Memoria de Actividades 2018
En Misiones Salesianas realizamos el año pasado 496 acciones en 69 países de los 5 continentes y atendimos alrededor de 500.000 personas. Casi todas nuestras acciones se enfocaron desde la educación, pero también proporcionamos alimentación, atendimos emergencias, construimos pozos… Comprometidos con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), ajustamos nuestras acciones para seguir la hoja de ruta marcada a nivel internacional para construir un mundo mejor para todas las personas.
En Misiones Salesianas realizamos el año pasado 496 acciones en 69 países de los 5 continentes y atendimos alrededor de 500.000 personas. Casi todas nuestras acciones se enfocaron desde la educación, pero también proporcionamos alimentación, atendimos emergencias, construimos pozos… Comprometidos con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), ajustamos nuestras acciones para seguir la hoja de ruta marcada a nivel internacional para construir un mundo mejor para todas las personas.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Memoria</strong> <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>2018</strong>
03 Carta <strong>de</strong>l director<br />
04 Nuestra misión<br />
05 Nuestro trabajo<br />
06 En el mundo<br />
08 Los proyectos<br />
18 Retos<br />
20 Sensibilización<br />
24 Nuestra gente<br />
26 Datos económicos<br />
31 Agra<strong>de</strong>cimiento<br />
Sumario<br />
2<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
Carta <strong>de</strong>l Carta <strong>de</strong>l director<br />
En el día a día no somos conscientes <strong>de</strong> lo mucho que hacemos y a<strong>de</strong>más bien. La <strong>Memoria</strong><br />
<strong>de</strong> MISIONES SALESIANAS <strong>de</strong>l año <strong>2018</strong> trata <strong>de</strong> informaros, <strong>de</strong> un modo sencillo, <strong>de</strong> todo lo<br />
bueno que hicimos el año pasado.<br />
D. José Antonio San Martín Pérez<br />
Director-Procurador<br />
Quiero resaltar que lo que hemos logrado ha sido, en primer lugar, gracias a Dios. A lo largo <strong>de</strong><br />
los días y <strong>de</strong>l año le hemos pedido que podamos ayudar educativa y evangélicamente a tantos<br />
niños, niñas y jóvenes <strong>de</strong> todo el mundo. Y Dios, en su provi<strong>de</strong>ncia, nos ha respondido. Una<br />
<strong>de</strong> sus respuestas sois vosotros. Sin vuestra colaboración nunca hubiéramos podido llegar<br />
a tantas personas en tantos lugares <strong>de</strong>l mundo. Por ello, un gracias muy gran<strong>de</strong> a todos por<br />
vuestra entrega y generosidad.<br />
En estas páginas encontrarás una breve síntesis <strong>de</strong>l trabajo realizado a lo largo <strong>de</strong>l pasado<br />
año. En ellas se muestra lo mucho que nos habéis ayudado y, al mismo tiempo, cómo esta<br />
colaboración ha permitido realizar actuaciones hermosas en todo el mundo. Que el Señor os<br />
lo premie.<br />
Un fuerte abrazo <strong>de</strong>,<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 3
misión<br />
Nuestra misión<br />
MISIONES SALESIANAS es una entidad sin ánimo <strong>de</strong> lucro que trabaja para<br />
la promoción, protección y educación <strong>de</strong> los niños, niñas y jóvenes más<br />
vulnerables. Estamos presentes en 134 países y nuestra prioridad es ofrecer<br />
una educación <strong>de</strong> calidad para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los menores.<br />
Nuestra MISIÓN es la educación y la transmisión <strong>de</strong> valores cristianos como<br />
instrumentos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas. Queremos un mundo en<br />
el que los niños, niñas y jóvenes se sientan seguros y queridos, en el que<br />
tengan la oportunidad <strong>de</strong> vivir su infancia y juventud alegres y en el que<br />
puedan <strong>de</strong>sarrollarse como personas.<br />
MISIONES SALESIANAS nació en 1970 y nuestras principales funciones son:<br />
- Educar y evangelizar.<br />
- Sensibilizar sobre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en el mundo y movilizar para la<br />
transformación social.<br />
- Sostener el trabajo <strong>de</strong> las misiones.<br />
- Empren<strong>de</strong>r nuevos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />
- Acoger a los misioneros que regresan a España.<br />
4<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
Nuestro Nuestro trabajo<br />
Educación. Más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> niños y<br />
niñas en el mundo reciben educación en<br />
centros salesianos. La educación <strong>de</strong> calidad<br />
<strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes, especialmente <strong>de</strong><br />
los más vulnerables, es nuestra razón <strong>de</strong> ser.<br />
Guar<strong>de</strong>rías, alfabetización, colegios, formación<br />
profesional, universida<strong>de</strong>s…<br />
Protección <strong>de</strong> la infancia y juventud. Millones<br />
<strong>de</strong> menores y jóvenes viven en la pobreza y la<br />
exclusión. Niños <strong>de</strong> la calle, niños explotados,<br />
traficados, niños soldado, niñas en situación <strong>de</strong><br />
prostitución, huérfanos, refugiados, menores<br />
con conflictos con la ley… Para ellos contamos<br />
con centros <strong>de</strong> acogida y programas especiales<br />
que les permitan reintegrase.<br />
Sensibilización. No po<strong>de</strong>mos cambiar las<br />
situaciones que no se conocen. Por ello trabajamos<br />
a diario para contar la realidad que<br />
viven las personas en los países empobrecidos<br />
y dar voz a aquellos que son invisibilizados.<br />
Transmisión <strong>de</strong> valores cristianos. Los valores<br />
cristianos son universales y entroncan<br />
directamente con los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />
El mensaje cristiano no <strong>de</strong>be reducirse a la<br />
catequesis, las celebraciones, los ritos o la<br />
construcción <strong>de</strong> iglesias. Es un servicio al<br />
ser humano sea cual sea su condición, raza,<br />
cultura, i<strong>de</strong>ntidad, idioma… Hoy, en un tiempo<br />
<strong>de</strong> falta <strong>de</strong> valores sólidos y trascen<strong>de</strong>ntes,<br />
los valores cristianos son una po<strong>de</strong>rosa<br />
herramienta para humanizar y liberar en<br />
nombre <strong>de</strong> Jesús.<br />
A<strong>de</strong>más, en MISIONES SALESIANAS trabajamos<br />
junto a los misioneros en 134 países para<br />
mejorar el acceso a la alimentación, al agua<br />
potable y a la salud para fortalecer el papel<br />
<strong>de</strong> la mujer, para ofrecer oportunida<strong>de</strong>s a<br />
las minorías étnicas y para ayudar en las<br />
emergencias cuando éstas se producen.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 5
América<br />
25<br />
PAÍSES<br />
3.749<br />
SALESIANOS<br />
43<br />
PAÍSES<br />
África<br />
1.076<br />
SALESIANOS<br />
24<br />
PAÍSES<br />
Asia<br />
4.008<br />
SALESIANOS
En el En el mundo<br />
Europa<br />
36<br />
PAÍSES<br />
5.940<br />
SALESIANOS<br />
Oceanía<br />
6<br />
PAÍSES<br />
344<br />
SALESIANOS<br />
496<br />
acciones realizadas.<br />
500.000<br />
personas atendidas.<br />
Los niños, niñas y jóvenes son los protagonistas <strong>de</strong><br />
nuestro trabajo. Durante el año <strong>2018</strong> MISIONES<br />
SALESIANAS acompañó y financió 496 acciones<br />
en 69 países <strong>de</strong> los 5 continentes y atendimos a<br />
cerca <strong>de</strong> 500.000 personas.<br />
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE<br />
En MISIONES SALESIANAS estamos comprometidos<br />
con los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible<br />
(ODS). Las acciones que llevamos a cabo en 134<br />
países <strong>de</strong> todo el mundo se ajustan a esta hoja <strong>de</strong><br />
ruta que la comunidad internacional se marcó en<br />
2015 para construir un mundo mejor para todas<br />
las personas.<br />
Los ODS se marcan 17 gran<strong>de</strong>s retos que tienen<br />
que ver con las personas, como acabar con la<br />
pobreza o mejorar la calidad <strong>de</strong> la educación; con<br />
el cuidado <strong>de</strong>l planeta, como cuidar los océanos o<br />
garantizar el consumo responsable; y con el buen<br />
gobierno, como promover socieda<strong>de</strong>s pacíficas,<br />
justas e inclusivas o reducir las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en y<br />
entre los países.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 7
África<br />
208 acciones<br />
31 países<br />
GHANA<br />
Conseguimos aumentar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población a través <strong>de</strong> la<br />
construcción e instalación <strong>de</strong> torres <strong>de</strong> agua y pozos en las comunida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> Tatale y Sunyani. Así, garantizamos un futuro más seguro en términos<br />
<strong>de</strong> salud para los 3.000 niños, niñas y mujeres que cada día invierten la<br />
mayoría <strong>de</strong> su tiempo en la búsqueda <strong>de</strong> este recurso.<br />
ZAMBIA<br />
Más <strong>de</strong> 700 niños y niñas en situación <strong>de</strong> calle <strong>de</strong> Makululu<br />
consiguieron condiciones <strong>de</strong> vida dignas y seguras. Les<br />
proporcionamos alojamiento, programas educativos y<br />
la posibilidad <strong>de</strong> reinserción social a través <strong>de</strong>l acceso al<br />
mercado laboral. Con su formación buscamos <strong>de</strong>sarrollar<br />
las habilida<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong> los y las jóvenes en riesgo con<br />
el fin <strong>de</strong> que logren su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />
8<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
EGIPTO<br />
Desarrollamos activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inclusión e<br />
integración social a través <strong>de</strong>l diálogo entre las<br />
diferentes culturas religiosas y grupos raciales.<br />
Promovimos la integración y la inclusión social<br />
con el fin <strong>de</strong> reducir conductas racistas y <strong>de</strong><br />
violencia cultural. La iniciativa incluyó también<br />
un programa <strong>de</strong> apoyo económico que suple<br />
las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> 700 niños y niñas<br />
refugiados y sus familias.<br />
RD CONGO<br />
Con el objetivo <strong>de</strong> garantizar una vida digna<br />
a los niños y niñas <strong>de</strong> la calle y/o en situación<br />
<strong>de</strong> riesgo en Bukavu, adquirimos un terreno<br />
<strong>de</strong> 110 hectáreas para la construcción <strong>de</strong><br />
un centro <strong>de</strong> acogida y formación como<br />
apoyo al programa <strong>de</strong> reinserción social<br />
<strong>de</strong> la juventud y la infancia en esta zona. El<br />
proyecto ofreció la infraestructura necesaria<br />
para la formación educativa y ocupacional<br />
<strong>de</strong> esta población <strong>de</strong>sfavorecida.
GUATEMALA<br />
Mejoramos la alimentación y el grado <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong> 200<br />
jóvenes durante su jornada académica. Se <strong>de</strong>tectaron<br />
carencias en su alimentación <strong>de</strong>bido a las largas distancias<br />
que <strong>de</strong>ben recorrer para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r al centro.<br />
Estas carencias afectaban a su estado <strong>de</strong> salud, estado<br />
anímico, rendimiento físico y actividad académica. Ofrecimos<br />
una comida nutritiva al día para que mejorasen<br />
su alimentación y su calidad <strong>de</strong> vida.<br />
PERÚ<br />
Apoyamos la formación <strong>de</strong> 70 jóvenes<br />
mujeres en riesgo <strong>de</strong> exclusión social<br />
por violencia familiar que se encuentran<br />
en etapa escolar y en etapa <strong>de</strong> profesionalización.<br />
Las beneficiarias provenían <strong>de</strong><br />
las comunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong><br />
Yanatile, Lacco y Yavero. Acompañamos su<br />
proceso <strong>de</strong> aprendizaje con el fin <strong>de</strong> que<br />
tuvieran la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una<br />
educación <strong>de</strong> calidad que las ayu<strong>de</strong> a ser<br />
agentes <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />
sus familias.
América<br />
168 acciones<br />
15 países<br />
COLOMBIA<br />
En La Uribe trabajamos para proteger a niñas <strong>de</strong> entre 10<br />
y 17 años en riesgo <strong>de</strong> reclutamiento forzoso (alto grado<br />
<strong>de</strong> pobreza) y víctimas <strong>de</strong> conflictos internos a través <strong>de</strong>l<br />
acceso a la educación y su inserción en el mercado laboral.<br />
En Me<strong>de</strong>llín apoyamos la autosostenibilidad <strong>de</strong>l programa<br />
<strong>de</strong> reinserción para jóvenes <strong>de</strong>svinculados <strong>de</strong>l conflicto<br />
armado a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y la<br />
adquisición <strong>de</strong> medios generadores <strong>de</strong> recursos. Con esta<br />
iniciativa luchamos por un <strong>de</strong>sarrollo social sostenible que<br />
proteja el futuro <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.000 personas.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 11
Asia<br />
92 acciones<br />
13 países<br />
INDIA<br />
Construimos una casa <strong>de</strong> acogida para la población<br />
<strong>de</strong>splazada que garantizó la protección<br />
<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> los migrantes<br />
internos a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> asistencia,<br />
socorro, resguardo y reinserción. Creamos y<br />
conseguimos fortalecer programas <strong>de</strong> ayuda<br />
inmediata, <strong>de</strong> prevención y resolución <strong>de</strong> conflictos<br />
que promueven los Derechos Humanos<br />
con el fin <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />
las familias <strong>de</strong>splazadas.<br />
12<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
NEPAL<br />
En tres años vamos a apoyar la reconstrucción <strong>de</strong><br />
10 escuelas públicas en los distritos <strong>de</strong> Lalitpur,<br />
Ramechhap, Sindhupalchowk y Dolakha. Estamos<br />
<strong>de</strong>sarrollando programas <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento<br />
<strong>de</strong>stinados a más <strong>de</strong> 1.500 niños y niñas a través<br />
<strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la educación.<br />
Contrataremos y formaremos a 96 profesores<br />
y profesoras, construiremos sistemas <strong>de</strong> agua<br />
y saneamiento y dotaremos a las escuelas con<br />
or<strong>de</strong>nadores para el alumnado y el profesorado.<br />
VIETNAM<br />
Ofrecimos a los jóvenes en riesgo <strong>de</strong> exclusión la posibilidad<br />
<strong>de</strong> formarse gracias a la implementación <strong>de</strong> un<br />
sistema educativo integral que les dé bases fuertes<br />
<strong>de</strong> conocimiento y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />
Construimos un centro educativo en la Casa <strong>de</strong> Lao Cai,<br />
don<strong>de</strong> 100 menores vulnerables pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar su<br />
vida diaria en el centro, en el que disponen <strong>de</strong> programas<br />
<strong>de</strong> formación, <strong>de</strong> alojamiento y <strong>de</strong> una correcta alimentación<br />
para su crecimiento y su salud.
Europa<br />
BIELORRUSIA<br />
Construimos un centro juvenil para la formación<br />
ocupacional y la educación <strong>de</strong> los<br />
niños y jóvenes pobres en situación <strong>de</strong> calle.<br />
Ofrecimos a los jóvenes activida<strong>de</strong>s recreativas<br />
y educativas con el fin <strong>de</strong> garantizarles<br />
acceso a la educación y reducir el riesgo <strong>de</strong><br />
vulnerabilidad al que se enfrentan.<br />
23 acciones<br />
8 países<br />
14<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
Oceanía<br />
5 acciones<br />
3 países<br />
ISLAS SALOMÓN<br />
Más <strong>de</strong> 600 personas <strong>de</strong> Honiara accedieron al agua<br />
potable con la instalación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> recolección<br />
<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia. Antes consumían agua recogida por<br />
ellos mismos <strong>de</strong> los techos <strong>de</strong> los edificios, una situación<br />
con alto impacto negativo en la salud <strong>de</strong> la población.<br />
FIJI<br />
Construimos un centro <strong>de</strong> acogida para<br />
la protección <strong>de</strong> niños y niñas. A<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> dar refugio, <strong>de</strong>sarrollamos programas<br />
<strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> educación vocacional<br />
y <strong>de</strong>portiva. El centro cuenta con una<br />
biblioteca, espacios abiertos seguros,<br />
aulas y laboratorios.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 15
En MISIONES SALESIANAS enten<strong>de</strong>mos la<br />
Acción Humanitaria (AH) como el conjunto<br />
<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>stinadas a víctimas <strong>de</strong> sucesos<br />
y <strong>de</strong>sastres originados por catástrofes naturales,<br />
epi<strong>de</strong>mias, pan<strong>de</strong>mias y crisis surgidas<br />
<strong>de</strong> conflictos, entre otros.<br />
Ac<br />
Nuestra AH abarca un marco temporal<br />
amplio para proteger a la población: antes<br />
(preparación y mitigación), durante (respuesta<br />
inmediata - Ayuda <strong>de</strong> Emergencia) y <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre (rehabilitación, reconstrucción,<br />
<strong>de</strong>sarrollo y atención <strong>de</strong> crisis crónicas y<br />
olvidadas - Ayuda Humanitaria).<br />
En los casos <strong>de</strong> emergencias enten<strong>de</strong>mos<br />
la colaboración inmediata y urgente con el<br />
fin <strong>de</strong> salvar vidas, proveer a la población<br />
<strong>de</strong> bienes y servicios esenciales para su<br />
supervivencia inmediata (atención sanitaria,<br />
refugio y alimentación) y dar respuesta a<br />
sus necesida<strong>de</strong>s psicosociales humanitarias<br />
(rehabilitación psicosocial y educación <strong>de</strong><br />
emergencia).<br />
16<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
ción Acción humanitaria<br />
Venezuela. Apoyo alimentario a la población a través <strong>de</strong>l programa Ollas<br />
Solidarias y para el mantenimiento <strong>de</strong> las obras salesianas.<br />
Sudán <strong>de</strong>l Sur. Formación y apoyo nutricional para madres con menores <strong>de</strong><br />
3 años. A través <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la mujer se selecciona y evalúa<br />
el grado <strong>de</strong> malnutrición y se provee con leche en polvo para la recuperación<br />
<strong>de</strong>l peso y la prevención <strong>de</strong> la malnutrición.<br />
Kenia. Realización <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l río Tarach para prevenir<br />
la erosión, que pone en riesgo el campo <strong>de</strong> refugiados <strong>de</strong> Kakuma. A<strong>de</strong>más,<br />
apoyamos con alimentos a los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Korr. La malnutrición está<br />
causando una alta tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> los niños y niñas <strong>de</strong> la zona y altos<br />
porcentajes <strong>de</strong> abandono escolar.<br />
Líbano. Participación en el Programa <strong>de</strong> Apoyo Familiar <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong><br />
Siria, centrado en brindar apoyo financiero a 150 familias <strong>de</strong>splazadas para<br />
cubrir sus necesida<strong>de</strong>s básicas: alimentos, ropa, salud, educación.<br />
India. Apoyo a la fase <strong>de</strong> emergencia inmediata causada por las inundaciones<br />
en Kerala. Se ha contribuido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las estructuras efectivas <strong>de</strong><br />
coordinación y comunicación.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 17
etos <strong>de</strong> <strong>2018</strong><br />
Los retos <strong>de</strong> <strong>2018</strong><br />
MARZO<br />
Invierte en<br />
sonrisas<br />
MAYO<br />
Madres <strong>de</strong>l mundo<br />
FEBRERO<br />
Un colegio,<br />
un futuro<br />
ABRIL<br />
Ven<strong>de</strong>rse<br />
para comer<br />
18<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
pArA MáS InfOrMAcIón SOBrE EStOS rEtOS:<br />
misionessalesianas.org<br />
SEPTIEMBRE<br />
La magia <strong>de</strong><br />
la educación<br />
NOVIEMBRE<br />
Niños. Ciudadanos<br />
<strong>de</strong>l presente<br />
JUNIO<br />
La aventura <strong>de</strong><br />
salvar la vida<br />
OCTUBRE<br />
Viaje <strong>de</strong> un<br />
donativo<br />
DICIEMBRE<br />
24 buenas razones<br />
para celebrar la<br />
Navidad<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 19
Sensibilización<br />
Sensibilizar a la opinión pública sobre asuntos<br />
como la pobreza, la justicia social, los <strong>de</strong>rechos<br />
humanos, la paz, la necesidad <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />
los menores, el fortalecimiento <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la<br />
mujer… es una <strong>de</strong> nuestras tareas principales.<br />
Concienciar sobre los problemas a los que se<br />
enfrentan millones <strong>de</strong> personas, sentirse afectado<br />
y querer transformarlo para construir un<br />
mundo menos <strong>de</strong>sigual, don<strong>de</strong> todas las personas<br />
podamos vivir con dignidad. La sensibilización,<br />
por tanto, es el inicio <strong>de</strong> un compromiso con las<br />
personas más vulnerables.<br />
Los medios <strong>de</strong> comunicación son un lugar<br />
<strong>de</strong> encuentro muy importante don<strong>de</strong> damos<br />
a conocer nuestra manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el<br />
mundo. Envíamos notas <strong>de</strong> prensa, mantenemos<br />
entrevistas con periodistas, trabajamos la relación<br />
con ellos y los cuidamos para que MISIONES<br />
SALESIANAS esté en la agenda <strong>de</strong> los medios.<br />
Así, en <strong>2018</strong> tuvimos más <strong>de</strong> 463 apariciones en<br />
medios nacionales como El País, El Mundo, ABC,<br />
RNE, Trece TV, Ca<strong>de</strong>na COPE, SER, Onda Cero…<br />
Prensa<br />
Radio<br />
TV<br />
20<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
MSNEWS<br />
MUSEO MISIONERO<br />
MISIONESSALESIANAS.ORG<br />
La página web es nuestra<br />
ventana al mundo, nuestra<br />
tarjeta <strong>de</strong> visita… pero también<br />
una herramienta con<br />
la que damos a conocer el<br />
trabajo que realizamos y el<br />
impacto <strong>de</strong> nuestras acciones<br />
en la población más<br />
vulnerable.<br />
misionessalesianas.org<br />
ha tenido en <strong>2018</strong> más <strong>de</strong><br />
157.000 usuarios con más<br />
<strong>de</strong> 300.000 páginas vistas.<br />
A lo largo <strong>de</strong> <strong>2018</strong> se enviaron<br />
24 boletines <strong>de</strong> noticias.<br />
Cada boletín se envía a más<br />
<strong>de</strong> 12.000 personas. El porcentaje<br />
<strong>de</strong> apertura está en<br />
un 18% <strong>de</strong> media con un<br />
click rate <strong>de</strong>l 3%, es <strong>de</strong>cir que<br />
el 3% <strong>de</strong> los receptores no<br />
sólo abre el boletín sino que<br />
interactúa.<br />
REVISTA JMDIGITAL<br />
Esta revista es una <strong>de</strong> las<br />
herramientas con las que<br />
contamos para sensibilizar<br />
a los más jóvenes. Dirigida<br />
a un público <strong>de</strong> entre 9 y 12<br />
años, tratamos <strong>de</strong> manera<br />
atractiva temas como la<br />
solidaridad, los <strong>de</strong>rechos<br />
humanos, la necesidad <strong>de</strong><br />
hacer algo por los <strong>de</strong>más…<br />
Durante <strong>2018</strong>, siguiendo<br />
el Plan Museológico, continuamos<br />
la línea <strong>de</strong> crecimiento.<br />
Alcanzamos nuevos<br />
públicos y abrimos el<br />
espacio a la interactuación<br />
con otras instituciones.Así,<br />
tuvieron lugar algunas<br />
reuniones con diferentes<br />
responsables <strong>de</strong> centros<br />
universitarios para estimular<br />
y motivar a aquellos<br />
estudiantes <strong>de</strong> Magisterio<br />
que vayan a convertirse en<br />
maestros para que utilicen<br />
los museos como un entorno<br />
personal <strong>de</strong> aprendizaje.<br />
También se llevó a cabo<br />
el proyecto En Diálogo,<br />
realizado <strong>de</strong> manera conjunta<br />
con el CES Don Bosco,<br />
en el que un grupo <strong>de</strong> estudiantes<br />
<strong>de</strong> la asignatura<br />
Educación Artística intervino<br />
con sus obras en el<br />
espacio museístico. El final<br />
<strong>de</strong> la acción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> servir<br />
<strong>de</strong> plataforma para que<br />
los autores se expresaran<br />
libremente, suponía que su<br />
trabajo dialogara con las<br />
piezas <strong>de</strong>l museo y realizara<br />
una experiencia <strong>de</strong> convivencia<br />
intercultural.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 21
OTRAS ACCIONES<br />
Estar presentes en espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate es una tarea<br />
importante. Hemos acudido a universida<strong>de</strong>s, colegios<br />
y foros para hablar <strong>de</strong> nuestro trabajo. Así, hemos<br />
participado en el Gastro Festival Solidario <strong>de</strong> Madrid; en<br />
la Semana <strong>de</strong> la Misionología <strong>de</strong> Burgos, estuvimos en<br />
la Facultad <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la Universidad Complutense<br />
<strong>de</strong> Madrid o en la presentación <strong>de</strong>l documental Niños<br />
esclavos. La puerta <strong>de</strong> atrás, <strong>de</strong> Ana Palacios, que se<br />
realizó en la Cineteca <strong>de</strong>l Mata<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Madrid.<br />
CAMPAÑA 360º. VENDERSE PARA COMER, LOVE<br />
Esta campaña fue el gran reto <strong>de</strong>l año. Contamos con el<br />
documental Love, dirigido por Raúl <strong>de</strong> la Fuente (Premio Goya<br />
por Minerita y Un día más con vida). Love estuvo presente<br />
durante <strong>2018</strong> con diversas acciones <strong>de</strong> sensibilización sobre<br />
el problema <strong>de</strong> la prostitución infantil y un ejemplo <strong>de</strong> la<br />
respuesta salesiana concretada en el proyecto Girl 0s+ en<br />
Sierra Leona. Tuvimos más <strong>de</strong> 100 apariciones en prensa y<br />
recorrimos gran parte <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> Europa con él.<br />
A<strong>de</strong>más, comenzamos a trabajar en uno <strong>de</strong> los grupos<br />
<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Centro Nacional Salesiano <strong>de</strong> Pastoral<br />
Juvenil para la sensibilización, movilización e inci<strong>de</strong>ncia<br />
pública <strong>de</strong> manera que todos juntos podamos alcanzar<br />
nuestros objetivos.<br />
También el año pasado, el Observatorio Internacional <strong>de</strong><br />
Justicia Juvenil (OIJJ) concedió a MISIONES SALESIANAS<br />
el Premio Justicia Juvenil sin Fronteras en la V edición<br />
<strong>de</strong> estos galardones internacionales por su trabajo en<br />
más <strong>de</strong> 130 países para alejar a los niños y niñas <strong>de</strong><br />
situaciones <strong>de</strong> exclusión, pobreza, violencia y abuso.<br />
22<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
En <strong>2018</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> MISIONES SALESIANAS hemos seguido<br />
trabajando la línea <strong>de</strong> movilización e inci<strong>de</strong>ncia pública,<br />
ya que creemos que es una acción complementaria al<br />
trabajo <strong>de</strong> sensibilización, que permite alcanzar logros que<br />
nos ayudan a la transformación <strong>de</strong>l mundo. Somos, como<br />
Salesianos, expertos en <strong>de</strong>terminados ámbitos y es bueno<br />
que alcemos nuestra voz y que se conozca la respuesta<br />
que damos ante <strong>de</strong>terminados problemas: educación <strong>de</strong><br />
calidad, protección <strong>de</strong> menores en situación vulnerable,<br />
formación profesional, <strong>de</strong>porte y <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />
<strong>de</strong>rechos humanos…<br />
Estuvimos en el Senado, participando en la Comisión <strong>de</strong><br />
Cooperación al Desarrollo, don<strong>de</strong> tuvimos la oportunidad<br />
<strong>de</strong> dar a conocer la situación que viven miles <strong>de</strong> niñas<br />
en Sierra Leona que sufren prostitución infantil y abusos<br />
y hacer visible este problema ante los representantes<br />
políticos. A<strong>de</strong>más, estuvimos en la Unión Europea <strong>de</strong> la<br />
mano <strong>de</strong> Don Bosco International (DBI) y en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />
Naciones Unidas en Ginebra, gracias al apoyo <strong>de</strong>l Istituto<br />
Internazionale Maria Ausiliatrice (IMMA). Allí mostramos<br />
la realidad que viven estas chicas y cómo el apoyo <strong>de</strong> los<br />
Salesianos ha contribuido a que asi 400 chicas <strong>de</strong>jen las<br />
calles. En ambos casos, altos representantes <strong>de</strong> estas<br />
instituciones nos recibieron, e incluso viajó la primera<br />
dama <strong>de</strong> Sierra Leona para apoyar el proyecto.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 23
gente<br />
Nuestra gente<br />
41.250 personas,<br />
socias y colaboradoras,<br />
apoyaron nuestro trabajo<br />
en <strong>2018</strong>.<br />
51%<br />
49%<br />
54,4% con un compromiso<br />
<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 28 años<br />
Somos 31 personas<br />
laicas trabajando.<br />
21 10<br />
76.560 personas<br />
nos siguen en<br />
re<strong>de</strong>s sociales.<br />
236 misioneros<br />
fueron acogidos y atendidos<br />
en nuestra se<strong>de</strong>.<br />
24<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
historias<br />
Nuestras historias<br />
Betty<br />
[beneficiaria]<br />
Blanca<br />
Martínez<br />
[donante]<br />
Conchi<br />
González<br />
[trabajadora]<br />
Betty tiene 14 años y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 9<br />
vivía en las calles <strong>de</strong> Freetown. Ha<br />
sobrevivido <strong>de</strong> la única manera<br />
que pue<strong>de</strong> sobrevivir una niña en<br />
la calle: prostituyéndose. Pero es<br />
inteligente y muy activa, aunque<br />
lleva <strong>de</strong>ntro una carga inmensa <strong>de</strong><br />
ira y frustración. En el refugio <strong>de</strong> Don<br />
Bosco Fambul para chicas, Betty es<br />
un dolor <strong>de</strong> cabeza diario para las<br />
trabajadoras y sus compañeras<br />
por sus discusiones frecuentes.<br />
Betty cuenta sus penas y luchas<br />
interiores, vive en un continuo dolor.<br />
Necesita saber que no es juzgada ni<br />
discriminada, es la única manera <strong>de</strong><br />
que salga a<strong>de</strong>lante. Y lo hará porque<br />
cuenta con el amor <strong>de</strong> Don Bosco.<br />
Como cristiana comprometida consi<strong>de</strong>ro<br />
imprescindible <strong>de</strong>stinar parte<br />
<strong>de</strong> mis ingresos a entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadas<br />
a favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />
los más <strong>de</strong>sfavorecidos. Sé que<br />
en MISIONES SALESIANAS puedo<br />
<strong>de</strong>positar toda mi confianza, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> ser consciente <strong>de</strong> que que su<br />
apuesta por la educación infantil y<br />
el dar oportunida<strong>de</strong>s a los jóvenes<br />
es vital para el futuro <strong>de</strong> tantos lugares.<br />
Gracias a MS y sus campañas me<br />
puedo sentir más cerca <strong>de</strong> ellos. Los<br />
misioneros salesianos para mí son<br />
un ejemplo claro <strong>de</strong> los que tiene<br />
que ser el salesiano <strong>de</strong>l siglo XXI:<br />
cercano, sonriente y preocupado por<br />
el futuro <strong>de</strong> sus chavales.<br />
En plena juventud (1987) me uní a<br />
MISIONES SALESIANAS. Comencé<br />
esta andadura con gran ilusión, compaginando<br />
mis estudios con el trabajo.<br />
Como salesiana cooperadora me<br />
siento afortunada <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r vivir y<br />
trabajar en salesiano. Si miro hacia<br />
atrás el balance ha sido muy positivo.<br />
Durante este tiempo he vivido<br />
momentos <strong>de</strong> muchos cambios. La<br />
he visto crecer. Soy afortunada por<br />
trabajar en una institución en la que<br />
creo que mi labor, por pequeña que<br />
sea, beneficia a muchas personas.<br />
Espero po<strong>de</strong>r seguir dando lo mejor<br />
<strong>de</strong> mí, pensando que mi trabajo<br />
repercutirá en los más necesitados,<br />
siempre con espíritu salesiano.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 25
Datos Datos económicos<br />
77,72% Donativos.<br />
20,16% Herencias y legados.<br />
1,83% Ingresos varios.<br />
0,31% Ingresos financieros.<br />
Total <strong>de</strong> ingresos <strong>2018</strong><br />
15.976.476,60€<br />
En <strong>2018</strong> nuestros ingresos ascendieron a casi<br />
16 millones <strong>de</strong> euros gracias al apoyo recibido<br />
por personas que nos acompañan cada día y<br />
que creen que es posible cambiar el futuro <strong>de</strong><br />
millones <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes y que quieren<br />
transformar el mundo.<br />
26<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
Del total <strong>de</strong> los ingresos recibidos por MISIONES SALESIANAS, más<br />
<strong>de</strong>l 88% se <strong>de</strong>stinó a nuestras acciones fundamentales: educar y<br />
evangelizar, a sensibilizar sobre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y movilizar para la<br />
transformación, a apoyar el trabajo <strong>de</strong> las misiones y a empren<strong>de</strong>r<br />
nuevos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />
De esa cantidad, el 82,65% fue enviado a terreno <strong>de</strong> misión y un 6,3%<br />
fue para sensibilización y movilización. Tan sólo un 10,49% <strong>de</strong> los<br />
ingresos tuvo como <strong>de</strong>stino el mantenimiento <strong>de</strong> la organización.<br />
Total <strong>de</strong> fondos invertidos <strong>2018</strong><br />
16.266.015,88€<br />
1,70% Gestión <strong>de</strong> herencias.<br />
10,49% Estructura.<br />
6,30% Sensibilización.<br />
0,68% Apoyo a proyectos <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s salesianas.<br />
82,65% Acciones en terreno.<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 27
Distribución total<br />
por acciones en terreno en <strong>2018</strong><br />
13.204.939,71€<br />
Educación<br />
y formación<br />
6.883.015,88€<br />
28<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
4.154.662,06€<br />
Mantenimiento <strong>de</strong> nuestros<br />
centros en el mundo<br />
106.827,46€<br />
Agua, saneamiento e higiene<br />
310.253,53€<br />
Protección <strong>de</strong> la infancia<br />
128.067,42€<br />
Salud<br />
129.608,40€<br />
Ayuda humanitaria<br />
117.737,60€<br />
Seguridad alimentaria<br />
259.171,44€<br />
Emergencias<br />
213.000€<br />
Empleo y generación <strong>de</strong> ingresos<br />
€<br />
Total <strong>de</strong> aportaciones a otras<br />
entida<strong>de</strong>s salesianas en <strong>2018</strong><br />
108.380,20€<br />
33.847€<br />
Educación y formación<br />
36.587,37€<br />
Apoyo a instituciones<br />
28.790€<br />
Empleo y generación <strong>de</strong> ingresos<br />
9.155,83€<br />
Emergencias<br />
894.134,92€<br />
Pastoral<br />
8.461€<br />
Otros<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 29
En MISIONES SALESIANAS<br />
estamos comprometidos con la<br />
transparencia. Queremos ser<br />
transparentes en nuestras acciones<br />
y en nuestras finanzas y, por ello,<br />
cada año nos sometemos a una<br />
auditoría externa.<br />
Para más información:<br />
misionessalesianas.org<br />
30<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong>
Agra<strong>de</strong>cimiento<br />
GRACIAS a todas las personas que creen que la<br />
educación es la manera <strong>de</strong> transformar el mundo.<br />
GRACIAS a todas las personas que apoyan el trabajo<br />
<strong>de</strong> los misioneros salesianos.<br />
GRACIAS a todas las personas que están comprometidas<br />
con un mundo mejor.<br />
GRACIAS a todas las personas que comparten nuestro<br />
mismo sueño.<br />
GRACIAS a todas las personas que cambian el futuro<br />
<strong>de</strong> millones <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes.<br />
GRACIAS porque dar es mejor que recibir.<br />
GRACIAS<br />
MS|<strong>Memoria</strong> <strong>2018</strong> 31
Calle Ferraz 81 - 28008 Madrid<br />
91 455 17 20<br />
contacto@misionessalesianas.org<br />
misionessalesianas.org