¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
CONTENIDO<br />
CUIDANDO DE MÍ<br />
12 BELLEZA Chineos para mamá<br />
14 CONSEJOS Un bolso para cada ocasión<br />
16 SALUD Alto a la endometriosis<br />
18 NUTRICIÓN Conozca todo sobre la vitamina E<br />
20 RUTINA Ejercítese con el ballet de piso<br />
28 CUERPO Embarazo sin kilos de sobra<br />
SER MAMÁ<br />
30 BEBÉ Cuando los bebés le ganan la carrera a la cigüeña<br />
32 PREESCOLARES El rey de la casa<br />
34 ESCOLARES Cuide la salud ósea de los hijos<br />
38 PREADOLESCENTES ¿Cómo hablar con sus hijos de<br />
sexualidad?<br />
40 NIÑOS ESPECIALES Estimulación oportuna, niños exitosos<br />
42 JUGUETES Estimulando el aprendizaje<br />
AGENDA LLENA<br />
44 DE PORTADA Karol Uzaga, reina y madre por destino<br />
48 ESPECIAL Vacaciones a la carta<br />
54 TECNOLOGÍA 5 apps para la familia<br />
56 ¿CÓMO LO LOGRA? Paula Salazar, súper mamá<br />
VIDA PRÁCTICA<br />
58 MASCOTAS Reconozca el flutd en su gato<br />
OTROS<br />
60 DECORACIÓN Decore la casa con flores y plantas<br />
Carta editorial 6 • Comercial 8<br />
62<br />
• Cobertura 66 CONSEJOS Conozca las reglas del juego<br />
68 CONSEJOS Cuide la ropa con técnicas
CRÉDITOS<br />
ADMINISTRACIÓN<br />
PRESIDENTE Ronald Sauter rsauter@revistasumma.com<br />
VICEPRESIDENTE OPERATIVO Jorge del Castillo jdelcastillo@revistasumma.com<br />
DIRECTOR EDITORIAL Luis Diego Quirós lquiros@revistasumma.com<br />
COORDINADORA EDITORIAL Carolyn Hernández chernandez@summamediagroup.com<br />
PERIODISTA Ivannia Varela<br />
ESPECIALISTAS<br />
Alexandra Montero, sexóloga; Eugenia Chacón, psicóloga infantil; Luigina Campos, asesora de imagen; Luis María<br />
Augé, ginecólogo; Maribel Madriz, diseñadora floral; Marisol Montero, psicóloga clínica; Melania Cevo, nutricionista<br />
Melissa Murillo, nutricionista; Natalia Calderón, psicopedagoga; Paula Buitrago, pediatra neonatóloga<br />
DISEÑO Y FOTOGRAFÍA<br />
DISEÑO GRÁFICO Green Eyes Design, Alejandra Hernández ahernandez@greeneyesdesign.co.cr<br />
COMMUNITY MANAGER Daniel Rosales drosales@revistasumma.com<br />
FOTOGRAFÍA Arnoldo Robert y César Moreira<br />
ÁREA COMERCIAL<br />
DIRECTOR COMERCIAL REGIONAL Rafael Mora Saravia rmora@revistasumma.com<br />
GUATEMALA Ana Murga amurga@revistasumma.com<br />
EL SALVADOR Y HONDURAS Milena Amaya mamaya@revistasumma.com<br />
COSTA RICA Susana Ventura sventura@revistasumma.com<br />
NICARAGUA Y PANAMÁ Rafael Mora rmora@revistasumma.com<br />
SERVICIO AL CLIENTE +506 2258 6834 / +506 2248 1630<br />
MERCADEO Y LOGÍSTICA<br />
MERCADEO Karina Cortés kcortes@revistasumma.com<br />
DIRECCIÓN DE EVENTOS Tamara Madriz tmadriz@revistasumma.com<br />
LOGÍSTICA Karol Murillo kmurillo@revistasumma.com<br />
SUSCRIPCIONES Susana Ventura sventura@revistasumma.com<br />
DIRECTOR FINANCIERO Alexánder Gamboa<br />
CRÉDITO Y COBRO Paola Calvo<br />
CONTABILIDAD Esther Miranda<br />
PORTADA<br />
MODELO Karol Uzaga<br />
FOTOGRAFÍA Arnoldo Robert<br />
MAQUILLAJE Jeffrey Solano de Novias con actitud<br />
VESTUARIO Atenea y Michi Boutique<br />
ACCESORIOS Valentina<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.4 / Edición <strong>57</strong>
CAROLYN HERNÁNDEZ, Coordinadora editorial / Summa Media Group<br />
EDITORIAL<br />
ÉPOCA<br />
DE PAZ<br />
Y AMOR<br />
Los aires decembrinos nos anuncian<br />
la llegada de la Navidad y con esto, la<br />
unión familiar. Estas fechas tienen como<br />
característica la comida –como el tamal<br />
y la pierna de cerdo–, los dulces como los<br />
chocolates y las galletas, la música con<br />
los villancicos, los regalos y sobre todo,<br />
mucho amor.<br />
También se nos está terminando el<br />
año, por lo que se debe hacer un análisis<br />
de todo lo bueno y lo malo que se tuvo<br />
en los doce meses.<br />
Deje en su vida las enseñanzas y<br />
recuerdos positivos para que inicie las<br />
nuevas metas y objetivos de este 2016.<br />
Como dice el refrán, “para atrás ni para<br />
tomar impulso”.<br />
Nuestra mamá de portada, Karol Uzaga, está acompañada por su esposo José<br />
Francisco Alfaro y sus hijas, Francella y María Ángel. Ella nos cuenta cómo su sueño<br />
de tener una familia se hizo realidad desde muy joven y hoy disfruta las mieles del<br />
éxito.<br />
NUESTRA EDICIÓN<br />
En la revista se presenta el especial de vacaciones para disfrutar en familia. Para<br />
nuestra facilidad, la región ofrece una variedad de opciones para ser conocidas y<br />
lo mejor, para disfrutarlas en cualquier época del año. Se puede elegir desde playa,<br />
montaña o ciudad. Escoja de acuerdo con sus gustos y comodidad.<br />
Otro tema a resaltar son los bebés prematuros y su llegada antes del tiempo. Un<br />
bebé cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación requiere cuidados<br />
especiales para que puedan sobrevivir.<br />
Cuando los niños crecen, dependiendo de la educación, se pueden convertir en el<br />
rey de la casa. ¡Puede ser que tenga uno en su familia!<br />
Mis queridas mamás, les quiero desear que tengan una feliz Navidad y un próspero<br />
Año Nuevo.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.6 / Edición <strong>57</strong>
COBERTURA<br />
PATROCINA:<br />
TE INVITAN:<br />
I N D O N E S I A C O S T A R I C A P H I L I P P I N<br />
AUSPICIA:<br />
CELEBRANDO<br />
COMO SE LO<br />
MERECEN<br />
EN EL MES DE AGOSTO SE LES FESTEJÓ A 60 MUJERES DE<br />
COSTA RICA, QUE SON MADRES Y EJECUTIVAS A LA VEZ, EN<br />
EL HOTEL WYNDHAM GARDEN.<br />
Fernando Hidalgo de Hair &<br />
Makeup puso más bellas a<br />
las mamás con un maquillaje<br />
profesional. Él estuvo maquillando<br />
desde el inicio de la actividad<br />
hasta que se fue la última.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Una mujer es amiga, bella, luchadora, esmerada,<br />
inteligente, compañera, cariñosa, profesional, lista,<br />
confidente, pero sobre todo, es madre al 100%. Por<br />
eso la Revista Mamá <strong>Joven</strong> homenajeó a un grupo<br />
de mamás en su día con chineos, música y muchas<br />
sorpresas más.<br />
Casa Antigua fue la encargada de<br />
poner el toque floral y fresco del<br />
evento. Además, les regaló a todas<br />
las invitadas una rosa.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.8 / Edición <strong>57</strong>
Sonia Morales fue la conductora<br />
del evento e hizo que la actividad<br />
fuera amena y las mamás<br />
pudieran reír y disfrutar al<br />
máximo.<br />
Todas las invitadas eran recibidas<br />
por los modelos de la marca<br />
Baileys y ese momento era<br />
captado en un photo booth.<br />
Baileys las deleitó con su<br />
combinación de helado y Johnnie<br />
Walker con Té Chai, una mezcla<br />
exquisita.<br />
Las favorecidas de las canastas con productos de la marca Alpiste<br />
fueron Adriana Guevara, Jéssica Ureña y Susana Saravia.<br />
Por medio de dinámicas divertidas, las mamás tenían oportunidad de<br />
ganar algún premio. En esta oportunidad Laura Molina, Yency Cerdas<br />
y Carolina Lizano disfrutaron una canasta con productos Britt.<br />
Cortefiel ofreció una pasarela<br />
con las últimas tendencias de<br />
la época, ya sea para un día de<br />
trabajo, una tarde de café con las<br />
amigas o un evento nocturno.<br />
Adriana Aguilar, Gerente de Marca<br />
de Prosalud, habló del producto<br />
Tonino, que es un atún premium<br />
en aceite de oliva. Cada una pudo<br />
disfrutarlo en casa.<br />
Otro patrocinador del evento fue la<br />
marca Surfer Girl, el cual presentó<br />
distintas ropas y accesorios para<br />
niños y niñas.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.9 / Edición <strong>57</strong>
COBERTURA<br />
Diana Guerra se llevó a su casa un<br />
bolso de la marca Cortefiel.<br />
La marca Caffé Swimwear premió a dos mamás con ropa de playa.<br />
Las ganadoras fueron Adriana Aguilar y Marlen Céspedes.<br />
L’Bel también chineó a las mamás y las premió con algunos de sus productos. Evike Soto,<br />
Alejandrina Amador y Kathya Hernández fueron parte de las ganadoras.<br />
Otros premios que recibieron<br />
fueron dos paquetes de piñatas<br />
completas (ganadoras Cristina<br />
Casado y Gabriela Hidalgo), una<br />
billetera de Adolfo Domínguez<br />
(Martha Quesada) y dos<br />
certificados de Victoria’s Secret<br />
(Silvia Silesky y María Monge).<br />
Un trío llegó a cantarle a las<br />
madres en su día<br />
Al final del evento todas las<br />
invitadas se llevaron bolsitas<br />
con productos e información de<br />
los patrocinadores, como fue<br />
Neutrogena.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.10 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
BELLEZA<br />
CHINEOS<br />
PARA MAMÁ<br />
CON EL EMBARAZO, LA MUJER SUFRE MUCHOS<br />
CAMBIOS FÍSICOS, POR LO QUE DEBE TENER<br />
CUIDADOS ESPECIALES EN EL CABELLO, LA<br />
CARA Y LA PIEL. AQUÍ PRESENTAMOS ALGUNOS<br />
PRODUCTOS ESPECIALES PARA ELLAS.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
BEYOND PERFECTING<br />
CLINIQUE<br />
Es para una piel más perfecta y duradera.<br />
El corrector líquido 2 en 1 tiene una<br />
amplia cobertura sin peso. Esta fórmula<br />
deja respirar la piel y se adapta a sus<br />
necesidades mediante partículas de<br />
esferas duales que absorben el exceso de<br />
grasa o agregan hidratación.<br />
HYDRA SPARKLING GIVENCHY<br />
Línea de hidratación para todo tipo de piel,<br />
desde suero para el rostro hasta crema de<br />
día, crema para el contorno de los ojos,<br />
hidratación para labios y una variedad<br />
de productos que logran una hidratación<br />
inmediata, intensa y duradera. Aportan<br />
las reservas de agua en todas las capas<br />
de la epidermis. Como resultado, podrá<br />
observar y sentir una piel llena de energía<br />
y revitalizada, mayor elasticidad y confort,<br />
tez visiblemente más luminosa.<br />
SORBETS DE BATH &<br />
BODY WORKS<br />
La colección se caracteriza por ofrecer<br />
deliciosas fragancias que endulzarán el<br />
cuerpo, manos y todo la casa. Estos nuevos<br />
productos permiten refrescarse con las<br />
fragancias inspiradas en los sorbetes,<br />
como el Iced Coconut Coolada, Pink<br />
Lemonada Fizz, Cool Melón Kiwi y Island<br />
Margarita, entre otras.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.12 / Edición <strong>57</strong>
3 EN 1 LIMPIEZA PERFECTA<br />
ESTÉE LAUDER:<br />
3 en 1 limpiador, tónico y removedor de<br />
maquillaje, ideal para todos los tipos de<br />
piel. Se aclara sin dejar una película de<br />
jabón, sin rastro de impurezas. Permite<br />
que la piel se vea más saludable, fresca y<br />
luminosa.<br />
POLVOS COMPACTOS DUAL<br />
FINISH LANCÔME<br />
Esta fórmula transforma su piel con unos<br />
simples toques y crea resultados versátiles<br />
para una perfecta cobertura media, total o<br />
simples retoques. Tiene un acabo natural,<br />
mate e impecable todo el tiempo.<br />
CREMA GEL PARA<br />
CUERPO CURVAS<br />
EXQUISITAS<br />
L’OCCITANE<br />
Gel ultra-fresco que reduce<br />
visiblemente la apariencia de la<br />
celulitis y ayuda a adelgazar las<br />
piernas y el trasero, alisando<br />
y reafirmando la piel. Esta<br />
fórmula está concentrada en<br />
ingredientes naturales potentes<br />
para luchar eficazmente contra<br />
la celulitis.<br />
DOVE OLEO<br />
NUTRICIÓN<br />
Las mujeres buscan la forma<br />
de tener un cabello más suave<br />
y con brillo, por eso Dove ha<br />
incluido las propiedades del<br />
óleo de Argán y la macadamia<br />
africana en sus rutinas de<br />
cuidado de cabello. El óleo<br />
de Argán posee diversas<br />
propiedades, ideales para<br />
proporcionar hidratación,<br />
sedosidad, suavidad, brillo y<br />
manejabilidad, lo que protege<br />
el cabello de los rayos UV y los<br />
térmicos. Mientras, el óleo de<br />
macadamia africana permite<br />
nutrir las fibras capilares,<br />
suavizar la textura de la hebra<br />
y aportar brillo sin dejar el<br />
cabello pesado o con oleosidad.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.13 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
CONSEJOS<br />
UN BOLSO PARA<br />
CADA OCASIÓN<br />
LAS TENDENCIAS APUNTAN A BOLSOS GRANDES Y<br />
LLAMATIVOS; PERO TAMBIÉN LOS HAY PEQUEÑOS,<br />
MUY CÓMODOS Y ROMÁNTICOS.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Luigina Campos, asesora de imagen internacional y directora<br />
de la página A la moda con Luigina, se fue a New York para traer<br />
lo último en carteras. “Yo simplemente las quería todas; pero sin<br />
duda, antes de elegir una es importante pensar en qué ocasión<br />
se puede usar. Cada diseño nos evoca a un estilo distinto, un<br />
lugar y un momento específico”.<br />
Descubra cuál es la cartera que le puede<br />
funcionar mejor según su estilo de<br />
vida:<br />
1<br />
Mochila o backpack. Se considera un<br />
bolso muy versátil. Se puede usar tanto para<br />
el fin de semana si va al cine o a un mall, como<br />
también para la universidad o incluso la oficina.<br />
Las hay de cuero y de tela. Prefiera la más<br />
formal cuando se trata de ir a trabajar.<br />
4<br />
Bolso de hombro. Es posible encontrar<br />
estilos casuales y otros más elegantes con<br />
cadena dorada o plateada. Es perfecto para el<br />
día, para ir a la universidad, pero también para<br />
la noche si se usa uno con más brillo.<br />
2<br />
Clutch. Este es un ícono de la<br />
moda. Se recomienda llevarlo en<br />
la noche para actividades más<br />
elegantes; pero ahora también se<br />
puede usar en el día para asistir<br />
a alguna expo o feria. Es perfecto<br />
para lograr un atuendo más chic.<br />
3<br />
Wristlet. Se caracteriza porque<br />
tiene una correa corta para llevarla<br />
en la muñeca. No se usa en la<br />
noche, sino en el día. Puede usarla<br />
para ir al cine o a alguna fiesta de<br />
amigos en la tarde.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.14 / Edición <strong>57</strong>
EXISTEN<br />
INNUMERABLES<br />
TIPOS DE BOLSOS,<br />
UNO PARA CADA<br />
PERSONALIDAD.<br />
5<br />
Bandolera. Este diseño es más deportivo<br />
y urbano, perfecto para usarlo con botas o<br />
botines, para un concierto, algún espectáculo<br />
en la noche al aire libre o bien, en el día<br />
para cuando hace frío acompañado de una<br />
gabardina. Puede elegir un diseño con flecos<br />
que está muy de moda actualmente.<br />
9<br />
Maxibolso. Perfecto para<br />
viajes largos, el aeropuerto o ir de<br />
compras, porque puede llevar todo<br />
lo que necesita. Un jean o pantalón<br />
armi es excelente acompañante;<br />
se puede agregar un blusón y unos<br />
flats. No lo lleve a la oficina ni a un<br />
evento formal.<br />
6<br />
Bolso de mano. Este bolso es<br />
ideal para la oficina por su tamaño.<br />
Uno en color vino es una excelente<br />
opción para las amantes de lo<br />
clásico que quieren olvidarse un<br />
poco del negro.<br />
7<br />
Bucket. Muy parecido a una<br />
bolsa de papel. Puede usarlo en<br />
actividades más informales. No se<br />
recomienda para la oficina porque<br />
carece de estructura, pero es<br />
perfecto para la noche si elige uno<br />
pequeño.<br />
8<br />
Minibolso. ¡Muy chic! Lo puede<br />
acompañar con un vestido corte<br />
evasé o una falda lady like para<br />
un look totalmente romántico.<br />
Perfecto para un almuerzo, una<br />
cena con los suegros o ir a un<br />
restaurante elegante<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.15 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
SALUD<br />
ALTO A LA<br />
ENDOMETRIOSIS<br />
SI CUANDO MENSTRÚA SE PRESENTA UN DOLOR<br />
ABDOMINAL, BUSQUE A SU GINECÓLOGO PARA QUE LA<br />
PUEDA CONTROLAR, YA QUE CADA VEZ MÁS LAS MUJERES<br />
PADECEN ESTA ENFERMEDAD, QUE NO TIENE MARCHA<br />
ATRÁS.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.16 / Edición <strong>57</strong>
Fernanda de 35 años (nombre<br />
ficticio) tiene dos años de casada y<br />
ha intentado quedar embaraza sin<br />
éxito alguno. Cuando su doctor le<br />
realizó los estudios para buscar la<br />
causa, fue diagnosticada con endometriosis.<br />
Una de las principales<br />
consecuencias de esta enfermedad<br />
es la infertilidad. “Es una enfermedad<br />
que se define como localización<br />
fuera de lugar del tejido menstrual.<br />
Mensualmente todas las mujeres<br />
menstrúan y escaman el tejido endometrial;<br />
de ahí el nombre. Las<br />
mujeres menstrúan hacia afuera, es<br />
decir, hacia la cavidad abdominal.<br />
La paciente con endometriosis tiene<br />
una serie de efectos, como cuando<br />
cae la sangre menstrual, se implanta<br />
y empieza a crecer en la parte<br />
abdominal. Sangra hacia adentro<br />
y provoca el dolor, que es uno de<br />
los síntomas de la endometriosis”,<br />
CUANDO SE TIENE<br />
EL PERÍODO, NO<br />
DEBE DOLER Y<br />
SI LE DUELE, ES<br />
ANORMAL. ¡ESTO<br />
ES UNA ALERTA;<br />
PUEDE TENER<br />
ENDOMETRIOSIS!<br />
explica el Dr. Luis María Augé, ginecólogo<br />
y obstetra del Policlínico<br />
Mariano Castex.<br />
La edad más frecuente de su aparición<br />
en entre los 35 y 45 años, al<br />
ser una enfermedad dependiente<br />
de las hormonas. La mujer comienza<br />
a menstruar entre los 13 y 15<br />
años, y lo deja de hacer a partir de<br />
los 45-48 años; entonces la enfermedad<br />
desaparece. Es decir, no existe<br />
antes ni después del período fértil<br />
de la mujer o del período endocrino<br />
u hormonal.<br />
La forma más fácil de diagnosticar<br />
a una mujer con endometriosis<br />
es cuando coincide la dificultad de<br />
quedar embarazada.<br />
¿QUIÉN LO PUEDE PADECER?<br />
El ginecólogo argentino señala<br />
que es una enfermedad de origen<br />
genético; por lo tanto, es familiar.<br />
EL DIAGNÓSTICO<br />
• Diagnóstico presuntivo:<br />
Tiene que ver con los síntomas<br />
más algún signo que aparece<br />
sobre el ovario que forma un<br />
quiste. Uno ve el quiste con<br />
una serie de características<br />
muy especiales que se sabe es<br />
endometriosis.<br />
• Diagnóstico de confirmación:<br />
Es a través de una pequeña<br />
laparoscopia mínimamente<br />
invasiva en que uno ve<br />
la enfermedad y lo mejor<br />
sería biopsar para poder<br />
determinar con exactitud si es<br />
endometriosis.<br />
Actualmente en un diagnóstico<br />
presuntivo se comienza el<br />
tratamiento como si fuera<br />
una enfermedad confirmada,<br />
porque si se toma, detiene la<br />
enfermedad a los 3 meses que<br />
se empieza el tratamiento.<br />
La mujer tiene doble posibilidad de padecerlo<br />
si tiene un familiar cercano directo<br />
que lo haya tenido. A eso se le suma<br />
algún problema endocrino e inmunológico,<br />
aunque no se sabe si es consecuencia<br />
del problema genético que lo desarrolló<br />
o contribuye al desarrollo de la<br />
enfermedad.<br />
También influye que la enfermedad<br />
aparezca en mujeres que no han tenido<br />
hijos a los 35 años, porque cuantas más<br />
menstruaciones tiene la mujer, más riesgo<br />
de sufrir endometriosis. Esa mujer no<br />
ha dado de amamantar y desde los 15<br />
años hasta los 35 años ha menstruado,<br />
por lo que tiene mayor posibilidad de que<br />
ese tejido se implante con mayor facilidad<br />
en el interior del abdomen.<br />
PONGA ATENCIÓN A LAS SEÑALES<br />
Son fundamentalmente dos, a las que<br />
se agregan otros síntomas de menor importancia.<br />
El principal es el dolor, del<br />
cual existen diferentes tipos:<br />
• Dolor con las menstruaciones, más frecuente<br />
pre y durante.<br />
• Dolor en las relaciones sexuales. Se<br />
llama dispareunia, que es el dolor profundo,<br />
porque el endometrial se implanta<br />
en la cavidad abdominal y está<br />
muy cerca del útero.<br />
• Dolor abdominal crónico, que se da en<br />
mujeres que pasan adoloridas e inflamadas<br />
todo el mes.<br />
Otros síntomas, según el Dr. Augé, son<br />
trastornos intestinales, diarreas, dificultades<br />
al orinar, infecciones urinarias<br />
síntomas urinarios producidos por la<br />
endometriosis), cansancio, fatiga crónica,<br />
desgano, trastornos psicológicos y<br />
depresión, ya que la mujer siempre está<br />
incómoda, no tiene buenas relaciones de<br />
pareja porque está adolorida y no quiere<br />
mantener relaciones sexuales.<br />
Para contrarrestar la enfermedad se<br />
utiliza tratamiento anovulatorio, que<br />
impide que la mujer ovule y por ende,<br />
menstrúe. Al tratarlo a los 3 meses, desaparecen<br />
los síntomas, pero no desaparece<br />
la enfermedad. Las pacientes con endometriosis<br />
no tienen cura, salvo cuando se<br />
va la menstruación.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.17 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
NUTRICIÓN<br />
CONOZCA<br />
TODO<br />
SOBRE<br />
LA<br />
VITAMINA<br />
E<br />
AUNQUE RARA VEZ SE TIENE DEFICIENCIA<br />
DE ESTA VITAMINA, SÍ ES POSIBLE<br />
QUE PASE. TAMBIÉN ESTÁ EL CASO<br />
CONTRARIO, SE PUEDE TENER EXCESO.<br />
AMBAS SITUACIONES PUEDEN AFECTAR<br />
LA SALUD, ASÍ QUE SE DEBE LOGRAR<br />
TENER UN BALANCE.<br />
SOBREDOSIS<br />
Las vitaminas<br />
son naturales<br />
y saludables,<br />
pero cuando es<br />
un suplemento,<br />
deben ser<br />
manipuladas con<br />
el mismo cuidado<br />
que cualquier<br />
medicamento.<br />
“Se trata de<br />
una vitamina<br />
liposoluble, por lo<br />
que se acumula<br />
en el cuerpo,<br />
precisamente en<br />
el tejido adiposo<br />
(grasa) y no es<br />
excretada por<br />
la vía urinaria,<br />
así que puede ir<br />
acumulándose<br />
lentamente en<br />
el cuerpo hasta<br />
alcanzar niveles<br />
tóxicos.<br />
Fuente: Dra. Melania Cevo<br />
de Consultas Nutrición<br />
Por Carolyn Hernández<br />
La vitamina E es vital para conservar<br />
un cuerpo saludable y prevenir distintas<br />
enfermedades. Lo mejor es que se<br />
encuentra en gran variedad de alimentos.<br />
La Dra. Melania Cevo de Consultas<br />
Nutrición explica detalladamente lo que<br />
rodea a la vitamina E.<br />
Es una vitamina liposoluble, es decir,<br />
se disuelve y metaboliza con las grasas.<br />
Sus principales beneficios son:<br />
Antioxidante potente.<br />
Protege del daño celular.<br />
Es un coadyuvante en la reducción<br />
del riesgo de cáncer y hasta<br />
demencia.<br />
Es un inmunomodulador; es decir,<br />
ayuda al sistema inmunológico.<br />
A largo plazo protege la vista.<br />
Colabora en la reducción del riesgo<br />
de padecer cataratas.<br />
La vitamina E es precursora de sustancias<br />
semejantes a hormonas, llamadas<br />
prostaglandinas, las cuales regulan varios<br />
procesos corporales, como la presión<br />
arterial y la contracción muscular. La<br />
mejor forma de consumirla es mediante<br />
una alimentación balanceada. Cevo identifica<br />
5 alimentos ricos en vitamina E:<br />
1 Semillas (girasol, almendras, piñones,<br />
maní, macadamia, avellanas,<br />
nueces)<br />
2 Páprika, chile rojo<br />
3 Albahaca, orégano, acelga, kale (col<br />
rizada), perejil, brócoli<br />
LAS PERSONAS<br />
MAYORES DE 14<br />
AÑOS DEBEN<br />
CONSUMIR<br />
ALREDEDOR DE 15<br />
MG DIARIOS.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.18 / Edición <strong>57</strong>
4 Aceitunas, aceite de oliva, aguacate<br />
5 Papaya<br />
“Es extraño que una persona tenga<br />
deficiencia de vitamina E. No obstante,<br />
es fundamental conocer cuáles medicamentos<br />
pueden reducir su absorción o<br />
interactuar con ella. Algunos ejemplos<br />
son: aspirina, acetaminofén, multivitamínicos<br />
prenatales, anticoagulantes y suplementos<br />
de hierro”, señala la nutricionista<br />
Cevo.<br />
NI MÁS NI MENOS<br />
Para Cevo, si una persona muestra dolores,<br />
entumecimiento de pies y/o manos,<br />
malabsorción intestinal, problemas de<br />
vesícula biliar, hígado y/o páncreas, problemas<br />
cutáneos, es posible que necesite<br />
incrementar el consumo de alimentos<br />
con vitamina E y visitar a un médico.<br />
Un exceso de vitamina E puede causar<br />
desde fatiga hasta sangrados. Además, es<br />
un ligero anticoagulante, por lo que las<br />
dosis excesivas no se recomiendan previo<br />
a una cirugía.<br />
Recuerde que una dieta saludable no<br />
implica dejar de comer todo tipo de productos,<br />
sino aprender a consumirlos de<br />
forma adecuada y en las porciones recomendadas<br />
por su nutricionista.<br />
NECESIDAD DE<br />
VITAMINA E<br />
La National Academy<br />
of Sciences estableció<br />
una referencia para las<br />
recomendaciones dietéticas<br />
diarias de vitamina E:<br />
• 0-6 meses: 4 mg<br />
• 6-12 meses: 5 mg<br />
• 1-3 años: 6 mg<br />
• 4-8 años: 7 mg<br />
• 9-13 años: 11 mg<br />
• 14+ años: 15 mg<br />
• Embarazadas: 15 mg<br />
• Mujeres en período de<br />
lactancia: 19 mg<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.19 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
RUTINA<br />
EJERCÍTESE CON<br />
EL BALLET DE PISO<br />
ES UNA CLASE DE BAJO IMPACTO QUE FORTALECE EL ABDOMEN<br />
Y ESPALDA, Y TONIFICA LAS PIERNAS Y GLÚTEOS. ES IDEAL PARA<br />
REAFIRMAR LA FIGURA Y TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Instructor y modelo: María Solera, profesora de ballet<br />
Locación: Andamio, Escuela de Movimiento<br />
Fotos: César Moreira<br />
COMO CUALQUIER<br />
CLASE DE<br />
ANTIGRAVITY®,<br />
EN AIRBARRE<br />
SE REALIZAN<br />
INVERSIONES QUE<br />
DESCOMPRESIONAN<br />
LA COLUMNA.<br />
EJERCICIO 1.<br />
FLEXIÓN DE CADERA EN POSICIÓN SUPINA, CON<br />
ROTACIÓN DE CADERA Y DORSIFLEXIÓN Y FLEXIÓN PLANTAR<br />
Abdomen, aductores, tríceps, tibial anterior, extensores de dedos de los pies<br />
Beneficios: Fortalecimiento y tonificación muscular y coordinación<br />
El sacro debe tener contacto con el suelo. El ombligo<br />
tiene que estar hacia adentro y el abdomen contraído. Los<br />
brazos –desde las yemas de los dedos de las manos hasta<br />
los hombros– deben hacer presión uniforme contra el piso<br />
durante todo el ejercicio.<br />
1<br />
Repeticiones: 8<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.20 / Edición <strong>57</strong>
2 3<br />
4<br />
Primero se levantan<br />
las piernas, con<br />
fuerza de abdomen,<br />
hasta que queden<br />
perpendiculares al<br />
piso. Los pies inician<br />
en punta; luego, se<br />
flexionan para llevar<br />
la planta del pie al<br />
cielo. Posteriormente,<br />
se coloca la primera<br />
posición de ballet<br />
(juntando talón<br />
con talón mientras<br />
los dedos de<br />
los pies miran a<br />
lados opuestos).<br />
Finalmente, se realiza<br />
punta sin perder la<br />
primera posición.<br />
5<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.21 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
RUTINA<br />
EJERCICIO 2.<br />
TIJERAS DE LA SERIE<br />
SWEET FIVE DE PILATES<br />
CON ROTACIÓN DE<br />
CADERA Y PIES EN<br />
PUNTA<br />
Abdomen y psoas iliaco,<br />
aductores y tríceps<br />
Beneficios: Fortalecimiento<br />
y tonificación muscular<br />
la columna y trae circulación<br />
al cerebro y corazón.<br />
El sacro debe tener contacto con el suelo. El<br />
ombligo debe estar hacia adentro y el abdomen<br />
contraído. Los brazos –desde las yemas de los<br />
dedos de las manos hasta los hombros– deben<br />
hacer presión uniforme contra el piso.<br />
1<br />
Repeticiones: 8 con<br />
cada pierna<br />
Con fuerza de abdomen, se elevan las piernas<br />
hasta que queden perpendiculares al piso.<br />
Los talones deben tener contacto entre sí,<br />
formando una V con los pies en punta.<br />
3<br />
2<br />
4<br />
Seguido, se deja una pierna apuntando al techo mientras la otra baja<br />
hasta quedar paralela al piso, sin que la espalda pierda contacto con<br />
el piso. Cambiar de pierna. Al terminar, se flexionan las rodillas para<br />
descansar.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.22 / Edición <strong>57</strong>
2<br />
1<br />
EJERCICIO 3.<br />
DEMI PLIÉ SUPINO<br />
Abdomen y psoas iliaco,<br />
aductores y tríceps<br />
Beneficios: Fortalecimiento<br />
y tonificación muscular<br />
Repeticiones: 8 con cada pierna<br />
El sacro debe tener contacto con<br />
el suelo. El ombligo debe estar<br />
hacia adentro y el abdomen<br />
contraído. Con fuerza abdominal,<br />
se elevan las piernas hasta que<br />
queden perpendiculares al piso.<br />
Los talones deben tener contacto<br />
entre sí, formando una V con los<br />
pies.<br />
Sin perder contacto entre sí, se<br />
atraen los talones en dirección al<br />
ombligo. Exhalando, se estiran<br />
ambas piernas a la posición inicial,<br />
apuntando al techo.<br />
3 4 5<br />
Al estirar las rodillas, estas deben<br />
tener contacto sin que se pierda<br />
la V. Al terminar, se flexionan las<br />
rodillas para descansar.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.23 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
RUTINA<br />
EJERCICIO 4.<br />
RELEVÉ LAND CON<br />
ELEVACIÓN LATERAL DE<br />
HOMBRO<br />
Cuádriceps, deltoides,<br />
abdomen, trapecios<br />
Beneficios: Fortalecimiento<br />
y tonificación<br />
Repeticiones:<br />
2 sesiones de 8<br />
repeticiones con cada<br />
pierna<br />
1<br />
Se inicia sentada<br />
sobre los isquiones<br />
(huesos sobre los<br />
que se asientan<br />
los glúteos en esta<br />
posición) para que<br />
la espalda esté<br />
recta. Los hombros<br />
no deben tocar las<br />
orejas, para lo cual<br />
las escápulas deben<br />
empujar hacia el<br />
piso, permaneciendo<br />
alineadas.<br />
Sin que los isquiones<br />
(huesos de la colita)<br />
pierdan contacto<br />
con el suelo ni las<br />
escápulas pierdan<br />
su alineación,<br />
el abdomen es<br />
contraído para alzar<br />
la pierna estirada.<br />
Luego, esta baja de<br />
nuevo al piso para<br />
levantar la otra de la<br />
misma forma.<br />
2<br />
ANTIGRAVITY®<br />
AIRBARRE ES UNA<br />
DISCIPLINA FÍSICA<br />
Y ARTÍSTICA QUE<br />
COMBINA EJERCICIOS<br />
DE BALLET CON<br />
TÉCNICAS DE<br />
ANTIGRAVITY®.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.24 / Edición <strong>57</strong>
EJERCICIO 5.<br />
PASSÉ PRONO<br />
Glúteos y aductores. Beneficios: Fortalecimiento y tonificación de<br />
glúteos, apertura de caderas y estiramiento de abductores<br />
1<br />
Ambas caderas deben<br />
tocar el piso al estar<br />
acostada boca abajo.<br />
Repeticiones: 15 segundos<br />
2<br />
La pierna de la rodilla flexionada<br />
requiere rotación a la altura de<br />
la cadera. El pie del passé debe<br />
estar relajado. Cambiar de pierna,<br />
manteniendo el alineamiento<br />
citado.<br />
3<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.25 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
RUTINA<br />
EJERCICIO 6.<br />
CAMBRÉ PRONO<br />
Lumbares, glúteos, tríceps, trapecios<br />
Beneficios: Fortalecimiento y<br />
tonificación de lumbares, estiramiento<br />
de la zona abdominal<br />
1<br />
Se inicia acostada boca abajo, con<br />
ambas caderas haciendo contacto<br />
contra el piso. El cuello relajado y<br />
los brazos flexionados.<br />
Repeticiones: 15<br />
segundos<br />
2<br />
Las manos deben estar alineadas<br />
al ancho de los hombros y los<br />
dedos en posición vertical al subir<br />
el torso mientras se exhala. Al<br />
realizar este movimiento, deben<br />
suceder estas tres acciones: los<br />
hombros deben permanecer<br />
alejados de las orejas, el pecho<br />
debe estar abierto al acercar las<br />
escápulas entre sí y los glúteos<br />
deben estar apretados durante<br />
todo el ejercicio.<br />
Repeticiones:<br />
2 sesiones de 8<br />
repeticiones<br />
EJERCICIO 7.<br />
EXTENSIÓN LUMBAR<br />
EN QUINTA POSICIÓN<br />
Lumbares, glúteos,<br />
trapecios, extensores de<br />
dedos de los pies<br />
Beneficios: Fortalecimiento<br />
y tonificación de lumbares<br />
Se inicia acostada boca abajo, con<br />
ambas caderas haciendo contacto<br />
contra el piso. El cuello relajado<br />
y los brazos estirados sin que los<br />
hombros toquen las orejas.<br />
Al exhalar, se eleva el tronco<br />
y se despegan las piernas del<br />
piso, manteniendo los hombros<br />
alejados de las orejas y los glúteos<br />
apretados. Los brazos no deben<br />
tener tensión y los pies deben<br />
permanecer apuntados durante<br />
todo el ejercicio.<br />
1<br />
2<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.26 / Edición <strong>57</strong>
EJERCICIO 8.<br />
GRAND BATTEMENT<br />
LATERAL<br />
Abductores y abdomen<br />
Beneficios: Fortalecimiento<br />
y tonificación muscular,<br />
estiramiento de aductores<br />
Repeticiones: 8 cada pierna<br />
EJERCICIO 9.<br />
SOUPLESSE<br />
Lumbares isquiotibiales<br />
(músculos detrás del muslo)<br />
Beneficios: Estiramiento<br />
Repeticiones: Sostener por 30 segundos<br />
Se inicia sentada<br />
1 sobre isquiones<br />
1<br />
y espalda recta.<br />
Las rodillas deben<br />
mantener el contacto<br />
entre sí y contra el<br />
piso durante todo el<br />
movimiento. Se inhala<br />
alargando la espalda<br />
hacia el techo,<br />
mientras los brazos<br />
se elevan.<br />
El abdomen y los glúteos deben estar contraídos mientras se ejecuta<br />
cada movimiento de la serie. La palma de la mano del brazo que no está<br />
sobre el piso debe colocarse frente al ombligo para ayudar a mantener<br />
el balance mientras que la cabeza reposa en la que sí lo está. Los pies en<br />
punta añaden fortalecimiento de gastrocnemios a esta serie.<br />
2<br />
Exhalando, se flexiona el torso, haciendo que<br />
el tronco quede lo más cercano posible a los<br />
muslos. Los hombros no deben tocar las orejas<br />
en todo el movimiento. Para un estiramiento<br />
más profundo, los pies pueden estar en flex o<br />
en punta.<br />
2<br />
Sin que los glúteos se aflojen, la pierna que<br />
no está en contacto con el piso se eleva y<br />
regresa a su posición original sin que se relaje<br />
completamente el músculo.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.27 / Edición <strong>57</strong>
CUIDANDO<br />
DE MÍ<br />
CUERPO<br />
CONDUCTAS<br />
DE RIESGO<br />
Existen conductas que pueden<br />
aumentar el riesgo de que una<br />
mujer sufra pregorexia. Algunos<br />
de estos son:<br />
EMBARAZO<br />
SIN KILOS<br />
DE SOBRA<br />
Hablar sobre el embarazo<br />
como si no fuera verdadero<br />
Preocuparse más por las<br />
calorías que por la salud<br />
general<br />
Comer sola<br />
LA CANTANTE SHAKIRA, LA ACTRIZ ANGELINA<br />
JOLIE Y LA MODELO ALESSANDRA AMBROSIO<br />
TIENEN ALGO EN COMÚN: DIERON A LUZ Y<br />
RECUPERARON SU FIGURA RÁPIDAMENTE. ¿QUÉ<br />
HICIERON DIFERENTE?<br />
Omitir comidas<br />
Por Carolyn Hernández<br />
¿Se pueden imaginar una mujer embarazada<br />
que a los nueve meses tenga una<br />
talla XS? Por mi parte no me lo puedo<br />
imaginar ni tampoco puedo pensar que<br />
recuperaron su figura en un dos por tres.<br />
Según las tendencias hollywoodenses,<br />
esto se llama pregorexia, mommyrexia o<br />
la anorexia de las mujeres embarazadas.<br />
La nutricionista Melissa Murillo explica<br />
que es posible que el embarazo afecte<br />
la imagen corporal y las emociones de la<br />
mujer, la cual puede sentirse sola, asustada<br />
por ser madre y presionada por subir<br />
suficiente peso, pero no demasiado.<br />
Todo esto se une con la obsesión de la<br />
sociedad por la belleza y la delgadez, forzando<br />
hoy a la mujer embarazada a tener<br />
un cuerpo delgado durante el embarazo<br />
y recuperar su figura rápidamente.<br />
UNA MODA PELIGROSA<br />
“Lastimosamente, ha llegado a la vida<br />
de muchas mujeres embarazadas una<br />
moda llamada pregorexia. La pregorexia<br />
no es un diagnóstico médico reconocido<br />
formalmente, sino un término dado<br />
por los medios de comunicación para<br />
nombrar conductas de un trastorno de<br />
alimentación en mujeres embarazadas”,<br />
señala la nutricionista del Centro de<br />
Nutrición Clínica.<br />
El aumento de peso durante el embarazo<br />
no es solo normal, sino ¡necesario!<br />
Una tercera parte del peso ganado es producto<br />
del bebé; pero el resto es volumen<br />
sanguíneo, líquido amniótico, placenta,<br />
aumento del tejido mamario y reservas<br />
para la lactancia, entre otros.<br />
La ganancia de peso total durante el<br />
embarazo la va a determinar el Índice de<br />
Masa Corporal (IMC) previo al embarazo,<br />
tal como se explica en el siguiente cuadro.<br />
Para calcular el IMC se divide el peso<br />
entre la altura:<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.28 / Edición <strong>57</strong>
IMC<br />
CLASIFICACIÓN<br />
GANANCIA DURANTE<br />
EMBARAZO<br />
29 Obesidad 6,5 kg mínimo<br />
MODA NEGATIVA<br />
La principal causa de esta condición<br />
es la distorsión de la imagen corporal de<br />
la sociedad, debido a modas, películas y<br />
celebridades. “Actualmente hay mucha<br />
popularidad entre las celebridades que<br />
han estado embarazadas y han logrado<br />
un aumento mínimo de peso, luciendo<br />
pequeñas barrigas y un cuerpo postparto<br />
completamente recuperado varias semanas<br />
después”, describe la Dra. Murillo.<br />
Pero es necesario aceptar que todos los<br />
cuerpos son distintos, en tamaño, figura<br />
y la forma en que reaccionan a distintas<br />
situaciones, como el embarazo mismo.<br />
Las celebridades tienen a su disposición<br />
niñeras que cuidan de sus hijos mientras<br />
ellas hacen ejercicio, entrenadores personales<br />
y personas que les cocinan. No es<br />
saludable ni realista.<br />
Recuerde que durante el embarazo el<br />
aumento de peso es necesario; pero se<br />
debe lograr a través de una alimentación<br />
saludable sin la necesidad de “comer por<br />
dos”; esto complementado con ejercicio<br />
moderado, siempre y cuando el médico<br />
lo indique.<br />
Si usted o alguna conocida se puede<br />
identificar con lo anterior, es importante<br />
comunicárselo a su ginecólogo, nutricionista,<br />
médico o alguien de confianza y<br />
buscar ayuda.<br />
MEDIDAS<br />
QUE TIENEN<br />
CONSECUENCIAS<br />
El temor que sienten<br />
estas mujeres respecto<br />
al aumento de peso las<br />
obliga a realizar medidas<br />
extremas que podrían<br />
afectar al feto y el curso<br />
del embarazo con:<br />
• Sangrado uterino<br />
• Menor peso al nacer<br />
• Mayor probabilidad de<br />
aborto<br />
• Mayor probabilidad de<br />
muerte intrauterina<br />
• Parto prematuro, que<br />
tiene como posibles<br />
consecuencias el<br />
síndrome de dificultad<br />
respiratoria, sangrado en<br />
el cerebro, enterocolitis<br />
necrotizante y<br />
retinopatía del<br />
prematuro, entre otros<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.29 / Edición <strong>57</strong>
SER MAMÁ<br />
BEBÉS<br />
CUANDO LOS<br />
BEBÉS LE GANAN<br />
LA CARRERA<br />
A LA CIGÜEÑA<br />
¿QUÉ ES UN BEBÉ PREMATURO? ¿QUÉ TIPO DE<br />
CUIDADOS ESPECIALES REQUIERE UN NIÑO CON ESTAS<br />
CARACTERÍSTICAS? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR<br />
QUE NUESTRO HIJO NAZCA ANTES DE TIEMPO? UNA<br />
PEDIATRA NOS AYUDA A CONTESTAR ESTAS Y OTRAS<br />
INTERROGANTES EN LA SIGUIENTE ENTREVISTA.<br />
Por Ivannia Varela<br />
Se dice que un bebé es prematuro cuando nace<br />
antes de completar las 37 semanas de gestación. Sus<br />
posibilidades de salir adelante dependen de varios<br />
factores, pero entre más temprano sea su nacimiento,<br />
mayor riesgo corre.<br />
Para comprender mejor este tema conversamos<br />
con la Doctora Paula Buitrago, pediatra neonatóloga<br />
de Clynkids, quien nos brindó datos relevantes y<br />
consejos para prevenir esta situación durante el embarazo<br />
o bien, manejarla adecuadamente después<br />
de un parto anticipado.<br />
Cuanto más prematuro sea el bebé, menos posibilidades<br />
hay de que las funciones vitales de los<br />
sistemas respiratorio, digestivo y cardiovascular<br />
estén suficientemente desarrolladas para poder<br />
vivir fuera del útero.<br />
Los órganos vitales del bebé prematuro no han<br />
tenido tiempo suficiente para completar su desarrollo<br />
dentro del útero; por eso, suele presentar<br />
dificultades para realizar las funciones imprescindibles<br />
para la supervivencia una vez que<br />
nace.<br />
7 CONDICIONES QUE<br />
PODRÍAN CAUSAR LA<br />
PREMATURIDAD<br />
1<br />
Enfermedades maternas, como<br />
infecciones de vías urinarias,<br />
enfermedades renales,<br />
cardíacas, diabetes, etc.<br />
2<br />
Enfermedades propias del<br />
embarazo, como la hipertensión<br />
arterial o diabetes inducidas/<br />
asociadas con este.<br />
3<br />
Factores uterinos como miomas<br />
(tumores benignos), cuello<br />
uterino incompetente, mala<br />
implantación de la placenta,<br />
malformaciones del útero,<br />
útero bicorne.<br />
4<br />
Edad materna por debajo de<br />
los 16 años o por encima de los<br />
35 años.<br />
5<br />
Factores fetales: embarazos<br />
múltiples, malformaciones<br />
cardíacas, enfermedades<br />
cromosómicas e infecciones<br />
intrauterinas.<br />
6<br />
Factores sociales: malnutrición<br />
materna y bajo nivel<br />
socioeconómico.<br />
Hábitos tóxicos maternos:<br />
tabaquismo, alcoholismo y uso<br />
de drogas ilícitas.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.30 / Edición <strong>57</strong>
Tiene una piel delgada, con una extensa<br />
área de superficie corporal<br />
en relación con la masa corporal y<br />
poca grasa que lo hace más susceptibles<br />
a las pérdidas de calor y sufrir<br />
hipotermia.<br />
Los músculos que intervienen en la<br />
respiración son débiles, el centro del<br />
cerebro que rige la respiración es inmaduro<br />
y el pulmón no ha completado<br />
su desarrollo.<br />
Los reflejos de succión y deglución o<br />
bien, son débiles o no han aparecido;<br />
el estómago tiene un tamaño muy reducido<br />
y las secreciones que facilitan<br />
la digestión son muy escasas.<br />
El sistema nervioso tampoco ha alcanzado<br />
la madurez imprescindible,<br />
por ello gesticula poco, los movimientos<br />
son lentos, los reflejos no<br />
existen o son débiles, igual que el<br />
tono muscular.<br />
Su sistema inmunológico es inmaduro<br />
y esto lo hace más vulnerable a<br />
una infección.<br />
Los vasos capilares del cerebro en<br />
desarrollo son frágiles y se pueden<br />
romper fácilmente, ocasionando una<br />
hemorragia cerebral.<br />
CUIDADOS EN CASA DEL BEBÉ<br />
PREMATURO<br />
La sala de partos debe estar condicionada<br />
para el nacimiento de un bebé<br />
prematuro. Algunos de estos niños, dependiendo<br />
de su peso y condición clínica,<br />
deberán ser trasladados a una Unidad de<br />
Cuidados Intensivos Neonatales, donde<br />
permanecerán hasta que se resuelvan<br />
todos sus problemas médicos, puedan<br />
alimentarse sin problemas y alcancen los<br />
1.800 gramos.<br />
Una vez en casa, lo recomendable es<br />
que se sigan indicaciones como estas:<br />
La lactancia materna es la mejor forma<br />
de alimentar al bebé.<br />
Debe recibir las vacunas que<br />
le corresponden según su edad<br />
cronológica.<br />
Es muy importante lavarse las manos<br />
siempre antes de alzar o manipular<br />
al bebé prematuro y mantener<br />
muy limpia su habitación.<br />
Es recomendable dosificar las visitas, sobre todo al principio. Hay que<br />
tener especial cuidado con los resfriados o cualquier otro tipo de enfermedad<br />
contagiosa.<br />
Si el bebé ya cumplió por lo menos 1 mes de vida y el tiempo lo permite,<br />
no hay nada malo en sacarlo a la calle, pero hay que evitar acudir a<br />
lugares con aglomeraciones de gente para evitar posibles contagios.<br />
Es bueno estimular al bebé para facilitar el desarrollo y maduración de<br />
su sistema nervioso.<br />
El bebé prematuro precisa de un seguimiento médico especial. Además<br />
de los exámenes pediátricos regulares y las vacunas correspondientes,<br />
el niño prematuro se somete periódicamente a evaluaciones oculares<br />
y auditivas; se presta una atención especial al desarrollo del sistema<br />
nervioso, el desarrollo motor, del habla y del comportamiento, entre<br />
otros.<br />
Durante los primeros años, el niño puede desarrollar diferentes afecciones<br />
relacionadas, como pobre ganancia de peso, retraso en el desarrollo,<br />
parálisis cerebral infantil, retraso en el lenguaje, trastornos del<br />
comportamiento, problemas de aprendizaje, déficit atencional, hiperactividad<br />
y ceguera, entre otros.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.31 / Edición <strong>57</strong>
SER MAMÁ<br />
PREESCOLARES<br />
EL REY DE LA CASA<br />
EL SÍNDROME DEL NIÑO EMPERADOR/NIÑO REY SE MANIFIESTA EN AQUELLOS<br />
PEQUEÑOS QUE TIENDEN A DOMINAR A SUS PADRES PARA QUE OBEDEZCAN<br />
SUS EXIGENCIAS.<br />
SEÑALES DE ALERTA<br />
• Si el niño impone de manera<br />
sistemática su voluntad o<br />
constantemente tiene rabietas<br />
en diferentes lugares.<br />
• Si existe tendencia a que<br />
el niño se “salga con la suya”;<br />
esto significa que quiere<br />
ganar siempre los juegos, que<br />
decide por todos qué comer<br />
o por ejemplo, que elija por<br />
los padres qué actividad debe<br />
hacer la familia un fin de<br />
semana.<br />
• No sigue instrucciones de<br />
ningún adulto e impone su<br />
voluntad cuando se trata de<br />
niños.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
La Dra. Marisol Montero, psicóloga clínica, explica<br />
que el síndrome del niño emperador, conocido también<br />
como el niño rey, se manifiesta en aquellos pequeños<br />
que tienden a dominar a sus padres y en ocasiones,<br />
pueden llegar a maltratarlos, alcanzando que<br />
le obedezcan y cumplan sus exigencias.“Aunque no<br />
existe cuadro clínico con esa denominación, se usa<br />
el término síndrome del emperador para referirse a<br />
niños que presentan determinadas características,<br />
como insensibilidad emocional, poca responsabilidad<br />
e indiferencia ante el castigo, dificultades para<br />
desarrollar sentimientos de culpa y ausencia de apego<br />
hacia los progenitores y otros adultos”, según la<br />
psicóloga infantil Eugenia Chacón.<br />
Para referirse a estos niños deben presentar ciertas<br />
características. Algunas de estas son según la Dra.<br />
Montero:<br />
Insensibilidad emocional (no pueden o no logran<br />
visualizar que sus conductas afectan a los<br />
demás).<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.32 / Edición <strong>57</strong>
Dificultades para desarrollar sentimientos<br />
de culpa.<br />
Ausencia de apego hacia los progenitores<br />
y otros adultos.<br />
Esperan que los demás les<br />
complazcan.<br />
Baja tolerancia a la frustración (expresada<br />
en rabietas, ira, insultos y<br />
violencia).<br />
Centrados en sí mismos.<br />
Dificultad para resolver problemas.<br />
Buscan justificar sus conductas y culpan<br />
a otros de lo que hacen.<br />
Piden cada vez más, al extremo de la<br />
exigencia.<br />
Discuten las reglas o castigos de los<br />
padres.<br />
Exigen atención (tanto de sus padres<br />
como del entorno).<br />
En ocasiones se sienten tristes, enfadados,<br />
ansiosos.<br />
“La conducta de estos niños puede ser<br />
influenciada por la educación que se da<br />
en casa, el ambiente en que se desarrolle<br />
el menor y la predisposición genética”,<br />
señala la psicoterapeuta Montero. Sin<br />
embargo, existen 6 factores que acentúan<br />
dichos comportamientos:<br />
1 Se destacan bajo la presencia de padres<br />
sobreprotectores y permisivos,<br />
que ceden ante los caprichos de sus<br />
hijos “para que no sufran”.<br />
2 La discrepancia de educación entre<br />
los padres.<br />
3 Cambios en la estructura familiar y<br />
por este hecho, se complace para disminuir<br />
el dolor del menor.<br />
4 Satisfacer las necesidades del niño<br />
durante la mayor parte del tiempo.<br />
5 Rendirse como padres, que permiten<br />
que el niño haga lo que quiera, es decir<br />
“dejar hacer, dejar pasar”.<br />
ES IMPORTANTE RECORDAR<br />
QUE LA MAYORÍA DE LOS<br />
NIÑOS TIENEN RABIETAS; SIN<br />
EMBARGO, HAY QUE TOMAR EN<br />
CUENTA QUE NO SIEMPRE DEBE<br />
HACERSE LA VOLUNTAD DEL<br />
MENOR. PARA LOGRARLO ES<br />
NECESARIO MARCAR EL LÍMITE Y<br />
QUE EL NIÑO PUEDA ENTENDER<br />
HASTA DÓNDE PUEDE LLEGAR DE<br />
UNA MANERA ASERTIVA.<br />
6 Ausencia de autoridad de los padres.<br />
La psicóloga de CliniKids Eugenia Chacón<br />
recomienda aplicar ciertos puntos para<br />
manejar la situación:<br />
Aplicar ciertas dosis de frustración:<br />
La frustración es un sentimiento<br />
indispensable en el desarrollo infantil.<br />
El niño necesita, desde que tiene aproximadamente<br />
un año, rutinas, reglas<br />
y límites claros sobre lo que puede y<br />
no puede hacer. Si los progenitores ceden<br />
ante los caprichos y demandas de<br />
sus hijos, están creando un niño poco<br />
tolerante a la frustración, el cual va a<br />
responder de forma “tirana” cuando<br />
las cosas no sean como él quiera.<br />
No hay que tener miedo de decir<br />
“No”: Ceder constantemente implica<br />
desarrollar niños demandantes<br />
que se frustran ante cualquier eventualidad<br />
o contratiempo.<br />
Los progenitores deben estar de<br />
acuerdo en cómo quieren educar<br />
a sus hijos y actuar ante él como<br />
un equipo: pues –de lo contrario– el<br />
niño se aprovechará enseguida de la<br />
falta de coherencia entre ambos.<br />
Rutina, estructura y hábitos: El<br />
día a día del niño debe estar definido<br />
por horas fijas para comer, acostarse,<br />
hacer los deberes, etc. También<br />
debe tener una serie de obligaciones<br />
en casa, como hacer la cama, poner<br />
y quitar la mesa, etc. El tiempo para<br />
el ocio debe estar definido también.<br />
Nada de amenazas: Las amenazas<br />
transmiten inseguridad al niño y<br />
solo logran aumentar su tendencia a<br />
la negación.<br />
No se trata de prohibirlo todo después<br />
de haberle dejado hacerlo todo.<br />
Es importante buscar un equilibrio.<br />
Evite ponerse a la altura del niño:<br />
Si grita, patalea y hace un berrinche,<br />
hay que respirar y contenerse. Es<br />
mejor esperar a que se calme, ignorando<br />
en ese momento su conducta.<br />
En vez de discutir, ejecute: aplique<br />
consecuencias según las reglas fijadas.<br />
Actúe con firmeza, acompañada de<br />
constancia.<br />
Busque ayuda profesional si la situación<br />
se ha salido de las manos.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.33 / Edición <strong>57</strong>
SER MAMÁ<br />
ESCOLARES<br />
DOSIS DIARIA<br />
DE CALCIO<br />
• 0-6 meses: 210 mg<br />
• 7-12 meses: 270 mg<br />
• 1-3 años: 500 mg<br />
• 4-8 años: 800 mg<br />
• 9-18 años: 1.300 mg<br />
CUIDE LA<br />
SALUD<br />
ÓSEA DE<br />
SUS HIJOS<br />
EL PERÍODO MÁS IMPORTANTE PARA EL<br />
DESARROLLO DE UN ESQUELETO FUERTE<br />
ES DE LA NIÑEZ A LA ADOLESCENCIA.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
El cuidado de la salud ósea es similar al de la piel y los dientes.<br />
Se necesita invertir en ella durante los primeros años de vida,<br />
por lo que esta etapa es clave. “Casi como una pensión, ninguna<br />
persona joven se siente muy entusiasmada en ahorrar para el<br />
futuro; pero cuando llegue el momento, estará contenta de haberlo<br />
hecho”, explica la consultora de nutrición y salud integral<br />
Rocío Río de la Loza.<br />
Con los huesos ocurre lo mismo. Los años más importantes<br />
para fortalecerlos son hasta mediados de los 20, ya que luego<br />
–alrededor de los 35 años– se produce una pérdida gradual de<br />
la densidad mineral ósea debido a los procesos naturales de<br />
envejecimiento.<br />
Sin embargo, la consultora de nutrición señala que se deben<br />
incorporar hábitos saludables, como tener una dieta sana<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.34 / Edición <strong>57</strong>
y equilibrada que incluya calcio (ver recuadro).<br />
Además, la ingesta suficiente<br />
de vitamina D puede ayudar a mantener<br />
la masa ósea adecuada durante la edad<br />
adulta.<br />
La página Hormone Health señala que<br />
los bebés necesitan por lo menos 400 IU<br />
(unidades internacionales) de vitamina D<br />
todos los días. Los lactantes deben tomar<br />
suplementos de esta vitamina, ya que la<br />
leche materna la tiene en poca cantidad.<br />
Los niños y adolescentes necesitan por lo<br />
menos 600 IU al día.<br />
Se debe tener presente que los huesos<br />
se forman a partir de dos ingredientes:<br />
sales de fosfato de calcio para la dureza<br />
(65%) y matriz de colágeno para la flexibilidad<br />
(35%). Además, se requieren<br />
nutrientes adicionales, tales como magnesio,<br />
fósforo, cobre, manganeso, zinc, vitaminas<br />
B6, C, D y K, así como ácido fólico<br />
(B9) para construir un esqueleto fuerte.<br />
Por lo tanto, ¿cómo se puede mejorar<br />
la salud ósea durante la infancia?<br />
El Servicio Nacional de Salud del Reino<br />
Unido (NHS, por sus siglas en inglés) recomienda<br />
estos cuatro puntos:<br />
1<br />
2<br />
3<br />
Ingerir una variedad de frutas y<br />
verduras.<br />
Sumar carbohidratos como las<br />
papas, pasta, arroz y pan (prefe<br />
riblemente integrales) a la dieta.<br />
Comer proteínas como las carnes,<br />
huevos, frijoles, nueces y<br />
semillas.<br />
4<br />
Consumir productos lácteos.<br />
Es importante sumar hábitos saludables<br />
desde pequeños. Y en este sentido,<br />
cuidar la salud ósea es muy importante<br />
para el desarrollo de la vida social. Por<br />
eso, debe recordar que el cuidado de la<br />
salud está basado en una alimentación<br />
sana, realizar ejercicio de forma regular<br />
y la revisión periódica con el médico.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.35 / Edición <strong>57</strong>
SER MAMÁ<br />
PREADOLESCENTES<br />
¿CÓMO<br />
HABLAR CON<br />
SUS HIJOS DE<br />
SEXUALIDAD?<br />
LOS HIJOS TIENEN MUCHAS PREGUNTAS Y LOS PADRES A<br />
VECES POCAS RESPUESTAS. UNA ESPECIALISTA LES BRINDA<br />
UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA RESPONDER DE LA<br />
FORMA MÁS NATURAL POSIBLE.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Hablar de sexualidad con los hijos<br />
siempre es causa de preocupación de muchos<br />
padres y ni qué decir de un sinfín de<br />
preguntas relacionadas con cómo hacerlo,<br />
qué pasa si no sabemos la respuesta,<br />
así como ideas, tales como “eso lo alentará<br />
a practicar lo aprendido” o “mi hijo<br />
es muy pequeño; aún no necesita que le<br />
hablemos sobre sexo”.<br />
“Hay que tener claro que la sexualidad<br />
forma parte de nosotros desde el mismo<br />
momento de la fecundación hasta el día<br />
de nuestro fallecimiento. Es un proceso<br />
natural del ser humano que se ve reflejado<br />
en los pensamientos, creencias, fantasías,<br />
valores, actitudes, entre otros”,<br />
explica Alexandra Montero, sexóloga y<br />
psicóloga de Durex.<br />
Por eso es tan importante hablar con<br />
los hijos de sexualidad desde los primeros<br />
meses de vida.<br />
BENEFICIOS DE<br />
HABLAR CON<br />
LOS HIJOS<br />
• Permite brindar<br />
herramientas para que los<br />
menores sepan manejar sus<br />
emociones de forma correcta.<br />
• Ayuda a que no tomen<br />
decisiones por la presión de<br />
sus amigos.<br />
• Puedan disfrutar el cuerpo<br />
y las sensaciones que este<br />
brinda.<br />
• Tengan una actitud positiva<br />
hacia el cuerpo.<br />
• Vivan la sexualidad de<br />
forma positiva.<br />
• Ayude a prevenir el abuso<br />
sexual infantil.<br />
No mienta.<br />
Busque el momento para hablar.<br />
Otros puntos que también se recomienda<br />
tener presente según la sexóloga a la<br />
hora de hablar de sexualidad es hacer<br />
una revisión de las actitudes al contestar<br />
las preguntas, ya que muchas veces<br />
el lenguaje no verbal que se transmite<br />
es contradictorio con el lenguaje verbal;<br />
lo que hace creer a los menores que hay<br />
algo “extraño” en el tema.<br />
“Es importante abordarlo de forma integral,<br />
donde se eduque en valores, afectividad<br />
y sin hacer diferencia por sexo<br />
y/o género, siendo el tema conforme a<br />
la edad del menor. Además, no hay que<br />
olvidar que se ha comprobado que los<br />
niños no se traumatizan con el sexo si<br />
se le transmite con amor y naturalidad.<br />
Tampoco los alentará a experimentar<br />
sexualmente; por el contrario, el recibir<br />
educación sexual emocional le ayudará a<br />
estar más preparado”, comenta la sexóloga<br />
Montero.<br />
Recuerde que, si hay algún tema que no<br />
conozca, sea sincera con sus hijos y aproveche<br />
ese momento para compartir con<br />
ellos y así informarse juntos de fuentes<br />
científicas sobre el tema en duda.<br />
¿CÓMO HACERLO?<br />
Llame las cosas por su nombre.<br />
No deje de contestar las preguntas.<br />
Indague a qué se debe la pregunta.<br />
Conteste la preguntas con<br />
naturalidad.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.38 / Edición <strong>57</strong>
SER MAMÁ<br />
NIÑOS ESPECIALES<br />
ESTIMULACIÓN<br />
OPORTUNA,<br />
NIÑOS EXITOSOS<br />
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA BUSCA ESTIMULAR AL NIÑO DE UNA<br />
FORMA OPORTUNA, PERO NO PRETENDE HACERLO ANTES DE TIEMPO.<br />
EL OBJETIVO NO ES DESARROLLAR NIÑOS PRECOCES NI ADELANTARLOS<br />
EN SU DESARROLLO NATURAL, SINO OFRECERLES UNA AMPLIA GAMA DE<br />
EXPERIENCIAS QUE SIRVAN COMO BASE PARA FUTUROS APRENDIZAJES.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
MOTORA GRUESA<br />
• Acuéstelo boca abajo<br />
(apoyado en sus antebrazos)<br />
sobre una superficie dura.<br />
Colóquese detrás del bebé y<br />
llame su atención, intentando<br />
que poco a poco gire hasta<br />
quedar boca arriba.<br />
• Póngalo en una colchoneta<br />
y gírela poco a poco, primero<br />
a un lado, luego a otra, luego<br />
giro completo.<br />
• Métalo en una sábana y<br />
balancéela (tipo de hamaca).<br />
Recordando que todo aprendizaje se<br />
basa en experiencias previas, entonces<br />
–mediante la estimulación– se le proporcionarán<br />
situaciones que le inviten al<br />
aprendizaje. La idea es abrir canales sensoriales<br />
para que el niño adquiera mayor<br />
información del mundo que le rodea. “Es<br />
importante conocer al niño y hacerle una<br />
valoración/observación focalizada para<br />
saber por dónde empezar a ofrecerle las<br />
experiencias, dando énfasis en sus áreas<br />
de desarrollo y al mismo tiempo, ir estimulando<br />
la atención, la memoria y el lenguaje”,<br />
explica la psicopedagoga Natalia<br />
Calderón.<br />
La estimulación oportuna debe enmarcarse<br />
en dos corrientes:<br />
apoyar el desarrollo madurativo<br />
del niño<br />
la que señala que el desarrollo<br />
es un producto de experiencias y<br />
aprendizajes<br />
La idea es lograr cruzar ambas corrientes<br />
o teorías, por un lado respetando el nivel<br />
de madurez de cada individuo, así como<br />
sus características personales y por el<br />
otro, proporcionar experiencias enriquecedoras<br />
en las áreas por desarrollar.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.40 / Edición <strong>57</strong>
A TRAVÉS DE INTERCAMBIOS<br />
Y CON BASE EN LA<br />
EXPERIENCIA, EL BEBÉ<br />
VA CONSTRUYENDO SU<br />
CONOCIMIENTO.<br />
LENGUAJE<br />
• Es fundamental<br />
hablarle y sonreírle<br />
continuamente.<br />
• Llámelo por su<br />
nombre en un tono<br />
cariñoso.<br />
• Cántele<br />
canciones.<br />
• Acompañe las<br />
palabras con gestos.<br />
SOCIAL<br />
• Cuando converse,<br />
hacerlo frente a<br />
frente.<br />
• Tape su cara con<br />
un trozo de tela y<br />
espere a que se lo<br />
quite; luego, tape<br />
su cara y anímelo a<br />
que se lo quite.<br />
MOTORA<br />
FINA<br />
• Coloque en<br />
su mano objetos<br />
pequeños que hagan<br />
ruido y ayúdele a<br />
sacudirlos.<br />
• Cerca de sus<br />
manos, mueva<br />
un juguete para<br />
atraer su atención y<br />
animarlo a tomarlo.<br />
Puede llevar sus<br />
manos hacia el<br />
juguete. Ayúdele<br />
hasta que lo alcance<br />
solo.<br />
• Cuelgue<br />
objetos de colores<br />
llamativos a su<br />
alcance.<br />
EJERCICIOS<br />
GENERALES<br />
• Cuando esté<br />
boca arriba, mueva<br />
los brazos del<br />
bebé, extendidos<br />
o flexionados, de<br />
arriba a abajo y de<br />
lado a lado. Hacer<br />
lo mismo con las<br />
piernas.<br />
• Realice un sonido<br />
(trompeta) sobre<br />
el vientre del bebé<br />
para que lo tense y<br />
destense.<br />
• Acarícielo por<br />
todo el cuerpo con<br />
una pluma, pincel o<br />
algodón.<br />
Calderón señala la importancia de que<br />
la estimulación temprana se practique<br />
en todos los niños; sin embargo, en niños<br />
con necesidades educativas especiales<br />
es altamente necesaria para un mejor<br />
desarrollo.<br />
Es fundamental que los papás –y más<br />
adelante los educadores– le brinden al<br />
niño un ambiente rico para poder despertar<br />
sus energías ocultas. Con esto se<br />
logrará en un futuro niños más investigadores,<br />
seguros, audaces y capaces de ir<br />
en busca de la satisfacción de sus propias<br />
necesidades. “Se considera valioso que el<br />
bebé participe en un programa de estimulación<br />
oportuna a partir de los 3 meses,<br />
ya que antes de esto el niño se está<br />
adaptando a su nuevo mundo, sus padres<br />
y su ambiente. Además, durante las primeras<br />
semanas de vida, la cantidad de<br />
estímulos es inmensa”, señala la especialista<br />
en dificultades de aprendizaje.<br />
La estimulación debe iniciarse de manera<br />
espontánea en casa. Desde que el<br />
niño nace ya nos encontramos con sus<br />
respuestas y aunque estas sean de una<br />
manera automática a los estímulos exteriores,<br />
son los reflejos con los que viene<br />
dotado todo ser humano.<br />
Los reflejos van desapareciendo en la medida<br />
en que el sistema nervioso vaya madurando;<br />
por lo tanto, es recomendable<br />
darle masaje al bebé, acariciarlo, hablarle<br />
mucho. Por ejemplo, a la hora del baño<br />
irle nombrando las partes de su cuerpo,<br />
hacer movimientos ligeros de piernas y<br />
brazos, trabajar su sentido visual estimulando<br />
primeramente la fijación de un objeto<br />
y posteriormente el seguimiento de<br />
este, puede ser con móviles. Su sentido olfativo<br />
se estimula con diferentes aromas<br />
y su sentido auditivo al favorecer la capacidad<br />
de atención a los sonidos, lo cual es<br />
todo un proceso sin fin, pero maravilloso.<br />
Los niños llegan al mundo con una asombrosa<br />
capacidad para hacernos conocer<br />
qué es lo que ellos ven, lo que oyen, lo<br />
que tocan y qué es lo que sienten. Ellos<br />
se están preparando para conocer su ambiente,<br />
han nacido para aprender.<br />
Adelante con estos pequeños que, de<br />
acuerdo con la estimulación y apoyo recibido,<br />
serán individuos exitosos.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.41 / Edición <strong>57</strong>
SER MAMÁ<br />
JUGUETES<br />
ESTIMULANDO<br />
EL APRENDIZAJE<br />
Las distintas ferias que se realizan a nivel mundial, como la<br />
feria de juguetes de Nuremberg, la feria de juguetes de New<br />
York o la Feria Internacional de Productos de Electrónica de<br />
Consumo (CES), marcan la pauta de tendencia de los juguetes<br />
para bebés y niños de este 2015.<br />
1<br />
PEQUEÑOS CIENTÍFICOS<br />
Es aquella que engloba el<br />
segmento específico de juguetes<br />
educativos.<br />
Consígalo en la Librería<br />
Universal.<br />
2<br />
MÁS ALLÁ DE LA<br />
REALIDAD<br />
Quiere crear soluciones<br />
tecnológicas que motiven a los<br />
niños a hacer cosas buenas.<br />
3<br />
Exprésate tú mismo<br />
Es una tendencia basada en<br />
la creatividad que anima a los<br />
pequeños a pensar diferente y<br />
utilizar al máximo la imaginación.<br />
Consígalo en Tiendas Ekono<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.42 / Edición <strong>57</strong>
5<br />
Juegos de creación<br />
y movimiento<br />
Permiten a los niños construir<br />
sus propios y únicos juguetes.<br />
Además, pueden desarrollar<br />
habilidades para resolver<br />
problemas, lo que los llena de<br />
recursos y que les ayuda a usar<br />
su libertad para decidir cómo y<br />
cuándo quieren jugar.<br />
Consígalo en la Librería<br />
Universal.<br />
4<br />
Fuerza robótica<br />
Tecnología para familia. Presenta un robot con<br />
la habilidad de transformarse en diferentes<br />
formas, sin dejar de lado los drones de juguete<br />
para niños con cámara incluida.<br />
Consígalo en la Librería Universal.<br />
6<br />
Tecnología<br />
de punta<br />
Facilita crear y<br />
presentar juguetes de<br />
última generación, así<br />
como dinosaurios.<br />
Consígalo en<br />
Tiendas Ekono.<br />
Las tendencias están buscando que los<br />
juguetes inspiren a los niños a realizar<br />
deporte, usen su imaginación y su destreza<br />
mental.<br />
“Además del deporte, se debe desarrollar<br />
la creatividad e imaginación, ayudarles<br />
a crear historias y que no solo las vean.<br />
Es aquí donde las Barbie, la plastilina, el<br />
LEGO y las figuras de acción que usamos<br />
cuando estábamos pequeños tuvieron un<br />
gran papel que también debemos heredar<br />
a nuestros hijos”, Sellene Castro, gerente<br />
de Mercadeo de Tiendas Universal.<br />
La creatividad sistemática, la estructura<br />
y lógica permiten que los niños desarrollen<br />
la lógica y el raciocinio. También<br />
estimula el aprendizaje y sienta las bases<br />
del pensamiento crítico, la curiosidad y el<br />
aprendizaje por medio de la práctica.<br />
Inclusive, estas destrezas se dan desde<br />
pequeños con peluches, juguetes con<br />
música y luces o mesas de actividades, y<br />
conforme crecen, pueden dárseles juegos<br />
para aprender formas, animales de madera,<br />
blocks para apilar o ábacos con números<br />
y letras. Esto tampoco indica que<br />
la tecnología sea mala; solamente se debe<br />
utilizar de forma adecuada y combinar<br />
con otros tipos de juguetes que son de<br />
más provecho para los niños y adolescentes.<br />
Por ejemplo, también hay opciones<br />
que unen lo mejor de la tecnología con la<br />
educación y entretenimiento.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.43 / Edición <strong>57</strong>
Reina<br />
madre y<br />
por destino<br />
AUNQUE KAROL UZAGA NO LO TENÍA EN<br />
MENTE, TERMINÓ SIENDO MODELO COMO<br />
MADRE Y EN UN CONCURSO DE BELLEZA<br />
DE UN PAÍS QUE NI SABÍA QUE EXISTÍA.<br />
SER UNA MAMÁ JOVEN<br />
ES SER UNA MAMÁ QUE<br />
ESCUCHA Y BRINDA<br />
CONSEJOS.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Hace 36 años una niña alegre corría y jugaba en las montañas<br />
de Guápiles. Le encantaba subirse a los árboles e ir a los ríos con<br />
los primos y su hermana Karina. Pasaron los años para pasar<br />
de niña a mujer, continuaba con su misma alegría, con la única<br />
diferencia de que descubrió que le encantaba bailar y pasar el<br />
tiempo con sus amigos.<br />
Terminando el Colegio en Guápiles, empezó a estudiar<br />
a sus 19 años Ingeniería en Sistemas en la Universidad<br />
Hispanoamericana; pero casi un año después, el amor tocaría a<br />
su puerta para cambiar su camino y su destino.<br />
ENAMORADA DE SU FAMILIA<br />
A sus 20 años, tenía pensada la profesión que quería ejercer,<br />
pero Dios tenía diferentes proyectos para su vida. Un futbolista<br />
se había fijado en ella; él la buscó, pero no le hizo caso. “Le conté<br />
a mi amiga, la hija del presidente del equipo de fútbol de primera<br />
división de Santos de Guápiles, que ese muchacho me había<br />
llamado, por lo que me explicó quién era y dijo que le diera la<br />
oportunidad de conocernos”.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.44 / Edición <strong>57</strong>
UN DÍA EN<br />
LA VIDA DE<br />
KAROL<br />
“Me levanto<br />
tipo 5:20 a.m.<br />
para realizar las<br />
meriendas de<br />
todos. Mi esposo<br />
y yo nos turnamos<br />
para ir a dejar, cada<br />
uno, a una hija en<br />
Alajuela. Trato de ir<br />
todas las mañanas<br />
al gimnasio. En<br />
la tarde recojo a<br />
mis dos hijas del<br />
centro de estudio.<br />
Las ayudo con las<br />
tardes para realizar<br />
tareas, estudiar,<br />
llevarlas a sus<br />
clases extra o hasta<br />
la cita médica.<br />
Soy mamá tiempo<br />
completo, es mi<br />
trajín diario. Se me<br />
va la semana y no<br />
me di cuenta. El<br />
tiempo para mí es<br />
en la mañana. En<br />
la noche me toca<br />
trabajar en eventos.<br />
El sábado pasamos<br />
en la casa para ver<br />
películas o salimos<br />
al cine y a comer.<br />
Los domingos son<br />
100% de ellas. Nos<br />
levantamos para<br />
buscar dónde ir<br />
y acomodarnos,<br />
porque lo que le<br />
gusta a una no le<br />
gusta a la otra”.<br />
/ P.45 / Edición <strong>57</strong>
AGENDA<br />
LLENA<br />
PORTADA<br />
Así fue, le dio el chance a su futuro novio y esposo, José<br />
Francisco Alfaro, de conocerse como amigos. Al tiempo se formalizaron<br />
las cosas y dos años después, Karol se convirtió en<br />
madre de una niña llamada Francella. Ya han pasado 16 años<br />
de estar juntos y de formar una familia. Además de la mayor,<br />
tienen a María Ángel de 7 años.<br />
“Francella y María Ángel son muy buenas, educadas, cariñosas,<br />
cero malcriadas; son mi razón de ser. Disfruto montones<br />
ser madre. Con cada una son etapas diferentes. Con la menor<br />
disfruto las salidas al cine y su etapa de preguntas, que me hacen<br />
reír. La mayor está con una edad en que salimos solas, hablamos,<br />
nos reímos y bailamos. Tengo muy buena relación con<br />
ambas”.<br />
Tanto ella como su esposo quieren dejarles como legado que<br />
primeramente amen a Dios sobre todas las cosas, que estudien<br />
y se preparen, que esta es la herencia más grande que como<br />
padres les pueden dejar.<br />
Karol no sabe cómo hace para lograr ser madre, esposa, trabajar<br />
y ser mujer, todo a la vez. “Corro como loca, trato de acomodar<br />
mi tiempo, pero siempre mi prioridad son ellas. No me<br />
queda otra que ordenarme para salir adelante”.<br />
EN<br />
PALABRAS<br />
DE KAROL<br />
• Mujer: fuerza<br />
• Hijas: ternura<br />
• Esposo: amor<br />
• Mamá: todo<br />
• Familia: Dios<br />
• Amor: familia<br />
• Belleza: interna<br />
• Mrs. Universe:<br />
experiencia<br />
maravillosa e<br />
inigualable<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.46 / Edición <strong>57</strong>
BELLA POR FUERA Y POR DENTRO<br />
Después de tener a Francella, quedó<br />
muy delgada, por lo que decidió meterse<br />
al gimnasio Planet Gym en Alajuela, para<br />
aumentar su masa muscular y tonificar.<br />
Al tiempo de estar ahí, la dueña le comentó<br />
de un concurso llamado Miss Fitness<br />
de la Revista Ejercicio y Salud, para que<br />
participara. Para el 2006 participó y le fue<br />
muy bien; quedó en tercer lugar. “Desde<br />
ahí se empezaron abrir puertas a otros<br />
concursos y eventos. Yo nunca soñé ni<br />
me visualicé con ser modelo. Las cosas se<br />
fueron dando poco a poco”.<br />
Casi 10 años después, con 35 años, se le<br />
presentó una gran oportunidad para que<br />
representara a Costa Rica en un concurso<br />
internacional, aunque al principio le dijo<br />
a la organizadora tres veces que no quería<br />
participar.<br />
La ex reina de belleza y modelo María<br />
Teresa Rodríguez un día la llamó por teléfono<br />
y le preguntó que si estaría interesada<br />
en participar en un concurso de<br />
belleza, a lo cual Karol le contestó “no,<br />
gracias”. “María Teresa le cuenta a todo<br />
el mundo que le dije que no varias veces,<br />
no quiero y no estoy interesada en este<br />
momento. Ella me pedía que la dejara hablar<br />
y yo seguía diciéndole que ya había<br />
cerrado esa etapa de mi vida y que tenía<br />
otras prioridades”.<br />
María Teresa no se dio por vencida y<br />
le pidió que le diera un momento para<br />
contarle de Mrs. Universe, que se realizaría<br />
en el mes de agosto en Bielorrusia.<br />
Ella era la dueña de la franquicia para el<br />
país y Karol sería la representante escogida<br />
por ella. Al final accedió, la escuchó<br />
y le pidió tiempo para darle una respuesta<br />
definitiva. “Llegó Fran a almorzar, le<br />
conté el ofrecimiento de Tere, me volvió<br />
a ver y dijo: ‘¡Usted qué está esperando!’<br />
y yo... ¿y eso qué significa? y me dijo: ‘es<br />
una oportunidad grande y muy bonita.<br />
Tómelo como su última experiencia en el<br />
mundo del modelaje’”.<br />
Al final aceptó y se convirtió en la reina<br />
por Costa Rica para participar en Mrs.<br />
Universe. Una de las preocupaciones que<br />
Karol tenía era su tamaño y competir<br />
en un evento europeo. “Lo primero que<br />
le dije es que soy muy pequeña y María<br />
Teresa me dijo: ‘no tranquila, es actitud’.<br />
Cuando llegué allá y vi a las demás concursantes,<br />
le dije a Tere: ‘¿Ve? Yo le dije a<br />
usted que soy muy pequeña’. Eran enormes<br />
y altísimas, intimidaban con su estatura<br />
de 1,85 cm. Yo con zapatos con plataforma<br />
seguía pequeña, pero con actitud”.<br />
La guapileña tuvo una experiencia<br />
muy linda, valiosa y cargó la responsabilidad<br />
de poner en alto el nombre del<br />
país, porque era la primera vez que Costa<br />
Rica participaba en el concurso. Karol era<br />
una de las más buscadas por la prensa y<br />
las más queridas del público, lo cual le<br />
valió quedar en tercer lugar y ser Mrs.<br />
Elegance.<br />
Esta es Karol, una mujer sencilla, que<br />
ama a Dios sobre todas la cosas, una mujer<br />
imperativa, a la que le gusta bailar,<br />
hacer ejercicio, una mujer enamorada de<br />
su esposo y de su familia.<br />
Fotografía, Randall Rodriguez<br />
EN ESENCIA<br />
•¿Cuáles considera<br />
que han sido las<br />
claves del éxito<br />
para estar en este<br />
momento? Todo<br />
lo que tengo se lo<br />
debo a Dios. Son<br />
cosas que las tenía<br />
para mí y yo no<br />
las tenía planeada.<br />
Todo lo que ha<br />
pasado ha sido<br />
para bien. Tengo un<br />
buen esposo, una<br />
buena familia, estoy<br />
viviendo una bonita<br />
vida y muy plena.<br />
Estoy satisfecha<br />
con todo lo que he<br />
logrado.<br />
•¿Su mayor<br />
aprendizaje?<br />
La experiencia e<br />
insisto que uno<br />
debe ser humilde<br />
en todo siempre, a<br />
donde vaya, nunca<br />
perder la esencia,<br />
lo que uno es. ¡Sea<br />
usted!<br />
•¿Cuál es el<br />
momento más feliz<br />
de su vida? Cuando<br />
nacieron mis hijas;<br />
eso no se cambia<br />
por nada del<br />
mundo y cuando<br />
me casé con Fran.<br />
•¿El momento más<br />
triste? Cuando<br />
murió mi abuelita.<br />
Ella me crió y era<br />
mi mamá y mi<br />
papá.<br />
•¿Qué le gusta<br />
hacer en sus<br />
tiempos libres?<br />
Me encanta bailar<br />
cuando puedo,<br />
porque mi esposo<br />
no baila.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.47 / Edición <strong>57</strong>
ESPECIAL<br />
VACACIONES<br />
A LA CARTA<br />
EN LA REGIÓN TENEMOS LA BENDICIÓN DE CONTAR<br />
CON LUGARES INCREÍBLES Y BELLOS PARA<br />
SER DISFRUTADOS EN FAMILIA EN CUALQUIER<br />
MOMENTO. LA CERCANÍA Y LAS FACILIDADES<br />
HACEN QUE CADA DESTINO SEA ÚNICO.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
COSTO: El tiquete aéreo puede<br />
salir aproximadamente entre<br />
$350 y $450.<br />
DIRECCIÓN: Ubicado en el puerto San<br />
José, Escuintla, a un costado de la<br />
Antigua Aduana.<br />
CONTACTO: www.aquamagic.com.gt<br />
GUATEMALA<br />
LUGAR: AQUA MAGIC<br />
¿CÓMO ES? Es un parque acuático con atracciones divertidas para toda<br />
la familia, restaurante con variedad de comidas para todos los gustos<br />
y accesos a la playa con seguridad privada. Cuenta con toboganes,<br />
piscinas de olas, piscina para niños, canchas deportivas, áreas de<br />
descanso, parqueo, alquiler de lockers y toallas.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.48 / Edición <strong>57</strong>
COSTO: El tiquete aéreo puede<br />
salir aproximadamente entre<br />
$350 y $450.<br />
DIRECCIÓN: Departamento<br />
de Sacatepéquez.<br />
GUATEMALA<br />
LUGAR: ANTIGUA<br />
¿CÓMO ES?<br />
La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio<br />
Cultural de la Humanidad por la UNESCO.<br />
Este lugar forma parte de la historia por haber<br />
sido el asentamiento de la primera capital del<br />
Reino de Guatemala, por lo que tiene un legado<br />
cultural, arquitectónico y religioso. Entre sus<br />
atractivos está tener de fondo el Volcán de<br />
Agua, las calles empedradas, el Palacio de los<br />
Capitanes Generales, la Plaza Mayor, las ruinas<br />
de conventos, los monasterios, las iglesias y<br />
los museos. En la Semana Santa realizan las<br />
procesiones y fiestas solemnes del Corpus<br />
Christi, entre otras actividades. También se<br />
pueden encontrar tiendas, el Mercado de<br />
Artesanías, lugares nocturnos y todo tipo de<br />
restaurantes.<br />
CONTACTO:<br />
www.laantigua-guatemala.com<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.49 / Edición <strong>57</strong>
ESPECIAL<br />
HONDURAS<br />
LUGAR: RUINAS DE COPÁN<br />
HORARIOS:<br />
de 8 a.m. a 4 p.m.<br />
¿CÓMO ES?<br />
Es uno de los sitios arqueológicos más<br />
importantes de la antigua civilización maya,<br />
ubicado en el Municipio de Copán Ruinas.<br />
Algunos de los atractivos turísticos de las ruinas<br />
es la Gran Plaza, los Túneles, las Sepulturas y el<br />
Museo de Arqueología, entre otros.<br />
COSTO:<br />
El tiquete puede salir<br />
aproximadamente en $500.<br />
DIRECCIÓN:<br />
Se debe llegar al Aeropuerto<br />
Internacional Juan Manuel Gálvez de<br />
Roatán y de ahí trasladarse en taxis.<br />
COSTO:<br />
El tiquete puede salir<br />
aproximadamente en $500.<br />
DIRECCIÓN:<br />
12 km al este de la frontera con<br />
Guatemala.<br />
CONTACTO:<br />
www.hondurastips.hn<br />
HONDURAS<br />
LUGAR: ISLA DE<br />
LA BAHÍA<br />
¿CÓMO ES? Es un archipiélago conformado<br />
por 18 apartamentos políticos de Honduras.<br />
Esta isla está formada por las islas mayores de<br />
Utila, Roatán y Guanaja. Las islas están frente<br />
al segundo arrecife de coral más largo del<br />
mundo después de la Gran Barrera australiana.<br />
Se encuentran paraísos de palmeras, arenas<br />
blancas y aguas transparentes.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.50 / Edición <strong>57</strong>
PANAMÁ<br />
LUGAR: CANAL DE PANAMÁ<br />
¿CÓMO ES?<br />
Es una de las mayores infraestructuras construidas por el<br />
hombre y un importante elemento dinamizador del comercio<br />
marítimo. El canal estuvo bajo la jurisdicción de Estados<br />
Unidos hasta 1999 cuando su control fue entregado al<br />
gobierno panameño. Ubicado en las Esclusas de Miraflores,<br />
desde aquí los visitantes conocen la historia, el presente y el<br />
futuro de la vía. Se debe visitar la zona selvática que rodea<br />
Gamboa a orillas del río Chagres y el museo del canal.<br />
COSTO:<br />
La entrada al canal es $15. El vuelo<br />
tiene un costo aproximadamente de<br />
$600 a $750.<br />
DIRECCIÓN:<br />
Provincia de Panamá, extremo<br />
noreste de la ciudad.<br />
CONTACTO:<br />
www.visitcanaldepanama.com<br />
COSTO:<br />
El valor aproximado del tiquete<br />
aéreo es entre $600 y $750.<br />
DIRECCIÓN:<br />
Ciudad de Panamá.<br />
CONTACTO:<br />
www.panamainfo.com<br />
PANAMÁ<br />
LUGAR: CASCO VIEJO<br />
¿CÓMO ES?<br />
La mayoría de los edificios de esta ciudad histórica están<br />
ubicados en un área de 38 cuadras a las que se llama Casco<br />
Viejo, Casco Antiguo o San Felipe. Algunos de los lugares a<br />
visitar son la Iglesia de San José, el Museo del Canal, el Paseo<br />
de las Bóvedas, el Parque Catedral, el Palacio Municipal y la<br />
Plaza Francia, entre otros atractivos.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.51 / Edición <strong>57</strong>
ESPECIAL<br />
COSTA RICA<br />
LUGAR:<br />
PARQUE NACIONAL<br />
MANUEL ANTONIO<br />
Es uno de los parques nacionales populares del país. El bosque y las<br />
montañas se encuentran en la playa, y el ecosistema está repleto de vida<br />
terrestre, aérea y marina. Al entrar por el sendero principal del acceso al<br />
parque, se llega a la Playa Manuel Antonio conocida como Playa Blanca.<br />
Al otro extremo de la playa se puede apreciar Punta Catedral. Al otro lado<br />
está Playa Espadilla Sur. Otros senderos llegan a las Gemelas, dos playas<br />
escondidas entre vegetación y rocas, además de tener acceso al Mirador.<br />
FUERA DE CENTROAMÉRICA<br />
COSTO:<br />
Desde $3,5 a $10. El costo<br />
aproximado del tiquete aéreo es<br />
entre $500 y $700.<br />
DIRECCIÓN:<br />
7 km al sur de Quepos.<br />
CONTACTO:<br />
www.conozcacostarica.com<br />
HORARIOS:<br />
De martes a domingo<br />
de 7 a.m. a 4 p.m.<br />
ESTADOS UNIDOS<br />
COSTO: aproximadamente<br />
por día por persona por<br />
parque entre $95 y $105.<br />
El costo del tiquete aéreo<br />
puede rondar entre $400<br />
y 800.<br />
DIRECCIÓN:<br />
Orlando, Florida.<br />
CONTACTO:<br />
www.disneyworld.disney.<br />
go.com<br />
LUGAR: WALT<br />
DISNEY WORLD<br />
Las principales atracciones son los parques Magic Kingdom,<br />
Epcot, Disney’s Hollywood Studios, Disney’s Animal<br />
Kingdom y parques acuáticos. En cada uno se puede<br />
disfrutar diferentes atracciones, como las montañas rusas,<br />
juegos, compartir con los personajes de Disney, eventos,<br />
tiendas, restaurantes y más. Opcionalmente, es posible<br />
hospedarse en hoteles que se encuentran dentro de Disney.<br />
COSTO:<br />
El valor del tiquete aéreo puede<br />
rondar los $1,000. El hospedaje<br />
puede estar entre $60 y $700 por<br />
noche por persona.<br />
CONTACTO:<br />
www.aspenchamber.org/spanish<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.52 / Edición <strong>57</strong>
COSTO:<br />
El valor aproximado del tiquete<br />
aéreo es entre $500 y $700.<br />
DIRECCIÓN:<br />
El Volcán Arenal está a 10 kilómetros<br />
del pueblo.<br />
COSTA RICA<br />
LUGAR:<br />
LA FORTUNA DE<br />
SAN CARLOS<br />
Está localizada en la provincia de Alajuela y conecta el área del Volcán Arenal con<br />
el bosque nuboso de Monteverde y Santa Elena, y las tierras bajas del norte del país.<br />
El volcán ofrece un espectacular escenario y es el tercer más activo. Existen muchos<br />
alojamientos, hoteles y resorts que se ajustan a todos los presupuestos. La mayoría<br />
ofrece una espectacular vista al Volcán Arenal. Otras atracciones son la Catarata de<br />
La Fortuna, que tiene una caída de una altura de 70 metros, las aguas termales, el<br />
rafting, paseos en kayak y pesca, entre otras.<br />
CONTACTO:<br />
www.govisitcostarica.co.cr<br />
COSTO:<br />
aproximadamente<br />
desde $500 a $8000<br />
LUGAR: ASPEN, COLORADO<br />
Aspen puede ser visitado en<br />
cualquier época del año, tanto<br />
en invierno como en verano.<br />
Situado a 7.900 pies sobre el<br />
nivel del mar en las Montañas<br />
Rocosas de Colorado, tiene<br />
historia, una gran variedad<br />
de aventuras al aire libre,<br />
actividades culturales y un<br />
paisaje natural. Se puede<br />
disfrutar espectáculos, hacer<br />
caminatas, usar una góndola<br />
para llegar a la cima, hacer<br />
rafting, montar a caballo, pescar,<br />
escalar, hacer ciclismo y esquiar<br />
(invierno).<br />
DIRECCIÓN:<br />
Puerto de Cruceros<br />
en Cape Liberty en<br />
Bajonne, New York.<br />
CONTACTO:<br />
www.royalcaribbeanespanol.com<br />
LUGAR: ANTHEM<br />
OF THE SEAS<br />
El nuevo barco de Royal Caribbean ofrecerá una serie de<br />
experiencias en el mar, así como aventuras emocionantes<br />
a los pasajeros de todas las edades. Desde la experiencia<br />
de paracaidismo, la cápsula de observación que lleva a<br />
los pasajeros a más de 90 metros sobre el mar, hasta el<br />
entrenamiento futurista, la experiencia culinaria en 18<br />
restaurantes y tecnología con Internet de alta velocidad.<br />
Saldrá de New Jersey hacia el Caribe.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.53 / Edición <strong>57</strong>
AGENDA<br />
LLENA<br />
TECNOLOGÍA<br />
5 APPS<br />
PARA LA FAMILIA<br />
LA TECNOLOGÍA SE HA CONVERTIDO EN LA MANO DERECHA DE<br />
MUCHAS PERSONAS Y PARA LAS MUJERES NO ES LA EXCEPCIÓN.<br />
CONOZCA VARIAS HERRAMIENTAS QUE LE AYUDARÁN A RESOLVER<br />
PROBLEMAS COTIDIANOS DEL HOGAR.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Tener una familia no es tarea fácil, así<br />
como tampoco es fácil llevar en la mente<br />
todo lo que se ocupa de la casa, las citas<br />
médicas, la lista de las compras, organizar<br />
las obligaciones del hogar, entre otro<br />
montón de actividades.<br />
El desarrollo de las aplicaciones para<br />
los dispositivos móviles ha sido un gran<br />
éxito, ya que por medio de ellas se puede<br />
organizar un poco la vida y buscar soluciones.<br />
Conozca algunas que se han convertido<br />
en las favoritas de muchos.<br />
WEBMD<br />
Esta app está enfocada en<br />
el cuidado y prevención de<br />
la salud. Facilita acceder<br />
a información y consejos<br />
médicos para reconocer sobre<br />
los síntomas y malestares que<br />
aquejan. Tiene una sección de<br />
primeros auxilios.<br />
Costo gratuito. Disponible en:<br />
COZI<br />
Se incluyen eventos<br />
importantes y organiza a<br />
los integrantes de la familia.<br />
Esta app ayuda a registrar<br />
fechas en el calendario.<br />
Se pueden crear listas de<br />
compras, tener presentes<br />
las tareas pendientes y otros<br />
programas recordatorios.<br />
También puede ser utilizada<br />
como diario familiar, ya que<br />
permite agregar fotografías<br />
y además, sincronizar todos<br />
los dispositivos para que<br />
participen en los temas.<br />
Costo gratuito. Disponible en:<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.54 / Edición <strong>57</strong>
LAS MAMÁS<br />
OCUPADAS Y<br />
TRABAJADORAS<br />
NECESITAN<br />
SOLUCIONES RÁPIDAS<br />
Y FÁCILES DE USAR.<br />
TEENSCRIO<br />
Es ideal para padres con<br />
hijos adolescentes con<br />
rebeldía; este es un servicio<br />
de seguimiento educativo y<br />
de estilo de vida que permite a<br />
los progenitores tener un poco<br />
de control sin que los hijos<br />
pierdan su independencia.<br />
La idea es que todos sus<br />
movimientos sean seguros.<br />
Su uso se recomienda con<br />
adolescentes entre los 10 y los<br />
18 años.<br />
Costo gratuito. Disponible en:<br />
MAMÁ BEAR<br />
Esta aplicación se instala<br />
en los smartphones de los<br />
miembros de la familia para<br />
mantenerse conectados entre<br />
ellos. Por medio de las redes<br />
sociales y el GPS se mandan<br />
alertas a los papás cada<br />
vez que los hijos llegan a la<br />
escuela, si salen de ella y los<br />
horarios en los que realizan las<br />
actividades.<br />
Costo gratuito. Disponible en:<br />
MONEY CONTROL<br />
Ayuda a las mamás a llevar<br />
el registro de los gastos de la<br />
casa, los hijos y el negocio,<br />
todo al mismo tiempo. Esta<br />
app facilita la administración<br />
de las finanzas, guardar<br />
recibos y facturas, así como<br />
agendar los pagos y gestionar<br />
las cuentas y transferencias.<br />
Costo gratuito. Disponible en:<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.55 / Edición <strong>57</strong>
AGENDA<br />
LLENA<br />
¿CÓMO LO LOGRA?<br />
SUPER<br />
MAMÁ<br />
PAULA SALAZAR ES UNA MUJER<br />
CON UNA ACTITUD POSITIVA,<br />
GRACIAS A SU EXPERIENCIA DE<br />
VIDA. SUS HIJOS HACEN QUE SEA<br />
LA MADRE QUE ES HOY.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Ariel nació en el año 2004 cuando Paula<br />
tenía 28 años. Fue un embarazo planeado;<br />
los 9 meses transcurrieron sin ningún<br />
contratiempo hasta que nació, ya que<br />
debieron hacerle cesárea de emergencia.<br />
Al final, nació gordito y fuerte, pesando<br />
4,2 kilos. Su segundo retoño fue una historia<br />
diferente, ya que llegó de sorpresa<br />
casi un año después del primero. Tuvo<br />
un embarazo normal hasta la semana<br />
nueve, cuando empezó un sangrado que<br />
perduró hasta que nació en la semana 28.<br />
Su peso fue de 1.025 gramos y su tamaño<br />
de 37 cm.<br />
ENSEÑANZA DE VIDA<br />
Paula se casó, se divorció, se independizó,<br />
trabaja desde muy joven y le ha<br />
tocado vivir situaciones fuertes que le<br />
han servido de enseñanza en su vida.<br />
Desde que estaba con el proceso de gestación<br />
de Tomás, las predicciones no eran<br />
las mejores para él. Estuvo internada 5 veces<br />
en el hospital y pasó por dos desprendimientos<br />
de la bolsa del útero en 40%.<br />
“Había un doctor que me decía: ‘eso es un<br />
aborto tardío y en cualquier momento se<br />
viene ese bebé’”, recuerda Paula.<br />
Ella lo puso en manos de Dios, ya que<br />
tenía un angelito de un año esperándola<br />
en la casa. Sabía que se tenía que cuidar<br />
hasta donde pudiera, pero con un<br />
sentimiento de impotencia, porque no<br />
se podía hacer nada. Ni los médicos sabían<br />
qué estaba pasando en este segundo<br />
embarazo.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.56 / Edición <strong>57</strong>
Cuando cumplió la semana 28, no se<br />
podía sostener más el embarazo. Paula<br />
estaba prácticamente en el hueso, no podía<br />
caminar porque ya no tenía músculos<br />
en las piernas, estaba muy débil por<br />
la pérdida de sangre y las contracciones<br />
eran interminables. “Me explicaron que<br />
esta experiencia iba a ser muy distinta<br />
que el primer parto. Tomás iba a ser<br />
un chico prematuro; apenas iba a venir<br />
cubierto el hueso de piel, pero no se sabía<br />
cuánto iba a pesar ni menos qué iba<br />
a pasar. Eso mismo le dije a mi esposo y<br />
recuerdo que se desplomó y cayó de rodillas,<br />
sin dejar de llorar”.<br />
Finalmente, Tomás nació el 25 de mayo<br />
de 2005 a las 12:30 del día. No obstante,<br />
Paula lo pudo conocer unos días después<br />
por su condición crítica. En el mismo<br />
parto los médicos se dieron cuenta de<br />
que sangraba, porque tenía varices en el<br />
útero.<br />
Tomás estaba en cuidados intensivos<br />
de neonatos y los primeros pronósticos<br />
no eran tan positivos. “Me decían que la<br />
posibilidad de vida de él era de un 50%<br />
por el simple hecho de ser hombre…<br />
Los niños no pelean y las chicas sí, que<br />
UN DÍA DE PAULA<br />
“Arranco a las 4:45 a.m. y termina a las<br />
11 de la noche. Me levanto para preparar<br />
desayunos, bañar a Tomás, bañarme yo,<br />
alistarme e irme al trabajo. Ariel es muy<br />
independiente y se alista solito. En el<br />
trabajo sigo siendo mamá. Estoy con un<br />
pie aquí y otro pie allá. Vuelvo a la casa<br />
en la noche para continuar con el rol con<br />
Tomás. Se le vuelve a dar las medicinas,<br />
comidas, cambiarle el pañal y acostarlo a<br />
las 9 de la noche. Ariel se duerme media<br />
hora después. Como a las 10 p.m., alisto<br />
la ropa del otro día del trabajo y todo<br />
lo que me deba llevar, para terminar mi<br />
día hasta las 11 de la noche. Los fines de<br />
semana es igual con Tomás, que arranca a<br />
las 6 de la mañana con los medicamentos<br />
cada 8 horas, la alimentación cada 3<br />
horas. Salimos poco por la dificultad que<br />
tengo de moverme con Tomás, menos en<br />
invierno; es imposible salir”.<br />
EN PALABRAS<br />
DE PAULA<br />
¿Cuál ha sido el aprendizaje de su<br />
experiencia? He aprendido que todos<br />
cometemos el error de decir: “todo va a<br />
estar bien”. Eso no es cierto. He tenido que<br />
aprender a vivir con eso; todo va a estar<br />
de acuerdo como Dios quiera y no siempre<br />
para bien.<br />
¿Cómo es ser una Mamá <strong>Joven</strong>? Creo que<br />
es buena decisión, porque a la edad que<br />
tuve a mis hijos, independiente de las<br />
circunstancias, los he podido disfrutar.<br />
Voy a cumplir 40 años y mis hijos ya van<br />
para la adolescencia. Tengo la energía para<br />
estar de tú a tú con ellos; definitivamente<br />
era el momento correcto.<br />
¿Su mayor fortaleza como mujer y madre?<br />
Decidir ser feliz; es un tema de decisión.<br />
¿Su mayor debilidad? La ansiedad.<br />
¿Cómo son Ariel y Tomás? El mayor es<br />
igual que la mamá, con el mismo el<br />
carácter. Tomás es extrovertido y muy feliz.<br />
¿Cuál es su libro favorito? La Quinta<br />
Montaña de Paulo Coelho, ya que lo he<br />
leído 6 veces en diferentes momentos<br />
de mi vida. Siempre el mensaje final va a<br />
ser el mismo: reconstruir y seguir parar<br />
adelante.<br />
si lograba vivir las primeras 72 horas, se<br />
podría mejorar esa expectativa”.<br />
Tres días después agarró fuerza de<br />
donde pudo para ir a conocer y estar con<br />
su hijo. “Entré y nunca se me va a olvidar,<br />
Dios pone a ángeles en todas partes.<br />
Había una enfermera pequeñita, doña<br />
Amparo, que estaba solita en cuidados<br />
intensivos. Ella salió del mostrador para<br />
decirme que no me había visto por ahí y<br />
que cuál era mi hijo. Ya le dije quién era<br />
y me dijo que tenía que prepararme porque<br />
me iba a encontrar algo muy distinto<br />
a mi primer hijo. Pero que Dios es bueno<br />
y que iba a salir adelante”.<br />
Doña Amparo le dijo una frase que<br />
Paula la guarda como un tesoro: “Libere<br />
a sus hijos. Sus hijos no son suyos, son<br />
de Dios. Hoy es el día en que usted va a<br />
liberarlos y Dios sabrá hasta cuándo se<br />
los presta, porque si no los libera a él, ni<br />
usted ni él van a poder vivir”. Con todo el<br />
dolor del alma, siguió su consejo.<br />
Hoy Tomás tiene 10 años, sufre de parálisis<br />
cerebral con síndrome de West, sujeta<br />
cosas, dice palabras como mamá, gol y tía,<br />
entre otras. Es un niño que vive feliz, saludable,<br />
que le encanta escuchar partidos de<br />
fútbol y sobre todo, recibe mucho amor de<br />
su mamá, su hermano y su abuelita. “Fue<br />
uno de los mayores aprendizajes que Dios<br />
me dio. Tomás es mi anclaje y así lo digo.<br />
A mí Dios me lo dio para anclarme a lo<br />
que él quería tener de mí. Tomás me tiene<br />
conectada a tierra. No me puedo volar<br />
porque siempre sé dónde estoy. Vivo todos<br />
los días felices y me levanto contenta encontrándome<br />
a mis dos hijos”.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.<strong>57</strong> / Edición <strong>57</strong>
VIDA<br />
PRÁCTICA<br />
MASCOTAS<br />
RECONOZCA<br />
EL FLUTD EN<br />
SU GATO<br />
ESTA ENFERMEDAD SE DA EN EL TRACTO URINARIO<br />
DE CUALQUIERA FELINO SIN IMPORTAR EDAD O<br />
SEXO. ESTÉ ATENTO, PORQUE ESTE PROBLEMA<br />
PUEDE TENER CONSECUENCIAS DOLOROSAS.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
PÓNGALE<br />
ATENCIÓN A<br />
LA POSTURA<br />
AL ORINAR<br />
• Cabeza<br />
ligeramente<br />
inclinada hacia<br />
abajo<br />
• Quejidos<br />
• Postura<br />
encorvada<br />
• Patas delanteras<br />
en posición vertical<br />
• Patas traseras<br />
más verticales<br />
• Espalda arqueada<br />
• Músculos tensos<br />
• Articulación de<br />
la rodilla hacia<br />
delante<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.58 / Edición <strong>57</strong>
EL VETERINARIO<br />
PUEDE RECETAR<br />
MEDICAMENTOS,<br />
ACOMPAÑADOS DE<br />
UNA DIETA ESPECIAL<br />
PARA EL GATO.<br />
Sam era un gato de 6 años que no presentó síntomas<br />
de algún problema urinario hasta que un día<br />
su dueña notó que estaba hinchado y no se movía<br />
del arenero. Lo llevó al veterinario y fue diagnosticado<br />
con flutd. Murió por consecuencia de esta<br />
enfermedad.<br />
Las infecciones urinarias son muy corrientes en<br />
los gatos y se conocen como la enfermedad felina de<br />
las vías urinarias inferiores (flutd, por sus siglas en<br />
inglés). Causa cálculos en la vejiga, tapones uretrales,<br />
infecciones y cistitis, entre otros.<br />
La principal señal es que el gato haga frecuentes<br />
intentos por orinar, generalmente con dificultad,<br />
presencia de sangre en la orina y que orine en lugares<br />
inusuales, además de mostrarse inquieto, esconderse<br />
y negarse a comer.<br />
Las causas pueden ser muchas, pero algunas de<br />
las más recurrentes son:<br />
Cistitis idiopática felina (CIF): Se trata de un<br />
tipo de inflamación estéril de la pared de la vejiga.<br />
Se desconocen sus causas, aunque podría<br />
aparecer por situaciones de estrés, con señales<br />
parecidas a las personas que padecen cistitis.<br />
Tapones uretrales: La vejiga produce un moco<br />
protector que puede unirse con cristales de estruvita<br />
diminutos y formar tapones. Estos pueden<br />
desplazarse por la uretra y provocar obstrucciones<br />
en el sistema urinario.<br />
Cristales de estruvita y oxalato: La alimentación<br />
puede influir en la formación de cristales.<br />
Cálculos de estruvita y oxalato: Los cristales<br />
pueden agruparse y formar cálculos, que producen<br />
molestias y pueden provocar obstrucciones.<br />
El alimento: Todos los cálculos están formados<br />
por minerales; si el alimento del gato tiene demasiados<br />
minerales, la probabilidad de que desarrolle<br />
cálculos puede aumentar.<br />
También otros factores de riesgo pueden contribuir<br />
a la aparición de problemas urinarios, como el<br />
sobrepeso, la falta de ejercicio y el estrés.<br />
El diagnóstico de flutd se realiza por los síntomas<br />
clínicos, pero no específicamente puede revelar la<br />
causa. Como primer paso, se toma una muestra de<br />
orina para detectar la posible presencia de cristales<br />
o células sanguíneas y bacterias. Pero si el veterinario<br />
lo considera necesario, le puede realizar un análisis<br />
de sangre y un examen de la vejiga con ecografía<br />
o radiografías.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.59 / Edición <strong>57</strong>
VIDA<br />
PRÁCTICA<br />
DECORACIÓN<br />
DECORE LA<br />
CASA CON<br />
FLORES Y<br />
PLANTAS<br />
ESTA PUEDE SER LA FORMA MÁS<br />
ECONÓMICA PARA DECORAR<br />
SU CASA. CON UN POCO DE<br />
EMPEÑO USTED PUEDE CREAR<br />
UN AMBIENTE NATURAL Y MUY<br />
RELAJADO USANDO PLANTAS.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Hay veces que se siente que la casa no<br />
tiene vida y le falta algo. Puede ser que<br />
se ponga un pequeño florero en algún espacio<br />
que hace que cambie la perspectiva<br />
del lugar. Sin embargo, antes de comprar<br />
cualquier planta, debe asesorarse pues<br />
no todas se adaptan a cualquier lugar.<br />
La ingeniera agrónoma y diseñadora<br />
floral Maribel Madriz recomienda conocer<br />
cuáles son las plantas para interiores<br />
y exteriores. Así se evitará que se mueran<br />
por no tener el cuidado pertinente.<br />
Ponga atención a la ingeniera de la<br />
Floristería Casa Antigua y sus acertadas<br />
recomendaciones.<br />
PLANTAS PARA INTERIORES<br />
Estas se adaptan al ambiente de sombra<br />
que hay dentro de la casa. Algunos<br />
ejemplos de plantas pequeñas y medianas<br />
son:<br />
Las aglaonemas y todas las loterías,<br />
muchos de los ficus como la millonaria,<br />
las begonias, el anturio, la calita<br />
blanca o spatophyllum, entre otras.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.60 / Edición <strong>57</strong>
¿CÓMO CUIDARLAS?<br />
• Si la planta está en una<br />
maceta, es importante tener un<br />
buen abono, ya sea orgánico o<br />
fertilizante. Se puede adquirir<br />
en spray o en polvo.<br />
• Si son de hojas grandes, se<br />
deben limpiar, ya que pueden<br />
tener polvo y otras suciedades.<br />
Solamente se tiene que utilizar<br />
un paño húmedo con agua o<br />
un spray especial.<br />
• Si una planta lleva mucho<br />
tiempo en un mismo sitio y<br />
sus condiciones no se ven<br />
saludables, se puede tomar la<br />
decisión de trasplantarla. Tome<br />
en cuenta los requerimientos<br />
de las raíces.<br />
ALGUNAS DE LAS<br />
CARACTERÍSTICAS<br />
DE LAS PLANTAS<br />
PARA EL INTERIOR<br />
DE LA CASA...<br />
• Necesitan una temperatura<br />
entre 15 y 25 grados.<br />
• La humedad del ambiente<br />
necesaria es entre 20% y 60%.<br />
• El tamaño de la maceta<br />
es importante. No debe ser<br />
ni grande ni pequeña, tiene<br />
que ser ideal para su tamaño.<br />
Cambiarla por una más grande<br />
si lo requiere.<br />
• Tener un control estricto de<br />
plagas.<br />
• Informarse de las<br />
características de las plantas<br />
que se decide tener o cultivar,<br />
ya que cada una requiere<br />
una luz diferente para poder<br />
realizar su fotosíntesis.<br />
• Los fertilizantes son<br />
necesarios para nutrir la planta<br />
artificialmente.<br />
Para ventanas con buena luz se pueden<br />
tener violetas o gloxinias, siempre<br />
y cuando se estén asperjando con<br />
un fertilizante foliar para plantas<br />
con flores.<br />
Una buena opción en la casa son las<br />
orquídeas Phalenopsis y se encuentran<br />
de diferentes colores. Se deben<br />
regar solo una vez por semana y si se<br />
quiere que vuelvan a florear, tienen<br />
que fertilizarse con abono foliar cada<br />
semana.<br />
Plantas más grandes para tener en la<br />
casa pueden ser todas las de la familia<br />
de la caña india, como la massangeana<br />
y el warneckii, las marginatas<br />
y el itabo. Estas últimas son ideales<br />
para terrazas y zonas de la casa con<br />
buena iluminación, como el patio de<br />
luz.<br />
Algunas palmeras como la pacaya<br />
y la palmera múltiple pueden vivir<br />
bien en una maceta grande en un lugar<br />
claro de la casa.<br />
Otra buena opción es la planta de<br />
jade o planta del Feng Shui, que tiene<br />
la capacidad de vivir tanto a la intemperie<br />
bajo el sol y la lluvia como<br />
dentro en un lugar con menos luz.<br />
Y por supuesto, los cactus y suculentas.<br />
Estos pueden estar en su jardín al<br />
sol, pero en un terreno o maceta bien<br />
drenado, ya que no toleran el exceso<br />
de humedad.<br />
PLANTAS PARA EXTERIORES<br />
Si se tiene un jardín espacioso, las<br />
plantas tropicales son excelentes, las<br />
heliconias, aves del paraíso, ginger y<br />
maracas. Son plantas fáciles de cultivar<br />
y agradecidas.<br />
Las diferentes palmeras también son<br />
fáciles de cuidar y se adaptan muy<br />
bien al clima tropical.<br />
En regiones donde llueve mucho y<br />
el clima es fresco, las hortensias son<br />
una opción excelente. Se deben podar<br />
cada vez que terminen su floración<br />
para controlar su crecimiento.<br />
Para aleros o lugares soleados donde<br />
llegue poca lluvia, las plantas de<br />
geranio son una buena elección.<br />
Manténgalas bien podadas para que<br />
siempre tengan flores y no crezcan<br />
desmedidamente.<br />
Si se prefiere el color en el jardín, debe<br />
sembrarse crotos. Existen muchas<br />
variedades diferentes y cuanto más<br />
caliente y soleado sea el lugar, este<br />
producirá colores más llamativos.<br />
Están también las plantas estacionales<br />
o anuales, que son las que se consiguen<br />
en los viveros con lindas flores,<br />
se siembran, duran bonitas un tiempo<br />
y luego mueren, como las zinnias, no<br />
me olvides, dalias, girasoles, marigold<br />
y las chinas, entre muchas otras.<br />
“Podemos decir que si queremos tener<br />
un ambiente natural y fresco en nuestro<br />
hogar, las plantas son ideales. Sin embargo,<br />
son seres vivos que necesitan ciertos<br />
cuidados: riego, poda, fertilización y limpieza<br />
del follaje. Eventualmente se debe<br />
trasplantar a un recipiente mayor y se<br />
debe estar atento al ataque de insectos y<br />
patógenos que las pueden dañar y enfermar”,<br />
concluye Madriz.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.61 / Edición <strong>57</strong>
VIDA<br />
PRÁCTICA<br />
CONSEJOS<br />
CONOZCA LAS<br />
REGLAS DEL JUEGO<br />
CUANDO SURGE LA INTENCIÓN DE ALQUILAR O VENDER<br />
UNA PROPIEDAD, HAY CIERTOS TIPS IMPORTANTES QUE<br />
DEBEMOS CONOCER.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Vanessa Pardo, Directora de la revista For Sale By Owner, especialista<br />
en bienes raíces, sugiere algunas claves para que se tenga éxito cuando se<br />
decida poner algún inmueble en alquiler o venta.<br />
Conozca el precio del mercado: Busque cuáles son los precios de los<br />
inmuebles con características similares al suyo en la zona. Si puede,<br />
realice un avalúo a la propiedad; este documento le ayudará.<br />
Haga los arreglos necesarios: Arregle todo lo que esté quebrado y<br />
manchado o que necesite un arreglo mayor.<br />
Pinte con colores neutros: Utilice tonos grises, blancos, cremas o beige,<br />
porque proporcionan un estilo sobrio y elegante al inmueble con<br />
el que la mayoría de personas se puede identificar. Esto facilitará el<br />
negocio en gran medida.<br />
Despersonalice: Permita que su posible arrendatario o comprador<br />
se identifique con el bien. No todos tienen los mismos gustos; por eso<br />
es importante dejar abierta la imaginación para que le dé su toque<br />
personal una vez instalado. Si es su casa, guarde todas las fotografías<br />
personales que tenga en exhibición.<br />
Limpieza: Una casa, apartamento u<br />
oficina en alquiler o venta siempre<br />
debe estar limpio, así generará una<br />
mejor impresión y es mucho más<br />
agradable a la vista. Si puede poner<br />
flores, mucho mejor.<br />
Legal, al día y en orden: Tenga a<br />
mano todos los papeles legales que<br />
necesite para proceder con el proceso<br />
de alquiler o venta: planos catastrados,<br />
contratos, impuestos al día<br />
y demás documentos. Si es un lote,<br />
procure saber el uso de suelo.<br />
Las inacciones también cuentan. El bien<br />
no debe tener sobreprecio. Si el monto<br />
está por encima de la media en el mercado,<br />
no se va a alquilar o vender. La persona<br />
interesada cuenta con muchos medios<br />
para informarse sobre los precios. Su propiedad<br />
no es la única que ha visto. Busque<br />
el precio justo para las dos partes.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.62 / Edición <strong>57</strong>
VIDA<br />
PRÁCTICA<br />
CONSEJOS<br />
Lave<br />
por<br />
tipo de<br />
tejidos<br />
NATURALES:<br />
• Lana: Lávela con agua fría para que<br />
no se encoja. No se recomienda tenderla<br />
verticalmente para que no pierda la forma.<br />
Es mejor ponerla encima de una toalla<br />
para que absorba poco a poco la humedad.<br />
• Algodón: La primera vez que la lave,<br />
ya sea de color o estampada, sepárela de<br />
otras prendas, porque puede desteñir un<br />
poco. Se puede planchar a temperatura<br />
media.<br />
• Lino: Se debe a lavar a mano siempre.<br />
• Seda: No la lave en lavadora. Tiene<br />
que secarse a la sombra para que no se<br />
manche. Para plancharla debe estar baja,<br />
sin vapor y hacerlo por el revés.<br />
• Cuero: Para limpiarlo es necesario<br />
hacerlo con una esponja seca. No le<br />
aplique perfume sobre el cuero ni el forro,<br />
ya que la mancha no se quitará y la piel se<br />
irá agrietando.<br />
ARTIFICIALES<br />
• Viscosa, acetato, rayón: No se debe lavar<br />
en la lavadora para que no se deforme la<br />
pieza.<br />
SINTÉTICOS<br />
Licra, poliéster, nylon: Son telas sensibles<br />
al calor, así que tienen que lavarse en agua<br />
tibia y planchar a baja temperatura sin<br />
vapor.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.64 / Edición <strong>57</strong>
CUIDE LA ROPA<br />
CON TÉCNICAS<br />
SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL TIPO DE TEJIDO,<br />
LA FORMA DE LAVARSE Y CÓMO DOBLARLA, ENTRE<br />
OTROS CONSEJOS MÁS. TOME NOTA. SU ROPA Y SU<br />
BOLSILLO SE LO AGRADECERÁN.<br />
Por Carolyn Hernández<br />
Rinda las lavadas: En el caso de<br />
los sacos o un vestido para evitar<br />
lavarlos cada vez que se los pone,<br />
puede colgarlos toda la noche fuera<br />
del guardarropa. Esa ventilación<br />
alisa las arrugas, elimina la humedad<br />
y los olores.<br />
Sin mancharla: Tratar de que los<br />
desodorantes, lociones corporales y<br />
perfumes no manchen la ropa. Las<br />
sustancias químicas de los cosméticos<br />
pueden dañar las fibras de la<br />
ropa, así que debe estar seca antes<br />
de vestirse. Es importante no aplicar<br />
perfumes ni lociones sobre la<br />
ropa.<br />
Guardarropa ordenado: Los<br />
armarios desordenados dañan la<br />
ropa. Si está aplastada, se arruga<br />
y la tela atrapa humedad y olores.<br />
Lo recomendable es que tenga espacio<br />
para mantenerla en buenas<br />
condiciones.<br />
Barrera protectora contra insectos:<br />
El lugar favorito de las polillas<br />
son los rincones del closet para atacar<br />
la ropa, principalmente fibras<br />
naturales como la lana y el algodón.<br />
Lea las etiquetas: Es lo primero<br />
que se debe hacer antes de lavarla<br />
por primera vez. Con la experiencia<br />
sabremos cuándo es necesario seguirlas<br />
al pie de la letra y cuándo no.<br />
Que no destiña: Preste atención<br />
especial a la prenda que se lava por<br />
primera vez para evitar que manche<br />
otras piezas. Se recomienda que<br />
se lave a mano por esta ocasión.<br />
Separar por tipo de ropa: Antes de<br />
ponerla en la lavadora, se debe separar<br />
por color: ropa blanca y de<br />
colores, y por tipos de tejido: prendas<br />
delicadas que necesitan un ciclo<br />
suave y prendas más fuertes o sucias<br />
se lavan en un ciclo más largo.<br />
Agua, ¿fría o caliente?: Lo recomendable<br />
es que siempre se lave<br />
con agua fría, ya que la caliente encoge<br />
la ropa y la deforma. De esta<br />
manera las prendas aumentarán<br />
su vida útil y conservan su color<br />
original.<br />
Detergente justo: Utilizar mucha<br />
cantidad de jabón no hará que se<br />
lave mejor la ropa, la desgasta, le<br />
quita el brillo y endurece el tejido.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.65 / Edición <strong>57</strong>
COMERCIAL<br />
BELLEZA QUE<br />
SE REINVENTA<br />
¡Q’FIESTA!<br />
Es una tienda especializada en la venta de piñatas, artículos de fiesta y<br />
carnaval, así como una variada confitería. Entrar a Q’Fiesta es un mundo<br />
de posibilidades para que las actividades se distingan con verdadera<br />
exclusividad.<br />
Para mayor comodidad confecciona piñatas personalizadas, según el<br />
personaje favorito, fotografía del homenajeado, logotipo de la empresa o<br />
institución. También ofrece impresión de gorritos, antifaces y cajitas con<br />
la imagen seleccionada. Bolsas, papeles de regalo, cintas multicolores,<br />
tarjetas y una gran variedad de peluches de todos los tamaños y colores<br />
esperan por usted en este mágico lugar.<br />
Ubicado en Mercedes Norte de Heredia (Costa Rica); el local cuenta con<br />
parqueo propio.<br />
Facebook: Q’FIESTA<br />
L’Bel tiene un nuevo propósito: inspirar a las mujeres a revelar a través de<br />
su belleza la esencia que las hace únicas. De esta manera reconoce que<br />
su belleza de verdad es reflejo de las decisiones que toman para verse<br />
y sentirse bien, expresar su estilo y demostrar la determinación que les<br />
permite trazar su propio camino.<br />
Como parte de este relanzamiento, la marca concibió la campaña<br />
“Mujeres de verdad”, cuyo objetivo es rendir homenaje a las mueres que<br />
toman sus propias decisiones. Además, el catálogo se renueva y luce una<br />
nueva imagen moderna y sofisticada, con un formato de mayor tamaño<br />
enfocado en brindar información detallada de los productos para que las<br />
usuarias puedan realizar una compra informada e inteligente.<br />
SEXY Y ELEGANTE CON<br />
AROMA DE MUJER<br />
Victoria’s Secret y La Senza celebraron su relanzamiento<br />
en Multiplaza Escazú (Costa Rica). Ambas presentaron sus<br />
nuevas colecciones y sus productos tradicionales que han<br />
hecho historia.<br />
La Senza resaltó las colecciones como Smooth & Sexy Body<br />
Kiss, que están basadas en brasieres, panties y lencería, con<br />
modelos lujosos y elegantes.<br />
En el caso de la tienda Victoria’s Secret, mostró los<br />
productos top de la gama de fragancias Prestige, incluyendo<br />
Bombshell y Sexy Little Things Noir Tease y además, la línea<br />
VS Fantasies de cuidado corporal.<br />
DULCE SABOR<br />
DE LA NAVIDAD<br />
Para el brindis por la unión<br />
familiar, los momentos especiales<br />
del 2015 y por los buenos deseos<br />
del año próximo, Dos Pinos ofrece<br />
el Rompope en sus presentaciones<br />
de 1 litro (con 4% de alcohol) y<br />
250 ml (sin alcohol), ahora con<br />
tapa de rosca.<br />
Dos Pinos les desea a todas las<br />
familias una Navidad y un año<br />
nuevo cargados de nutrición y<br />
alegría, esperando ser un invitado<br />
más en sus mesas.<br />
REVISTA MAMÁ JOVEN / P.66 / Edición <strong>57</strong>