12.04.2019 Views

REVISTA BER ABRIL 2019

La revista BER está diseñada para los vecinos y empresas del Noroeste de Madrid. Es un magnífico escaparate para que las marcas sean conocidas y reconocidas por su público potencial. Boadilla-Pozuelo-Majadahonda-Las Rozas

La revista BER está diseñada para los vecinos y empresas del Noroeste de Madrid. Es un magnífico escaparate para que las marcas sean conocidas y reconocidas por su público potencial. Boadilla-Pozuelo-Majadahonda-Las Rozas

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

1 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

2 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

3 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

4 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

CANDIDATO DEL PP<br />

JAVIER Ú BEDA<br />

Candidato del Partido Popular a la<br />

Alcaldía de Boadilla del Monte.<br />

Madrileño de 41 años, casado hace diez<br />

años y padre de cuatro hijos de entre seis<br />

meses y ocho años.<br />

Concejal de Boadilla desde 2011 de las<br />

áreas de Medioambiente, Urbanizaciones,<br />

Mantenimiento de la Ciudad y Festejos.<br />

Javier Úbeda nació en Madrid. Es el<br />

mayor de dos hermanos. Cursó sus<br />

estudios en el colegio de monjas<br />

teresianas Veritas, en Somosaguas, y<br />

posteriormente se licenció en Gestión<br />

Comercial y Marketing en ESIC<br />

(Pozuelo). Trabajó durante más de<br />

doce años en el sector privado. Es<br />

vecino de Boadilla desde el año<br />

2013.<br />

Como anécdota relata que su madre,<br />

diputada de la Asamblea de Madrid<br />

desde hace años, no le dejó afiliarse al<br />

PP hasta que no acabó la carrera. En<br />

el año 2000 Javier Úbeda se afilia a<br />

Nuevas Generaciones en el distrito de<br />

Moncloa-Aravaca y allí conoce a Antonio<br />

González Terol, con el que pone<br />

en marcha numerosos proyectos como<br />

la creación de la revista del distrito,<br />

escuelas de formación y actividades<br />

de debate. Allí coincide también<br />

con el actual presidente del Partido<br />

Popular, Pablo Casado, y con la candidata<br />

a la presidencia de la Comunidad<br />

de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.<br />

En 2011 Terol llega a Boadilla con Javier<br />

como miembro de su candidatura<br />

y, tras ganar las elecciones, Úbeda se<br />

convierte en concejal de Medioambiente,<br />

Mantenimiento de la Ciudad y<br />

Festejos.<br />

Durante su etapa como concejal de<br />

Medio ambiente, ¿Qué proyectos ha<br />

llevado a cabo y qué porcentaje del<br />

programa electoral ha logrado cumplir?<br />

He cumplido el 100% del programa<br />

electoral y además hemos acometido<br />

otros muchos proyectos que no<br />

estaban en el programa. Hemos reformado<br />

el 40% de los parques del municipio.<br />

En esta última legislatura han<br />

sido 21 los parques remodelados de<br />

manera integral, de los que destacaría<br />

muy especialmente por su carácter<br />

emblemático el de Víctimas del Terrorismo,<br />

dotado de monitores en sus<br />

instalaciones, y el Miguel Hernández,<br />

que cuenta con unas completas instalaciones<br />

y un minigolf de 18 hoyos.<br />

También destacaría la creación de los<br />

huertos urbanos ecológicos, la plantación<br />

de 4.000 árboles en vía pública y<br />

zonas verdes y las numerosas medidas<br />

puestas en marcha para proteger el<br />

monte.<br />

5 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

Como concejal de Obras, ¿Cuáles<br />

considera que han sido los proyectos<br />

estrella de esta legislatura?<br />

Durante estos cuatro<br />

años, han sido más de 90 las actuaciones<br />

realizadas de mejora<br />

de las infraestructuras e instalaciones<br />

municipales, por lo que<br />

elegir no es fácil.<br />

Por relevancia y preferencia personal<br />

destacaría la recuperación<br />

de las Huertas históricas del Palacio<br />

del Infante D. Luis, tanto por<br />

la espectacularidad del proyecto<br />

como por su singularidad. Pronto<br />

estarán abiertas al público y ya se<br />

aprecia la majestuosidad de la<br />

obra. Será un punto de atracción<br />

turística importantísimo para el<br />

municipio.<br />

También destacaría el proyecto de<br />

rehabilitación del casco histórico<br />

, cuya primera fase, que incluye<br />

las obras del entorno de la carretera<br />

de Majadahonda y del parque<br />

del Caño, acaba de finalizar y<br />

todas<br />

las actuaciones de mejora en las<br />

urbanizaciones históricas. En este<br />

período hemos asfaltado 280.000<br />

metros cuadrados de calzadas en<br />

todo el municipio y creado 1.200<br />

plazas nuevas de aparcamiento.<br />

También es reseñable la construcción<br />

de dos pasarelas peatonales<br />

sobre la M-513; la renovación<br />

y mejora del cementerio municipal,<br />

las obras en instalaciones<br />

deportivas o las obras de rehabilitación<br />

de la casa de la Cultura.<br />

Si llega a la Alcaldía ¿Qué retos se<br />

marcaría en la Legislatura, y cuál<br />

sería su proyecto? Por supuesto,<br />

seguiré trabajando en la misma<br />

línea que Antonio González Terol<br />

porque ha realizado un excelente<br />

trabajo y ha puesto en marcha<br />

proyectos muy exitosos que han<br />

convertido a Boadilla en un paradigma<br />

de buena gestión municipal.<br />

El gran reto que tenemos ahora es<br />

el del transporte .<br />

Boadilla está creciendo y sus infraestructuras<br />

tienen que crecer a la<br />

par. Vamos a mejorar las infraestructuras<br />

de transporte tanto privado<br />

como público.<br />

Nos hemos ofrecido a financiar la<br />

duplicación de la M-513, hemos<br />

pedido al Ministerio de Fomento<br />

que nos deje financiar el tercer<br />

carril de la M-50 y seguiremos<br />

exigiendo al Gobierno de la Nación<br />

que vuelva a incluir a Boadilla<br />

en el Plan de Cercanías de la Comunidad<br />

de Madrid; también seguiremos<br />

pidiendo mejoras en las<br />

conexiones con Madrid a través<br />

de Metro Ligero y transporte por<br />

carretera.<br />

6 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

DESCUBRIENDO A<br />

JAVIER ÚBEDA<br />

Un momento feliz de su infancia. Los<br />

viajes que hice al extranjero .<br />

Su juguete favorito. Los Playmobil. Soy<br />

muy fans y todavía los conservo, mis hijos<br />

juegan con ellos.<br />

Era un niño tímido o extrovertido,<br />

buen estudiante, travieso He sido y<br />

soy tímido, estudiante normal porque las<br />

Teresianas eran muy duras y he sido un<br />

niño muy tranquilo.<br />

Qué juego le gustaba más practicar<br />

con sus amigos. En el cole jugaba al<br />

beisbol, pin pon y baloncesto.<br />

Un libro que le marcó en la infancia<br />

El Pirata Garrapata en la adolescencia los<br />

libros de Agatha Christie, en el momento<br />

actual “Patria”- Fernando Aramburu– y<br />

la saga “Falcó “ de Pérez Reverte, que me<br />

enganchó desde el principio. Los<br />

“Episodios Nacionales “de Pérez Galdós.<br />

Su libro de cabecera actual “Sabotaje”<br />

de -Reverte-<br />

Un momento para recordar El nacimiento<br />

de cada uno de mis hijos, sobre<br />

todo, el de la pequeña porque la vi nacer.<br />

(Se emociona contándolo).<br />

Un lugar para perderse Mi mujer es de<br />

Badajoz, la Dehesa extremeña, ese campo<br />

tan maravilloso y Mallorca, me encantan<br />

sus playas.<br />

Un deporte.<br />

toros.<br />

Pasear por el Monte y los<br />

Su música favorita el Pop español.<br />

Un viaje a... Sudamérica, me gustaría ir<br />

a Méjico y Argentina.<br />

Cualidades que definen su carácter,<br />

su personalidad Soy una persona tímida,<br />

tranquila, optimista, con mucha capacidad<br />

de escucha.<br />

La cualidad que más valora en una<br />

persona. La honestidad, que cumpla lo<br />

que dice.<br />

No soporta La mentira.<br />

Estaría dispuesto a perdonar Sí, todos<br />

cometemos errores.<br />

Qué valores inculca a sus hijos Responsabilidad,<br />

que sean responsables de<br />

sus actos y el Amor a su país, el amor a<br />

España, porque tenemos una grandísima<br />

suerte de vivir en este maravilloso país.<br />

Durante estos años como concejal<br />

cuál ha sido el momento más emotivo<br />

o la situación que más le<br />

ha marcado en su carrera<br />

política. Las emotivas palabras<br />

de Antonio Glez Terol cuando me<br />

propuso en el Comité Electoral<br />

como candidato a la Alcaldía.<br />

Qué se ha dejado en el tintero<br />

por falta material de tiempo<br />

acabar sendas peatonales, carriles<br />

bicis, centro de protección<br />

animal referente en la comunidad.<br />

De qué está más orgulloso en su vida.<br />

De haber formado la familia que tengo<br />

con mis cuatro hijos.<br />

¿A qué político admira? Más que a un<br />

político admiro al Papa Juan Pablo II supo<br />

estar firme en la guerra fría.<br />

¿Qué es lo que más le gusta de su<br />

trabajo? Aprender todos los días algo<br />

nuevo.<br />

¿Cómo resolvería la desafección política<br />

que vive actualmente el ciudadano?<br />

La corrupción ha hecho mucho<br />

daño, pero no es un problema de los partidos<br />

es de las personas y hay que dar un<br />

mensaje al ciudadano que se han tomado<br />

medidas para que no suceda y que ahora<br />

hay más control del dinero público. Se<br />

puede gestionar bien un municipio como<br />

es el caso de Boadilla con Terol, sin meter<br />

la mano en la caja.<br />

Como le gustaría que le recordasen<br />

al final de su trayectoria política Como<br />

un alcalde honesto que siguió el modelo<br />

de buena gestión que inició Antonio<br />

González Terol en el año 2011.<br />

Y al final de su vida…como un gran<br />

español.<br />

7 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

8 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

STOP MIOPÍA ESPECIALISTAS EN CONTROL DE MIOPÍA<br />

La miopía no es una enfermedad sino una alteración<br />

de la visión.<br />

Buena parte de nuestro modo de vida hoy es<br />

estar mirando a una pequeña pantalla.<br />

Un ojo miope es incapaz de enfocar correctamente<br />

los objetos lejanos, que se ven borrosos<br />

y poco definidos.<br />

Recientes estudios europeos han detectado que<br />

la miopía se ha disparado entre la población<br />

más joven. Niños y adolescentes han cambiado<br />

los hábitos de vida, se pasan más horas delante<br />

del ordenador, la tablet, las pantallas y menos<br />

tiempo jugando al aire libre, haciendo deporte y<br />

dejando descansar la vista.<br />

Los niños nacieron con ella y empieza a haber<br />

consecuencias. Seis de cada diez jóvenes ya son<br />

miopes. En realidad es una evolución natural.<br />

Tantas horas de móvil, tablet, ordenadores, etc,<br />

hacen que exijan al ojo vista de cerca, la miopía<br />

la facilita, pero deteriorando la vista de lejos.<br />

En Óptica Zamora somos especialistas en la<br />

prevención y control de la miopía, por eso te<br />

recordamos que debes realizar revisiones periódicas<br />

a tus hijos. La prevención de hoy es el éxito<br />

del mañana.<br />

9 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

10 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

PERSUADIR<br />

Es una habilidad social que te permite conectar emocionalmente con quien tienes delante.<br />

La persuasión es una de las habilidades<br />

que más mitos inspira. Tiene una acepción<br />

negativa y se ha extendido la idea<br />

de que persuadir a alguien trae de la<br />

mano engaño o manipular la información.<br />

Pero ser persuasivo implica unas<br />

variables mentales y emocionales que<br />

van más allá de manejar a los demás en<br />

beneficio propio.<br />

También significa tener algunas habilidades<br />

sociales que son básicas para<br />

otras tareas: una persona persuasiva<br />

tiene una estructura adecuada de los<br />

argumentos y hace el esfuerzo de conectar<br />

emocionalmente con quien tiene<br />

delante. Para eso necesita desarrollar su<br />

inteligencia emocional. Las decisiones<br />

de negocios no se toman estrictamente<br />

de acuerdo con la razón. La investigación<br />

en psicología, las ciencias cognitivas<br />

y la economía del comportamiento han<br />

demostrado que la emoción influye en<br />

todo lo que hacemos, incluido el pensamiento<br />

y la toma de decisiones. Cuando<br />

un trabajador es capaz de identificar y<br />

gestionar sus emociones, le resulta más<br />

fácil hacerlo también con la persona que<br />

tiene delante. Y si sabe cómo se está<br />

sintiendo, puede influir en lo que piensa<br />

y decir o hacer algo que cambie su emoción.<br />

El psicólogo Stéphane Côté, profesor de<br />

la escuela de negocios Rotman, ha estudiado<br />

en distintas investigaciones cómo<br />

los empleados utilizan su inteligencia<br />

emocional para convencer a los demás.<br />

“Conseguir que tu interlocutor esté en<br />

un estado emocional similar al tuyo hace<br />

que también esté más abierto a escuchar<br />

tus argumentos”, explica. Côté advierte<br />

que se puede volver en su contra.<br />

De hecho, cuando las personas leen muy<br />

bien a otra gente pueden descubrir cosas<br />

que habrían preferido no saber. Pero<br />

lo cierto es que hay consenso en que<br />

conectar emocionalmente con la persona<br />

a la que se quiere persuadir aumenta<br />

la probabilidad de conseguirlo.<br />

El objetivo no es que otra persona haga<br />

algo que no quiere, sino algo que no se<br />

había planteado antes.<br />

Alguien persuasivo utiliza el sentido común,<br />

la persistencia y el entusiasmo<br />

personal para que otros compren una<br />

buena idea. La manipulación queda fuera<br />

de esta ecuación. “La persuasión puede<br />

unir a los compañeros de trabajo,<br />

hacer avanzar las ideas y forjar soluciones<br />

constructivas”, asegura el informe<br />

del profesor Jay A. Conger, experto en el<br />

desarrollo de la persuasión. Conger es<br />

un firme defensor de describir esta habilidad<br />

como una herramienta positiva.<br />

“Deberíamos entenderla no como una<br />

forma de convencer y vender, sino de<br />

aprender y negociar”.<br />

Persuadir es positivo para todas las partes<br />

implicadas.<br />

11 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

12 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

13 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

14 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

15 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

16 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

17 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

18 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

19 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

El hábito de la lectura es<br />

algo que hay que ir fomentando<br />

desde una edad muy<br />

temprana. Un niño que lea<br />

desde bien pequeñito es<br />

más probable que, al alcanzar<br />

la edad adulta, siga<br />

practicando esta afición.<br />

La lectura no sólo es beneficiosa<br />

para el desarrollo<br />

cognitivo y psicológico,<br />

también fomenta el uso de<br />

la imaginación y les ayuda<br />

a concentrarse y comprender<br />

mejor el mundo que<br />

les rodea.<br />

Muchos llaman a la lectura<br />

“el alimento del cerebro”<br />

y es una definición que no<br />

le podía venir mejor. Es un<br />

hecho demostrado científicamente<br />

que la gente que<br />

lee habitualmente tiene<br />

más neuronas activas que<br />

alguien que no lo hace.<br />

De esta forma sembraremos<br />

en ellos la semilla del<br />

lector, que, si vamos regando<br />

poco a poco con nuevos<br />

libros, acabará germinando<br />

en adultos ávidos de nuevas<br />

lecturas. Ahí va nuestra<br />

recomendación para este<br />

mes, disfruta leyendo!<br />

20 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

21 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

22 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

www.audi.es<br />

23 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

24 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

25 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

26 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

27 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

28 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

Padres<br />

NIÑOS SANOS<br />

Este mes en la revista compartimos con nuestros lectores<br />

este fantástico artículo escrito por Rafael Guerrero Tomás.<br />

Psicólogo y Doctor en Educación. Director de Darwin Psicólogos.<br />

Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad<br />

Complutense de Madrid (UCM). Experto en Psicoterapia<br />

breve con niños y adolescentes. Miembro de la Sociedad<br />

Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Publicado<br />

en el periódico El País, en la sección de Mamás y Papás.<br />

Etimológicamente hablando, el concepto de emoción proviene<br />

del latín emovere que significa “movimiento hacia”. Por lo<br />

tanto, las emociones nos impulsan a realizar una acción.<br />

como dice el prestigioso Dr. José Luis Marín, presidente de la<br />

Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia,<br />

el equilibrio o la felicidad se encuentra cuando las emociones<br />

y el pensamiento firman la paz.<br />

SIETE PASOS PARA CREAR NIÑOS EMOCIONALMENTE FUERTES Y SANOS<br />

La Felicidad se alcanza cuando las emociones y el pensamiento firman la Paz<br />

Conocer las emociones básicas, como el miedo,<br />

rabia, tristeza, alegría, curiosidad, asco, amor y para<br />

niños un poco más mayores, la vergüenza.<br />

Reconocer las emociones básicas en nosotros<br />

mismos y en los demás. Sin conocimiento no hay<br />

reconocimiento. Es importante que desde que<br />

nuestros hijos son muy pequeños les ayudemos a<br />

ponerles una nombre a las emociones que están<br />

experimentando en casa momento. Juan, tienes<br />

ganas de pegar a tu hermano porque sientes rabia o<br />

María te cuesta parar quieta porque estás muy<br />

alegre por la celebración de tu cumpleaños.<br />

Legitimar las emociones que nuestros hijos están<br />

experimentando, permitiéndoles que expresen sus<br />

emociones y no las juzguen ni ellos ni nosotros, es<br />

algo normal.<br />

Aprender a regular las emociones. Las emociones<br />

surgen en una parte concreta del cerebro que se<br />

llama sistema límbico. No podemos hacer nada para<br />

que determinadas emociones surjan, ya que son<br />

involuntarias, automáticas e inconscientes, pero lo<br />

que sí que podemos hacer es gestionar o regular la<br />

conducta consecuente. Tenemos que diferenciar<br />

entre emoción y conducta. Veamos un ejemplo. Si<br />

mi jefe me dice que el informe que le he presentado<br />

no le ha gustado nada y que lo tengo que repetir,<br />

quiera o no quiera, aparecerá la rabia en mí. Aunque<br />

yo sienta rabia, eso no quiere decir que conductualmente<br />

se la vaya a expresar. Seguramente la<br />

rabia que sentí me llevó a querer insultarle o<br />

pegarle, ¿os acordáis del “movimiento hacia”? Pero<br />

dado que yo tengo una buena gestión de mis<br />

emociones soy capaz de canalizar mi rabia y ponerme<br />

a hacer el informe sin rechistar. Con esto no<br />

estoy diciendo que siempre sea conveniente inhibir<br />

o no expresar las emociones, pero a veces es<br />

adaptativo. ¿No os parece? Pues bien, en esta fase<br />

debemos tener diferentes estrategias para gestionar<br />

o canalizar las diferentes emociones que experimentamos<br />

a lo largo del día. Por ejemplo, para<br />

aprender a gestionar correctamente la rabia poder<br />

practicar algún tipo de deporte, hacer mindfulness o<br />

hablar con una amiga pueden ser excelentes soluciones.<br />

Reflexionar sobre la emoción que estamos sintiendo.<br />

Resulta muy importante dedicarle un tiempo a<br />

pensar sobre las emociones que estamos experimentando,<br />

así como sobre las sensaciones, los<br />

pensamientos y las acciones consecuentes. Decían<br />

los poetas Quintero, León y Quiroga “Me lo dijeron<br />

mil veces pero nunca quise poner atención”. Es<br />

clave dedicar un tiempo, aunque sean unos pocos<br />

segundos, a prestar atención a lo ocurrido y a<br />

nuestro interior. Es verdad que cuando nuestros<br />

hijos tienen pocos años, aún no tienen la capacidad<br />

de pensar autónomamente, por lo que se hace<br />

imprescindible que reflexionemos con ellos haciéndoles<br />

conscientes de todo lo que experimentan. El<br />

niño se encuentra en equilibrio mental cuando hay<br />

una coherencia entre sus sensaciones, sus emociones,<br />

sus pensamientos y sus acciones. Cada una de<br />

estas variables se suele asociar con un verbo<br />

concreto: sensaciones (notar), emociones (sentir),<br />

pensamientos (pensar) Conocer las emociones<br />

básicas, como el miedo, rabia, tristeza, alegría,<br />

curiosidad, asco, amor y para niños un poco más<br />

mayores, la vergüenza.<br />

Reconocer las emociones básicas en nosotros<br />

mismos y en los demás. Sin conocimiento no hay<br />

reconocimiento. Es importante que desde que<br />

nuestros hijos son muy pequeños les ayudemos a<br />

ponerles una nombre a las emociones que están<br />

experimentando en casa momento. Juan, tienes<br />

ganas de pegar a tu hermano porque sientes rabia o<br />

María te cuesta parar quieta porque estás muy<br />

alegre por la celebración de tu cumpleaños.<br />

Legitimar las emociones que nuestros hijos están<br />

experimentando, permitiéndoles que expresen sus<br />

emociones y no las juzguen ni ellos ni nosotros, es<br />

algo normal.<br />

Aprender a regular las emociones. Las emociones<br />

surgen en una parte concreta del cerebro que se<br />

llama sistema límbico. No podemos hacer nada para<br />

que determinadas emociones surjan, ya que son<br />

involuntarias, automáticas e inconscientes, pero lo<br />

que sí que podemos hacer es gestionar o regular la<br />

conducta consecuente. Tenemos que diferenciar<br />

entre emoción y conducta. Veamos un ejemplo. Si<br />

mi jefe me dice que el informe que le he presentado<br />

no le ha gustado nada y que lo tengo que repetir,<br />

quiera o no quiera, aparecerá la rabia en mí. Aunque<br />

yo sienta rabia, eso no quiere decir que conductualmente<br />

se la vaya a expresar. Seguramente la<br />

rabia que sentí me llevó a querer insultarle o<br />

pegarle, ¿os acordáis del “movimiento hacia”? Pero<br />

dado que yo tengo una buena gestión de mis<br />

emociones soy capaz de canalizar mi rabia y ponerme<br />

a hacer el informe sin rechistar. Con esto no<br />

estoy diciendo que siempre sea conveniente inhibir<br />

o no expresar las emociones, pero a veces es<br />

adaptativo. ¿No os parece? Pues bien, en esta fase<br />

debemos tener diferentes estrategias para gestionar<br />

o canalizar las diferentes emociones que experimentamos<br />

a lo largo del día. Por ejemplo, para<br />

aprender a gestionar correctamente la rabia poder<br />

practicar algún tipo de deporte, hacer mindfulness o<br />

hablar con una amiga pueden ser excelentes soluciones.<br />

Reflexionar sobre la emoción que estamos sintiendo.<br />

Resulta muy importante dedicarle un tiempo a<br />

pensar sobre las emociones que estamos experimentando,<br />

así como sobre las sensaciones, los<br />

pensamientos y las acciones consecuentes. Decían<br />

los poetas Quintero, León y Quiroga “Me lo dijeron<br />

mil veces pero nunca quise poner atención”. Es<br />

clave dedicar un tiempo, aunque sean unos pocos<br />

segundos, a prestar atención a lo ocurrido y a<br />

nuestro interior. Es verdad que cuando nuestros<br />

hijos tienen pocos años, aún no tienen la capacidad<br />

de pensar autónomamente, por lo que se hace<br />

imprescindible que reflexionemos con ellos haciéndoles<br />

conscientes de todo lo que experimentan. El<br />

niño se encuentra en equilibrio mental cuando hay<br />

29 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I<br />

una coherencia entre sus sensaciones, sus emociones,<br />

sus pensamientos y sus acciones. Cada una de<br />

estas variables se suele asociar con un verbo<br />

concreto: sensaciones (notar), emociones (sentir),<br />

pensamientos (pensar) y acciones (hacer). Veamos<br />

un ejemplo para entenderlo mejor. Miguel está muy<br />

enfadado con unos niños que no le dejan jugar al<br />

fútbol. En ese momento, su padre se acerca a él con<br />

la idea de ayudarle a reflexionar sobre lo ocurrido.<br />

Le puede decir algo parecido a esto: Miguel, esto<br />

que sientes se llama rabia (emoción) y es completamente<br />

normal. ¿Has notado (sensaciones) como tus<br />

brazos se ponían tensos y tu corazón latía más<br />

deprisa? Seguramente has pensado (pensamientos)<br />

que esos niños eran tontos por no dejarte jugar con<br />

ellos y has tenido ganas de insultarles y pegarles<br />

(acciones).<br />

Actuar las emociones de manera adaptativa. Como<br />

decíamos antes es importante que sepamos dar una<br />

respuesta lo más adaptativa posible a nuestras<br />

emociones. A veces la situación en la que estamos<br />

nos permite expresar naturalmente la emoción,<br />

pero otras veces no es beneficioso para nosotros.<br />

Establecer una historia de lo ocurrido. La última<br />

etapa por la que debemos transitar es la darle un<br />

sentido o una explicación a lo ocurrido. Veamos el<br />

caso de Julia, una niña de 5 años que está durmiendo<br />

en su habitación cuando de repente... grita y se<br />

pone a llorar. Ha tenido una pesadilla y sus padres<br />

acuden rápidamente a su habitación. Se encuentra<br />

muy alterada y con mucho miedo por la pesadilla<br />

que ha tenido. En ese momento, sus padres tienen<br />

que hilar fino para relacionar las sensaciones,<br />

emociones, pensamientos y acciones y devolver a<br />

Julia a un equilibrio. Tienen que darle una narrativa<br />

o un sentido a lo ocurrido. Además de abrazarla, los<br />

padres de Julia le dicen algo parecido a lo siguiente:<br />

“Julia, cariño, has tenido una pesadilla muy fea. Por<br />

eso has gritado cuando has sentido miedo. Es<br />

normal que ahora estés asustada, pero ya estamos<br />

nosotros aquí contigo; mamá y papá también<br />

sienten miedo cuando tienen sueños desagradables.<br />

¿Te parece que nos tranquilicemos un poco y<br />

volvamos a intentar dormir? Con una explicación<br />

tan sencilla como esta sería más que suficiente.


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

30 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

31 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


motor<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

www.mini.es<br />

32 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


moda<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

33 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

34 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

35 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

36 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I


<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

37 www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!