Portada
6 Milly Quezada
“De fiesta y de colores”
La voz de “Volvió Juanita”, ganadora de tres Premios LatinGrammy y la indiscutible dama del merengue conversa con Sala de Espera en el que considera ha sido el mejor año de su carrera profesional y que comenzó con la composición de su hijo “Que lluevan corazones”, pasó por “La Pimienta” que la reunió con Fefita La Grande y Maridalia y que concluye con “De Colores”, una pieza movida en la que explora ritmos urbanos junto a Vladimir Dotel; y, con el soundtrack de la película “Juanita”
Por Katherine Hernández
Casos y Rostros
10 ¡Moda, Cámara y acción!
Por Tita Hasbun
12 When Heroes Fly
14 Mary Poppins y su segunda oportunidad
Daniel Palacios Ybarra
16 Cristhian Terán el DJ latino que hace vibrar Miami
Por Katherine Hernández
Equipaje
20 Navidad en Laponia
Tahnee y Paola Pelliccioni
Cuerpos y Mentes
22 Creatividad para regalar
Por Magaly Rodríguez
24 Cómo conservar la figura en Navidad
Por Magaly Rodríguez
26 Año nuevo, cuerpo limpio
Por Magaly Rodríguez
27 De regreso al cole
Por Dra. Luly Gil
28 Radiantes en 2019
Por Magaly Rodríguez
30 Año Nuevo Closet Nuevo
Por Adriana Boscarolo
Mundo Animal
38 Consejos para la recuperación óptima de su perro
Por Hans Graf B
Columnistas
2 Tips para cuidar la piel en Navidad
Dra Patria Ovalles
4 El Real Significado de La Navidad
Dra. Ana Simó
37 Tecnocracia
Deep Fake, ya ver no es creer
Juan José Calcaño
vale la pena esperar…
año 6 • Nro. 56
Milly
Quezada
“De fiesta y de colores”
@saladeespera_do
revistasaladeespera.do
@saladeespera_do
Una alimentación sana ayuda a mantener el azúcar de la sangre en un nivel adecuado.
Es una parte fundamental del manejo de la diabetes, ya que controlando el azúcar en la
sangre(glucemia) se puede prevenir las complicaciones de la diabetes.
Parte importante de una alimentación saludable para una persona con diabetes es
limitar los alimentos con altos contenidos de azúcar.
En Helados Bon, uno de nuestros ejes estratégicos es enfocarnos en el bienestar de
nuestros consumidores en cuanto a alimentación se refiere, lo que nos ha llevado a
diseñar productos con formulaciones especiales, para personas especiales.
Sumario
Portada
6 Milly Quezada
“De fiesta y de colores”
La voz de “Volvió Juanita”, ganadora de tres
Premios LatinGrammy y la indiscutible dama
del merengue conversa con Sala de Espera
en el que considera ha sido el mejor año
de su carrera profesional y que comenzó
con la composición de su hijo “Que lluevan
corazones”, pasó por “La Pimienta” que
la reunió con Fefita La Grande y Maridalia
y que concluye con “De Colores”, una
pieza movida en la que explora ritmos
urbanos junto a Vladimir Dotel; y, con
el soundtrack de la película “Juanita”
Por Katherine Hernández
Casos y Rostros
10 ¡Moda, Cámara y acción!
Por Tita Hasbun
12 When Heroes Fly
14 Mary Poppins y su
segunda oportunidad
Daniel Palacios Ybarra
16 Cristhian Terán el DJ latino
que hace vibrar Miami
Por Katherine Hernández
Equipaje
20 Navidad en Laponia
Tahnee y Paola Pelliccioni
Cuerpos y Mentes
22 Creatividad para regalar
Por Magaly Rodríguez
24 Cómo conservar la
figura en Navidad
Por Magaly Rodríguez
26 Año nuevo, cuerpo limpio
Por Magaly Rodríguez
27 De regreso al cole
Por Dra. Luly Gil
28 Radiantes en 2019
Por Magaly Rodríguez
30 Año Nuevo Closet Nuevo
Por Adriana Boscarolo
Mundo Animal
38 Consejos para la
recuperación óptima
de su perro
Por Hans Graf B
Columnistas
2 Tips para cuidar la
piel en Navidad
Dra Patria Ovalles
4 El Real Significado
de La Navidad
Dra. Ana Simó
37 Tecnocracia
Deep Fake, ya ver
no es creer
Juan José Calcaño
www.saladeespera.com.do
Edición República Dominicana
Editora
Katherine Hernández
Khernandezdeleon@saladeespera.com.do
Gerente Comercial
Carlos M. Fernández
fernandezcarlosm@saladeespera.com.do
Gerente administrativo
Jesús Fernándes
Jes_fernandes@saladeespera.com.do
Gerente de Mercadeo
Anabel De León
dirmercadeo@saladeespera.com.do
Distribución
Jorge Leiro Ríos • María Burgo
Director de Arte
Eduardo Maurin Lombardi
emaurin@saladeespera.com.do
Redacción y Administración:
Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza
Rebeca, 3era Planta, suite 304, Naco,
Santo Domingo.República Dominicana.
+18293410537/ +18298503724
Colaboradores:
Tita Hasbun, Juan José Calcaño, Thania
Gómez, Magaly Rodríguez, Ana Simo,
Federico Castillo, Marisela Castillo,
Daniel Viglione, Aliette Marchi,
Jackeline de los Rios, Yisela Moreira,
Foto de Portada: Erika Santelices
Produción Gráfica y Montaje
realizado en Caracas-Venezuela
Printed in República Dominicana
Por ListinDiario
Grupo Sala de Espera S.A.
MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella
Panamá. Rep. de Panamá
Presidente y Director Editorial
Yamandú Botella
editor@revistasaladeespera.com
Vicepresidente y Directora
Administrativa
Fernanda García Márquez
directora@revistasaladeespera.com
Director Ejecutivo
Fabio Y. Botella García
director@revistasaladeespera.com
Revista Sala de Espera es una
publicación y marca registrada de:
Grupo Sala de Espera S.A.
Representación en:
Venezuela:
Av. Fco. de Miranda con 2da
Av. de Campo Alegre,
Torre La Primera, Piso
12, Ofc. 12-C. Chacao
Telf.: 953.27.39 / 953.21.09
Representación en:
Panamá:
Ciudad de Panamá
+507 6584 2353
ISBN-1690-2041
www.revistasaladeespera.com
3
Columnistas
Tips para cuidar la
piel en Navidad
En estos días de las fiestas navideñas,
todos queremos prepararnos
para lucir nuestras
mejores galas, un mejor
aspecto que refleje nuestros
mayores logros y nos prepare para
emprender nuevos retos.
La piel siendo el órgano más externo
y visible del cuerpo humano deja ver en
gran medida cómo estamos y cómo nos
sentimos.
En Navidad las actividades sociales
nos llevan a caer en excesos que se
pueden reflejar y traducirse en una cara
cansada.
Dra Patria Ovalles - Dermatóloga. www.dermix.net
¿Cómo lo evitamos?
El cuidado diario es fundamental
para lograr los mejores resultados
Desmaquillarse antes de dormir prepara
la piel para absorber nutrientes, que
con el descanso de la noche, encuentran
el mejor escenario para trabajar, entonces
conviene aplicar una buena crema
humectante y/o reparadora que será elegida
de acuerdo a la condición particular
que debamos mejorar dependiendo
de si es una piel con acné, manchas, seca
o seborreica.
Al levantarse, lavarse con agua fría
tonifica la piel, disminuye los poros visibles,
y la deja lista para recibir un hidratante
y protección solar, vital para evitar
los daños que las radiaciones solares provocan,
como engrosamiento, manchas,
arrugas, etc.
Esta simple rutina, realizada diariamente,
será suficiente para que la piel se
vea cuidada.
Algunos tratamientos de cabina, limpiezas
faciales, peelings, hidrataciones,
ayudan a hacernos lucir mejor y hacen
que la piel sea mejor receptora de los cuidados
que le demos.
Otras alternativas como inyecciones
de ácido hialurónico u otros bioestimulantes
como Hidroxiapatita de calcio o
ácido poliláctico, botox o un tratamiento
láser para rejuvenecimiento aportan
luminosidad y consiguen verdaderamente
refrescar el rostro, dando un aspecto
más juvenil, y nos dejan listos para disfrutar
las fiestas. Un médico especialista,
debidamente capacitado es necesario
para conseguir resultados positivos y
naturales.
Es importante tomar abundantes
líquidos, 2 litros por día, ser moderados
son la ingesta de alcohol, no abusar
la sal, de comidas copiosas propias de la
época, y combinarlas con frutas y vegetales.
Dormir las horas reglamentarias
y si es posible, aprovechar y tomar una
pequeña siesta.
En nuestro país tenemos el privilegio
de disfrutar las playas en estas fechas, pero
siempre recordar no exponerse directamente
al sol entre 10:00 de la mañana y
las 4:00 de la tarde, y usar protector solar
con spf por encima de 30, es saludable.
Otros viajan a lugares fríos y esas
temperaturas extremas secan la piel por
lo que se necesitan productos más hidratantes.
Combinar un serum con una
crema humectante y protección solar
es una buena opción, acompañado de
un bálsamo labial para evitar la resequedad
de estos, especialmente aquellos que
padecen de herpes simple recurrente.
Es buen momento para hacer conciencia
de empezar a cuidarnos de
manera integral, no descuidar el ejercicio,
haciendo contrapeso a los excesos
a que nos llevan estos días de fiestas y
encuentros.
Actualmente contamos con métodos
no invasivos que ayudan a deshacerse de
esos rollitos de grasa rebeldes.
El Coolsculpting está disponible en
nuestro país, es la técnica más usada
actualmente en USA y Europa para eliminar
grasa localizada sin necesidad de
someterse a agujas, anestesia, ni tomarse
un tiempo para recuperación, y puede ser
un buen aliado para incluir en las determinaciones
de año nuevo.
Cara y cuerpo van de la mano para
con el alimento y la alegría del espíritu
proyectar nuestra mejor imagen.
Ahora a disfrutar y para las fiestas no
olvides aplicar una ampolla flash tensora
que dará el toque mágico para lucir
espectacular y disfrutar de la magia y alegría
de la Navidad.
4 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Consultando en Sala
El Real Significado
de La Navidad
Dra. Ana Simó Directora Centro Vida y Familia Ana Simó
La Navidad es una época muy
especial en la que florecen los
recuerdos y se reavivan los
proyectos y las esperanzas. Es
una época de mucho colorido,
alegría, diversión, fiestas, regalos, compartir
con los allegados.
En algunos momentos podemos
ponernos tristes pensando en esos seres
muy queridos que ya no están con nosotros
por algún motivo.
Para muchos es un momento de evaluar
lo que ha significado el año y con
esto conlleva sentirnos mal con nosotros
mismo ya que quizás no logramos los
objetivos trazados o lo que esperábamos
de otros como el cambio en situaciones
familiares o de pareja.
Para cada ser La Navidad tiene
una connotación única, si vemos a los
niños es la llegada de regalos, comida,
algún primo de visita y las maravillosas
vacaciones.
Para los adolescentes es quizás el
momento de descubrir que La Navidad
tiene otros afanes, estrés por exámenes,
novios que quizás no veamos hasta retomar
las clases, viajes con la familia a lugares
que ya son aburridos, fiestas entre sus
iguales, el primer beso, es puro cambio
e intensidad.
Para los adultos significa una entrada
extra de dinero, bailes, angelitos, compartir
pero el real significado de La Navidad
nace en cada hogar, en el momento
en que nosotros como padres, le damos
un significado basado en el verdadero
compartir, para muchos el Nacimiento
de Jesús pues esto es lo que nuestros hijos
en el mañana tendrán como base para
entender lo que en realidad se celebra.
Como terapeuta me preocupa ver
que se ha perdido mucho el sentido de La
Navidad, siento más una época comercial,
nos olvidamos en el momento del
real significado de estas fechas, donde
deben florecernos la real celebración, ya
que es un momento donde muchos pueden
ver a su familia, recordarlos, celebrar
su existencia y para mí este significado
es mucho más que un simple vestido
que quieras lucir para llenar vacíos
emocionales.
Pienso que La Navidad debe ser una
época de que los afectos florezcan, podamos
reevaluar cuales situaciones podemos
mejorar para tener una mejor calidad
de vida que no necesariamente está
basada en lo material.
6 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Portada
Milly Quezada
“De fiesta y de colores”
La voz de “Volvió Juanita”, ganadora de tres Premios LatinGrammy y la indiscutible
dama del merengue conversa con Sala de Espera en el que considera ha sido el
mejor año de su carrera profesional y que comenzó con la composición de su hijo
“Que lluevan corazones”, pasó por “La Pimienta” que la reunió con Fefita La Grande
y Maridalia y que concluye con “De Colores”, una pieza movida en la que explora
ritmos urbanos junto a Vladimir Dotel; y, con el soundtrack de la película “Juanita”
Por Katherine Hernández - @kathernandez / Fotografía: Alejandro Núñez
Agradecimientos: Pedrito Núñez del Risco, Josefina Frómeta de Núñez
Reflexionando sobre la
frase “hay personas que
no requieren presentación”
entiendo que la
intención sea ponderar
positivamente al sujeto en cuestión pero
creo que cometemos un error; por el
contrario, los méritos deben ser mencionados
y reconocidos pues se trata de
dar justo valor al trabajo, al esfuerzo y al
talento de las personas y son esos valores
los que hacen que las sociedades avancen
y brillen. Precisamente, hace unos meses
me propuse entrevistar en diciembre a
artistas dominicanos que nos enorgullecen
y que además sean representativos
de la navidad, no solo por celebrar la
tradición sino porque es mucho lo que la
dominicanidad ha aportado a las fiestas
de toda América Latina.
La primera que se me vino a la mente
fue Milly Quezada y, gracias a la buena
voluntad de su representante y amigo
Pedrito Núñez, logramos ajustar horarios
y encontrarnos para una conversación
sincera y divertida. Ella, llegó
llena de alegría, como si no pesaran los
ensayos, los trasnochos ni las horas de
vuelo que ha tenido que invertir durante
más de cuatro décadas para mantenerse
conectada con su país.
Cuando se trata de ritmo y talento
dominicano hay que hablar de esta
dama que lleva sobre sus hombros el título
de Reina del Merengue. “Esa estrella
pesa, sí pesa porque yo tengo un sentido
de responsabilidad y sobre todo en este
tiempo en que la prensa es muy amarillista,
que le buscan el escándalo a la cosa.
Yo tengo un trauma con esto de la popularidad
por no poder andar como yo
quiera, salir a la calle como yo quiero, te
dicen ´¡ay no, tú no puedes salir con eso!’
a mi me da como una rebeldía. Hay días
que quieres salir sin nada, sin maquillaje,
tienes que estar siempre bien puesta”.
Hace cuarenta años, surgió la orquesta
“Milly, Joselyn y los vecinos”, un conjunto
que se apoderó del gusto de los
dominicanos y que además rompió el
molde de que el merengue no era un
espacio para las mujeres. “El merengue
estaba de moda, íbamos a ver los
shows de Rafael Solano, a Joseito Mateo
y varias orquestas a Nueva York, al teatro
San Juan, al Teatro Puerto Rico y yo
decía “Quiero eso”, pero jamás pensábamos
que íbamos a romper un molde
como mujeres y ser parte del cambio.
Mi esposo Rafael, en ese tiempo eramos
amigos, me dio la posibilidad de yo
cantar. Todo lo hicimos a ciegas, ahí no
hubo planificación, se fue aprendiendo
sobre la marcha. Y de pronto (canta) “Tú
sabes que te quiero…”, eso fue un boom.
Las cosas de Dios son impresionantes,
fue muy espontáneo, Rafael -mi fenecido
esposo- vió que esa era la vía, por
ejemplo tanto Wilfrido como Johnny
decían ‘¡Wow qué atrevida una mujer
cantando merengue!”.
–¿Fue Rafael una barrera en
contra del machismo?
–Yo pienso que sí, y también buscar
temas que perseguían eso, empoderar
a las mujeres. Llegamos al país y
Yaqui Núñez del Risco nos puso el sello
8 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Portada
www.revistasaladeespera.com
9
Portada
que hasta ahora tenemos. “Las damas del
merengue”
–¿Volvió Juanita cambió tu vida?
–Totalmente, conocer a Esther Forero
-murió ya- y entrar al mercado de
Barranquilla fue una combinación de
Dios. Es que Dios está en todo, ese es mi
testimonio, tocar en una fiesta, conocer
a Enrique Chapman y que él nos
conectara con temas como La Guacherna.
Mucha gente no lo sabe pero mi hermano,
Rafael Quezada, que es el gestor
de Milly, Jocelyn y los Vecinos en
los ochenta, fue el que le hizo el arreglo
musical de La Guacherna y que pegara
en Dominicana y otros países. El segundo
tema era “Volvió Juanita”, Rafaelito
le hace el merengue y ha sido una
cosa impresionante, es satisfactorio ver a
dominicanos por ejemplo en Alemania y
que Juanita sea lo que les de aliento.
El testimonio del inmigrante
Milly no oculta la emoción que le
produce ser parte de la diáspora dominicana,
esa que se ha abierto paso en Estados
Unidos y que le ha permitido formar
una familia pujante. “Como inmigrante
uno siempre quiere volver pero, como
se dice en inglés tienes que Go with the
flow. Yo eternamente, cuando me convertí
en madre, admiré la valentía de mi
mamá de irse dejándonos a nosotros con
mi abuela y mira cuando me fui a Puerto
Rico en el 1995 con mi esposo, dejé a
mis hermanos por ejemplo y yo me quería
morir pero hay momentos en que te
tienes que empantalonar”.
Consultada sobre la política migratoria
del presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, Quezada confiesa sentirse
triste. “Yo no salgo del asombro de
ver que los que están en el poder rechazan
la esencia de lo que somos, porque
fuera de los indígenas ahí no hay nadie
que no tenga una trayectoria de inmigrante,
para mi es chocante porque no
comulgo con esos ideales. Yo pienso que
es una ideología para alimentar a los
racistas, a los xenofóbicos, es una reacción
visceral. Es triste ver que ese racismo
está tan arraigado, yo que viví en los
tiempos de Martin Luther King”.
La historia detrás de
su primer Grammy
En 2003, cuando nadie lo pensaba y
cuando había ponderado la decisión de
separarse de los escenarios, Milly Quezada
ganó su primer Latin Grammy y
el primero para una merenguera dominicana.
“Yo estaba en la alfombra roja y
muchas personas me empiezan a felicitar,
yo pienso que es por la nominación y fue
Victor Manuel el que me dijo ´¡Ganaste!´
y para mi fue como un efecto de película.
Lo que significó para mí y para el país,
eso fue con la producción de Gilberto
Santa Rosa, y hubo incluso una crítica
porque era un productor boricua, él tuvo
que defenderse y yo estaba muy turbada,
me acordé de Rafael, de Los Vecinos y él
me dijo “Tranquila, que lo que hace con
calidad e integridad, trasciende”.
Lo nuevo de Milly
Milly Quezada ha tenido un año que
se ha caracterizado por los éxitos y que
culmina con tres buenas noticias: su participación
junto al maestro José Antonio
Molina en varios conciertos sinfónicos,
la grabación del tema “Juanita no come
cuento” que sirve como Soundtrack al
nuevo filme de la directora criolla Leticia
Tonos “Juanita” y la puesta en escena
del tema “De Colores” en el que trabajó
junto a Vladimir Dotel y que se ha
convertido ya en un éxito no solo en la
radio sino también en las redes sociales.
“El merengue se está reinventando
y viene transformándose, siempre lo
ha hecho incluso desde cuando empecé
hace cuarenta años, en los tiempos
de Johnny Ventura, nosotros los merengueros
tenemos que entrar en la onda
sin perder nuestra esencia, eso es muy
importante porque se dice que de los
ridículo a lo sublime hay una línea muy
finita. Así que Antonio González y Vladimir
pusieron unas pautas y le pusieron
empeño para que no perdiera mi esencia
con ese tema”.
10 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Portada
Trayectoria
»»
En 1997 firma con Sony Discos, lanzando
su primera producción como
solista: Hasta siempre, dedicada en
su totalidad a Rafael Vásquez.
»»
Vive lanzada en 1998 es una producción
donde Milly hace un dúo con
Elvis Crespo en Para darte mi vida
que, con arreglo de Manuel Tejada,
gana la categoría «Dúo Tropical del
Año» en los Premio Lo Nuestro de
1999. Su nuevo espectáculo, Milly
Vive, recibe otro Premio Casandra,
en República Dominicana.
»»
En el año 2003 obtiene el Premio
Grammy Latino en la categoría
«Álbum de Merengue del Año»,
convirtiéndose en la primera artista
femenina dominicana en lograr
este galardón.
»»
En 2009 Milly presentó su concierto
Milly Quezada Unplugged en Hard
Rock Cafe de Santo Domingo, donde
participaron junto con ella varios
artista dominicanos como son Pavel
Núñez, Marel Alemany, Vicente García,
MasQueDos y su hijo Miguel
Vásquez.
»»
Milly posee el récord de ser la artista
femenina con más presentaciones
en el afamado Festival Presidente,
en cuya última edición en el 2017
fue la única artista femenina en presentarse
reafirmando así su corona
de Reina indiscutible del Merengue.
»»
En 2018, fue parte de la gala de los
Premios Soberano y además de la
celebración de los 30 años de Premios
Lo Nuestro.
www.revistasaladeespera.com
11
Casos y rostros
¡Moda, Cámara y acción!
Por Tita Hasbun
Vamos a iniciar con un sencillo
ejercicio de algo que
todos hacemos a diario cuando
nos paramos frente al closet
a preguntarnos ¿qué me
pongo? Mientras miramos la ropa de nuestro
armario, la autentica pregunta que nos
estamos haciendo, probablemente frente al
espejo es ¿quién soy? O al menos, ¿qué quiero
demostrar a los demás de mi persona?
O quizá ¿qué es lo que no quiero mostrar?
¿Qué es lo que de verdad quiero ocultar?
Ya sea que queramos pertenecer a
un grupo social y apegarnos a las normas
como si queremos rechazar la norma
para ser diferentes (“ser nosotros mismos”),
como quiera estamos eligiendo
un “modus de vida”, ya sea imitando
algún patrón visual conocido o si queremos
mostrarnos como “únicos y diferentes¨,
en ambos casos –o seguimos las tendencias
o rechazamos las modas.
Pero en el caso de que nos digamos: no
sigo ninguna, al final tenemos que vestirnos,
echar mano al maquillaje, los peinados,
los complementos, etc., y ya sea utilizándolos
o no, construimos un personaje,
diseñando nuestras identidades que, como
un guionista de cine, al final creamos un
relato de nosotros mismos y lo que queremos
comunicar a los demás.
Hoy quiero aprovechar para abordar
el vinculo entre el cine y la moda,
que son, en mi opinión, las dos maneras
más visuales de entender el mundo desde
finales del siglo XIX, los dos grandes
“patrones” de la cultura; los dos lenguajes
definitivamente de supremacía.
El cine y la moda son dos industrias
independientes que se complementan
hace décadas. Esta primera es una de
las principales fuentes de inspiración de
los diseñadores. En muchas ocasiones, se
puede observar una colección dedicada a
alguna película en particular, o a veces es
tal el impacto generado por algunas estrellas
cinematográficas que ciertas prendas
o hasta estilos se impusieron a partir de
estos, ya que la gente aspiraba a ser como
ellas, y se convirtieron en iconos de la
moda. Es por esto que se puede considerar
al cine como un difusor de moda,
imponiendo el uso de determinada indumentaria
o accesorios, y hasta de cortes y
colores de cabello. Por el otro lado, el cine
toma la moda y tendencias, amoldándolas
en base a la narrativa de la película.
12 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Casos y rostros
Para recrear alguna época en particular,
se debe inspirar precisamente en el código
indumentario propio de esta, con el objetivo
de que el espectador pueda reconocer
tiempo y espacio. También se puede basar
en estos códigos para transmitir algún
mensaje en particular o distorsionándolos
para enviar algún mensaje controversial.
La moda es una herramienta que el cine
utiliza como recurso en base a lo que pretenda
generar y transmitir al espectador.
Pero, además, el cine es el creador de
toda una civilización óptica y la moda
considerada un lenguaje internacional que
traspasa fronteras, idiomas, dos sistemas
de comunicación capaces de construir la
identidad de la humanidad del siglo XXI.
El estudio del diseño industrial y moda
tiene grandes escenarios para que el profesional
pueda desarrollar su talento y fuerza
creativa, no se limita solo a presentar
colecciones en la pasarela, a sacar una línea
o marca para satisfacer a consumidores /
clientes, que en esta era de la globalización
la competencia con las marcas internacionales
del pret-a-porter ganan cualquier batalla
debido a los precios, la calidad textil, el
patronaje y la rapidez con que se mueven las
producciones en serie, una mecánica avasalladora
que coloca en desventaja a países en
vías de desarrollo como el nuestro.
Y como no solo de la pasarela vive
el diseñador, hoy les pongo de ejemplo
una opción real y tentadora: la industria
del cine dominicano y la oportunidad de
estar en las producciones cinematográficas
internacionales que filman en nuestro
país, una gran brecha que gracias a la
ley de Cine que fomenta su desarrollo, ya
muchos artesanos, profesionales y trabajadores
encuentran una coyuntura para
insertarse en el negocio.
Aplacando los demonios del ego, esto
debe mover a los artistas del diseño a reinventarse,
ya que, junto a figurinistas, vestuaristas,
estilistas, modistos, diseñadores
de accesorios, complementos, maquilladores,
etc., son los auténticos antropólogos
o investigadores históricos que visten los
guiones, cambian modas y hasta construyen
nuevos estilos de vida.
www.revistasaladeespera.com
13
Casos y rostros
When Heroes Fly
Poderosa serie israelí llega a Netflix
Tras un acuerdo global de Keshet
International, el galardonado
drama en lengua hebrea
When Heroes Fly se estrenará
ante los 130 millones de
suscriptores de Netflix a partir del 10 de
enero de 2019.
When Heroes Fly es un thriller de
10 partes inspirado en una novela que ha
sido éxito en ventas, ubicada en lo profundo
de la selva colombiana. Escrita y
creada por Omri Givon (cocreador de
Hostages), el drama presenta un impresionante
reparto de actores reconocidos
internacionalmente, entre ellos Tomer
Kappon (Fauda, Hostages) y la cantante y
compositora Ninette Tayeb (Zaguri, Our
Song), quien pronto protagonizará The
Boys de Amazon Prime y que es posiblemente
la mayor estrella del mundo del
entretenimiento en Israel.
When Heroes Fly es un thriller de
acción de ritmo rápido que se centra en
personajes fuertes que han visto el lado
oscuro de la vida, y que deben caminar a
través de fuego una vez más para encontrar
la paz. Se trata de amistad, de pérdidas
y de segundas oportunidades, pero,
sobre todo, se trata del poder de la vida
y de la fuerza humana para luchar por
ella...
Tras haber ganado el premio a la
Mejor serie en el festival inaugural Canneseries
en abril, When Heroes Fly se
estrenó en Keshet 12 a partir de mayo
con críticas excelentes, incrementando el
promedio de tiempo en ratings en 35%,
y en 21% en cuota de pantalla, y convirtiéndolo
en el drama más visto del
canal desde que Channel 2 se escindió en
noviembre. Como resultado, la serie fue
reasignada para transmisión por minutos
por el canal comercial israelí más visto
para una segunda temporada de 8 a 10
episodios.
El argumento
Inspirada en la exitosa novela de
Amir Gutfreund, este dramático thriller
se centra en cuatro amigos, veteranos
de guerra de una Unidad de Fuerzas
Especiales, quienes, once años después
de distanciarse, se ven obligados a reunirse
para una misión final y profundamente
personal.
Cuando reciben noticias de que Yaeli,
una antigua amante de uno de los amigos
y hermana de otro —que durante
mucho tiempo se creyó que estaba
muerta—, podría estar viva aún, Aviv,
Dotan, Dov y Yakir se embarcan en una
misión de rescate para llevarla a casa. Su
viaje los lleva a lo más profundo del cora-
14 Revista Especial de Navidad y Fin de año
zón de la selva colombiana, donde pronto
se dan cuenta de que, si desean tener
éxito en su búsqueda, cada uno de ellos
debe enfrentar primero el trauma que
los separó tantos años atrás. A medida que
se desarrolla su misión, nos enteramos de
que la desaparición de Yaeli implica a un
culto misterioso, ahora vinculado a un
cártel de la droga.
La serie va y viene entre la misión
en Colombia y el pasado de cada uno
de los personajes, conectando sus historias
anteriores con el drama actual. Es
una historia sobre cuatro almas gemelas,
cada una de las cuales arrastra su propia
herida. Su capacidad para sanar depende
de cada uno y, a medida que su travesía
progresa, descubrirán que no hay
manera de avanzar en el ahora sin resolver
el dolor de su pasado.
Según su guionista Omri Givon “es una
serie de grupo, que es algo que realmente
me gusta: muchos personajes y muchas
relaciones entre ellos. Mantuve los temas
de la novela, pero es más una inspiración y
no la historia exacta. Lo que fue muy interesante
para mí en esta historia fue la amistad
entre estos personajes y cómo comparten
el mismo trauma de su servicio en el
ejército. Es muy interesante ver qué sucede
cuando luego los llevas en una travesía
fuera de Israel y (ves) el impacto de su reunión.
Necesitan lidiar con sus secretos y con
los resentimientos entre ellos. Aviv, el protagonista
interpretado por Tomer Kapon, es
un tipo que en su pasado solía vivir la vida
nocturna de Tel Aviv, y cuya vida quedó
prácticamente destrozada tras el trauma.
Casos y rostros
Uno de ellos es religioso: Dubi, interpretado
por Nadav Netz. Ninette Tayeb está
muy emocionada y conectada con la historia
de Yaeli. La cámara la filma y suceden
cosas asombrosas”.
“La televisión ha cambiado; no es
como solía ser hace 20 años. La mayoría
de las cosas interesantes están en la televisión,
en términos de historia, de personajes,
de cinematografía. Sigo sintiendo que
estoy haciendo largometrajes. ¡El inconveniente
de esto es que las emisoras siempre
te piden una segunda temporada! Pero, al
final, tengo la oportunidad, en la televisión,
de contar una historia más amplia; eso
es lo que me interesa”.
www.revistasaladeespera.com
15
Casos y rostros
Mary Poppins y su
segunda oportunidad
La herencia del legendario personaje pasa de Julie Andrews a
Emily Blunt, 52 años después de la película original
Daniel Palacios Ybarra
Poco importa cuántas veces
se retransmitan, versionen
o actualicen. Los clásicos
siempre tendrán licencia de
ser recordados y aparecer de
nuevo para conquistar nuevas audiencias.
Pasa en el teatro, con la obra Toc Toc del dramaturgo
francés Laurent Baffie, presentada
en Santiago, Caracas, Madrid y Bogotá. En
la televisión, con el conocido Chavo del 8 de
Roberto Gómez Bolaños; y como referencia
cercana, un clásico de la literatura venezolana:
Cuando quiero llorar no lloro de Miguel
Otero Silva, llevado a las tablas y a la TV.
La pantalla grande también aplica muy
bien eso del “recordar es vivir” para una
generación actual que, aunque quiere nuevos
contenidos, tiene referencias claras de
títulos clave que han construido en el tiempo
la reputación de la industria. Esa que
devolverá a las salas de cine uno de los clásicos
de la comedia musical: Mary Poppins.
Paraguas en mano, Mary Poppins pasó
de las páginas de un best seller a la gran
pantalla, en medio de una relación bastante
áspera entre su autora Pamela Lyndon
Travers y Walt Disney, quien finalmente
ganó la batalla de la incredulidad
de Travers, asumió los derechos de la
obra y humanizó el cuasi oscuro personaje
protagónico con rasgos sensibles, convirtiéndolo
al final en una tierna niñera
que enamoró con sus encantos a todos
los personajes, incluso animales y objetos
que cobraban vida, se movían, hablaban
y bailaban con su sola presencia.
16 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Casos y rostros
Sacada del libro
Pero tuvieron que pasar más de 52
años para que la película originalmente
protagonizada por Julie Andrews (y
ganadora de cinco premios Oscars, entre
ellos el de Mejor Actriz) fuera de nuevo
anunciada como la nueva apuesta de Disney,
con el título tentativo de Mary Poppins
Returns. Ahora, con un tren protagónico
encabezado por Emily Blunt (La
chica del tren, El diablo vista de Prada) en el
rol principal y la destacada Maryl Streep
como prima de la protagonista: un personaje
inédito, que no existía en la pieza
de 1964.
Al elenco se suma el actor Lin-
Manuel Miranda, un joven farolero que
se presenta como un aprendiz de Bert, el
coprotagonista que con Julie Andrews
cantó, bailó y viralizó el pegajoso
“supercalifragilísticoespialidoso”. El casting
también convocó al actor británico
Colin Firth, un reconocido banquero
que, de acuerdo con la prensa especializada,
no aparecía en la propuesta de Disney
pero sí en el libro original.
Queda entonces por definir la incorporación
de sus primeros protagonistas
Julie Andrews y Dick Van Dyke en una
eventual participación especial, planteada
como una deferencia de Disney
con los actores que hicieron de esta obra
un clásico de clásicos, pese al resquemor
de su propia escritora. Medios estadounidenses
señalan que la heredera de
este legendario personaje, Emily Blunt,
contó con la aprobación de la actriz que
inmortalizó a Mary Poppins:
“El director de la película Rob Marshall
me contó que vio a Julie Andrews y
le dijo: ‘Esto es súper secreto, pero Emily
Blunt será Mary Poppins’. Y ella respondió:
‘Oh, ¡maravilloso! Así que podrán
imaginarse mis ganas de llorar’. Fue hermoso
poder recibir su aprobación”, confesó
Blunt.
Esta entrega no será un remake sino
una segunda parte, basada en los otros
libros originales de su autora Pamela
Lyndon Travers, y que en vida se negó a
ceder a Disney tras su inconformidad con
los resultados de la obra, por considerarla
ridícula y poco apegada a la original.
Se comenta que la nueva entrega de
Mary Poppins estaría situada al menos
20 años después de la película de 1964,
durante la Gran Depresión de Londres,
con personajes que evolucionaron hasta
convertirse en adultos. Son los niños
Jane y Michael Banks, que antes cuidaba
Mary en su rol de niñera, y que al parecer
nuevamente asistirá emocionalmente
tras una pérdida personal de la que todavía
no se conocen detalles.
Para siempre indeleble, Mary Poppins
es sin duda una de las protagonistas
más sui géneris de la industria, alejada
de las tradicionales princesas de Disney.
Mary, en cambio, pudo cambiar paradigmas
combinando claros y oscuros: la
verticalidad y la irreverencia, la terquedad,
la nobleza y el carisma, todo en un
mismo personaje.
Adelantada incluso para su época, la
película refleja los derechos políticos de
la mujer de elegir y ser elegida en procesos
electorales, criterio representado
en el personaje Winifred Banks, interpretado
por la actriz y cantante británica
Glynis Jons; todo esto pese a la desaprobación
de su esposo, un conservador
y machista banquero londinense, que
doblega su orgullo y aprende a ser mejor
padre tras los valores que inculcó Mary
en su familia, como niñera de sus hijos.
De lo que debe cuidarse
Alfredo Bello, autor del blog caballeroscuro50.blogspot.com,
especializado en
cine, señala en términos generales que la
industria del cine norteamericano atraviesa
actualmente una crisis de creatividad,
“especialmente en Hollywood
donde se ha llegado a una zona de confort”.
No obstante, destaca los atributos
de Mary Poppins que podrían posicionarla
de nuevo como un gran éxito de
taquilla y retomar la credibilidad en la
industria.
“A excepción de Frozen las últimas
ideas creativas de la empresa del ratón
(Disney) no han sido muy rentables.
Podrían pensar ellos para qué seguir
invirtiendo en historias si ya se tiene una
fórmula para hacer dinero. Sin embargo,
con Mary Poppins estamos hablando de
una pieza clásica de renombre y que traída
a la actualidad causaría una enorme
melancolía por el público adulto y por su
puesto curiosidad para los jóvenes millennials.
Es como volver a llevar al cine El
Exorcista, Mundo Jurásico, ET o La Bella y
la Bestia o muchas otras”, destaca el crítico
de cine.
Advierte, sin embargo, los errores
más recurrentes de las versiones o segundas
partes en el cine. “Son demasiados
diría yo, entre lo más frecuentes serian
su falta de originalidad y el guión. Podemos
citar Alicia en el país de las maravillas
y Maléfica (por nombrar unas), que aparte
de mal actuada su guión es tan flojo que
causa ambigüedades y no aportan nada
para el séptimo arte. A eso se le suma un
conformismo en el argumento y a la hora
de plantear una idea”.
www.revistasaladeespera.com
17
Casos y rostros
Cristhian Terán el
DJ latino que hace
vibrar Miami
Uno de los DJ latinos con mayor proyección nos habla de cómo la música
latina pone a bailar a la ciudad del sol y sobre el impacto que los exponentes
dominicanos han tenido en la cultura urbana del sur de la Florida
18 Revista
Casos y rostros
Si hay algo que identifica a
la ciudad de Miami además
de su diversidad cultural y
su dinamismo comercial,
es su activa vida nocturna,
es por ello que los emprendedores del
entretenimiento han tenido a esta metrópolis
siempre entre sus prioridades y, por
qué no decirlo, la han hecho su hogar.
Es el caso del DJ venezolano Cristhian
Terán quien con ingenio y esfuerzo se ha
hecho un nombre en la movida del sur de
la Florida llevando una excelente y creativa
propuesta al público fundamentada en
ritmos latinos.
La carrera de Cristhian Terán ha ido
en ascenso desde entonces; en sus inicios
en Venezuela tuvo la oportunidad de
presentarse en las mejores discotecas por
más de ocho años con los mejores artistas
del país como Chyno, Nacho, Victor
Muñoz, Caramelos de Cianuro, Guaco,
entre otros. En el 2015, decide internacionalizarse
viajando a Panamá y posteriormente
a Estados Unidos.
En Miami su música suena en los
mejores locales de la ciudad con una
receptividad notable que le ha permitido
darse a conocer musicalmente, compartiendo
con talentos internacionales de la
talla Maluma, Arcangel, Alexis y Fido,
Justin Quiles, entre otros. En entrevista
exclusiva para Sala de Espera confiesa
que los exponentes dominicanos han
aportado mucho para que el público disfrute
de una experiencia llena de ritmo.
–¿Que influencia han tenido los
exponentes dominicanos en la
propuesta de Cristhian Teran?
Los exponentes del dembow dominicanos
están acaparando gran parte
del mercado a nivel mundial ya que sus
ritmos son muy pegajosos y sus liricas
muy ocurrentes, es indispensable para
mis presentaciones sobretodo en Miami
un set de dembow dominicano. Es un
momento clave para subir la energía del
público.
–¿Cuales dominicanos consideras
que han tenido un mejor año
en la música urbana?
–En mi opinión, el alfa ha tenido un
muy buen año ya que ha sacado muchos
hits y aparte lograr la internacionalización,
sus temas son muy buenos.
www.revistasaladeespera.com
19
Casos y rostros
Mozart la para también ha sacado muy buenos
temas y colaboraciones con grandes artistas.
Sin dejar atrás a lirico en la casa y amenazzy
quienes también han tenido un gran año.
–¿A cuales exponentes dominicanos
hay que ponerles el ojo en 2019?
La amenazzy es un artista que viene con
todo este año ya que hará grandes colaboraciones
con los artistas más importante del genero
latino a nivel mundial. Pienso que será uno
de los cantantes dominicanos que para el 2019
dará de que hablar.
–¿Cuáles son las tendencias para 2019
en cuanto a música urbana?
Al igual que en la última década, seguirá
mandando el reggaeton como el género más
pedido por el público.
Otro género que sigue muy fuerte para este
año es el trap que aunque ha creado mucha
polémica con sus letras, sigue punteando como
favorito.
–Ayúdanos con un Top 10 de canciones que
no pueden faltar para empezar el año
1. Te Boté (remix) Nio García
2. Suave(remix) El Alfa
3. Ta to´ Gucci (Remix) - Cauty, Brytia
go,Darell,Cosculluela,Chencho
4. Reggaeton - J Balvin
5. Asesina (Remix) - Brytiago, Daddy
Yankee, Ozuna, Anuel, Darell.
6. Ibiza - Ozuna
7. Hipócrita - Anuel
8. Dios bendiga - Amenazzy
9. Mía - Bad Bunny
10. Súbete - Lírico en la casa
–Otra pregunta... Cuando
te veremos en Rd?
–Está en mis planes para mi gira del 2019
sin duda alguna, me encantaría visitarlos, sería
mi primera vez y me emociona la idea de
poder compartir con gente tan alegre como los
dominicanos
Cristhian Terán tuvo un excelente año 2018
pues incorporó a su agenda giras que lo llevaron
a Houston, Orlando, Philadelphia, Gainesville,
Ciudad de Panamá, Madrid y Barcelona. Su
carrera actual está enfocada en “La Ciudad del
Sol” y en giras en los Estados Unidos pero tambièn
incluye su participación en el nuevo show llamado
‘El Huracán’ donde comparte con el reconocido
influenciador Marko Pérez @markomusica
quien recientemente se presentó con éxito en
la República Dominicana.
20 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Casos y rostros
Datos para el éxito e
influencia de la propuesta
musical latina en EEUU
»»
La población hispana en Estados Unidos
alcanzó en 2017 los 58,9 millones
de personas, lo que significa un crecimiento
del 2,17 % respecto al año anterior,
según las últimas estimaciones del
Censo estadounidense.
»»
En términos generales, los latinos
representan ahora el 18,1 % del total
de la población en EE.UU., principalmente
debido al aumento natural, es
decir, la diferencia entre nacimientos y
defunciones.
»»
Tal es la influencia de la cultura latina
en Miami, que en el 2009 Barack Obama
la señaló como la capital de América
Latina.
»»
Se trata de una ciudad en donde apenas
un reducido 15% de su población
son blancos no hispanos. Una ciudad
en donde la comida, la música y la
vida nocturna están teñidas de sabor
caribeño.
www.revistasaladeespera.com
21
equipaje
Navidad en Laponia
Tahnee y Paola Pelliccioni - @kei.travel
Alguna vez has pensado en
pasar navidad en la tierra
de Santa? Si tu respuesta
es sí Laponia es el lugar
a visitar! Finlandia ofrece
gran variedad de actividades entre
ellas esquiar, pasear en trineos de renos
o perros y hasta visitar la oficina de Santa
donde todos los años reciben miles de cartas
de niños de todo el mundo.
Es perfecto para viajar con niños,
aunque tienen que prepararse para las
temperaturas por debajo de cero y mucha
nieve, tiene muchísimo que ofrecer y es
una experiencia como ninguna. Visitar
Rovaniemi es una parada obligada! Ahí
está la aldea de Santa, puedes visitar su
oficina en donde te reciben sus duendes y
luego de un recorrido te llevan a tomarte
fotos con el… también puedes visitar la
oficina de correos y visitar a los famosos
renos que halan de su trineo.
También en Rovaniemi puedes disfrutar
de la iluminación de navidad y
22 Revista Especial de Navidad y Fin de año
equipaje
sus linternas hechas de hielo que indican
el camino a las casas y cabañas en el
medio de la nieve. Siempre les recomendamos
probar la comida local y esta no es
la excepción, ya que son famosos por la
gran variedad de dulces de navidad.
Para los adultos también hay actividades
interesantes, el sauna es una experiencia
que no deben dejar pasar –sí, aún
con las bajas temperaturas- entran primero
al sauna y luego entran al lago
más cercano. Pueden aprovechar las instalaciones
del hotel donde se hospeden o
buscar una opción fuera.
En cuanto a actividades al aire libre
existen muchísimas pero una de las que
llaman más la atención es ver la aurora
boreal, y si les somos sinceras es una de las
cosas que nosotras haríamos de primera,
lo único que necesitas es una noche clara,
sin nubes y que el viento haga su trabajo.
También pueden elegir entre una
variedad de actividades únicas como visitar
una granja de renos o hacer un safari
en moto de nieve (pueden ir niños si
están acompañados de sus padres). Para
los más aventureros hay tours a pie o en
bicicleta o hasta pescar en el hielo.
Si estas en busca de un destino diferente
para pasar las fiestas y ofrecerle a tu
familia una vacación inolvidable Laponia
es una excelente opción! Como siempre
esperamos haberlos inspirado a planificar
su próximo viaje y disfrutar en familia la
magia de la navidad.
Felices fiestas!
www.revistasaladeespera.com
23
cuerpos y mentes
Creatividad para regalar
Evadir con tino lo predecible al imaginarse un obsequio significativo no tiene por
qué descalabrar el presupuesto. He aquí algunas ideas para sorprender y agradar
Por Magaly Rodríguez
Ahora que la Navidad ya
está aquí, un reto cíclico
es tratar de romper esa
racha de obsequios que
rayan en lo de siempre.
Por fortuna, con un poco de imaginación
pueden lograrse regalos que salen
exitosamente de lo común y que siempre
serán recordados con cariño. Estas son
algunas propuestas útiles para distintos
destinatarios:
»»
Una planta: No pasan de moda, no
suelen exigir demasiado y no ocupan
mucho espacio. Regalar plantas
es un detalle ecológico, generalmente
económico y que alegra cualquier
ambiente: para hacerlo más interactivo
puede obsequiarse a modo de kit,
colocando en una cajita una maceta,
un paquete pequeño de tierra, un
sobrecito de semillas de algún cultivo
comestible y una hoja de instrucciones
y cuidados. Otra opción es regalar
directamente plantas ornamentales,
como orquídeas o bonsáis.
»»
Un recetario familiar: Cada mamá
o abuela se destaca por hacer platos
increíbles con su toque secreto. En un
cuaderno en blanco, pueden regalar a
sus hijos y nietos –anotadas a mano–
sus recetas más especiales. Estas pueden
intercalarse con fotos familiares y
consejos culinarios adicionales.
»»
Un libro o un disco pendiente:
Para los amantes de la lectura y la
música, un texto o un álbum descontinuados
pueden resultar un auténtico
tesoro. Cabe averiguar cuáles son
los artistas favoritos de esa persona y
cuáles obras ya tiene para obsequiarle
alguna que aún no figure en su
colección, sea nueva o usada. Algunas
librerías y discotiendas cuentan con
un catálogo en línea que facilita esta
búsqueda.
»»
Una libreta en blanco: Si el receptor
del regalo es una persona de naturaleza
creativa, ofrecerle cualquier
soporte para plasmar sus ideas siempre
es un gesto bien apreciado. Si un cuaderno
profesional resulta muy costoso,
se vale adquirir una libreta común
y personalizar la tapa con dibujos, iniciales
o collages. Según las posibilidades,
puede complementarse con bolígrafos
especiales, artículos de dibujo u
otros implementos.
24 Revista Especial de Navidad y Fin de año
cuerpos y mentes
»»
Un kit de primeros auxilios para la
oficina: Un mini-botiquín de emergencias
nunca está de más en el trabajo.
En un bolso pequeño o en una caja
decorativa pueden colocarse elementos
básicos como analgésicos, curitas, alcohol,
agua oxigenada, algodón, crema
antibiótica, antiácidos y antialérgicos,
por ejemplo. Es un obsequio útil y compacto,
concebido para guardarse en el
escritorio.
»»
Un cuento: Los más pequeños de la
casa pueden crear un regalo de lujo
escribiéndole un cuento inédito al destinatario
de su regalo, sin poner límites
a su imaginación. Pueden hacerlo
de su puño y letra o en computadora y
luego ilustrar a mano los momentos más
importantes de la historia, sin olvidar la
respectiva dedicatoria. Es un obsequio
entrañable y vistoso que derretirá fácilmente
a abuelos, tíos y padrinos.
»»
Una taza decorada a mano: Una
taza blanca puede transformarse en un
objeto especial con ayuda de marcadores
indelebles. No hace falta saber dibujar:
pueden trazarse motivos geométricos,
líneas asimétricas, el nombre del
destinatario o un mensaje escrito con
la mejor caligrafía posible. Para darle
un toque extra, es un detalle que puede
acompañarse con una cucharita y un
tarro pequeño de café, cacao en polvo o
bolsitas de té.
»»
Un maratón de películas: Un buen
presente es una tarjeta que invite a esa
persona al hogar para compartir un
maratón de sus títulos favoritos o de
películas pendientes que siempre hayan
querido ver. El regalo puede presentarse
con sus chucherías preferidas o con
paquetes de cotufas para microondas.
»»
Un cupón de tiempo disponible:
Para quienes no están en condiciones de
ofrecer un regalo material este año, es
válido obsequiarle a ese amigo o familiar
un cupón válido por unas horas propias,
puestas a su disposición en función
de alguna habilidad o recurso que se
tenga para cubrirle una necesidad. Trasladarlo
al aeropuerto, llevar al veterinario
a su mascota, pintarle una habitación,
arreglarle el jardín, cuidar a sus
niños o hacerle una diligencia para la
que no tiene tiempo durante la semana,
pueden ser algunos usos de estas horas
voluntarias.
»»
Una colección de recuerdos: Preservar
en la memoria un viaje maravilloso
o un momento especial vivido con esa
persona es un proyecto divertido que
puede convertirse en un excelente obsequio.
Es un tipo de regalo que funciona
igualmente bien para parejas, padres
e hijos, hermanos, primos y amistades.
Fotos, notas con detalles y anécdotas,
tarjetas, tickets, mapas, folletos e incluso
hojas secas o piedritas recolectadas en
un lugar inolvidable pueden entregarse
en una caja decorada. En general, mientras
más sentido y personalizado es un
detalle, más difícil es fallar.
Fuentes consultadas: Pinterest.com
/ Popsugar.com / Abeautifulmess.
com / Greatist.com
www.revistasaladeespera.com
25
cuerpos y mentes
Cómo conservar la
figura en Navidad
Devorar platos deliciosos sin mayor recato es una de las grandes
tentaciones que enfrentamos en estas fechas decembrinas. He aquí
como sortear estos impulsos con gracia y sin remordimientos
Por Magaly Rodríguez
No salte comidas. Desayune,
meriende, almuerce,
meriende y cene. El afán
de “guardarse” para festines
opíparos lleva a algunas
personas a caer en ayunos prolongados,
que a la larga resultan contraproducentes:
no sólo porque un hambre desaforada
empuja a cometer excesos de cuidado,
sino porque el cuerpo tiende a asimilar
más las calorías ingeridas luego de muchas
horas con el estómago vacío.
Apóyese en la fibra. Aunque la
intención de administrar el presupuesto
de las calorías tenga fundamento hasta
cierto grado, es recomendable ayudarse
entonces con alimentos que, aun en poca
cantidad, produzcan saciedad sin causar
mayores estragos en el peso. Los vegetales,
las frutas, los cereales y los granos
contienen fibra y pueden contribuir en
26 Revista Especial de Navidad y Fin de año
cuerpos y mentes
este aspecto. Adicionalmente, prefiera alimentos
bajos en grasa para compensar lo
que se presente después.
No repita porciones. Si bien la Navidad
se distingue por una selección de recetas
suculentas que se degustan una sola
temporada al año, cabe recordar que la
prudencia es fundamental para disfrutarlas
sin arrepentimientos tardíos. En lugar
de servirse una hallaca más o de repetir
con la torta negra, pida esa porción extra
para llevar y saboréela otro día. Del mismo
modo, procure mantener un balance entre
los distintos grupos alimenticios al ensamblar
su plato. No abuse de las grasas y los
carbohidratos.
No descuide su ejercicio habitual.
En esta época es muy fácil caer en el error
de comer a mayor escala y a la vez reducir
la cantidad de actividad física que se practica
a diario. Sin embargo, continuar el ejercicio
es precisamente una de las variables
que hará más contrapeso para que los kilos
no se disparen durante este período. Si hoy
comió de más, entrene también mañana
un rato más. Si no acostumbra ejercitarse,
considere empezar a caminar durante 45
minutos por lo menos tres veces a la semana.
Así prevendrá que el sedentarismo le
pase una factura abultada de aquí a enero.
No cene y se acueste enseguida.
Mientras más tarde y más pesado coma,
más difícil será su digestión y probablemente
sentirá molestias al dormir. Prefiera
porciones moderadas y coma despacio
para que su cerebro le avise a tiempo que ya
ingirió lo necesario. Ofrézcale un tiempo
prudencial a su organismo para procesar los
alimentos y quemar algunas calorías antes
de conciliar el sueño.
Vigile su consumo de alcohol.
Muchos asumen que las únicas calorías que
están consumiendo son las que están servidas
en el plato, pero las bebidas alcohólicas
suelen contener un alto índice calórico. En
lo posible, limítese a ingerir un sólo trago
–preferiblemente una copa de vino– con
la comida.
Tome suficiente agua. A veces se
confunde el hambre con la falta de hidratación;
esto puede llevar a picar con más frecuencia
entre comidas o a servirse demasiado.
Procure beber suficiente agua, sobre
todo antes de banquetes especiales.
Organice sus antojos. Los platos
navideños son muchos y despiertan
el deseo de probarlos todos de una vez,
pero aunque parezca idílica, esta no es una
buena estrategia. Elija probar una o dos
recetas puntuales cada día. Así no se perderá
de nada y su peso se verá menos afectado
a mediano plazo.
No se sienta culpable. A pesar de
hacer su mejor esfuerzo, es probable que
llegue a ganar unos gramos más o incluso
un par de kilos. Considere que, en la medida
en que retome y refuerce hábitos saludables,
este pequeño exceso debería ceder
gradualmente sin mayores sacrificios.
www.revistasaladeespera.com
27
cuerpos y mentes
Año nuevo, cuerpo limpio
El inicio de una nueva vuelta al sol es una oportunidad ideal para
depurarse de excesos y malos hábitos. Estos son algunos cuidados para
recuperarse por dentro y por fuera después de las fiestas decembrinas
28 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Por Magaly Rodríguez
»»
Hidratarse. El exceso de alcohol y las comidas ricas en sodio tiende a afectar
rápidamente el equilibrio de los líquidos que necesitamos para funcionar adecuadamente.
El primer paso es no prolongar el consumo de bebidas alcohólicas
y tratar de consumir agua en cantidad suficiente. En caso de indigestión
o de deshidratación por resaca, la ingesta de sopas, jugos de frutas y bebidas
deportivas puede ayudar a estabilizar los electrolitos.
»»
Retomar las rutinas de ejercicio. Los días de descanso ciertamente permiten
tomarse la vida con más calma, pero entregarse por completo al sedentarismo
contribuye a que las calorías adicionales que tienden a ingerirse durante
estas fechas se asienten como sobrepeso. Siempre que pueda, no descuide su
actividad física habitual, o al menos procure caminar media hora diaria. De
esta manera mantendrá su peso a raya.
»»
Recuperar los horarios de sueño. Los trasnochos y los desajustes en la hora
para despertarse hacen que el ritmo circadiano se altere y aumente la sensación
de desgaste. Tratar de mantener la consistencia en las horas para acostarse
y levantarse ayudará a que el choque posterior de reinsertarse en la rutina
sea menor.
»»
Comer más frutas y vegetales. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos y las
bebidas alcohólicas predominan en los banquetes navideños. Por eso, el consumo
de frutas y vegetales tiende a verse relegado en estas fechas y así se reduce
la adquisición de algunas vitaminas y oligoelementos que nuestro organismo
necesita. Retome la ingesta de estos ingredientes, preferiblemente enteros
y crudos. Su contenido de fibra contribuirá a limpiar el sistema digestivo
y favorecerá la evacuación regular.
»»
Preferir platos más ligeros y saludables. Es muy posible que durante las fiestas
pierda la noción de cuánto ha comido o que incluso se exceda conscientemente,
bajo la premisa de que son delicias que no se preparan todo el año
y hay que aprovechar la ocasión. Si fuese el caso, en los días siguientes manténgase
al margen de las frituras y los platos copiosos. Retomar sus buenos
hábitos nutricionales lo más pronto posible le ayudará a perder ese peso extra
a corto o mediano plazo.
»»
Invertir tiempo en cuidados corporales. Cuando se trata de recuperar un aspecto
fresco, la piel y el cabello también se beneficiarán de mimos adicionales después
de varios días de maquillaje pesado y peinados elaborados. Aproveche el tiempo
libre de este asueto para exfoliar la piel, hacerse mascarillas faciales y tratamientos
hidratantes en casa y acondicionar a fondo su cabello.
»»
Abandonar los vicios. Un año nuevo es una oportunidad excelente para dejar
atrás el cigarrillo, el exceso de cafeína o de alcohol e incluso el consumo exagerado
de dulces y chucherías. Si eliminarlos radicalmente le resulta inviable,
al menos empiece a recortarlos poco a poco.
»»
Vivir en el presente. No empiece a preocuparse con la incertidumbre de los
desafíos logísticos o económicos que pueda traer el nuevo año. Comparta con
su familia y procure tomarse un tiempo para practicar técnicas de relajación
como meditar, visualizar y hacer ejercicios de respiración consciente. Mientras
más energía psicoemocional reponga, mejor preparado estará más adelante
para enfrentar lo que se presente.
cuerpos y mentes
De regreso al cole
6 tips para para ayudar a que su niño tenga un buen año escolar.
Por Dra. Luly Gil – Pediatra Neonatóloga
El reinicio del año escolar trae
consigo el aumento de enfermedades
en los niños. Esto
debido al intercambio de
bacterias, la fácil propagación
de virus, así como los cambios en el clima,
la alimentación y el contacto con otras
personas.
Es importante saber que no podemos
evitar el contagio de enfermedades
porque es algo que no está en nuestras
manos, pero sí podemos intentar disminuir
las posibilidades de que enfermen.
»»
Cuidado médico rutinario: a los
niños hay que hacerles exámenes
médicos, vacunarlos y darles atención
dental con regularidad, realizar rutina
de higiene para evitar propagación
de enfermedades prevenibles. Es
importante que verifiquen si es que su
escuela requiere un examen físico y
un comprobante de vacunas antes del
inicio o reinicio del año escolar.
»»
Dieta balanceada y ejercicio: los
niños que comen una dieta saludable y
hacen ejercicio con regularidad pueden
concentrarse mejor en la escuela
durante todo el día. Es importante
que su niño coma una dieta equilibrada
que incluya varias frutas y verduras,
y que también tenga la oportunidad
de hacer ejercicio a diario
practicando deportes en equipo, actividades
divertidas o jugando un rato
al aire libre.
»»
Rutinas de sueño apropiadas: el
que su niño duerma las horas suficientes
le ayudará a levantarse a tiempo,
a sentirse bien y a estar listo para
emprender un día completo de aprendizaje.
A distintas edades los niños
necesitan de diferentes horas de sueño.
Pregúntele a su doctor cuántas horas
de sueño necesita su niño cada noche.
»»
Hablar de su escuela: pídanle a
su niño que les cuente cómo pasó el
día en la escuela. Pregúntele sobre lo
que aprendió, y cómo se sintió durante
el día. Escuchen cuidadosamente
sus respuestas, y ayúdenle a pensar en
diversas maneras de solucionar algún
problema que haya tenido en sus labores
escolares o en el salón de clases.
»»
Hablarle de la lectura y su importancia:
designen una hora de lectura
para pasarla con su niño cada día.
Ustedes puede hacer que la lectura
forme parte de la rutina diaria al
leer historias antes de irse a dormir
y teniendo disponibles varios libros
y revistas en casa. Ayuden a su niño
a familiarizarse con la biblioteca y lo
que uno puede encontrar allí, como
libros, libros en audio, revistas, CDs
y DVDs. Las bibliotecas ofrecen también
recursos para hacer las tareas y un
lugar reservado para que los estudiantes
trabajen más eficientemente.
»»
Aprendizaje fuera de la escuela:
ayuden a su niño a aprender en la
casa realizando actividades, cantando,
conversando y contando historias juntos.
Visiten lugares educativos como
los museos, el zoológico, el parque o
algún monumento histórico. Investiguen
cuáles son los intereses del niño y
busquen actividades y libros relacionados
con ese interés.
www.revistasaladeespera.com
29
cuerpos y mentes
Radiantes en 2019
Si bien la capacidad de conservar la lozanía varía según los genes de cada
quien, siempre hay hábitos que se pueden mejorar para potenciar ese efecto
juvenil. He aquí algunos propósitos de año nuevo para lucir lo mejor posible
Por Magaly Rodríguez
»»
Descansar más y mejor. Dormir
poco o con mala calidad de sueño es
una de las primeras causas de que el rostro
se vea apagado y de que el rendimiento
cotidiano también se vea afectado.
Acostarse más temprano y desconectarse
de los aparatos electrónicos
una hora antes de dormir para reducir
la excitación marcan gradualmente la
diferencia.
»»
Hacer ejercicio. Para las personas
sedentarias suena a misión titánica.
Sin embargo, quienes ya adoptaron
esta costumbre dan fe de que el entrenamiento
físico les hace sentir más
enérgicos, productivos y ágiles. Además
de estilizar la silueta, es previsible
que el aspecto de la piel también
mejore, pues el aumento en los niveles
de oxigenación e irrigación sanguínea
hace que el cutis se vea más saludable.
El truco es elegir una actividad que
realmente disfrute.
»»
Usar lentes de sol. No solo son un
recurso de coquetería: además de proteger
los ojos de la incidencia de rayos
ultravioleta, los lentes de sol también
ayudan a prevenir líneas de expresión
prematuras, sobre todo aquellas que se
producen al fruncir el ceño o al entor-
30 Revista Especial de Navidad y Fin de año
cuerpos y mentes
nar los ojos cuando estamos encandilados.
La delicada piel de su contorno
agradecerá este buen hábito.
»»
Tomar más líquido. La hidratación
es fundamental para mantener a raya
la resequedad de la piel. Es importante
cerciorarse de consumir los clásicos
ocho vasos de agua -en los que se
incluyen otras bebidas como sopas,
jugos, infusiones- para que las células
puedan hacer su recambio de agua sin
problemas. Si no es costumbre beber
tanto líquido, empezar poco a poco es
buena opción para adaptarse.
»»
Usar protector solar. Muchos aún
asocian la aplicación del protector
solar con aquel momento en que sus
madres interrumpían la diversión en
la playa para embadurnarlos de crema
de pies a cabeza. Si bien pareciera
innecesario su uso cotidiano en la ciudad,
la realidad es que el daño solar
es acumulativo y se manifiesta lentamente
en forma de manchas y arrugas.
Aplicar el protector a diario retarda
esos efectos y ayuda también a prevenir
el cáncer de piel.
»»
Desmaquillarse antes de dormir.
Aunque en la teoría suena bien, en la
práctica a veces cuesta, pero es más
que necesario respetar este ritual: la
piel aprovecha las horas nocturnas
para regenerarse a fondo y necesita
estar limpia y bien hidratada. Para
vencer la flojera, lo más sencillo lavarse
la cara justo al llegar a la casa al
final del día. Esto reducirá la probabilidad
de que los poros se obstruyan
con grasa, maquillaje y otras impurezas,
con sus consiguientes brotes de
barros, puntos negros y espinillas.
»»
Usar crema hidratante. Al lavar
el rostro, muchas de sus grasas naturales
se pierden. Con la edad, la piel
también pierde colágeno y se vuelve
menos eficiente en reponer el agua
entre sus distintas capas. Por eso es
importante usar una crema hidratante,
tanto de día como de noche.
La piel del resto del cuerpo (sobre
todo codos, pies y rodillas) también se
beneficia del uso de un producto rico
en emolientes después del baño.
»»
Prestarle más atención al cabello.
A pesar de que hay quienes la recuerdan
solo cuando necesitan teñirse, la
melena tiende a beneficiarse de los
cuidados consistentes. Evitar lavarlo
con agua muy caliente, desenredarlo
con paciencia, nutrirlo quincenalmente
con una mascarilla capilar, no
descuidar el corte regular de las puntas
y darle tregua ante el secador y la
plancha la ayudarán a lucir siempre
brillante, suave y sin puntas abiertas.
www.revistasaladeespera.com
31
Año Nuevo
Closet Nuevo
¿Cómo podemos
potenciar nuestro
armario para el 2019?
Por Adriana Boscarolo
Verse bien no se trata de dinero, moda, talla o tendencias. Se trata de conocerte,
y saber cómo sacarle partido a todas tus herramientas. Y las herramientas no
son más que tu closet y tu creatividad. Para ello, ¡la planificación es la clave!
Si estas buscando subir de nivel tu estilo para este
año entrante, estos tips son para ti.
Planifica tus Looks
Si no preparamos lo que vamos a usar durante la semana,
caemos en las improvisaciones… Dejando de usar prendas,
repitiendo muchas y ¡olvidando la mayoría! Inconscientemente
terminamos utilizando, menos de un 60 por ciento de nuestro
armario, de manera funcional.
El Outfit Planner, tiene como objetivo optimizar tus prendas
y generar ¡más combinaciones!
El Outfit Planner
¡Vestirte ya no será un problema!
Este kit de organizador de Closet contiene: 7 bolsos tipo
joyero y 7 identificadores con los días de la semana. En cada
percha indentificada, colocarás el accesorio que le corresponde,
para así lograr un look completo “ready to wear”.
32 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Días de la Semana
La conjugación de las prendas, depende de las realidades y
necesidades de cada mujer. Los factores que influyen son:
Tipo de trabajo ( formal o independiente). Función o cargo.
Código de vestimenta laboral y actividades recurrentes de
la semana.
Variedad
Cuando visualizamos nuestra composiciones, logramos
apreciar en qué estamos siendo repetitvos o consecuentes, para
así poder alternar días de: (faldas, vestidos, colores, estampados
y accesorios).
Rotación
Al saber que tenemos en el armario, podemos rotarlo de
un modo adecuado. La planificación nos ayuda a sacarle telarañas
a muchas piezas que por el “rush” del día a día, no logramos
utilizar.
Sal de las improvisaciones y del “¿qué me pongo? En las
mañanas” El único riesgo que tendrás a partir de ahora, es lucir
¡extremadamente fabulosa para este 2019!
Outfit Planner disponible en: www.adrianaboscarolo.com
Su futuro
está en tus manos
Tu instinto de mamá
y Nutrilon Premium 3 Pronutra+
te ayudan a proteger el futuro
de tu hijo desde hoy
Fortalece el sistema inmunológico
Favorece el desarrollo del cerebro
Danone Nutricia ELN clasificado como primer fabricante europeo de fórmulas infantiles.
Nielsen ScanTrack, MarketTrack y Retail Index Services en 9 paises (UK, DE, NL, IRL, PL, BEL, CZE/SLO and ROM) en la categoría de Infantes Noviembre/Diciembre 2015
www.revistasaladeespera.com
33
agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel
Carlos
Vives
22/12/2018
Anfiteatro de
Puerto Plata
El próximo 22 de diciembre el cantautor
colombiano Carlos Vives regresa
a República Dominicana para ofrecer
un concierto exclusivo en el anfiteatro
de Puerto Plata, en un evento
organizado por la cadena hotelera
española, Senator Hotels & Resorts,
con motivo de la apertura de su
nuevo resort en la isla, Senator Puerto
Plata Spa Resort 5*.
Con un aforo de más de 4,000 personas,
el anfiteatro de Puerto Plata
acogerá el evento más esperado de
estas navidades.
En su primer concierto en el norte
del país, el artista hará vibrar a los
puertoplateños al ritmo de grandes
éxitos como “La gota fría”, “La bicicleta”
o “La tierra del olvido”.
34
Revista
agenda
Electric Paradise 2018
Fecha: 22/12/2018
Lugar: Cap Cana, Juanillo
La fiesta de música electrónica Electric Paradise 2018 que se
celebrará el 22 de diciembre en Cap Cana tendrá a algunos de los
exponentes más rankeados. Entre los artistas locales se presentarán
Omar Andino y Riccie Oriach.
Cerveza Presidente anunció el Line up que hará vibrar a los presentes
con los DJS de fama mundial y los líderes de la música
urbana en la escena internacional.
Estos son J Balvin, Ozuna, Cardi B, Major Lazer, Disclosure, Wiz
Khalifa, Foster the People, Don Diablo, Kshmr, Krewella, Vini Vici,
Jack Novak, Omar Andino, Riccie Oriach, The Knocks, Guy Gerber,
Seth Troxler, Bedouin, Blond, Ish, Lauren Lane, Squire y Hiper.
La Escuelota
Fecha: 27 y 28 /12/2018
Lugar: Sala Principal del Teatro Nacional
Vuelve el gran espectáculo de Humor recreando la inolvidable
comedia “La Escuelota” con la participación de todos los comediantes
originales y sus personajes como Felipe Polanco (Elvin Vinicio
Raposo), Cuquin Victoria (Vicente El Imprudente), Nani Peña (Placida),
Luis Gil (Bobby El Boricua), Kenny Grullon (La Loca Cucurullo),
Phillip Rodríguez (José El Borracho), Margaro, Freddyn Beras Vicioso
(El Profesor) y la dirección musical del maestro Victor Taveras Un
Show Especial para morirse de la risa y rememorar las inolvidables
situaciones de la incomparable Escuelota que dejo tanto buenos
recuerdos y alegría a la familia dominicana.
www.revistasaladeespera.com
35
agenda
Guaco
Fecha: 25/12/2018
Lugar: Hard Rock Café Santo Domingo
GUACO, llega a Santo Domingo de la
mano de Veneventos. Una de las bandas
más exitosas de Venezuela, que
desde sus inicios no ha dejado de cosechar
frutos a lo largo de toda su carrera
musical, ha recibido influencia de ritmos
como salsa, pop, funk, jazz y gaita zuliana
pero su ritmo es único y conforma un
estilo en sí mismo. Se han distinguido por
su andar en la música durante cinco décadas;
que les ha permitido grabar cerca de
40 álbumes de estudio siendo uno de los
grupos más prolíficos del país, alcanzando
un Grammy Latino en el 2017 con su
álbum “Bidimensional”. La súper Banda
de Venezuela ha realizado innumerables
giras anuales en Venezuela que se han
extendido a Estados Unidos, Europa y
Japón, siendo aclamada, bailada y cantada
por público de todas las edades. No te
puedes perder el concierto de esta Súper
Banda
Peppa Pig Jugando a lo Grande
Fecha: 25 - 27 /12/2018
Lugar: Sala Principal del Teatro Nacional
Peppa Pig llega a Santo Domingo con el Live Show oficial:
“Peppa Pig Jugando a lo Grande!” del 25 al 27 de Enero 2019 en la
Sala Principal del Teatro Nacional.
Los niños podrán disfrutar de ver a sus personajes favoritos de
la exitosa serie de TV. Permite a Peppa Pig y amigos bailar y cantar
canciones divertidas creando un momento mágico en el Teatro
de la mano del único Show oficial en América Latina. Peppa
Pig y sus amigos Jugaran a lo Grande. Peppa Pig traerá esta nueva
aventura, donde imaginar el futuro puede resultar una tarea muy
divertida. Irá del espacio intergaláctico al lejano Oeste; de la isla
pirata al castillo más desopilante. Reinas caprichosas, vaqueros
valientes, piratas con tesoros, y hasta una viaje a la luna.
En este espectáculo los infantes podrán cantar y bailar junto a
Peppa, George, Suzy Oveja, Zoe Cebra, Dany Perro, Pedro Pony
y muchos más. En este nuevo show nos visitan además Madame
Gazelle y Papá Cebra, como parte de esta gira internacional que
la ha llevado a las principales ciudades de Latinoamérica.
36 Revista Especial de Navidad y Fin de año
Cortesía Librería Cuesta
páginas de papel
Dominicanas fuera de serie
De Santis, Geraldino.
Ilustrado: Killia Llano
Precio: RD $ 1,250
Argumento: Este libro propone actualizar las narraciones tradicionales
que son contadas a niños y niñas a través de breves relatos,
reseñas y frases de protagonistas que han impactado positivamente
a la República Dominicana: actrices, chefs, empresarios,
artistas, científicas, atletas, pensadoras y muchas más
forman parte de esta invitación a soñar en grande.
Sobrevivir a los cuarenta
Blanco, Frank
Editorial: Editorial Universitaria Bonó
Precio: RD $ 1,200
Argumento: Con Memoria del siglo Ana Mitila Lora ha construido
nuevos nichos para que dominicanas y dominicanos enriquezcamos
los recuerdos de quiénes nos antecedieron, abriendo
un espacio de entendimiento social más amplio. En medio de
muchas tumbas históricas, ha despejado un terreno para cultivar
una memoria justa que nos motive a luchar por una vida más
digna para todas y todos en este siglo XXI quisqueyano.
A hombros de gigantes
Eco, Umberto
Editorial: Lumen
Precio: RD $ 1,695
Argumento: A hombros de gigantes representa para los lectores
de Eco un evento festivo. Lejos de las aulas universitarias, de
las conferencias académicas y de las ceremonias de honor Eco
escribe estos textos a lo largo de tres lustros, para entretener a
los numerosísimos espectadores de un festival literario anual.
Comer si da la felicidad
Hernández Ramos, F.
Editorial: RBA
Precio: RD $ 1,150
Argumento: Alimentación para tu bienestar emocional: combate
el estrés, la depresión y otros trastornos. Un plan completo de
corrección alimentaria para que combatas tus principales dolencias
y trastornos psicológicos. Pautas de nutrición celular activa
y dietoterapia para el equilibrio psicoemocional.
www.revistasaladeespera.com
37
pantalla grande
Cortesía Palacio del cine RD
Aquaman
Género: Acción /
Aventura / Fantasía
Fecha de lanzamiento: 20/12/2018
De la mano de Warner Bros. Pictures y del
director James Wan llega ‘Aquaman’, una
aventura repleta de acción que abarca el
gigantesco y sorprendente mundo subacuático
de los siete mares. La película cuenta
la historia del origen de Arthur Curry, mitad
humano y mitad atlante, que emprenderá
el viaje de su vida. Esta aventura no solo le
obligará a enfrentarse a quién es en realidad,
sino también a descubrir si es digno de
cumplir con su destino: Ser Rey.
Creed II: Defendiendo
el Legado
Género: Drama
Fecha de lanzamiento: 10/01/2019
La vida se ha convertido en un acto de equilibrio
para Adonis Creed. Entre sus obligaciones
personales y el entrenamiento para
su próxima gran pelea, llega el desafío de su
vida. Enfrentarse a un oponente con un fuerte
vínculo con el pasado solo intensifica su
inminente batalla en el ring. Rocky Balboa
está a su lado a lo largo del proceso y, juntos,
Rocky y Adonis enfrentarán su legado compartido,
cuestionarán por lo que vale la pena
luchar y descubrirán que nada es más importante
que la familia. Creed II trata de volver a
lo cotidiano para redescubrir lo que te hizo
un campeón en primer lugar, y recordar que,
no importa a donde vayas, no puedes escapar
de tu historia.
La Villa
Género: Drama
Fecha de lanzamiento: 17.01.2019
En una pequeña cala cerca de Marsella, Angèle, Joseph y
Armand vuelven a la casa que construyó su padre. Angèle es
actriz y vive en París. Joseph está enamorado de una chica mucho
más joven que él. Armand es el único que se quedó en Marsella
para llevar el pequeño restaurante familiar. Es el momento
de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió
su progenitor, del mundo fraternal que construyó en este lugar
mágico en torno a un restaurante para obreros. Pero la llegada
de una patera a una cala vecina hará que sus reflexiones adopten
otro rumbo.
Second Act
Género: Comedia, Romance
Fecha de lanzamiento: 10/01/2019
Maya Davilla (Jennifer Lopez) es una mujer inteligente que ha
trabajado diligentemente en una tienda local, solo para que un
puesto directivo le sea negado por falta de un título universitario.
Después de un caso de identidad equivocada, Maya impresiona
al CEO de una de las mayores corporaciones en Nueva York
y consigue un trabajo en su compañía. Ante la increíble oportunidad
de tener la carrera y el estilo de vida que siempre soñó,
debe demostrar que su inteligencia puede ser tan valiosa como
un título universitario y que nunca es demasiado tarde para un
segundo acto.
38 Revista Especial de Navidad y Fin de año
TECHNOCRACIA
Deep Fake, ya ver
no es creer
Por Juan José Calcaño – juan.calcano@technocracia.com
La edición de imágenes,
para eliminar, mejorar
o cambiar elementos,
no es nada nuevo, desde
hace años hemos escuchado
sido testigos del acuñar frases
como “eso está fotoshopiado”, para
aludir de que se utilizó un programa
de edición de imágenes sobre
una foto determinada. Se ha vuelto
parte de nuestra cultura, incluso
muchos no publican nada en sus
redes sociales sin antes pasarle su
“fotoshop”. Si, el término se refiere
a Photoshop, la popular herramienta
de edición de Adobe.
En manos expertas, Photoshop
permite crear impresionantes trabajos
que alteran la realidad a niveles
que son imperceptibles y se han
vuelto norma. Pero a lo que quiero
llevar su atención es a los Deep Fake.
Esta es una frase que se ha adoptado
para describir la tecnología que
ha permitido uno de los cambios
más significativos en lo relacionado
a material digital, y crea varios cuestionamientos
éticos sobre que es una
buena idea a desarrollar y que es ir
demasiado lejos.
Los avances tecnológicos son
significativos e importantes y literalmente
imparables, gracias a
ellos podemos disfrutar de muchas
comodidades y de entretenimiento
a otro nivel, donde podemos
disfrutar efectos visuales cada vez
más impresionantes y naturales. De
hecho como un ejemplo práctico,
vemos que Marvel Studios ha perfeccionado
su técnica de rejuvenecer
a los actores, haciéndolos lucir
décadas más jóvenes de lo que son.
Este tipo de efecto conllevaba meses
de labor, un alto presupuesto y equipos
de gran potencia, y decimos que
conllevaba porque en la actualidad,
con aplicaciones como FakeApp,
cualquiera puede tomar un video de
alguien, y sustituir su rostro por otra
persona, o tomar a alguien famoso
y ponerlo a decir algo que nunca
diría.
Uno de los primeros usos, o mal
usos de esta tecnología, fue algo bien
obvio, el introducir personalidades,
en este caso cantantes y actrices y
sobre-poner sus rostros en escenas
de películas para adultos. Pero el
daño puede ser aún mayor, en situaciones
políticas, y una vez que esta
tecnología siga avanzando, será cada
vez más difícil determinar si podemos
creer lo que estamos viendo.
www.revistasaladeespera.com
39
mundo animal
Consejos para la recuperación
óptima de su perro
Por Hans Graf B- www.hansgraf.com – @hansgrafbogran
Tras una operación, nuestro
canino amigo requiere
de ciertos cuidados especiales.
Aunque los perros tienden
a mejorar más rápido que los
humanos, siempre hay indicaciones que se
deben seguir para garantizar que recobre
su salud tras una intervención quirúrgica.
Acá algunas guías para usted.
Los procesos postoperatorios son
fundamentales para la salud de su compañero
de cuatro patas. Tras una operación
exitosa, se debe prestar atención a
las indicaciones de su veterinario y preparar
a todos en el hogar para contribuir
a la recuperación rápida y eficaz del
miembro familiar animal, bien sea un
perro o un gato.
En mi experiencia, las cirugías por las
cuales han pasado nuestras tres gatas nos
han permitido desarrollar cierta disciplina
que tiene valor cuando se une a las
guías de veterinarios. Es bueno consultar
con su especialista y tomar nota, como si
de un récipe se tratara, de las recomendaciones
de éste. Además, es obligación del
doctor entregar un récipe para las medi-
40 Revista Especial de Navidad y Fin de año
cinas, así como las especificaciones del
tratamiento postoperatorio, incluidas las
visitas para revisión. Acuda sólo a profesionales
de confianza.
En la clínica veterinaria debe permanecer
hasta que el efecto de la anestesia
pase completamente, esto a fin de prevenir
posible estrangulamientos de la lengua.
Eso, si se trata de una cirugía ambulatoria,
tras la cual nuestro amigo irá a
casa. Cirugías que ameritan medicaciones
o grandes cantidades de suero, suelen
optar por mantener a su animal al menos
dos días bajo observación, siempre a juicio
del veterinario y dependiendo de la
edad y condición del animal.
Cuando lo lleve a casa, tras los efectos
de la anestesia, hay que evitar que suba
y baje escaleras, que intente correr. Si
lo pueden sacar en un kennel es mucho
mejor, aunque el costo de estos es elevado
en estos días. Consiga uno prestado o
pídale asistencia a su veterinario.
Hogar dulce hogar
Hay que preparar un espacio especial.
Si se tienen varios animales en casa, debe
estar separado del resto. Ofrecerle comodidad,
buena ventilación y que su baño
esté cerca. También con su zona para el
agua y la comida.
Es importantísimo evitar que se lama
los puntos. Si no puede monitorearlo
todo el tiempo, es recomendable usar
el collar isabelino. Es difícil de colocar,
puede parecer incómodo, pero sin duda
contribuye a la rápida cicatrización. Esto
se hace para evitar infecciones.
Otro aspecto importante es seguir al
pie de la letra las indicaciones en cuanto
al suministro de medicamentos o antibióticos,
así como la limpieza de la herida
y los cambios de vendajes. El método
de limpieza de las heridas dependerá
del veterinario. Muchas veces una gasa y
agua destilada harán el trabajo, sin necesidad
de utilizar ungüentos o medicamentos
complicados, costosos o que no
estén en el mercado. Aléjelo de la tierra y
de los líquidos irritantes.
Es importante recordar que no se
deben utilizar medicamentos para humanos
en nuestros animales y por favor,
olvídense, por la salud de sus perros y
mundo animal
gatos, de las recetas mágicas de la abuela.
Si observan líquidos, pus o secreciones
continuas, hay que regresar al veterinario
inmediatamente. Hay que estar
alertas por la inflamación de los puntos
de sutura o si estos se sueltan antes de la
cicatrización de la herida.
El entorno es fundamental para evitar
recaídas. El animal puede sentirse
deprimido o triste. también es importante
que los niños en la casa no jueguen
o inciten al perro a jugar con ellos, pues
necesita descanso. Hay que darle tiempo
para que vuelva a ser el alma de la casa.
El cono de la verguenza
o collar isabelino
Es algo antinatural para los perros por
eso hay que tener paciencia. Causa estrés y
frustración. Hay que usarlo porque el instinto
del perro es lamer o morder donde
tenga comezón o molestias. Protege las
heridas ayuda a evitar infecciones. Aunque
el collar le molestará para caminar y puede
que choque con todo, es importante no
quitárselo, salvo para comer y que pueda
beber agua con éste puesto.
Revisa que el collar no le apriete
mucho. Recuerda que su visión será más
difícil, así que puede asustarse. Para dormir,
buscarle un cojín que le nivele la
cabeza. El hocico no debe sobresalir del
collar, si no, podrá lamerse. Hay tamaños
acorde a la raza.
Tenga paciencia, mucha paciencia y
sea un guía en lugar de un policía.
www.revistasaladeespera.com
41
noticias
Fiori y José Jhan lanzan colección
Con el fin de seguir brindado a mentan la décima colección del
los amantes de la moda productos
innovadores y de vanguardia, En las piezas, totalmente arte-
francomacorisano.
la marca dominicana Fiori y el sanales, hechas a mano por el
reconocido diseñador José Jhan experimentado equipo de colaboradores
de Fiori, predominan
Rodríguez, unieron sus talentos
y conceptos para presentar las figuras geométricas y los
#JoseJhanXFiori, una serie de tonos neón. En cada una sobresalen
cortes y montajes de dife-
accesorios y artículos en piel y
otros materiales, inspirada en rentes colores de piel. En algunos
casos, combinados con tex-
su reciente desfile “The Colorful
Collection”.
tiles crudos, como el yute.
De edición limitada, #Jose- Los artículos de esta colaboración
también muestran
JhanXFiori incluye numerosos
diseños, que van desde llaveros
hasta maletas de mano, frase “Always happy and smi-
la conocida “Happy Face” y la
en los que José Jhan juega con ling”, elementos muy propios
diversos materiales, texturas y del universo creativo de José
colores que destacan y comple-
Jhan Rodríguez.
Fundación Humanidad agradece primera
proyección cinematográfica inclusiva en RD
Unos 200 jóvenes asistieron tituto de Ayuda al Sordo Santa
a la proyección especial de la Rosa, de los cuales muchos
primera película dominicana,
“Qué León”, subtitulada en nunca al cine a ver una película
expresaron no haberasistido
españolpara la inclusión de la dominicana.
comunidad sorda a iniciativa de “Estamos felices, agradecidos
su productora Caribbean Cinemas
y con el apoyo de la Alcal-
era de apertura e inclusión. Por
de ver cómo se abre una nueva
día del Distrito Nacional (ADN). mucho, hemos vividos alejados
de esta realidad, y es hora
Ante esto, la Fundación Humanidad
recibió la invitación para de que seamos conscientes de
facilitar la asistencia de unas que debemos crear una sociedad
en que todos nos sintamos
150 personas, del Centro Cristiano
para Sordos, Liceo Inclusivo
Sabana Japón, Iglesia El Miguelina Román, directora de
parte y especiales”, expresó
Calvario para Sordos y el Ins-
la Fundación Humanidad.
Chartering Travel presenta sus destinos del 2019
Con la finalidad de presentar los para el próximo 2019, abarcando
una gran variedad de aloja-
destinos que traen al público en
el próximo 2019, la empresa Chartering
Travel realizó un encuentro- a los gustos y requerimientos
mientos y de planes ajustados
cóctel con los medios de comunicación,
clientes y relacionados, Entre los lugares que ofrece
del público.
en un evento realizado en el Hotel la agencia, están: Argentina,
Radisson de esta capital. Colombia, Dubái, Cuba, México,
Islas Griegas, un crucero
Chartering Travel dio a conocer
los destinos tanto nacionales
como internacionales, así otros países y destinos, así
por las Islas del Caribe, entre
como a su vez resaltó las ofertas
que tendrán disponibles República
como toda la zona turística de
Dominicana.
Supermercados Nacional realiza Feria de
Productos Artesanales Navideños
Por tercer año consecutivo, nal, la demanda que ha logrado
Supermercados Nacional reúne en sus primeros dos años esta
en un mismo espacio una gran feria artesanal, ha permitido que
variedad de productos artesanales
de la época navideña con ductos navideños de Supermer-
se transforme en la feria de pro-
un ingrediente especial, el ser cados Nacional, siendo ampliado
para que más personas se
hechos especialmente para las
festividades por artesanos de la inscriban, participen y tengan la
gastronomía.
oportunidad de dar a conocer sus
En esta ocasión, Supermercados
Nacional amplía su calenda-
“La feria estará disponible
creaciones.
rio y oferta con la participación de durante todos los fines de
30 personas que preparan estos semana del mes de diciembre
productos artesanales, ponches de 11:00 de la mañana y 3:00
en su mayoría, para darle un de la tarde en Santo Domingo
toque más exquisito a la Navidad. y Punta Cana; los viernes de
Según explicó Natacha Quiterio,
gerente senior de mercado
de 11:00 de la mañana a
4:00 a 8:00 de la tarde y sábadeo
de Supermercados Nacio-
3:00 de la tarde en Santiago.
42 Revista Especial de Navidad y Fin de año
2019
Preventa
La mejor vitrina
Su marca, producto o servicio en el mejor lugar
• Excelente calidad gráfica
• Contenido inteligente y actual
• Lectores fieles
• Comprometidos con nuestra audiencia
• Alta tasa de relectura
• El tiempo de su anuncio es largo
• No somos intrusivos
• Credibilidad
Todas las ventajas y posibilidades de la plataforma editorial
integral SALA DE ESPERA, al servicio de su producto
Para obtener tarifas de Preventa 2019, el cliente deberá enviar Orden de compra antes del 31 de diciembre 2108
www.revistasaladeespera.com
revistasaladespera.do @saladeespera_do Saladeespera_do SaladeEspera TV