SALA DE ESPERA Edición 33 Marzo 2019
Revista con contenidos sobre tendencias en #Salud, #Alimentación, #vidasana, #Psicología #Deportes, #Santa Fe #lectura
Revista con contenidos sobre tendencias en #Salud, #Alimentación, #vidasana, #Psicología #Deportes, #Santa Fe #lectura
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Sala de Espera
SALUD - VIDA SANA - FITNESS - ESTÉTICA
- REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Marzo - Abril 2019 / Santa Fe Edición Nº 33
SERVICIOS
“LA LIMPIEZA
QUE TU ESPACIO
NECESITA”
Brindamos limpieza especializada en
el sector sanitario: hospitales, clínicas
privadas, centros asistenciales
y centros sociosanitarios.
0342 - 4561560 Sarmiento 3751 - Planta Alta sutterservicios.com.ar
facebook.com/suttersf
12
Índice
04
La tranquilidad es todo
Patricia Monasterolo, Tocoginecóloga.
06
Más tecnología al servicio de la estética
Maia Vijod, Especialista en medicina estética.
08
¿Por qué no bajo de peso?
Luciana Acosta, Lic. en Nutrición.
10
El ABCDE de los lunares
María Alejandra Reyes, Dermatóloga.
Pág, 08
12
Los beneficios del humor, la risa y el chiste
Cecilia Nelli, Lic. en Psicología.
14
Saltar la soga
16
¿Por qué es bueno beber agua?
18
Consejos para cocinar sin gluten
Pág. 14
20
22
24
Resonancia Magnética Nuclear
Cristian Froullet, Esp. en Diagnóstico por Imágenes.
Ya está con nosotros el trascendental método RTH
Eduardo Wagner, Médico.
Aquagym
Pág. 18
Pág. 22
SALA DE ESPERA 03
Editorial
Queridos lectores:
Bienvenido 2019!!
Un Nuevo año comenzó y con él nuevas
expectativas, proyectos y desafíos. Lo
bueno de iniciar un nuevo ciclo, es que
nos permite renovar las energías y proponernos
nuevos cambios y propuestas.
Pareciera que los primeros meses del año
son los perfectos para planificar, estructurar
y repensar todo un calendario anual
que comienza. Dándonos la posibilidad
de perdonarnos, volver a confiar y
apostar por nuevos logros.
Mirar para atrás, haber hecho un verdadero
análisis del año que pasó, aprender
de nuestros errores, ser críticos con
nosotros mismos, evaluar las consecuencias
de nuestras decisiones, van a ser
acciones necesarias para la nueva puesta
en marcha.
saludables, los conocimientos científicos,
los avances médicos, las alternativas de
vida sana, entre otros. Seguimos proponiendo
un lugar de relax y aprendizaje
para aquellas personas que se encuentran
esperando para ser atendidos por
algún profesional de la salud o estética.
Para este año decidimos cambiar nuestra
imagen, profesionalismo y estética.
Conservando el propósito de siempre,
siendo una revista exclusiva de salud y
estética, de distribución gratuita en todos
los centros de salud y estética de la
ciudad de Santa Fe.
Junto con A&b comunicaciones, empresa
dedicada al asesoramiento en marketing
y comunicación nos proponemos acompañarlos
para que disfruten de una
buena lectura.
Esperamos nos sigan acompañando
como siempre!
Aprovechando la oportunidad, nosotros
también decidimos cambiar y renovarnos.
Confiando en nuestro producto Revista
Sala de Espera, apostamos por más!
¡Hasta la próxima!
Hoy más que nunca, creemos que este
espacio de lectura y conexión entre
pacientes y profesionales de la salud es
fundamental para cultivar los estilos
Lucia Legé
Lic. en Psicología
Directora Editorial
Sala de Espera
SALUD - VIDA SANA - FITNESS - ESTÉTICA
Revista de distribución gratuita en las salas de
espera de consultorios y centros de estética.
Por favor, no llevar este ejemplar, así otra persona puede
disfrutar de su lectura. Para saber más sobre nosotros,
ingresá a nuestro Facebook /SaladeEspera
¡Muchas Gracias!
Produción y comercialización: AyB Comunicaciones Teléfono: 0342 - 4560400 Whatsapp: 3424636780
Email: saladeespera@aybcomunicaciones Lic. Lucía Legé Celular: 0342 - 155158629
04
SALA DE ESPERA
La tranquilidad es todo
Estudio genético de
embarazo que brinda
la mayor información
para conocer la salud
del bebé antes
de que nazca.
La etapa del embarazo está rodeada de
alegría, entusiasmo, ansiedad, un sinfín
de emociones, preguntas, pero también
como padres hay algunos miedos que
van surgiendo. Uno de los temores más
comunes es el que nuestro hijo nazca con
algún tipo de enfermedad.
42882990
La tecnología avanza permanentemente
y nos brinda la posibilidad de realizar
estudios específicos no invasivos al bebé
que permitan conocer su salud.
Este test prenatal no invasivo, que no
pone en riesgo al bebe y consiste una
simple extracción de sangre materna a
partir de las nueve semanas y hasta el final
de embarazo, evitando el dolor de una
punción y posibles pérdida de embarazo.
Es un método seguro y preciso que
ofrece información genética del bebé
lo más temprano posible.
Permite detectar la presencia de las
anomalías cromosomicas fetales más
frecuentes como el síndrome de down,
con una sensibilidad y especificidad mayor
al 99%. Puede ser realizado en embarazos
únicos, múltiples, concebidos naturalmente
o con tratamiento. (Trisomía de los
pares 21 18 y 13, monosomía x, anomalía
de los cromosomas sexuales, triploidia,
gemelo evanescente, sexo del feto.)
sin los riesgos asociados a un procedimiento
invasivo.
Pacientes con antecedente personal
y/o familiar (alguna anormalidad en los
cariotipos parentales, antecedentes obstétricos
o un hijo afectado).
Pacientes con resultados de laboratorio
alterados relacionados con afecciones
cromosómicas.
Pacientes con ecografías alteradas
sugerentes con afecciones cromosómicas
Este test se recomienda a todas las embarazadas,
independientemente de su edad
o antecedentes. Sin embargo, existen
condiciones donde la necesidad de saber
cobra más importancia:
Otras indicaciones o sugerencias del
obstetra.
Pacientes de 35 años o más.
Pacientes que desean saber más sobre
la condición cromosómica del bebé
Dra. Patricia Monasterolo
Tocoginecología
ESP. Nº05603824
Mat. Nº 3422 - Lº3 -Fº21
Centro Ecográfico de la Mujer
Estudios Para La Salud Fetal
Estudios Ginecológicos
Estudios Mamarios
Test Pre-natal no invasivo
Test Genético Para Parejas
Test Diagnóstico
De Abortos Espontáneos
Test Genético De Fertilidad
“Estamos presentes en cada uno
de los momentos de la vida de una mujer”
WhatsApp: 3424211014 / Fb: fetalis / D: Suipacha 2224, Santa Fe /
T: 0342 - 4521022 | 4556395 / W: www.fetalis.com.ar
06
SALA DE ESPERA
Más tecnología al servicio
de la estética
Criolipólisis es un procedimiento médico -
estético no invasivo que elimina grasa
corporal a través del frío.
Esta novedosa terapia tiene como objetivo
la reducción del tejido graso mediante
la aplicación de frío controlado y preciso.
Los adipositos, luego de ser congelados,
sufren de muerte celular programada
(apoptosis celular). La célula grasa desaparece
y disminuye el espesor del pliegue en
el área tratada sin daño alguno.
¿Cómo es una sesión?
La terapia con LipocellCrio se divide en 5
minutos preliminares de calor, para relajar
y aumentar la circulación sanguínea local,
y luego someter el pliegue a enfriamiento,
por un tiempo no menor a 40 minutos. La
duración en cada área a tratar es de 45
minutos. Para realizar el tratamiento, se
coloca un parche anticongelante entre la
campana del mango y la zona a tratar del
paciente, el mismo va a proteger la piel y
evitar la cristalización de la misma.
¿Qué pacientes son aptos?
La Criolipólisis se considera un método
seguro y eficaz para la mayoría de los
pacientes que buscan la eliminación de
grasa de áreas específicas como en
abdomen alto, abdomen bajo, flancos,
zona ginoidea y glúteos. Eliminación de
grasa en zonas rebeldes, que no se
reducen ni con dietas ni actividad física.
El tratamiento se debe aplicar en pacientes
que hayan pasado por una evaluación
previa con la profesional médica del centro.
Por tratarse de un método ambulatorio
no invasivo, tras la aplicación el paciente
puede retornar a sus tareas habituales sin
inconveniente alguno.
Maia Vijod
Especialista en medicina estética
Mat. Prof. N° 7098
MICHELLE
FARR
DEPILAC IÓN LÁ SER
E S T É T I C A Y S A L U D
TRATAMIENTOS
Depilación Láser / Radiofrecuencia Multipolar / Criolipólisis / Ondas Rusas / Presoterapia /
Masajes Modeladores y Anticelulíticos / Ultracavitación
MEDICINA ESTÉTICA
Mesoterapia Facial, Corporal y Capilar / Toxina Botulínica - Botox / Plasma rico en plaquetas /
Microdermoabrasión / Peeling médico
TRAUMATOLOGÍA
Plasma rico en plaquetas aplicado en lesiones tendinosas y artrósicas
NUTRICIÓN
Nutrición clínica y deportiva / Patologías / Planes personalizados / Niños / Embarazo y Lactancia
Centro autorizado:
PRESIDENTE JULIO A. ROCA 3147 - (0342) 154 85628 1
MICHELLEFARR.COM.AR
En CENAT nos capacitamos para
poder brindar a nuestros pacientes
una atención de calidad con
empatía y profesionalismo.
NO TE QUEDES EN TU CASA.
Vení a conocer nuestros talleres de
música, cocina, carpintería,
neurocognitivos, mosaiquismo y
mucho más."
Director General:
T.F. Juan Cruz Zwiener Mat: 481
Director Medico:
Dr. Javier Anzardi Mat: 4437
San Martín 1863 (3000) Santa Fe | 4 591543 | 4 592585 ó 155 005 144
www.cenat.com.ar | CeNAT Neurorehabilitación | cenatneurorehabilitacion
08
SALA DE ESPERA
¿Por qué no bajo de peso?
Cuatro comidas principales y dos colaciones.
En todas las revistas de alimentación,
en el consultorio nutricional y en las
charlas con amigos se sabe que hay que
comer seguido y no saltear comidas, pero
¿Por qué? ¿Cuál es la explicación a esta
importante premisa?
Las personas somos transformadoras de
energía, consumimos alimentos, recibimos
energía a través de ellos y la gastamos en
distintas funciones importantes para el
cuerpo y en otras que no lo son tanto. Un
60% del gasto que realiza el organismo es
para respirar, pensar y las funciones
vitales. Un 20% se consume en nuestra
vida cotidiana y actividad física como ir al
gimnasio, caminar, etc. El 10% restante, se
denomina termogénesis, inducida por los
alimentos, y es la energía que usamos en
digerir los alimentos a lo largo del día. O
sea, que matemáticamente hablando, el
cuerpo realiza un balance entre lo que
comemos y lo que gastamos. Entonces, si es
tan simple como decir coma poco y muévase
mucho, todos estaríamos delgados y no
existiría tanto problema de obesidad.
El organismo regula el hambre y la
saciedad para mantener el peso. En una
persona obesa, el cuerpo va a defender el
estado en el que se encuentra, evitando el
descenso de peso. Por esto es tan difícil
bajar, sobre todo con dietas de hambre y
de muy bajas calorías, porque las señales
de hambre enviadas al cerebro, hacen
que éste quiera defender ese estado de
equilibrio: la obesidad (aunque sea
patológico). Entonces hacemos dietas de
hambre y tenemos efecto rebote en
cuanto nos pasamos con una cuarta
porción de pizza solamente. La tendencia
a aumentar de peso se instala y la única
estrategia para que esto no ocurra es
engañar al cerebro. Y esto se logra,
simplemente haciendo las 4 comidas
diarias y colaciones en el caso de ser
necesario. Debemos comer rico, pero en
Terapía Natural para el autoequilibrio.
Dolor, ansiedad, estrés, relajación, etc.
Counseling - Desarrollo Personal
Espacio de Escucha y Orientación.
Prevención y promoción de la salud
y el desarrollo personal.
PARA VOS
Tratamientos Faciales personalizados.
Mesoroller. Dermapen. Aparatología.
Microblanding. Lifting de pestañas.
CONSULTAS
0342 - 156983807
Hernandarias 1682 dpto. 2
Caminos Santa Fe
SALA DE ESPERA 09
cantidades controladas. Así informamos
constantemente a nuestro cerebro que
hay suficiente energía.
Genotipo Ahorrador
Hace miles de años atrás, el ser humano
sobrevivió a épocas de sequías, hambrunas
prolongadas, pobreza y ha podido
superarlas a través de lo que se llama
genotipo ahorrador. Simplificando, Si hay
alimentos delante de nosotros comeremos
hasta terminar, para cuando no
haya. Si hay alimentos más calóricos
frente a los menos calóricos, vamos a
ingerir los más calóricos, para guardarlos
como reserva, o sea, como grasa. En
nuestro genoma venimos equipados
para sobrevivir frente al hambre, pero
hoy en día, hay excesos de alimentos en
todos lados, envases más grandes,
variedad, procesados, frituras, comidas
rápidas, gaseosas y más. El cuerpo no
sabe de calorías, solo se adapta a la
rutina diaria que le damos de comida.
Por lo tanto, cuantos más alimentos
calóricos ingiramos, y más dietas de
hambre hagamos para bajar de peso, no
solo activamos este modo ahorrador, sino
también su efecto rebote.
El éxito en el tratamiento de la obesidad o
sobrepeso es:
Comer seguido, las cuatro comidas
principales (desayuno, almuerzo, merienda
y cena) y colaciones en el caso que se
necesiten, controlando porciones.
Hacer actividad física diariamente,
aunque sea caminatas, bicicletas, moverse
frente a las actividades cotidianas.
Aprender a regular la ingesta como
respuesta al hambre, y reeducar la saciedad
(aprender a saber cuándo es suficiente).
No es fácil, requiere de tiempo, aprendizaje
y ayuda profesional, pero se logra un proceso
de descenso sostenido en el tiempo.
Éxito, no significa perfección, es bajar de a
poco, disfrutando de la comida, de reuniones
con amigos y familia, de festejos,
reelegir el nuevo modo de vida, hacernos
cargo, seguir adelante y mantenerlo
sostenidamente en el tiempo.
Luciana Acosta
Lic. en Nutrición
Mat. 1364
Rivadavia 3363 · Santa Fe (3000)
+54 (342) 4531642 - 4525539
contacto@ciclisrl.com.ar
centrodeinvestigacionesdellitoral
Centro de Investigaciones Clínicas del Litoral
CARDIOLOGÍA CLÍNICA
· Dr. Hominal Miguel Angel
· Dr. Hominal Miguel
· Dr. Casali Walter
· Dr. Castoldi Mariano
· Dra. Bustos Betina
· Dra. Bilancieri Flavia
CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
· Dr. Licheri Alberto
CONTROL DE DISPOSITIVOS CARDÍACOS
· Dr. Garraza Sebastián
CLÍNICA MÉDICA
· Dr. Nasim Jorge
· Dra. Carignano Soledad
· Dra. Anadon Paula
· Dra. María Victoria Mohamad
TOCOGINECOLOGÍA
· Dr. Gargatagli Ricardo
NUTRICIÓN
· Lic. Delfina Heymo
PSIQUIATRA
· Dr. Trod Diego
NEUMOLOGÍA
· Dra. Larivey Virginia
REUMATOLOGIA
· Dr. Sergio Paira
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
· Prueba ergométrica
· Ecocardiograma Doppler
· Laboratorio
· Holter de 24 horas
· MAPA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
· Cardiología
· Neumonología
· Diabetes
· Metabolismo
10
SALA DE ESPERA
El ABCDE de los lunares
Todo lo que hay que
saber para mantenelos
bajo control.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel
que empieza en los melanocitos. Puede
aparecer en cualquier parte de la superficie
cutánea. Además, el melanoma puede
presentarse en el ojo, en el aparato
digestivo y en las mucosas.
Hay un método muy sencillo que el
paciente puede realizar, el autoexamen se
llama la regla del ABCDE, que describe las
características a tener en cuenta en el
análisis de los lunares.
Los lunares son tumores benignos que
aparecen cuando las células productoras
de pigmentos de la piel, llamadas melanocitos,
crecen en grupos. Generalmente, se
encuentran arriba de la cintura en zonas
expuestas al sol.
Aunque algunos pueden estar presentes
desde el nacimiento, usualmente aparecen
más tarde en la niñez. Los lunares
siguen formándose en la mayoría de las
personas hasta cerca de los 40 años de
edad.
Usualmente, un lunar común tiene menos
de 5 milímetros de ancho. Es redondo u
ovalado, con una superficie lisa y un borde
definido, y, puede ser plano o en forma de
cúpula. Es de color rosado, tostado o
castaño uniforme. Las personas de piel o
de cabello oscuro tienden a presentar
lunares más oscuros que las personas de
piel clara o de cabello rubio.
EL MÉTODO DEL ABCDE
ASIMETRÍA. La forma de una mitad no es igual a la de la otra mitad.
BORDE IRREGULAR. Los bordes son desiguales, con muescas o borrosos
en su contorno. El pigmento puede extenderse a la piel de alrededor.
COLOR DESPAREJO. Tonos de negro, castaño y tostado. Pueden verse
también zonas blancas, grises, rojas, rosadas o azules.
DIÁMETRO. Hay cambio en el tamaño, en general un aumento. Los
melanomas pueden ser pequeños, pero la mayoría tienen más de 6
milímetros de ancho.
EVOLUCIÓN. El lunar ha cambiado en las últimas semanas o meses.
SALA DE ESPERA 11
Se recomienda que cada uno se revise la
piel en toda la superficie del cuerpo en
busca de algún cambio de un lunar o de
una nueva zona coloreada de la piel.
Además de recomendar el autoexamen,
el médico debe revisar la piel de una
persona al menos una vez al año, esto
posibilita que si tenes algún lunar de
riesgo, el profesional pueda detectarlo en
forma temprana, reduciendo el riesgo
para tu salud.
Dra. María Alejandra Reyes
Dermatóloga
Mat. 3979
12
SALA DE ESPERA
Los beneficios del humor,
la risa y el chiste.
A lo largo de la vida las personas atravesamos
diferentes situaciones, algunas
placenteras y otras dolorosas. La
presencia de hechos que angustian a
las personas, no debería ser un padecer
eterno, para eso contamos con recursos
para afrontar momentos difíciles o
recuerdos dolorosos. Así encontramos
en el humor, el chiste y la risa herramientas
que aportan grandes beneficios
a nuestra salud, como un poderoso
antídoto contra el estrés, el dolor y el
conflicto, generando alivio y esperanzas,
conectando al sujeto con los demás
de forma centrada y en alerta.
Desde el psicoanálisis, el chiste y el
humor son fenómenos familiares en la
vida cotidiana, a los que Freud S. (1905)
dedicó su atención en el curso de sus
investigaciones. Logró demostrar, tanto
la naturaleza como la importancia de
los procesos mentales inconscientes
que forman parte de la formación de
los rasgos del chiste, y adelantó una
teoría que explica la fuente de la
energía psíquica descargada al reír
cuando un chiste es de los buenos. El
chiste es la más social de las operaciones
psíquicas que conllevan una ganancia
de placer y lo considera sucesor del
juego infantil en esa constante búsqueda
de placer propia del ser humano. El
chiste permite sortear el examen de la
crítica personal, cancelar brevemente
las inhibiciones y reabrir las fuentes de
placer que se habían vuelto inaccesibles.
También genera la liberación de
sentimientos o la catarsis ante situacio-
Dr. Gonzalo Torrealday
Psiquiatra Psicoanalista
DR. LUIS A. D'JORGE
Especialista en ecografía general
Ecografía digital de alta resolución,
Doppler color y ecografía 4D
Monseñor Zaspe 2665
tel. +54 9 342 4450569
25 de Mayo 3082 - 3000 Santa Fe
Tel./Fax: (0342) 453-4832 | E-mail: ecocepac@yahoo.com.ar
SALA DE ESPERA 13
nes negativas que perturban la vida en
sociedad y que generan molestia o
angustia en las personas.
Cabe preguntarnos ¿porque las personas,
principalmente a medida que
vamos aumentando en edad nos
reímos cada vez menos? Si nos detenemos
a analizar los motivos, nos encontramos
que existen muchos obstáculos
para la risa, tales como la educación,
prejuicios y costumbres. Otro obstáculo
que puede presentarse a la hora de
reír es el miedo a parecer poco formales
o ridículos, a no tener credibilidad, a
que no nos consideren personas
maduras ni responsables. Sin embargo,
sería conveniente cuestionar estos
y otros aspectos que nos impiden
conectarnos con el humor y la risa
para dar lugar a estos aspectos tan
saludables que tenemos las personas.
Para finalizar quiero mencionar que
el humor, el chiste y la risa, son un
paradigma de la actividad creativa
humana, es un recurso fundamental
que tenemos las personas para
afrontar diferentes situaciones, nos
unen a lo placentero, ayudando a
conectar al que ríe con la vida y por lo
tanto con la salud.
Cecilia Nelli
Lic. en Psicología
Mat. 888
CES
Centro de
Especialiades
de la Salud
Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlucci Roberto
Dr. Dalla Costa Juan
Dr. Erni Edgardo
Garganta-Nariz y Oido
Dr. Rathge Juan Pablo
Psiquiatría
Dr. Monti Diego
Análisis Clínicos
Bioquimica
Barriera Ma. Eugenia
Reumatología
Dra. Roverano Susana
Endocrinología pediátrica
Dr. Nuñez Javier
Bv. Pellegrini 3349
clinica.ces3349@gmail.com
03424534562 / 4551754 +5493425579196
14
SALA DE ESPERA
Saltar la soga
Las vacaciones no son sólo un espacio
para descansar y comer todo lo que pasa
frente a tus ojos. La idea de combinar
comida con ejercicio hará que la vuelta a
la rutina no sea tan dura, sin sufrir luego
el sobrepeso.
Un equilibrio justo para esos días en
los que una persona se va a otro lugar
a disfrutar de un nuevo paisaje es
combinar fuerza y resistencia con la
soga que todos los niños usan para
brincar en el colegio.
Saltar la soga es un ejercicio sumamente
completo en el que trabajan conjuntamente
la parte superior e inferior del
cuerpo. Los músculos de las piernas tiene
una gran implicación, lo que se traduce en
un trabajo intenso de gemelos, cuádriceps,
isquiotibiales, soleo y glúteos.
Si bien el trabajo más fuerte se concentra
en las piernas y los abdominales, es
posible trabajar con más exigencia los
brazos, hombros y espalda si se utiliza
una cuerda más pesada.
Otro beneficio de esta divertida actividad
es que es una excelente forma de perder
peso. Los estudios indican que saltar la
soga durante 10 minutos es equivalente a
correr media hora en lo que respecta a
quemar calorías, sin incluir los beneficios
cardiovasculares.
Además, otra ventaja es que combate uno
de los grandes problemas que atraviesan
todos los hombres: la osteoporosis. La
fase aérea de esta actividad, mejora el
desarrollo óseo y la masa muscular.
No obstante, la mala noticia es que este
ejercicio no lo puede llevar a cabo
cualquier persona. Los individuos con
problemas de espalda, cervicales o
rodillas quedan fuera del juego para evitar
problemas con el impacto.
SALA DE ESPERA 15
Dicho esto, solo queda aprender
algunos ejercicios de salto para empezar
a practicar en casa. Uno de los más
sencillos es saltar con los pies juntos, los
principiantes pueden hacer 3 series de
30 segundos, los que se encuentran en
un nivel medio 4 series de 45 segundos,
y los avanzados 5 series de un minuto.
Otra alternativa es saltar la soga con
las manos a la altura de la cadera a una
velocidad moderada brincando solo
con las puntas de los pies, alternando
un pie con otro. Con este entrenamiento
se logra fortalecer la cintura, a la vez
que se tonifican los gemelos.
Y para los más avanzados, esta actividad
propone ejercicios de high knees, que es
cuando un sujeto salta de a una pierna
por vez elevándola hasta lograr un ángulo
de 90 grados con la rodilla. Estos movimientos
se intercalan en dos series: primero
combinando las piernas para lograr el
objetivo mencionado y luego con las dos
rodillas juntas y las piernas estiradas.
F
V
C
¿VIVE SOLA?
INCREMENTE SU SEGURIDAD
Llame a ATEMPO
TELEASISTENCIA
DOMICILIARIA
Con Atempo usted podrá:
· IAPOS ·
· IAPOS ONCOLÓGICOS ·
· IAPOS INSULINAS ·
· UNL ·OSDE · PAMI ·
· PAMI 100% ·
ONCOLGOGICOS
Sentirse seguro y protegido.
Obtener respuesta inmediata
ante emergencias.
Contar con un acompañamiento
personalizado y permanente.
Santa Fe Cap y zona - Rafaela -Sunchales- Esperanza - San Vicente - San Carlos Centro - Roldán
Gálvez - Laguna Paiva - Casilda - El Trébol - San Genaro - San Martín de las Escobas- Las Parejas
ADMINISTRACIÓN: (0343) 4320067 (Paraná)
AGENTE EXCLUSIVO EN SANTA FE (0343) 432-0067 / (0343) 155-087-315
VENTAS EN SANTA FE: Susana de Casas (0342) 156 151 614
16
SALA DE ESPERA
¿Por qué es bueno beber agua
después de levantarse?
El agua nos ayuda a mantenernos hidratados
y es un líquido esencial para el correcto
funcionamiento de todos nuestros órganos.
Si bien, beberla durante toda la
jornada es muy saludable, los expertos
recomiendan empezar el día bebiendo un
vaso de agua para aprovechar al máximo
todos sus beneficios. ¿Sabes cuáles son
los beneficios?
Es una forma de rehidratar el cuerpo
Después de haber tenido un largo sueño
no es extraño que el cuerpo pierda
hidratación. No importa qué cantidad de
agua bebimos el día anterior, pues el
organismo ya la ha utilizado y seguramente
ha expulsado la que no necesita.
Un vaso de agua tibia es perfecto para
empezar bien el día. Además de proporcionar
hidratación al cuerpo, también es
muy bueno para sentirnos más frescos y
con más energía natural.
Elimina las toxinas del organismo
Durante el sueño, el organismo se repara,
repone las hormonas de energía y se
equilibra. Como resultado, aparta las
toxinas y sustancias de desecho, que
deben eliminarse cuanto antes para
evitar que se acumulen en el cuerpo. El
consumo de un vaso de agua tibia en
ayunas es muy bueno para estimular la
expulsión de toxinas y liberar el organismo
de todos esos desechos.
Activa el metabolismo
Beber agua en ayunas activa el metabolismo
y se ha demostrado que, gracias a
esto, aumenta su potencial para la
quema de calorías. Además, el consumo
de agua proporciona sensación de
saciedad y frena la ansiedad por consumir
muchas calorías.
Reduce la acidez estomacal
La acidez suele ser muy frecuente después
de una comida muy irritante, también es
más probable que aparezca en las primeras
horas del día. Empezar el día con un vaso
de agua tibia ayuda a reducir los niveles de
acidez en el estómago durante esas primeras
horas de la mañana.
Es un combustible para tu cerebro
Debes saber que un 75% de tu cerebro es
agua. Cuando nuestro organismo no está
bien hidratado, el cerebro sufre las consecuencias
y deja de funcionar correctamente.
En cambio, si empezamos el día
hidratando nuestro cuerpo con agua, este
estará fuerte y listo para ayudarte con los
retos de todo el día.
Mejora la digestión y previene el estreñimiento
Una de las principales causas de una mala
digestión y el estreñimiento es la falta de
agua en el organismo. El consumo de
agua en ayunas garantiza el movimiento
intestinal y previene futuros problemas
por malas digestiones.
Previene y alivia enfermedades
El consumo frecuente de agua es muy
importante para mantener el organismo
en óptimo estado y prevenir problemas
de salud en el futuro. Al promover el
correcto funcionamiento de los órganos,
el agua es clave, tanto en la prevención
SALA DE ESPERA 17
Al empezar el día con un vaso de agua conseguimos que nuestro
cerebro comience la jornada con más fuerza y nos sentimos más
frescos, con más energía natural y más saludables.
como en el tratamiento. Beber agua en
ayunas es la mejor manera de aprovechar
esta ventaja e incluso las personas que ya
están enfermas pueden sentir una mejoría.
Mantiene la salud de la piel
Por último pero no menos importante, el
consumo de agua en ayunas también es
muy beneficioso para la salud de nuestra
piel. Uno o dos vasos antes de consumir
cualquier otro alimento garantizan una
piel más hidratada, firme y joven. El consumo
de agua en ayunas ayuda a mantener
la elasticidad de la piel y previene la
aparición de arrugas a temprana edad.
18
SALA DE ESPERA
Consejos para cocinar sin gluten
El diagnóstico de celiaquía trae aparejado
un aprendizaje. El no poder comer con
gluten -un conjunto de proteínas contenidas
en el trigo, la avena, la cebada y el
centeno (T.A.C.C.)- altera las rutinas de
alimentación. Comer afuera se vuelve más
complicado, porque hay que optar por
lugares que ofrezcan menúes aptos,
mientras que cocinar en casa requiere de
incorporar nuevos cuidados para evitar la
contaminación cruzada.
En primer lugar, se recomienda leer la
receta completa antes de empezar a
cocinar, para poder tener en cuenta los
Chequear que todo lo que se
incorpore a la preparación sea
libre de gluten, ya que es clave
evitar la contaminación cruzada
en la cocina. Es que, cuando
un ingrediente con TACC entra
en contacto con lo que va a
consumir una persona con
celiaquía, ese alimento deja de
ser apto.
ingredientes necesarios y las cantidades
indicadas. También para poder anticiparse
a los utensillos que se utilizarán en el
proceso de cocina. Esto es importante
para prevenir la contaminación de los
mismos.
La contaminación, por más mínima que
sea, debe evitarse. Aquí, le damos algunos
consejos:
No se deben tocar los alimentos ni
platos sin gluten con las manos llenas de
harina con gluten o con utensilios de
cocina que hayan estado en contacto con
alimentos con gluten.
Los alimentos aptos deben manipularse
sobre superficies (bandejas de horno,
mesadas, etc.) limpias.
Reorganizar las alacenas o las despensas,
separando y reubicando los productos
con gluten de los que no lo contienen.
Es conveniente disponer de ciertos
utensilios exclusivos a la hora de cocinar,
como por ejemplo tostadoras, batidoras,
hornos de pan, palos de amasar, etc.
Se puede utilizar papel aluminio para
aislar bandejas, asaderas, u otros recipien-
SALA DE ESPERA 19
Evitar la contaminación
cruzada es fundamental
en las personas
con celiaquía.
tes que hayan sido utilizados con preparaciones
con gluten.
Al cocinar o freír, no se debe utilizar
agua ni aceite que haya estado en contacto
con alimentos que contienen gluten.
Es conveniente rotular o identificar
fácilmente las preparaciones sin TACC que
se guarden en la heladera para no confundir
con otras que sí contienen gluten.
Es aconsejable preparar siempre los
platos libres de gluten en primer lugar.
No es necesario disponer de vajilla exclusi-
va (platos, vasos, cubiertos) para la persona
con celiaquía, pero se debe asegurar
que siempre estén bien lavados y limpios.
Se debe prestar atención a los alimentos
untables como quesos cremas, mermeladas
y mantecas. Cuando se comparte en
la mesa es muy fácil introducir un cuchillo o
cuchara con algunas migajas de pan con
gluten en el frasco. Quienes deben llevar
una dieta libre de gluten pueden servirse
una porción en el plato o en un recipiente
más pequeño.
Utilizar tablas plásticas para cortar o
picar, ya que aunque se limpien, las
superficies porosas como la madera,
pueden retener partículas de harina o de
preparaciones con gluten.
Evitar el uso compartido de repasadores,
agarraderas y guantes también contribuye
a evitar la contaminación cruzada.
Al momento de servir la comida con y
sin gluten, se debe hacerlo en recipientes
separados.
Fuente:
www.celiaco.org.ar
atodatinta
Impresos
20
SALA DE ESPERA
Resonancia magnética núclear
Resonador dedicado
¿Por qué realizar?
La resonancia magnética se utiliza para
detectar una gran variedad de afecciones
entre las que se encuentran problemas
cerebrales, de la médula espinal y
columna vertebral, del abdomen,
mamas, de las articulaciones, del tórax y
de la pelvis. Proporciona imágenes muy
claras y permite resaltar los contrastes
en los tejidos blandos, que no pueden
verse con tanta claridad con las
radiografías, las tomografías computadas
o las ecografías.
La Resonancia Magnética es un estudio seguro e indoloro
en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radiofrecuencia
para obtener imágenes detalladas de los órganos
y las estructuras del cuerpo. En la resonancia magnética NO
se utiliza radiación y esta es una de las principales diferencias
con la tomografía computada. Se pueden realizar
estudios de resonancia desde un niño a un adulto.
Riesgos
Las resonancias magnéticas son seguras,
sencillas e indoloras. El campo magnético
o las ondas de radio no revisten
riesgos para la salud, ya que no se utiliza
radiaciones. Las reacciones adversas a
los medios de contraste (gadolinio) son
muy inusuales
Contraindicaciones
La más importante es ser portador de
marcapaso cardiaco (contraindicación
absoluta). Además está contraindicado
en pacientes con clips por aneurisma
cerebral, válvulas cardíacas, stents, filtros
venosos, implante de oídos (todos ellos
dependiendo del material del que están
formados y del tiempo transcurrido
desde la colocación).
Resonador cerrado 3 Tesla
A medida que la asistencia sanitaria
cambia rápidamente a nivel mundial,
también lo hacen los requisitos para las
exploraciones de resonancia magnética.
El equipo que hemos adquirido fue
desarrollado para pacientes de diferentes
edades, peso y condiciones físicas,
ofreciendo una excelente comodidad
para todos por igual.
Pudiendo lograr diagnósticos más rápidos
y precisos para poder comenzar tratamientos
más tempranos y seguros.
Se pueden explorar todas las regiones
anatómicas y además brinda la posibilidad
de realizar estudios funcionales, como
espectroscopia, perfusión, difusión, entre
otras. Siendo de gran utilidad para
enfermedades del sistema nervioso
central, del corazón, de glándula mamaria,
del abdomen y pelvis.
SALA DE ESPERA 21
Resonador Dedicado.
Nueva tecnología, dedicada a pequeñas
articulaciones. Insonoro y sumamente
confortable.
Dispone de un imán compacto, una
cómoda silla para el paciente, y es apto
para la exploración de extremidades y
articulaciones como rodilla, pantorrilla, el
tobillo, el pie, la mano, la muñeca, el
antebrazo y el codo.
El paciente tiene una gran sensación de
confort, no da sensación de claustrofobia.
Dr. Cristian Froullet
Esp. en Diagnóstico por Imágenes
Mat. 1364
Resonador cerrado 3 Tesla
22
SALA DE ESPERA
Ya está con nosotros el
trascendental método RTH
Habitualmente escuchamos decir: “ahora
sí comienza el año” haciendo referencia
al mes de marzo cuando dejamos atrás
las vacaciones y anteriormente las
fiestas. Algo similar ocurre cuando
comienzan las clases o con los entrenamientos
deportivos para el inicio de las
competencias. En todos estos casos
solemos darnos un permitido, así que es
recomendable realizarse controles
médicos. Para esto llegó la Revisión
Técnica Humana (RTH).
¿QUÉ OBJETIVOS
TIENE EL MÉTODO
RTH?
Prevención.
Detectar enfermedades.
Evaluar el riesgo de problemas
médicos futuros.
Fomentar un estilo de vida saludable.
Actualizar las vacunas.
Mantener una relación con un médico
en caso de una enfermedad.
¿Cuáles son sus métodos?
EMI (Evaluación Médica Integral): Para
cualquier persona a partir de los 16 años.
Se trata de la entrevista con el médico que
elaborará una historia clínica con los datos
que se le faciliten, tales como enfermedades
pasadas o actuales, e incluso sobre
antecedentes familiares, un examen físico
minucioso, con revisión integral de cabeza
a pies y la solicitud de estudios complementarios
que incluyen:
análisis de sangre y orina
radiografía de tórax
electrocardiograma
La enfermedades que se buscan detectar
son la diabetes, la presión arterial alta, el
colesterol elevado, la osteoporosis, el
hipertiroidismo o hipotiroidismo, el cáncer
de próstata en hombres, cáncer de mama
y cáncer de cuello uterino en mujeres y
cáncer colorrectal.
Las pruebas que necesites dependerán de
la edad, el sexo, los antecedentes familiares
y factores de riesgo. Un chequeo puede
extenderse a pruebas más minuciosas de
acuerdo con los hallazgos que se encuentren,
tales como ultrasonidos (ecografías),
radiografías con medios de contraste,
tomografías axiales computadorizada (TAC) o
resonancias Magnética Nuclear (RMN).
EMDE (Evaluación Médica Deportiva):
Para quienes inician o ya realizan prácticas
deportivas, recreativas, amateur o profesionales.
Se les confecciona un certificado
SALA DE ESPERA 23
médico pre participativo con su aptitud
para la práctica deportiva.
Se elaborará una historia clínica con los
datos resultantes de la consulta médica. En
ella se registrarán la enfermedades
actuales y pasadas, los antecedentes
familiares y el resultado del examen físico,
evaluación cardiológica, análisis de sangre y
orina; Además se practica una radiografía
de tórax y un certificado bucodental.
El examen médico preparticipativo es una
instancia preventiva, pues detecta deportistas
de riesgo, condiciones predisponentes
a la muerte súbita (que sigue siendo un
gran reto diagnóstico).
¡Valorate, cuidate, hacete la RTH!
CONSULTORIO “EL PRADO”.
Bv. Gálvez 2025 / Tel. 342 4539384.
Atención de 16 a 20 Hs.
Dr. Eduardo J. Wagner
Médico
Mat. 3012
Formación Integral
en
DECODIFICACIÓN
Inscribite en
VERANO
y obtené hasta
un
25% de
descuento
2019
Santa Fe
¡Comienza
en abril!
PUBLICITE
EN ESTÁ PÁGINA
Teléfono: 342 - 4560400
Whatsapp: 3424636780
saladeespera@aybcomunicaciones
Método Kadima Gesta
¡Vení y
descubrí
algo más que
decodificación!
Facilitan:
NATALIA ECHEVARRÍA
ALEJO DEGIORGIS
Inscripciones y más información:
(0342) 154272732 / 154217233
reconexion333stafe@gmail.com
Dr. Fernando Guerin · Mat. 343501
Odontología Integral - Implantes - Prótesis
.......................................................................
Dra. Helena Fernandez · Mat. 343401
Especialista en Estomatologia Clínica
......................................................................
San Martin 4099 · Santa Fe Capital
(0342) 4562716
24
SALA DE ESPERA
Aquagym
El Aquagym, conocido también como
“fitness acuático”, consiste en realizar
ejercicios en una piscina de un poco más
de un metro de profundidad al ritmo de
la música, ya que es la música la que
marca la intensidad de los ejercicios.
Normalmente las clases de Aquagym se
estructuran en: estiramientos previos
(fuera de la piscina y que sirven para
evitar lesiones posteriores); ejercicios de
activación (ya dentro del agua); ejercicio
aeróbico (donde se realiza el ejercicio
más intenso); vuelta a la calma; y ejercicios
de estiramientos y relajación.
Los movimientos son muy parecidos a los
que se ejecutan en el aerobic o el step .
Suelen ser sencillos y repetitivos, y se
concentran sobre todo en las piernas, los
glúteos y los brazos.
Son múltiples los beneficios de esta
actividad ya que al trabajar en condiciones
de inmersión y debido a la flotación
promovida por el agua, se reduce el
riesgo de lesiones, estimula la circulación
sanguínea, ejercita todas las articulaciones,
estira todo el cuerpo y refuerza el
aparato respiratorio.
Además, el agua aporta equilibrio
muscular y una mejor termorregulación.
La temperatura corporal es mucho más
estable proporcionando una mayor
comodidad, asimismo aporta relajación
y tranquilidad por el efecto sedante del
agua tibia.
VENTAJAS EXTRA DEL AQUAGYM
Hacer ejercicios en el agua es súper
divertido, y si te pierdes en la coreografía…
¡Nadie se va a dar cuenta!
Al estar en el agua, no sufres el calor
agobiante de los ejercicios terrestres.
No transpiras y estás totalmente
relajado. Creo que no hay nada más
relajante que estar en una piscina.
i Te caes… ¡No te golpeas!
Hacer gimnasia acuática hace que
adelgaces, afines tu cintura y desarrolles
tus músculos más rápido que con
ejercicios terrestres.
Los beneficios del aquagym no son solo
para embarazadas o personas de la
tercera edad, que es lo que comúnmente
se piensa, sino que personas de todas las
edades pueden favorecer su salud concurriendo
regularmente a sus clases.
Mejora de la condición cardiorrespiratoria.
Ejercita la fuerza y resistencia muscular.
Mejora de la flexibilidad y los
movimientos corporales.
Coordinación motriz global, ritmo y
agilidad.
Favorece el retorno venoso.
Mejora y favorece la corrección de la
postura (conocimiento corporal, equilibrio,
propiocepción, presión hidrostática).
Mejora y favorece la relajación, debido
a la flotación, turbulencia y temperatura
que nos dan un efecto de masaje.
Reeduca la respiración.
Rendimiento global: trabaja la musculatura
agonista y antagonista.
S O L U C I O N E S C R E A T I V A S
A&b
MARKETING IMPRENTA DISEÑO
PAUTA EN MEDIOS Y REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
TODO LO QUE NECESITÁS PARA QUE
TU MARCA SIGA CRECIENDO
www.aybcomunicaciones.com.ar
Necochea 3583 - Unidad 6
contacto@aybcomunicaciones.com.ar
03424636780
0342-4560400
consultoraayb
aybconsultora
NUEVO
RESONADOR 3T
Único en
la región
Realizamos la inversión en imágenes para la salud
más grande de la historia de la región,
para que encuentres en tu ciudad,
la atención de primer nivel que necesitás.
Radiología, Mamografía, Densitometría, Ecografía, Cámara Gamma, Tomografía y Resonancia
SEDE CENTRO JUNÍN 2474
SEDE SUR GRAL. LÓPEZ 2876
TEL (0342) 4 827 827 | WHATSAPP 342 5522912
MAIL contacto@diagporimagenes.com.ar
www.diagporimagenes.com.ar