25.01.2019 Views

Con Gijón nº7-Bis / Diciembre 2018

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>Con</strong> Gijón<br />

NÚMERO 7 (BIS)<br />

DICIEMBRE <strong>2018</strong><br />

psoe<br />

Grupo Municipal Socialista de Gijón<br />

P. 4-5<br />

SE PONEN EN<br />

MARCHA LAS<br />

PRIMERAS<br />

ACTUACIONES DEL<br />

PLAN DE VÍAS<br />

EntrevistA<br />

ANA GONZÁLEZ, CANDIDATA DEL PSOE A LA ALCALDÍA DE GIJÓN | Páginas 2 y 3<br />

«Lo responsable es que los<br />

proyectos dejen de ser ideas y<br />

se conviertan en realidades»<br />

P. 6<br />

gijón afronta<br />

la segunda<br />

prórroga<br />

presupuestaria<br />

consecutiva<br />

P. 7<br />

MILES DE FAMILIAS<br />

ESPERAN<br />

RESPUESTA DEL<br />

GOBIERNO SOBRE<br />

SUS AYUDAS A<br />

FACHADAS<br />

P. 8<br />

Vertidos<br />

y malos olores<br />

en la playa de<br />

san lorenzo<br />

Arranca<br />

el Plan<br />

de Vías<br />

Después de siete años de parálisis<br />

con los gobiernos del Partido<br />

Popular, el Plan de Vías por fin<br />

arranca de verdad, con actuaciones<br />

que no solamente están sobre la<br />

mesa sino que ya se han puesto en<br />

marcha.<br />

<strong>Con</strong>tinúa en páginas 4 y 5


2<br />

<strong>Con</strong> Gijón 3<br />

psoe<br />

Grupo Municipal<br />

Socialista de Gijón<br />

ana gonzález, candidata del psoe a la alcaldía de gijón/xixón<br />

ana gonzález, candidata del psoe a la alcaldía de gijón/xixón<br />

«FORO ha paralizado Gijón<br />

durante estos años, han<br />

sido incapaces de continuar<br />

construyendo ciudad»<br />

Ana González es profesora de lengua y literatura, pasión que comparte<br />

con el ejercicio de la política. Fue concejala en el Ayuntamiento de<br />

Gijón, fue consejera del Gobierno del Principado, participó en la puesta<br />

en marcha de la Casa Malva y dio clase en el IES Universidad Laboral.<br />

Se define a sí misma como socialista y feminista.<br />

Usted es la candidata del PSOE<br />

a la Alcaldía de Gijón, ¿cómo<br />

afronta este nuevo reto?<br />

<strong>Con</strong> muchas ganas y mucha<br />

fuerza. Cuando tienes que afrontar<br />

un reto de estas características<br />

que conlleva una responsabilidad<br />

tan grande hacia las personas, te<br />

entra una fuerza impresionante.<br />

También con mucha responsabilidad,<br />

responsabilizarme del bienestar, de<br />

las gijonesas, de los gijoneses, y<br />

hacerlo con el máximo compromiso<br />

y rigor, pero también con alegría,<br />

que en mi vida es muy importante<br />

y en Gijón más, para recuperar<br />

la actividad y el dinamismo. La<br />

alegría de saberse parte de un<br />

proyecto colectivo en el que mujeres,<br />

hombres, niños y niñas, jóvenes y<br />

mayores cada vez van sumando más,<br />

porque cada vez somos más los que<br />

queremos que Gijón se reinicie.<br />

¿Qué tiene Gijón para que haya<br />

decidido dar este paso?<br />

Cuando mis hermanos y yo éramos<br />

pequeños, mis padres nos traían a<br />

jugar a Gijón y a mí me encantaba.<br />

Cuando me hice adulta comencé a<br />

ver una ciudad diferente, una ciudad<br />

dinámica, hecha con la actitud de<br />

las personas diferentes, que hacían<br />

que las calles estuvieran llenas de<br />

vida. Personas que no se limitaban<br />

a estar, sino que conformaban, con<br />

su manera de estar, la idiosincrasia<br />

de Gijón. Me parecía mucho más<br />

potente que la ciudad en la que yo<br />

había nacido, y entonces supe que<br />

ésta era la ciudad con la que yo me<br />

identificaba y en la que quería vivir.<br />

La participación organizada era<br />

fascinante, se articulaba a través<br />

de asociaciones, de movimientos,<br />

vecinales, culturales, feministas…<br />

Desde cantar hasta reivindicar el<br />

barrio, desde hacer teatro amateur<br />

hasta pelear por el Plan de Vías.<br />

Hablando del Plan de Vías, hace<br />

unas semanas tuvimos aquí al<br />

ministro de Fomento, José Luis<br />

Ábalos, después de unas semanas<br />

convulsas por las dudas suscitadas<br />

respecto al compromiso con Gijón…<br />

Entiendo que se pusiesen en<br />

duda cosas después de 7 años de<br />

inacción del Partido Popular, pero<br />

no hay que confundir a los actores.<br />

Hasta ahora eran PP y FORO, aquí<br />

sabemos lo que son. Ahora los<br />

actores son otros, un ministro que<br />

apenas lleva cinco meses en su<br />

cargo y ha sido capaz de licitar ya<br />

obras, de refrendar el compromiso<br />

y empezar a tramitar el convenio.<br />

Comprendo que es una parte muy<br />

administrativa, todos queremos ver<br />

la obra iniciada para verla acabada,<br />

pero es una parte necesaria porque<br />

sin ella no llegaremos a ver esas<br />

ansiadas obras. El primer paso<br />

para que tengamos obras ya está<br />

dado, y es el borrador del convenio<br />

que el Ministerio ya ha enviado<br />

a las administraciones local y<br />

autonómica. Ábalos ha cumplido,<br />

está claro, aunque yo no tenía<br />

ninguna duda de que lo haría.<br />

¿Qué destacaría de su etapa<br />

como concejala del PSOE en el<br />

Ayuntamiento de Gijón?<br />

Tengo un gran recuerdo de mi<br />

paso por el Ayuntamiento de Gijón,<br />

aunque fuese en la oposición,<br />

por lo que esto te limita a la hora<br />

de poder mejorar la vida de las<br />

personas. Sin embargo, me siento<br />

especialmente orgullosa de los<br />

caminos escolares seguros, una<br />

propuesta que yo planteé en aquel<br />

momento y que el gobierno de<br />

FORO ha tardado siete años en<br />

poner en marcha.<br />

Del Ayuntamiento de Gijón pasó<br />

usted al Gobierno del Principado<br />

de Asturias, ¿con qué se queda de<br />

esa etapa?<br />

De esos años recuerdo la intensidad<br />

del trabajo en la <strong>Con</strong>sejería de<br />

Educación; nunca olvidaré nuestra<br />

férrea oposición a la LOMCE, una<br />

ley terrible desde todos los puntos<br />

de vista. Pero por encima de todo,<br />

nunca olvidaré mi participación,<br />

como técnica del Instituto Asturiano<br />

de la Mujer, en la puesta en marcha<br />

de la Casa Malva. Recuerdo aquellos<br />

tiempos con muchísimo cariño,<br />

cómo queríamos cuidar hasta el<br />

último detalle para que las mujeres<br />

que allí iban a vivir, algunas de ellas<br />

acompañadas por sus hijos e hijas,<br />

pudiesen recomponer sus vidas y<br />

reconstruir su presente y su futuro.<br />

Todas ellas con historias muy duras<br />

a sus espaldas.<br />

¿Cómo definiría Gijón a día de hoy?<br />

Otra de las características que<br />

siempre destaqué de Gijón es que<br />

era vanguardia, proponía soluciones<br />

diferentes para necesidades que<br />

existían aquí y fuera. Gijón pensaba<br />

activamente en cómo mejorar la<br />

vida de los hombres y mujeres. En<br />

estos siete años hemos dejado de<br />

estar en la vanguardia. La ciudad<br />

ha trabajado activamente en los<br />

años de democracia, liderado por<br />

los gobiernos socialistas, pero Gijón<br />

se ha parado en estos años, dejó<br />

de pensarse día a día durante estos<br />

años de gobierno de derechas. A<br />

día de hoy deberíamos estar en otro<br />

lugar, pero no me cabe duda de que<br />

en 2019, con un gobierno socialista,<br />

volveremos a estarlo.<br />

Qué le sugiere inejecución<br />

presupuestaria, falta de proyecto,<br />

estancamiento, incapacidad…<br />

Me sugiere FORO, me sugiere<br />

equipo de gobierno del<br />

Ayuntamiento de Gijón, me sugiere<br />

Carmen Moriyón. La inejecución<br />

presupuestaria es lo último que se<br />

le puede consentir a un gobierno, la<br />

incapacidad para utilizar el dinero<br />

con el que cuenta para invertir en<br />

las personas, con la cantidad de<br />

necesidades que tiene la gente.<br />

El presupuesto es la herramienta<br />

fundamental para garantizar el<br />

bienestar de las personas, para<br />

mantener los barrios, para generar<br />

actividad y con ella empleo. Una<br />

administración pública que trabaja<br />

por la ciudadanía no puede, ni debe<br />

dejar ni un solo euro en el cajón, y<br />

en esto FORO se ha llevado la palma.<br />

Cuénteme su receta para reactivar<br />

Gijón.<br />

Asumir la responsabilidad que<br />

supone estar al frente de una<br />

ciudad como ésta. Si decimos, por<br />

ejemplo, que vamos a hacer un<br />

plan para solucionar los problemas<br />

de mantenimiento de la ciudad, lo<br />

haremos, no diremos que lo vamos a<br />

hacer. No parchearemos. Si decimos<br />

que Tabacalera será el epicentro<br />

cultural de la ciudad, lo será. La<br />

responsabilidad es hacer que los<br />

proyectos dejen de ser ideas y se<br />

conviertan en realidades. Ésa es mi<br />

receta para Gijón, ésa es la receta<br />

del Partido Socialista para esta<br />

ciudad.<br />

Siempre dice que usted forma<br />

parte de un proyecto colectivo,<br />

supedita el programa electoral<br />

del PSOE a un proyecto que se<br />

construirá en común. Sin embargo,<br />

entiendo que aún así tiene usted<br />

las cosas claras…<br />

Si nos la tuviera no le hubiera<br />

pedido al partido que confiara<br />

en mí para liderar este proyecto.<br />

Tengo las cosas muy claras.<br />

Asumir las competencias<br />

municipales puede parecer<br />

poco, pero no lo es. Puede sonar<br />

extraño, pero desarrollar a tope<br />

las competencias que tenemos es<br />

muy importante y ahora no se está<br />

haciendo. Me gustaría que en el<br />

proyecto que presentemos haya<br />

líneas estratégicas. Una de ellas,<br />

por ejemplo, con la cultura, porque<br />

Gijón siempre fue una ciudad muy<br />

cultural. Facilitar que en nuestra<br />

ciudad se asienten empresas, el<br />

empleo no es una competencia<br />

propia del Ayuntamiento pero sí<br />

podemos hacer cosas. Hay que<br />

hacer una ciudad atractiva, que<br />

cuide a sus gentes y donde las<br />

personas quieran venir a vivir y a<br />

instalar sus empresas.<br />

Los barrios han sido los grandes<br />

olvidados durante estos años. Sin<br />

mantenimiento, con una limpieza<br />

que se ha reducido, dinamismo<br />

inexistente y con inversiones<br />

mínimas.<br />

La concepción de barrio de<br />

Gijón no tiene nada que ver con<br />

la de otras ciudades. Gijón se<br />

construyó sobre la idea de que los<br />

barrios tenían que tener calidad<br />

para que las personas viviesen<br />

en ellos. Servicios ciudadanos,<br />

descentralización, es algo que<br />

llamó siempre mucho la atención<br />

fuera. Hay que recuperar esa idea y<br />

potenciarla, en todos los aspectos:<br />

mantenimiento, limpieza, recursos<br />

deportivos, sociales, recursos para<br />

la juventud, que muchas veces se<br />

nos olvida. Es importante pensar<br />

los barrios como elementos de<br />

convivencia. Uno de los retos del<br />

siglo 21 es que el espacio común,<br />

la calle, esté pensada más para<br />

las personas que para los coches.<br />

Hay que adaptarse a los nuevos<br />

tiempos y cambiar el concepto de<br />

movilidad que tenemos. Eliminar<br />

las barreras que alejan unos<br />

barrios de otros. Gijón es una<br />

ciudad de barrios que se cruzan,<br />

en un movimiento continuado.<br />

Tenemos que ganar la calle para<br />

las personas.<br />

Usted se define utilizando<br />

siempre dos etiquetas una obvia<br />

que es la de socialista y otra que<br />

enarbola constantemente, el<br />

feminismo.<br />

Así es. Yo llego a la militancia del<br />

PSOE desde el feminismo. En<br />

aquel momento yo vi que el Partido<br />

Socialista era el único partido<br />

que trabajaba por la igualdad<br />

entre hombres y mujeres. Creo<br />

firmemente que el germen de<br />

todas las igualdades empieza<br />

por la igualdad entre hombres y<br />

mujeres. La igualdad de derechos<br />

entre hombres y mujeres es la<br />

primera piedra para construir<br />

la sociedad. Mi idea de Gijón no<br />

se trata de hacer una política de<br />

igualdad sino que todas nuestras<br />

políticas tengan claro y partan de<br />

la base de que en la ciudad viven<br />

hombres y mujeres. Luchar contra<br />

todos los estereotipos e incluir la<br />

perspectiva de género en todas<br />

nuestras políticas, asegurando que<br />

cada paso que demos beneficie a<br />

mujeres y hombres por igual.


4<br />

<strong>Con</strong> Gijón 5<br />

psoe<br />

Grupo Municipal<br />

Socialista de Gijón<br />

plan de vías<br />

plan de vías<br />

Gijón vuelve a la vía<br />

La visita del Ministro de Fomento a nuestra ciudad a mediados de noviembre despeja cualquier tipo<br />

de duda sobre el desarrollo de la integración ferroviaria en Gijón<br />

Estación<br />

La Calzada<br />

Plan de vías<br />

Estación<br />

Intermodal<br />

Estación<br />

Plaza Europa<br />

Trazado del Metrotrén<br />

Estación<br />

El Bibio<br />

Estación<br />

Viesques<br />

Estación<br />

Universidad<br />

Estación<br />

Cabueñes<br />

La inversión total<br />

ejecutada hasta<br />

2011, que fue de 192<br />

millones de euros, se<br />

estancó con la llegada<br />

del PP al Gobierno<br />

Central en 2012<br />

se trata de una obligación legal<br />

para la tramitación urbanística y<br />

ambiental del proyecto, derivada<br />

de la nueva ubicación de la<br />

Estación Intermodal en el entorno<br />

del Museo del Ferrocarril, capricho<br />

que el PP le concedió a FORO,<br />

que a su vez obliga a reformar<br />

todo el planeamiento urbanístico<br />

de la zona. Sin él no se puede<br />

hacer nada. Lo fundamental de<br />

este estudio, es que confirma<br />

que «la cosa va en serio» porque<br />

sin convenio se podría avanzar,<br />

pero sin estudio no, al ser el<br />

que evaluará los costes de<br />

construcción de la futura estación.<br />

La integración ferroviaria en<br />

la ciudad<br />

La Sociedad Gijón al Norte se<br />

constituyó el 21 de noviembre<br />

de 2002 para gestionar el<br />

desarrollo urbanístico y ejecutar<br />

las obras de infraestructura<br />

correspondientes a los terrenos<br />

liberados en el entorno de las<br />

estaciones de Jovellanos y El<br />

Humedal. Para ello se definió el<br />

soterramiento de las instalaciones<br />

ferroviarias, construcción de una<br />

estación intermodal que integre<br />

ferrocarril y autobuses, liberación<br />

de la totalidad de los terrenos<br />

ferroviarios dentro del ámbito<br />

de actuación, y urbanización y<br />

ordenación urbanística de los<br />

mismos.<br />

Desde la creación de esta<br />

sociedad, en la que participa al<br />

50% el Ministerio de Fomento,<br />

y Principado y Ayuntamiento<br />

de Gijón se reparten el 50%<br />

restante, ha habido tres<br />

cambios de gobierno en Madrid,<br />

acometiéndose la mayor parte<br />

de actuaciones de la mano del<br />

Partido Socialista, frente a las<br />

promesas vacías del PP. Hasta<br />

el año 2011 la inversión total<br />

ejecutada por los gobiernos<br />

socialistas fue de 192 millones<br />

de euros, en actuaciones como<br />

por ejemplo la obra del túnel, la<br />

estación provisional, actuaciones<br />

en La Calzada-Tremañes o la<br />

redacción de estudios y proyectos<br />

para la conexión intermodal<br />

con el túnel. Este buen ritmo se<br />

paralizó cuando en el año 2012<br />

llegó al Gobierno de España<br />

el Partido Popular. Desde<br />

entonces hasta ahora las únicas<br />

actuaciones acometidas por el<br />

gobierno del PP en el Plan de<br />

Vías, han sido la demolición de<br />

la estación del Humedal (que<br />

ya había sido encargada por el<br />

anterior gobierno del PSOE) y<br />

la urbanización del Solarón. La<br />

prolongación del túnel a Cabueñes<br />

se incorpora al proyecto con la<br />

llegada del PSOE al Gobierno<br />

Central en 2004. Se atendió con<br />

ello una reclamación ciudadana y<br />

se aseguró la conexión directa, no<br />

solo del centro de la ciudad con<br />

la zona del campus universitario,<br />

Parque Tecnológico y Hospital de<br />

Cabueñes.<br />

También fue el gobierno del<br />

PSOE el que redactó el primer<br />

Plan Especial, el proyecto y<br />

construcción de la estación<br />

provisional, levantó las vías, y<br />

encargó y aprobó la demolición de<br />

la estación del Humedal.<br />

El Ministerio de<br />

Fomento ya ha enviado<br />

el borrador del<br />

convenio al Principado<br />

y al Ayuntamiento de<br />

Gijón para que den su<br />

visto bueno<br />

Prolongación<br />

hasta La Calzada<br />

El Ministro de<br />

Fomento confirma<br />

en Gijón todos<br />

los compromisos<br />

adquiridos hasta<br />

ahora en torno al<br />

Plan de Vías y da<br />

el pistoletazo de<br />

salida a las primeras<br />

licitaciones<br />

estación<br />

intermodal<br />

Es el caso de la licitación de<br />

los proyectos de las estaciones<br />

del metrotrén de Plaza de<br />

Europa, el Bibio y Viesques, así<br />

como la redacción del proyecto<br />

de prolongación del túnel del<br />

metrotrén hasta Cabueñes. Se trata<br />

de tres contrataciones diferentes<br />

que suman un total de 4’25 millones<br />

de euros. Estas actuaciones<br />

previstas por el Ministerio son un<br />

ejemplo claro del compromiso de<br />

Fomento con las actuaciones del<br />

Plan de Vías, tal y como señaló el<br />

propio ministro, José Luis Ábalos,<br />

durante su visita a Gijón a mediados<br />

del pasado mes de noviembre. Una<br />

visita en la que Ábalos ratificó todos<br />

y cada uno de los compromisos<br />

adquiridos con nuestra ciudad e<br />

incluso mejoró los plazos de la<br />

financiación regional en el proyecto.<br />

El primero de los compromisos<br />

adquiridos y cumplidos fue el de<br />

enviar, a la semana siguiente, la<br />

propuesta del convenio del Plan<br />

de Vías para ser estudiado por<br />

las administraciones autonómica<br />

y local, como paso previo a su<br />

aprobación.<br />

La propuesta de convenio mantiene<br />

los compromisos que ya había en<br />

cuanto a cuotas de participación<br />

y plazos acordados hace meses<br />

por las tres administraciones<br />

implicadas en el seno de la<br />

sociedad Gijón al Norte, en la<br />

que el Ministerio de Fomento<br />

metrotrén hasta el<br />

hospital de cabueñes<br />

cuenta con el 50% y Principado y<br />

Ayuntamiento se reparten a partes<br />

iguales el 50% restante.<br />

El único cambio que se introduce<br />

es una cláusula de actualización<br />

de costes según lo que determine<br />

el estudio informativo encargado<br />

por el gobierno del PP el pasado<br />

mes de mayo.<br />

Éste es un estudio que el PP se<br />

había comprometido a hacer a<br />

finales de 2015, cuando convocó<br />

de manera urgente una reunión<br />

de Gijón al Norte, dos días antes<br />

de unas elecciones generales,<br />

por la imperiosa necesidad de<br />

encargarlo, pero finalmente<br />

tardaron casi tres años en hacerlo.<br />

Un estudio necesario porque<br />

La prolongación del<br />

túnel del metrotrén<br />

a Cabueñes se<br />

incorpora al proyecto<br />

con la llegada del<br />

PSOE al Gobierno<br />

Central<br />

El Ministro de Fomento José Luis Ábalos atiende a los vecinos y vecinas que le esperaban en la Plaza Mayor manifestándose por el Plan de Vías.


6<br />

<strong>Con</strong> Gijón 7<br />

psoe<br />

Grupo Municipal<br />

Socialista de Gijón<br />

segunda prórroga presupuestaria consecutiva<br />

ayudas para la rehabilitación de fachadas<br />

Gijón de nuevo en prórroga presupuestaria<br />

mientras los problemas se multiplican<br />

Siguen pendientes proyectos como la remodelación de Río Eo, de los Patios de La Camocha,<br />

el equipamiento deportivo de La Calzada, el Antiguo Hogar de Ceares o Tabacalera<br />

14.000 familias afectadas en Gijón por el<br />

atasco de las ayudas a fachadas<br />

La falta de compromiso de FORO con este programa podría dejar en la calle a 1.000 trabajadores,<br />

según datos que baraja el propio sector de la construcción<br />

Los concejales del PSOE, César González y Lara Martínez, escuchando las reclamaciones de los vecinos y vecinas de Nuevo Roces sobre el mantenimiento del barrio.<br />

Ni siquiera hizo falta que<br />

pasase un mes para que el<br />

circo presupuestario puesto<br />

en marcha por el equipo de<br />

gobierno a finales de octubre<br />

cayese por su propio peso.<br />

Hace tres semanas el gobierno<br />

de Carmen Moriyón presentó<br />

unilateralmente un borrador de<br />

proyecto presupuestario sin haber<br />

mantenido ni una sola reunión con<br />

los grupos políticos de la oposición,<br />

sin consenso, sin debate, sin ningún<br />

tipo de interés por acordar. Un<br />

borrador que recortaba sobre los<br />

recortes que ya habían puesto en<br />

marcha los casquistas a través<br />

de su Plan Económico Financiero<br />

(PEF), ése que comenzaron a<br />

aplicar a pesar de haber sido<br />

rechazado por el Pleno.<br />

Recortes que se concentraban<br />

principalmente en aquellos<br />

capítulos destinados a cubrir las<br />

necesidades de la ciudad y de las<br />

personas, es decir, en políticas<br />

sociales, empleo e inversiones.<br />

Precisamente en políticas sociales<br />

el gobierno recortaba 2’5 millones<br />

respecto al gasto de 2017, 400.000<br />

euros más de lo que ellos mismos<br />

preveían en el PEF.<br />

Otro de los grandes damnificados<br />

en el proyecto del gobierno era<br />

el programa de ayudas para<br />

la rehabilitación de fachadas,<br />

en el que preveían destinar 2’4<br />

millones de euros para el pago<br />

de anualidades fraccionadas de<br />

años anteriores, partida con la<br />

que no podrían afrontar los pagos<br />

pendientes de <strong>2018</strong> y los que se<br />

van a generar en 2019.<br />

Tal era el interés de FORO por<br />

dotar a Gijón de presupuesto el<br />

próximo año que, el día que su<br />

proyecto llegó a la Comisión de<br />

Hacienda para ser votado (paso<br />

previo a la votación del Pleno),<br />

el equipo de gobierno decide<br />

retirarlo y anular el Pleno en<br />

el que se iban a debatir estas<br />

cuentas, dando por finalizada la<br />

función de teatro que el partido<br />

de Álvarez Cascos comenzó el<br />

día en que presentó su proyecto<br />

de presupuestos sin ni siquiera<br />

haber mantenido una sola<br />

reunión ni contacto con el resto<br />

de grupos políticos, en un intento<br />

de alcanzar acuerdos para sacar<br />

adelante sus cuentas, tal y como<br />

hacen el gobierno central y<br />

autonómico.<br />

Mientras Moriyón<br />

se vuelca en su<br />

campaña electoral<br />

autonómica,<br />

Gijón tendrá que<br />

afrontar otro<br />

año más sin<br />

presupuestos<br />

Más de 44 millones en el cajón<br />

El gobierno de Carmen Moriyón<br />

se va acercando al final de su<br />

mandato con las mismas malas<br />

costumbres con las que comenzó el<br />

primero, cuando desembarcó en el<br />

Ayuntamiento de Gijón hace ya casi<br />

ocho años.<br />

Una de las características<br />

principales del sello que los<br />

casquistas imprimieron con su<br />

forma de gobernar ha sido la<br />

inejecución presupuestaria, es<br />

decir, no utilizar el dinero que cada<br />

año presupuestaban para atender<br />

las necesidades de la ciudad y de<br />

las personas que la habitan. Dinero<br />

destinado a políticas sociales, a<br />

inversiones, a empleo, las partidas<br />

que más castigo han sufrido por<br />

la inacción forista durante estos<br />

años.<br />

Según las propias previsiones que<br />

el gobierno municipal ha enviado al<br />

Ministerio de Hacienda, más de 44<br />

millones de euros presupuestados<br />

para este año <strong>2018</strong> se van a quedar<br />

en el cajón, con lo cual, la mayor<br />

parte de ellos volverá a destinarse,<br />

un año más, a amortizar deuda en<br />

vez de a programas de atención<br />

a las personas, a los barrios o a<br />

reactivar empleo.<br />

La incapacidad y la dejadez<br />

siempre han sido santo y seña de<br />

este gobierno, pero desde que la<br />

alcaldesa anunció su candidatura<br />

a la presidencia del Principado,<br />

comenzó su periplo por toda Asturias<br />

abandonando definitivamente sus<br />

responsabilidades al frente de la<br />

ciudad. La falta de proyecto y de<br />

ideas propias se ha hecho más<br />

evidente si cabe durante este<br />

tiempo. FORO hace ya meses que<br />

dejó de gobernar y la parálisis en el<br />

Ayuntamiento es flagrante.<br />

El gobierno de Carmen Moriyón<br />

nunca ha manifestado ningún<br />

interés por el programa de ayudas<br />

para la rehabilitación de fachadas,<br />

plan del muro y eliminación de<br />

barreras arquitectónicas. Hasta<br />

tal punto ha llegado la falta de<br />

compromiso de los foristas con esta<br />

línea de ayudas que el pasado mes<br />

de enero llegaron a paralizar su<br />

tramitación, con 481 expedientes sin<br />

resolver, que suman 45 millones de<br />

euros, y una estimación global que<br />

ronda los 80 millones.<br />

De esta veterana línea de ayudas,<br />

en permanente atasco desde<br />

la llegada de FORO al gobierno<br />

municipal, están pendientes unas<br />

14.000 familias de la ciudad, muchas<br />

de ellas esperando a saber qué ha<br />

pasado con la solicitud presentada,<br />

algunas incluso endeudadas ya<br />

para pagar las obras en previsión<br />

de cobrar la subvención y otras<br />

tantas con las obras ya finalizadas.<br />

Pero también vive pendiente de este<br />

programa uno de los sectores más<br />

castigados por la crisis, el de la<br />

construcción, que ha visto en esta<br />

línea de ayudas la manera de salir<br />

adelante.<br />

En 2016 el Ayuntamiento concedió<br />

subvenciones para la rehabilitación<br />

de fachadas a 151 comunidades<br />

vecinales, y en 2017 a otras 90.<br />

En total, en los últimos dos años<br />

se concedieron ayudas a 240<br />

comunidades de las que solamente<br />

17 percibirán alguna cantidad<br />

este año <strong>2018</strong>. ¿Qué pasará con el<br />

resto de comunidades que siguen<br />

esperando, qué pasará con las<br />

ayudas pendientes de resolver?. El<br />

gobierno de Moriyón no sabe, no<br />

contesta.<br />

El verdadero planteamiento de<br />

FORO, tal y como reconoció el<br />

concejal de Urbanismo, Fernando<br />

Couto a preguntas del PSOE, «no<br />

hay dinero para pagar las ayudas<br />

comprometidas». Así de dramática<br />

es la situación a la que FORO ha<br />

abocado a esta línea de ayudas.<br />

El Plan Económico-Financiero<br />

aprobado por la Junta de Gobierno<br />

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Pérez, acompañado por los concejales del PSOE, Marina Pineda y César González, con los vecinos y vecinas<br />

de Inuesa (Tremañes)<br />

y rechazado por el Pleno, pero<br />

que aún así FORO está aplicando,<br />

solo contempla 6’3 millones de<br />

euros para fachadas, de los que<br />

la mayor parte ya se ha gastado.<br />

Ni siquiera hay dinero para pagar<br />

a las comunidades que ya han<br />

realizado las obras y tramitado<br />

toda la documentación, que solo<br />

esperan por la transferencia<br />

de su ayuda. Tampoco se<br />

avanza en la rehabilitación de<br />

barrios degradados, a pesar del<br />

compromiso de que en 2019 estarían<br />

finalizadas las obras, nada más lejos<br />

de la realidad. En Inuesa todavía no<br />

se ha terminado la segunda fase<br />

de cuatro, las obras de Portuarios<br />

se retrasaron más de cuatro años<br />

y apenas acaban de comenzar, y<br />

<strong>Con</strong>trueces y Monteana continúan<br />

siendo meros anuncios, aún no se<br />

ha hecho nada.<br />

El agujero que el equipo de<br />

gobierno de FORO, con Moriyón a<br />

la cabeza, les está generando a los<br />

vecinos y vecinas seguirá creciendo<br />

cuando acaben de tramitarse<br />

otras solicitudes de los planes de<br />

fachadas de 2016 y 2017. Y es que el<br />

importe total de ayudas solicitadas,<br />

aún sin tramitar, supera los 45<br />

millones de euros. En total una<br />

herencia de 80 millones de euros.<br />

Por más intentos que ha hecho el<br />

Grupo Municipal Socialista para<br />

obtener información sobre las<br />

previsiones de pago del gobierno<br />

local, FORO sigue sin aclarar<br />

absolutamente nada, salvo que no<br />

tiene pensado incorporar ninguna<br />

cantidad adicional para abonar las<br />

ayudas pendientes y desatascar este<br />

programa.<br />

Desde el PSOE seguimos<br />

insistiendo en que FORO debe<br />

dar explicaciones a los vecinos<br />

y vecinas. Es imprescindible<br />

que cada comunidad sepa en<br />

qué situación se encuentra su<br />

expediente, qué cantidades van<br />

a cobrar este año o si van a<br />

cobrar algo, para al menos poder<br />

organizarse.<br />

La paralización de las ayudas<br />

a fachadas tiene unas pésimas<br />

consecuencias para Gijón, no<br />

solo para sus vecinos y vecinas,<br />

sino para los 1000 empleos que<br />

se perderán , según las cifras<br />

que baraja el propio sector de la<br />

construcción.<br />

FORO debe explicar<br />

a los vecinos y<br />

vecinas de Gijón la<br />

situación en que<br />

se encuentran sus<br />

ayudas


psoe<br />

Grupo Municipal<br />

Socialista de Gijón<br />

8<br />

ausencia de inversiones en saneamiento<br />

¿Qué está pasando en la playa<br />

de San Lorenzo?<br />

Medio año después de que el principal arenal gijonés tuviese que ser cerrado al baño por aguas<br />

fecales, los malos olores persisten en San Lorenzo sin que nadie dé explicaciones<br />

La inversión<br />

en la Empresa<br />

Municipal<br />

de Aguas ha<br />

caído un 43%<br />

durante los<br />

casi ocho años<br />

de gobierno de<br />

FORO<br />

La situación en la que se encuentra<br />

la bahía de la playa de San<br />

Lorenzo desde hace seis meses<br />

es el resultado de la inacción de<br />

un gobierno que ha sido incapaz<br />

de ejecutar ni una sola de las<br />

inversiones que la ciudad necesita<br />

en materia de saneamiento,<br />

durante los casi ocho años que<br />

llevan al frente del Ayuntamiento.<br />

FORO no solo no ha acometido<br />

las inversiones que evitarían<br />

los vertidos a la playa, como es<br />

el caso del pozo de tormentas<br />

de Hermanos Castro, que lleva<br />

posponiendo desde 2011, sino que<br />

la ausencia de esta infraestructura<br />

impide además que pueda entrar<br />

en funcionamiento el colector de<br />

Viesques, en el que el gobierno ha<br />

enterrado casi diez millones de<br />

euros y que está inutilizado.<br />

Esto en cuanto a la cuenca Este,<br />

pero el Oeste de la ciudad ha corrido<br />

la misma suerte. El barrio de La<br />

Calzada ha sufrido ya innumerables<br />

inundaciones, por la falta del pozo<br />

de tormentas de L’Arbeyal, una<br />

infraestructura que evitaría que las<br />

calles se convirtiesen en ríos, como<br />

ya vimos, por ejemplo, en la calle<br />

Brasil, y que el agua anegase los<br />

bajos comerciales.<br />

La playa convertida en una cloaca<br />

Carmen Moriyón pretendía convertir<br />

la lluvia en la gran culpable de<br />

lo que sucede en la playa de San<br />

Lorenzo, y en la gran excusa para<br />

seguir eludiendo su responsabilidad<br />

como alcaldesa de la ciudad. El<br />

problema no es la lluvia, sino su<br />

propia incompetencia, la de ella y<br />

la de su equipo de gobierno, que<br />

han contribuido con sus decisiones<br />

al problema que sufre el principal<br />

arenal gijonés. Tal es así que la<br />

propia Moriyón tuvo que reconocer<br />

la realidad, que es la ausencia de un<br />

pozo de tormentas en el Parque de<br />

los Hermanos Castro, cuyo encargo<br />

se remonta a diciembre de 2011.<br />

Si esa instalación hubiese estado<br />

operativa, se habría evitado que<br />

llegasen a San Lorenzo toneladas<br />

de grasas, residuos orgánicos<br />

y animales muertos, tal y como<br />

explicó el Director Técnico de la<br />

Empresa Municipal de Aguas en<br />

la Comisión de Medioambiente<br />

celebrada el pasado 12 de junio a<br />

tal efecto.<br />

El gobierno municipal reconoció<br />

también que la inexistencia de este<br />

gran depósito impide la entrada<br />

en funcionamiento del colector de<br />

Viesques, cuya inversión ascendió<br />

en su momento a casi 9 millones de<br />

euros. El crecimiento del número<br />

de usuarios de la red en los últimos<br />

años, requería la construcción de<br />

este colector para evitar o al menos<br />

reducir los alivios al río que se<br />

prevén en situaciones de grandes<br />

lluvias. Sin embargo los millones<br />

enterrados en la obra no pueden<br />

utilizarse para lo que fueron<br />

invertidos y la consecuencia la<br />

estamos viendo en nuestra playa.<br />

Crónica de un despropósito<br />

Cuando el gobierno de Carmen<br />

Moriyón llegó al Ayuntamiento<br />

hace siete años, se encontró<br />

sobre la mesa un estudio sobre la<br />

cuenca Este de la ciudad, donde<br />

se evidenciaba la necesidad de<br />

construir un pozo de tormentas y<br />

un colector en la zona Este de Gijón,<br />

pero no fueron capaces de adjudicar<br />

el proyecto hasta 2014, año en el<br />

que empezaron los problemas.<br />

Ante la acumulación de retrasos el<br />

Grupo Municipal Socialista denuncia<br />

en 2015 la situación de parálisis de<br />

la obra, y con ello la inutilidad del<br />

colector de Viesques cuyas obras<br />

acaban de finalizar. La empresa<br />

adjudicataria de la obra comienza<br />

a manifestar la imposibilidad de<br />

acometer el proyecto porque el<br />

proyecto no está bien redactado.<br />

¿<strong>Con</strong>clusión?, en Mayo de 2016 se<br />

rescinde el contrato con FCC, la<br />

adjudicataria, con la consiguiente<br />

indemnización de 152.000 euros por<br />

parte del Ayuntamiento.<br />

Después de sucesivos atragantamientos<br />

y de que por la presidencia<br />

de la Empresa Municipal de Aguas<br />

pasasen tres concejales del equipo<br />

de gobierno, Fernando Couto,<br />

Esteban Aparicio y Ana Braña<br />

(actualmente en el cargo), ninguno<br />

ha sido capaz de llevar a cabo esta<br />

obra y a día de hoy sigue sin hacer.<br />

La inversión de la EMA cae en<br />

picado con FORO<br />

La Empresa Municipal de<br />

Aguas ha recortado un 43%<br />

las inversiones en la red de<br />

saneamiento y agua, frente al<br />

período de los gobiernos de<br />

Paz Fernández Felgueroso.<br />

La inexistencia de criterios y<br />

objetivos por parte del gobierno<br />

local de FORO ha arrinconado<br />

proyectos como este pozo de<br />

tormentas, evidenciando su falta<br />

de compromiso con los problemas<br />

reales de la ciudad y su nulo<br />

interés por atajar riesgos a futuro.<br />

Edita: Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gijón | www.psoegijon.es Depósito Legal: AS 2180-2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!