AF Brief
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
AF Construcciones y Servicios | Identidad visual
AF Construcciones y Servicios | Análisis inicial
LA EMPRESA
AF Construcciones y Servicios es una empresa de servicios Argentina radicada en la
Ciudad de La Plata con amplia experiencia en el ámbito industrial.
Incumbencias: provee construcciones y servicios electromecánicos dentro de la
industria química, petroquímica, petrolera, alimenticia y toda actividad industrial de
proceso continuo o discontinuo.
Valores: calidad, compromiso, eficiencia, integridad.
AF realiza trabajos para empresas del polo industrial de las ciudades de La Plata,
Berisso y Ensenada, para entidades gubernamentales y para clientes particulares,
por lo que se encuentra ante la necesidad de desarrollar una identidad institucional
para definirse como empresa y posicionarse dentro del mercado.
La empresa cuenta con un sitio web en el que comparte la información institucional,
ofrece medios de contacto, detalla los servicios ofrecidos y comparte los trabajos
realizados para algunos clientes.
Si bien el sitio web es un gran punto de partida como herramienta comunicacional,
la empresa necesita una marca que la defina e identifique, así como también un
sistema de identidad que pueda aplicarse en diferentes piezas de comunicación.
Para iniciar el desarrollo de la identidad, primero vamos a evaluar los elementos
gráficos y discursos visuales del rubro, y la identidad de la competencia directa a
nivel local y nacional. En base al análisis, vamos a plantear algunos bocetos para
definir uno como punto de partida en el desarrollo de la marca.
La marca va a desarrollarse teniendo en cuenta las necesidades de la empresa, y
los elementos formales necesarios para adaptarla a una identidad institucional.
01
AF Construcciones y Servicios | Análisis del rubro
EL RUBRO
Teniendo en cuenta que AF ofrece varios tipos de servicios, realicé un breve análisis
de cada uno de ellos y de la competencia, haciendo foco en la rama de grupos
electrógenos, que es la rama que la empresa desea ampliar.
NIVEL LOCAL
En primer lugar, sólo 2 de las 6 empresas evaluadas como competencia directa a
nivel local cuentan con un sitio web donde puedan analizarse los elementos
gráficos y la identidad institucional.
En ambos casos la marca es un tanto obsoleta, estilísticamente desactualizada, y
presenta problemas de legibilidad y equilibrio.
Ninguna de las dos tiene un desarrollo tipográfico particular: las letras no fueron
trabajadas y adaptadas a las necesidades de comunicación, sino que aparecen
simplemente como si hubieran sido “tipeadas”.
Teniendo en cuenta las falencias en la comunicación visual de ambas, pasé a
relevar elementos gráficos de empresas a nivel nacional para poder definir algunos
parámetros visuales y discursivos del rubro.
NIVEL NACIONAL
Comencé relevando empresas de cada una de las áreas que abarca AF:
Instalaciones eléctricas de plantas: como resultados más relevantes encontramos
a la Asociación Electrotécnica Argentina y a las empresas Genrod, Instalelec, Dielek,
Iegm y Gabe. Si bien cada una desarrolla una identidad particular y hay variedad de
recursos gráficos, encontramos uso tipográfico en la marca y tonos fríos. Las letras
empleadas en general son limpias y geométricas.
Metalúrgica: nuevamente encontramos variedad en el lenguaje visual del rubro,
pero analizando las empresas Albano Cazzuol, Juan Navarro, PM prducciones Metalúrgicas,
Misa y FC Servicio Metalúrgico Industrial encontramos formas geométricas
dominantes, y el uso de gamas y tonos grises.
02
AF Construcciones y Servicios | Relevamiento del rubro
EL RUBRO
Teniendo en cuenta que AF ofrece varios tipos de servicios, realicé un breve análisis
de cada uno de ellos y de la competencia, haciendo foco en la rama de grupos
electrógenos.
NIVEL LOCAL
En primer lugar, sólo 2 de las 6 empresas evaluadas como competencia directa a
nivel local cuentan con un sitio web donde puedan analizarse los elementos
gráficos y la identidad institucional.
En ambos casos la marca es un tanto obsoleta, estilísticamente desactualizada, y
presenta problemas de legibilidad y equilibrio.
Ninguna de las dos tiene un desarrollo tipográfico particular: las letras no fueron
trabajadas y adaptadas a las necesidades de comunicación, sino que aparecen
simplemente como si hubieran sido “tipeadas”.
Teniendo en cuenta las falencias en la comunicación visual de ambas, pasé a
relevar elementos gráficos de empresas a nivel nacional para poder definir algunos
parámetros visuales y discursivos del rubro.
NIVEL NACIONAL
Comencé relevando empresas de cada una de las áreas que abarca AF:
Instalaciones eléctricas de plantas: como resultados más relevantes encontramos
a la Asociación Electrotécnica Argentina y a las empresas Genrod, Instalelec, Dielek,
Iegm y Gabe. Si bien cada una desarrolla una identidad particular y hay variedad de
recursos gráficos, encontramos uso tipográfico en la marca y tonos fríos. Las letras
en general son limpias y geométricas, y hay uso de tonos azules y verdes.
Metalúrgica: nuevamente encontramos variedad en el lenguaje visual del rubro,
pero analizando las empresas Albano Cozzuol, Juan Navarro, PM producciones
Metalúrgicas, Misa y FC Servicio Metalúrgico Industrial encontramos formas
geométricas dominantes, y el uso de gamas y tonos grises, verdes y azules.
03
AF Construcciones y Servicios | Relevamiento del rubro
Instrumentación y control de procesos: en ésta rama, las empresas más destacadas
fueron Industrial Controles, Meditecna, Cruxar, Emsica, BLC Global, Ingenia y
Efalcom. En éste caso comenzamos a encontrar variables un poco más amplias,
con uso de grises combinados con tonos cálidos y fríos (rojos, turquesas y amarillos).
Las marcas tienen tipografía más trabajada, y en varios casos incorporan
logos que acompañan el nombre. En general, los logos son abstractos: no representan
directamente un objeto sino un concepto. Predominan las formas geométricas
tanto en logos como en tipografías.
Soldaduras: los principales resultados al realizar una búsqueda online son de
empresas que ofrecen máquinas y productos para soldar, y cuesta un poco más
encontrar empresas que se dediquen a soldaduras. Buscando específicamente
resultados sobre soldaduras oxiacetilénicas, eléctricas y tig en Argentina, las
empresas más relevantes son CTS, Gestec, SDN, Soldaduras y Lincoln Electric.
En éste rubro, analizando tanto a las empresas que se dedican directamente a la
soldadura como a aquellas que se dedican a la venta de equipos, encontramos
dominantes de colores rojos y negros. Las identidades tienen mucho contraste y
utilizan recursos gráficos de relieves, sombras y efectos que complejizan la lectura
y se parecen más a marcas del ámbito automovilístico que de servicios.
Montajes: en éste caso los resultados más relevantes fueron Afg ingeniería, IP
montajes, Puente montajes, Impi, Electromontajes del Bicentenario S.A., Sol servicios,
MBM y Pagsa ingeniería.
En las marcas del rubro encontramos por un lado el uso de figuras icónicas que
representan una llama con colores cálidos como rojo y naranja, y por otro lado el
uso de azules y celestes con formas que remiten a la industria nacional de décadas
pasadas. En éstos últimos casos el tratamiento gráfico remite al de identidades
como la de YPF, con letras enmarcadas dentro de una forma que funciona a modo
de escudo, y colores que refuerzan la identidad nacional de la marca.
04
AF Construcciones y Servicios | Análisis del rubro
ANÁLISIS
En base al relevamiento realizado, podemos analizar diferentes aspectos sobre las
identidades de los distintos rubros.
A nivel semántico:
En general, las identidades buscan transmitir solidez por medio de formas limpias
y geométricas. En general no se utilizan modulaciones ni formas blandas, sino
elementos rectos y grosores homogéneos que son más relativos a la industria.
A nivel sintáctico: hay una gran presencia de letras mayúsculas, y tipografías
sólidas, con peso, formas geométricas y rectas. No hay uso de letras cursivas,
blandas ni moduladas.
Las gamas cromáticas varían, pero dominan los grises, azules, verdes, rojos y
amarillos.
A nivel pragmático: hay una enorme canidad de marcas en los distintos rubros que
tienen un pobre desarrollo a nivel pragmático, dado que presentan formas complejas,
sombras, texturas, efectos o estilos que son difíciles de aplicar. Muchas veces
sólo funcionan con un fondo determinado, y al aplicarse en otro entorno dejan de
funcionar. En otros casos al achicarse pierden legibilidad.
DESARROLLO
En base a esos tres niveles, se establecen las decisiones para comenzar a trabajar
la marca.
A nivel semántico: trataremos de desarrollar una marca que transmita solidez y
seriedad mediante el uso de formas limpias y de peso.
A nivel sintáctico: Debido a que la bajada de la marca es extensa, la opción más
viable para lograr síntesis es la de no generar un logo sino utilizar las iniciales con
un tratamiento a modo de logo. Para eso, determinamos en primer lugar las
tipografías que pueden llegar a funcionar para la identidad.
05
AF Construcciones y Servicios | Análisis del rubro
Haciendo un relevamiento general de tipografías, me parecieron más apropiadas
las letras limpias, con poca o nula modulación y formas rectas y geométricas.
Entonces trabajé en primer lugar tipografías egipcias, que son letras de remates
prominentes y baja modulación.
En base a tipografías egipcias, trabajé las iniciales para buscar una identidad sólida y con
carácter.
Comenzando con letras minúsculas, trabajé los tamaños y alineaciones para ubicar y hacer
interactuar a las iniciales entre sí.
En un inicio se trabaja la marca a un sólo color para poner el foco en las formas y los pesos.
Tras algunas pruebas, opté por generar puntos de
enlace entre las letras para acentuar las líneas
rectas y crear una forma sólida y unificada que
funcione como logo sin perder legibilidad.
La variable de la izquierda fue el resultado de
diferentes búsquedas y aproximaciones, ya que
sintetiza solidez y equilibrio en las formas, contraformas
y relaciones entre las letras.
06
AF Construcciones y Servicios | Análisis del rubro
Una vez que encontré una forma inicial funcional, trabajé la marca en letras egipcias
mayúsculas para ver cual de las dos variables funcionaba mejor.
Aunque en un inicio creí que las letras
mayúsculas iban a ser las más
apropiadas para generar una marca
con peso y solidez, al trabajarlas
terminaron siendo demasiado rígidas.
De todas maneras trabajé enlaces y
variables para crear alrternativas.
Después de hacer pruebas con las letras en mayúsculas, volví a la idea inicial de las
minúsculas para trabajar distintos tipos de enlaces entre letras.
En ésta instancia, comencé a agregar color para ampliar las posibilidades de
contrastes y enlaces entre las formas.
La elección cromática decantó del análsis previo del rubro.
El gris es un color muy pertinente para el rubro, ya que se relaciona con el metal, el
cemento y la industria en general. Es sólido, fuerte, y funciona como un buen reemplazo
del negro para generar un tono oscuro con un contraste menos brusco.
Los azules son tonos fríos, que transmiten calma y son muy utilizados en identidades
institucionales.
Los tonos rojos generan más impacto y contraste, pero son colores más relativos
a la industria alimenticia. Combinados con negros y grises se relacionan más al
ámbito de los talleres automotrices, lubricantes y productos automotores.
Los tonos amarillos están relacionados con la señalización vial y la señalización en
obras e industria. Se utilizan mucho en advertencias, anuncios de precaución,
reglas y noras de seguridad. Al ser cálidos, agregan un plus al rubro de servicios,
creando una imagen menos fría y más humana.
07
AF Construcciones y Servicios | Análisis del rubro
Unificando los conceptos cromáticos
con el trabajo de minúsculas enlazadas,
ajusté diferentes variables
alternativas:
08
AF Construcciones y Servicios | Análisis del rubro
Una vez establecidas las diferentes variables, decidí agregar una alternativa más.
Para eso, decidí buscar tipografías palo seco, sin modulación ni remates de serif.
Me orienté a letras más geométricas para trabajar una estética con líneas rectas
puras, sin ninguna curva en el logo.
Decidí trabajar una tipografía muy distintiva, que en vez de usar las rectas convencionales
utiliza un trazo diagonal para generar el hombro de la A.
Ésta forma no sólo genera una letra mucho más distintiva sino que además crea
una forma dinámica por la reiteración de daigonales, pero termina siendo muy
estable debido al remate de la diagonal, que acentúa la base del logo.
Trabajé la superposición de las letras para acentuar la diagonal y unificar la A y la F
entre sí, y ajusté los remates diagonales para crear un aspecto uniforme entre las
letras. Finalmente probé la bajada en mayúsculas y minúsculas, y añadí trazos
rectos para enmarcar la bajada y acentuar la base del logo.
09
AF Construcciones y Servicios | Síntesis
SÍNTESIS
Todas las variables trabajadas fueron pensadas no sólo en función de transmitir un
concepto de solidez a la identidad, sino que también se tuvo en cuenta el rubro en
que la empresa trabaja, y las necesidades comunicacionales.
Además, las formas trabajadas están pensadas en función de las posibles aplicaciones
de la marca: se busca una baja complejidad para poder adaptar la marca a
distintos sistemas de impresión y diferentes escalas, se piensa en la impresión a
todo color, a una y a dos tintas, y se planifica con la posibilidad de poder utilizar el
logo AF desprendido de la bajada en casos de ser necesario por limitaciones técnicas
o de diseño.
A partir de los elementos trabajados, se desprende una propuesta cromática y
algunos elementos que se pueden aplicar en papelería institucional, cartelería y
otros tipos de aplicaciones de identidad.
10