Elija integrarlos
al mundo
OLIVOS VILLA ADELINA C.A.B.A. SAN ISIDRO
SCUOLE CCI
Centro Cultural Italiano
Scuola Alessandro Manzoni
Scuola Edmondo de Amicis
Instituto 20 de Junio
Dedicado a todas las personas que, a través de los
años, han colaborado con SCUOLE CCI y hacen de
nuestros Colegios una GRAN Institución.
Sumario
7 13
Editorial
Dr. Michele D’Angelo
10
SCUOLE CCI
a través
de la historia
16 17
Fundación de
Centro Cultural
Italiano
Embajador
de Italia
Giuseppe Manzo
Cónsul General
de Italia
Riccardo Smimmo
21 27 28
25
Prof. Vittorio Dragonetti SCUOLE CCI
Proyecto Institucional
Nivel Inicial
Proyecto Institucional
Nivel Inicial
Lic. Gabriela Tomei
Prof. Silvina Mignarri
36
Escuela Departamento
Secundaria
Prof. Claudia Caniggia
de inglés
Prof. Florencia Simari
37
Escuela Departamento
Secundaria
Educación Lic. Lucía Ricciotti Física
Prof. Gabriela Mattioni
39
Nivel Superior
Proyecto Institucional
1958 - 2018
44 45
Deptartamento
Departamento Exámenes Departamento
internacionales
de inglés Prof. Rosa Damasseno
Educación Física
Prof. María Teresa De Luca
59
El futuro
60º aniversario
1958-2018
18 19 20
Intendente
Intendente
Prof. Luis Parente
Vicente López San Isidro
Lic. Antonio Ciccioni
Dr. Jorge Macri
Dr. Gustavo Posse
29
Nivel Inicial
Prof. Florencia Derulla
Prof. Jésica Vidal Prando
31
Escuela Primaria
32
Escuela Primaria
Proyecto Institucional Prof. Silvina Laudicino
Prof. Carmen Rozada
33
Escuela Primaria
Prof. Silvia Escofet
Lic. Lucía Borrelli
35
Escuela secundaria
Proyecto Institucional
40
Nivel Superior
Dr. Rubén Bordón
Prof. Ma.Prierina Podestá
41
Nivel Superior
Centro de idiomas
Prof. Carmen Melluso
42
Deptartamento
de inglés
43
Deptartamento
de inglés
Prof. Rino Papotti
46
Departamento
de Educación
Física
47 49
Proyectos
Prof. Santiago Bertini
institucionales
Prof. flavio Leoni
52
Viajes educativos Viaje
Preside Prof. Rino Pappoti
55
de final
Italia / Reino Unido
60
La mirada de
nuestros alumnos
64 65
A.C.I.A.U.
Coro de adultos
66
Presidentes
Comisión
de SCUOLE CCI
Directores a través de los años
68
69
Staff Scuole CCI
Agradecimientos 70
67Directiva
Comisión de Cultura
Dr. Michele D’Angelo
Presidente SCUOLE CCI
1988 hasta la actualidad
En este cumpleaños nro. 60º, no encontré mejores palabras que
las que publicamos en nuestro cinquentenario, por ello los invito
a releerlas:
El Centro Cultural Italiano, la historia de un sueño cumplido. Una
historia de pasiones italianas en la Argentina que han ido forjando
día a día, y durante medio siglo, con esfuerzo, generosidad,
dedicación y afecto, un centro de cultura y humanismo. Una
suma de grandes y pequeños sacrificios de personas vinculadas
por el mismo sentimiento: el amor por la lengua y la cultura italiana.
En las páginas de este libro podrán conocer los nombres y los
hechos más significativos del acervo del Centro Cultural Italiano:
los pioneros que le dieron vida a esta historia, los proyectos de
hoy, los sueños de futuro y una parte fundamental de todo esto,
la impronta y el legado que el colegio
dejó en los alumnos y ex alumnos que transitaron por sus
aulas.
Este libro está dedicado a todos ellos. En sus líneas, los mayores
encontrarán vivencias propias y recuerdos, y los más jóvenes
agregarán a su experiencia presente el saber sobre cóm se forjó
su escuela.
Es un reconocimiento hacia quienes hicieron y hacen posible
este ideal, una historia viva que crece y se renueva todos los días.
Con la alegría y el orgullo de ser parte de esta historia, y con el
compromiso de seguir trabajando por la difusión de la cultura
italiana y por la educación, los invito a descubrir las páginas de
este libro. Y a emocionarse más de una vez al transitarlas.
Dr. Michele D’Angelo
7
Historia de Scuole CCI
Scuole CCI
a través de la historia
Prof. María Cecilia Castello
Profesora de Historia
Nivel Seundario
El colegio nació en un época de fuerte
arraigo de la cultura italiana
en la Argentina
10
La fundación de la Asociación Centro Cultural
Italiano (1958) puede situarse en un doble
contexto de época: el de la ya larga permanencia,
integración y continuo crecimiento de la
colectividad italiana en la Argentina y el del
impulso dado por el gobierno de Frondizi a la
enseñanza privada. Pues, si bien fue en el
ámbito universitario donde se desató la
polémica “laica o libre”, el reconocimiento de
las universidades libres o privadas dio valor a
este tipo de enseñanza y contribuyó a la aparición
de institutos de todos los niveles en el
ámbito privado.
Efectivamente, la inmigración italiana en la
Argentina mantuvo un flujo continuo desde
1870 a 1973, lapso en el que alrededor de
4.000.000 de italianos arribaron a la Argentina,
de los cuales aproximadamente la mitad se
radicó en forma definitiva en el país. Sin embargo,
hubo etapas o períodos distintivos en este
proceso: el primer período, que se ubica entre
1870 y 1915 y que se desarrolló bajo el
amparo de la generación del 80 y respondiendo
a la consigna alberdiana de “gobernar es
poblar”, fue el más importante en términos
cuantitativos. Este período se caracterizó por el
ingreso masivo de una mayoría de pequeños
agricultores y peones rurales y una minoría de
artesanos, comerciantes, profesionales,
artistas. Inicialmente, procedían de las regiones
alpinas del norte y, hacia el final del período,
de las regiones centrales y meridionales.
Algunos de ellos pasaron a nutrir el ámbito
rural, y se conviertieron en chacareros gracias
a algún plan de colonización, bien como
arrendatarios o trabajando y brindando
servicios en el campo y en los pueblos rurales
(Santa Fe, Entre Ríos). Buena parte no pudo
acceder a la propiedad de la tierra y terminó
fijando residencia en las ciudades, acompañando
especialmente el desarrollo del litoral
argentino y sus ciudades-puerto (Buenos
Aires, Rosario, La Plata, Bahía Blanca) y tejiendo
el entramado de las futuras clEl estallido
de la Primera Guerra Mundial detuvo el flujo
migratorio –según el censo de 1914, habitaban
en el país un millón de italianos–, que
luego fue retomado en un segundo período
al finalizar el conflicto, nuevamente con
inmigrantes de perfil rural, pero procedentes
de las regiones del centro de Italia. De todos
modos, no alcanzó el mismo nivel cuantitativo,
a causa de las restricciones del gobierno
de Mussolini a la emigración ultramarina y de
las del gobierno argentino debido a la crisis
del 30.
No obstante, las cadenas migratorias que
unían a parientes, amigos y conocidos e
invitaban a probar fortuna en la Argentina
continuaban en actividad y seguían atrayen-
60º aniversario
1958-2018
do a los italianos, ahora acompañando los
ciclos económicos de recuperación.
Un último período (1947-1954) coincidió con
los años del primer peronismo, caracterizados
por un fuerte crecimiento de la economía
argentina, ahora en el sector de la industria
liviana destinada al consumo interno, lo que
abría posibilidades de empleo a obreros y
técnicos especializados en un momento en el
que la Italia de posguerra vivía un alto índice
de desocupación y de conflictividad social y
política.
Tal como al comienzo, una combinación de
factores (acuerdos oficiales, factores de atracción
y las consolidadas cadenas que unían a la
profusa colectividad italiana en la Argentina a
través de sus paisanos, parientes y amigos)
hicieron ingresar entre esos años a 500 mil
italianos, de los cuales un 75 por ciento se
asentó en la Capital Federal y el Gran Buenos
Aires.
A partir de 1955, el flujo inmigratorio comenzó
a descender lentamente a causa del contexto
económico local, signado por inestabilidad
política, ciclos de inflación, recesión y estancamiento.
Así, los inmigrantes italianos buscaron
otros destinos, como Australia y los Estados
Unidos. Luego, la recuperación económica de
su país de origen disminuyó los factores de
expulsión que existían anteriormente.
Por otra parte, luego de la caída de Perón y
retirado el gobierno militar, se celebraron en
febrero de 1958 las elecciones presidenciales
en las que triunfó el abogado Arturo
Frondizi gracias a su alianza electoral con
Perón, aunque en un ambiente de proscripción
peronista y de tutela militar que auguraba
un futuro incierto a su gestión.
De todas formas, desde otro punto de vista, su
llegada al poder no dejaba de ser un reflejo de
la composición social argentina de entonces. El
nuevo presidente era el penúltimo hijo de una
familia de inmigrantes italianos procedentes de
la ciudad de Gubbio, que habían llegado a
Buenos Aires hacia 1890, en pleno auge
inmigratorio, y era también el fruto del tesón
de sus padres, de la austeridad de un hogar de
trabajo y de la movilidad social que acompañó
el proceso de modernización económica, social
y administrativa del país desde fines del siglo
anterior.
Su discurso moderno, referido a los problemas
estructurales del país; su proyecto de desarrollo
de las fuerzas productivas y del papel de las
inversiones extranjeras, sumado a una gran fe
en la idea de integración política, lo llevaron a
plantear un programa de gobierno novedoso
que, no obstante, requería, por un lado, de la
11
aprobación de las fuerzas armadas y, por el
otro, de la del propio Perón. Si bien fue un
gobierno que terminó en un nuevo golpe
de estado, dejó su impronta con algunas
medidas que perdurarían; entre las más
recordadas está la ley 14.557 de 1958, que
otorgaba el reconocimiento oficial a las
universidades de enseñanza privada para
que pudieran expedir diplomas y títulos
habilitados para ejercer la profesión y retiraba
al Estado la exclusividad de emitirlos.
Este intento de reforma a la enseñanza
universitaria –la polémica “laica o libre”–
generó muchos conflictos entre estudiantes
y profesores, en un ambiente de fuerte
antagonismo y choques entre los partidarios
de una enseñanza estatal, laica, y los
partidarios de igualar las universidades
privadas que, con el apoyo de la Iglesia,
defendían la postura del gobierno.
Finalmente, el triunfo del proyecto oficial se
cristalizó en ley del Congreso e impulsó
muchos proyectos de educación privada
en otros niveles de enseñanza que fueron
surgiendo en los años siguientes.
Es en estos cambios en materia educativa
que se inscribe la creación del Centro Cultural
Italiano. Una institución que respondió
al deseo particular de algunos miembros
de la colectividad italiana de la zona norte
del Gran Buenos Aires de preservar y transmitir
su cultura a través de una escuela
privada, pero que también recibió el respaldo
de ideas de la época y hasta del propio
presidente que, en cierta ocasión, envió
como visitante ilustre a su esposa junto a la
esposa del primer mandatario italiano y
otras señoras de la colectividad al flamante
colegio en sus primeros años.
Fundación del
Centro Cultural Italiano
Para quien la vive o la ha vivido, la emigración
es uno de los episodios más nostálgicos que se
pueden experimentar. Lo saben muy bien los
italianos que llegaron a la Argentina durante el
siglo XX.
Los datos históricos señalan que la Argentina
fue sin dudas uno de los países que más italianos
acogió durante todo el período pre y post
guerras mundiales. En esta tierra generosa,
ellos encontraron hospitalidad y pudieron
vencer el íntimo sufrimiento y la nostalgia por
el suelo natal; supieron construirse un destino
propio, con perseverancia, al tiempo que las
circunstancias templaron sus espíritus; superaron
grandes obstáculos y, en muchos casos,
fueron capaces de crear y dar impulso a
nuevas empresas, que luego resultaron una
indispensable fuente de trabajo para los
nuevos inmigrantes y ayudaron notablemente
al desarrollo económico de su segunda patria.
No fueron menos audaces en su constante
ansia de mantener viva la imagen de su Italia
lejana y de su civilización milenaria. Aquellos
hombres y mujeres dieron vida a muchas
asociaciones que hoy cumplen ampliamente
esas aspiraciones.
El Centro Cultural Italiano nació bajo esta
impronta, exactamente el 4 de noviembre de
1958, cuando un arriesgado grupo de
inmigrantes empeñó una parte importante de
sus ahorros y de su tiempo en la compra y
restauración de una casona en el barrio
residencial de Olivos, en la zona norte del Gran
Buenos Aires. Y lo hicieron con un objetivo tan
noble como ambicioso: crear una institución
que perpetuara en la Argentina lo mejor de su
herencia cultural.
María Cecilia Castello
Profesora de Historia,
Universidad Católica Argentina
Profesora de la Escuela Secundaria,
sede Olivos
12
60º aniversario
1958-2018
Fundadores del
Centro Cultural Italiano
Italianos dignos de su propio origen y que, si bien
contaban con diversa formación cultural, social y
política, se encontraron unidos por el amor a la
patria lejana y por el reconocimiento de la tierra
que los acogió.
Ellos son quienes hicieron posible el anhelo
educativo y cultural de fundar el Centro Cultural
Italiano y permitir que las demás generaciones
pudieran seguir con el legado.
Luigi Zorzetto
Elio Gagani
Trieste Frigerio
Gaetano Colombo
María Cristina Mibelli
Paolo Zizzi
Juan Zuccato
Vicente Fugazza
Enzo Pravisani
Ernesto Brusadin
Ario Fiorentini
Miguel Mirandola
Marino Brugnera
Filippo Macca
Pier F. Baldi
Fabio Borgia
G. Cartei
Antonio Paolini
Gian Battista Cuzzuol
Manfredo Radicchi
Luigi Sonego
Fausto Geremia
María Luisa Zorzetto
María p. Frigerio
Erminia Zizzi in Macca
Eustelio Marsich
Elsa C.de Fugazza
Egidio Piazza
Misión de Scuole CCI
Giuseppe Manzo
Embajador de Italia
en Argentina
un lugar de encuentro
Scuole cci es un lugar de
encuentro y punto
de referencia para quienes
aman la cultura italiana y
para todas aquellas familias
que desean para sus hijos
reciban una educación
integral bajo una plataforma
educativa integrada y
bicultural.
En ocasión del 60º Aniversario de la fundación del
Centro Cultural Italiano, deseo dirigirle mi más
sentido aprecio a la Comisión Directiva, al Cuerpo
Docente, a los estudiantes y al personal de la
Institución por la actividad que desarrolla constantemente
para la promoción y difusión de la educación
italiana en Argentina, y por consiguiente, de la
lengua y la cultura de nuestro País.
Como centro de reunión y punto de referencia
para quienes aman la cultura italiana, y para todas
las familias que desean para sus hijos una plataforma
educativa integrada y bicultural, el CCI cumple
una tarea muy importante dando continuidad a la
tradición y a la identidad italiana, valorizando la
experiencia lograda en estos años que se pone a
disposición de las nuevas generaciones para
escribir juntos las nuevas páginas de las relaciones
entre Italia y Argentina.
En los sesenta años del Centro Cultural Italiano
recordamos el aporte de la emigración italiana que
supo darle a la Argentina una nueva identidad,
como la conocemos hoy, y al mismo tiempo
celebramos el futuro compartido de colaboración y
crecimiento entre nuestros países y comunidades
tan unidos.
Al Centro Cultural, a los docentes, estudiantes y sus
familias, mis mejores deseos de continuar siempre
con tanto éxito en este importante y merecido
recorrido.
Giuseppe Manzo
Embajador de Italia en Argentina
16
60º aniversario
Riccardo Smimmo
Cónsul General de Italia
en Argentina
1958-2018
la calidad de la educación
Recibo con sincero placer la invitación que el
Centro Cultural Italiano me hizo para enviarles
un breve saludo en ocasión de los 60 años de
vida de esta importante institución. Sesenta
años de actividad al servicio de tantos jóvenes
y sus familias, que en el tiempo han creído en
un proyecto que puso siempre la calidad de la
instrucción y la valorización de la lengua italiana
y de la “italianidad” en el centro de sus
acciones.
Alta calidad alcanzada también gracias a una
obra atenta de selección de los docentes, que
en los jóvenes recientemente recibidos italianos
ha encontrado una fuente importante de
enriquecimiento y entusiasmo, frente a un
mundo en rápida evolución que impone una
actualización constante de las herramientas
educativas utilizadas.
Además del aspecto didáctico, existen dos
factores que a mi juicio han distinguido en
estos años el trabajo desarrollado por el CCI:
por un lado, la innata capacidad de favorecer
la integración de los nuevos estudiantes
inscriptos, con políticas inclusivas que representan
la característica común de la acción
educativa desarrollada por la escuela “Alessandro
Manzoni” de Olivos o Villa Adelina,
como así también por la histórica “Edmondo
de Amicis” incorpora al CCI hace tres años,
cuando se encontraba en una situación de
grave dificultad, y que actualmente, ha retomado
un sendero de crecimiento. Que se trate de
jóvenes argentinos o italianos recién llegados a
la Argentina, los nuevos estudiantes del CCI
saben que cuentan con un ambiente acogedor
y estimulante donde se favorece la integración.
El otro factor está representado por la constante
atención que el CCI pone sobre la “italianidad”
del proyecto, a través de una sabia organización
de la vida escolar que denota la fuerte
voluntad de proteger un patrimonio no sólo
didáctico sino por sobre todas las cosas cultural,
lo cual por otra parte, está implícito en el
nombre mismo de la institución, además de su
calidad de escuela paritaria italiana.
El mérito de todo esto le corresponde a la Comisión
Directiva del Centro Cultural Italiano y a su
Presidente Michele D’Angelo en particular, que
ha hecho de la “italianidad” un orgullo y un
punto fuerte, respetando la legislación escolar
argentina, obviamente, y conociendo la
composición del alumnado que es de nacionalidad
argentina en un 98%.
El éxito es siempre fruto del trabajo realizado, y
el Centro Cultural Italiano es una felíz confirmación
de esto.
Envío al CCI, mis más fervientes augurios por
estos 60 años, con el deseo y la convicción, que
se cumplan por lo menos otros sesenta màs.
Riccardo Smimmo
Cónsul General de Italia en Buenos Aires
17
Dr. Jorge Macri
Intendente
de Vicente López
Estoy convencido de que la
comunidad italiana
y nuestro municipio no
serían los mismos sin el
Centro Cultural Italiano,
su enorme compromiso
y sus ganas de crecer y
superarse continuamente.
el valor de la italianidad
Quiero enviar un cálido abrazo y felicitar en su
60° aniversario al Centro Cultural Italiano, un
lugar que, poco a poco pero a paso firme, se ha
convertido en uno de los principales embajadores
de Italia en Vicente López y toda la zona
norte del conurbano.
Como descendiente de italianos, desde que era
muy chico me inculcaron en casa el valor de la
italianidad. Principalmente mi papá que, como
muchos otros inmigrantes, debió tomar la difícil
y dolorosa decisión de dejar atrás el país que lo
vio nacer.
Todos los que, como él, subieron a un barco sin
saber qué encontrarían al llegar, fueron muy
importantes en la construcción de nuestra querida
Argentina. Sobre todo porque se integraron
sin olvidar sus raíces.
Por eso, me llena de orgullo ver el valioso aporte
que esta importante institución hace para
mantener viva la identidad de la colectividad.
Todos los días contiene a muchos chicos, los
acerca un poco más a la “madre patria” y les
brinda las herramientas que necesitan para ser
los dueños de su futuro. Para imaginar un
proyecto de vida, pensar dónde se ven dentro
de un tiempo y poder hacerlo realidad.
Estoy convencido de que la comunidad italiana
y nuestro municipio no serían los mismos sin el
Centro Cultural Italiano, su enorme compromiso
y sus ganas de crecer y superarse continuamente.
En este año tan especial, quiero invitar al colegio
y a todo su equipo de trabajo a seguir caminando
juntos para fortalecer aún más la relación
que hemos construido en los últimos años.
Jorge Macri
Intendente de Vicente López
18
60º aniversario
Dr. Angel Gustavo Posse
Intendente
San Isidro
1958-2018
Formación educativa
con una mirada de conjunto
Presentado
una conducta de servicio
hacia los sanisidrenses,
que enriquece a
nuestra comunidad
y aporta a que cada día
podamos vivir
un poco mejor.
Celebrar un nuevo aniversario del Centro Cultural
Italiano es siempre un motivo de alegría. Es
un indicador de que el trabajo realizado da sus
frutos. Este hecho es, a su vez, una oportunidad
para expresar mi mayor reconocimiento por la
labor comunitaria que realizan todos los que
diariamente se brindan por su dedicación y
esfuerzo.
Soy testigo de que el CCI no se limita a ofrecer
educación formal, sino que por su amplia gama
de actividades estructura comunidad. Sienta
bases para crecer en valores que fortalecen a las
familias y a la sociedad en su conjunto.
A lo largo de nada menos que 60 años de
existencia, esta institución ha ido desarrollando
un trabajo de formación en ciudadanía y presentado
una conducta de servicio hacia los sanisidrenses
en general que enriquece a nuestra
comunidad y aporta a que cada día podamos
vivir un poco mejor.
En un mundo cada vez más individualista en el
que no hay tiempo para mirar las necesidades
de los demás, es cuando más se necesitan este
tipo de instituciones que cumplen roles insustituibles
ofreciendo formación educativa con una
mirada de conjunto, que fomenta el sentido de
pertenencia y la grupalidad.
Deseo compartir con Uds. la celebración de
estos 60 años de vida y hacer llegar a la comunidad
educativa del Centro Cultural Italiano un
afectuoso saludo y agradecimiento a todos los
forman parte de esta gran familia que es orgullo
de todo San Isidro.
Afectuosamente,
Gustavo Posse
Intendente San Isidro
19
Prof. Luis Parente
Ex director de Secundario
sedes Olivos y Villa Adelina
1993 - 1999
En ocasión del 60 Aniversario del CCI, me es oportuno manifestar
mi total agradecimiento a todas las autoridades de la Comisión
Directiva, docentes, no docentes, padres y alumnos que
confiaron en mí, primero para crear la Escuela Técnica allá por
el año 1990 y después por hacerme partícipe de la conducción
pedagógica en tan prestigiosa institución.
Doy fe de que todo niño, joven y/o adulto que vive la experiencia
educativa en el CCI, lleva la marca registrada de la lengua
del Dante y de la cultura italiana por el resto de su vida. El
broche de oro para los alumnos que terminan el secundario es
el Viaje de Estudios a Italia del que tuve el honor y el placer de
organizar y participar del primer viaje que ocurrió en el año
1994
Mis pasos por las escuelas de SCUOLE CCI no fueron sólo como
directivo si no que tuve el orgullo de vivir la experiencia como
papá de mi hija menor, Rocío. En ella, como en otros tantos
alumnos, la escuela argentina combinada con la escuela italiana
conformó y conforman bases sólidas en sus valores educativos-formativos
como personas, como estudiantes universitarios
y como profesionales.
Mi mayor deseo, en el aniversario de nuestra institución, es que
se continúen potenciando sus metas claras y activas que funcionan
plenamente de acuerdo a los propósitos educativos. Les
auguro un futuro fértil respondiendo a los nuevos desafíos y
tendencias que se van presentando en tiempos de múltiples
ofertas y demandas.
Felicidades a todos los que conforman la comunidad del Centro
Cultural Italiano.
20
Antonio Cicioni
Ex alumno
Promoción 1989 / CCI Olivos.
Cuando estudiaba en el “cole”, creía en forma juvenil que toda
Argentina era italiana. Desconocía el origen de nuestro pueblo
como pueblo originario, americano, morocho, sufrido, invadido.
Hoy comprendo que la argentinidad es una sumatoria de
experiencias que hacen de ella un colectivo fascinante, aun si
con mucho por mejorar y por curar. Parte de ese colectivo es la
italianidad, que tiene un rol relevante a jugar,
fruto de la masividad de la inmigración peninsular, pero
también de la profundidad de su cultura.
Hoy veo a mis sobrinas y a mi sobrino con el uniforme del CCI,
y se bien cómo transcurren el día, con tantos otros argentanitos,
buscando comprender el mundo desde una mirada
pluricultural. Mi padre Gino llegó a la edad de ellos al Río de la
Plata. Fue alumno y, mucho después, integrante de la Comisión
Directiva del CCI.
Ahora que ya no está, lo pienso terminando cansado el día de
trabajo, renunciando a horas hogareñas para dedicarlas al CCI.
Se que hoy ve desde algún lado a sus nietos continuando el
camino que hace sesenta años delinearon los precursores y
que, quién sabe, quizás en sesenta años más los vea a ellos
también como protagonistas 1 ..
1 Estudió Ciencia Política y es docente en la Universidad Nacional de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
60º aniversario
Prof. Vittorio Dragonetti
1958-2018
Ex Docente m.a.e.
sedes Olivos y Villa Adelina
Actual Asesor externo
En el transcurso de mi vida profesional he vivido varias experiencias
en el Centro Cultural Italiano: como docente ministerial
desde 2002 a 2007, dirigente escolar del Consulado General
de Italia desde 2012 a 2017, y actualmente, como consultor
externo, de soporte en el área didáctica del italiano. Por lo
cual he conocido al Centro Cultural Italiano desde diferentes
puntos de vista y en las diversas situaciones he podido
apreciar, sobre todo, dos aspectos: la importancia de las
relaciones humanas basadas en el respecto, la corrección, la
franqueza, la voluntad y el compromiso al valorar la italianidad
de la institución.
Tengo muchos episodios en mi memoria que me gustaría
recordar, y elijo uno que no está directamente ligado a mi
trabajo docente o como dirigente, sino al cineforum que
durante varios años llevé adelante. Las proyecciones se
realizaban, generalmente, los miércoles por la noche y entre
el público, que a decir verdad, no era muy numeroso, estaban
siempre presentes el Cav.Alfredo Maltinti y su esposa. Una
noche de octubre de 2004, poco antes de la proyección me
llamó el Cav. Maltinti para excusarse porque no iba a poder
asistir; obviamente, le contesté que no debía preocuparse y
nos veríamos en la siguiente función. Lamentablemente, a la
mañana siguiente Alfredo Maltinti falleció, dejando un vacio
incolmable en la familia del CCI.
Y justamente, si hay una palabra que puede definir mejor a
esta institución es familia: el CCI es una gran familia y como en
toda familia pueden existir malos entendidos y opiniones
diferentes, pero siempre está la voluntad de seguir juntos en
la persecución de los valores que la institución se propuso.
Para terminar, quisiera dirigir un mensaje afectuoso a los
docentes, a todo el personal, y sobre todo, a los alumnos que
son los verdaderos protagonistas de la escuela. Quisiera
mencionar especialmente a la Comisión Directiva por su
trabajo y compromiso, demostrado una vez más en el verdadero
salvataje de la Escuela “Edmondo De Amicis”, destinada
a desaparecer en 2014 de no haber sido por la intervención
personal del Presidente D’Angelo y toda la Comisión.
¡Feliz Cumpleaños, Centro Cultural Italiano!
21
Scuole CCI hoy
Centro Cultural Italiano
sede Olivos
Scuola Alessandro Manzoni
sede Villa Adelina
Scuola Edmondo De Amicis
sede C.A.B.A.
Instituto 20 de Junio
sede San Isidro
60º aniversario
1958-2018
Scuole CCI
cuatro sedes
Dr. Michele D’Angelo
Presidente
Scuole CCI
Analizar hoy SCUOLE CCI, es una tarea que
requiere fundamentalmente hacerlo desde dos
perspectivas diametralmente opuestas, ello es
así pues si lo hiciéramos exclusivamente desde
el aspecto sentimental, con certeza podemos
considerarnos satisfechos, empezamos con una
casa adquirida por un grupo de italianos, encabezado
por el Dr. Luigi Zorzetto, hoy es un
Centro de Cultura donde cursan en su conjunto
más de cuatro mil quinientos alumnos, en todos
sus niveles: Inicial, Primario, Secundario, Cursos
de Lengua Italiana y varias carreras universitarias,
por acuerdos con la Universidad de
Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). En
todos los casos, el italiano está siempre presente
y aquel viejo deseo de los fundadores, de que
no se perdiese la italianidad del lugar, no cabe
dudas que está asegurado.
Mucho más rico es el futuro SCUOLE CCI, analizándolo
desde su potencial, el cual partiendo de
su prestigio como entidad educativa, le permitió
alcanzar acuerdos de gran jerarquía con Universidades,
tanto nacionales como italianas, acuerdos
que se encuentran en plena ejecución. Por
otra parte SCUOLE CCI ha dado vida últimamente
al Instituto de Enseñanza Superior (IESCCI), las
carreras de Periodismo y Counseling, así como
otros proyectos que pronto verán la luz, siempre
respetando las particularidades de nuestra
institución.
Por último, la función más importante del CCI,
tal cual lo establecieron quienes nos precedieron
en los estatutos es “difundir la lengua y
cultura italiana en todo el territorio nacional”,
Partiendo de una pequeña escuela italiana
en la localidad de Olivos,
hoy nos encuentra con cuatro sedes
y más de 2.500 alumnos aportando
la excelencia educativa:
doble titularidad
y el manejo de dos idiomas extranjeros
y qué mayor difusión podríamos hacer, que la
de mantener viva la llama encendida por otros
italianos del siglo XIX que, allá por el año 1867,
dieron origen a la Scuola Edmondo de Amicis,
escuela que se encontraba en graves dificultades
económicas y que finalmente en el 2014 fue
incorporada a SCUOLE CCI, hoy podemos
afirmar que su funcionamiento está asegurado
y tiene excelentes perspectivas de futuro. Nos
enorgullece el hecho que de las cuatro Escuelas
Paritarias de la Circunscripción Consular de
Buenos Aires, tres son CCI (Olivos, Villa Adelina,
CABA).
Sumado a esto, hemos incorporado una cuarta
sede, el Instituto 20 de Junio de la localidad de
San Isidro, una escuela que ofrece los tres
niveles educativos y que cuenta con casi mil
alumnos, a los cuales se incorporó la enseñanza
de la lengua italiana en su totalidad.
Gracias a todas aquellas personas que allá por el
año 1958, tuvieron la idea de fundar el Centro
Cultural Italiano, gracias a todos los que durante
estos años trabajaron en pos de un CCI aggiornado,
que puede con orgullo mostrar su
realidad, en la búsqueda de una excelencia
educativa.
Finalmente damos gracias a Dios Nuestro Señor
por habernos permitido realizar tan gratificante
tarea, como es la de transmitir las costumbres,
las tradiciones y la cultura milenaria de nuestra
querida Italia.
25
60º aniversario
1958-2018
El nivel inicial es de significativa importancia ya
que se sientan las bases para sus futuros aprendizajes,
es por ello que ofrecemos distintas
oportunidades que le permiten alcanzar a
nuestros niños y niñas un desarrollo feliz, sano
y cuidado.
Contribuimos en su crecimiento armónico,
brindándoles una paulatina integración a la
sociedad, en un ambiente motivante, de
afecto, seguridad y confianza.
Planificamos y ofrecemos espacios para jugar,
explorar, trabajar, involucrarse socialmente y
descubrir por sí mismo.
Guiamos a nuestros niños y niñas en la construcción
del conocimiento que les permita
resolver situaciones con autonomía y seguridad.
Nivel Inicial
Nuestro proyecto pedagógico
prioriza el trabajo conjunto con las familias,
fundamentado en el respeto mutuo,
el diálogo y la comprensión,
en pos de la educación
de cada uno de nuestros niños y niñas.
Priorizamos el desarrollo de la lengua madre,
pero a su vez, paulatinamente los niños y las
niñas comienzan a tener su primer acercamiento
con otras lenguas. Este primer contacto con
el idioma italiano e inglés se lleva a cabo a
través de situaciones cotidianas, propuestas
dinámicas y participativas, mediante el juego, el
movimiento, la música y la literatura.
De este modo, el familiarizarse con los idiomas
desde temprana edad, les permite apropiarse
de los mismos de manera activa, internalizándolos
de modo natural y espontáneo.
Nuestro proyecto pedagógico prioriza el trabajo
conjunto con las familias, fundamentado en
el respeto mutuo, el diálogo y la comprensión,
en pos de la educación de cada uno de nuestros
niños y niñas.
Propiciamos el contacto con la naturaleza y el
cuidado del medio ambiente, de manera que
puedan relacionarse con la naturaleza mediante
los proyectos de huerta y de gestión de
residuos y a través de la presencia de algunos
animales, despertando en nuestros niños y
niñas sentimientos de protección, participación
y responsabilidad por su cuidado.
Fomentamos también una alimentación
saludable y la práctica de hábitos del cuidado
del cuerpo y la salud.
A través de distintos proyectos, actividades y
experiencias como son la plástica, la música, el
juego dramático y la expresión corporal ofrecemos
un entorno óptimo y enriquecedor para
acercarlos al arte en sus diversas manifestaciones.
Dentro del proyecto educativo se suma un
espacio para el desarrollo del movimiento y las
actividades corporales, que le permiten explorar
sus las cualidades físicas, estimulando
también su psicomotricidad general.
Durante el último año del nivel inicial, se inicia
el proyecto de articulación con la escuela
primaria, con el objetivo de garantizar una
continuidad en el pasaje de un nivel al otro,
vivenciando el cambio de manera natural, y
brindándoles la seguridad y confianza que
necesitan para seguir transitando las siguientes
etapas escolares.
27
Lic. Ma. Gabriela Tomei
Directora Nivel Inicial - sede Olivos
Centro Cultural Italiano
Ex-alumna
Ingreso a la institución 1986 / en el cargo desde 2013
(Directora de Nivel Inicial de Villa Adelina : 1990-2013)
Un año más de nuestro querido colegio mueve a un sinfín de
sensaciones y reflexiones, una suma de sentimientos encontrados:
por un lado, la nostalgia, las experiencias, los recuerdos,
el trabajo realizado, la gratitud y el reconocimiento; y por
otro, la alegría de ver el colegio completo y distinguido que es
hoy, la satisfacción y felicidad de haber podido estar, crecer y
participar en este proyecto.
Agradezco a la institución por todo lo vivido en ella, a mis
padres por elegirla y sumarse para preservar y difundir la
lengua y cultura italiana, a todos los colaboradores que reflejaron
el sentir y el esfuerzo, desde el inicio y hasta hoy brindando
lo mejor, a todos los docentes y no docentes con quienes
fui recorriendo este largo camino, a las familias que nos
confían su tesoro más preciado y sienten orgullo de la institución
elegida, muy especialmente a las autoridades que me
permitieron y me permiten llevar adelante mi labor, respetando
y valorándome, dándome oportunidades de crecimiento
continuo.
Me siento dichosa de haber pertenecido a esta institución tan
especial, que valora lo logrado y que busca siempre la calidad
en su desempeño y en responder en forma efectiva a los
nuevos desafíos para seguir avanzando y creciendo proponiendo
un proyecto de excelencia académica y humana.
Complimenti CCI, complimenti a tutti coloro che hanno contibuito
a fare questa scuola cosí com’é oggi, una scuola meravigliosa,
sentita ed eccelente. Auguri per i 60 anni di vita!
Prof. Silvina Mignarri
Directora Nivel Inicial - sede Villa Adelina
Scuola Alessandro Manzoni
Ingreso a la institución 1992 / en el cargo desde 2013
En el mundo que nos toca transitar es loable y alentador saber
que nuestro colegio sigue su espíritu familiar, alegre y dinámico.
Al transmitir y propagar nuestra querida cultura italiana se
combinan todos los ingredientes para favorecer el aprendizaje
y brindar los contenidos para una educación de excelencia.
Cuando finalicé el secundario, tomé la decisión de seguir en
esta institución como docente. Hoy, a cargo del nivel inicial,
considero que nuestro hermoso colegio crece año tras año y
se van planteando nuevos desafíos educativos. Acompañadas
por un sentimiento de compromiso, responsabilidad y dedicación,
se van formando personas ricas en valores y profesionalismo.
Mis felicitaciones a la Comisión Directiva, que se encarga de
mantener vigente la cultura italiana y fomentar la introducción
de diferentes idiomas que favorecen el aprendizaje de
nuestros alumnos. Mis agradecimientos a todos aquellos que
forman parte de la Institución participando de este festejo.
28
Prof. Florencia Derulla
Directora Nivel Inicial - sede C.A.B.A.
Scuola Edmondo De Amicis
Ex-alumna
Ingreso a la institución 2005 / en el cargo desde 2018
Con inmensa felicidad acerco un cálido saludo a todas las
personas que formaron y forman parte del Centro Cultural
Italiano durante estos 60 años. Que dedicaron su tiempo ni
más ni menos a la maravillosa labor de acompañar a varios
grupos de niños/adolescentes en su proceso de formación
personal, social y cognitiva con mucho amor, compromiso,
responsabilidad y profesionalismo.
Gracias a los alumnos, Familias, Profesionales y Personal no
Docente, la Institución creció real y profundamente, fortaleciendo
sus raíces, transmitiendo sus valores de generación
en generación, y como un claro y coherente ejemplo de
educación y aprendizaje, repensándose día a día para nutrir
su capital humano y cultural.
Gracias por haber hecho y continuar haciendo de la Escuela
un ámbito familiar, cálido, interesante y exigente en donde
uno, independientemente del rol y la función, aprende a
través de la experiencia y la práctica, toma contacto con la
cultura italiana y argentina que circula espontáneamente
por sus ambientes, nos enriquece, nos interpela, nos invita a
reflexionar, a trabajar cooperativamente.
Como exalumna puedo decir que estas oportunidades que
nos han brindado ayudan a madurar y alimentan el deseo, la
voluntad de seguir investigando, conociendo, aprendiendo
para uno y para otros.
Prof. Jésica Vidal Prando
Directora Nivel Inicial - sede San Isidro
Instituto 20 de Junio
Ingreso a la institución 2013 / en el cargo desde 2018
Eligiéndonos mutuamente.
Cuando llegue al CCI, en abril 2008, lo hice eligiendo una
institución educativa para mi hija. Años después tuve la
suerte la suerte de incorporarme como docente del nivel
inicial. Y hoy me llena de alegría y emoción formar parte de
un proyecto educativo que avanza día a día acompañando
este crecimiento desde la dirección del nivel inicial de la sede
de San Isidro.
Ser parte de Scuole CCI es acompañar al niño sembrando
valores basados en el respeto, enseñar y promover la autonomía
y darles la posibilidad de elección generando el clima
para el desarrollo del pensamiento crítico.
29
60º aniversario
1958-2018
Escuela Primaria
Nuestra institución integra
en un único proyecto los contenidos
curriculares argentinos e italianos
debido a su reconocimiento
como escuela italiana en el exterior.
Nuestro proyecto pedagógico contempla una
escolaridad basada en el trilingüismo, castellano
e italiano, con una segunda lengua extranjera,
el inglés, que ha cobrado gran importancia,
completando una formación académica
integral.
Nuestra institución integra en un único proyecto
los contenidos curriculares argentinos e
italianos debido a su reconocimiento como
escuela italiana en el exterior.
Esta integración enriquece significativamente
el proceso de aprendizaje de los alumnos,
permitiendo una mejor apropiación de los
saberes.
Se incorporan en cada espacio curricular,
contenidos que promueven la interculturalidad
de manera natural. Colaborando en este
aspecto la inserción de docentes nativos italianos
que de manera constante trabajan con los
alumnos en todos los ámbitos institucionales.
Fomentamos la participación de nuestros
alumnos en distintas actividades como certámenes
de matemáticas, de ortografía y literarios,
proyectos solidarios, de convivencia con el
acompañamiento del Equipo de Orientación
Escolar y el Equipo Docente, de alimentación
saludable y relacionados con el cuidado del
medio ambiente y del propio cuerpo entre
otros. En el transcurso de estos últimos años
varios de nuestros alumnos participaron en
Olimpíadas de Matemática en las distintas
instancias nacionales e internacionales.
Promovemos variadas actividades deportivas
para todos los alumnos por igual, entre los
alumnos de nuestras sedes como el contacto
con otras escuelas primarias.
El proyecto escolar también propicia distintos
encuentros como lo son los campamentos, las
salidas educativas y los viajes institucionales
que cada año se realizan con variados objetivos
académicos y sociales.
Nuestra propuesta pedagógica ofrece además
a todos nuestros alumnos del nivel, distintos
talleres extracurriculares fuera del horario de
clases, entre ellos: Voley, Hockey, Futbol,
Inglés, Taekwon do y Danzas.
Instituto 20 de Junio - sede no paritaria
El proyecto pedagógico contempla la formación
integral del alumno. El funcionamiento y
dinámica Institucional hacen a la calidad de la
oferta educativa, ya que no sólo se enseñan
contenidos impartidos desde el diseño sino
que se brinda el idioma italiano a cargo de
docentes nativos donde se pone de manifiesto
la cultura y la idiosincrasia italiana, inglés y el
uso informático como herramienta de trabajo
en relación a las áreas del aprendizaje, como
parte de la formación académica de los
estudiantes.
Estos objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje
se llevan a cabo con la capacidad del
personal docente, a través de la capacitación,
participación, responsabilidad, com-promiso y
pertenencia que harán posible el logro de
nuestros principios educativos.
Deseamos que nuestra Institución sea una
comunidad donde prime la participación, el
compromiso, el trabajo en equipo, la comunicación
entre todos sus miembros. Cuya dinámica
y funcionamiento se base en la reflexión,
consenso y espíritu crítico por me-dio del
aprendizaje cooperativo, de todos y con todos.
31
Prof. Silvina Laudicino
Directora Nivel Primaria - sede Olivos
Centro Cultural Italiano
ingreso a la institución 1993 / en el cargo desde 2011
Conmemorar estos primeros 60 años de vida no significa
única ni necesariamente celebrar, es sobre todo, hacer memoria,
recuperar lo transitado, es ser capaz de explicar y diagnosticar
el presente, para seguir trabajando con más fuerza por el
futuro.
En lo personal, desarrollé gran parte de mi carrera profesional
en esta institución, maduré en ella, la elegí para formar a mis
hijos, me apropié de los valores que forman sus cimientos,
participé de cada desafío planteado, intentando siempre estar
a la altura de las nuevas necesidades y acompañé en cada
obstáculo que tuvo que enfrentar.
Estoy plenamente convencida que en el día a día se sostiene
y se construye un nuevo proyecto centrado primordialmente
en la persona, a partir del compromiso profesional y humano
que siempre caracterizó al personal del CCI y que la convierte
en una institución activa y con metas claras, que valora
profundamente lo logrado en estos años, que busca la
calidad en su desempeño y hace esfuerzos por responder de
forma oportuna y efectiva a las exigencias actuales.
Prof. Carmen Rozada
Directora Nivel Primaria - sede Villa Adelina
Scuola Alessandro Manzoni
Ingreso a la institución 2008 / en el cargo desde 2010
Hace diez años que formo parte de esta institución y me
alegra poder celebrar junto a toda la comunidad educativa
sus sesenta años de vida. El Centro Cultural Italiano me dio la
oportunidad de continuar mi carrera docente en un cargo
directivo y desde allí, acompañar y sostener el prestigio que
define a esta escuela por sus apreciables fines humanos y
académicos. Desde el primer momento conté con la cooperación
de un equipo docente muy profesional y comprometido
y tantos otros colaboradores muy valorados: secretaria, directivos,
equipo de orientación, personal no docente y las
familias, que depositan su confianza y con quienes establecemos
un intercambio mutuo.
En estos tiempos de cambios constantes, el CCI fue renovando
su propuesta para poder satisfacer las expectativas sociales: el
mundo digital que entró de lleno con formatos didácticos, la
enseñanza más personalizada para atender todas las particularidades,
recursos actualizados que permitan el desarrollo de
competencias personales y profesionales. Obviamente el
desafío continúa, hoy, podemos festejar seguir conformando
un espacio de formación y contención para nuestros queridos
alumnos.
32
Prof. Silvia Escofet
Directora Primaria - sede C.A.B.A.
Scuola Edmondo De Amicis
Ingreso a la institución 2008 / en el cargo desde 2016
En el año 2008, me llamaron para hacer una suplencia de 10
días ya pasaron 10 años y tuve la dicha de compartir 7 años en
la Scuola Alessandro Manzoni de Villa Adelina, tiempo de
mucho aprendizaje , en donde recibí mucho cariño y respeto
de los alumnos y padres .
En el 2016, la escuela me dio la oportunidad de seguir mi
camino en la Scuola Edmondo De Amicis; que hace 4 años es
parte de SCUOLE CCI transmitiendo los valores de la cultura
italiana, en donde fui recibida con mucha calidez. Siento una
gran alegría de poder compartir junto a las docentes, la mayoría
con muchos en la institución, como va creciendo no solo en
la cantidad de alumnos sino también como el colegio fomenta
el respeto a la diversidad y al desarrollo de las cualidades personales
de los alumnos.
Juntos vamos construyendo la escuela, juntos compartimos el
sueño de los fundadores del CCI.
Feliz Cumpleaños , querida escuela !!!!!
Lic. Lucía Borrelli
Directora Nivel Primaria - sede San Isidro
Instituto 20 de Junio
Ingreso a la institución 1997 / en el cargo desde 2011
Es un placer para mí, formar parte de este 60 aniversario de la
Asociación del Centro Cultural Italiano.
Hoy vislumbrando un futuro próspero y de crecimiento para el
Instituto 20 de junio, transitando un camino junto a SCUOLE CCI.
Una nueva etapa se concreta, con una estructura y oferta educativa
sólida para la mejora continua. La incorporación del idioma
italiano como segunda lengua, nos permite descubrir su cultura,
y rescatar los valores y costumbres de todos aquellos que formamos
parte y descendemos de esta fusión argentina – italiana.
Los pilares de nuestra comunidad y las mejoras edilicias acompañan
a la calidad del Proyecto educativo.
Agradezco a la Asociación del CCI, a su Comisión Directiva por su
acompañamiento y confianza brindada para continuar con la
Gestión, desde la Dirección, integrando la lengua italiana para
todos los alumnos nuestra comunidad educativa.
33
60º aniversario
1958-2018
Nivel Secundario
Integramos lo mejor
de la educación tradicional
con renovadas pedagogías que completan
la formación de cada alumno.
Nuestro plan de estudios está fundado en la
formación de un estudiante con pensamiento
reflexivo y equilibrado, capaz de evaluar y
discutir sobre ideas propias y ajenas, en base a
los valores humanos fomentados tanto por las
familias como por la escuela.
Promovemos y apoyamos la continuidad
universitaria y la inserción laboral de nuestros
alumnos, sabiendo que un egresado de nuestra
institución está preparado para decidir su
secuencia de estudios y desenvolverse en los
primeros pasos de su carrera laboral.
Educamos a nuestros estudiantes sobre la base
de dos culturas: la italiana y la argentina, con
una didáctica que se renueva permanentemente
gracias a nuestros docentes argentinos
e italianos de lengua madre.
El rasgo distintivo de Scuole CCI es el “plurilingüismo”
representado por la excelencia en la
enseñanza de los idiomas: CASTELLANO,
ITALIANO INGLÉS, como medios de integración
al mundo, agregando el estudio del
PORTUGUÉS en los últimos tres años en la
Sede de Olivos.
El proyecto educativo contempla una mayor
carga de lengua inglesa, complementada por
actividades que favorecen la comprensión, la
oralidad y la escritura a un nivel superior.
Complementando el proyecto, Educación
Física posee un papel importante ya que
favorece el desarrollo de nuestros alumnos por
lo cual se intensifica con mayor cantidad de
estímulos semanales además de contar con la
participación de torneos y encuentros deportivos
que estimulan el trabajo en equipo.
Se suman también una cantidad de proyectos
escolares en ciencias, arte, formación ciudadana,
teatro, salidas didácticas y viajes educativos
que complementan el aprendizaje.
Nuesto colegio posee un plan de estudios
propio integrado, que conjuga los contenidos
requeridos por la Escuela Argentina, acorde a
la Ley Nacional de Educación, con los de la
“Scuola Secondaria Italiana di 1º e 2º Grado”,
que finaliza con “ l’Esame di Stato” otorgando
al egresado un Título Internacional, modelo
que integra lo mejor de la educación tradicional
con renovadas pedagogías que completan
la formación de cada alumno. De esta manera
nuestros alumnos reciben la acreditación de
Bachiller Bilingüe Castellano-Italiano y el título
emitido por el Estado Italiano equivalente a un
Bachillerato Internacional válido en todos los
países pertenecientes a la Unión Europea.
Nuestra oferta formativa ofrece:
Sede Olivos: Bachiller Bilingüe en Lenguas
Extranjeras / Liceo Linguistico
Sede Villa Adelina: Bachiller Bilingüe en
Ciencias Naturales / Liceo Scientifico,
indirizzo: Scienze Applicate.
Sede CABA: Bachiller Bilingüe en Ciencias
Sociales / Liceo delle Scienze Humane,
indirizzo: Economico Giuridico.
Instituto 20 de Junio - sede no paritaria
Incorporados SCUOLE CCI desde fines de 2016
con una comunidad diferente aunque con el
mismo propósito que las otras sedes : trabajar
continuamente para perfeccionar la formación
de nuestros chicos y contribuir al mejoramiento
de la sociedad en que vivimos. A través de
un marco de seguridad física y psíquica, se
promueve el desarrollo armónico de la personalidad
íntegra de nuestros adolescentes. Este
desarrollo intelectual, físico, moral y emocional
se apoya sobre el aprendizaje de valores que
los lleve a lograr una actitud responsable,
comprometida y ética en la vida.
Contamos con dos modalidades de orientación,
“Economía y Administración” y “ Artes-
Artes Visuales”. Nuestra currícula incluye
idioma Italiano e Inglés brindando la posibilidad
de manejar ambos idiomas con la meta de
ampliar objetivos laborales y estudiantiles.
35
Prof. Claudia Caniggia
Directora Nivel Secundario - sede Olivos
Centro Cultural Italiano
Ingreso a la institución 1994 / en el cargo desde 2013
A lo largo de los 24 años que llevo en la Institución y luego de
haberme desempeñado en diferentes sectores y niveles hasta
mi actual gestión como Directora del Nivel Secundario, he
vivido un sinfín de experiencias gratificantes y valiosas que
han contribuido a mi desarrollo y crecimiento tanto en lo
personal como en lo profesional.
Me enorgullece formar parte de una Institución que día a día
forma jóvenes en valores humanos, sociales y culturales basados
en el respeto, la solidaridad, la honestidad y el valor de la
familia a través del ejemplo y el vivir cotidiano.
Día a día se trabaja con esmero para transmitir la cultura Italiana
y para profundizar aún más el estudio de la lengua Inglesa
y dar así a nuestros egresados las herramientas necesarias
para construir su futuro.
El crecimiento permanente de Scuole CCI me ha hecho crecer
también, y no tengo más que palabras de agradecimiento por
las oportunidades, que por ser parte de esta gran familia, me
han dado sus Autoridades.
¡Felices 60 años… y por muchos más!!!
Prof. Florencia Simari
Directora Nivel Secundario - sede Villa Adelina
Scuola Alessandro Manzoni
Ingreso a la institución 2016 / en el cargo desde 2018
Hace algunos años llegué al CCI de Olivos. Desde el primer día
me sentí como en casa, teniendo la posibilidad de trabajar
libremente en un ambiente de confianza y profesionalismo, en
una escuela en la cual la promoción del idioma y de la cultura
italiana son el centro del quehacer cotidiano.
Desde este año me confiaron la responsabilidad de la dirección
de la escuela secundaria de la sede de Villa Adelina, ahora
puedo decir con más fuerza que antes che los rasgos característicos
de SCUOLE CCI son el biculturalismo, la transmisión de
valores, la inclusión y una mirada atenta a cada alumno en
particular.
Trabajamos con el objetivo de mejorar día a día tanto desde el
punto de vista académico como en todos los aspectos que se
refieren a la formación de nuestros alumnos, sin descuidar el
aspecto humano y los valores que deseamos transmitir y reforzar
junto a las familias.
El factor que nos distingue es la italianidad, la cual es custodiada
como parte de nuestro patrimonio cultural. Mantener la
calidad académica y pensar la educación de nuestros alumnos
junto a sus familias, pensar en su futuro sin olvidar los orígenes
y las tradiciones son rasgos que han hecho SCUOLE CCI lo que
es hoy y representan sin duda el recorrido a seguir.
36
Lic. Lucía Ricciotti
Rectora Nivel Secundario - sede C.A.B.A.
Scuola Edmondo De Amicis
Ingreso a la institución 1985 / en el cargo desde 2015
El transcurrir del tiempo, marca etapas y destinos en cada
persona como páginas imborrables de la historia de cada
uno. Los momentos vividos, las experiencias que no se
olvidan jamás, van formando la trayectoria. Si nos transportamos
a la institución y más aún en este caso a la escuela, esto
se manifiesta con muchos matices; cada niño, cada joven,
cada familia, cada docente que es parte de esta Institución
conforman los pilares que a diario construyen la historia de
SCUOLE CCI.
Debemos ser conscientes de las necesidades que la sociedad
actual le requiere a las generaciones que año tras año la
desafían y debemos darles las herramientas para poder
enfrentarla y obtener las metas propuestas; y también es la
oportunidad para estar sumamente atentos a los cambios
actuales y futuros, que nos movilizan y obligan a adaptarnos
para poder ser transmisores positivos para nuestros alumnos.
Diariamente en esta Institución honramos la vida, formar a
las personas del futuro es una tarea que nos halaga y nos
enorgullece.
Prof. Gabriela Mattioni
Directora Nivel Secundario - sede San Isidro
Instituto 20 de Junio
Ingreso a la institución 1993 / en el cargo desde 2013
Mi historia se enlaza con SCUOLE CCI a partir de septiembre
de 2016 al iniciarse las tratativas de incorporación del "20 de
Junio", hecho que se concreta en noviembre del mismo año. .
A partir de ese momento los valores y los ideales institucionales
del "20 de junio" se fusionaron con el CCI.
La sede comenzó a crecer en lo edilicio, en número y en
confianza con cuatro pilares fundamentales: educación,
respeto, esfuerzo y trabajo. Siempre sumando se da la impronta
del idioma italiano en la nueva sede desde lo académico y
desde lo sociocultural.
En lo personal, agradecida a SCUOLE CCI y a su Comisión
Directiva por la confianza, el acompañamiento y el respaldo
que vivencio todos los días. Muy contenta de trabajar en la
Asociación que brinda un camino muy seguro que no se
detiene, que mira para adelante pensando en la EDUCACIÓN
como herramienta fundamental para nuestros chicos.
37
INSTITUTO
de
ENSEÑANZA SUPERIOR
IESCCI
60º aniversario
1958-2018
Nivel Superior
Conservando la trayectoria académica
de Scuole CCI,
IESCCI ofrece sus Tecnicaturas en
Periodismo y en Consultoría Psicológica,
así como su nuevo Centro de Idiomas
2018, es un año particularmente importante
para CCI ya que marca un hito para quienes lo
integramos y para quienes día a día bregamos
por transformaciones continuas y permanentes
en la educación argentina con aporte
humanístico.
Permítanme decir, que es el corazón el que
habla, con el orgullo de ser continuador de
esta obra de quienes nos precedieron. Y es así
que vienen a mí, recuerdos de aquellos
inmigrantes italianos que apenas llegaron a
estas tierras la sintieron como propia, pensando
en generar trabajo y educación como
principal norte para sus hijos y para quienes lo
desearan.
Aquellos inmigrantes que, a modo de ejemplo
y sin ser taxativo, menciono a Zorzetto, Zarattín,
Maltinti, Marta, Tosone y tantos otros que
inculcaron en mi el amor a este CCI, acompañando
con dedicación, aportes personales de
tiempo dedicado a esto, dando aún lo que no
se tiene para que los niños que ingresaron e
ingresan a diario en el nivel inicial en las
diferentes sedes de nuestras escuelas, finalicen
sus estudios secundarios y propaguen no solo
los conocimientos sino los valores que acá se le
transmitieron.
El objeto de su creación persiste y crece en el
tiempo consolidando la integración entre el
sistema cultural italiano y el argentino, en sus
diferentes niveles e inserto en una Institución
bilingüe, bicultural cuyo carácter de interculturalidad
está garantizado por dos currículas,
abierto al conocimiento y divulgación de otros
idiomas.
destaco por que ahora su otro nivel educativo,
el IESCCI, (Instituto de Enseñanza Superior del
CCI), es partícipe de este festejo como rama
nueva de este árbol, trabajando para incrementar
los servicios conservando el nivel de
calidad ya reconocido en Scuole CCI, mediante
las Tecnicaturas en Periodismo y en Consultoría
Psicológica, ampliando la oferta de enseñanza
de idiomas con su nuevo Centro de
Idiomas, brindando la enseñanza de italiano e
inglés, en modalidad presencial y próximamente,
talleres y cursos en modalidad virtual ya que
tratamos que nuestras propuestas educativas
lleguen a más personas y de todas las edades
que de otro modo no podrían acceder a la
formación superior.
IESCCI Virtual muy pronto, también será otra
rama y parte de la concreción de pequeños
pasos en este gran sueño.
Seguimos avanzando en acuerdos académicos
con universidades de Italia, por caso con la
Universidad de los Estudios de Génova para la
planificación del reconocimiento de futuros
desarrollos curriculares de las carreras que el
IESCCI dicte. Asimismo estamos siendo parte
del Periodismo Móvil, (MOJO por sus siglas en
inglés) acercando esta carrera a los tiempos
que vienen.
En síntesis, continuaremos trabajando para
que siga creciendo, agradeciendo a los fundadores,
nuestros padres espirituales que nos
enseñaron una forma más de divulgar la
educación pública de gestión privada siendo
conscientes del cambio permanente y los
nuevos desafíos.
Es así que debo destacar hoy, este cumpleaños
del CCI, estos sesenta años de dedicación a la
cultura y la educación argentina e italiana. Y lo
Feliz Aniversario Scuole CCI
39
Dr. Rubén Bordón
Director Nivel Superior
Coordinador Universitario
Sin duda, Scuole CCI, es una persona jurídica pero que el
tiempo le dio vida propia y que nos excede yendo más allá de
quienes lo integramos o cumplimos funciones en ella.
Es muy difícil, para mí, separar la condición de padre que
eligió, este Colegio, para la formación académica, en valores
éticos y morales para mis hijas y que hoy vuelve a ser , para mi
familia, la única opción teniendo en cuenta el próximo ingreso
de mi nieta o como Director General de las dos sedes del
IESCCI, que observo con beneplácito a la comunidad toda
que se ve beneficiada con este proyecto de Nivel Superior,
innovador y con profundas raíces culturales, rica en conocimientos
y valores humanísticos.
Decir que es un orgullo pertenecer a este naciente nivel que
ya cuenta con un Centro de Idiomas (italiano e inglés), tres
Carreras, especializaciones en Periodismo Móvil, Periodismo
Deportivo, Tecnicatura Superior en Consultoría Psicológica y
una Tecnicatura Superior en Periodismo (esta última con la
posibilidad de continuar la licenciatura en Periodismo o en
Comunicación Social).Visualizar que el CCI crece día a día,
demuestra que en estos 60 años de apuesta ininterrumpida a
la Educación sistemática y presencial pero también con su
nuevo aporte desde el Entorno Virtual (IESCCI- Virtual) con
cursos varios, hace que más de 350 alumnos transiten los
claustros académicos del Instituto Superior.
A modo de Colofón, debo decir que el CCI es una realidad
palpable, de calidad, en el ámbito de la educación en Argentina
y ahora en el mundo, que como un haz de luz se proyecta
desde acá al futuro que ya llegó.
Gracias a quienes nos acompañaron siempre y a quienes,
desde ahora, al ver nuestra propuesta adhirieron en la última
jornada de MOJO ( Movil Jornalist).
Por último doy Gracias a Dios por darnos la posibilidad, de
seguir adelante con este desafío constante.
Feliz Cumpleaños CCI
Prof. Ma. Pierina Podestá
Directora Académica Nivel Superior
Ingreso a la institución 2013 / en el cargo desde 2018
Hace más de 17 años nos acercamos con mi esposo al CCI
con nuestra primera hija, buscando incorporarla al Jardín.
Nos recibieron con calidez, amor y contención. 5 años,
después ingresa nuestra segunda hija. Luego de un largo
camino profesional, los caminos se cruzan y desde el 2012 no
solo continuamos perteneciendo a esta gran familia sino
también formo parte del equipo de conducción, hoy del
IESCCI. Agradezco cada día por conocer personas maravillosas
y participar de esta organización, que no olvida nunca a
aquellos primeros inmigrantes italianos que sintieron que la
educación es el primer paso para trascender la cultura Italiana.
40
Tratando se seguir la huella marcada por directivos
y docentes que hicieron grande al CCI, en
estos años, hemos visto crecer nuestro sector
que tiene a su cargo no solo los cursos de italiano
abiertos a la comunidad, que actualmente
se dictan también en la sede de CABA y San
Isidro, sino también los cursos de capacitación
del personal de las Escuelas y seminarios de
actualización para el personal docente de los
60º aniversario
1958-2018
Cursos de Idioma y
difusión de la cultura italiana
Jardines. Siempre en un ambiente cálido,
que propicie el desarrollo de las relaciones
humanas. Desde este año, pertenecemos
como Centro de Idiomas al IESCCI, y el gran
desafío es la incorporación del idioma inglés,
y próximamente, del portugués para
adultos..
Sede de exámenes de
dell’UNIVERSITA’ PER STRANIERI DI PERUGIA
Seguimos siendo “Centro per la Valutazione della Conoscenza della Lingua Italiana dell’Università
per Stranieri di Perugia”: Examenes CELI y DILS, en junio y noviembre de cada año. Anualmente,
un alumno tiene el honor de viajar a Italia, becado por la Universidad y Scuole CCI, a profundizar
sus estudios.
Es importante también subrayar que en el marco de la capacitación del personal, con becas de
la Universidad per Stranieri di Perugia y Scuole CCI en estos años han viajado docentes italo-argentinos
a estudiar a Perugia (Veronica Martino, Pablo Demaria y Carmen Melluso), con resultados
muy enriquecedores que además estimulan a seguir trabajando con entusiasmo y buscando
superarse año tras año.
Prof. Carmen Melluso
Coordinadora
Centro de Idiomas
Ingreso a la institución 1990 / en el cargo desde 2013
Me formé en el C.C.I. en todos los aspectos que hacen al desarrollo
de una persona. Cursé mis estudios primarios y secundarios,
y encontré el mejor ambiente para aprender a amar Italia y
sentirme una argentina de origen italiano. Creo que eso mismo
buscaban mis padres. Nunca me alejé: soy Profesora y Traductora
Pública; mi carrera docente comenzó en Villa Adelina en
1989, y la verdad es que no me imagino trabajando en otra
institución. Desde 2013 tomé la posta que dejó la Prof. Lilla
Scarella en la coordinación de los cursos para adultos de las
sedes de Olivos y Villa Adelina, a la que vi trabajar desde mi
lugar de alumna y de quien aprendí luego como colega.
41
Lengua y Cultura
italiana
Italia fue y será el país de la cultura,
del arte, de la historia.
Conocer su lengua es una
herramienta fundamental para
lograr penetrar en ella de la
forma más completa.
En estos últimos años, el Centro Cultural Italiano
se enriqueció con la adquisición de dos nuevas
instituciones escolares: la escuela “Edmondo de
Amicis” y la escuela “XX de Junio”.
Este crecimiento no es casual, sino que refleja
una elección fundamental de los directivos que
materializa la verdadera razón de ser de una
“Escuela Italiana” en Argentina.
Hasta hace 20 o 30 años, se veía a la escuela
italiana, sobre todo, como un servicio para los
italianos emigrantes, sus hijos y sus nietos que
de alguna forma se mantenían unidos a la
madre patria, porque todavía sentían la exigencia
de conocer la tierra y la cultura de sus abuelos
y sus padres; aún existía el vínculo afectivo
que les permitía sentirse parte de la “comunidad
italiana”.
En la actualidad, los niños y jóvenes que asisten
a nuestras escuelas, miran a Italia de otra forma:
hoy se sienten, ante todo, “argentinos”, y si bien
Italia está presente de algún modo en los
recuerdos de sus familias, para ellos es, por lo
general, solo un recuerdo transmitido por otros.
Esta realidad, que aparentemente, podría justificar
una reducción del interés por una Escuela
Italiana, en verdad, ofrece muchas motivaciones,
quizás más fuertes para elegir nuestra
institución.
es indispensable para los jóvenes de hoy abrirse
a un mundo que va más allá de las fronteras
de su país, para apreciar su riqueza observándolo
desde otros puntos de vista.
2. Hoy, la Italia que los jóvenes descubren ya
no es únicamente pizza y tarantella, se trata de
una Italia que progresa, con tecnología muy
avanzada, es el país en el que el “made in Italy”
tiene un profundo significado; conocer Italia
significa mirar al futuro, y no pensar con
nostalgia en un país que ya no existe más.
3. Y por último, Italia fue y será el país de la
cultura, del arte, de la historia; es la “Tierra
Prometida” de quien se dedica al arte, a la
cultura y la historia. Y conocer su lengua es
una herramienta fundamental para lograr
penetrar en ella de la forma más completa.
Por lo tanto, hoy, una Escuela Italiana tiene un
rol distinto al que tuvo en el pasado: abrir las
mentes de los jóvenes a nuevos mundos,
educarlos y ser verdaderos “ciudadanos del
mundo”. Y por esta razón no tiene más sentido
dirigir la atención sólo a los italianos: es una
Escuela de todos, abierta a quien quiera conocer
más allá del horizonte de su gran país.
42
1. En un mundo en el que los límites de espacio
y tiempo han sido superados por la tecnología,
Prof. Rino Papotti
Preside SCUOLE CCI
Ingreso a la institución 2016 / en el cargo desde 2016
En febrero de 2016 llegué por primera vez a Buenos Aires, para
asumir el cargo de Coordinador Didáctico en SCUOLE CCI.
Venía de otra gran experiencia de cinco años en la Scuola Italiana
de Lima, Perú, y sentí que entraba a otro mundo: y no sólo
porque después de muchos años volví a ver la lluvia, sino porque
entré en contacto con una realidad distinta.
Sentí que las personas estaban más “cercanas”, encontré una
ciudad más parecida a las ciudades en donde vivía en Italia: me
sentí como “en casa” rápidamente.
En la escuela todos me recibieron muy bien pero también noté
que tenían muchas expectativas: sentí que estaba asumiendo
una gran responsabilidad para con los estudiantes, sus familias y
la institución.
En estos pocos años he tratado de dar lo mejor desde el punto de
vista humano y profesional, fundamentalmente, dialogando con
todos.
Y también recibí mucho: un gracias sincero a todos las personas
que cada día comparten conmigo esta experiencia.
docentes Nativos
El CCI ha hecho una elección fundamental con respecto a la “italianidad” de la escuela: aumentar la
presencia de docentes italianos en todos los niveles y en todas las sedes lo máximo posible.
En la actualidad contamos con 30 docentes italianos nativos, que cuentan con los títulos académicos
y pedagógicos necesarios para la enseñanza.
Estamos convencidos de que uno de los valores fundamentales de nuestra institución, no sólo es la
enseñanza de la lengua italiana, sino la transmisión de una cultura en su significado más completo;
y cultura implica cada momento de la vida cotidiana de un país, comprendiendo su forma de vivir y
de ser.
Los docentes contratados en Italia nos aportan, además, una formación escolar distinta, metodologías,
y sobre todo, una relación docente-alumno diferente, más “humana”, como los mismos alumnos
reconocen.
Tener docentes italianos significa aprender cosas distintas, pero sobre todo, compartir con ellos una
experiencia de vida diferente.
Desde hace dos años, llevamos la italianidad también a la escuela argentina. De hecho, con la
adquisición de la Escuela XX de Junio, se introdujo el estudio del idioma italiano en todos los niveles:
una propuesta que los estudiantes y sus familias han recibido con entusiasmo porque han
comprendido que a través del estudio del italiano se abren a un nuevo mundo, que para estos
jóvenes, hasta hace poco tiempo parecía solo un sueño.
Le agradecemos a la Comisión Directiva el fuerte compromiso económico asumido, que hace que
nuestra Escuela sea “única”.
43
La lengua inglesa y el
alumno de SCUOLE CCI
El idioma inglés es una herramienta
que les facilita comunicarse con personas
de otras culturas y alcanzar el dominio de
la lengua que les permita acceder
a las diferentes áreas del saber.
44
El Departamento de Inglés contribuye a la
formación de los alumnos, abriéndose a la
comprensión de otros pueblos a través de la
lengua inglesa. Nuestro objetivo es convertir el
aprendizaje del idioma inglés en una experiencia
dinámica y placentera, sin descuidar la excelencia
de los logros. Se espera que el alumno se
convierta en un usuario independiente del
lenguaje y que utilice las estrategias comunicativas
apropiadamente en una variedad de situaciones
sociales. Desde la sala de 3 años en el
Jardín de Infantes se busca motivar a los alumnos
para que comiencen a conocer la lengua
inglesa como segunda lengua extranjera a
través de situaciones lúdicas y cotidianas, y que
al alcanzar los años superiores se convierta en
una herramienta que les facilite comunicarse
con personas de otras culturas y alcanzar el
dominio de la lengua que les permita acceder a
las diferentes áreas del saber tanto a través de
la historia como de la literatura.
Scuole CCI siempre se propone dar a sus alumnos
una preparación académica cada vez más
completa. Esto se ve reflejado en el incremento
de las horas cátedra de la materia de inglés en
el transcurso de éstos 60 años, en todos los
niveles. Nuestros alumnos tienen diversas
opciones para la acreditación internacional de
sus conocimientos del idioma inglés. Los títulos
y certificados son otorgados por la Universidad
de Cambridge.
A partir del tercer año de la escuela primaria
nuestros alumnos comienzan a rendir estos
exámenes de la Universidad de Cambridge
para niños menores de 12 años. Este trayecto
se continúa a partir del primer año de la escuela
secundaria y culmina en el sexto año con el
objetivo de certificar el nivel de conocimiento
de la lengua inglesa ante las distintas universidades.
Como parte del proyecto institucional, el
Departamento de Inglés realiza distintas actividades
extracurriculares para afianzar los conocimientos
adquiridos en clase: en todos los
niveles los alumnos tienen la oportunidad de
disfrutar de una obra de teatro en inglés a
cargo de compañías de teatro educativo y en
el nivel secundario la realización de un viaje a
Puerto Madryn y Entre Ríos, todo en inglés, lo
cual contribuye a utilizar la lengua inglesa en
contextos educativos con el objeto de priorizar
la fluidez en la comunicación.
Durante 2018 y afianzado el interés de
SCUOLE CCI en relación a la importancia del
dominio de la lengua inglesa en el mundo
actual, los alumnos del último año de la escuela
secundaria incluyen en su viaje de finalización
de estudios una capacitación en la
ciudad de Londres.
Sede de exámenes de
Universidad de Cambridge
Scuole CCI ha sido desde siempre un promotor de la enseñanza de la lengua inglesa.
Es por ello que los alumnos han tenido la oportunidad de prepararse en sus clases regulares de
inglés para poder rendir los diversos niveles de examen de la Universidad de Cambridge.
Desde el año 2008 la sede de Olivos ofreció sus aulas para que los alumnos de nuestras escuelas
y de otras escuelas de la zona rindiesen los exámenes IGCSE y en el año 2017 se construyó en la
sede de Olivos, un aula especial según los requerimientos de Cambridge para dichos exámenes.
Nos enorgullece destacar que desde el año 2014 la sede de Olivos volvió a ser Examination
Centre para los exámenes Starters, Movers, KET , PET y FCE for schools tanto para nuestros alumnos
de las tres sedes como para los alumnos de otras escuelas vecinas.
El incremento del número de alumnos que cada año se presenta a rendir estos exámenes
demuestra el interés y apoyo que la institución brinda a las familias a través de la idoneidad de
sus profesores.
Prof. Rosa Damasseno
Coordinadora Departamento de Inglés
Nivel Primario
Ingreso a la institución 1972 / en el cargo desde 2012
El CCI tenía sólo 14 años cuando comencé a trabajar. Era una
pequeña gran escuela que contaba con Jardín de infantes,
escuela primaria en la que inglés se enseñaba a partir de 4º
grado y la escuela secundaria funcionaba en el edificio de la
hermosa vieja casa donde todo había comenzado.
Luego se creó la “Scuola Media” y el CCI siguió creciendo en
importancia para la colectividad italiana, cantidad de alumnos y
de profesores y el edificio se fue adecuando al crecimiento.
Luego llego la “Paritá” que ofrece a los estudiantes un importante
título internacional.
Desde los comienzos del CCI la enseñanza del idioma inglés fue
un objetivo importante y personalmente pude acompañar este
desafío a lo largo de todos estos años en los que cada etapa fue
una gratificante experiencia que fue transformando mi trabajo
en una pasión.
Prof. María Teresa De Luca
Coordinadora Departamento de Inglés
Nivel Secundario
Ingreso a la institución 2003 / en el cargo desde 2012
Comencé a trabajar aquí en el año 2003.Tenía ya una amplia
experiencia como profesora de inglés, pero en Scuole CCI me
acerqué a mis raíces italianas. Fue interesante vivir el
compromiso de la institución con la lengua inglesa. Experimenté
personalmente el incremento en la carga horaria que
permitió ofrecer a los alumnos la preparación para los exámenes
internacionales IGCSE de la Universidad de Cambridge en
las clases . Y fue así como desde el 2009 logramos preparar
en 5to y 6to año todas las materias necesarias para obtener
el ICE DiPLOMA que ofrece Cambridge University a escuelas
bilingües fuera del Reino Unido.
45
60º aniversario
1958-2018
SCUOLE CCI y el deporte
Un proyecto sólido desde el Nivel Inicial,
siempre en la búsqueda de la exploración
y el descubrimiento deportivo,
representando a SCUOLE CCI
en encuentros nacionales
e internacionales en varias disciplinas.
Desde el proyecto institucional acompañamos
a cada alumno a buscar sus fortalezas ofreciendo
un gran abanico de posibilidades y brindando
las bases suficientes para que una vez descubierto
su potencial exploten al máximo de sus
habilidades. Desde el deporte también acompañamos
a cada uno de nuestros alumnos
ofreciendo un espacio de recreación, de descarga,
de contención, de prevención, de pertenencia,
y para aquel que busca explorar sus habilidades
deportivas apuntadas alto rendimiento,
también aquí lo encuentra. Varios de nuestros
alumnos y ex alumnos forman o formaron
parte de equipos representativos nacionales en
varias disciplinas deportivas.
Desde en nivel inicial preparamos a nuestros
alumnos para iniciación deportiva, desde la
exploración del espacio y el conocimiento de
las capacidades del cuerpo. A partir del nivel
primario se empieza la sistematización de la
competencia, no como un fin, sino como un
medio para seguir evaluando sus aptitudes
deportivas..
Participamos de competencias a nivel amistoso
con instituciones con quienes compartimos los
mismos principios, en el nivel primario o secun-
dario: vóley, hockey, atletismo o fútbol.
Además formamos parte de la liga de colegios
Norte en Hockey, y de asociaciones como
ACoBi (Asociación de Colegios Bilingües) en
los niveles primaria y secundaria.
Participamos de ACIAU (Asociación de
Colegios Italianos de Argentina y Uruguay)
para alumnos de segundo ciclo de escuela
primaria, siendo un encuentro anual en la
provincia de Córdoba, con colegios italianos
de todo el país y Uruguay.
Como punto más alto en el proyecto participamos
de los Juegos de la Juventud, evento
anual que dura tres días de carácter internacional
organizado por el CONI (Comité Olímpico
Nazionale Italiano) en las instalaciones del
Cenard (C.A.B.A.), donde participan 4000
alumnos de colegios y clubes italianos de toda
Argentina e instituciones invitadas de Chile,
Uruguay, Brasil y Paraguay.
Como resultado del trabajo que hacemos
desde SCUOLE CCI competimos desde 2017
con equipos campeones o subcampeones de
los Torneos Bonaerenses, siendo la consecuencia
positiva de la planificación y trabajo
en clase y destacando la excelencia deportiva
que promovemos diariamente.
46
60º aniversario
1958-2018
Prof. Santiago Bertini
ex Alumno, docente y actual
Coordinador Departamento de Educación Física
Ingreso a la institución 2006 / en el cargo desde 2015
Cumplí el sueño de transformarme en coordinador de educación
física de Scuole CCI, que en ese momento eran dos
colegios. Hoy el crecimiento institucional me lleva a ser la
cabeza de un grupo de cuatro escuelas y tengo la responsabilidad
de multiplicar ese proyecto, transmitiendo la misma
ideología con los principios y valores del CCI.
Desde este rol entiendo por qué en su momento habían confiado
en mí para tal función, de la misma manera que hoy seguimos
eligiendo a los ex-alumnos docentes de Educación Físca,
para sumarlos al equipo de trabajo y quienes desde chicos,
inconscientemente, incorporaron la modalidad de trabajo y
aportando lo que considero más importante que son sus
ideales personales y profesionales.
Un enorme gracias es lo que me viene a la cabeza al pensar en
mi crecimiento personal y profesional, que como dije anteriormente
fue el CCI quien me dio la posibilidad de desarrollarme
en ambos aspectos.
Prof. Flavio Leoni
Prof. Educ. Física
Ingreso a la institución 1978
Felicidades mi querido CCI!!!!
Hoy recuerdo cuando me abriste tus puertas 55 años atrás,
nada me hacía suponer en ese entonces que en tu 60 aniversario
no solamente seguiríamos juntos, sino que hoy llevo más
horas de vida compartidas con vos que con mis padres, hijas o
hermanos!!!
Bajo la inspiracion de tu Espiritú me forme como persona y
como profesional, tengo la suerte de ser parte de uno de los
sectores más pujantes de tu vida institucional como es el departamento
de Educación Física.
Vi a inquietos alumnos ser destacados protagonistas en el
camino que eligieron al salir de tus aulas, vi a preocupados
padres primero seguir muy de cerca la formación de sus hijos y
después tomar responsabilidades como miembros de la Comision
Directiva, fui testigo de tus orígenes en Olivos y como con
el tiempo ampliaste la familia primero en Villa Adelina, luego en
CABA y últimamente en San Isidro.
Mil gracias por todo esto y mucho más, brindo por la memoria
de los que sembraron las semillas de tus cimientos, brindo por
todos los que siguieron y seguirán sus pasos y por tu crecimiento
constante!!!
47
Proyectos Educativos
SCUOLE CCI
La construcción de una mejor sociedad depende
de la calidad de sus ciudadanos. Los niños
de hoy son los ciudadanos de mañana. Nuestra
esperanza más alta para una sociedad
mejor es preparar a los niños de hoy para que
se conviertan en buenos ciudadanos mañana.
A través de los proyectos institucionales de
todas las sedes de SCUOLE CCI, el alumno
enriquece su bagaje, amplía su modo de mirar
el mundo, trabaja su adaptabilidad, desarrolla
sus aptitudes, educa la voluntad y la capacidad
para asumir los triunfos y aceptar las derrotas.
Los proyectos son una herramienta esencial
que acompaña al proceso educativo y
comparte los mismos objetivos que su Institución.
Es de destacar que los mismos se encuentran
en constante modificación y perfeccionamiento
de las experiencias en cada uno y las
necesidades y/o desafíos socio-educativos.
Cada actividad es dinámica. Lo que perdura es
el fin, y esto tiene que ver con el adecuado
desarrollo de cada alumno.
Algunos de nuestros proyectos
Huerta ecológica y compostaje
Dentro de nuestro Proyecto Educativo Institucional
incluimos el Proyecto de Huerta Ecológica
y Compostaje con el objetivo de invitar a
nuestros alumnos a reflexionar y accionar
sobre temáticas ambientales, brindando un
mayor acercamiento al conocimiento del
mundo vegetal y sus relaciones con el medio
ambiente, para el descubrimiento y entendimiento
de la dinámica de los seres vivos con su
entorno.
La primera etapa fue convertir un espacio de
tierra en un espacio verde y productivo. Se
diseñaron sitios de vida verde a partir de las
acciones y de un trabajo integral, que abarca
desde la obtención de la tierra hasta la culminación
de la vida de las plantas, pasando por los
distintos procesos evolutivos, prestando siempre
especial atención en las relaciones con el
medio ambiente. El trabajo colaborativo y la
división de tareas hace de este espacio un
lugar de crecimiento personal.
Desde temprana edad se incentiva la responsabilidad
en el cuidado de la naturaleza y la
observación diaria y minuciosa de los distintos
momentos en la vida de las plantas.
Todo este trabajo se realiza pensando en
proveer de conocimientos para que a lo largo
de los distintos niveles se vayan perfeccionando
hasta ser capaces de diseñar y llevar
adelante una huerta, mediante el manejo
racional de los recursos naturales.
Incentivar el afianzamiento de los conceptos
elementales del cuidado del medio ambiente
les permitirá a nuestros alumnos que en el
futuro, sea cual fuere la actividad que desarrollen,
repliquen y orienten su trabajo en
concordancia con la conservación del planeta.
Alimentación Saludable
A partir de la importancia y la influencia que
tiene la alimentación en el aprendizaje, como
lo tiene también el estímulo afectivo y cognitivo
nos proponemos favorecer y fomentar hábitos
saludables, promoviendo cambios en las practicas
cotidianas, fomentando la inclusión de
alimentos saludables y el aumento de actividad
física.
Las intervenciones tempranas son más efectivas
y es por ello que iniciamos el proyecto
desde las primeras secciones, período fundamental
donde se establecen las costumbres y
los hábitos que perdurarán toda la vida.
En el Nivel Inicial incorporamos el día de fruta,
la canasta natural, estimulamos la ingesta de
agua y la selección de galletitas y cereales más
saludables dentro de la gran variedad que hay
en el mercado.
En el nivel Primario se promueve la merienda
saludable con la colaboración de las familias.
La incorporación de un kiosco que ofrece
exclusivamente productos naturales y poco
industrializados es un gran aporte para los
alumnos de primaria y secundario.
Invitamos e involucramos a las familias a sumarse
y adherirse a estas acciones para promover
un estilo de vida saludable.
Además de promover hábitos saludables en
estos dos ejes fundamentales, alimentación y
movimiento físico, propiciamos espacios de
cuidado del medioambiente a través del
proyecto de huerta ecológica, del proyecto de
gestión de residuos y salud ambiental.
497
PARLAMENTO JUVENIL
Esta actividad se enmarca dentro de la formación
cívica y ciudadana y permite a nuestros
alumnos pasar por la experiencia de ser Concejal
o Asesor, presentando un proyecto de ordenanza,
en el recinto del Honorable Concejo
Deliberante.
Actividades de esta índole acercan a nuestros
jóvenes hacia una participación ciudadana en
la que reflejan sus intereses y preocupaciones
implementando el debate como forma de
construcción de conocimiento, adquiriendo
herramientas de participación activa para
fomentar compromiso cívico y social, propiciando
la discusión de las distintas problemáticas y
la elaboración de proyectos de ordenanza,
promoviendo un espacio de diálogo entre
alumnos del mismo nivel y construyendo un
espacio de reflexión y propuestas.
ACEPTACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EIDEP
Esta actividad tiene como objetivo contar con
un espacio destinado al aprendizaje del respeto
por las diferencias. En él, los chicos, acompañados
por el EOE y a partir de las fortalezas de
cada uno, pueden compartir espacios y actividades
junto a jóvenes con capacidades diferentes.
La inclusión social y la igualdad en la diferencia
son los principios que guían este proyecto que
se realiza año tras año con la escuela EIDEP.
Los jóvenes muestran un enorme compromiso
con los preparativos de los encuentros y la
experiencia resulta sumamente enriquecedora.
TALLER DE TEATRO
El teatro potencia el crecimiento personal
mediante el entrenamiento de destrezas pertenecientes
a todas las áreas de la personalidad:
corporal, intelectual, afectiva y social. Los alumnos
trabajan el proyecto desde la elección de la
obra hasta la puesta en escena formando
equipos de trabajo donde crean y ejecutan
todo lo necesario para el proyecto: Realización
plástica de escenografía, creación de textos,
recopilación de músicas, creación de vestuario,
desarrollo de improvisaciones, etc.
Los objetivos específicos del taller son: experimentar
diferentes formas de expresión, favorecer
la convivencia social y el trabajo en equipo,
socialización, tolerancia y cooperación entre
compañeros, potenciar la imaginación y desarrollar
el lado más creativo, fomentar la comunicación,
colaboración, autoconfianza y responsabilidad.
PROYECTO MURALES
La idea original es plasmar en las paredes de
nuestra escuela las obras más notables de la
historia del arte universal.
En las paredes del nivel y después de la preparación
de las mismas, se elaboran los dibujos
preliminares para diseñar una escala mayor en
donde se montarán las obras, empezando
luego a utilizar la técnica del color y el análisis
de los diferentes tonos y matices.
Esta experiencia permite a los estudiantes
trabajar en un proyecto común (trabajo en
equipo), con una base objetiva, para embellecer
el espacio y al mismo tiempo para estudiar
en profundidad las antiguas técnicas del fresco,
dejando una marca indeleble en su querido
colegio.
.
talleres extraprogramáticos
La implementación de los Talleres Extra-programáticos
en el CCI busca dar a los alumnos más
herramientas y espacios que potencien y
complementen la vida académica, el proceso
de aprendizaje, la vida laboral y la convivencia
de los integrantes de la comunidad escolar, así
como el fortalecimiento de los valores y características
de la institución.
Ya sea una actividad netamente física o de
índole cognitiva (o mixta) la práctica de taller
indudablemente contribuye al desarrollo
integral de los estudiantes en los ámbitos afectivo
y social; favorece la promoción de una
buena convivencia, caracterizada por la participación,
la igualdad, el respeto y la solidaridad; y
ofrece lugares de encuentro con actividades
lúdicas que fortalecen las interacciones entre
pares.
El taller extra-programático es una herramienta
esencial que acompaña al proceso educativo y
comparte los mismos objetivos que su Institución.
Es de destacar que los talleres se encuentran
en constante modificación y perfeccionamiento
a partir de consultas a los alumnos.
Cada actividad es dinámica. Lo que perdura es
el fin, y esto tiene que ver con el adecuado
desarrollo de cada alumno.
PROYECTO VIAJES EDUCATIVOS
Viaje de intercambio cultural
Uruguay Scuola italiana de Montevideo
Los alumnos de 5° y 6ª año de la Educación Primaria y 1º año del
Nivel Secundario participan de dos etapas que conforman este
proyecto, que abarca aspectos deportivos y culturales.
Los objetivos fundamentales de este intercambio son: posibilitar a
los alumnos ampliar su relación con el mundo, propiciar condiciones
para que el alumno tenga una visión más universal de la cultura
penetrando en la realidad social, histórica y geográfica del otro
país, tomar conocimiento de una cultura diferente para adquirir
instrumentos para reflexionar, despertar una conciencia más
amplia de fraternidad entre los pueblos, de solidaridad humana y
del auténtico ser ciudadano del mundo son pilares integrales para
la vida actual.
Este proyecto es posible gracias a confianza de las autoridades de
ambas instituciones y a las familias que han brindando durante
todos estos años la posibilidad a los niños de concretar tan rica
experiencia.
Viaje de inmersión
Entre Rios a la lengua inglesa
El proyecto educativo contempla una profundización en el estudio
de la lengua
inglesa lo que se complementa con el viaje de inmersión al inglés a
Colón, Entre Ríos. La experiencia tienen como objetivo intensificar
el uso de la lengua en situaciones donde los alumnos se ven
obligados a comunicarse en idioma inglés, enriqueciendo el vocabulario
y la fluidez en la conversación consolidando sus conocimientos
del idioma.
Viaje de inmersión
Pto. Madryn a la lengua inglesa
La visita a Puerto Madryn ofrece una fuente casi inagotable de
recursos de diversos tipos para el aprendizaje, desde donde la
escuela puede obtener aquellos que son de su interés, por ejemplo
el cuidado y preservación de los seres vivos.
Se trabaja con los alumnos en las clases de inglés para que lleguen
al lugar con un conocimiento teórico previo y poder aprovechar al
máximo la experiencia de campo, favoreciendo la incorporación
de objetivos académicos en forma eficiente y efectiva.
Visitas con guías en lengua inglesa para profundizar el estudio de
la misma.
Los alumnos participan cada año de un viaje educativo promoviendo
no sólo la incorporación de saberes en distintos ámbitos sino
también para fortalecer las relaciones humanas y la convivencia.
Córdoba eco turismo
Dentro del Proyecto de cuidado del Medioambiente los alumnos
concurren a un Centro de Educación Ambiental en
donde trabajan los vínculos afectivos con la naturaleza y el
grupo priorizando la enseñanza interdisciplinaria, la investigación
de campo y la práctica del método científico.
Las actividades desarrolladas tienen como objetivo: promover
la educación medio ambiental, despertar conciencia entre la
relación del medio social y el natural, educar sobre problemáticas
globales como la superpoblación, contaminación
ambiental, destrucción del hábitat, priorizar el valor de la
experiencia ante la acumulación pasiva de información,
estimular la práctica del método, la investigación científica y el
crecimiento intelectual y emocional de los participantes del
programa y lograr una sensibilidad afectiva para con el
mundo natural.
Mendoza
La naturaleza y el turismo aventura aparecen como los mejores
medios para que los alumnos sigan construyendo su
escala de conocimientos y descubran cuales son los verdaderos
valores de las relaciones interpersonales.
Durante los días que transcurren en un refugio de montaña
se trabajan los siguientes objetivos: generar sentido de pertenencia,
valorar producciones cooperativas, tolerar la diferencia
del nivel de habilidad y de temperamentos, cuidado de sí
y del compañero en actividades que impliquen cierto grado
de dificultad, aprender a sentirse cómodo en un medio natural,
desempeñarse en forma autónoma en terrenos de montaña
y sierras.
Antes de la partida se realizan charlas con el fin de transmitir
información específica y necesaria a fin de que puedan organizar
una expedición de este tipo.
Campamentos
La actividad de campamento tiene como principal objetivo
que los alumnos se vinculen positivamente con el ambiente y
desarrollen habilidades que les permitan desenvolverse
correctamente en un ámbito natural. Para eso, ya desde
primer año, comienzan a explorar un espacio diferente que
presenta características particulares donde se realizan actividades
que les permiten paulatinamente adquirir destrezas
campamentiles.
El nivel de complejidad de las prácticas y la duración de las
mismas se van modificando de acuerdo al año escolar.
En todas estas salidas de campamento se propicia la convivencia
armoniosa, el trabajo en equipo y el progreso en los
niveles de autonomía para la actividad física, el cuidado de
uno mismo y la resolución de situaciones propias del medio
ambiente.
60º aniversario
1958-2018
Italia / Reino Unido
Viaje de estudios último año de Secundaria
1994 hasta la actualidad
Cerrando su paso por SCUOLE CCI, nuestros alumnos
hacen un recorrido por Londres
y las principales ciudades de italia,
donde además de encontrar la cultura y la historia
adquirida en todos sus años de escuela,
ponen en practica los dos idiomas estudiados:
inglés e italiano.
Como broche final del Proyecto Educativo que
Scuole CCI ofrece a sus alumnos y enmarcado
dentro del proyecto de Plurilingüismo que nos
representa por la excelencia en la enseñanza de
las lenguas, durante el último año del Nivel
Secundario, los alumnos de 6° Año / IV Classe,
realizan un Viaje Educativo Institucional a
Londres e Italia.
Dicho viaje proporciona a los alumnos un panorama
de la realidad geográfica, histórica y cultural
de los países visitados. Además de generar
una experiencia significativa, no sólo desde el
punto de vista pedagógico, sino también del
crecimiento personal y grupal de los alumnos,
incentiva el contacto con la naturaleza del
lugar, su patrimonio histórico y cultural y las
diferentes realidades socioeconómicas.
En Londres, se plantea que los alumnos se
encuentren en una inmersión total con la
lengua Inglesa con la idea de que estén en
contacto permanente con el lenguaje y la cultura
británica.
La experiencia propone un programa de clases
dinámicas y estimulantes a cargo de docentes
nativos especializados en la enseñanza de la
lengua a extranjeros, adquiriendo un nivel B1
según el Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas.
Las clases tienen su prolongación en la ciudad
en donde se pueden vivenciar, en cada salida
educativa, las costumbres, la historia y la vida
cotidiana del lugar.
Una vez en Italia el viaje se desarrolla según tres
instancias:
Un intercambio sociocultural con los alumnos
del “Istituto Lunardi di Brescia” en donde,
no sólo, participan de actividades en el colegio
sino que también conviven en casas de familias
con el fin de adquirir la cultura y costumbres
que se viven dentro de las casas italianas.
Un “Corso di Aggiornamento” en la “Universitá
per Stranieri di Perugia”, en donde asisten a
clases de Fonética, Literatura Italiana e Historia
del Arte, profundizando las temáticas que
serán luego utilizadas en el “Esame di Stato”
que todos los alumnos rinden al final de la
cursada, en donde acreditan el título de “Liceo
Linguistico Italiano” otorgado por el Ministerio
de la “pubblica Instituzione” a través de
SCUOLE CCI, con validez en la Unión Europea.
Visitas que permiten apreciar la importancia
de la industria italiana y el valor del made in
Italy.
Por último, comienza un recorrido por Italia
donde se visitan Museos, Galerías de Arte,
Iglesias y los más notables puntos de interés
con guías en lengua italiana.
Nuestros alumnos, durante todo el viaje,
ponen en práctica todo lo aprendido en la
Escuela y profundizan los conocimientos adquiridos
durante los años transcurridos en nuestra
Institución.
55
el futuro de Scuole CCI
60º aniversario
1958-2018
El futuro
Dr. Michele D’ Angelo
Presidente SCUOLE CCI
1988 hasta la actualidad
Pocas son las escuelas a las que el estado italiano, a través
del Ministerio de Educación, les otorga la calificación de
“scuola paritaria”. Los colegios de SCUOLE CCI, en sus sede
de Olivos, Villa Adelina y C.A.B.A. lo son, pero ¿qué significa
“scuola paritaria”? Es un pie de igualdad con todas las
escuelas de Italia, es decir, hay una equiparación total de los
objetivos que conseguir. Por ello, el título obtenido tiene el
mismo valor que el conseguido en suelo italiano. Me atrevo
a decir que nuestros programas dan un plus respecto de las
escuelas italianas de la península, pues le agregan la carga
del programa de castellano y la formación en una sociedad
distinta, aunque siempre muy afín con la italiana.
Alcanzar el status de “scuola paritaria” no fue fácil. Integrar
dos legislaciones, dos realidades diferentes de la educación
conlleva siempre la comprensión de ambas partes. Claro
que, una vez obtenida esta calificación, mantener la calidad
académica tampoco es tarea fácil, pues el estado italiano
está muy alerta respecto del cumplimiento de las pautas
establecidas.
Nuestra institución es bicultural trilingüe y, justamente, el
creciente número de jóvenes docentes venidos de Italia nos
asegura en la práctica esa biculturalidad, que de otra forma
quedaría sólo en enunciados. Este reconocimiento obtenido
nos permitió tener la primera promoción con diploma
italiano en 2001. Hoy, nos llena de satisfacción y nos obliga
a ser consecuentes con la filosofía que le dieron los fundadores
a nuestra querida institución.
59
Mi paso por el CCI se resume en una palabra: formación. Formación en todos los aspectos.
Desde lo académico hasta lo humano, el CCI permitió en todas las áreas que
podían ser ofrecidas, el máximo desarrollo. A lo largo de mi transcurso por la institución,
fui creciendo en un ambiente que me era familiar desde lo cultural y en cuanto a
valores.
Algo que el colegio siempre supo mantener fue la excelencia de los docentes. Nunca
voy a olvidar la vocación con la que muchos de ellos, algunos aún en las aulas y otros
ya no, lograban captar nuestra atención. No es que los temas de estudio nos resultaran
particularmente interesantes, sino que era admirable el empeño y las ganas y el placer
que se veía en ellos en su tarea diaria. Y fuera de las aulas también manifestaban este
ímpetu por enseñar los miembros del departamento de educación física, que además
de la formación deportiva, me dejaron los valores de la amistad y el compañerismo, y el
reconocimiento a mis pares cuando era de su mérito, además de hacer siempre hincapié
en la superación y el esfuerzo. Aprendí que todo miembro de un equipo es fundamental
y necesario, siempre que muestre una actitud de compromiso e interés, más allá
de sus cualidades físicas.
En cuanto a lo humano, siempre voy a recordar a los porteros que todas las mañanas
durante tantos años nos recibieron con una sonrisa, y siempre nos despedían como si
fuésemos parte de su familia. Y tantos otros integrantes del ámbito escolar que siempre
hacían que las largas jornadas fueran más alegres y llevaderas.
Otra experiencia que me marcó fuertemente fue el sucovi. El hecho de levantarse los
domingos a las 6:30 de la mañana para ir hasta Villa Adelina a trabajar con mis compañeros
durante todo el día en pos del objetivo común rememora un poco el espíritu de
trabajo que traían los inmigrantes italianos que fundaron la escuela. Esta tan esperada
meta, fue vivida intensamente, acompañada por las familias y la comunidad, que, de
alguna u otra forma, contribuyeron a lograr este increíble sueño.
Pero sobre todo, me llevo de este pasaje amigos y familias amigas, con quienes lazos
fueron armándose y fortaleciéndose, con la seguridad de que éstas relaciones perdurarán
en el tiempo.
El CCI me enseñó a nunca tomar el camino fácil, para construir un futuro sólido basado
en el esfuerzo y el sacrificio. Ojalá este mensaje pueda ser comprendido e incorporado
por los alumnos que en un futuro sientan el orgullo de haber completado su formación
con estos valores.
Gracias CCI por todos estos años imborrables, que siempre me acompañarán.
Alumnos secundario / sede Olivos
Me llamo Dalina y estoy en 4to grado de la sede Villa Adelina,
pero comencé en el colegio en salita “amarilla”.
Lo que más me gusta de la escuela es que en todo este tiempo
me hice de muy buenos amigos, festeje cumpleaños, nos fuimos
de campamento, conocí maestras a las que quiero un montón y
aprendí muchas cosas nuevas e interesantes.
Todo esto hace que quiera mucho al CCI.
Alumna primaria / sede Villa Adelina
60
la mirada de nuestros alumnos
¿Qué les gusta del colegio? Nos gusta del colegio nuestros amigos ,nos gusta hacer gimnasia
,tener recreo ,que haya juguetes para jugar , que podamos aprender muchas cosas.
alumno 1º grado / sede C.A.B.A.
Nos gusta nuestra escuela porque estudiamos muchas cosas buenas, las maestras nos
quieren y nos cuidan mucho, conocemos nuevos amigos y este año hemos recibido en la
escuela niños de otros países y eso nos parece muy divertido
Sergio, Catalina, Camila, Santiago 3º grado / sede C.A.B.A.
En la escuela compartimos mucho tiempo con amigos y es divertido, también están las
maestras que con ellas aprendemos un montón de cosas, nos gusta mucho ir a la biblioteca
escuchar cuentos , a buscar libros para leer , la feria del libro nos gusto
muchisímo y esperamos que el año próximo se haga otra vez.
Para nostros la escuela es genial!!!
Augusto, Raffi 4º grado / sede C.A.B.A.
De la escuela lo que más nos gusta son los viernes de lectura con nuestra maestra Elena, los
esperamos con mucha ansiedad y no se suspenden , los recreos , compartir los almuerzos
y hablar de cualquier cosa, nos gusta llegar a la escuela y que nos reciba Osmar con una
sonrisa.Pero lo que más nos gusta es que la escuela es nuestra casa , es el lugar donde
además de aprender un montón de cosas nos quieren y nos cuidan mucha , siempre
piensan en nosotros y cuando tenemos un problema nos ayudan para que estemos mejor.
Alumnos 5º grado / sede C.A.B.A.
Después de años de duro trabajo y estudio, de haber compartido con
nuestros compañeros tantos momentos vividos, llegó ESE viaje que todos
esperamos, prácticamente desde que estábamos en primaria y veíamos a
los más grandes vendernos rifas y tortas para poder llegar adonde llegamos.
Fue un viaje más allá de lo increíble, donde pudimos ser los primeros en
vivir la experiencia de viajar a Londres y alojar nos en una residencia donde
nos manejábamos como adultos. Y ese fue el verdadero significado, el
objetivo final de este viaje, no fue solo aprender sobre otras culturas,o
sobre como manejarnos en la calle o de poner en practica todo lo aprendido
en el colegio, si no que fue el de vernos crecer, uno a la par del otro, y
unirnos en ese pequeño estado de independencia que adquirimos en ese
tiempo y definitivamente no supimos malgastar.
Tuvimos la oportunidad única de conocer lugares hermosos, de acercanos
entre nosotros, de relacionarnos y crear nuevos lazos con otra gente, de
crear recuerdos, de probar comida que jamas se olvida y por sobre todas
las cosas, aprender sobre nosotros mismos.
Eso nos permitio el CCI, para eso nos preparo durante este largo camino,
para esos 40 dias de pura vida. Y no importa que nos depare a cada uno el
futuro, siemprevamos a llevar con nosotros, los recuerdos de ese viaje.
Alumnos secundario / sede Olivos
61
Percibimos que los cambios en el colegio son positivos. El colegio
tiene una mayor exigencia y la incorporación del idioma italiano
es bueno para nosotros, aunque a veces se torna un poco difícil.
Agradecemos que el colegio siga funcionando y estamos
contentos con la propuesta de las salidas educativas y los viajes.
alumnos 6º grado / sede San Isidro
Como alumnos del colegio “20 de Junio” sólo tenemos palabras
de agradecimiento para el SCUOLE CCI por brindarnos la oportunidad
de terminar nuestros estudios en el colegio que queremos.
Vemos cambios en la infraestructura, en la organización del
colegio y en la atención que nos dan para ayudarnos a ser mejor
personas y estudiantes..
alumnos 6º año / sede San Isidro
Para mí la escuela no es solo un lugar donde aprendés cosas y obtenés
notas, sino que es un lugar en el que aprendés cosas de la vida:
aprendés que no siempre serás el mejor, que las cosas feas derivan
siempre en algo bueno y que la vida te pondrá obstáculos y los
tendrás que superar sin miedo a equivocarte.
Esta escuela, la mía, particularmente me gusta mucho porque te da
muchas oportunidades que otras escuelas no pueden ofrecerte.
Me siento muy cómoda con la manera en la que enseñan las
diferentes materias, me gusta el idioma principal de esta escuela
porque el italiano es muy cercano al castellano y al mismo tiempo
muy distinto. Será que me gusta porque es el idioma de mis abuelos
y bisabuelos?
Arianna Bruno / III Media - sede Villa Adelina
En todo mi recorrido escolar aprendí y entendí muchas cosas
que se quedarán conmigo toda la vida. Aprendí a compartir
experiencias, a ser tolerante con los pensamientos de los demás
con los que no estaba siempre de acuerdo. Entendí que es
necesario comprometerse con todos los aspectos de la vida y
sobretodo, la escuela me abrió la mente al mundo, ayudándome
a entender las distintas culturas y sociedades, los acontecimientos
que causaron que hoy suceda lo que sucede en el
mundo. En estos catorce años que transcurrí en la escuela me
convertí en ciudadana del mundo: conocí el arte, las lenguas,
las problemáticas sociales y también a mí misma. Por todo esto
y por tantas otras cosas estoy profundamente agradecida con
la escuela.
Guadalupe Fernández / IV Liceo - sede Villa Adelina
62
60º aniversario
1958-2018
Coro de adultos de Scuole CCI
La Formación del Coro de Scuole CCI data del año 1985, por iniciativa de
los padres de alumnos y amigos de la “Scuola CCI” liderados por el queridísimo
matrimonio Maltinti. Fue dirigido en todos estos años por reconocidos
directores corales como el Mtro. Jorge Fontenla, el Mtro. Mariano
Moruja, el Mtro. Roberto Luvini, el Mtro. Alejandro Nuss y desde el año
2003 está en manos del Mtro. Leonardo San Juan y la asistencia y preparación
vocal de la Mtra. Lucila Ruiz.
Desde sus comienzos el coro ha presentado una gran cantidad de repertorio
dentro del cual se destacan el Réquiem de Verdi, la Misa de Gloria de
Puccini, el Stabat mater de Rossini, el Gloria de Vivaldi, y otras obras de
carácter académico. El repertorio de este gran coro es ecléctico, siempre
teniendo en cuenta, y presentes, las obras de origen italiano tanto populares
como académicas.
Tenemos como tradición preparar anualmente un concierto sinfónico-coral
con obras emblemáticas de los compositores más renombrados. Participamos,
además, de “La settimana della lingua italiana” presentando un
repertorio afín a dicho evento. Por otro lado, realizamos viajes corales
donde difundimos la música coral en italiano compartiendo e intercambiando
experiencias con coros de otros lugares. Asimismo, desde hace
unos años presentamos anualmente un mega concierto de Música de
Cine, con orquesta, banda y solistas y proyección en simultáneo de los
tráilers de las películas.
Es un coro abierto a la comunidad, tenemos un ensayo semanal y todos
los marzos hacemos audiciones para nuevos integrantes. ¡Los esperamos!
Prof. Leonardo San Juan
Director del Coro CCI
1988 hasta la actualidad
Leonardo San Juan. Nacido en Buenos Aires, Argentina.
Obtuvo en el año 2000 el título de Profesor Superior de Dirección
Coral siendo discípulo del Mtro. Antonio Russo asimismo
estudió corno francés, canto, piano, dirección orquestal y
composición.
Gracias al 1er premio obtenido en el concurso de dirección de
la Fundación Internacional “Il suono e il Tempo”; obtuvo una
beca para perfeccionarse en Italia en el año 2003.
Ha estrenado sus obras en Argentina, Uruguay, Bélgica, EEUU.
Y ha obtenido el 1º premio en el “concurso de composición de
obras corales”; organizado por el CEAMC en el año 2004.
Impartió workshops en la Universidad de Louvain-la-neuve
(Bélgica) y en la Universidad de New York (NY USA) sobre
música argentina y sus composiciones.
Comparte su carrera artística con la docencia en el Insitituto
Superior de Música “José Hernández” del Pdo. Vicente López,
donde se desempeña como Director General y como docente
de la Carrera de Dirección Coral.
64
60º aniversario
A.C.I.A.U.
1958-2018
Asociación de Colegios Italianos
en Argentina y Uruguay
En agosto de 2003 se produjo un acontecimiento
educativo de insoslayable interés para
las comunidades educativas reunidas en Escuelas
Ítalo-Argentinas: la creación de la Asociación
Colegios Italianos de Argentina y Uruguay
(A.C.I.A.U.) que actualmente preside el Dr.
Alberto Antonio Conti, Presidente de la Asociación
Dante Alighieri de Tucumán y co-fundador
del Colegio Giosüé Carducci de dicha
Asociación.
El potencial es de unos 40.000 alumnos en
alrededor de 60 escuelas, las que cuentan con
unos 200 Profesores de Lengua y Cultura Italiana.
Hoy reunimos alrededor de 7.000 alumnos
y 40 Profesores de idioma y cultura Italiana.
Nos une el común amor por la Italia eterna, su
cultura y su maravilloso pueblo. Nuestras
Escuelas son expresión de ese Pueblo en su
"otra" radicación que la historia dispuso se diera
en Uruguay y Argentina.
Las Instituciones educativas que se integran en
A.C.I.A.U. fueron fundadas y desarrolladas, con
gran sacrificio, por los emigrados italianos y sus
descendientes como preciosa expresión del
amor por "su" Italia perdida y como mejor
ofrenda posible para Argentina y Uruguay.
Algunas de nuestras escuelas son de la llamada
paridad con las Escuelas de Italia y el gobierno
italiano concurre a su funcionamiento.
A.C.I.A.U. se propone principalmente perfeccionar
y ampliar la difusión del Idioma y la
Cultura de Italia, teniendo en cuenta que con
ello dotamos a nuestros formandos del estilo
de vida italiano. La calidad educativa y formativa
es nuestro fin prioritario, queremos que esos
y los demás estudios alcancen el grado de
excelencia.
Procuramos asimismo la comunicación e
interactuación de profesores y alumnos de
distintas jurisdicciones. La interacción entre
personas que tienen los mismos anhelos,
inquietudes y sentido de la vida y la cultura en
un contexto emocional compartido.
Pretendemos que A.C.I.A.U. sea la herramienta
práctica para resolver dificultades que los
Colegios no puedan solucionar por si solos o
disminuir el esfuerzo necesario. También para
proponerse fronteras que por sí solos no
podrían imaginar a su alcance. Hemos iniciado
una fluida relación con escuelas italianas de
Italia, que habrá de traducirse ciertamente en
una importante interacción.
Avanzamos en el proyecto de intercambio de
docentes y alumnos de nuestras escuelas y con
escuelas italianas, así como operamos para
consolidar la compatibilización de los programas
académicos y de los títulos, mientras no
dejamos de bregar en pos de orgánicos
programas de formación docente, especialmente
en cuanto concierne el aggiornamento
de los docentes de italiano.
Concretamos la plataforma académica de
A.C.I.A.U, consistente en:
Concorso Letterario Trilingue (Inglés,
Italiano y Español) sobre cuento y poesía.
ACIAUmat: La olimpiada propia de
Matemáticas
ACIAUcien: La olimpiada propia de
Ciencias Biológicas, Química y Física
DOXA: Concurso de opinión mediante
ensayos de los alumnos sobre temas
esenciales.
Teatrino: Expresión artística en varios
formatos.
Coro: Expresión de canto
Folklore: Italiano y Rioplatense.
Pre Giochi della Gioventu: Practica
participativa de deportes/ atletismo
preparatoria para los “Giochi della
Gioventu”
En todos los colegios Asociados se desarrollan
estos estudios y actividades durante el ciclo
lectivo y se concluye en el Gran Encuentro
Anual (G.E.A.) que durante una semana en el
mes de Octubre se lleva a cabo con presencia
de todas las Instituciones Asociadas, en un
convivio de maravillosa armonía y producción,
desde hace 15 años consecutivos, merced a la
protección de Dios y la custodia de la Santísima
Virgen María.
Dr. Alberto Conti
Presidente ACIAU
65
Presidentes de Scuole CCI
a través de los años
1958 -1961
Ing. Frigerio Trieste
1961-1963
Dr. Fabio Borgia
1963 -1976
Dr. Luis Zorzetto
1976 -1988
Sr. Alfredo Maltinti
1988 - actual
Dr. Michele D’Angelo
Comisión de Cultura
Desde la fundación del Centro Cultural Italiano
en el año 1958, la Comisión de Cultura se creó
para colaborar con las autoridades de la Comisión
Directiva en varios aspectos culturales,
educativos y de divulgación del idioma italiano.
Durante varios años y hasta la actualidad forman
parte de esta Comisión, madres de ex alumnos,
ex Vice Directora de SCUOLE CCI y personas
amigas de ésta Institución. Algunas de ellas continúan
disfrutando de SCUOLE CCI a través de sus
nietos.
En el comienzo, fue integrada por la sub Comisión
de Padres, Madrinas de Sala, en apoyo y
ayuda a la Direcciones de cada nivel.
Hoy nuestra misión y deseo es estar siempre e
incondicionalmente al sevicio de los objetivos
institucionales para que todo podamos colaborar.
Comisión Directiva
SCUOLE CCI
Nómina de autoridades
electas año 2017
Presidente
Dr. Michele D´Angelo
Vicepresidente
Dr. Rubén Bordón
Secretario
Dr. Miguel Della Savia
Prosecretario
Sr. Omar Udovicich
Tesorero
Sr. Eugenio Palermo
Pro-tesorero
Arq. Ricardo Cappetto
Vocales Titulares
Sr. Jose Minicucci
Sra. Fressone Orfelia
Sr. Alberto Cicconetti
Sra. Norma Gandolfo
Sra Yandira Prieto de Sueldo
Sr. Roberto Pessotto
Vocales Suplentes
Sra. Teresa Salas
Sr. Donato Di Fonzo
Sr. Juan Pablo Minicucci
Órgano de Fiscalización
Titular
Sr. Carlos Gatti
Suplentes
Sr. Domingo Cavuti
Sr. Eduardo Hugo Palermo
67
Directores de Scuole CCI
a través de los años
Sede OLIVOS
Sede VILLA ADELINA
Directores Escuela Italiana
Nivel Secundario
Nivel Primario Nivel Inicial
María Loutfi de Di Stasi (1960 -1985)
Marta Beatriz Sosa (1986 -1990)
Silvia Alejandra Tomei (1991)
Sandra Rosana Tovagliari (1991-2006)
María de las Victorias Ducrey (2006 -2011)
Ana María Radice (2011-2013)
María Gabriela Tomei (2013-actualidad)
María Loutfi de Di Stasi (1960 -1986)
Graciela Eva Parolo (1986 - 2006)
Claudia Suarez (2006)
Carmelina Scarella (2006 -2007)
Maria Luisa Margani (2007 - 2011)
Silvina Laudicino (2011-actualidad)
Nicoletta Inocenti de Benvenuti (1966)
Nélida Luisa Mattioni (1967)
José María Perez (1967 - 1978)
Abel Elizalde (1979 - 1981)
Carlos Alberto Bozzi (1982)
Sandra Lucía María Cabai (1982 - 1991)
Ezio Domingo Fiore (1991 - 1992)
María Marta Sciarrotta (1992 - 1993)
Luis Raúl Parente (1993 -1999)
Patricia Claudia Elcira Solari (1999 - 2004)
Fernando San Pedro (2004 - 2013)
Claudia Caniggia (2013 - actualidad)
Giuseppina Petrella (1971 - 1793)
Umberto Lima (1974 - 1976)
Maura Migliardi (1992)
Giuseppina Petrella (1978 - 1988)
Nicoletta Secchi ( 1989 - 1992)
Andrea Barbaranelli (1982 - 1991)
Mario Adessi (1993 - 1997)
Sergio Colella (1997)
María Stella Giardone ( 1999 - 2001)
Marta Caruso (2002)
Claudio Morandi (2003)
Aldo Mantuano (2004)
Carlo Maltese (2005)
Laila Bettini (2006 - 2007)
Salvatore Calafiore (2008 -2015)
Goffredo Murataia (2015 -2016)
Rino Pappotti (2016 -actualidad)
Graciela Laura Andreu (1978 - 1979)
Nilda Beatriz Font (1979 - 1989)
Haydee Vella Ravasio (1989 - 1990)
María Gabriela Tomei (1990 - 2013)
Silvina Mignarri (2013 - actualidad )
Benigna Esther Figueredo (1962 - 1976)
Graciela Gabriela Ferraza (1977 - 1991)
Ildegarda Szurlewicz (1962 - 1991)
María Magdalena Marta (1992 - 2011)
Carmen Rozada ( 2011 - actualidad )
Luis Parente (1992 - 1994)
Gerardo Pisano (1994-1996)
Luis Parente (1997 - 1998)
Laila Bettini (1999 - 2016)
Pierina Podestá (2016-2018)
Florencia Simari (2018 - actualidad)
Sede C.A.B.A.
(desde la adquisición de SCUOLE CCI en 2015)
Lucía Ricciotti (2015 - 2016)
Silvia Escofet (2016 - 2018 )
Florencia Derulla (2018 - actualidad )
Silvia Escofet (2016 - actualidad )
Lucía Ricciotti (2015 - actualidad)
Sede SAN ISIDRO
(desde la adquisición de SCUOLE CCI en 2016 )
Graciela Lingua (2016 - 2018)
Jesica Vidal Prando ( 2018 actualidad )
Lucía Borrelli (2016 - actualidad )
Gabriela Mattioni (2016 - actualidad )
STAFF SCUOLE CCI
CENTRO CULTURAL ITALIANO
NIVEL INICIAL
DIRECTORA: Lic. Ma. Gabriela Tomei
VICE DIRECTORA: Prof. Romina Minicucci
SECRETARIA: Prof. Vanina Patrizi
NIVEL PRIMARIO
DIRECTORA: Prof. Silvina Laudicino
SECRETARIA: Prof. Silvana Bianchi
NIVEL SECUNDARIO
DIRECTORA: Prof. Claudia Caniggia
SECRETARIA: Lic. Florencia Cranich
SCUOLA ALESSANDRO MANZONI
NIVEL INICIAL
DIRECTORA: Prof. Silvina Mignarri
SECRETARIA: Prof. Luciana Cavallucci
NIVEL PRIMARIO
DIRECTORA: Prof.Carmen Rozada
SECRETARIA: Prof. Sonia De Cesare
NIVEL SECUNDARIO
DIRECTORA: Prof. Florencia Simari
SECRETARIA: Lic. Verónica Giudici
COORDINADOR DIDATTICO SCUOLA ITALIANA:
Prof. Rino Papotti
ASESOR EXTERNO:
Prof. Vittorio Dragonetti
SCUOLA EDMONDO DE AMICIS
NIVEL INICIAL
DIRECTORA: Prof. Florencia Derulla
SECRETARIA: Prof. María Luján Rossi Lopardo
NIVEL PRIMARIO
DIRECTORA: Prof.Silvia Escofet
SECRETARIA: Prof. Marcela Diaz Montaña
NIVEL SECUNDARIO
RECTORA: Lic. Lucia Ricciotti
DIRECTORA DE ESTUDIOS: Prof. Elisa Palermo
SECRETARIA: Prof. Florencia Cichero
INSTITUTO 20 DE JUNIO
NIVEL INICIAL
DIRECTORA: Prof. Jesica Vidal Prando
SECRETARIA: Prof. Natalia Amin
NIVEL PRIMARIO
DIRECTORA: Lic. Lucía Borrelli
VICE DIRECTORA: Prof. María Elisa Latif
SECRETARIA: Prof. Mónica Di Felice
NIVEL SECUNDARIO
DIRECTORA: Prof. Gabriela Mattioni
SECRETARIA: Prof. Graciela Nanas
C.P. Gabriel Díaz
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR
DIRECTOR GENERAL: Dr. Rubén Bordón
DIRECTORA ACADÉMICA: Prof. Ma. Pierina Podestá
Coord. COUNSELING
Clor. Martín Virasoro
Coorda. CENTRO DE IDIOMAS
Prof. Carmen Melluso
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Lic. Gabriela Gramajo
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL:
Dis. Liliana Sangiorgi
SECRETARÍA COMISIÓN DIRECTIVA
Dra. Andrea Franco
INTENDENCIA Y COMPRAS
María Guevara
Agradecimientos
A los pioneros y fundadores de la institución,
por su iniciativa de crear una institución educativa
con los valores de la cultura italiana.
A los miembros de la Comisión Directiva y
Comisón de Cultura, por su permanente colaboración.
A todos los directores, profesores, maestros y
personal del CCI no docente, por su valiosa
colaboración para continuar con el proyecto de
SCUOLE CCI
A todos los alumnos, ex alumnos, padres y
personas vinculadas al CCI que forman parte de
nuestra comunidad.
En memoria del Sr. Evandro Tossone, miembro
de Comisión Directiva desde 1975; el Sr. Claudio
Tomei, padre colaborador desde los inicios del
Centro Cultural Italiano; Anna Maltinti, Comisión
de Cultura y de nuestras querida Administradora
General, Cra. Roxana Porta. A todos ellos
gracias por colaborar con el desarrollo del
proyecto educativo de SCUOLE CCI durante
tantos años.
Idea original:
Dr. Michele D’ Angelo
Realización integral:
Dis. Liliana Sangiorgi
comunicacci@gmail.com
Traducción al italiano:
Prof. Carmen Melluso
Impresión: Artes Gráficas Buschi S.A.
SCUOLE
CCI
grupo educativo
SCUOLE CCI
Colegios biculturales trilingües
TITULOS DE VALIDEZ INTERNACIONAL
INGLÉS
ITALIANO
SEDE OLIVOS
Centro Cultural Italiano
Roma 656
Borges 601
Olivos
4790 - 4148
SEDE VILLA ADELINA SEDE C.A.B.A. SEDE SAN ISIDRO
Scuola Alessandro Manzoni
Soldado de Malvinas 2255
Villa Adelina
Scuola Edmondo De Amicis
Gral. Lucio Mansilla 2765
Dr. Norberto Quirno Costa 1260
Instituto 20 de Junio
3 de Febrero 375
San Isidro
4766 - 7398 4964 - 0513
4743 - 8764
info@cci.edu.ar
www.cci.edu.ar
scuole cci
ccitv
grupo educativo
SCUOLE CCI
Colegios biculturales trilingües
TITULOS DE VALIDEZ INTERNACIONAL
INGLÉS
ITALIANO
SEDE OLIVOS
Centro Cultural Italiano
Roma 656
Borges 601
Olivos
4790 - 4148
SEDE VILLA ADELINA SEDE C.A.B.A. SEDE SAN ISIDRO
Scuola Alessandro Manzoni
Soldado de Malvinas 2255
Villa Adelina
Scuola Edmondo De Amicis
Gral. Lucio Mansilla 2765
Dr. Norberto Quirno Costa 1260
Instituto 20 de Junio
3 de Febrero 375
San Isidro
4766 - 7398 4964 - 0513
4743 - 8764
info@cci.edu.ar
www.cci.edu.ar
scuole cci
ccitv