la clave está en la<br />

escama, que tiene que estar brillante y sin ningún<br />

tipo de coloración". También indica frescura que los ojos<br />

del pescado sobresalgan (si están hundidos, mala señal);<br />

así como que su carne esté tersa, firme, y su<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

¿Y cómo sería en el Perú donde no existen pescaderías<br />

especializadas ni se etiquetan los productos<br />

pesqueros?<br />

agalla más rojiza que marrón. Una apariencia blanda o<br />

Las aguas marinas cercanas a la costa, son cada día víctimas de un uso intensivo, sin más opciones que<br />

su contaminación, debida principalmente a actividades pesqueras, mineras, industriales y por las redes de<br />

desagüe que generan una alta presión ambiental.<br />

Las zonas costeras peruanas son uno de los espacios geográficos del planeta con mayor valor ecológico y<br />

económico, gracias a su especial riqueza proveniente de las condiciones oceanográficas existentes.<br />

Por tanto, la principal obligación del Estado es contribuir con la estrategia para la gestión integrada, por<br />

la que se promueve la conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros de modo equitativo.<br />

Emprender acciones concretas encaminadas a divulgar y socializar los resultados obtenidos de la<br />

investigación es indispensable y urgente.<br />

Es necesario hacer reflexionar a la institucionalidad y a la sociedad en su conjunto sobre la importancia<br />

que reviste el tema y, generar actitudes y compromisos que conlleven a acciones concretas para preservar<br />

estas áreas.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 39


EXPORTACIONES ATUNERAS<br />

PERUANAS SOBRE PASARÍAN LOS<br />

US$250.00 MILLONES ANUALES<br />

Sin embargo, el consumo local se basa en un 80<br />

por ciento de atún procedente de Tailandia, informó<br />

el titular de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso<br />

Miranda Eyzaguirre.<br />

El Presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso<br />

Miranda Eyzaguirre reveló que en la actualidad,<br />

en el Perú se desembarcan aproximadamente unas 25<br />

mil toneladas de atún, de las cuales sólo 10 mil toneladas<br />

son extraídas por barcos peruanos.<br />

Sin embargo, precisó que el 80 por ciento del consumo<br />

interno se cubre con la importación, principalmente de<br />

Tailandia que significa la adquisición de atún por un valor<br />

superior a los US$70.00 millones.<br />

“En la actualidad, hay una competencia desleal por parte<br />

de Tailandia y otros países asiáticos que afecta al<br />

empresariado atunero local”, denunció.<br />

Durante su exposición en el “Conversatorio para el<br />

Desarrollo Competitivo de la Pesquería del Atún en el<br />

Perú” realizado recientemente en Paita (Piura) y que fue<br />

presidido por el viceministro de Pesca, Javier Atkins, el<br />

titular de la CPA manifestó que hoy los atuneros pagan<br />

un alto precio de combustibles para las faenas en alta<br />

mar debido a la aplicación del Impuesto Selectivo al<br />

Consumo (ISC), hecho que va en contra de su normal<br />

desarrollo ya que en los países competidores no asumen<br />

ese tributo.<br />

“Tras permitir la recuperación de los impuestos de los<br />

combustibles usados en faenas de pesca de atún y hacer<br />

algunas modificaciones normativas por parte del cámara,<br />

se crearían las bases para una industria atunera<br />

local auto sostenible y con la generación de unos<br />

10,000 empleos directos”, sostuvo Miranda Eyzaguirre.<br />

en los muelles.<br />

Exportaciones y empleos<br />

Al referirse a las ventas al exterior del atún, el titular de<br />

CPA estimó que sobrepasaría los US$250.00 millones<br />

anuales, monto equivalente al 25 por ciento de los envíos<br />

al exterior de la pesca para consumo humano directo.<br />

Asimismo, afirmó que se contribuiría a la soberanía alimentaria,<br />

atendiendo al mercado local con más de 4.0<br />

millones de cajas de atún por año.<br />

En este espacio, Miranda instó al gobierno a preferir<br />

conservas nacionales en las compras de los programas<br />

sociales del Estado.<br />

“Se generaría a futuro más 10,000 empleos directos y la<br />

recaudación tributaria se triplicaría compensando con<br />

ingresos del Impuesto a la Renta generados en nuevas<br />

cadenas productivas formales a fin de consolidar la industria<br />

atunera como el motor de crecimiento de la economía”,<br />

finalizó.<br />

En el citado evento desarrollado en Paita, Miranda Eyzaguirre<br />

reflexionó sobre la necesidad de convertir la ventaja<br />

comparativa que nos da el mar peruano y su riqueza<br />

en una ventaja competitiva que nos permita enfrentar<br />

exitosamente los retos del mercado global.<br />

Paita, 30 de setiembre de <strong>2018</strong><br />

Oficina de Prensa e Imagen<br />

Cámara Peruana del Atún<br />

Agregó que el empresariado atunero invertiría unos<br />

US$200.00 millones en la mejora de sus embarcaciones<br />

y plantas, así como la reestructuración en los servicios<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 40


ACUICULTURA: ¿CUÁL SERÁ EL<br />

IMPACTO DE LA MENOR TASA DE<br />

IMPUESTO A LA RENTA?<br />

POR ALESSANDRA SAAVEDRA<br />

El beneficio tributario generaría mayor inversión y atraería a<br />

nuevos jugadores; sin embargo, no será suficiente para consolidar<br />

el sector en el largo plazo.<br />

La próxima implementación del Decreto Legislativo 1431 impulsará<br />

la inversión, producción y el ingreso de nuevos jugadores<br />

al sector acuícola. El decreto legislativo, que entrará en<br />

vigencia en enero del 2019 y vencerá en el 2021, restablece<br />

los beneficios tributarios del sector agrario —que vencieron<br />

en el 2013— a la acuicultura, como la reducción del pago por<br />

Impuesto a la Renta de 30% a 15%. “Esta medida mitigará el<br />

riesgo de inversión que existe en la industria [por factores<br />

climatológicos y ambientales]”, señaló Richard Inurritegui,<br />

abogado del estudio Rodrigo, Elías & Medrano y presidente<br />

del comité de pesca de la Cámara de Comercio de Lima<br />

(CCL).<br />

Entre 2003 y 2013, periodo en el que se aplicó el mismo beneficio<br />

tributario, las inversiones en el sector acuícola crecieron<br />

20% anual, principalmente en los cultivos de langostinos<br />

y conchas de abanico, según la SNI. “Los avances se detuvieron<br />

cuando se eliminó el beneficio”, señaló Carlos Milanovitch,<br />

presidente del comité de pesca y acuicultura de la SNI. SEMA-<br />

NAeconómica indicó en enero del 2017 que la reducida inversión<br />

en investigación y desarrollo es uno de los factores que<br />

impide el despegue de la acuicultura.<br />

¿BENEFICIOS DEL DL?<br />

La mayor rentabilidad que generará el beneficio tributario<br />

podría atraer a nuevos jugadores. Las pesqueras “podrían<br />

invertir en acuicultura como actividad complementaria”, agregó<br />

Inurritegui.<br />

Con este beneficio los acuícolas también podrían invertir en<br />

cultivos más consolidados como langostinos y conchas de<br />

abanico, lo que incrementará su producción, que hoy es menor<br />

a la demanda. “Las primeras inversiones se realizarían en<br />

el primer semestre del 2019, y otras más importantes a partir<br />

del segundo semestre”, indicó Milanovitch. Según la SNI, la<br />

inversión crecería 20% en el 2019 con el beneficio tributario.<br />

“La mayor producción recién se reflejaría luego de tres años”,<br />

según Henry Quiroz, presidente del comité de pesca y acuicultura<br />

de Adex.<br />

Piscis, empresa que cultiva truchas y proyecta facturar US$12<br />

millones en el <strong>2018</strong>, aumentaría su capex o invertiría en capital<br />

de trabajo a fines del 2019 para incrementar su producción<br />

de conchas de abanico, dijo Víctor Camacho, CEO de<br />

Piscis. Hoy la acuícola está invirtiendo en compra de semillas<br />

y producción de semillas para el 2019.<br />

Eric Hanschke, CEO de Seacorp, que cultiva conchas de abanico<br />

y proyecta facturar US$6 millones este año, dijo que la<br />

empresa invertirá “30% más en investigación”. Seacorp está<br />

desarrollando un proyecto en el Programa Nacional de Pesca<br />

y Acuicultura para producir conchas de abanico con energías<br />

sostenibles.<br />

¿QUÉ FALTA?<br />

El mencionado decreto vencerá en el 2021, aunque se busca<br />

ampliarlo hasta el 2031. El beneficio tributario, si bien es<br />

atractivo, necesitará ser acompañado de otras medidas a largo<br />

plazo relacionadas a un mejor acceso a los cultivos y la<br />

agilización de los controles sanitarios para que el sector se<br />

dinamice. Las mejoras en las condiciones de acceso permitirían<br />

una mirada de mayor inversión en el sector.<br />

Con respecto a los controles sanitarios, Sanipes no tiene los<br />

suficientes recursos para atender la demanda de certificaciones<br />

de exportación. “El Sanipes requiere modernización, agilidad<br />

y eficiencias, sino se nos cerrarán los mercados”, aseguró<br />

Milanovitch. Esto le resta competitividad al sector, coincidió<br />

Hanschke, de Seacorp.<br />

Fuente<br />

https://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/<br />

pesca/310813-acuicultura-cual-sera-el-impacto-de-la-menor-tasa-deimpuesto-a-la-renta/<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 41


RÉCORD HISTÓRICO DE<br />

PRODUCCIÓN PESQUERA<br />

MUNDIAL<br />

Expertos internacionales analizan la producción pesquera<br />

global y el estado de los recursos en el Congreso Internacional<br />

FAO-Conxemar.<br />

Durante el Congreso, que contó con la participación de<br />

autoridades pesqueras de siete países y 350 ejecutivos<br />

del sector procedentes de los cinco continentes, se<br />

abordaron cuestiones como los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible y las certificaciones de Sostenibilidad.<br />

Luis Planas clausura el Congreso Internacional FAO-Conxemar<br />

La producción pesquera mundial alcanzó en 2016<br />

el récord histórico de 171 millones de toneladas<br />

(90 millones de pesca de captura y 80 millones de<br />

acuicultura). Este incremento vino marcado por una estabilidad<br />

de las capturas de pesca salvaje y un aumento<br />

de la producción acuícola. Además, la evolución de las<br />

capturas globales de pescado blanco a nivel mundial<br />

alcanzaron en 2017 los 7,4 millones de toneladas, la<br />

segunda cifra más alta en volumen de producción de los<br />

últimos 20 años.<br />

Así se ha expuesto en el marco del Congreso Internacional<br />

sobre Producción Pesquera Mundial FAO-Conxemar,<br />

celebrado en Vigo. Esta cita ha reunido a expertos internacionales<br />

para analizar la evolución de la producción<br />

pesquera mundial de las principales especies de<br />

pescado blanco, langostinos, cefalópodos, atún y salmón,<br />

así como de las tendencias del comercio mundial<br />

de productos pesqueros.<br />

Torben Foss, director de PwC Seafood<br />

(PriceWaterhouseCoopers), se encargó de analizar en su<br />

ponencia las perspectivas del comercio de productos<br />

pesqueros en una situación política inestable, haciendo<br />

referencia a la imposición de aranceles de Estados<br />

Unidos a productos pesqueros chinos y la respuesta de<br />

China con una medida similar gravando los productos<br />

pesqueros norteamericanos.<br />

EVOLUCIÓN DEL MERCADO EN LA UE<br />

Por su parte, Gorjan Nikolik, director asociado del Departamento<br />

de Productos Pesqueros de Rabobank, analizó<br />

la situación actual de laindustria de transformación<br />

de pescado blanco en la UE, en la que, según explicó,<br />

algunos de sus principales operadores "han ido evolucionando<br />

hacia estructuras empresariales verticalmente<br />

integradas, con flotas y plantas".<br />

Graham Pierce, director del Departamento de Recursos<br />

Marinos del CSIC, centró su exposición en el análisis de<br />

la producción de cefalópodos, que en su opinión, se<br />

caracterizan por una "gran variabilidad y resilencia a la<br />

pesca", como muestran las fuertes variaciones en las<br />

capturas de algunas especies como la pota argentina o<br />

el potón de Perú.<br />

Y John Connelly, presidente del National Fisheries Institute<br />

(NFI) de Estados Unidos y directivo de la International<br />

Seafood Sustainability Foundation (ISSF), abordó<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 42


la producción global de atún, señalando que el 78%<br />

de las capturas totales de esta especie procede de stocks<br />

pesqueros que se encuentran en niveles saludables<br />

desde punto de vista biológico.<br />

Asimismo, destacó el papel clave que juega<br />

la investigación científicacomo base de la gestión de<br />

los recursos pesqueros, así como la comunicación al<br />

consumidor de las medidas que favorecen la sostenibilidad<br />

de los stocks.<br />

CHINA, GRAN PRODUCTOR DE LANGOSTINO<br />

John Sackton, editor del portal sectorial Seafood.com,<br />

desgranó la evolución de la producción de langostino,<br />

en la que el langostino de cultivo representa el<br />

77% de la producción mundial y el salvaje el 33%. China<br />

se mantiene como el principal país productor de langostino<br />

de cultivo y Argentina de langostino salvaje, con<br />

un fuerte incremento de las capturas en los últimos<br />

años.<br />

Ragnar Nystoyl, director de Análisis de Kontali Analyse,<br />

desveló que la producción de salmón salvaje y de<br />

cultivo ofrece unas previsiones de incremento del 5%<br />

para <strong>2018</strong> en la producción global de salmón. La UE se<br />

mantiene como principal mercado para el salmón, con<br />

una disminución del 2,5% seguido de EEUU, que aumentó<br />

su demanda un 2,5%.<br />

Asimismo, Herman Wisse, director general de GSSI<br />

(Global Seafood Sustainable Initiative), analizó<br />

las certificaciones de sostenibilidad de productos<br />

pesqueros, cuya demanda está en aumento y en la que<br />

GSSI ha aportado claridad al evaluar y dar reconocimiento<br />

a todas aquellas que cumplen con las directrices<br />

de la FAO.<br />

La FAO subraya la importancia de que las políticas<br />

pesqueras sean claras y tengan unos objetivos<br />

acordados de forma común<br />

adjunto de la División de Política Pesquera y Recursos<br />

de la Pesca y Acuicultura de la FAO, explicó los instrumentos<br />

internacionales para el comercio de productos<br />

pesqueros, mientras que Roger Martini, analista de la<br />

OCDE, subrayó la importancia de que las políticas pesqueras<br />

sean claras y tengan unos objetivos acordados<br />

de forma común.<br />

David Vivas, legal officer de la UNCTAD, cerró el turno<br />

de intervenciones y desgranó las oportunidades y los<br />

retos en la implementación de los objetivos de desarrollo<br />

sostenible.<br />

LA CAPACIDAD ESPAÑOLA<br />

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

fue el encargado de clausurar el Congreso <strong>2018</strong> y<br />

destacó durante su intervención que España es el país<br />

con mayor capacidad de flota de la Unión Europea y<br />

el que más empleo genera: "Somos el primer país pesquero<br />

de la UE y ocupamos el puesto 18 en la producción<br />

mundial, con capturas por valor de 2.000 millones<br />

de euros", precisó.<br />

Galicia es la primera comunidad autónoma en número<br />

de empresas, facturación y empleos directos<br />

y representa la mitad de las cifras totales de<br />

la industria pesquera española.<br />

Además, el ministro hizo hincapié en Galicia como la<br />

primera comunidad autónoma en número de empresas,<br />

facturación y empleos directos, representando casi la<br />

mitad de las cifras totales de la industria pesquera española.<br />

Para Planas los objetivos fundamentales de la pesca<br />

son "la generación de salud, riqueza y empleo", y<br />

considera "fundamental" fomentar la sostenibilidad de<br />

los caladeros.<br />

Fuente<br />

https://www.foodretail.es/fabricantes/produccion-pesca-cifrasconxemar_0_1260473947.html<br />

La última sesión del Congreso se centró en los Objetivos<br />

de Desarrollo Sostenible de la FAO. Audun Lem, director<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 43


CIERRA EL FAMOSO MERCADO<br />

DE TSUKIJI TRAS 83 AÑOS<br />

El mercado de Tsukiji, considerado la<br />

mayor lonja de pescado del mundo, cierra<br />

sus puertas tras 83 años abierto en<br />

su ubicación actual para mudarse a unas<br />

instalaciones renovadas que abren un<br />

nuevo capítulo en sus más de tres siglos<br />

de historia.<br />

Los recovecos del bullicioso mercado interior<br />

de la lonja quedaron cerrados desde<br />

el sábado 30 de septiembre al público,<br />

mientras sus 20.000 trabajadores<br />

trabajaron hoy por ultima vez en su ubicación<br />

actual. Las actividades darán comienzo<br />

en su nueva ubicación la isla artificial<br />

de Toyosu el próximo jueves 11 de<br />

octubre.<br />

Situado a unos 3,4 kilómetros de Tsukiji, Toyosu busca<br />

adaptar la lonja a los nuevos tiempos y solventar el envejecimiento<br />

de sus instalaciones y aledaños y su falta<br />

de seguridad, que quedaron patentes en el incendio que<br />

hace poco más de un año quemó unos 200 metros cuadrados<br />

del Jogai, el mercado exterior del complejo.<br />

El origen del mercado se remonta a 1657, cuando bajo<br />

el shogunato Tokugawa (la familia de caudillos militares<br />

que gobernó Japón hasta bien entrado el siglo XIX) se<br />

estableció una zona para este comercio en terreno ganado<br />

el río Sumida en el área de Nishonbashi, al que se<br />

llamó “Tsukiji“, que literalmente significa “tierra ganada”.<br />

La lonja pasó a denominarse oficialmente “mercado de<br />

Tsukiji” en 1884, pero fue destruida junto con la mayor<br />

parte de Tokio por el Gran Terremoto de Kanto (1 de<br />

septiembre de 1923) y trasladada a su hasta ahora ubicación<br />

actual, donde comenzó a operar en 1935.<br />

“Este sitio está desgastado, por lo que debe trasladarse“,<br />

dice a Efe Hiromitsu Aoyanagi, un sexagenario que<br />

lleva más de medio siglo consagrado a Tsukiji y cuyo<br />

fuero interno se debate entre el cariño que ha cogido al<br />

lugar y la necesidad de renovar el emplazamiento.<br />

Aoyanagi llegó desde un área rural para estudiar Bellas<br />

Artes en la capital y lo que empezó como un trabajo<br />

temporal se convirtió en una trayectoria de más de 50<br />

años en el mercado, donde desarrolla su labor desde<br />

antes de la medianoche hasta bien entrado el día.<br />

Para él el traslado es “un asunto complicado“, además,<br />

porque forma parte de los pescaderos críticos con la<br />

migración (aprobada en 2011 y retrasada seis años) por<br />

los problemas de contaminación en el subsuelo de las<br />

nuevas instalaciones, que antes albergaban una planta<br />

de gas, y que el Gobierno local asegura que ha solucionado.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 44


“Además, el espacio está mal distribuido, porque es<br />

muy pequeño para nosotros los empleados y es difícil<br />

trabajar“, dice Aoyanagi, pese a que Toyosu tiene una<br />

superficie de 407.000 metros cuadrados, casi el doble<br />

que Tsukiji, que cuenta con 230.000 metros cuadrados.<br />

El área del mercado mayorista de Tsukiji se convertirá<br />

tras el traslado en un aparcamiento para los Juegos<br />

Olímpicos de Tokio 2020 de forma temporal, mientras<br />

que su futuro a largo plazo sigue siendo una incógnita<br />

después de que los planes de convertirlo en un complejo<br />

comercial y de oficinas haya generado polémica.<br />

Por su parte, los en torno a 500 comercios y restaurantes<br />

del Jogai, uno de los principales atractivos turísticos<br />

de Tokio, han iniciado ante la confusión por el traslado<br />

una campaña en los medios y la red para promocionar<br />

que seguirán en su céntrica ubicación.<br />

Como parte de la estrategia, han abierto una consulta al<br />

público para decidir si la zona mantiene su nombre o lo<br />

cambia para seguir adelante, cuyo resultado se conocerá<br />

en los próximos días.<br />

Sus angostas callejuelas siguen estos días plagadas de<br />

turistas foráneos y nacionales que quieren paladear sushi<br />

fresco procedente del mercado o adquirir un pellizco<br />

de las 10.000 toneladas de pescado, marisco y productos<br />

frescos que allí se mueven diariamente.<br />

Aun así, los efectos del inminente cambio ya son visibles.<br />

Algunos comercios y restaurantes del exterior ya<br />

han echado el cierre porque están vinculados a profesionales<br />

y compañías del mercado interior que se trasladarán,<br />

explican desde establecimientos vecinos.<br />

“El mercado siempre se ha adaptado a las necesidades<br />

de la época“, aseguró en su momento a Efe Naotaro<br />

Endo, autor de “Tsukiji Wonderland“, un documental<br />

que plasma la esencia del lugar.<br />

Masaru Harada, el propietario de la quinta generación<br />

del mayorista intermedio Dairiki Shoten, tomó un descanso<br />

de su trabajo cortando delicadamente pescado<br />

para compartir sus pensamientos sobre la reubicación<br />

del mercado a Toyosu.<br />

“La atmósfera, el diseño y cómo se hacen las cosas<br />

cambiarán, y no hay mucho que podamos hacer al respecto“,<br />

dijo Harada. “Lo que es importante es que continuaremos<br />

brindando (a los clientes) pescado de buena<br />

calidad, con la pasión y las habilidades que nos han<br />

transmitido nuestros predecesores“.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 45


(Shinichi Oki en su tienda, septiembre de <strong>2018</strong>)<br />

(Masaru Harada en su tienda Dairiki Shoten, octubre de <strong>2018</strong>)<br />

“Hay muchas personas haciendo el mismo trabajo aquí<br />

(en Tsukiji), pero nadie lo hace mejor que yo“, dijo Shinichi<br />

Oki con orgullo en su cara arrugada. Es el experto<br />

en pulpos de Tsukiji, con 51 años de experiencia. “Hoy<br />

que cierra el mercado de Tsukiji creo que llego el momento<br />

de retirarme con el” menciono el señor Oki.<br />

Hideyuki Minagawa, quien trabaja en el mayorista<br />

Kumaume y también trabaja como guía turística en Tsukiji,<br />

prometió continuar sus esfuerzos para promover el<br />

mercado de pescado y atraer visitantes a Toyosu después<br />

de la mudanza.<br />

“Quiero que la gente venga a vernos trabajando duro y<br />

disfrutando de nuestros trabajos en el nuevo mercado“,<br />

dijo el trabajador de 38 años mientras llevaba a los turistas<br />

a pasear en su pequeño carrito alrededor de Tsukiji.<br />

Después de hoy el ultimo día de trabajo, unos 900 proveedores<br />

de Tsukiji comenzaran a empacar y se mudarán<br />

al nuevo sitio en Toyosu. La reubicación masiva de<br />

refrigeradores y otros equipos, equivalente a 4,700 camiones<br />

de carga, debe completarse en unos pocos días,<br />

la apertura del nuevo mercado será el próximo 11 de<br />

octubre.<br />

Los visitantes ya no podrán ver de cerca la famosa<br />

subasta de atún, ya que ahora en la nueva ubicación lo<br />

tendrán que hacer a través de un vidrio en una galería<br />

especial en un piso superior.<br />

(Hideyuki Minagawa octubre de <strong>2018</strong>)<br />

https://japonandmore.com/wp-content/uploads/<strong>2018</strong>/10/%E7%AF%89%<br />

E5%9C%B0%E5%B8%82%E5%A0%B4%E3%80%8083%E5%B9%B4%<br />

E3%81%AE%E6%AD%B4%E5%8F%B2%E3%81%AB%E5%B9%95%E3%<br />

80%80%E6%9C%80%E5%BE%8C%E3%81%AE%E3%82%BB%E3%83%<br />

AA%E5%A7%8B%E3%81%BE%E3%82%8B18-10-06.mp4?_=1<br />

Fuente<br />

https://japonandmore.com/<strong>2018</strong>/10/06/cierra-el-mercado-detsukiji/<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 46


LAS FAKE NEWS ACECHAN<br />

A LA <strong>PESCA</strong><br />

E. ABUÍN<br />

Expertos de la FAO y de la industria recalcan la necesidad de cambiar el<br />

modo de comunicar la ciencia pesquera<br />

entiende que, a pesar de todas las medidas que se han tomado<br />

para llevar los stocks de atún a niveles sostenibles y tras<br />

haber conseguido que el 78 % de las poblaciones de túnidos<br />

se encuentren en buen estado, eso no encuentre eco y sí lo<br />

tenga, a la primera, que el 90 % de la pesca mundial se ha<br />

derrumbado, según un informe australiano que ha calado<br />

enormemente. «Debemos ser más creativos a la hora de comunicar<br />

la ciencia pesquera al consumidor», concluyó Connelly.<br />

LOS CASOS<br />

MARCOS CREO<br />

No es la primera vez que la industria pesquera española refiere<br />

las dificultades que tiene para contrarrestar determinadas<br />

informaciones erróneas o poco precisas, cuando no claros<br />

ejercicios de posverdad. Son distorsiones intencionadas que<br />

calan en la opinión pública, y que acaban captando una imagen<br />

de los pescadores en general como saqueadores de los<br />

océanos, en lugar de como profesionales que han hecho posible<br />

que llegue a su plato ese toro de merluza que tiene delante<br />

o el atún que lleva la ensaladilla que se zampa. Otros<br />

ejemplos de las extendidas fake news o noticias falsas.<br />

Pero lo que hasta ahora era prácticamente un grito en el desierto<br />

encontró altavoz en el séptimo congreso que organizaron<br />

en Vigo Conxemar y la FAO como preludio de la feria que<br />

el jueves pasado cerró sus puertas, donde varios ponentes<br />

hablaron de la necesidad de abordar un cambio en el modo<br />

de comunicar la ciencia pesquera. John Connelly, presidente<br />

de la organización estadounidense National Fisheries Institute<br />

(NFI) y directivo de la International Seafood Sustainability<br />

Foundation (ISSF), la alianza que industria y científicos han<br />

creado para la explotación sostenible del atún, cree que<br />

el quid está en la comunicación, y que es preciso «traducir a<br />

un lenguaje asequible» la ciencia pesquera. De otra forma no<br />

«Hay que imponer la calidad». Que el mensaje de la pesca<br />

no cala tanto como el de los conservacionistas lo probó en<br />

sus carnes Manuel Barange. El director de la División de Política<br />

y Recursos Pesqueros y Acuícolas de la FAO -que también<br />

desmontó en el congreso ese informe australiano- colgó en su<br />

cuenta de Twitter los datos de la Agencia de la ONU para la<br />

Agricultura y la Alimentación, esos que dicen que un 33 % de<br />

los stocks están sobreexplotados, mientras que un 60 % están<br />

plenamente explotados; esto es, que no pueden aguantar<br />

más presión pesquera, pero la que soportan es la justa para<br />

que la especie siga estando saludable. Su sorpresa fue mayúscula<br />

cuando vio que la cifra de la FAO corría por la Red, sí,<br />

pero catalogada como una fake news. Por eso, a la hora de<br />

leer las conclusiones, Barange expuso que, «en un mundo<br />

inundado de información inútil, es difícil imponer la claridad.<br />

La opinión de los expertos no puede ponerse al mismo nivel<br />

que una noticia falsa lanzada de manera anónima», dijo el<br />

alto directivo de la FAO.<br />

OBJETIVO DE LA FAO<br />

Cambio de discurso. Así que la FAO ha hecho de la lucha<br />

contra las fake news sobre pesca uno de sus objetivos. Barange<br />

se confesó confundido por esos ejercicios de posverdad<br />

sobre el estado del medio ambiente y la pesca. Y el principio<br />

de esa batalla será en un simposio que en noviembre se celebrará<br />

en Roma y en el que se explicará «para qué se pesca y<br />

por qué es necesario pescar, y cuáles son los compromisos<br />

necesarios para apoyar la pesca, y se reclamará a los países<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 47


que pongan por escrito su respaldo a la pesca para decir cuál<br />

es su situación», avanzó el directivo de la FAO. Un foro que<br />

«será muy importante para cambiar la narrativa de la situación<br />

pesquera», concluyó.<br />

Estado de las principales especies comerciales<br />

SALMÓN<br />

Primeras experiencias con el cultivo «off shore»<br />

Como en el caso del langostino, la producción acuícola de<br />

salmón gana por la mano a la salvaje. Este únicamente se<br />

explota de forma comercial en el Pacífico. Según explicó Ragnar<br />

Nystoyl, director de Análisis de Kontali Analyse, para el<br />

<strong>2018</strong> se prevé un incremento de un 5 % en la producción<br />

global de salmón, con una tendencia a la estabilidad de los<br />

precios, que, por cierto, están 4 euros por encima del precio<br />

medio del kilo de carne.<br />

Chile ha sobrepasado ya a Noruega en cuanto a peso capturado<br />

y el país nórdico instaló en primavera sus primeras jaulas<br />

de cultivo off shore.<br />

CEFALÓPODOS<br />

El recurso imprevisible que casi se puede predecir<br />

Graham Pierce, investigador del CSIC, es inglés, pero trabaja<br />

en Vigo. Se encargó de explicar qué ocurre con las poblaciones<br />

de cefalópodos, como el calamar, la pota o el pulpo. En<br />

general, «han crecido en abundancia», tanto aquellos cefalópodos<br />

demersales como los pelágicos. Ahora bien, subrayó<br />

las enormes variaciones que hay entre los datos de captura<br />

de unos recursos que se caracterizan por una gran variabilidad<br />

y resiliencia a la pesca. Ahora bien, dentro de su imprevisibilidad,<br />

Pierce aseguró que ya hay una suerte de fórmula<br />

que permite predecir cómo vendrá la campaña en Galicia.<br />

LANGOSTINO<br />

Argentina, productor líder de la especie salvaje<br />

La producción de langostino salvaje en el mundo apenas es<br />

un tercio del toda la que sale al mercado. Los dos restantes<br />

proceden de la acuicultura. China es el principal proveedor de<br />

esta especie de cultivo, mientras que Argentina blande el cetro<br />

de los ejemplares que proceden de la pesca extractiva, un<br />

liderazgo, además, que se ha visto reforzado con un fuerte<br />

incremento de las capturas en los últimos años. Lo explicó<br />

John Sackton, editor del portal sectorial Seafood.com, que<br />

comentó que ni las disputas laborales ni el mal tiempo van a<br />

impedir que la producción de este año alcance las 200.000<br />

toneladas.<br />

asociado del departamento de Productos Pesqueros de Rabobank,<br />

una entidad crediticia líder en agroindustria presente en<br />

46 países. De esa experiencia conoce que, una vez finalizada<br />

la guerra comercial por el precio, ahora se busca un crecimiento<br />

basado en el valor con la innovación. También habrá<br />

un intento por ganar mercado, una batalla que encabezarán<br />

los grandes grupos empresariales de acuicultura de salmón<br />

que han dado el salto a la merluza. A nivel mundial se capturan<br />

7,4 millones de toneladas, la segunda cifra más alta en 20<br />

años.<br />

La acuicultura, llamada a atender la mayor demanda<br />

con un escenario de capturas estancadas<br />

La producción pesquera mundial alcanzó en el 2016 el récord<br />

de 171 millones de toneladas. Pero, con unas capturas de la<br />

pesca extractiva en el entorno de los 90 millones de toneladas,<br />

el incremento solo puede venir de la acuicultura. Y así ha<br />

sido. La cría y engorde de especies proporcionó en el 2016 -<br />

último año que figura en el informe Sofia sobre el estado de<br />

la pesca mundial y la acuicultura- 80 millones de toneladas.<br />

Aunque va a ralentizar su ritmo de crecimiento en los próximos<br />

años, el cultivo de peces ha venido aumentando a un<br />

ritmo mucho mayor que cualquier otro sistema de producción<br />

de proteína en tierra.<br />

El informe de la FAO, que desgranó Barange en Conxemar,<br />

puso énfasis en que en cuestión de sostenibilidad se han detectado<br />

sensibles avances en el mundo desarrollado, pero que<br />

quedan grandes lagunas en aquellos que están en desarrollo,<br />

que necesitan ayuda y asesoramiento técnico para poder<br />

afrontar ese reto, todo un desafío vital para alcanzar el objetivo<br />

de desarrollo sostenible (ODS) número 14, que es el de<br />

emplear los océanos de forma responsable de modo que las<br />

generaciones futuras puedan continuar explotándolos.<br />

Se está en el camino, según Barange, aunque hay puntos<br />

negros importantes. El Mediterráneo es uno de ellos. Y el mar<br />

Negro no se le queda a la zaga. Según expuso, la zona del<br />

océano más sostenible es el Pacífico norte, con un 86 % de<br />

las poblaciones en niveles de rendimiento máximo sostenible<br />

(RMS), mientras que en Europa ese porcentaje es del 70 %.<br />

De las 171 millones de toneladas de pescado, se comen 150<br />

millones, mientras que otras 20 se dedican a fines no alimentarios.<br />

Fuente<br />

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/<strong>2018</strong>/10/08/fakes-news<br />

-acechan-pesca/0003_<strong>2018</strong>10G8P23991.htm#<br />

<strong>PESCA</strong>DO BLANCO<br />

Cultivadores de salmón dan el salto a la merluza<br />

La situación del pescado blanco fue analizada por el director<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 48


EMPRESAS PESQUERAS A LA<br />

ESPERA DE APARICIÓN DE NUEVAS<br />

ESPECIES MARINAS ANTE POSIBLE<br />

PRESENCIA DEL FENÓMENO<br />

EL NIÑO<br />

Carlos Milanovitch, presidente del Comité de Pesca<br />

y Acuicultura de la SNI, recordó que en el fenómeno<br />

“Niño Costero” del 2017 las empresas<br />

pesqueras en Paita (Piura) trabajaron al 25 por<br />

ciento de su capacidad instalada.<br />

El Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la<br />

Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch<br />

manifestó que ante la posibilidad de producirse un<br />

fenómeno El Niño para fines del presente año o inicios<br />

del 2019, las empresas pesqueras que operan en Paita<br />

(Piura) estarían a la espera de la presencia de especies<br />

como el Bonito, Atún, Perico, Langostinos, entre otras.<br />

“Ello dependerá de la intensidad y otras características<br />

como la salinidad y oxigenación del agua de mar que<br />

presente el fenómeno El Niño”, explicó el dirigente empresarial,<br />

quien agregó que sus características no pueden<br />

predecirse.<br />

Recordó, sin embargo que las pérdidas originadas por el<br />

“Fenómeno del Niño Costero” que se presentó durante<br />

el 2017 fueron cuantiosas porque se ausentaron las especies<br />

habituales de la zona del litoral norte como la<br />

Pota y Merluza y tampoco se presentaron otras.<br />

“La industria estuvo paralizada o trabajando a menos<br />

del 25 por ciento de sus capacidades instaladas durante<br />

parte del 2016 y todo el 2017”, precisó Milanovitch.<br />

cambios climáticos y oceanográficos que están ocurriendo<br />

periódicamente cada año.<br />

En lo referente a inversiones en prevención ante el<br />

mencionado fenómeno natural, señaló que se ha realizado<br />

en la reparación de las estructuras de las plantas<br />

industriales, techos, ventanas, canaletas de desagües,<br />

reforzamientos de canaletas y sistema de evacuación<br />

pluvial.<br />

“Frente al abandono municipal de la Zona Industrial,<br />

algunas empresas han tenido que invertir en la reparación<br />

de las calles de la referida zona para no afectar la<br />

transitabilidad peatonal y vehicular”, informó, excusándose<br />

de dar cifras al respecto.<br />

Añadió que esta situación produce serias pérdidas económicas<br />

a la industria y genera miles de desempleo e<br />

inestabilidad en el sector.<br />

San Isidro, 14 de octubre de <strong>2018</strong><br />

Oficina de Prensa e Imagen<br />

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI<br />

Contacto en Prensa:<br />

Carlos Chuquín<br />

Celular: 99963-4710<br />

El alto ejecutivo de la SNI, dijo que la industria pesquera<br />

para consumo humano se está acomodando a los<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 49


MAR PERUANO: ¿BENDICIÓN O<br />

MALDICIÓN?<br />

Por: Olger Linares<br />

(Ingeniería Sin Fronteras Perú)<br />

¿Bendición?<br />

¿Maldición?<br />

Siempre resaltamos que el mar peruano es uno de los<br />

más productivos a nivel mundial. Igualmente de ser un<br />

país pesquero, cuidándonos bien en no definir qué es<br />

ser un país pesquero (¿Industrialización de la pesca?,<br />

¿Consumo per cápita?, ¿Ingresos o porcentajes de sus<br />

exportaciones?, etc.).<br />

Perú desde hace décadas aún ocupa los primeros lugares<br />

mundiales en lo que concierne a la pesca de anchoveta,<br />

para la producción y exportación de harina y aceite<br />

de pescado. Otrora importante productor de conservas<br />

y congelados, hoy en día casi sólo exportamos materia<br />

prima pesquera bajo forma de harina y aceite de<br />

pescado.<br />

Esta gran productividad, originada por un brazo de la<br />

gran corriente marina que circunda la Antártida, tiene<br />

como consecuencia la aparición de zonas de resurgencia<br />

de aguas profundas frente a las costas de Perú y Chile,<br />

con el consecuente aporte de nutrientes, origen de esta<br />

gran riqueza marina. Esta productividad no siempre fue<br />

así. Hace 3 millones de años -antes que surgiera el istmo<br />

de Panamá- las aguas del Atlántico ingresaban libremente<br />

hacia el Pacífico, lo cual modificaba las corrientes<br />

marinas y calentaba al mar peruano. Las conchas de<br />

abanico nos lo siguen recordando, cuando proliferan<br />

ante un fenómeno de El Niño, mostrándonos sus preferencias<br />

genéticas hacia aguas más cálidas. Hoy en día<br />

con la sobre explotación, este fenómeno es menos notorio.<br />

Por su Latitud cercana a la Línea Ecuatorial, al Perú le<br />

correspondería un clima costero cálido, con costas verdes<br />

debido a lluvias tropicales o semi-tropicales. Pero<br />

muy por el contrario, sus costas son desérticas, atravesadas<br />

mayoritariamente por torrentes en lugar de ríos<br />

con caudales regulares. Sin embargo el verdor sí está<br />

presente en las costas atlánticas de Suramérica. Igualmente<br />

las tierras con aguas regulares también están<br />

presentes en las costas suramericanas del lado Pacífico<br />

(Colombia, Ecuador y Sur de Chile).<br />

Este fenómeno es debido a que las costas peruanas están<br />

cubiertas por un tipo de nubes formadas por la interacción<br />

de sus aguas frías con el aire atmosférico caliente.<br />

Estas nubes se caracterizan por ser muy pesadas,<br />

no elevándose más allá de los 1000 metros sobre el nivel<br />

del mar, las cuales difícilmente se concretizan en<br />

lluvias. Las nubes a baja altitud tienen un efecto de enfriamiento,<br />

mientras que las de alta altitud causan un<br />

calentamiento superficial. Nuestras costas son casi nubladas<br />

y desérticas, tanto en el Perú como en el norte<br />

chileno. Aunado a esto, los Andes impiden la libre circulación<br />

de las nubes en ambos sentidos. Con estas zonas<br />

desérticas, cualquier lluvia “normal” para otros países,<br />

se convierte para nosotros en aludes catastróficos, tal<br />

como lo sufrimos periódicamente en las partes norte y<br />

centro de las zonas costeras del país.<br />

Una costa cálida, con lluvias regulares y por ende con<br />

verdaderos ríos con caudales regulares, permitiría grandes<br />

áreas para uso agrícola, tendríamos una agricultura<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 50


desarrollada y extensa, evitando así la presente situación<br />

de concentración de urbes construidas en áreas<br />

desérticas.<br />

Utilitarismo<br />

La industria pesquera como está ahora diseñada (léase<br />

industria harinera) de ninguna manera contribuye a la<br />

utilidad o felicidad o al bienestar de la población peruana.<br />

El término maldición no se refiere ni a una<br />

“bendición maldita” o a una “maldita bendición”. Sería<br />

más apropiado referirse a “la maldición de los recursos<br />

naturales”. Donde poblaciones con grandes recursos<br />

fueron y son víctimas del saqueo de sus recursos. Breve,<br />

de no haber tenido un mar tan productivo y una<br />

costa tan árida, habríamos tenido un mar menos productivo<br />

cuantitativamente, pero con una mayor variedad<br />

específica de peces, además de verdaderas costas agrícolas,<br />

una población más dispersa, con menos megaciudades<br />

construidas sobre desiertos y en general con<br />

climas más benignos.<br />

En cambio, a pesar de su gran riqueza marina, el Perú<br />

ocupa a nivel continental un nada envidiable liderazgo,<br />

por su nivel de tuberculosis y donde casi la mitad de sus<br />

niños entre 6 y 36 meses son anémicos. La curva de<br />

crecimiento peso-longitud entre los niños de 0 a 6 meses<br />

es comparable a aquellas de Europa y África. Sin<br />

embargo, a partir de los 6 meses las curvas de crecimiento<br />

de los niños africanos y peruanos se ve desfavorecida,<br />

afectada por el uso de agua no potable y baja<br />

calidad de alimentos introducidos con el destete.<br />

La malnutrición y pobreza no pueden ser disminuidas<br />

por la cantidad de la captura de peces, sino por la distribución<br />

con equidad que se podría efectuar con la riqueza<br />

producida. Mientras tanto, unos cuantos<br />

“industriales” siguen exportando como harina y aceite<br />

de pescado, las privatizadas poblaciones de anchoveta –<br />

casi exonerada del pago de impuestos- a países lejanos<br />

que nos la devuelven a precios exorbitantes, convertida<br />

la harina -a través de la acuicultura- en filetes de pescado<br />

congelado y otros productos manufacturados. La<br />

pesca artesanal dedica su producción al consumo humano<br />

directo, mientras que la casi totalidad de la pesca<br />

industrial es dedicada a la fabricación de harina para<br />

consumo animal y exportada, con lo cual subvencionamos<br />

a otros países a cambio del enriquecimiento de<br />

unos pocos “industriales” pesqueros. Con la depredación<br />

de la anchoveta (base de la cadena de la vida marina),<br />

hoy en día el Perú se ha convertido en importador de<br />

pescado de consumo humano.<br />

Si la pesquería peruana huele tan mal no es por culpa<br />

de los pescados.<br />

La protección de nuestros recursos solo pueden materializarse a partir de la existencia de un poder político<br />

que establezca planes de largo plazo y optimice el funcionamiento del aparato estatal. Al mismo tiempo<br />

que reestructure la participación del país en la rentabilidad del negocio en una proporción justa, que compense<br />

el impacto que la explotación de los recursos pesqueros causa sobre el ecosistema y sobre el ambiente.<br />

Las mejoras en la recaudación tributaria o el incremento de la tasa de derechos de pesca no son medidas<br />

eficientes si es que no van acompañadas de una reforma o perfeccionamiento normativo que apunte a<br />

una mejoramiento de la ejecución presupuestal del sector y a un replanteo de las índices de distribución<br />

del canon pesquero que fija anualmente el Ministerio de Economía y Finanzas.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 51


Ocupar las calles es una de las<br />

herramientas más efectivas para crear<br />

cambio social porque<br />

demuestra poder y unión.<br />

A veces es la única vía.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 52


<strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE Y SOCIALMENTE<br />

RESPONSABLE<br />

Dalila Aldana Aranda*<br />

Captura, comercio y consumo en Yucatán<br />

La pesca es un tema de seguridad alimentaria y parte<br />

importante en la economía de un país, aportando divisas<br />

por la exportación de sus productos. En México representa<br />

una fuente importante de empleos.<br />

Nuestro país tiene 11 mil 500 km de litoral, 3 millones de<br />

km cuadrados de Zona Económica Exclusiva y casi 3 millones<br />

de hectáreas de aguas interiores, donde además<br />

tenemos una gran biodiversidad.<br />

México es uno de los 20 principales países pesqueros del<br />

mundo por su captura, destacando las pesquerías de camarón,<br />

sardina, atún, pulpo y ostión.<br />

La pesca es una actividad compleja ya que se realiza en<br />

diferentes hábitats, con diversas artes de pesca, diversas<br />

especies y éstas tienen diversos ciclos de vida y posición<br />

en la cadena trófica. Es realizada tanto por la industria<br />

pesquera como de manera artesanal.<br />

Otro tipo de captura es la que llevan a cabo los llamados<br />

pescadores deportivos, que también impactan la disponibilidad<br />

de las especies que capturan, y por último la llamada<br />

captura incidental, es decir, aquellas especies que<br />

quedan capturadas en las artes de pesca aunque no es<br />

la especie objeto de la pesquería.<br />

Además se tiene la captura y comercio ilegal, que causa<br />

mucho daño a la sostenibilidad de las pesquerías.<br />

Debido a que la actividad de pesca tiene como base el<br />

aprovechamiento de recursos naturales renovables y que<br />

algunos de éstos presentan síntomas de abatimiento,<br />

durante los últimos años se le ha trabajado principalmente<br />

en la regulación de las actividades pesqueras y ya<br />

no en las acciones de fomento para su captura.<br />

En este sentido, el Instituto Nacional de la Pesca señala<br />

que un 27 por ciento de las pesquerías en México están<br />

deterioradas, 53 por ciento en el máximo aprovechable y<br />

sólo 20 por ciento con posibilidad de aumentar su captura.<br />

De acuerdo con el Código de Conducta para la Pesca<br />

Responsable, es indispensable aplicar políticas y estrategias<br />

respetuosas del ecosistema (FAO, 2014) basadas en<br />

estudios de la Biología de las especies marinas, para la<br />

elaboración de los planes de manejo pesqueros y su aplicación<br />

al sector pesquero.<br />

El contexto local<br />

En Yucatán tenemos un litoral de 360 km, con 13 mil<br />

600 hectáreas de lagunas y ciénagas, cuatro áreas naturales<br />

protegidas e importantes formaciones arrecifales.<br />

En nuestro estado, la pesca es la principal actividad económica<br />

en los todos los municipios costeros, ocupando el<br />

primer lugar nacional la captura de pulpo (14 mil 665<br />

toneladas), mero (7 mil 932 toneladas, pesquería constituida<br />

por unas 20 especies diferentes), rubia (mil 350<br />

toneladas) y pepino (2 mil 062 toneladas, destinadas al<br />

mercado asiático) y otras 75 especies más de peces que<br />

se capturan.<br />

A pesar de su importancia económica y social, la pesca<br />

es una actividad poco valorada por desconocer cómo se<br />

realiza, por no darles rostro a quienes participan en su<br />

captura, transformación y comercio, por no conocer y<br />

comprender que la captura debe ser regulada con base<br />

en el conocimiento científico de la biología y ecología de<br />

las especies.<br />

Los biólogos llamamos a estas reglas “Normativa pesquera<br />

y Plan de manejo de las pesquerías”. En ellas queda<br />

señalado el volumen que se puede capturar, la talla<br />

de captura, el tipo de arte de pesca autorizado, el esfuerzo<br />

de captura y los periodos de veda.<br />

Se requiere entender que estas regulaciones son necesarias<br />

para la conservación de las especies y para que la<br />

pesquería sea sostenible, lo que se traducirá en la economía<br />

local y en bienestar social y de salud de la población.<br />

La pesca es además un patrimonio cultural de las nacio-<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 53


nes que garantiza su soberanía alimenticia a través de<br />

capturas sostenibles y socialmente responsables.<br />

Si bien México cuentan con excelentes investigadores en<br />

biología marina y pesquera que han generado el conocimiento<br />

de base para los planes de manejo de diversas<br />

pesquerías; uno se pregunta: ¿por qué entonces el 80<br />

por ciento de nuestras pesquerías están en una situación<br />

de sobrepesca o en su límite del volumen que se puede<br />

capturar?<br />

Simplemente porque no se aplican y respetan las normativas<br />

pesqueras. En ellas se señala por ejemplo, los meses<br />

del año que una pesquería se cierra para proteger el<br />

período reproductivo de las especies, la talla mínima de<br />

captura, que permitirá que las especies alcancen su madurez<br />

sexual y se puedan reproducir. También puede<br />

especificar el arte de pesca como tamaño de anzuelos,<br />

diámetro de la luz de malla de la red, etcétera.<br />

Estas reglas no todos los pescadores las respetan, pues<br />

proporcionan el producto en la medida en que el comercio<br />

lo solicita, porque el consumidor-comensal quiere comerlo<br />

y en la mayoría de los casos no sabe que las especies<br />

tienen vedas para proteger su período reproductivo.<br />

Así todos, al ser parte de los eslabones de esta cadena<br />

de valor de la pesca nos convertimos en ilegales si no<br />

respetamos las normas para su captura, comercio y consumo<br />

responsables. En esta temporada en restaurantes<br />

de Telchac y Progreso, presencié cómo el consumidor<br />

llega pidiendo un ceviche de caracol y/o pulpo, y cómo el<br />

comercio lo ofrece sin mayor complicación, cuando el<br />

caracol se encuentra en veda total y el pulpo hasta el 15<br />

de agosto se encontraba en veda. Lo mismo pasa con el<br />

mero, que tiene veda en febrero y marzo.<br />

Divulgación<br />

Si Yucatán quiere pesquerías y economías buenas y durables,<br />

se debe implementar un amplio programa de divulgación<br />

y difusión de los planes de manejo pesquero<br />

de nuestras especies para que pescadores, comerciantes<br />

y consumidores hagamos un uso responsable de nuestros<br />

recursos.<br />

Las normas pesqueras no pueden quedarse en papel;<br />

tienen que llegar y permear a la sociedad en su conjunto<br />

y sólo de esta manera podremos asegurar la sostenibilidad<br />

de las pesquerías, y que éstas sigan generando economía<br />

y empleos.<br />

Es necesario crear un certificado para los productos marinos<br />

provenientes de pesca legal. Los pescadores y empresarios<br />

tienen que respetar las reglas de captura y el<br />

comercio, aprender a no comercializar y a no consumir<br />

productos en época de veda.<br />

Implementar la vigilancia de las normas pesqueras es<br />

sencillo, simplemente hay que alinear la captura, el comercio<br />

y el consumo. Muchos de los lectores han viajado<br />

a otros países donde en la carta se anuncia la pesca del<br />

día y se señala con claridad lo que está permitido consumir<br />

y lo que no debe consumirse.<br />

Para lo anterior, la divulgación científica juega un papel<br />

fundamental para entender el tema de la pesca y su aplicación<br />

en la vida cotidiana y cómo se traduce en el mejoramiento<br />

de nuestro medio natural, en la manufactura<br />

de bienes materiales, culturales, y en nuestra vida cotidiana.<br />

Yucatán necesita y merece espacios culturales expositivos<br />

que ofrezcan otras opciones culturales a locales y al<br />

turismo nacional e internacional que ha ido en aumento,<br />

particularmente en las comunidades de la costa donde<br />

no existen alternativas de esparcimiento y culturales.<br />

Con base en lo anterior el Cinvestav, INP-Yucalpetén,<br />

UADY-Facultad de Comunicación, UNAM, UABC, Sector<br />

Industrial de la Pesca y la Federación de cooperativas de<br />

pesca, elaboramos proyecto para el diseño y montaje de<br />

una Exposición Móvil e interactiva sobre La Pesca Sostenible<br />

en Yucatán, sometido al Conacyt, el cual no fue<br />

prioritario para este Consejo. Sin embargo, son tiempos<br />

de cambios y volveremos a concursar.<br />

Sólo la aplicación de las tres CCC (captura-comercioconsumo)<br />

permitirá tener pesquerías sostenibles y socialmente<br />

responsables y a nosotros comensales portar un<br />

#Soy consumidor responsable. De lo contrario, México<br />

perderá su soberanía en pesca y veremos desaparecer<br />

empleos y economía de esta actividad productiva ancestral<br />

y presente en las aguas del Mayab.<br />

*Premio Nacional de Medio Ambiente<br />

Investigadora Cinvestav<br />

daldana@cinvestav.mx<br />

Fuente<br />

https://www.lajornadamaya.mx/<strong>2018</strong>-09-27/Pesca-sostenible-ysocialmente-responsable<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 54


¿REDUCIR MINISTERIOS O MEJORAR<br />

LA CALIDAD DE FUNCIONARIOS?<br />

Dr. CESAR AUGUSTO LERENA<br />

www.cesarlerena.com – cesarlerena@gmail.com - @CesarLerena<br />

La reducción del número de Ministerios y, la devaluación de<br />

los Ministros a Secretarios, no necesariamente significa que se<br />

hayan jerarquizado, profesionalizado y hecho más eficientes<br />

las estructuras orgánicas que quedaron en vigor. Por supuesto,<br />

ello aplica a las cuestiones del Atlántico Sur, Malvinas y la<br />

Pesca sobre las que suelo escribir. No puedo entender desde<br />

la posición de cualquier negociación -donde ambas partes deben<br />

equitativamente ceder- que el gobierno argentino abra su<br />

mar a embarcaciones pesqueras extranjeras; pueda convenir<br />

con el Reino Unido de Gran Bretaña la pesca de nuestros recursos<br />

en la Zona Económica Exclusiva Argentina; facilite los<br />

vuelos desde Malvinas hacia fuera del continente argentino o<br />

tolere graciosamente que las empresas españoles sean las<br />

primeras socias de los isleños en la pesca alrededor de Malvinas,<br />

etc., todo ello a cambio de nada. Sí, entiendo, que pretender<br />

un cambio a través de la transformación de los ministros<br />

en secretarios, sería como creer que supuestas medidas<br />

de austeridad pueden producir por arte de magia nuevas estrategias,<br />

que no sean las perdedoras que, desde hace 45<br />

años (el lector podrá quitar o agregar alguno), nos tienen<br />

acostumbrados los sucesivos gobiernos.<br />

Si bien nadie está exento de defectos, uno aspira a que los<br />

funcionarios estén preparados y fuertemente especializados en<br />

las áreas de gobierno que se les asigna, ya que para las etapas<br />

de capacitación y perfeccionamiento están las universidades<br />

de grado y de posgrado. Ninguna empresa tomaría a<br />

aprendices en cargos de dirección y transformarlos de la noche<br />

a la mañana en CEOS. Yo, en 1966, mientras cursaba la<br />

Universidad Pública, ingresé a Entel como “aspirante a ½ oficial<br />

electricista” y, es que a nadie se le hubiera ocurrido, ni<br />

aún siendo una empresa del Estado, designarme “Ingeniero<br />

Electricista” y, por cierto, mucho menos ministro; práctica,<br />

que, por lo visto, ha caído en desuso en la Argentina, pese al<br />

conocido prestigio que tiene la carrera de funcionario público<br />

en los países desarrollados.<br />

Aunque supongo que no será la excepción, me referiré, a modo<br />

de ejemplo, con lo que ocurre con las estructuras de gobierno<br />

que manejan las cuestiones relativas al Atlántico Sur,<br />

Malvinas y la Pesca, donde como acciones positivas directas o<br />

indirectas de los últimos 65 años para la Argentina, podríamos<br />

indicar la obtención de la Res. ONU (1) Nº 2065/65 que invitó<br />

a los Gobiernos de Argentina y Gran Bretaña a proseguir sin<br />

demora las negociaciones sobre Malvinas y los intereses de la<br />

población; la Ley (2) 17.094 que estableció que la soberanía<br />

argentina se extendía al mar hasta las 200 millas y al lecho del<br />

mar y al subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a su<br />

territorio hasta una profundidad de doscientos metros o más<br />

allá de este límite, hasta donde la profundidad de las aguas<br />

suprayacentes permita la explotación de los recursos naturales<br />

de dichas zonas; la Res. ONU (3) Nº 31/49 que pidió a la Argentina<br />

y al Reino Unido que aceleren las negociaciones de<br />

soberanía e instó a las dos partes a abstenerse de adoptar<br />

modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas<br />

estén atravesando el proceso de negociación; la Res. ONU (4)<br />

Nº 41/11 que declara zona de paz y cooperación al Atlántico<br />

Sur, la preservación del medio ambiente y los recursos y la no<br />

proliferación de armas nucleares; la Res. ONU (5) Nº 37/9,<br />

que resaltó la situación colonial, la necesidad que las partes<br />

tengan en cuenta «los intereses» y no «los deseos» (como<br />

planteaban los británicos) de la población de Malvinas y pedía<br />

la reanudación en las negociaciones a fin de encontrar a la<br />

mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de soberanía,<br />

con la particularidad que se reconocía que la guerra de las<br />

Malvinas, pese al resultado, no alteró la vigencia ni la naturaleza<br />

de la disputa de soberanía de las islas entre la Argentina y<br />

el Reino Unido; la Constitución Nacional de 1994 respecto a su<br />

declaración que «La Nación Argentina ratifica su legítima e<br />

imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del<br />

Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares<br />

correspondientes…”; la ley 24.922 respecto a la explotación de<br />

las especies migratorias y asociadas del área adyacente de la<br />

Z.E.E.; la Ley 26.386 (6), que estableció la obligatoriedad a las<br />

empresas a no realizan operaciones pesqueras en Malvinas o<br />

mantener relación alguna con las empresas que operen en<br />

Malvinas, el Decreto 256/10, que estableció la obligatoriedad<br />

de solicitar permiso a los buques que hacen tránsito con Malvinas;<br />

la ley 26.659 (7), que estableció sanciones a las empresas<br />

instaladas en el territorio continental y mantengan intereses<br />

o exploten petróleo en Malvinas; las sucesivas y crecientes<br />

adhesiones en la ONU de los países, respecto a promover las<br />

negociaciones soberanas sobre Malvinas; el informe iniciado<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 55


en 1991 por la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma<br />

Continental Argentina (COPLA) ratificado por la ONU en 2016<br />

(8); la Ley 24.543 (9) de ratificación de la CONVEMAR aunque<br />

con serias observaciones, en especial a la limitación de la plataforma<br />

continental argentina, la reducción del mar territorial<br />

argentina (conforme la ley 17.094) y no considerar altamente<br />

migratorias, entre otras, a la merluza y el calamar (10).<br />

Recuerde el lector todas las demás acciones que presidentes,<br />

ministros, secretarios, subsecretarios, legisladores y embajadores<br />

llevaron adelante, al menos, desde 1982, empezando<br />

por los Acuerdos marco con la URSS y Bulgaria, los Acuerdos<br />

de Madrid, por citar solo algunas medidas.<br />

El Ministro de Defensa y el de Relaciones Exteriores entienden,<br />

que la Argentina no tiene hipótesis de conflicto y parecen no<br />

recordar que el Reino Unido de Gran Bretaña ocupa en forma<br />

prepotente 1.639.900 km2, que incluye el Archipiélago de Malvinas<br />

(11.410 km2) y las Islas Georgias del Sur y Sándwich del<br />

Sur, además, de reclamar derechos sobre nuestra plataforma<br />

continental y la Antártida.<br />

Me pregunto, ¿qué pasaría si Bolivia hubiese invadido la Provincia<br />

de Jujuy (53.219km2), Paraguay hubiese hecho lo mismo<br />

con la Provincia de Formosa (72.066km2), Brasil la Provincia<br />

de Misiones (29.801km2) y Chile la isla grande de Tierra<br />

del Fuego (21.263km2)? En este hipotético caso, esos países<br />

hubiesen ocupado sólo el 10,75% del total del territorio marítimo<br />

que Gran Bretaña ocupa en la actualidad. Un territorio con<br />

una potencialidad económica muy superior a la que tienen las<br />

cuatro provincias juntas y que en Malvinas tiene la base misilística<br />

más importante del cono sur, además, de más de 500<br />

buques extranjeros pescando dentro y fuera de la Zona Económica<br />

Exclusiva Argentina. Aun así, estos ministros dicen, que<br />

la Argentina no tiene hipótesis de conflicto.<br />

Pues bien, el Ministro de Defensa no parece haber hecho curso<br />

alguno sobre geopolítica o geografía básica y, el Canciller, con<br />

participación en los gobiernos menemistas y kirchneristas y,<br />

que hoy maneja nuestra política internacional, de quién se<br />

dice que es un experto en protocolo, le fallan en esta disciplina<br />

hasta sus subordinados, como es el caso del Embajador Ezequiel<br />

Sabor que confundió una regata náutica con la llegada a<br />

México de la Fragata Libertad, un buque que representa al<br />

país en el exterior.<br />

Su paso profesional por la Cancillería es intrascendente, a no<br />

ser, por su desafectación como viceministro de Ruckauf, durante<br />

el gobierno de Duhalde, y su envío a Portugal, que no<br />

parece ser el mejor escalón para transformarse en uno de los<br />

cuatro cancilleres de carrera en la historia argentina.<br />

No sé por qué la Cancillería tiene que tener injerencia en la<br />

política pesquera, en especial, porque nunca utilizó este recurso<br />

para generar soberanía, más bien todo lo contrario, pero, lo<br />

cierto, que la Política pesquera en la Argentina la fija el Consejo<br />

Federal Pesquero y, el Canciller tiene, como su funcionario<br />

de confianza en este Consejo, a la Ministro Reina Ylia Josefina<br />

Sotillo, que ocupa este cargo, luego de permanecer al frente<br />

del consulado de Villazón del Departamento de Potosí,<br />

Bolivia, por casi una década, un país que viene reclamándole<br />

la salida al mar a Chile, desde la ocupación territorial de este<br />

en 1879, es por ello, que sus conocimientos relativos al atlántico<br />

sur y su explotación pesquera podrían ser un tanto limitados,<br />

teniendo en cuenta, que la explotación pesquera en Bolivia<br />

es continental y no marítima y, alcanza a unas 3 mil toneladas<br />

anuales, en contraste con las 800 mil toneladas que se<br />

desembarcan por año en la Argentina y, mientras en aquel<br />

país, se pesca con fines de subsistencia, en especial por parte<br />

de los pueblos indígenas y los campesinos, en la Argentina hay<br />

un importante desarrollo industrial, generador de poblaciones<br />

en todo el litoral marítimo.<br />

Llegó la Ministro Sotillo de prestar servicios en un lugar, donde<br />

-según sus habitantes- la Argentina habría perdido alrededor<br />

de 600 km2 de territorio en favor de Bolivia, debido a que entre<br />

los dos mojones que existían en los cerros Negro y Mecoya<br />

se instaló un nuevo hito en el Valle del Silencio. La Argentina,<br />

reitero, tiene ocupada 1.639.900 km2 del Atlántico por Gran<br />

Bretaña.<br />

La ministro con rango de Embajadora María Teresa Kralikas<br />

designada Subsecretaria de Malvinas y Atlántico Sur (des jerarquización<br />

mediante) parecía tener algunos antecedentes<br />

afines en la materia, ya que venía de participar, entre otros<br />

cientos de diplomáticos, profesionales y técnicos, de un informe<br />

(11) relativo a la delimitación de los límites externos de la<br />

plataforma continental, sin embargo, su pliego fue rápidamente<br />

cuestionado en el Senado (12) porque esta funcionaria habría<br />

participado en el lamentable “Acuerdo Foradori-Duncan”<br />

de 2016, que alegremente rezaba:<br />

«…adoptar las medidas apropiadas para remover todos los<br />

obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo<br />

sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca,<br />

navegación e hidrocarburos», manteniendo la “fórmula del<br />

paraguas” y, respecto a vuelos militares de Malvinas a Brasil<br />

(13). De ser así, habría razones para objetar su pliego, ya que<br />

pocos antecedentes serían peores para elegir a quien debe<br />

aplicar los preceptos de la Constitución Nacional respecto a<br />

Malvinas. En los hechos, esta duda queda esclarecida por la<br />

persistencia de la Cancillería y, obviamente esta Subsecretaría,<br />

en avanzar sobre los vuelos a terceros países desde Malvinas y<br />

a la investigación conjunta de los recursos en el atlántico sur,<br />

política que ha sido cuestionada por todo el arco político del<br />

Congreso nacional y de las fuerzas vivas de la Provincia de<br />

Tierra del Fuego.<br />

Ahora bien, habría que ver que hacían esta diplomática y el<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 56


Embajador argentino en Montevideo para evitar la instalación<br />

por segundo año consecutivo de un stand en la Expo Prado, la<br />

mayor exposición agroindustrial de Uruguay, donde los británicos<br />

promueven una falsa historia sobre sus supuestos derechos<br />

en Malvinas y las virtudes de este territorio, al que definen<br />

como “nuestras islas, nuestro hogar” y “más cerca de lo<br />

que te imaginas”.<br />

No parecen ser muy eficientes nuestras relaciones diplomáticas<br />

con Uruguay, ya que cientos de barcos extranjeros que<br />

capturan con licencia inglesa de Malvinas operan en los puertos<br />

uruguayos y, ahora, promueven sus bondades turísticas y<br />

los productos en ese país para sortear el Brexit, que provocará<br />

la salida del Reino Unido de la Unión Europea y con el ello, la<br />

desclasificación de las Islas como territorio marítimo de ultramar<br />

y, por tanto, la eliminación de la exención de impuestos<br />

que los favorecían en contraposición a nuestros productos.<br />

Pero, no debiéramos asombrarnos, ya que el hasta unos pocos<br />

meses Subsecretario de Pesca de la Nación, Don Tomás Gerpe,<br />

era al momento de su designación -según sus declaraciones-<br />

un simple vendedor de pescados de empresas pesqueras<br />

de tercera línea (14), aunque, alguna de ellas, vinculada a capitales<br />

chinos y, tal fue la calidad de su gestión oficial, que<br />

hasta una de ellas, se convocó para disolver la sociedad por<br />

“imposibilidad sobreviniente de cumplir con su objeto” (15).<br />

Aún hoy, ya renunciado, permanece como delegado en la Comisión<br />

Técnica del Frente Marítimo y presidente del Comité del<br />

Fondo Pesquero de Buenos Aires. Nos podemos imaginar con<br />

esa formación de base, cuáles son sus habilidades para manejar<br />

la política pesquera del país, aunque pueden extraerse de<br />

sus propios antecedentes de Linkedin los “aportes protocolares”<br />

que le proveyó el Estado Nacional (16), ninguno, que el<br />

propio Gerpe registre, respecto al desarrollo de la industria<br />

pesquera bajo su competencia. De sus declaraciones a la Revista<br />

Puerto (17), nos quedan muy claras sus incapacidades<br />

respecto a los procedimientos relativos a las reparaciones y<br />

posterior hundimiento de “El Repunte”: No sabía el Subsecretario,<br />

quién era competente para pedirle al Astillero una certificación<br />

que acreditara el estado y avance de las reparaciones<br />

del buque siniestrado, que llevo a la muerte de tres tripulantes<br />

y siete desaparecidos. Es posible que no pudiese hablar del<br />

tema, ya que una de las empresas (18) en las que dice haber<br />

trabajado operaba con buques de entre 31 y 40 años (19) de<br />

antigüedad.<br />

Secundado en sus “políticas” por el ex director y hoy Subsecretario<br />

Juan Bosch, ambos refirieron que finalizarían con las<br />

prácticas corruptas del puerto y en especial a las relativas a<br />

los bajos sueldos de los inspectores y la debilidad de estos<br />

ante los controlados. La solución la encontraron con una práctica<br />

igualmente corrupta "la asignación de viáticos apócrifos<br />

que no se habrían generado y utilizado para ello recursos del<br />

Fondo nacional Pesquero (FONAPE)” (20), lo que podría configurarse<br />

como pago de sobresueldos, práctica sobre la cual la<br />

justicia ya se ha expedido.<br />

Y aún peor, que alcanza a todos los responsables de la Cancillería,<br />

de la Subsecretaría de Pesca y del Consejo Federal de<br />

Pesca: La inadmisible situación, que desde 1982 a la fecha, el<br />

gobierno argentino no haya cobrado derechos o multas a los<br />

buques extranjeros que pescan en la Zona Económica Exclusiva<br />

Argentina en forma ilegal, con o sin licencias del Reino Unido<br />

de Gran Bretaña en Malvinas, quebrantando la ley 24.922 y<br />

aceptando la expoliación del patrimonio del Estado Nacional y<br />

de todos los argentinos, por una cifra estimada en varias decenas<br />

de miles de millones de dólares y que podría servir como<br />

una acción disuasiva a las empresas licenciadas por los británicos.<br />

¿Y la Auditoría General de la Nación y, los fiscales?<br />

A esta altura, pareciera quedar claro, que la sola reducción de<br />

Ministerios no es sinónimo de eficiencia. Los cuadros técnicos<br />

del Estado deben volver a ser lo que fueron entonces, donde<br />

los profesionales privados se abrevaban en el conocimiento y,<br />

por su parte, Ministros, Secretarios y Subsecretarios, embajadores<br />

y funcionarios de Entes descentralizados deben tener la<br />

idoneidad necesaria establecida en las leyes de la Nación, además,<br />

de que la Patria y la justicia demande a los funcionarios<br />

por mal desempeño, deslealtad, delinquir en el ejercicio de sus<br />

funciones o no observar fielmente la Constitución de la Nación<br />

Argentina.<br />

1 16 de diciembre de 1965.<br />

2 29 de diciembre de 1966.<br />

3 1 de diciembre de 1976.<br />

4 27 de octubre de 1986. Y en igual sentido las Res. De la ONU Nº 3171/73 y<br />

3175/73 relativas a la no explotación de los recursos naturales.<br />

5 Dada en la 55a. sesión plenaria 4/11/1982. El pedido de la ONU de reanudar<br />

las negociaciones de la res. 37/9 fue reiterado en las Res. 38/12, 39/6, 40/21,<br />

42/19 y 43/25, basadas entre otras en la resolución 37/9. La Res. 38/12 de<br />

noviembre de 1983, incluye en el preámbulo el texto: “lamentando la falta de<br />

progreso en el cumplimiento de su resolución 37/9” y en el artículo 2º refiere<br />

al informe del Secretario General sobre el cumplimiento de la Res. 37/9.7. El<br />

17.11.83, la OEA se expresa en el mismo sentido de la Res. 37/9.<br />

6 Ley 26386 del 28/5/08 que modifica la ley 24.922, publicada en el Boletín<br />

Oficial el 20/6/08.-<br />

7 16 de marzo de 2011 (promovida por el Senador Fernando “Pino” Solanas.<br />

8 11 de marzo de 2016.<br />

9 17 de octubre de 1995.<br />

10 Para permitir la ratificación de la CONVEMAR se aprobó la Ley de Líneas de<br />

Base y se modificó la Ley 17094. La CONVEMAR se ratificó el 17.10.95 por ley<br />

24543; reduciendo nuestro mar territorial de 200 millas -según la ley 17094- a<br />

sólo 12 millas e introduciendo en aquel territorio las divisiones de mar territorial<br />

de 12 millas, mar contiguo desde las 12 hasta las 24 millas y la ZEE hasta<br />

200 millas. Argentina no había ratificado aún la Convención porque no contemplaba<br />

temas básicos de la pesca, en especial, relativos las poblaciones de<br />

peces transzonales y los recursos migratorios, como el caso del calamar (Illex<br />

argentinus) o la merluza (merluccius hubbsi), por ejemplo. La Plataforma<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 57


Continental Argentina varía de 165 millas entre los cabos San Antonio y Corrientes<br />

y su parte más ancha en la latitud 51° Río Chico alcanza las 850 millas;<br />

mientras que la CONVEMAR limita las plataformas a sólo 350 millas.<br />

11 Este informe se inició durante el gobierno de Carlos Menem y continuó con<br />

los gobiernos de Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y<br />

Cristina Fernández, siendo ratificado por la ONU durante el gobierno de Mauricio<br />

Macri.<br />

12 Senadores Mario País, Ruperto Godoy, Virginia García, Anabel Fernández<br />

Sagasti, Nancy González, Liliana Fellner, Inés Blas, María Ester Labado.<br />

13 La Politica Online SA 30/3/2017.<br />

14 http://www.gerpe-sca.com.ar; https://10821-ar.all.biz; https://<br />

www.dateas.com/es/bora/2006/07/18/cifideco-argentina-sa-608410; Redes<br />

Nº 214, agosto de <strong>2018</strong>. Salvo Foodarts SA, ninguna figura entre las primeras<br />

150 exportadoras argentinas (Gerpesca; Megerfish; CIFIDECO; Subzero).<br />

15 https://www.dateas.com/es/bora/<strong>2018</strong>/05/15/food-arts-sa-1152549 FOOD<br />

ARTS S.A. “Se convoca a los accionistas de FOOD ARTS S.A. a Asamblea General<br />

Extraordinaria a celebrarse el día 29/05/<strong>2018</strong> a las 15 horas en 1ra.<br />

convocatoria y a las 16 hs en 2da. convocatoria, en Maipú 116 piso 13 CABA,<br />

a fin de considerar el siguiente Orden del Día: … 2) Disolución de la sociedad<br />

por imposibilidad sobreviniente de cumplimiento de su objeto (art. 94, inc 4º,<br />

in fine de la ley general de sociedades) y 3) Designación de liquidador. Edicto,<br />

pág. 81 Boletín Oficial de la R.A. 15 de mayo de <strong>2018</strong>.-<br />

16 https://ar.linkedin.com/in/tomasgerpe78.<br />

17 RevistaPuerto.com.ar 3/7/2017.-<br />

18 http://www.foodarts.com.ar/es/infraestructura.html<br />

19 Kaleu Kaleu (1978); Santiago I (1980); Entrena uno (1987); Entrena dos<br />

(1987), Mateo I (1989).<br />

20 RevistaPuerto.com.ar 31/5/<strong>2018</strong>.-<br />

Foto: RevistaPuerto.com.ar 17/03/2017<br />

Dr. César Augusto Lerena, Experto en Atlántico Sur y<br />

Pesca, 15 de septiembre de <strong>2018</strong><br />

CANCILLER JORGE FAURIE<br />

EXPLÍQUENOS CÓMO DEBATIRÁ LA<br />

SOBERANIA DE MALVINAS<br />

Dr. CESAR AUGUSTO LERENA<br />

www.cesarlerena.com – cesarlerena@gmail.com - @CesarLerena<br />

Días pasados el Canciller Jorge Faurie declaró a la prensa<br />

que «de a poquito, hemos venido recreando una mayor<br />

confianza entre nosotros y el Reino Unido de Gran Bretaña<br />

y, auguró que, en un futuro, se podrá debatir la soberanía<br />

de las Islas Malvinas».<br />

Hace dos años antes, el 13 de septiembre de 2016 el<br />

entonces Secretario de Relaciones Exteriores Carlos Foradori<br />

declaró junto al ministro británico, Alan Duncan,<br />

respecto al Atlántico Sur: «…adoptar las medidas apropiadas<br />

para remover todos los obstáculos que limitan el<br />

crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las<br />

Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación<br />

e hidrocarburos» manteniendo la “fórmula del paraguas”.<br />

Aquel comunicado conjunto fue reiterado por el<br />

actual Ministro Jorge Faurie y el Embajador inglés Mark<br />

Kent, pese a la oposición del Congreso Nacional y las<br />

distintas fuerzas vivas del país y, muy especialmente por<br />

el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del<br />

Atlántico Sur.<br />

¿Qué es construir confianza Señor Ministro Secretario?<br />

¿Aceptar que el Reino Unido de Gran Bretaña ocupe en<br />

forma prepotente 1.639.900 km2 de nuestro territorio<br />

marítimo, incluyendo el Archipiélago de Malvinas, las Islas<br />

Georgias del Sur y Sándwich del Sur; además de que<br />

los británicos reclamen derechos sobre nuestra plataforma<br />

continental y la Antártida? Todo ello, pese a que la<br />

Res. ONU (1) Nº 31/49 pidió a ambos gobiernos que<br />

aceleren las negociaciones de soberanía e instó a las dos<br />

partes a abstenerse de adoptar modificaciones unilaterales<br />

en la situación mientras las Islas estén atravesando el<br />

proceso de negociación, y, en igual sentido, por analogía,<br />

las Res. de la ONU (2) Nº 3171/73 y ONU (3)<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 58


3175/73 relativas a soberanía sobre los recursos naturales<br />

expresaron que estos no debían explotarse en el país<br />

ocupado.<br />

¿Qué es construir confianza Señor Ministro Secretario?<br />

¿Aceptar que el Reino Unido de Gran Bretaña capture<br />

nuestros recursos pesqueros a través de buques extranjeros<br />

por un valor comercial final de U$S 140 mil millones<br />

desde 1982 a la fecha? A pesar de la citada Res.<br />

ONU Nº 31/49.<br />

¿Qué es construir confianza Señor Ministro Secretario?<br />

¿Convenir con el Reino Unido de Gran Bretaña la investigación<br />

de la pesca argentina en el Atlántico Sur para facilitar<br />

el acceso británico al Calamar Illex y otros recursos<br />

pesqueros, contribuyendo al desarrollo inglés en Malvinas?<br />

¿Qué es construir confianza Señor Ministro Secretario?<br />

¿Incrementar el número de vuelos aéreos a otros países,<br />

para facilitar al abastecimiento de las islas, el cambio de<br />

tripulaciones, el incremento de las comunicaciones y el<br />

comercio internacional, a partir de las dificultades que<br />

enfrentarán con el Briext desde el 29 de marzo de 2019?<br />

¿Qué es construir confianza Señor Ministro Secretario?<br />

¿Aceptar graciosamente que cientos de buques licenciados<br />

por los británicos que operan en nuestra Zona Económica<br />

Exclusiva, se armen, reparen y hagan toda la logística<br />

en los puertos de Uruguay?<br />

¿Qué es construir confianza Señor Ministro Secretario?<br />

¿Aceptar que el Reino Unido de Gran Bretaña disponga<br />

de la base misilística más importante del cono sur? A pesar<br />

de la Res. ONU (4) Nº 41/11 que declara zona de<br />

paz y cooperación al Atlántico Sur, la preservación del<br />

medio ambiente y los recursos y la no proliferación de<br />

armas nucleares y, qué el Atlántico Sudoccidental argentino<br />

se encuentre tomado por el Reino Unido de Gran<br />

Bretaña a partir de los “Acuerdos de Madrid” (5).<br />

¿Es eso lo que usted, Señor Ministro Secretario entiende<br />

que es “de a poquito”? y explíquenos entonces ¿cuál es<br />

la contraparte británica que equilibre semejante sesión<br />

sostenida y, creciente entrega de la Soberanía Argentina?<br />

Al respecto le recuerdo las Disposiciones Transitorias de<br />

la Constitución Nacional que expresan: “La Nación Argentina<br />

ratifica su legítima e imprescriptible soberanía<br />

sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del<br />

Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes,<br />

por ser parte integrante del territorio nacional. La<br />

recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de<br />

la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes,<br />

y conforme a los principios del Derecho Internacional,<br />

constituyen un objetivo permanente e irrenunciable<br />

del pueblo argentino” y recuerde Señor Ministro Secretario<br />

en este sentido, lo prescripto por la Constitución<br />

en sus artículos 102º y 103º “Cada ministro es responsable<br />

de los actos que legaliza; y solidariamente de los que<br />

acuerda con sus colegas.<br />

Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso,<br />

tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al<br />

régimen económico y administrativo de sus departamentos”,<br />

del mismo modo, el artículo 119º “La traición contra<br />

la Nación consistirá…en unirse a sus enemigos prestándoles<br />

ayuda y socorro”, y, las atribuciones del Congreso<br />

establecidas en el artículo 75º incisos 13, 16, 22 y<br />

24.<br />

Señor Ministro Secretario, cualquier debate sobre la soberanía<br />

de Malvinas, Sándwich del Sur, Georgias del Sur,<br />

los 1.639.900 km2 marítimos e insulares ocupados y la<br />

explotación de los recursos naturales debiera efectuarse<br />

conforme las Res. ONU Nº 2065/65, ONU Nº 37/9, las<br />

Res. de la ONU Nº 3171/73, ONU6 3175/73 y afines y,<br />

previo retraer la situación al 1 de diciembre de 19767,<br />

como claramente lo indicaba la Res. ONU Nº 31/49,<br />

cuando los británicos tenían ocupadas Malvinas y tres<br />

millas, no explotaban mayormente el recurso pesquero<br />

ni efectuaban exploraciones de hidrocarburos.<br />

Señor Ministro Secretario Jorge Faurie, el pueblo quiere<br />

saber de qué se trata, explíquenos: ¿cómo debatirá la<br />

soberanía del atlántico sur argentino?<br />

1 1 de diciembre de 1976.<br />

2 17 de diciembre de 1973.<br />

3 17 de diciembre de 1973.<br />

4 27 de octubre de 1986.<br />

5 González, Julio “Tratado de 1990 entre Argentina y Gran Bretaña (la rendición<br />

incondicional de la Argentina)”<br />

6 17 de diciembre de 1973.<br />

7 Res. ONU Nº 31/49.<br />

Lerena, César “Malvinas. Biografía de la Entrega” (2009)<br />

Dr. César Augusto Lerena.<br />

Experto en Atlántico Sur y Pesca<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 59


CIENTOS DE PESQUEROS<br />

EXTRANJEROS SIN CONTROL EN EL<br />

MAR ARGENTINO<br />

Un pequeño homenaje al recientemente fallecido Embajador<br />

Vicente Berasategui (1), al citar un artículo (2) suyo<br />

donde nos recordaba que “las comunicaciones con<br />

las Islas acordadas en 1971 y las políticas de seducción<br />

del gobierno de Menem, que concluyeron en acuerdos<br />

bilaterales sobre pesca, hidrocarburos y otros, en nada<br />

atenuaron la voluntad británica de adoptar medidas unilaterales<br />

en la región en disputa”.<br />

Esto no parece entenderlo el actual ministro Jorge Faurie<br />

que persiste -ratificando el comunicado conjunto de<br />

2016- en la aplicación de esas mismas políticas, contrarias<br />

a lo prescripto en la Constitución Nacional.<br />

Hay quienes atribuyen al lobby ante el Parlamento inglés<br />

y el Foreign and Commonwealth Office de unos pocos<br />

isleños la lamentable situación Argentina en el Atlántico<br />

Sur y, ciertamente, si fuese así, sería una demostración<br />

de la incapacidad de todo un país para llevar adelante<br />

una estrategia que atienda nuestros intereses, contrastando<br />

con el éxito de un puñado de implantados. Pero<br />

no, no es así, son las políticas erróneas de nuestros gobiernos<br />

y sus incapacidades. Tal es el caso, de la ausencia<br />

de una política pesquera y exterior en esta materia,<br />

para “administrar” el recurso en el Atlántico Sur, que les<br />

ha permitido a los británicos en Malvinas subsistir en<br />

estos últimos 42 años y, a los buques extranjeros, expoliar<br />

nuestros recursos y poner en riesgo su equilibrio biológico,<br />

en evidente perjuicio a la explotación e industria<br />

nacional.<br />

No se puede acordar la investigación conjunta con quien<br />

ocupa nuestro territorio, explota nuestros recursos contradiciendo<br />

las resoluciones de la ONU y con quien otorga<br />

licencias por 25 años. En una afrenta a la inteligencia<br />

y un atentado a la sustentabilidad biológica.<br />

Estas políticas violan la Constitución Nacional. No es algo<br />

que pueda ser facultad de un Canciller o un Subsecretario<br />

de Pesca. Tal vez no se entienda, por esta inveterada<br />

costumbre de los argentinos de trasgredir la ley y deba<br />

ser explicado de otra forma: cientos de buques extranjeros<br />

extraen un millón de toneladas anuales del mar argentino<br />

y ello con la complacencia in eternum de la subsecretaría<br />

de pesca, los organismos de seguridad y la<br />

Cancillería, violando la soberanía nacional y los deberes<br />

de funcionarios<br />

públicos, poniendo en riesgo la sustentabilidad y provocando<br />

la pérdida de miles de millones de dólares anuales<br />

y cientos de miles de empleos.<br />

Solo los buques extranjeros con licencia británica de<br />

Malvinas desde 1976 han extraído recursos pesqueros<br />

en la “Zona Económica Exclusiva Argentina”, un promedio<br />

anual de 200 mil toneladas, por un valor de 21 mil<br />

millones de dólares en la primera venta, es decir, que en<br />

la comercialización final la Argentina ha perdido entre 63<br />

mil y 148 mil millones de dólares.<br />

Resaltaré y haré un alto aquí antes de avanzar: teniendo<br />

en cuenta que, como he dicho, los citados buques extranjeros<br />

pescan «sin autorización argentina en aguas<br />

argentinas» y, que la explotación de los recursos en<br />

nuestro territorio marítimo está limitada conforme las<br />

Res. ONU Nº 37/9 y, por analogía, las Res. ONU Nº<br />

3171/73, ONU (3) 3175/73 y afines y, previo retraer la<br />

situación al 1 de diciembre de 1976 (4), como claramente<br />

lo indica la Res. ONU Nº 31/49, y, esencialmente, violar<br />

el régimen federal pesquero (Leyes 24.922 y 26.386)<br />

y la CONVEMAR (Ley 24.543), en nuestra condición de<br />

país ribereño, uno debería preguntarse -y los fiscales<br />

federales actuar en consecuencia- porqué los respectivos<br />

Subsecretarios de Pesca y, muy especialmente desde<br />

la sanción del citado régimen, no han exigido el pago<br />

de los derechos y colocado multas a las empresas de los<br />

buques extranjeros, equivalentes al monto extraído, que<br />

reparen el gravísimo daño económico y biológico ocasio-<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 60


nado –y que aún ocasionan- a la Argentina, con las consecuencias<br />

industriales, laborales y nutricionales que ello<br />

implica.<br />

Cómo será la impunidad con la que los ingleses explotan<br />

nuestros recursos en el territorio nacional, que la Subsecretaría<br />

de Pesca de Argentina no los considera propios,<br />

ya que, en las estadísticas de la página oficial del Ministerio<br />

de Agroindustria (5), no se registran las capturas<br />

de los buques que operan con licencia inglesa en Malvinas.<br />

Otra sería la actitud -seguramente- de las empresas sancionadas,<br />

a la hora de seguir explotando el recurso nacional<br />

sin autorización argentina.<br />

Amén de ello, la Cancillería algo debería hacer, teniendo<br />

en cuenta, que más del 90% de la exportación malvinense<br />

es de participación española (6) y, como puede<br />

verse, solo en los desembarcos en Vigo del primer semestre<br />

de <strong>2018</strong> “las capturas de Malvinas” encabezan el<br />

Rating con 26.943 toneladas y “la Argentina” solo está<br />

5ta. con 19.805 toneladas (7).<br />

A ello se agrega, la explotación de los recursos pesqueros<br />

por parte de más de 500 buques españoles, coreanos,<br />

taiwaneses, chinos, neozelandeses, noruegos, polacos,<br />

rusos, chilenos, sudafricanos y británicos que pescan<br />

ilegalmente unas 800 mil toneladas/año de recursos<br />

migratorios y asociados de la Zona Económica Exclusiva<br />

Argentina, que igualmente quebrantan la ley argentina<br />

y, para facilitar sus operaciones los puertos uruguayos<br />

están a su disposición: En 2017 ingresaron solo a Montevideo<br />

294 buques extranjeros y 544 portacontenedores.<br />

en los últimos 35 años, ¿por decisión política, la carencia<br />

de medios o incapacidad de la Prefectura? Queda claro,<br />

que no es una cuestión coyuntural.<br />

457 buques argentinos pescan en el Atlántico Sur. Junto<br />

a ellos, los buques extranjeros llevan 50 años invadiendo<br />

el mar argentino y el gobierno haciendo la vista gorda.<br />

Esto también es corrupción e ineptitud.<br />

1 fue Embajador en el Reino Unido (2000-2003).<br />

2 Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos<br />

(ISIAE), abril 2007.<br />

3 17 de diciembre de 1973.<br />

4 Cuando los británicos tenían ocupadas Malvinas y tres millas<br />

y no extraían mayormente el recurso pesquero.<br />

5 ht tp s:/ /w w w. agr oi ndu s tri a.g o b.a r/ si ti o/a re as/<br />

pesca_maritima/desembarques/<br />

6 La flota de la UE cierra filas. Redes Nº 208 pág. 22/28, marabr<br />

2017.-<br />

7 Revista Redes, Nº 215, sept/oct <strong>2018</strong>, pág. 40. Por cierto,<br />

las Malvinas también son argentinas, pero explotadas por los<br />

ingleses.<br />

Dr. CESAR AUGUSTO LERENA<br />

www.cesarlerena.com – cesarlerena@gmail.com -<br />

@CesarLerena<br />

D<br />

r. César Augusto Lerena.<br />

Experto en Atlántico Sur y Pesca<br />

10 de octubre de <strong>2018</strong><br />

¿Y la seguridad y control de mar argentino? Ausente. La<br />

Prefectura capturó un promedio de dos buques por año<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 61


EL MALVEXIT FRENTE AL BREXIT<br />

BRITANICO<br />

Por el Tratado de Lisboa, ratificado en 2009, los ciudadanos<br />

de Europa, entre otros los argentinos con doble ciudadanía<br />

(¡ah! ¿nuestra Cancillería (1) no les avisó qué<br />

debían sufragar?) votaron la aprobación de la Constitución<br />

de la Unión Europea, que incluyó en “la Unión”, como<br />

Territorios Británicos de Ultramar, a las Malvinas y la<br />

Antártida.<br />

Nuestros entrañables ascendientes españoles e italianos<br />

fueron corriendo a votar, olvidando que ambas colectividades<br />

son mayoritarias en Argentina y, en el caso de los<br />

españoles, la llamada “madre patria”, tiene un conflicto<br />

similar a nuestro país por el Peñón de Gibraltar, que nadie<br />

duda es un territorio de la Península. Notablemente,<br />

fueron los irlandeses quienes rechazaron el Tratado en<br />

junio de 2008 y no los españoles o italianos, por lo que<br />

la Constitución no entró en vigor hasta el 1 de diciembre<br />

de 2009 y, pese, a que Nigel Farage respecto al Brexit<br />

manifestase en su discurso de 2016 "Somos lo suficientemente<br />

buenos para prosperar en el escenario mundial<br />

representándonos a nosotros mismos, nuestros intereses<br />

y nuestras creencias como una nación que se autogobierna",<br />

el gobierno de Theresa May, trata de acordar un<br />

“Brexit blando” aceptando que Irlanda del Norte se mantenga<br />

dentro de las normas de la Unión Europea, mientras<br />

que la Unión califica de inviables las propuestas de<br />

la Primer Ministra.<br />

No es el único problema que tiene el Reino Unido, su<br />

relación con Escocia es otro y, si bien en el referéndum<br />

de independencia de Escocia post-Brexit el “No” se impuso<br />

por 55,3% a 44,7%, su Ministra Principal Nicola Sturgeon,<br />

sabiendo que el R.U. no solo saldrá de la U.E.,<br />

sino también del mercado único (2); entiende que la<br />

cuestión, no estuvo en el escenario en el que votaron los<br />

escoceses en el referéndum y, que ello, tendrá<br />

“implicancias significativas para la economía y la sociedad<br />

de Escocia", es que el pasado 31 de marzo de 2017<br />

solicitó a la Ministra May el permiso para realizar un segundo<br />

referéndum “al considerar que los escoceses deben<br />

tener derecho a escoger su propio futuro y ejercitar<br />

su derecho a la autodeterminación" ante el retiro del<br />

R.U. de la U.E. La Primer ministra británica se limitó a<br />

responder: "no es el momento de otro referéndum de<br />

independencia”, en total contradicción con la política declamada<br />

por el Reino Unido en Malvinas.<br />

La estrategia del Reino Unido ante el Brexit<br />

¿Cuál será el comportamiento de la Premier Theresa May<br />

ente semejante tembladeral del Reino Unido? seguramente<br />

el de apoyarse en los conceptos imbuidos de Benjamín<br />

Disraeli y afirmarse en los principales socios del<br />

Commonwealth como Australia, Bangladés, Canadá, Camerún,<br />

India, Malasia, Nigeria, Nueva Zelanda, Pakistán,<br />

Sudáfrica y otros, por sus poblaciones y capacidades de<br />

intercambio comercial, dejando afuera a las colonias,<br />

que como Malvinas y otras, requieren de apoyo; a la par,<br />

de promover el eje con Estados Unidos, es decir, acentuar<br />

aún más el proteccionismo y las políticas puras inglesas,<br />

que nunca terminaron de subordinarse a la Unión<br />

Europea (3) y su Constitución, a punto tal, de conservar<br />

su moneda (Art. 116 bis), y de discutir cuestiones esenciales,<br />

como el de mantener un espacio de prosperidad y<br />

de buena vecindad y solidaridad (Art 7 bis), la universalidad<br />

e indivisibilidad de los derechos humanos; los principios<br />

de igualdad y de la Carta de las Naciones Unidas (4)<br />

(Art. 10 A), las cuestiones migratorias y, de las que deriven<br />

de una probable salida de Italia y de otros países de<br />

la Unión. Está claro el espíritu inglés: fueron los últimos<br />

en acordar las condiciones y los primeros en irse: el inglés<br />

puro que refería Dizzy Disraeli.<br />

El Malvexit<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 62


Con el Brexit se le acaba a Malvinas la “dieta mediterránea”.<br />

El Brexit provocará el Malvexit, es decir, la salida<br />

de Malvinas como territorio de ultramar de la U.E. y con<br />

ello la pérdida de los recursos del Fondo Europeo de<br />

Desarrollo, de los aportes del Banco Europeo de Inversiones<br />

y de los beneficios de los programas destinados a<br />

la educación, capacitación y ambiente.<br />

Peor aún, seguramente debilitaría la “política posición”<br />

inglesa en el caso Malvinas a “la autodeterminación” y, la<br />

Unión Europea, donde el 95% de sus exportaciones terminan,<br />

les aplicará aranceles a sus materias primas y<br />

productos derivados de la pesca (5) y de la explotación<br />

ovina, sacándolos de competencia; caerán los joint venture<br />

con empresas pesqueras españolas que son el 90%<br />

de las licenciadas por el gobierno ilegal de Malvinas y, es<br />

muy probable, que el R.U. les elimine toda ayuda y reduzca<br />

los gastos en la seguridad de las islas, ya que reflotará<br />

en el gobierno inglés aquello que dijera Joseph<br />

Chamberlain, el ardiente defensor del Imperialismo:<br />

“las islas son el más oscuro suburbio del Imperio”.<br />

No los ayudará tampoco, el acercamiento comercial que<br />

promoverá el Reino Unido de Gran Bretaña con Argentina.<br />

El Brexit actuará de revulsivo, como lo fueron las derrotas<br />

inglesas de 1806 y 1807 en el Río de la Plata, donde<br />

pasaron de invasores a comerciantes netos.<br />

La estrategia del gobierno ilegal de Malvinas<br />

Aunque no llegan a tres mil quinientas las personas (6)<br />

que viven en Malvinas, la mayoría en forma transitoria,<br />

el espíritu isleño las abroquela y organiza, contrario a lo<br />

que ocurre en nuestro estado anárquico permanente.<br />

Tienen claro la grave situación que habrán de pasar si el<br />

29 de marzo de 2019 el Reino Unido ratifica su alejamiento<br />

de la Unión Europea y, la preocupación la confirma,<br />

la Asociación de Territorios de Ultramar del Reino<br />

Unido (Ukota) al afirmar suavemente que “la salida del<br />

bloque podría implicar un grave riesgo para ellos”.<br />

Avisados por el gobierno conservador (7), que la Unión<br />

Europa empezará aplicar tarifas a los productos británicos,<br />

recomienda renegociar los acuerdos comerciales.<br />

Ello, es más que una mala noticia para la economía de<br />

las islas, donde el 75% de sus ingresos dependen de la<br />

pesca y el 90% de sus productos se consumen en Europa.<br />

Menudo problema; pero, contrario al ajuste que vive<br />

la Argentina, han salido a venderse: buscan más negocios<br />

fuera de Europa y para ello necesitan más vuelos a<br />

terceros países, profundizar la relación con Uruguay<br />

(stands en feria y otros) que les provee de puertos para<br />

asegurar las operaciones de los buques extranjeros que<br />

pescan en el atlántico sur argentino con licencia británica<br />

y, que es sede, junto con Puerto Arenas, de la naviera<br />

inglesa SAAS cuyo buque portacontenedores hace tráfico<br />

comercial cada 14 días a las Islas. ¿Y nuestra Cancillería?<br />

Firma (2016) y ratifica acuerdos (<strong>2018</strong>) para “favorecer<br />

el desarrollo de las Islas”. Con el mejor escenario, aun<br />

así, estamos en problemas.<br />

Argentina frente al Brexit y el Malvexit<br />

El Brexit debiera ser una importante oportunidad para la<br />

Argentina. Los ingleses están necesitados de un mayor<br />

intercambio comercial y, por otra parte, los países de la<br />

Unión Europea no tendrán la necesaria obligación de<br />

apoyar a Londres en el tema Malvinas.<br />

Es probable que el Reino Unido intente, en este sentido,<br />

llevar adelante un acuerdo de libre comercio con Argentina<br />

dejando afuera a Malvinas y, es de esperar, que la<br />

Cancillería Argentina aproveche la oportunidad para denunciar<br />

los “Acuerdos de Madrid” dando inicio a una amplia<br />

negociación con aprobación del Congreso Nacional<br />

que permita a nuestro país avanzar hacia acuerdos equitativos<br />

que vislumbren un futuro más promisorio no solo<br />

comercial, sino respecto a nuestra soberanía marítima e<br />

insular en el Atlántico Sur.<br />

La Argentina debería fortalecer y promover acuerdos estratégicos<br />

con España, Uruguay y Chile, todos ellos vinculados<br />

con intereses comunes. España (8) quedará muy<br />

debilitada con el Brexit y tiene en la Argentina una oportunidad<br />

de regularizar las capturas que realiza en el<br />

Atlántico Sur, con o sin licencia inglesa. Con Uruguay es<br />

necesario profundizar y ampliar el Tratado del Río de la<br />

Plata y su Frente Marítimo, tanto en lo referente a la po-<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 63


lítica portuaria, de navegación y pesquera, pero también<br />

para integrarnos social y económicamente, donde la Argentina,<br />

debería compensar las pérdidas que podría ocasionarle<br />

la efectiva prohibición del uso de puertos a los<br />

buques que pescan en Malvinas o clandestinamente dentro<br />

de la Zona Económica Exclusiva o en la adyacente.<br />

Con Chile es necesario iniciar un camino de integración,<br />

comenzando con el interés común en el canal de Beagle,<br />

la Antártida, los proyectos que permitan el intercambio<br />

de bienes y servicios y la salida de los productos argentinos<br />

por el pacífico.<br />

1 Presidencia de Néstor Kirchner. Canciller Rafael Bielsa<br />

(25.05.03/01.12.05).<br />

2 1993. El mercado único es el verdadero motor de la Unión Europea,<br />

implica un mercado de libre comercio, sin tasas ni aranceles, e incluye<br />

el movimiento libre de capitales, bienes y personas. Es posible no<br />

integrar la Unión Europea y sí el mercado único (Noruega), pero representantes<br />

de la campaña del Leave sostuvieron que quieren al<br />

Reino Unido fuera del mercado una vez retirado este de la Unión Europea.<br />

3 A pesar de que el Reino Unido tiene un voto calificado (de 29 a 24<br />

votos) al igual que Alemania, Francia e Italia.<br />

4 El Reino Unido jamás aceptó las indicaciones de la ONU de dialogar<br />

con Argentina sobre Malvinas.<br />

5 España está subsidiando además la pesca de ultramar.<br />

6 Sin contar con los militares comisionados en las Islas. Todos los<br />

Malvinenses luego del Malvexit. Votaron a favor el 60%. Todavía no<br />

imaginaban los riesgos. 24/6/2016 – Foto TN<br />

7 Una delegación de Malvinas estuvo en Londres con el Consejo Ministerial<br />

Conjunto británico, del Foreign Office, que trató sobre las<br />

negociaciones del Brexit con la Unión Europea, refiriéndose al impacto<br />

que tendrá sobre los Territorios Británicos de Ultramar.<br />

8 Según el ICEX en España hay unas 700 sociedades británicas y en<br />

el Reino Unido de Gran Bretaña unas 300 españolas.<br />

Dr. César Augusto Lerena<br />

Experto en Atlántico Sur y Pesca<br />

2 de octubre de <strong>2018</strong><br />

PESE A SER LOS PULMONES DEL<br />

PLANETA, LOS OCÉANOS SON<br />

LA ÚLTIMA PRIORIDAD DE LOS<br />

GOBERNANTES<br />

La contaminación, el aumento de la pesca excesiva, la<br />

acidificación, el calor sin precedentes, el ruido subacuático,<br />

el adelgazamiento del hielo marino en el Ártico y el<br />

Antártico han puesto a nuestros mares y océanos en un<br />

riesgo sin precedentes. Antonio Guterres alerta de que el<br />

mundo se enfrenta a una emergencia y pide que la comunidad<br />

internacional les otorgue prioridad.<br />

Los océanos desempeñan una función esencial en la vida<br />

cotidiana, ya que son los pulmones del planeta y los mayores<br />

productores de oxígeno. Ayudan a regular el clima<br />

mundial y constituyen la fuente principal del agua que<br />

sustenta toda la vida en el planeta, desde los arrecifes<br />

de coral hasta las montañas cubiertas de nieve, pasando<br />

por las pluviselvas tropicales y los ríos caudalosos, e incluso<br />

los desiertos.<br />

Además, los océanos actúan como un importante sumi-<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 64


dero de dióxido de carbono, lo que reduce considerablemente<br />

los niveles de gases de efecto invernadero en la<br />

atmósfera y esto beneficia a toda la humanidad.<br />

Sin embargo, una reciente encuesta realizada a los líderes<br />

mundiales encontró que el Objetivo de Desarrollo<br />

Sostenible número 14, que se refiere a “vida submarina”,<br />

es el último en su lista de prioridades.<br />

“Ahora bien, la situación de los océanos nunca ha sido<br />

tan peligrosa como ahora”, advierte el Secretario General,<br />

António Guterres, en su último informe sobre los<br />

océanos y el derecho al mar.<br />

A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional<br />

por proteger y preservar el medio marino y sus recursos<br />

marinos vivos, la salud de los océanos sigue viéndose<br />

afectada por grandes presiones que actúan de forma simultánea<br />

como: la contaminación, incluida la basura marina,<br />

en especial los plásticos, la degradación física, el<br />

aumento de la pesca excesiva, las especies exóticas invasoras,<br />

el ruido subacuático, los efectos del cambio climático<br />

y la acidificación de los océanos.<br />

Según datos publicados recientemente, la cantidad estimada<br />

de nitrógeno fijado emitido a la atmósfera procedente<br />

de la quema de combustibles fósiles y la agricultura<br />

es actualmente casi cuatro veces el nivel de las emisiones<br />

producidas en 1850.<br />

El contenido de calor oceánico mundial se encuentra en<br />

un nivel sin precedentes, la extensión del hielo marino<br />

en el Ártico y el Antártico sigue estando muy por debajo<br />

de la media y el año 2017 fue uno de los tres años más<br />

cálidos desde que existen registros, con temperaturas<br />

extremas no alcanzadas hasta esa fecha.<br />

“Ahora más que nunca, la comunidad internacional debe<br />

dar prioridad a abordar los problemas oceánicos de manera<br />

integrada, interdisciplinaria e intersectorial”, señala<br />

el informe.<br />

Para Guterres el mundo se enfrenta a una “emergencia<br />

global sobre los océanos”.<br />

El titular de la ONU advierte que las amenazas al medio<br />

ambiente deben “tomarse en serio”, dado que el futuro<br />

colectivo y la seguridad de la humanidad “están en juego”.<br />

Si no se adoptan medidas concretas y urgentes, los Estados<br />

Miembros se enfrentarán a importantes dificultades<br />

en sus esfuerzos por alcanzar las metas del Objetivo de<br />

Desarrollo Sostenible 14. En particular las que se convino<br />

en alcanzar de aquí a 2020:<br />

Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas<br />

marinos y costeros (meta 14.2),<br />

Poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada<br />

y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas<br />

(meta 14.4)<br />

Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas<br />

(meta 14.5)<br />

Prohibir y eliminar ciertas formas de subvenciones a la<br />

pesca (meta 14.6)<br />

“Si queremos alcanzar las metas de la Agenda 2030, tenemos<br />

que apreciar lo que significan los océanos para el<br />

futuro de la humanidad”, resalta el titular de la ONU.<br />

Avances a pesar de todo<br />

Si bien aún no es suficiente, se han logrado algunos<br />

avances en la lucha por los océanos. El Secretario General<br />

destaca que entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31<br />

de agosto de <strong>2018</strong> ha habido una mejora en la seguridad<br />

marítima, la ciencia y la tecnología marinas, el transporte<br />

internacional y, en general, la cooperación y la coordinación<br />

entre Estados sobre estas cuestiones.<br />

También destacó que durante el periodo que abarca el<br />

informe, el Fondo de la ONU para la Alimentación y la<br />

Agricultura (FAO) ha promovido el empoderamiento de<br />

las mujeres a través de un mejor acceso a mercados en<br />

el contexto de la aplicación de directrices voluntarias para<br />

asegurar pesquerías sostenibles.<br />

Otro avance ha sido la adopción de la resolución 72/73<br />

de la Asamblea General para prevenir, reducir y controlar<br />

la contaminación de los ecosistemas marinos, que ha<br />

resultado en diversas medidas a nivel mundial, muchas<br />

en relación con el plástico.<br />

Pero falta más<br />

A pesar del progreso, entre 2017 y <strong>2018</strong> la salud de los<br />

océanos siguió viéndose afectada negativamente por<br />

unas presiones acumulativas que aumentaron más que<br />

nunca.<br />

“Esos efectos amenazan la seguridad de la vida humana,<br />

la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia y<br />

ponen de relieve la urgente necesidad de centrarse más<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 65


en la dimensión humana de los océanos. Esto se refleja<br />

claramente en la constante migración a gran escala en el<br />

mar”, dice el informe.<br />

Guterres asegura que es “evidente” que aún queda mucho<br />

por hacer para concienciar a la humanidad acerca de<br />

la importancia de los océanos, así como de los efectos<br />

de sus actividades en éste.<br />

“A fin de seguir avanzando, los Estados deben comprender<br />

cada vez mejor los instrumentos disponibles en la<br />

actualidad para lograr el desarrollo sostenible, y decidirse<br />

a utilizarlos, comenzando por la aplicación efectiva de<br />

la Convención del Derecho al Mar de 1982, que establece<br />

el marco jurídico en el que deben llevarse a cabo todas<br />

las actividades en los océanos y los mares, complementado<br />

por una amplia gama de otros instrumentos<br />

jurídicos”, explica.<br />

Fuente<br />

https://www.elmundo.cr/pese-a-ser-los-pulmones-del-<br />

planeta-los-oceanos-son-la-ultima-prioridad-de-los-<br />

La fotografía de personas remando en Tonga, uno de los Estados insulares del Pacífico, demuestra<br />

los vínculos innatos que los humanos tienen con el océano. ONU Día Mundial de<br />

los Océanos/Grant Thomas<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 66


LA <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE, UN NEGOCIO<br />

REDONDO<br />

CARLOS OTINIANO PULIDO<br />

En España generaría 275 millones de euros y 7.300<br />

empleos.<br />

La gestión pesquera de la Unión Europea desoye a la<br />

ciencia.<br />

Los científicos que asesoran a la Comisión Europea en<br />

política pesquera recomendaron en julio paralizar la<br />

pesca de sardina ibérica durante un año para recuperar<br />

la población de esta especie, al borde del colapso. Al<br />

mes siguiente, España y Portugal aprobaron la captura<br />

de 4.728 toneladas hasta septiembre, adicionales a las<br />

7.000 autorizadas entre mayo y julio.<br />

La decisión indignó a organizaciones ambientalistas,<br />

que instaron a los Gobiernos a la presentación de un<br />

plan de recuperación más exigente que el aceptado por<br />

Bruselas en marzo pasado. Es una muestra clara de<br />

cómo los intereses políticos impiden a la UE cumplir sus<br />

propios objetivos de pesca sostenible.<br />

No es la primera vez que España y otros países europeos<br />

actúan desoyendo el consejo científico, lo cual ha<br />

llevado a que el 41% de las poblaciones del Atlántico<br />

estén sobreexplotadas, según un informe publicado por<br />

la Comisión en junio. La situación en el Mediterráneo es<br />

aún más dramática: la media allí es del 90% y especies<br />

como la merluza, el salmonete, la bacaladilla y el rape<br />

están sometidas a una presión 10 veces mayor a la<br />

aceptable.<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 67


La UE se propuso eliminar la sobrepesca en 2015, pero<br />

ante la presión de las potencias del sector, entre ellas<br />

España, Francia e Irlanda, pospuso el objetivo para<br />

2020, lo que a la vista de los acontecimientos, parece<br />

muy poco probable.<br />

Javier López, director de política pesquera de Oceana<br />

Europa, aclara que los Estados socios de la UE han cedido<br />

la gestión en esta materia a la UE, por lo que cada<br />

país tiene poco margen a la hora de fijar límites a la explotación<br />

de sus recursos marinos.<br />

“La decisión de qué cantidad de cigala se va a capturar<br />

cada año en el golfo de Cádiz o de anchoa en el Cantábrico<br />

no la toma España de manera unilateral, sino que<br />

se acuerda en un Consejo Europeo que se celebra una<br />

vez al año”, explica.<br />

“Se supone que las cuotas se asignan en base a<br />

informes científicos. El principal problema es que<br />

los ministros no suelen seguir las recomendaciones<br />

del órgano asesor. En la mayoría de los casos<br />

las ignoran por temor a su impacto socioeconómico”,<br />

afirma.<br />

Para contrarrestar esos argumentos, Oceana lanzó este<br />

mes Catchy Data, una plataforma interactiva que permite<br />

calcular los beneficios de pescar respetando el ciclo reproductivo<br />

de las especies.<br />

El estudio ha tomado como muestra 397 grupos de las<br />

120 especies más representativas de los mares europeos<br />

(no incluye aguas internacionales, donde también faenan<br />

las embarcaciones españolas, por lo que los resultados<br />

deben tomarse siempre de modo conservador).<br />

Según Catchy Data, si España pescara de manera sostenible,<br />

las capturas de su flota en aguas europeas podrían<br />

incrementarse un 54% desde las actuales 300.000 toneladas<br />

anuales hasta las 460.000.<br />

Los 160.000 desembarques adicionales producirían unos<br />

ingresos extras de 275 millones de euros. Si a estos se<br />

descuentan los costes operativos (salarios, combustible,<br />

etc.), el beneficio neto quedaría en 90 millones.<br />

Además, se crearían 7.300 empleos, de los cuales 4.600<br />

se generarían en el sector y el resto en la economía en<br />

general. “El mensaje que queremos transmitir –dice López–<br />

es que la pesca sostenible es un negocio redondo.<br />

La sobrepesca, en cambio, no beneficia a nadie”.<br />

VEDAS DE ENTRE CINCO Y DIEZ AÑOS<br />

Pescar de forma sostenible implica, según Oceana, suspender<br />

las capturas entre cinco y siete años, en el caso<br />

de las especies del Atlántico, y hasta diez en el caso de<br />

las del Mediterráneo, dependiendo del estado de cada<br />

población. "Es como abrir una cuenta de ahorros en el<br />

banco", explica López. "Mientras más dinero tengas depositado<br />

y más tiempo permanezca en la cuenta, más<br />

intereses generará", precisa.<br />

El Consejo Europeo de pesca no fija límites de captura<br />

para todas las especies. Algunas quedan a la voluntad de<br />

autorregulación de cada país. Es el caso de la sardina<br />

ibérica, lo que no exime de la obligación de presentar<br />

planes de recuperación. La propuesta presentada por<br />

España y Portugal a Bruselas contempla un incremento<br />

mínimo de la biomasa del 10% anual hasta 2023, objetivo<br />

que a Oceana no le parece aceptable. "Queremos objetivos<br />

más ambiciosos y que estén en línea con la política<br />

pesquera común", insiste López.<br />

Fuente<br />

https://cincodias.elpais.com/cincodias/<strong>2018</strong>/09/26/<br />

companias/1537975303_615943.html<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 68


Pesca comercial del Perú ya puede<br />

ser monitoreada satelitalmente por<br />

cualquier persona<br />

Herramienta tecnológica podrá ayudar a transformar el negocio<br />

tal y como se le conoce, y ayudar a la industria pesquera<br />

en el manejo sostenible de los recursos.<br />

Mientras los líderes mundiales se preparan para la quinta conferencia<br />

anual Our Ocean (Nuestro Océano) en Bali, Indonesia,<br />

Perú ha decidido adoptar hacer pública la información de<br />

monitoreo satelital de sus embarcaciones nacionales, la cual<br />

estará disponible por primera vez a través de la plataforma<br />

Global Fishing Watch (GFW). A partir de ahora, cualquier persona<br />

podrá observar la actividad pesquera comercial de Perú a<br />

través del mapa global de la plataforma, casi en tiempo real y<br />

de forma gratuita.<br />

Al menos 1.300 embarcaciones pesqueras industriales de Perú,<br />

la mayor parte de las cuales no podían ser detectadas por el<br />

Sistema Automático de Identificación (AIS por su sigla en inglés)<br />

de GFW, pueden visualizarse ahora a través del mapa<br />

público. Solo para Perú, el número de embarcaciones visibles<br />

mediante GFW se incrementó 10 veces, lo que ayudará en los<br />

esfuerzos de monitoreo y control, incluyendo el combate contra<br />

la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).<br />

Indonesia, el anfitrión de la cumbre Nuestro Océano <strong>2018</strong>, se<br />

convirtió en el año 2017 en el primer país que hizo pública la<br />

información de seguimiento de sus embarcaciones mediante el<br />

sistema GFW, al incluir 5.000 embarcaciones pesqueras más<br />

pequeñas que no utilizan AIS en el mapa GFW. Perú se convierte<br />

ahora en el segundo país que comparte la información<br />

de su actividad pesquera a través de GFW.<br />

GFW utiliza información del sistema AIS que permite rastrear<br />

el movimiento de las embarcaciones pesqueras. Si bien AIS se<br />

utiliza para las embarcaciones más grandes que capturan cantidades<br />

de pescado en forma desproporcionada, agregar la<br />

información del Sistema de Monitoreo de Embarcaciones (VMS<br />

por su sigla en inglés), exigida por muchos gobiernos, al mapa<br />

de GFW permite tener un panorama mucho más claro de la<br />

actividad pesquera a nivel global.<br />

“Al hacer pública la información de seguimiento de sus embarcaciones,<br />

Perú ha dado un paso crucial para lograr que la<br />

transparencia en la pesca sea la norma en lugar de la excepción”,<br />

señaló Tony Long, Director Ejecutivo de Global Fishing<br />

Watch. “Perú también utilizará nuestra información de imágenes<br />

de pesca nocturna para mostrar aquellas embarcaciones<br />

que operan de noche y que aparecen iluminadas en el mapa.<br />

Felicitamos a Perú por su decisión de ingresar su información<br />

en nuestro mapa y acceder a la información disponible para<br />

mejorar sus sistemas existentes y fortalecer el monitoreo en<br />

sus aguas y en los mares adyacentes”.<br />

Se debe resaltar que el Perú es el segundo país del mundo<br />

que más pesca después de China y alberga a una de las industrias<br />

más grandes del mundo de una sola especie, la anchoveta.<br />

Oceana, socio fundador de GFW, ha trabajado de manera<br />

cercana con el gobierno peruano con el fin de incrementar la<br />

transparencia de la pesca comercial en dicho país.<br />

“Nos sentimos muy contentos de saber que nuestro gobierno<br />

será uno de los primeros que aprovechará la plataforma Global<br />

Fishing Watch,” señaló Patricia Majluf, vicepresidente de Oceana<br />

Perú. “Una mayor transparencia permitirá que los peruanos<br />

sean testigos de todos los beneficios de la riqueza de nuestros<br />

recursos, ahora y en el futuro”.<br />

Tony Long agregó que la transparencia es fundamental para<br />

lograr un buen manejo de nuestros océanos, para combatir la<br />

pesca ilegal, proteger las poblaciones de peces y sus medios<br />

de subsistencia, mejorar la seguridad y el bienestar de los pescadores.<br />

“En Global Fishing Watch hemos asumido el compromiso de<br />

lograr la participación de 20 países en nuestro Programa de<br />

Transparencia para el año 2022, con el propósito de fomentar<br />

el manejo responsable del recurso pesquero. Instamos a otras<br />

naciones a que sigan el ejemplo de Indonesia, Perú y Canadá”,<br />

subrayó.<br />

A su turno, Jacqueline Savitz, directora de Oceana y cofundadora<br />

de Global Fishing Watch indicó que con este hecho el<br />

Perú está ingresando a la era de la transparencia, un concepto<br />

que puede transformar el negocio tal y como lo conocemos, y<br />

que incluye ayudar a la industria pesquera en el manejo sostenible<br />

de los recursos para que podamos proteger nuestros<br />

océanos y alimentar al mundo.<br />

Fuente<br />

https://larepublica.pe/economia/1345271-persona-monitorearsatelitalmente-pesca-comercial-peruana<br />

Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 69


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 70


Revista Pesca noviembre <strong>2018</strong> 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!